SIES Info No. 24

Page 1

SIES

DÍAS

LUGARES PARA VACACIONAR
INFO COMIDA SALUDABLE SEGURO DE VIDA
ANAHUACALLI
EL 8M
INTERNACIONALES LA MATERNIDAD Número 24, Año 5, Marzo 2023

El 8 de marzo, se celebró el Día Internacional de la Mujer, es una fecha de gran importancia en la lucha por la igualdad de género. Esta fecha tiene su origen en la lucha de las mujeres trabajadoras por mejores condiciones laborales y derechos políticos, y ha evolucionado para abarcar una lucha más amplia por la igualdad de género en todos los aspectos de la vida.

A lo largo de la historia, las mujeres han luchado incansablemente por la igualdad sus derechos y oportunidades en todos los ámbitos. Han enfrentado históricamente discriminación, desigualdad salarial, violencia de género y falta de representación política, entre otros multiples desafíos. Sin embargo, a pesar de estos obstáculos, las mujeres han continuado valerosamente su lucha por la igualdad, y han logrado alcanzar importantes avances en este sentido.

Uno de los logros más importantes de la lucha de las mujeres ha sido el derecho al voto. En muchos países, las mujeres tuvieron que luchar durante décadas para obtener el derecho al sufragio, y en algunos casos, tuvieron que enfrentarse a la violencia y la represión para lograrlo. Gracias a su perseverancia, hoy en día las mujeres tienen derecho a votar y a ser elegidas en muchos países de todo el mundo.

Otro logro importante ha sido la lucha por la igualdad en el ámbito laboral. Las mujeres han enfrentado discriminación en el trabajo durante décadas, siendo relegadas a trabajos mal remunerados y con poca seguridad laboral. Sin embargo, gracias a esta lucha, hoy en día existen leyes que protegen a las mujeres trabajadoras y garantizan la igualdad de oportunidades y salarios para hombres y mujeres.

La lucha de las mujeres también ha llevado a importantes avances en la lucha contra la violencia de género. Las mujeres han luchado por hacer visible esta problemática y por crear leyes y políticas que protejan a las víctimas y sancionen a los agresores. Aunque aún queda mucho por hacer en este sentido, la lucha de las mujeres ha llevado a importantes avances y ha logrado concienciar a la sociedad sobre la necesidad de erradicar la violencia de género.

Aunque aún queda mucho por hacer, la lucha de las mujeres nos ha mostrado que la igualdad es posible y que juntos podemos construir un mundo más justo y equitativo para todas las personas. Desde nuestra trinchera en SIES Seguro apoyamos este movimiento así como promovemos el desarrollo laboral, ecónomico y social de todas las mujeres que se desempeñan en nuestra organización así como de la sociedad en general.

02 SIES Info Marzo 2023

FUNDACIóN SIES

04 SIES Info Marzo 2023

COMER

VIRIDIANA MÁRQUEZ

¿Qué es bueno y qué es malo?

Carne, cereales, leche, grasas, carbohidratos, proteínas…

Para casi cualquier alimento o nutriente es posible encontrar todo tipo de opiniones, algunas radicalmente opuestas. Resulta muy difícil distinguir lo fiable y riguroso de lo comercial o lo totalmente prescindible.

Llevar una dieta equilibrada, además de mantener buenos hábitos de vida, es fundamental para poder alcanzar el bienestar.

Hablemos de comer sano y de alimentos saludables para el organismo.

Podemos afirmar que alimentos como el salmón, el aguacate, el aceite de oliva, la avena o las frutas son alimentos saludables que cualquier profesional de la nutrición nos va a recomendar incluir en nuestra dieta con regularidad. Lo dice la ciencia. Ahora bien, esto no quiere decir que debamos consumir exclusivamente ese tipo de alimentos. Lo ideal es que haya una variedad que permita al cuerpo obtener todos los nutrientes que necesita para realizar sus funciones correctamente.

¿En qué consiste comer sano?

¿Quién no ha escuchado “Comer un diente de ajo crudo en ayunas es bueno”, “Debes tomar al menos dos litros de agua al día”? Solo porque lo escuchamos de terceras personas, pero en realidad, pueden ser simplemente mitos, sin ninguna base científica.

Una alimentación saludable consiste en ingerir una variedad de alimentos que te brinden los nutrientes que necesitas para mantenerte sana, sentirte bien y tener energía. Estos nutrientes incluyen las proteínas, los carbohidratos, las grasas, el agua, las vitaminas y los minerales.

La nutrición es importante para todos. Combinada con la actividad física y un

05 SIES Info Marzo 2023

peso saludable, la buena alimentación es una forma excelente de ayudar a tu cuerpo a mantenerse fuerte y saludable.

¿Qué debemos evitar consumir para cuidar nuestra salud?

Según la OMS la falta de vegetales y frutas en nuestra alimentación produce sobrepeso y obesidad, principal factor de riesgo de cáncer de mamá, de útero y colon. Así mismo el alcohol y el cigarro son principales causas de carcinomas mortales como el de estómago, hígado, páncreas, pulmones, entre otros.

Estos son los alimentos que debemos evitar o consumir con precaución:

• Embutidos

• Mantequilla y margarina

• Comidas rápidas

• Bebidas gaseosas

• Productos que incluyan la grasa o nata de los lácteos

• Alimentos que contengan alto contenido de colorantes y/o perseverantes

• Alimentos con alto contenido de azúcar añadida

La carne roja, ¿Es saludable o no?

Se dice qu e las carnes rojas aumentan la posibilidad de desarrollar cáncer en el organismo. La carne roja, es decir, la carne de vacuno, cerdo, cordero o cabra es especialmente perjudicial. Esta es rica en ácidos grasos saturados, que aumentan el colesterol en la sangre y son una causa clara de los infartos.

Esta provoca el aumento de un factor de riesgo conocido entre los cardiólogos como el óxido de trimetilamina (TMAO) y conduce a una acumulación patológica de nidos de colesterol y otras grasas en las arterias, lo que se denomina aterosclerosis.

El llevar una dieta balanceada con frutas, verduras y otros alimentos de origen vegetal, se puede dejar un espacio para cantidades moderadas como lo puede ser la carne de res magra. Beneficios de comer carne magra

El punto diferencial de las carnes magras es su poca cantidad de grasa, lo que las hace perfectas en dietas bajas en grasas, calorías y colesterol. En contrapartida, este tipo de carne al estar compuesta por fibras musculares tiene una buena cantidad proteica, idónea para deportistas y dietas hiperproteicas.

Otro de los principales beneficios de comer carne magra es la cantidad de vitaminas del grupo B que nos proporciona o las que tenga la pieza de carne en cuestión y, por otro lado, el zinc y el selenio para reforzar el sistema inmunitario y proteger al cuerpo de los daños causados por los radicales libres.

06 SIES Info Marzo 2023

CELEBREMOS

06 SIES Info Marzo 2023

La existencia de días internacionales es anterior al establecimiento mismo de la Organización; sin embargo, las Naciones Unidas los ha adoptado como un poderoso instrumento de promoción de esas cuestiones. Cada día internacional ofrece a muchos actores la oportunidad de organizar actividades relacionadas con el tema del día. Las organizaciones y oficinas del sistema de las Naciones Unidas y, lo que es más importante, los gobiernos, la sociedad civil, el sector público y el privado, las escuelas, las universidades y, en general, los ciudadanos, hacen de un día internacional un trampolín para las actividades de sensibilización. Por lo general, estas conmemoraciones las aprueba la Asamblea General mediante una resolución; en ocasiones, son declaradas por los organismos especializados del Sistema de las Naciones Unidas. Además, las Naciones Unidas observan otros aniversarios de momentos o actos claves en su historia.

¿Cómo y quién los eligen?

La respuesta nos la da el órgano más representativo de la Organización, la Asamblea General. Los Estados Miembros de la Asamblea General proponen la celebración del Día y por consenso se decide si se aprueba o no la resolución por la que se establece el día en particular.

Los temas de los Días Internacionales están siempre vinculados a los principales campos de acción de las Naciones Unidas, como el mantenimiento de la paz, la protección de los derechos humanos, la promoción del desarrollo sostenible, y la defensa del derecho internacional y la ayuda humanitaria. Por ejemplo, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra cada 25 de noviembre, la Asamblea invita a llevar a cabo "actividades dirigidas a sensibilizar la opinión pública" respecto a este problema.

En sus resoluciones, la Asamblea también suele destacar lo que le mueve a proclamar Día Internacional en una determinada fecha. Este es el caso del texto aprobado en 2013 para declarar el 23 de mayo como Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica, una de las lesiones más trágicas que pueden ocurrir durante el parto: “los vínculos entre pobreza, malnutrición, falta de servicios de atención de la salud o servicios inadecuados o inaccesibles, procreación prematura, matrimonio en la infancia, violencia contra las mujeres jóvenes y las niñas y discriminación por motivo de género son causas subyacentes de la fístula obstétrica, y que la pobreza sigue siendo el principal factor social de riesgo”.

Mucha gente puede que nunca haya oído hablar de esta dolencia, a pesar de que unos dos millones de mujeres en países en desarrollo viven con ella, y que cada año se producen entre 50.000 y 100.000 nuevos casos. De ahí la importante labor sensibilizadora que juegan los Días Internacionales.

Asimismo, este órgano indica en sus resoluciones cuáles son los aspectos del problema que más preocupan a los Estados Miembros – o lo que es lo mismo, al conjunto de la humanidad, dado que la Asamblea está formada por 193 países: la práctica totalidad de los estados del mundo. Un buen ejemplo es la resolución por la que se designa el 23 de junio como Día Internacional de las Viudas, donde la Asamblea General se declara: “profundamente preocupada porque millones de hijos de viudas se enfrentan a situaciones de hambre, malnutrición, trabajo infantil, acceso difícil a la atención de la salud, el agua y el saneamiento, pérdida de escolarización, analfabetismo y trata de personas”.

En otras ocasiones, no es la Asamblea desde Nueva York, sino las agencias especializadas de la ONU —como la Organización Mundial de la Salud (OMS)— las que llevan la voz cantante a la hora de declarar uno de estos Días, aunque si este es el caso se denominan Días Mundiales. Por ejemplo, el Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra el 3 de mayo, está bajo la tutela de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con sede en París.

Además de sensibilizar, la ONU aprovecha estos Días para aconsejar a los Estados sobre acciones para atajar los graves problemas en torno a los que giran muchas de estas fechas. Un ejemplo interesante ocurre con la resolución sobre el Día Internacional de la Diversidad Biológica, que se

08 SIES Info Marzo 2023

celebra el 22 de mayo, en la que la Organización invita a sus miembros a firmar y ratificar el Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biodiversidad.

¿Cómo se mide el impacto?

Buena prueba de la importancia de los Días Internacionales nos llega tanto a través de los cientos de miles de visitas que reciben nuestros recursos digitales (vídeos, animaciones, reportajes, entrevistas, publicaciones, etc) dedicados a su conmemoración, como al interés, menciones, preguntas y apoyo que estos Días reciben en nuestras redes sociales a través de múltiples plataformas en diversos idiomas.

Otro de los días más populares del año es de los Derechos Humanos, que tiene lugar el 10 de diciembre. Este Día se celebra alrededor del mundo con iniciativas que van desde oficiales militares y de policía que cambian armas por zapatos deportivos en el Sudán del Sur, hasta una competición estudiantil en Rusia o una exposición en Brasil. En general, multitud de personas de todas las profesiones y condiciones sociales se involucran, de una manera u otra, en la celebración de este día tan especial.

Además de los Días, también existen las Semanas, los Años y los Decenios Internacionales, cuya función es la misma, si bien su alcance es más largo.

También te puede interesar saber que el 21 de marzo es la fecha de cinco días internacionales diferentes, y junio es el mes con más días internacionales.

Celebrar el multilingüismo

Los días conmemorativos de los idiomas El Departamento de Comunicación Global ha fijado un día para cada uno de los a seis idiomas oficiales. El propósito de los mismos es celebrar el multilingüismo y la diversidad cultural, así como promover el uso equitativo de las seis lenguas en la Organización. Además, tienen el objetivo de aumentar la concienciación y el respeto por la historia, la cultura y los logros de cada una de las seis lenguas mediante el entretenimiento y la información. Los días son los siguientes:

Árabe (18 de diciembre)

Chino (20 de abril)

Inglés (23 de abril)

Español (23 de abril)

Francés (20 de marzo)

Ruso (6 de junio)

Otras observancias que celebran el multilingüismo incluyen el Día Internacional de la Lengua Materna (21 de febrero), el Día Internacional de la Traducción (30 de septiembre), el Año Internacional de las Lenguas Indígenas (2019) y el Año Internacional de los Idiomas (2008).

09 SIES Info Marzo 2023
10 SIES Info Marzo 2023
11 SIES Info Marzo 2023

Alemania y Suiza el 19 de marzo. En esta fecha, más de 1 millón de mujeres y hombres asistieron a mítines e hicieron campaña por los derechos de las mujeres y también por poner fin a la discriminación.

Un par de años adelante, en el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la primera guerra mundial, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913. En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo del año siguiente (1914) para protestar por la guerra o para solidarizarse con las demás mujeres.

Como reacción ante los dos millones de soldados rusos muertos en la guerra, las mujeres rusas escogieron de nuevo el último domingo de febrero de 1917 para declararse en huelga en demanda de "pan y paz". Cuatro días después el Zar se vio obligado a abdicar y el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho de voto. Ese histórico domingo fue el 23 de febrero, según el calendario juliano utilizado entonces en Rusia, o el 8 de marzo, según el calendario gregoriano utilizado en otros países.

Finalmente fue hasta 1975 que la ONU acordó conmemorar el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.

El uso del color morado

Existen diversas versiones para explicar el uso del color morado en este día, sin embargo, la más difundida tiene que ver con el propio incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist. Se dice que el humo de la conflagración era color violeta, debido a que las prendas que se elaboraban eran en su mayoría de este color. Otra versión es que el violeta representan la libertad, de manera simbólica, la dignidad que corre por la sangre de cada luchadora.

12 SIES Info Marzo 2023
SOFÍA OROPEZA 12 SIES Info Marzo 2023

La complejidad de la maternidad

¿Qué significa ser mamá? Bueno, es algo complicado.

La maternidad es al mismo tiempo una relación, una construcción social, un trabajo a tiempo completo y una identidad. Se estima que el 85% de las mujeres han parido un hijo o hija, lo que hace de la maternidad o, al menos, pensar en ella como una parte importante en la vida de la mayoría de las mujeres.

En la cultura popular las expectativas acerca de la maternidad son a menudos basadas en la ideología de mujeres blancas de la clase media. Las madres son a menudos vistas como “competentes” y “afectuosas” y son admiradas por estos rasgos. Las madres en la televisión y en el cine sacrifican todo por el cuidado de su progenie. Pero esta narrativa no representa todos los tipos de madres. Cada experiencia de maternidad es única y puede significar algo diferente para cada persona.

Revisemos algunas de los aspectos menos convencionales de la maternidad que probablemente no se ven en los medios de comunicación.

La maternidad no es siempre biológica

Lo que si es cierto es que hay una intersección entre la maternidad y la biología femenina. La reproducción humana requiere material genético de una persona con cromosomas XX y material genético de persona como cromosomas XY para hacer un embrión; se requiere cierta anatomía y fisiología para mantener un embarazo y parir a un recién nacido. Después del nacimiento, unas determinadas hormonas influencian en como la madre se une con su descendencia.

Mientras que determinados procesos biológicos son necesarios para crear un infante, ninguno de estos procesos es requeridos para ser una madre.

Las madres obtienen este título de muchas maneras que van más allá de los biológico. Las tareas y los deberes de las madres muchas veces son hechos por personas que no crearon hijas/hijos físicamente. Alrededor del 10% de niñas y niños son criados por sus abuelas y/o abuelos, y cerca del 3% de niñas y niños son criados por otros miembros de su familia. Alrededor de 100.000 niñas y niños en Estados Unidos son adoptados cada año. Alrededor de 16% de la niñez en Estados Unidos viven con padrastros/madrastras, hermanastro/hermanastra o medio hermana/medio hermano. En el Reino Unido casi 60.000 niñas y niños viven con su madre/padre adoptivo, que no están relacionados con ellos de manera biológica. Millones de infantes en todo el mundo han nacido por medio de utilización de tecnologías de reproducción asistida, como puede ser el uso de óvulos o esperma de donantes.

Los hombres pueden ser madres también. Los hombres transgéneros y otras personas no conformes con el género pueden quedar embarazadas y dar a luz a una hija/hijo, y tener muchos deseos de criar, así como las madres cisgénero.

La maternidad requiere amor y dedicación, ser responsable de una criatura. La mayoría de las mamás te dirán que el origen del ADN de una hija o hijo no es importante.

14 SIES Info Marzo 2023

No todas las mujeres quieren ser madres

Algunas personas simplemente no sienten el llamado de la maternidad. Otras quieren concentrarse en otras prioridades. Dentro de las principales razones por las que mujeres deciden no convertirse en madres son la participación en el mundo laboral y los logros académicos. Cerca del 13% de las mujeres que no tienen hijas/hijos y tienen edades entre los 40-44 años reportan que la decisión fue voluntaria. En todos los grupos de edades, alrededor de 6% de las mujeres deciden voluntariamente no ser madres. La maternidad no es para todo el mundo y aunque no tener hijos es una decisión que puede ser empoderante, las mujeres que deciden no tener hijas/hijos a menudo son vistas como egoístas y son estigmatizadas por su decisión. Para las mujeres que son madres, el arrepentimiento maternal es un tema tabú, pero es importante conocer que algunas mujeres lamentan su decisión de convertirse en madres. Algunas mujeres llegaron al camino de la maternidad sin su consentimiento, a través de una violación, coerción o por no haber podido acceder a un aborto. Otras mujeres que voluntariamente buscan la maternidad lamentan su elección cuando descubren que las promesas sociales de la maternidad no se cumplen.

No todas las mujeres pueden ser madres

Algunas personas toman deliberadamente la decisión de optar por la maternidad, pero no pueden convertirse en madres o mantener la maternidad. Esto puede ocurrir debido a la incapacidad de concebir, la muerte de un hijo/hija, la pérdida de hijastros/hijastras por el divorcio, pérdida de la custodia y pérdida de la capacidad de ser madres. Es difícil encontrar datos actualizados, pero una estimación del año 2002 sugirió que alrededor del 3% de todas las mujeres que quieres ser madres no pueden serlo.

Embarazo, Parto y Posparto

La mayoría de proveedores de servicios médicos aconsejan esperar 6 semanas después...

Es probable que los datos reflejen mal cuantas mujeres y personas con ciclos quieren ser madres, pero no pueden por cualquier razón que sea. Sabemos que aproximadamente 1 de cada 100 fetos mueren de mortinato y se estima que 186 millones de personas en todo el mundo viven con infertilidad. Algunas personas sienten que convertirse en madres es imposible ya sea por razones políticas, financieras o ambientales. El desempleo, el subempleo y las dificultades para acceder a una vivienda hacen que muchas personas retrasen su decisión de ser madres o la eviten por completo.

Crear espacio para las madres

15 SIES Info Marzo 2023

Hay muchos caminos hacia la maternidad y ninguno de ellos es sencillo. La transición a la maternidad es un tiempo hermoso y transformador para algunas personas, pero para alrededor del 20-25% de las mujeres la depresión perinatal y otros trastornos del estado de ánimo hacen del embarazo y del posparto momentos aterradores y amenazantes. Los roles tradicionales de género y las inequidades de género dificultan la maternidad (y hacen que algunas personas retrasen o eviten la maternidad). En Estados Unidos y en Reino Unido, el racismo sistemático dentro del sistema obstétrico implica que las madres negras tengan tasas más altas de complicaciones durante y después del embarazo, incluyendo la muerte. En los Estados Unidos, la muerte relacionada con el embarazo es al menos tres veces más alta en mujeres negras, nativas americanas y nativas de Alaska. A nivel mundial, las mujeres migrantes y pertenecientes a minorías étnicas tienen menos probabilidades de experimentar una atención en salud materna adecuada.

Aunque las madres necesitan apoyo social de sus amistades, familias y comunidades, las agendas congestionadas y la ausencia de sistemas de apoyo estructurados dejan a muchas madres sin la protección necesaria. Cuando las madres tienen un buen apoyo, son menos propensas a experimentar depresión posparto y tienen más probabilidades de detener el ciclo intergeneracional de abuso infantil. Los bebés de madres que reciben un apoyo apropiado tienen más probabilidades de cumplir los objetivos de un desarrollo cognitivo adecuado.

La celebración del día de las madres va más allá de enviar tarjetas. Incluye construir espacios para las madres, hacer cambios en las políticas que permitan que el camino a la maternidad sea menos peligroso, que la legislación impacte en la reducción de la morbilidad y mortalidad materna. Además, la maternidad debería ser menos peligrosa en términos económicos. Los costos financieros de la maternidad incluyen la pérdida de salarios y de la jubilación. Y el cuidado de niñas y niños implica costos. También, es necesario abrir espacios para las madres de todos los géneros. Las madres LGBTQ están subrepresentadas en el diálogo actual sobre la maternidad.

La narrativa de la maternidad dice que las madres están listas y son capaces de sacrificarlo todo por sus hijos/hijas, lo que excluye a personas con necesidades y deseos diferentes. Si cambiamos como hablamos sobre la maternidad, pueden crearse espacios para todas las madres: las mamás que deciden no amamantar, las mamás que están deprimidas, las mamás que tuvieron embarazos aterradores, las mamás que no tienen parejas y las que son mamás a pesar de que realmente no fue su decisión. La maternidad nunca es fácil o simple, y aunque es difícil dar sentido a todas las complejidades, crear espacios para todas las mamás puede hacer el camino un poco más fácil.

15 SIES Info Marzo 2023

SEGURO DE VIDA

17 SIES Info Marzo 2023

Contratar un seguro de vida es la mejor opción que puedes tomar para brindarle protección a tu familia. Por suerte, existen varios tipos de seguros de vida que te permiten encontrar el ideal que se adapte a tus circunstancias, así como a las de miles de mexicanos.

¿El seguro de vida protege la vida?

En términos generales, el seguro de vida funciona así: la aseguradora se compromete a pagar a tus beneficiarios una suma asegurada, es decir, un monto en caso de invalidez o fallecimiento. También pueden cubrir supervivencia, es decir, que te da a ti la suma si continúas con vida después del plazo en que vence el seguro.

El seguro de vida cubre riesgos que puedan afectar la integridad o la salud de quien lo contrata y las consecuencias económicas que esto representa para aquellos que lo rodean. Es un mecanismo para no dejar desamparados a sus seres queridos.

Pero a pesar de que este espíritu de protección colectivo hermana a todos los seguros de vida, no todos son iguales y sus diferencias obedecen a necesidades de protección más específicas que actualmente los mexicanos demandan.

Tipos de seguros de vida para casos de fallecimiento Son seguros que no tienen otro objetivo que cubrir el riesgo de fallecimiento del asegurado o, en su defecto, su supervivencia cuando el plazo del seguro ha expirado. En cualquiera de los casos se entrega una suma asegurada. Se dividen en temporal y vitalicio u ordinario.

Temporal. Establece un plazo de vigencia y la aseguradora paga la suma asegurada cuando el asegurado fallece dentro del plazo de vigencia, que puede ser de 1, 5 o 10 años. Tú eliges el plazo de entre las opciones que te ofrece la aseguradora.

También entre los seguros de vida temporales existen aquellos destinados no a pagar una suma de dinero a tu familia o a personas más cercanas cuando falleces, sino para garantizar el pago de obligaciones contraídas con terceros, como el pago de una hipoteca, o como garantía de cancelación de deudas. En ese sentido, protegen indirectamente a tu familia librándolos de adquirir deudas sin saldar que pudieras dejar.

Cabe destacar que el seguro de vida temporal no cubre supervivencia, es decir, el asegurado no recibirá el pago de una suma asegurada al cumplirse el plazo. Simplemente busca cubrir el posible riesgo de fallecimiento durante el tiempo que dure el plazo.

Seguro de vida temporal: protección durante un periodo determinado Vida entera, vitalicio u ordinario. Su vigencia dura lo que dure la vida del asegurado, sin importar a qué edad fallezca. Es decir, te va a proteger durante toda tu vida y tus beneficiarios cuentan con una suma asegurada garantizada.

Toma en cuenta que este tipo de seguro de vida puede ofrecerte el pago de prima en dos modalidades: prima vitalicia (pago de prima durante toda la vida del

18 SIES Info Marzo 2023

asegurado) y prima temporal (pago de prima solo durante un plazo estipulado o hasta que fallezca el asegurado, lo que ocurra primero).

Tipos de seguros de vida con componente de ahorro (mixtos)

Existen seguros de vida que incorporan planes de ahorro o inversión con diferentes propósitos y a diferentes plazos.

Este tipo de seguro de vida no solo busca proteger a tus beneficiarios cubriendo el riesgo por fallecimiento, también busca cubrir la necesidad de contar con un ingreso, producto de tu ahorro o inversión, que te permita, por ejemplo, continuar teniendo un estilo de vida digno en tu jubilación. Algunos de estos seguros garantizan una renta vitalicia, un ingreso regular por el resto de tu vida.

Dotal.

Es un tipo de seguro mixto de vida y ahorro que protege igual por fallecimiento o supervivencia, tiene un plazo definido y normalmente se trata de seguros cuyas sumas aseguradas van destinadas a ofrecer una “dote” o “herencia en vida” a tus beneficiarios al término del plazo. Es decir, el monto asegurado puede destinarse a cumplir propósitos específicos, como garantizar el financiamiento de la educación de tus hijos.

¿Qué es el seguro dotal?

Seguro de vida familiar.

Este tipo de seguro de vida permite en su póliza la inclusión de asegurados extra, cuando menos dos miembros de la familia del asegurado. Puedes encontrarlo en cualquiera de las modalidades que acabamos de mencionarte.

Nada es seguro, tu seguro sí

Qué mejor oportunidad que el mes en que celebramos a nuestros queridos difuntos para invitarte a honrar su memoria de la mejor manera: protegiendo a los que más amas y que siguen aquí contigo disfrutando la vida.

Es cierto que la vida no la tenemos comprada, pero, a pesar de ello, podemos dejar un hermoso legado a nuestros seres queridos, libre de preocupaciones. Y el seguro de vida es un excelente mecanismo de protección financiera no solo si buscas proteger a tu familia cuando ya no estés con ellos, también en vida e incluso cuando no ya no existen las condiciones para seguir siendo el sostén económico.

19 SIES Info Marzo 2023
20 SIES Info Marzo 2023
21 SIES Info Marzo 2023
ALEJANDRA LÓPEZ

Cuando decimos “vacaciones” a muchos sí se nos viene a la mente la mezcla de sol, arena y mar, y por supuesto que se antoja. Pero nada más pensar en lo abarrotadas que están algunas playas en fechas como Semana Santa, dejamos de verle el encanto, nos agüitamos y preferimos quedarnos en casa. Sin embargo, hay muchas más opciones allá afuera para vivir experiencias increíbles y relajantes sin tener que convivir entre el gentío, y aquí te presentamos algunas de ellas para que las vayas contemplando para tu próximo viaje vacacional. Si requieres mayor información sobre estos destinos con gusto te puedo apoyar para que los visites.

Mineral de Pozos, en Guanajuato

Este Pueblo Mágico es un lugar lleno de historia y leyendas, ya que fue abandonado en dos ocasiones por todos sus habitantes desde su formación, la primera causada por la Independencia, y la segunda debido a la Guerra Cristera.

Sin embargo, el Gobierno de Guanajuato ha buscado reactivar el turismo de este lugar en los últimos años, ensalzando sus atractivas calles empedradas, sus edificios que combinan el arte de la arquitectura de la época colonial, y algunos espacios que muestran la belleza de la naturaleza, como sus campos de lavanda.

Chautla, en Puebla

Esta localidad, que se encuentra a menos de 15 minutos de la capital del estado, tiene como principal atractivo la ex hacienda de Chautla, que fue construida en el siglo XIX con un estilo inglés que seguro te hará sentir como si hubieras viajado a uno de los castillos de los Reyes británicos.

Y es que justamente la construcción también es conocida como el Castillo Gillow, cuya vista parece salida de un cuento de hadas puesto que a su espalda se encuentra un bosque frondoso de árboles de pino, y el propio edificio se halla a un costado de un lago cristalino, con un único camino a su frente para acceder a ella.

Pantanos de Centla, en Tabasco

Si no quieres estar desapegad@ del agua en tus vacaciones de Semana Santa, nada como un pequeño viaje a estos humedales, considerados como los más extensos que existen en Norteamérica, y de los más ricos en diversidad de flora y fauna.

En sus manglares podrás encontrar todo tipo de peces y fauna marina, y a sus alrededores también podrás vislumbrar otras criaturas que se mantienen bajo resguardo en la reserva del lugar, como jaguares, ocelotes, manatíes y hasta halcones peregrinos, todo esto mientras disfrutar

22 SIES Info Marzo 2023

de un viaje en lancha.

Cascada de Texolo, en Veracruz

¿Quién dijo que uno sólo viaja a Veracruz para visitar el mar? El estado tiene muchos otros lugares maravillosos que puedes conocer, como éste, que se encuentra en el poblado de Teocelo, a sólo tres cuartos de hora de la ciudad de Xalapa.

Esta cascada tiene más de 20 metros de altura, y la podrás vislumbrar desde alguno de los miradores disponibles en su cercanía. Además, muy cerca de ahí también podrás disfrutar de otros atractivos turísticos, como la Poza de los Bejucos y la Barranca de Matlacobatl.

Grutas de Loltún, en Yucatán

Si eres más de explorar lugares “ocultos”, quizás te venga mejor conocer esta gruta, una de las más importantes de la península de Yucatán, la cual se encuentra a 115 kilómetros de distancia de Mérida.

Lo que hallarás ahí será una especie de ciudad perdida, ya que como tal se trata de una zona arqueológica subterránea cuyos restos de sus primeros ocupantes datan del año 9 mil a.c. Su vista es impresionante, y te hará sentir una enorme conexión con el pasado de nuestro país y con nuestros ancestros.

Dunas Rojas de Pacula, en Hidalgo

Hidalgo resguarda un lugar mágico que pareciera salido directamente de Marte: son estas dunas, que se encuentran en la localidad de Pacula, al norte de este estado, y están formadas por rocas sedimentarias cubiertas de terracota roja que le dan al espacio una sensación de misticismo.

Este espacio es ideal para unas fotos impresionantes, ya que las dunas se encuentran en un espacio abierto que te permitirá, además, admirar la belleza natural de sus alrededores y de un cielo despejado que sin duda hallarás durante Semana Santa. Da clic a este enlace si quieres más información del lugar.

Paquimé, en Chihuahua

¿Y si te dijéramos que puedes encontrar en México una partecita del desértico planeta de Tatooine, de Star Wars… nos creerías? Si dijiste que no es porque seguro que no conoces esta localidad de Chihuahua compuesta por estructuras de piedra que recuerdan un montón a la ciudad en donde Luke Skywalker vivió durante su infancia y

23 SIES Info Marzo 2023

juventud.

Lo más impresionante de esta zona arqueológica, considerada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, en 1998, es que como tal se trata de un conjunto de casas enormes hechas de piedra en las que se piensa que vivieron más de 3 mil personas, por lo que puedes estar segur@ de que la localidad está llena de historia y leyendas. Te contamos más al respecto en este enlace.

Santuario de Luciérnagas, en Tlaxcala

Encontrado en la zona ecológica de Nanacamilpa, en Tlaxcala, este santuario se compone de un enorme bosque de pinos, encinos y oyamel en el que miles de luciérnagas resplandecen con su luz hacia el atardecer, llenando el espacio de vida y magia.

Podrás encontrar paquetes de avistamiento guiado y hospedaje en localidades cercanas al bosque, algunos de los cuales también pueden incluir otras actividades, como una visita a la Peña del Tigre, a la Hacienda Mexicana, o a sus campos de Magueyes para degustar un pulque natural.

Dunas de Samalayuca, Coahuila

Si lo que quieres es disfrutar de una atracción extrema, nada como deslizarse en tabla en alguna de estas dunas, pertenecientes al desierto de Chihuahua, que se halla a 50 kilómetros de Ciudad Juárez.

Entre otras actividades que puedes realizar en este espacio están: recorridos en vehículos 4x4; rodar por las dunas en una burbuja gigante; practicar yoga o ejercicios de meditación al aire libre; o incluso contratar algún paquete para una cena a la luz de las velas en una de sus noches astronómicas.

Lagunas de Montebello, en Chiapas

Este parque nacional, ubicado entre los municipios de La Independencia y La Trinitaria, en Chiapas, te ofrece más de 60 lagunas que podrás contemplar a través de visitas guiadas, en las cuales también se te permitirá entrar en contacto personal con la fauna del lugar, compuesta por más de 150 especies de orquídeas, casi 100 tipos de hongos, y otros especímenes más.

Así que disfrutar estas vacaciones con estos increibles destinos dentro de nuestro maravilloso país.

24 SIES Info Marzo 2023
25 SIES Info Marzo 2023

MUSEO ANAHUACALLI

26 SIES Info Marzo 2023

ANAHUACALLI

Una de las cosas más fascinantes de la Ciudad de México es que entre sus calles guarda joyas arquitectónicas que esconden mucha historia. Algunas de ellas se encuentran en el Centro Histórico y otras tantas al sur como la Casa Silvia Pinal, la Casa de Emilio ‘El Indio’ Fernández en el barrio bohemio de Coyoacán o el Museo Anahuacalli, un templo que el artista Diego Rivera concibió con la finalidad guardar su más grande tesoro de arte prehispánico que consiste en piezas representativas de diferentes culturas en Mesoamérica.

Proyectado como una Ciudad de las Artes para integrar arquitectura, pintura, danza, música, teatro y artesanías, el Anahuacalli fue construido con piedra volcánica en inspiración al teocalli, una casa prehispánica de energía.

Historia del Museo Anahuacalli

Inaugurado el 18 de septiembre de 1964, este espacio arquitectónico iniciado en la década de los 40′s fue quizá el proyecto más ambicioso del pintor, quien compró junto a Frida Kahlo el terreno que rodeó al famoso volcán Xitle para construir una granja.

Para su creación, Rivera invitó al arquitecto Juan O´Gorman, quien al mismo tiempo conocía al norteamericano Frank Lloyd Wright que tenía ideas muy orgánicas de arquitectura.

De acuerdo con el sitio web oficial, el espacio cuenta con casi dos mil figuras olmecas, toltecas, teotihuacanas, zapotecas, entre otras, las cuales se fusionan a la perfección con la piedra volcánica del recinto de varios pisos, así como también con los 16 bocetos de Diego Rivera.

Se dice que de 1942 a 1957 (hasta su muerte), el pintor dedicó su tiempo y dinero a la construcción del Anahuacalli, el cual le costó mucho trabajo debido a que en su momento no contaba con los recursos suficientes para su levantamiento. De hecho, se cuenta que la misma Frida Kahlo envió una carta al gobierno con la finalidad de obtener dinero y le mencionaron que podían ayudar siempre y cuando el espacio se abriera como museo. Es por eso que hasta 1955 se firmaron las escrituras y el proyecto quedó detenido cuando falleció en el 57, pero gracias a su amiga, la pintora Dolores Olmedo, el templo continuó su construcción.

Con la colaboración de Ruth Rivera (hija menor del pintor), de Juan O’Gorman y del poeta Carlos Pellicer quien realizó la museografía del primer piso, el Anahuacalli finalmente abrió sus puertas al público en 1964.

Ubicación, horarios y costos

El Anahuacalli se encuentra en la calle Museo 150 Col. San Pablo Tepetlapa en Coyoacán, Ciudad de México.

Para llegar en transporte público puedes tomar el metro de la línea azul y llegar a la estación Taxqueña. De ahí, toma el Tren Ligero (cobra 3 pesos) hasta la estación Xotepilco y de ahí camina aproximadamente 10 minutos hasta el museo.

El horario es de martes a domingo de 11 de la mañana a 6 de la tarde y su costo de entrada es de $100 pesos admisión general y $80 admisión nacional.

MUSEO
SIES Info Marzo 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.