27 minute read

6$/8'b

Next Article
21$*8$b

21$*8$b

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- El secretario de Salud estatal, José Manuel Cruz Castellanos, actualizó el panorama epidemiológico del coronavirus COVID-19 en Chiapas, que con fecha de corte al 3 de mayo alcanza los 229 casos confirmados y 11 defunciones, al registrarse en las últimas horas 12 casos nuevos y un deceso. En conferencia de prensa, informó que los casos positivos de las últimas 24 horas se reportaron en los siguientes municipios: San Cristóbal de Las Casas, tres; Tapachula, dos; Palenque, dos; y Motozintla, Ocosingo, Pichucalco, Villaflores y Yajalón con un caso cada uno. La defunción número 11 para Chiapas corresponde a paciente masculino, de 44 años de edad, con residencia en el municipio de Comitán (caso 26), quien se encontraba en el Hospital General “María Ignacia Gandulfo” y durante su estancia hospitalaria su estado

Advertisement

Alcanza Chiapas los 229 6$/8'b

casos y 11 defunciones

de salud se fue deteriorando, al presentar síndrome de dificultad respiratoria y neumonía atípica, que combinado con la diabetes, ocasionó que el pasado sábado por la noche perdiera la vida. Cruz Castellanos expuso que del total de 229 casos confirmados en la entidad, 112 pacientes se manejan en aislamiento domiciliario, 57 se han recuperado, 49 se encuentran hospitalizados (nueve por ciento de ellos están intubados) y 11 son defunciones. Finalmente, destacó que este sábado fueron dados de alta FOTO: CORTESÍA

siete pacientes y mencionó que mientras más incrementa la positividad del virus en el estado, así también se intensifica la toma de muestras. El caso número 218 se trata de una persona del sexo masculino, de 52 años, con domicilio en el municipio de Villaflores. El caso número 219 es una menor de edad, de 12 años, residente del municipio de San Cristóbal de Las Casas. El caso número 220 corresponde a una persona del sexo masculino, de 38 años, originario del municipio de San Cristóbal de Las Casas. El caso número 221 recae en una persona del sexo femenino, de 47 años, habitante de San Cristóbal de Las Casas. El caso número 222 se trata de una persona del sexo femenino, de 27 años, con residencia en el municipio de Ocosingo. El caso número 223 es una persona del sexo femenino, de 33 años, captada en el Distrito de Salud de Pichucalco. El caso número 224 corresponde a una persona del sexo masculino, de 45 años, residente del municipio de Motozintla. El caso número 225 recae en una persona del sexo masculino, de 43 años, originario del municipio de Yajalón. El caso número 226 se trata de una persona del sexo masculino, de 63 años, habitante del municipio de Tapachula. El caso número 227 es una persona del sexo masculino, de 26 años, con residencia en el municipio de Tapachula. El caso número 228 corresponde a una persona del sexo masculino, de 56 años, con domicilio en el municipio de Palenque. El caso número 229 recae en una persona del sexo femenino, de 49 años, residente del municipio de Palenque.

721$/ƒb

5HDOL]DQRSHUDWLYRVbGHHPHUJHQFLDVDQLWDULD SDUDYLJLODUDLJOHLVDV\WHPSORVUHOLJLRVRVb

OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E Tonalá.- En atención a las medidas de prevención de las autoridades de salud, dada la contingencia por el coronavirus Covid-19, se llevó a cabo operativo de emergencia sanitaria encabezado por la coordinación de asuntos religiosos. Desde muy temprano la mañana de hoy domingo la coordinación de asuntos religiosos, realizo la verificación de Iglesias y templos en comunidades y cabecera municipal para evitar que haya reuniones a fin de evitar contagios de coronavirus. Ante la situación de posibles contagios del covid -19 las diversas asociaciones religiosas de distintos credos han hecho valer esta prerrogativa. El propósito es evitar que puedan tener una aglomeración de personas y un foco de contagio. Asimismo la coordinación de asuntos religiosos exhorto a los líderes de las iglesias y templos religiosos se sumen a las acciones establecidas en el acuerdo tomado por el Consejo de Salubridad General y conminó a que estos grupos religiosos difundan información veraz y oportuna.

721$/ƒb $OED³LOHVbWDPEL«QVHTXHGDQVLQb IHVWHMRHQHOG¯DGHODb6DQWD&UX]

OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E

Tonalá.- Atrás quedaron los días en que la música, y bebidas engalanaban el Día de la Santa Cruz, en donde se festeja a los trabajadores de la construcción. La pandemia del Covid- 19 ha provocado la suspensión de todas las actividades incluso la de los albañiles En este día solo se escuchó triques y cohetes que se recuerda la fiesta pero sin tener una celebración como cual. En las celebraciones se acostumb r a a p o n e r una cruz adornada c o n f l o r e s , e n l a s d i v e r s a s obras s i f u e p u e s t a p a r a no dejar pasar esta cele- bración pero no hubo al bañiles n i u n a b e n d i c i ó n c o m o s i e mpre se festeja.

