Memoria de actividades SEPAR 2017

Page 1

separ

Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica



00

índice de contenidos < 01 > Carta de la presidenta < 02 > Investigación y formación < 03 > Formación continuada < 04 > Difusión científica < 05 > Liderazgo social < 06 > SEPAR en cifras < 07 > Liderazgo profesional < 08 > Liderazgo institucional < 09 > Galería fotográfica < a1 > Anexo 1. Acreditaciones y certificaciones < xx > Patronos y mecenas de la Fundación Respira


ISBN: 978-84-947771-5-8 Dep. Legal: B 29821-2017 Copyright 2017. SEPAR

Editado y coordinado por RESPIRA-FUNDACIÓN ESPAÑOLA DEL PULMÓN-SEPAR. Calle Provença 108, bajos 2ª 08029 Barcelona. Reservado todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida ni transmitida en ninguna forma o medio alguno, electrónico o mecánico, incluyendo las fotocopias, grabaciones o cualquier sistema de recuperación de almacenaje de información, sin el permiso escrito del titular del copyright.


01

carta de la presidenta

El fututo está aquí. El futuro ha llegado y está en nuestras manos. Este año, SEPAR ha celebrado su 50 aniversario, de 1967 a 2017. No cabe más que sentirnos muy orgullosos de lo alcanzado hasta ahora y saber que de nosotros depende celebrar un próximo centenario plagado de éxitos: proseguir el camino que nos abrieron nuestros fundadores con la misma implicación y entusiasmo que demostramos cada día, investigando, estudiando y ofreciéndoles lo mejor de nosotros mismos a nuestros pacientes. Un año más y una memoria anual más. Un año más y muchísimas gracias, como cada año a todos los que hacen posible que SEPAR sea una Sociedad científica fuerte, dinámica y líder. Gracias es la palabra que precede a todas estas páginas que muestran nuestro músculo como especialidad, las actividades desarrolladas para y por nuestros socios. Gracias a todos. Este año podemos destacar cinco hechos fundamentales que señalan claramente el liderazgo de SEPAR no solo en relación a las enfermedades respiratorias sino también como Sociedad científica frente a otras especialidades. En primer lugar, el reconocimiento nacional e internacional de la investigación que se realiza desde SEPAR y que se visualiza en las numerosas publicaciones en revistas científicas de gran prestigio. Seguir con ese factor de impacto de casi 3 que ha alcanzado Archivos de Bronconeumología este año. La puesta en marcha de la plataforma DPC (Desarrollo Profesional Continuo). Somos la primera especialidad en hacerlo y debemos felicitarnos por ello. Para continuar con el número creciente de programas de formación que ofrecemos a nuestros socios y su excelencia: presenciales, on line, cursos y másteres. La difusión de las enfermedades respiratorias también ha sido exitosa este año con un I Congreso SEPAR de pacientes respiratorios celebrado en octubre en Barcelona y la nueva app SeparNoticias disponible para todas las personas que dispongan de cualquier smartphone. Este año 2017, hemos desplegado, además, una importante toma de contacto con el Gobierno y la mesa de sanidad del Congreso de los Diputados con un objetivo de fuerte calado como es la inclusión de los tratamientos de cesación tabáquica en la cartera de servicios básicos del SNS (Sistema Nacional de Salud) para los pacientes con EPOC. Remataremos esta actividad con una comparecencia en el Senado ya a principios de 2018.

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017

5


Podemos añadir más éxitos: sin duda, el Congreso de SEPAR celebrado en Madrid y las Reuniones de Invierno de Valladolid y Sevilla, aunque suceden cada año con éxito; es verdad que cada año nos exigimos más, y nos superamos. Gracias a todos los socios de SEPAR. Gracias a los responsables e integrantes de todas las Áreas de Trabajo. Gracias a los integrantes y directores de los PIIs, de los Comités asesores, de Archivos de Bronconeumología, de Prevención del Tabaquismo, de la web y difusión 2.0, de SeparPacientes, de SeparSolidaria y a los miembros de la Junta de Gobierno y de la Junta Directiva. Gracias a todos y gracias a todas las personas que componen nuestra secretaría con Sara Portillo al frente y al equipo de comunicación. Gracias, por supuesto, muchas gracias, en nombre propio y en nombre de todos los socios de SEPAR a nuestros patronos y mecenas: AstraZéneca, Boehringer lngelheim, Pfizer, Chiesi, GlaxoSmithKline, Linde, Menarini, Mundipharma, Novartis, Roche y Teva, por acompañarnos en nuestras inquietudes. A todos y a cada uno de vosotros, gracias. Gracias por este año 2017. Gracias por estos 50 años. Gracias por trabajar juntos por 50 años más.

Inmaculada Alfageme

Presidenta de SEPAR Presidenta Fundación Respira-SEPAR


2017

MEMORIA de actividades

En 2017, Respira, Fundación Española del Pulmón SEPAR, a través de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), ha llevado a cabo sus objetivos fundacionales, manteniendo una especial dedicación al fomento de la docencia y la investigación en neumología y cirugía torácica, de la prevención de las enfermedades respiratorias y de la educación sanitaria de la población.



02

investigación y formación

La dotación financiera global en investigación de Fundación Respira.SEPAR asciende a más de 2 millones de euros, por lo que podemos asegurar que es una de las Sociedades científicas que dedica más recursos a la investigación.

Becas SEPAR Se ha mantenido la política de apoyo a la formación de personal investigador. Las Ayudas de Estancia en otros Centros y las Becas-Becario constituyen la línea fundamental en la promoción de la investigación en SEPAR. El objetivo inherente a estas subvenciones es fomentar entre nuestros socios el interés por la investigación científica. La dotación financiera para la convocatoria de Becas SEPAR ha sido de 600.000 c. Es destacable el importante número de solicitudes que sustenta la excelente vitalidad científica e investigadora de nuestra Sociedad, así como el interés suscitado por la convocatoria de becas.

Se han presentado un total de 127 solicitudes. El desglose de las mismas es el siguiente: 105 proyectos para Ayudas a la Investigación, de los cuales han sido becados 50; 14 solicitudes para Becas Becario de las que se han concedido 4, y 8 Ayudas para Estancias en Otros Centros de las que se han concedido 5. En resumen, se han financiado 59 solicitudes. Las Ayudas a la Investigación concedidas lo han sido por una cantidad máxima de 18.000 C, con un importe global de 597.637 C, en función de la dotación presupuestaria y la puntuación alcanzada. Se han financiado un total de 4 becarios, con una dotación global de 72.000 C (18.000 C por beca individual). Por último, se han financiado 5 solicitudes de Ayudas para Estancias en otros Centros por un importe total de 15.000 C (3.000 C cada una). Los premios de las Ayudas a la Investigación se han distribuido entre los siguientes apartados: 1 para Enfermería, 1 para Fisioterapia, 5 para Investigador Novel, 3 para proyectos de los PII, y 40 para general (15 básicas y 25 clínicas). 800.000

Dotación económica de las Becas

700.000 600.000 500.000 400.000 300.000 200.000 100.000

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017

2006 201

2015

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

0

9


200

Proyectos presentados/ becados

180 160 140

Presentados Becados

120 100 80 60 40 20

99 20 00 20 01 20 02 20 03 20 04 20 05 20 06 20 07 20 08 20 09 20 10 20 11 20 12 20 13 20 14 20 15 220 001 6

19

19

98

0

Becas SEPAR-ALAT La Fundación Respira, a través de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), y la Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT) ha convocado las Becas SEPAR-ALAT para estancias en centros de medicina respiratoria. Su objetivo es ayudar al desarrollo curricular de profesionales jóvenes con proyección futura en su país de origen y favorecer el intercambio de información científica entre distintos países y al mismo tiempo estrechar las relaciones internacionales de Fundación Respira. SEPAR y de sus asociados, con los países iberoamericanos. Han resultados ganadores: • Dr. Adrián Ceccato (Argentina) para realizar una estancia de tres meses en el Hospital Clínic de Barcelona, para el desarrollo del proyecto “Eficacia y caracterización de los efectos de los corticosterosteroides asociados a antibióticos en un modelo animal de neumonía grave por Streptococcus pneumoniae”. • Dr. Sergio Fernández García (Cuba) para realizar una estancia de 3 meses en el Hospital Universitario Vir10

gen del Rocío de Sevilla, para el desarrollo del proyecto “Utilidad de la Faringometría Acústica en la evaluación de pacientes con sospecha de Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño”.

Becas SEPAR-ERS Ha proseguido la convocatoria anual de la beca SEPAR-ERS que financia conjuntamente un fellowship para que jóvenes científicos y clínicos en las etapas iniciales de su carrera de investigación en medicina respiratoria, puedan visitar y trabajar en una unidad hospitalaria en un país europeo que no sea el suyo, con el objetivo de aprender una técnica de investigación no disponible en su hospital de investigación. Ha resultado ganadora: • Dra. Ana Motos Galera (Barcelona) becada para una estancia en el Hartford Hospital (Center for Anti-Infective Research and Development). Hartford, USA, con el proyecto “The effects of aerolized amikacin in pigs with severe Pseudomonas aeruginosa pneumonia”.

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017


Ayudas SEPAR para asistir al Congreso de la ATS En 2017 se ha abierto una convocatoria de ayudas para asistir al Congreso de la ATS (Washington, 19-24 de mayo) dirigidas a socios SEPAR y vinculadas a la presentación de comunicaciones científicas. Las ayudas incluyen inscripción, alojamiento y desplazamiento al congreso. Se han concedido 6 ayudas.

Ayudas RESPIRA 50º Congreso SEPAR Un año más, Fundación Respira. SEPAR ha convocado las Ayudas Respira dirigidas a profesionales de enfermería y fisioterapia respiratoria, socios de SEPAR, para estimular la presentación de comunicaciones al 50º Congreso Nacional de SEPAR, que incluyen inscripción, alojamiento y desplazamiento al congreso. Se ha premiado a 17 diplomados de enfermería y 6 diplomados de fisioterapia.

A las mejores comunicaciones de enfermería respiratoria: un primer premio dotado con 1.000 C y un segundo y un tercer premio dotados con 500 C cada uno. A las mejores comunicaciones científicas de EPOC: un primer premio dotado con 4.000 C, un segundo premio de 2.000 C y tres accésits de 1.000 C. A las mejores comunicaciones científicas de EROM: 1 premio de 2.000 C a la mejor comunicación en el campo ocupacional y 1 premio de 2.000 C a la mejor comunicación en el campo medioambiental, para asistir en ambos casos a un congreso internacional europeo (ERS).

Reconocimiento a las mejores comunicaciones SeparPacientes Se ha puesto en marcha, a través de SeparPacientes, el premio de reconocimiento a la mejor comunicación de cada Área de Trabajo de SEPAR que considere prioritarios los Indicadores de calidad en la atención y de valor para el paciente, más allá del conocimiento y alto nivel científico, presentadas en el 50º Congreso Nacional de SEPAR.

Premios a las mejores comunicaciones presentadas al 50º Convocatoria de Congreso SEPAR Fundación Respira. SEPAR ha convo- Publibecas cado premios a las mejores comunicaciones científicas presentadas en el 50º Congreso Nacional de SEPAR.

A las mejores comunicaciones de asma: 2 premios de 3.000 C cada uno para asistir a un congreso internacional americano (ATS, CHEST o ALAT) y 2 premios de 1.500 C cada uno para asistir al congreso internacional europeo (ERS).

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017

Por cuarto año consecutivo, con el fin de promover no sólo la investigación sino la publicación de las comunicaciones del Congreso Nacional entre los socios más jóvenes, Fundación Respira. SEPAR ha puesto en marcha a partir de las comunicaciones presentadas al 50º Congreso Nacional de la SEPAR, una convocatoria de Publibecas. Su objetivo es ayudar al autor a transformar su comunicación

11


en una publicación en una revista científica. Han resultado ganadores 11 neumólogos y cirujanos torácicos, 1 diplomado en enfermería y 1 diplomado en fisioterapia.

Consultoría científica y metodológica Desde 2016 Fundación Respira. SEPAR cuenta con un servicio de asesoramiento para el desarrollo de proyectos de investigación. Con esta medida, los investigadores de los proyectos PII y los socios de SEPAR en general, disponen de un servicio de asesoramiento para el desarrollo de sus proyectos.

12

Programas de Investigación Integrada (PIIs) Existen 13 PIIs activos con diferentes líneas de trabajo, que integran un gran número de investigadores, y que destacan por el éxito de la producción científica y la capacidad de generar proyectos. Los 13 PIIs actuales son: Asma, Bronquiectasias, EPOC, Enfermedades Pulmonares Intersticiales Difusas (EPID), Enfermedades Respiratorias y Rehabilitación, Infecciones Respiratorias, Neumología Intervencionista, Tromboembolismo Pulmonar (TEP), Tuberculosis, Tabaquismo, Oncología, Sueño y Ventilación No Invasiva y Unidades de Cuidados Respiratorios Intermedios.

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017


PII’s de investigación Pii de Asma 2017 AÑO DE CREACIÓN

2005

DIRECTOR

Antolín López Viña

MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO

Eva Martínez Moragón, David Ramos, Francisco Álvarez, Carlos Almonacid Sánchez, Carolina Cisneros Serrano, Francisco Javier González Barcala.

PROYECTOS CIENTÍFICOS EN MARCHA DENTRO DE CADA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN LÍNEA BÁSICA (Traslational research) Título Desarrollo de un biobanco subespecializado en biopsias bronquiales para investigación en asma. Eficacia de la Termoplastia en el ACD.

LÍNEA CLÍNICO-EPIDEMILÓGICA (Operacional) Título Estudio prospectivo multicéntrico para evaluar la duración del efecto terapéutico de Omalizumab después de la discontinuación del tratamiento en el asma grave. Impacto de la polipectomía endoscópica nasal sobre el control, la función pulmonar y la inflamación bronquial del asma grave. Proyecto ATP (Asma Tras Polipectomía). Papel de la presencia de bronquiectasias en el control del asma. (Compartido con PII de bronquiectasias). Estudio prospectivo para evaluar la asociación del asma y la isquemia miocárdica sin obstrucción coronaria (angor vasespástico y angina microvascular). Papel del Sistema Nervioso Autónomo en el asma no controlada y en el fenotipo PAucigranulocítico. Estudio INAPA. Utilidad de la prueba broncodilatadora como predictor de riesgo futuro en el seguimiento del paciente con asma. Historia natural del asma en la edad adulta.

LÍNEA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA / GESTIÓN CLÍNICA Título Estudio CoVasma (Componentes volátiles orgánicos en asma).

LÍNEA EVALUATIVA (estándares, transferencia) Título Base de Datos Asma. Proyecto GEMA-DATA:registro de pacientes con AGNC y tratamientos especiales.

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017

13


Listado de publicaciones generadas en el último año como resultado de los proyectos en marcha o ya finalizados del PII: Publicación

Proyecto del PII relacionado

Padilla A, Olveira C, Martínez García MA. Asma y bronquiectasias: una relación aún no bien definida. Rev Asma. 2016; 1(3):69-81.

Papel de la presencia de bronquiectasias en el control del asma.

Plaza V, Álvarez F, Calle M, Casanova C, Cosío BG, López-Viña A, Pérez de Llano L, Quirce S, Román-Rodríguez M, Soler-Cataluña JJ, Miravitlles M. Consensus on the Asthma-COPD Overlap Syndrome (ACOS) Between the Spanish COPD Guidelines (GesEPOC) and the Spanish Guidelines on the Management of Asthma (GEMA). Arch Bronconeumol. 2017 Aug; 53(8):443-449.

Estudio para la caracterización del síndrome de solapamiento asma-EPOC. (CHACOS).

Miravitlles M, Álvarez-Gutiérrez FJ, Calle M, Casanova C, Cosío BG, López-Viña A, Pérez de Llano L, Quirce S, Román-Rodríguez M, Soler-Cataluña JJ, Plaza V. Algorithm for identification of asthma-COPD overlap: consensus between the Spanish COPD and asthma guidelines. Eur Respir J. 2017 May 1;49(5).

Estudio para la caracterización del síndrome de solapamiento asma-EPOC. (CHACOS).

Cosío BG, Pérez de Llano L, López Viña A, Torrego A, López-Campos JL, Soriano JB, Martínez Moragón E, Izquierdo JL, Bobolea I, Callejas J, Plaza V, Miravitlles M, Soler-Catalunya JJ; on behalf of the CHACOS study group. Th-2 signature in chronic airway diseases: towards theextinction of asthma-COPD overlap syndrome? Eur Respir J. 2017 May 1; 49(5).

Estudio para la caracterización del síndrome de solapamiento asma-EPOC. (CHACOS).

Asthma-COPD overlap is not a homogeneous disorder: further supporting data. (RERE-D-17-00338R2) has been accepted for publication in Respiratory Research.

Estudio para la caracterización del síndrome de solapamiento asma-EPOC. (CHACOS).

Accuracy of a new algorithm to identify asthma-COPD overlap (ACO) patients in a cohort of patients with chronic obstructive airway disease.”(Ref. ARBR-D-17-00469R1) ha sido aceptado bajo el formato actual para su publicación en Archivos de Bronconeumología.

Estudio para la caracterización del síndrome de solapamiento asma-EPOC. (CHACOS).

Almonacid C, Melero C, López-Viña A. Efectividad de una estrategia simple para promover el cumplimiento terapéutico. Enviado para publicación a ERJ.

Eficacia de una estrategia simple para promover la adhesión.

Vennera MC, Sabadell C, Picado C, on behalf of the Spanish Omalizumab Registry. Duration of the efficacy of omalizumab after treatment discontinuation in ‘real life’ severe asthma. Thorax on October 27, 2017. Doi 101136.

