
16 minute read
POLÍTICA DE SEGURIDAD
from 11/02/20
Hijas y esposa de ex síndico se van a huelga Ȣ3(56(&8&,132/7,&$ȣb
de hambre, piden que salga de Cereso
Advertisement
AGENCIAS · EL SIE7E
Tuxtla.- Por considerar que se trata de una persecución política, cuatro mujeres indígenas de Chalchihuitán iniciaron este lunes una huelga de hambre afuera de Palacio de Gobierno, para solicitar la liberación del ex síndico municipal de esa localidad, Hermelindo García Núñez, ya que su encarcelamiento –presuntamente– carece de fundamento judicial. Lucía Núñez López, esposa del ex síndico de Chalchihuitán, dio a conocer que junto con sus tres hijas determinaron plantarse y suspender alimentos de forma indefinida a fuera de la sede del Poder Ejecutivo local, ya que el padre de sus primogénitas fue recluido en el Centro de Reinserción Social para Sentenciados (Cereso) número 5 de San Cristóbal de las Casas, como parte de una venganza política. Por lo anterior, comentó que
García Núñez lleva 8 meses encarcelado en el Cereso número 5, como otra víctima de los intereses políticos de Chiapas. En este contexto, la madre de familia acusó a la diputaFOTO: CORTESÍA
da local de Morena, Patricia Mass Lazos y al subsecretario de gobierno del Estado, de promover una persecución política en contra de Hermelindo García, que lo llevo a hacer privado de su libertad junto con la ex alcaldesa de Chalchihuitán, Margarita Díaz García. “Es preso político, es víctima de intereses políticos parte del Consejo Municipal de Chalchihuitán, solapado por el subsecretario de gobierno, Jorge Cruz Pineda y la diputada Patricia Mass Lazos”, culpó. Respecto a las acusaciones que derivaron al encarcelamiento de los ex munícipes, Núñez López aseguró que su esposo es inocente de los cargos que se le imputan, ya que quien gobernaba y manejaba la política municipal era Margarita Díaz. Añadió que a pesar de la falta de información y comunicación con el padre de sus hijas, aseguró que él no cometió ningún delito de vinculados con el ejercicio de recursos financieros. Con la detención de su esposo, refirió que sus tres hijas –menores de edad– truncaron sus estudios, ya que no cuenta con los recursos necesarios para que acudan a la escuela. Para finalizar, la fémina indígena solicitó al Estado la libertad del ex síndico, ya que a su parecer no cometió agravio alguno en contra de las finanzas del estado y del municipio.
INICIO DE AÑO Mejora percepción de la seguridad en SCLC, dicen
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Para el regidor presidente de la Comisión de Seguridad del Ayuntamiento coleto, Guillermo Gómez Loarca, la percepción de inseguridad en la ciudad ha ido a la baja durante el mes de enero y lo que va de febrero, ya que se han ejecutado acciones concretas para combatir la delincuencia. En entrevista, el funcionario municipal dijo que es en las temporadas vacacionales como la de diciembre, que muchas personas se ven en la necesidad de delinquir, “eso no lo digo yo, lo dicen las estadísticas, pero en las últimas semanas la incidencia delictiva ha bajado, aunque la ejecución de delitos ahí está”. Gómez Loarca consideró que lo ocurrido en el mes de diciembre, fue que los delitos se cometieron con más violencia con la que regularmente sucede y ello impactó de manera negativa entre la ciudadanía, “a raíz de que en la primera sesión de Cabildo se le pidiera al director de la Policía mejores resultados se han tomado muchas medidas para mitigar la inseguridad, con acciones concretas”. (MHPSOL¿FyODVUHXQLRQHV\DFXHUGRV con integrantes de Seproban (Seguridad y Protección Bancaria S.A), se ha comenzado con una coordinación con los diferentes bancos de la ciudad y las diferentes corporaciones policiacas, para ir bajando la incidencia y la percepción negativa ha cambiado en materia de seguridad. Por su parte, Marat Salazar González, gerente de conocida Cadena Comercial de tiendas de autoservicio, durante la entrega de reconocimientos a elementos de seguridad municipal, aseguró que del total de siniestros en las tiendas a nivel estatal, San Cristóbal solo representa el tres por ciento, por lo que hizo un reconocimiento a los elementos de las corporaciones de seguridad. En tanto, la Fiscal de Distrito AlFOTO: EL SIE7E

