SHOWBUZZ OCT-NOV 2021 V1

Page 1

WE ARE ENTERTAINMENT

CI

AL DO

B

IÓN E S

L

P

E

E

AGO-OCT

IC D E

AGO-OCT

A

1

1

D

2021

P O RTA

Nº5

SBZ


SBZ

2

AGO-OCT



SBZ

4

AGO-OCT



DIRECTOR

ÍNDICE

Pedro García

FOTO PORTADA Talento: JUAN LUIS GUERRA Fotografía: MAYRA MUÑOZ

Portada 1

46

Portada 2

ON THE COVER Juan Luis Guerra.

ONE ON ONE

22

Rick Astley: voz inconfundible y gentleman del pop.

56

RETRATOSEjecutivos de día,

Ejecutivos de día, músicos de noche.

10 12 14 18 22 28 32 36 38 42 44 46 52 54 58 70 72 74 76 80 82 92 96

boss@showbuzzrd.com

MADE IN RD Ricky Folch y el arte de convertir visiones en realidades palpables

SUBDIRECTORA

Fabiana d’Agostino

LA NOTA CLAVE DE ALFONSO QUIÑONES Una cerveza con Michel Franco

boss@showbuzzrd.com

INSIDE MTV 40th Anniversary

editor@showbuzzrd.com

EDITORA

Ana Blanco

DIRECTOR DE CONTENIDO

ENOLOGY De El Catador. ONE ON ONE Rick Astley voz inconfundible y gentleman del pop. ¿SABÍAS? Seinfeld, la serie sobre nada más exitosa. EXPOSURE Víctor Piñeyro: En medio de cine, leyes y podcast. RADIOGRAFÍA María Castillo, disciplina y talento sobre las tablas. TEATRO Springsteen on Broadway

TRENDING El regreso del vinilo. FYI Gibson Les Paul. ON THE COVER Juan Luis Guerra. THEN & NOW Brat Pack. ARCHIVO SBZ Música por la libertad.

Luigi Puello opinion@showbuzzrd.com DIRECTOR DE OPERACIONES DE NEGOCIOS

Edwin Santana opinion@showbuzzrd.com DIRECTOR DE ARTE

Robert Hernández arte@showbuzzrd.com DISEÑOS Y CONTENIDOS ESPECIALES

Sky Creative Agency DIRECTOR RELACIONES INTERNACIONALES

Levon “Lee” Voskericyan COLABORADORES

Pachico Tejada Miguel Cunillera Joan Prats Romeo González Alfonso Quiñones Dr. Richard Marine Isabela García de Jesús REDACCIÓN

Aracelis Guillén Joan Sebatián Carla Frontán Estela Heyaime Maria del Mar Mejia Harold Capellán CORRECCIÓN DE ESTILO

RETRATOS Ejecutivos de día, músicos de noche. PULSO URBANO Karol G. LA ESQUINA DEL SUPERHÉROE Flash/Ezra Miller.

Editec VENTAS Y PUBLICIDAD

SBZ Publishing ventas@showbuzzrd.com DISTRIBUCIÓN

Skywolf Media Group FOTOGRAFÍA

LIBROS Una invitación al pensamiento crítico. CULTURA POP Yankee Stadium: ícono de la tradición neoyorkina. SPORTSTARS Kylian Mbappe: un fenómeno del fútbol. KLK Allan Leschhorn, el hombre que conoce el sonido.

Jochy Fersobe Jose Joga Fuentes Externas Shutterstock IMPRESIÓN

Serigraf REDES SOCIALES

@Showbuzzrd

WEBSITE

ARTE Fernando Calzada, la piel en toda su intensidad.

www.showbuzzrd.com

CARTA EDITORA De series.

info@showbuzzrd.com

MAIL

SHOWBUZZ es una publicación bimestral de Skywolf Media Group, SRL. El contenido de esta edición tiene todos los derechos reservados y no debe reproducirse en ninguna de sus partes sin autorización escrita del editor. Todas las colaboraciones son solicitadas. Skywolf Media Group no se hace responsable jurídicamente de las opiniones emitidas por sus colaboradores. Registrada en la Oficina Nacional de Derechos de Autor (ONDA) bajo el número 02230/07/2020, Folio 30. Registro del Ministerio de Interior y Policía en proceso. Todos los Derechos Reservados.

SBZ

6

AGO-OCT

Jn 14:6



R O La primera vez que fui a un concierto de Juan Luis Guerra fue a finales de los años ochenta, y aquella noche disfruté muchísimo escuchando su voz, los coros, las letras, las melodías, los ritmos… Esa noche supe que había visto en el escenario a un artista especial, distinto. Pronto todo el país y el mundo sabían lo mismo. Años después y en otro siglo, Juan Luis Guerra sigue siendo el mismo virtuoso cantautor y músico. Y con el paso del tiempo he conocido, junto al resto del planeta, su faceta humana, igual de extraordinaria. Desde el primer número de la revista —desde antes, incluso—, deseábamos conversar con Juan Luis, siempre con la visión de intentar que la conversación fuera tan interesante para él como para el público, y que, además, se centrara en lo más actual de su carrera y su vida. Pocos meses atrás, luego del lanzamiento de Privé y de la emisión de Entre mar y palmeras, consideramos que el momento era oportuno y… llovió café. Es un privilegio contar con Juan Luis Guerra en nuestras páginas, hablándonos no solo del presente y del pasado reciente, sino también de algún plan para el futuro que —como medio de comunicación que al fin y al cabo somos— esperamos sea primicia. Y es un honor tenerlo en nuestra portada, o más bien portadas, ya que esta edición de la revista cuenta con dos de ellas: una dedicada a Privé y la segunda a Entre mar y palmeras. Esta quinta entrega de SHOWBUZZ también es muy especial para mi por la entrevista que un buen amigo nos concedió desde Londres. A Rick Astley lo conocí en 2009, cuando tuve la oportunidad de presentarlo en el país, y desde entonces hemos desarrollado una amistad desde ambos lados del Atlántico. En la entrevista podrán leer sobre los casi 35 años (¡35!) de su enorme éxito Never Gonna Give You Up, así como sobre su carrera y nuevos proyectos. Y hablando de aniversarios, más adelante les presentamos un interesante artículo sobre el cumpleaños 40 de MTV. Es una mirada a la historia de un canal que para los que teníamos cierta edad en la década de los ochenta, era sencillamente indispensable. Nina Blackwood, VJ original desde los inicios del canal aquel agosto de 1981, tuvo la cortesía de hablar en exclusiva con nosotros.

R

Agradecimientos también a Josean y Giuseppe, por ayudarnos a «acorralar» a esos ejecutivos que por la noches viven su pasión al ritmo del rock. Y gracias, por supuesto, hoy y siempre, a todos nuestros lectores, por sus críticas constructivas, por sus mensajes; todos son bienvenidos, escuchados y leídos. Y a nuestros anunciantes, por su apoyo desde el Día Uno.

SBZ

8

AGO-OCT

boss@showbuzzrd.com

P

A

L

Por último, deseo agradecer de manera muy especial a Miguel Cunillera, nuestro valioso colaborador, quien, a pesar de contratiempos, pudo hacer realidad buena parte del contenido de esta edición; y a Amarilys Germán, por haber hecho posible nuestra conversación con Juan Luis.

B

Quiero destacar aquí, finalmente, algunas páginas que simbolizan nuestro esfuerzo para traerles reportajes singulares. En Ejecutivos de día y músicos de noche, nos acercamos a un grupo de grandes amigos que, al caer el sol, cambian el traje y la corbata por jeans y chaquetas de cuero, sueltan el celular y toman los palos de la batería, y tocan las cuerdas de sus guitarras en lugar del teclado de sus computadoras. Son miembros de bandas dominicanas de rock cuyos nombres son más que familiares, y fue un gran reto reunirlos a todos, pero también muy divertido. Espero que disfruten conocerlos, y también sus historias, sus gustos, sus inspiraciones…

A

A

S

D

E

L

D

I

R

E

C

T

Y llovió café.


AGO-OCT

9

SBZ

boss@showbuzzrd.com


Por: Estela Heyaime

Bob Marley

HARVEY SPECTER (SUITS) “Cualquiera puede hacer mi trabajo, pero nadie puede ser yo.”

A quienes escuchan el nombre de Bob Marley su mente rápidamente los lleva al reggae, y este último nos traslada a Jamaica. No es para menos pues está considerado uno de los pioneros de este género creado por Toots Hibert.

EMMANUEL “El sentimiento es lo más grande para cantar. Siempre canto con los ojos cerrados para transmitir la magia que siento.”

Considerado como el rey del reggae, Bob Marley nació y creció en Jamaica bajo el nombre de Robert Nesta Marley . Su primer disco Judge Not lo grabó a sus 16 y dos años más tarde formó parte de la banda The Wailers, Wailers, que luego pasaría a llamarse Bob Marley and The Wailers. Wailers. El grupo fue creado tras la unión artística de Peter Tosh, Neville Livingston y Bob Marley. Su primera canción Simmer down grabada en Studio One alcanzó el éxito inmediato al posicionarse en el puesto número uno de Jamaica.

SEAN MAGUIRE (GOOD WILL HUNTING)

“No sabes qué es la verdadera pérdida, porque solo ocurre cuando amas a alguien más que a ti mismo.”

La canción Is this love? tiene nombre y apellido y se llama Rita Marley. Marley. Esta cantante jamaiquina fue su esposa desde 1966 hasta 1971 y también madre de cuatro de sus hijos (tuvo 11). El cantante describe como una noche antes de un concierto mientras ensayaban sus labios rozaron provocando un sentimiento que lo hizo cuestionar ¿Es esto amor?

DARTH VADER (ROGUE ONE)

“Ten cuidado de no ahogarte con tus aspiraciones.”

En 1966 al recibir la visita de Haile Selassie a Jamaica los integrantes de Bob Marley and The Wailers se hicieron rastafaris rastafaris,, considerado el principal movimiento religioso de Jamaica. Recordado no solo por su música si no por su defensa de la igualdad, los derechos humanos y sus raíces africanas. Le otorgaron el Grammy a la Carrera Artística en 2001. Nos dejó a causa del cáncer en 1981.

THOMAS WAYNE (BATMAN BEGINS)

“¿Por qué nos caemos? Para que así podamos aprender a levantarnos.”

“La verdad es que todo el mundo te hará daño: solo tienes que encontrar aquellos por los que merezca la pena sufrir”.

ELVIS PRESLEY “La verdad es como el sol, puedes ocultarla por un tiempo, pero no va a desaparecer.” FREDDY BERAS-GOICO “El trabajo no es una novedad para los emprendedores.”

MADONNA

LIKE A VIRGIN

El álbum fue lanzado el 12 de noviembre de 1984 con la intención de poner a la gente a bailar y que el público contemplara la sexualidad de la artista a todo nivel. Sugerimos que lo escuchen, ya que ha envejecido súper bien; incluso se le compara con trabajos de estrellas de la actualidad como Lady Gaga, Taylor Swift y Kathy Perry. Con el matiz de que puede ser más adictivo.

Por Luigi Puello

SBZ

10

AGO-OCT

Fue producido por el legendario Nile Rodgers, quien acababa de producir el álbum Let’s Dance para David Bowie y hacer un remix de la canción The Reflex de Duran Duran, y al que estos años hemos venerado por su trabajo con Daft Punk.


Por SBZ

JAMES BOND: No Time to Die (Sin tiempo para morir) ¡Finalmente! Es tiempo de No es tiempo para morir, la 25ª. entrega de la serie de películas del espía más famoso de la ficción. Dirigida por Cary Joji Fukunaga, es el quinto y último filme de Daniel Craig en el papel de James Bond. El World Premiere se la cinta se realizó el pasado 28 de septiembre en el Royal Albert Hall de Londres, y su proyección en el resto del planeta comenzó el 30 del mismo mes. Las películas del espía inglés siempre se han destacado por sus locaciones y países exóticos, y en esta nueva entrega la trama lleva a la audiencia a Jamaica, Italia, Noruega, las Islas Faroe y, por supuesto, Londres. La canción principal, que lleva el mismo nombre del largometraje, estuvo a cargo de la cantante y compositora estadounidense Billie Eilish En esta ocasión el agente secreto enfrenta a los villanos Safin (interpretado por Rami Malek) y Blofeld (Christoph Waltz), y el público verá en la pantalla a dos “chicas Bond”: Paloma (Ana de Armas) y Madeleine (Léa Seydoux). El estreno de la película estaba programado originalmente para noviembre de 2019, pero a causa de la pandemia llega a los cines dos años después.

LUIS MIGUEL: Temporada Final Ya hay fecha para la tercera y última temporada del biopic del cantante mexicano Luis Miguel; la historia llegara su final en una nueva tanda de ocho capítulos que se estrenarán a partir del 28 de octubre en Netflix. Diego Boneta, protagonista y productor ejecutivo de la serie, volverá a encarnar al cantante mexicano en la última etapa de su carrera, que llega hasta la actualidad. La historia de la segunda temporada terminó en 2007 y la tercera abarcará momentos personales en la vida del divo a partir de entonces; la herida abierta en la relación entre padre e hija (ya reconocida) será una de las tramas principales de la serie, en la que también los guionistas resolverán momentos clave en la historia del artista como su relación con Mariah Carey y Aracely Arámbula, o las demandas millonarias a las que se enfrentó en la última década en su peor momento profesional. Netflix, en el lanzamiento del tráiler oficial de la última temporada, desveló el gran secreto: el “Sol” saldrá por última vez y traerá de vuelta a Óscar Jaenada como Luis Rey, el padre del artista, que murió al final de la primera entrega.

Like a Virgin estuvo listo a principios de 1984, pero ya que los temas Borderline y Lucky Star (de Madonna, el LP anterior de la artista) seguían sonando activamente en la radio, se decidió retrasar su salida casi ocho meses. Rodgers reclutó a dos de sus antiguos compañeros de banda: “Chic” Bernard Edwards (bajista) y Tony Thompson (baterista). Ambos le pidieron a Rodgers que fuera el guitarrista, y aquí está el secreto de los ritmos y melodías que se aprecian en el álbum. Madonna quería usar drum machines y sintetizadores, pero Rodgers le advirtió: «Si haces eso, cualquiera podrá sonar como tú». La primera vez que Madonna interpretó la canción que le da el nombre al álbum fue en los MTV Music Awards de 1984, y hasta el día de hoy se considera

DEXTER: New Blood Siete años después, el canal SHOWTIME trae de vuelta a unos de los asesinos en serie más famosos —y queridos— de la televisión, en una temporada “final final” de una de sus series más exitosas. Dexter: New Blood se estrenará el próximo 7 de noviembre y su historia de desarrollará diez años después de los eventos de la octava temporada, que finalizó en 2013. Dexter Morgan se ha mudado a la pequeña ciudad ficticia de Iron Lake, Nueva York, escondiendo su identidad bajo el nombre de Jim Lindsay, un comerciante local. Ha desarrollado una relación con Angela Bishop, la jefa de policía de la ciudad, y ha reprimido sus impulsos de matar. Una serie de incidentes en Iron Lake hacen que “el pasajero oscuro” que Dexter lleva dentro se revele. Como experto forense en la policía de Miami, Dexter pasaba sus días resolviendo delitos, y las noches cometiéndolos. Una década después sigue viviendo bajo un estricto código de honor que ha sido tanto su salvación como una pesada carga. Dividido entre su obsesión mortal y su deseo de verdadera felicidad, Dexter es un hombre en profundo conflicto con el mundo y consigo mismo. El ganador del Globo de Oro Michael C. Hall regresa a la pantalla en el papel que lo convirtió en una auténtica estrella de la pantalla chica.

TEMPORADA DE REGRESOS Y DE ESTRENOS A partir de septiembre y octubre se reinician las temporadas de muchas series con amplia audiencia. Malas noticias: los días se están acortando notablemente. Buenas noticias: la lista de nuevas ofertas de televisión se alarga de forma evidente. Las cadenas de Estados Unidos dieron a conocer sus horarios de otoño, mientras que una avalancha incesante de programas continúa estrenándose a través de los servicios de cable y streaming. Entre las que vuelven, destacamos Grey’s Anatomy, Swat, New Amsterdam, Bull, The Voice, 911, The Good Doctor, The Rooki. Por igual retornan las que componen el “Chicago Trio”: Fire, Med y P.D. Y FBI y FBI: Most Wanted. Esta es también la época en la que se estrenan las películas que estarán compitiendo por el Óscar, los Globos de Oro y los demás premios importantes de la industria cinematográfica. Desde ya hay algunos títulos que suenan como fuertes contendores: Being the Ricardos (el nuevo filme de Aaron Sorkin), Belfast, C’mon C’mom, Coda, Dune (con un elenco de estrellas bajo la dirección de Denis Villeneuve), King Richard (protagonizada por Will Smith), Parallel Mothers (lo último de Pedro Almodovar y su musa Penélope Cruz), The Power of the Dog (dirigida por la oscarizada Jane Campion), Tick, Tick…Boom! y The Tragedy of Macbeth (protagonizada por Denzel Washington, perenne aspirante a Mejor actor).

la presentación más escandalosa en la historia de los premios. En la grabación del icónico video de Material Girl, Madonna conoció al actor Sean Penn (con quien luego filmaría la película At Close Range, estrenada en 1986). Se casaron el 16 de agosto del 1985. Like a Virgin fue el segundo álbum de Madonna y el primero de la “reina del pop” en llegar a la cima de los listados de la revista Billboard. El LP también ocupó el primer lugar en ventas en países como Alemania, España, Holanda, y nueva Zelanda A la fecha, se estima que las ventas mundiales del álbum sobrepasan las 28 millones de copias. La canción Into The Groove fue grabada para este LP, pero fue dejada fuera para utilizarse en la película

Desperately Seeking Susan (1985), protagonizada por la misma Madonna. El tema está incluido en la versión europea del álbum. La gira del álbum contó con los Beastie Boys como teloneros, mucho antes de que estos lanzaran su exitoso álbum Licensed to Ill. La intención era usar a Run DMC o a The Fat Boys, pero la disquera dijo que eran muy costosos. Aunque Madonna quiso producir y escribir el álbum en solitario, Warner Bros. Records impuso a Nile Rodgers como productor y la obligó a trabajar con otros compositores. Solo tres canciones del álbum no fueron escritas por la artista: Like A Virgin, Material Girl y Dress You Up. El tema Love Don’t Live Here Anymore es un cover de la canción de Rose Royce, agrupación de R&B y soul.

AGO-OCT

11

SBZ


RICKY FOLCH

Por Joan Prats Fotos:Jose Joga

MADE EN RD

y el arte de convertir visiones en realidades palpables Como director de arte Folch debe diseñar el estilo visual de una producción cinematográfica, entre muchas más cosas que nos cuenta en esta entrevista. Un trabajo apasionante hecho con pasión. No se puede pedir más.

V

SBZ

12

AGO-OCT

P

ara que cualquier espectador se pueda sumergir en la realidad de una película, sin importar el género al que pertenezca, hay que contar con un elemento clave: un buen director de arte. Este es el individuo responsable de darle una identidad estética a la visión del director y de crear un contexto palpable en el que se desarrolla la historia que se cuenta en el guión. Esta es la profesión de Ricky Folch, un director de arte que por casi dos décadas ha llevado su talento para darle textura a la imaginación de otros en producciones relacionadas al cine, la televisión y la publicidad y hasta eventos en vivo. Folch también se ha desenvuelto en otras áreas relacionadas a su carrera como diseño de producción y diseño de props (utilería en inglés) y ha participado en producciones cinematográficas nacionales e internacionales. Asimismo, por su trabajo en la película El fantasma de mi novia, Folch resultó ganador en la categoría de Mejor efectos visuales tanto en los premios La Silla como en los Premios Iris Dominican Awards. A través de su compañía Cause&FX (@cause_fx) Ricky Folch continúa colaborando en distintas producciones aportando su distintiva habilidad de convertir ideas y detalles en realidad. ¿QUÉ TE MOTIVÓ A SER DIRECTOR DE ARTE? En realidad, no estaba en mis planes. Empecé a trabajar cine en el 2004 por una amiga que me llamó porque necesitaban a una persona que hablara inglés y tuviera destrezas en arreglar cosas y, claro, yo acepté. Desde entonces fui escalando por las diferentes secciones del departamento de arte hasta llegar a la direc-

ción de arte. Me motivó saber que podía materializar las asombrosas ideas y retar mis habilidades en poder crearlas junto a grandes artistas. ¿CÓMO SURGIÓ LA CREACIÓN DE CAUSE&FX? Yo creé Cause&FX en el 2016 para dar un servicio más completo de lo que es dirección de arte, construcción, diseño de producción y efectos especiales. Así los productores tienen la facilidad de tener una compañía que les resuelva casi todo su mundo de esos departamentos y también de diseño de producción. Realmente creé esta compañía porque quería ayudar más, no quiero que los productores tengan problemas. ¿TU PROCESO DE PREPARACIÓN ANTES DE INICIAR UN PROYECTO ES EL MISMO O PUEDE VARIAR SEGÚN EL MEDIO? Mi proceso de pre-producción casi siempre es el mismo. Todo va a depender de la carga artística, el presupuesto y el tiempo de entrega que conlleva cada proyecto. Lo que varía en cada medio es la dificultad y la intensidad del proceso de llevar la pre-producción a producción y finalmente a filmación. SEGÚN TU EXPERIENCIA, ¿CÓMO ES EL PROCESO EN EL QUE SE DETERMINA LA ESTÉTICA GENERAL DE UNA PELÍCULA? Los diseñadores de producción son una de las cuatro principales cabezas que guían y ayudan visualmente al director, en conjunto con el departamento de arte, fotografía y producción con largas horas de investigación para definir localizaciones, escenarios, personajes y


tipos de iluminación para contar la historia. A partir del guión se describen y clasifican los elementos de la historia y se crean relaciones entre los distintos lugares, personajes o situaciones. Partiendo de ahí se busca esa coherencia conceptual entre el set y los personajes que lo habitan para determinar cuál sería su estética. CONSTRUYENDO, SIEMPRE Has participado en varias producciones internacionales como Construction Manager, ¿en qué se diferencia ese cargo con el de director de arte? El construction manager para mí es el cargo más retador y estresante que existe en el cine, después del productor general. Esta persona se encarga de cómo se van a llevar a cabo todos los procesos de construcción en general para una producción audiovisual como la logística, los desgloses, los presupuestos, las negociaciones, la planificación, el personal y los materiales adecuados para crear las escenografías. También trabaja en conjunto con los coordinadores de construcción, los constructores, los pintores escénicos, los escultores y las empresas subcontratadas que dan el soporte para realizar las escenografías.

HABLANDO DE PRODUCCIONES INTERNACIONALES ¿QUÉ NOS PUEDES DECIR DE TU EXPERIENCIA TRABAJANDO EN LAS FILMACIONES DE OLD Y SHOTGUN WEDDING? Fueron películas muy retadoras, ya que se filmaron durante el inicio de la pandemia. Old fue una de las mayores construcciones cinematográficas logradas en el país y la única película en el mundo en construirse y filmarse durante la pandemia cuando todo estaba paralizado. Para mí fue una gran experiencia volver a trabajar con un crew de 160 constructores y artistas locales en un lugar tan mágico y, de por sí, logísticamente complicado. Aún así, con todos los retos y protocolos que cumplir se pudo lograr un producto increíble. Shotgun wedding fue muy exigente y demandante en términos de la estética artística para la película. Pude tener el honor de trabajar y aprender junto a muchos técnicos de diferentes departamentos de grandes películas como Star Wars, Transformers, D’jango Unchained, filmes de la franquicia de James Bond, entre otros.

¿CÓMO HAN EVOLUCIONADO LAS PRODUCCIONES DOMINICANAS DESDE QUE EMPEZASTE TU CARRERA? Ha evolucionado mucho. Es una cosa totalmente diferente. Tenemos la Dirección General de Cine (DGCINE), Ley de Cine, incentivos y miles de técnicos cinematográficos, sin contar las numerosas productoras y estudios cinematográficos como Pinewood Studios República Dominicana con sus sound stages y el inmenso tanque de agua que antes no teníamos. Cuando empecé me di cuenta de que faltaban técnicos para áreas especializadas en el departamento de arte o efectos especiales. A causa de esto, a veces no podían crear un efecto o algo específico para una película por falta de personas capacitadas y tenían que traer desde el extranjero a técnicos para realizar trabajos o efectos específicos. Eso me motivó aún más para aportar mis conocimientos y creatividad a nuevos técnicos. Así los directores, productores y escritores tendrán la tranquilidad de saber que con el talento local sí pueden contar sus historias con una estética competitiva frente a las extranjeras.

Los diseñadores de producción son una de las cuatro principales cabezas que guían y ayudan visualmente al director, en conjunto con el departamento de arte, fotografía y producción. Entre las producciones internacionales ha participado en Old de M. Night Shyamalan y en Shotgun Wedding de Jason Moore.

AGO-OCT

13

SBZ


Una cerveza con

MICHELFRANCO Para un director joven no es fácil entrar a esa especie de cardenalicio de por vida que es Cannes. Pertenecer al coro celestial del Festival de Cannes es como aquel verso de Serguei Esenin “no a todos les es dado caer como manzanas a unos pies amigos”. Sabe Dios por qué vericuetos logró llegar, porque existe más de una manera. A través de la fundación o a través de un amigo que es amigo de. La cuestión es que llegó y que su primer filme Cuando sea Grande (2001), logró verse en 500 salas de cine de México, su país natal. Luego un corto suyo ganó en Huesca y en Dresde. Conocí a Michel Franco en el Festival de Cannes del 2012. Ya antes había escuchado de su película Daniel y Ana, que en el 2009 había estado en la Quincena de Realizadores y fue distribuido en México, Estados Unidos, España y Francia. Pero su primer gran éxito fue cuando ganó en el 2012 el premio de Un Certain Regard del Festival de Cannes con Después de Lucía, una película de la cual fue productor, director, guionista y editor y que nos puso de pie en la Sala Claude Debussy del Palais de Festival, el día de su estreno, aplaudiendo la rabiosa honestidad de su propuesta durante varios minutos. Michel Franco andaba con un semi afro, castaño claro, de pelo encaracolado. Lo que le da una frescura juvenil a pesar de sus 41 años a la fecha. Y tras presentar la película, enfundado en un traje azul con la camisa blanca y sin corbata -como debe ser—, andaba en la tarde de la Croisette medio perdido, en soledad con sus aplausos comiéndole los oídos y el cerebro, sin nadie que lo felicitara. Pasó a mi lado, como perdido, en una mesa del Café Roma, y lo invité a la mesa. “Excelente película, aquí me tienes todavía regodeándome en ella” , le dije emocionado todavía, cerveza en mano. “¿Te gustó?”. “Coño, hay que ser un loco para que no le guste a uno esa película, y luego ese final, devastador”. Él me escuchó, aunque quizás estaba pensando en ese momento

SBZ

14

AGO-OCT

dónde se había metido la muchacha que probablemente buscaba. O la gente de su productora. El presidente del jurado Tim Roth, al premiarlo le dijo, públicamente, que quería estar en su próxima película. Recibir el éxito a solas debe ser peligroso. Quise salvarlo de un suicidio, de un ataque de entusiasmo. Bebimos una cerveza. Él con un poco de silencio que le llegaba de un ancestro mixteco o tarahumara. Yo pensando esas despiadadas escenas del bullying a Lucía y en la escena final del bote regresando en el crepúsculo con un solo pasajero.

como son complicados esos momentos en la vida y como esos personajes como enfermeros ayudan a los demás y se implican en la vida de ellos”, dijo en rueda de prensa. En 2017, el Jurado de la Sección Oficial del Festival de Cannes, presidido por Uma Thurman e integrado por el director egipcio Mohamed Diab, el actor francés Reda Kateb, el director belga Joachim Lafosse y Karel Och director artístico del Festival Internacional de Karlovy Vary, le otorgó el Premio del Jurado al filme Las hijas de Abril del joven director mexicano, siendo así la única película latinoamericana premiada en esta 70 edición del festival de cine más importante del mundo.