Aunado a la contingencia, el festejo cayó domingo y dejar pendiente la celebración para el próximo año. Por esta situación en otras construcciones no colocaron ni la cruz, por lo que lucieron vacías, pues la pandemia que afecta a todo el mundo impide la concentración para evitar el contagio del Covid- 19. FOTO: INTERNET

Leopardo de las nieves reaparece 3(/,*52'((;7,1&,•1b

AGENCIA ID · EL SIE7E

Moscú.- Hay uno en especial que durante mucho tiempo había sido un enigma: el leopardo de las nieves que recientemente logró ser fotografiado en Rusia. En el presente, este felino se encuentra en peligro de extinción y los expertos estaban muy preocupados porque ya habían pasado varios años desde la última vez que fue visto en su hábitat natural. El leopardo de las nieves es considerado una de las especies más raras del planeta. Las imágenes de esta hembra de leopardo de las nieves fueron captadas por Aleksey Kuzhlekov, un biólogo ruso que estaba haciendo una exploración en el Parque Nacional Sailugem, en el Monte Chernaya. Por supuesto, este lugar se encontraba libre de personas ante las medidas de prevención de coronavirus. Aleksey Kuzhlekov señaló que el leopardo de las nieves se encontraba a 20 metros de distancia de él y únicamente tuvo 30 segundos para tomarle la fotografía. Las imágenes fueron compartidas por las cuentas oficiales del parque y del Ministerio de

después de varios años

Recursos Naturales y Ecología de la Federación Rusa, así que rápidamente se viralizaron. El leopardo de las nieves vive principalmente en la zona montañosa de Asia central, en altitudes que van de los 2,000 a los 5,0000 metros sobre el nivel del mar. Debido a que es muy difícil de ver al felino por su pelaje, un grandioso camuflaje, se ha ganado el apodo de “el fantasma de las montañas”. Estos mamíferos habitan en 12 países de Asia Central: China, Mongolia, Nepal, Kirguistán, India, Pakistán, Uzbekistán, Mongolia, Rusia, Kazajistán, Tayikistán y Bután. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se estima que quedan entre 4,000 y 7,000 ejemplares en libertad, cifra que seguirá disminuyendo debido a la constante amenaza. De acuerdo con el Proyecto Altai, el cual protege los paisajes naturales y la vida silvestre de Rusia, algunos investigadores de este gran mamífero creen que solamente existen alrededor de 100 ejemplares en zonas de los alrededores del Parque Nacional Sailugem. FOTO: INTERNET

Características del leopardo de las nieves

Debido a las condiciones climáticas en las que vive el leopardo de las nieves, su pelaje es espeso y semilargo, en tonalidades blancas y grises con manchas negras; además de protegerlo contra las bajas temperaturas, lo ayuda a camuflarse en las rocas y en la nieve. Su cola es una de las más largas de todas las especies de felinos, pues mide un metro de largo. Aunque su tamaño sea entre un metro y metro y medio de largo (sin mediar la cola), y su peso entre 60 y 75 kilos, sus patas traseras son tan fuertes que pueden impulsarlo para lograr un salto de 6 metros de largo.

Comportamiento del leopardo de las nieves

El leopardo de las nieves es un animal solitario, al igual que muchos felinos; solamente se reúnen para el apareamiento y para convivir con los cachorros durante los primeros meses de vida. El periodo de gestación va de los 90 a los 110 días y pueden tener de una a tres crías. También es sumamente territorial y llega a poseer entre 100 y 200 kilómetros cuadrados de terreno. Esto depende del lugar donde se encuentre y las presas que haya en ese espacio, marcado mediante orina, heces o rascando con sus garras objetos como piedras. El amanecer y atardecer son las horas en las que está más activo para atrapar presas o recorrer sus dominios. Aunque puede cazar animales que tripliquen su tamaño, como camellos o caballos, este puede bajar de las alturas para atacar, sin problema, al rebaño de las comunidades locales.

Porqué se encuentra en peligro de extinción

Este problema afecta en general a todas las especies de animales, pero debido a que el leopardo de las nieves habita en zonas de baja temperatura, mismas que se están descongelando, complica su supervivencia al no estar acostumbrado a soportar altas temperaturas De acuerdo con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés), estos animales comúnmente con cazados ilegalmente para comercializar sus pieles y huesos, muy codiciados en la medicina asiática. La construcción de edificios y el aumento de ganado son las razones por las que el leopardo de las nieves está perdiendo su hábitat y esto trae consigo que los ganaderos los vean como una amenaza por el constante ataque al ganado de las comunidades locales.

