SeparVision 40

Page 1

AÑO de la APNEA del SUEÑO

SEPAR VISIÓN II I ÉPO C A 4 0 M AR Z O 2 0 0 6

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA Coordinador: G. Peces-Barba Romero

2006 AÑO DE LA APNEA DEL SUEÑO

SUMARIO

Editorial 2 La SEPAR volvió a estar en FISALUD 3 2006 Año de la Apnea del sueño 4 Candidaturas de la SEPAR Presidencia

La SEPAR y la Fundación Respira dedican institucionalmente el año de 2006 a la apnea del sueño con la realización de una campaña para difundir información sobre el problema de esta enfermedad en España, donde se estima que hay entre 5 y 7 millones de personas afectadas. Con esta campaña se pretende que además del ronquido y la somnolencia, signos de alarma de esta enfermedad, la población también conozca que existen riesgos cardiovasculares asociados, empeoramiento de la calidad de vida y mayor incidencia de accidentes de tráfico y laborales. Se pretende que el mensaje llegue también a los profesionales sanitarios, funcionarios de la administración pública, diferentes grupos o instituciones y fundamentalmente a los medios de comunicación

5 Candidatura de la Vicepresidencia de Cirugía-torácica 6 Candidatura de Vicesecretaría-tesorería

CANDIDATUR AS DE LA SEPAR SEPARVISIÓN presenta a los candidatos de las próximas elecciones a la junta directiva de la SEPAR: presidencia, vicepresidencia de cirugía torácica y de tesorería.

7 ¿Quién fue Manuel Tapia Martínez? 8 Calendario de actividades científicas 12

separvision 40.indd 1 Cian de proceso Magenta de proceso Amarillo de proceso Negro de proceso

RECUERDOS DE LA SEPAR La figura de Manuel Tapia, que ofrece su nombre a la conferencia magistral del congreso anual de la SEPAR es presentada de la mano del Dr. Jesús Sauret.

15/3/06 15:28:07


BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA EDITORIAL

EDITORIAL

SEPAR ante los nuevos retos en formación médica La Junta Directiva de la SEPAR está estudiando la viabilidad de algunas acciones formativas de interés para la sociedad y sus miembros. La inquietud de nuestra sociedad en este sentido es evidente. Baste con señalar que, en la actualidad, la SEPAR es uno de los mejores “clientes” del Sistema Español de Acreditación de la Formación Continuada (SEAFORMEC). Además, la oportunidad de esta iniciativa se justifica por diversas razones que se esbozan en las siguientes líneas.

más presente en los próximos años en nuestro ámbito profesional. O adoptamos, como sociedad científica, posiciones en este sentido o, sin duda, alguien, probablemente menos capacitado, las tomará por nosotros.

La neumología es una especialidad fronteriza con muchas “áreas de conocimiento”. Esta es una de las razones por las que la CNN, en su reciente propuesta de Programa de Formación, solicitó la posibilidad de desarrollar Áreas de Capacitación Específica, lo que, desgraciadamente, fue denegado taxativamente. Sin embargo, en su artículo 36, la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias establece la posibilidad de obtener “…Diplomas de Acreditación y Diplomas de Acreditación Avanzada, para certificar el nivel de formación alcanzado por un profesional en un área funcional específica La primera de ellas es, sin duda, el espectacular desarrollo de una determinada profesión o especialidad, en función de las que la neumología ha experimentado en los últimos años, actividades de formación continuada acreditada desarrolladas tanto en sus aspectos diagnósticos como terapéuticos. Esto por el interesado en el área funcional correspondiente.”. Sólo ha obligado, no sólo a un replanteamiento de los programas a modo de ejemplo, en el Programa de Formación en Neuformativos de la especialidad, —tal y como la Comisión Na- mología alemán se menciona el concepto de “cualificaciones cional de Neumología (CNN) ha hecho recientemente—, postformativas” como la medicina del sueño, que permitiría sino también a arbitrar sistela obtención de una acreditamas que garanticen el manteción específica como “somEl concepto de “certificación” y “recertificación” —o mejor nimiento de la competencia de nólogo”. En esta misma línea, aún, el de “mantenimiento de la certificación”—, estará los especialistas. En este sentiparece inminente el desarrollo cada vez más presente en los próximos años en nuestro do, la opinión de los médicos de las especialidades en Enferámbito profesional sobre la formación continuamería mediante el sistema de da, —recogida en el 1º Conresidencia. Ir trabajando en greso de la Profesión Médica de Cataluña, celebrado en el año esta dirección, desarrollando un programa ambicioso y ca2004— pone de manifiesto no sólo la indiscutible pertinen- pacitando a un núcleo de profesores/tutores, nos colocará en cia de la misma, sino que, además, los médicos consideran, una situación muy ventajosa para influir y negociar con las mayoritariamente, que son las sociedades científicas las que distintas administraciones sanitarias. deberían encargarse de la evaluación de su competencia. El concepto de “certificación” y “recertificación” —o mejor aún, Un axioma pedagógico dice que lo que no se evalúa se el de “mantenimiento de la certificación”—, estará cada vez devalúa. Esta reflexión es aplicable al sistema MIR que des-

SEPAR VISIÓN I I I É P OCA 40 M ARZ 0 2006

Depósito legal: B.2.867-83

©2006 SEPAR - Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica Provença, 108, bxos., 2a. 08029 Barcelona - ESPAÑA Tel. 93 487 85 65 Fax. 93 410 71 20 ssepar@separ.es J&C Ediciones Médicas, S.L. Aribau, 146, pral., 2ª 08036 – Barcelona info@jc-edicionesmedicas.com

Diseño y producción: Grafime Mallorca 1, 1ª planta, despacho 4B 08014 – Barcelona grafime@grafime.com

SEPAR 2 VISIÓN

separvision 40.indd 2 Cian de proceso Magenta de proceso Amarillo de proceso Negro de proceso

15/3/06 15:17:28


III É P O C A 4 0 MA RZO 2006

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA EDITORIAL

de hace años muestra signos impulsar el desarrollo de estas evidentes de agotamiento. iniciativas. Nuevas alternativas, como el portafolio docente, En múltiples ocasiones, se ha se perfilan como instrumentos útiles propuesto a la AdministraLa necesaria profesionaque podrían sustituir ventajosamente al tristemente célebre ción Sanitaria distintos molización de los tutores es el “Libro del Residente” delos evaluativos, siendo tojusto correlato al punto andos ellos rechazados hasta la terior. Algunas comunidades fecha. Sin embargo, algunas sociedades científicas de nuestro autónomas ya han establecido una remuneración específipaís ya están desarrollando sus propios sistemas evaluadores ca para los tutores de Médicos Residentes y es muy posible de especialistas. La Sociedad Española de Medicina Familiar y que se establezcan criterios cada vez más exigentes para el Comunitaria (SEMFYC) es pionera en este ámbito y su expe- desarrollo de esta carrera docente. El impulso de un plan riencia con pruebas de Evaluación Clínica Objetiva y Estruc- de formación de tutores en Neumología, Cirugía Torácica y turada (ECOE) ha sido muy favorable. También la Sociedad Enfermería Respiratoria puede permitirnos, de nuevo, adeEspañola de Medicina Interna (SEMI), la Sociedad Española lantarnos a acontecimientos inevitables. de Neurología (SEN) y otras, han tomado la iniciativa en este Estos nuevos retos formativos van a tener un gran calasentido. Cuando se habla de evaluación no necesariamente se hace referencia a procedimientos caros y complejos o a do a corto y medio plazo para la SEPAR y constituirán un la utilización exclusiva de criterios evaluadores sumativos. instrumento de primer orden para vertebrar y penetrar en Nuevas alternativas, como el portafolio docente, se perfilan la sociedad y para que ésta tenga una mayor visibilidad en como instrumentos útiles que podrían sustituir ventajosa- el socio mayoritario. mente al tristemente célebre “Libro del Residente”. La implantación de los nuevos Programas Formativos de Neumología Felipe Rodríguez de Castro y de Cirugía Torácica podría ser una oportunidad única para Vicepresidente Neumólogo de SEPAR

La SEPAR volvió a estar en FISALUD La SEPAR volvió a estar, por segundo año consecutivo en FISALUD, la feria sobre la salud más importante celebrada en España dirigida al público general y que en la pasada edición de 2005 contó con 45.000 visitantes, según las cifras oficiales ofrecidas por IFEMA. Durante su desarrollo, se realizaron más de 2000 espirometrías y más de 1000 determinaciones de CO, acompañadas de los correspondientes consejos acerca del abandono del tabaquismo y sobre las enfermedades respiratorias. Entrega de material — 2000 ejemplares del libro de información sobre enfermedades respiratorias. — 2000 guías GEMA y 3000 guías para el manejo del asma

para pacientes, familiares y amigos que se entregaron a los visitantes interesados en el asma. — 1000 CD con material de apoyo para los profesores diseñado para la feria. Gincana formativa La SEPAR colaboró con dos vídeos formativos: " Un viaje al pulmón" y un vídeo corporativo sobre la sociedad. Asociaciones de pacientes Como siempre las asociaciones de pacientes dispusieron de nuestro espacio para entregar material y participar en las tareas informativas. Trabajaron en estas tareas enfermeras, técnicos, estudiantes de medicina y miembros del Comité de Asuntos Profesionales.

SEPAR 3 VISIÓN

separvision 40.indd 3 Cian de proceso Magenta de proceso Amarillo de proceso Negro de proceso

15/3/06 15:17:29


BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA AÑO SEPAR SAHS

2006 Año de la Apnea del Sueño Planteamientos generales — Difundir y popularizar la apnea del sueño. — Desmitificar tópicos entre la población (roncar como paradigma del buen dormir). — Facilitar el conocimiento del que se dispone, de manera directa e inteligible, adecuada a cada grupo de edad y de sector poblacional. Especial énfasis merecerán los accidentes de tráfico y las complicaciones cardiovasculares, así como la apnea del sueño en la infancia y los posibles factores preventivos. — Aportar diferentes perspectivas, que permitan a otros grupos profesionales (con especial hincapié en los médicos de atención primaria, medicina del trabajo y de los centros de reconocimiento de conductores) valorar íntegramente el problema, para actuar en consecuencia. — Estrechar la relación de los miembros de la SEPAR con otras sociedades científicas, grupos y entidades vinculadas de una u otra forma con esta grave enfermedad. — Transmitir a la administración sanitaria la inquietud y la reivindicación de la necesidad de una mayor implicación, para poner solución al infradiagnóstico e implantar un correcto tratamiento de manera generalizada a todo paciente que lo necesite. — Promocionar la calidad del sueño como el derecho fundamental del individuo al descanso y situar el buen dormir como una necesidad básica de carácter universal. — Divulgar medidas saludables y dietéticas para luchar contra la obesidad que es también uno de los principales factores favorecedores de la apnea de sueño.

Dr. JF. Masa, coordinador de la campaña. En la imagen de la derecha, la carpa que acoge la exposición

formativos. Además se recreará una UniExposición itinerante Partiendo de lo buenos resultados de la ex- dad del Sueño, para que la población geperiencia del actual “2005 año del cáncer neral pueda conocer de primera mano sus de pulmón”, con una carpa con forma de características. Está prevista, también, una cigarrillo gigante, a la que acceden los ciu- Unidad de Espirometría, para que el visitandadanos por la ceniza, se desplazan por su te pueda hacerse la prueba básica de “salud interior viendo la exposición y salen por el respiratoria” y de detección de la mayoría de filtro (visitada hasta el momento por La campaña se vinculará con el reciente “Consenso unas 40.000 persosobre el síndrome de apnea-hipopnea del sueño”, nas), para el año de firmado por 15 sociedades médicas y otras instituciones la apnea del sueño y empresas afines proponemos también una exposición itinerante. Para ello hemos diseñado las enfermedades neumológicas. El mal doruna carpa hinchable de grandes dimensio- mir, las condiciones ambientales y las posnes con la forma de un enorme colchón, que turas ideales para un buen descanso serán descansará en las plazas de numerosas ciu- medidas por sensores corporales, que perdades de España y que recorrerá diversas mitirán al visitante controlar su tendencia comunidades autónomas. personal. Un stand de la DGT nos aproxiA su paso por cada emplazamiento, ade- mará a las consecuencias del mal dormir somás de la labor expositiva del colchón-expo- bre la conducción. Y se incorporará también sición, se informará a los medios de comu- información general, que se difundirá por nicación y la carpa se vinculará de manera medio de formatos audiovisuales. directa a actividades concretas de la exposición, con canales de televisión, radios, prenActividades sa gráfica…, para que la difusión adquiera — Exposición itinerante. un carácter más amplio y llegue a la ma— Participación y presencia en actiyor cantidad de vidades científicas. habitantes posible. — Acuerdos de actuación con instituLa exposición ciones o entidades afines. itinerante acogerá — Actuaciones enfocadas a la juvenen su interior una tud. exposición con pa— Programas de comunicación y dineles informativos fusión a los medios incluyendo sobre la apnea del elaboración de folletos informatisueño y la calidad vos, un documental y un cortorde sueño. También metraje. se prevé la proyec— Realización de una web específica ción de diferentes sobre apnea y calidad del sueño. Reverso del tríptico divulgativo audiovisuales in-

SEPAR 4 VISIÓN

separvision 40.indd 4 Cian de proceso Magenta de proceso Amarillo de proceso Negro de proceso

15/3/06 15:17:30


III É P O C A 4 0 MA RZO 2006

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA CANDIDATURAS

Candidaturas a las elecciones para la renovación de cargos de la Junta directiva de la SEPAR Candidatos a la Presidencia “Como ya sabrás, he sido propuesto por la Junta Directiva como candidato a Presidente de la Sociedad. Es para mi un honor, al que sólo puedo responder con dedicación, responsabilidad y compromiso. Necesitamos trabajar juntos para afrontar con garantías de éxito los retos profesionales, científicos, formativos, económicos, de proyección internacional y de cohesión interna, que se nos plantean en el momento actual. Debemos compatibilizar un proyecto científico que busca la excelencia con una SEPAR generosa y cercana, de todos y para todos los socios. Que todos nos sintamos SEPAR”.

Ex-director y Jefe del Servicio de Neumología del Hospital de la Princesa (HUP) desde 2001. Profesor Titular de Neumología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), delegado del Decano y responsable de la Unidad Docente UAM-HUP. Miembro del Área de Técnicas y Trasplante de SEPAR, de la que ha sido coordinador, y copromotor del Programa de Investigación Integrada SEPAR en Enfermedades Pulmonares Intersticiales Difusas (EPID). Participa regularmente en grupos nacionales e internacionales de investigación clínica y epidemiológica, siendo Coordinador de Centro y miembro del Comité Científico de la Red Respira (C03/011). Sus principales áreas de interés son: asma bronquial, EPOC, EPID y gestión clínica.

Querido amig@ y compañer@ He tenido el honor de ser propuesto por la Junta Directiva candidato a la Presidencia de SEPAR y he aceptado el reto con el convencimiento de que, habiendo ocupado en ella muy diversos cargos, conozco bien su funcionamiento y puedo aportar las ideas y esfuerzos necesarios para seguir defendiendo y hacer crecer a la Neumología y Cirugía Torácica españolas, en un mundo tan complicado y competitivo como el actual. SEPAR es sin duda una entidad científica con vocación irrenunciable de liderazgo, pero hablar de SEPAR no es hablar sólo de los grandes proyectos, es referirnos también a los socios que

la hacen posible. Nuestra Sociedad, que pronto cumplirá 40 años, que goza de prestigio institucional y ha estrechado de forma exitosa su relación con otras sociedades científicas internacionales, tiene en sus afiliados el mayor valor estratégico. Desde este convencimiento personal, me propongo promover y potenciar la participación activa de todos, pues no concibo una sociedad en la que sus miembros no se sientan actores principales de su devenir. Este es mi compromiso. Con el deseo de contar con tu colaboración y apoyo, quedo a tu disposición para responder las preguntas y atender las sugerencias que consideres más convenientes. Un saludo cordial Dr. Miguel Perpiñá Tordera Hospital Universitario La Fe. Valencia

Querido socio y compañero: Cuando conocí mi candidatura a la presidencia de la SEPAR no dudé en aceptarla para poder seguir sirviendo a nuestra Sociedad, donde ya he sido secretario y presidente del grupo TIR, miembro del Comité científico y últimamente, vicepresidente de la junta directiva. En los próximos años debemos afrontar grandes retos y yo me sentiría muy halagado de poder hacerles frente como presidente de la Sociedad. Estos retos incluyen la internacionalización de la SEPAR, su profesionalización, la consolidación de los nuevos estatutos, las relaciones con las sociedades autonómicas, el acercamiento a

otras sociedades científicas, la formación continuada y la acreditación, el reconocimiento de la Neumología y la Cirugía Torácica en la sociedad y la administración y el aumento de la investigación que parte de la sociedad con oportunidades para todos. Como objetivo fundamental, continuaremos trabajando y consolidando la unidad de la SEPAR como baluarte fundamental de la Neumología y Cirugía Torácica españolas desde los ámbitos médicos y de enfermería. El actual presidente, el Dr Álvarez-Sala ha trabajado de forma impagable en éste y otros muchos aspectos y aprovecho estas líneas para expresarle mi reconocimiento a él y a todos los presidentes que lo han precedido. Muchas gracias a todos de antemano por vuestra confianza en mí.

Dr. Julio Ancochea Bermúdez Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid

Dr. Antoni Torres Hospital Clínic. Barcelona SEPAR 5 VISIÓN

separvision 40.indd 5 Cian de proceso Magenta de proceso Amarillo de proceso Negro de proceso

15/3/06 15:17:33


BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA CANDIDATURAS

Candidatos a la Vicepresidencia de cirugía torácica Durante los 22 años que llevo en SEPAR he pasado por prácticamente todas las actividades de la Sociedad, incluyendo presentaciones y moderaciones en los Congresos, pertenencia a comités y estando en los órganos directivos de áreas donde se halla inmersa la Cirugía Torácica. Ahora presento mi candidatura a la vicepresidencia quirúrgica. La SEPAR debe ser la Sociedad que procure una buena colaboración entre neumólogos y cirujanos torácicos. Debe tener una buena relación y armonía con la Asociación Profesional Club de Cirujanos Torácicos. En cuanto a los diversos aspectos que deben contemplarse y potenciarse, son fundamentales las relaciones con Europa y con Ibero-

américa. En cuanto a ésta última, es muy importante proseguir por el camino de la integración, fomentando nuestra presencia en Congresos y actividades conjuntas con cirujanos torácicos iberoamericanos. Debemos también participar en los procesos de formación continuada abiertos en SEPAR y fomentar aún más los cursos formativos para médicos residentes de nuestra especialidad. Debemos también mejorar en los aspectos de investigación. No quiero olvidar los aspectos profesionales. Estamos pasando por momentos de incertidumbre en cuanto al futuro de la especialidad. Hay que estar especialmente atento participando activamente en la Comisión Nacional de la Especialidad y en el Comité de Asuntos Profesionales de SEPAR. Dr. Jorge Freixinet Gilart Hospital Ntra. Sra. del Pino. Las Palmas

