2 minute read

ANEXO 4. RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLES (ODS

Next Article
A1. IMÁGENES

A1. IMÁGENES

Con la Agenda 2030 sobre del Desarrollo Sostenible aprobada en 2015 se abre una oportunidad para mejorar la vida de todos. Este proyecto que pretende mejorar la calidad de vida se compromete con varios objetivos de desarrollo sostenible.

OBJETIVO 3. SALUD Y BIENESTAR

Advertisement

Con el plan de creación de una red de infraestructura verde donde prospera la vegetación se ayuda a limpiar el aire de partículas dañinas para el medio ambiente y nuestros pulmones, consiguiendo un aire más limpio que significa reducir el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y por contaminación.

OBJETIVO 4. EDUCACIÓN DE CALIDAD

Dentro de la infraestructura verde aparecen distintos tipos de huertos de doble finalidad, productivo y pedagógico. Esto permite que los alumnos de la multitud de centros de formación puedan cultivarse tanto teórica como, sobre todo, práctica sobre el desarrollo y estilos de vida sostenibles.

OBJETIVO 6. GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y SU GESTION SOSTENIBLE Y EL SANEAMIENTO PARA TODOS

Se incluye dentro de este Objetivo proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua. En este proyecto se pone en valor la cultura del agua recuperando la acequia de Favara y sus derivaciones con sumo cuidado para evitar su escorrentía, integrada en el urbanismo como sistema de riego natural para los terrenos de cultivo.

OBJETIVO 7. GARANTIZAR EL ACCESO A UNA ENERGÍA ASEQUIBLE, SEGURA, SOSTENIBLE Y MODERNA

Con este proyecto se cumple este Objetivo aumentando la proporción de energía renovable ya que el mobiliario urbano está dotado de placas solares fotovoltaicas, así como también en las dotaciones propuestas en el planeamiento. OBJETIVO 8. PROMOVER EL CRECIMIENTO ECONÓMICO INCLUSIVO Y SOSTENIBLE, EL EMPLEO Y EL TRABAJO DECENTE PARA TODOS

La creación de un sistema de conexión verde supone proyectar parques, zonas ajardinadas, plazas duras, terrenos de cultivo en este caso, equipamientos, entre otros. Todo esto requiere de un correcto mantenimiento para que el uso y disfrute de los convecinos sea el más óptimo, por lo que al mismo tiempo genera trabajo y promueve el crecimiento económico y sostenible.

Este trabajo incentiva el turismo sostenible ya que la gente que se mueva por Valencia en sus vacaciones también puede disfrutar de las instalaciones urbanísticas de este proyecto.

OBJETIVO 9. INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

Se puede citar este Objetivo en este anexo ya que con este proyecto se promueve una industrialización sostenible e inclusiva y se desarrolla una infraestructura fiable, sostenible, resiliente y de calidad para apoyar el bienestar humano.

OBJETIVO 11. LOGRAR QUE LAS CIUDADES SEAN MÁS INCLUSIVAS, SEGURAS, RESILIENTES Y SOSTENIBLES

Con este proyecto se cumple este Objetivo aumentando la urbanización inclusiva y sostenible, prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de residuos. Además se proporciona un acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, pensando también en las personas con movilidad reducida.

V. EXTRAS

A. DESCRIPTIVA A1. IMAGENES

B. CONSTRUCTIVA B1. AXONOMETRÍA CONSTRUCTIVA

This article is from: