
11 minute read
NACIONAL
from 11/02/20
11 DE FEBRERO DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS 4 NACIONAL 10 No quiero desaparecer feminicidio QLYR\DUHQXQFLDUb*HUW]0DQHUR FISCAL
NOTIMEX · EL SIE7E
Advertisement
México.- Alejandro Gertz Manero aclaró su postura sobre el delito de feminicidio, lamentó la forma como los medios de comunicación han tratado el tema y negó que piense renunciar a la Fiscalía General de la República (FGR). “No quiero desaparecer el feminicidio, sino facilitar su investigación”, señaló en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, al afirmar que la protección de las mujeres y los grupos vulnerables es prioridad de su gestión, en coordinación con el Gobierno Federal. “Ese delito deberíamos hacerlo mucho más sencillo para proteger a las víctimas, para darles mayor empoderamiento en la defensa de su vulnerabilidad; lo ideal sería homologarlo”, expuso el fiscal. “Lo que estamos haciendo es visibilizar un problema grave, estableciendo que hay un grupo muy delicado de seres humanos a los que hay que proteger”, abundó. Gertz Manero recordó que fue invitado por la bancada de Mo
rena a una reunión antes del inicio del actual periodo ordinario de sesiones legislativas, y en dicho foro planteó una mejor judicialización para la protección de las mujeres. Consideró que el delito de feminicidio “no está suficientemente claro para hacer la defensa porque en los homicidios no tenemos ese aumento en los homicidios y en los feminicidios sí”. Explicó que en los últimos años el feminicidio ha crecido 137 por ciento, pero la tipicidad de este ilícito ha obstaculizado a la justicia. Por ello, su propuesta es agilizar los procedimientos legales para salvaguardar a las mujeres. El fiscal denunció que en los últimos días la prensa ha malinterpretado sus palabras e incluso inventó la versión de su renuncia. “Me han enfermado, me han renunciado, me han parece que hay grupos a los que estoy molestando, pero es mi trabajo”, expresó Gertz Manero.
MATERIA PENAL

Tribunal Unitario exonera a Carlos Ahumada NOTIMEX · EL SIE7E México.- El Segundo Tribunal Unitario en materia Penal confirmó la resolución del Juzgado Tercero de Procesos Penales Federales que determinó que no hay elementos para procesar al empresario Carlos Ahumada Kurtz por el delito de fraude. La Fiscalía General de la República (FGR) acusaba al empresario argentino de omitir el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) por más de un millón 647 mil pesos del Ejercicio Fiscal 2012. El fallo del magistrado Manuel Bárcena Villanueva abre la puerta para que el empresario argentino pueda reclamar el pago de los 400 millones de pesos que le prestó al Partido de la Revolución Democrática (PRD) cuando Rosario Robles era su dirigente, para cubrir los adeudos que tenía ese instituto político. Sin embargo, en caso de que la exjefa de Gobierno y extitular de Sedesol y Sedatu, así como la organización política no cuenten con los recursos para pagar, sus bienes podrán ser embargados. La resolución del Segundo Tribunal Unitario derivó luego de que la FGR se desistió del recurso de apelación que interpuso contra la decisión del juez tercero de Distrito de Procesos Penales Federales. En agosto de 2019, el juez de Procesos Penales, Rodrigo Rosales Salazar, negó una orden de aprehensión contra Ahumada Kurtz por considerar que no había elementos para proceder contra el empresario. Carlos Ahumada fue pareja sentimental de Rosario Robles, cuando la exfuncionaria federal, ahora presa en el penal de Santa Martha Acatitla, era presidenta nacional del PRD.
NOTIMEX · EL SIE7E
Zumpango.- Durante su visita de supervisión de las obras del aeropuerto internacional General Felipe Ángeles, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que con los trabajos realizados por personal militar en el sitio se tienen grandes ahorros. En un mensaje dado desde la futura torre de control de la terminal, subrayó la labor que realiza el personal castrense, y que gracias al buen ejercicio del gasto público se protege el dinero que proviene del pueblo mexicano. “Se nos informó que estamos avanzando en tiempo, calidad y con ahorros en el en el presupuesto. Recuerden que el presupuesto tiene que ver con la hacienda pública, el presupuesto es el dinero del pueblo así que si se ahorra es para beneficio del pueblo. “No es para ganancias