Datos personales Nombre: A. Pablo Gámez García Edad: 40 años Lugar de nacimiento: Santa Cruz de Tenerife Estado civil: casado, tres hijos. Aficiones: windsurf, baloncesto, frontón, equitación, cine. Formación Universitaria Título de Licenciado en Medicina y Cirugía. Universidad de La Laguna 1989 Grado de Licenciado en Medicina y Cirugía. Modalidad Tesina. Universidad de La Laguna 1990 Doctor en Medicina. Universidad Complutense de Madrid 2004 Formación Postgraduada Médico Residente de Cirugía Torácica (MIR). Hospital 12 de Octubre. Madrid 1992. Comisiones de Servicio. Regional Cardiothoracic Centre. Unit

of Lung and Heart-Lung Transplantation. Freeman Hospital. Newcastle Upon Tyne. Gran Bretaña 1991 y 1994 Experiencia Profesional Médico Adjunto Cirugía Torácica. Servicio de Cirugía Torácica. Complejo Hospitalario Juan Canalejo. A Coruña 1997 Médico Adjunto Cirugía Torácica. Servicio de Cirugía Torácica y Cardiovascular. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Madrid 1997-2006. Actividad SEPAR Socio Numerario desde 1991 Miembro Comité de Asuntos Profesionales Áreas de interés Cáncer de pulmón. Bronco-angioplastias pulmonares. Trasplante pulmonar y cardiopulmonar. Videotoracoscopia. Valoración pulmonar “ex vivo”. Dr. A. Pablo Gámez García Hospital Puerta de Hierro. Madrid

Acepté la invitación de formar parte de la terna para la elección de Vicepresidente quirúrgico de la SEPAR, con el ánimo de aportar ideas y esfuerzo en la consolidación de esta Sociedad a la que pertenezco desde su fundación. Me cupo el honor de conocer aquellas insignes figuras que fundaron la Sociedad, a partir de la Sección Española de la AIEB en Madrid en el año 1968 y desde entonces, casi de continuo me he sentido participe de la problemática y actividades de la Sociedad. Hay en la actualidad una serie de problemas que creemos se deben abordar:

Desde la presencia histórica que la Cirugía Torácica tiene dentro de la SEPAR, debemos aglutinar esfuerzos que eviten la dispersión y la disgregación, como la constitución de una Sociedad Española de Cirugía Torácica y Cardiovascular. La constitución del club de cirujanos torácicos y la existencia de una sección de Cirugía Torácica dentro de la Asociación Española de Cirujanos son también realidades a contemplar. Desde la Vicepresidencia quirúrgica de la SEPAR, debemos potenciar actitudes que permitan una mayor presencia de los cirujanos torácicos en las actividades de la Sociedad de forma que se sientan cómodos dentro de la SEPAR, con independencia de su colaboración con otras sociedades. Dr. Vicente Tarrazona Hervás Hospital Clínico. Valencia

SEPAR 6 VISIÓN

separvision 40.indd 6 Cian de proceso Magenta de proceso Amarillo de proceso Negro de proceso

15/3/06 15:17:36


III É P O C A 4 0 MA RZO 2006

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA CANDIDATURAS

Candidatos a la Vicesecretaría de tesorería José Miguel Izquierdo Elena (19 /03/1961) Miembro de Separ desde 1991 Doctor en Medicina (Tesis doctoral 1989 “cum laude”) Especialista en Cirugía Torácica (MIR Hospital de Cruces 1991-1995) Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (MIR Hospital de Cruces 1987-1990) Profesor Asociado de Cirugía en la Facultad de Medicina de la Universidad del País Vasco.

Médico Adjunto de Cirugía Torácica desde 1996 en el Hospital Donostia. Secretario del Comité de Cirugía Torácica de SEPAR desde 2002. Participación en varios congresos SEPAR como ponente y moderador. Recibe un cordial saludo quedando a tu disposición para cualquier aclaración. Dr. José Miguel Izquierdo Hospital Ntra. Sra. Aránzazu. San Sebastián

Dr. José Miguel Rodríguez GonzálezMoro 45 años. Natural de Yecla (Murcia). Doctor en Medicina. Neumológo. Médico Adjunto. Hospital Gregorio Marañón de Madrid. Puestos anteriores Adjunto Hospital Severo Ochoa de Leganes Adjunto Hospital Ntra Sra de Sónsoles de Ávila

Actividad en SEPAR Socio desde 1985 Secretario del Comité de Congresos de SEPAR. Vocal del Area IRTS de SEPAR .En la actualidad Vicesecretario-tesorero de la sociedad Otras actividades Secretario General de NEUMOMADRID 1993-97

Jalil Sbu Shams, nacido hace 55 años, adjunto de neumologia del Hospital Virgen del Camino de Pamplona–Navarra, miembro de SEPAR desde 1992, de la ERS y de la Sociedad Vasco–Navarra de Neumologia

—Miembro del comité organizador de la reunión de invierno del Área TIR. Pamplona, febrero 2004. —Ponente y moderador en Congresos SEPAR. Otras actividades —Miembro del Comité foral de expertos del plan foral de tabaco 1999- 2005. —Presidente del grupo técnico de trabajo de enfermedades respiratorias de origen laboral de Navarra. —Coordinador o presidente de 14 reuniones neumológicas. —Cordinador de Máster univesitario de urgencias 2001-2002. —Moderador de comunicaciones en Congreso internacional. —Evaluador de actividades formativas de la comisión de formación continuada. —Una beca SEPAR y dos becas del Gobierno de Navarra. —41 Trabajos publicados y 80 comunicaciones a Congresos.

