Factores Comunitarios 2

Page 1

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad de Humanidades

Licenciatura en Administración Educativa, virtual Lic. Sergio Mejía Aguilar

Factores comunitarios que dificultan o favorecen el aprendizaje de los estudiantes

Sheny María Fajardo Méndez

Marian Elizabeth Hernández Morataya

Virginia Beatriz Aguilar Hernández

Florinda Leticia Bulux Par

Hugo Armando López García

Guatemala, 04-03-2024

Integrantes:

9614-23-1686

9614-04-2610

9614-22-22512

9614-13-7658

9614-23-25693

Índice

Contenido

Introducción.......................................................................................................................................................

1.1. Factores Individuales:

1.2. Factores familiares.......................................................................................................................................

1.3. Factores comunitarios..................................................................................................................................

1.4. Factores de contexto nacional que incluya lo cultural , lo social y lo económico

2. Encuesta "Factores Asociados al aprendizaje escolar"

Con fines educativos solicitamos su apoyo en responder a las siguientes interrogantes, según sea su experiencia.............................................................................................................

Factores individuales:

¿En el aula los estudiantes muestran estar motivados para aprender? ➔

Factores familiares:

Factores comunitarios:........................................................................................................................................

Factores de contexto nacional.............................................................................................................................

2.1.2¿Cómo se hizo la investigación?...........................................................................................................

2.1.3¿Qué comunidad educativa sirvió de base para la investigación?.....................................................

2.1.4¿Cómo se hizo para recolectar la información?...................................................................................

2.1.5¿Qué factores y temas se buscaron en la investigación?...................................................................

2.1.6¿Cómo se tabularon los resultados?.....................................................................................................

2.1.7.¿Cuáles son los resultados de la tabulación?.....................................................................................

Factor Individual: ➔ ...........................................................................................................................................

Factor Familiar ➔ ..............................................................................................................................................

Factor comunitario: ➔

Factores de contexto nacional: ➔

3. informe de desempeño de grupo...............................................................................................................

4. Reflexión final................................................................................................................................................

5. Lecciones Aprendidas

6.Conclusiones:...............................................................................................................................................

7. Anexos.........................................................................................................................................................

6.1 Gráficas de encuestas por factores e informe de resultados................................................................

Datos de la institución educativa y del docente encuestado.

Factor individual

Factores familiares

Factores comunitarios.......................................................................................................................................

Factores de contexto Nacional..........................................................................................................................

Referencias Bibliográficas..............................................................................................................................

El rendimiento académico de los estudiantes de todos los niveles educativos, es un asunto de interés nacional, porque los jóvenes son el futuro de una nación en breve tiempo, en sus manos estará el destino político y económico del país, por lo que es sumamente importante brindarle atención a que se merece, por la educación, como proceso integral se debe atender de forma proactiva las situaciones que pudieran afectar a los estudiantes y realizar los cambios o modificaciones necesarias para apoyar a los estudiantes a mejorar sus desempeño académico.

A la vez se estudiarán diferentes factores que van a beneficiar o perjudicar al estudiante este como un ente importante de estudio, dentro de los factores a estudiar se encuentran los siguientes:

El factor individual: este tiene como finalidad buscar la motivación por medio de la educación con el único fin que los alumnos y alumnas puedan realizarse no solo académicamente si no también como personal, así como poder detectar la forma de aprendizaje de cada alumno.

Otro factor a estudiar es el factor familiar: este lamentablemente va a tener muchas causas negativas en el proceso de enseñanza y aprendizaje del estudiante ya que delimitará que le impide poder desenvolverse activamente en la sociedad, dentro de los factores negativos se encuentran, hogares desintegrados, poco apoyo de los padres a los hijos con el único fin de buscar el éxito académico y personal etc.

También está el factor comunitario, este tiene una finalidad de poder evaluar el desempeño y el desenvolvimiento en la sociedad de los y las estudiantes y que directa o indirectamente van a afectar al alumno como lo es la delincuencia, drogas, familias con un ambiente violento etc.

Introducción

1.1. Factores Individuales:

La educación es un proceso que implica no sólo a los docentes y la institución educativa sino también a los estudiantes y sus familias. Los factores individuales de cada estudiante son importantes para su rendimiento académico y su éxito en la vida en este ensayo se discutirán los principales factores individuales que incluyen en la práctica educativa.

Uno de los factores individuales más importantes en la educación es la motivación. La motivación es la fuerza impulsora que mueve a los estudiantes a aprender y alcanzar sus metas académicas la motivación puede ser intrínseca que es cuando el estudiante se motiva así mismo. O intrínseca que es cuando la motivación proviene de factores externos, como la aprobación de los padres o las recompensas por buen rendimiento. Los estudiantes motivados tienden a tener mejores resultados académicos y a perseguir con más énfasis sus objetivos.

Otro factor individual importante es el estilo de aprendizaje, cada estudiante tiene una forma única de aprender y procesar la información algunos estudiantes aprenden mejor a través de la lectura y la escritura mientras otros aprenden mejor a través de la experiencia práctica o la interacción social. Los docentes deben ser conscientes de los diferentes estilos de aprendizaje y adaptar su metodología para que se adapte a la necesidades de los estudiantes individuales.

La inteligencia también es un factor individual que influye en la educación. La inteligencia se puede definir como la capacidad de aprender, razonar, y resolver problemas. Aunque la inteligencia es un factor innato, también se puede mejorar a través del aprendizaje y la experiencia. Los estudiantes con altas capacidades intelectuales pueden tener ventajas en el rendimiento académico, pero también pueden enfrentar desafíos como el aburrimiento o la falta de motivación si no se les desafía lo suficiente.

En conclusión los factores individuales tienen un papel importante en la educación de los estudiantes. Los docentes y las instrucciones educativas deben ser conscientes de estos factores y adaptar su metodología para satisfacer las necesidades de los estudiantes individuales. Al comprender los diferentes estilos de aprendizaje, motivaciones, personalidades e inteligencias, los docentes pueden ayudar a maximizar el potencial de cada estudiantes y ayudarlos.

1.2. Factores familiares

Dentro de los procesos de enseñanza y aprendizaje van a existir algunos que perjudican y otros que benefician a los estudiantes, y uno de los factores más importantes es el factor familiar ya que este va a ser el principal predictor del rendimiento académico ya que esta tendrá distintas variables familiares que van a mediar el éxito escolar o el fracaso, dentro de ellas las cualidades tales como el interés, por procesos conductivos, relaciones intrafamiliares, estructura interna familiar, aspectos meramente emocionales y equilibrados donde se evidencia la disciplina basada en el razonamiento, calidad de relaciones entre padres, hermanos y profesores.

En otras palabras se indican que las diferentes circunstancias o factores van a facilitar u obstaculizar el aprendizaje escolar, ya que algunas particularidades van a afectar a los alumnos y alumnas esto de modo inmediato, y el factor familiar va a ser uno de los factores más importantes.

Otro de los factores familiares va a ser de formar la personalidad de los hijos o hijas, así como el desarrollo de otros aspectos concretos como el pensamiento, el lenguaje, los diferentes afectos, la adaptación y la formación del autoconcepto el factor familiar y el factor comunitario van entrelazados o unidos ya que los alumnos que tienen hogares en desventaja social y cultural están menos preparados y reciben menos ayuda en momentos difíciles esto según (Ruiz López, 1992).

Para Bronfenbrenner (1986) señala que se puede delimitar el estilo de vida, las actitudes y valores y el nivel de vida de las familias estudiando las características socioeconómicas del entorno en el que se viven: cuatro más bajas son las posibilidades económicas mayor probabilidad hay de que los padres mantengan relaciones volubles e inestables entre sí, muestran desinterés por las tareas académicas, infravaloran las actividades culturales y escolares y en consecuencia no estimulen, motiven y ayuden adecuadamente al alumno que con frecuencia, verá disminuido su rendimiento.

Factores familiares que benefician o afectan a los alumnos

Nivel económico Pertenencia a grupos minoritarios

Vivir en entornos empobrecidos

Pobreza

Falta de disponibilidad de materiales para el estudio en el hogar

Falta de apoyo familiar

Hogar desunido

Abuso o negligencias en el hogar

Divorcio o separación de los padres

Muerte de uno de los padres

Pertenencia a familia

monoparental

Hijo de inmigrantes

Tener madre adolescente o soltera

Nivel educativo de los padres

Falta de educación formal de los padres

Padres sin formación en secundaria.

Padres con poca educación.

Salud de los padres

Falta de salud de los padres.

Padres con enfermedad mental grave

Padres alcohólicos

Padres toxicómanos

1.3. Factores comunitarios

A este factor también se le puede llamar factores o situaciones que se refieren a lo que ocurre o ha ocurriendo en un país, comunidad o algún lugar específico, llamado también contexto nacional, este factor es muy importante porque es elemento de estudio de la ciencias sociales, ya que este tipo de factores o situaciones, escapan de un elemento de situaciones.

Otro de los factores que perjudican negativamente es el abuso y el consumo de drogas y alcohol ya que estos afectan negativamente en el rendimiento académico de los estudiantes, ya que indican los especialistas que la capacidad de aprender resultan seriamente afectados, ya que los adolescentes con adicciones tienen a obtener puntajes más bajos en las asignaturas y por lo tanto existe mayor ausencia o deserción escolar en jóvenes esto por el contexto social que se vive.

tanto los factores familiar como el factor comunitario ha sido instrumento para diferentes investigadores que han estudiado la relación en estas dos dimensiones y este a la vez estudia el contexto sociodemográfico, los aspectos urbanos, rurales, de megaciudad, los aspectos aislados, el desplazamiento de conflicto, las diferentes etnias que existen en la sociedad,ver si el individuo o ente principal de la sociedad cuenta con recursos materiales como lo son la vivienda, el hábitat, agua potable, el alcantarillado, luz eléctrica etc.

1.4. Factores de contexto nacional que incluya lo cultural , lo social y lo económico

De acuerdo con un reporte de la UNESCO (2010), hay tres dimensiones de factores que influyen en el logro académico de las alumnas y alumnos de la educación básica:

1. Contexto social, económico y cultural (sexo del estudiante, contexto educativo en su hogar, nivel socioeconómico de su familia, pertenencia a una comunidad indígena, trabajo infantil, ubicación de la escuela en zonas rurales y el tipo de escuela: pública o privada)

2. Procesos escolares (el clima escolar, la gestión del director y el desempeño docente)

3. Insumos (el acceso a los servicios básicos en la escuela, el número de computadoras disponibles para los estudiantes de cada grado, así como la infraestructura de la escuela y, por otro lado, la asistencia a la educación preescolar y el efecto de haber reprobado al menos un grado).

Los factores socioeconómicos y culturales que más influyen en el aprendizaje de los estudiantes en el contexto latinoamericano, es la desigualdad, la cual se que caracteriza a la región, seguido de los procesos escolares y, por último, los insumos. A pesar de que sean la segunda dimensión con más influencia, los factores de “procesos escolares” pueden mediar positivamente las brechas de desigualdad originadas por el contexto de manera significativa. Según el reporte de la UNESCO, son dos los factores escolares que más pueden generar un efecto positivo en el aprendizaje.

2. Encuesta "Factores Asociados al aprendizaje escolar"

➔ Link de la encuesta:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdZFu7yp2YWGBUmuc-BEAtP1KNjoGOQqXCZM0bP2Za8VPufg/viewform?usp=sf_link

➔ Preguntas de la encuesta:

Con fines educativos solicitamos su apoyo en responder a las siguientes interrogantes, según sea su experiencia.

1.Correo electrónico

2.Nombre de la institución

3.Sector en el que labora

4.Área en el que labora

5.nivel y materias que imparte

Factores individuales:

➔ ¿En el aula los estudiantes muestran estar motivados para aprender?

➔ ¿Considera que los estudiantes aprenden al mismo ritmo y de una única forma?

➔ ¿La personalidad de sus estudiantes facilita el aprendizaje?

➔ ¿Considera que la inteligencia influye en la educación de sus estudiantes?

➔ ¿Influye la salud física y mental en el aprendizaje de sus estudiantes?

Factores familiares:

➔ ¿Todos los estudiantes tienen el mismo nivel socioeconómico?

➔ ¿Cómo repercute el nivel socioeconómico de sus estudiantes en el aprendizaje?

➔ ¿Los padres de familia acompañan a sus hijos en la formación académica?

➔ ¿Cuando imparte su clase ¿toma en cuenta los factores que afectan a sus estudiantes?

➔ Enliste algunos factores de la realidad de sus estudiantes que toma en cuenta para impartir clases

Factores comunitarios:

➔ ¿El establecimiento en el que labora ofrece programas y servicios de aprendizaje que faciliten la enseñanza aprendizaje de los estudiantes?

➔ ¿El ambiente del establecimiento proporciona seguridad?

➔ ¿Usted como docente está capacitado constantemente?

➔ ¿El establecimiento ofrece programas extra curriculares?

➔ ¿Cómo define a la comunidad en que labora?

Factores de contexto nacional

➔ ¿Toma en cuenta la diversidad cultural de sus estudiantes en la enseñanza aprendizaje?

➔ Si su respuesta fue afirmativa , describa ¿Qué factores de diversidad toma en cuenta?

➔ ¿Al impartir sus clases adapta el material según las necesidades de los estudiantes?

➔ Si su respuesta fue Sí, favor enliste las estrategias de publicidad que utiliza.

➔ ¿La infraestructura del establecimiento es adecuada para el aprendizaje de los estudiantes?

➔ ¿Los libros de texto y material educativo llegan a tiempo para ser utilizados por los docentes y alumnos?

2.1.2¿Cómo se hizo la investigación?

Se indagó en la información proporcionada sobre los “factores asociados al aprendizaje escolar” para tener conocimientos globales sobre la temática a investigar; se repartieron roles en el grupo de trabajo y se inició pasando una encuesta en un formulario de Google para poder hacer así el trabajo de campo.

2.1.3¿Qué comunidad educativa sirvió de base para la investigación?

La investigación se enfoca en encuestar a personas que ejercen la docencia; se encuestó alrededor de 20 docentes que trabajan en contextos educativos urbanos y rurales en el interior del país.

2.1.4¿Cómo se hizo para recolectar la información?

Se mide y se recolectan los datos sistemáticamente midiendo y reuniendo la información de la investigación con la finalidad de obtener un visión completa y precisa de la zona de interés; la recolección de datos se hace a través de una encuesta por medio de la herramienta de “Google forms” donde se obtuvo información relevante.

2.1.5¿Qué factores y temas se buscaron en la investigación?

Se buscaron los siguientes factores:

➔ individuales

➔ comunitarios

➔ Contexto nacional

En la comunidad donde se aplica la encuesta basándonos en el alumno como el punto de interés para construir mejoramiento y un mejor futuro para los estudiantes

2.1.6¿Cómo se tabularon los resultados?

Los resultados se tabularon mediante las 19 respuestas obtenidas en las encuestas que se pasaron a diferentes docentes, mediante el formulario de google forms.

2.1.7.¿Cuáles son los resultados de la tabulación?

➔ Factor Individual:

La mayoría de los docentes encuestados, afirman que los estudiantes tienen dificultades de aprendizaje, donde no todos aprenden a un mismo ritmo , no todos poseen la voluntad y la armonía de aprender y la salud física y mental de algunos de los estudiantes, dificulta el proceso de aprendizaje enseñanza.

➔ Factor Familiar

En este factor se observa resultados deficientes referentes al apoyo de los padres de familia en el proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijos, en algunos casos los establecimientos educativos son redes de apoyo entre las familias y los estudiantes, para generar procesos educativos óptimos, pero en otros casos no existe el acompañamiento , escuela familia.

➔ Factor comunitario:

En general los factores comunitarios son positivos pues en la mayoría de establecimientos, se cuenta con programas y servicios diversos que afectan de forma positiva el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

➔ Factores de contexto nacional:

En el contexto privado las infraestructuras de estos establecimientos son adecuadas aunque siempre tienen sus limitantes. , mientras que en el sector oficial la infraestructura de los establecimientos son deficientes

3. informe de desempeño de grupo

Líder de grupo

1. Sheny María Fajardo Méndez

9614-23-1686

Realizó encuesta “Factores Asociados al aprendizaje Escolar”

Genera enlace para compartir encuestas

2. Marian Elizabeth Hernández Morataya

9614-04-2610

Realizó la investigación sobre Factores de Contexto Nacional (Cultural, Social y Económico)

Aporte en Lecciones aprendidas

Redacción del Informe de desempeño de grupo

Comparte encuesta

3. Virginia Beatriz Aguilar Hernández

Elabora estructura del trabajo escrito (índice automático)

Respondió interrogantes sobre el desarrollo del proceso

Comparte encuesta

4. Florinda Leticia Bulux Par

Realiza investigación sobre Factores individuales

Desarrolla la reflexión final del trabajo en equipo

Comparte encuesta

5. Hugo Armando López García

Elabora una parte de la introducción

9614-22-22512

9614-13-7658

9614-23-25693

Realiza investigación sobre Factor familiar y Factor comunitario

Comparte encuesta

4. Reflexión final

La educación es un proceso que involucra a la comunidad educativa. Es decir: docentes, estudiantes y su familia. Cada uno de estos factores influyen en los estudiantes y son una base fundamental para que tengan éxitos en la vida. La motivación es la fuerza que impulsa a los estudiantes a ser mejores cada día. Con la aprobación de sus padres, puede ser tomada como una recompensa para ellos. Los estudiantes motivados, tienden a tener mejores resultados académicos. La salud física y mental también es una gran determinante para el éxito escolar por lo tanto, es indispensable que los docente e instituciones educativas en general sean conscientes de estos factores y empleen metodologías adaptadas a cada personalidad e inteligencias de sus estudiantes

La accesibilidad a los recursos educativos también es un factor importante, ya que los estudiantes que tienen acceso a estos recursos tienen mejores oportunidades de aprendizaje y enriquecimiento académico. El apoyo de la comunidad local también es importante, ya que las comunidades que apoyan a las escuelas y estudiantes, suelen ser comunidades prósperas y envías de desarrollo.

5. Lecciones Aprendidas

A pesar de que los factores socioeconómicos son los que presentan mayor influencia en el logro académico de los estudiantes, no podemos dejar pasar los factores personales de los estudiantes y los escolares, entre los cuales debemos considerar tres puntos importantes: el clima de la escuela, la gestión del director y las prácticas docentes que contribuyen a desarrollar los factores personales de sus estudiantes.

Las carencias educativas impactan negativamente en el desarrollo humano, por lo tanto un sistema educativo que no está logrando su función produce la desigualdad social, porque condena a la marginación a una buena parte de la población. La falta de oportunidades y desigualdades educativas en acceso, permanencia y calidad reproducen y amplifican la exclusión social y económica, a lo que limita el desempeño económico, político, social y humano.

6.Conclusiones:

La presencia de una comunidad comprometida y activamente involucrada en el proceso educativo puede favorecer el aprendizaje de los estudiantes. Esto se refleja en programas de tutoría, actividades extracurriculares, y apoyo emocional brindado por miembros de la comunidad.

En comunidades con recursos limitados, los estudiantes pueden enfrentar dificultades para acceder a materiales educativos adecuados, instalaciones adecuadas y programas de apoyo. Esto puede obstaculizar su aprendizaje y limitar sus oportunidades de desarrollo académico.

Las expectativas culturales dentro de una comunidad pueden influir en el rendimiento académico de los estudiantes. Por ejemplo, en algunas comunidades, puede existir una fuerte presión para enfocarse en disciplinas específicas o seguir ciertas trayectorias profesionales, lo que puede afectar la motivación y el interés de los estudiantes en áreas que no se alinean con esas expectativas.

7. Anexos

Gráficas de encuestas por factores e informe de resultados.

Datos de la institucion educativa y del docente encuestado.

Interpretación de resultados: Se tomó la muestra de varios centros educativos esto para el estudio de la investigación, dentro de ellos se evidenció diferentes resultados representados en la gráfica.

Fuente: elaboración propia

Interpretación de resultados: en esta gráfica se evidencio que un 94.7% trabaja en un centro educativo oficial y únicamente el 5.3% de los docentes en centros educativos privados.

Fuente: elaboración propia

Interpretación de resultados: en lo que respecta al área en que laboran el 100% de la población pertenece al área urbana, y por lo tanto no hay evidencia de docentes del área rural

Fuente: elaboración propia

Esta pregunta es sobre la materia que imparte (no hay gráfica).

Factor individual

Interpretación de resultados: se tuvo 19 respuestas en la cual evidencia que el 89.5% está motivado y activo para poder aprender y únicamente el 10.5% demuestra desmotivación.

Fuente: elaboración propia

Interpretación de resultados: en esta gráfica el 94.7% no aprende al mismo ritmo utilizando la misma forma de enseñanza y el 5.3% si aprende de una misma forma.

Fuente: elaboración propia

Interpretación de resultados: se evidenció que es importante conocer la personalidad de los estudiantes con un porcentaje de 78.9% mientras que el 21.1% indica que no facilita el aprendizaje.

Fuente: elaboración propia

Interpretación de resultados: la inteligencia juega un papel muy importante en la educación de los estudiantes con un 94.7% mientras que el 5.3% se obtuvo una respuesta negativa.

Fuente: elaboración propia

Interpretación de resultados: de la totalidad de los encuestados indica que la salud física y mental influye con el aprendizaje de los estudiantes, esto con un porcentaje del 100%

Fuente: elaboración propia

Factores familiares

Interpretación de resultados: esta gráfica representa el factor familiar donde se menciona que el 89.5% no tienen el mismo nivel socioeconómico, mientras que el 10.5% si maneja el mismo nivel.

Fuente: elaboración propia

La siguiente pregunta, es ¿Cómo repercute el nivel socioeconómico de sus estudiantes en el aprendizaje? No hay gráfica

Interpretación de resultados: el 57.9% de los padres encuestados, Sí acompañan a sus hijos en su formación académica, mientras que el 42.1% no tienen apoyo de los padres de familia en su proceso de enseñanza aprendizaje.

Fuente: elaboración propia

Interpretación de resultados: en lo que respecta a las respuestas de los docentes, la totalidad de los encuestados toman en cuenta los factores que afectan a los estudiantes.

Fuente: elaboración propia

Enliste algunos factores de la realidad de sus estudiantes que toma en cuenta para impartir clases. (no hay gráfica)

Factores comunitarios.

Interpretación de resultados: el 73.7% indica que donde trabajan sí cuentan con programas de aprendizaje para facilitar la enseñanza, mientras que el 26.3% indica que no tienen programas de aprendizaje.

Fuente: elaboración propia

Interpretación de resultados: el 100% indica que el ambiente del establecimiento proporciona seguridad.

Fuente: elaboración propia

Interpretación de resultados: dentro de los docentes encuestados el 73.7% tienen una capacitación constante, mientras que el 26.3% no tiene una capacitación constante.

Fuente: elaboración propia

Interpretación de resultados: a pesar que la mayoría son centros educativos públicos se evidencia que un 78.9% tiene programas extra curriculares, mientras que un 21.1% no cuentan con dichos programas.

Fuente: elaboración propia

Definición de la comunidad donde labora (no hay gráfica)

Factores de contexto Nacional

Interpretación de resultados: dentro del contexto nacional el 89.5% toman en cuenta la diversidad cultural, y únicamente el 10.5% no lo toma en cuenta.

Fuente: elaboración propia

Si su respuesta fue afirmativa , describa ¿Qué factores de diversidad toma en cuenta? (no hay gráfica)

Interpretación de resultados: con un 84.2% los docentes adaptan su material según las necesidades vistas por los estudiantes, mientras que el 15.8% no toma en cuenta ese factor.

Fuente: elaboración propia

Si su respuesta fue Sí, favor enliste las estrategias de publicidad que utiliza. (no hay gráfica)

Interpretación de resultados: en lo que respecta a la infraestructura el 89.5% de los encuestados indica que si cuentan con una infraestructura adecuada para el aprendizaje, mientras que un porcentaje indica que no, y otro porcentaje indica que es buena pero no se le da el mantenimiento adecuado.

Fuente: elaboración propia

Referencias Bibliográficas

Rojas, A. y Gaspar, Alfredo. (2006). Bases del liderazgo en Educación. obtenido de: https://unesdoc.unesco.org/query?q=Organizacion:%20%22UNESCO%20Office %20Santiago%20and%20Regional%20Bureau%20for%20Education%20in%20Latin %20America%20and%20the%20Caribbean%22&sf=sf:*

Bronbenbrenncr, U. (1986). Ecology of the family as a context for human development: research perspectives. Developmental Psychology. 22 (6), 723-742.

https://core.ac.uk/download/pdf/38820954.pdf

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.