de particulares, esa es la diferencia entre la administración privada y la administración pública”, señaló el titular del Ejecutivo Federal a los trabajadores del Frente de Obra 5. “Vamos adelante con la moral en alto a demostrar de qué estamos hechos los mexicanos”, enfatizó Andrés Manuel López Obrador. Se prevé que los trabajos de la primera etapa del puerto estén concluidos el 21 de marzo de 2022.
11 DE FEBRERO DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS 5 NACIONAL 11 Crece 8.6 por ciento precio de la vivienda durante 2019 SOCIEDAD HIPOTECARIA
NOTIMEX · EL SIE7E
México.- Durante el año pasado, el Índice SHF de Precios de la Vivienda en México acumuló un crecimiento de 8.6 por ciento respecto a 2018, informó la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF). A través de un comunicado, el organismo precisó que el precio de las viviendas con crédito hipotecario aumentó 7.7 por ciento en el cuarto trimestre (octubre - diciembre) del año pasado con respecto al mismo

periodo de 2018. Al cierre de 2019 a nivel nacional, el precio promedio de una vivienda fue de un millón 93 mil pesos y el precio mediano de 631 mil pesos. En la Zona Metropolitana del Valle de México, el Índice SHF acumuló un crecimiento de 9.1 por ciento; en Guadalajara, 11 por ciento; en Monterrey, 8.9 por ciento; en Puebla-Tlaxcala, 8.4 por ciento y en la Zona Metropolitana de Toluca, 7.1 por ciento en 2019. De acuerdo con el comunicado, el Índice SHF mostró resultados diferenciados por entidad federativa, de tal manera que 10 tuvieron variaciones mayores al promedio nacional y 22 registraron variaciones menores. La SHF expuso que por primera vez desde que se tienen mediciones, la proporción del mercado de vivienda usada, de 53.4 por ciento, fue mayor al de vivienda nueva, de 46.6 por ciento. El Índice para la vivienda económico-social observó una apreciación a tasa anual de 7.7 por ciento, mientras que para la vivienda media-residencial se incrementó 9.0 por ciento en el año. A pesar de la restricción en el presupuesto de subsidios para adquisición de vivienda, la proporción de transacciones de vivienda media y residencial aumentó únicamente dos puntos porcentuales.El precio promedio nacional en 2019 fue de un millón 93 mil 644 pesos, correspondiente a viviendas medias. A nivel nacional, al ordenar los precios de los créditos hipotecarios de menor a mayor, 25 por ciento de las operaciones se realizó por un monto igual o menor que 448 mil 800 pesos. Por su parte, el precio mediano fue de 631 mil pesos, que significa que 50 por ciento de las operaciones en el mercado de la vivienda se realizaron por debajo de este monto. El precio de 75 por ciento de las viviendas fue menor o igual a un millón 200 mil pesos y el resto tuvo un precio superior a este monto. De acuerdo con el Índice, el precio de la vivienda con crédito hipotecario por metro cuadrado aumentó 7.2 por ciento en el cuarto trimestre de 2019 con respecto al de 2018, mientras que el de la construcción lo hizo en 6.3 por ciento. En 2019, el mercado de vivienda tuvo cambios importantes, como el enfoque de los subsidios en la reconstrucción de vivienda y la elaboración del Programa Nacional de Vivienda, sin embargo, el número de transacciones hipotecarias al cierre de 2019 tuvo una baja de 5.2 por ciento resepcto al de 2018.
NOTIMEX · EL SIE7E
México.- Los mexicanos deben tener una pensión universal de mil 500 pesos, sin importar su situación laboral, para garantizar su bienestar después de retirarse, propuso el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). El presidente del Comité Técnico Nacional de Seguridad Social del organismo, Alejandro Turner, consideró que es importante establecer el pago de una sola pensión vitalicia para todos los mexicanos, y apuntó que ésta debe integrar cuatro componentes, que son universal, básico, complementario y voluntario. Señaló que la propuesta del IMEF es recuperar el “círculo virtuoso” de ahorro, inversión y pensión para beneficio de todos los mexicanos. “Creemos que debe haber una pensión única y las personas que se jubilan tengan la seguridad de ingreso suficiente”. Lo anterior porque las pensiones programadas para entregar a partir de 2021 a la llamada “generación Afore”, de acuerdo con el régimen de 1997, son insuficientes para garantizar el retiro, aseveró el directivo en rueda de prensa. Por ello, indicó que el esquema del IMEF plantea tres elementos básicos a las pensiones: no contributiva, de piso mínimo -mil 500 pesos mensuales-, y contributiva que incluye ahorro individual y un financiamiento sostenible. El especialista consideró necesario crear esta pensión para recuperar la seguridad social, al utilizar un incremento en la cotización laboral de las personas -independientemente de su condicional laboral, formal o informal-, y los empleadores. “Necesitamos lograr una pensión suficiente, que pueda resolver el problema de la gente que deja de trabajar por razones de edad y que va seguir teniendo un gasto durante, probablemente, 20 o 25 años hacia adelante”. De acuerdo con los especialistas del IMEF, el ahorro voluntario de las cuentas individuales del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) puede alcanzar, en algunos casos, hasta 30 por ciento de tasa de reemplazo. Ello, siempre y cuando, se

tengan 40 años de cotización. “Sin embargo, es necesario ser realistas con su alcance. Es para los mexicanos del sector laboral formal”, expone el documento.

Whatsapp 961 294 5549 Teléfono fijo 961 121 8707 reserva@villamurano.com.mx http://www.villamurano.com.mx


11 DE FEBRERO DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS tv
Coronavirus desaparecerá en abril ‘’gracias al calor’’: Trump
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que el nuevo coronavirus, que ya ha dejado más de 900 muertos, va a desaparecer en abril, después del invierno boreal, gracias al “calor”. “Como ya dije, para abril o durante el mes de abril, el calor

habitualmente mata a este tipo de virus”, afirmó Trump. La trayectoria de la epidemia del 2019-nCoV podría verse afectada por la llegada de la primavera y el verano, pero las medidas para contener el virus serán absolutamente decisivas.
Internacional
Martes 11 de febrero de 2020

www.sie7edechiapas.com
Ya hay más de mil muertos por coronavirus
AGENCIAS · EL SIE7E
El número de muertes en China por la epidemia del nuevo coronavirus alcanzó el martes la cifra de mil 011 en todo el país, después del anuncio de 103 nuevos decesos en la provincia de Hubei, informaron las autoridades. La comisión de salud de Hubei confirmó también otros dos mil 097 nuevos casos de infección en esta provincia del centro de China, en cuya capital Wuhan surgió el brote en diciembre. Ahora hay más de 42 mil 200 casos confirmados en China, según cifras publicadas previamente por el gobierno. Se cree que el nuevo virus surgió el año pasado en un mercado que vende animales salvajes en Wuhan. El presidente chino, Xi Jinping, se reunió con personal sanitario y pacientes afectados en un hospital en Pekín el lunes, donde pidió “más medidas decisivas” para contener la epidemia, informó la cadena estatal CCTV. Un equipo de expertos internacionales de la Organización Mundial de la Salud llegó a China el lunes por la noche, dirigido por Bruce Aylward. Este supervisó la respuesta de la organización en 2014-2016 a la epidemia de ébola en el oeste de África. Antes de la llegada del equipo, el jefe del a OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus advirtió que hubo “ejemplos preocupantes” de casos en el extranjero en personas que habían viajado a China. nas sin historial de haber estado en China, pues podría ser un detonante para su propagación. “En los últimos días hemos visto algunos casos de transmisión del coronavirus que son preocupantes, como el contagio de personas que no han viajado a China”, comentó. Durante la rueda de prensa diaria realizada para informar sobre el nuevo coronavirus (2019-CoV), indicó que, hasta el momento, el patrón general del virus no ha cambiado al reportar 99 por ciento de los casos confirmados en China. “(Sin embargo), la detección de este pequeño número de casos de coronavirus (fuera de China) puede ser la chispa que se convierta en un incendio mayor, por eso nuestro objetivo es la contención y pedimos a todos los países que usen esta oportunidad para evitar un incendio mayor”, apuntó. En ese sentido, informó que la organización se encuentra en el proceso del envío de mil 500 test a 80 laboratorios del mundo que facilitarán el diagnóstico del 2019-CoV. FOTO: INTERNET
OMS, preocupada por contagio de coronavirus El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, señaló como preocupantes los casos de contagio del nuevo coronavirus en perso