En buena lid, Franco ya estaba planeando cómo irse a Los Angeles, con el éxito a cuestas para rodar Chronic, con el protagónico de Roth, que fue parte de la Sección Oficial del Festival de Cannes en el 2015, donde ganó el premio al Mejor Guión. Chronic fue rodada en California, inspirada en la historia familiar de Michel Franco. Su abuela sufrió un accidente cerebrovascular y tras ver el sufrimiento y las dificultades pasadas por ella y la familia, quiso hacerle este homenaje, sobre todo, a las enfermeras reales que aparecen, salvo Sylvia (Angela Bullock), a quien le toca sustituir a David (T. Roth) en una ocasión. La devoción de su auxiliar de clínica contribuyó a marcar sus destinos a través de lazos profundos e indestructibles. “Al igual que en mis anteriores películas, el tono es lo más realista posible. Las enfermeras son verdaderas enfermeras, y esto les permite expresar su compromiso y la devoción que sienten por su profesión”, dijo Michel Franco ante una pregunta de quien suscribe durante la rueda de prensa el 15 de mayo del 2015. “He querido mostrar de forma objetiv a

La película, protagonizada por Emma Suárez, se mete de cabeza en las contradicciones generacionales. Después de verla coincidí con muchos de que esta probablemente fuese la mejor película de Michel Franco. Esa vez nos saludamos en un pasillo del Palais des Festival. “¿Todo bien?”, pregunté. “Todo bien”, iba apurado, rodeado de gente del festival. Pero ahí no se quedó, porque en el 2020 lanzó Nuevo orden, un filme que refleja desde otro ángulo sus preocupaciones sociales y el nivel de violencia que vive su país. “Rodé con mucha libertad. No obtuve respuestas a mis preguntas, pero sí encontré algo de paz”, dijo a la prensa. Este largo de ficción ganó el León de Plata Gran Premio del Jurado en la Mostra de Venecia y se alzó también con el Leoncino D’Oro, que otorgan los jóvenes. Definitivamente, Michel Franco es uno de los directores de cine más completos de América Latina, que además de escribir los guiones y dirigir sus películas, las edita y las produce. Un agitador de conciencias consumado. Fotos: fuente externa

L

a mexicanísima trinidad compuesta por Alfonso Cuarón, Alejandro González Iñárritu y Guillermo del Toro, no significa necesariamente que no haya más directores. Tras ellos coloco a Michel Franco y después que vengan Carlos Reygadas con Post Tenebras Lux (2012), Amat Escalante el de Heli (2013), Alonso Luispalacios de Güeros (2014), el David Pablos de Las Elegidas (2015), Diego Quemada-Diez con La Jaula de Oro (2013) o Tatiana Huezo con su Tempestad (2016).



INSIDE

Por Miguel Cunillera Fotos: fuente externa

Hora de abrir la champagne. 40 años de MTV. Celebremos a esa generación maravillosa de fans amparados por esa sombrilla multicolor que unió la música de todos los continentes en un periodo muy particular.

P

odríamos, por qué no, concentrar el brindis en ese osado genio del marketing que sin tener ningún precedente ni nada que justificara esa posición tan radical decidiera que el tema que debía marcar la presentación oficial de MTV fuera Video killed the radio star de los buggles. Es fácil hoy imaginarse una gran opening party a todo dar en el medio de Time Square como de hecho sucedería en muchas otras ocasiones, pero la realidad fue muy diferente. El día de su debut ningún sistema de cable de New York cargaba el canal. La celebración muy modesta debió hacerse en New Jersey que era el único lugar donde se podía recibir la señal. Pero sin importar que la fiesta tuviera poco glamour, la acción de proyectar el cohete que iba hacia la luna, y con un VJ (nuevo término) dando la bienvenida y asegurando que el video mataría a la estrella de la radio, de alguna forma fue profética y marcó un momento histórico en el pop. Claramente el video cambió la manera en que la gente consumía su música, llegando hasta el día de hoy con las opciones de redes sociales.

RADIO EN TELEVISIÓN El concepto básico de MTV, creación de Robert E. Pittman, era hacer radio en televisión. El equipo original tenía su fortaleza en este medio. Pero no muchos pensaron que la gente estaría dispuesta a sentarse horas frente a una pantalla viendo los mismos clips. Fue una apuesta

SBZ

16

AGO-OCT

osada: el concepto de video musical realmente no se había desarrollado aún en Estados Unidos, los sellos entendían que si alguien pretendía que ellos hicieran esa inversión debían costearla, así que la videoteca de MTV de esos primeros meses consistiría en gran medida de material británico, ya que en el Reino Unido sí había muchos artistas experimentando con visuales. Esa primera semana, por ejemplo, 8 clips de Rod Stewart fueron difundidos. Esto trajo una consecuencia inesperada: a medida que el canal fue ganando seguidores, el foco de atención de los amantes del pop rock se dirigió precisamente hacia los protagonistas de estos clips, generando la eventualmente llamada segunda invasión inglesa, liderada por el new wave, encabezada por artistas un tanto estrafalarios como Eurythmics, Human League, Duran

Duran, A Flock of Seagulls y otros. De repente no solo la calidad de la música importaba, se necesitaban también las imágenes visuales fuertes. Guiados por el canal, los mismos fans comenzaron a exigir a sus empresas de video la inclusión del canal en sus ofertas vía el famoso slogan “ I want my MTV” apadrinado en el 1982 por estrellas como Pete Townshend, Stevie Nicks, Mick Jagger, Adam Ant, Pat Benatar, The Police y David Bowie. Poco a poco los sellos disqueros fueron dándose cuenta de que el canal estaba moviendo discos y conciertos. De repente si algo no estaba en MTV básicamente no existía. El canal supo hacer grandes eventos de las premieres de videoclips, e hicieron promociones conjuntas con los mismos artistas incluyendo algunos de los más grandes de la época como


“VJS’ INOLVIDABLES

Sting o John Mellencamp. Vimos surgir una generación de artistas cuyo manejo visual los elevó a otro nivel como Madonna o Cyndi Lauper e incluso artistas de rock respetados como Bruce Springsteen llegaron a la categoría de mega estrellas gracias a propuestas visuales muy fuertes, y cuando muchos pusieron en evidencia que en todo este aparataje había una inherente falta de apoyo a los artistas de color, la respuesta del canal creo una superestrella a otro nivel. De repente Billie Jean de Michael Jackson era el disco a vencer, y Thriller (aún) el estándar de video musical. Pero todo evoluciona, nada permanece estático. MTV fue tratando de mantener su relación con la música pero llegó un punto en el que se convirtió en irrelevante porque no todos los géneros funcionaron bien en video y de repente otros formatos comenzaron a producir más dinero y los veejays terminaron cediendo sus lugares a protagonistas de espacios de reality que empezaron a generar mejor negocio, terminando el MTV que conocimos.

Pocas imágenes evocan mejor una época que el conjunto de presentadores iniciales de MTV . Convocados por casting vía prensa, eran una mezcla de experiencia con imagen de forma tal que muchos decían que fueron escogidos por representar diferentes grupos. Martha Quinn por ejemplo era la chica de al lado. Alan Hunter el guapo. Nina Blackwood la chica sexy. Mark Goodman el tipo común que nos cae bien, y Jay Jay Jackson el adulto sofisticado profesional. De este grupo, Hunter y Jackson venían de la radio. El resto tenía un background mixto y, tan poca confianza tenían en MTV en el proyecto, que pidieron a sus presentadores que no renunciaran de sus trabajos anteriores. El grupo trabajó durante meses como una unidad trancados todos los días por horas en espacios muy pequeños con lo que desarrollaron mucha cercanía. Con el éxito del canal, eventualmente pasaron de ser presentadores a periodistas consiguiendo entrevistas con muchas de las estrellas más grandes del planeta. Todavía hoy en día trabajan en proyectos juntos.

LA OTRA CAMPANA: En los últimos tiempos se ha hecho muy frecuente el desestimar los aportes de MTV basándose en su desligamiento de los vídeos de música pero además la creación de la categoría de reality tv. Pero si queremos ser justos, además de hablar de programas como Punk’d o Jackass, mencionemos también The

Real World 3 San Francisco del 1994 que mostró a Pedro Zamora, un participante viviendo con sida trayendo información quizás por vez primera a una gran población de los Estados Unidos sobre lo que era lidiar con esta enfermedad. Hablemos también de los Osbournes del 2003 donde por primera vez tuvimos la oportunidad de vivir de primera mano la vida muy real de una estrella de rock con todas sus particularidades incluyendo una familia muy peculiar. Mencionemos igualmente varios de los programas de animación más importantes de la década de los 90 como Beavis & Butthead o Daria que analizaban de manera divertida o muy seria la problemática de los adolescentes en Estados Unidos. En cuanto a series, hablemos de My so Called life una de las más elogiadas de la historia que pasó desapercibida completamente en su emisión en 1994 por ABC pero tras MTV decidir rescatarla convirtió en estrellas a Claire Danes y Jared Leto. MTV también nos ofreció la serie de culto Teen Wolf. Y finalmente si hablamos de programas de MTV sería injusto no mencionar una serie que arrancó discretamente en el 1989 y revivió la carrera de varias leyendas además de permitirnos escuchar música con otra perspectiva a cargo de muchos de los nombres más grandes de la historia como Clapton, McCartney, Bennet, Eagles, George Michael, Shakira, Soda Stereo y Mariah Carey entre otros. Hablamos naturalmente del famoso MTV Unplugged, un legado innegable.

LA MÚSICA SE DIVERSIFICA A medida que la música fue evolucionando, MTV la fue cubriendo en diferentes programas. ¿Puedes identificar cuál trata sobre qué género? 1. YO! MTV RAPS 2. 120 MINUTES 3. CLUB MTV 4. TRL 5. MTV UNPLUGGED 6. HEADBANGERS BALL 7. MTV JAMS DANCE (3,7) POP (4) METAL (6) ACÚSTICO (5) ALTERNATIVE (2) HIP HOP (1)

AGO-OCT

17

SBZ


Más conocidos por su irreverencia que por su relevancia profesional, los MTV Video Music Awards siguen siendo el lazo que une a MTV con la comunidad musical hoy en día. Son muchos los momentos inolvidables generados en esta ceremonia, comenzando por la primera edición en 1984 que aunque ganara Herbie Hancock todos recordaremos siempre a una Madonna bajando de un bizcocho de bodas vestida de novia y rodando por el piso con Like a Virgin. Otro momento clave se dio en el 1990 cuando Madonna demostró que estaba a otro nivel haciendo una interpretación coreografiada de VOGUE donde cualquier cosa pudo haber salido mal pero donde todo salió perfecto creando un momento inolvidable de televisión. El 1994 trajo uno de los besos más extraños que hemos visto en una ta-

rima cuando un recientemente casado en República Dominicana Michael Jackson invita a Lisa Marie Presley y le planta un apasionado beso. De más está decir que como dice Sabina aquello duró lo que duran 2 peces de hielo en un whisky on the rocks.

Los VMA del 2009 nos obsequiaron uno de los momentos más extraños de la historia cuando en medio del

Una de las sorpresas del 2001 fue ver a la princesa del pop Britney Spears salir con una enorme boa pitón albina que preocupó a más de uno durante su presentación de Slave for you. No discurso de aceptación de Taylor Swift, Kanye West decide retornar nuevamente al escenario simplemente para expresar su opinión de que el vídeo de Beyonce era mucho mejor.

hubo incidentes pero sí quejas de las sociedades protectoras de animales. En el 2003 presenciamos el beso triple más famoso de la historia cuando la reina del pop Madonna baja nuevamente de un bizcocho de bodas acompañada en esta ocasión de Britney Spears y Christina Aguilera intercambiando afecto públicamente en tarima con fotos que dieron la vuelta al planeta.

Luego de un comienzo tan auspicioso y buscando música online uno podría cometer el error de pensar que esta banda fue un ONE HIT WONDER que jamás se dejó sentir de nuevo.

Y finalmente aunque los VMA no son realmente un show famoso por la moda, QUIÉN puede olvidar en el 2010 cuando Lady Gaga decidió llegar con un vestido hecho de carne no recomendable a menos que tenga un muy buen refrigerador en el camerino.

británico. Reconocido por la reina como miembro de la orden del imperio británico por sus colaboraciones en el entretenimiento. Horn es también creador del proyecto Art of Noise, fue la voz de Yes en los 80, ha producido Nada más lejos de la realidad. para ABC Frankie Goes to Hollywood y muchos otros. Ha ganado 3 veces el Buggles fue apenas uno de los múlti- Brit al mejor productor, el Grammy por ples proyectos que han formado parte Kiss from a Rose de Seal y recibió un de la trayectoria de Trevorn Horn, uno premio especial Ivor Novello por sus de los productores más reconocidos y contribuciones a la música británica. premiados del pop ¿Qué tal esto para un one hit wonder? SBZ

18

AGO-OCT


Como todos los primeros esfuerzos, había mucha incertidumbre cuando salió MTV. Sabiendo lo que sabes ahora, ¿habrías hecho alguna cosa distinta?

aniversario 40 del canal. ¿Les El arpa es un instrumento sorprendió? Nos sentimos honrados por el gesto.

Cuatro décadas ya y los vjs siguen asistiendo a eventos, haciendo cruceros, haciendo podcasts.. ¿De esas actividades cual es tu favorita Post-Mtv? ¿Y piensas que en algún momento terminarán cansándose los unos de los otros?

m u s i c a l b a s t a n t e inusual. ¿Qué te atrajo a ella?

El arpa es un instrumento muy hermoso. Comencé tocando piano a los 4, y cuando tenía como 12 años me Aún trabajas en programas Disfruto mucho de nuestros enamoré de ella. Es realmente un de radio y en podcast, ¿cómo cruceros anuales de los 80 y instrumento mágico. se pueden comparar esas realmente, aunque nos mantenemos experiencias con lo que hacían en en contacto, vivimos en diferentes En el libro donde recogen sus MTV? partes del país, así que no nos vemos años de Mtv fuiste muy honesta y clara sobre tus problemas con la con tanta frecuencia. Pienso que en realidad MTV fue depresión. ¿Qué consejo darías a una experiencia que no se podría Hay una solicitud dando vueltas alguien que se encuentre en una comparar realmente a ninguna online para que les ingresen al salón situación similar? situación de trabajo; no había nada de la fama del rock en la categoría antes ni ha salido nada después que no musical. ¿Sería esto algo que La más importante: encuentre un se pueda comparar. ¡¡Ni siquiera el los emocionaría? ¿Creen que tiene buen terapista, uno que sienta que MTV de hoy en día!! (se ríe) le entiende. sentido? En realidad pienso que todo salió precisamente como tenía que salir, así que diría que no.

Recientemente formaron parte (Se ríe) Oh no sé: nuevamente nos de una exhibición en el museo sentimos honrados que la gente del Grammy en relación con el circule esa solicitud. Muy amables.

Ya sabemos que el primer vídeo sonado por MTV fue Video killed the radio Star de Buggles, pero, ¿sabías que el segundo fue You Better Run de Pat Benatar?

La Premiere más vista de MTV correspondió al estreno del clásico de Michael Jackson Thriller en 1983, que también mantiene el récord de ser uno de los más largos en difundirse con su duración de 14 minutos.

MTV en cuanto a su falta de diversidad fue el británico David Bowie, que en medio de una entrevista con Mark Goodman, lo puso a titubear preguntándole si le parecía bien que MTV no pusiera música de otro color.

En el clásico Money for Nothing de Dire Straits, la voz que escuchamos diciendo “I want my MTV” es la de Sting.

La persona que ha ganado más premios de los MTV es Beyoncé con 29. Le sigue Madonna con 20.

El vídeo que ha ganado más premios a nivel individual (9) es la obra maestra de animación con arcilla Sledgehammer de Peter Gabriel en 1987.

La primera vez que la mayoría de nosotros vimos a Mónica (Courtney Cox) de Friends fue bailando junto a Bruce Springsteen en el video de Dancing in the Dark.

Michael Nesmith, integrante del grupo de los 60 The Monkees fue uno de los creadores de la idea de MTV aunque no llegó a formar parte del grupo que formó el canal. El que puso el cascabel al gato a

La canción Missing you de John Wayne que fue el número uno en Billboard en el 1984 fue inspirado por una relación del artista con la ________________________ AGO-OCT

19

SBZ


o uell rna igi P te exte u L : Por s: fuen Foto

DE EL CATADOR

Cuando el aburrimiento está en sus buenas, suelo salir a dar una vuelta por esta vasta jungla de concreto con la finalidad de encontrar las nuevas rutas y sorpresas que brinda el constante cambio de esta majestuosa urbe. ¿Me acompañan?

D

e mi último recorrido definitivamente me quedo con la nueva tienda de El Catador en la avenida Lope de Vega. Como alguien a quien le encanta someter su paladar a nuevas experiencias, su fachada me provocó la suficiente curiosidad como para detenerme y entrar. Abrir la puerta y sentir el aire que se respira es como pasear por una gran vitrina que desborda tus capacidades sensoriales. Bellamente organizada y clasificada, en ella empiezo a descubrir etiquetas que activan la corteza prefrontal de mi cerebro. De inmediato veo unas botellas de Antinori Tignanelo que me remontan a los conciertos de Duran Duran en Altos de Chavón, siendo este el vino preferido de Nick Rhodes (tecla-

SBZ

20

AGO-OCT

dista y fundador de Duran Duran), quizá porque se perfila tan agradable y elegante como la música de la banda; tomar un sorbo de este néctar es como apreciar el solo de flauta dulce de la canción The Chauffer. La tienda, perfectamente iluminada y organizada por estilos de vinos y orígenes geográficos, hace que detenga la vista en ese excelente vino de la Ribera del Duero, Arzuaga, regio como las figuras de la nobleza española que lo resaltan en sus celebraciones y con notas de violetas y una uva tempranillo muy balanceada, excelente para acompañar con cualquier melodía romántica clásica. La tienda ofrece


varios salones privados, como el Decanter Room, el cual absorbe la atmósfera de los cambios y del renacer de un vino, y nos imaginamos con un grupo de colegas disfrutando un Marqués de Murrieta Reserva, un vino armonioso y con un paso sedoso en boca consistente de la mejor calidad de la Rioja, ideal para celebrar la victoria de un buen partido y, también, que este magnífico tinto venga de la bodega del “Mejor vino del Mundo 2020” con su Castillo de Ygay Gran Reserva Especial 2010. De aquí pasamos al Art Room, decorado con unas piezas de arte hechas a la medida por el artista CB Hoyo, y con un ambiente para invitar a Michael Jordan a que nos descorche una de sus tequilas súper premium y extras añejadas Cincoro, o para dejar volar nuestra imaginación y pensar que disfrutamos la noche junto a The Rock, quien habla maravillas de ella. Quizás la música apropiada para este salón y este tequila es una buena bossa nova o esas versiones de canciones de los ochenta y noventa en este estilo. Luego saltamos a conocer el History Room, ideal para hacer catas formales y remembrar la música de los sesenta y de los setenta acompañados de una botella de Caymus y del mismísimo Paul Mc Cartney y de Sting, quienes confiesan su preferencia por los vinos de esta bodega de la región de Napa. Entiendo que una joya musical que le va perfecta a este vino es la producción The Dream of The Blue Turtles con sus notas de jazz. ¡La energía femenina no se queda atrás! Quién se resiste al diseño de lujo de una Perrier Jouet y se imagina a las más grandes beldades desfilando y deleitándose con una buena copa de este néctar que va muy bien con el pop, la música electrónica y el R&B. Testimonio de esto lo propagan a grandes voces la elegantísima Sarah Jessica Parker y la cautivante Winnie Harlow. Muy cerca se encuentran las ofertas del Viñedo Belle Gloss, admiradas y muy consumidas, en

sus versiones de Pinot Noir y burbujeantes, por las hermanas Bella (Nikki & Brie), el incomparable Jay-Z y la espectacular Rihanna. Ya de salida de la tienda, me topo con un Argiano Solengo, considerado el gran súper toscano de la región italiana de Montalcino. Es una obra cumbre para disfrutar de esas grandes joyas de la música rock. Equilibrado, suave y aterciopelado en el paladar, es un vino defendido por la misma Kate Middlenton y su esposo el príncipe Guillermo de Inglaterra. Y no sería una locura disfrutarlo oyendo a The Clash. Viendo mi reloj decido tomar un último respiro de este ambiente tan arrebatador para encontrarme con la majestuosa botella de la Tequila Clase Azul, destilado que no falta en ningún ambiente celebratorio de las grandes estrellas como los SAG Awards. La botella es elaborada a mano y cada una posee un embrujo individual que hipnotiza a grandes como George Clooney, Ryan Reynolds y Whoppi Goldberg. Esta es tan amplia que admite cualquier renglón musical. MÁS INFORMACIÓN El Catador Lope de Vega se encuentra ubicada en la Av. Lope de Vega #53, esq. Max Henríquez Ureña. Con su más reciente renovación busca seguir promoviendo y desarrollando la cultura y pasión por el vino en el país. Puede ser visitada en los siguientes horarios: ● LUNES A VIERNES: 9 A.M. – 11 P.M. ● SÁBADOS: 10 A.M. – 7 P.M. ● DOMINGOS: 10 A.M. – 4 P.M.

AGO-OCT

21

SBZ


Por SBZ

D

espués de haber interpretado, desde mediados de la década de los sesenta, al capitán James T. Kirk en la famosa saga de Star Trek (Viaje a las estrellas), y a la friolera de noventa años, finalmente William Shatner logró alcanzar el espacio sideral el pasado 13 de octubre. A las 10:49 de la mañana (hora de República Dominicana) de ese miércoles, el actor, a bordo de la nave New Shepard de la compañía Blue Origin, ascendió a una velocidad de 3,760 kilómetros por hora hasta una altura de 106 kilómetros, traspasando la línea de Kármán, nombre con el que es conocida la frontera entre la atmósfera de la Tierra y el espacio exterior. No fue precisamente un viaje a las estrellas, ni una aventura “donde jamás ha llegado el ser humano” al mando de la icónica nave Enterprise de Star Trek, pero sí una hazaña para los libros de récords: Shatner es hoy la persona de mayor edad en llegar al espacio. Al volar fuera de los límites del planeta, Shatner ha escrito una página muy especial en la historia de la era espacial: un actor que ha interpretado el papel de astronauta

SBZ

22

AGO-OCT

se ha convertido en uno en la vida real. Nacido en Montreal en 1931, William Shatner alcanzó la fama al encarnar al capitán James Tiberius Kirk en la serie original de Star Trek, transmitida de 1966 a 1969 por la cadena de televisión NBC. Con el paso del tiempo, las tres temporadas de aquella producción, creada por Gene Roddenberry, desarrollaron una enorme popularidad y una masa de devotos fanáticos: los “trekkies”. Viaje a las estrellas regresó en los años setenta a través de series animadas, desde 1987 seis producciones con actores de carne y hueso han debutado en televisión, y en 1979 se estrenó el primero de los trece largometrajes que han llegado a la pantalla gigante. Y la exitosa franquicia ha tenido una influencia cultural más allá de las obras de ciencia ficción, pues es conocida por sus posturas progresistas en materia de derechos civiles; la serie original, por ejemplo, incluyó uno de los primeros elencos multirraciales de la televisión. Pero, en estos días de un otoño del siglo XXI, Star Trek es noticia en todo el sistema solar por razones muy distintas a temas sociales o un estreno: la ficción se ha hecho realidad y el capitán Kirk, el intrépido galán que lidera la tripulación de la Enterprise en sus aventuras intergalácticas en el siglo XXIII, permaneció en el espacio 10 minutos y 17 segundos, y durante cuatro de esos minutos experimentó la ingravidez. New Shepard, el cohete-cápsula que disparó a Kirk/Shatner hasta donde pocos humanos han ido, fue desarrollado por Blue Origin, la

empresa para turismo espacial del magnate estadounidense Jeff Bezos, quien ya había realizado su propio viaje suborbital el pasado mes de julio. “Lo que me has dado es la experiencia más profunda que puedo imaginar”, le dijo Shatner a Bezos luego de que su nave, tras descender suavemente bajo tres paracaídas, aterrizara en el desierto del estado de Texas desde donde había despegado. A aquellos interesados en vivir la misma experiencia, les sugerimos comenzar a ahorrar los 27 millones de pesos que cuesta la breve pero extraordinaria aventura. Nosotros, sin planes de emular a William Shatner, nos conformamos con haber estado vivos para ser testigos de una historia maravillosa: el capitán James T. Kirk finalmente alcanzó el espacio, y allá, según sus propias palabras, estuvo todo el tiempo con la nariz pegada en la ventanilla, viendo el asombroso azul de nuestro planeta.



ASTLEY

Por: Miguel Cunillera

CONE ON ONE

Rick Voz inconfundible y gentleman del pop

Este cantante británico de pop puso a toda una generación a bailar y a creer en que en el amor no hay que rendirse. Algo que le acompaña en su propia filosofía de vida que hoy comparte con nosotros.

SBZ

24

AGO-OCT


AGO-OCT

25

SBZ


N

ever Gonna Give You Up se ha convertido en una especie de himno de los años ochenta, impactando a varias generaciones. ¿Tenías la sospecha de que sería un éxito tan grande cuando la estabas grabando? ¿Te has cansado alguna vez de interpretarla? Cuando escuché la canción por primera vez, supe de inmediato que tenía una gran melodía y un ritmo muy contagioso, pero nunca me imaginé que se convertiría en el éxito que ha terminado siendo. Nunca me canso de interpretar Never Gonna Give You Up, porque me ha dado la oportunidad de vivir una vida increíble y esto no lo olvido. Recientemente lanzaste un álbum recopilatorio donde revisaste con nuevos arreglos muchos de los viejos clásicos. ¿Qué tal fue esta experiencia? Siempre es difícil revisitar y cambiar tus éxitos, pero como artista que ha vivido con ellos tres décadas, es muy divertido. De todas maneras, en concierto tocó los temas tal y como la gente los recuerda. Has estado involucrado en el lanzamiento de un par de cervezas, una inspirada en ti y, en fecha más reciente, otra inspirada en tu esposa. ¿Qué tan involucrado estuviste en este proceso? ¿Cuáles elementos debía tener la cerveza de tu esposa?

SBZ

26

AGO-OCT

Tanto mi esposa como yo estuvimos muy involucrados en la creación de las cervezas. Compartimos con Mikkeller (fabricante danés de cervezas y operador de bares y restaurantes) la propiedad de un par de bares en Londres. Ellos tienen locaciones alrededor de todo el planeta y están claramente enfocados en la calidad y en divertirse mientras hacen lo que hacen. La cerveza de mi esposa tiene en su base jugo de uvas Chardonnay, porque amamos el Burgundy blanco.

Hiciste un programa radial hace un par de años. Puedo imaginarme que la gente te dice constantemente que tienes una «voz de radio». ¿Disfrutaste la experiencia? ¿Lo harías de nuevo? Sí, lo disfruté. Me gustó mucho entrevistar a otros intérpretes y conocer qué los

¿Y cómo afectó la pandemia a estos bares? A los bares les está yendo bien. Ha sido difícil a nivel mundial para todo el que trabaja en la industria del entretenimiento y la hospitalidad. Afortunadamente, contamos con un equipo extraordinario de jóvenes que hacen un tremendo trabajo garantizando la continuidad de los bares y manteniendo el ánimo y el ambiente. Este último par de años ha sido también muy difícil para el negocio de la música. ¿Extrañaste los conciertos?

motiva a hacer lo que hacen. Me encantaría hacerlo de nuevo en algún otro momento, pero actualmente estoy ocupado tocando en vivo, que es algo que disfruto mucho.

De verdad me hacía mucha falta tocar en vivo, pero ahora que las cosas se van abriendo poco a poco, se siente mejor que nunca. La gente está ávida de ir a los shows y divertirse un poco. Y tanto mi banda como yo compartimos esa misma actitud.

Hiciste un cover muy bueno de Everlong y cantaste Never Gonna Give you Up con los Foo Fighters en un concierto. ¿Cómo sucedió esto? Conocí a los Foo Fighters en Japón. Me pidieron que subiera al escenario y aunque no tenía idea de lo que estaba pas-


ando, tan pronto subí las cosas comenzaron a fluir. Obviamente me encantó la experiencia. Son buenísimas personas ¿Qué sentiste al ver el álbum 50 debutar en el primer lugar? Hacer un disco en tu garaje con el propósito de divertirte es una muy buena manera de celebrar tus cincuenta años. Verlo luego llegar al primer lugar de los listados británicos, ¡una verdadera locura! Vi un video muy divertido donde el meteorólogo de la BBC le dice a sus compañeros que no es tu fan, sin darse cuenta de que ya les acompañabas; él estaba mortificado, pero me encantó que tu reacción fue reírte a carcajadas. Pareces estar muy relajado frente a las presiones de la vida pública. ¿Es una experiencia que disfrutas ahora?

Siempre me ha divertido tocar en vivo y hacer promoción para los discos. La vida es muy corta para no disfrutar cuando tienes la oportunidad. Me siento muy afortunado de que aún me consideren y me inviten a formar parte del negocio de la música, así que por qué no gozarlo y ser agradecido. Tu manager actual es, al mismo tiempo, tu esposa de tres décadas. ¿Es difícil esa separación de negocio y vida personal? ¡De hecho no lo separamos! A veces puede ser complicado, pero al mismo tiempo gozamos los buenos momentos juntos. Es una linda experiencia terminar un show que ha salido bien e ir al camerino y compartir una copa de vino y reír juntos.

tunidad de visitar otros puntos del país. ¿Alguna experiencia o lugar en particular que recuerdes? ¿Has vuelto a visitarnos? ¿Te gustaría regresar? Tuve la suerte de trabajar con un promotor maravilloso. Tuvimos una cena en su casa y probamos comida local con gente local, que es la mejor forma de conocer la cultura. También pasamos un par de noches en la playa, lo cual es algo obligatorio que debes hacer si estás en la República Dominicana. Siempre estoy dispuesto a retornar a una isla hermosa con gente maravillosa.

Ya se acerca el 35 aniversario de Never Gonna Give you Up. ¿Algún plan de celebración? ¡No me lo recuerdes! Viniste a la ciudad de Santo Domingo en el 2009, pero entiendo que tuviste la opor-

“La vida es muy corta para no disfrutar cuando tienes la oportunidad.”

RICK EN BREVE NOMBRE: Richard Paul Astley NACIONALIDAD: Británica TOCA: guitarra, batería y teclado VOZ: Barítono lírico EDAD: 55 HITS: Never Gonna Give You Up (1987), Together Forever (1987), Cry For Help (1991), She Wants To Dance With Me (1988), It Would Take a Strong Man (1987), Take Me To Your Heart (1988), Hold Me In Your Arms (1988), Whenever You Need Somebody (1987), Don’t Say Goodbye (1987), My Arms Keep Missing You (2001). DISCOS: 8 VISTAS EN YOUTUBE: + de mil millones del video oficial de Never gonna give you up.

AGO-OCT

27

SBZ


SBZTV

Por Edwin Santana Fotos: Fuente Externa

D

rama, misterio, suspenso, la despedida de Harry Bosch y la serie más adictiva del año.

Drama / Suspenso

EL JUEGO DEL CALAMAR Temporada 1

COREA DEL SUR / Sept. 2021 / 9 episodios LEE JUNG-JAE PARK HAE-SOO JUNG HO-YEON OH YEONG-SU Quizá ya la hayan visto. Si no, es más que probable que hayan leído sobre ella en Instagram, Facebook, Twitter. O que un familiar, una amiga, un vecino o un desconocido la haya mencionado. Es la causa de esas ojeras que los compañeros llevaron consigo al trabajo la mañana de hoy. El motivo por el cual el amigo no acudió al cumpleaños la noche de ayer. La responsable de que la novia no se presentara en el altar, de que la pizza aún no llegue, de que los teléfonos suenen sin que nadie responda, de que, ahora mismo, él o ella se niegue a salir de casa. Quizá ya la hayan visto. Es probable. Pero si no…

Misterio / Ciencia ficción KATLA Temporada 1 ISLANDIA / Jun. 2021 / 8 episodios GUÐRÚN EYFJÖRÐ INGVAR SIGURÐSSON ALIETTE OPHEIM BJÖRN THORS Un pequeño pueblo del sur de Islandia ha sido evacuado tras la erupción de Katla. A pesar de que el volcán —un cráter escondido bajo un glaciar— no explotó con toda la violencia de la que es capaz —no expulsó lava ni gases—, la incesante emisión de cenizas hace peligrosa y difícil la vida allí, y la posibilidad de que el volcán finalmente desate toda su furia es una amenaza constante. Solo unos pocos residentes permanecen en el pueblo un año después de la catástrofe y el acceso al lugar es restringido. Cuando una mujer aparece de la nada completamente cubierta en cenizas las cosas dan un giro inesperado, y un fenómeno que desafía las leyes de la naturaleza revela que la erupción de Katla ha provocado mucho, mucho más que polvo gris. Si somos un tanto crípticos en esta reseña, es para evitar arruinarles la experiencia. Solo añadiremos que esta producción islandesa es bastante entretenida y que la dirección de fotografía es magnífica.

¿QUÉ SERIE VAS A VER AHORA?

Drama policial

BOSCH Temporada 7

E.E.U.U. / Jun. 2021 / 8 episodios TITUS WELLIVER JAMIE HECTOR AMY AQUINO MIMI ROGERS El adiós definitivo de una serie de calidad siempre es lamentable. Desde 2014, Bosch fue uno de los dramas policiales más sólidos de la televisión. Sin ornamentos. Anclado a la realidad. Enfocado en los detalles, en los procedimientos de la investigación criminal, en las maniobras políticas, y, por supuesto, en su protagonista, Harry Bosch, detective de homicidios enérgico, profesional eficaz, leyenda de la policía de Los Ángeles, hombre de valores, padre responsable, apasionado del jazz. A lo largo de siete temporadas, Harry no cambió mucho. Año tras año lo vimos persiguiendo metódica e implacablemente a los malos. Enfrentándose al sistema sin importar las consecuencias. Acercándose al peligro y sufriendo cuando el peligro se acercaba a aquellos que amaba. Y, sobre todo, lo vimos (casi) siempre en control de sus emociones mientras luchaba a favor de las víctimas, de la verdad y de la justicia. La temporada final de esta subestimada serie es tan buena como la mejor de las anteriores: una sucesión de impactantes asesinatos, pandillas, amenazas muy próximas. Y Harry Bosch todavía en su mejor forma, como policía y ser humano. Lo extrañaremos.

SBZ

28

AGO-OCT

Drama / Thriller

CRUEL SUMMER Temporada 1 E.E.U.U. / Abr. 2021 / 10 episodios OLIVIA HOLT CHIARA AURELIA FROY GUTIÉRREZ HARLEY QUINN SMITH El hecho de que Cruel Summer sea una serie protagonizada por adolescentes no debería alejar a la audiencia adulta. La historia es muy buena: la desaparición de una chica y la metamorfosis de otra que podría o no estar involucrada en ese misterio; todo un pueblo trastocado; amistades fracturadas y lealtades inestables; giros, unos cuantos, e intriga, mucha. Muy buenos también son los recursos empleados por los realizadores para narrar los hechos: tres períodos temporales (tres veranos de años consecutivos) y dos puntos de vista (los de las jóvenes antes mencionadas). Y buena, muy buena es nuestra opinión sobre el desenlace. Producción original del canal de televisión por cable Freeform y disponible en Amazon Prime Video. Una muy buena sorpresa.



¿SABÍAS?

Por Carla Frontán

La serie sobre nada más exitosa Seinfeld fue la comedia de situación más grande de la década de 1990: rompió los índices de audiencia de televisión y convirtió a los co-creadores Jerry Seinfeld y Larry David en multimillonarios. El programa “sobre nada” siguió las vidas de Jerry, George Costanza, Elaine Benes y Cosmo Kramer mientras se enfrentan a las pequeñeces cotidianas a su manera única.

1.

Claire “la camarera” iba a ser el personaje femenino principal del programa. ¿Te imaginas a Seinfeld sin Elaine Benes? Bueno, eso es casi lo que sucedió hasta que los ejecutivos decidieron cambiar las cosas después de que se emitiera el piloto. Se suponía que Elaine nunca aparecería en la serie, y en su lugar, los creadores inventaron el personaje de “Claire la camarera”. Sin embargo, los ejecutivos querían ver una protagonista femenina más fuerte en la serie. Así que nació el personaje de Elaine Benes interpretado por Julia Louis-Dreyfus.

2.

El personaje del padre de Elaine iba a ser un personaje recurrente en la serie. Lawrence Tierney se robó el programa (o al menos un episodio) como Alton Benes, el padre veterano de guerra de Elaine que también es un novelista de gran éxito de ventas. Pero el elenco estaba asustado del actor por su comportamiento en

SBZ

30

AGO-OCT

el set y no lo volvieron a ver luego de eso. La obsesión del creador y actor Jerry Seinfeld con el número 9 se filtró en el programa. Y esto se puede ver en la forma en que se dirigió el show: por ejemplo, el programa originalmente salió al aire a las 9 pm todas las semanas, y también se estrenó en 1989. Decidió terminar la serie con 9 temporadas en vez de 10 y al final del programa, se habían transmitido 180 episodios: 1 + 8 = 9. ¡Qué miedo!

3.

4.

Kenny Kramer es ahora uno de los personajes de comedia más icónicos en la historia de las comedias de situación, pero ¿sabías que a Kramer en la vida real solo se le pagó $1,000 por el uso de su nombre?

5.

El vestuario de George Costanza siempre fue una talla demasiado pequeña para Jason Alexander. Todos los que hayan visto

Seinfeld recordarán lo particular que era George con su ropa.

6.

La mayoría de los miembros del elenco no tenían química con la actriz que interpretó a Susan Ross. Susan Ross era la prometida desafortunada de George que murió después de lamer el pegamento venenoso de unos sobres baratos (elegidos por George, por supuesto). En realidad, Ross fue asesinada porque ninguno de los otros miembros del elenco podía trabajar con el ritmo cómico de la actriz Heidi Swedberg.

7.

“El Nazi de la Sopa” es uno de los personajes más populares de Seinfeld. ¿Pero sabías que se basó en una persona real? Al Yeganeh era un famoso operador de un comedor de beneficencia con sede en Nueva York que tenía un conjunto de reglas muy similares a las del nazi de la sopa.


GÉNERO: Comedia de situación DURACIÓN Cada episodio: 22 minutos La serie completa: 66 horas EMISIÓN 5 de julio de 1989 14 de mayo de 1998

8.

El show nunca se presentó a los ejecutivos como un “programa sobre nada”. Las extrañas historias de Seinfeld, que por lo general se centraban en problemas triviales le dieron a la serie el infame título de “programa sobre nada”. La frase se hizo tan famosa que David y Seinfeld incluso se dirigieron al apodo en la temporada cuando Jerry y George lanzaron un piloto a los ejecutivos de NBC.

9.

Steve Buscemi pudo ser George. ¡Sorpresa! ¿Sabías que este actor de renombre conocido por sus excelentes actuaciones en películas como Fargo y Reservoir Dogs una vez hizo una audición para el papel del gracioso George Costanza?

10

Los hermanos Farrelly escribieron uno de los episodios más populares de Seinfeld a principios de los 90. Hoy en día, los hermanos Farrelly son más conocidos por películas exitosas como Dumb & Dumber y There’s Something About Mary. Pero antes de comenzar a producir éxitos de comedia de viajes por carretera, los hermanos escribieron para televisión y el capítulo The Virgin de la cuarta temporada de Seinfeld fue un éxito.

11

.Solo hubo un episodio descartado y fue sobre armas. En los años 90 y 2000, a menudo se sentía como si ningún tema estuviera prohibido en una de las comedias de situación más importantes de todos los tiempos. Sin embargo, Jerry y compañía descartaron un episodio de Seinfeld titulado La apuesta porque sintieron que no era divertido. El episodio se centró en las armas, específicamente en Jerry y Elaine que hacen una apuesta entre ellos para ver si uno de ellos puede comprar una pistola.

12

. Se suponía que Jackie Chiles tendría su propio spin-off. Chiles fue uno de los personajes recurrentes de Seinfeld más populares entre los fanáticos. El actor Philip Morris le dio vida al papel con una divertida parodia del infame abogado de OJ Simpson, Johnnie Cochran. El personaje se hizo tan popular que Morris, Seinfeld y David comenzaron a hablar para escribir un spin-off de Seinfeld centrado únicamente en Chiles. El programa habría visto a Chiles tratando de llegar a la cima como el único abogado negro en un bufete de abogados totalmente blanco. Lamentablemente, el piloto nunca se terminó.

13

. Jerry Seinfeld fue interrogado una

vez sobre su episodio menos favorito durante una aparición en Watch What Happens: Live. El actor reveló que realmente no le gusta el episodio The Alternate Side, que presenta a George tratando frenéticamente de mover todos los autos en la cuadra de Jerry.

14

.Jerry Seinfeld rechazó $110 millones

para la temporada 10. Se rumorea que los ejecutivos de la cadena le ofrecieron a Seinfeld $5 millones por episodio durante una décima temporada, lo que habría llegado a $110 millones en total. Sin embargo, Seinfeld lo rechazó y los ejecutivos finalmente recibieron el mensaje de que era hora de que su máquina de hacer dinero llegara a su fin. Seinfeld tiene un valor actual de $950 millones, mientras que su co-creador Larry David se estima en $400 millones.

15

FILMACIÓN A pesar de que el programa se estableció firmemente en Nueva York y el personaje de Jerry incluso especificó su dirección varias veces en el programa como 129 West 81st Street en Manhattan, el rodaje de Seinfeld tuvo lugar casi exclusivamente en Los Ángeles, California. El episodio piloto del programa se filmó en lo que ahora es Red Studios, ubicado en 846 North Cahuenga Boulevard en Hollywood. Los estudios se llamaban anteriormente Desilu Cahuenga Studios y Ren-Mar Studios. Específicamente, la Etapa 8 de la instalación de producción se utilizó para gran parte de la filmación del piloto. ELENCO Y EPISODIOS FAVORITOS: Jerry Seinfeld Jerry Seinfeld The Rye y The Pothole Jason Alexander George Costanza The Marine Biologist Julia Louis-Dreyfus Elaine Benes The Soup Nazi

.La serie comienza y termina con

prácticamente el mismo diálogo. Después de nueve temporadas, la mayoría de la gente probablemente ha olvidado que la serie termina exactamente de la misma manera en que comenzó: con una conversación sobre botones.

AGO-OCT

31

SBZ


PREMIOS

EMMY

9

TEMPORADAS

1O

68

PREMIOS

EPISODIOS

EMMY

DE ORO

15

NOMINACIONES

GLOBO DE ORO

SBZ

32

AGO-OCT

EPISODIO

180

NOMINACIONES

3 GLOBO

22 MINUTOS POR

J ERSeRinfYeld,

LLEGÓ A PERCIBIR US$1 MILLÓN POR EPISODIO UN RÉCORD HASTA 2002

MILLONES

2 AÑOS

FUE EL PROGRAMA MAS VISTO EN

76

ESTADOS UNIDOS

de personas vieron

el episodio final

EN E.E.U.U.


AGO-OCT

33

SBZ


EXPOSURE

Por: Isabella C. García De Jesús Fotos: Fuente Externa

Víctor

Piñeyro En medio de cine, leyes

y podcast

Todos tienen aquel amigo que sabe de todo un poco con respecto al cine; ese amigo que se mantiene al día con todo lo que ocurre en el mundo del entretenimiento y le causa felicidad compartirlo con aquellos que comparten esa pasión por aquel mundo que les transporta a diferentes lugares con palomitas de maíz y un buen refresco en mano. Para más de 15,000 personas, ese amigo se llama Víctor Piñeyro, la cara detrás de la página Seventh Art (@ seventh.art), que consiste en mantener al público informado de qué será lo próximo en la pantalla al igual que ofrecer críticas que se encargan de analizar profundamente la historia, dirección, los visuales y las actuaciones. También, es uno de los conductores del podcast Entre Tomas (@entre.tomas) donde se estudian ciertas escenas de filmes seleccionados y se comparten las diferentes opiniones de los conductores e invitados. Piñeyro es un visionario, lleno de pasión por este séptimo arte que es el cine. A continuación, él comparte un poco de sus inicios, qué lo llevó a donde está hoy en día y de su debut directorial titulado Hierro Viejo.

SBZ

34

AGO-OCT


Háblame un poco sobre Víctor Piñeyro. ¿Quién es y de dónde surge su pasión por el cine? (Risas) ¿Quién soy? Creo que es una pregunta cuya respuesta se mantiene en constante cambio y que hasta depende del contexto en el que se pregunte. Me gustaría decir que soy un joven apasionado, intentando marcar un antes y un después en lo que me gusta. Pero ya que estamos hablando de cine, soy abogado egresado de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), me especializo en la Ley de Cine de República Dominicana y desde hace aproximadamente tres años trabajo en la gestión legal de proyectos cinematográficos, aunque recientemente también me he interesado en trabajar directamente en la producción. De vez en cuando escribo, ahora estoy en la etapa de pre-producción de mi primer cortometraje como escritor y director y en la etapa de desarrollo de mi primer documental largometraje como productor. También escribo mucho sobre lo que veo, soy crítico de cine aprobado por Rotten Tomatoes y de vez en cuando me puedes escuchar hablando sobre cine. Todo un entusiasta (risas). Creo que mi pasión por el cine, aunque en perspectiva pudiera decir que se vio reflejada desde muy pequeño en la imaginación (soy fan de los LEGOS y todos los muñequitos que te permitían crear tu propio universo jugando), se maduró estando ya un poco mayor. Recuerdo tener 16/17 años y de repente comenzar a ver muchas, MUCHAS películas y series. Esto causó un interés y una curiosidad en mí de cada vez más buscar cosas mejores. Poco a poco el buen cine te va enamorando, es lo que me gusta decir, hay pocas cosas mejores que una buena peli. ¿Con cuál personaje o personajes, de serie o película, te describirías? Me encantaría decir Tommy Shelby de Peaky Blinders o Michael Corleone de The Godfather, pero la realidad es que soy más un Alvy Singer de Annie Hall o Paterson de Paterson. ¿Recuerdas el momento exacto en el que te enamoraste del cine? Recuerdo el momento exacto en que el cine se convirtió en algo esencial en mi vida, el día en que mi percepción sobre esto que tanto nos apasiona cambió por completo. Estaba en mi casa viendo The Usual Suspects (1995) y recuerdo haber estado tan impresionado cuando se acabó que luego de ahí solo quería ver películas iguales o mejores que esa. Fue un antes y un después en mi experiencia de ver cine y por eso hasta el día de hoy la mantengo como mi película favorita, y difícil que eso cambie. ¿Qué te impulsó a crear la página de Seventh Art y el podcast Entre Tomas? Finalizando el colegio y en la universidad siempre fui el “movie guy”, la gente me preguntaba por recomendaciones y siempre buscaba con quién hablar de cine. Un día me enteré de una noticia super interesante, como usualmente lo hacía, y no tenía a quién compartírsela por ser muy “geek” o muy

específica. Entonces decidí crearme un Instagram para hablar de cine, compartir todas las noticias de las que me enteraba, hacer recomendaciones, compartir tráilers y que todo el interesado sepa que ahí hablo de cine. Poco a poco fue creciendo y hoy en día Seventh Art es algo mucho más que una cuenta de Instagram para mí, en parte se ha vuelto una plataforma sobre la cual quiero armar muchas cosas. Entre Tomas, por otro lado, surgió de mi necesidad de hablar de cine en persona. Antes tenía un canal de YouTube llamado Cineautas, y ahí hacía videos junto a un amigo sobre cine y eso me encantaba. Cuando el proyecto cayó, aún sentía la necesidad de lo personal. Entonces hablé con Axel Mansilla y Cristina Cruz, mis compañeros co-fundadores del podcast y les presenté la idea, el mismo día que hablamos por primera vez, grabamos el primer episodio. Nuestra conclusión fue que igual nos juntaríamos a ver películas y hablar sobre ellas, por qué no grabarnos y compartir nuestras discusiones. Es una buena plataforma para llevar invitados y me gusta mucho lo que vamos creando allí. De todas las películas que has visto, ¿cuál deseas haber escrito tú? Y, ¿por qué? (Risas) Esta es ‘tricky’ porque nunca lo he pensado así de desear haberla escrito yo. Si he deseado haber hecho una película yo o haber estado en el proceso, pero mirándolo así y si tengo que escoger solo una, diría que Ciudad de Dios o Cidade de Deus (2002). Es la mejor película iberoamericana que he visto y sueño con algún día hacer algo parecido en nuestro cine dominicano. Una historia de cameros Por ahí vemos que estás trabajando en tu primer cortometraje, Hierro Viejo. ¿Puedes contarnos un poco de qué trata? Mi primer cortometraje como escritor y director, sí. Para los que vivimos en República Dominicana, o Latinoamérica, la figura del camero es común pero desconocida. Son aquellos que andan en camionetas anunciadoras comprando todo lo que sea viejo, usualmente metales y hierros viejos. La historia sigue a dos cameros en su día a día, uno de ellos se ve envuelto en un crimen y ambos tendrán que lidiar con las consecuencias. ¿Por qué esta historia? La inspiración inicial, y actual por así decirlo (risas), vino de escuchar el sonido de los cameros absolutamente todos los días. En principio pensé hacer un corto documental sobre el día a día de uno de ellos, pero luego me salió la inspiración de una historia de crimen, que en realidad también es sobre el karma. De todo el proceso, ¿qué dirías que ha sido lo más desafiante? Creo que lo más desafiante ha sido alinear personas en mi visión, usualmente los cortometrajes son de bajo presupuesto por lo que muchas personas trabajan y ofrecen servicios bajo la confian-

za de que lo que se está haciendo quedará bien y será de calidad, también para aprender. Armar un equipo y coordinar con todos para mover el proyecto adelante ha sido lo más desafiante. Incluso más diría yo que el proceso de recolección de fondos que realizamos el año pasado a través de Indiegogo. Un poco cliché pero ¿cómo buscaste inspiración y motivación en medio de la pandemia? ¿Siendo totalmente honesto? No lo hice. Me permití tomar el tiempo de encierro para saber que estamos en una situación nunca antes vista y descansar. La industria del cine como quien dice se paró en 2020, al menos hasta mediados, y las películas, series y videojuegos fueron un gran aliado. Ya había escrito Hierro Viejo y a final de año cuando las cosas se estaban más o menos “normalizando” entonces decidí hacer el teaser para la recaudación de fondos y presentar el proyecto por primera vez. Claro que trabajaba y ajustaba el guión, etc… Pero la inspiración llegaba de la necesidad de ser un poco productivo más que de obligarme a trabajar. ¿Para cuándo pudiéramos esperar el estreno del filme? Si todo sale de acuerdo al plan esperamos estrenar en algún momento a final de año o inicios del próximo.

“Me gustaría decir que soy un joven apasionado, intentando marcar un antes y un después en lo que me gusta.” ‘LIGHTNING ROUND’ ¿Series o películas? Películas Director favorito: Martin Scorsese ¿Marvel o DC? Marvel Género favorito: Crimen organizado ¿Cine o en casa? Cine 1000000000% ¿El Padrino o El Padrino Parte II? El Padrino Parte II ¿Tarantino o Scorsese? (Risas) Scorsese Película dominicana: Cocote Película independiente: Paterson Película que nadie puede dejar de ver: Forrest Gump AGO-OCT 35

SBZ


LEYENDAS

ostino

e d’ Ag

iusepp Por G

revira sob a p n ensió

im r su d contra n e sta do son e mun er los o le gu el vir. t n s e n e ie llini d igo d . A qu s hac rico Fe s podemo an estos creerlo ue es enem alidad e e d t e n F e o e s se d sariam riarse de q uantos en r rante Lo os. Pero to s núcleos les o ciuia o ig ic c lo r c t ria po nuest La no vanag miso. Pero e esa den s, bar d Fellini. nseguida llini de , de amigo ro e p o e F s ic m r r o a e c e ap ed res urió F el mundo y eportaron logran esc mana. familia s. r r u e ió tanto, r h c n r n a n n o ve da o vid visió rec por lo o no ició a e , le d d d la o e n t s s z o a n a y c e z a e cap ment piens m”, pie prens das alaban dos conluz fu stran clara go su ual: si no nsamos r a o a o e n d T ig o o io . t it m a e u ic t ig a u a pe og eas cond e la h Fellini alla. Lo dem firmaba un nque “C to. Que es viva. Y si emos en con in del gran cin : un genio d u n t s a o exis e unque , pen esa ba as, me lo c en común, y obra n sobre qu parecido. to. A uspiciable ra muerte. e r is s b x o o e a a s b s a im s t v su corda d había de o es vivir a nues o egoísmo á que tu ontramos. ico m ít o r o c c a im n g t e er c ín br o cie eu manid esta s si nos en mpoc mo so os que un lizar erarm , a a ó a t e c id t c n s n n o a r n u e n se m pe co do m condiobre po y e i deja e nuestra mí en , no preten considero s r p S e u e s u d ió c r r s e fico Lejo a o mu zas que po ular. Más adueñe d uestro Aunqu atográ llini n ermos con n fin. a d a cinem ctor” Fellini. ula más h e fas- Fe esas rique odido acum famosa, r r o ente p c d e jo ya lorios a que al “Dir ada” la pelí o y que que elloni” de es hubiera en su vida, stuvieran un ing á r cuent idas e o s t n r e it d t e is r io V a S e v p I c d u “ a p a ig n e “L iem ce o s q hay se ha elículas dir rece e Vita” eas. A n, no s s com unca uctore a ósito, p p p que n con “La Dolc unas otra erosí- au ntró prod nciar sus id ratificana s o r r la p a de ¿A a g aliz V co alg o n n . a n y d fi fi e n n a, el e y a l a u o s u a r s in is q g c iale nin itir stos niale trev t cía iona llini, c e e c e n r m n u g e e F p d e p e a o n m a c is í. d ra co deric n un tend debo on” me de lo ha que e ueran por Fe ra “Fin”? E o que eso sonao la en taban aban que f nerativas. b c “Satiric te porque n li per m d la pala easta exp n remu y sus la misllini. E . tes, du e t e s o n F ia in e in r e milme c r o m t lm r b cu so n o el té iano gra que sus his con la pelí lo imael hom ue un dicho o materia ñ e u t c n a a Fellin para s se or se inaran jo, fascin decir que f ivir haciend Si es trabajo n personaje rmal, atí- jes no term a espectad a su anto oor av s h p r u g ic s s d o o u lo o d r La a n pecem n esta vida usta, es un que le Po iniano”. Es alga de lo n que c do en eter que rodar “ ; a m g ll e s n e vivie ente Quien e verdad le izo lo único cine “F ien que se se quiere. n ginara ner obviam rd IV”. d i u h U s e lg e . . r o u a e c p q lo e s in o o t m lo c rote biénd sin el II” o “Amarc llini sie r: cine. Su ticonformis popico, g ció sa chamos e so. Fe a a n s c d a N la a a te tam i. u r h ir n t t e c u e r S lí a n c e e b e m s u p s a a Im r e m , e gust lejara su es sus selectii segu palabra fin. mbre radamente mpo, porqu c o in e f ll h v e e l r s F o E spe que Rara se dialog u estie que espe- Federico so la rió ine con s E ia a d urreal. ida pu v u ta y s taquilleras. uiso tener e que Mu enudo. Ser zosamente o cuando s co a q t p for am fueron él siempre gatoriamen e hay re a destiem , producir, témoslo. t r e u li r e e b la m vo qu r renía o a crea se mu rio, te la. Y iempo par merecer se de r o a it r d u t e . a rse la hubo en fin para osotros pu itativo autiva den no n c o ser lim e lg n d a e e no eb hacer no pu ada u que d ticos gran masa . Dicen lo cordado. C lí o p o la Los necepromis tía de simpa rse del com scuchar sin e a escap ente quiere g la e qu

M

SBZ

36

AGO-OCT


SOUNDTRACK

S

obre él se refirió Fellini en estos términos: “El principal colaborador que tuve, y lo digo sin titubear, fue Nino Rota. Entre nosotros: armonía inmediata y completa. El tenía una imaginación geométrica, una apreciación musical merecedora de las esferas celestiales. Por esta razón nunca necesitó ver imágenes de mis películas. Cuando le preguntaba por las melodías, él podía comentar cómo haría la transición entre una escena y otra. Me di cuenta entonces que no le importaban las imágenes, su mundo era interno, dentro de sí mismo y no había cabida para la realidad”. Muestra de esta relación especial: la viuda de Fellini escogió uno de los temas de Rota para tocarlo en el funeral del director. Esta colaboración generó clásicos como La Strada (1954) (que vendió más de dos millones de copias en Italia solamente), La Dolce Vita (1960), 8 1/2 (1963), Juliet of the Spirits (1965) y Amarcord (1974). Tan estrechos son estos vínculos musicales que se ha dicho que 8 1/2 no tendría ninguna coherencia de no ser por la música.

RECORDANDO AL

INMORTAL

NINO ROTA

El prolífico autor de partituras (llegó a componer unas 150) trabajó también de forma habitual con Lucino Visconti y Franco Zefirelli. La música de Romeo y Julieta creada para este último en 1968 se convirtió en una de las bandas sonoras de más venta en la década de los 60, alcanzando incluso el puesto número 2 en la lista Billboard. Este éxito sería superado con creces por su trabajo con Francis Ford Coppola para las cintas El Padrino 1 y 2 de 1972 y de 1974 respectivamente, uno de sus conjuntos melódicos más memorables, seleccionado por el American Film Institute como la 5ta. partitura más importante de todos los tiempos y ganadora del Oscar. Problemas del corazón nos quitaron a Rota en 1979, pero su legado musical permanecerá durante mucho tiempo entre los que amamos el cine.

Si hablamos de Federico Fellini, necesariamente terminaremos hablando de Nino Rota, el prolífico compositor italiano que acompañó al director desde Lo sceicco bianco del 1952 hasta el 1979, año del fallecimiento del músico. Por Miguel Cunillera Fotos: fuente externa

AGO-OCT

37

SBZ


M A RÍA

Disciplina y talento sobre las tablas

SBZ

38

AGO-OCT

Por Luigi Puello

RADIOGRAFÍA

Por Estela Heyaime Fotos: fuente externa


ctriz, directora y productora dominicana con una vida dedicada a las artes escénicas, ella es María Castillo. Con tan solo 14 años mostró su talento al público a través de la obra Los clavos, de Carlos Acevedo Gautier. Aquel momento, considerado como el nacimiento de una gran artista en nuestro país, marcó a la actriz y fue el inicio del resto de su vida. Años más tarde de esta primera experiencia se graduó de la Escuela Nacional de Teatro de Bellas Artes para luego cursar un magíster en dirección en la ciudad de Moscú, Rusia (1977-1983). Mientras las bajas temperaturas constituían un reto, la persistencia era más alta que nunca. Fue parte del desafío entrar a una facultad de hombres, siendo mujer, latina y con tan solo 17 años; sin embargo, su temperamento artístico llamó la atención a tal punto que logró un diploma Summa Cum Laude. Fue adquiriendo su experiencia profesional mientras estudiaba, pues en la capital rusa obtuvo una oportunidad en doblaje para Mosfilm. Se identifica con esta cultura ya que se considera a sí misma una persona nostálgica que ama los días grises. Este es un dato difícil de adivinar si no es por su propia descripción. Ha encarnado tantos personajes distintos que, en cierta manera, impiden ver quién es María Castillo. Detrás de su vasto talento, se encuentra una persona con ganas de superarse día tras día en esta desafiante carrera. UN LEGADO QUE ILUMINA Han sido varias las generaciones tocadas por su talento. Aparte de ejercer sobre el escenario, educa. Imparte docencia en su taller permanente del Teatro Nacional Eduardo Brito. Estos talleres son ofrecidos a través de módulos independientes que cualquier persona interesada puede tomar, con o sin experiencia previa. Se entrega un Diplomado en Artes Teatrales para validar los estudios realizados. El salón donde se llevan a cabo tiene su nombre en homenaje a su larga trayectoria en el arte escénico dominicano y que nos representa en el exterior. Gracias a este espacio muchos artistas emergentes han podido absorber los conocimientos de la gran María Castillo.

SED DE SUPERACIÓN Para Castillo no existe competencia más grande que su propia persona; es por ello que da lo mejor de sí en cada entrega. La excelencia no es coincidencia en su carrera pues la autoexigencia ha sido una parte imprescindible en su trayectoria. En sus largos años en la actuación se ha visto impulsada por una presión que confiesa que ha sentido desde la preparatoria. La expectativa de los demás ha sido el motor de grandes retos que, aunque le ha llevado a grandes éxitos, provoca una presión que la consume. “Déjenme fallar, déjenme equivocarme, porque si no, no crezco. La presión no me deja innovar”, expresó en una entrevista en el patio de la Quinta Dominica unos años atrás. RECONOCIMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES Tras 4 décadas sobre el escenario ha recibido 13 Premios Casandra y 3 Soberanos; mientras que internacionalmente ha sido galardonada por el Premio ACE (Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York) y HOLA (Hispanic Organization of Latin Actors) de NY. También recibió el Premio al Mérito Cinematográfico Iris, de AMUCINE, el Premio Internazionale Lumiere 2002 de la Union Nazionale Unitaria Professionale Autori Drammatici e Cinematografici de Italia y el Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de la República Francesa en el 2005. Por último y no menos importante, ese mismo año fue reconocida con la Medalla al Mérito de la Mujer de República Dominicana. NUEVOS PROYECTOS EN LA MIRA Años de experiencia en un mismo trayecto la han llevado a mirar hacia nuevos horizontes. “Ahora necesito el respiro de poder hacer otras cosas, como por ejemplo comedia”, expresó María Castillo. Defendió este género ante las críticas de muchos que aseguran que opaca a los demás géneros en el país. Según la actriz, el problema no se encuentra en el género sino en la calidad. La clave del éxito se encuentra en el guión, en la actuación y en qué tantas emociones despiertan en el público. @mariacastillord

OBRAS BAJO SU DIRECCIÓN

● Evita Cabaret ● La viuda alegre ● Chicago ● Los Miserables ● Rent ● El hombre de La Mancha

SBZ

39

JUNIO

AGO-OCT

39

SBZ


Por Pedro García Fotos: Fuente Externa

TEATRO

Bruce S Springsteen pringsteen regresó a Broadway con una actuación muy emocional. SPRINGSTEEN ON BROADWAY fue una actuación acústica en solitario, escrita por el mismo Bruce Springsteen e interpretada por este gran artista bajo las luces de Broadway. Fueron noches íntimas con Bruce, su guitarra, un piano y sus historias. “Mi visión de estos shows es hacerlos tan personales e íntimos como sea posible”, declaró Springsteen. “Elegí Broadway para este proyecto porque tiene los hermosos teatros antiguos que me parecían el escenario adecuado para lo que tengo en mente… Mi espectáculo es solo yo, la guitarra, el piano, las letras y la música. Parte del espectáculo es hablado, parte de él es cantado… Todo junto es la búsqueda de mi objetivo constante de proporcionar una noche entretenida y comunicar algo de valor “. Springsteen on Broadway fue un residency concert —una serie de conciertos realizados en el mismo lugar—, cuyas funciones originales se llevaron a cabo en el Walter Kerr Theatre, en la ciudad de Nueva York. Las presentaciones de preestreno comenzaron el 3 de octubre de 2017, seguidas de la inauguración oficial el 12 de octubre. En principio, la leyenda viviente del rock realizaría cinco espectáculos por semana, de martes a sábado, hasta el 26 de noviembre; sin embargo, debido a la

gran demanda de boletos y a problemas con revendedores, se agregaron fechas adicionales hasta el 30 de junio de 2018. Más tarde el espectáculo se extendió por segunda vez, hasta el 15 de diciembre del mismo año. El 7 de junio de 2021, Springsteen anunció que habría una presentación limitada de 31 espectáculos, esta vez en el St. James Theatre, también en Nueva York, los cuales se llevaron a cabo del 26 de junio al 4 de septiembre.

Este es el listado de canciones que se intercalaron con pasajes de palabras habladas. La lista refleja el conjunto de temas más interpretado en Springsteen on Broadway, ya que hubo cambios durante los períodos de presentación.

CRITICAS The New York Times dijo que “en lo que respecta a los retratos de artistas, es posible que nunca haya habido algo tan real y hermoso en Broadway”. Rolling Stone señaló que “es uno de los espectáculos más convincentes y profundos de un músico de rock en la memoria reciente”. Variety informó que el espectáculo “es tanto un monumento… a la visión de su maestro y a la ambición de la fuerza de un huracán, como a su vida y carrera, y lleva la marca de un hombre hecho a sí mismo que escribirá su propia historia”. SBZ

40

AGO-OCT



SBZ

42

AGO-OCT

Por Luigi Por Puello Luigi Puello Fotos: fuente externa


RYAN MURPHY El maquiavelo de la televisión

Productor, guionista, director… Ryan Murphy es muchas cosas y más de las que te imaginas. Que rompe estereotipos, lo sabemos. Que es capaz de sacarnos a todos de nuestra zona de confort, también. Ahora… ¿cuál es su arma secreta? Empezaba el siglo 21 y decidimos darle una probadita a una nueva serie que se estrenaba en el canal FX: Nip/ Tuck. La historia contaba la vida de 2 cirujanos estéticos en la ciudad de Miami Beach e inmediatamente quedamos enganchados no solo por su narrativa sino por la potencia de su imagen. Y nos volvimos fanáticos de Ryan Murphy sin ni siquiera saberlo. EL MÁS BARROCO CAMP es un término utilizado para describir como algo llama la atención por su sentido de mal gusto, ostentoso o irónico. El trabajo de Murphy se suele definir así, aunque él personalmente odia el término porque le parece burlón y marginador ya que deja de menos la visión de cierto tipo de artistas. “Nunca se ha usado este término para describir el trabajo de un hombre heterosexual”. Dice que prefiere que le llamen barroco, “al final es mi visión y mi visión es única”. La verdad es que más que cualquier otro showrunner, ha trastocado los pilares de la televisión moderna transformándola en formas poco imaginables y abarcando una multitud de géneros por los que muy pocos se atreven a apostar. Un claro ejemplo es cómo su serie Pose logró la nominación de una actriz trans de origen latino a mejor actriz. Los que trabajan cerca de Murphy describen cómo su temperamento puede cambiar en cuestión de segundos como un termostato dañado. Pero es que el día a

día está cargado de múltiples decisiones. Aprobación de guiones para su nueva serie American Horror Stories o decisiones de vestuario de La antología original: American Horror. Al mismo tiempo tiene que decidir cuál será el elenco de su próxima obra en Broadway y la selección de historias y vestuario para su próxima American Crime Story. AMOR, ODIO Y TRABAJÓLICO Describir a Murphy en palabras llanas es como decir que es el amigo que llega a una fiesta a tu casa, cambia la dinámica y los planes establecidos, se apodera de tu fiesta y te rompe un par de copas de la vajilla y encima de todo te da consejos de decoración. Lo inusual es que los shows que produce dividen a la crítica de una manera visceral, pero la realidad es que ha tenido una larga lista de éxitos que abarcan todo tipo de géneros haciendo que su legado no sea un show en particular sino la fuerza de todas sus creaciones juntas, las cuales están atadas por la estética tan particular de contar historias, un humor rudo y directo a la cara y sobre todo un cuidado estético extremo. Lo que sí sabemos es que Ryan ama las hipérboles, el dramatismo y los juegos. Le encanta hacerse la pregunta: ¿Será un éxito o un desastre? En la sala de los guionistas suele hacer preguntas desde el punto de vista de los personajes y esto atado a su adicción al trabajo hacen de Murphy un creador que interviene absolutamente en todas las áreas de sus producciones. Por otro lado, también actúa como cupido

en ciertas ocasiones como fue el caso de su adorada Gwyneth Paltrow a quien convenció de cantar en Glee y de tomar un papel principal en The Politician e insistió en que debería conocer a su socio: Brad Falchuck. Hoy en día es su esposo. Este nativo de Indianápolis, nacido en 1964, se describe como ese monaguillo que, en vez de soñar con ser el sacerdote, soñaba con ser el Papa. Dice que a los 4 años su abuela y su madre lo llevaron al cine a ver la película de Barbra Streisand: Funny Girl. Cuando tenía 12 años sus padres impidieron un plan que tenía de pintar su cuarto de Ryan ama rojo y naranja al cual llalas hipérboles,el maría: El portal del Infierno, en vez de esto lo dramatismo y los convirtió en un Studio juegos. Le encanta 54. Su abuela siempre lo hacerse la pregunta: apoyaba y le decía: “eres ¿Será un éxito o un especial, no dejes que desastre? nadie te diga lo contrario”. La realidad es que estamos disfrutando mucho el trayecto que nos ha trazado Murphy. Puede ser que no te gusten sus creaciones, pero lo que no podemos negar es su inmensa fertilidad y su estilo tan particular de presentar historias. Es un fiel creyente de que la energía crea energía y que la base de esta es la planeación, es por esto que cada hora del día la tiene meticulosamente planeada. Así que aquí en ShowBuzz esperamos con ansias las ideas que los próximos años se harán presente en esta prodigiosa mente.

DEL “BUFFET” DE MURPHY A parte de las series mencionadas el buffet the Murphy está dividido por las sociedades y acuerdos creados en diferentes ámbitos: Empezó su dominancia en la TV en la cadena WB con la serie Popular; seguido por Nip / Tuck la cual fue la inspiración para el show Dr. Beverly Hills 90210; Para FOX produce la serie Glee la cual logró tener en los listados de la billboard más de 100 covers grabados por el cast de la serie, esta produjo diversos discos, una película y una serie de conciertos a través de lo largo de la serie, aquí también colocó las series: Scream Queens, 911& 911: Lone star. Para NBC creó la serie The New Normal la cual contaba su historia de todo lo que se desarrolla cuando se contrata un vientre de alquiler. Para FX ha desarrollado American Horror Story, American Crime Story, Feud, Pose & American Horror Stories. En el 2018 firma un acuerdo para producir contenido para Netflix por una suma de 17 mil 400 millones de pesos. De aquí han salido las películas: The Prom, The boys from the band y las series Ratched & Halston. Esto es en tan solo unos escasos 20 años. Aparte de esto dirigió la película Eat, Pray, Love con Julia Roberts y está en negociaciones con Glenn Close para dirigirla en una nueva versión de Sunset Boulevard aparte de escribir el libro Ladies!! AGO-OCT

43

SBZ


TRENDING

Por Miguel Cunillera

Como diría Shakira: “si es cuestión de confesar” debo admitir que pocos sonidos llenan de calidez mi corazón como el de una aguja aterrizando en un surco de vinilo. No estoy solo. En los últimos años y tras varias alternativas de formatos digitales de muy alta fidelidad, los amantes de la música han vuelto a enamorarse del mismo formato que hizo popular a Frank Sinatra casi un siglo atrás. Tanto es así que ya se reportan 13 años consecutivos de crecimiento, y el 2021 encuentra a la industria en la curiosa posición de no tener suficiente capacidad de producción para sostener estos números. Pero además, marcas como Sony han podido constatar que da trabajo hoy en día encontrar ingenieros familiarizados con la fabricación del formato que tantos quieren.

SBZ

44

AGO-OCT


SUPERCALIFRAGILISTICEXPIALIDOCIOUS

los CD pueden en ocasiones dejar de ser leídos por los lentes, pero el vinilo ofrece cierta garantía de permanencia.

Bueno, no exactamente pero igual de complicado, el material del cual se fabrican los vinilos es polyvinyl chloride. Como formato contenedor de audio siempre ha tenido la característica de ser una fuente original. Es decir, contrario a las diferentes alternativas que han ido surgiendo a través de los años, nadie tiene en su casa su propia fábrica de vinilo que es un proceso industrial complicado, lo que le da a este formato una autoridad de “definitivo”. Esto es, si alguien tiene un disco es porque en algún punto del planeta alguien en una fábrica decidió imprimirlo.

En muchos países los discos de vinilo han generado un nuevo interés en las tiendas de discos que proveen la experiencia “vintage” de tener la música en las manos. Estas tiendas a su vez han hecho más atractivo el coleccionar discos que se venden en días especiales, en colores distintos, con aditamentos incluidos, etc.

Uno de sus grandes retos, que probablemente provocará la creación de otras vías, es la relativa falta de portabilidad, aunque se hicieron intentos. En 1956 Chrysler creó varios vehículos que incluían su tocadiscos. Obvio no apto para carreteras dominicanas y probablemente muy incómodo de cargar y de proteger los discos. Formatos como cassettes o los 8 tracks estaban más orientados hacia la portabilidad, pero siempre se vieron como versiones de menor calidad de audio. Hasta la llegada de los discos compactos en los 80, considerados como un formato digital sin pérdida de calidad, los vinilos eran el formato más vendido. Pero se suponía que todos buscábamos fidelidad, y con los CD la industria lo tenía todo: algo portable, sonido impecable y posibilidad de que todos sustituyéramos nuestra discografía completa. Y ya para finales de la década, los CD eran el formato musical principal. Este declive del vinilo continuó de forma acelerada impulsado por los sellos disqueros, que se la pusieron “en China” a las tiendas para devolver material en vinilo no vendido. Y de repente !Zas!, llega el 2007 y sin nada que lo justifique de forma particular, esa tendencia comenzó a revertirse. MANTENIENDO LA PERSPECTIVA Si bien hay nuevamente una industria de vinilos y en muchos lugares tienen sus mejores números desde la década de los 80, en realidad las cifras son relativamente modestas. Las ventas del formato son aproximadamente un 6% de las ventas totales, lo cual no hace los 27.5 millones de LPS vendidos solo en USA en el 2020, menos impresionante. Y EL ENCANTO ES EL SIGUIENTE Se citan muchas razones para este interés renovado… “Es un sonido más orgánico”, “se siente más acogedor” y muchos usuarios mencionan el “encanto” de las imperfecciones que se escuchan en el vinilo.

A nivel decorativo, el vinilo marca también un retorno a la exhibición de la música. Formatos recientes se ocultan con facilidad, pero una pared de discos de vinilo es un “statement” a favor de la música y una expresión de nostalgia que vuelve a poner los discos en el centro de las habitaciones. Y eso es justo y está bien. Y NO, NO ES UN FORMATO DE MÚSICA VIEJA Los que piensan que los vinilos que se venden son los de PINK FLOYD, pues Suprise! Es una nueva generación que está interesada en el formato. Ejemplo: entre los discos de mayor venta este año: Taylor Swift, Harry Styles y Billie Eilish. Y claro: obvio, The Beatles. Siempre habrá espacio para los Beatles. OTRO FORMATO QUE REGRESA Un regreso un tanto inesperado pero que también se está dando apoyado por la popularidad del formato en películas y series como Guardians of the Galaxy, Strangers Things y 13 reasons why es el cassette. Mantiene su mismo diseño, usa los mismos players (escasos aún) y se ha beneficiado del hecho de que artistas como Lady Gaga, The Weeknd y Dua Lipa entre otros, han lanzado versiones de cassettes de sus últimas producciones. Aún con números pequeños, han generado no obstante una apertura de fábricas que tenían años cerradas. Aunque honestamente, el argumento de “me encanta oír el click de la máquina cuando oprimes play” me parece un tanto rebuscado. Al final es más bien todo un movimiento de nostalgia.

LP’S MÁS VENDIDOS EN E.E.U.U. POR AÑO AÑO

album

artista

2008 In Rainbows Radiohead 2009 2010 Abbey Road The Beatles 2011 2012 Blunderbuss Jack White 2013 Random Access Memories Daft Punk 2014 Lazaretto Jack White 2015 25 Adele 2016 Blackstar David Bowie 2017 Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band The Beatles 2018 Guardians of the Galaxy: Awesome Mix Vol. 1 Various Artists 2019 Abbey Road The Beatles 2020 Fine Line Harry Style

ventas

25,800 34,800 35,000 41,000 34,000 49,000 87,000 116,000 54,000 72,000 84,000 246,000 232,000

El tamaño es claramente otro atractivo. Los CD y otros formatos son minúsculos comparados con espacio para desplegar artes que proveen los vinilos. Incluso muchas reediciones especiales llegan con zippers y otros artículos que mejoran la experiencia visual. Curiosamente, la durabilidad es otra cualidad que se acredita como razón para este renovado interés. Colecciones digitales pueden desaparecer, suplidores de streaming podrían cerrar,

AGO-OCT

45

SBZ


Por: Fabiana d’Agostino Foto: Fuente Externa

Gibson es una de las empresas más grandes de fabricación de guitarras. Fue fundada en 1894 por Orville Gibson en la ciudad de Kalamazoo, Míchigan, Estados Unidos. Su sede principal se encuentra en Nashville, Tennessee.

Lester William Polsfuss (19152009), nacido en Waukesha, Wisconsin, y mejor conocido como Les Paul, fue un guitarrista estadounidense de jazz y una de las más importantes figuras en el desarrollo de instrumentos musicales eléctricos y técnicas de grabación.

La guitarra Gibson Les Paul fue el resultado de un trabajo conjunto entre el guitarrista y el equipo del inventor y presidente de Gibson Guitar Corporation, Ted McCarty.

SBZ

46

AGO-OCT

La apodada como “Black Beauty”, que fue propiedad del propio Les Paul, quien trabajó en ella y es verdaderamente única en su tipo está considerada una de las guitarras eléctricas más icónicas y bellas de la historia. Fue subastada por $335,000 en febrero de 2015. Las Les Paul son generalmente más caras que otras guitarras debido a las técnicas de construcción: mástil fijo, encuadernación, especies de madera, mano de obra… Jimmy Page adquirió una Les Paul de 1959, que bautizó como su “Número 1”. Page toca esta guitarra en el álbum Led Zeppelin II.

Una Les Paul de 1959 bien conservada, con una codiciada tapa de arce flameado, podría fácilmente costar US$500,000 o más. Es un modelo de guitarra eléctrica fabricado desde 1952. Junto con la Fender Stratocaster, está considerada la guitarra eléctrica de cuerpo macizo más popular del mundo.

En 1946, Les Paul presentó a Gibson su idea de crear una guitarra eléctrica de cuerpo macizo (algo inusual en una época en la que las guitarras eléctricas tenían cuerpos vacíos), y la compañía se lo tomó con sorna, la rechazaron y calificaron el prototipo de Les Paul como “una escoba”.


AGO-OCT

47

SBZ


Por: Miguel Cunillera Foto: Mayra Nuñez

ON THE COVER

JUAN LUIS

La creatividad y variedad musical del trabajo de Juan Luis Guerra lo ha colocado como el artista dominicano más universal. Ha llevado con su palabra, su música y su vida la promoción de los más altos valores de la dominicanidad.

SBZ

48

AGO-OCT


AGO-OCT

49

SBZ


SBZ

50

AGO-OCT


Juan Luis, gracias por dedicarnos este tiempo. os últimos meses han sido muy particulares. La pandemia nos ha afectado a todos, pero de manera especial a algunos grupos con los que estás directamente relacionado. En concreto, han sido meses difíciles para la música, pero, además, desde hace años tienes una fundación que trabaja con niños con condiciones especiales y con ancianos. ¿Cómo se han visto afectados, cómo se encuentran? En el caso específico de los ancianos, hemos tenido que suspender las visitas a la fundación por precaución. La comida y la medicina se les suple mensualmente hasta que todo vuelva a la normalidad, que con el favor del Señor Jesús será muy pronto. Con relación a los niños del Robert Reid, seguimos supliendo necesidades sin cambios hasta el momento.

Hablando de tiempos recientes, tenemos que agradecerte por Entre mar y palmeras, una explosión de música, color y sol, básicamente ese día de playa que todos extrañábamos y anhelábamos tanto en los últimos meses. ¿Qué tal fue la experiencia de preparar el especial? ¿Extrañaste el público? ¿Has recibido retroalimentación de HBO sobre el impacto, la audiencia?

Entre mar y palmeras fue una experiencia única. Nuestro primer concierto sin público, pero como dije en la introducción, ¡tocamos como si hubiera estado presente! Preparamos todo en tres meses, aproximadamente, y los días de grabación fueron maravillosos, ¡como si el Señor pintara para nosotros los atardeceres! He recibido comentarios muy positivos de HBO y están felices con el resultado y la aceptación del público. Gran parte del repertorio del especial salió de Privé, ese EP que lanzaste en medio de la pandemia y que, a excepción de los temas Donde nacen tus besos y Pambiche de novia, es una revisión de parte de tu repertorio, con influencias más abiertas de jazz. Es corto, queremos más de esas versiones. ¿Habrá una continuación?

¡Nos gustaría hacer un Privé 2! Hace poco estuve eligiendo nuevas canciones que se adaptan muy bien a ese formato. El simple hecho de tener la libertad de explorar nuevas armonías, melodías y tiempo dentro de nuestro repertorio nos alegra. Todo empezó en el estudio, haciendo versiones de bachatas y merengues, Janina [Rosado] en el piano y yo en la guitarra. Luego decidimos agregar dos canciones nuevas, Pambiche de novia y Donde nacen tus besos. ¡Soñamos con una segunda parte! En tus últimos trabajos, tu hijo, Jean Gabriel, ha sido responsable del área de video. A veces trabajar con familiares no es… fácil. ¿Cómo fluye este proceso? ¿Es fácil para ustedes separar la relación familiar de la profesional?

Trabajar con Jean Gabriel es una bendición y me hace muy feliz. Tenemos ópticas diferentes. Yo lo observo todo desde el punto de vista musical y él desde lo visual y estético. De esa forma nos complementamos y sale un hermoso resultado. He aprendido también a verlo no solo como hijo amado sino como director, y a recibir sus pautas y consejos cuando los plantea. Aparte de Privé y Entre mar y palmeras, has compartido en las plataformas musicales un par de canciones nuevas no incluidas en ningún álbum. Esto no había ocurrido antes. ¿Es algo que tuvo que ver con la pandemia, o piensas continuar «dando» esas sorpresitas? Hemos compartido algunas canciones nuevas en las redes y me gustaría seguir haciéndolo. De igual forma, mostrar al público ensayos y parte de nuestra gira que empieza el próximo año. El pasado mes de julio sufrimos la pérdida de un icono del merengue, don Johnny Ventura. En tiempos recientes ustedes colaboraron musicalmente, y en varias ocasiones manifestaron su admiración y respeto mutuos. ¿Cómo influyó la figura de Johnny Ventura en Juan Luis Guerra el artista? Don Johnny fue maravilloso y único. El primer consejo, cuando más lo necesitaba en mi carrera artística, provino de él. Nos enseñó lo que es el merengue, siendo el más grande exponente del género. ¡Se vistió de fiesta para alegrarnos! Tuve el privilegio de invitarlo a cantar De Moca a París en el álbum Todo tiene su hora, y eso lo atesoro como un gran regalo.

AGO-OCT

51

SBZ


SBZ

52

AGO-OCT


En varias ocasiones has mencionado que te gustaría completar algún trabajo sinfónico o una banda sonora. ¿Ha habido avances en ese sentido? Claro que me gustaría realizar un trabajo sinfónico. Tal vez obras de coro y orquesta. Muy a menudo utilizamos violines, clarinetes, oboes y French horns en nuestros arreglos de bachatas y merengues. En la actualidad trabajo en la musicalización de unos dibujos animados. En un par de años estarás celebrando cuatro décadas de trabajo y éxitos. Llama la atención que tu equipo técnico permanece igual a lo largo del tiempo ¿Qué

les mantiene juntos? Y en cuanto a esos cuarenta años, ¿podemos esperar una celebración especial? 440 es una gran familia, que incluye músicos, técnicos, manager, empleados en oficina y todo aquel que se relaciona de alguna u otra forma con el grupo. Es un privilegio contar con ellos a lo largo de tantos años, y claro que merece una celebración especial… Si me permites, me gustaría pedirte un favor: que le expliques a los lectores de SHOWBUZZ la frase “En el patio de mi casa hasta los aguacates cantaban”.

Fue una metáfora que saqué del patio de la casa de la Bolívar #2, lugar en donde nací. El patio de la casa colindaba con el teatro Independencia, lugar en donde se presentaban las grandes figuras artísticas del momento, desde Stokowski hasta Marisol. Por eso al referirme a los aguacates, ¡me imaginé que de tanta música cantaban! Y por último: cinco compositores dominicanos que admiras. Bullumba Landestoy, Manuel Troncoso, Rafael Solano, Víctor Víctor y Luis Díaz. Muchas gracias, Juan Luis.

MÁS DE JUAN LUIS GUERRA UN ALBUM: Abbey Road: Undécimo

álbum de estudio de The Beatles, con una de las portadas más icónicas de todos los tiempos. Come Together y Here Comes The Sun son dos de los diecisiete temas que componen el disco, grabado en 1969.

UNA GIRA:

Secret World (Peter Gabriel): Más de 150 conciertos del cantautor británico y su banda alrededor del mundo en 1993 y 1994. Dos presentaciones en Modena, Italia, fueron filmadas y editadas para Secret World Live, lanzado en formato VHS en 1994 y en DVD en 2012.

UNA CANCIÓN: Free Man in Paris: Uno de

UNA GUITARRA:

UNA INFLUENCIA: The Beatles: La banda

UN ARTISTA O AGRUPACIÓN:

los numerosos éxitos de Joni Mitchell, a quien le revista Rolling Stone considera “una de las mejores cantautoras de la historia”. Fusión de instrumentos acústicos y eléctricos, el tema forma parte del álbum Court and Spark, lanzado en 1974 por la gran artista canadiense nacida en 1943.

más influyente y exitosa del rock y el pop se originó en Manchester, Inglaterra, en 1960. El cuarteto compuesto por John Lennon, Paul McCartney, Ringo Starr y George Harrison grabó un total de trece álbumes de estudio antes de su disolución en 1970. En la historia de la música, nadie ha vendido más discos que los llamados “Fab Four”.

Sadowsky: Fabricadas por la compañía del mismo nombre desde 1979. Grandes de la música tocan no solo las guitarras de alta gama de esta marca, sino también los bajos eléctricos producidos por la empresa en Long Island, Nueva York.

Pat Metheny: Guitarrista, compositor y leyenda del jazz. El estadounidense (Missouri, 1954) acumula 20 Premios Grammy y es la única persona en ganar en diez categorías distintas en esos galardones.

AGO-OCT

53

SBZ


Por Pedro García

BRAT PACK “Brat Pack” (“pandilla de mocosos” o “pandilla de chiquillos”) es el apodo con el que se conoce a un grupo de actores jóvenes que solían aparecer juntos en películas orientadas a adolescentes en la década de los ochenta. Mencionado por primera vez en un artículo de la revista New York en 1985, ahora se define generalmente como los miembros del elenco de dos películas específicas estrenadas ese mismo año —The Breakfast Club y St. Elmo’s Fire—, aunque a veces se incluyen otros actores. El apodo está inspirado en el que se le otorgó a un grupo de actores y músicos, activos durante la década de los cincuenta y sesenta, liderados por Frank Sinatra: “Rat Pack”. Se considera que los miembros principales del Brat Pack son:

1

Ally Sheedy: Oxford Blues, The Breakfast Club, St. Elmo’s Fire, Blue City, Betsy’s Wedding.

2

Andrew McCarthy: Class, St. Elmo’s Fire, Pretty in Pink, Fresh Horses.

4

Demi Moore: St. Elmo’s Fire, One Crazy Summer, About Last Night, Wisdom.

SBZ

54 54

Emilio Estevez: The Outsiders, The Breakfast Club, St. Elmo’s Fire, Wisdom.

Molly Ringwald: Sixteen Candles, The Breakfast Club, Pretty in Pink, Fresh Horses, Betsy’s Wedding. JUNIO AGO-OCT

Anthony Michael Hall: Sixteen Candles, The Breakfast Club, Hail Caesar.

5

7

SBZ

3

6

Judd Nelson: The Breakfast Club, St. Elmo’s Fire, Blue City, Hail Caesar.

8

Rob Lowe: The Outsiders, Class, Oxford Blues, St. Elmo’s Fire, About Last Night.


EL CONSUMO DE ALCOHOL PERJUDICA LA SALUD. LEY 4201.

JUNIO

55

SBZ


Música por la libertad El concierto que ayudó a poner fin al cautiverio de Nelson Mandela. «El evento político-pop más grande y espectacular de todos los tiempos, una versión más política de Live Aid con el objetivo de crear conciencia en lugar de solo dinero».

P

Por Edwin Santana Fotos: Fuente Externa

ara el prisionero número 220/82 de Pollsmoor, una cárcel de máxima seguridad localizada en un suburbio de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, la mañana del 11 de junio de 1988 era una como cualquier otra. Dentro del recinto amurallado —un lugar que, según aquel hombre, tenía «un rostro moderno, pero un corazón primitivo»—, él y otros presos políticos de alto perfil compartían una misma celda apartados por completo de los demás reclusos. Aquel sábado, la vida detrás de las rejas avanzaba con la lentitud y la pesadez de siempre. Para Nelson Mandela era un día más de un año más de los veinticinco que llevaba privado de libertad. En el centro de Londres, en cambio, el día sería todo menos normal. A las once de la mañana (las doce en la celda de Mandela), las puertas del mítico Estadio de Wembley se abrieron para recibir a los primeros asistentes a lo que estaba llamado a ser un evento extraordinario. Estrellas de la música del Reino Unido, Estados Unidos, Sudáfrica y otros países africanos, junto a luminarias del cine anglosajón, se darían cita con el propósito de reclamar la liberación del preso político más famoso del planeta y de declarar su rechazo al aborrecible sistema de segregación racial de Sudáfrica, conocido como apartheid. Nelson Mandela, encarcelado a 9,700 kilómetros de Londres, no escucharía ni la música ni los discursos ni los aplausos. El resto del mundo, sí.

La organización del concierto

Los orígenes del evento se remontan a 1984, año en el que la banda inglesa The Specials AKA (anteriormente The Specials) lanzó el tema Free Nelson Mandela. Escrita por Jerry Dammers, uno de los fundadores de la agrupación, la canción fue un éxito en el Reino Unido y, junto al activismo de su autor, llamó la atención de Dali Tambo, hijo del exiliado presidente del Consejo Nacional Africano, el principal partido de oposición —si bien desde el

SBZ

56

AGO-OCT

exterior— al régimen racista de Sudáfrica. Dambo presentó al músico la idea de formar un colectivo de artistas británicos opuestos al apartheid, iniciativa que, meses más tarde, daría su fruto con la fundación de Artists Against Apartheid (AAA). En 1986, en Londres, Dammers organizó Freedom Beat, un concierto gratuito en el que, bajo el paraguas y la financiación del AAA, participaron artistas de la talla de Sting, Sade y Peter Gabriel. Alrededor de 200,000 personas acudieron a la que hasta ese momento fue la demostración más importante contra el apartheid. Dammers se sintió orgulloso y motivado a realizar un evento aún más importante. Sin embargo, los escasos fondos del AAA obligaban a que un próximo concierto fuese pagado. Dammers se puso manos a

la obra y en 1987 contactó con agrupaciones como Dire Straits y Simple Minds, por entonces de las más populares en el planeta. Además, inició conversaciones con el productor Tony Hollingsworth, quien ya había trabajado con AAA y cuya compañía poseía las relaciones adecuadas en el mundo del entretenimiento y de los medios de comunicación. Hollingsworth, desde

el principio, imaginó el concierto como un tributo al setenta cumpleaños de Nelson Mandela y como un espectáculo televisivo global. Con esa

v i s i ó n pronto se hizo cargo de todos los aspectos del evento, asumiendo incluso los riesgos financieros. Después de reservar el legendario Estadio Wembley —la «catedral del fútbol» y escenario, en 1985, del inigualable Live Aid— el productor comenzó a trabajar en el frente artístico, intentando convencer a luminarias de la música para que interpretaran sus grandes éxitos a favor de la libertad de un hombre injustamente encarcelado. Simple Minds, el grupo escocés, manifestó su disposición, siempre y cuando otra agrupación de su misma envergadura también lo hiciese. Dire Straits, el cuarteto londinense, expresó


INTÉRPRETES DESTACADOS (EN ORDEN DE APARICIÓN):

lo mismo. Ambos finalmente accedieron, y con esos dos nombres Hollingsworth captó otras estrellas. Whitney Houston. Bee Gees. Eurythmics. George Michael. UB40. Para persuadir a Sting, Hollingsworth voló hasta Suiza, donde el artista presentaba una serie de conciertos. Y en Nueva York, Harry Belafonte accedió, si bien no a cantar, sí a pronunciar las palabras de bienvenida del evento. A Belafonte, e n calidad de presentadores de los protagonistas musicales y, en algunos casos, para denunciar con discursos la crueldad del apartheid, se unieron reconocidas figuras del cine como Richard Gere, Whoppi Goldberg y Denzel Washington.

El evento y su impacto

El Concierto Tributo del 70 Aniversario de Nelson Mandela atrajo 60,000 personas a Wembley y 600 millones a las pantallas de televisión en 67 países. A lo largo de once horas —¡once! —, más de 60 agrupaciones, solistas y actores elevaron sus voces y sus melodías para que el mundo, en especial el régimen de Sudáfrica, escuchara un mensaje: libertad para Mandela y fin al apartheid.

to político-pop más grande y espectacular de todos los tiempos, una versión más política de Live Aid con el objetivo de crear conciencia en lugar de solo dinero». Su efecto en personas ordinarias y en políticos alrededor del mundo aumentó la presión sobre los líderes racistas de Sudáfrica. Para el periodista y escritor John Carlin, el concierto «tuvo un impacto significativo en el gobierno blanco del apartheid sudafricano. Fueron sensibles a la presión internacional. Un evento tan grande como este creó en cierto nivel una tremenda sensación de vergüenza». En diciembre de 1988, seis meses después de que la música sonase en Wembley, el recluso 220/82 de Pollsmoor fue trasladado a la relativamente cómoda prisión Victor Verster. Allí tuvo acceso a una piscina y a la comida de un chef personal. Y, finalmente, el 11 de febrero de 1990 Nelson Mandela obtuvo su libertad tras veintisiete años de confinamiento.

Sting George Michael Eurythmics Al Green Joe Cocker Natalie Cole Tracy Chapman Phil Collins Paul Young Bryan Adams Bee Gees Jonas Gwangwa Youssou N’Dour UB40 Simple Minds Peter Gabriel Whitney Houston Salt-N-Pepa Stevie Wonder Dire Straits

ACTORES DESTACADOS (EN ORDEN DE APARICIÓN):

Harry Belafonte Lenny Henry Richard Attenborough Graham Chapman Whoopi Goldberg Richard Gere Stephen Fry Hugh Laurie Ali MacGraw Philip Michael Thomas Gregory Hines Emily Lloyd Denzel Washington Jennifer Beals

Durante un segundo evento, el Tributo a Nelson Mandela para una Sudáfrica Libre, realizado en el mismo Wembley el 16 de abril de 1990, el futuro presidente de la nación sudafricana y Premio Nobel tomó el micrófono y dijo: “Quisiera aprovechar esta ocasión para extender nuestro agradecimiento especial a los artistas del mundo que, durante muchos años, han prestado su talento al esfuerzo común para poner fin al sistema del apartheid. Les agradecemos especialmente por lo que hicieron para conmemorar nuestro setenta aniversario. Lo que hicieron entonces hizo posible que todos hagamos lo que estamos haciendo hoy aquí “.

Aunque sin acceso a medios de comunicación en Pollsmoor, Mandela tenía conocimiento del gran evento que había sido organizado en reclamo de su liberación. Poco después de aquel 11 de junio, algunos reclusos lograron introducir de contrabando un video de lo acontecido en Londres, cuya retransmisión en Sudáfrica había sido prohibida por el gobierno. Robin Denslow, crítico musical y periodista británico, definió el concierto como «el even-

AGO-OCT

57

SBZ


Por SBZ Fotos: Fuente Externa

ABBA: Voyage

Gracias por la espera, el viaje está a punto de comenzar. Cuarenta años después vuelve la agrupación sueca con una serie de conciertos que combinan lo viejo y lo nuevo, lo joven y lo no tan joven. Un evento que los ha vuelto a reunir a los cuatro: a Agnetha y a Björn, a Benny y a Anni-Frid. ABBA Voyage es el concierto largamente esperado de uno de los grupos de pop más importantes de todos los tiempos. A partir de la primavera del 2022, se podrán ver los avatares de ABBA acompañados por una banda en vivo de diez integrantes, en un escenario personalizado en el Queen Elizabeth Olympic Park, en Londres. Ningún regreso estaría completo sin música nueva: Voyage, el álbum con diez nuevas canciones, se lanzará el próximo 5 de noviembre. Dos temas de la producción ya están disponibles vía streaming: I Still Have Faith in You y Don’t Shut Me Down”.

CIRQUE DU SOLEIL

La gran carpa de Cirque Du Soleil llega por primera vez a Punta Cana con su deslumbrante Kooza. El sol del Cirque du Soleil ha vuelto a salir y qué mejor lugar para estrenar su primera función de Kooza que el Downtown Center de Punta Cana, donde instalará su Gran Carpa por primera vez para recibir al público a partir del 7 de enero de 2022, todos los fines de semana hasta el 10 de abril. Kooza, estrenada en 2007, es una producción itinerante de la compañía canadiense dirigida por David Shiner. El espectáculo gira en torno a las aventuras del Inocente y explora temas como la soledad y lo sagrado. Reúne dos tradiciones circenses: las actuaciones acrobáticas y el arte de los payasos. Boletas: tuboleta.com.do Producción: SD Concerts

CAMILO: Mis Manos Tour

El compositor y cantante colombiano Camilo Echeverry, ganador de un Grammy Latino, y quien cuenta con una larga lista de éxitos que incluye los temas Vida de rico, Tattoo, Por primera vez, Tutu y Bebé, nos estará visitando el próximo 8 de diciembre en la sala principal del Teatro Nacional. Los tickets están a la venta en: Uepa Tickets Producción: Cesar Suárez, Jr.

VIVA LA VIDA EN RD

CUQUÍN VICTORIA: 50 añitos

JUAN LUIS GUERRA :

regresará a los escenarios en febrero.

El Luego de dos años alejado de los escenarios debido a la pandemia, Juan Luis Guerra volverá a presentarse ante el público el próximo mes de febrero. Junto a su agrupación 440, el artista ofrecerá un concierto cada sábado del mes, todos al aire libre. Con esta serie de cuatro presentaciones el gran cantautor y músico iniciará su nueva gira “Entre mar y palmeras”. Los tickets están a la venta desde el pasado mes 12 de octubre.

SBZ

58

AGO-OCT

Nuestro más querido comediante está de aniversario, y no precisamente de nacimiento, sino de su carrera. Cuquín Victoria celebrará cinco décadas de trayectoria con una propuesta por todo lo alto: orquesta, bailarines, luces, pantallas, invitados especiales y un recorrido por cincuenta años sin precedentes en la industria del entretenimiento de República Dominicana. El espectáculo, apropiadamente llamado 50 añitos, se presentará el próximo 4 de diciembre en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua. Los tickets están a la venta en: Uepa Tickets Producción: ED Live

Una de las agrupaciones de pop rock más populares del planeta aterrizará por primera vez en República Dominicana el próximo año. Coldplay, el cuarteto británico responsable de megaéxitos como Viva la Vida, The Scientist y Something Just Like This, se estará presentando en el Estadio Olímpico de Santo Domingo el 22 de marzo de 2022. El concierto será el segundo de la gira mundial que la banda realizará para promocionar el álbum Music of the Spheres, lanzado el pasado 15 de octubre. El evento es una producción de SD Concerts.



SBZ

60

AGO-OCT


T

odos los protagonistas de hoy tienen algo en común: pasión por la música. Y se preguntarán: ¿qué hay de especial en eso? Pues les respondemos: que todos ellos han plasmado esa pasión en una realidad que les ha permitido hacer lo que aman y no solo desearlo.

Por Pedro García Fotos: Jochy Fersobe

AGO-OCT

61

SBZ


ara todo p y e d e u e p “Todo se o cuando se quier p hay tiem uta.” Coral Negro y se disfr

La adrenalina de volver a tocar en vivo, el equilibrio entre música, familia y responsabilidades. La amistad a toque de rock. Vivencias juntos y música, mucha música. Hoy estamos a cuatro bandas. Compartir con estas cuatro bandas y sus integrantes nos ha recordado que no hay mejor camino que aquel que se recorre con quien compartes una pasión. Hemos hablado con ellos de muchas cosas, entendido cómo trabajan, componen, comparten y crean su propio espacio para luego llegar a su público. Todos coinciden en que en esta andadura es muy importante el apoyo de sus familias y de su entorno más cercano. Además, la gran mayoría tiene otras profesiones o trabajos que marcan su día día, complementándolos y viendo su participación en el grupo musical como un eslabón más que les completa. “Organización y voluntad. Todo se puede y para todo hay tiempo cuando se quiere y se disfruta. Así de sencillo”, aseguran desde Coral Negro. Y como explican también desde Bluesónicos: “Todos nosotros ponemos nuestra profesión primero, pero nunca dejando que esta impida dejarnos tocar”. ue alguien “Es un honor q y tu expresión aprecie tu arte cus musical.”Ninecir

““ El arte y la música no tienen edad” Bluesonicos

on para el “Los shows no s el público.” público, son con Happy Jack

SBZ

62

AGO-OCT


Tocar en vivo. Frente a un público. Todos lo viven intensamente. Eso no va a cambiar, no es negociable y no hay pandemia que lo cambie. “Es una sensación única, totalmente adictiva. Cada vez se sienten los mismos nervios, la misma emoción, es una primera vez en repeat,” nos describen desde Happy Jack. “Cada vez que tocamos es un shot de energía. Es lo que más nos mueve, diríamos que más que antes porque ahora va mucha gente a los shows,”explican los integrantes de Bluesónicos. Y sí se puede vivir de la música en nuestro país y el rock tiene un público activo, entregado y fiel. “El rock dominicano sigue siendo representado mejor que nunca por sus bandas clásicas, con trayectoria de varias décadas. Sin embargo, pronto hará falta una nueva camada que siga dicha tradición”, consideran en Ninecircus. En lo que todos coinciden también es que se desprenden necesidades que potencien este género, tanto para quienes lo practican como para quienes lo consumen. “Tenemos muchos amigos que viven dignamente de la música. A veces es más difícil vivir solamente de ser músico vs estar en la industria de la música de forma multifacética. Por ejemplo: producción de comerciales, compositor, live performer, músico de estudio. Hay que encontrar su espacio en varios ámbitos de la música en este mercado que es más limitado que otros”, nos comentan en Blusónicos.

“Al rock dominicano le pasa un poco lo que al resto. Hay tantas opciones, tenemos tanto acceso a la música que no basta con ser bueno. ¿Quién va a resaltar? Cualquier día nace un referente. Hay mucha música interesante por explorar y las plataformas digitales te exponen al mundo con un click. ¡Hay que ser bueno en todo y a veces ni eso basta!”, según Coral Negro. Y en este punto consideran, como nos comentan los integrantes de Ninecircus que “hay que incentivar de nuevo los festivales, las competencias a nivel colegial”. Muchos recuerdan las Olimpiadas de Rock y lo plantean como una opción que se pudiera recuperar adaptada a los nuevos tiempos. “Admiramos el rock dominicano, siempre ha tenido muy buenos representantes, músicos de gran nivel con propuestas de tremenda calidad, desde sus inicios hasta la fecha. Más eventos que involucren a la juventud, que aumenten la apreciación masiva por el rock y las ganas de participar. En su momento las Olimpiadas Rock generaron mucho interés en tener una banda y salir a probarse contra otras, era un evento que creaba mucho público y expectativa entre los jóvenes”, apuntalan desde Happy Jack. No se vayan todavía que en las siguiente páginas vamos a seguir compartiendo momentos de música, rock y mil historias a cuatro bandas.

AGO-OCT

63

SBZ


Nombre de la banda: Ninecircus Año de formación: 2004 Género: Rock alternativo Integrantes: Eliseo Alba, Peter Prazmowski, Jorge Kourie, Osvaldo Peña, Nassim Alemany, Rahuel Alvarez, Antón Casasnova, Bienvenido Fuertes y Franklin Polanco. Álbumes: Don’t Sellout (2007), Faceless (2012)

INTEGRANTES Nombre: Eliseo Alba Profesión de día: Mercadeo Profesión de Noche: Vocalista y guitarra Banda / Artista Favorito: U2 Una inspiración: “The body has an expiration date, but the music can last forever”.

Nombre: Franklin Polanco Profesión de día: Publicidad Profesión de noche: Baterista Banda / Artista favorito: Knower Una inspiración: Mi esposa.

Nombre: Rahuel Alvarez Profesión de día: Ingeniero industrial Profesión de noche: Guitarra Banda / Artista favorito: Mark Knopfler Una Inspiración: Tom Petty.

Nombre: Osvaldo Peña Profesión de día: Operaciones Profesión de noche: Bajista Banda / Artista favorito: Pink Floyd Una inspiración: Roger Waters.

Nombre: Jorge Kourie Profesión de día: Ingeniero Profesión de noche: Batería Banda / Artista favorito: Dave Mathews Una Inspiración: Steve Smith.

Nombre: Peter Prazmowski Profesión de día: Economista Profesión de noche: Guitarra Banda / Artista favorito: Pink Floyd, Pearl Jam Una inspiración: David Gilmour.

Nombre: Antón Casasnova Profesión de día: Ingeniero Profesión de noche: Bajista Banda / Artista favorito: Rush Una inspiración: La inspiración para crear música viene del poder expresarnos y utilizar nuestra creatividad para externar lo que tenemos dentro. Nombre: Nassim Alemany Profesión de día: Tecnología Profesión de noche: Piano Banda / Artista favorito: Goo Goo Dolls Una inspiración: Mozart. Nombre: Bienvenido Fuertes Profesión de día: Administración Profesión de noche: Batería Banda / Artista favorito: The Beatles Una inspiración: Mi padre.

¿CÓMO SE FORMA NINECIRCUS? Despues de tocar juntos música cover desde el 1996, decidimos incursionar a hacer música original en el 2002. ¿DE DÓNDE SURGE EL NOMBRE? Propusimos varios nombres, Ninecircus simplemente es el que más nos agradó. El concepto originalmente lo captamos de un arte de un Circo “Alternativo /Gótico” que nos llamó la atención. AL PRINCIPIO, ¿CUÁLES FUERON SUS INFLUENCIAS MUSICALES? Matchbox 20, U2, Pink Floyd y Pearl Jam. ¿CÓMO HA CAMBIADO SU MÚSICA DESDE SUS INICIOS? Hemos evolucionado a usar un poco más de secuencias, mientras que al principio era un sonido más orgánico. Últimamente, estamos retornando al sonido orgánico original. ¿QUÉ LES MANTIENE UNIDOS? Pimero que nada somos amigos, así comenzamos. De una forma u otra hemos sido amigos desde comienzos de los 80. SBZ

64

AGO-OCT


Nombre de la banda: Happy Jack Año de formación: 2012 Género: rock Integrantes: Alberto Alvarez , Miguel Pacheco, Jorge Russo y José Antonio Prats Álbumes: HJ @ Balicana ’18, Verano NY ’87, Mi Primera Comunión, entre otros…

INTEGRANTES Nombre: José Antonio Prats Profesión de día: Arquitecto Profesión de noche: Guitarrista, líder de la banda Banda / Artista favorito: The Beatles, Wilco, The Strokes Una inspiración: Que por fin me prendan el amp cuando toquemos en vivo.

Nombre: Alberto Alvarez W. Profesión de día: Abogado Profesión de noche: fotógrafo y guitarrista, líder de la banda Banda / Artista favorito: The Beatles, David Bowie Una inspiración: La buena onda de mi banda.

Nombre: Jorge Russo Profesión de día: Gerente VEnergy S.A. Profesión de Noche: Líder de Happy Jack y responsable de mantener al “Director” de percusión controlado mientras toco el bajo. Banda / Artista favorito: Tom Pemy & The Heartbreakers, The Stones, The Beatles, Bowie Una inspiración: .Happy Jack En Concierto.

Nombre: Miguel Pacheco Profesión de día: Director en Grupo Universal. Profesión de noche: Director de percusión, líder de la banda Banda / Artista favorito: Rush y Pink Floyd. Una inspiración: la posibilidad de tocar en vivo con Happy Jack.

