40 minute read

21$*8$b

04 DE MAYO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS Estado

Lunes 04 de mayo del 2020

Advertisement

&21$*8$b +D\VXˉFLHQWHDJXD en presas de Chiapas

www.sie7edechiapas.com

INAH Recuperan tradición de construir canoas en la Selva Lacandona

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- El nivel de las presas hi droeléctricas de la entidad chiapaneca s e m a n t i e n e e n ó p t i m a s condiciones, incluso por enci - m a d e l o s r e g i s t r o s d e l m i s m o p e r i o d o p e r o d e l a ñ o p a s a d o , informó Rodrigo Guadalupe Pa - redes, director técnico del Or- g a n i s m o d e C u e n c a F r o n t e r a Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). En general, comentó que ha habido una recuperación en los es- currimientos, debido también al manejo que se le ha dado al sis- tema, es decir que “se puede hablar de que hay una recuperación de volumen antes de que inicie la temporada de lluvias”. En la actualidad, apuntó, las presas del Sistema Grijalva almacenan 19 mil 639.05 metros cúbicos, equivalentes al 66.38 por ciento, por lo que este volumen es su perior en 764.32 hm³ a la misma fecha del año anterior. En cuanto a La Angostura, refirió que se mantiene 67.76%, con una elevación de 523.75 metros sobre el nivel del mar (msnm), un almacenamiento de 10,535.71 m³, es decir 5 mil 013.45m³ abajo del nivel de aguas máximas ordinarias (NAMO), con 533 msnm, 15 mil 549.16 m³, con cerca de 3.81 metros abajo de su curva guía. En tanto, comentó que Chicoasén está al 96.15%, con una elevación de 390.03 msnm; un almacenamiento de mil 216.34 m³, es decir 48.68 m³ abajo del NAMO (392.5 msnm, 1,265.02 m³). Asimismo, explicó que Malpaso se encuentra al 60.77%, con una elevación de 164.81 msnm; un almacenamiento de 7 mil 518.96 m³, es decir 4,854.14 m³ abajo del NAMO (182.5 msnm; 12,373.10 m³); 15.59 m abajo de su curva guía. Sobre la Presa Peñitas, expli - c ó q u e s e m a n t i e n e a l 9 2 . 8 1 % de su capacidad, con una ele - vación de 86.2 msnm; un alma - c e n a m i e n t o d e 3 6 8 . 0 4 m ³ , 2 8 . 5 2 m ³ a b a j o d e l N A M O ( 8 7 . 4 m s n m ; 3 9 6 . 5 6 m ³ ) , y l a “ J u a n S a b i n e s ” está al 46.31%, con una eleva - ción de 604.55 msnm y un alma - c e n a m i e n t o d e 3 1 . 5 6 m ³ , e s d e c i r 36.59 m³ abajo del NAMO. FOTO: INTERNET

NOTIMEX · EL SIE7E

México.- Expertos en etnoar- queología del Instituto Nacio - nal de Antropología e Histo - r i a ( I N A H ) l o g r a r o n r e s c a t a r y d o c u m e n t a r l a e l a b o r a c i ó n tradicional de las canoas la - candonas, habitantes natura - l e s d e l a l a g u n a d e M e t z a b o k —dios del trueno— en el mu - nicipio de Ocosingo, Chiapas. Esta actividad se logró des - p u é s d e t r e s t e m p o r a d a s d e trabajo en la Selva Lacando - n a , l a s c u a l e s t u v i e r o n c o m o o b j e t i v o d o c u m e n t a r l a f o r m a t r a d i c i o n a l d e f a b r i c a r l a s c h e m , n o m b r e e n m a y a p a r a designar a las canoas, proce - so que también fue materia - l i z a d o e n u n p e q u e ñ o v i d e o q u e s e p u e d e a p r e c i a r e n l a p á g i n a e l e c t r ó n i c a d e l I N A H . A t r a v é s d e l t r a b a j o h e c h o p o r l o s m a e s t r o s l a c a n d o n e s J u a n Bor y Roberto K'in, continua - d o r e s d e e s t a t r a d i c i ó n , l o s etnoarqueólogos documenta - ron todo el proceso de fabri - c a c i ó n , d e s d e l a s e l e c c i ó n d e l

á r b o l c o n e l q u e s e c o n s t r u i r á la canoa hasta su deslizamien - to por las aguas del lago. El INAH destacó que este pro - yecto de investigación signi - f i c ó t r a s l a d a r a l p r e s e n t e u n a t r a d i c i ó n c e n t e n a r i a , a s í c o m o d a r l a d i f u n d i r l a e n t r e n i ñ o s y j ó v e n e s d e l a l o c a l i d a d p o r q u e n o s e h a b í a v u e l t o a p r a c t i c a r desde hace más de 40 años. C a b e m e n c i o n a r q u e e l á r b o l d e caoba elegido para la elabora - c i ó n d e l c a y u c o f u e a d q u i r i d o e n u n p r e d i o p a r t i c u l a r, f u e r a del Área de Protección de Flo - r a y F a u n a d e M e t z a b o l , d o n d e está prohibida la tala. Parte de esta tradición consis - tía en cortar el árbol y trasla - darlo a donde se iba a cons - t r u i r l a c a n o a e n n o c h e d e l u n a llena, para evitar que los in - s e c t o s c a r c o m i e r a n l a p i e z a ; así, una vez finalizada, era de - j a d a d u r a n t e t o d a u n a n o c h e a l a o r i l l a d e l a l a g u n a , c o n l a i n t e n c i ó n d e q u e s u s h e r m a n o s menores, los cocodrilos, le en - s e ñ a r a n a n a d a r y b a l a n c e a r s e e n e l a g u a . FOTO: INTERNET