tos, Adriana Rebollo Nucamendi, dijo que desde su llegada en el mes de enero se encuentra en la mejor disposición de coadyuvar con el Ayuntamiento, ya que es una tarea que les ha encomendado el Fiscal General, por lo que van a iniciar con operativos en bares y cantinas, trabajando de la mano con todos los órganos de gobierno. “Actualmente estamos integrando unas 300 carpetas de investigación, la mayoría son por robo, violencia familiar, entre otros, nuestro principal objetivo es que todos tengan acceso a la justicia y estamos trabajando con el Ayuntamiento en donde mayor incidencia delictiva hay, donde la prioridad es la violencia de género y la prevención de suicidios entre adolescentes”. Finalmente, pidió un voto de confianza a la ciudadanía, “siempre estamos en el ojo del huracán, les pido a mi nombre un voto de confianza, vengo en la mejor disposición de trabajar y dar agilidad a los procesos en materia penal e impartición de justicia”.
BLOQUEO DE CALLES
Padres de familia exigen retorno de maestros para completar turno mixto CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Padres de familia del Jardín de niños Isolina Vázquez Zambrano Aguilar realizaron un bloqueo sobre la Tercera Oriente y Segunda Sur para pedir el retorno de las maestras del turno vespertino. De acuerdo a la información proporcionada por Isabel Pérez Pérez, presidenta del Comité de Padres de Familia dio este kínder era único en cuanto a su funcionamiento ya que funcionario en un horario mixto. Sin embargo de manera repentina las maestras que impartían en el turno vespertino fueron despedidas sin explicación alguna a pesar de que esta medida apoya a padres que son trabajadores. Sin embargo precisó que fue la propia Secretaría de Educación quien notificó a las educadoras que a partir del presente mes ya no laborarían en este jardín de niños, a pesar de que este horario era de gran apoyo, con decenas de alumnos. Lo que resulta preocupante es que los pequeños podrían perder el ciclo escolar, ya que por parte de las autoridades educativas se dio a conocer que llegarían otros docentes a cubrir pero esto no ocurrió. La representante de los padres de familia expuso que antes de realizar un bloqueo, pidieron a las autoridades competentes atender el tema, además sentenciaron que de no haber una respuesta volverían a salir a las calles.

Empresarios turísticos visitarán 11 "CARAVANA DE LA PROMOCIÓN"

FOTO: CORTESÍA Ciudades de México y Guatemala INTERMEDIOS · EL SIE7E Tapachula.- Aunque Chiapas es de los destinos turísticos preferidos de la gente a nivel nacional e internacional, siempre es importante dar a conocer nuevos destinos, paquetes y rutas aéreas con las que cuenta la entidad, por lo que a partir del 12 de febrero y hasta el mes de marzo, diferentes empresarios del Soconusco y otras regiones del estado, participarán en la "Caravana de la Promoción" con estadía en 11 ciudades importantes de la República Mexicana y Guatemala, Centroamérica. La Gerente del Área de Ventas del único hotel de cinco estrellas en Tapachula, Claudia Camas Méndez, informó que un grupo de prestadores de servicios turísticos de la región Soconusco, así como de otros municipios de Chiapas, realizarán esta actividad de promoción integral en 10 ciudades de México como Villahermosa, Ciudad de México, Puebla, Monterrey, Mérida, Cancún, Mexicali, Ensenada, Tijuana y Guadalajara; así como la capital de Guatemala, lo que abonará en mucho de lo que es la entidad para quienes aún no se han decidido venir o quieran encontrar nuevos destinos. La entrevistada indicó que esta "Caravana de la Promoción" va de la mano con la conectividad que Chiapas tiene con las líneas aéreas, así como el utilizar el impuesto del 2 por ciento que las empresas del ramo turístico pagan a la federación y pueden utilizar en especie, por lo que es una buena oportunidad de promocionar el Soconusco, sus potencialidades, sus atractivos, su gastronomía y todos los beneficios para el visitante, ya sea en el plano turístico o bien de negocios, por su cercanía con Centroamérica. Camas Méndez destacó la infraestructura hotelera con la que se cuenta en esta región, ya que tan solo en los hoteles de cuatro y cinco estrellas se tienen cerca de 800 habitaciones; se cuenta con conectividad aérea, carreteras y transporte terrestre; todo para que la gente venga al Soconusco a eventos tan importantes como la Feria de Tapachula y otras que existen en los municipios circunvecinos; las vacaciones de Semana Santa; las obras de teatro; las reuniones de negocios donde la productividad agropecuaria acerca a representantes de empresas del rubro tecnológico, equipamiento, de herramientas, de la industria farmacéutica y fertilizantes, por citar algunos. Finalmente, Claudia Camas expresó que este 2020 debe ser el año de las alianzas, no solo entre prestadores de servicios de la región; sino entre cámaras, organismos productivos, asociaciones civiles, con las instancias de gobierno, y entre las mismas regiones de la entidad; así como buscar esas alianzas dentro y fuera de Chiapas; e inclusive con otras partes de Centroamérica. Cabe destacar que un punto de coincidencia entre los empresarios turísticos es el hecho de que buscarán dentro de estas alianzas, la forma de promover los atractivos pero también que se activen otras estrategias alternas a los "puentes" que pretenden desaparecer, ya que el turismo es de las actividades más redituables para la economía nacional, donde Chiapas está entre los primeros lugares de aceptación.
CONGRESO
$QDOL]DQOHJLVODGRUHVHQIRURUHJLRQDOb $FXHUGR(GXFDWLYR1DFLRQDO COMUNICADO · EL SIE7E Yucatán.- La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Chiapas, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo acudió al Segundo Foro Regional en materia de Armonización Legislativa Local del Acuerdo Educativo Nacional, que se realizó en el estado de Yucatán. Con ello-sostuvo la líder parlamentaria de Chiapas- se busca consolidar acciones en beneficio de la sociedad, y un eje es precisamente la educación, lo que provocará la transformación y mejor calidad educativa. Bonilla Hidalgo subrayó que es necesaria la colaboración integral para la construcción de 32 nuevas Leyes de Educación acordes a la realidad nacional y a los contextos regionales y locales en la prestación del servicio educativo. La legisladora chiapaneca agradeció la invitación de la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Adela Piña Bernal porque se conoce la importancia de la propuesta legislativa que consiste en materializar el acuerdo educativo nacional al marco normativo local. Cerró diciendo que se está impulsando la excelencia educativa, equidad, inclusión, laicidad, gratuidad, pero también se retoman acciones de los valores, para erradicar acciones como el bullying, dando como única prioridad un futuro mejor para los alumnos.

