
1 minute read
EL BUEN ELEMENTO CLAVE GOBIERNO CORPORATIVO RIESGOS INTEGRALES Y LA GESTIÓN DE COMO
El buen gobierno corporativo se puede definir en términos sencillos como “el sistema bajo el cual las organizaciones son dirigidas y controladas a través de sus órganos de gobierno” En el caso de las cooperativas hablamos de la asamblea general de los socios, el consejo de administración y la Gerencia
El gobierno corporativo conlleva importantes beneficios en las cooperativas como son: Generar mayor confianza entre las partes interesadas especialmente los socios, proyectar buena imagen y reputación en el mercado, promover mayor competitividad y liderazgo en el sector y; propiciar un crecimiento y desarrollo sostenible a largo plazo
Advertisement
Existe c consulto sobre lo básicos corpora son los Los so sus der
El rol Adminis El rol
La ge cumplim y interno
La revelación y transparencia de la información
Los principios éticos y tratamiento de los conflictos de interés
Un elemento clave del buen gobierno en las cooperativas y que cobra aún más relevancia en un contexto de alta turbulencia política, social y económica que estamos experimentando, es la gestión de riesgos integral Nos referimos a los diversos riesgos estratégicos, operacionales, crediticios, de reputación y legales que enfrenta la organización, los mismos que deben ser tratados y gestionados eficazmente para asegurar su sostenibilidad en el largo plazo
¿CÓMO ADMINISTRAR ESTE PROCESO DE TAL MANERA QUE PERMITA AGREGAR VALOR AL BUEN GOBIERNO DE LAS COOPERATIVAS?
En primer lugar recomiendo formular un manual de riesgos integrales el mismo que debe considerar los siguientes aspectos: Las políticas y la estructura organizacional para su gestión con el objeto de determinar claramente roles y responsabilidades. La metodología a desarrollar: identificando las fuentes del riesgo alineados con las expectativas de los diferentes partes interesadas teniendo en cuenta la dimensión y categoría del riesgo; analizándolo y evaluándolo en función de su impacto y probabilidad y trasladándolo a una matriz de valoración que determinará el nivel de riesgo residual aceptable para la organización cooperativa
El perfil de riesgo (bajos, medios, altos y extremos) a la que está sometida la organización
A continuación, considero pertinente desarrollar un plan de mitigación con su correspondiente monitoreo y evaluación periódica Finalmente dar cuenta de ello oportunamente a la alta dirección o al comité de riesgos designado mediante un informe periódico de cumplimiento
En conclusión, la Gestión integral de Riesgos favorece la identificación de eventos en la cooperativa que pueden constituir amenazas, obstáculos y oportunidad a la vez que permite asegurar los objetivos y metas estratégicas, generando un mejor desempeño de su gobierno corporativo con los consiguientes beneficios mencionados en la parte introductoria de este documento
