5 minute read

Proponen diputados ley de emergencia y bloque económico-social

Next Article
25

25

04 DE MAYO DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS 5 NACIONAL 11 Proponen diputados ley de emergencia y bloque económico-social LEGISLADORES

NOTIMEX - EL SIE7E

Advertisement

México.- Diputados federales del PAN, Morena y PRI propusieron que en la discusión de la iniciativa presidencial se conforme una ley que permita enfrentar la emergencia por COVID-19, además de conformar un bloque económico y social. El coordinador parlamentario del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, se pronunció este domingo a favor de que todos los sectores procuren un acuerdo nacional en el que participen los poderes Ejecutivo y Legislativo; así como los gobiernos estatales y municipales, organizaciones de la sociedad civil, sindicatos, agricultores, empresarios y la academia. Romero Hicks señaló que se deben iniciar acciones a la brevedad pues se cuenta con mayo para preparar la reapertura gradual de la economía, no obstante, para ello se requieren las pruebas para detectar los casos de contagio y determinar los ramos que podrían reiniciar actividades o ubicar las zonas en las que se podría retornar de manera paulatina. Al respecto, el legislador por Morena, Porfirio Muñoz Ledo, coincidió en sus redes sociales en que se debe conformar una ley que permita enfrentar la emergencia y un bloque económico y social. “Necesitamos -dijo- una ley de emergencia y una comisión económica y social con representantes del Ejecutivo, congresos, estados y municipios; organizaciones empresariales y sindicales; academia y sociedad civil; responsable de crear pactos generales y sectoriales, vigilando su cumplimiento”. A su vez, en comunicado, Romero Hicks insistió en que es recomendable e inaplazable rescatar los recursos destinados a los proyectos que consideró faraónicos inviables e improductivos, como el de la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, para dirigirlos a atender la emergencia sanitaria, así como definir la estrategia eficaz para conservar los empleos y mantener vivas a las micro, pequeñas y medianas empresas en todo el país. Asimismo, consideró que el titular del Ejecutivo debe retirar la iniciativa para modificar la Ley de Presupuesto y Responsabi

lidad Hacendaria, ya que no es suficiente aplazar la realización de un periodo extraordinario. El panista urgió a construir un gran acuerdo nacional que atienda las problemáticas de economía, seguridad, educación y salud, donde participen los poderes Ejecutivo y Legislativo federales, los gobiernos de los estados y los municipios, así como las organizaciones de la sociedad civil: sindicatos, agricultores, empresarios y la academia. Por su parte, el diputado federal del PRI, Rubén Moreira, llamó al Gobierno Federal a evitar los albazos legislativos y, en vez de ello, aprovechar la disposición que tienen los partidos de oposición en el Congreso de la Unión para salvar a México de la crisis sanitaria y económica que ha propiciado el COVID-19.

EXPRESIDENTE

Niega Calderón que supiera de nexos de García Luna con el narco

NOTIMEX - EL SIE7E México.- El expresidente Felipe Calderón rechazó que durante su gobierno estuviera enterado de que el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, tenía nexos con el narcotráfico. “Es falso que mi gobierno tuviera información sobre nexos de Genaro García Luna con el narcotráfico. Actué con determinación contra el crimen organizado y recibí amenazas por ello, jamás hubiera permitido que ningún funcionario con vínculos como esos siguiera en el gobierno”, escribió en su cuenta de Twitter @FelipeCalderon. En la red social Calderón Hinojosa explicó que la estrategia de su gobierno no dependía de una sola persona, sino que era una labor de un equipo interinstitucional. “La PGR, SEGOB, SRE, SSP, SEDEN, SEMAR, CISEN, todas las dependencias mexicanas vinculadas al tema estaban autorizadas a interactuar con autoridades de Estados Unidos”, añadió. De acuerdo con el exmandatario, “en muchos operativos en que se requería las agencias estadounidenses optaban discrecionalmente por la interlocución uno a uno, con algunas de las dependencias vinculadas al Gabinete de Seguridad”. Este domingo, el semanario Proceso dio a conocer un artículo en el que la exembajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, aseguró que Calderón Hinojosa conocía los presuntos nexos de García Luna con el narcotráfico.

POR PANDEMIA

Esperan desplome de ventas por Día de la Madre

NOTIMEX - EL SIE7E

México.- Por la pandemia del Covid-19, que mantiene cerrado la mayoría de los establecimientos comerciales y de servicios, el próximo 10 mayo Día de la Madre dejarían de percibir hasta 36 mil millones de pesos, 80 por ciento de la cifra alcanzada en la misma fecha de 2019. El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, señaló que el comercio electrónico dará un respiro a muchos establecimientos que cuentan con plataformas para vender en línea, ya que se prevé que de 15 a 20 por ciento de las ventas que se esperaban se podría realizar por este medio. De manera general, se estima que el comercio electrónico capte este año por los festejos del Día de la Madre alrededor de 12 mil millones de pesos. Los rubros más beneficiados serían la venta de ropa y accesorios, con 47 por ciento; joyería y relojes con 15 por ciento, y flores, tarjetas y regalos varios 11 por ciento. “Estos giros comerciales empezaron a tener ventas desde este fin de semana, ya que tiendas departamentales y proveedores de marcas de prestigio lanzaron promociones con ventas en línea, con descuentos y meses sin intereses, así como pagos diferidos”, subrayó el directivo. Otros rubros de mucha demanda son las ventas de telefonía móvil, tabletas y artículos electrodomésticos, que representan un número

importante de las transacciones comerciales. Sin embargo, giros de negocios como restaurantes, tiendas departamentales, agencias de viajes y lugares de esparcimiento tendrán un 10 de mayo sin ventas presenciales, cuando las expectativas eran de incrementarlas en 3.0 por ciento respecto al año anterior y alcanzar una derrama superior a los 49 mil 500 millones de pesos. Uno de los sectores más favorecidos en años anteriores por esta fecha es el restaurantero, el cual en promedio cada año tiene un incremento entre 4.0 y 5.0 por ciento en sus ventas, pues son los lugares de mayor preferencia por las familias para festejar a las madres. Para este año se tenían expectativas muy altas por ese festejo, al considerar que es domingo, día que se prestaba para tener reuniones, lo que implicaría en todo el fin de semana la compra de regalos, así como asistir a algún restaurante o realizar actividades en familia, pero el cierre de actividades por la pandemia cambió el panorama, añadió López Campos.

This article is from: