SeparVision 43

Page 1

SEPAR VISIÓN III ÉPO C A 4 3 D I C I EM B R E 2 0 0 6

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA Coordinador: G. Peces-Barba Romero

SEPAR CELEBRA SU 40º CONGRESO

SUMARIO Editorial 2

El Comité de Congresos de la SEPAR, presidido por Eusebi Chiner y el Comité organizador local, presidido por Joan Escarrabil, preparan el 40º Congreso de nuestra Sociedad, a celebrar en Barcelona

La Separ celebra su 40º Congreso 4 Área de EPOC Área de Circulación Pulmonar 6 Área de EROM Área de Técnicas y Trasplante 7 Área de Enfermería y Fisioterápia 8 Área de Oncología Torácica 10 Área de TIR 12 Área de Tabaquismo El PII de Asma 13

ADEMÁS, EN ESTE NÚMERO: Informe de las Áreas de Trabajo Informes de los Programas Integrados de Investigación (PIIs)

El PII en Infecciones de las vías respiratorias inferiores El PII SEPAR enfermedades pulmonares intersticiales difusas 14 El PII de EPOC. El PII de Apnea del sueño. El PII en Tuberculosis 15 Calendario Actividades Científicas 2007 16

separvision 43.indd 1

2/1/07 11:49:11


BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA EDITORIAL

EDITORIAL

La formación continuada de los profesionales sanitarios en la encrucijada La formación continuada, en- importancia progresiva de manera que, si durante la décatendida como un conjunto da de los 90 eran las sociedades científicas quienes impulsade actividades de enseñanza y ban este tipo de actividades encaminadas a satisfacer las neaprendizaje, que están encami- cesidades educativas de sus asociados, en estos últimos años nadas a mantener e incremen- otros estamentos como son los colegios profesionales y la tar los conocimientos, habilida- Universidad se han incorporado al desarrollo de estas actides y actitudes que permiten el vidades. Por último, tambien la industria farmacéutica trata mantenimiento de la competen- de enmarcar algunas de sus actividades científicas en el seno cia profesional, puede ser acon- de la formación continuada. sejable en todas aquellas situaciones en las que la evolución tecnológica y del conocimiento modifican de manera conSin duda, la proliferación de actividades de formación tinua la práctica laboral, pero para los profesionales sani- continuada ha corrido paralela a la introducción y consolitarios resulta además, impresdación de los sistemas de acrecindible desde un punto de vista ditación oficial de dichas actiLos avances surgidos en el entendimiento de de ética personal y deontología vidades. En España, aparte de las enfermedades y en los procedimientos y profesional. sistemas de acreditación proherramientas diagnósticas, terapéuticas y de pios introducidos por algunas cuidados asistenciales, hacen imprescindible una Los avances surgidos en el sociedades científicas médicas, renovación continua, si se desea mantener una entendimiento de las enfermedesde que en 1998, tras alcanpráctica profesional de excelencia dades y en los procedimientos y zar un convenio en el Consejo herramientas diagnósticas, teraInterterritorial del Sistema Napéuticas y de cuidados asistenciales, hacen imprescindible cional de Salud se crea la Comisión Nacional de Formación una renovación continua, si se desea mantener una prácti- Continuada del SNS, es la acreditación otorgada por el SNS ca profesional de excelencia. Por otra parte, la gradual incor- la que, a fecha de hoy, ha de considerarse de referencia. Posporación al espacio europeo, va introduciendo conceptos de teriormente, el Ministerio de Sanidad y Consumo delegó la acreditación y recertificación que sin duda requerirán la de- capacidad de acreditación de formación médica continuamostración de esa formación y actualización continúa nece- da en el Sistema Español de Acreditación de la Formación sarias para el ejercicio de la profesión. Médica Continuada (SEAFORMEC) un ente en el que participan la Organización Médica Colegial, la Universidad y Así, con el cambio de siglo, las actividades y programas la Federación Española de Asociaciones Científicas Médide formación continuada han ido adquiriendo volumen e cas (FACME). Por otra parte, el progresivo desarrollo de la

SEPAR VISIÓN I I I É P OCA 42 SE P TI E M BRE 2006

Depósito legal: B.2.867-83

©2006 SEPAR - Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica Provença, 108, bxos., 2a. 08029 Barcelona - ESPAÑA Tel. 93 487 85 65 Fax. 93 410 71 20 ssepar@separ.es J&C Ediciones Médicas, S.L. Aribau, 146, pral., 2ª 08036 – Barcelona info@jc-edicionesmedicas.com

Diseño y producción: Grafime Mallorca 1, 1ª planta, despacho 4B 08014 – Barcelona grafime@grafime.com

SEPAR 2 VISIÓN

separvision 43.indd 2

2/1/07 11:49:16


III É P O C A 4 3 D IC I E MBRE 2006

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA EDITORIAL

transferencia autonómica en sanidad se ha acompañado de la transferencia de la capacidad de acreditación a las distintas comunidades autónomas de manera que, actualmente, numerosas Consejerías de Sanidad han puesto en marcha sus propias Comisiones de Acreditación y acreditan los actos llevados a cabo en o por entidades públicas o privadas domiciliadas en su propia Comunidad Autonómica. Tanto la acreditación conferida por el SEAFORMEC como la que otorgan las Comunidades Autonómicas, constituyen acreditaciones oficiales del SNS y, por tanto, reciben reconocimiento nacional.

sional en su particular ámbito de actuación. Pero, por otra parte, también esta claro que conviene desarrollar programas integrados, en los que puedan incluirse diferentes actividades, de forma que el profesional pueda alcanzar el mayor y mejor grado de formación posible, evitando al mismo tiempo una repetición superflua. La ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) contempla ya el mayor desarrollo de la Formación Continuada y establece la posibilidad de obtener una Reconocimiento Avanzado en Formación, que no sería sino una acreditación de programas desarrollados en torno a una determinada materia. Sin embargo, la ley está pendiente de desarrollo y quizás por esto, van surgiendo iniciativas tanto desde instituciones públicas como privadas que pretenden satisfacer la necesidad de estructurar la formación.

