SeparVision 35

Page 1

SEPAR VISIÓN

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA

Coordinador: G. Peces-Barba Romero

I I I É PO C A

35

D I C I EM B R E 20 0 4

Como es bien sabido, “el Congreso congrega a los congresistas”; y así fue un año más, esta vez en Madrid. En estos eventos, siempre hay aspectos científicos del más alto nivel, hay aspectos técnicos usuales, hay aspectos comerciales y hay, sobre todo, intercambio de información, de ideas, de proyectos, de amistades. En este último aspecto y facilitando también los otros, tratamos de establecer condiciones que favorecieran estos intercambios, espacios adecuados, tiempos suficientes, ambientes agradables y un pequeño porcentaje de aspectos más ceremoniales o lúdicos.

CELEBRADO EL XXXVII CONGRESO NACIONAL DE LA SEPAR Los ceremoniales son la inauguración, las conferencias, humanística y Manuel Tapia, y en gran parte la Asamblea General. Los lúdicos, sabiamente reducidos a un mínimo, son el espectáculo que sigue a la inauguración y la cena del Congreso. Además, y como es lógico, todo el mundo aprovecha cuantos momentos puede para disfrutar del compañerismo científico y de la buena amistad. El Palacio Municipal de Congresos fue un marco adecuado a todas sus actividades.

SUMARIO Editorial 2 Celebrado el XXXVII Congreso Nacional de la SEPAR 1y3 El XXXVII Congreso Nacional de la SEPAR 4 Becas y premios 5 Las carpas del Congreso 7

En los minutos previos a la inauguración se proyectó una colección de diapositivas de monumentos que están “en las calles de Madrid” de personalidades de todos los puntos de España, como homenaje a lo que, personalmente, me parece nuestra esencia madrileña, de acogida y mestizaje; la música madrileña que acompañaba a la proyección era de Bocherini y de Glimka, otros dos madrileños circunstanciales. En la ceremonia de inauguración, además de la representación de la Consejería de Sanidad, y de nuestro Presidente, estaban representadas las Sociedades madrileña, portuguesa y latinoamericana. Un emotivo colofón de esta ceremonia fue la imposición de la insignia de SEPAR por su Presidente actual José Luis Alvarez-Sala, al Presidente anterior Víctor Sobradillo Peña.

4

(Continúa en la pág. 3)

Área IRTS Área de Enfermería y Fisioterapia 8 Área de Tabaquismo y Área TIR 9 Área de Oncología y Área Clínica 10 Área de Técnicas y Trasplante y Programas Integrados de Investigación SEPAR 11 Actividades de Formación Médica Continuada y Comité de Asuntos Profesionales de SEPAR 12 Convocatoria de las Ayudas SEPAR 2004 y Estado actual de la Cirugía Torácica 15 Actividades Científicas año 2004 y 2005 16

separvision 35.indd 1 Cian de proceso Magenta de proceso Amarillo de proceso Negro de proceso

Mesa de inauguración del congreso: Dr. Pedro Martín Escribano, Presidente del Congreso; Dr. Carlos Torres, Presidente de la ALAT, Dr. J.L. Álvarez-Sala Walther, Presidente de SEPAR; D. Jorge Tapia Saez, Director General del Instituto Madrileño de la Salud; Dra. Pilar de Lucas Ramos, Presidenta de Neumomadrid; Dr. Antonio Segorbe Luis, Presidente de la Sociedad Portuguesa de Pneumología; y Dr. Víctor Sobradillo Peña, expresidente de SEPAR

25/11/04 10:25:04


BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA EDITORIAL

EDITORIAL Uno de los acontecimientos más relevantes de la SEPAR es su Congreso anual y dentro de él la Asamblea General. En el número anterior de Separvisión el Presidente del 37º Congreso Dr. P. Martín Escribano daba la bienvenida a los asistentes y predecía su éxito. Es el momento, transcurridos unos meses de su celebración, de comentar los aspectos más destacados de la misma y de aportar alguna novedad surgida desde entonces. Correspondía este año la elección de Presidente de la Sociedad, Vicepresidente Cirujano Torácico y Vicesecretario Tesorero. Fueron reelegidos para los dos primeros cargos los Drs J. L. Álvarez-Sala y J. L Bravo, respectivamente, y se incorpora a la Junta Directiva, como Tesorero, el Dr. J.M. Rodríguez González-Moro. A los tres les damos nuestra más cordial enhorabuena. El Presidente realizó un informe exhaustivo de la actividad desarrollada en el pasado año, en la que sobresale la consolidación de Patronos de la Fundación Respira (nueve en la actualidad), con lo que significa de estabilidad económica para nuestra Sociedad; la buena marcha de los años SEPAR; la creciente cooperación con III ÉSociePOCA otras Sociedades Internacionales: ATS, ERS, ALAT, dad Portuguesa de Neumología, que va a permitir el intercambio de becarios, participación conjunta en Congresos, investigaciones y, por qué no, relaciones humanas. En Junio la nueva sede era un local, un tanto lúgubre, de más de 500 m2 , en este momento casi es una realidad funcional, luminosa, y de la que, en breve, todos nos sentiremos orgullosos. La web continúa su progreso en contenidos y número de visitantes, aunque es preciso recordar que su dinamismo depende del flujo de novedades que aportemos a través de las distintas Áreas. El resto de los miembros de la Junta de Gobierno presentaron el resumen de la actividad del pasado año en sus respectivos cometidos La cifra actual

SEPAR VISIÓN III ÉPO CA 35 DIC DI C IEM I E MBRE BRE 2004

Depósito legal: B.2.867-83

de socios supera los 2600; curiosamente hay neumólogos que pertenecen a Sociedades Regionales y no a SEPAR. Es preciso realizar un esfuerzo de captación sobre ellos, los nuevos Residentes, otros especialistas no neumólogos interesados en nuestra actividad, y diplomados de enfermería. Recordamos a todos los organizadores de congresos (regionales o no), ponencias, simposios y otras actividades científicas, que pueden solicitar el reconocimiento SEPAR a través de la Secretaría General, lo que, sin duda, será otra garantía de calidad científica. Posteriormente intervinieron los distintos presidentes de los Comités Asesores de La Junta Directiva. La actividad del gabinete de prensa fue notable, con aportación de noticias neumológicas a los distintos medios de comunicación, con lo que se va consiguiendo (lentamente) que la población general nos conozca. La dotación económica en forma de becas y ayudas fue superior, como el número de solicitudes, a la de años anteriores. Fruto notable de la actividad del Centro Respira de Investigación (CRI) ha sido el desarrollo del organigrama de los Programas SEPAR de investigación integrada (PII), cuyo reglamento fue enviado a todos los socios y está a su alcance en la web. Una grata novedad posterior a la Asamblea ha sido la publicación del factor impacto de nuestra revista “Archivos de Bronconeumología”: 0,889. Es muy importante. De nosotros depende que vaya progresando al citarla en la bibliografía de 34 JUN IO 2 0 0 4 nuestras publicaciones. La Formación Médica Continuada constituye en SEPAR, y aún más en el futuro, un aspecto de la mayor relevancia. Posiblemente, en breve, sea de obligado cumplimiento. El Comité de Congresos realizó una labor de organización encomiable. Por último y haciendo honor al dicho “lo breve, si bueno, dos veces bueno”, quiero destacar que la Asamblea cumplió todos sus objetivos en un tiempo notablemente inferior al de los últimos años. LUIS MOLINOS MARTÍN Secretario General

©2004 SEPAR - Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica Balmes, 68, pral., 1a. 08007 Barcelona - ESPAÑA Tel. (93) 4878565 Fax. (93) 4878509 ssepar@separ.es J&C Ediciones Médicas, S.L. Aribau, 146, pral., 2ª 08036 – Barcelona info@jc-edicionesmedicas.com

Diseño y producción: Grafime Mallorca 1, 1ª planta, despacho 4B 08014 – Barcelona grafime@grafime.com

SEPAR 2 VISIÓN

separvision 35.indd 2 Cian de proceso Magenta de proceso Amarillo de proceso Negro de proceso

25/11/04 10:25:08


III ÉPOCA 35 DICIEMBRE 2004

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA CELEBRADO EL XXXVII CONGRESO DE SEPAR

Celebrado el XXXVII Congreso Nacional de SEPAR

La secretaría técnica de SEPAR estuvo presente en todo momento atendiendo las demandas de los congresistas

Entrada principal al palacio de Congresos de la Comunidad de Madrid durante la celebración del Congreso

Debate por el deporte. El Dr. Lorenzo Fernández Fau moderó el debate celebrado durante el congreso entre los neumólogos deportistas, Dres. Antonio Sueiro y Ferran Morell, y los deportistas García Bragado y Olano

Cena y fiesta de clausura

4

(Viene de la pág. 1)

Siguió un recital del grupo lírico del Café de la Opera, con las canciones españolas recopiladas y armonizadas por F. García Lorca, dos canciones negras de X. Montsalvatge, dos interludios de piano, y algunas piezas de zarzuela madrileña. Un cóctel materializó el deseo de bienvenida a todos los asistentes.

todos los congresitas. Un vals de Schostacovich anunció los parlamentos del Presidente de la Sociedad, del Presidente del Comité Organizador saliente y el del próximo Congreso, en Valencia, Miguel Perpiñá. Siguió el habitual, y muy animado, baile, participado fundamentalmente, aunque no de forma exclusiva, por la sección joven del Congreso.

Quizás por la “absoluta” concienciación de los neumólogos de los peligros del tabaco, “abandonado” mayoritariamente por los mismos, la tradicional “marcha sin humos”, se ha quedado felizmente sin humos, pero lamentablemente con una participación activa muy baja. Este año se ha derivado esta habitual actividad a la parte más deportiva de la anterior, habiendo tenido la oportunidad de una intervención de deportistas de elite, como Olano o García Bragado, o de neumólogos deportistas, como Ferran Morell o Antonio Sueiro, siendo dirigidos y moderados por el también deportista, además de exPresidente y cirujano, Lorenzo Fernández Fau.

Me siento globalmente satisfecho de la ejecución de nuestros propósitos, en los sentidos mencionados, reconociendo que fue posible gracias a las aportaciones o disponibilidades de los miembros del Comité Organizador Local y, muy especialmente, de Lorenzo Fernández Fau y de Julio Ancochea Bermúdez. Igualmente, les agradezco y les reconozco como responsables de esta feliz realización a todos los congresistas, compañeros, amigos, por su asistencia y participación siempre entusiasta, incluso en las críticas. Hubiera deseado que no hubiera habido defectos, pero los hubo, y pido disculpas por ello.

La Cena del Congreso se celebró también en el Palacio, que recibió a los asistentes con música y baile de chotis. El espacio multiusos permite la presencia en una sola sala a

PEDRO MARTÍN ESCRIBANO Presidente del Comité Organizador Local del XXXVII Congreso de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica

SEPAR 3 VISIÓN

separvision 35.indd 3 Cian de proceso Magenta de proceso Amarillo de proceso Negro de proceso

25/11/04 11:00:49


BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA CELEBRADO EL XXXVII CONGRESO DE SEPAR

XXXVII Congreso SEPAR. Madrid 2004 Para la organización del XXXVII congreso SEPAR se ha contado con la posibilidad del apoyo on-line que ha facilitado el envío/recepción de comunicaciones, la evaluación (por pares) de las comunicaciones y la distribución de las mismas en las diferentes sesiones. Además, un novedoso sistema de envío electrónico de posters con impresión a distancia y colocación en su panel por la organización, ha aportado comodidad y fiabilidad a los socios que han utilizado este servicio, disponible gracias al apoyo especial de la Fundación Respira y sus Patronos. También se ha incorporado a la propia organización del congreso el control de asistencia para acreditación por FMC (otros años se realizaba de manera independiente). 1125 inscripciones 453 comunicaciones 43 expositores 3 simposios paralelos

En cuanto a la estructura del Congreso, se mantuvo la base de programación científica aportada por las Áreas y se continuó con la “Lección investigador joven” y la de “Medicina y Humanidades”. También se incorporaron novedades como las de “Nuevos Retos en… ”, que se ocuparon del problema de las Unidades de Cuidados Intermedios y de la cirugía de la caja torácica. De igual manera se institucionalizó la conferencia quirúrgica y se introdujo en el programa una sesión sobre novedades tecnológicas, que trató de las imágenes de fusión PETTAC. Bajo la denominación genérica de “Revista del año en…”, se han redefinido las sesiones bibliográficas que, en esta edición, se desarrollaron en sesiones de varias Áreas agrupadas y, en colaboración con FMC, se pusieron en marcha los cursos pre-congreso. Finalmente, quiero expresar mi especial agradecimiento a los miembros del Comité de Congresos SEPAR: Dr. J.M.

Congresistas siguiendo las evoluciones de la presentación de una de las sesiones de los posters

Conferencia Manuel Tapia-Patología pleural: mirando al futuro. Dr. F. Rodríguez Panadero

Asamblea General de socios. Momento de la votación a las candidaturas de la Junta Directiva de la SEPAR

Comité de Congresos: Dres. J.L. Rodríguez Hermosa, J. Castillo, H. Verea, M. Perpiñá, J.A. Fernández Villar, V. Curull, I. Alfageme Michavila, M.J. Rodríguez Nieto y P. Martín Escribano (Ausente: JM. Hernández)

Rodríguez González-Moro (Secretario), Dr. F.J. Alvarez Gutiérrez, Dr. V. Curull Serrano, Dr. A. Fernández Villar, Dr. M.A. Hernández Alonso, Dra. Mª J. Rodríguez Nieto , Dr. F. Duce Gracia, Dr. M. Perpiñá Tordera, Dr. Pedro Martín Escribano, al staff de la Secretaria SEPAR, a la firma

BCM y de una manera muy particular al Comité Local de esta XXXVII edición. DR. H. VEREA presidente del Comité de Congresos

SEPAR 4 VISIÓN

separvision 35.indd 4 Cian de proceso Magenta de proceso Amarillo de proceso Negro de proceso

25/11/04 10:25:12


I I I É P O C A 3 5 D I C IE MB R E 2004

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA CELEBRADO EL XXXVII CONGRESO DE SEPAR

Becas y premios entregados en el Congreso SEPAR Ayudas a la investigacion Eficacia del tratamiento con presión positiva continua por vía nasal para reducir las cifras de presión arterial en pacientes con apneas del sueño y dos tipos de hipertensión arterial: hipertensión de reciente diagnóstico e hipertensión arterial refractaria al tratamiento farmacológico. Dr. F. Aizpuru Barandiaran (Hospital de Txagorritxu. Vitoria, Alava) Papel de los receptores nucleares PPAR-alfa y PPAR-gamma en el desarrollo de la fibrosis pulmonar idiopática. Efecto de los metabolitos del ácido araquidónico. Dra. A.M. Serrano Mollar (IIBB-CSIC-IDIBAPS. Barcelona) Utilidad de diferentes antígenos micobacterianos (proteicos, lipídicos y glicolipídicos) en el diagnóstico de la infección tuberculosa mediante la estimulación in vitro de linfocitos T sensibilizados y detección posterior de interferón gamma. Dr. J. Ruiz Manzano (Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona, Barcelona) Tratamiento con CPAP nasal en pacientes paucisintomáticos con síndrome de apnea/hipoapnea del sueño. Efecto sobre la morbi-mortalidad cardiovascular. Dr. F. Barbé Illa (Hospital Son Dureta. Palma de Mallorca) Expresión de la bomba (ATPasa) de calcio del retículo sarcoplasmático (SERCA) en músculo esquelético de pacientes con EPOC con bajo peso corporal. Estudios en biopsias (quadriceps femoris) y en modelo de cultivo celular. Dr. F.B. García-Cosío Piqueras (Hospital Son Dureta. Palma de Mallorca) Eficacia de diferentes programas de entrenamiento al ejercicio según el perfil del paciente EPOC. Dr. F. Ortega Ruiz (Hospital Virgen del Rocío. Sevilla) Estudio de los mecanismos genéticos y moleculares responsables de la lesión de isquemia-reperfusión y del rechazo en el trasplante pulmonar experimental. Dr. N. Santana Rodríguez (Hospital Dr. Negrín. Las Palmas) Rinitis alérgica y su influencia en el asma: estudio de marcadores de inflamación en nariz y bronquio tras la provocación nasal con alérgeno. Dr. A. Valero Santiago (Hospital Clínic. Barcelona)

Detección directa en muestra clínica de la resistencia de M. tuberculosis a los fármacos de primera línea. Dr. J. González Martín (Hospital Clínic. Barcelona) Estudio del asma de súbita instauración (EASI). Mecanismos inflamatorios y causas del asma de riesgo vital de instauración súbita. Dr. V. Plaza Moral (Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona) Evaluación de la utilidad diagnóstica de la poligrafía cardiorrespiratoria en el diagnóstico del síndrome de apneas/ hipopneas durante el sueño en niños. Dra. M.L. Alonso Alvarez (Hospital General Yagüe. Burgos) Estudio de las características genéticas del asma grave persistente. Dr. P.J. Romero Palacios (Hospital General Básico. Baza, Granada) Análisis de la magnitud del ejercicio en pacientes con EPOC mediante un acelerómetro. Relación con parámetros clínicos y funcionales. Dr. F.J. García Río (Hospital La Paz. Madrid) Prevalencia de osteoporosis en varones con EPOC. Valoración de los factores de riesgo y utilidad de la densitometría para predecir el riesgo de fracturas. Dr. M. Gallego Díaz (Hospital Parc Taulí. Sabadell, Barcelona) Células endoteliales progenitoras circulantes en pacientes con síndrome de apneas del sueño. Implicaciones sobre el riesgo cardiovascular. Dra. A. Barceló Bennassar. (Hospital Son Dureta. Palma de Mallorca) Factores de riesgo y pronóstico de la neumonía adquirida en la comunidad en los pacientes EPOC. Impacto de la respuesta inflamatoria en la evolución. Dra. R. Menéndez Villanueva (Hospital La Fe. Valencia) Beca EPOC EPOC y autoinmunidad: evaluación de potenciales autoantígenos Dr. A. Agustí García-Navarro (Hospital Son Dureta. Palma de Mallorca) 4 SEPAR 5 VISIÓN

separvision 35.indd 5 Cian de proceso Magenta de proceso Amarillo de proceso Negro de proceso

25/11/04 10:25:15


BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA CELEBRADO EL XXXVII CONGRESO DE SEPAR

4

Correlaciones anatómico-funcionales del intercambio gaseoso en pacientes trasplantados de pulmón por EPOC avanzada (Proyecto TRANSEPOC). Aspectos morfológicos, funcionales, moleculares y celulares de la circulación pulmonar. Dr. A. Román Broto (Hospital Vall d’Hebron. Barcelona) Biomarcadores de inflamación neutrofílica tras la broncoprovocación con adenosina 5’-monofosfato en pacientes con asma y EPOC leve-moderada. Dr. F.P. Gómez Yerón (Hospital Clínic. Barcelona) Becarios SEPAR Fenotipos celulares secundarios a las alteraciones en el procesamiento de proteínas en células epiteliales y su caracterización en la fibrosis pulmonar idiopática. Dr. J. Roldán Sánchez (Barcelona)

Estudio experimental del efecto antifibrótico de los antagonistas de la angiotensina ii en un modelo animal de fibrosis pulmonar. Dra. M. Molina Molina (Barcelona) El potencial nasal diferencial como prueba diagnóstica en la fibrosis quística. Dr. D. de la Rosa Carrillo (Barcelona) Ayudas formación continuada Fonoespirometría aplicada al estudio de la función pulmonar y la monitorización respiratoria. Dr. J.A. Fiz Fernández (Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona, Barcelona) Formación en broncoscopio rígido. Dra. M.B. Amat Humaran (Hospital General. Alicante)

Factores pronósticos moleculares en carcinoma broncogénico no microcítico. Dr. R. García Luján (Madrid)

Concesión de premios SEPAR “Archivos de Bronconeumología” Premio al trabajo publicado en Archivos de Bronconeumología más citado en 2003 Estudio prospectivo de 1.000 pacientes consecutivos con derrame pleural. Etiología del derrame y características de los pacientes. V. Villena, A. López Encuentra, J. Echave-Sustaeta, C. Alvarez Martinez, P. Martín Escribano Archivos de Bronconeumología 2002; 38: 21-26 Accésit al mejor trabajo original publicado en Archivos de Bronconeumología Valor predictivo de la clínica para la identificación de los pacientes con síndrome de apneas-hipoapneas durante el sueño susceptibles de tratamiento con presión positiva continua de la vía aérea (CPAP). M.A. Martinez García, J.J. Soler Cataluña, P. Román Sánchez, L. Cabero Salt, I. Giménez Ibáñez, T. Gastaldo Palop Archivos de Bronconeumología 2003; 39: 449-454 Premio al mejor trabajo original publicado en Archivos de Bronconeumología Fiabilidad del diagnóstico de la EPOC en atención primaria y neumología en España. J. de Miguel Díez, J.L. Izquierdo Alonso, J. Molina París, J.M. Rodríguez González-Moro, P. de Lucas Ramos, G. Gaspar Alonso-Vega Archivos de Bronconeumología 2003; 39: 203- 208

SEPAR 6 VISIÓN

separvision 35.indd 6 Cian de proceso Magenta de proceso Amarillo de proceso Negro de proceso

25/11/04 10:25:16


III ÉPOCA 35 DICIEMBRE 2004

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA CELEBRADO EL XXXVII CONGRESO DE SEPAR

Las carpas del Congreso Durante la celebración del Congreso, la Fundación Respira y el Comité Organizador local del Congreso dispusieron la colocación de 4 carpas en diferentes puntos de Madrid con el lema “Respira vida, entra y participa”. Más de 1800 personas se acercaron por ellas para recibir información de las enfermedades respiratorias y realizarse una espirometría. Respira vida. Lema de las pancartas situadas a la entrada de las carpas

Dr. P. Martín Escribano, presidente del Congreso. Dr. J.L. Álvarez-Sala, presidente de SEPAR, Dra. M.J. Ferreiro, presidenta del Comité de Asuntos Profesionales y Dr. H. Berea, presidente del Comité de Congresos en una visita a una de las carpas que la Fundación Respira instaló en Madrid

D. Agustín Rivero, Director general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, en el centro de la imagen, en la visita que efectuó a la carpa situada en El Retiro

Durante toda la jornada del sábado, numeroso público se acercó a las carpas para recibir información y realizarse la espirometría. Los voluntarios, residentes de neumología de los hospitales de Madrid, tuvieron pocos minutos de descanso para poder atender la demanda generada

SEPAR 7 VISIÓN

separvision 35.indd 7 Cian de proceso Magenta de proceso Amarillo de proceso Negro de proceso

25/11/04 11:00:52


BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA ÁREAS SEPAR

Área IRTS

Área de Enfermería y Fisioterapia

IRTS Coordinador: Ferran Barbé Comité Ejecutivo Olga Parra Ciro Casanova Myriam Calle Lourdes Hernandez Eusebi Chiner

Conferencias: La predicción en la EPOC. ¿Es posible mejorarla? (B. Celli) Remodelado vascular en la EPOC: no sólo hipoxia. (J.A. Barberá) Líneas guías en la EPOC. ATS/ ERS. Una visión optimista. (B. Celli) Mesa redonda: Alternativas al tratamiento con CPAP del SAHOS Tratamiento quirúrgico (F. Larrosa). Tratamiento con prótesis de avance mandibular. (E. Macías). Tratamiento farmacológico. (J. Sallés) Presentación de los Proyectos Integrales de Investigación del Área. Reunión administrativa del área IRTS. Reunión de grupos de trabajo.

Carmen Domínguez Fuentes, Miguel Alvarez Guijuelos, Fátima Morante Vélez, Susana García Fernández, Elena López de Santa María Miró

Actividades

— VIII Reunión de Invierno del Área, que se celebrará en Madrid el próximo 11 de febrero de 2005 en la sede del Colegio Oficial de Médicos. La coordinación corre a cargo de Inmaculada Martínez y en ella se abordará, desde un punto de vista multidisciplinar, el cáncer de pulmón incluyendo el papel que juega la enfermería y fisioterapia en los aspectos relativos a la prevención, curación y cuidados paliativos que comporta esta enfermedad. — Preparación del XXXVIII Congreso Nacional SEPAR con programación del VII Curso de Formación Continuada, sesión bibliográfica, simposium, comunicaciones orales, póster discusión, almuerzos con el profesor, presentación y actualización de otras actividades científicas llevadas a cabo por miembros del Área. — Actualmente se encuentran en marcha dos cursos de formación continuada de SEPAR no presenciales, “Avances en el manejo de la EPOC” y “Tabaquismo”, en los que miembros del Área han intervenido activamente.

Para cualquier consulta, sugerencia o información nos tenéis a vuestra disposición a través de la web www.separ. es o nuestras direcciones de correo electrónico. ELENA LÓPEZ DE SANTA MARÍA Spa4@hcru.osakidetza.net Coordinadora

Coordinadora: D.E. Elena López de Santa María Miró (Vizcaya) Spa4@hcru.osakidetza.net Secretaria: D.E. Fátima Morante Vélez (Barcelona) Fmorante@hsp.santpau.es Vocales: D.E. Carmen Domínguez Fuentes (Sevilla) Cdominguezf@yahoo.com D.E. Susana García Fernández (Palma de Mallorca) Leored@ono.com D.F. Miguel Álvarez Guijuelo (Madrid) Miguelfi@telefonica.net D.E. Mª Luisa Rodríguez Valcárcel (La Coruña) Enfemarisa@hotmail.com

SEPAR 8 VISIÓN

separvision 35.indd 8 Cian de proceso Magenta de proceso Amarillo de proceso Negro de proceso

25/11/04 10:25:20


I I I É P O C A 3 5 D I C IE MB R E 2004

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA ÁREAS SEPAR

Área de Tabaquismo VI Reunión de Invierno del Área de Tabaquismo

Se celebrará en Girona el próximo día 12 de Marzo de 2005, presidido por la Dra. Mª Teresa Casamitjá Sot. Mesas Redondas: OTROS MÉTODOS DE LUCHA ANTITABACO Mr. Mike Crosby: “Las acciones antitabaco de las comunidades religiosas americanas “. Dr. José Ramón Calvo Fdez. : “Contrapublicidad” Sra. Dolores Marin Tuyá: “INWAT PERSONAL SANITARIO: ¿A DÓNDE VAMOS? Dr. Carlos Sabadell Nieto (Girona) Dr. Carlos Escudero Bueno (Oviedo) Dr. Leopoldo Sanchez Agudo (Madrid) TABACO Y ADOLESCENCIA Sr. Juan Funes: Los mecanismos de la adicción en la adolescencia Dr. Miguel Barrueco Ferrero: Dónde estamos con nuestros adolescentes.

Conferencia: Dra. Marina Geli: Impacto económico sobre la sanidad pública de las enfermedades relacionadas con el consumo del tabaco. Proyectos del área

Entre otros, el Área pretende llevar a cabo en los próximos meses diferentes trabajos: — Estudio de la situación del tabaquismo pasivo en España — Participación en Proyectos de Investigación Integrada en EPOC según la propuesta de programa del CRI — Organización del primer curso de experto en Tabaquismo desde la SEPAR — Difusión del documento de propuesta SEPAR como modelo de atención y prestación de servicios en materia del abordaje del tabaquismo en España.

Desde aquí queremos felicitar y agradecer la labor prestada por los miembros salientes del anterior comité: Dr. José Ignacio de Granda Orive, Dr. Francisco Carrión Valero y Dra. S. Alonso Viteri. DR. JUAN ANTONIO RIESCO MIRANDA Coordinador del Área de Tabaquismo Coordinador del Área Dr. Juan Antonio Riesco Miranda (Cáceres) Secretaria Sra. María Luisa Mayayo Uribarri (Madrid) Vocales Dra. Francisca Lourdes Márquez Pérez (Badajoz) Dr. Ítalo Sampablo Lauro (Barcelona) Dr. Carlos Jiménez Ruiz (Madrid) Dra. Lourdes Ramos Casado (Palencia)

Área TIR Uno de los objetivos prioritarios que nos hemos propuesto es impulsar la investigación en el marco de las nuevas estructuras creadas en la SEPAR: los PII (programas integrados de investigación). Durante la próxima reunión anual del área (19-20 noviembre, Pamplona) se presentarán los PII de infecciones respiratorias y tuberculosis auspiciados por nuestra área TIR. Nuestra intención es servir de apoyo en las iniciativas tomadas y animar a participar activamente a todos los miembros del área. La experiencia previa nos hace ser optimistas, ya que se han realizado estudios multicéntricos de forma coordinada publicados en revistas con alto factor de impacto. Una vez que los PII sean definitivamente aprobados por la junta directiva de la SEPAR se informará a todos los miembros a través de la web y de Separvisión, para que

puedan incorporarse investigadores a los diferentes estudios. Esto supone un paso adelante y diferente en la investigación que creemos será importante para nosotros y nuestros pacientes. DRA. ROSARIO MENÉNDEZ Coordinadora del área TIR

Vocales: Dr. Salvador Bello Dronda (Zaragoza) Dr. Rafael Blanquer Olivas (Valencia) Dr. Luis Borderías Clau (Huesca) Dr. Joan Artur Caylà Buqueras (Barcelona) G.T. Fibrosis Quística

Coordinadora: Dra. Rosario Menéndez Villanueva (Valencia.) E-mail: rmenend@separ.es Secretaria: Dra. Montserrat Vendrell Relat(Girona) E-mail: mvr@htrueta.scs.es

Coordinadora: Dra. Montserrat Vendrell Relat (Girona) Vocales: Dra. Amparo Escribano Montaner (Valencia) Dra. Rosa Mª Girón Moreno (Madrid)

SEPAR 9 VISIÓN

separvision 35.indd 9 Cian de proceso Magenta de proceso Amarillo de proceso Negro de proceso

25/11/04 10:25:22


BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA ÁREAS SEPAR

Área de Oncología Temas a tratar en la reunión de invierno (viernes 21 de enero): — Novedades en el CBCP. Dr. J. Hernández Hernández — Estadificación: PET-TAC y mediastinoscopia. Dr. A. López Encuentra — Neoadyuvancia. Dr. J. Sánchez de Cos — Avances en valoración pre y postoperatoria y en técnicas quirúrgicas. Dr. A. Varela — Radioterapia radical con/sin QT en el estadío IIIB. Dr. L. Olay

— Adyuvancias (QT, vacunas). Dr. Esteban — Estadío IV: ¿ Cómo lo hace?. Dr. Escudero — Papel de la enfermería. D.U.E Dña. Ana Losada — Panel de casos: Dres. J. Martínez González-Río, A. Panizo, J.L. Izquierdo y R. Sanpedro — Nuevas drogas. Dr. H. Cortés-Funés — Mecanismos de invasión y metástasis. Prof. C. López-Otín

Coordinador: Nicolás Moreno Mata Secretario: Ramón Moreno Balsalobre Miembros: Antonio Cueto Jordi Roig Cutillas Jordi Freixenet Carlos Bidegaín

Área Clínica El área clínica de trabajo, se compone de los grupos: — gestión clínica — circulación pulmonar — enfermedades ocupacionales respiratorias( EROL) Coordinadora: Dra. Isabel Isidro Montes (grupo EROL, Oviedo) Secretario: Dr. David Jiménez Castro (grupo Circulación Pulmonar, Madrid) Vocales: Dr. Juan Almagro López (grupo Gestión Clínica, Jaén) Dr. Celso Álvarez Álvarez (grupo Circulación Pulmonar, Oviedo) Dr. Ramón Orriols Martínez (grupo EROL, Barcelona) Dr. Juan José Rivas de Andrés (grupo Gestión Clínica, Zaragoza) Componen además la junta de cada grupo: Dra. Silvia García García (grupo Circulación Pulmonar, León) Dr. Fernando Sebastián Quetglas (grupo Gestión Clínica, Gerona) Dra. Pilar Cebollero Rivas (grupo EROL, Pamplona)

La reunión de invierno es la actividad que tienen en común. Este año se realizara en Jaén y será el 3er viernes de febrero, día 18 del 2005. El programa será para el grupo Erol: mesa redonda sobre cáncer ocupacional con varios ponentes. Comité ejecutivo: Dr. R. Orriols, Dra. P. Cebollero, Dra. I. Isidro (coordinadora G.T. EROL), Dr. D. Jiménez (coordinador G.T. Ponencia sobre el concepto Circulación Pulmonar) y Dr. J.J. Rivas (coordinador de enfermedad ocupacional, G.T. Gestión Clínica). Abajo: Dra. S. García y Dr. Almagro. con las nuevas inclusiones Ausentes ( Dres. C. Álvarez y F. Sebastián) en el listado de enfermedaDurante el año 2004, las actividades des ocupacionales, y una mesa redonda sobre cuando un cáncer de pulmón se a destacar de los grupos, además de su reunión de invierno y de sus aportaciopuede considerar como ocupacional. El grupo de Gestión Clínica trata- nes al congreso SEPAR, fueron: rá los temas de: la acreditación con la — Grupo EROL: 1. Registro EROL en Asturias, Cataluña y Navarra; 2. Realiimplantación del estatuto marco, MBE zación de la normativa sobre el asbesen neumología y el tema ¿Qué es la to y su patología pleuro-pulmonar; 3. revisión sistemática?. Curso de formación continuada de El grupo de Circulación Pulmoenfermedades profesionales (con la nar llevará una mesa redonda sobre el colaboración del área de asma) tema hipertensión pulmonar asociada a — Grupo Circulación Pulmonar: 1. Regisenfermedades pulmonares respiratorias: tro de hipertensión pulmonar; 2. Cola1. asociada a enfermedades intersticiaboración en el registro informatizado de les. 2. asociada a EPOC. Una conferencia pacientes con enfermedad tromboemsobre el tema tratamiento de la enferbólica venosa (RIETE); 3. Normatimedad trombo-embólica venosa. ¿Hasta va sobre diagnóstico y tratamiencuándo? Y una mesa de debate sobre las to del tromboembolismo pulmonar. indicaciones de los filtros de vena cava

SEPAR 10 VISIÓN

separvision 35.indd 10 Cian de proceso Magenta de proceso Amarillo de proceso Negro de proceso

25/11/04 10:25:23


I I I É P O C A 3 5 D I C IE MB R E 2004

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA ÁREAS DE SEPAR

Áreas de Técnicas y Trasplante Durante el pasado Congreso Nacional en Madrid tuvo lugar la renovación parcial de los componentes de la Junta Directiva del Área de Técnicas y Trasplante, quedando constituida de la siguiente manera: coordinador del Área Dr. Javier Flandes, secretario Dr. Antonio Xaubet, vocales Dres. Carles Bravo, Pilar Morales, Ignacio Escobar y Felipe Zurbano. Desde el Área TyT se está intentado potenciar la participación de los miembros de SEPAR en las reuniones del Área y para ello se ha elaborado un ambicioso programa para la reunión de invierno, que tendrá lugar en La Coruña el viernes 1 de abril de 2005. Esta reunión, que organiza la Dra. Montero, tratará los siguientes temas: complicaciones en el trasplante pulmonar, situación actual del retrasplante pulmonar, profilaxis de las infecciones en el trasplante pulmonar, tratamiento de la hipertensión pulmonar en la enfermedad pulmonar intersticial, abordaje del estudio de extensión

en el paciente con sospecha clínica de estadio III, manejo del paciente con criterios de operabilidad y sospecha de metástasis única, diagnóstico del paciente con derrame pleural y biopsia negativa, papel de los marcadoJunta: Dr. Ignacio Escobar, Dr. Javier Flandes (coordinador res tumorales en el líquido del Área), Dr. Antonio Xaubet, Dra. Pilar Morales y pleural, ecobroncoscopia y Dr. Carles Bravo ecografía transtorácica. Como se puede comprobar es un programa tico (Dr. MA Callejas) e investigación en ambicioso y aborda en una sola jornada el trasplante pulmonar (Dr. Garcia Yuste). El pasado 18 de octubre se reunió el los principales temas del Area TyT. En el momento actual se están elabo- comité ejecutivo del Area TyT, en la sede rando las recomendaciones para seda- SEPAR, para elaborar la propuesta del ción en broncoscopias (Dr. Disdier) y la programa del próximo Congreso Nacioactualización de los requisitos mínimos nal en Valencia, que quedaría así: sympopara una unidad de endoscopia respira- sium Area TyT: avances en el diagnóstico precoz del cáncer de pulmón; sedación toria (Dr. Flandes). También se están realizando los en broncoscopia; infecciones fúngicas en siguientes proyectos desde el Area TyT: el trasplante pulmonar. Almuerzo con el cirugía en el enfisema avanzado (Dr. profesor: “Fibrinolisis pleural” y “Sutura Pacheco), grupo cooperativo del simpá- bronquial y fístulas bronquiales”.

Programas Integrados de Investigación SEPAR Con objeto de impulsar la investigación cooperativa de calidad en SEPAR, la Junta Directiva (JD) ha aprobado la creación y desarrollo de los denominados Programas Integrados de Investigación (PII). Este comentario presenta de forma resumida los principales aspectos de esta importante iniciativa. Un PII es un “conjunto articulado de líneas de investigación (cada una de las cuales debe desarrollarse mediante proyectos científicos concretos), cuyo objetivo es producir conocimiento científico a medio plazo (±5 años) sobre aspectos complementarios de un problema sanitario relevante para que, eventualmente, permita mejorar la práctica clínica relacionada con dicho problema ”. Un PII, por tanto, no es un proyecto de investigación (en el sentido tradicio-

nal del término). ¡Es mucho más!. Es un conjunto articulado y complementario de proyectos (agrupados en líneas), que abordan de forma multidisciplinaria y complementaria un problema sanitario relevante, con la voluntad de modificar la realidad sanitaria existente. Permite, por tanto, la dirección estratégica de la investigación desde la propia sociedad (a diferencia de lo que ocurría hasta ahora, en que SEPAR no priorizaba aquellas áreas en las que, juicio de su JD, debiera invertirse mayores esfuerzos científicos) Un PII es una conjunto articulado complementario de proyectos que abordan de forma multidisciplinaria y complementaria un problema sanitario relevante

y, potencialmente, la generación de nuevos recursos económicos. Por definición, todo PII debe iniciarse por la identificación del “problema sanitario relevante”. Para ello, la Junta Directiva de SEPAR valorará aspectos tales como su prevalencia y su relevancia social, sanitaria, científica y económica, potencial de financiación, disponibilidad de una masa crítica de investigadores suficiente en SEPAR y/o las posibilidades de alianzas estratégicas con otros organismos de investigación (nacionales o extranjeros), así como su relevancia para la administración. Para abordar de forma eficaz el problema identificado, todo PII deberá incluir, al menos, cuatro líneas de investigación: (a) básica (“translational research”), (b) clínico-epidemiológica (opera-4 SEPAR 11 VISIÓN

separvision 35.indd 11 Cian de proceso Magenta de proceso Amarillo de proceso Negro de proceso

25/11/04 10:25:25


BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA COMITÉS

4

cional), (c) innovación tecnológica / gestión clínica y (d) evaluativa (estándares, transferencia) La propuesta concreta de impulsar un PII determinado puede surgir de la propia Junta Directiva (JD), de cualquier órgano colegiado de la Sociedad (Comité Científico, Áreas) o de un socio o grupo de socios concreto. No existe ninguna convocatoria oficial específica para que alguno de estos órganos (o miembros de SEPAR) proponga un PII a la JD. La propuesta (a la JD) puede hacerse a lo largo de todo el año pero, en todo caso, debe hacerse por escrito en un documento que contenga las razones estratégicas que aconsejan la implantación del PII y sus principales

líneas de trabajo. El formato para dicho documento está disponible en la web de SEPAR. La decisión final sobre qué PII impulsar (y cuáles denegar), así como de la composición del Comité Ejecutivo del PII en concreto es responsabilidad exclusiva de la Junta Directiva de SEPAR. Elementos clave

Uno de los elementos clave de la estrategia PII es favorecer la participación de diversas Areas y socios. Por ello, tras su aprobación por la JD, debe garantizarse que todos los socios de SEPAR estén informados del contenido del PII, que cualquier socio pueda indicar su interés en participar en uno u otro proyecto y que cual-

quier socio pueda proponer nuevos proyectos que enriquezcan el PII. Para ello, el comité científico de cada proyecto concreto establecerá los mecanismos individuales de participación para cada proyecto concreto. En este momento, la JD ya ha aprobado un PII (EPOC) y está considerando la viabilidad de aprobar otros cuatro (asma, OSAS, infecciones respiratorias y tuberculosis). Puede consultar la evolución de todos estas iniciativas en la página web de nuestra sociedad: www.separ.es. ALVAR AGUSTÍ Director del Centro Respira de Investigación (CRI) aagusti@hsd.es

Actividades de Formación Médica Continuada Durante el Congreso Nacional SEPAR celebrado en Madrid se han acreditado un total de 19 sesiones, que han obtenido una acreditación global de 5,4 créditos. En los siguientes Congresos Nacionales se intentará acreditar todas las sesiones científicas. En la actualidad están en marcha, en fase de distribución, tres cursos no presenciales:

— Avances en el manejo de la EPOC: se le han concedido 9,1 créditos (45 horas lectivas) a la totalidad del curso. — Tabaquismo: se le han concedido 3,9 créditos (15 horas lectivas) al primer fascículo. Falta conocer la acreditación de los otros dos fascículos. — Fibrosis quística: curso en CD al que se le han concedido 8,2 créditos (45 horas lectivas)

Dr. Carlos Villasante Fernández-Montes Director de FMC de SEPAR

Se está imprimiendo el curso de Enfermedades respiratorias de origen laboral, que se distribuirá próximamente.

Comité de Asuntos Profesionales

Dra. M.J. Ferreiro, presidenta del CAP

El Comité de Asuntos profesionales es un órgano asesor del Presidente, establecido en los estatutos de la SEPAR, con el objetivo de facilitar la labor de la Junta Directiva y del Presidente en los siguientes ámbitos:

— Fundación Respira, impulsando el conocimiento de la SEPAR en la sociedad española. — Revista RESPIRA, dirigida a la población general con la finalidad de informar y educar sobre las enfermedades respiratorias y los procesos que son propios de nuestra especialidad. — Apoyar e impulsar la difusión y conocimiento de las actividades científicas emprendidas por la SEPAR, para lo que dispone del Gabinete de Prensa de la sociedad, que se ocupa del envío de noticias que surgen en el ámbito de la neumología y de la cirugía torácica. — Asesorar a los miembros SEPAR en aspectos profesionales y de relación

con las distintas administraciones en las que desarrollan su trabajo los afiliados a la Sociedad. — Entre las actividades recientemente desarrolladas por el CAP pueden citarse: — Elaboración de un catálogo de prestaciones de Neumología y Cirugía Torácica y de los procesos en los que están implicados neumólogos y cirujanos de tórax. — Impulso a la edición y difusión de la Revista Respira, cumpliendo con el objetivo fijado de cuatro números anuales y que estos lleguen realmente a los pacientes y a la población ge4 neral.

SEPAR 12 VISIÓN

separvision 35.indd 12 Cian de proceso Magenta de proceso Amarillo de proceso Negro de proceso

25/11/04 11:00:55


separvision 35.indd 13 Cian de proceso Magenta de proceso Amarillo de proceso Negro de proceso

25/11/04 10:25:31


separvision 35.indd 14 Cian de proceso Magenta de proceso Amarillo de proceso Negro de proceso

25/11/04 10:25:33


I I I É P O C A 3 5 D I C IE MB R E 2004

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA COMITÉS

4

— Apoyo en la difusión a los medios del Año Asma y Año EPOC. Como objetivos a medio y corto plazo se plantean los siguientes: — Elaborar y editar los consentimientos informados para las técnicas específicas de Neumología y Cirugía Torácica que lo precisen, según la nueva legislación. — Elaborar unas recomendaciones sobre tiempos de actuación en Neumología, y actuaciones de Enfermería relacionadas con la Neumología, para lo cual se diseñó una encuesta en la que se dio la posibilidad de participar a todos los afiliados . — Impulsar y apoyar la presencia de la SEPAR en la próxima Feria de Salud Fisalud 2004, como Foro de Información directa al ciudadano. La Feria tendrá lugar en Madrid los días 25 al 28 de noviembre y nuestra Sociedad participará con un “stand”de 100 m2, donde los visitantes podrán entrar, ver vídeos informativos, recoger folletos, hablar con los profesionales que estén allí, para lo que rogamos la colaboración de todo el mundo que le sea posible participar.

Comité Científico Convocatoria de las Ayudas SEPAR 2004 La Fundación Respira (Fundación Española del Pulmón), a través de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), convoca ayudas a la investigación para proyectos presentados a título individual o colectivo, en los siguientes apartados: 1. Ayudas a la investigación SEPAR 2. Becarios SEPAR 3. Ayudas para estancias en otros centros Las solicitudes se tramitarán exclusivamente a través de Internet, utilizando la aplicación informática en la web de SEPAR (www.separ.es) mediante un formulario específico para cada modalidad. El plazo para formalizar la solicitud a través de Internet finalizará el 20 de diciembre de 2004. — Ayudas a la investigación SEPAR. Se destinarán a un proyecto de investigación presentado por una persona o grupo de personas (con independencia de su titulación profesional), sobre cualquier aspecto

DRA. M.J FERREIRO ALVÁREZ Presidenta del Comité de Asuntos Profesionales Presidenta: Dra. Mª J. Ferreiro Álvarez (Madrid) Secretario: Dr. PJ Romero Palacios (Granada) Vocales: Dra. Mª A. Fernández Jorge (Palencia) D.E. Inmaculada Martínez Sanz (Madrid) Dr. J.L. Pérez de Llano (Lugo) Dr. J.Mª Pino García (Madrid) Dra. A. Quero Martínez (Oviedo) Dr. J. Serra Batlles (Barcelona) Dr. P Gámez García (Madrid)

separvision 35.indd 15 Cian de proceso Magenta de proceso Amarillo de proceso Negro de proceso

relevante (básico, clínico, epidemiológico, etc.) relacionado con la salud pulmonar y las enfermedades respiratorias/torácicas. — Becarios SEPAR. Corresponde con la de un médico que haya acabado su residencia en Neumología o Cirugía Torácica (exclusivamente) en los últimos 2 años y que quiera desarrollar un proyecto de investigación científica, al objeto de optimizar su formación en investigación. Se trata de una beca personal, cuya finalidad es subvencionar económicamente al becario (no al proyecto; este último ya debe contar con financiación independiente en el momento de presentar la solicitud de “becario SEPAR”). — Ayudas para estancias en otros centros. Son ayudas para facilitar la estancia en centros de reconocido prestigio nacional o extranjero, al objeto de fomentar la formación continuada en investigación de alta calidad sobre salud y patología respiratorias (con independencia de la titulación profesional del solicitante).

Estado actual de la Cirugía Torácica Durante los últimos tiempos la especialidad de Cirugía Torácica, en nuestro país, está viéndose sometida a una problemática debida al desarrollo de medidas correctoras cuyo objeto es unificar especialidades puntuales y homogeneizarlas con otras que coexisten, con diferentes nombres, en la Unión Europea. Algunos de estos aspectos se desarrollan en la nueva Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, conocida como LOPS, y que ha venido a regular y aclarar dudas sobre la creación de nuevas especialidades como consecuencia de la expansión del conocimiento medico. De esta manera, se están perfilando aspectos troncales que van a variar la estructura hospitalaria en la formación MIR, proponiéndose que dichos programas formativos incluyan dos rotaciones externas por unidades docentes de tronco común. Hablar de reforma MIR es hablar por tanto de troncalidad, pero también de áreas de capacitación y de reespecialización. En la actualidad la Sociedad Española de Neumologia y Cirugía Torácica está proyectándose en diferentes retos, entre los que se cuenta con la creación de nuevos estatutos, que la harán mas dinámica y, sin duda, con una mas completa integración de los cirujanos torácicos en su estructura (Proyecto GITAE). Recientemente la Sociedad Española de Cirugía Cardiaca ha decidido, de manera unilateral, modificar su nombre pasando a denominarse Sociedad Española de Cirugía Torácica y Cardiovascular. Este hecho ha creado una importante inquietud entre los cirujanos torácicos españoles, tanto por las formas como por el fondo de dicha decisión. Dicha usurpación del nombre ha sido denunciada en diferentes estamentos, exponiéndose también en el Pleno del Consejo Nacional de Especialidades Medicas, así como en el Ministerio de Sanidad y, lógicamente, se han tomado todas las acciones jurídicas que nuestro gabinete de abogados ha considerado oportunas. Sin embargo, lo citado anteriormente no modifica en manera alguna el interés de los cirujanos torácicos en la que consideramos nuestra Sociedad, en donde estamos representados desde su creación. Sin lugar a dudas, estos hechos cierran cualquier posibilidad de contacto entre ambas especialidades sugeridas durante estos últimos años por parte del Ministerio de Sanidad y Consumo de los propios cirujanos cardiacos. DRSEPAR . JOSÉ L15 UÍSVISIÓN BRAVO BRAVO Viepresidente de SEPAR

25/11/04 10:25:35


CALENDARIO DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS AÑO 2004 NOVIEMBRE 5-5 5-6 6-6 8-9 11-13 13-13 12-13

19-20

VI Reunión Sociedad Aragonesa del Aparato Respiratorio (SADAR). Avances en Neumología (Zaragoza) VIII Congreso Internacional Mediterráneo de Ventilación no Invasiva (Murcia) IV Congreso de la Sociedad Extremeña de Neumología (Cáceres) VIII Jornadas de Patología Ocupacional Respiratoria. Hospital Vall d´Hebrón (Barcelona) IV Congreso Nacional de Prevención y Tratamiento del Tabaquismo (Barcelona) XIII Symposium Internacional de Neumologia (Sevilla) V Jornadas Riojanas de Actualización en Neumologia para Atención Primaria (Logroño)

19 27-27 26-27 26-27 29-30

XVI Reunión del Area de Tuberculosis e Infecciones Respiratorias –TIR(Pamplona) V Reunión sobe ventilación mecánica a domicilio (Barcelona) XVII Congreso de la Sociedad Vasco-Navarra de Patología Respiratoria XXXI Reunión Anual de la Sociedad Galega de Patoloxia Respiratoria, Pneumlogia e Ciruxia Torácica (Ferrol-Coruña) Curso Avances en el Asma y en la EPOC (Neumomadrid) Taller Internacional de TB en Barcelona (IMS. Barcelona) DICIEMBRE

11-11

XX Congreso de la Sociedade Portugesa de Pneumologia (Figueira da Foz. Portugal)

AÑO 2005 ENERO 13-14 21 23-26 28

Curso de Actualización en el Manejo Integral de la Tuberculosis Pulmonar (Neumomadrid) Reunión de Invierno Area Oncología (Oviedo) 41th. Meeting Society of Thoracic Surgeons –STS- (Tampa, FL. EE.UU.) Reunión de Invierno Area Insuficiencia Respiratoria y Trastornos del Sueño –IRTS– (Salamanca)

2-6 8-9 11-18 15-17 21-22

FEBRERO 4 11 11-12 18

24-26

Reunión de Invierno Area Asma (Alcalá de Henares. Madrid) Reunión de Invierno Area de Enfermería y Fisioterapia (Madrid) Curso de Actualización en el Diagnóstico y Tratamiento del Tabaquismo (Neumomadrid) Reunión Invierno Area Clínica -Grupos Trabajo Circulación Pulmonar, Enfermedadres Respiratorias de Origen Laboral y Gestión Clínica(Jaén) II Curso para educadores en Asma (Granada)

MAYO 5-7

8-11 9-11 11 12 12-12 30-31 y 1 abril

V Curso de Avances en Cáncer de Pulmón (Hospital 12 de Octubre. Madrid) Curso de Decisiones Clínicas en Neumología (Hospital 12 de Octubre. Madrid) IX Curso de Avances en Neumología Vall d´Hebrón (Barcelona) Curso de Infecciones Respiratorias (Neumomadrid) Reunión Invierno Area de Tabaquismo (Gerona) XXXI Congreso de Neumosur (Córdoba)

10-14

XXXVIII Congreso Nacional de la SEPAR (Valencia) JULIO

2-6

11TH World Conference on Lung Cancer, IASLC (Barcelona) SEPTIEMBRE

17-21 25-28

European Respiratory Society. Annual Congress 2005 (Copenhague. Dinamarca) 4TH Joint Meeting EACTS-ESTS (Barcelona) OCTUBRE

21-22 27-28

Congreso Asturpar

XXIV Congreso Regional Sociedad Castellano-Leonesa y Cántabra de Patología Respiratoria (SOCALPAR) JUNIO

MARZO 3-4

Meeting American Association for Thoracic Surgery –AATS– (San Francisco, CA. EE.UU) XXIII Diada Pneumològica. Societat Catalana de Pneumologia (Barcelona) Curso de Cuidados Crónicos: fisioterapia y rehabilitación respiratoria (Neumomadrid) XII Congreso de la Sociedad Valenciana de Neumología (Valencia) X Congreso de Neumomadrid (Madrid)

V Curso Nacional de Broncoscopia Terapéutica (Córdoba) X Symposium Internacional “Avances en Neumologia” (Santiago de Compostela)

ABRIL 1 1-2

Reunión de Invierno Area Técnicas y Traplante (A Coruña) Spring Meeting, European Society of Thoracic Surgeons –ETS– (Atenas. Grecia) Envío de abstracts “on-line” hasta el 6 de diciembre www.separ.es

separvision 35.indd 16 Cian de proceso Magenta de proceso Amarillo de proceso Negro de proceso

25/11/04 10:25:38


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.