Cartilla Festival de la cumbia Nuestra señora de la Candelaria

Page 1





Introducción

En el marco de las fiestas de la candelaria, las cuales son las primeras que se celebran en la agenda cultural de las fiestas y festejos para la multiculturalidad, se realiza el festival de la cumbia, el cual tiene como principal propósito rescatar y preservar la cumbia cartagenera a través de la diferenciación con las cumbias del resto del país, y de esa manera difundir la teoría que plantea que la cumbia es importante ya que esta, tuvo su nacimiento en Cartagena con el contacto de los esclavos con los indios en los puertos y durante las fiestas de la virgen de la Candelaria.


¿Qué es cumbia? También llamada cumba, cumbia o cumbiamba. Es un ritmo musical y baile folclórico tradicional de Colombia. Posee contenidos de tres vertientes culturales, principalmente indígena y negra africana y, en menor medida, blanca española, siendo fruto del largo e intenso mestizaje entre estas culturas durante la Conquista y la Colonia. H. Davidson hace una diferencia y termina deduciendo que la cumbia se danza con velas encendidas y acompañamiento musical de banda; y que la cumbiamba se baila con acordeon, caña de millo y sin velas.



Instrumentación musical Gaita hembra: Instrumento aerófono de origen indígena, posee cinco orificios en la parte baja del cuerpo, proporciona la melodía. Gaita macho: Acompañante de la gaita hembra. Posee dos orificios, cumple una función marcante. El gaitero la toca con una mano; con la otra, a la vez, el maracón, y sus labios solo sueltan la gaita para cantar.


Tambores Instrumentos membranófonos de percusión de origen negro africano, que constan de una caja de resonancia, generalmente cilíndrica, aunque a veces algo cónica, y una o dos membranas o parches de cuero animal, que cubren la abertura de la caja. Para producir el sonido, el tambor es golpeado generalmente con la mano o algún objeto, comúnmente baquetas, y también se suele percutir la caja.




Tambora: De origen indígena. También llamada bombo, es el tambor de mayor tamaño, tiene forma cilíndrica, posee dos parches de cuero ajustados mediante cuerdas, uno en cada boca de la caja de resonancia. Tambor llamador: Marca la cadencia rítmica o compás, por lo cual es al único que no se permiten los llamados “revuelos” o “lujos” en su interpretación. Tambor alegre: Es el que marca la melodía; la caja de resonancia es de forma cónica y posee un parche de cuero que cubre la abertura de la caja. Se suele percutir con las manos.



Guache Instrumento rítmico idiófono que acompaña las improvisaciones musicales comandadas por el tambor alegre. Es de cuerpo alargado, originalmente fabricado de guadua o de bambú y lleno de semillas; actualmente es metálico, con perforaciones y pequeños percutores dentro, como semillas o piedrecillas y fragmentos de vidrio


Maracas Instrumento idiófono similar al maracón pero más pequeño, los conjuntos que usan caña de millo, o gaita corta o clarinete en lugar de gaitas incluyen un par.

Maracón Maraca de mayor tamaño que acompaña a la gaita macho y proporciona el “brillo” en la canción.



Cumbia cartagenera paso a paso Pasos mujer Pies: Las plantas de los pies deben estar en el suelo. Los pies deben estar en forma paralela. El pie izquierdo debe ir marcando el ritmo, mientras que el pie derecho lo sigue deslizandose. El pie izquierdo da un paso hacia adelante, sin levantarlo del suelo, seguido del pie derecho hasta que se juntan. todo esto se repite continuamente. Cadera: El movimiento pélvico debe ser adelante y atrás, elemento negroide característico de nuestra cumbia, quienes la ejecutan deben destacar esa parte del cuerpo. Este movimiento simula copula, fecundación por ser de origen negro. Torso:Debe ir erguido, con mentón en alto. La mano derecha debe portar un mazo de velas o mechón. La mano izquierda, debe portar la falda. El manejo de la falda debe ser moderado (no faldear tanto). En general la mujer al ejecutar el baile debe ir serena, cadenciosa y sintiendo la música.


Pasos hombre Pies: La planta del pie izquierdo debe estar en el suelo, marcando el ritmo, seguido del pie derecho que va atrás y con el talón levntado. Los movimientos del hombre son libres y deben ser negros. Debe ir en un nivel más abajo que la mujer, las piernas van flexionadas de acuerdo a la figura que ejecute, al cambiar de una posición a otra puede adquirir el mismo nivel de la mujer pero inmediatamente debe cambiar al nivel más bajo. No debe tocar a la pareja. Es fundamental tener en cuenta, que la mujer al bailar la cumbia, desliza sus pies sobre el suelo, nunca levanta los pies y el hombre apoya siempre el pie izquierdo, totalmente sobre el suelo y el derecho tiene el talón levantado. En general el hombre debe estar siempre en plan de conquista de la mujer, hasta que al final lo logra.



