
4 minute read
Ordenar palabras
Crea tu propio juego de Ordenar Palabras para enseñar de forma fácil y motivadora una definición, para practicar de forma original la comprensión auditiva de un segundo idioma, para aprender jugando cualquier texto literario o artístico, o para cualquier otro uso que se te ocurra Para iniciar debemos de estar registrados con nuestro correo electrónico o alguna otra red social que decidamos utilizar.
Para crear tu Ordenar Palabras tan sólo necesitamos que nos des una lista de frases, y nosotros lo dejaremos listo para que tus jugadores sólo tengan que ordenar palabras en desorden
Advertisement
Para jugar pueden pulsar en una palabra para cambiarla por la de la casilla activa, o arrastrarla y soltarla para sustituirla por la que quieran
En cualquier caso, es posible que obtengan dos aciertos a la vez si en un mismo movimiento colocan correctamente las dos palabras que han cambiado de posición
Automáticamente nos marcara los errores con color rojo. Recordemos que la actividad tiene un tiempo limitado.

Cuando tengamos lista la frase que los jugadores deben ordenar damos clic en publicar.
Para poder publicar debemos colocar nuestro Titulo, Descripción de la actividad, nivel educativo, asignatura, área de conocimiento y nuestras etiquetas


Para darle un plus de emoción al este juego de ordenar oraciones, puedes ponerles un tiempo máximo para resolver cada frase, y un número de vidas limitado.
Sobre la frase tienes un espacio para poner una pregunta con texto y un elemento multimedia que puede ser una imagen, un gif animado o un audio, subido o incluso grabado por ti.

Ya con un porcentaje permitido se publica la actividad.
A continuación, se obtiene un enlace para compartir.
Los crucigramas de educaplay son autodefinidos multimedia que debes completar haciendo corresponder una letra en cada casilla

Para completar una palabra debes pulsar con el ratón sobre cualquiera de las casillas de dicha palabra, y entonces se muestra la definición de esa palabra.
La definición de cada palabra puede venir dada por una de estas 3 formas:
1 Por medio de una definición escrita, como es habitual
2. Por medio de un sonido.
3. Por medio de una imagen.
Existen palabras en horizontal y en vertical, que deben escribirse de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.
Si te atascas puedes pedir ayuda mediante una pista de letra y si estás muy atascado una pista de palabra, pero cada vez que solicites ayuda se te restará puntuación del resultado de manera proporcional.
Cuando completas el crucigrama pulsa CORREGIR y comprobarás tu puntuación o tus fallos en caso de tenerlos.
Iniciamos buscando nuestra actividad educativa CRUCIGRAMA. Seleccionamos y continuamos.
Agregamos datos importantes de nuestra actividad, idioma, titulo, descripción de nuestra actividad, sistema educativo y curso, avanzamos en siguiente.
Debemos de configurar nuestro crucigrama, como límites de tiempo, botones de ayuda y opciones avanzadas
Iniciamos nuestro crucigrama agregando la palabra, puede ser texto, imagen o audio.
Luego la definición en este caso sería la pista.El feedback es la retroalimentación que el estudiante puede ver al finalizar la actividad.




Agregamos nuestra primera palabra Vamos agregado cada una de las palabras y sus pistas para que los estudiantes busquen.
Ya con un porcentaje permitido se publica la actividad.
A continuación, se obtiene un enlace para compartir.
Sopa de letras
Sólo necesitamos que escribas o pegues una lista de palabras para crear tu Sopa de Letras en cualquier tipo de alfabeto incluidos el latino, el árabe, el griego, el cirílico, el chino, el japonés o el hebreo
Puedes añadir audios, imágenes o gifs animados para usarlos como pistas en vez de las palabras, o para ilustrarlas.

Y si crees que con el título de la actividad ya es suficiente, haz que no se muestre nada más que la sopa.
Cuando encuentran una palabra tus jugadores pulsan en la primera letra, arrastran el dedo o el cursor hasta la última, y lo sueltan. También pueden hacer lo mismo empezando por la última letra.
Puedes ponerles límites de tiempo o de vidas para hacerlo más emocionante.

Seleccionamos nuestra actividad Sopas de Letras.
Elegimos el título, realizamos una descripción, elegimos la categoría y curso para el cual está destinado la actividad y luego en siguiente.
Podemos ver un tutorial para tener más conocimiento en la actividad. Podemos editar datos generales para darle un nivel de dificultad.



Elegimos las palabras que tengas según tu sopa de letras y enviar Podemos enviar de 5 palabras y ver nuestros avances.
Ojo super importante añadir etiquetas para que puedes continuar para poder publicar.
Deben de salir las tres etiquetas en verde.Podemos pre visualizar solo ingresamos a publicar y listo.


Esta actividad consiste en contestar una serie de preguntas encadenadas secuencialmente. El número de preguntas de cada test se establece al crear la actividad.
Es posible definir un test con un número mayor de preguntas del que se presentan al usuario, de manera que estas preguntas son elegidas aleatoriamente del total. Esta característica permite hacer test de forma que el usuario tenga la percepción de estar realizando actividades diferentes.
Cada pregunta puede ser definida por un texto, acompañado de una imagen o un sonido.
Las respuestas pueden establecerse de estos tipos:
1. De forma escrita.
2. Seleccionando una respuesta de entre varias opciones. Estas opciones pueden venir definidas mediante texto e imágenes
3. Seleccionando múltiples respuestas de entre varias opciones. Estas opciones pueden venir definidas mediante texto e imágenes.
También es posible indicar en cada pregunta si ha de tener una respuesta de forma obligatoria, o por el contrario si es posible dejarla en blanco
Otra característica interesante de los test es que podemos establecer el porcentaje de aciertos mínimo para que el test se considere superado. El enunciado de la pregunta y la pista para llegar al resultado se muestran en la parte superior, pudiendo añadir un sonido para completar el enunciado
Seleccionar la actividad

Ingresamos los campos requeridos
Presionamos siguiente .
Nos dirigimos al área de datos generales y presionamos editar, en esta área podemos seleccionar las normas de la actividad. NO editar el campo de preguntas. Editamos según la cantidad de preguntas a realizar; editar el campo del orden de preguntas y el límite de tiempo. Podemos Al tener los campos llenos presionamos enviar.
Redactamos la pregunta, podemos agregar imágenes, texto o algún archivo multimedia (video de YouTube, por ejemplo). Seleccionamos si la pregunta es obligatoria o no La forma de respuesta y podemos colocar un feedback para que el alumno se oriente o relacione la respuesta correcta.

Cuando presionamos enviar nos solicita respuestas, debemos colocar dos opciones una escrita con la inicial mayúscula y una con inicial minúscula para que la actividad suba de porcentaje rápido de publicación. El mínimo de preguntas es 5.
Al llenar los campos requeridos, no debemos olvidar colocar mínimo 3 etiquetas para poder publicar nuestra actividad. El icono de publicar actividad debe esta de color verde para poder compartir realizar esta acción
Nos dirigimos al perfil y presionamos compartir para que nos genere el link que proporcionaremos a nuestros alumnos.


