prev tab - 88pag
18/6/02
11:10
Página 57
EDITORIAL
Construyendo una estrategia global de salud pública para control del tabaco D. Marin Tuyà Unitat Tabaquisme. CS Clinic de Barcelona. Change Agent de la Tobacco Free Initiative para España.
«Francamente, no puedo comprender que algunos estados miembros bloqueen e impidan solucionar este problema mortal. Cómo es posible que determinados gobiernos, cuya primera obligación es la protección del bienestar de sus ciudadanos, obstaculicen y bloqueen e incluso litiguen, antes que anteponer la salud de sus administrados». David Byrne. Comisario UE. Marzo, 2002
Venden engaño, esconden la verdad sobre esta droga que produce enfermedad y muerte. La gente se hace preguntas, y cuidado, hay gente que no quiere saber, harta de palabras vacías de compromiso. 50 años monitorizando la epidemia, ¿Cómo considerar las muertes por tabaco una tragedia o estadísticas?. Cuesta racionalizar, cuesta entender como se aguanta este escándalo. Y mientras tanto, quienes podrían intervenir resolviendo el problema ¿no se hacen preguntas?.
TENEMOS UN PROBLEMA ES UN PROBLEMA GLOBAL La evidencia está clara, han pasado más de cincuenta años desde que se conocen los problemas que se derivan del tabaquismo y sin embargo, la epidemia que constituye el uso del tabaco sigue avanzando y dejando a su paso muerte y destrucción. Cada vez hablamos más del tabaco pero aún no se ve próxima la solución del problema. Desde la OMS se plantean que en ese mismo periodo de tiempo se propagaba la polio y hoy ya está erradicada. ¿Que pasa con el tabaco, que debe suceder para erradicar esta otra epidemia?. Está transcurriendo el tiempo, y nadie comprende que se esté permitiendo vender un producto que mata prematuramente a la mitad de sus consumidores habituales, que seduce a edades tempranas y convierte en adictos a los que lo utilizan, que a menudo son niños los que lo están probando, que vende muerte por salud, enfermedad por salud y adicción mortal por sabor de libertad y disfrute de la vida.
Correspondencia: Dolors Marin Tuyà. C/ Mejia Lequerica s/n. Edifici Helios. 08028 Barcelona. dmarin@medicina.ub.es Recibido: 21 de marzo de 2002. Aceptado: 10 de abril de 2002 [Prev Tab 2002; 4(2): 57-59]
PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 4 nº 2, Abril-Junio 2002
El tabaco es algo personal. El desconsuelo, el sufrimiento, también es personal. Son millones de vidas y de familias hechas añicos por todo el mundo1. No olvidemos que el tabaco es también un gran negocio, pero solo para unos pocos. La adicción al tabaco es un pasaporte a unos beneficios impresionantes para los que mueven este negocio2. El rol que como vector de la epidemia tabaquica desempeñan3 obliga a la sociedad a protegerse y la mejor respuesta es el desarrollo de leyes de carácter global para el control del tabaco4. Si Phillip Morris solo vendiera en USA, BAT en Gran Bretaña, Japan Tobacco en Japón, podría resolverse a escala nacional. Pero estas multinacionales saben desde hace tiempo que su negocio solo se aguantará a escala global. Para mantenerse utilizan abogados, agencias de relaciones públicas, fundaciones de apariencia honesta..., las fronteras no son obstáculos para sus intenciones con lo cual ningún país está preparado para afrontar el problema en solitario. Personas de todo el mundo, procedentes de ámbitos complementarios de la ciencia, la economía, las leyes y la política sanitaria, exploran vías para contener, orientar y
57