Multiplican medidas de contención 32'(5-8',&,$/b

por Covid-19 en distritos judiciales

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas mantiene medidas de contención contra el Covid-19 en los 12 juzgados de Control para garantizar el acceso a la justicia de todas y todos los chiapanecos. De esta manera y por instrucciones del magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios de acuerdo con el Consejo de la Judicatura, en el ámbito de su competencia y de manera responsable emitieron Acuerdos Generales a bien de reducir al máximo la potencial amenaza de propagación de este virus entre nuestra sociedad. Por lo que se giraron instrucciones a la Coordinación de Administradores Generales del Sistema Acusatorio de esta casa de la justicia, para la implementación de medidas de bioseguridad de manera estricta en cada una de las instalaciones de los 12 Juzgados de Control y Tribunales de Enjuiciamiento en la entidad chiapaneca. Estos 12 juzgados de Control se encuentran distribuidos en los diferentes distritos judiciales de: Venustiano Carranza, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, Playas de Catazajá, Huixtla, Tapachula, Cintalapa, Ocosingo, Tonalá, Comitán, 3LFKXFDOFR\9LOODÀRUHV Es importante señalar que los juzgados de Control, son los encargados de resolver de forma pronta y expedita las solicitudes de audiencias, medidas cautelares, técnicas de investigación que requieren Control Judicial, garantizando los derechos de las víctimas y los Indiciados. Con estas acciones el Poder Judicial del Estado de Chiapas, acata las medidas de salud emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de las indicaciones de la Secretaría de Salud federal y estatal, con la finalidad de coadyuvar en gran medida evitando la propagación del Coronavirus entre la población y el propio personal de esta casa de la justicia, quienes de manera profesional realizan guardias en los distintos distritos judiciales de la entidad. FOTO: CORTESIA

75$163257(3œ%/,&2b

Denuncian artimañas para despojar a socios del Conejobús CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- Representantes de los socios del Sistema de Transporte Urbano (Conebús) denunciaron que el titular de la Secretaría de Movilidad Urbana y Transporte Aquiles Espinosa, actualmente los está presionando y ha reteniendo todos los pagos del 2020, en plena fase 3 de la pandemia del coronavirus para que renuncien a la sociedad de la que todavía forman parte. En este sentido recordaron que los socios son en un 90 por ciento mayores de 70 años, por lo que se trata que es una estrategia vil, mañosa y descarada de querer quitar los derechos en un momento por demás critico en el país, el estado y la ciudad debido a la pandemia. Precisaron que la dependencia les ha dado cinco días hábiles para tomar una decisión y para ello les han ofrecido placas, una unidad modelo 2020 modificada para el transporte de pasajeros en una de las cuatro rutas nuevas alternas, a cambio de firmar un documento cediendo los derechos. Recordaron que todo esto ocurrió desde el lunes 27 al jueves 30 de abril, fecha en la que los socios deberían tomar una decisión. Mediante engaños y promesas les dijeron que los mismos funcionarios llevaran los documentos a sus domicilios para recabar las firmas y así evitar el contagio del Covid-19. “Cabe destacar que en el Acta Constitutiva al comienzo de la sociedad se especificó que ni el Fideicomiso y ninguno de los socios podrán vender, transferir, donar ni la traslación de dominio de sus

acciones o patrimonio social, únicamente podrán ser heredados las acciones a familiares de los transportistas”, precisaron. “Calificamos como una estrategia totalmente violatoria la que estos servidores públicos están utilizando para arrebatarles lo que les corresponde, ya que dichas rutas que fueron fundadas por ellos en 1980, aprovechándose de la fase tres de la contingencia sanitaria pretenden hacer firmar a cada uno de los 105 socios para ceder sus derechos en esta sociedad, por ello hacemos un llamado a las autoridades para que no permitan este atropello”, lamentaron. FOTO: EL SIE7E

AYUDA HUMANITARIA

Vecinos de San Roque se organizan para apoyar a los más necesitados

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- Desde la semana pasada, integrantes del grupo “Vecinos Unidos del Barrio San Roque” se organizaron para entregar 50 despensas a personas que se encuentran en condiciones precarias por la crisis que prevalece por la pandemia del Covid-19. Los participantes de esta actividad altruista Por detallaron que las despensas comenzaron a empacarse desde la semana pasada y se entregó este sábado en el mismo Barrio San Roque y zonas cercanas, para aportar un granito de arena en este panorama. Recordaron que este grupo ha realizado estas actividades de apoyo desde hace tres años. Ahora se han juntado para analizar qué podían apoyar a los más necesitados y comenzaron a juntar los víveres para armar las despensas que se entregaron en este mismo barrio. “Fueron alrededor de 50 despensas las que fueron entregadas a madres solteras, a mujeres de la tercera edad que lamentablemente viven solas, no tienen ningún sostén, sabemos que dentro de la crisis hay personas que les pega más, la realidad es que existen familias que no tienen ni para comer”, expresaron. Los vecinos de este barrio han dieron a conocer que continuarán con estas acciones para apoyar a las personas más necesitadas en el tiempo que dure esta pandemia, ya que también existen adultos de la tercera edad que no tienen familiares. “continuaremos con estos trabajos, esta labor altruista hasta que nuestra economía lo permita, nosotros sabemos que tenemos que hacer algo, por ello es importante que nos sumemos en bien de la población”, expresaron.