ESTUDIOS

Sigue llegando contaminación plástica a la Antártida

NOTIMEX · EL SIE7E

Londres.- Dos nuevas investigaciones, publicadas en la revista Environment International, revelaron cómo los desechos plásticos (envolturas de alimentos, instrumentos de pesca, entre otros) continúan llegando a las islas subantárticas. Estos hallazgos incluyen estudios de algunos de los conjuntos de datos continuos más amplios del mundo sobre plásticos ingeridos por aves marinas y arrastrados a las playas, y una visión de dónde se origina este material. También destacan la prevalencia continua de plástico en las regiones polares, su impacto en el medio ambiente y en los animales que habitan estas áreas. Los científicos del British Antarctic Survey (BAS) recolectaron sistemáticamente los desechos marinos arrastrados en las playas de Bird Island (Georgia del Sur) y Signy Island (South Orkneys) durante tres décadas. Los resultados revelan un aumento en la cantidad de escombros recogidos; se recuperaron más de diez mil artículos, la mayoría de los cuales eran de plástico. La autora principal, Claire Waluda, ecóloga marina de BAS, precisó que si bien encontraron un aumento en la cantidad de de

sechos plásticos varados, “encuestas recientes han mostrado un número creciente de piezas más pequeñas. Esto podría deberse a la descomposición de piezas de plástico más grandes que han estado en el Océano Austral durante mucho tiempo”. “No todo son malas noticias. Con la cantidad de plástico recuperada en las playas que alcanzó su punto máximo en la década de 1990, nuestro estudio sugiere que las medidas para restringir la cantidad de escombros que ingresan al Océano Austral han tenido éxito, al menos en parte. Pero aún queda mucho por hacer”, agregó. FOTO: CORTESIA

Una segunda investigación dirigida por BAS utilizó a las aves marinas como centinelas de la contaminación plástica, debido a su tendencia natural a consumir artículos no digeribles como el plástico, que confunden con presas naturales. El BAS detalló que durante 30 años, los investigadores observaron la variación en la ingestión de este material por tres especies de albatros, incluido el albatros errante y los petreles gigantes en Bird Island. “La pesca y otras embarcaciones contribuyen de manera importante a la contaminación plástica. Está claro que los plásticos marinos son una amenaza para las aves y otros animales salvajes y se necesita hacer más para mejorar las prácticas de gestión de residuos y el monitoreo del cumplimiento tanto en tierra como en embarcaciones en el Atlántico Sur”, comentó Richard Phillips, autor principal y ecologista de aves marinas.

Última hora

Algunos gobiernos del mundo están aprovechando la situación mundial derivada de la pandemia de coronavirus para suprimir información relevante que resulta incómoda para FULWHULRVR¿FLDOHVRSDUDDUUHPHWHUFRQWUDYRFHVFUtWLFDVDFXVyKR\ $PQLVWtD,QWHUQDFLRQDO $, 

Pandemia es usada por gobiernos

127,0(;ā(/6,((

'DFD $OJXQRV JRELHUQRV GHO mundo están aprovechando la situación mundial derivada de la pandemia de coronavirus para su primir información relevante que resulta incómoda para criterios RILFLDOHVRSDUDDUUHPHWHU FRQWUD YRFHV FUtWLFDV DFXVy KR\$PQLV WtD,QWHUQDFLRQDO $,  (Q HO PDUFR GHO 'tD PXQGLDO GH ODOLEHUWDGGHSUHQVD6DDG+DP PDGLGHIHQVRUSDUD$VLDGHO6XU HQ $, UHFRUGy TXH KDFH SRFR menos de dos meses el perio GLVWD 6KDILTXO ,VODP .DMRO GHMy VXV RILFLQDV HQ %DQJODGpV \ QR pudo llegar a su casa porque fue GHVDSDUHFLGR 8QGtDDQWHVGHVHUVXVWUDtGRHO SDUWLGRHQHOSRGHUOD/LJD$ZD PLORDFXVyGHSXEOLFDULQIRUPD FLyQ IDOVD RIHQVLYD \ GLIDPDWR

para reprimir periodistas

ULD HQ VX SiJLQD GH )DFHERRN UHFRUGy KR\ HO DFWLYLVWD SDUD $PQLVWtD,QWHUQDFLRQDO “Desde que la pandemia de CO 9,'KDOOHJDGRDGRPLQDUODV QRWLFLDVJHQWHTXHKDVLGRFUtWL ca sobre la respuesta del gobier no se ha encontrado convertida HQ REMHWR GH DWHQFLyQ KRVWLO SRU SDUWH GH ODV DXWRULGDGHV´ DVH JXUy+DPPDGL (O )RURSDUD OD/LEHUWDGGH([ presión de Bangladés ha iden tificado que al menos 20 pe ULRGLVWDV KDQ VLGR LQWLPLGDGRV amenazados o agredidos por PLHPEURVGHOSDUWLGRHQHOSRGHU 2 ELHQ ORV FRPXQLFDGRUHV KDQ sido detenidos en algunos casos EDMR DFXVDFLRQHV GH LQFXUULU HQ