Estudio prospectivo multicéntrico para evaluar la duración del efecto terapéutico de Omalizumab después de la discontinuación del tratamiento en el asma grave.

14

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017


Pii de Bronquiectasias 2017 AÑO DE CREACIÓN

2011

DIRECTOR

Miguel Ángel Martínez-García

MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO

Luis Máiz Carro, Rosa María Girón, Casilda Olveira, David de la Rosa, Marta García Clemente, Concepción Prados, Javier García (Coordinador Área TIR)

PROYECTOS CIENTÍFICOS EN MARCHA DENTRO DE CADA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN LÍNEA BÁSICA (Traslational research) Título Línea microbiologíca: Estudio del micoma en bronquiectasias.

LÍNEA CLÍNICO-EPIDEMILÓGICA (Operacional) Título Línea Fibrosis Quística: Estudio de las atelectasias como factor de mal pronóstico en la fibrosis quística. Estudio multicéntrico. Estudio de calidad de vida y aspectos radiológicos en pacientes con FQ. Validación del score FACED en FQ. Línea EPOC-Bronquiectasias: EPOC y bronquiectasias. Buscando la causalidad. Línea agudizaciones: El fenotipo agudizador en bronquiectasias.

LÍNEA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA / GESTIÓN CLÍNICA Título Línea costes de las bronquiectasias: Costes de las hospitalizaciones por agudización en bronquiectasias. Línea registros y explotación: Registro RIBRON

LÍNEA EVALUATIVA (estándares, transferencia) Título Línea calidad de vida: Validación del cuestionario de calidad CAT para pacientes con bronquiectasias. Línea Scores multidimensionales: Validación de la capacidad pronóstica anual del Score FACED en bronquiectasias.

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017

15


Listado de publicaciones generadas en el último año como resultado de los proyectos en marcha o ya finalizados del PII: Publicación

Proyecto del PII relacionado

De la Rosa D, Martínez-García MA, Giron RM, Vendrell M, Olveira C, Borderías L, Máiz L, Torres A, Martínez-Moragón E, Rajas O, Casas F, Cordovilla R, de Gracia J. Clinical impact of chronic obstructive pulmonary disease on non-cystic fibrosis bronchiectasis. A study on 1,790 patients from the Spanish Bronchiectasis Historical Registry. PLoS One. 2017 May 18; 12(5):e0177931. doi: 10.1371/ journal.pone.0177931. eCollection 2017. PubMed PMID: 28542286; PubMed Central PMCID: PMC5436841.

EPOC y bronquiectasias.

Athanazio R, Pereira MC, Gramblicka G, Cavalcanti-Lundgren F, de Figueiredo MF, Arancibia F, Rached S, de la Rosa D, Máiz-Carro L, Girón R, Olveira C, Prados C, Martínez-García MA. Latin America validation of FACED score in patients with bronchiectasis: an analysis of six cohorts. BMC Pulm Med. 2017 Apr 26; 17(1):73. doi: 10.1186/s12890-017-04173. PubMed PMID: 28446170; PubMed Central PMCID:PMC5406918.

Scores multidimensionales: FACED / E-FACED.

Girón RM, de Gracía Roldán J, Olveira C, Vendrell M, Martínez-García MÁ, de la Rosa D, Máiz L, Ancochea J, Vázquez L, Borderías L, Polverino E, Martínez-Moragón E, Rajas O, Soriano JB. Sex bias in diagnostic delay in bronchiectasis: An analysis of the Spanish Historical Registry of Bronchiectasis. Chron Respir Dis. 2017 Nov; 14(4):360-9. doi: 10.1177/1479972317702139. Epub 2017 Apr 10. PubMed PMID: 28393532.

Explotación de registro de bronquiectasias.

Olveira C, Padilla A, Martínez-García MA, de la Rosa D, Girón RM, Vendrell M, Máiz L, Borderías L, Polverino E, Martínez-Moragón E, Rajas O, Casas F, Cordovilla R, de Gracia J. Etiology of Bronchiectasis in a Cohort of 2047 Patients. An Analysis of the Spanish Historical Bronchiectasis Registry. Arch Bronconeumol. 2017 Jul;53(7):366-74. doi: 10.1016/j.arbres.2016.12.003. Epub 2017 Jan 21. English, Spanish. PubMed PMID: 28118936.

Explotación del registro de bronquiectasias.

Martínez-García MA, de la Rosa-Carrillo D. Bronchiectasis: Rising from its own ashes.Arch Bronconeumol. 2017 Aug 1. pii: S03002896(17)30231-4. doi: 10.1016/j.arbres.2017.06.022. [Epub ahead of print] English, Spanish. PubMed PMID: 28778404.

EPOC y bronquiectasias.

Martínez-García MA, Máiz-Carro L. The challenge of defining exacerbation in bronchiectasis. Eur Respir J. 2017 Jun 8; 49(6). pii: 1700700. doi: 10.1183/13993003.00700-2017. Print 2017 Jun. PubMed PMID: 28596429.

Exacerbaciones.

Martínez-García MA, Miravitlles M. Bronchiectasis in COPD patients: more than a comorbidity? Int J Chron Obstruct Pulmon Dis. 2017 May 11; 12:1401-1411. doi: 10.2147/COPD.S132961. eCollection 2017. PubMed PMID: 28546748; PubMed Central PMCID: PMC5436792.

EPOC y bronquiectasias.

Olveira C, Martínez-García MA. Health-related quality of life questionnaires in bronchiectasis: the simplest way to quantify complexity. Eur Respir J. 2017 May 11; 49(5). pii: 1700208. doi: 10.1183/13993003.00208-2017. Print 2017 May. PubMed PMID: 28495696.

Calidad de vida.

Martínez-García MA, Athanazio RA, Girón R, Máiz-Carro L, de la Rosa D, Olveira C, de Gracia J, Vendrell M, Prados-Sánchez C, Gramblicka G, Corso Pereira M, Lundgren FL, Fernandes De Figueiredo M, Arancibia F, Rached SZ. Predicting high risk of exacerbations in bronchiectasis: the E-FACED score. Int J Chron Obstruct Pulmon Dis. 2017 Jan 18; 12:275-284. doi: 10.2147/COPD.S121943. eCollection 2017. PubMed PMID: 28182132; PubMed Central PMCID: PMC5279836.

Scores multidimensionales. FACED / E-FACED.

16

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017


Pii de EPID 2017 AÑO DE CREACIÓN

2010

DIRECTOR

María Molina Molina

MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO

José Antonio Rodríguez Portal, Diego Castillo, Claudia Valenzuela, José Ramírez Ruz

PROYECTOS CIENTÍFICOS EN MARCHA DENTRO DE CADA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN LÍNEA BÁSICA (Traslational research) Título Desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas en linfangioleiomiomatosis (LAM): estudio sobre su origen celular y diseminación. Estudio AIRE (posible asociación ambiental con la fibrosis pulmonar). ESTUDIO AERAS (caracterización clínica pacientes FPI en tto con Pirfenidona). FPI LEVE: redefinición clínico-biológica.

LÍNEA CLÍNICO-EPIDEMILÓGICA (Operacional) Título Registro FPI. Registro LAM.

Listado de publicaciones generadas en el último año como resultado de los proyectos en marcha o ya finalizados del PII: Publicación

Proyecto del PII relacionado

Gabasa M, Duch P, Jorba I, Giménez A, Lugo R, Pavelescu I, RodríguezPascual F, Molina-Molina M, Xaubet A, Pereda J, Alcaraz J. Epithelial contribution to the pro-fibrotic stiff microenvironment and myofibroblast population in lung fibrosis. Mol Biol Cell. 2017.

FPI LEVE: redefinición clínico-biológica.

Molina-Molina M, Planas-Cerezales L, Perona R. Telomere Shortening in Idiopathic Pulmonary Fibrosis. Arch Bronconeumol. 2017.

Registro FPI.

Maher TM, Molina-Molina M, Russell AM, Bonella F, Jouneau S, Ripamonti E, Axmann J, Vancheri C. Unmet needs in the treatment of idiopathic pulmonary fibrosis-insights from patient chart review in five European countries. BMC Pulm Med. 2017 Sep 15; 17(1):124.

FPI LEVE: redefinición clínico-biológica.

Xaubet A, Molina-Molina M, Acosta O, Bollo E, Castillo D, Fernández Fabrellas E, Rodríguez-Portal JA, Valenzuela C, Ancochea J. Guidelines for the medical treatment of idiopathic pulmonary fibrosis. Arch Bronconeumol. 2017; 53(5):263-9.

Registro FPI. FPI leve.

Johannson KA, Strâmbu I, Ravaglia C, Grutters JC, Valenzuela C, Mogulkoc N, Luppi F, Richeldi L, Wells AU, Vancheri C, Kreuter M; Erice ILD Working Group. Antacid therapy in idiopathic pulmonary fibrosis: more questions than answers? Lancet Respir Med. 2017 Jul; 5(7):591-8.

Registro FPI.

Xaubet A, Ancochea J, Molina-Molina M. Idiopathic pulmonary fibrosis. Med Clin. (Barc). 2017; 148(4):170-5.

Registro FPI.FPI leve.

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017

17


Pii de EPOC 2017 AÑO DE CREACIÓN

2010

DIRECTOR

Francisco de Borja García-Cosío Piqueras

MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO

José Luis López-Campos, Ciro Casanova, Juan Pablo de Torres. Miembros desde junio 2017: Alvar Agustí, Juan Luis García, Elena Gimeno, Juan Luis Rodríguez

PROYECTOS CIENTÍFICOS EN MARCHA DENTRO DE CADA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN LÍNEA BÁSICA (Traslational research) Título Proyecto “Early COPD”. Proyecto e-Response.

LÍNEA CLÍNICO-EPIDEMILÓGICA (Operacional) Título CHAIN (Cohorte SEPAR de la EPOC). Fenotipo de riesgo cardiovascular en la EPOC. Prevalencia de Trastornos Respiratorios durante el Sueño en pacientes con EPOC. Código: TRS EPOC. Proyecto CHACOS: Fenotipo mixto en la EPOC. Telerehabilitación en la EPOC.

LÍNEA EVALUATIVA (estándares, transferencia) Título European COPD Audit. COCOMICS y 3CIA. Proyecto DELICATO. Estudio COACH. (Community Assessment of COPD Health Care). PREVEXAIR (grupo emergente).

18

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017


Listado de publicaciones generadas en el último año como resultado de los proyectos en marcha o ya finalizados del PII: Publicación

Proyecto del PII relacionado

Casanova C, Celli BR, de-Torres JP, Martínez-González C, Cosío BG, Pinto-Plata V, et al. Prevalence of persistent blood eosinophilia: relation to outcomes in patients with COPD. Eur Respir J. 2017 Nov 22; 50(5).

CHAIN.

Burgel PR, Paillasseur JL, Janssens W, Piquet J, Ter Riet G, GarcíaAymerich J, Cosío B, Bakke P, Puhan MA, et al; Initiatives BPCO, EABPCO, Leuven and 3CIA study groups. A simple algorithm for the identification of clinical COPD phenotypes. Eur Respir J. 2017 Nov 2; 50(5).

CHAIN y 3CIA.

Pérez-de-Llano L, Cosío BG; CHACOS study group. Asthma-COPD overlap is not a homogeneous disorder: further supporting data. Respir Res. 2017 Nov 2; 18(1):183.

CHACOS.

de Torres JP, Marín JM, Martínez-González C, de Lucas-Ramos P, Cosío B, Casanova C; COPD History Assessment In SpaiN (CHAIN) cohort. The importance of symptoms in the longitudinal variability of clusters in COPD patients: A validation study. Respirology 2017 Oct 12. doi: 10.1111/resp.13194.

CHAIN.

Noell G, Cosío BG, Faner R, Monsó E, Peces-Barba G, de Diego A, Esteban C, Gea J, Rodriguez-Roisin R, García-Nuñez M, Pozo-Rodríguez F, Kalko SG, Agustí A. Multi-level differential network analysis of COPD exacerbations. Eur Respir J. 2017 Sep 27; 50(3). pii: 1700075.

ECOS.

Cosío BG, Pérez de Llano L, López Viña A, Torrego A, López-Campos JL, Soriano JB, Martínez Moragón E, Izquierdo JL, Bobolea I, Callejas J, Plaza V, Miravitlles M, Soler-Catalunya JJ; on behalf of the CHACOS study group. Th-2 signature in chronic airway diseases: towards the extinction of asthma-COPD overlap syndrome? Eur Respir J. 2017 May 1; 49(5).

CHACOS.

López-Campos JL, Castro Acosta A, Pozo Rodríguez F, Hartl S, Roberts CM. Accuracy of COPD Diagnosis During an Admission: The European Perspective. Chest 2017 Jun;151(6):1396-7.

COPD audit.

López-Campos JL, Abad Arranz M, Calero Acuña C, Romero Valero F. Seasonal variability in clinical care of COPD outpatients: results from the Andalusian COPD audit. Int J Chron Obstruct Pulmon Dis. 2017 Mar 3; 12:785-92.

COACH.

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017

19


Pii de Infecciones Respiratorias 2017 AÑO DE CREACIÓN

Renovación 2016

DIRECTOR

Pedro Pablo España

MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO

Rosario Menéndez, Antonio Torres, Felipe Rodríguez de Castro, Salvador Bello, Jordi Almirall, Fco. Javier García

PROYECTOS CIENTÍFICOS EN MARCHA DENTRO DE CADA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN LÍNEA BÁSICA (Traslational research) Título Asociación de la deficiencia de la vía de la MLB (Manose-binding lectin) y los serotipos de neumococo en la enfermedad invasiva neumocócica. Perfiles de expresión génica como respuesta a la infección por NAC. Biomarcadores inflamatorios y cardiacos como predictores de eventos cardiovasculares y mortalidad tras el alta en la NAC. Influence of inmunocompetence in presentation and prognosis in hospitalized patients with severe sepsis caused by pneumonia.

LÍNEA CLÍNICO-EPIDEMILÓGICA (Operacional) Título Pneumococcal and invasive CAP in COPD patients: Risk factors, serotipes and outcome. Estudio epidemiológico prospectivo para estimar el impacto de la NAC en la población adulta debida a Streptococo pneuminia, mediante el uso de un nuevo test diagnóstico de detección de antígeno neumocócico específico de serotipo en orina. Estudio CAPA. Estudio ENIRRI: Intensive care unit with lower respiratory tract nososcomial infections. Reducción de la duración del tratamiento antibiótico en la neumonía adquirida en la comunidad con clases de riesgo elevadas y respuesta clínica inicial adecuada. Estudio clínico aleatorizado.

LÍNEA EVALUATIVA (estándares, transferencia) Título Evaluación de cambios epidemiológicos, mortalidad, comorbilidades así como factores asociados a reingresos y mortalidad tras el alta hospitalaria en una base de datos de NAC (CMBD) de altas hospitalarias en España.

20

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017


Listado de publicaciones generadas en el último año como resultado de los proyectos en marcha o ya finalizados del PII: Publicación

Proyecto del PII relacionado

Bermejo-Martín JF, Cilloniz C, Méndez R, Almansa R, Gabarrus A, Ceccato A, Torres A, Menéndez R; Lymphopenic Community Acquired Pneumonia (L-CAP), an Immunological Phenotype Associated with Higher Risk of Mortality. NEUMONAC group. EBioMedicine. 2017 Oct; 24:231-6.

Proyecto Neumonac.

Menéndez R, España PP, Pérez-Trallero E, Uranga A, Méndez R, Cilloniz C, Marimón JM, Cifuentes I, Méndez C, Torres A. The burden of PCV13 serotypes in hospitalized pneumococcal pneumonia in Spain using a novel urinary antigen detection test. CAPA study. Vaccine. 2017 Sep 18; 35(39):5264-5270.

Proyecto CAPA.

Ceccato A, Torres A, Cilloniz C, Amaro R, Gabarrus A, Polverino E, Prina E, García-Vidal C, Muñoz-Conejero E, Méndez C, Cifuentes I, Puig de la Bella Casa J, Menéndez R, Niederman MS. Invasive Disease vs Urinary Antigen-Confirmed Pneumococcal Community-Acquired Pneumonia. Chest. 2017 Jun; 151(6):1311-1319.

Proyecto Neumonac.

Ranzani OT, Prina E, Menéndez R, Ceccato A, Cilloniz C, Méndez R, Gabarrus A, Barbeta E, Li Bassi G, Ferrer M, Torres A. New Sepsis Definition (Sepsis-3) and Community-acquired Pneumonia Mortality: A Validation and Clinical Decision-making Study. Am J Respir Crit Care Med. 2017 Jun 14. Ruiz LA, España PP, Gómez A, Bilbao A, Jaca C, Arámburu A, Capelastegui A, Restrepo MI, Zalacain R. Age-related differences in management and outcomes in hospitalized healthy and well-functioning bacteremic pneumococcal pneumonia patients: a cohort study. BMC Geriatr. 2017 Jun 20; 17(1):130.

Subproyecto de Neumonac.

de la Torre MC, Torán P, Serra-Prat M, Palomera E, Güell E, Vendrell E, Yébenes JC, Torres A, Almirall J.Serum levels of immunoglobulins and severity of communityacquired pneumonia. BMJ Open Respir Res. 2016 Nov 28; 3(1):e000152.

Subproyecto Inmunocompetencia en NAC.

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017

21


Pii de Neumología Intervencionista 2017 AÑO DE CREACIÓN

2014

DIRECTOR

Rosa Cordovilla Pérez

MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO

Maribel Botana de Rial, Ana Nuñez Ares, Jordi Freixinet Gilart, Enrique Cases Viedma, Felipe Andreo, Mar Valdivia Salas

PROYECTOS CIENTÍFICOS EN MARCHA DENTRO DE CADA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN LÍNEA BÁSICA (Traslational research) Título Estudio del microbioma del aparato respiratorio.

LÍNEA CLÍNICO-EPIDEMILÓGICA (Operacional) Título Estudio de incidencia de complicaciones infecciosas de la ultrasonografía endobronquial con punción aspirativa transbronquial en pacientes inmunodeprimidos, con patología respiratoria o lesiones predisponentes. Derrame pleural: situación actual sobre el manejo diagnóstico y terapéutico.

LÍNEA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA / GESTIÓN CLÍNICA Título Reducción de volumen pulmonar vía endoscópica. Estudio multicéntrico del rendimiento diagnóstico y seguridad de la biopsia pulmonar transbronquial con criosondas frente a pinzas convencionales en el diagnóstico de enfermedades pulmonares difusas.

LÍNEA EVALUATIVA (estándares, transferencia) Título Diagnóstico epigenético semiinvasivo en el cáncer de pulmón. Validación de la eficiencia diagnóstica de la determinación de calprotectina en el líquido pleural. Estudio multicéntrico. Utilidad de la ecobroncoscopia en el diagnóstico del linfoma mediastínico mediante citometría de flujo. Validación de la ecografía torácica en la valoración de la retirada del catéter pleural tunelizado ambulatorio en el derrame pleural maligno.

22

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017


Listado de publicaciones generadas en el último año como resultado de los proyectos en marcha o ya finalizados del PII: Publicación

Proyecto del PII relacionado

En elaboración: Comunicación para SEPAR 2018 y dos artículos científicos a revista de alto FI (Publibeca SEPAR 2016).

Validación de la eficiencia diagnóstica de la determinación de calprotectina en el líquido pleural. Estudio multicéntrico.

En elaboración: artículo científico a revista de alto FI.

Reducción de volumen pulmonar vía endoscópica.

Pajares V, Núñez M, Valdivia M, Bonet G, Fernández R, Cubero N, Zabala T, Cordovilla R, Flandes J, Torrego A; en representación de los investigadores del estudio “MULTICRIO”. Rendimiento diagnóstico y complicaciones de la biopsia pulmonar transbronquial con criosonda frente a pinzas convencionales: estudio multicéntrico (“multicrio”). Comunicación Congreso Nacional SEPAR 2017.

Estudio multicéntrico del rendimiento diagnóstico y seguridad de la biopsia pulmonar transbronquial con criosondas frente a pinzas convencionales en el diagnóstico de enfermedades pulmonares difusas.

Rosales Dedios M, Iglesias Heras M, Cordovilla Pérez R, Cascón Hernández J, Ramos González J, Guevara Velázquez V, Hernández Mezquita MA, López Zubizarreta M. Validación de la ecografía torácica en la valoración de la retirada del catéter pleural tunelizado en el derrame pleural maligno. Comunicación Congreso Nacional SEPAR 2017.

Validación de la ecografía torácica en la valoración de la retirada del catéter pleural tunelizado ambulatorio en el derrame pleural maligno.

Colom MF, Rubio-Portillo E, Orts D, Llorca E, Revelles E, Antón J. Cryptococcus spp are common members of the lung microbiome of non infectious patients. 13th International Conference on Cryptococcus and Cryptococcosis. Foz d’Iguazu (Brasil). 2017.

Estudio del microbioma del aparato respiratorio.

Colom MF, Rubio-Portillo E, Orts D, Llorca E Revelles E, J. Antón. Cryptococcus spp. present in the lung core microbiome. 7th Congress of the Federation of European Microbiology Societies (FEMS). Resultados de una encuesta nacional sobre atención al paciente con derrame pleural. AEER. Vigo, mayo 2017 (premio mejor comunicación). Resultados de una encuesta nacional sobre atención al paciente con derrame pleural. Comunicación Congreso Nacional SEPAR 2017. En elaboración: artículo para Archivos de Bronconeumología.

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017

Derrame pleural: situación actual sobre el manejo diagnóstico y terapéutico.

23


Pii de ONCOLOGÍA 2017 AÑO DE CREACIÓN

2011

DIRECTOR

Ignacio Muguruza

MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO

José María Matilla González, Felipe Villar Álvarez, Raul Embún Flor, Victoria Villena Garrido, Miguel Ángel Cañizares Carretero, Julio Sánchez de Cos.

PROYECTOS CIENTÍFICOS EN MARCHA DENTRO DE CADA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN LÍNEA BÁSICA (Traslational research) Título Biomarcadores moleculares pronósticos en cáncer de pulmón estadio inicial. Estudio del tejido tumoral y biopsia líquida. (Proyecto de continuidad de previo).

LÍNEA CLÍNICO-EPIDEMILÓGICA (Operacional) Título Carcinoides atípicos. Validación pronóstica de marcadores inmunohistoquímicos. EPOC y cáncer de pulmón: infradiagnóstico y caracterización clínica. Grupo Cooperativo SEPAR carcinoma broncogénico III. GCCB-III. TNM 9 edición IASLC.

24

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017


Listado de publicaciones generadas en el último año como resultado de los proyectos en marcha o ya finalizados del PII: Publicación

Proyecto del PII relacionado

García-Yuste M, Matilla JM, Cañizares MA, Molins L, Guijarro R and Members fo EMETNE-SEPAR. Surgical treatment of low and intermediate grade lung net. J Thorac Dis. 2017; en prensa (doi:10.21037/jtd.2017.09.83). Filosso PL, Guerrera F, Thomas P, Brunelli A, Lim E, García Yuste M, Asamura H, Papagiannopoulos K, Sarkaria I, Venuta F, European Society of Thoracic Surgeons Neuroendocrine Tumors of the Lung Working Group. Management of bronchial carcinoids: international practice survey among the European Society of Thoracic Surgeons. Future Oncol. 2016; 12(17). Caplin ME, Baudin E, Ferolla P, Filosso P, García-Yuste M, Lim E, Oberg G, Pelosi G, Perren A, Rossi RE, Travis WD, the ENETS consensus conference participants. Pulmonary neuroendocrine (carcinoid) tumors: European Neuroendocrine Tumor Society Expert Consensus and Recommendations for Best Practice for Typical and Atypical Pulmonary Carcinoid. Ann Oncol. 2015 Feb 2. Pii: mdv041. García Yuste M, Matilla JM. Lung Carcinoid Tumors. En: ESTS Textbook of Thoracic Surgery. Kuzdzal J (Ed). 2016. Call S, Rami-Porta R, Embún R, Casas L, Rivas JJ, Molins L, Belda-Sanchís J. Impact of inappropriate lymphadenectomy on lung metastasectomy for patients with metastatic colorectal cancer. Surg Today 2016 Apr; 46(4):471-8. Marron MC, Lora D, Gámez P, Rivas JJ, Embun R, Molins L, de la Cruz J; GECMP-CCR-SEPAR Spanish Colorectal Metastasectomy Registry. Agreement Between Computed Tomography and Pathologic Nodule Counts in Colorectal Lung Metastases. Ann Thorac Surg. 2016 Jan;101(1):259-65 Embun R, Rivas de Andrés JJ, Call S, de Olaiz Navarro B, Freixinet JL, Bolufer S, Jarabo JR, Pajuelo N, Molins L; Spanish Group of Lung Metastases of Colo-Rectal Cancer (GECMP-CCR) of the Spanish Society of Pneumology and Thoracic Surgery (SEPAR). Causal Model of Survival After Pulmonary Metastasectomy of Colorectal Cancer: A Nationwide Prospective Registry. Ann Thorac Surg. 2016 May;101(5):1883-90. Hernández J, Molins L, Fibla JJ, Heras F, Embún R, Rivas JJ; Grupo Español de Metástasis Pulmonares de Carcinoma Colo-Rectal (GECMP-CCR) de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).Role of major resection in pulmonary metastasectomy for colorectal cancer in the Spanish prospective multicenter study (GECMP-CCR). Ann Oncol. 2016 May;27(5):850-5. Millares L, Alcaraz J, Martínez A, Benchea, Carrasco J, Sánchez De Cos J, González Castro MA, Blanco A, Sánchez-Gil R, Serrao lü, Rami Porta R, Sauleda J, Fernández E, Metchor R, Seijo L, De Esteban Julvez L, Barreiros E, Monsó E. C.G.1.C. Ciberes Rt cc-Separ-Plataforma Biobanco Pulmonar. Effects of tumor stroma and inflammation on survival of stage i.Iip lung cancer. Abstracts IASLC 18 conference on Lung Cancer. Martínez-Terroba E, Behrens C, De Miguel F, Agorreta J, Monsó E, Millares L, Mesa Guzman M, Pérez Gracía JL, Lozano M, Zulueta J, Pío R, Wistuba I, Pajares M, Montuenga L. Two novel protein. Based prognostic signatures improve risi (stratification of early lung adc and scc patients). Abstracts IASLC 18 conference on Lung Cancer.

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017

25


Pii de Enfermedades respiratorias y rehabilitación 2017 AÑO DE CREACIÓN

2013

DIRECTOR

Pilar Cebollero Rivas

MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO

Almudena García, Juan Bautista Gáldiz, Rosa Güell, Fátima Morante Vélez, Gema Rodriguez Trigo, Antonio Tomás Ríos Cortés

PROYECTOS CIENTÍFICOS EN MARCHA DENTRO DE CADA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN LÍNEA CLÍNICO-EPIDEMILÓGICA (Operacional) Título Beneficios del O2 líquido en pacientes EPOC sin criterios de OCD que presentan desaturación al esfuerzo. Efectos de un programa de entrenamiento al ejercicio en pacientes con síndrome de apneas-hipopneas del sueño (SAHS) leve moderado. Eficacia de diferentes programas de entrenamiento al ejercicio según el perfil del paciente EPOC. Rehabilitación respiratoria durante la exacerbación de la EPOC (proyecto TIME). ¿Puede el oxígeno de alto flujo mejorar la oxigenación durante el ejercicio optimizando los beneficios de la Rehabilitación Respiratoria en pacientes con EPID que desaturan al esfuerzo? Ensayo clínico aleatorizado, controlado, de grupos paralelos y abierto sobre la utilización de la “telemedicina” en el manejo de la fase de mantenimiento de un programa de rehabilitación respiratoria en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas.

Listado de publicaciones generadas en el último año como resultado de los proyectos en marcha o ya finalizados del PII: Publicación

Proyecto del PII relacionado

Abad et al. Estudio de la función muscular periférica y de la capacidad de ejercicio en pacientes con Síndrome de Apneas Hipopneas del Sueño. Rev Esp Patol Torac. 2016; 28 (4):208-13.

Efectos de un programa de entrenamiento al ejercicio en pacientes con SAHS leve-moderado.

Güell et al. Long-term Pulmonary Rehabilitation Maintenance Program in Severe COPD Patients. Ma J Respir Crit Care Med. 2017.

Programas de rehabilitación respiratoria a largo plazo en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica: Valoración de coste-efectividad.

26

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017


Pii de Sueño 2017 AÑO DE CREACIÓN

2014

DIRECTOR

Félix del Campo

MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO

Manuel Sánchez de la Torre, Irene Cano, Andrea Crespo, Isaac Almendros, Trinidad Diaz, Carlos Egea

PROYECTOS CIENTÍFICOS EN MARCHA DENTRO DE CADA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN LÍNEA CLÍNICO-EPIDEMILÓGICA (Operacional) Título Impacto del síndrome de apneas-hipopneas del sueño en la evolución del síndrome coronario agudo. Efecto de la intervención con presión positiva continua (CPAP). Estudio prospectivo aleatorizado ISAACC. Long-term cardiovascular outcomes in patients with Resistant Hypertension and Obstructive Sleep Apnea with or without treatment. Estudio SARAH. Efecto de la CPAP en el deterioro de la función renal en estadios tempranos de enfermedad renal crónica. Estudio RENAS.

LÍNEA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA / GESTIÓN CLÍNICA Título Síndrome de Pickwick. Efectividad de la ventilación no invasiva ajustada automáticamente en el síndrome de hiperventilación obesidad. Sleep apnea cardiovascular endpoints.ESTUDIO SAVE. BioBanco. Monitorización no invasiva de la tensión arterial. Eficacia y costo efectividad de la sonda de presión nasal en el tratamiento de apnea del sueño en atención primaria.

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017

27


Listado de publicaciones generadas en el último año como resultado de los proyectos en marcha o ya finalizados del PII: Publicación

Proyecto del PII relacionado

Alonso Álvarez ML, Terán Santos J, González Martínez M, Cordero Guevara JA, Jurado Luque MJ, Corral Peñafiel J, Duran Cantolla J, Ordax Carbajo E, Masa Jiménez F, Kheirandish Gozal L, Gozal D; Spanish Sleep Network. Metabolic biomarkers in community obese children: effect of obstructive sleep apnea and its treatment. Sleep Med. 2017 Sep; 37:1-9.

NANOS.

Martínez García MÁ, Riveiro Falkenbach E, Rodríguez Peralto JL, Nagore E, Martorell Calatayud A, Campos Rodríguez F, Farré R, Hernández Blasco L, Bañuls Roca J, Chiner Vives E, Sánchez de la Torre A, Abad Capa J, Montserrat JM, Almendros I, Pérez Gil A, Cabriada Nuño V, Cano Pumarega I, Corral Peñafiel J, Diaz Cambriles T, Mediano O, Dalmau Arias J, Gozal D; Spanish Sleep Network. A prospective multicenter cohort study of cutaneous melanoma: clinical staging and potential associations with HIF-1α and VEGF expressions. Melanoma Res. 2017 Dec ;27(6):558-64.

Estudio melanoma.

Campos Rodríguez F, González Martínez M, Sánchez Armengol A, Jurado Gamez B, Cordero Guevara J, Reyes Nuñez N, Troncoso MF, Abad Fernández A, Teran-Santos J, Caballero Rodríguez J, Martín Romero M, Encabo Motiño A, Sacristán Bou L, Navarro Esteva J, Somoza González M, Masa JF, Sánchez Quiroga MA, Jara Chinarro B, Orosa Bertol B, Martínez García MA; Spanish Sleep Network. Effect of continuous positive airway pressure on blood pressure and metabolic profile in women with sleep apnoea. Eur Respir J. 2017 Aug 10; 50(2).

Estudio mujeres.

Sánchez-de-la-Torre A, Soler X, Barbé F, Florés M, Maisel A, Malhotra A, Rue M, Bertran S, Aldomá A, Worner F, Valls J, Lee CH, Turino C, Galera E, de Batlle J, Sánchez-de-la-Torre M; Spanish Sleep Network. Cardiac Troponin Values in Patients With Acute Coronary Syndrome and Sleep Apnea: A Pilot Study. Chest 2017 Jul 20. pii: S0012-3692(17)31277-1. doi: 10.1016/j.chest.2017.06.046.

Estudio ISAAC.

Corral J, Sánchez Quiroga MÁ, Carmona Bernal C, Sánchez Armengol Á, de la Torre AS, Durán Cantolla J, Egea CJ, Salord N, Monasterio C, Terán J, Alonso Alvarez ML, Muñoz Méndez J, Arias EM, Cabello M, Montserrat JM, De la Peña M, Serrano JC, Barbe F, Masa JF; Spanish Sleep Network Conventional Polysomnography Is Not Necessary for the Management of Most Patients with Suspected Obstructive Sleep Apnea. Noninferiority, Randomized Controlled Trial. Spanish Sleep Network. Am J Respir Crit Care Med. 2017 Nov 1; 196(9):1181-1190. doi: 10.1164/rccm.201612-2497OC.

Eficacia y costo efectividad de la sonda de presión nasal en el tratamiento de apnea del sueño en atención primaria.

Bauça JM, Yañez A, Fueyo L, de la Peña M, Pierola J, Sánchez de la Torre A, Mediano O, Cabriada-Nuño V, Masdeu MJ, Terán-Santos J, DuranCantolla J, Masa JF, Abad J, Sanchez de la Torre M, Barbé F, Barceló A; Spanish Sleep Network. Cell Death Biomarkers and Obstructive Sleep Apnea: Implications in the Acute Coronary Syndrome. Sleep 2017 May 1; 40(5). doi: 10.1093/sleep/zsx049.

Estudio ISAAC.

Cano Pumarega I, Barbé F, Esteban A, Martínez Alonso M, Egea C, Durán Cantolla J; Spanish Sleep Network. Sleep Apnea and Hypertension: Are There Sex Differences? The Vitoria Sleep Cohort. Chest 2017 Oct; 152(4):742-750. doi: 10.1016/j.chest.2017.03.008. Epub 2017 Mar 12.

Cohorte de Vitoria.

28

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017


Pii de TABAQUISMO 2017 AÑO DE CREACIÓN

2012

DIRECTOR

Marcos García Rueda

MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO

Jaime Signes Costa-Miñana, Juan Antonio Riesco Miranda, José Ignacio de Granda Orive, Ángela Ramos Pinedo, Segismundo Solano Reina (coordinación con el Área de Tabaquismo), Eva de Higes Martínez (representante Grupo Emergente).

PROYECTOS CIENTÍFICOS EN MARCHA DENTRO DE CADA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN LINEA Epidemiología y Prevención del Tabaquismo Título Estudio DIPREPOQ. Documento SEPAR/ALAT sobre Tratamiento del Tabaquismo en la EPOC (con metodología PICO). Estudio Transversal EPOC y Tabaco. Grupo de trabajo de tabaquismo ERS/ALAT/SEPAR/SBP/SP.

LÍNEA Innovación tecnológica. Estándares y transferencia Título Valor de los diferentes test de motivación como predictores de abstinencia al año en consultas de tabaquismo en la práctica clínica.

LÍNEA Tratamiento del Tabaquismo Título Estudio VALUE. Vareniclina: Análisis Longitudinal de uso en la EPOC. Análisis del impacto presupuestario de la financiación del tratamiento del tabaquismo en los pacientes que van a ser operados. Estudio clínico-experimental del impacto del humo del tabaco y del vapor de los cigarrillos electrónicos en las interacciones huésped-patógeno en las infecciones respiratorias. Estudio caracterización clínica, radiológica, microbiológica, molecular, inmunológica y metabolómica del impacto del tabaquismo en la tuberculosis. Análisis de la implantación de un programa de tratamiento del tabaquismo en fumadores hospitalizados según la normativa SEPAR.

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017

29


Listado de publicaciones generadas en el último año como resultado de los proyectos en marcha o ya finalizados del PII: Publicación

Proyecto del PII relacionado

Jiménez-Fuentes MÁ, Rodrigo T, Altet MN, Jiménez Ruiz CA, Casals M, Penas A, et al. Factors associated with smoking among tuberculosis patients in Spain. BMC Infect Dis. BioMed Central; 2016 Sep 14; 16(1):486.

Estudio caracterización clínica, radiológica, microbiológica, molecular, inmunológica y metabolómica del impacto del tabaquismo en la tuberculosis.

Altet N, Latorre I, Jiménez-Fuentes MÁ, Maldonado J, Molina I, González-Díaz Y, et al. Assessment of the influence of direct tobacco smoke on infection and active TB management. PLoS ONE. 2017; 12(8):e0182998.

Estudio caracterización clínica, radiológica, microbiológica, molecular, inmunológica y metabolómica del impacto del tabaquismo en la tuberculosis.

Ruiz CAJ, Buljubasich D, Miranda JAR, Izcaray AA, De Granda-Orive JI, Chatkin JM, et al. Using PICO Methodology to Answer Questions About Smoking in COPD Patients. Arch Bronconeumol. 2017; 53(11):622–8.

Documento SEPAR/ALAT sobre Tratamiento del Tabaquismo en la EPOC (con metodología PICO).

Chatkin JM, Zabert G, Zabert I, Chatkin G, Jiménez-Ruiz CA, de Granda-Orive JI, Buljubasich D, Solano Reina S, Figueiredo A, Ravara S, Riesco Miranda JA, Gratziou C; en representación del Grupo de trabajo de tabaquismo ERS/ALAT/SEPAR/SBP/SPP. Lung Disease Associated With Marijuana Use. Arch Bronconeumol. 2017 Sep; 53(9):510-515.

Grupo de trabajo de tabaquismo ERS/ALAT/SEPAR/SBP/SP.

Corral J, Sánchez Quiroga MÁ, Carmona Bernal C, Sánchez Armengol Á, de la Torre AS, Durán Cantolla J, Egea CJ, Salord N, Monasterio C, Terán J, Alonso Alvarez ML, Muñoz Méndez J, Arias EM, Cabello M, Montserrat JM, De la Peña M, Serrano JC, Barbe F, Masa JF; Spanish Sleep Network Conventional Polysomnography Is Not Necessary for the Management of Most Patients with Suspected Obstructive Sleep Apnea. Noninferiority, Randomized Controlled Trial. Spanish Sleep Network. Am J Respir Crit Care Med. 2017 Nov 1; 196(9):1181-1190. doi: 10.1164/rccm.201612-2497OC.

Eficacia y costo efectividad de la sonda de presión nasal en el tratamiento de apnea del sueño en atención primaria.

“Varenicline in smokers with severe or very severe COPD after 24 weeks of treatment. A descriptive analysis: Value study” ha sido aceptado para su publicación en Monaldi. Archives of Chest Disease.

Estudio VALUE. Vareniclina: Análisis longitudinal de uso en la EPOC.

30

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017


Pii de TEP 2017 AÑO DE CREACIÓN

2011

DIRECTOR

David Jiménez

MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO

Remedios Otero, José Luis Lobo, Raquel López, Mikel Oribe, Javier de Miguel, Luis Jara-Palomares.

PROYECTOS CIENTÍFICOS EN MARCHA DENTRO DE CADA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN LÍNEA BÁSICA (Traslational research) Título Estudio Hispalis. Estudio CONTAMINATEP.

LÍNEA CLÍNICO-EPIDEMILÓGICA (Operacional) Título Estudio OSIRIS. Estudio de incidencia de hipertensión pulmonar tromboembólica crónica a 6 meses de seguimiento tras la detección de un TEP incidental o sintomático. Correlación interobservador en la detección de hipertensión pulmonar tras un embolismo pulmonar. Calidad de vida relacionada con la Salud en pacientes con cáncer asociada a trombosis. Estudio Qca. Papel pronóstico de marcadores inflamatorios de disfunción endotelial en la enfermedad tromboembólica venosa. Validación externa de score de neoplasia oculta en pacientes con ETV no provocado. Ensayo SLICE. Ensayo IPEP. Estudio PROTECT. Registro RIETE.

LÍNEA EVALUATIVA (estándares, transferencia) Título Guías Chest Tratamiento Antitrombótico. Guías Sociedad Europea de Cardiología para el manejo de la TEP.

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017

31


Listado de publicaciones generadas en el último año como resultado de los proyectos en marcha o ya finalizados del PII: Publicación

Proyecto del PII relacionado

Bertoletti L, Robin P, Jara-Palomares L, Tromeur C, Pastre J, Prevot-Bitot N, Mouneh T, Le Gal G, Salaun PY; MVTEP investigators. Predicting the risk of cancer after unprovoked venous thromboembolism: external validation of the RIETE score. J Thromb Haemost. 2017 Sep 6. doi: 10.1111/jth.13842. [Epub ahead of print] PubMed PMID: 28875565.

Score neo oculta.

van Es N, Le Gal G, Otten HM, Robin P, Piccioli A, Lecumberri R, Jara-Palomares L, Religa P, Rieu V, Rondina M, Beckers MM, Prandoni P, Salaun PY, Di Nisio M, Bossuyt PM, Büller HR, Carrier M. Screening for Occult Cancer in Patients With Unprovoked Venous Thromboembolism: A Systematic Review and Meta-analysis of Individual Patient Data. Ann Intern Med. 2017 Sep 19; 167(6):410-417. doi: 10.7326/M17-0868. Epub 2017 Aug 22. Review. PubMed PMID: 28828492.

Score neo oculta.

Jara-Palomares L, Solier López A, Elías Hernández T, Asensio Cruz M, Blasco Esquivias I, Marín Barrera L, de la Borbolla Artacho MR, Praena Fernández JM, Montero Romero E, Navarro Herrero S, Serrano Gotarredona MP, Sánchez Díaz JM, Palacios C, Otero R. Tinzaparin in cancer associated thrombosis beyond 6months: TiCAT study. Thromb Res. 2017 Sep; 157:90-96. doi: 10.1016/j. thromres.2017.07.004. Epub 2017 Jul 12. PubMed PMID: 28719850. Jara-Palomares L, Otero R, Jiménez D, Praena Fernández JM, Rivas A, Font C, Wells PS, López Reyes R, González Martínez J, Monreal M. Sex Differences in Patients With Occult Cancer After Venous Thromboembolism. Clin Appl Thromb Hemost. 2017 Jan 1:1076029617711805. doi: 10.1177/1076029617711805. [Epub ahead of print] PubMed PMID: 28681634.

Score neo oculta.

van Es N, Gal GL, Otten HM, Robin P, Piccioli A, Lécumberri R, JaraPalomares L, Religa P, Rieu V, Rondina MT, Beckers MM, Prandoni P, Salaun PY, Nisio MD, Bossuyt PM, Büller HR, Carrier M. Screening for cancer in patients with unprovoked venous thromboembolism: protocol for a systematic review and individual patient data meta-analysis. BMJ Open 2017 Jun 10; 7(6):e015562. doi: 10.1136/bmjopen-2016-015562. Erratum in: BMJ Open 2017 Aug 11;7(8):e015562corr1. PubMed PMID: 28601834.

Score neo oculta.

Jara-Palomares L, Marín Barrera L, Giráldez Gallego A, Garzón Benavides M, Elías Hernández T, Praena Fernández JM, Asensio Cruz MI, Solier López A, Suárez Valdivia L, Sanchez Diaz JM, Otero Candelera R. Clinically relevant bleeding and thrombotic events in non-cirrhotic splanchnic vein thrombosis. Long-term follow up. Thromb Res. 2017 Jun; 154:55-58. doi: 10.1016/j.thromres.2017.03.028. Epub 2017 Apr 4. PubMed PMID: 28414933. Abellás M, Menéndez A, Morillo R, Jara-Palomares L, Barrios D, Nieto R, Barbero E, Corres J, Ruiz-Artacho P, Jiménez D. Clinical Characteristics and Prognosis of Pulmonary Embolism Caused by Economy Class Syndrome. Arch Bronconeumol. 2017 Sep; 53(9):495-500. doi: 10.1016/j.arbres.2017.02.011. Epub 2017 Mar 31. English, Spanish. PubMed PMID: 28366298. Jara-Palomares L, Morillo-Guerrero R, Jimenez D, Otero-Candelera R. Quality of life in patients diagnosed with acute symptomatic pulmonary embolism. Rev Clin Esp. 2017 Mar; 217(2):121-2. doi: 10.1016/j.rce.2016.08.005. Epub 2016 Oct 4. English, Spanish. PubMed PMID: 27712838.