04 DE MAYO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 5 Afectan 66 incendios forestales SEMARNAT

casi 11 mil hectáreas en México

NOTIMEX · EL SIE7E México.- Casi 11 mil hectáreas han sido afectadas por los 66 incendios que hasta el mediodía de este domingo se registran en 15 estados, informaron la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Adicionalmente, dos conflagraciones han sido completamente apagadas, gracias al trabajo de mil 704 combatientes, entre personal de la Conafor con apoyo de elementos de otras instancias. Se reportan seis incendios forestales en Áreas Naturales Protegidas: Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, en Autlán de Navarro, Jalisco, y en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, municipio Landa de Matamoros, Querétaro. Asimismo, en la Reserva de la Biosfera La Encrucijada, municipio de Huixtla, en Reserva de la Biósfera Selva El Ocote, municipio de Jiquipilas, y en la Zona de Protección Forestal en los terrenos que se encuentran en los municipios de La Concordia, Ángel Albino Corzo, Villa Flores y Jiquipilas, municipio de Villa Corzo, Chiapas, y en la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, municipio de Tizimín, Yucatán. También se reportan tres eventos de atención especial en el municipio de Uruapan, Michoacán, debido a conflictos sociales; en el municipio de Bacalar, Quintana Roo, por la presencia de vegetación sensible al fuego y condiciones meteorológicas adversas, y en el municipio de Jiquipilas, Chiapas, debido a la gran cantidad de vegetación seca, que se quema fácilmente y puede expandirse a gran velocidad. En el municipio de Salinas Victoria, Nuevo León, opera un helicóptero de Protección Civil del Estado, el cual realiza descargas de agua; en el municipio de Bacalar, Quintana Roo, operan dos helicópteros, uno de la Secretaría de Marina, que realiza recorridos y da dirección a las maquinarias, y uno de la Guardia Nacional, el cual realiza descargas de agua. Hasta el momento la vegetación afectada es en su mayoría pastos y matorrales; para evitar un mayor riesgo, se reitera el llamado a no hacer uso del fuego en las zonas forestales, ya que la temporada de estiaje se prevé fuerte. Las dependencias invitab a la población a reportar incendios forestales al número gratuito 800-INCENDIO (46236346) o al 911, tomando en cuenta que un incendio forestal es aquel que ocurre dentro de bosques, selvas, zonas áridas o manglares. Los incendios en áreas urbanas son atendidos por Protección Civil. FOTO: INTERNET

7$3$&+8/$b

6DQLWL]DQPHUFDGRGH 0D\R\FDOOHVDOHGD³DV TRIBUNA · EL SIE7E Tapachula.- Con el objetivo de seguir fortaleciendo las medidas de prevención y disminuir los contagios por el virus respiratorio Covid-19, se realizaron acciones de sanitización en el mercado 5 de Mayo, la 12ª Avenida Norte y calles aledañas. Durante las primeras horas de este domingo personal de las secretarías de Desarrollo Urbano y Ecología (Sedurbe), Servicios Públicos y Protección Civil, con el apoyo de Seguridad Pública, procedieron a realizar la limpieza, utilizando la barredora municipal. A ello se sumaron locatarios y comerciantes que incluso bajaron sus cortinas para ser sometidas a la sanitización con productos que no afectan a las personas. La titular de Sedurbe, Karen Ávila Villagómez, explicó que luego de casi un año de permanecer abandonada, se rescató la barredora municipal que se utilizó en las labores de limpieza, previo al lavado y sanitizado de la avenida, banquetas, cortinas comerciales, y postes de energía eléctrica. Las acciones se realizaron también en el mercado 5 de Mayo y su centro de transbordo a fin de coadyuvar en las estrategias establecidas por la Declaratoria de Emergencia Nacional por la presencia del virus respiratorio conocido como coronavirus. En los últimos días los mercados San Juan, General Sebastián Escobar y 5 de Mayo, han sido intervenidos con las medidas sanitarias de acuerdo a las instrucciones giradas por la presidenta municipal, Rosa Irene Urbina Castañeda por su compromiso de privilegiar la salud de los tapachultecos. Por ello, se exhortó a los locatarios respetar y aplicar las medidas sanitarias en beneficio de la salud de sus empleados y clientes, ya que al ser espacios esenciales para la distribución de productos alimentarios, permanecen abiertos. FOTO: AGENCIAS