ARTURO SOLIS · EL SIE7E
Villaflores.- El municipio de Villaflores fue beneficiado por segundo año consecutivo con el Programa de Fortalecimiento de la Seguridad FORTASEG con un monto de 14 millones trescientos cuarenta mil trescientos treinta y ocho pesos que serán invertidos en su totalidad en uniformes y equipo para la fuerza policial, se cubren aspectos de evaluación de control de confianza de los policiales municipales, capacitación, adquisición de patrullas y moto

patrullas, equipo anti motines y se destinan recursos a la homologación policial y a la mejora de condiciones laborales de los policías, su equipamiento, la construcción de infraestructura, prevención del delito y la conformación de bases de datos de seguridad pública y centros telefónicos de atención de llamadas de emergencia y en general apoyar la profesionalización, certificación y equipamiento de los elementos de las instituciones de seguridad pública, se pone atención especial a los derechos humanos y a la violencia de género. El alcalde Mariano Rosales Zuarth acompañado por el secretario ejecutivo del sistema de seguridad pública del estado Sergio Alejandro Aguilar Rivera y otros alcaldes del estado agradeció al Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y al Gobernador del Estado Rutilio Escandón Cadenas y al Fiscal General del Estado Jorge Luis Llaven Abarca por todo el apoyo que hace llegar a Villaflores en materia de seguridad y se compromete a seguir trabajando por la seguridad de los ciudadanos de Villaflores. FOTO: CORTESÍA
11 DE FEBRERO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 8 Rutilio Escandón asistió a la conmemoración del 105 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana FUERZAS ARMADAS



Desde la Base Aérea Militar número 6, destacó la labor de la Fuerza Aérea en la defensa del espacio aéreo nacional COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas asistió a la conmemoración del 105 aniversario de la creación de la Fuerza Aérea Mexicana, en la Base Aérea Militar número 6, donde refrendó su compromiso de continuar fortaleciendo la relación con las Fuerzas Armadas para que sea cada vez más cercana, solidaria y leal, pues quienes las integran siempre acuden al llamado de auxilio del pueblo de Chiapas. Ante el comandante de la Región Aérea del Sureste, José Gerardo Vega Rivera, el mandatario subrayó la labor que, desde sus inicios, la Fuerza Aérea ha realizado a favor de la patria, en la defensa del espacio aéreo nacional, por ello, dijo que esta fecha debe ser recordada por toda la sociedad, principalmente por las niñas, niños y jóvenes, y seguir su ejemplo de disciplina y amor por el país. “Hoy la Fuerza Aérea se ha renovado positivamente, porque además de regirse con respeto a los derechos humanos, fomenta la igualdad de género. Contamos con mujeres y hombres preparados, con gran disciplina y conocimien tos profundos sobre la defensa de México. Reconozco que sin tener en cuenta las ideologías que están al frente de la organización política de México, las y los soldados de la nación han demostrado su lealtad a las instituciones”, apuntó. Vega Rivera dio lectura al mensaje pronunciado por el comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, Manuel de Jesús Hernández González, ante el presidente de México y comandante supremo de las Fuerzas Armadas, Andrés Manuel López Obrador, en el cual se dieron a conocer antecedentes de la aviación militar y sus acciones para coadyuvar con la seguridad interior y el fortalecimiento de la seguridad pública. Asimismo, mencionó que en concordancia con las políticas en materia de igualdad de género, se ofrecen las mismas oportunidades a mujeres y hombres, por lo que el personal femenino interactúa de manera sobresaliente en la totalidad de las áreas operativas, técnicas y administrativas de los organismos aéreos, escenario que deja claro que, en un futuro no muy lejano, los diversos niveles de mando serán ejercidos por mujeres. “Es un honor ser parte del esfuerzo conjunto que se hace para los proyectos nacionales enfocados al progreso de la patria. Continuaremos respaldando de manera decidida a su gobierno con lealtad e institucionalidad. Las alas de la Fuerza Aérea y el corazón de cada mujer y hombre que la integran, seguirán desplegándose diariamente en beneficio del pueblo mexicano, siempre con honor, valor y lealtad por México”, resaltó Vega Rivera como parte de dicho mensaje. En este marco, el titular del Ejecutivo estatal y el comandante de la Región Aérea del Sureste realizaron un recorrido para conocer las modernas aeronaves con que cuenta esta Base Aérea Militar. FOTO: CORTESÍA