¿CÓMO SE FORMA HAPPY JACK? Aunque todos los miembros hemos sido amigos desde siempre, Happy Jack se forma para la despedida de soltero de un hermano muy querido, también músico, en la que iban a tocar diferentes bandas del rock local, todos conocidos entre nosotros. Fue tanta la diversión y química que, después de ahí, seguimos juntos todavía. ¿DE DÓNDE SURGE EL NOMBRE HAPPY JACK? Happy Jack es una canción de la banda británica The Who, y tanto la energía de su música como el espíritu de su letra nos hizo sentirnos identificados. Es una canción que en esencia habla de escoger sentirse felices y jóvenes, de no dejar que situaciones externas te roben esos sentimientos. Eso representa para nosotros juntarnos a tocar, en ese preciso momento somos niños otra vez que escogemos ser felices. AL PRINCIPIO, ¿CUÁLES FUERON SUS INFLUENCIAS MUSICALES? Rock clásico, alternativo, bandas como The Beatles, The Clash, David Bowie, Wilco, The Strokes, en fin, la música que ha hecho el soundtrack de nuestra vida desde el colegio hasta hoy. ¿CÓMO HA CAMBIADO SU MÚSICA DESDE SUS INICIOS? Desde el inicio hemos tocado de una forma muy peculiar, llevamos las canciones a nuestro estilo, para bien o para mal, las “happyjackeamos” para que vayan acorde a la onda general de la banda. En el tiempo nos hemos acoplado más, nos conocemos mejor musicalmente y eso se refleja en nuestra interacción tocando, pero siempre volvemos al principio básico de cómo debe sonar para nosotros. Como dijo el gran Lou Reed: “You can’t beat two guitars, bass, and drums.” ¿QUÉ LES MANTIENE UNIDOS? Nos mantienen unidos la diversión, la dinámica entre nosotros, compartimos una visión de las cosas y un sentido del humor muy particular. Happy Jack vive en una realidad paralela, en un mundo lleno de referencias pop y culturales entrelazadas a nuestra apreciación irreverente de ellas. Si no tocáramos juntos, probablemente tendríamos una pandilla de bicicletas BMX por el barrio o un equipo maleta de vitilla, cualquier excusa para juntarnos. neverstopstopping# ;)

AGO-OCT

65

SBZ


Nombre de la banda: Coral Negro Año de formación: 1988 Género: Post Modern Rock Integrantes: Miguel Pacheco, Tony Adrover, Juan Christian Maluf, Jochy Rodríguez y Manuel Peña. Otros miembros fundadores: Silvana Maluf (Coros), Angel Rosario (Batería) Álbumes: El Silencio de Miles (1993). Toda la música disponible en todas las plataformas digitales (Spotify, Apple Music, etc …)

INTEGRANTES Nombre: Juan Christian Maluf Profesión de día: Ingeniero civil Profesión de noche: esposo y papá, guitarrista de CN cuando hay que tocar Banda que les gustaría ver en vivo: Kings of León Una inspiración: La Playa

Nombre: Tony Adrover Profesión de día: Gerente General de Aviat Profesión de Noche: Cantante y bajista en CN Banda que les gustaría ver en vivo: Arctic Monkeys Una inspiración: El Mediterráneo.

Nombre: Miguel Pacheco Profesión de día: Director en Grupo Universal Profesión de noche: Baterista en CN Banda que le gustaría ver en vivo: Roger Waters, U2, Bruce Springsteen Una inspiración: El feedback de la audiencia

Nombre: Jochy Rodríguez Profesión de día: Publicista Profesión de noche: Guitarrista Banda que les gustaría ver en vivo: José González, Jack Johnson, The War on Drugs Una inspiración: una buena conversación

¿CÓMO SE FORMA CORAL NEGRO? De la forma más simple, vía la amistad: Miguel y Manuel (AKA Mawaldo), amigos y vecinos de toda la vida, comienzan a tocar juntos a los 12-13 años. Un par de años más tarde se unen Juan Christian, Jochy & Tony, todos amigos entre sí del colegio. ¿DE DÓNDE SURGE EL NOMBRE CORAL NEGRO? Realmente no lo pensamos mucho, en aquel entonces (finales de los 80) buscábamos algo que de alguna manera nos relacionara a nuestros orígenes ya que la música no lo iba a hacer. Otros nombres previos fueron Blue Vox y Zea Zeiss. AL PRINCIPIO, ¿CUÁLES FUERON SUS INFLUENCIAS MUSICALES? Pink Floyd, The Cure y Rush, entre otros. ¿CÓMO HA CAMBIADO SU MÚSICA DESDE SUS INICIOS? Los años nos han hecho ser un poco más conservadores quizás. En aquellos tiempos nos gustaba complicarnos un poco la vida, musicalmente hablando. ¿QUÉ LES MANTIENE UNIDOS? No nos imaginamos el mundo sin uno de nosotros. Esas amistades desde la infancia son difíciles de superar, seguimos tan juntos como siempre. En estos momentos, mucho más de lo acostumbrado.

SBZ

66

AGO-OCT


Nombre de la banda: Bluesónicos Año de formación: 1997 Género: Blues, rock, funk, country blues, soul, reggae. Integrantes: Giuseppe Bonarelli, Gustavo Moré, Guillermo Pérez y Luis D. Sarabia. Álbumes: Live en Max Fifty, In Your Face y Pocos Éxitos, Grandes Fracasos.

INTEGRANTES Nombre: Gustavo Luis – Cuquito- More Profesión de día: Arquitecto urbanista Profesión de Noche: Arquitecto, urbanista, músico Banda / Artista Favorito: Steely Dan, Beatles, Pat Metheny, Miles Davis. Una Inspiración: Mis hijos, mis amigos, mi país.

Nombre: Giuseppe Bonarelli Profesión de día: Importador/ Distribuidor de Vinos Profesión de Noche: Músico Doméstico Banda / Artista Favorito: The Beatles y The Rolling Stones Una Inspiración: Mi familia

Nombre: Guillermo Pérez Germán Profesión de día: Publicista y Consultor Profesión de Noche: Cocinero para niñas y esposa Banda / Artista Favorito: Imposible … Pero entre Miles Davis / Bowie se echa un buen pleito. Una Inspiración: Ver cualquier persona que hace algo sumamente bien.

Nombre: Luis D. Sarabia Profesión de día: Presidente de Solgas, srl. Profesión de noche: Rockanrolero Banda / Artista Favorito: Bob Dylan Una inspiración: Mi Familia

¿CÓMO SE FORMA BLUESÓNICOS? En 1997, Cuquito “Gustavo Moré”, Giuseppe Bonarelli, Luis D. Sarabia y Wellington Valenzuela, se juntan en las oficinas de Moré Arquitectos a jammear. Poco después tocan por primera vez en el restaurante Berimbau. ¿DE DÓNDE SURGE EL NOMBRE BLUESÓNICOS? El nombre Bluesónicos viene del bajista Gustavo Moré. AL PRINCIPIO, ¿CUÁLES FUERON SUS INFLUENCIAS MUSICALES? Tocábamos canciones de Bob Dylan, Rolling Stones, Chicago Blues, Tom Petty, Beatles y Early Rockn’ Roll. ¿CÓMO HA CAMBIADO SU MÚSICA DESDE SUS INICIOS? Las “jammeabamos”. Luego el repertorio fue creciendo e interpretábamos las canciones más estructuradas, canciones cortas llevándolas de un género a otro. Finalmente, después de tantos años tocando música de queridos artistas, empezamos a escribir nuestro propio material. ¿QUÉ LES MANTIENE UNIDOS? Nos une buscar esos momentos cuando sabemos que estamos tocando mejor de lo que pensamos.

AGO-OCT

67

SBZ


BEHIND THE

SCENES

SBZ

68

AGO-OCT



COCKTAILS

Hollywood… con un toque del ron más tradicional de los dominicanos. n la dilatada y rica historia de Hollywood, numerosos bares y cafés, ficticios y reales, han sido escenario de relatos hoy legendarios y de momentos memorables. Muchos son célebres —incluso algunos que, por algún motivo, no tienen nombre—, y fueron la chispa de la idea de «acercarnos» a cinco de ellos —y a los personajes y a las historias y a las escenas de las películas que le dieron fama—, «sentarnos» en sus mesas y fundirnos en sus distintos ambientes, disfrutando de diferentes cócteles basados en el ron y en su reconocida versatilidad. Decidimos, antes de iniciar un viaje que nos llevaría a latitudes lejanas, que cada una de las bebidas a «ordenar» estaría inspirada en las películas e historias a través de las cuales el mundo conoció esos establecimientos. Y para ello necesitaríamos, desde luego, un ron de calidad comprobada, a la altura de la elegancia, de las estrellas, del encanto, de la tradición de Hollywood. Un ron como Bermúdez Don Armando Reserva. Envejecido diez años en barricas de roble, posee un sabor dulce de mucho cuerpo, y sus aromas, inicialmente a caramelo, a jugo de caña y a cítricos, dan poco a poco paso a notas ahumadas y suaves de roble y café. Y, así como los filmes de Hollywood son parte de una tradición iniciada por pioneros que legaron a nuevas generaciones el arte de hacer arte, así Don Armando Reserva tiene su origen en un gran visionario que estableció la primera fábrica de licores del país e Hispanoamérica, cuyo legado ha sido preservado y perfeccionado a lo largo de 170 años. Finalmente, conocedores de la infinidad de posibilidades que en términos de maridaje ofrece el ron, nos animamos a invitar al viaje al chef Luigi Puello, Director de Alimentos y Bebidas de Casa de España, para que su experiencia eligiera los aperitivos más adecuados e interesantes en cada destino. Y entonces nos trasladamos al primer bar… RICK’S CAFÉ AMERICAIN Casablanca, Marruecos Película: Casablanca Año de la historia: 1942 Parafraseando a Humphrey Bogaert en Casablanca: de todos los bares de todos los pueblos de todo el mundo, nosotros empezamos por este. Y por buenas razones. Exóticamente

SBZ

70

AGO-OCT

elegante, tan elegante como Rick Blaine con su esmoquin blanco y como Sam interpretando sublimemente el piano, es el bar más famoso de la historia del cine, el lugar donde se desarrolla la trama de uno de los mejores filmes de todos los tiempos, un auténtico clásico. Y clásico es también el cóctel con el que, desde una mesa, admiramos todo lo que ocurre en el lugar mientras esperamos la llegada de la sensacional Ingrid Bergman: OLD RUM FASHIONED (2 OZS DE DON ARMANDO RESERVA; 1/4 OZ DE LICOR DE MARASCHINO; 1/4 OZ DE SIROP SIMPLE; 3 GOTAS DE AMARGO DE ANGOSTURA DE NARANJA; PIEL DE NARANJA). Las notas de naranja acentúan el sabor del ron, y es una excelente opción para sintonizar con la relación dulce-amarga de Ilsa y Rick. Acompañaremos con almendras marcona —nativas de la España mediterránea, de tierras muy cercanas a Casablanca—, cuyo tostado aumentará la sensación del cóctel y nos animará a acercarnos al piano y pedirle a Sam otra canción.


POLIDOR París, Francia Película: Midnight in Paris Año de la historia: Años 20 Midnight in Paris es una carta de amor a la Ciudad de las Luces, a su belleza y a su íntima relación con las artes. Y también es una aventura, la de Gil Pender, el atribulado protagonista que, viajando en el tiempo, vive las noches glamurosas de la Belle Époque y de esos années folles, esa década en la que París recuperó su estatus de capital mundial de la literatura, la música y el arte. Durante una escapada junto a Gil, visitamos Polidor, el muy real y legendario restaurante situado (aún hoy) en el VI Distrito de la ciudad, y muy conscientes de la tormenta de emociones que persigue a nuestro amigo durante todo el filme, pedimos de inmediato un DARK AND STORMY (2 OZS DE DON ARMANDO RESERVA; 2 OZS DE GINGER ALE; 1 OZ DE ROOT BEER; GENGIBRE GRISTALIZADO). La bebida seduce instantáneamente al paladar mientras la exquisita atmósfera de Polidor conquista toda nuestra atención. A pesar de ser un restaurante, aquí suelen darse cita para disfrutar de sus cócteles favoritos —y de conversaciones intelectuales— clientes tan ilustres como James Joyce y André Gide. Esta noche conocemos a F. Scott Fitzgerald, a su esposa, Zelda, y a Ernest Hemingway, con quienes, en este rincón histórico de la inigualable París, compartimos tostadas de pâté de foie gras. El graso de paté y el especiado del jengibre producen una combinación fantástica. SIN NOMBRE La Habana, Cuba Película: The Godfather II Año de la historia: 1958 Buena parte de la segunda entrega de la saga de la familia Corleone fue rodada en una Santo Domingo «disfrazada» de La Habana de finales de los años cincuenta. Y una escena muy especial se desarrolla en el Parque Independencia. Aquí, en un café con mesas cubiertas con sombrillas, Freddo y Michael comparten el último momento fraternal antes de que el «Padrino» descubra la traición de su hermano mayor. Y a pesar de que

Freddo se ha decantado por un Banana daiquiri —no sin antes preguntarle a Michael cómo se ordena en español esa bebida—, nosotros, en una mesa cercana y disculpándonos con el gran Francis Ford Coppola, optamos por un OLD CUBAN (2 OZS DE DON ARMANDO RESERVA; 1 GOTA DE ANGOSTURA; 1/2 OZ DE LIMON; 1/2 OZ DE SIROP SIMPLE; CHAMPAGNE; SOLICITAMOS QUE SEA DECORADO CON 8 HOJAS DE MENTA). El cóctel, precursor del mojito, entona mucho mejor con la época y el país en el que los hermanos Corleone viven este momento irrepetible y, además, con el poder señorial de Don Corleone. Para disfrutarlo aún más, escogemos del menú unas albondiguitas de rabo encendido.

análoga a la de un grupo de amigos que, si bien diferentes entre sí, comparten en armonía al final del día, olvidando algunas cosas y remembrando otras. Aquí, en St. Elmo’s, rodeados de estudiantes universitarios y recién graduados, nada más apropiado que maridar nuestro MAI TAI con unas Buffalo Wings.

KANSAS CITY BARBEQUE San Diego, California Película: Top Gun Año de la historia: 1986

ST ELMO’S Washington, D.C. Película: St Elmo’s Fire Año de la historia: 1985 Al igual que en los grupos de amigos jóvenes del mundo real, la camarilla de siete veinteañeros de St. Elmo’s Fire está compuesta por personalidades muy distintas: desde el inmaduro Billy hasta la un tanto inocente Wendy. Por ello, al llegar al animado bar St. Elmo’s, el lugar especial en el que acostumbran reunirse desde siempre los personajes de la película, no dudamos en ordenar un MAI TAI (2 OZS DE DON ARMANDO RESERVA; 2 OZS DE RON BLANCO; 1 OZ DE SIROP SIMPLE; 1 OZ DE TRIPLE SEC; 1 OZ DE JUGO DE PIÑA; DECORARADO CON HOJAS DE PIÑA). La afinidad que existe entre sus ingredientes es

¿Quién no recuerda a «Maverick» cantándole You’ve Lost That Loving Feeling a una sorprendida «Charlie»? La escena, icónica, se lleva a cabo en un bar que permanece anónimo en Top Gun, pero que en la vida real existe, a pesar de su nombre, en la ciudad de San Diego: Kansas City Barbeque. En la película, es el sitio al que acuden para relajarse y divertirse los pilotos navales de la cercana base de Miramar, siempre ataviados en sus impecables uniformes blancos y portando su fanfarronería y su osadía. «Maverick» es, desde luego, el más arrojado de todos, una característica de una compleja personalidad que, en la trama de Top Gun, provoca un huracán de emociones. Pensando en ello, y conscientes de nuestra ubicación geográfica, señalamos en la carta de bebidas el CALIFORNIA HURRICAINE (2 1/2 OZS DE DON ARMANDO RESERVA; 1 OZ DE JUGO NARANJA; 1 OZ DE JUGO LIMON; 2 OZS JUGO DE CHINOLA; 1/2 OZ DE SIROP SIMPLE; 1/2 GRANADINA; 1 CUCHRADA DE PULPA CHINOLA; 1 CUCHARADA DE PIÑA TRITURADA). A la vez nos aseguramos de que un servicio de cáscaras de papas con queso cheddar, tocineta, puerro y crema agria llegará pronto a la mesa. Mientras, en este ambiente de personas muy seguras de sí mismas, encendemos un cigarro dominicano. Porque al igual que entre «Maverick» y «Goose» y un piloto naval y su nave , entre un ron como Don Armando Reserva y un buen cigarro existe una relación muy especial.

AGO-OCT

71

SBZ


PULSO URBANO

Por: Estela Heyaime Fotos: fuente externa

La determinación con ritmo de trap

L

a presencia femenina en la música urbana ha tenido un crecimiento exponencial a lo largo de la última década. Esto gracias a un sinnúmero de féminas que se han atrevido a dar el paso en esta industria dominada por

el sexo masculino. Karol G es pura fuerza.

SBZ

72

AGO-OCT


Un paso que años atrás pudo ser considerado un reto hoy en día es una realidad: las oportunidades se expanden y nuevos rostros llegan a nuestras pantallas o, mejor dicho, nuevas melodías a nuestra radio. Entre ellas, Carolina Giraldo Navarro, mejor conocida por su nombre artístico: Karol G. Esta talentosa cantante colombiana no para de conquistar corazones por toda Latinoamérica y República Dominicana no es la excepción. SUS INICIOS EN LA CARRERA ARTÍSTICA

A sus 30 años Karol G está considerada como una de las cantantes latinas más influyentes y esto se debe a toda una trayectoria que, como muchos conocen, no ha sido fácil. Su pasión por la música nace desde temprana edad pues sus primeras tarimas fueron a los 5 y 6 años cuando cantaba en las iglesias, en el colegio e incluso hasta en los velorios familiares. Contaba con el apoyo de su padre Guillermo Giraldo, quien la llevó a tomar una de sus decisiones más importantes en la música. En el 2006, con apenas 15 años participó en el programa de talentos Factor X en la ciudad de Bogotá. Según comenta en una entrevista junto a José Gabriel le encantó la experiencia pues fue su primera aparición en televisión y logró crear nuevos contactos. Debutó en el 2012 con la canción 301 junto a Reykon, con quien desde el 2010 trabajaba como corista. Él mismo fue quien le ofreció cantar juntos tras escuchar la letra y reconocer el potencial. Del dicho al hecho. Logró ser un éxito nacional y fue allí donde muchos empezaron a memorizar el nombre de Karol G. En el 2013 lanza el sencillo Gracias a ti en agradecimiento a Dios por todas las bendiciones y oportunidades en su carrera musical. El mismo año se estrenó Amor de dos en colaboración con el reguetonero Nicky Jam que alcanzó más de 100 millones de reproducciones en YouTube convirtiéndose en un éxito internacional y abriendo camino a la artista. NUEVAS OPORTUNIDADES HAN DADO PASO A GRANDES LOGROs

SSu primera canción como solista fue en el 2014 con el tema Ricos besos que obtuvo 54 millones de reproducciones. De ahí en adelante su presencia en la industria fue firme lanzando nueva música

de forma constante y haciendo nuevas colaboraciones con artistas como Andy Rivera, Ozuna e incluso Bad Bunny. Este último está considerado uno de los artistas urbanos más cotizados. La cantante a través de su música expresa su forma de pensar y es por ello que en el 2017 lanza su disco Unstoppable donde habla de la realidad de la mujer y la juventud. Estableció en una entrevista para el Heraldo que “este álbum es el resultado de años increíbles de experiencias, de conocimientos, de subidas y bajadas que me hicieron ver que solo con determinación iba a lograr ganar un espacio para mí en esta industria. En unas consigues lo que quieres, en otras no, pero siempre ganas. No existe nada

que me pare. Estoy dispuesta a superar y a disfrutar lo que venga. Es mi ley, es mi norma”. El mismo contó con las canciones: Casi nada, Muñeco de Lego, Hello, A ella, a solas, Ahora me llama, Eres mi todo, La dama, Ganas de ti, El pecado, Lo sabe dios, Amor no hay. El 2018 fue el clímax de su carrera pues ganó su primer Latin Grammy en la categoría de Mejor artista nuevo. De ahí en adelante ha sido galardonada por los Premios lo Nuestro, Billboard Latin Music Award, Premio Juventud, Hispanic Heritage Award, iHeartRadio Music Award y MTV Europe Music Award. Estuvo a cargo del show de apertura de la Copa América en el 2019. Junto a Leo Santana presentaron el tema Vibra continente. LOS ÉXITOS MÁS REPRODUCIDOS DE KAROL G. Tusa. Este fue uno de los grandes hits a nivel mundial a finales del 2019 y principios del 2020. Esta canción, junto a Anuel AA y Nicki Minaj, logró 15 nominaciones a premios como los Latin Grammy, Premios Lo Nuestro, MTV Video Music Award, MTV Europe Music Award y NRJ Music Award. El videoclip cuenta con 1 billón de reproducciones en YouTube con apenas 2 años desde su lanzamiento. Bichota. La canción Bichota junto a Kuno tuvo su lanzamiento en 2021 y actualmente cuenta con 800 millones de reproducciones en YouTube. Logró 3 nominaciones en los Premios Juventud 2021 para las categorías The traffic Jam, This choreo i son fire y Social Dance Challenge. Ahora me llama. Como parte de su álbum Unstoppable, la canción Ahora Me Llama cuenta con 800 millones de vistas en YouTube. Junto al artista urbano Bad Bunny lograron llevar este tema a uno de los grandes hits del 2017. Culpables. Junto a su actual expareja Anuel AA lanzó en el 2018 la canción Culpables, la cual cuenta con casi un billón de reproducciones. Fueron nominados en la primera edición de Premios Tu Música como Colaboración del año. Fueron nominados en la primera edición de Premios Tu Música como Colaboración del año.

AGO-OCT

73

SBZ


LA ESQUINA DEL

Por Luigi Puello

M

THE EZRA FLASH MILLER 1- Apareció por primera vez en el cómic showcase #4 en 1956.

Su historia es larga y complicada empezando con Jay Garrick el Flash original y seguido por Barry Allen (el más popular) y luego por Wally West y Bart Allen.

2- Es más rápido que su contraparte de Mar vel: Quicksilver el cual puede romper la barrera del sonido 5 veces, pero el corredor escarlata puede atravesarla completamente e inclusive moverse a través del tiempo. También es más rápido que Superman. 3- Solo algunos superhéroes le han quitado la vida a

alguien y sorpresivamente Flash es uno de ellos. Luego de que el Reverse Flash le quitara la vida a su amor eterno, Iris West, al tratar de detenerlo le rompió el cuello.

1- Ezra es un actor, cantante, músico & modelo

americano. Lo conocemos como el protagonista de Tenemos que hablar sobre Kevin con la magistral Tilda Swinton. Le dio vida al personaje de Flash por primera vez en la película Batman Vs. Superman: Dawn of Justice.

2-Nació el 30 de septiembre en Wyckoff, New Jersey. Su madre es una bailarina moderna de ascendencia holandesa - alemana y su padre, de origen judío, fue vicepresidente administrativo de Hyperion Books.

3- A los 6 años se enlistó en un programa para ser

cantante de ópera con la finalidad de buscar ayuda con un tartamudeo. El actor dice que el entrenamiento se trata del control de la respiración y que en menos de un año ya lo había superado.

4.-Se identifica como queer

diciendo: no me podría identificar como gay, ya que la mayoría de las personas hacia las que me siento atraído sexualmente son mujeres, pero he estado con muchas personas y estoy abierto al amor en cualquier forma que se manifieste. Tengo muchas amistades de todo tipo de géneros y no estoy enamorado de nadie en particular. No me identifico como hombre, ni tampoco como mujer, apenas me identifico como humano.

4- Uno de sus trucos cuando está

peleando es que aparte de ir a millón, vibra a una frecuencia que los sólidos lo atraviesan, como es el caso de las balas. De esta manera se asegura que no le pase nada cuando está distraído dando trompadas.

5- Cuando se enfrenta a los villanos

más poderosos de DC como Darkseid y Gorilla Grudd, cuentan los cómics que es capaz de golpear más de un billón de veces por segundo y que su trompón especial, el cual lo da a la velocidad de la luz, es como el meteoro que cayó en La Tierra y extinguió a los dinosaurios.

6- Sus poderes los obtuvo cuando unas sustancias químicas cayeron sobre él al mismo tiempo que fue golpeado por un rayo. En el cómic Flash: rebirth, se narra como este rayo es el mismo Flash, quien se esfuerza tanto en romper la línea del tiempo que se convierte en el rayo que le da sus superpoderes ¡!!What!!! 7- Por cierto, si quieren saber cuál es la velocidad máxima que

ha alcanzado fue de 38,015,118,400,000,000,000,000,000,000,0 00,000,000,000,000. ¡Con esta cifra me acabo de dar cuenta que si la tengo que escribir me quemo en matemáticas!!!

SBZ

74

AGO-OCT

5- Ezra solía salir con la hija del famoso cantante Lenny Kravitz, Zoë Kravitz, se conocieron en el rodaje de Beware the Gonzo. 6-Toca en una banda “Sons of an illustrious father” los sintetizadores y la percusión. También aporta las voces principales. 7- Cuando le ofrecieron la franquicia de Fantastic Beast llamó a Emma Watson (Hermione) en las películas de Harry Potter y su compañera de reparto en The perks of being a wallflower para que le diera consejos de cómo llevarse con el director David Yates.

8-Odia los celulares y dice que los puede sentir cuando están alrededor de él.

9- Ezra piensa que uno debe ser su propio mejor amigo.

La filosofía es que, si te cuidas, te proteges y te amas, ya has ganado.



LIBROS

Por Carla Frontán Fotos: fuente externa

UNA INVITACIÓN

AL PENSAMIENTO CRÍTICO Libros que nos estimulan a pensar. Una propuesta difícil de rechazar. La literatura tiene un papel importante al incitarnos a cuestionar la realidad que nos rodea. Solemos otorgarle una connotación negativa a la palabra crítica, pero lejos de eso es una invitación a cuestionar los paradigmas que nos rodean para formar nuestro propio criterio a partir de ellos. Tener pensamiento crítico, dirían algunos. Mira lo que nos quieren

LA VIDA ES SUEÑO de Pedro Calderón de la Barca ¿Es posible que nuestra vida sea solo un sueño y la vida verdadera empiece solo después de la muerte? Esta es la cuestión que nos plantea Calderón de la Barca en su obra dramática La vida es sueño. A pesar del género y la naturaleza de los temas tratados en este libro, resulta una lectura ligera con una mezcla bien lograda de comedia y tragedia. Al final, se llega a la comprensión de que el ser humano puede imponerse sobre su destino y seguir siendo humilde.

SBZ

76

AGO-OCT

POR UNA ÉTICA DEL CONSUMO de Adela Cortina Sociología, economía, psicología, antropología y mercadeo se han adentrado en el mundo del consumo desde hace años y, sin embargo, la ética apenas se ha ocupado de un fenómeno que está causando injusticia a nivel global, insatisfacción en las supuestas sociedades satisfechas y rechazo de la naturaleza. Cuando, bien enfocado, puede convertirse en una excelente oportunidad de humanización. En esa línea camina este libro de la autora Adela Cortina.

LA CIVILIZACIÓN DEL ESPECTÁCULO de Mario Vargas Llosa En una minuciosa y exhaustiva investigación Vargas Llosa nos lleva a analizar la metamorfosis que ha sufrido el término “cultura” y sus diferentes variaciones, en un texto puntual que revisa diferentes ensayos de las últimas décadas en lo que se debate precisamente la crisis que atraviesa la cultura como la conocemos hoy.

EL BOLÍGRAFO DE GEL VERDE de Eloy Moreno La sinopsis no deja dudas sobre lo que nos espera en esta novela: “es el retrato detallado, minucioso, magnífico y angustioso de cómo perder el tiempo y, en consecuencia, perder la vida”. ¿Puede alguien vivir en 445 m2 durante el resto de su vida? Todos conocemos a alguien que apenas está sobreviviendo y no realmente viviendo su vida, a pesar de tener todos los recursos para hacerlo. Relaciones fallidas, inconformidad, acostumbrados y resignados a la rutina a tal nivel, que no la cuestionan y terminan perdiendo el tiempo.

YO Y TÚ de Martin Buber Es la obra más emblemática del filósofo Martin Buber, por haber planteado lo siguiente: cada uno es quien es en su relación con el otro. Nos adentramos en la filosofía para tratar de entender nuestra psiquis y la relación con nosotros mismos. Según Buber, el ser humano se relaciona de dos formas con la existencia: la actitud del Yo hacia el Tú, que genera relaciones siempre abiertas y de mutuo diálogo, y la relación Yo-Ello, referida al mundo y sus objetos tal como los experimentamos. Pero ambos tipos de relación son complejas y particulares, por lo tanto solo estando conscientes de ellas de manera individual podremos generar una autocrítica en conjunto de nuestra persona.