LÍDER DE ORGANIZACIÓN CAMPESINA

6DGHUXQbȢHOHIDQWHEODQFRȣGHMD DbODGHULYDDbPLOHVGHODEULHJRV RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- Ricardo Girón Girón, coordinador de la Alianza Ciudadana para el Desarrollo Social y Sustentable en el Estado de Chiapas (Acidessech) lamentó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en estos momentos es un “elefante blanco”, pues ha dejado a la deriva a miles de labriegos, más ahora con la nula entrega de fertilizantes. Comentó que Chiapas aún no entra en este tema, por lo que la esperanza que mantienen es que el gobernador de la entidad, Rutilio Escandón Cadenas, destine un recurso a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagyp), para que desde ahí se pueda apoyar de alguna manera a quienes lo requieren. Recordó que una gran cantidad de familias agremiadas en su AC siembran maíz y frijol para autoconsumo, “por eso cuando les llegaba uno o dos bultitos de fertilizante pues servían para que sembraran lo que consumirían las mismas, pero ahorita hay incertidumbre”. De hecho, reconoció que con la información que les han brindado las autoridades del rubro les queda claro que será complicado acceder a un tipo de recurso para el campo, “lo que podría provocar el colapso de este último, y es lo que no queremos”. Para él, puntualizó, esta misma situación afecta no solo a la Acidessech sino a todas las organizaciones campesinas del estado, las cuales están ávidas de recibir apoyos, “no tenemos un estimado, pero insisto en que habrá afectaciones importantes”.

Prueba de ello, añadió, es que las lluvias se adelantaron, por ello la necesidad y la urgencia de que el gobierno tome cartas en el asunto, porque es imposible e insostenible esperar, confesó, a que se dé por finalizada la contingencia sanitaria por el covid-19. “No podemos llegar a las fechas que nos dicen, porque hablan de septiembre u octubre, lo que nos deja prácticamente ahorcados como productores del campo, porque no tendríamos ninguna salida; necesitamos que se echen andar las reglas de operación y la papelería que se tenga que hacer”, concluyó. FOTO: CORTESIA

3LGH/ODYHQDˉVFDOHVUHGREODUHVIXHU]RV HQPDWHULDGHVHJXULGDGMXVWLFLD\VDQLWDULD CUARTA REUNIÓN DE TRABAJO

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla. - Al encabezar la cuarta reunión de trabajo de 2020 con fiscales de Distrito y Materia de este órgano de procuración de justicia, la cual se llevó de manera física y virtual según el programa Sana Distancia del Plan Emergente COVID-19, el fiscal general Jorge Llaven Abarca pidió a las y los servidores públicos redoblar esfuerzos en materia de seguridad, justicia y sanitaria. En el marco del análisis de la incidencia delictiva general de la entidad y productividad del personal de la Fiscalía del Estado, Llaven Abarca destacó que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas ha instruido a todo su gabinete a fortalecer el Plan Estatal Emergente COVID-19 y replicar las recomendaciones de la Secretaría de Salud para prevenir contagios. “El jefe del Ejecutivo nos ha pedido que todos los días sigamos haciendo extensivo las medidas de prevención a nuestro personal. Tene

mos que redoblar esfuerzos para garantizar la seguridad, justicia y salud de las y los chiapanecos”, declaró el fiscal general, acompañado por Jordán de Jesús Alegría Orantes, fiscal de Coordinación. El responsable de la procuración de justicia Chiapas señaló que en lo que corresponde a los resultados del FOTO: CORTESÍA

primer trimestre de 2020, Chiapas se mantiene en el cuarto lugar nacional con menor tasa de incidencia delictiva general y el segundo lugar con menor índice en la comisión de delitos de alto impacto. Resaltó que en el último informe de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU) que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las ciudades de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula aumentaron de manera significativa su percepción de seguridad. “Estos parámetros son muy favorables. Le he informado de manera puntual al gobernador y esto es gracias al trabajo de la Mesa de Seguridad Estatal, donde todas las áreas de seguridad y justicia están pendientes de la incidencia delictiva”, declaró Llaven Abarca. En ese sentido, mencionó que con estos resultados la ciudadanía ha recuperado la confianza en sus autoridades e instituciones: “La Fiscalía está siendo reconocida por la sociedad y por el mandatario estatal, tenemos que hacer más, tenemos un equipo sólido para trabajar por el bien de Chiapas”. Finalmente, el fiscal general refrendó su compromiso de coadyuvar con los tres niveles de gobierno para hacer un frente común ante la contingencia sanitaria y garantizar el Estado de derecho con una política de cero tolerancia y cero impunidad.

&21)/,&72$*5$5,2b

Insiste Gobierno en la reconciliación y paz social entre Aldama y Chenalhó

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Desde el inicio de la actual administración estatal, encabezada por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, se estableció una comunicación directa y transparente con las autoridades de los municipios de Aldama y Chenalhó, con el fin de que, a través del diálogo constante y propositivo, se encuentre a una solución definitiva al problema agrario que padecen desde hace años. Así lo afirmó el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, en el marco de un encuentro al que asistieron el presidente municipal de Chenalhó, Abraham Cruz Gómez, y el presidente municipal por usos y costumbres de Aldama, Adolfo López Gómez, donde se hizo un llamado a ratificar y cumplir el Pacto de No Agresión. El funcionario estatal convocó nuevamente a las autoridades municipales y tradicionales de Aldama y Chenalhó a que asuman su responsabilidad y muestren verdadera voluntad para que retorne la paz y tranquilidad social, ya que ningún esfuerzo de los gobiernos Federal y Estatal será suficiente en la construcción de una nueva historia para estos municipios indígenas. Brito Mazariegos enfatizó que este gobierno cree en el diálogo y es por eso la insistencia de realizar reuniones, conversar, escuchar al pueblo y generar alternativas de solución que eviten que se siga afectando la tranquilidad de las comunidades. "El tema de Aldama y Chenalhó es prioritario en la Mesa de Seguridad que enFOTO: CORTESÍA

cabeza el gobernador del Estado, y él ha pedido que no los dejemos, que sigamos trabajando y dialogando para que vayamos resolviendo las diferencias", afirmó. En otro momento, el secretario les informó que el apoyo alimentario que reciben se les adelantará por tres meses; asimismo, les propuso realizar una campaña de canje de armas en ambos municipios, además de la impartición de cursos sobre cultura de paz a cargo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH). Por su parte, los presidentes se comprometieron a respetar el Pacto de No Agresión, al cese inmediato de cualquier acto de violencia y asumir su responsabilidad como autoridades municipales, así como de los agentes; en tanto que solicitaron se mantengan los recorridos de la Base de Operaciones Mixtas (BOM).