ofensas criminales contra la po OLFtD SRU DFXVDUOD GH SLOODMH FR UUXSFLyQ \ IDOWD GH UHQGLFLyQ GH FXHQWDV HQ OD HQWUHJD GH DSR\RV SDUD SHUVRQDV SREUHV HQ HO SDtV LGHQWLILFyHO)RUR 'DYLG .D\H WHVWLJR HVSHFLDO GH Naciones Unidas para la promo FLyQ \ SURWHFFLyQ GHO GHUHFKR D ODOLEHUWDGGHH[SUHVLyQ\RSLQLyQ reportó el 23 de abril que muchos gobiernos están buscando restrin gir el acceso a la información sin FOTO: ,17(51(7

tomar en cuenta las condiciones EiVLFDVGHODOHJDOLGDG ³/D SDQGHPLD KD FRQGXFLGR D múltiples incidentes contra perio GLVWDV \ GHIHQVRUHV GH ORV GHUH chos humanos alrededor del mun GRVLHQGR LQWLPLGDGRVGHWHQLGRV FXHVWLRQDGRV \ DPHQD]DGRV SRU VXWUDEDMR´VHxDOy.D\H ³(OQ~PHURFUHFLHQWHGHFDVRVQR WLILFDGRV FRQWUD ORV SHULRGLVWDV \ usuarios de redes sociales duran WH HO &29,' SRU VLPSOHPHQWH emplear su derecho a la libertad GHH[SUHVLyQHVWRGRPHQRVUHV SHWXRVR GH GHUHFKRV´ LQGLFy SRU VXSDUWH$PQLVWtD /DV DXWRULGDGHV GHEHQ DFWXDU GH manera urgente contra la desin IRUPDFLyQ \ HO HVSDUFLPLHQWR GH

rumores e información descon fiable en orden de proteger a las FRPXQLGDGHV\DODVDOXGS~EOLFD pero incurrir en penalizaciones desproporcionadas desfigura ese SURSyVLWR HVWLPy HO HVSHFLDOLVWD HQ$VLDGHO6XU (QFDPELR$,FRQVLGHUyTXH ODV autoridades deben invertir en la promoción del acceso confiable \ SURQWR D LQIRUPDFLyQ EDVDGD HQHYLGHQFLD 'HDFXHUGRFRQODSUHQVDORFDOHO SHULRGLVWD.DMROIXHUHVFDWDGRKR\ por la patrulla fronteriza de Ban JODGpVTXLHQVHHQFRQWUDEDGHV DSDUHFLGRGHVGHHOGHPDU]R (OSURSLR+DPPDGLUHSRUWyTXHHO SHULRGLVWDIXHWUDVODGDGRKR\D OD FRUWHHQ-HVVRUHEDMRDFXVDFLRQHV GHLQYDGLUODSURSLHGDGSULYDGD(O DFWLYLVWDGH$PQLVWtD,QWHUQDFLRQDO OH GHVHy EXHQD VXHUWH \ H[LJLy TXHODVDXWRULGDGHVORGHMHQOLEUH

DESDE CHINA

Llega a México octavo cargamento con insumos médicos contra COVID-19

127,0(; ā (/6,((

0p[LFR (VWD QRFKH OOHJy DO $HURSXHUWR ,QWHUQDFLRQDO GH OD&LXGDGGH0p[LFR $&,0 HO octavo cargamento con insu mos médicos comprado por el *RELHUQRGH0p[LFRD&KLQD para enfrentar la emergencia VDQLWDULDGHO&29,' /D FDUJDHVWi FRPSXHVWDSRU 800 mil máscaras quirúrgicas \  PLO JRJOHV DGTXLULGRV SRUHO,QVWLWXWRGH6DOXGSDUD HO%LHQHVWDUSURYHQLHQWHVGH OD FLXGDG GH 6KDQJKiL SDUD complementar el abasto na FLRQDO\SURWHJHUDORVWUDED MDGRUHVGHODVDOXGTXHKDFHQ IUHQWHDODSDQGHPLD (ODYLyQSDUWLyODPDxDQDGHO GRPLQJR GHO $HURSXHUWR ,Q WHUQDFLRQDO GH 3XGRQJ \ IXH UHFLELGR SRU ,ULV 'RPtQJXH] $UUHROD VXEGLUHFWRUD GH $X WRUL]DFLyQ \ 9HULILFDFLyQ GH la Comisión Federal para la 3URWHFFLyQ FRQWUD 5LHVJRV 6DQLWDULRV &RIHSULV  \ SHU VRQDOGHOD6HFUHWDUtDGH5H ODFLRQHV([WHULRUHV (O YXHOR $0 GH $HUR Pp[LFR XQ DYLyQ %RHLQJ   'UHDP OLQHU PDWUtFXOD 1$0 OOHJy D OD SODWDIRU ma remota 45 de la Terminal

 PLHQWUDV TXH HO PDWHULDO médico fue mostrado a los medios de comunicación para FRUURERUDUORTXHVHUHFLELy /RV PDWHULDOHV GH ORV LQVX mos cuentan con las certifica ciones sanitarias internacio QDOHV UHVSHFWLYDV \ FXPSOHQ FRQODQRUPDWLYLGDGQDFLRQDO GLVSXHVWD SRU OD 6HFUHWDUtD GH 6DOXG \ &RIHSULV LQGLFy 'RPtQJXH]$UUHROD 'HOGHDEULODHVWHGRPLQJR KDQDUULEDGRGHOSDtVDVLiWLFR  PLO JXDQWHV GH H[SORUD FLyQXQPLOOyQGHPDVFDULOODV .1XQPLOOyQPLOPDV FDULOODV TXLU~UJLFDV FXDWUR PLOORQHV  PLO PDVFDULOODV TXLU~UJLFDV WLSR HDU KDQJLQJ 523 mil caretas protectoras \  PLO JRJOHV LQIRUPy HO JRELHUQRIHGHUDO

$17(3$1'(0,$b

Apple ha lanzado solución para que tu móvil te reconozca con mascarilla puesta $*(1&,$,' ā (/6,((

1XHYD <RUN $KRUD TXH OD pandemia del coronavirus \D KD OOHJDGR FRQ WRGDV VXV FRQVHFXHQFLDV D (VWDGRV Unidos es cuando algunas empresas han empezado a UHDFFLRQDU\SODQWHDUSHTXH xDV QRYHGDGHV TXH KDJDQ la vida de los ciudadanos PiV VHQFLOOD 8QD GH HOODV HV $SSOH TXH FRQ VX QXHYD beta se enfrenta a uno de los problemas que se pueden vivir en la actualidad con las PDVFDULOODV De momento no es posible utilizar el desbloqueo facial cuando se tiene puesta la mascarilla para prevenir con WDJLRV 3HUR TXLWiUVHOD VROR SDUD GHVEORTXHDU HO L3KRQH es algo contraproducente en PXFKRV VHQWLGRV \ SRQH HQ ULHVJRDODSHUVRQD3RUHVR desde Apple están buscan GR VROXFLRQHV DO SUREOHPD \ han ofrecido la primera en su QXHYDEHWD Una de las alternativas que se proponen es la posibili GDG GH XVDU XQD FRQWUDVHxD PDQXDO 'HVOL]DU OD SDQWDOOD EORTXHDGD KDFLD DUULED \ TXH aparezca la opción de pulsar XQ3,1'HHVWHPRGRTXHGD rá a salvo el usuario de tener TXH H[SRQHUVH SDUD XWLOL]DU VXVGDWRVELRPpWULFRV (Q WLHPSRV GH FRURQDYLUXV este tipo de solución que pue de llevar algo más de tiempo VH WRPD FRPR ySWLPD \ XQD alternativa para los usuarios GH L3KRQH ; L3KRQH ;6 R L3KRQH  TXH VRQ ORV TXH más se están enfrentando a HVWDVLWXDFLyQ 'H PRPHQWR VH HVWi SUR EDQGR HQ XQD EHWD GH L26 TXH SUREDEOHPHQWH VH DxDGD de forma oficial en un futuro SUy[LPRYLVWD ODVLWXDFLyQDF WXDOHQHOSDtVFRQPiVIDOOHFL GRVSRU&29,'$XQTXHQR VHUiOD~QLFDLPSOHPHQWDFLyQ

Desde Apple se valoran otro tipo de novedades adapta GDV D ORV WLHPSRV \ ORV HV WiQGDUHV GH VHJXULGDG (Q The Verge citan cambios en ORVYLGHRV)DFH7LPH\QRVH puede descartar que se su men otras actualizaciones en cuanto se analice cómo son los nuevos patrones de com SRUWDPLHQWRGHORVXVXDULRV 3UHVHUYDUODVHJXULGDGGHORV XVXDULRVHVHVHQFLDO\EXVFDU alternativas al desbloqueo IDFLDO HV XQD EXHQD LGHD Carece de sentido tener que quitarse la mascarilla para XVDU HVH GHVEORTXHR H[SR nerse únicamente para poder XWLOL]DUHOPyYLOSRUORTXHVH espera que pronto se imple mente la alternativa a todos ORVPyYLOHVTXHORQHFHVLWHQ FOTO: ,17(51(7

