SeparVision 44

Page 1

SEPAR VISIÓN II I ÉPO C A 4 4 M AR Z O 2 0 0 7

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA Director: Jesús Sauret Valet

PRIMER CONGRE S O MÉDICO SOLIDARIO

SUMARIO Editorial 2 Noticias breves 3 El 40º Congreso de la SEPAR, Primer Congreso Médico Solidario 4 Año SEPAR 2007 Año para la Prevención y el Tratamiento del Tabaquismo 6

La SEPAR da un paso más: su 40º Congreso será solidario. Esta iniciativa pionera, en el marco de las sociedades médicas, muestra la inquietud de la SEPAR por proponer un camino propio e innovador de compromiso con la sociedad. Médicos Sin Fronteras recibirá el 0,7% de los beneficios que obtenga la SEPAR por la celebración del Congreso.

ADEMÁS, EN ESTE NÚMERO: Congreso Médico en el Mediterráneo

Congreso Médico en el Mediterráneo 8 Libros El Consentimiento informado en Neumología y Cirugía Torácica 10 Pasado, presente y futuro de las Reuniones de invierno 12 Memoria del año 2006 de la Apnea del Sueño 15 Calendario de Actividades Científicas 16

separvision 44.indd 1

27/2/07 11:59:29


BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA EDITORIAL

EDITORIAL

La proyección de la neumología y cirugía torácica españolas En un mundo cada vez más interconectado, es importante establecer alianzas y tender puentes entre sociedades e individuos con objetivos comunes. No cabe duda de que los objetivos de SEPAR son compartidos por otras sociedades científicas afines en distintas latitudes y que en los últimos años la movilidad de los profesionales ha aumentado mucho. En este contexto, la SEPAR ha establecido colaboraciones con sociedades científicas de otros países para mejorar su oferta de formación y aumentar la presión ejercida sobre las autoridades de organismos internacionales que diseñan y financian programas sanitarios y de investigación. Para situarnos en el plano de lo concreto, debemos comenzar por las excelentes relaciones establecidas con la Asociación Latino Americana del Tórax (ALAT). Algunos miembros de SEPAR tuvieron un papel fundamental en la fundación de ALAT y desde entonces, SEPAR y ALAT han caminado juntas en diversas iniciativas. Probablemente las más conocidas sean la colaboración en Archivos de Bronconeumología y las becas SEPAR-ALAT. Desde su instauración en 2003, un total de siete especialistas de países de America Latina han podido desplazarse a España para ampliar sus conocimientos gracias a las becas SEPAR-ALAT. En Afortunadamente, existen diversos grupos en España capaces de intregarse e incluso liderar iniciativas de investigación a nivel europeo y los fondos del FP7 deben representar un salto cuantitativo y cualitativo en la investigación respiratoria en Europa

SEPAR VISIÓN I I I É P OCA 44 M ARZO 2007

Depósito legal: B.2.867-83

la convocatoria de 2006 se recibieron un total de nueve solicitudes y en el momento de publicarse este editorial ya se habrá hecho pública la resolución que permitirá a tres compañeros realizar su objetivo de integrarse temporalmente en grupos de investigación de nuestro país. En el ámbito latinoamericano, destacan también los nuevos lazos de colaboración establecidos con la Asociación Sudamericana de Cirugía Torácica gracias a las gestiones de su secretario, el Dr. Rivas de Andrés. Quiero destacar especialmente las gestiones realizadas en el seno de la Unión Europea para aumentar la financiación destinada a la investigación en enfermedades respiratorias. La SEPAR ha participado de forma decisiva, junto a otras sociedades científicas neumológicas de países europeos, en estrategias de información y presión a nivel de instituciones euorpeas para lograr la inclusión de las enfermedades respiratorias como una prioridad en el séptimo programa marco de la UE. Esta es una oportunidad que se abre para la investigación en medicina respiratoria y que no podemos desaprovechar. Afortunadamente, existen diversos grupos en España capaces de intregarse e incluso liderar iniciativas de investigación a nivel europeo y los fondos del FP7 deben representar un salto cuantitativo y cualitativo en la investigación respiratoria en Europa. En el mismo orden de cosas, recientemente desde el Comité de Relaciones Internacionales y la Junta Directiva de SEPAR se ha escrito a los 56 eurodiputados españoles para informarles sobre la importancia de las enfermedades respiratorias crónicas y conseguir su apoyo a la iniciativa de la Sra. Catherine Stihler, diputada del Parlamento Europeo por Escocia, quien ha presentado a la mesa del parlamento una Declaración Escrita sobre la lucha contra la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Esta declaración solicita a la Comisión y al Consejo Europeos que se realicen más trabajos de investigación en el campo de las enfermedades respiratorias e insta a la Comisión para que adopte un «proyecto verde» sobre el aire

©2007 SEPAR - Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica Provença, 108, bxos., 2a. 08029 Barcelona - ESPAÑA Tel. 93 487 85 65 Fax. 93 410 71 20 ssepar@separ.es Director de SEPARVISIÓN: Dr. Jesús Sauret Valet J&C Ediciones Médicas, S.L. Aribau, 146, pral., 2ª 08036 – Barcelona info@jc-edicionesmedicas.com

Diseño y producción: Grafime Mallorca 1, 1ª planta, despacho 4B 08014 – Barcelona grafime@grafime.com

SEPAR 2 VISIÓN

separvision 44.indd 2

27/2/07 12:06:27


III É P O C A 4 4 M A RZO 2007

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA EDITORIAL

en espacios cerrados y para que desarrolle políticas para el cese del tabaquismo. Desde SEPAR no nos cansaremos de luchar por el reconocimeinto de la importancia de las enfermedades respiratorias y por aumentar las posibilidades de mejorar la atención a los pacientes respiratorios en todos los órdenes. Dentro del ámbito europeo, el COMRI ha puesto en marcha un proyecto para difundir la iniciativa HERMES (Harmonización de la formación de Neumología en Europa) y analizar la adecuación de los planes de formación de residentes en España con las nuevas directrices europeas. Este proyecto se realiza gracias a la colaboración de laboratorios MSD. Antes de acabar este breve editorial deseo informaros de la organización de un simposium muy especial durante el próximo congreso SEPAR en Barcelona. Con la colaboración de la ERS vamos a invitar a neumólogos de reciente formación de España, Portugal, Reino Unido e Italia para que nos expliquen los planes de formación en sus países, sus posiblidades de trabajo, su remuneración y las opcio-

Dentro del ámbito europeo, el COMRI ha puesto en marcha un proyecto para difundir la iniciativa HERMES y analizar la adecuación de los planes de formación de residentes en España con las nuevas directrices europeas

nes que pueden existir en otros países para ejercer la Neumología. Tanto los tutores y responsables de centros con docencia, como los neumólogos jóvenes y todos los interesados en conocer la realidad más allá de nuestras fronteras encontrarán un foro de debate de gran interés. Os esperamos a todos en Barcelona en junio y allí me tendreis a vuestra disposición para cualquier tema que cosidereis de interés para desarrollar en el seno del COMRI Atentamente,

Marc Miravitlles Presidente del Comité de Relaciones Intarnacionales (COMRI) de SEPAR

Noticias breves u Se está efectuando la entrega a todos los socios de la SEPAR, a través de las delegaciones de GlaxoSmithKline, del libro «Historia de la Neumología y la Cirugía Torácica españolas» coordinado por los doctores J.L Álvarez-Sala, P. Casán y V. Villena. u Las enfermedades respiratorias han sido incluidas dentro de los objetivos prioritarios de ayuda a la investigación en el FP7 (Seventh Research Framework Programe) de la Unión Europea. u La lista de Patronos de Respira. Fundación Española del Pulmón (Almirall Prodesfarma, Altana Pharma, AstraZéneca, Boeheringer Ingelheim, GklaxoSmithKline, Merck Sharp

Dohme, Novartis Farmacéutica, Pfizer, Sanofi-Aventis y Tedec Miji) se ha visto incrementada con la reciente incorporación de FAES FARMA y el GRUPO ESTEVE. u En los días 5 a 9 de Febrero, se ha celebrado en Barcelona el III Curso de Experto SEPAR en Tabaquismo bajo la dirección de los Drs. C. A Jiménez Ruiz y J.A Riesco Miranda. u La empresa ALA OESTE (nueva denominación de Marca Asociados) en colaboración con el periodista que desde hace años viene trabajando en SEPAR, Sr. Florencio Valladares, serán los encargados de gestionar las estrategias de comunicación de la SEPAR durante el año 2007.

SEPAR 3 VISIÓN

separvision 44.indd 3

27/2/07 11:59:39


BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA XL CONGRESO DE LA SEPAR

SEPAR 4 VISIÓN

separvision 44.indd 4

27/2/07 11:59:39


III É P O C A 4 4 M A RZO 2007

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA XL CONGRESO DE LA SEPAR

SEPAR 5 VISIÓN

separvision 44.indd 5

27/2/07 11:59:41


BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA 2007 AÑO DEL TABAQUISMO

Año Separ 2007 Año para la Prevención y el Tratamiento del Tabaquismo En el momento actual, el tabaquismo es considerado como una enfermedad adictiva crónica capaz de causar muerte prematura en más de la mitad de aquellos que la padecen. Los datos más recientes de nuestro país señalan que el consumo de tabaco mata a 1.000 personas cada semana. En este mismo estudio se identifica al tabaquismo como una de las principales causas de enfermedades respiratorias en España, provocando el 87% de los cánceres de pulmón y el 93% de las bronquitis crónicas y enfisemas. Tanto es así, que se puede decir sin temor a equivocarse, que si en el mundo no se fumase, estas enfermedades casi desaparecerían. Teniendo en cuenta esta realidad, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, acordó designar al año 2007 como Año SEPAR para la Prevención y el Control del Tabaquismo.

científica o de investigación a otras cuyo fin es más bien de índole social. El pasado día 23 de Enero tuvo lugar la ceremonia de inauguración del Año SEPAR 2007 para la Prevención y el Tratamiento del Tabaquismo. El acto se desarrolló en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y fue presidido por la Ministra de Sanidad y Consumo Elena Salgado

y conducido por el Dr. Bartolomé Beltrán. A lo largo del mismo intervinieron: el presidente de SEPAR, Dr. Julio Ancochea Bermúdez, el Coordinador del Área de Tabaquismo, Dr. Juan Antonio Riesco Miranda, el Coordinador del Año SEPAR 2007, Dr. Carlos A. Jiménez Ruiz, el Director General de Salud Pública y Alimentación de la Comunidad de Madrid Dr. Agustín Rivero Cuadrado y cerró el acto la Ministra de Sanidad con unas palabras en las que subrayó la importancia que ha tenido la puesta en marcha de la ley de medidas sanitarias para control del tabaquismo. A lo largo de este acto se presentaron dos de las principales actividades sociales que se desarrollaran. La primera fue la divulgación del calendario RESPIRACIÓN.

Objetivos Año SEPAR Este Año SEPAR 2007 tendrá como principales objetivos: incrementar la educación sanitaria que la población general española tiene sobre esta enfermedad y su relación con multitud de patologías respiratorias, sensibilizar a los colectivos modélicos (políticos, periodistas, artistas y otras personalidades) en la necesidad de prevenir y tratar este proceso, diseminar el mensaje de que existen tratamientos farmacológicos que son eficaces y seguros para ayudar a los fumadores a dejar de serlo y explicar el importante papel que el neumólogo juega en el Los datos más recientes de nuestro país señalan control de esta enfermedad. que el consumo de tabaco mata a 1.000 personas Para cumplir con estos objecada semana. En este mismo estudio se identifica tivos se ha diseñado un completo al tabaquismo como una de las principales causas plan de actividades que van desde de enfermedades respiratorias en España aquellas que tienen una finalidad

Se trata de un calendario en cuya colaboración han participado desinteresadamente doce líderes sociales del mundo de la moda, de la radio, de la televisión, del cine, del deporte, etc. Estos son sus nombres: Isabel Coixet, Pedro Piqueras, Gomaespuma, Patricia Conde, David Meca, Alvaro Bultó, Juan Imedio, Paula Vázquez, Bartolomé Beltrán, Ernesto Sáenz de Buroaga, Natalia Sánchez, y Fernando Sánchez Dragó. Cada uno de ellos ha prestado su imagen a un determinado mes del calendario, cada uno de ellos ha elegido un día de ese mes para ofertárselo a los fumadores para que a partir de ese día intenten no fumar, o al menos no lo hagan ese día. Cada uno de ellos, en fin, ha inventado un mensaje de salud a favor de la Prevención y el Tratamiento del Tabaquismo. Camión Planeta Respira También en este acto se presentó la campaña itinerante que recorrerá gran parte de ciudades españolas a bordo de un gran Trailer, al que llamamos: Camión Planeta Respira. En cada una de estas ciudades, valiéndonos de medios audiovisuales, interactivos y contando con la colaboración de todos y cada uno de los miembros de nuestra sociedad en esas ciudades realizaremos educación sanitaria sobre tabaquismo: Cómo el tabaco produce enfermedad, cómo el tabaco daña los pulmones, cómo al dejar de fumar estas lesiones se recuperan. Toda esta información será trasmitida formando y entreteniendo. Además se mostrarán los diferentes tratamientos para dejar de fumar, se alertará sobre la necesidad de utilizarlos en caso de intento serio de abandono, y,

SEPAR 6 VISIÓN

separvision 44.indd 6

27/2/07 11:59:42


III É P O C A 4 4 M A RZO 2007

Presidencia en la inauguración del año Separ 2007 para la Prevención y Tratamiento del tabaquismo

sobre todo, se insistirá en el importante papel que el neumólogo tiene en el control del Tabaquismo. Para la realización de esta campaña contaremos con la inestimable ayuda de los miembros del Foro Autonómico de Tabaquismo de la SEPAR. Gracias a ellos seremos capaces de llegar a un buen número de ciudades españolas con el mayor impacto. El foro esta integrado por: Dra Altet Gómez, Dr. Álvarez Nascues, Dr. Barrueco Ferrero, Dr. Blanco Pérez, Dr. Cáscales García, Dra Marquez Pérez, Dr. Pérez Trullén, Dr. Pérez Negrín, Dr. Rodríguez Hermosa, Dr. Romero Palacios, Dr. Ruiz de Oña, Dr. Ruiz de Gordejuela, Dr, Santacruz Siminiani, y Dr. Signes-Costa. Además este foro está constituido por todos los miembros del Comité ejecutivo del Area de Tabaquismo de la SEPAR: Srta. Mayayo Ulibarri, Dr. Jesús Grávalos Gúzman, Dra. Ramos Casado. Todos ellos tienen el mayor de nuestros agradecimientos. Mensajes para la sociedad Con el fin de que todos los miembros de SEPAR puedan tener una idea exacta de

lo que estamos preparando, hemos realizado un video. En la actualidad esta disponible en la Web de SEPAR. Estamos convencidos que si somos capaces de realizar todas estas actividades, podremos enviar a toda la población general española nuestros mensajes. Estos son: — Evitar que los jóvenes se inicien en el consumo de tabaco es crear salud. — El tabaquismo es una enfermedad crónica. — Dejar de fumar es la decisión más saludable que un fumador puede tomar en toda su vida. — Dejar de fumar es posible. — Existen tratamientos médicos seguros y eficaces para ayudar a los fumadores a dejar de serlo. — Si quieres dejar de fumar, acude a tu neumólogo/a, ellos pueden ayudarte. A la vista de estos mensajes, se adivina que queremos enviar un mensaje positivo sobre la prevención del tabaquismo en nuestros jóvenes, pero sobre todo, acerca de la necesidad de que los fumadores reciban ayuda médica para abando-

nar el consumo de tabaco. Creemos que el «logo» que se ha elegido para esta campaña, transmite muy adecuadamente estos principios: «RESPIRACIÓN. Tu salud está en el aire». Queremos agradecer a las diversas instituciones político sanitarias locales, autonómicas y nacionales así como a la industria farmacéutica y las diferentes instituciones privadas, sociedades científicas, colegios profesionales y asociaciones de enfermos que tanto están colaborando con nosotros para la realización de este Año SEPAR 2007. No obstante, estamos convencidos que nada de esto podría ser posible sin contar con la ayuda de todos los miembros de SEPAR que tan interesados están en la prevención y el control de esta enfermedad que es la primera causa evitable de muerte en nuestro país. Dr. Carlos A. Jiménez Ruiz. Coordinador del Año. Dra. Ángela Ramos Pinedo. Secretaria del Año. Dr. Juan Antonio Riesco Miranda. Coordinador Área Tabaquismo. SEPAR 7 VISIÓN

separvision 44.indd 7

27/2/07 11:59:44


BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA RECUERDOS DE LA SEPAR

Congreso Médico en el Mediterráneo El dia 4 de Mayo de 1966, un barco israelí el XVI Congreso Interde 10.000 toneladas zarpó del puerto de nacional de la AIEB en Barcelona. La mayoría de pasajeros eran Atenas. Para asegurarmédicos. En Cannes recogió a un grupo se el éxito de participade neumólogos fanceses y se dirigió ha- ción creyó que lo más cia Sicilia y el mediterráneo oriental. Las seguro era organizar un líneas que siguen hablan de este viaje. grupo lo más numeroLa Sección Española de la Asociación so posible formado por Internacional para el Estudio de Bron- neumólogos conocidos quios (AIEB) se fundó en 1954 gracias y algunos amigos, meal entusiasmo de Francisco Coll Colo- terlo en un barco y llemé y la aceptación, no fácil al principio, varlo a Grecia. Para suade Manuel Tapia Martínez. El broncólo- vizar y justificar la cosa, go francés J. M. Lemoine y los neumó- tuvo la idea de celebrar logos españoles F. Blanco Rodriguez, A. el Congreso Anual de la Caralps, A. Castella y J. Reventós, entre Sección Española de la otros, apoyaron la idea de F. Coll y la Sec- AIEB en el mismo buFig. 1. El Théodor Herzl y el anuncio del Congreso de Atenas ción Española de la AIEB fue, hasta su que. Sin embargo, los sustitución por la SEPAR en 1967, la so- neumólogos españoles no eran suficien- en un salón del barco, la XI Reunión Naciedad neumológica más activa del país. tes para llenar un crucero. Pero tampo- cional de la Sección Española de la AIEB. En total, celebró doce congresos. Durante co ello fue ningún problema insoluble, Había una ponencia única sobre «Bronestos años, primero con M. Tapia y des- F. Coll convenció (con la ayuda de su copatías congénitas» , a cargo de J. Caspués con F. Blanco amigo J. M. Lemo- tella, F. Coll Colomé, R. Cornudella, A. Parece que a F. Coll, los problemas Rodriguez de Preine) a suficientes Pursell y J. Reventós Conti, que desperno le parecieron suficientes sidentes, el Dr. F. neumólogos fran- tó el interés de los numerosos asistentes y en el año 1966 pensó que los Coll fue el alma de ceses para sumarse y estimuló una fructífera discusión... A neumólogos españoles debían tomar la AIEB española. al proyecto y llenar las 21,30 h. se había programado la separte activa en el XVI Congreso La Secretaría Técel barco lo bastan- sión de comunicaciones libres, pero su Internacional de la AIEB en Atenas nica se limitaba a te para que el cos- recuerdo se me ha esfumado… un despacho en te fuese soportable. En el Congreso Internacional de AteBarcelona, de los Laboratorios Leti, di- En aquel momento los congresistas pa- nas, Francisco Guerra Sanz fue uno de los rigidos por el Sr. Jordi Maragall, hijo de gaban de su bolsillo la inscripción y los relatores oficiales de la ponencia sobre poeta y padre de Presidente de la Gene- gastos de viaje. «Interpretación de las imágenes broncoralitat de Catalunya, pero sobre todo un gráficas en las bronquitis crónicas», tema gran amigo de los neumólogos de aque- Théodor Herzl de moda, efímera como todas, en aquellos años. Además, Leti ofrecía una dedi- El barco se llamaba Théodor Herzl llos años. Además, algunos participantes cación de 4 horas semanales de una se- (fig.1). No era un transatlántico majes- españoles presentaron comunicaciones. cretaria, al principio la Sra. Ana Mª Walh tuoso, como los enormes hoteles flotan- Pero, los grandes recuerdos fueron los y poco después Josefina Artigas, que pos- tes actuales, pero ofrecía suficiente co- paseos en Atenas y el Pireo, con la, para teriormente sería la primera secretaria modidad en un ambiente agradable. En muchos, primera visión de la Acrópolis, la fotografia adjunta (fig.2) se encuen- la excursión a Delfos, con su estadio y su de SEPAR. F. Coll cuenta, en su libro sobre la tran, en la cubierta, la mayoria de partici- templo de Apolo y la visita de atardecer SEPAR, los problemas iniciales de la pantes españoles, una buena representa- al cabo Sunión, cerca de Atenas. nueva sociedad. Si la primera reunión ción de la neumología y cirugía torácica Las paradas del Théodor Herzl no se tuvo poco éxito, las siguientes contaron españolas del momento. limitaron al Pireo, pues tampoco eran con la asistencia y participación activa y Después de zarpar de Barcelona y re- científicos todos los objetivos del crucecada vez más numerosa de todos los neu- coger neumólogos franceses en Cannes, ro. Los médicos siempre se han caractemólogos con inquietudes científicas del el buque se dirigió hacia el Pireo para rizado por su interés humanístico y quipaís. Pero parece que a F. Coll, los pro- que sus pasajeros pudiesen asistir al XVI sieron honrar el recuerdo de Ulises y su blemas no le parecieron suficientes y en Congreso Internacional de la AIEB en viaje de Troya a Itaca, con algunas escael año 1966 pensó que los neumólogos Atenas. En la primera tarde de viaje, el las en puertos emblemáticos del Mediteespañoles debían tomar parte activa en mismo 4 de Mayo, a las 18 h., se celebró, rráneo. Ya antes del Congreso de Atenas,

SEPAR 8 VISIÓN

separvision 44.indd 8

27/2/07 11:59:47


III É P O C A 4 4 M A RZO 2007

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA RECUERDOS DE LA SEPAR

para situarse en la historia mediterrànea, visitaron Palermo, Creta y Santorini. Después del Congreso, el barco pasó cerca de la isla de Cos y recaló en Rodas, Delos, Mikonos y Messina. Palermo es una bonita ciudad italiana, pero el motivo de la escala era visitar la maravillosa abadía normanda de Monreale, 8 km al sudoeste, construida en el siglo XII, famosa por su iglesia con un hermoso claustro y unos magníficos mosaicos que recubren su interior con imágenes del Viejo y el Nuevo Testamento. La civilización Minoica Creta es la más grande de las islas griegas y la quinta del Mediterraneo, con una hermosa geografía. De todas formas, su importancia se debe a la civilización minoica que floreció en la isla entre los años 2.500 y 1000 a.C. Los congresistas del T. Herzl visitaron los restos del palacio de Knossos, el más importante de la cultura minoica, donde se localizó el mito del laberinto, el minotauro y Dédalo. A pesar de una restauración muy criticada por los historiadores, las ruinas permiten hacerse una buena idea de cómo fue el enorme palacio. Es de resaltar que, a diferencia de otras civilizaciones de la antigüedad, la minoica se caracterizó por una ausencia de ambición guerrera y de murallas en sus ciudades, así como por su carácter feminista. Santorini El siguiente dia, el barco atracó en la «caldera» de la isla de Santorini, una gran

ensenada, resto de una gran explosión volcánica de la antigüedad, alrededor del año 1.000 a.C, que quizá afectó el palacio de Knossos en Creta y a la que algunos atribuyeron la destrucción de la legendaria Atlántida. Desde la playa, con valentía y a lomo de hermosos asnos, los viajeros ascendieron por un un camino en zig-zag hasta Thera, capital de la isla. La población está situada en la cima de la pared del antiguo volcán, que forma un precipicio de 300 metros, desde donde se aprecian la caldera y las pequeñas islas resto de la antigua explosión. Ya en el viaje de vuelta, después del Congreso de Atenas, al pasar cerca de la isla de Cos, en el sureste del mar Egeo, se arrojó un ramo de flores al mar en honor de nuestro antepasado Hipócrates. La siguiente escala fue la isla de Rodas, en el extremo oriental del Egeo. Rodas fue importante en tiempos de la Grecia clásica; entre las esculturas que produjo, son bien conocidos su Coloso, que había estado de pie abarcando la bocana del puerto (una de las siete maravillas de la antigüedad) y la Victoria de Samotracia, hoy en la escalera principal del museo del Louvre. En la Edad Media, la actual ciudad de Rodas fue una gran base de los cruzados, de la que persisten palacios, fortalezas, murallas, iglesias y el gran edificio que albergó el Hospital de los Caballeros. También se hizo una excursión al pequeño pueblo de Lindos, en una bella playa de la costa este, donde coexisten restos de las culturas griega clásica, bizantina y medieval.

Las ruinas de Grecia Delos y Mikonos, en las Cícladas, son dos pequeñas islas muy cercanas. Según la mitología griega, la diosa Leto fue seducida por Zeus y debido al enfado de Heras, vagó por el mundo, llevando en sus entrañas el fruto de sus culpables relaciones, hasta descansar en la isla de Delos donde parió a Apolo y a Artemisa. Gracias a esta leyenda, la pequeña y árida isla se convirtió en un gran centro político (liga y tesoro de Delos), comercial y religioso. Hoy, sólo hay ruinas griegas, pero ¡muchas ruinas! y, en aquel momento, pasear casi a solas entre ellas representó un agradable privilegio. En Mikonos no hay ruinas, pero sí pueblos de pequeñas casas blancas y bonitas playas, lo necesario para convertirse en un gran centro turístico. Por suerte, aquellos dias los únicos turistas eran neumólogos que pudieron apreciar los encantos de la isla y algunos, por la noche, comer unas extraordinarias langostas en su playa. La última escala fue en Sicilia, en la ciudad de Messina. Su finalidad era la visita de Taormina, una bellísima población, un balcón a 250 m. sobre el mar, con vistas al Etna y al litoral este de la isla, un hermoso teatro grecoromano y un exótico jardín sobre la costa. El 17 de Mayo, el Théodor Herzl volvió a atracar en el puerto de Barcelona. Desde entonces, han pasado 41 años, muchos de aquellos neumólogos nos han abandonado y los que entonces eramos los más jóvenes ya somos los mayores. Escribir estas líneas ha sido un feliz retorno a una estupenda experiencia, en la que se mezclaron, dentro de una geografia entrañable, la amistad, la cultura mediterrànea y un poco de ciencia. Dr. J. Castella Servei de Pneumologia Hospital de Sant Pau Barcelona, febrero 2007

Fig. 2. Los congresistas españoles en la cubierta del Théodor Herzl

SEPAR 9 VISIÓN

separvision 44.indd 9

27/2/07 12:06:29


BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA LIBROS

LiBROS «El Consentimiento informado en Neumología y Cirugía Torácica» Con motivo de la reciente publicación del Consentimiento Informado en Neumología y Cirugía Torácica, el director de Separvisión ha considerado apropiado invitarme a participar en la misma para dar a conocer el contenido de la obra. Y como no podía ser de otra forma acepto, complacido y honrado, tan amable invitación para describir, mediante unas leves pinceladas, los antecedentes históricos acerca del consentimiento informado así como la más reciente legislación que regula la relación del médico y el paciente junto a la descripción de los diferentes apartados en los que está dividida la obra. Ante todo es preciso hacer patente la escasa atención que, hasta hace relativamente corto espacio de tiempo, ha tenido este asunto, tanto en la formación docente de los profesionales de la salud como, más tarde, durante la práctica clínica del médico. Sin embargo, los antecedentes de la relación médico enfermo y, sobre todo, los principios éticos que deben regularlos estaban ya presentes, cómo no, en el clasicismo griego. Aunque tampoco deberíamos sorprendernos demasiado por este hecho puesto que, con relativa frecuencia, cuando alguien cree tener un atisbo de originalidad a poco que mire hacia atrás puede encontrar en la filosofía griega el antecedente preciso sobre la materia en cuestión. En efecto, en el corpus Hipocrático aparece el aforismo «ayudar o, al menos, no dañar» que ilustra de forma precisa la actitud que, en todo momento, debe procurar el médico cuando tiene ante sí una decisión terapéutica.

ca, buena parte de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos son potencialmente lesivos. Y no digamos nada de los que son esencialmente quirúrgicos. Por estas circunstancias el autor propone un nuevo aforismo y zanja el asunto: «ante todo hacer más bien que mal».

Primum non nocere

El citado aforismo podría ser el precursor de la sentencia latina Aportaciones de la bioética que preside de forma permanente cualquier referencia hacia la Ahora bien, el acelerado cambio socioeconómico, científico y materia que estamos tratando y que dice primum non nocere, so- tecnológico experimentado a partir de la última mitad del sibre todo no hacer daño, que también ha sido atribuido, en esta glo XX ha modulado de tal forma las relaciones interdisciplinares —los sistemas abiertos de inocasión erróneamente, a Hipócrategración propuestos por L. von tes, tal como señala el profesor de Bertalanffy en la década de los 50 En efecto, en el corpus Hipocrático aparece el aforismo cirugía R. Sade en Ethical Issues in podrían ser referentes de lo que «ayudar o, al menos, no dañar» que ilustra de forma precisa Thoracic Surgery, publicado por trato de expresar— que ha mola actitud que, en todo momento, debe procurar el médico Elsevier en Thoracic Surgery Clidificado de manera aparente la cuando tiene ante sí una decisión terapéutica nics. En efecto, el aforismo latidoctrina que proporciona el susno fue acuñado en el XVIII por T. trato conceptual del pensamienSyndenham aunque tuvo su mayor difusión en el XIX después de ser empleado y difundido, por to reciente. En ese sentido, y tal como queda expresado en el prólogo del primera vez, por un cirujano, L. A. Stimson. Consentimiento enNeumologíayCirugíaTorácica,lasaportaEl problema, como señala acertadamente Sade, reside en que el aforismo debe ser matizado en su justa medida por la im- ciones de la reciente bioética al pensamiento moderno han iluposibilidad de llevarlo a cabo puesto que, en la práctica médi- minado de forma esclarecedora los caminos por los que circulan SEPAR 10 VISIÓN

separvision 44.indd 10

27/2/07 11:59:50


III É P O C A 4 4 M A RZO 2007

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA LIBROS

las conductas morales que modulan los hábitos del comporta- Declaración de los Derechos Humanos de la ONU en 1948, la Carta Social Europea de 1961, el Pacto Internacional de los Deremiento social de los seres humanos. chos Económicos, Sociales y CultuY lo han hecho de tal forma rales de la ONU, el Código de Ética que los principios de No MaleEl Consentimiento Informado surge como instrumento y Deontología Médica, la Constificencia, Beneficencia, Autonoevaluador de los riesgos y de los beneficios que la práctica mía y Justicia forman parte sustución Española y las Leyes que la médica puede inducir. En otras palabras, la conducta un tanto tancial de las bases morales que complementan, desde la Ley Geneprotectora y paternalista de antaño del médico con el paciente deberían mantener el conjunral de Sanidad a la más reciente Ley pasa a ser realista, transparente y regulada to de las relaciones humanas y Básica de Autonomía del Paciente y más concretamente, las relaciode Derechos y Obligaciones en Manes entre los médicos y los pacientes. teria de Información y Documentación Clínica, entre otra nuSurge, pues, el Consentimiento Informado como instrumen- merosa bibliografía al respecto. Más tarde, enumera y relata a to evaluador de los riesgos y de los beneficios que la práctica modo ilustrativo diferentes sentencias acerca de la problemámédica puede inducir. En otras palabras, la conducta un tanto tica descrita. protectora y paternalista de antaño del médico con el paciente Por otro lado, el capítulo siete describe los consentimienpasa a ser realista, transparente y regulada. tos en Neumología y Cirugía Torácica considerados de mayor A pesar de la trascendencia de todo lo anteriormente expues- importancia e interés, agrupados en los siguientes apartados: to, y como señalaba previamente, no deja de sorprender la escasa esófago, fronteras del tórax, mediastino, pared torácica, pleuatención que los médicos dedican a estos asuntos. El trabajo de ra, pulmón, tráquea y bronquios y otros procedimientos diagR. Sade hace referencia a este hecho y pone como ejemplo la re- nóstico-terapéuticos. visión efectuada por Paola y Barton en J Med Ethics 1995, donde indagan sobre los artículos publicados sobre esta materia en Agradecimientos 15 revistas de corte médico y en 12 de carácter quirúrgico. Desde estas páginas deseamos manifestar nuestro agradecimiento tanto al profesor De Lorenzo como a los componentes del Literatura médica, literatura quirúrgica Comité Científico de la obra que en mayor o menor grado de Los autores encuentran que de entre los miles de artículos pu- participación, pero todos ellos de manera desinteresada, han blicados los problemas éticos de la práctica médica son aborda- contribuido a la elaboración y/o revisión de los consentimiendos en el 2.7 % de las publicaciones médicas y sólo en el 0.6 % tos. Me refiero a I. Alfageme Michavilla, J. Ancochea Bermúdez, de las quirúrgicas. Es decir, los asuntos éticos fueron cuatro ve- J, De Gracia Roldán, F. González Aragoneses, N. González Mances más frecuente motivo de discusión entre la literatura médi- gado, J. F. Masa Jiménez, M. Mateu Navarro, R. Moreno Balsaca que entre la literatura quirúrgica. Esta circunstancia ha sido lobre, Y. W. Pun, F. Rodríguez de Castro, A. Salvatierra Velázjocosamente interpretada por Sade y le ha dado pie para ali- quez y A. Varela de Ugarte. mentar el repertorio de bromas característico entre internisDe igual modo, queremos dejar constancia de nuestra gratitas y cirujanos. tud a GlaxoSmithKline por su patrocinio y apoyo logístico. Pues bien, el Consentimiento Informado que representa a Finalmente, el Consentimiento Informado en Neumología la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica con- y Cirugía Torácica ha sido editado bajo dos modalidades distintas; en papel y en soporte indensa en 10 capítulos buena parformático. Esta última modalidad te de la problemática que genera Los autores encuentran que de entre los miles de artículos permite reproducir de forma peresta disciplina. En los seis primepublicados los problemas éticos de la práctica médica sonalizada los diferentes procediros se hace mención a la relación son abordados en el 2.7 % de las publicaciones médicas mientos y, de igual modo, archijurídica sanitaria entre el médico y sólo en el 0.6 % de las quirúrgicas. Es decir, y el paciente, a los derechos y oblivarlos de acuerdo con el número los asuntos éticos fueron cuatro veces más frecuente gaciones en materia de informade historia clínica de los pacienmotivo de discusión entre la literatura médica ción y documentación junto a la tes. que entre la literatura quirúrgica exposición conceptual del ConsenSería deseable que el Consentimiento Informado como un protimiento venga a rellenar un vacío ceso de interacción entre el sanitario y el usuario destinado a to- que de forma societaria podríamos padecer y, al mismo tiempo, mar decisiones clínicas y al desarrollo del mismo. facilite la tarea del quehacer diario de los especialistas en NeuCon este propósito, el profesor De Lorenzo, Presidente de la mología y Cirugía Torácica. Sociedad Española de Derecho Sanitario, desglosa con su atinada experiencia y conocimientos sobre la materia que nos ocuLorenzo Fernández Fau pa, la abundante documentación y legislación que configuran el sustrato conceptual del consentimiento informado, desde la SEPAR 11 VISIÓN

separvision 44.indd 11

27/2/07 11:59:52


BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA RECUERDOS DE LA SEPAR

Pasado, presente y futuro de las Reuniones de Invierno

Escribo desde la reflexión que me proporciona haber organizado recientemente las dos primeras Reuniones Conjuntas de Invierno de las Áreas de SEPAR. Hace pocos meses era sólo un proyecto, en muchos aspectos abstracto y poco definido. El Comité de Congresos asumió el reto de iniciar estas reuniones bajo un nuevo formato. Un marco único, un espacio común y al propio tiempo independiente para cada una de las Áreas, una única organización al servicio de los miembros del Área, una sola gestión en lo que atañe a la industria, desplazamiento de ponentes, etc., y un concepto diferente en cuanto a su puesta en escena. El resultado en cifras fue de 210 asistentes a la primera reunión y 360 en la segunda. Organización, salas, audiovisuales, gestión de ponentes, todo aquello que se percibe pero no se ve, sin ningún tipo de incidencia. Respuesta de la industria, tímida al principio, favorable finalmente. Balances económicos francamente positivos, pese a la premura de la puesta en marcha del nuevo modelo. Carácter dinámico

A pesar del cambio de forma, la filosofía de las reuniones no ha cambiado. Según se recoge en nuestros estatutos y en el Reglamento elaborado por el Comité de Congresos, las Reuniones de Invierno tienen un carácter dinámico, con contenidos diferentes a los del Congreso anual de la Sociedad, centrados en la discusión de proyectos cooperativos, la presentación de protocolos de trabajo, el debate sobre los programas de investigación integrada, la elaboración de normativas o documentos científicos, la preparación de guías clínicas de diagnóstico o tratamiento, el desarrollo de talleres teórico-prácticos, la discusión sobre iniciativas formativas o docentes, la coordinación de actividades con los comités técnicos asesores de la Junta Directiva, la puesta en marcha

de registros de enfermedades o de procesos patológicos, etc. En cualquier caso, la elaboración de los contenidos de la reunión siempre será competencia del Comité Ejecutivo del Área correspondiente. En el momento actual estamos asistiendo a una creciente proliferación de eventos científicos, en ocasiones muy difícil de asimilar: cursos de formación específicos, congresos de las sociedades regionales, conferencias de consenso, reuniones de tipo promocional, simposios nacionales e internacionales, y lo que es más problemático, reuniones promovidas enteramente por la propia industria, que con el paso del tiempo poseen ya el marchamo de evento científico establecido. Estos últimos, con la aparente ventaja de que no hay que preocuparse de casi nada para poder asistir. Todo ello ha ido poniendo de manifiesto la debilidad del antiguo modelo de las reuniones de invierno, como la coincidencia de fechas, la dificultad en el desplazamiento, la desigualdad en los balances económicos de unas reuniones con otras o de unas Áreas a otras. Evidentemente el modelo antiguo también era muy atractivo, puesto que permitía celebrar reuniones en enclaves geográficos donde jamás podría celebrarse un Congreso SEPAR y, en un ambiente relajado y tranquilo, hacer compatible la actividad científica con la cultural e incluso la lúdica. Por otra parte, han surgido nuevas Áreas, tal es el caso del Área EPOC, u otras como la antigua IRTS ha cambiado su perfil, mientras que Áreas como Gestión Clínica han desaparecido. La industria, principal soporte de estas reuniones, ha ido poniendo freno a su ayuda económica, precisamente por la existencia de un gran número de Áreas y de reuniones, y en ocasiones los objetivos de los que dan soporte económico no han sido coincidentes con nuestras buenas intenciones. Los médicos residentes

Este modelo cambiante precisa, pues, de una adaptación a los tiempos. Desde mi punto de vista sólo cabe fortalecer las

Áreas fomentando la participación desde la base y para ello un pilar fundamental son nuestros Médicos Residentes. Aquellos que formamos futuros especialistas tenemos una gran responsabilidad en transmitir lo que son las Reuniones de Área: un balcón directo a la participación. Con demasiada frecuencia los nombres de los ponentes se repiten, la edad media de los asistentes asciende y echamos de menos la integración de savia nueva en los programas y en los proyectos de investigación. Pasar la barrera de ser espectador a ser actor es tarea de todos. Es necesario identificar el último fin de semana de los meses de noviembre y enero de cada año, al igual que identificamos nuestro congreso anual, como parte de las genuinas actividades científicas de SEPAR. Sólo así conseguiremos aumentar la participación. El modelo actual tiene, aunque reciente, ya historia, y parece demostrarse que es válido, que puede dar independencia científica y económica a las reuniones de Área y que fomentará la actividad de invierno. El resultado final serán los balances económicos conseguidos, el número de asistentes y los proyectos generados con el paso del tiempo. La experiencia así conseguida permitirá una adaptación permanente, con el fin de ampliar el intercambio científico de todos los socios de SEPAR. Eusebi Chiner Vives Presidente del Comité de Congresos

SEPAR 12 VISIÓN

separvision 44.indd 12

27/2/07 11:59:52


separvision 44.indd 13

27/2/07 11:59:54


separvision 44.indd 14

27/2/07 11:59:56


III É P O C A 4 4 M A RZO 2007

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA MEMORIA

Memoria del año 2006 de la Apnea del Sueño Los Años SEPAR consisten en la realización de un conjunto de actividades divulgativas en torno a un tema que tenga gran importancia sociosanitaria, o sea un problema de salud pública, y cuyas actividades se dirijan a la población general y administración sanitaria. Justificación del Año de la Apnea del Sueño El año 206 se destinó a la Apnea de Sueño debido a que es uno de los trastornos más prevalentes de los que atendemos los neumólogos. Aunque el síndrome (eventos obstructivos y síntomas clínicos relevantes, ejem: somnolencia diurna excesiva) afecta al 2-4% de la población adulta, la presencia de un numero patológico de eventos obstructivos se ha estimado en el 25-27% de la población adulta. Incluso considerando solo los casos graves, que presentan mayor riesgo cardiovascular y de accidentes de tráfico, suman alrededor de 2 millones. En es-

tos últimos, más del 90% no están diagnósticos ni tratados y la mayoría no saben que padecen este trastorno. Estas características han llevado a considerar la apnea del sueño como un problema de salud pública. Organización del Año de la Apnea del Sueño Para la organización de las actividades del Año se previó un comité central y 11 subcomités regionales. Al menos uno de los miembros del subcomité regional forma parte del Comité Central (ver cuadro). A la par que esta organización interna se contrato una compañía para producción, comercialización y ejecución de las intervenciones, lo que recayó en Alternativa Group SL, funcionando en la práctica como Secretaría Técnica. Se ha llevado a cabo un estudio sobre recursos y demoras en el diagnóstico del síndrome de apneas de sueño que será publicado en Archivos de Bronconeumología.

Comité Central Presidente: Juan Fernando Masa (Cáceres)* Secretario: Joaquin Durán (Vitoria)* Tesorero: Ferran Barbé (Palma de Mallorca)*. Vocales: Carlos Zamarron (Santiago de Compostela)* Jose Amilibia (Bilbao)* Eusebi Chiner (Alicante)* Elena Valdés (Madrid)†. Jose María Montserrat (Barcelona)* Joaquín Terán (Burgos)* Jose María Marín (Zaragoza)* Josefa Diaz de Atauri (Madrid)* Nicolás González (Madrid)* Francisco Capote (Sevilla)* Salvador López Ortiz (Granada)* *. Respira/SEPAR †. Direccion General de Tráfico (DGT)

