Instagram que puedes visitar y seguir. También sabrás a qué “casa” (aka carrera) realmente perteneces, ¿estarás en la correcta?
Ser Humanxs es una revista estudiantil hecha por y para estudiantes de la facultad de Ciencias Humanas de la UABC; todo su contenido está creado, pensado e ideado por las y los jóvenes integrantes de la materia optativa “Producción Editorial”, quienes como parte de su trabajo elaboran la revista que circula semestralmente. Este es el cuarto número, lo que significa que ya tenemos dos años en circulación. Con el tiempo nos hemos dado cuenta que la revista va encontrando un lugar dentro de la comunidad de la facultad y que sus contenidos son reflejo de cada generación. Sin ir muy lejos, este semestre realizamos una actividad de divulgación donde contamos con varias de las personas que han sido parte de la revista, quienes la crearon y les han dado vida a sus secciones. Fue un encuentro grato y emotivo, donde por más de dos horas se compartieron anécdotas y lo que ha significado realizar el trabajo periodístico y editorial de cada número. Es más, ya tenemos egresadxs que cargan con un bonito recuerdo de su formación y de su paso por Ser Humanxs
En este número hemos preparado distintas secciones que de seguro te parecerán interesantes y entretenidas, por ejemplo, tenemos nuestra propia “Facultad de lxs Famosxs” y nuestro “Manual de Supervivencia”, donde encontrarás información muy útil para tu día a día, con frío o calor. Te compartimos información sobre el cuidado del medio ambiente y el cuidado personal, con algunos consejos te serán muy útiles para que no te estreses o no decaigas cuando sientas que el semestre se hace pesado. Conocerás historias del más allá y del más acá de la facultad, con memes que de seguro querrás compartir con tus compañeras y compañeros. Ah! y claro, no podía faltar una sección sobre música, cine y letras… y una playlist de más de 100 canciones que podrás escuchar a través de Spotify. Ahora, ¿te hacen falta créditos optativos? Si es así, tenemos la sección perfecta, donde te presentamos una serie de opciones para que puedas conseguirlos.
Como equipo editorial buscamos hacer una revista que entregue contenido variado y útil, con información y un poco de humor, que sea cercano a lxs estudiantes, que sabemos irán creando lazos en su recorrido académico. Este semestre, el grupo a cargo de la revista fue el 305, un grupo variado, entusiasta y con muchas ideas que fueron pensando y preparando para conectar con sus compañerxs de la facultad a través de sus secciones. Esta vez nos acompañaron dos estudiantes de intercambio de la carrera en Ciencias de la Comunicación de la UAM Cuajimalpa, Fernanda y Naomi, quienes aportaron una visión fresca de la facultad a través de sus experiencias durante el semestre. Gracias a todo el trabajo del grupo, hoy la revista cuenta con una página de
Hacer Ser Humanxs significa comprometerse y dedicarse con un trabajo que debe pensarse constantemente porque a medida que avanza el tiempo, los intereses y motivaciones cambian, por ello cada número creamos nuevas secciones que sirven para seguir conociendo a la facultad, a todas y a todos sus integrantes, como parte de una comunidad amplia y diversa que siempre está en movimiento y que constantemente busca dejar su huella en el mundo. Disfruta y comparte este cuarto número de Ser Humanxs, pasa la voz, que ya estamos trabajando en el siguiente y tú puedes ser parte del equipo editorial.
Feliz 2025 y lo mejor para este semestre.
Equipo Ser Humanxs
revistaserhumanxs@gmail.com
Dirección
César E. Jiménez Yañez
Equipo editorial
Alejandra P. Vázquez López
Axel A. Fausto Rodríguez
Dayanna A. Paez López
Evelin Y. Portillo Martínez
Fernanda G. Miranda Martínez
Itzayanna González Osorio
Leonardo García Laborin
Maximiliano Godínez Rivera
Noris N. Nazario Hernández
Diseño Editorial
Juanito Gómez González
Diseño de portada
Dayanna Alejandra Paez López
Corrección de estilo
Zicri Colmenares Díaz
Contacto:
revistaserhumanxs@gmail.com
Revista digital: https://issuu.com/serhumanxs
Revista Ser Humanxs, vol. 2, núm. 2, 2024-2, es una publicación estudiantil universitaria, semestral, impresa y digital, dirigida a toda la comunidad de la Facultad de Ciencias Humanas de la UABC. Este número está ideado, elaborado y editado por el grupo 305 de la materia optativa “Producción Editorial” (semestre 2024-2) de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Agradecemos a todas las personas que apoyaron, colaboraron y participaron en este nuevo número de Ser Humanxs.
