
2 minute read
LAS COOPAC FRENTE A LA CRISIS SOCIO ECONÓMICA
Las Cooperativas de Ahorro y Crédito (COOPAC) son entidades asociativas que se dedican a captar el ahorro y otorgar préstamos a sus socios cooperativos; aunque las estadísticas todavía no son completas, se puede afirmar que las COOPAC ocupan entre las instituciones de microfinanzas, el segundo lugar, después de las Cajas Municipales, en el ranking de activos, depósitos y colocaciones, en efecto, el sistema de COOPAC reúne más de 15 mil millones de soles en activos, más de 12 mil millones en depósitos y ahorros, tienen una cartera de crédito que supera los 11 mil millones de soles, los socios de los COOPAC superan los 2,2 millones de personas, se puede afirmar que este sistema constituye una oportunidad real de inclusión financiera, ya que permite formalizar el empleo e incrementar los ingresos, especialmente de las familias menos favorecidas; quienes representan un gran potencial para incrementar el impacto en el PBI especialmente regional.
En los últimos años, al igual que el conjunto del sistema financiero, las COOPAC han laborado en medio de una turbulencia social, sanitaria y económica sin precedentes, después de esta crisis, se puede mencionar que la economía muestra que, el empleo se encuentra en una lenta recuperación, los ingresos del sector informal todavía se mantienen rezagados, el PBI ha crecido menos de lo esperado, la inflación ha alcanzado cifras elevadas y se mantiene al alza, se ha incrementado el riesgo sobre los precios de los productos de exportación e inversión privada que son la principal fuente de crecimiento y estabilidad macroeconómica En general, los riesgos que se avizoran, están relacionados con el bajo crecimiento de la economía, la incertidumbre en las inversiones públicas y privadas, las turbulencias políticas, las posturas extremistas del gobierno, el repunte inflacionario, la inestabilidad del tipo de cambio, el fortalecimiento del narco terrorismo, entre otros riesgos.
Advertisement
La situación descrita tiene un gran impacto en las decisiones que deben tomar las COOPAC, ya que el impacto de la incertidumbre socio económica, se traduce en: un potencial incremento del riesgo crediticio (mora), fluctuaciones en la posición de liquidez por movimientos inesperados de los ahorros, dudas en la capacidad de resiliencia del sector, variaciones o reordenamiento en el consumo de los socios, incremento del riesgo operacional interno y externo
Las COOPAC, deben enfrentar los potenciales riesgos analizando rápidamente su actual situación, especialmente en los siguiente aspectos: su nivel de gobernabilidad, posición frente a la presión regulatoria, capacidad de generar excedentes, nivel de productividad, capacidad de adecuación a las nuevas característica y exigencias del mercado de servicios financieros, especialmente en los relacionados a los avances tecnológicos
En resumen, las COOPAC deben orientar sus estrategias al control y reducción de la mora, reducción de sus costos operativos, protección y ampliación de su mercado de socios Para enfrentar estos tres aspectos se debe considerar la transformación digital de la COOPAC, lo cual implica nuevos canales de información a los socios, nuevas formas de medir el riesgo crediticio, reducción de los costos de transacción, reducción de costos operativos, incremento de la satisfacción de los socios, nuevas formas de trabajo, etc. No considerar realizar inversiones en tecnología digital ahora, implica no solo quedar a la saga del sistema financiero, sino, eventualmente considerar la extinción de la entidad.