Aporte indígena Hombre Mujer Está representado en las pocas veces que baila erguido y con los brazos en alto. El aporte blanco en su traje. Y el aporte negro en su forma libre de bailar, en un nivel más bajo que la mujer, haciendo gesticulaciones, piruetas, sacando la lengua, encorvándose, mostrando los dientes, quitandose y poniendose el sombrero. Gira sobre sus talones, baila arrodillado, se le pone al lado, al frente, gira alrededor.

El aporte indígena está representado en su forma erguida y serena de bailar, se dezliza, sin levantar los pies del piso. El aporte blanco en su vestido. Y el negro en sus movimientos pélvicos adelante y atrás o circular. Ambos movimientos son negros y son válidos.






Fiestas Nuestra Señora de la Candelaria Con cumbias, danzas, gaitas y por supuesto, lo mejor de la gastronomía cartagenera, a finales de enero y principios de febrero se prenden en Cartagena las tradicionales Fiestas de Nuestra Señora de La Candelaria y en este marco, el Festival del Frito, la Muestra del Bollo Costeño y el Festival de la Cumbia. Con la tradicional cabalgata que parte desde Bocagrande y luego de atravesar la ciudad, llega hasta el Pie de la Popa, se da inicio a estas festividades que finalizan un domingo con la procesión de la Virgen, desde el monasterio de La Popa hasta llegar a la Ermita. Como origen y caudal de la fe patronal, la música y la cultura festivo religiosa de la ciudad de Cartagena de Indias, se celebran estas importantes fiestas patronales, que caracterizadas por procesiones, cabalgatas, ferias y otros eventos, hacen de esta tradición religiosa, la ocasión para que la feligresía suba al Convento de la Popa en peregrinación y asista a las Eucaristías y demás actos religiosos.. Las festividades que tradicionalmente se concentran en el colonial convento de La Popa, por lo regular se realizan desde las cuatro de la madrugada hasta las diez de la noche, al que se llega por un camino enmarcado por ventas de caña de azúcar, fritos y otras comidas típicas de la región.


En sus comienzos, ésta se celebraba sólo en Cartagena, al píe del cerro de la Popa, elevación cercana a los mil metros donde se venera la imagen de nuestra Señora de la Candelaria o “Virgen Morena” y posteriormente, en muchos municipios de la región, iniciando su celebración nueve días antes del 2 de febrero. Sus orígenes datan de la época colonial cuando se construía un gran salón especial para que cada día en ella bailaran según origen racial o clasista, primero los blancos puros, o de Castilla, segundo los pardos, tercero los negros libres y así sucesivamente hasta que concluía con una gran fiesta, el día de la Virgen y el domingo siguiente se iniciaban los carnavales. Y es que la gente pobre, libres, esclavos, pardos, negros, indios, carboneros, pescadores y demás no bailaban en los salones, sino al aire libre al son de frenéticos tambores. Hombres y mujeres en pareja, bailaban en círculo como en la cumbia actual. . El Parejo entregaba a la dama dos o tres velas de sebo encendidas, amarrada con el pañuelo raboegallo y solo se arrojaba cuando ardía el pañuelo y amenazaba con quemar el vestido. Durante nueve días de festividades, las Fiestas de la Virgen de la Candelaria, hoy se celebran especialmente en Cartagena y Magangué, cuya parte religiosa la representa la novena y la “bajada” de la Virgen del santuario de la Popa a la Ermita ubicada en el Pie del cerro. En nueve días de festividades, el cartagenero, cumpliendo una cita con la memoria y la tradición, sube al cerro y luego baja llevando a su casa, las tradicionales y típicas cañas de azúcar, que los comerciantes cartageneros previamente han ubicado entre el camino.



Festival de la cumbia nuestra seĂąora de la candelaria





Amalgama de sombras y de luces de esperma, la cumbia frenética, la diabólica cumbia, pone a cabalgar su ritmo oscuro sobre las caderas ágiles de las sensuales hembras. Y la tierra. como una axila cálida de negra, su agrio vaho levanta, denso de temblor, bajo los pies furiosos que amasan golpes de tambor. - Jorge Artel. Fragmento del poema a la cumbia



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.