Ser Verde
El cuidado del medio ambiente es un tema importante que requiere atención. Es crucial comenzar a buscar alternativas que mejoren nuestro entorno para lograr un ambiente cómodo y limpio en nuestra facultad. Cada acción cuenta, desde separar los residuos hasta participar en iniciativas ecológicas. Como estudiantes, tenemos la oportunidad de generar un cambio y transformar pequeñas acciones en grandes impactos. A continuación, te compartimos programas enfocados en la sustentabilidad dentro de la escuela, además de consejos para reducir nuestra huella ecológica y marcar la diferencia.
Ciencias Humanas Más Verde, Más Limpia
Es una campaña permanente que busca mantener limpios y organizados los espacios de la Facultad de Ciencias Humanas, como frisos y pizarrones. El objetivo es que estos lugares estén disponibles para carteles, anuncios y materiales de los estudiantes, siempre y cuando no pertenezcan a otras instituciones y no contengan información desactualizada. También promueve actualizar constantemente la información disponible, asegurando un entorno limpio, ordenado y útil para la comunidad estudiantil.
contacto: carla.arias@uabc.edu.mx
Taller de composta
Dentro de las actividades que realiza ECOCIMA, está el taller de composta que, en colaboración con la asociación Compostate Bien, enseña a crear composta usando desechos orgánicos. La composta es un abono natural que se obtiene al descomponer residuos orgánicos, como restos de frutas, verduras y hojas, que mejora la calidad del suelo.
Beneficios:
- Reduce los residuos orgánicos.
- Ayuda al crecimiento de plantas.
- Disminuye la contaminación y el uso de fertilizantes químicos.
Tips para hacer composta
- Usa un contenedor o un espacio en tu jardín.
- Mezcla restos de comida, hojas y pasto.
- Alterna materiales secos y húmedos.
- Procura que tenga buena iluminación.
- Agrégale lombrices para acelerar el proceso de descomposición.
- Asegúrate de que tenga buen drenaje para que no se acumule agua. Esto podría generar mal olor.
Coordinación de Proyectos de Gestión Ambiental
La UABC busca integrar la sostenibilidad en todas sus actividades, promoviendo una cultura ambiental entre estudiantes, académicos y administrativos. A través de una política sólida y proyectos innovadores en áreas como el agua, energía, residuos y conservación, se trabaja para reducir los impactos ambientales y fomentar la responsabilidad social.
Es un programa de vinculación de la Facultad de Ciencias Humanas que busca concientizar sobre el cuidado del medio ambiente. Su meta es motivar a los estudiantes a realizar pequeñas acciones que beneficien al planeta y que puedan replicarse en sus hogares.
Lxs estudiantes del programa Educación Sustentable para Adultos Mayores en 2019 participaron en una actividad práctica en el huerto de la FCH. Guiados por el profesor Carmelo Hernández Zavala, prepararon el terreno realizando tareas como nivelar el suelo y sembrar acelga, betabel, espinaca, rábano, perejil, entre otros. fb: ESAM
escubre si tus gustos encajan con tu carrera universitaria! ¿Alguna vez te has preguntado si tienes alma de historiador o historiadora apasionadx, espíritu de comunicador o comunicadora llenx de ideas creativas, corazón de psicólogx curiosx por la mente humana, vocación de educador o educadora o, visión de sociólogx que observa el mundo desde otra perspectiva? Este quiz está diseñado para explorar esos pequeños detalles de tu día a día, desde cómo pasas tu tiempo libre hasta cuál sería tu superpoder ideal.