Actividades SEPAR —Vocal/ tesorero del comité ejecutivo del grupo de trabajo de enfermedades respiratorias de origen laboral (EROL) del area clínica de SEPAR 2001- 2004. —Co-autor de las normativas SEPAR sobre el asbesto y asma ocupacinal. —Coordinador y autor del capítulo 5 del fascículo 2 del Curso SEPAR “enfermedades respiratorias de origen laboral”. —Coordinador de la reunión de invierno del Área clínica. Pamplona, febrero 2003.

Dr. José Miguel Rodríguez González-Moro Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid

Dr. Jalil Sbu Shams Hospital Virgen del Camino. Pamplona

SEPAR 7 VISIÓN

separvision 40.indd 7 Cian de proceso Magenta de proceso Amarillo de proceso Negro de proceso

15/3/06 15:17:40


BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA RECUERDOS DE LA SEPAR

¿Quién fue Manuel Tapia Martínez? Desde el año 1987, por acuerdo de la Junta Directiva, la conferencia magistral que culmina los actos científicos anuales de nuestra sociedad se denomina “Conferencia Manuel Tapia”, en homenaje al Dr. Manuel Tapia Martínez, Presidente de Honor de la SEPAR, junto con el Dr. Francisco Blanco Rodríguez, por decisión unánime de la Asamblea del primer congreso celebrado en El Escorial en 1968. Sin embargo, pese a la importancia de tal evento, son pocos los que conocen la figura y la obra de este ilustre neumólogo; cosa lógica por otra parte, pues el inexorable paso del tiempo difumina la memoria y se lleva, no sólo a los personajes destacados de una determinada época, sino también a aquellos que tuvieron la fortuna de conocerlos personalmente y que, por tanto, podrían darnos un testimonio directo. Pero además, en el caso de Tapia, estamos ante un hombre enemigo de entrevistas y poco dado a hablar y escribir de sí mismo, lo cual dificulta la obtención de datos biográficos. Nacido en Murcia en el año 1895, y licenciado en Medicina en 1918, su vocación por la Tisiología, antesala de la moderna Neumología, en la que tanto destacó, fue en cierta manera atípica ya que tuvo lugar a través de un decidido interés por las enfermedades infecciosas. De hecho, su primer libro, publicado en 1921, estaba dedicado al estudio del tifus exantemático. Primera etapa: Madrid En una primera etapa de su vida profesional, trabajó en Madrid en el departamento de enfermedades infecciosas del Hospital General que dirigía Gregorio Marañón. En aquellos años la tuberculosis pulmonar causaba estragos, decenas de enfermos se hacinaban en

de enfermedades infecciosas y el Dr. Manuel Tapia aceptó el reto de dirigirlo. Allí, al frente de un pabellón repleto de enfermos tuberculosos, desarrolló una intensa labor asistencial y de magisterio que daría como fruto la formación de numerosos tisiólogos y un enorme prestigio profesional.

Retrato del doctor Manuel Tapia

La tuberculosis pulmonar causaba estragos, (…) y el único recurso terapéutico con ciertas garantías era una nueva técnica aun poco conocida en nuestro país: el neumotórax artificial

las salas de hospitalización y el único recurso terapéutico con ciertas garantías era una nueva técnica aun poco conocida en nuestro país: el neumotórax artificial. El joven médico decide entonces dedicarse de manera preferente a esta enfermedad. Pero, además de la tuberculosis, otras enfermedades infecto-contagiosas tales como la fiebre tifoidea, la escarlatina, la sífilis, el paludismo etc., estaban a la orden del día y era preciso buscar soluciones. Por tales causas, y a instancias de Marañón, en el año 1925 se inauguraba un hospital monográfico en una zona descampada a las afueras de Madrid a la que se accedía mediante un tren de vía estrecha popularmente conocido como “la maquinilla”. Era el Hospital del Rey