ACTIVIDADES

1. Colaboraciones: Hemos sumado un total de 50 colaboradores (29 privados y 31 asociaciones o instituciones (figura 1). En el capitulo de las instituciones es digno de mención el haber incorporando, aparte el Ministerio de Sanidad y la Dirección General de Tráfico (DGT), a la mayoría de los Gobiernos Autonómicos a través de las Direcciones de Salud. Las Direcciones de Salud han financiado la impresión de folletos informativos de apnea del sueño y su distribución a los centros sanitarios de la comunidad correspondiente. La mitad de las CCAA han financiado también el traslado de la carpa a las ciudades de su comunidad. Otro aspecto que merece la pena destacar es

Figura 1

separvision 44.indd 15

la colaboración de Flex que junto con Carburos Médica fueron los principales contribuyentes. La incorporación de la mayoría de los Gobiernos Autonómicos y de una compañía de «distribución masiva» (ajena a las relacionadas profesionalmente) a uno de nuestros proyectos, es la primera vez que sucede en el historia de SEPAR. Finalmente la recaudación hasta ahora supera los 600.000 en metálico y más de 900.000 sumando la contribución en especies. Esta recaudación está muy por encima de cualquier Año SEPAR. 2. Carpa/exposición itinerante: Hemos fabricado un colchón gigante de 15 m de largo, 9 de ancho y 3 de alto que está recorriendo las principales ciudades españolas. La afluencia hasta el momento ha sido de más de 60.000 personas. 3. Curso de atención primaria: Hemos preparado un curso para atención primaria dispuesto en 3 conferencias formativas (1 realizada por un MAP) y un taller practico de CPAP que se imparten en las principales ciudades del país. 4. Proyecto recursos y demoras en el diagnóstico de

la apnea de sueño: Se ha llevado a cabo un estudio sobre recursos y demoras en el diagnóstico del síndrome de apneas de sueño que será publicado en Archivos de Bronconeumología. 5. Apneas de sueño y accidentes: a. Colaboraciones con la DGT: Cuñas en radios, inserciones informativas en las revistas de las Sociedades de Primaria (Medicina general, Semergen; SEMFYC) y en Jano, divulgación del año de la apnea de sueño a través de la Revista Tráfico y edición y distribución del tríptico informativo sobre somnolencia al conducir. b. Campaña operación salida del puente de la Constitución: Se entregaron 500.000 folletos. Estimamos que el folleto pudo leerse por aproximadamente 1.500.000 de personas. 6. Libro controlando la apnea del sueño: El Área de enfermería de SEPAR ha realizado un libro destinado a la población general con el objeto de informar sobre la apnea de una forma directa, sencilla y gráfica. Se han distribuido 20.000 ejemplares. 7. Creación de una web: En www.apnea2006. org puedes encontrar información mas detallada del año con link con patrocinadores. Hasta ahora desde el 1 de agosto al 4 de diciembre el número de accesos ha sido de 632 de SEPAR 15 VISIÓN media al día.

1/3/07 16:30:06


CALENDARIO DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS AÑO 2007

9-9 11-11 23 28-28 28-1y 2 marzo

2-2 2-3 3 2-3 5-8 9-9 8-9 9-10 10 17-17 20-21 24-24 24-24 24-24 30-31

FEBRERO IX Curso «Broncoscopia» (NEUMOMADRID, Madrid) 4º Forum sobre infecciones respiratorias «Controversies in a changing contemporary environment» (Barcelona) XII Curso NEUMOMADRID «Avances en el manejo del asma bronquial» (Madrid) 9º Congreso de la Societat Catalana de Trasplantament (Barcelona) XXI Curso de Avances en Neumología Vall d’Hebron (Barcelona) MARZO IV Curso de Educadores en Asma (Sta Cruz de Tenerife) Curso 24 horas Neumológicas de Sitges (Sitges) Seminario sobre el manejo y tratamiento multidisciplinar de las metástasis pulmonares (Alzira, Valencia) Clinical Consensos on COPD (Londres) Curso de Actualización en Cuidados Intensivos Respiratorios para Enfermería (Barcelona) VII Curso Avances en Cáncer de pulmón (Madrid) II Campus Internacional de Cuidados Respiratorios y Tecnología Aplicada (Ciudad Real) Curso Atención Primaria: novedades y actualización en el manejo de la EPOC (Burgos) Curso Infecciones Avanzadas (Madrid) XII Congreso ASTURPAR (Oviedo) Simposio sobre EPOC y Cáncer de Pulmón: Detección Precoz (Pamplona) 33º Congreso de NEUMOSUR (Ronda, Málaga) III Forum Multidisciplinar de la Enfermedad Tromboembólica (Girona) Diada Pneumològica- Societat Catalana de Pneumologia (Barcelona) XIV Congreso de la Sociedad Valenciana de Neumología (Castellón)

ABRIL 13-13 XII Congreso de NEUMOMADRID (Madrid) 19-20 XI Taller Teórico Práctico Básico sobre Trastornos Respiratorios del Sueño (Hospital Yagüe, Burgos) 26-27 Curso ASMA –MAR IV (Barcelona) MAYO 5-5 XXVI Congreso de la Sociedad Castellano-Leonesa y Cántabra de Patología Respiratoria - SOCALPAR (Valladolid) 4-4 I Jornadas de Neumología de Ibiza y Formentera (Ibiza) 11-11 I Curso Avanzado Teórico-Práctico de Trastornos Respiratorios durante el Sueño (NEUMOMADRID, Madrid) JUNIO 1-4 40º Congreso Nacional de la SEPAR (Barcelona) 15-16 I Conferencia de Prevención y Promoción de la Salud en la Práctica Clínica en España (Madrid) 21-22 V Curso de Cuidados Postoperatorios del Paciente Respiratorio (NEUMOMADRID, Madrid) SETIEMBRE 19-19 ERS Anual Congreso (Estocolmo, Suecia) OCTUBRE 4-6 VII Encuentro Global de Neumología 19-20 XXXIII Simposio de Neumología (Burgos) NOVIEMBRE 8-10 V Symposium Internacional sobre Ventilación no Invasiva (Cáceres) 15-16 I Workshop Internacional sobre el tratamiento de las metástasis hepáticas y pulmonares del carcinoma colorrectal (Barcelona)

AÑO 2008 MAYO 30-2 junio 41º Congreso Nacional de la SEPAR (S.C. Tenerife) OCTUBRE 31-31 XI Simposium Internacional: Avances en Neumología (Santiago de Compostela)

separvision 44.indd 16

27/2/07 11:59:58


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.