11 DE FEBRERO DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS México.- Por vicios en el proceso, el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito dejó sin efecto la sentencia de 112 años de prisión en contra del empresario Jean Succar Kuri dictada en 2016; no obstante, esta determinación no implica la libertad del pederasta. De acuerdo con información de Milenio, los magistrados puntualizaron que se tiene que emitir una nueva resolución que sustente los delitos de abuso sexual y pornografía infantil en agravio de siete menores de edad en el periodo del 5 de enero del 2000 a noviembre de 2003. Además, el Primer Tribunal Colegiado ordenó al tribunal unitario determinar si las circunstancias de tiempo, lugar y ejecución de las agresiones de este sujeto contra los menores, se dio en forma individual o estando dos o más de ellos juntos. Tribunal revoca sentencia de 112 años contra Succar Kuri
Nacional
Martes 11 de febrero de 2020

www.sie7edechiapas.com

AGENCIAS · EL SIE7E
México.- Con el objetivo de analizar la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de eliminar los fines de semana largos, la oficina de la presidencia de la República, a cargo de Alfonso Romo creará un comité para poder realizar una recomendación al titular del Ejecutivo Federal. Según adelantó Romo en entrevista, el secretario de Turismo, Miguel Torruco, presentará un informe ante los integrantes del gabinete, se analizarán las opciones y se emitirá una opinión. “Con un comité que formamos con la Secretaría de Turismo, Economía y todos nosotros para saber qué vamos a recomendar. -¿Se analizará con el Presidente?- Dependiendo de los resultados que nos dé el secretario Torruco vamos a ver qué tanto implica desde su punto de vista y ahí vamos a emitir nosotros una opinión”. Desde muy temprano, Miguel Torruco visitó Palacio Nacional para reunirse con Alfonso Romo y llevar las demandas del sector ante la oficina del mandatario mexicano. Por la mañana, López Obrador afirmó que el funcionario solo está viendo por los intereses empresariales. “Él tiene un punto de vista distinto porque él defiende al sector, y aquí hay libertades, pero predomina el interés general por encima del interés personal o del interés de grupo o del interés del sector. Por legítimo que sea, está el interés de la nación”, dijo el presidente de México. Ante la pregunta de que si se va a reformar la Ley General del Trabajo para cambiar los días de descanso, el Mandatario respondió que es algo que se está analizando y que se están revisando cuáles fechas serían. “Se está viendo, esto lo vamos a resolver antes del nuevo ciclo escolar, para avisar con tiempo; pero vamos a dejar las fechas más importantes, o sea, no todas las fechas ¿Mandará una iniciativa?”, se le preguntó. “Sí, lo que corresponda, sí. Les digo, 16 de septiembre, 20 de noviembre, 5 de febrero, esas de rigor, o sea, Independencia, Reforma, Revolución, las tres grandes transformaciones las tenemos que recordar”, respondió. Al respecto, Alfonso Romo explicó que “Torruco Márquez tiene algunas dudas sobre lo que implica en el turismo nacional esta medida, lo está cuantificando. Lo vamos a ver y lo vamos a presentar”. El pasado 5 de febrero, al con

memorar el 103 Aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917, el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que para el próximo ciclo escolar presentará una iniciativa con el objeto que se acaben los puentes escolares y se recuerden las fechas históricas en su día. Incluso, entre bromas y risas, el Titular del Ejecutivo aseguró que hay un diablito que le aconseja realizar declaraciones para hacer enojar a sus adversarios, como una presunta reelección o la rifa del avión presidencial. La declaración del Presidente encendió las redes sociales, donde de inmediato usuarios escribieron argumentos a favor y en contra de la propuesta, además de que se divulgaron docenas de memes. En Twitter, el expresidente Felipe Calderón Hinojosa rechazó la propuesta al considerar que afectaba a las familias de bajos ingresos, así como a la industria turística.