Guerra Civil y exilio En los años siguientes, compaginaría estas tareas con la de profesor del Instituto Nacional de Higiene Alfonso XIII y director del sanatorio antituberculoso de la Funenfría, en Cercedilla (Madrid), pero justo cuando se encontraba en la cresta de la ola, estalla la Guerra Civil, y Tapia, por fidelidad a sus ideas políticas emprende el exilio voluntario a París. Por azares del destino, la etapa parisina duraría poco tiempo pues en 1937 Jerónimo de Lacerda, uno de los fundadores del Sanatorio de Caramulo en Portugal, le ofrece el puesto de director científico. La actividad realizada en este centro fue extraordinaria. Tan sólo un año más tarde, en 1938, ya organizó un curso de Tisiología con asistencia de 300 congresistas. Además, tres veces por semana, impartía lecciones y moderaba las sesiones clínicas realizadas en el sanatorio infantil, a las que en los años siguientes acudieron multitud de médicos portugueses, españoles y de otras nacionalidades. Por cierto que este sanatorio gratuito infantil, de 60 camas llevó el nombre de Manuel Tapia, y se sufragó en parte gracias a la generosidad de ceder los beneficios obtenidos con la edición portuguesa de uno de sus más famosos libros: Formas anatomo-clínicas de la tuberculosis pulmonar. Esta magna obra, en tres tomos, publicada en 1941 en la que expone toda su dilatada experiencia en el diag-

SEPAR 8 VISIÓN

separvision 40.indd 8 Cian de proceso Magenta de proceso Amarillo de proceso Negro de proceso

15/3/06 15:17:46


III É P O C A 4 0 MA RZO 2006

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA RECUERDOS DE LA SEPAR

Mesa redonda de la AIEB de1956 presidida por Cinto Reventós y Manuel Tapia

nóstico y tratamiento médico-quirúrgico, se convirtió rápidamente en texto obligado de consulta de los especialistas iberoamericanos. De mayor trascendencia aun, por su acertada visión de futuro, fue La tuberculosis traqueobronquial (1947) en la que defendía el papel relevante de la broncoscopia en el diagnóstico de las enfermedades broncopulmonares. Esto es algo que hoy puede parecernos obvio, pero en aquella época suscitaba muchos recelos por los supuestos peligros e incluso empeoramiento de las lesiones que podría producir. Mientras permanecía en Caramulo su salud se vio seriamente afectada debido a la reactivación de una tuberculosis pulmonar, por lo cual tuvo que someterse a una toracoplastia, con mala tolerancia y complicaciones postoperatorias. Quizás por este motivo decidió, en 1948, regresar a España. Estaba vacante la plaza de director del Hospital del Rey que había ocupado antes de la guerra. Marañon y Jiménez Díaz interceden para que le sea restituida, pero hay un requisito indispensable al que Tapia se niega en redondo por considerar que sería como admitir alguna culpa por su parte: Una entrevista previa con el Ministro de Gobernación; y por ello se queda sin el puesto.

ría compensada por la presidencia, en 1954, de la sección española de la AIEB (Asociación Internacional para el Estudio de los Bronquios). Esta asociación, auspiciada por el ansia renovadora de algunos jóvenes neumólogos, supuso un cambio histórico en la antigua Sociedad de Tisiología que desembocaría, al final del proceso, en la actual SEPAR. Tapia comandó certeramente el tránsito hasta que en 1963, en un congreso de la AIEB celebrado en Valencia, anunció su decisión irrevocable, sin que nadie se lo pidiese, de cesar como presidente por la convicción íntima de que su misión ya estaba cumplida. Así fue, a grandes rasgos, la vida y la obra del Dr. Manuel Tapia. Los colaboradores y amigos que le conocieron bien lo describen como una persona austera y seria, tremendamente

Presidencia de la AIEB La decepción por este suceso queda-

exigente consigo mismo y con los demás y, en consecuencia, algo pesimista, pero con los enfermos era afable y con sus discípulos un maestro afectuoso. Por eso dejó en ellos una impronta imperecedera, por eso todavía perdura su recuerdo. Jesús Sauret Valet Departamento de Neumología Hospital de la Santa Creu i Sant Pau Barcelona

Bibliografía Coll Colomé, F.: El doctor Manuel Tapia, presidente fundador de la sección española de la Asociación Internacional para el Estudio de Bronquios. Arch. Bronconeumol. 1971; nº 5: 387-388 Coll Colomé, F.: SEPAR. Historia de la Neumología y la Cirugía Torácica modernas. Fundación Uriach. Barcelona. 1992 López Mejías, J.: Volver la vista atrás. Cincuenta años de Neumología. Neumosur. 2005; 17, 2: 161-164 Manresa Formosa, G.: Aquellos que formaron parte de nuestra historia. Arch. Bronconeumol. 1992; 28 (supl. 2): 43-58 Menéndez de la Fuente, L.: Sesión necrológica en homenaje al doctor Tapia. Semblanza humana. Arch. Bronconeumol. 1971; nº 5: 383-386 Teles de Araujo A., Da Graça Freitas M., Pina J. (Editores): História da Pneumologia Portuguesa. Sociedade Portuguesa de Pneumologia. Lisboa. 1994

SEPAR 9 VISIÓN

separvision 40.indd 9 Cian de proceso Magenta de proceso Amarillo de proceso Negro de proceso

