
1 minute read
1. MODELO EDUCATIVO VIRTUAL DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
El modelo educativo virtual de la Universidad es el proyecto formativo a través del cual cumplimos objetivos educativos derivados de nuestra misión. Se conjugan los valores que promueve, los principios en los que se fundamenta, las prácticas pedagógicas que lo operan, así como los mecanismos y recursos en que se apoya.
Un componente esencial del modelo educativo de la Universidad es el proceso de enseñanza y aprendizaje en el cual el estudiante asume un papel activo y comprometido con su conocimiento bajo la dirección y guía del profesor. Este papel activo del estudiante lo motiva a investigar y aprender de manera independiente, actualizándose a lo largo de su vida profesional, comprometiéndose y responsabilizándose con su propio aprendizaje.
Advertisement
El modelo educativo virtual tiene como base el uso de plataformas tecnológicas un recurso de soporte y progreso para el aprendizaje del estudiante y por otra la importancia que estas tecnologías tienen en todos los ámbitos de la vida actual y futura.
Este modelo educativo demanda del profesor múltiples funciones que requieren: a) un alto nivel de conocimiento en su área de disciplina que garantice su competencia como experto, b) formación docente que le permita dirigir y administrar el proceso de enseñanza y aprendizaje de acuerdo al modelo educativo, c) formación humanística, cultural y social que le permita comprender el entorno nacional e internacional, d) manejo de una segunda lengua (de preferencia Inglés), e) vinculación con la comunidad profesional de su disciplina para elaborar la mejora continua del proceso de enseñanza – aprendizaje y f) capacidad para utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para enriquecer el aprendizaje del estudiante.
Las carreras profesionales que ofrece la Universidad Católica de Santa María combinan las características del modelo con redes de aprendizaje y tecnologías de información dando paso a un modelo de educación virtual, centrado en el aprendizaje del estudiante quien participa activamente en la construcción del conocimiento, logrando ser un estudiante autodirigido, autónomo y autorregulado.