
4 minute read
Persisten Violaciones a los derechos Humanos de los Niños
Continúa el drama antes las deportaciones masivas y su reubicación en diversos países
Por Emilio Coral García
El ímpetu de las deportaciones de inmigrantes por parte del gobierno del Presidente estadounidense Donald Trump ha llevado a que muchas familias de migrantes con niños sean ubicadas en centros de detención, en tanto se realiza su proceso de deportación. Esto es una práctica que había sido prohibida durante la administración del presidente Joseph Biden debido a las posibles violaciones a los derechos de la niñez que podrían ocurrir en el proceso.
Por otra parte, las órdenes de detención de migrantes sin documentos que acrediten su estancia legal en los Estados Unidos han llevado a que incluso en las escuelas y centros educativos la autoridad migratoria de ese país tenga el respaldo legal para detener a los migrantes y a sus hijos, poniendo con ello en riesgo el derecho a la educación de los niños. Lo antes mencionado nos lleva a reflexionar en torno a la importancia de cuidar y respetar los derechos de la niñez establecidos en diferentes acuerdos y convenciones internacionales, como los desarrollados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y su adopción de la Convención de los Derechos de la Niñez.
La Convención de los Derechos de la Niñez establece que todos los niños (establecidos por la propia Convención como todas aquellas personas menores de 18 años de edad), están protegidos de toda forma de discriminación y castigo. Además, garantiza el derecho a la vida y al desarrollo de la niñez, y establece que la niñez no debe ser separada de sus padres. Por otra parte, determina la libertad de expresión, de pensamiento, de conciencia y de religión para la niñez. También establece el derecho a la salud y a la educación de calidad para toda la niñez. La Convención protege, asimismo, a la niñez de todo tipo de explotación y abuso sexuales. Estas son algunas de las principales provisiones establecidas por la Convención de los Derechos de la Niñez.
Ante las deportaciones masivas realizadas por la administración del presidente Trump y el fuerte impacto que tienen sobre gran cantidad de familias migrantes con niños, la Convención es un referente importante que debe considerarse para garantizar el respeto de los derechos de la niñez.
Hoy más que nunca, ante la presencia de diversos conflictos y situaciones de violencia en el mundo entero tales como la guerra en Rusia y Ucrania, el conflicto entre Israel y Palestina, los violentos enfrentamientos en diversas regiones del continente africano, la violencia y desapariciones generadas por el crimen organizado en México y en diversas áreas de la región latinoamericana, es fundamental abordar de manera prioritaria el tema de la protección de los derechos de la niñez.
Los Estados Unidos como punto de referencia importante del liberalismo republicano y democrático del capitalismo internacional, tendría que ser también un paradigma esencial del respeto hacia los derechos de la niñez, emanados del sistema y gobernanza internacionales.
La administración presidencial actual en los Estados Unidos enfrenta el reto de respetar y cuidar los derechos de la niñez, mientras que lleva a cabo sus deportaciones masivas. Diversos activistas en materia de derechos humanos y de la infancia han llamado la atención en cuanto a tal reto, y las implicaciones que las deportaciones masivas tienen para la niñez migrante, sobre todo cuando niños pequeños, de menos de 5 años, e incluso bebés, son separados de sus familias, y enfrentan al sistema de justicia estadounidense sin contar con ningún tipo de apoyo ni protección que garantice el cumplimiento de sus derechos legales.
Emilio Coral García: Doctor en Historia y Maestro en Estudios Latinoamericanos por la Escuela de Servicio Exterior “Edmund A. Walsh” de la Universidad de Georgetown en Washington, D.C. donde también se encuentra afiliado al Instituto para el Estudio de la Migración Internacional. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Co - autor del libro “Drama y Odisea de la Migración Mexicana”.
https://issuu.com/sextacircunscripcion/docs/desde_la_sexta_circunscripci_n_53/4?fr=sNDY0YTg0OTcyMTY