15/3/06 15:17:47


separvision 40.indd 10 Cian de proceso Magenta de proceso Amarillo de proceso Negro de proceso

15/3/06 15:17:48


separvision 40.indd 11 Cian de proceso Magenta de proceso Amarillo de proceso Negro de proceso

15/3/06 15:17:55


CALENDARIO DE ACTIVIDADES CIENTIFÍCAS AÑO 2006

JUNIO

MARZO 23-25 24-25 24 30-31 31/1 31/1

XXXII Congreso de NEUMOSUR (Islantilla, Huelva) Curso de Medicina del Sueño – Primer Módulo (Madrid) 7ª Jornada de Actualización Neumológica (León) XI Congreso de NEUMOMADIRD (Madrid) XIII Congreso Anual de la Sociedad Valenciana de Neumología (Alicante) XXIV Diada Pneumològica (Granollers, Barcelona) ABRIL

3-8 6-7 6-7 7-8 7-8 21 21-22 26-27 28-29 30-3/5

1er Curso European School for Cadio-Thoracic Surgery (Bergamo, Italia) X Simposium sobre Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (Barcelona) X Taller teórico-práctico sobre trastornos respiratorios durante el sueño (Burgos) Reunión de Tuberculosis e Infecciones Respiratorias (Lugo) Curso de Medicina del Sueño – Segundo Módulo (Madrid) XIII Reunión de Invierno del Área de Técnicas y Trasplante (León) Reunión de Neumólogos Noveis (Cambados) Curso ASMA-MAR III (Barcelona) Curso de Medicina del Sueño – Tercer Módulo (Madrid) American Association for Thoracic Surgery (AATS) Annual Meeting (Philadelphia, EEUU)

4-6 4-6 5-6 8-12 10-11 10-12 12-13 19-20

3-6 12-17 13-14 15-17 15-17 22-24 23-24 25-28 30

I Campus Internacional de Cuidados Respiratorios y Tecnología Aplicada (Madrid) XXV Congreso Anual de SOCALPAR (Segovia) IV Simposio Internacional sobre Enfermedades Pulmonares Intersticiales (Madrid) X Foro de Debate: Hot Topics On Sleep Apnea (Lleida) Curso Educadores en Asma (Barcelona) II Symposium Internacional sobre Prevenció y Tratamiento del Tabaquismo (Madrid) Pruebas funcionales respiratorias (NEUMOMADRID, Madrid) Spring Meeting European Society of Thoracic Surgeons-ESTS (Cluj Napoca, Rumania) Curso de Medicina del Sueño – Cuarto Módulo (Madrid)

Curso de Medicina del Sueño – Quinto Módulo (Madrid) XXXIX Congreso Nacional de la SEPAR (Sevilla) 2º Curso European School for Cadio-Thoracic Surgery (Bergamo, Italia) Cuidados paliativos en las enfermedades respiratorias (NEUMOMADRID, Madrid) XIV Reunión de Neumología (Benasque) General Thoracic Surgical Course (Bursa, Turquia) Congreso de la Unión Mediterránea de Patología Torácica – UMPT-2006 (Montpellier, Francia) Curso de Medicina del Sueño – Sexto Módulo (Madrid) Word Congress on Bronchology (Buenos Aires, Argentina) IIIª Jornada del Grupo Cooperativo Cirugía Endoscópica del Simpático Torácico “Actualización e Investigación Clínica en Hiperhidrosis (Barcelona) JULIO

3-7 3-7

V Congreso ALAT-Asociación Latinoamericana del Tórax (Cancún, Méjico) Congreso de la Sociedad Sudamericana de Cirugía Torácica (Cancún, Méjico) SEPTIEMBRE

2-6 9-12

MAYO 3-5

2-3

European Respiratory Society. Annual Congress (Munich, Germany) Techno College Postgraduate Course y Joint Meeting EACTS / ESTS (Estocolomo, Suecia) OCTUBRE

13-14 12-15 16-21 21-22 26-28

Curso “Experto Universitario en Trastornos del Sueño” (Valencia) VI Encuentro Global de Neumología (Burgos) 3er Curso European School for Cardio-Thoracic Surgery (Bergamo, Italia) XXXII Simposio de Neumología (Burgos) XXI Congreso NEUMOCAN (Fuerteventura) NOVIEMBRE

10-11 13-18 17 22-24

VII Reunión “Avances en Neumología” (Zaragoza) XV Curso de Técnicas de Exploración de la Función Pulmonar (Barcelona) XIX Congreso de la Sociedad Vasco-Navarra de Patología Respiratoria – SVNPAR (Bilbao) 4º Workshop Internacional de Exploración Quirúrgica del Mediastino y Disección Ganglionar Sistemática (Terrassa, Barcelona)

AÑO 2007 MARZO 8-9

VII Curso Avances en Cáncer de pulmón (Madrid)

separvision 40.indd 12 Cian de proceso Magenta de proceso Amarillo de proceso Negro de proceso

15/3/06 15:17:57


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.