No existe ninguna duda sobre la necesidad de llevar a cabo un proceso de formación continua. Por otra parte, también es cierto que la formación consume tiempo y conlleva costes económicos. Así resulta imprescindible establecer programas de formación de calidad y adecuados a las Así, nos encontramos en un momento crítico para la necesidades de los profesionales a fin de poder satisfacer- formación continuada, en el cual resulta necesario elegir lílas con un consumo de recursos neas y caminos a seguir. SEPAR óptimo. Sin duda, las Sociedacuenta con los cimientos precides Científicas son las organisos, basados en su estructura, su La ley está pendiente de desarrollo y quizás zaciones idóneas para alcanzar experiencia y, sobre todo, en la por esto, van surgiendo iniciativas tanto estos objetivos. SEPAR, con un riqueza que representan la calidesde instituciones públicas como privadas amplio historial de actividades dad científica de sus socios, soque pretenden satisfacer la necesidad de formación, ha desarrollado bre los que construir el gran edide estructurar la formación en los últimos años unos proficio necesario para llevar a cabo gramas dirigidos a cubrir los la formación continuada integral aspectos fundamentales de la patología y los cuidados res- en patología y cuidados respiratorios. Sin descuidar el día piratorios y combinando actividades presenciales y no pre- a día, es necesario avanzar en la búsqueda de fórmulas que senciales, de manera que facilite la participación del mayor nos permitan disponer de un programa completo de formanúmero posible de sus socios. Adscrita a FACME, las activi- ción, llegar a obtener la capacidad de acreditación oficial dedades de formación de SEPAR son oficialmente acreditadas legada y, junto a esta, facilitar a todos nuestros socios la obpor el SEAFORMEC ó, cuando por cuando esto no es posi- tención de titulaciones y certificaciones de aplicación en la ble, por estar dirigidas a profesionales no médicos, por otros carrera profesional. Para conseguir estos objetivos, se abren organismos reconocidos por el SNS. tres vías de acción: establecer una oferta de actividades cohesionadas y de alta calidad, diseñar una política de colaboUna característica fundamental de la formación conti- ración con otras instituciones públicas o privadas que punuada y que constituye parte de su riqueza, es que se tra- dieran tener intereses convergentes y, por último, el aspecto ta de un tipo de formación modular, que permite adecuar el más fundamental y que permitirá optimizar los recursos conocimiento en aspectos muy concretos, más flexible por humanos de que disponemos, trabajar de manera conjuntanto que la educación tradicional, estructurada en progra- ta desde la Sociedad nacional, SEPAR y las diferentes sociemas mucho más amplios y que permite acceder a titulacio- dades autonómicas. nes oficiales universitarias. Sin duda, este carácter flexible debe ser preservado, para permitir que la actualización del Pilar de Lucas Ramos conocimiento ser adecue a las necesidades de cada profeComité de formación y docencia de SEPAR

SEPAR 3 VISIÓN

separvision 43.indd 3

2/1/07 11:49:17


BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA XL CONGRESO DE LA SEPAR

SEPAR 4 VISIÓN

separvision 43.indd 4

2/1/07 11:49:18


III É P O C A 4 3 D IC I E MBRE 2006

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA XL CONGRESO DE LA SEPAR

SEPAR 5 VISIÓN

separvision 43.indd 5

2/1/07 11:49:20


BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA ÁREAS DE SEPAR

Área de EPOC Coordinador: Germán Peces-Barba Secretaria: Miriam Calle Vocal: Santiago Carrizo

El Área de EPOC de la SEPAR nace en el último el congreso de la sociedad, celebrado en Sevilla en junio de 2006, de la escisión del antiguo Área de Insuficiencia Respiratoria y Trastornos del sueño. Su coordinador es Germán Peces-Barba y hasta la celebración del próximo congreso su comité ejecutivo estará además compuesto por Miriam Calle, secretaria y Santiago Carrizo, vocal. La fase de transición creada tras la escisión del área de IRTS dispone que en el próximo congreso sean nombrados dos nuevos vocales y en 2008 se cerrará el periodo de transición con la elección del secretario del área. Hasta entonces, Miriam Calle será secretaria en el periodo de 2006-2007 y Santiago Carrizo en el de 2007-2008. Actividades del Área: — Nueva Guía clínica conjunta SEPARALAT de diagnóstico y tratamiento

de la EPOC: Que ha sido recientemente concluida por el grupo de autores y estará próximamente disponible en sus formatos electrónico, interactivo en la web de la SEPAR, y escrito, en la edición de cuadernillos de normativas y de Archivos de Bronconeumología. —Reunión de invierno: Que por primera vez se realizó de manera conjunta con otras áreas de la SEPAR, contó con más de 50 inscripciones y con un programa científico de mesas de debate y un pro-

grama de presentación de los proyectos del PII de EPOC. —Preparación del programa del próximo congreso con simposios acerca de la historia natural de la EPOC y dos simposios a celebrar en colaboración con las áreas de Tabaquismo y de Ventilación, además de una nutrida programación de cursos del congreso y de almuerzos con profesor. —Colaboración con el PII de EPOC. Dr. Germán Peces-Barba Coordinador Área de EPOC

Área de Circulación Pulmonar David Jiménez Castro Silvia Rodríguez Rodríguez Asunción Nieto Barbero María Castro Otero

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), en colaboración con otras 18 Sociedades Médicas Nacionales, participa en la elaboración del Consenso sobre Profilaxis Antitrombótica. En el momento actual, este consenso se encuentra en fase de elaboración y se pretende que constituya una guía uniforme sobre la profilaxis de la enfermedad trom-

boembólica venosa para todos los especialistas implicados en su manejo. Se continúa con el reclutamiento de pacientes del ensayo clínico sobre tratamiento ambulatorio de la embolia de pulmón. Algunos resultados de este proyecto han sido ya publicados en revistas de impacto. Se está finalizando la elaboración del protocolo del estudio PROTECT (valor pronóstico del angioTC de tórax en la embolia de pulmón). Una vez traducido, se incluirá en la página de ensayos clínicos americana (CinicalTrials.gov) y se ofrecerá la participación a todos los investigadores de SEPAR que tengan interés en el mismo.

Ya se encuentra disponible el programa de la Reunión de Invierno que tendrá lugar en 2007. Esta reunión se ha enfocado básicamente como un foro de presentación y discusión de todos los proyectos de investigación en marcha. Además de los investigadores españoles, contaremos con la participación del Profesor Stavros Konstantinides, que constituye una referencia mundial de primer orden en el campo del pronóstico de la tromboembolia de pulmón. Dr. Jiménez Castro Área de Circulación Pulmonar

SEPAR 6 VISIÓN

separvision 43.indd 6

2/1/07 11:49:21


III É P O C A 4 3 D IC I E MBRE 2006

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA ÁREAS DE SEPAR

Área de EROM

Coordinadora: Dra. Pilar Cebollero Rivas. HVC Pamplona Tesorero: Dr. Ramón Magarolas Jordá. H. Juan XXIII. Tarragona Secretaria: Dra. Carmen Diego Roza. H. Arquitecto Marcide. Ferrol

Desde el pasado mes de Junio el grupo EROL, tras la disolución del área clínica, pasó a ser un área independiente estrenando también nuevo nombre, EROM (enfermedades respiratorias ocupacionales y medioambientales). El espíritu sigue siendo el mismo y los propósitos no son otros que crecer en contenido, colaboraciones y presencia en las actividades de nuestra sociedad. De acuerdo con los nuevos estatutos su comité estará formado por cuatro miembros. Esto significa que en la reunión administrativa que se celebre durante el próximo congreso SEPAR en Barcelona se tendrá que elegir el cuarto miembro, que este año debe ser además secretario del área. La reunión de invierno La primera actividad del área fue la reunión de invierno, la séptima para nuestro grupo, que se celebró de forma conjunta por primera vez con otras áreas, en este caso Tabaquismo, EPOC y TIR, el día 24 de Noviembre en Madrid. Adaptándonos al propósito renovado de este tipo de reuniones procuramos que sus contenidos abarcaran temas teórico-

Área TyT

prácticos y tuvieran sesiones de trabajo con puesta en común de proyectos o revisión de otros ya confeccionados. Así pues, dentro del contenido teórico, cabe destacar la ponencia realizada sobre Rinitis Ocupacional, impartida por el Dr. Valero y la mesa redonda sobre enfermedades ocupacionales menos frecuentes. De carácter teórico práctico fue la mesa en la que se expuso un estudio epidemiológico desde un caso centinela y en una segunda parte el abordaje clínico a través de la historia laboral. En cuanto a la puesta en común de proyectos, se desarrolló una sesión de presentación de las dos normativas que el área ha confeccionado y, en otra sesión, el anteproyecto de lo que deseamos configure el próximo PII del área. Congreso SEPAR 2007 En el próximo congreso SEPAR de Junio 2007 seguiremos la estructura habitual, de acuerdo con el tiempo que tenemos asignado. Contaremos con una sesión-conferencia que este año lleva por título “Exposiciones laborales, bronquitis crónica y EPOC: el punto de vista epidemiológico” y cuyo ponente será el Dr. JP Zock del IMIM, Barcelona. Tendremos nuestro tiempo para la sesión de comunicaciones y para la reunión administrativa. Como novedad este año, aprovechando los cambios y propuestas de la junta directiva, estamos preparando un curso de formación para el viernes día 1 de Junio. El tema escogido ha sido Asma Ocupacional y su coordinador será el Dr. Orriols del H. Vall d´hebrón de Barcelona. Es una nueva experiencia pero nos parece una buena oportunidad para hacer crecer el interés por esta faceta de la neumología. Esperamos sinceramente que las actividades preparadas sean de vuestro agrado y como siempre os recordamos que estamos abiertos a cuantas sugerencias queráis hacernos. Pilar Cebollero Coordinador Área de EROM

Comité Ejecutivo del Area de Técnicas y Trasplante Coordinador: Javier Flandes Aldeyturriaga Secretario: Eulogio Rodríguez Becerra Vocales: Elena Bollo de Miguel Pilar Morales Marín Ignacio Escobar Campuzano Carmen Montero Martínez

El Area de Técnicas y Trasplante tiene previsto para la Reunión de Invierno Conjunta en Barcelona un ambicioso programa que incluye una mesa con expertos sobre TRAQUEOTOMIA Y ESTENOSIS TRAQUEAL SECUNDARIA en la que participan ORL, Intensivistas y Neumólogos. El Dr. Jareño presentará una revisión de ANTICOAGULACIÓN Y ANTIAGREGANTES EN BRONCOSCOPIA para conocer las pautas de manejo y actitud clínica en broncoscopias con pacientes anticoagulados o antiagregados. El Dr. Salavert tratará de Infecciones emergentes en pacientes trasplantados. Después de un trabajo de un año se presentarán las guías que han coordinado su elaboración los Dres. Flandes para NECESIDADES DE UNA UNIDAD DE ENDOSCOPIA RESPIRATORIA y el Dr. Disdier sobre ANALGESIA Y SEDACIÓN EN BRONCOSCOPIA. Este año, además, por primera vez se organiza el programa de forma coordinada con Area de Oncología Torácica. Hay una actividad conjunta que aglutina el interés de todos: Proyecto de grupo de estudio del mesotelioma pleural de SEPAR (GEMEP-S). SEPAR 7 VISIÓN

separvision 43.indd 7

2/1/07 12:02:40


BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA ÁREAS DE SEPAR

Área de Enfermería y Fisioterapia En el pasado Congreso de Separ 2006 en Sevilla se procedió a la elección de la nueva secretaria de la Junta: Vinyet Casolivé Carbonell, fisioterapeuta, quedando constituida de la siguiente manera:

Coordinadora: D.E. Carmen León Mussons del Hospital Clinic de Barcelona Secretaria: D.F. Vinyet Casolivé Carbonell del Hospital de Bellvitge de Barcelona

Vocales: D.E. Verónica Munuera Monzó del Hospital XII de Octubre de Madrid. D.E. Jesús Serrano Merino del Hospital Reina Sofía de Córdoba.

Damos las gracias por su labor prestada a los compañeros salientes: D.E.Susana García Fernández, D.F.Miguel Álvarez Guijuelos y D.E. Mª Luisa Rodríguez Valcárcel

Hablaremos del futuro de la enfermería: licenciaturas y especialidades, de diferentes test de calidad de vida y siguiendo el año SEPAR dedicado al tabaquismo, hablaremos también de la realidad a la práctica en la lucha contra el tabaquismo.

participación activa de una paciente trasplantada. La sesión bibliográfica: “Técnicas de fisioterapia respiratoria”, Simposium: contribuyendo a las actividades programadas del año SAHS “Seguimiento del paciente con SAHS”, sesión de pósters (22), presentación del libro de educación “Controlando la apnea del sueño” y del proyecto “Controlando las enfermedades respiratorias”. Y finalmente Almuerzos con el profesor: “Conceptos básicos para un manejo seguro del drenaje pleural”. Actividades a realizar

El próximo 26 de Enero del 2007 se prepara la X Reunión de Invierno de nuestra Área, que este año, y por primera vez, vamos a realizar conjuntamente junto con otras áreas siendo en esta ocasión en Barcelona. Hablaremos del Futuro de la Enfermería: licenciaturas y especialidades, de diferentes test de calidad de vida y siguiendo el año SEPAR dedicado al tabaquismo, hablaremos también de la realidad a la práctica en la lucha contra el tabaquismo. Preparando el Congreso SEPAR BCN 2007

Número de socios inscritos a nuestra área: 303

Congreso SEPAR Sevilla 2006

En el pasado del Congreso SEPAR, nuestra Área, como cada año, organizó: el Curso de Formación Continuada sobre el tema: “Trasplante Pulmonar”, y siguiendo la línea del congreso anterior, contamos con la

– Curso de Formación Continuada: Del plan de estudios universitario a la práctica clínica. El papel de la educación. El Área ha propuesto un simposium, de interés general para todos los miembros de SEPAR, que contempla la actualización de la Función Pulmonar que recientemente se ha publicado en el European Respiratory Journal

Organizadores del curso: D.E.Carme Hernández y D.E. Jordi Giner. – Sesión Bibliográfica: Rehabilitación respiratoria en la EPOC, una terapéutica multidisciplinar.Modera: D.E. Verónica Munuera Monzo. Expone: D.E.-D.F. Vanesa Sevilla Bellido – Simposium: Infecciones respiratorias. Organizadores: D.E. Cristina Esquinas y D.E.Ivet Aldabó – Almuerzos con el profesor: Proponemos: Laboratorio del sueño. Organizadores: D.E. Jesús Serrano y Dr. Jurado. Y las sesiones de pósters y comunicaciones. El Área ha propuesto un simposium, de interés general para todos los miembros de SEPAR, que contempla la actualización de la Función Pulmonar que recientemente se ha publicado en el European Respiratory Journal. La nueva estandarización de la función pulmonar es el resultado de la unificación de las normativas Americanas y Europeas (ATS/ ERS) en la que ha participado un miembro de nuestra Área: D.E Felip Burgos, que es el organizador de este simposium. Esta nueva estandarización esta compuesta por 5 documentos que engloban los aspectos generales de la función pulmonar, la espirometría, los volúmenes pulmonares, la capacidad de transferencia de CO y un documento de estrategias interpretativas. Como siempre seguimos contemplando en nuestros objetivos: la educación sanitaria. El programa: “Controlando las enfermedades respiratorias crónicas”, coordinado por D.E. Jordi Giner y con colaboración de AstraZéneca, ya esta elaborado el material y se va a empezar, en lo que queda de año, el desarrollo del proyecto. Su objetivo es divulgar la necesidad de la educación como elemento terapéutico en el proceso asistencial del paciente crónico respiratorio. D.E. Carmen León Mussons Coordinadora del área de Enfermería y Fisioterapia

SEPAR 8 VISIÓN

separvision 43.indd 8

2/1/07 11:49:25


separvision 43.indd 9

2/1/07 11:49:28


BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA ÁREA DE SEPAR

Área de Oncología Torácica y el Estudio Multicentrico Español de los Tumores Pulmonares Neuroendocrinos (EMETNE). Grupo de trabajo El GCCB-S ha acumulado cerca de 3000 pacientes operados de Carcinoma Broncogénico en 19 centros entre 1993 y 1997. Entre otras utilidades esta casuística es la mayor contribución española a la esperada nueva estadificación TNM de 2009 por parte de la UICC. El EMETNE, creado en 1999, es un grupo cooperativo para el estudio de los Tumores Pulmonares Neuroendocrinos tratados quirúrgicamente. Su objetivo es

El Área de Oncología Torácica (AOT) de SEPAR tiene como objetivo todo lo relacionado con la asistencia, educación, investigación, mejora de la calidad y de la gestión de la patología neoplásica torácica. Desde el Cáncer de Pulmón al Mesotelioma Pleural; desde la patología tumoral metastásica pulmonar o pleural a los tumores menos frecuentes pleuro-pulmonares, del mediastino o de la pared torácica. El Comité Ejecutivo actual, coordinado por Angel López Encuentra desde 2006, esta formado por los Drs. D. Ramón Moreno Balsalobre (secretario), D. José Zapatero Gaviria, D. Antonio Arnau Obrer y D. Miguel Angel Cañizares Carretero. El AOT tiene varios grupos de trabajo (ver “web” de SEPAR; Área Oncología Torácica) como es el Grupo Cooperativo de Carcinoma Broncogénico (GCCB-S)

El GCCB-S ha acumulado cerca de 3000 pacientes operados de Carcinoma Broncogénicoen 19 centros entre 1993 y 1997. Entre otras utilidades esta casuística es la mayor contribución española a la esperada nueva estadificación TNM de 2009 por parte de la UICC

el de acumular y contrastar experiencia en el diagnóstico y tratamiento de estos tumores y muy especialmente lo que la diferenciación neuroendocrina supone para su pronóstico. Reunión de invierno En la próxima reunión de invierno de las áreas en enero de 2007, el AOT ha configurado un programa en colaboración con el Área de Técnicas y Trasplante. Una de las actividades conjuntas es la realización de una reunión abierta a todos los interesados en donde se constituirá el GEMP (Grupo Español de Mesotelioma Pleural). Dada la estructura de SEPAR, en la que estamos incluidos dos especialidades imprescindibles para el manejo de esta enfermedad (Neumología, Cirugía de Tórax), el desarrollo del GEMP es una responsabilidad no delegable de SEPAR. Informe elaborado por Ángel López Encuentra, coordinador

SEPAR 10 VISIÓN

separvision 43.indd 10

2/1/07 11:49:29


separvision 43.indd 11

2/1/07 11:49:32


BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA ÁREA DE SEPAR

Área de TIR Durante el pasado congreso de Sevilla se renovó el cargo de coordinador del área siguiendo con el periodo de adaptación a los nuevos estatutos de SEPAR. Con 60 votos a favor el cargo corresponde a Rosario Menéndez. El nuevo comité queda reflejado debajo. El pasado mes de noviembre tuvo lugar la primera reunión de invierno conjunta de las áreas en Madrid, entre las uqe se incluyó la del Área TIR. El formato varió respecto a años previos con la filosofía de incrementar el tiempo dedicado a la presentación de los estudios

de investigación que está impulsando el área. Además participaron como ponentes la Dra. Noguer que informó sobre el acceso a proyectos europeos de investigación y el Dr. Antonio Velázquez que informó acerca de las bases legales de los estudios de investigación. Colaborando con otras áreas científicas Nuestra área está colaborando en diferentes consensos con otras área científicas para la elaboración de documen-

tos en la exacerbación de la EPOC, en el tratamiento antifúngico y el tratamiento de las bronquiectasias. Los estudios activos procedentes de los PIIs de Tuberculosis y de Infección respiratoria son: Estudio ECUTTE: cumplimiento terapéutico del tratamiento antituberculoso y Estudio NAC calidad: Validación de normativas SEPAR en la neumonía adquirida en la comunidad. Se ha solicitado a la junta directiva la nominación de año SEPAR para la tuberculosis.

Composición actual del comité del área TIR : Juan Ruiz Manzano, Jordi Dorca, Joan Cayla, Montserrat Vendrell, Néstor Soler (secretario del área), y Rosario Menéndez (coordinadora)

SEPAR 12 VISIÓN

separvision 43.indd 12

2/1/07 11:49:33


III É P O C A 4 3 D IC I E MBRE 2006

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA ÁREA DE SEPAR

Área de Tabaquismo Comité Ejecutivo La composición actual del comité ejecutivo del Área de Tabaquismo, obtenida tras la elección del coordinador en la Reunión Administrativa celebrada con motivo del último Congreso SEPAR desarrollado en Sevilla, es la siguiente:

Vocales Dr. Jesús Grávalos Guzmán Huelva Dr. Carlos Jiménez Ruiz Madrid Dra. Lourdes Ramos Casado Palencia Dra. Angela Ramos Pinedo Madrid Secretaria Sra. María Luisa Mayayo Uribarri Madrid Coordinador Dr. Juan Antonio Riesco Miranda Cáceres VIII Reunión de Invierno Se celebró en Madrid los pasads días 24 y 25 de Noviembre, dentro del nuevo formato de reuniones de invierno SEPAR. El comité organizador local estuvo presidido por los Dres. José Gallardo e Ignacio Sánchez, del Hospital Universitario de Guadalajara. El programa constó de 2 mesas redondas que abarcaron la evaluación de la nueva situación legislativa del tabaquismo en España y una actualización del Síndrome de Abstinencia. La conferencia magistral estuvo moderada por el Dr. Julio Ancoechea y se impartió por el Dr. Stephano Nardini, del Hospital Universitario de Venetto (Italia), quien habló sobre la utilización del “Bupropión en la prevención y tratamiento de las recaídas”. Foro Autonómico Se celebró en Madrid el pasado día 24 de Noviembre, con dos puntos centrales de debate: Año SEPAR 2007 (Dr. Carlos Jiménez) y Situación actual-perspectivas de la acreditación SEPAR en Tabaquismo (Dr Pedro Romero Palacios).

Proyectos del Área Entre otros, el Área pretende llevar a cabo en los próximos meses diferentes trabajos: – Nuevo estudio de la situación del tabaquismo pasivo en España un año después de la nueva Ley 28/2005. – Participación en Proyectos de Investigación en EPOC según la propuesta de Programa Integrado del CRI. – Organización del Segundo Curso de Experto SEPAR en Tabaquismo, a celebrar los días 5 a 9 de Febrero en Barcelona. – Co-autores del Documento de Consenso científico-técnico que el Ministerio de Sanidad ha promovido con vistas a una nueva organización y protocolo del abordaje del tabaquismo en España. Publicaciones – Recomendaciones de Docencia y Formación en Tabaquismo (Revista de Prevención de Tabaquismo) – Documento SEPAR sobre la prestación de servicios sanitarios en el abordaje del tabaquismo (Archivos de Bronconeumología) – Recomendaciones sobre el Abordaje del Tabaquismo en la Empresa (pendiente de publicación en Revista de Prevención de Tabaquismo) Futuro (año 2007): – Nueva Normativa SEPAR de Diagnóstico y Tratamiento del Tabaquismo. Año SEPAR 2007 El Dr. Carlos Jiménez Ruiz, coordinador del Año SEPAR 2007, presentó su proyecto a la Junta Directiva el pasado 25 de Octubre, siendo aprobado por unanimidad. En las próximas semanas se irá presentando el organigrama y el calendario de las acciones más importantes a desarrollar: Divulgativas y sociales (campaña itinerante, concierto, etc), investigación (estudios epidemiológicos) y científicas (Simposiums SEPAR, Congreso SRNT) que irán marcadas por la importancia del impacto mediático.

El PII de Asma El PII de Asma, cuyo Comité está constituido por los Dres. Miguel Perpiñá Tordera, Antolín López Viña, César Picado Vallés y Vicente Plaza del Moral, inició su andadura en 2005 e integra, en estos momentos, los siguientes 6 proyectos: – ASMACOST: Coste económico del paciente asmático en España (IP: Eva Martínez Moragón) (en su fase final). – Programa de autoayuda para el seguimiento de planes de autocuidado mediante un sistema de telemedicina (IP: Antolín López Viña). – Importancia y significado de la asociación asma, ERGE y síndrome del intestino irritable. ¿Una disfunción del sistema nervioso autónomo (IP: Miguel Perpiñá Tordera) (en su fase final). – Agudizaciones del asma (EASI II) (IP: Vicente Plaza) (prorrogado hasta marzo de 2007). – Estudio de las características genéticas del asma grave persistente (IP: Pedro José Romero). – Estudio del Asma Grave en Latinoamérica y España (EAGLE). El EAGLE es un proyecto diseñado por el Dr. Vicente Plaza y llevado a cabo en colaboración con la Asociación Latinoamericana del Tórax (ALAT) Se trata de un estudio retrospectivo y observacional dirigido a conocer los posibles cambios acaecidos durante el último decenio en la frecuencia y características clínicas de las crísis graves y muy graves de asma en 10 centros de Hispanoamérica y 10 de España. El Comité Ejecutivo reune a tres representantes de la ALAT (Dres. G. Rodrigo, de Urugay, H. Neffen, de Argentina, y G. Levy, de Venezuela), tres representante de SEPAR (Dres. T. Bazús, J, Armengol y V. Plaza) y un representante de Astra-Zéneca España, financiadora del estudio. El proyecto, en la fase final de análisis y explotación de los resultados, estamos convencidos de que será un punto de partida para futuras iniciativas de trabajo entre ambas sociedades. En cualquier caso, en estos momentos, el mayor reto estriba todavía en conseguir aumentar la participación y la masa crítica de investigadores interesados en el campo del asma, facilitando su implicación en los proyectos futuros y el desarrollo práctico de los mismos. Dr. Perpiñá

SEPAR 13 VISIÓN

separvision 43.indd 13

2/1/07 11:49:35


BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA PROGRAMAS INTEGRADOS DE INVESTIGACIÓN

PII en Infecciones de las vías respiratorias inferiores Dr. Luís Molinos, servicio de neumología, Hospital Central de Asturias (luismol@telefonica.net) Dr. Felipe Rodríguez de Castro, servicio de neumología, Hospital Doctor Negrín–Las Palmas (frodcasw@gobiernodecanarias.org)

1. Presentación Estructura

Director: Dr. Antoni Torres Martí, servicio de neumología, Hospital clínic de Barcelona (atorres@ub.edu) Miembros del comité: Dr. Sebastián Albertí Serrano: Hospital son Dureta – Palma de Mallorca, (salberti@hsd.es) Dr. José Blanquer, servicio de neumología, unidad de cuidados intensivos, Hospital Clínico de Valencia (blanquer_jos@gva.es) Dr. Jordi Dorca Sargatal, servicio de neumología, Hospital de Bellvitge (jodorca@csub.scs.es) Dra. Rosario menéndez, servicio de neumología, Hospital la Fe - Valencia (rmenend@separ.es)

Objetivos generales b) Facilitar la investigación epidemiológica en las infecciones respiratorias en vías inferiores. b) Promover la calidad asistencial en el manejo clínico de las infecciones respiratorias de las vías bajas. c) Promover la investigación de transferencia en dichas enfermedades. d) Servir de modelo de investigación coordinada en este tipo de enfermedades. 2. Proyectos en fase de desarrollo (aprobados) 1. Calidad a la atención a la neumonía grave y su impacto en el pronóstico. Validación de normativas separ y de indicadores de calidad asistencial. Investigador principal: Dra. Rosario Menéndez Villanueva Investigadores coordinadores: Dr. Javier Aspa, Dr. Alberto Capelastegui 2. Evaluación de la falta de respuesta al tratamiento antimicrobiano? En pacientes

afectos de neumonía asociada al ventilador.Investigadores: Dr. Antonio Torres Martí, Dr. José Blanquer Olivas, Dr. Jordi Dorca Sargatal, Dr. Felipe Rodríguez de Castro. 3. Validación de un “score” de bacteremia en la neumonía adquirida en la comunidad. Investigador principal: Dr. Miquel Faguera, Hospital Arnau de Vilanova. Lleida (mfalguera@arnau.scs.es; mfalguera@comll.cat). Co-investigadores: Dra. Rosario menéndez, Dr. Javier Aspa, Dr. Alberto capelastegui. 4. Defectos de colectinas en la infección respiratoria en epoc. Coordinador: Dra. Montse Vendrell Investigadores: Dr. Javier de gracia, Dr. Marc Miravitlles, Dr. Rafael zalacain. 5. Análisis proteómico de p. Aeruginosa causante de infección crónica Investigadores: Dr. Sebastián Albertí, Dr. Antonio Oliver, Mariette Barbier, Laura García, Carlos Juan. Institut Universitari d´Investigacions en Ciències de la Salut (IUNICS). Palma de Mallorca. Dr. Torres

PII SEPAR enfermedades pulmonares intersticiales difusas El programa de investigación integrada (PII) en enfermedades pulmonares intersticiales difusas EPID) está adscrito al Area de Técnicas y Trasplante, y fue aprobado por la Junta Directiva de SEPAR el 10 de febrero de 2006. El Comité Ejecutivo está compuesto por Antoni Xaubet (Director), Julio Ancochea (Coordinador), Orlando Acosta, Adolfo Baloira, Estrella Fernández Fabrellas, Laureano Molins, Ferran Morell y Eulogio Rodríguez Becerra. Los objetivos del PII son:

b) Promover la participación de los centros en estudios multicéntricos internacionales para el estudio de la eficacia de nuevos fármacos. c) Promover la creación de registros nacionales de EPID raras. d) Elaborar un consenso SEPAR con la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP) y la Sociedad Española de Imagen Torácica (SEIT) sobre aspectos anatomopatológicos y radiológicos de las EPID.

a) Fomentar y facilitar la investigación clínica y básica en las EPID,

En la actualidad, hay 10 proyectos de investigación en marcha, y 6 en fase de estudio y valoración.

SEPAR 14 VISIÓN

separvision 43.indd 14

2/1/07 11:49:35


III É P O C A 4 3 D IC I E MBRE 2006

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA PROGRAMAS INTEGRADOS DE INVESTIGACIÓN

El PII de EPOC Comité ejecutivo Coordinador: Germán Peces-Barba Secretario: Felip Burgos Vocales: Alvar Agustí, José Luis Izquierdo, Eduard Monsó, Francisco Pozo, Josep Roca y Joan Soriano

El programa integrado de investigación en EPOC de la SEPAR tiene iniciados los siguientes proyectos, algunos de ellos con estudios piloto ya realizados (www.separ.es): —ECOS: Estudio sobre las exacerbaciones de la EPOC en España. Es un estudio observacional para recoger las características de los pacientes con exacerbación de EPOC y su seguimiento con el objetivo de obtener conclusiones sobre tipos y pronósticos. Estudio piloto ya realizado. Coordinador: Borja Cosío. —AUDIPOC: Proyecto que trata de evaluar la calidad asistencial de los pacientes hospitalizados por exacerbación de la EPOC. Coordinado por Francisco Pozo.

—E-SPIRAP: Trata de evaluar telemétricamente por Internet la calidad de la espirometría realizada en atención primaria. Coordinador: Felip Burgos. —E-salud: Este estudio trata de aplicar la tecnología de la telemática sobre el cuidado de los pacientes críticos respiratorios en su domicilio para altas precoces, tratamientos a domicilio, etc. Estudio piloto ya realizado. Coordinador: Josep Roca. —Cohorte española de pacientes con EPOC: Estudio dirigido a evaluar la historia natural de la EPOC. En fase de diseño. Coordinador: J. Soriano. —FARMAPOC: Estudio epidemiológico que propone la realización de espirometrías en las farmacias. Tiene un estudio piloto ya realizado y lo coordina Pere Casán.

El PII de Apnea del sueño Coordinador: Ferran Barbé, fbarbe@arnau.scs.es Joaquin Durán, joaquin.duran@telefonica.net Francisco Capote, fcapote@cica.es Josep Maria Montserrat, jmmontserrat@ub.edu Juan Fernando Masa. fmasa@separ.es Francisco García Río, fgarciar.hulp@salud.madrid.org

Queridos compañeros: Como sabéis, el PII de apnea del sueño es una plataforma de encuentro cuyo objetivo es promover la investigación de calidad en el síndrome de apneas-hipopneas del

sueño (SAHS) entre los socios de SEPAR. En la apartado de investigación de la web de SEPAR se relacionan los diferentes proyectos incluidos en el PII. Alguno de ellos están en fase de estudio y abiertos a la incorporación de nuevos investigadores. Desde la dirección del PII os invitamos a participar. También podéis proponer nuevos proyectos o ideas que pueden ser desarrollados entre todos. La experiencia de las discusiones de los diferentes estudios que tuvieron lugar en el marco del pasado congreso y de la reciente reunión de invierno fueron altamente positiva. Os invitamos a participar de forma activa en las actividades del PII en apnea del sueño. Alcanzar los objetivos depende de todos.

PII TB 1. Estudio ECUTTE

Hasta el momento ya tenemos más de 600 casos introducidos. Los datos preliminares se presentarán próximamente en Madrid en la Reunión de Invierno del Área TIR y en el Taller internacional de TB de Barcelona. 2. Estudio Tuberculosis en inmigrantes: ¿una enfermedad importada?

Este estudio esta finalizando su segundo año. En el próximo año se procederá al análisis de los resultados comparando datos de los estudios de contactos y de epidemiología molecular que permitirán responder a la pregunta planteada. Sugerencias/para contactar con el PII TB: Correo de referencia: pii_tb@separ.es (se consulta cada día). Investigadores del PII: Dra. Maite Rodrigo: pii_tb_teresa_rodrigo@separ.es Martí Casals, Estadístico: pii_tb_marti_casals@separ.es Comité Ejecutivo: Dr. Rafael Blanquer, Hospital Doctor Peset, blanquer_raf@gva.es, Dr. José A. Caminero, Hospital General de Gran Canaria Dr. Negrín, jcamlun@ gobiernodecanarias.org, Dr. Joan A. Caylà (director), Agencia de Salud Pública de Barcelona, jcayla@ aspb.es, Dr. Jose Mª García, Hospital San Agustín, josemaria.garciag@sespa. princast.es, Dr. Joan Ruiz-Manzano Hospital Germans Trias i Pujol, jruizmanzano.germanstrias@gencat.net, Dr. Rafael Vidal Hospital Vall d’Hebron, ravidal@vhebron.net

SEPAR 15 VISIÓN

separvision 43.indd 15

2/1/07 11:49:37


CALENDARIO DE ACTIVIDADES CIENTIFÍCAS AÑO 2007

Enero-octubre: 18-19 19-20 27-27 Enero y febrero

ENERO Curso de postgrado Fisioterapia del Tórax (Sant Cugat, Barcelona) I Curso teórico práctico sobre terapias respiratorias domiciliarias (Barcelona) II Symposium nuevas tendencias manejo de la EPOC-SOGAPAR (Bayona) V Curso “Avances en tabaquismo” (NEUMOMADRID, Madrid) Actualización en Neumología para Atención Primaria (Cáceres)

FEBRERO 9-9 IX Curso “Broncoscopia” (NEUMOMADRID, Madrid) 11-11 4º Forum sobre infecciones respiratorias “Controversies in a changing contemporary environment” (Barcelona) 23 XII Curso NEUMOMADRID “Avances en el manejo del asma bronquial” (Madrid) 28-28 9º Congreso de la Societat Catalana de Trasplantament (Barcelona) 28-1 marzo XXI Curso de Avances en Neumología Vall d’Hebron (Barcelona)

2-2 2-3 3 5-8 9-9 8-9 15-17 24-24 22-24

MARZO IV Curso de Educadores en Asma (Sta Cruz de Tenerife) Curso 24 horas Neumológicas de Sitges (Sitges) Seminario sobre el manejo y tratamiento multidisciplinar de las metástasis pulmonares (Alzira, Valencia) Curso de Actualización en Cuidados Intensivos Respiratorios para Enfermería (Barcelona) VII Curso Avances en Cáncer de pulmón (Madrid) II Campus Internacional de Cuidados Respiratorios y Tecnología Aplicada (Ciudad Real) XII Congreso ASTURPAR (Oviedo) 33º Congreso de NEUMOSUR (Ronda, Málaga) III Forum Multidisciplinar de la Enfermedad Tromboembólica (Girona)

ABRIL 13-13 XII Congreso de NEUMOMADRID (Madrid) 19-20 XI Taller Teórico Práctico Básico sobre Trastornos Respiratorios del Sueño (Hospital Yagüe, Burgos) MAYO 5-5 XXVI Congreso de la Sociedad Castellano-Leonesa y Cántabra de Patología Respiratoria - SOCALPAR (Valladolid) 4-4 I Jornadas de Neumología de Ibiza y Formentera ( Ibiza) 11-11 Curso Avanzado Teórico-Práctico de Trastornos Respiratorios del Sueño (NEUMOMADRID, Madrid) JUNIO 21-22 V Curso de Cuidados Postoperatorios del Paciente Respiratorio (NEUMOMADRID, Madrid) NOVIEMBRE 15-16 I Workshop Internacional sobre el tratamiento de las metástasis hepáticas y pulmonares del carcinoma colorectal (Barcelona)

AÑO 2008

OCTUBRE 30-31 XI Simposium Internacional: Avances en Neumología (Santiago de Compostela)

separvision 43.indd 16

2/1/07 11:49:39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.