No importa si eres un alma rebelde que desafía los estereotipos de tu licenciatura o el reflejo de lo que se espera de tu carrera. ¡Prepárate para un viaje divertido que te hará reír un poco de los clichés que rodean a las Ciencias Humanas!
I. Si pudieras elegir un superpoder, ¿cuál sería?
a) Leer mentes (1)
b) Poder volar (5)
c) Telequinesis (4)
d) Manipular el tiempo (7)
e) Teletransportarse (2)
II. Si pudieras ser un objeto, ¿qué objeto serías?
a) Una revista (5)
b) Un reloj (6)
c) Un celular (2)
d) Un libro (2)
e) Unos plumones (4)
III. Si pudieras tener una conversación con algún teórico, ¿con quién sería?
a) Jürgen Habermas (3)
b) Harold Lasswell (3)
c) Jean Piaget (3)
d) Fernand Braudel (7)
e) Paulo Freire (2)
IV. Si pudieras ser un superhéroe, ¿cuál serías?
a) Batman (2)
b) Reed Richards (4)
c) Scarlet Witch (6)
d) Spiderman (3)
e) Capitán América (7)
V. Si fueras un villano, ¿quién serías?
a) Venom (4)
b) Joker (2)
c) Terminator (4)
d) Thanos (6)
e) El Lagarto (The Amazing Spider-Man) (3)
VI. ¿Qué animal te gustaría ser?
a) Un mamut (7)
b) Un búho (3)
c) Una abeja (5)
d) Un perico (2)
e) Una mariposa (1)
VII. De los siguientes programas de TV, ¿cuál preferirías ver?
a) Hi5 (4)
b) Backyardigans (5)
c) Pinky dinky doo (1)
d) Los simpson (4)
e) 31 minutos (2)
VIII. ¿Qué preferirías hacer en tus días libres?
a) Ir al parque (5)
b) Ir a un museo (6)
c) Ir a un concierto (3)
d) Ir a eventos culturales (5)
e) Jugar juegos de mesa (2)
IX. De las siguientes películas, ¿cuál escogerías?
a) Sexto sentido (3)
b) Psicosis (4)
c) Rojo amanecer (6)
d) Matilda (4)
e) Una noche en el museo (2)
X. ¿Qué personaje de Harry Potter te gustaría ser?
a) Severus Snape (2)
b) Ginny Weasley (4)
c) Albus Dumbledor (3)
d) Minerva Mcgonagall (3)
e) Hermione Granger (2)
XI. Escoge una canción
a) They don't care about usMichael Jackson (7)
b) The show must go onQueen (1)
c) Another brick in the wall
- Pink Floyd (2)
d) La llorona (canción popular mexicana) (7)
e) Locos - León Larregui (2)
¿Estás listx para conocer tu casa de humanxs? Para conocer tus resultados, suma cada punto de tus respuestas.
Si tus respuestas suman de 20 a 29 ¡FELICIDADES tu casa es PSICOLOGÍA!
Si tus respuestas suman de 30 a 39 ¡FELICIDADES tu casa es CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN!
Si tus respuestas suman de 40 a 49 ¡FELICIDADES tu casa es EDUCACIÓN!
Si tus respuestas suman de 50 a 59 ¡FELICIDADES tu casa es SOCIOLOGÍA!
Si tus respuestas suman de 60 a 70 ¡FELICIDADES tu casa es HISTORIA!
Conoce los eventos más importantes de la FCH, desde sus inicios hasta la actualidad. También podrás ver cómo lucía la facultad décadas atrás, a través de fotografías y testimonios de generaciones pasadas.
La Facultad de Ciencias Humanas (FCH) comenzó como Escuela de Educación, preparando a docentes de nivel básico, pero cerró por falta de alumnxs. En 1978, reabrió sus puertas ofreciendo la Licenciatura en Educación, sin embargo esta se reformó con planes de estudios actualizados, ahora Licenciatura en Ciencias de la Educación (1982). Posteriormente, se incorporaron otras carreras: Psicología (1985), Ciencias de la Comunicación (1987), Sociología (1993) e Historia (2009).