7$3$&+8/$b

3ROLF¯D9LROHWDbUHFXSHUD a menor desaparecido TRIBUNA · EL SIE7E Tapachula.- Elementos de la Unidad Especial de Protección a la Mujer (Policía Violeta) de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana Municipal, localizaron a un menor del cual existía denuncia de búsqueda, localización y presentación. Derivado de una denuncia anónima que fue recibida en la base Cóndor de la corporación, en el sentido que en la 18ª. avenida Norte entre 11ª y 17ª calle Poniente había un menor, al parecer extraviado, se activó la unidad de la Policía Violeta que lo ubicó. El niño de 12 años de edad, de identificación protegida, con iniciales JGLC, era buscado derivado del oficio número 084/0776/2020 suscrito por un fiscal del Ministerio Público, así como una Alerta Amber. Al momento de ser ubicado vestía playera, short y sandalias color negro, mismo que fue asistido por las autoridades competentes de la Unidad de Protección a la Mujer, Niñas, Niños y Adolescentes, para posteriormente ser puesto a disposición de la Fiscalía de Personas Desaparecidas, que sigue el proceso debido a que presuntamente el menor había huido de su casa por el maltrato que recibía de parte de su abuelo, con quien vivía debido a que sus padres ya fallecieron. Todo el proceso se realizó con pleno al respeto a los derechos humanos, con lo cual además la SSPyPC encabezada por el comisario Luis Fernando Rivas Vázquez, fortalece las acciones de prevención con la participación activa y responsable de los ciudadanos.

04 DE MAYO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 7 En riesgo el aumento de violencia de género ante el aislamiento social SAN CRISTÓBAL

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Debido a que esta ciudad se encuentra con una Alerta de Violencia de Género es necesario ejecutar acciones de prevención, ya que por el confinamiento ante el Covid-19, las agresiones pueden incrementar debido al estrés que provoca el mismo encierro, consideró Monserrat Méndez de la Organización Suiza Médicos del Mundo, Misión México. En entrevista, dijo que como organización cuentan con una casa de apoyo a las mujeres, en coordinación con el Hogar Comunitario Yach'il Antzetic, quienes tienen mucha experiencia en tratar casos de violencia de género, más ahora que consideran el riesgo es mayor, debido la presión de la salud mental que existe por estar tanto tiempo en casa y a la incertidumbre que existe por la contingencia sanitaria. “En el 2019 hubieron cifras que desafortunadamente se van actualizando a la alza en todo el país, pero sí definitivamente San Cristóbal se ranquea dentro de los municipios con más violencia sobre todo en el 2019, hay muchos factores, hablamos en Chiapas de la desigualdad, la pobreza, pero en realidad es todo el sistema que nos soporta, cómo nos relacionamos con otras personas es lo que permite la violencia de género”. Destacó que la problemática se agudiza en los municipios y comunidades indígenas, además de que la violencia de género no se manifiesta en una edad específica, es decir, se puede ver en una relación adulta, de adolescentes y hasta en los niños de kínder, donde pueden reproducir conductas que ven en casa. FOTO: CORTESÍA

Por su parte, Alejandra Val dés dijo que se encuentran trabajando con campañas publicitarias de preven ción, aunque el problema es mucho más complejo, ya que se debe trabajar desde la identificación de las emociones, lo cual en un momento de aislamiento se puede acumular y el cuerpo reacciona gritando, peleando, “discutiendo cosas que se pueden hablar de otra manera más tranquila”. “La prevención consiste en identificar lo que se está sintiendo en el cuerpo y reflexionar sobre ese sentimiento, comenzamos a impartir talleres con jóvenes del nivel medio superior, sobre prevención de la violencia, la identificación de dónde están surgiendo los problemas, las emociones, las masculinidades diferentes a lo que nos están enseñando, pero se truncaron por la contingencia y nos encontramos repartiendo información preventiva entre la población”. Por último, señaló que las víctimas de violencia de género pueden acudir a la Mesa de Género del Ayuntamiento, a la Defensoría de los Derechos Humanos o al Hogar Comunitario que se encuentra en la Calle Pacheco Luna del Barrio de San Diego, donde se le puede dar auxilios y canalizar a alguna dependencia en caso de ser necesario.