Fuentes: Google Books/Planeta de Libros/Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

enseñar estos autores.


HISTOIRAS QUE CONTAR

H

abría sido un caso para Miss Marple o para Hércules Poirot, si ambos hubieran sido reales y no personajes creados por la pluma de Agatha Christie, quien en 1926 fue protagonista de su propia historia de misterio, un suceso que todavía hoy sigue sin resolverse.

CAPITULO I: PERDIDA

La noche del 4 de diciembre de 1926, Agatha Christie salió de su casa, localizada en Berkshire, en el Sudeste de Inglaterra, dejando atrás una carta en la que le informaba a su secretaria que no regresaría aquella noche. La mañana siguiente, el vehículo de la escritora fue encontrado abandonado en el condado de Surrey, a unos cincuenta kilómetros de su residencia; la ruedas delanteras sobresalían del borde de una cantera, y en el interior del automóvil se hallaron un abrigo de piel y un maletín con documentos. La noticia de la aparente desaparición de la famosa autora —quien ya había publicado seis novelas— sacudió al Reino Unido y generó titulares alrededor del mundo. Su esposo, el coronel Archibald Christie, afirmó no tener idea del paradero de la mujer con la que llevaba doce años casado. Aquella mañana de diciembre, la policía de Surrey desplegó a todos los efectivos disponibles en una amplia área alrededor del vehículo abandonado, un esfuerzo urgente para encontrar a la novelista de treinta y seis años o descubrir cualquier pista que pudiese conducir a ella. Cientos de ciudadanos de la zona se sumaron a la tarea. Durante las siguientes setenta y dos horas la atención nacional se acrecentó y la tensión aumentó. El público tejía las inevitables hipótesis. En el público se asentaban los peores temores.

CAPITULO II: EL GIRO

EDICIONES

Y entonces, el día 8 de aquel mes, el cuarto desde que la autora abandonara su casa, una gran novedad en el caso. La policía informó que el hermano del coronel Christie había recibido una carta de su cuñada, en la que indicaba que no se encontraba bien de salud y que se dirigía a un balneario en Yorskshire (norte de Inglaterra) para «descansar y recibir tratamiento». Millones de personas respiraron aliviadas. La investigación concluyó. Pero no por mucho tiempo. La policía, por algún motivo, dudó de la autenticidad de la carta. Y, curiosamente, ni el esposo ni el cuñado de Christie se trasladaron hasta Yorkshire para confirmar la presencia allí de Agatha.

Al día siguiente se reinició la búsqueda. Quinientos agentes. Miles de voluntarios. Perros rastreadores. Aviones. Y nada. Y una teoría cobró fuerza en la prensa: Agatha Christie habría planificado su desaparición como parte de una estrategia para promocionar su séptima novela. Las autoridades no poseían pruebas que sustentaran aquella (ni ninguna otra) conjetura, la cual fue tachada de «ridícula» por la secretaria de la autora, quien a la vez reveló información hasta el momento desconocida por el público: el día que Christie abandonó su casa por última vez no solo escribió la carta en la que avisó que no regresaría aquella noche, sino que también redactó una para su esposo y otra para su cuñado. Estas últimas fueron quemadas, pero tanto la secretaria como el coronel Christie aseguraron que ninguna de ellas ofrecía indicios sobre las intenciones o el paradero de la gran literata. La trama se complicaba. Tras una semana, el suicidio de la novelista ascendió al tope de la lista de hipótesis de la policía. La búsqueda siguió su curso, reforzada por aún más civiles: alrededor de diez mil rastreaban junto a las autoridades.

CAPITULO III: EL DESENLACE

Hasta que, el 14 de diciembre, Agatha Christie fue hallada, ilesa, en el Swan Hydropathic Hotel, en Yorkshire, registrada bajo el nombre de «Tressa Neele»; en la carta enviada a su cuñado, y desestimada por la policía, la creadora de ficciones había dicho la verdad. El coronel Christie, luego de reunirse con su esposa en Yorkshire, declaró que esta sufría de amnesia. Pocos le creyeron. ¿Qué había sucedido? ¿Qué había impulsado a la escritora a salir de su residencia aquella noche, dejando a su hija de siete años y sin decir nada a nadie? Los ecos de las especulaciones de aquella época todavía resuenan hoy. Pero el nombre «Tressa Neele», que Christie usó para registrarse en el balneario, ofrece quizá la mejor pista. Aquel apellido era… el de la amante de su esposo, quien, según una biografía de la novelista, le habría pedido el divorcio en algún momento previo a la desaparición. La infidelidad y la posibilidad de una separación habrían sido demasiado para Christie. La biografía, publicada en 2007, argumenta que Agatha solo intentaba recuperar a Archibald Christie. Y revela que al salir de su casa aquella fría noche de diciembre, la escritora llevaba consigo la idea del suicidio, que pronto abandonó. Cuando remitió la carta a su cuñado, informándole que se dirigía al balneario, su única intención era que su esposo fuese hasta allí de inmediato. Por motivos desconocidos, el coronel tardó seis días en acudir. Agatha Christie regresó a su casa y a su vida y a sus novelas. Quince meses después demandó el divorcio a Archibald, y en 1930 contrajo matrimonio nuevamente. Nunca habló en público acerca del extraño suceso de diciembre de 1926. En la historia de la literatura, ningún otro autor de ficción ha vendido más libros que la «reina del crimen». Su nombre es inmortal. Y las preguntas sobre su desaparición también siguen vivas casi cien años después.

AGO-OCT

77

Fotos Fuente externa

Por Edwinn Santana Fotos: fuente externa

La extraña desaparición de la «reina del crimen».

SBZ


CULTURA POP

Por: María del Mar Mejía Fotos: Shutterstock

ÍCONO DE LA TRADICIÓN NEOYORQUINA El Yankee Stadium es el hogar de los 27 veces campeones de la Serie Mundial de Béisbol, los Yankees de Nueva York. En su interior contiene las memorias que relatan la evolución de uno de los mejores equipos de béisbol del mundo.. ESTADIO DE LOS YANKEES DE NUEVA YORK Ubicación: Bronx | Inauguración 2009 | Costo $2.3 mil millones de dólares (el equipo aportó 670,6 millones, el resto provino de dinero público y exenciones fiscales).

SBZ

78

AGO-OCT


¿Por qué se dice que el estadio de 1923 fue “la casa que Ruth construyó”? De acuerdo con el Nuevo Herald, el famoso “Bambino’’, Babe Ruth, había llegado procedente de los Medias Rojas y sus batazos en el Yankee Stadium eran tan sólidos, que el público comenzó a decir que él había mandado hacer el estadio para sus conexiones. Por dichos comentarios, el reportero Fred Lieb, del New York Evening Telegram, le puso: “La Casa que construyó Babe Ruth. Al transitar por sus pasillos es posible volver a sentir esa ilusión de cuando eras infante. Desde una visita al museo, pasando por el Monument Park, el Dogout y hasta el palco de prensa. La casa de los Yankees ofrece una experiencia enriquecedora y llena de historia que sorprende tanto a los más pequeños como a los adultos.

azul y blanco. “Este es el Santo Grial. Un museo viviente, absolutamente”, dice Tony Morante, director de giras del estadio de los Yankees para la Mayor League Baseball (MLB). Por su parte, el periodista Thomas Golianopoulos asegura que “los fanáticos de los Yankees de todas las edades se sienten atraídos por Monument Park. Cada año, miles de turistas, aficionados al béisbol y aficionados a la historia se inscriben en recorridos por el Yankee Stadium”.

MUSEO DE LOS YANKEES El museo de la novena neoyorquina ofrece el programa Hands On History (Manos en la historia), “una oportunidad sin precedentes para que los fans de los Yankees toquen artefactos históricos del equipo”, indica el portal de MLB. “Los participantes se conectan con la historia de los Yankees mediante bates, camisetas y bolas usadas en los juegos, anillos de la Serie Mundial y más objetos de las leyendas de los Yankees del pasado y del presente”, agrega la organización de béisbol profesional.

MONUMENT PARK El legendario Monument Park también es digno de contemplar, ya que allí se encuentran los inmortales del equipo

1923

Un poco de historia sobre la “Catedral del Béisbol”

En 1923 se inauguró el primer Yankee Stadium o mejor conocido como “la casa que Babe Ruth construyó”, ubicado en el cruce de la Calle 161 Este y la Avenida River en el Bronx, Nueva York.

“El renovado recinto, con su exterior de granito y piedra caliza y sus azules gradas, tiene una capacidad para 52,325 personas y alberga amplias zonas de entretenimiento y restaurantes, en los que abundan las televisiones de plasma de alta definición y rincones que recuerdan la ilustre historia del equipo local”, sugiere la agencia EFE.

1974-75

Entre 1974 y 1976, se reconstruyó debido a su alto nivel de deterioro.

2005 En 2005 se anunció el deseo de erigir un nuevo domicilio para los peloteros del Bronx.

2009

2017

En 2017 el estadio se renueva para añadir más áreas sociales para todos los miembros de la familia, incluidos los niños.

En 2009 se inaugura el actual Yankee Stadium con mayores comodidades tanto para los peloteros como para los usuarios que van a ver el juego. Conviene resaltar que “el nuevo estadio se construyó en el terreno adyacente al viejo recinto -el cual se demolió en 2008-.

BABE RUTH PLAZA

La primera parada obligatoria en el estadio es la “Babe Ruth Plaza”. Un pequeño monumento a “un gran jugador, gran hombre y buen americano”, según versa su placa conmemorativa. Ruth está considerado como uno de los mejores jugadores de béisbol de todos los tiempos. “¡No te puedes equivocar cuando visites Babe Ruth Plaza en el Yankee Stadium! Todo lo que puedas necesitar está disponible y hay mucha historia!”, escribió una fanática en Google. AGO-OCT

79

SBZ


5 DATOS CURIOSOS SOBRE EL ANTIGUO YANKEE STADIUM (1923) SEGÚN LA REVISTA MENTAL FLOSS 1.En 1899, Thomas Edison fundó una empresa de cemento extra duradero. Dicho material se utilizó para las paredes originales.

Ade más de i n n ume rable s par tidos d e b é is bol, e l e s tadio s e p re st a para otros eve ntos d e p o r t i vos c omo hoc key s obre h i e l o , b oxe o y fútbol. As í c omo t a m b i é n conc ie r tos , graduac ione s y h a st a s e r vic ios de orac ión de l a i g l e si a L ake w ood ( una de las o rg a n i z ac ione s re ligios as más g rande s de E E .UU.).

2 Fue la primera instalación deportiva de tres niveles en los Estados Unidos. El marcador electrónico también fue el primero de su tipo, al igual que la pantalla de reproducción instantánea instalada después de las renovaciones en 1976. 3. La canción Nueva York, Nueva York se reproducía al final de cada partido. La tradición solía ser tocar la versión de Frank Sinatra si ganaban y la versión de Liza Minnelli si perdían. A partir de 2001, se optó por tocar la versión de Sinatra independientemente del resultado. 4. Los Yankees tenían un súperfan que hacía de mascota no oficial, Freddy Schuman. Llevaba carteles que generalmente comenzaban con “Freddy sez”. Incluso, iba a los juegos con una sartén y una cuchara para golpear. Falleció en octubre de 2010. 5. El estadio casi se construyó en el sitio del asilo de huérfanos hebreos en Amsterdam Avenue, entre las calles 136 y 138 en Manhattan. Hoy, ese lugar se conoce como Jacob H. Schiff Playground.

OBJETOS DISPONIBLES PARA SUJETAR (ENTRE OTROS)

Bate de Babe Ruth 1922-1923

El Home Plate original del Yankee Stadium (21 de septiembre del 2008) y del Yankee Stadium actual (16 de abril del 2009).

Camiseta utilizada en un juego por Alex Rodríguez - 2012

Camiseta de Aaron Hicks utilizada en la Serie de Londres del 2019 (Primer jonrón conectado en Europa).

Máscara de receptor de Gary Sánchez 2019

OPINIONES ENCONTRADAS “ No tiene ruido, ni fervor del equipo local, ni de lejos como lo

hacía el antiguo”, explicó el veterano lanzador Mariano Rivera en su autobiografía, The Closer (El cerrador: Mi vida, en español). “El viejo Stadium fue nuestro décimo hombre, un caldero ruidoso y frenético de pasión a rayas, con muchas vidas en las gradas. Tal vez me equivoque, pero es difícil ver que el nuevo lugar pueda duplicar eso “, concluyó. En ese mismo orden, Terry Francona, manager de los Cleveland Indians, opina que el

SBZ

80

AGO-OCT

estadio anterior era más “eléctrico”.”Este estadio es hermoso, no me malinterpretes. Pero no parece que tenga la atmósfera del antiguo”, señala el Daily News. A pesar de eso, el campo de juego del equipo de Nueva York evoca alegría e inolvidables recuerdos para generaciones pasadas. Además, continúa su trabajo de involucrar a las nuevas generaciones para mantener viva la tradición y el amor por los Yankees.



KYLIAN MBAPPÉ:

SPORTSTARS

Por Romeo González Fotos: fuente externa

UN FENÓMENO DEL FÚTBOL Y UNA MARCA SÚPER EXCLUSIVA

E

l nombre “Kylian Mbappé” empezó a mencionarse en el mundo del fútbol cuando el adolescente francés, jugando con el uniforme de su país, se coronó campeón europeo en la categoría Sub-19 en 2016, quedándose además con el premio de Bota de Plata tras terminar segundo en goles anotados. Un año más tarde, se asentó como el principal delantero de la selección francesa absoluta y fue escogido como el mejor jugador europeo menor de veintiún años. Un phénomène. Y, por si fuera poco, en el Mundial de Rusia celebrado en 2018 se convirtió en el tercer jugador más joven (19 años, 6 meses) en levantar el ansiado trofeo de campeón. Su actuación en el torneo fue superior; marcó cuatro goles, fue votado el mejor jugador joven y escribió su nombre en los libros de récords como el futbolista de menor edad en anotar un gol en una final desde Pelé en 1958. Así empiezan las grandes leyendas.

EL JUGADOR MÁS CARO DEL MUNDO Hoy, con veintitrés años, con sus logros internacionales y sus hazañas en el Paris Saint-Germain (el equipo más poderoso de la liga francesa), Mbappé es una de las estrellas rutilantes del balompié y, según estudios realizados por la firma consultora KPMG, el futbolista más caro del mundo con un valor estimado de mercado de 185 millones de euros. Con la reciente llegada de Lionel Messi al club parisino, que también cuenta con el astro brasileño Neymar, Mbappé formará una de las delanteras más electrizantes de la historia del fútbol; por cuánto tiempo jugarán juntos es una de las grandes interrogantes del deporte, ya que el francés está siendo pretendido por los grandes equipos europeos (un movimiento hacia el Real Madrid luce muy probable cuando termine la temporada 2021-22), interesados no solo en su talento y juventud, sino también en su potencial en términos de marketing. Mbappé, desde luego, recibe un aluvión de ofertas de patrocinio; luego de la victoria francesa en Rusia, por ejemplo, al futbolista le llegaron alrededor de doscientas propuestas. Pero las responsables del manejo de su imagen —su madre, Fayza, y su abogada— (quienes, por cierto, administran con mucho celo las apariciones públicas del jugador), no se han apresurado al elegir.

EL HEREDERO El fútbol, históricamente, ha tenido jugadores que se destacan muy por encima del resto. Pelé. Maradona. Ronaldinho… Las expectativas con Mbappé son altas, muy altas. Lo que se espera del fenómeno francés es nada menos que se convierta en el próximo Cristiano Ronaldo, en el próximo Messi… que ocupe el trono reservado para el mejor jugador del mundo. Lo que está por verse es si la corona le quedará pequeña, grande o a la medida. Y si, al igual que los futbolistas antes mencionados, Kylian Mbappé acabará su carrera transformado en leyenda, en uno de los grandes de la historia del deporte más popular del planeta.

SBZ

82

AGO-OCT

Fotos: fuente externa

LAS MARCAS DE MBAPPÉ La marca Nike está con Mbappé desde sus años en el fútbol juvenil. Hublot, el fabricante de los prestigiosos y exclusivos relojes suizos, apostó fuerte por la figura del francés: es el único jugador activo de fútbol que goza de su patrocinio. La vida reservada y exenta de escándalos de Mbappé permitió a la marca tomar la decisión de agregarlo a su portafolio de celebridades. La marca de productos alimenticios para niños Good Gout presume de que triplicará sus niveles de ventas en 2022 (con relación al presente año) apoyados en la asociación con el futbolista. Bulk, la línea de productos para el cuidado masculino, es otra de las afortunadas de poder contar con la fresca figura de Kylian. El exclusivo círculo lo cierra la marca de videojuegos deportivos EA Sports, popularisima entre la juventud con su juego de fútbol FIFA. Según la revista Forbes, con todos estos contratos Mbappé supera los 14 millones de dólares en ingresos anuales.


Por SBZ

¿CURIOSO? SÍ

LOS STICKERS DE ADVERTENCIA EN LOS ÁLBUMES SON VOLUNTARIOS Los artistas y sus compañías discográficas son responsables de decidir si un álbum en particular necesita en su portada la etiqueta en blanco y negro en la que se advierte a los padres sobre contenido explícito. A diferencia del sistema de clasificación de películas de la Motion Picture Association of America, el sistema de etiquetado en la música es voluntario y tiene pocas pautas.

MARK ZUCKERBERG: Facebook es principalmente azul porque Mark Zuckerberg sufre de daltonismo rojo-verde.

HOLLYWOODLAND: El letrero de Hollywood una vez decía “Hollywoodland”. Harry Chandler, propietario de Los Angeles Times e inversionista, construyó el letrero en 1923 (a un costo de US$21,000) como una valla publicitaria para una urbanización llamada Hollywoodland que por entonces construía una de sus compañías. El letrero se acortó al “Hollywood” que todos conocemos en 1949.

IKEA: Está comprobado que uno de cada diez europeos es concebido en una cama Ikea.

PRODUCTOS JAJA: En mayo del año 1963 fue fundada la empresa Industrias Empacadoras Dominicanas C. x A., mejor conocida como JAJA, por don Félix María Rojas C. En honor a otro empresario de aquel entonces, JAJA refleja las iniciales de don José Antonio Jiménez Álvarez, gran amigo del fundador. JAJA es hoy una familia de productos de gran tradición en el país.

LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ: Una de las frases más famosas de la película, “Frankly, my dear, I don’t give a damn” (“Francamente, querida, me importa un comino”), pronunciada por Rhett Butler al final del filme, estuvo cerca de no existir. El código de producción cinematográfica, mejor conocido como el Código Hays, prohibía las blasfemias en las películas. Al productor David O.Selznick se le ocurrieron 22 versiones alternativas de la frase, pero afortunadamente nunca tuvo que usarlas. TROFEOS GRAMMY: Cada uno de los trofeos de gramófono entregados a los artistas que ganan un Grammy tarda quince horas en hacerse. Los premios de cinco libras están hechos de un metal especial llamado “grammium”.

PRETTY WOMAN: Uno de los momentos más memorables de Pretty Woman fue improvisado. Cuando Edward cierra el estuche del collar en los dedos de Vivian, la reacción de Julia Roberts es genuina: Richard Gere decidió improvisar, sorprendiéndola. Los productores encontraron el momento tan entrañable que decidieron dejarlo en la película. BIBLIA EN EL ESCUDO DOMINICANO: La bandera dominicana es la única en el mundo que tiene como parte de su escudo la imagen de una Biblia. Esto fue aprobado el 6 de noviembre de 1844 (la bandera es una de las más antiguas del planeta). En el centro del escudo se sitúa la Biblia abierta en el Evangelio de San Juan, 8, 3, —“Conocerán la verdad y la verdad los hará libres”— con una cruz encima. Esto, sin duda, denota los principios, costumbres y tradiciones cristianas del pueblo dominicano. El flamante grito de guerra “Dios, Patria y Libertad” también forma parte del escudo, y por todo lo anterior al país se le conoce como la “Tierra de Dios”.

YAHOO: “Yahoo” es un acrónimo de “Yet Another Hierarchical Officious Oracle” (“Otro oráculo jerárquico oficioso”).

AGO-OCT

83

SBZ


KLK

Por Carla Frontán Fotos: fuente externa

ALLAN

LESCHHORN EL HOMBRE QUE CONOCE EL SONIDO Allan, queremos que los lectores conozcan más sobre ti, ¿cómo te defines? Me defino como una persona tranquila, pero con carácter. Disciplinada. Soñadora, pero que lucha por llevar sus sueños a la realidad. A veces necesito un empujón de mis amigos cercanos para arrancar. Agradecido de Dios y de mi familia, que lo son todo para mí. Entre otras cosas, eres el ingeniero en sonido de Juan Luis Guerra, ¿cómo has evolucionado junto a él a lo largo de estos 16 años? Comienzo mi carrera como ingeniero al haber grabado con mi banda Empiphis en 1985 un sencillo, y de ahí quedé hipnotizado por el estudio de grabación. Kin Sánchez quien fungía como nuestro manager trabajaba en el estudio Audiolab y me ofreció ir a ver si me gustaba (en ese entonces estudiaba odontología). Siempre agradecido de Kin, Moisés Abkarian y mis compañeros, en especial de José Amable Frómeta, Manuel Sorribas, Eric Taveras y Eric Ramos quienes me dieron mis conocimientos básicos al inicio (tenía apenas 19 años). Soy el ingeniero de grabación de Juan Luis Guerra desde que entré al proyecto en 2007-La Llave de mi corazón- tras una llamada de mi querido hermano y cuñado Luis Mansilla, quien era el ingeniero del estudio de JLG para cubrirle horas de trabajo y así me integro al disco. Mi carrera y evolución como ingeniero y productor, trabajando junto a JLG, ha sido una gran bendición que va en ascenso siempre por la búsqueda de la excelencia con la que trabajamos. No hay conformidad con que esté bien, o mejor, buscamos que esté lo más perfecto posible. Que dentro de diez años escuchemos el trabajo y estemos

SBZ

84

AGO-OCT

contentos y orgullosos de él. Siempre le pregunto, “¿te gusta ahí?” si su repuesta es “ta’ mejor”, sigo trabajando hasta que me diga “ta’ iñigo!”, palabra clave para “¡¡Nítido!!”. También eres dueño de tu propia compañía, ALLANGTRSTUDIOS... Al tener mi propio espacio con los equipos que he recolectado con el tiempo (nos cuenta que es una mezcla de equipos vintage análogos y equipos modernos digitales) tengo mucha más comodidad para hacer los trabajos a mi gusto y al de mi cliente. Además de tener un espacio acústico que ya mis oídos conocen y tengo mejor referencia. Descubrimos además que eres parte de Latheral, una banda de rock dominicana, como guitarrista y parte del coro. ¿Hay alguna diferencia entre el Allan, ingeniero de sonido, y Allan, el músico? Latheral ha sido mi más reciente banda de rock, lo que sigue siendo mi primera pasión. Estoy en esto desde 1983 y sigo rockeando desde entonces. Con Latheral comparto con grandes amigos músicos de larga data. Nos llaman un supergroup, porque emergimos de bandas con una trayectoria larga y dedicada a dar lo mejor siempre. Conmigo están: Armando Padilla: Batería (Hydra-Top 40). Tomas Álvarez: Bajo eléctrico (Toque profundo-Cerobit). Marino Peña: Guitarra (Quo VadiLuis Dias -El Hombrecito). Allan Leschhorn: Guitarra ( Empiphis-JLS-Podapop-Janio Lora). Leonardo Valenzuela: Teclados (Zoom-Aurosonico). Sarah Viñas: Voz Lead (Guaitiao-Cerobit). Y en esa línea, ¿te consideras más músico o más ingeniero de sonido, personalmente?

La diferencia entre esos dos mundos es que cuando estoy tocando, ¡no quiero saber de nada del sonido! (risas) Solo quiero relajarme y disfrutar. Creo que soy un buen balance de 50/50 entre los dos mundos… Aunque por dentro me inclino mucho por el músico. ¿Cuáles fueron tus inspiraciones o mentores a medida que te formabas? En la música, los grupos de hoy llamados rock clásico, con especial atención a Jimmy Page, Peter Frampton, Tom Scholz y Eddy Van Halen. Los Beatles como base y Led Zeppelin como fuente de estudio. Como ingeniero, mi mayor mentor fue mi deseo de aprender, y claro! los consejos de José Amable. Siempre fui muy curioso con el trabajo de Geoff Emerick y Alan Parsons (Beatles y Pink Floyd), también luego seguí con los grandes de siempre Bruce Swedien, Al Schmith y Humberto Gatica entre otros. ¿Rock, bachata o merengue? El rock es mi pasión. Pero trabajo en la música… la que esté bien hecha, que diga algo, que transmita emociones reales y nos haga mejores seres humanos. @allangtrstudios

Ingeniero en sonido de Juan Luis Guerra, productor y músico. Ha ganado 15 premios Grammy por su participación en las producciones de Juan Luis Guerra, Milly Quezada, Draco Rosa, Vicente García, Daniel Santa Cruz y Alfareros. Para él éxito es disciplina, para nosotros su talento.


“No seas una gran idea, vacúnate y usa mascarilla.” AGO-OCT

85

SBZ


Por Luigi Puello

THAN LIFE

ELON MUSK

• Al graduarse de la secundaria se muda a California para estudiar en Stanford, pero abandona a los dos días para apuntarse a la fiebre de internet. Funda su compañía Zip2, la cual vendía mapas y directorios a periódicos en línea. En 1999 la vende en 17,806 mil millones de pesos. • En 1999 se vuelve co-fundador de X.com, la cual se convertiría en PayPal. Esta fue vendida a Ebay por 87 trillones de pesos, de los cuales al Sr. Musk le tocó una chiripa de 9.86 trillones de pesos. • Es co-fundador de Tesla Motors, compañía de autos eléctricos. Su modelo “S” es el único auto al que se le ha otorgado la máxima calificación en seguridad automotriz. • Es fundador de SpaceX, pequeña empresa dedicada a la construcción y desarrollo de vehículos espaciales. Su meta

SBZ

86

AGO-OCT

es abaratar los viajes espaciales para que el ser humano pueda traspasar las fronteras del planeta. Parece que va por buen camino ya que firmó un pequeño contrato con la NASA por 93 trillones de pesos para poder transportar personas a la estación espacial sustituyendo de manera efectiva a los transbordadores. Musk logró reducir el costo de los vuelos espaciales de 58 trillones de pesos a tan solo 3.5 trillones, una reducción de casi el 90%. La meta de Elon es que la colonización a otros planetas sea posible. • También es fundador junto a sus primos de SolarCity una empresa dedicada a la comercialización de la energía solar. • Como otros famosos emprendedores su salario oficial es de 60 pesos al año. Claro está aquí no se detallan los beneficios que obtiene por la comercialización de sus proyectos. • Elon Musk es la inspiración del personaje de Tony Stark, en Iron Man. Parte de la secuela se filmó en las instalaciones de SpaceX y Elon tiene un cameo en la película. • Su cohete Falcón, obtiene su nombre de la nave espacial de La Guerra de las galaxias el Halcón Milenario.

• Construyó un simulador en vivo de cómo sería la vida en Marte que facilita la experiencia completa, incluyendo un sanitario que quema los desechos. • Elon Musk es catalogado de trillonario, una especie de emprendedor de tecnología cuya misión es volver la ciencia ficción en realidad. • Firmó el acuerdo “The Giving Pledge”, a través del cual, junto con otros millonarios como Mark Zuckerberg, Warren Buffet y Bill Gates entre otros, prometen dejar la mayoría de sus fortunas a entidades filantrópicas. • Es dueño del Wet Willie Lotus Esprit Submarine que se utilizó en la película de James Bond: La espía que me amó. • Por último en el 2013 introdujo su proyecto “HyperLoop”: un tren que funciona en un tubo al vacío (como las máquinas de los autobancos). En sus últimas pruebas logró alcanzar la velocidad de 457 millas por hora. Esto bajaría el tiempo de un viaje de San Francisco a los Ángeles de aproximadamente 6 horas a 30 minutos. Foto: fuente externa

N

ativo de Sudáfrica, nació en 1971. A la tierna edad de 12 años se auto enseñó a programar videojuegos y creó “Blastar” que vendió en 500 USD$ a una revista de computadoras. En 1988, cuando consiguió un pasaporte canadiense debido a su herencia materna, se mudó de África porque no estaba de acuerdo con el Apartheid (separación racial) y aquí inicia su historia.


FACETIME

Por SBZ

Chiara P EN NAC C HI O Directora global de marketing Ron Barceló ¿CÓMO LLEGA CHIARA DESDE ROMA A SANTO DOMINGO? Las cosas buenas a veces suceden cuando menos lo esperas. Empecé el proceso de contratación por casualidad con un head hunter internacional y en cuanto conocí al CEO de Barceló que me habló del proyecto de expansión global de la marca, del propósito de innovación sostenible y conocí el arte y las personas que hay detrás de este magnífico ron, pensé que era el lugar adecuado para mí. LA PANDEMIA HA TRAÍDO CONSIGO IMPORTANTES RETOS PARA MARCAS Y EMPRESAS DE TODO TIPO, E IMAGINAMOS QUE PARA RON BARCELÓ UNO DE ELLOS HA SIDO UN ENTORNO DE ACTIVIDADES SOCIALES LIMITADAS EN TODO EL MUNDO. Un escenario retador, pero que ha sacado lo mejor de nosotros como equipo. Evaluamos nuestra visión como empresa adaptada a este periodo de la mano con un reestructuración de nuestros planes de marketing, negocios y logísticos. Todo esto implementado junto a nuestros aliados comerciales, quienes han puesto en marcha cada una de las estrategias y planes concebidos para hacer frente a las nuevas formas de consumo dictadas por la pandemia, específicamente durante el grueso de la misma. Gracias a este trabajo fuimos seleccionados como “Big Brands”, es decir, una de las marcas de ron que globalmente vendió más de un millón de cajas en el año 2020 según “The Spirits Business”. ¿CUÁL ES LA ESTRATEGIA ACTUAL DE RON BARCELÓ EN EL MERCADO INTERNACIONAL? Se percibe como una tendencia que las bebidas espirituosas se inclinan hacia la premiumización y los rones Barceló no son la excepción. Los consumidores empiezan a apreciar y exigir las propiedades organolépticas de los rones oscuros envejecidos de alta gama. La parte neurálgica ante cualquier estrategia es conocer tu público, su cultura y su forma de pensar. La tendencia actual es que tu producto además de ser premium sea elaborado bajo un enfoque eco-amigable, y nuestros planes siguen esa norma. Esto nos permitirá continuar optimizando los procesos operativos para reducir nuestra huella ambiental, conquistar nuevos mercados en Asia y otras regiones del mundo, así como generar más empleos y oportunidades en República Dominicana y en otros países.

AGO-OCT

87

SBZ


BE POSITIVE

Por Dr. Richard Marine Fotos: Shutterstock

NUTRICIÓN

y sistema inmunitario inmunitario Un control en los hábitos y condiciones higiénico sanitarias (dieta equilibrada suficiente, ejercicio físico, descanso, control del estrés...) puede ayudarnos a reforzar el sistema inmunológico que nos protege de bacterias, virus y otros organismos patógenos. NUTRIENTES IMPLICADOS EN EL SISTEMA INMUNITARIO La EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) reconoce que algunas vitaminas o minerales (cobre, folato, hierro, selenio, zinc o vitaminas A, B6, B12, C y D, entre otros...) participan en el correcto funcionamiento del sistema inmunitario. Sin embargo, esto no significa que un aporte extra de los mismos mejore la inmunidad ni que existan en la población deficiencias de estos nutrientes. En el caso de la vitamina A, por ejemplo, una dieta equilibrada cubre los requerimientos del organismo. Respecto al cobre, por otro lado, se establece que en la población europea no existe una ingesta inadecuada de cobre que conduzca a un mal funcionamiento del sistema inmunitario. Ante una situación de clara deficiencia de un nutriente implicado en el sistema inmunitario, tomarlo puede tener un efecto en la respuesta inmune. Pero la ingesta suplementaria no tiene ningún efecto si no existe alguna deficiencia. Ingerir mucha vitamina C solo mejora el sistema inmunitario en el caso de que haya una carencia, algo muy poco frecuente en España. Por otro lado, la suplementación con nutrientes específicos, en cualquier caso, siempre debe ser revisada por un dietista nutricionista, ya que los excesos de nutrientes no están exentos de riesgos. PROBIÓTICOS Los probióticos son organismos vivos que, administrados por vía oral en las cantidades adecuadas, son beneficiosos para la salud del hospedador. Aunque sus beneficios son muy amplios, vamos a centrarnos en describir las funciones que estos prebióticos pueden ejercer sobre el sistema inmunitario. • Infecciones respiratorias Algunas cepas de probióticos (como los

SBZ

88

AGO-OCT

Lactobacillus), según algunos estudios, podrían reducir la incidencia de afecciones respiratorias. En otros estudios se habla de la disminución de la severidad de los síntomas y algunos trabajos hacen referencia a procesos de otitis, sobre todo en niños.

gastrointestinal (la protección de la bacteria a través del micro encapsulado, por ejemplo, es posible en complementos dietéticos). • El probiótico debe mantenerse funcionalmente activo en el intestino para ejercer su acción.

Los alimentos funcionales deben cumplir unos requisitos fundamentales para su denominación, desarrollo y comercialización que están regulados por la Unión Europea en el Reglamento (CE) No 1924/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo del 20 de diciembre de 2006, relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos.

Por todo ello, conviene ser muy cautos a la hora de realizar afirmaciones de salud respecto a estos alimentos y estar atentos con la publicidad que, a veces, puede resultar engañosa.

Los alimentos funcionales pueden actuar a varios niveles: • Modifican y equilibran la microbiota del colon. • Crean inmunidad a ciertos agentes patógenos y regulan el tránsito intestinal. • Contribuyen a reducir el riesgo de enfermedades en el sistema cardiovascular. • Mejoran la resistencia a la insulina, proporcionan un rendimiento óptimo de la actividad física y mantienen el control del peso y la grasa corporal. •Están implicados en el control de la toxicidad provocada por los contaminantes químicos presentes en los alimentos. • Están recomendados en la mujer embarazada porque ayudan al desarrollo y aportan pro y prebióticos. Recordemos que para que un probiótico ejerza su acción beneficiosa sobre la salud: • Se debe consumir la cepa indicada, en la dosis adecuada por día, para asegurar una correcta colonización del intestino (este aporte tan solo es posible a través de complementos dietéticos y no de alimentos funcionales). • La bacteria debe mantenerse activa en el producto donde se incorpora (atención al procesado y almacenamiento, condiciones de temperatura, etc.). • Debe sobrevivir al paso por el tracto

PUBLICIDAD ENGAÑOSA Algunas veces aparecen en los medios de comunicación noticias que relacionan alimentos e inmunidad con poca base científica. De hecho, se considera que el 20% de las declaraciones relacionadas con la pérdida de peso y con la inmunidad que acompañan a suplementos dietéticos son un fraude. Los suplementos dietéticos que incluyen promesas sobre pérdida de peso y sobre la inmunidad suponen un segmento


en alto crecimiento. Pues bien, el riesgo es que algunos consumidores intenten sustituir los tratamientos médicos acreditados por estos suplementos dietéticos. Aún así, es posible encontrar hoy en el mercado europeo complementos con declaraciones que también vulneran los dictámenes de la EFSA. ESTRÉS Y SISTEMA INMUNITARIO El estrés se produce cuando los episodios de la vida, ya sean de orden físico o psíquico, superan nuestra capacidad para afrontarlos. Aunque esto puede afectar a todos los órganos y funciones orgánicas, sus efectos se concentran sobre el corazón y sistema

cardiovascular, que se ven obligados a trabajar de forma forzada, y sobre el sistema inmunitario, que reduce su efectividad. CORTISOL Y ESTRÉS. Cuando existe una circunstancia que el organismo interpreta como peligrosa, las glándulas suprarrenales secretan cortisol. Esta hormona permite a nuestro cuerpo afrontar la situación de excepcionalidad. Si esto ocurre de manera puntual, una vez normalizada la situación de peligro, se normalizan los niveles. Pero si el estrés se cronifica en el tiempo, el cortisol puede provocar efectos perjudiciales en el sistema inmunitario, favoreciendo una mayor predisposición a enfermar.

DIETA EQUILIBRADA La ingesta energética tiene una clara influencia en la actividad inmunológica, tanto por exceso como por defecto de calorías. La reducción de grasas en la dieta resulta fundamental para controlar el peso y también para el óptimo funcionamiento del sistema inmunológico. Parece ser que las dietas ricas en grasa reducen la respuesta inmunológica, aumentando así el riesgo de infecciones. Por lo tanto, si se reduce el contenido de grasa en la dieta, la actividad inmunológica aumenta. Hay que tener en cuenta que no solo es importante la cantidad; la procedencia o calidad de las grasas que introducimos en nuestra alimentación cotidiana también importan. El aporte excesivo de energía puede afectar a la capacidad del sistema inmunológico para combatir infecciones, por lo que la obesidad está ligada a una mayor incidencia de enfermedades infecciosas. Además, las personas obesas son más propensas a desarrollar enfermedades cardiovasculares que, a su vez, están relacionadas con alteraciones de la función inmunológica. Por otro lado, las personas desnutridas, por ejemplo las que siguen regímenes de adelgazamiento desequilibrados –o de menos de 1,200 calorías al día-, presentan un mayor riesgo de contraer infecciones. Conviene incluir en nuestra dieta pescado azul, frutos secos, aceite de oliva y de girasol o soja o aceite de linaza para asegurar un aporte equilibrado de diferentes grasas esenciales para la salud. Consumir regularmente productos lácteos fermentados como yogur o kéfir también contribuye a aumentar las defensas inmunológicas. De hecho, hay estudios que demuestran que quienes toman regularmente leches fermentadas presentan, además de una mayor resistencia a los microorganismos que provocan las intoxicaciones alimentarias, un mejor estado del sistema inmunológico. @drrichardmarine

AGO-OCT

89

SBZ


TECH

Por Harold Capellán

Headphones !Que tus orejas elijan!

Sí. Porque cada uno de estos modelos de auriculares es perfecto en su categoría. Así que después de leer este artículo y analizar cómo usas los audífonos en tu día a día, sabrás elegir.

Ligeros, cancelación de ruido excelente y sonido de primera. Son grandes, pero con la misma estabilidad y comodidad que el modelo antiguo. La duración de la batería es de 30 horas con la cancelación de ruido activada y de 38 horas sin ella. Incluyen conexión Bluetooth multipunto, que permite vincularlos con 2 dispositivos a la vez. Integran un sensor que detiene el sonido de manera automática cuando te los retiras de los oídos. Cuentan con el DSEE Extreme, el sistema reciente de Sony que mejora la calidad de la música. Su precio ronda los US 300.

De gran calidad a un precio muy económico. Disfrutan cancelación de ruidos, un modo de transparencia ambiental y con solo tocar un auricular activas el modo de conversación. La música se pausa con solo quitarte los audífonos, asimismo se vuelve a reproducir cuando te los pones. Dan la opción de elegir entre el sistema de voz que tenga tu teléfono o Amazon Alexa. El tiempo que dura la batería es de 20 horas y se carga a rápida velocidad, ya en 10 minutos están al 100%. Precio: US 70.

Perfectos a la hora de ir al gimnasio, ya que son inalámbricos, incorporan tela transpirable para absorber el sudor y facilitar su agarre, pueden extraerse y lavarse. Estos audífonos son tipo on-ear (van en la oreja, no sobre ella), por lo tanto no brindan un audio totalmente envolvente, pero tienen un peso extremadamente liviano y emiten sonidos graves, perfectos para entrenar. La duración de la batería es increíble, ya que resisten hasta 40 horas. Precio: US 170.

SBZ

90

AGO-OCT

Si eres de quienes recibe llamadas a la hora de escuchar música, estos headphones son perfectos para ti. Llevan cancelación de ruido ajustable, accedes a las funciones con 3 botones táctiles que se combinan con una interfaz táctil. La carga de la batería dura alrededor de 20 horas y su tiempo de recarga es de 15 minutos con cable USB-C. Precio: US 380.

Calidad de sonido de primera, espectacular diseño y cancelación de ruido. Puedes disfrutar las películas de forma divertida con la función especial de audios, exclusivamente para iPhone. Los materiales de malla en la diadema son innovadores y cómodos, aunque un poco pesados. El tiempo que dura la batería es de 20 horas como mínimo. Precio: US 500.

Poseen un potente rendimiento de audio, una gran duración de la batería y un micrófono excepcional. Diseñados especialmente para gamers. Gracias a su conectividad inalámbrica de 5.8GHz, incorporan una excelente entrega sonora de baja latencia. Precio: US 300.


CADA VEZ MÁS CERCA

DE LA META

La dieta acompañada de tu médico

@Lignaformrd Calle Filomena Gómez de Cova, Edificio Corporativo 2015 Piso 2 Ens. Piantini Santo Domingo, 809 549 6556


Por Luigi Puello

NINTENDO SWITCH Muchos de nosotros podríamos cuestionar las tácticas de Nintendo. Nunca entra en las cuestiones de mejor procesador, mejor gráfica o mejor potencia cada vez que se cumple el ciclo de las guerras de las consolas y de quién ganará el próximo enfrentamiento generacional, que dura aproximadamente 5 años. Nintendo siempre ha dicho que su estrategia es la experiencia de juego y de una forma u otra esto le ha dado resultado. Cuando Nintendo sacó su consola portátil DS, esta logró vender 18 millones de unidades en sus primeros años, muchos la catalogaron de un semi fracaso ya que su antecesor, el Gameboy, había logrado vender 118.9 millones de unidades. Pero decidieron revisar y hacerle mejoras al modelo y sacaron al mercado la DS Lite, la cual se convirtió en la consola de videojuegos más vendida de la historia con 158 millones de unidades a la fecha. Para tener una idea clara, la Switch lleva hasta la fecha vendidas casi 90 millones de unidades, así que es un buen momento para darle otro “push” (recordemos que hace 2 años sacaron la Switch Lite). ¿Pero qué trae de nuevo esta versión? • El principal foco de venta está en su nombre “OLED” que alude a su renovada pantalla táctil que crece de 6.2 pulgadas a 7 pulgadas (esto sin alterar las dimensiones originales de la consola). Aunque nos quedamos con la misma resolución de 720p, esto se traduce en colores más potentes (especialmente en el juego más vendido de la consola: Mario Kart 8: Deluxe) pero también se notan más los pixeles y deja al descubierto los defectos (muy notable en Zelda: Breath of the Wild). Esto es debido a que la densidad de los pixeles baja de 237 a 209 por pulgada cuadrada. • La base de interconectividad de la consola ha cambiado a una más grande y más robusta y por fin con un puerto LAN para una conectividad más rápida. Por otra parte, el mismo Switch OLED trae un soporte en forma de aleta colocado en la parte posterior que permite angular la pantalla y jugar con la consola como si fuese una TV pequeña fija sin necesidad de sostenerla en la mano. • Otra mejora significativa es el rediseño de las bocinas y el sonido. Ahora la sonoridad de la consola es mayor y más envolvente. Algo que Nintendo no incluyó en esta versión es un soporte para auriculares Bluetooth (una vaina para mí jugar cuando esté en sitios ruidosos). • La consola es ligeramente más pesada: 426 gramos vs. la anterior de 399 gramos. El procesador sigue siendo el mismo, la capacidad de batería sigue siendo la misma y la memoria interna ha mejorado (de 32GB pasa a 64 Gb). Esta tercera versión de la Switch se pondrá a la venta a partir del 8 de octubre del 2021, el mismo día en que la esperada Metroid Dread vea la luz a un precio de 349.99 USD.

“Es básicamente el mismo jugo de naranja, pero más dulce”.

SBZ

92

AGO-OCT

X Y

A B


AGO-OCT

93

SBZ


ARTE

Por: Luigi Puello

FERNANDO

CALZADA

La piel en toda su intensidad

L

a expresión artística es una fuerza vital. Una de las más comprometidas e íntimas, capaz de movernos por las tierras más excitantes de las emociones o dejarnos estáticos al robarnos parte de nuestra alma y dejarnos en completo estado de asombro. Esto último es lo que ha logrado el artista plástico Fernando Calzada en su exposición: Todo sobre la piel..

Esta magnífica exposición fue expuesta en el Museo Fernando Defilló recientemente, aquí pudimos apreciar por primera vez la fuerza de este evento no solo con el deleite de un espectador, sino como un proceso pudoroso donde reconocemos al órgano más grande y censurado de nuestra anatomía en toda su belleza, diferencia y densidad: La piel. La gran dama del arte Marianne de Tolentino expresa: “El despliegue de afectos y efectos en el espacio del papel inscribe: ritmos, gestos, líneas, puntos, huellas, luces, sombras, materias aún. Se asemeja a un manuscrito que plasmaría el cuerpo humano, ofrecido a emociones, interioridades y pensamientos…dibujos cuya esencia y perfección jamás habíamos visto, y menos en Santo Domingo...” Y ya esto es mucho con demasiado, como dirían las generaciones actuales... Ver la trayectoria de Calzada, fotógrafo de profesión, es observar la involución de este artista el cual se apoya de la herramienta más básica del arte, el dibujo, para lograr una evolución abismal en la presentación de un hiperrealismo cargado de matices de luz y un prisma lleno de sentimientos. Todo con un despliegue de interioridad, la cual es temida por muchos artistas que se esfuerzan en desvelar su visión pero huyen

SBZ

94

AGO-OCT

a lo íntimo. Este no es el caso. Es asombroso ver su proceso, desde el punto de partida con los materiales básicos para cualquier artista: papel, grafito y carboncillo, hasta su reivindicación de la técnica y tradición a las que siempre ha concedido vital importancia. Calzada expresa: “Yo quiero hacer arte contemporáneo respetando la historia y la técnica, aunque apoyándome en el lenguaje y la manera de comunicar de la actualidad. Soy un eterno defensor del arte clásico, por el que siento un enorme respeto”. Apoyándose de la fotografía para captar momentos que en su propias palabras son un dosciento cincuentavo de segundo y poder dedicarle un aproximado de 150 horas o más a cada presentación, logra cambiar el momento robado de una fotografía a la impresión indeleble del alma al traspasarla al papel. “He encontrado en el dibujo un soporte perfecto para tratar el desnudo. En él, la composición tiene una dimensión diferente, siento que se vuelve más comunicativa. Las texturas, los desenfoques, el volumen, las líneas... todos ellos adquieren un lenguaje más profundo cuando los plasmo sobre el papel; todo se vuelve más plástico. Eso es algo que no he experimentado con la fotografía”. El trayecto de esta exposición, aunque

finiquitó en el museo, continúa ya que sus obras han empezado a recorrer otras galerías, como Arte San Ramón. Pero el trabajo de Calzada está en constante crecimiento, conversando con él nos adelanta que ha empezado a incluir otros elementos en su nueva etapa como son la sepia, los pasteles y el carboncillo. Reproducciones en giclée Anunció también la disponibilidad de una primera edición de reproducciones en números muy limitado (tan solo 10) realizadas bajo el novedoso método del sistema “Giclée” que garantiza la integridad de la obra por un largo tiempo, en papel Hahnemühle German Etching 310 gsm e impresas en la ciudad de Miami, y que son ofertadas en ediciones muy limitadas. Una vez que una de estas ediciones se agote, nunca será reimpresa para agregar valor a su inversión (para más información: info@ fernandocalzada.com) Así que déjese embrujar por el magnetismo de este artista que ya había dado mucho con su talento fotográfico, pero al exponer sus manos al papel es mucho con demasiado. @Fernandocalzadaarte www.fernandocalzadarte.com

“He encontrado en el dibujo un soporte perfecto para tratar el desnudo.”


AGO-OCT

95

SBZ


Por Joan Sebastian Fotos: Fuente externa

EL MURCIÉLAGO DE OZZY Ozzy Osbourne, antiguo líder del grupo Black Sabbath, se ganó su estatus como artista de culto el 20 de enero de 1982 al cometer un tremendo error durante un concierto: cuando alguien del público lanzó un murciélago muerto al escenario, el llamado “Príncipe de la Oscuridad”, pensando que se trataba de un juguete de goma, le arrancó la cabeza de un mordisco. Este asombroso episodio consolidó su leyenda como el hombre más salvaje del rock and roll.

FUERA DE SU ÉPOCA El estreno mundial de La Bohème tuvo lugar el 1ro. de febrero de 1896 en el Teatro Regio de Turín, Italia. Esta ópera de cuatro actos, con música de Giacomo Puccini y libreto en italiano de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica, tuvo una acogida fría tanto por parte del público como de la crítica. Hoy en día es una de las óperas más destacadas del repertorio operístico estándar.

Y LLEGÓ EL VIRUS República Dominicana confirmó el 1ro. de marzo de 2020 su primer caso de coronavirus, el primer país del Caribe y el cuarto de Latinoamérica en hacerlo. Treinta días más tarde, el país registraba 1,109 casos y 51 personas fallecidas a causa de la enfermedad.

SBZ

96

AGO-OCT


MÚSICA EN APPLE iTunes Music Store, la tienda en línea de contenido digital de Apple fue lanzada el 28 de abril de 2003 y era accesible únicamente a través del programa iTunes. En principio sus productos poseían un sistema de gestión digital de derechos, el cual impedía la reproducción de los archivos comprados en computadoras que no tuvieran autorización.

NACE LA NASA El 29 de julio de 1958 se fundó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, mejor conocida como NASA (por sus siglas en inglés). Fue creada por el presidente Dwight Eisenhower con una orientación de marcado carácter civil, en lugar de militar, para el fomento de las aplicaciones pacíficas de la ciencia espacial.

WE LOVE STING Gordon Matthew Thomas Sumner, mejor conocido como Sting, nació el 2 de octubre de 1951 en Wallsend, Reino Unido. Tanto como miembro de la agrupación The Police y como solista, ha vendido más de cien millones de discos y recibido más de dieciséis Premios Grammy, el primero de estos a la Mejor interpretación de Rock Instrumental, en 1981.

RD EN EL EVEREST El 20 de mayo de 2011, tres montañistas dominicanos, Karim Mella, Iván Gómez y Federico Jovine, luego de sesenta días y una serie de obstáculos que fueron sorteando con valentía, decisión y voluntad, se convirtieron en los primeros dominicanos en coronar la cima del Monte Everest.

MISA EN LA SIXTINA El 15 de agosto de 1483, con motivo de la festividad de la Asunción, el papa Sixto IV celebró la primera misa en la Capilla Sixtina y la consagró a la Virgen María. En la actualidad es usada como oratorio papal y sede del cónclave.

LA REVISTA REVOLUCIONARIA Ideada por el crítico musical Ralph J. Gleason y por Jann Wenner (hoy su director), nace el 9 de noviembre de 1967 la revista Rolling Stone en San Francisco, California. La publicación reflejó el surgimiento de una rebelión generacional que crecía paralela a la revolución cultural de la época.

NORMANDÍA LO CAMBIÓ TODO El 6 de junio de 1944 los aliados occidentales desembarcaron en el norte de Francia y comenzaron la gran ofensiva contra los alemanes en territorio europeo: la invasión de Normandía, conocida como “D-DAY”. Tras un día de dura batalla, las tropas aliadas lograron ganar un punto de apoyo y la guerra entró en una fase crucial.

JARA POR SIEMPRE Víctor Jara, músico, cantautor, director de teatro, escritor y profesor chileno, se convirtió el 16 de septiembre de 1973 en una de las primeras víctimas del golpe de estado de Augusto Pinochet. El Estadio Chile, donde murió aquel pilar de la música latinoamericana, fue rebautizado con su nombre en el año 2003.

TODO POR AMOR El rey Eduardo VIII, cuyo reinado llevaba menos de un año, abdicó al trono el 11 de diciembre de 1936 para poder casarse con Wallis Simpson, una estadounidense que se había divorciado dos veces y sobre quien corría el rumor de que era una espía alemana. La abdicación lo convirtió en el único monarca en la historia británica que ha cedido su corona voluntariamente.

AGO-OCT

97

SBZ


DE SERIES Estoy convencida de que quien esté leyendo estas líneas en este momento tiene algo en común conmigo: le gusta leer, escuchar música y ver series y/o películas. Para mí las tres cosas son indispensables en mi agenda, y son la forma en que me desconecto de cualquier problema y, definitivamente, logran relajarme. Aprovechando este escenario me gustaría compartir con ustedes mis últimos descubrimientos en el apartado series. Les contaré el por qué, después dejaré que ustedes decidan descubrir más sobre ellas, no me gusta hacer spoilers. Only Murders in the Building. Te engancha desde el primer episodio. Una serie divertida, con grandes actuaciones pero, sobre todo, con un guión lleno de sorpresas. El episodio en el que nadie habla es simplemente perfecto. Claro, si es algo creado por el veterano Steve Martin, qué podía salir mal. Disponible en Hulu y Disney + The White Lotus. Comencé esta serie sin grandes expectativas y acabé totalmente enganchada. No solo la histora en sí, sino la crítica tan ácida que hace de las diferencias de clases y de los estereotipos que nos definen como sociedad. La pueden ver en HBO. Inocente. El ritmo. La forma en que los acontecimientos se van entrelanzado pero sobre todo las ganas de saber qué pasa al final me mantuvieron frente a la pantalla por horas un domingo. Netflix. All Creatures Great and Small. Ligera. Pintoresca. Una serie británica de esas que comienzas a ver para saber de qué tratan y te quedas viendo porque te hace sentir bien, sin grandes aspiraciones pero que te lleva de la mano con la historia. Prime video. Truth be told. Todo lo que tenga el nombre de Olivia Spencer llama mi atención. Me gusta mucho esta actriz, la serie tiene sus momentos bajos, y me quedo con la primera temporada, pero si te gustan las historias donde nadie es quien dice ser, esta es una buena opción. Apple TV. Dr. Death. Basada en un hecho real. Llegas a tener un verdadero sentimiento de rechazo con el personaje principal, y solo quieres que las contrapartes logren pararlo. Cuando te das cuenta ya has visto todos los capítulos. Amazon Prime Video. Pudiera alargar la lista, pero de momento con estas tienen un abanico para elegir. Y sí, predominan las de misterio y crimen, tiendo a ver series en las que me imagino resolviendo la trama. En estos momentos estoy viendo La Venganza de las Juanas en Netflix, serie mejicana que pensaba era tipo televonovela, pero me está sorprendiendo por la crudeza y las actuaciones. Para una siguiente ocasión, les compartiré mis lecturas preferidas, porque como ya les he contado, la lectura es otra de mis pasiones y la forma en que despido el día y dejo el estrés atrás. Es lo maravilloso de dejar volar la mente a través de historias. Es lo maravilloso que nos da la cultura y el entrenimiento. Y eso es ShowBuzz.

editor@showbuzzrd.com

@anablancomontoya

SBZ

98

AGO-OCT

Ana Blanco Editora


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.