La FCH ofrece dos modalidades de estudio: escolarizado (clases de lunes a jueves), ha existido desde el inicio y es ideal para estudiantes de tiempo completo y; semiescolarizado (viernes y sábado) el cual se incorporó en el año 2004 como una modalidad flexible para quienes trabajaban y se les dificultaba asistir a clases durante la semana.
Febrero 15 se funda la Escuela de la Educación inicia la Licenciatura en Educación
inicia la Licenciatura en Psicología
se cambia su nombre a Facultad de Ciencias Humanas (FCH)
inicia la Licenciatura en Sociología inicia semiescolarizado inicia la Lic. en Ciencias de la Comunicación
2009 2011
inicia la Licenciatura en Historia se inauguran los nuevos laboratorios
Plan flexible-por Competencias Plan por Competencias
2011/1-2022/1
Egresadxs expresan que, en sus inicios, ‘’la comunidad estudiantil era más unida, porque pasaban los cuatro años de formación juntos’’, pero esto cambió con la llegada del plan flexible, en donde cada estudiante podía decidir su carga académica. Hoy, “los estudiantes están muy apresurados, la mayoría no son estudiantes de tiempo completo, y buscan sus momentos libres para realizar sus actividades”. “Nos gustaría tener mayor respuesta en actividades recreativas, con el fin de consolidar una identidad propia y aumentar el compañerismo en nuestra facultad”.
Hoy en día la comunidad estudiantil de la FCH es muy tranquila, solidaria, pet friendly y armónica. Las cinco licenciaturas cuentan con personal altamente calificado, lo que ha permitido consolidar su desarrollo y formar profesionistas de calidad.
LAISHA FIGUEROA
@laisha_f21
Educación - 7mo semestre FÚTBOL
Laisha comenzó a jugar fútbol con amigos, en las canchas de su escuela primaria. Lo que inició como un pasatiempo se convirtió en una parte fundamental en su vida. Su trayectoria y experiencia le ha permitido jugar con equipos reconocidos, creciendo exponencialmente como futbolista y persona. La responsabilidad, comunicación y escucha activa son habilidades que el deporte ha influido en ella, y que puede implementarlas al ejercer la carrera de Educación. Actualmente es parte del equipo de la asociación de la UABC y tiene el propósito de seguir practicando este deporte por ser una actividad que le proporciona estabilidad y buenos ratos con seres queridos.
LUIS RAMÍREZ
@birdlifestyle83
Sociología - 5to semestre ACTIVISMO
Luis es un activista con más de 11 años de experiencia. Comenzó con un proyecto fotográfico que visibilizaba a la población trans, que lo llevó a integrarse al Comité Orgullo Mexicali y, posteriormente, a la Comunidad ABC de Baja California, donde trabaja actualmente en el área de salud sexual para la población LGBTQ+. Organiza mesas de detección de VIH, distribución de insumos y consejería. Su activismo, inspirado en la contribución social, combina su formación sociológica con una pasión por la investigación y la visibilización de problemáticas sociales. Su labor es impulsada por el apoyo comunitario con el objetivo de construir un impacto y cambio positivo en su entorno.
DALIA
@sojup_ Tronco común - 2do semestre DANZA
Su primer acercamiento al baile fue a través de la música y las coreografías caseras, influenciada por su madre, quien también estuvo vinculada a la danza, pero fue en la danza urbana donde encontró su verdadera pasión. Su conexión con este arte la impulsa a destacar en el mundo artístico ganando lugares relevantes en eventos internacionales. Relaciona su carrera universitaria en fotoperiodismo con su amor por la danza, buscando visibilizar más eventos y competencias dentro de este campo. La experiencia de bailar frente a un público y sentir la energía de un escenario es lo que define su amor por la danza, la cual considera una gran parte de su historia.
Descubre a estudiantes sobresalientes que destacan por sus talentos y habilidades en diversos ámbitos. En esta sección, exploramos sus logros y cómo sus pasiones contribuyen a inspirar y transformar su entorno.
LIAM
VIDAL
@jeremydito
Psicología - 7mo semestre
PRODUCCIÓN MUSICAL
La idea de crear e innovar mediante la grabación de instrumentos es lo que despertó el interés de Liam para sumergirse en el mundo de la música, acompañado de su hermano mayor quien lo introdujo a la producción musical. Mediante la experimentación aprendió a mezclar sonidos de forma que crean armonías atractivas al oído humano. Actualmente cursa la carrera de psicología, lo cual lo ayuda a describir mejor los sentimientos que desea transmitir a través de sus canciones con el objetivo de expresarse, además de hacer que sus oyentes puedan conectar con su música representando un momento importante de sus vidas. Liam busca la constante evolución y encontrar nuevos géneros musicales que sigan despertando su creatividad.
JENNIFER CARDOSO
@jcardib
Historia - 7mo semestre
DIBUJO
Durante su etapa escolar, Jennifer encontró en el dibujo su forma de expresión eligiendo tareas que involucraban imágenes al sustituirlas por dibujos, marcando así su primer acercamiento a este arte. A lo largo del tiempo, ha desarrollado habilidades creativas que ahora considera esenciales y que le han permitido integrar el dibujo en su carrera para hacer sus actividades más dinámicas y expresivas. Para ella, el dibujo es un medio poderoso de expresión, especialmente cuando las palabras no son suficientes. Su motivación principal es romper con el estereotipo de que la historia, su campo de estudio, es aburrida. A través del arte, busca presentar la historia de manera atractiva y accesible, inspirando a otros a interesarse en este conocimiento.
NATHALY
GODÍNEZ
@rivera.art3
Comunicación - 3ro semestre
PINTURA
Desde corta edad, Nath encontró su gusto por el dibujo mediante la recreación de imágenes a lápiz, mientras cursaba la escuela primaria, explorando así su lado creativo. Más adelante, esta actividad se convirtió en un pasatiempo apasionante donde, acompañada de pinturas acrílicas, pinceles y arcilla, convierte meticulosas pinceladas en cuadros llenos de color y vida. En ellos, plasma su estilo único, el talento que emana de ella y las habilidades que ha desarrollado a través del tiempo como artista dedicada. Vistas atractivas, paisajes evocadores o escenas memorables de películas son su constante fuente de inspiración para seguir creando arte significativo y compartirlo con más personas, dejando una huella en quienes lo aprecian.
NO MIRES
TU MENTE TU CUERPO TU TEMPLO
Es fundamental encontrar maneras efectivas de cuidar de nuestra salud mental y física, para mantenernos equilibrados y poder disfrutar de esta etapa universitaria al máximo. En esta sección, profesionales de la salud mental y estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas comparten sus recomendaciones para cultivar el bienestar integral.
¿Qué hacen lxs estudiantes para cuidar su bienestar?
Realizamos una encuesta entre lxs estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas para conocer sus hábitos de autocuidado. A continuación, te presentamos algunas de las prácticas más mencionadas:
▶ Hacer ejercicio: desde ir al gimnasio, hacer deportes, hasta caminar o correr al aire libre se ha convertido en una forma de liberar tensiones y mejorar el estado de ánimo.
▶ Escuchar música: la música tiene un poder único para relajarnos y ayudarnos a desconectar, es una de las herramientas más mencionadas por lxs estudiantes para mejorar su bienestar emocional.
▶ Salir con amigxs: pasar tiempo con amigxs o seres queridos es una de las maneras más efectivas de recargar energías.
▶ Ir al psicólogx: muchos estudiantes ven el acudir al psicólogo como un acto de autocuidado. Hablar con un o una profesional les permite explorar sus emociones y recibir orientación para manejar el estrés y los desafíos personales.
▶ Darse tiempo para sí mismos: leer un buen libro, pintar, cocinar, relajarte en casa o hacer lo que te gusta es parte del autocuidado. Aparta momentos para ti mismo lejos de las demandas académicas.
▶ Ser positivos: cultivar una mentalidad optimista, practicar el agradecimiento y ver los obstáculos como oportunidades de crecimiento puede mejorar el bienestar general.
▶ Haz revisiones médicas regulares: es importante mantener un control de tu salud mediante chequeos médicos periódicos para detectar posibles problemas a tiempo.
▶ Tomar agua: la hidratación es clave no solo para la salud física, sino también para el rendimiento mental y emocional.
¿Cómo cuidarte según expertos?
Para sobrellevar los desafíos de la vida universitaria, es clave desarrollar hábitos que promuevan tanto el bienestar físico como emocional. Lxs profesionales de la facultad nos recomendaron el artículo Estoy tan estresado publicado por el Instituto Nacional de la Salud Mental que sugiere:
▶ Hacer ejercicio regularmente: la actividad física es una de las formas más efectivas de reducir el estrés y mejorar el ánimo.
▶ Dormir suficiente: el descanso es esencial para tu salud mental y física. Intenta dormir entre 7 y 9 horas por noche.
▶ Practicar la meditación o la respiración profunda: puede ayudarte a reducir la ansiedad y mejorar tu concentración.
▶ Mantener una dieta equilibrada: comer bien afecta directamente a tu bienestar emocional.
▶ Conectar con lxs demás: el apoyo social es fundamental para manejar el estrés. No dudes en buscar ayuda o hablar con alguien de confianza cuando lo necesites.
MÚSICA CINE y
Artistas más escuchados:
¿Te has preguntado qué escuchan, ven y leen lxs estudiantes de nuestra facultad? ¡Descúbrelo!
A través de encuestas, recopilamos las sugerencias más populares de libros, películas y artistas musicales. Este es un espacio para compartir gustos y quizás inspirarte a explorar algo nuevo.
Descubre las recomendaciones favoritas de lxs alumnxs de la Facultad de Ciencias Humanas.
1. Sabrina Carpenter Cantante pop estadounidense que combina letras emotivas y melodías pegajosas que inspiran energía y alegría.
2. Humbe
Con su estilo único, este cantante y compositor mexicano ha conquistado a muchos con canciones auténticas que mezclan pop, indie y baladas.
3. Zoé
Este grupo mexicano de rock alternativo es reconocido por sus letras poéticas y sonidos hipnóticos que conectan profundamente con sus fans.
También te compartimos una selección de más de 100 canciones:
Música, cine y letras
LETRAS
Películas favoritas del ranking:
1. Interestelar (2014)
Dirigida por Christopher Nolan
En un futuro cercano, la Tierra se está muriendo y un grupo de astronautas viaja a través de un agujero de gusano en busca de un nuevo hogar para la humanidad. Cooper, un piloto retirado, se une a la misión para salvar a sus hijos y a la humanidad.
2. The Truman Show (1998)
Dirigida por Peter Weir
¿Qué pasaría si tu vida entera fuera un programa de televisión?
Truman Burbank lo descubre en esta historia fascinante que cuestiona la realidad, la privacidad y el control de los medios en nuestras vidas.
3. El Club de la Pelea (1999)
Dirigida por David Fincher
Es la historia de un "tipo" atrapado en el trabajo y el consumismo, hasta que conoce a Tyler
Durden. Juntos crean un club secreto donde pelearse es la única manera de sentirse realmente vivos, pero pronto, las cosas se salen de control y la línea entre lo que es real y lo que no, se empieza a difuminar.
Top 3 de libros:
1. Harry Potter
J.K. Rowling
Sigue la historia del joven mago Harry Potter mientras enfrenta aventuras llenas de magia, amistad y el eterno enfrentamiento entre el bien y el mal en el mundo mágico de Hogwarts. Una saga que combina fantasía, emoción y valores.
2. El Principito
Antoine de Saint-Exupéry
Más que un cuento para niños, este clásico universal aborda temas profundos como la amistad, el amor y el sentido de la vida, todo narrado desde la perspectiva de un niño que explora planetas llenos de lecciones.
3. Hábitos Atómicos
James Clear
Este bestseller te enseña cómo pequeños cambios pueden transformar tu vida. Con estrategias prácticas y ejemplos, aprenderás a desarrollar hábitos positivos y romper con los negativos para alcanzar tus metas.
MEMELOGÍA FCH
En la Facultad de Ciencias Humanas sabemos que nada como unas buenas risas para sobrellevar las desveladas, los finales y las ocurrencias de cada día. Aquí te traemos memes con los que, probablemente, te sientas identificadx a lo largo de tus experiencias humanxs.
pal´insta
Si deseas ver más contenido, aquí te dejo el QR para que