SIN RESPUESTAS

23(=+SLGHDSR\RDbJRELHUQRSDUD LQG¯JHQDb7VHOWDODFFLGHQWDGRHQb&DQF¼Qb

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- “Mandamos una solicitud al gobernador el 17 de enero de 2020, y hasta ahora no tenemos ningún respuesta, después lo mandamos al presidente de la republica, y también nos contestas y llamadas, nos dicen puros rollos, mientras el paciente esta grabe y se esta complicando su salud”. Así lo dijo Víctor Manuel Ruiz, miembro de la Organización Proletaria Emiliano Zapata, versión Histórica (OPEZ-H) pidió a las autoridades del gobierno de Chiapas, sea atendido y trasladado a Chiapas José Luis Ruiz Hernández, quien el pasado el 11 de agosto de 2019 se accidentó laborando en Cancun, Quintana Roo, pero a pesar de una solicitud no han sido atendidos. Segun Información compartida enviado a este medio de información, narra que su familiar tiene fracturada las dos piernas y requiere de una cirugía con un costo de unos 80 mil pesos, “y son cinco meses que no ha trabajado”. Lamentó que el gobierno no los apoye a pesar de expresar su total apoyo a los indígenas “pura promesa y no ha cumplido lo dicho en sus conferencias de prensa mañanera”. “Que se pongan la mano en el corazón, no estamos pidiendo gran cosa, queremos atención, no somos migrantes, somos mexicanos y no es posible que los atiendan mas a ellos, pedimos atención”, concluyó. En este sentido Octavio Zunun Aguilar, Delegado de la OPEZ en la zona altos de Chiapas, urgió la atención a este indígena Tseltal, originario de Chilón, ya que en las imágenes que le han enviado, se le nota infecciones en las dos piernas, ante la falta de atención por la falta de recursos económicos. Explicó que este mensaje lo realizan para que el gobierno se entere, ya que las doctoras encargadas de este tema, no han hecho nada por el trabajo burocrático, “pedimos al gobierno puedan atender y poner a trabajar a sus funcionarios”.

DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

Más de 17 mil despensas se han repartido en Los Altos por Covid-19

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Ante la pandemia de Covid-19 muchas personas se han quedado sin empleo, por lo que la Delegación Altos del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia ha repartido más de 17 mil despensas para igual número de familias vulnerables, personas con alguna discapacidad, de la tercera edad, madres solteras entre otros. Al respecto, el delegado de la Región Altos, Noé Alberto Hernández Rueda de León, señaló que más de dos mil se han repartido en San Cristóbal de Las Casas, con productos de la canasta básica no perecederos, lo cual ha sido posible gracias a los recursos que se han empleado del Fondo 33 de la Federación y donativos de empresarios, así como dependencias estatales. “Las despensas traen productos básicos como dos litros de aceite vegetal, cuatro kilogramos de arroz, frijol, harina, lentejas, 5 la

tas de atún, 6 kilos de sopa de pasta, en total son 20 kilos de productos que entregamos casa por casa, es de forma directa la entrega a los DIF Municipales y de ahí los acompañamos a los domicilios en las zonas donde se tiene detectado que habitan personas vulnerables, que son a las que se le da prioridad”. Y es que dijo la prioridad también es que las personas necesitadas y las consideras de alto riesgo de contraer Coronavirus, no tengan que salir de sus hogares, por lo que personal de la Función Pública, la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y personal de la misma delegación hacen todo lo posible para que la entrega fluya lo más rápido posible. “La finalidad es que llegue a las personas vulnerables, tratamos de apoyarnos a todos y que fluya lo más rápido posible, los filtros fueron hechos por los municipios, damos prioridad a las personas que no deben salir de casa, quienes tengan afecciones pulmonares, madres solteras y si hay alguna persona sin empleo se les da también”, concluyó. FOTO: EL SIE7E

Llama Rutilio Escandón a evitar reuniones masivas y mantener medidas preventivas ante COVID-19 6$/8'b

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas exhortó a la población a evitar reuniones masivas y continuar tomando en cuenta las recomendaciones de sana distancia e higiene que hacen las y los expertos de la salud, específicamen te el lavado constante de manos y no tocarse la cara, a fin de lograr contener la expansión del coronavirus en Chiapas, sobre todo por la cercanía de fechas especiales. “Celebremos con la familia desde

nuestro hogar para evitar el contagio de esta enfermedad tan terrible que es el COVID-19”, expresó el mandatario estatal al tiempo de enviar una felicitación en el marco del Día de la Santa Cruz, del Día del Albañil y del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se festejan este 3 de mayo. En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, Escandón Cadenas manifestó que gracias a que las y los habitantes han teni do un buen comportamiento ante esta emergencia sanitaria, a la fecha el estado se mantiene en

tre los de menor número de casos; “en Chiapas vamos bien, pero si nos cuidamos vamos a ir mejor”. Asimismo, reiteró su agradecimiento y reconocimiento a los cuerpos médicos y de enfermería, y en general a todo el personal de salud por la ardua labor que realizan para enfrentar esta pandemia, velando incansablemente por el bienestar de las y los chiapanecos. De la misma forma, se refirió a todas y todos los trabajadores esen ciales que, desde las distintas trincheras, están apoyando y au

xiliando a la población más vulnerable de los diferentes municipios de Chiapas durante esta Fase 3 de la emergencia sanitaria. Finalmente, al destacar que en este momento la participación comprometida de cada una de las personas es importante, dejó en claro que la única forma de retribuir como sociedad al trabajo que estos sectores realizan con mucha dedicación y esfuerzo es acatar estrictamente cada una de las medidas de prevención y autocuidado, para proteger la propia salud y la de los seres queridos. FOTO: CORTESÍA

La titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Hidalgo, Claudia Díaz Pérez, argumentó que se privilegió salvar vidas por el COVID-19 por encima del costo de ventiladores adquiridos por la institución a la empresa Cyber Robotics Solutions. La funcionaria fijó su postura

sobre el proceso de compra de insumos y equipo para atender los casos de coronavirus y que, versiones periodísticas, denunciaron que se adquirieron a una empresa propiedad de León Manuel Bartlett, hijo del titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, a un costo superior a otras cotizaciones.

Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud. Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas medidas de seguridad sanitaria en favor de la salud de todos ustedes los trabajadores. Nacional

Lunes 04 de mayo de 2020 www.sie7edechiapas.com

+D\PLOFDVRVGH&29,' GHFDGDFDPDVRFXSDGDVHQ&'0;

NOTIMEX - EL SIE7E

México.- En las últimas 24 horas el país ha registrado mil 383 nuevos casos de COVID-19, con lo cual suman hasta este domingo 23 mil 471 personas infectadas y dos mil 154 defunciones, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. En rueda de prensa indicó que de los casos acumulados, hasta ahora se mantienen seis mil 933 activos. También se registran 12 mil 664 casos sospechosos y 59 mil 704 negativos. Desde el inicio de la epidemia se han estudiado a 95 mil 839 personas. Recordó que la enfermedad de COVID-19 puede complicarse en muy pocas horas debido a que el virus causa una neumonía, mayormente daño inflamatorio, y por lo tanto la perdida de la función de los pulmones. “Una persona puede ser vista en este momento como capaz de realizar todas sus actividades y en pocas horas, dos, tres cuatro o seis puede estar en una situación extremadamente grave y necesitar intubación”, agregó. Referente a la ocupación hospitalaria, el funcionario informó que a nivel nacional hay 14 mil 489 camas específicamente destinadas para la atención de COVID, de las cuales seis mil 26 (29 por ciento) se encuentran en este momento ocupadas. En cuanto a las camas de terapia intensiva, que cuentan con un ventilador mecánico y un monitor, señaló que se mantienen en un 24 por ciento de su capacidad utilizada en todo el país. Detalló que la Ciudad de México mantiene alrededor de seis de cada 10 camas de hospitalización general ocupadas, Baja California cinco de cada 10, y el Estado de México cuatro de cada 10. De las camas con ventilador, la Ciudad de México también es quien tiene el mayor número de equipos ocupados con el 59 por ciento, le siguen Sinaloa con el 55 por ciento, el Estado de México con 44 por ciento y Baja California con 40 por ciento.

Casos leves de COVID-19 no se notifican al 100%

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que solo los casos leves de COVID-19, los que se atienden de forma ambulatoria, son los que no se registran al 100 por ciento en el país. “El 100 por ciento de las defunciones se registran, el 100 por ciento de los (casos) hospitalizados se registran. (pero) sólo se registran uno de cada 10 de los casos ambulatorios. “No se puede contabilizar cada uno de los eventos, en el caso de la salud, cada uno de los casos, ni es útil, ni es practico, y efectivo para los fines de orientar las políticas públicas, las intervenciones y el monitoreo de tiempo real de cómo ocurren las enfermedades”, señaló. En este sentido, informó que hasta la última estimación con el modelo de vigilancia epidemiológica centinela, en el país se estima que hay 104 mil 562 casos, mayormente leves, que se suman a los 23 mil 471 casos acumulados hasta este domingo, que son principalmente

graves. López-Gatell subrayó que en este momento, en donde el país entró en la Fase 3 de la epidemia, “ya no es procedente el uso del modelo centinela como el elemento principal de información para lo que interesa monitorear”.

04 DE MAYO DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS 4 NACIONAL 10 Subastan casa del ‘Señor de los Cielos’ en 49.7 millones RECURSOS IRÁN AL INSABI

NOTIMEX - EL SIE7E

México.- El Instituto Nacional para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) finalizó este domingo la segunda subasta con sentido social a martillo alzado, con un total recaudado de 111.5 millones de pesos, recursos que serán destinados al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) para atender la emergencia sanitaria. En el Conjunto Cultural de Los Pinos, en la subasta a donde solo pudieron ingresar 25 compradores y el resto de los participantes realizó la puja desde teléfono y plataformas electrónicas, el Indep subastó lotes de joyas, automóviles, camionetas blindadas, trailers, avionetas, un helicóptero, casas y departamentos residenciales, cuyo precio de salida en total fue de 130 millones de pesos, cifra que al final no se alcanzó pues sólo se vendieron 144 lotes. En la subasta destacaron los bienes inmuebles, principalmente, la residencia ubicada en la calle Cráter número 525, en el Pedregal de San Ángel, Álvaro Obregón, cuya propiedad se atribuye al narcotraficante Amado Carrillo, mejor conocido como el “Señor de los cielos”. La propiedad fue incautada por la entonces Procuraduría General de la República (PGR) que en un principio tenía precio de salida de 53 millones 754 mil pesos, y cuando se anunció, el precio inicial fue de 49 millones 714 mil pesos, que fue en lo que se vendió. Le siguió en interés un departamento residencial ubicada en Camino al Olivo en Lomas de Vista Hermosa en Cuajimalpa, cerca del Club de Golf Bosques, que se vendió en 39 millones 200 mil pesos, además de una casa ubicada en la Bahía Dorada en Cancún, Quintana Roo,