&217$0,1$&,•1b Registran nivel más alto de microplásticos en el fondo marino

NOTIMEX · EL SIE7E

Londres.- Un proyecto de investigación reveló los niveles más altos de microplásticos jamás registrados en el fondo marino, con hasta 1.9 millones de piezas en una capa delgada que cubre sólo un metro cuadrado; la investigación fue realizada por la Universidad de Manchester, el Centro Nacional de Oceanografía (Reino Unido), la Universidad de Bremen, IFREMER y la Universidad de Durham. El estudio apuntó que más de 10 millones de toneladas de desechos plásticos ingresan a los océanos cada año. Y pesar de la reducción de materiales flotantes como popotes y bolsas, “tales acumulaciones representan menos del uno por ciento del plástico que ingresa a los océanos del mundo”. En cambio, se estima que el 99 por ciento restante ocurre en las profundidades del océano. Publicada esta semana en la revista Science, la investigación mostró cómo las corrientes de aguas profundas transportan pequeños fragmentos de plástico y fibras a través del fondo marino. Éstas corrientes pueden concentrar microplásticos dentro de grandes acumulaciones de sedimentos. El autor principal del análisis, Ian Kane, precisó que “los microplásticos no están distribuidos uniformemente en el área de estudio;

están repartidos por poderosas corrientes del fondo marino que los concentran en ciertas áreas". Los microplásticos se componen principalmente de fibras de textiles y prendas de vestir. Una vez en las profundidades del mar, los residuos son transportados fácilmente por las corrientes océanicas que fluyen continuamente. El estudio proporciona el primer vínculo directo entre el comportamiento de estas corrientes y las concentraciones de microplásticos del fondo marino. De acuerdo con los científicos, los hallazgos ayudarán a predecir la ubicación de otros puntos críticos de microplásticos en aguas profundas y a la investigación directa sobre el impacto de dicho material en la vida marina. El doctor Mike Clare, del Centro Nacional de Oceanografía, co-líder de la investigación, dijo que los resultados del estudio “resaltan la necesidad de intervenciones políticas para limitar el flujo futuro de plásticos en ambientes naturales y minimizar los impactos en los ecosistemas oceánicos”. Por su parte, Florian Pohl, del Departamento de Ciencias de la Tierra, expresó que lamentablemente “el plástico se ha convertido en un nuevo tipo de partícula de sedimento, que se distribuye a través del fondo marino junto con arena, barro y nutrientes". FOTO: INTERNET

04 DE MAYO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ALGO MÁS QUE

PALABRAS

LA VIDA SON MOMENTOS “Hay que protegerse unos a otros para protegernos a nosotros mismos”

VÍCTOR CORCOBA HERRERO · EL SIE7E No es fácil aprender a caminar cuando las sendas del aire se vuelven irrespirables. Aún así, lo importante es perseverar, no perder la orientación ni la fortaleza que injerta la fidelidad a uno mismo, que es como realmente el corazón madura y no se desgarra. Quizás tengamos que morir muchas veces para después renacer, tomar otro entusiasmo diferente al de la autocomplacencia, poner imaginación y ser muy firmes en la convicción de los andares. Pensemos que la vida son momentos, unos de quietud y otros de inquietud. El ser humano ha de aprender a manejar ambos instantes; unas veces para atravesar el fuego necesitará fortalecerse, en otras ocasiones para vivir la dicha requerirá de la moralidad para no endiosarse, teniendo siempre a alguien a quien asistir y alguna cosa que ofrecer. Nada permanece, todo se deshace como pompas de jabón, eso sí, dejando un rastro vivencial que es lo que nos ayuda a vivir. Evidentemente, la mayor sabiduría es la de reconocerse en nuestra propia ignorancia, lo que da una alegría continua, pues hay que lamentarse de nuestras torpezas cometidas que suelen ser muchas y variadas. Todos en nuestra breve existencia hemos tenido y tendremos períodos desesperantes, épocas de dificultad; también esta epidemia es un momento de crisis social, que hemos de abordar con coraje. No permitamos que el miedo se convierta en algo vírico. Todo tiene su actuación y remedio. Nunca hay que sucumbir al pánico. Lo mejor es actuar con espíritu responsable y solidario. Además, tenemos la suerte de contar con la mejor disposición: las guías que ha elaborado la Organización Mundial de la Salud, que a medida que se ha agravado el trance del coronavirus, junto al responsable de las Naciones Unidas, no han dejado de centrarse en contrarrestar la infodemia, o sea, la plaga de la desinformación del COVID-19. A propósito, dado que el tema del Día Mundial de la Libertad de Prensa (3 de mayo), ha sido "periodismo sin miedo ni favoritismo", David Kaye, el relator especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión, ha documentado estas amenazas en su último informe al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que supervisa su mandato, instando a todos los Estados a garantizar que los trabajadores de los medios de comunicación puedan hacer su trabajo sin temor, teniendo en cuenta que el ejercicio amplía el derecho del público a saber y a tener un gobierno responsable. Con la inactividad, el intelecto se oxida, y dejamos de estar. De igual modo, sin responsabilidad seguramente tampoco merezcamos cohabitar, ni formar parte de ninguna estirpe, y menos racional y pensante. No olvidemos jamás que es la vida la que nos injerta savia. Para merecerla, a pesar de los dolores, hay que amarla, sin tener miedo a las sorpresas. Y en este vivir diario, donde todos tenemos una misión que llevar a efecto, también los medios de comunicación son fundamentales, puesto que proporcionan realidades puntuales que nos permiten radiografiar las diversas situaciones, algo esencial, tanto para el salvamento de vidas como para propiciar un futuro de paz, justicia y derechos humanos para todos. Únicamente trabajando juntos podremos ayudar a que la supervivencia mejore. Todos hemos de poner de nuestra parte. Ninguno de nosotros es inmune a la peste y tampoco nadie puede vencer el germen solo. Hay que protegerse unos a otros para protegernos a nosotros mismos. Esto significa aceptar lo que el espíritu nos pide que cambiemos según el tiempo en el que vivimos, y ahora lo que se nos demanda, en el caso de la enfermedad infecciosa, es que debemos asegurarnos de que los recursos continúen siendo movilizados y que se logren avances para lograr el acceso universal a la vacunación, al tratamiento y las pruebas. Dicho lo cual, este es un momento crucial para hacer familia. Congregados, en torno a esta circunstancia, aprenderemos a escucharnos. Algo vital para relacionarse. A lo mejor descubrimos que servir a los demás es lo que da sentido a lo que somos, y así proveeremos de una mayor unidad al concierto armónico viviente. Fuera, por tanto, divisiones y privilegios para algunos. La vida se hizo para vivirla en comunidad. Conviene entender esto para no dar la espalda a nadie. Casi siempre nuestra falta de entendimiento radica en la dureza del corazón. Se me ocurre pensar en el abandono de esas personas mayores, o en aquellos cadáveres sin reclamo familiar o institucional alguno, o en los gobiernos que se muestran indiferentes y no responden ante la petición de auxilio. En cualquier caso, nunca es tarde para el cambio de actitudes. Naturalmente, la mejor noticia sería que cesase el desprecio de las sociedades por la vejez, que terminase la burla y el total desamparo discriminatorio hacia pueblos indígenas, migrantes, minorías, personas con discapacidad o a la mujer, y también la discriminación de tipo racial y religiosa o la que está basada en la orientación sexual y el género. Hay que hacer valer lo que realmente es un valor: la vida de todo ser humano. No importa la coyuntura que atraviese. Empléese el marco jurídico internacional de los derechos humanos. Al final, lo que queda de nuestro paso por aquí, es la huella de la entrega donada, el amor que hemos puesto en cada día y la pasión con la que nos hemos desvivido por vivir.

04 DE MAYO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS Selva política

*Evitemos los Albazos Legislativos y Salvemos a México, Proponen Diputados *Insistirá Morena en una Reforma que Fortalezca la División de Poderes

MIGUEL BARBA · EL SIE7E

El diputado federal del PRI, Rubén Moreira, llamó al Gobierno Federal a evitar los albazos legislativos y aprovechar la disposición que tienen los partidos de oposición en el Congreso de la Unión para salvar a México de la crisis sanitaria y económica que ha propiciado el Covid-19. “Nuestro país ha vivido muchas eventualidades económicas y nunca habíamos tenido la tentación de concentrar facultades en el Poder Ejecutivo para resolverlas”, subrayó en un comunicado al fijar su posición respecto a las intenciones de otorgar mayores facultades al Presidente de la República para el manejo discrecional del presupuesto de la Federación. El legislador de Coahuila explicó que el propósito del “Bloque de Contención”, conformado por diputados y senadores de oposición, es evitar que en medio de la emergencia de salud se trate de quitar facultades a un Poder para concentrarlas en otro. Sostuvo que se corre el riesgo de que con la concentración de facultades se vuelva a golpear a las entidades federativas porque, dijo, “en la intentona legislativa venía claramente el concentrar los fondos metropolitanos que, en su momento, fueron un gran instrumento para el desarrollo regional”. Moreira Valdés agregó que el “Bloque de Contención” evitará esos albazos, y advirtió que se va a mantener firme siempre para que los derechos de las y los mexicanos no se vean vulnerados. Hoy tenemos una crisis sanitaria que el gobierno pretende enfrentar sólo, no busca los acuerdos con la oposición, prueba de ello es el intento de albazo para modificar el reglamento de la Comisión Permanente, indicó. Trata de resolver en la práctica cosas que pudieran tener una mayor profundidad, continuó. Rubén Moreira dijo que el país ya venía mal, ya estábamos en una caída del ingreso, del empleo, de las finanzas, tanto de Pemex como de CFE, lo que se vino a agravar con la crisis de la emergencia sanitaria. “El país ya venía mal y eso los números lo dicen, el decrecimiento todavía no nos impacta, eso se verá en el futuro”, puntualizó.

Y la respuesta a los diputados priistas no se hizo esperar. Ayer mismo el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Mario Delgado Carrillo, afirmó que una vez transcurrida la fase más delicada de la emergencia por el Covid-19, insistirán en una reforma que fortalezca la división de poderes, el contrapeso constitucional, así como el control y destino del gasto por parte de la Cámara de Diputados. En un comunicado, hizo un llamado a los partidos de oposición a discutir la iniciativa para reformar la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria con absoluta responsabilidad, sin armar falsos debates y presentando propuestas, como lo hicieron las y los legisladores de Morena. Detalló que Morena planteó cambios a la iniciativa para dejar claros conceptos de emergencia económica, que haya un con trapeso constitucional y se garantice cabalmente la facultad de la Cámara de Diputados de aprobar, fiscalizar y controlar el Presupuesto de Egresos. Expuso tres propuestas para trabajar sobre ellas en la elaboración del dictamen de esta iniciativa: primero, establecer con claridad en qué momento y quiénes deberán ser los responsables de valorar que el país está en emergencia económica. La segunda propuesta es que a petición del Ejecutivo Federal, la declaratoria de emergencia económica la haga la Cámara de Diputados. La tercera propuesta consiste en que se establezcan los alcances de las reasignaciones que puede hacer el Ejecutivo Federal ante los distintos escenarios, incluso aquel en donde tenga que haber un cambio mayor del Presupuesto para que regrese a la Cámara a ser discutido y aprobado nuevamente. “Tenemos que actuar con responsabilidad ante los momentos que está viviendo el país. Es momento de que esta pandemia nos sirva de experiencia para darle al país una legislación pertinente para acabar con la discrecionalidad y la corrupción que imperó durante muchos años y donde la Cámara de Diputados permanecía inmóvil”, enfatizó Delgado. Comentó que con las propuestas que ha planteado el Grupo Parlamentario de Morena a la iniciativa presidencial, se contribuye a una auténtica división de poderes, se acota la discrecionalidad en el ejercicio del gasto y nuestro país estará preparado para una emergencia económica. Reiteró su llamado a los partidos de oposición para llegar a un acuerdo en torno a esta iniciativa y que una vez que se reinicien las actividades, pasando la fase más delicada de la emergencia sanitaria, se pueda construir un acuerdo para que ésta avance. “Estamos abiertos a la discusión. Estamos legislando una situación inédita. Creo que todos tenemos que hacer nuestro mayor esfuerzo, poner nuestro mejor talento y, sobre todo, asumir un compromiso con el país”, precisó.

Ya de salida les informamos que el diputado Jesús Alcántara Núñez (PVEM) solicitó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) elaborar un plan que permita al ramo hotelero diferir, sin cobro de intereses, el pago de las cuotas obrero-patronales, con el objeto de mitigar el impacto económico que ha generado en este sector la emergencia sanitaria por el Covid-19 y evitar la pérdida de fuentes de empleo. Asimismo, pidió a la Secretaría de Economía otorgar a las Pymes créditos equivalentes, por lo menos a tres meses de operación ordinaria. De igual manera consideró que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) debe garantizar la entrega de subsidios al campo para asegurar la producción de alimentos y apoyar a los productores para la compra de insumos, equipamiento y fertilizantes.

ESTATAL 31 Rugidos EDITORIAL

Cooperación

En estos momentos difíciles por los que atraviesa el país, se requiere la cooperación de todos sus habitantes y visitantes a fin de enfrentar de la mejor manera, la etapa de contagios más pronunciada, de acuerdo a las autoridades de salud de nuestro país. Cooperación, disciplina y acatamiento de las disposiciones indicadas como la sana distancia, el confinamientos en los hogares y evitar las reuniones sociales serán las medidas que ayudarán a mitigar el daño a la salud de las personas, pero sobre todo “achatar” la curva de contagios que tanto preocupa. Al iniciarse este breve periodo de alto riesgo de contagio, las autoridades han reconocido que si hay disciplina se podría anunciar casi de manera inmediata que la probabilidad de más contagios se habría detenido y, con ello, frenado ese enorme riesgo.

EL CARTÓN

LUNES 04 DE MAYO DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3399 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

This article is from: