
4 minute read
6. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
ESTUDIOS A DISTANCIA Y SEMIPRESENCIALES SEMESTRE IMPAR 2023
ACTIVIDAD
Advertisement
Iniciodeclases
PrimeraFaseVirtual(5semanas)
Inicio
Semanadeevaluaciones
Ingresodecalificacionesalsistemaacadémico
SegundaFaseVirtual(5semanas)
Inicio
Semanadeevaluaciones
Ingresodecalificacionesalsistemaacadémico
TerceraFaseVirtual(6semanas)
Inicio
Semanadeevaluaciones
Ingresodecalificacionesalsistemaacadémico
SesionesPresenciales
SesionesPresenciales(Ing.Ind.Alimentaria)
7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
FECHA
10deabril
10deabril
8al13demayo
15al20demayo
15demayo
12al17dejunio
19al23dejunio
19dejunio
24al29dejulio
31dejulioal4deagosto
1al12deagosto
1al19deagosto
La evaluación en asignaturas 100% virtual debe considerar para cada fase tres instrumentos que, de acuerdo a la naturaleza del curso el docente los establecerá y ponderará
En el caso de las asignaturas que sean en ambas modalidades virtuales y presenciales, se debe considerar un tratamiento fijó en el sílabo y que dependerá del peso académico de la asignatura.
En las asignaturas 100% presenciales la evaluación debe considerar tres instrumentos.
En los tres casos, siempre debe consignar tres calificaciones incluyendo la prueba final de fase, es decir dos calificativos de proceso más la evaluación final de fase.
Rubros Ejemplo De Instrumentos
Dosnotas +
Pruebadedesarrolloo Rúbricaparaevaluaruninformedetrabajoo Listadecotejodeevaluacióndetrabajosprácticos
Dosnotas +
Evaluación de Fase 2
Dosnotas +
Evaluación de Fase 3
Pruebadedesarrolloo
Rúbricaparaevaluaruninformedetrabajoo Listadecotejodeevaluacióndetrabajosprácticos
Prueba final de fase
Pruebadedesarrolloo
Rúbricaparaevaluaruninformedetrabajoo Listadecotejodeevaluacióndetrabajosprácticos
Prueba final de fase
La metodología usada en la evaluación debe explicarse claramente a los estudiantes en el primer día de clases y debe constar en el aula virtual.
8. LINEAMIENTOS SOBRE EL USO DEL AULA VIRTUAL OPEN LMS
8.1. Actividades Fundamentales.
En base a la ruta establecida, el docente debe ingresar al curso, navegar por la plataforma, revisar los recursos de aprendizaje, las actividades previstas en cada módulo, examinar las rúbricas de evaluación, etc.
Edite su perfil incluya su nombre, grado académico y una fotografía (según el formato que se solicitó) actualizada.
Escriba su nombre completo, ciudad en la que trabaja o vive, información personal que pueda compartir (estado civil, preferencias y pasatiempos), logros académicos, experiencia laboral, medios de contacto (principalmente, mensajería interna).
Utilice la estructura presentada
8.2.
Importante
Debe establecer según horario las horas de las sesiones sincrónicas y asincrónicas con los estudiantes y establecerlo en el horario de clase con conocimiento de los delegados
El docente debe realizar las siguientes actividades.
Seguir los lineamientos de estructura propuesta por la UCSM virtual
Publicar con una semana de anticipación cronograma de videoconferencias y de asesorías con anuncio en LMS y comunicación a delegados
Programar y preparar sus clases con una semana de anticipación para ser visibles al estudiante
Atender las consultas en menos de 48 horas
Mantener los avisos siempre vigentes.
8.3. Actividades semanales recurrentes a) Mensajes de inicio
El docente debe publicar, en la sección Anuncios, el mensaje de apertura, invitando a participar en las actividades previstas.
Asunto: “Mensaje de Indicaciones de la sesión Asincrónica”.
Debe enviar un mensaje de instrucciones claras para las actividades asincrónicas exhortando al estudiante a cumplir con lo previsto en el tiempo determinado b) Atención de preguntas al docente c) Atención de consultas por mensajería
Esta es la primera actividad que debe realizar el docente cada vez que ingrese al aula virtual: responder las consultas de sus estudiantes en un plazo máximo de 48 horas. No deje de responder, pues en el reporte semanal seguirá apareciendo la omisión. Para evitar que el estudiante reinicie la comunicación con un “gracias”, se deben brindar las recomendaciones al inicio de cada semana.
Al igual que en el foro “Preguntas al docente”, esta es otra actividad que debe realizar cada vez que ingrese a su aula virtual. Todas las consultas deben ser atendidas en el plazo establecido
8.4. Actividades de acompañamiento virtual
En el desarrollo de las sesiones sincrónicas y asincrónicas el docente desarrolla dos estrategias: videoconferencias y asesorías virtuales., los calificativos a las tareas realizadas por los estudiantes deben ser presentadas dentro del plazo establecido en el cronograma de evaluaciones.
Todos los entregables correspondientes a las evaluaciones previstas deben ser enviados, por el estudiante, dentro del plazo establecido.
El docente debe monitorear el cumplimiento de los estudiantes y enviar notificaciones por mensajería interna a aquellos que no cumplan con la actividad dentro de los plazos establecidos o que no han enviado sus trabajos correctamente.
Una vez cerrado el plazo, si el estudiante no envió sus tareas o entregables correspondientes a las evaluaciones de proceso o a la evaluación final, el docente debe informar a tutoría sobre la problemática, proceder a calificar con la nota mínima y verificar el registro en el portal académico.
8.5. Otras actividades importantes Retroalimentación final
El docente debe evaluar, calificar y retroalimentar el producto investigativo final, dentro del plazo establecido en el cronograma de evaluaciones.
Al cierre del semestre académico debe comunicar (observaciones y/o recomendaciones finales).
9. VIDEOCONFERENCIAS
La videoconferencia debe ser entendida como la comunicación de saberes u orientaciones imprescindibles para la comprensión y el desarrollo de la investigación de una manera interactiva aplicando herramientas tecnológicas.
Las videoconferencias deben realizarse en el horario determinado para la sincronía, la temática debe corresponder a lo previsto en el sílabo.
Es fundamental que el estudiante asista a cada videoconferencia ofrecida por su docente especialista; en caso no pudiera asistir por razones de fuerza mayor, debe excusarse con su docente y revisar la grabación.
Las videoconferencias deben tener una duración mínima de 45 minutos y se realizan de acuerdo con la programación publicada en el aula virtual.
Debe estar 10 minutos antes activar el aula virtual Open LMS y ser responsable de hacer sus grabaciones de las videoconferencias.
Debe propiciar un ambiente de respeto llamando atención en caso de acciones poco correctas que incomoden a la sección, llamando la atención ciñéndose las normas establecidas por la Universidad.
Es imprescindible que el docente realice una videoconferencia para cada clase. Muy importante: cualquier modificación o actualización deberá comunicarse a través de un anuncio con 72 horas de anticipación a la Dirección de Estudios a Distancia y Semipresenciales.