por un precio de salida un millón 806 mil 750 pesos, lote 100, que provenía de la Fiscalía General de la República. Entre los artículos más caros que se vendieron en la subasta, también de la Fiscalía, fueron una avioneta marca Lear Jet modelo 36A serie 050, en cuatro millones 771 mil 500 pesos, aunque ese fue el precio de salida. Otros de los artículos codiciados fueron los vehículos blindados nivel V, provenientes de la Presidencia de la República, entre los que se encontraban tres camionetas suburban con un precio promedio de 400 mil pesos El director general del Indep, Ricardo Rodríguez Vargas, declaró que esta subasta fue “extraordinaria”, pues gracias a la solidaridad del pueblo de México se lograron recaudar los 111.5 millones de pesos, donde lo más importante es que el destino de los recursos “servirán para el Insabi y con ello reforzar la batalla que como país estamos librando contra la pandemia del coronavirus”. La subasta, dijo, responde a la necesidad de que en estos momentos complicados “no bajemos la guardia y trabajar para que en tiempos de crisis sean tiempos de solidaridad. Con los resultados obtenidos podemos afirmar que el tamaño del reto que representa la pandemia fue también el tamaño de la solidaridad del pueblo de México”. Agradeció el apoyo de la gente que aun a la distancia participó en la puja e hizo una mención especial a los que compraron las dos propiedades más caras, la de Cuajimalpa y la de Pedregal, gracias a lo cual se pudo tener éxito en las ventas, y en esta ocasión “además de comprar un bien para hacer un bien, se pudo contribuir a la salud de millones de mexicanos”.

MANDATARIO FEDERAL

Reflexiona AMLO sobre lecciones que ha dejado el COVID-19

NOTIMEX - EL SIE7E

México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que una vez superada la pandemia de COVID-19, será necesario repensar el modelo económico-social tras el fracaso del neoliberalismo y propuso que exista un cambio en los organismos económicos y financieros internacionales. En un video publicado este domingo en su cuenta de Twitter (@lopezobrador_), también compartió en sus redes sociales el texto “Algunas lecciones de la pandemia COVID-19”, en el cual analiza la situación por el brote de coronavirus. “Son ocho lecciones y desde luego una parte que fundamenta lo que considero está sucediendo y cómo debemos de pensar un nuevo modelo económico ante el fracaso del neoliberalismo y también cómo reforzar valores culturales, morales, espirituales, cómo pensar en la fraternidad universal, cómo darle su sitio, su lugar a las culturas que nos han salvado”, dijo en el video. Mientras que en el documento, el mandatario escribió que aunque pudiera resultar muy pronto para hacer un análisis sobre el impacto de la pandemia, se podían adelantar algunas lecciones, entre ellas el olvido de los sistemas de salud en todos los gobiernos, sin importar su tendencia política. Según López Obrador, ese olvido se refleja en las escenas de la construcción de última hora de hospitales en China o en las de enfermos esperando ser atendidos en Estados Unidos; y para el caso de México refirió la falta de personal y equipo médicos. Además, criticó la falta de combate a enfermedades crónicas, como la diabetes, obesidad o hipertensión, así como el acaparamiento de las economías más fuertes para adquirir los ventiladores para atender a pacientes con COVID-19, lo que demuestra falta de solidaridad López Obrador también planteó como necesario que existan nuevas formas de convivencia ante la crisis económica actual, por lo que consideró como necesario mirar “el enorme potencial civilizatorio” de comunidades internacionales que han quedado marginadas. Aseguró que ante la crisis, no se pueden volver a aplicar modelos propuestos por organismos internacionales, “como ocurrió en México a raíz de las privatizaciones a rajatabla y el rescate de las grandes fortunas que se selló con el Fobaproa (1998)”. El Ejecutivo federal enlistó lo que a su juicio son ocho “lecciones básicas”: en la primera reiteró que se deben fortalecer los sistemas públicos de salud y considerar, al igual que la educación y seguridad social, a la salud como un derecho de todos los seres humanos. En su segundo punto, el mandatario llamó a atender las enfermedades crónicas, las derivaron en un incremento de decesos durante la pandemia, por lo que consideró que debe existir un movimiento global que combata con acciones, como educación para la salud, la obesidad y diabetes. Sobre su tercer lección, López Obrador pidió que a nivel global exista una regulación al monopolio y el lucro de medicinas e insumos médicos; mientras que en su cuarta lección pidió que la Organiza

ción de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) convoquen a gobiernos y médicos para la creación de vacunas contra el coronavirus y otros males. De acuerdo con el presidente de México en su quinta y sexta lecciones, es necesario que el Estado tenga más injerencia para garantizar derechos básicos y universales, además de que se fortalezcan valores, así como reconocer a la familia como la “mejor institución de seguridad social”. Fue en la lección siete donde el mandatario federal propuso la reconversión de “los organismos económicos y financieros internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y el Grupo de los 20”, a fin de que se conviertan en verdaderos promotores del bienestar de los pueblos. En su última lección, pidió que los intereses se guíen por intereses humanitarios antes que por económicos o personales para evitar que se mantenga una visión que mantiene la desigualdad, el racismo, las dictaduras y dar paso a la paz, la justicia o la igualdad.

This article is from: