

Educaplay es una plataforma para crear actividades educativas multimedia, se caracteriza por los resultados atractivos y profesionales.
Orientada a crear una comunidad de usuarios con vocación de aprender y enseñar de forma divertida Brinda diversas posibilidades para que los profesionales de la enseñanza puedan utilizar la plataforma en su propio espacio educativo online y llevar a otro nivel la participación de sus alumnos .
Educaplay, es una plataforma web que permite al docente crear diferentes y variedad de actividades educativas multimedia, por medio de diferentes actividades como crucigramas, sopa de letras, adivinanzas, dictados, entre otras.
El uso de Educaplay, es fácil, sencillo e intuitivo, ya que contiene tutoriales multimedia que ayudan a quien encuentre alguna dificultad en su uso la primera vez.
Requerimientos mínimos:
Navegador de internet como Explorer, Firefox, Opera, Chrome, etc
Permite crear distintos tipos de actividades interactivas con orientación educativa, según las necesidades del proceso de enseñanza-aprendizaje, tales como:
Adivinanzas
Completar texto Crucigrama. Diálogo.
Dictado.
Presentación.
Relacionar palabras.
Test.
Ruleta de palabras
Ordenar palabras.
Ordenar letras.
Froggy Jumps
Mapas interactivo
Sopa de letras.
Video Quiz.
Relacionar columnas.
Relacionar mosaico.
Abrir el navegador y digitar la dirección http://www.educaplay.com y presionar Enter
Principal 2
#222525
RGB
CMYK
Ingresar en la página oficial de la herramienta
Buscamos el botón Registrar o crear una cuenta para poder utilizar la plataforma EDUCAPLAY
Se puede registrar con alguna red social o un correo electrónico.
Se puede obtener una versión Premium para obtener otras funcionalidades, pero se puede seleccionar la opción No gracias y tener la versión gratuita.
Seleccionar la actividad que queremos realizar, luego el idioma. Se agrega un título ad (Título no debe de pasar más de 20 letras).
Anotar dar una descripción a la actividad a realizar Clasificar la actividad.
Bajar la página en la sección que se llama Clasifica la actividad dar clic, se presentan cuatro secciones:
Sistema Educativo: se refiere al país
Curso: donde pone el nivel según su grado (Preescolar, Primaria, secundaria, bachillerato).
Asignatura: según su especialidad.
Área de conocimiento: según su objetivo a evaluar.
Presionamos siguiente y la herramienta Educaplay te brinda un tutorial para guiarte, acerca de la configuración y creación de actividades.
La actividad consiste en introducir preguntas en secuencias con un video de YouTube. Los alumnos observan el contenido educativo del mismo y en momentos determinados o claves responden las preguntas que aparecen en los momentos claves.
Se agrega el video acerca del tema para que al reproducirse los estudiantes presten atención y con base al mismo respondan las preguntas.
Para realizar la actividad de Videoquiz en la ventana siguiente te mostrará tres secciones:
Seleccionar video, Seleccionar secuencia y Añadir preguntas.
Insertamos el enlace de YouTube para iniciar a crear las secuencias y al tener el tiempo estimado se van insertando cada una de las preguntas.
En la sección de avanzadas se realizan las configuraciones que necesitemos para la actividad que nos permita realizar según la cuenta gratuita.
Al finalizar de agregar las preguntas y las etiquetas se nos estará habilitando el botón Publicar Actividad que se muestra en color verde.
Una vez publicada la actividad, podemos ir al perfil y visualizar las actividades.
Se genera un lik para poder compartir en diferentes plataformas también genera informes con los resultados de la participación de los estudiantes.
La actividad consiste en una imagen a la que se le añade una serie de puntos, que luego identificamos con nombre, pudiendo incluso añadir un audio, que se puede grabar directamente en el programa.
El alumno tendrá que identificar la palabra que oiga o lea, haciendo clic sobre los puntos que hemos marcado Aunque estas son solo algunas de las muchas ventajas que nos ofrece esta actividad
Para realizar la actividad de Mapa Interactivo en la ventana siguiente te mostrará tres secciones: Datos Generales, Imagen del mapa y Avanzadas.
En la sección de Datos generales configuramos los intentos que podrá realizar el estudiante, el tiempo límite con que contará, que acción realizará para realizar la actividad, la forma de completarla y en qué forma.
En la sección de Mapa de imagen cargamos la imagen con la se estará trabajando, al cargarla se van seleccionando los puntos y grabando los audios de las respuestas.
En la sección de avanzadas se realizan las configuraciones que necesitemos para la actividad que nos permita realizar según la cuenta gratuita.
Una vez publicada la actividad, podemos ir al perfil y visualizar las actividades.
Al publicar la actividad permitirá compartirla en diferente plataforma y generar informes con los resultados de la participación de los estudiantes
Al finalizar de agregar los puntos, los audios a la imagen y sus respetivas etiquetas se nos estará habilitando el botón Publicar Actividad que se muestra en color verde.
La actividad consiste en grabar un audio o subir texto hablado para que sea transcrito de forma correcta
El alumno tendrá que prestar atención a la palabra o texto que oiga o lea, escribiendo de forma correcta sin faltas de ortografía.
Para realizar la actividad de Dictado en la ventana siguiente te mostrará tres secciones: Datos Generales, Texto del dictado, Secuencia del dictado y Avanzadas.
En la sección de Datos generales configuramos la pregunta inicial para que los alumnos puedan resolver la actividad, si será sensible a letras mayúsculas y minúsculas o espacios, límite de tiempo, modo en que realizará actividad, tiempo de espera entre un audio y otro.
En la sección de Texto del dictado el texto que será leído en voz, para que el estudiante pueda iniciar a resolver la actividad
En la sección de Secuencia del dictado grabamos el audio del texto o subimos el archivo en caso ya lo tuviéramos.
En la sección de avanzadas se realizan las configuraciones que necesitemos para la actividad que nos permita realizar según la cuenta gratuita.
Al finalizar de agregar los puntos, los audios a la imagen y sus respetivas etiquetas se nos estará habilitando el botón. Publicar Actividad que se muestra en color verde.
Una vez publicada la actividad, podemos ir al perfil y visualizar las actividades.
Al publicar la actividad permitirá compartirla en diferente plataforma y generar informes con los resultados de la participación de los estudiantes
Permite realizar actividades en cualquier nivel educativo, esta actividad educativa multimedia, divertida e interactiva, consiste en que el participante una los elementos de dos columnas, éstas pueden estar representadas en tres formas (texto, imagen o audio) y para unirlos él debe pulsar consecutivamente sobre un elemento de la primera columna y otro de la segunda para emparejarlos.
Ingresar y dar clic en crear actividad.
Seleccionar la actividad y crear actividad, elegir el idioma, título (26 letras máximo), descripción de la actividad, y clasificar la actividad y dar clic en siguiente para configurarla.
Luego, en la opción datos generales dar clic en el botón editar. Se abre ventana, seleccionamos el límite de tiempo (en segundos) o sin límite de tiempo, seguidamente indicar el número de intentos que se dispone para concluir la actividad y dar clic en enviar.
A continuación, en la opción de parejas dar clic en añadir
Aparece una ventana con dos columnas A y B, donde se podrá relacionar las columnas y utilizarlas en tres formas.
Seleccionar en la columna A, la opción que se desee ya sea en texto, imagen o audio y dar clic en siguiente, automáticamente se activa la columna B.
Luego, en la columna B se coloca cualquiera de las 3 opciones, en este ejemplo se inserta una imagen, dar clic en examinar archivo y se busca la imagen desde la computadora y dar clic en aceptar.
Repetir el mismo procedimiento para introducir más opciones, lo ideal es que se añadan como mínimo 4 y máximo 12 columnas para la actividad.
Para que se pueda publicar la actividad sin ningún inconveniente, es necesario que se añadan un mínimo de 3 etiquetas (tema sobre la actividad), ya ingresadas permitirán el aumento del porcentaje de la actividad
Las opciones ayuda (color rojo), representa una gráfica y permite conocer que elementos se pueden mejorar en la actividad, previsualizar (color amarillo), permite ver la actividad y también se puede comenzar el juego antes de publicarlo y publicar actividad (color verde) al dar clic, genera un enlace para que los estudiantes puedan iniciar la actividad de juego.
Permite realizar actividades en todos los niveles educativos, ésta actividad educativa multimedia, divertida e interactiva, consiste en organizar una serie de palabras para clasificarlas correctamente y para ello es necesario que el participante pulse de manera consecutiva sobre los términos y relacionar todos los elementos o encontrar los miembros de un grupo.
Ingresar y dar clic en crear actividad.
Seleccionar la actividad y crear actividad, editar el idioma, título (26 letras máximo), descripción de la actividad, y clasificar la actividad y dar clic en siguiente para configurarla.
Luego, en la opción datos generales dar clic en el botón editar. Se abre la ventana editar datos generales y se selecciona la forma de realizar la actividad y el límite de tiempo, el número de intentos que se dispone para concluir la actividad y dar clic en enviar.
En este caso se seleccionó la opción relacionar todos los elementos, a continuación, en la opción grupos dar clic en añadir.
Aparece una ventana con la opción añadir grupo.
Editar el nombre de texto que describe al grupo en la opción nombre del grupo y llenar los espacios de la opción elementos del grupo y dar clic en añadir.
Repetir el mismo procedimiento para introducir más grupos con sus respectivos elementos, lo ideal es que se añadan en total de elementos entre 16 y 24, y se recomienda entre 8 como mínimo y 24 como máximo para la actividad.
Para que se pueda publicar la actividad sin ningún inconveniente, es necesario que se añadan un mínimo de 3 etiquetas (tema sobre la actividad), ya ingresadas permitirán el aumento del porcentaje de la actividad.
Las opciones ayuda (color rojo), representa una gráfica y permite conocer que elementos se pueden mejorar en la actividad, previsualizar (color amarillo), permite ver la actividad y también se puede comenzar el juego antes de publicarlo y publicar actividad (color verde) al dar clic, genera un enlace para que los estudiantes puedan iniciar la actividad de juego.
Permite realizar actividades en todos los niveles educativos, ésta es una actividad educativa multimedia, divertida e interactiva, consiste en que el participante, averigüe una palabra a partir de una serie de pistas en texto o audio, adicional, va una imagen incompleta que conforme se van pidiendo pistas se va completando y mostrando con más claridad, es importante que él, tome en cuenta que se debe intentar adivinar la palabra con el mínimo número de pistas
Ingresar y dar clic en crear actividad.
Seleccionar la actividad y crear actividad, editar el idioma, título (26 letras máximo), descripción de la actividad, y clasificar la actividad y dar clic en siguiente para configurarla.
Luego, en la opción datos generales dar clic en editar. Se abre la ventana editar datos generales y se establece el número de intentos y el límite de tiempo, se sugiere no activar la opción sensible a mayúsculas o acentos y dar clic en enviar. Luego, en añadir imagen dar clic en examinar y se buscará en el equipo de la computadora y dar clic en enviar.
Al añadir respuestas, se editan respuestas similares y al dar clic en enviar, aparecen el listado de respuestas ya añadidas
Repetir el mismo procedimiento, la cantidad ideal de pistas está entre 6 y 8, se recomienda 4 como mínimo y 10 como máximo.
Para que se pueda publicar la actividad sin ningún inconveniente, es necesario que se añadan un mínimo de 3 etiquetas (tema sobre la actividad), ya ingresadas permitirán el aumento del porcentaje de la actividad.Dar click, genera un enlace para que los estudiantes puedan iniciar la actividad de juego.
Se selecciona ya sea la imagen en cuadros (desvanece) o desenfoque (desaparece) y dar clic en enviar.
En la sección de imagen se hace clic en ver imagen y aparece automáticamente y en la opción pistas, dar clic en añadir pistas se abre una ventana en la cual se escribirá y se podrán subir audios subiendo desde el equipo o grabarlos directamente desde el espacio que ofrece Educaplay.
Los participantes ayudan a la rana a dar saltos por las casillas y llevarla a salvo al otro extremo, en el proceso se presentan diversas preguntas y posibles respuestas, de escoger la correcta permite a la rana avanzar o hundirse y arriesgando las vidas que tiene. Los jugadores deben luchar contra el reloj y el contador de vidas.
Se establece tiempo adecuado y cantidad de vidas para que los jugadores. Se implementan preguntas, enunciados, sonidos, videos, imágenes, gifs animados, etc
Damos clic en Crear actividad y seleccionamos Crear Froggy Jumps. Aparece un menú en la parte superior: Crear, Opciones (comprende el número de vidas, el tiempo a programar en segundo por cada pregunta, orden aleatorio, preguntas por partida).
Si la cuenta es Premium, tiene privacidad pública, privada o solo yo, permite mensaje final, logo, franja inferior, personalizar colores de fondo y botones) Información (selección de idioma, título, descripción, nivel educativo, y etiquetas). También el botón de Previsualización y el de publicar.
La creación de la actividad debe cumplir con un Índice de calidad el cual va aumentando el porcentaje conforme se realizan las especificaciones y se van agregando las preguntas y respuestas
Se inicia la creación del Cuestionario.
Al redactar la pregunta, al lado izquierdo aparece un icono multimedia que indica que tipo de archivos multimedia se pueden usar PNG, GIF, JPG, MP3, WEBM, Grabar audios.
Da click en Nuevo archivo, si se usará archivo.
Ya redactada la pregunta, se presentan las 3 opciones de respuesta, las cuales pueden tener también archivo multimedia y se debe seleccionar la opción correcta. Opción de duplicar, eliminar y editar las preguntas.
El proceso anterior se repetirá de acuerdo al número de preguntas que tendrá el cuestionario.
Alcanzado ya el 100% de Índice de calidad, permitirá que la actividad sea publicada.
Se obtiene un enlace para compartir.
Formada por la escritura de textos sobre un tema específico, en dicha escritura se pueden omitir palabras claves, para que el lector pueda completar el texto seleccionando la palabra que considere da sentido al texto y que al final se pueda comprender por medio de la Lectura. Opción de establecer tiempo adecuado y cantidad de vidas para que los jugadores puedan hacerlo tranquilamente.
Se procede a escribir el texto que será completado en la actividad.
Seleccionar las palabras claves que serán omitidas en la actividad y luego el jugador deberá colocar en el lugar correcto.
Se realiza nuevamente el proceso para cada texto, según la cantidad de textos que se desea incluir.
Ya con un porcentaje permitido se publica la actividad.
A continuación, tenemos un enlace para compartir.
Crea tu propio juego de Ordenar Palabras para enseñar de forma fácil y motivadora una definición, para practicar de forma original la comprensión auditiva de un segundo idioma, para aprender jugando cualquier texto literario o artístico, o para cualquier otro uso que se te ocurra Para iniciar debemos de estar registrados con nuestro correo electrónico o alguna otra red social que decidamos utilizar.
Se escribe una pequeña definición y la palabra que será ordenada.
Realizar el proceso para cada palabra, según la cantidad de ejercicios que se desea incluir
Ya con un porcentaje permitido se publica la actividad.
A continuación, se obtiene un enlace para compartir.
Crea tu propio juego de Ordenar Palabras para enseñar de forma fácil y motivadora una definición, para practicar de forma original la comprensión auditiva de un segundo idioma, para aprender jugando cualquier texto literario o artístico, o para cualquier otro uso que se te ocurra Para iniciar debemos de estar registrados con nuestro correo electrónico o alguna otra red social que decidamos utilizar.
Para crear tu Ordenar Palabras tan sólo necesitamos que nos des una lista de frases, y nosotros lo dejaremos listo para que tus jugadores sólo tengan que ordenar palabras en desorden
Para jugar pueden pulsar en una palabra para cambiarla por la de la casilla activa, o arrastrarla y soltarla para sustituirla por la que quieran
En cualquier caso, es posible que obtengan dos aciertos a la vez si en un mismo movimiento colocan correctamente las dos palabras que han cambiado de posición
Automáticamente nos marcara los errores con color rojo. Recordemos que la actividad tiene un tiempo limitado.
Cuando tengamos lista la frase que los jugadores deben ordenar damos clic en publicar.
Para poder publicar debemos colocar nuestro Titulo, Descripción de la actividad, nivel educativo, asignatura, área de conocimiento y nuestras etiquetas
Para darle un plus de emoción al este juego de ordenar oraciones, puedes ponerles un tiempo máximo para resolver cada frase, y un número de vidas limitado.
Sobre la frase tienes un espacio para poner una pregunta con texto y un elemento multimedia que puede ser una imagen, un gif animado o un audio, subido o incluso grabado por ti.
Ya con un porcentaje permitido se publica la actividad.
A continuación, se obtiene un enlace para compartir.
Los crucigramas de educaplay son autodefinidos multimedia que debes completar haciendo corresponder una letra en cada casilla
Para completar una palabra debes pulsar con el ratón sobre cualquiera de las casillas de dicha palabra, y entonces se muestra la definición de esa palabra.
La definición de cada palabra puede venir dada por una de estas 3 formas:
1 Por medio de una definición escrita, como es habitual
2. Por medio de un sonido.
3. Por medio de una imagen.
Existen palabras en horizontal y en vertical, que deben escribirse de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.
Si te atascas puedes pedir ayuda mediante una pista de letra y si estás muy atascado una pista de palabra, pero cada vez que solicites ayuda se te restará puntuación del resultado de manera proporcional.
Cuando completas el crucigrama pulsa CORREGIR y comprobarás tu puntuación o tus fallos en caso de tenerlos.
Iniciamos buscando nuestra actividad educativa CRUCIGRAMA. Seleccionamos y continuamos.
Agregamos datos importantes de nuestra actividad, idioma, titulo, descripción de nuestra actividad, sistema educativo y curso, avanzamos en siguiente.
Debemos de configurar nuestro crucigrama, como límites de tiempo, botones de ayuda y opciones avanzadas
Iniciamos nuestro crucigrama agregando la palabra, puede ser texto, imagen o audio.
Luego la definición en este caso sería la pista.El feedback es la retroalimentación que el estudiante puede ver al finalizar la actividad.
Agregamos nuestra primera palabra Vamos agregado cada una de las palabras y sus pistas para que los estudiantes busquen.
Ya con un porcentaje permitido se publica la actividad.
A continuación, se obtiene un enlace para compartir.
Sólo necesitamos que escribas o pegues una lista de palabras para crear tu Sopa de Letras en cualquier tipo de alfabeto incluidos el latino, el árabe, el griego, el cirílico, el chino, el japonés o el hebreo
Puedes añadir audios, imágenes o gifs animados para usarlos como pistas en vez de las palabras, o para ilustrarlas.
Y si crees que con el título de la actividad ya es suficiente, haz que no se muestre nada más que la sopa.
Cuando encuentran una palabra tus jugadores pulsan en la primera letra, arrastran el dedo o el cursor hasta la última, y lo sueltan. También pueden hacer lo mismo empezando por la última letra.
Puedes ponerles límites de tiempo o de vidas para hacerlo más emocionante.
Seleccionamos nuestra actividad Sopas de Letras.
Elegimos el título, realizamos una descripción, elegimos la categoría y curso para el cual está destinado la actividad y luego en siguiente.
Podemos ver un tutorial para tener más conocimiento en la actividad. Podemos editar datos generales para darle un nivel de dificultad.
Elegimos las palabras que tengas según tu sopa de letras y enviar Podemos enviar de 5 palabras y ver nuestros avances.
Ojo super importante añadir etiquetas para que puedes continuar para poder publicar.
Deben de salir las tres etiquetas en verde.Podemos pre visualizar solo ingresamos a publicar y listo.
Esta actividad consiste en contestar una serie de preguntas encadenadas secuencialmente. El número de preguntas de cada test se establece al crear la actividad.
Es posible definir un test con un número mayor de preguntas del que se presentan al usuario, de manera que estas preguntas son elegidas aleatoriamente del total. Esta característica permite hacer test de forma que el usuario tenga la percepción de estar realizando actividades diferentes.
Cada pregunta puede ser definida por un texto, acompañado de una imagen o un sonido.
Las respuestas pueden establecerse de estos tipos:
1. De forma escrita.
2. Seleccionando una respuesta de entre varias opciones. Estas opciones pueden venir definidas mediante texto e imágenes
3. Seleccionando múltiples respuestas de entre varias opciones. Estas opciones pueden venir definidas mediante texto e imágenes.
También es posible indicar en cada pregunta si ha de tener una respuesta de forma obligatoria, o por el contrario si es posible dejarla en blanco
Otra característica interesante de los test es que podemos establecer el porcentaje de aciertos mínimo para que el test se considere superado. El enunciado de la pregunta y la pista para llegar al resultado se muestran en la parte superior, pudiendo añadir un sonido para completar el enunciado
Seleccionar la actividad
Ingresamos los campos requeridos
Presionamos siguiente .
Nos dirigimos al área de datos generales y presionamos editar, en esta área podemos seleccionar las normas de la actividad. NO editar el campo de preguntas. Editamos según la cantidad de preguntas a realizar; editar el campo del orden de preguntas y el límite de tiempo. Podemos Al tener los campos llenos presionamos enviar.
Redactamos la pregunta, podemos agregar imágenes, texto o algún archivo multimedia (video de YouTube, por ejemplo). Seleccionamos si la pregunta es obligatoria o no La forma de respuesta y podemos colocar un feedback para que el alumno se oriente o relacione la respuesta correcta.
Cuando presionamos enviar nos solicita respuestas, debemos colocar dos opciones una escrita con la inicial mayúscula y una con inicial minúscula para que la actividad suba de porcentaje rápido de publicación. El mínimo de preguntas es 5.
Al llenar los campos requeridos, no debemos olvidar colocar mínimo 3 etiquetas para poder publicar nuestra actividad. El icono de publicar actividad debe esta de color verde para poder compartir realizar esta acción
Nos dirigimos al perfil y presionamos compartir para que nos genere el link que proporcionaremos a nuestros alumnos.
Esta actividad consiste en relacionar parejas de elementos. Ejemplos típicos de esta aplicación pueden ser encontrar antónimos, sinónimos o parejas de cuadro y su pintor correspondiente
Para relacionar los elementos, se debe pulsar de manera consecutiva sobre dos elementos.
Los elementos de ambas columnas, pueden ser de tipo texto, imágenes o incluso audios.
Existen variaciones de esta actividad, pudiendo configurar los elementos como:
Elementos visibles: Los elementos están a la vista desde el principio.
Elementos no visibles: Los elementos están ocultos, y debemos pulsar sobre ellos para que se giren y podamos ir descubriéndolos.
El tamaño de los elementos puede ser configurado para poder adaptarlo a nuestras necesidades. Los elementos pueden ser pequeños, medianos o grandes.
También se puede configurar el número máximo de intentos para superar cada actividad y el tiempo máximo para realizarla.
Seleccionar la actividad
Ingresamos los campos requeridos
Presionamos siguientes
Nos dirigimos al área de datos generales y presionamos editar, en esta área podemos seleccionar el tiempo, números de intentos, si las cartas las deseamos ocultas y el tamaño de las mismas. Al tener los campos llenos presionamos enviar
Damos click en el icono de añadir e iniciamos a colocar los datos de nuestra actividad, podemos colocar textos, imágenes (debemos de tener el tamaño de JPG requerido de lo contrario no nos deja colocar la misma) o colocar audios. Ingresamos e texto en la columna A, damos siguiente y colocamos el texto en la columna B y damos click en terminar. Seguimos añadiendo depende la cantidad de parejas que necesitamos colocar.
Al llenar los campos requeridos, no debemos olvidar colocar mínimo 3 etiquetas para poder publicar nuestra actividad. El icono de publicar actividad debe esta de color verde para poder compartir realizar esta acción
Nos dirigimos al perfil y presionamos compartir para que nos genere el link que proporcionaremos a nuestros alumnos.
Esta actividad consiste en adivinar una palabra por cada una de las letras del abecedario, a partir de una pista.
La palabra a descubrir empezará por la letra correspondiente o bien, si así se indica, contendrá la letra
Puedes saltar una letra y pasar a la siguiente pulsando sobre el botón "Saltar", pero debes completarla más adelante. El juego no finalizará hasta que se respondan todas las letras.
Las pistas que se ofrecen pueden ser de texto, de imagen o de audio. Se puede configurar el número máximo de errores para superar cada actividad y el tiempo máximo para realizarla.
Seleccionar la actividad
Ingresamos los campos requeridos
Presionamos siguiente
Debemos seleccionar la letra a trabajar, el mínimo de letras seleccionadas para publicar la actividad son 15.
Nos dirigimos al área de datos generales y presionamos editar, en esta área podemos seleccionar el tiempo, números de intentos o si queremos que la actividad marque incorrecta una respuesta si no está con mayúsculas o acento. Al tener los campos llenos presionamos enviar.
Al llenar los campos requeridos, no debemos olvidar colocar mínimo 3 etiquetas para poder publicar nuestra actividad. El icono de publicar actividad debe esta de color verde para poder compartir realizar esta acción.
Nos dirigimos al perfil y presionamos compartir para que nos genere el link que proporcionaremos a nuestros alumnos
El grupo N°2 de Seminario de estudiantes de la carrera de Profesorado en Educación a Distancia y TIC´S de la Facultad de Humanidades del departamento de Educación Virtual de la Universidad de San Carlos de Guatemala, agradece su apoyo y acompañamiento activo durante la fase de desarrollo de nuestro proyecto, el cual ha sido llevado a feliz termino gracias a la colaboración de todo el personal docente y administrativo del Colegio Bilingüe El Castaño.
Principalmente queremos agradecer a Licda. Virginia Gonzalez y Lic. José Diego Siliézar por su disponibilidad, entrega y colaboración desinteresada, con su consejo y gran conocimiento en el área.
Todo esto no habría sido posible sin su acompañamiento en cada etapa para lograr todos los objetivos que nos propusimos al iniciar el proyecto.
Datos e imagenes recopiladas de la página oficial de :
Educaplay (2023) Educaplay Obtenido de https://eseducaplaycom/
Avila Salazar, Martha Magaly
Molina, María Antonieta
Polanco Quiroa, Claudia Yesenia
Ramírez Agueda, Shirley Eugenia
Rodas Escobar, Damaris Andrelina