Qca.

de Miguel Díez J, Jiménez García R, López de Andrés A, Hernández Barrera V, Carrasco Garrido P, Monreal M, Jiménez D, Jara-Palomares L, Álvaro Meca A. Analysis of environmental risk factors for pulmonary embolism: A case-crossover study (2001-2013). Eur J Intern Med. 2016 Jun; 31:55-61. doi: 10.1016/j. ejim.2016.03.001. Epub 2016 Mar 21. PubMed PMID: 27012471.

ContaminaTEP.

32

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017


Publicación

Proyecto del PII relacionado

Jara-Palomares L, Otero R, Jiménez D, Carrier M, Tzoran I, Brenner B, Margeli M, Praena-Fernandez JM, Grandone E, Monreal M; RIETE Investigators. Development of a Risk Prediction Score for Occult Cancer in Patients With VTE. Chest 2017 Mar; 151(3):564-71. doi: 10.1016/j.chest.2016.10.025. Epub 2016 Nov 1. PubMed PMID: 27815153.

Score neo oculta.

Barrios D, Rosa-Salazar V, Morillo R, Nieto R, Fernández S, Zamorano J, Monreal M, Torbicki A, Yusen RD, Jiménez D. Prognostic significance of right heart thrombi in patients with acute symptomatic pulmonary embolism: systematic review and metaanalysis. Chest 2017; 151:409-16.

RIETE.

Jara-Palomares L, Otero R, Jiménez D, et al. Development of a risk prediction score for occult cancer in patients with venous thromboembolism. Chest 2017; 151:564-71. van der Wall SJ, et al. Continuation of LMWH treatment for cancer related venous thromboembolism-a prospective cohort study in daily clinical practice. J Thromb Haemost. 2017; 15:74-9. Gouin B, Blondon M, Jiménez D, et al. Clinical prognosis of non-massive central and non-central pulmonary embolism: a registry-based cohort study. Chest 2017; 151:337-47. Barrios D, Morillo R, Lobo JL, Nieto R, Jaureguizar A, Portillo AK, Barbero E, Fernandez-Golfin C, Yusen RD, Jimenez D. Assessment of right ventricular function in acute pulmonary embolism. Am Heart J. 2017; 185:123-9. Barrios D, Chavant J, Jiménez D, et al. Treatment of right heart thrombi associated with acute pulmonary embolism. Am J Me.d 2017; 130:588-95. Konstantinides S, et al. Impact of thrombolytic therapy on the long-term outcome of patients with intermediate-risk pulmonary embolism. J Am Coll Cardiol. 2017; 69:1536-44. Tapson V, Jiménez D. Controversies and evolving concepts in acute pulmonary embolism. Semin Respir Crit Care Med. 2017; 38:1-2. Barrios D, Yusen RD, Jiménez D. Risk stratification for proven acute pulmonary embolism: what information is needed? Semin Respir Crit Care Med. 2017; 38:11-17. Tapson V, Jiménez D. Catheter-based approaches for the treatment of acute pulmonary embolism. Semin Respir Crit Care Med. 2017; 38:73-83. Morillo R, Moores L, Jimenez D. Prognostic scores for acute pulmonary embolism. Semin Thromb Haemost. 2017; 43:486-92. Jara-Palomares L, Otero R, Jiménez D, et al. Response. Chest 2017; 151: 728-9. Mahé I, Chidiac J, Bertoletti L, et al. The Clinical Course of Venous Thromboembolism May Differ According to Cancer Site. Am J Med. 2017; 130:337-47. Tzoran I, Papadakis M, et al. Outcome of Patients with Venous Thromboembolism and Factor V Leiden or Prothrombin 20210 Carrier Mutations During the Course of Anticoagulation. Am J Med. 2017; 130: 482.e1-482.e9.

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017

33


Publicación

Proyecto del PII relacionado

Newton DH, Monreal Bosch M, Amendola M, Wolfe L, Perez Ductor C, Lecumberri R, Levy MM; RIETE Investigators. Analysis of noncatheter-associated upper extremity deep venous thrombosis from the RIETE registry. J Vasc Surg Venous Lymphat Disord. 2017; 5:18-24.

RIETE.

Vanni S, et al. Comparison of clinical scores for identification of patients with pulmonary embolism at intermediate-high risk of adverse clinical outcome: the prognostic role of plasma lactate. Int Emerg Med. 2017; 12:657-65. Jara-Palomares L, et al. Sex differences in patients with occult cancer after venous thromboembolism. Clin Appl Thromb Hemost. 2017 (press). Barrios D, Monreal M, Yusen RD, Jiménez D. The reply. Am J Med. 2017; 130: e271. Barrios D, Morillo R, Yusen RD, Jiménez D. Pulmonary embolism severity assessment and prognosis. Thromb Res. 2017 (press). Cote B, Jiménez D, et al. Prognostic value of right ventricular dilatation in patients with low-risk pulmonary embolism. Eur Respir J. 2017 (press). Klok E, et al. Dabigatran after short heparin anticoagulation for acute intermediate-risk pulmonary embolism. Rationale and design of the single-arm PEITHO-2 study. Thromb Haemost. 2017 (press). Bikdeli B, Jiménez D, et al. Rationale, design and methodology of the computerized registry of patients with venous thromboembolism (RIETE). Thromb Haemost. 2017 (press). Mañas E, et al. Impact of obstructive sleep apnea on cardiovascular outcomes in patients with acute symptomatic pulmonary embolism: rationale and methodology for the POPE study. Clin Cardiol. 2017 (press). Jiménez D, et al. Efficacy and safety outcomes of recanalization procedures in patients with acute symptomatic pulmonary embolism: systematic review and network meta-analysis. Thorax 2017 (press).

34

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017


Pii de TUBERCULOSIS 2017 AÑO DE CREACIÓN

2006

DIRECTOR

José Mª García-García

MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO

Luis Anibarro García, José Antonio Caminero Luna, José Antonio Domínguez Benítez, José Antonio Gullón Blanco, Juan Francisco Medina Gallardo (Sevilla), Carlos Martín Montañés, Francisco Javier García Pérez (coordinador Área TIR)

PROYECTOS CIENTÍFICOS EN MARCHA DENTRO DE CADA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN LÍNEA BÁSICA (Traslational research) Título Estudio del microbioma del aparato respiratorio.

LÍNEA CLÍNICO-EPIDEMILÓGICA (Operacional) Título Micobacterias no tuberculosas en España. Retraso en el Diagnóstico de la Tuberculosis Pulmonar Sintomática. Estudio observacional de la infección tuberculosa y utilidad del quantiferontb gold-in-tube® en los niños que viajan a países con alta incidencia de tuberculosis. Incidencia de tuberculosis entre contactos infectados por Mycobacterium tuberculosis en una gran ciudad. Estudio de contactos de pacientes tuberculosos en España.

LÍNEA EVALUATIVA (estándares, transferencia) Título Evaluación de un programa de tratamiento directamente observado de la tuberculosis en España. ¿Existen diferencias a nivel intra y extrahospitalario? Organización del control de la tuberculosis en España. Evaluación del impacto de una intervención dirigida a fomentar la creación de Unidades de Tuberculosis.

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017

35


Listado de publicaciones generadas en el último año como resultado de los proyectos en marcha o ya finalizados del PII: Publicación

Proyecto del PII relacionado

Luque L, Rodrigo T, Casals M, García-García JM, Millet JP, Caylà JA, Orcau A, and Grupo de Trabajo del Programa Integrado de Investigación en Tuberculosis (PIITB). Factors associated with extrapulmonary tuberculosis in Spain: the influence of immigration, HIV and older population. IJTLD (en evaluación)

¿Por qué determinados grupos de inmigrantes tienen más tuberculosis extrapulmonar?

Gordillo-Marroquín C, Gómez-Velasco A, Pryg K, Shinners J, Murray N, Muñoz-Jiménez SG, Bencomo-Alerm A, Gómez-Bustamante A, JonapáGómez L, Enríquez-Ríos N, Martín M, Romero-Sandoval N, SánchezPérez H.J, Evangelyn C. Alocilja. Enhancing the sensitivity of sputum smear microscopy using functionalized 1 magnetic nanoparticles for TB detection in the Highlands of Chiapas, Mexico. Biosensor (en evaluación)

Evaluación de nano-partículas magnéticas eléctricamente activas (NPMEAs) para detectar, capturar y concentrar células de Mycobacterium tuberculosis de muestras clínicas.

Borisov SE, Dheda K, Enwerem M, Romero Leyet R, D'Ambrosio L, Centis R, Sotgiu G, Tiberi S, Alffenaar JW, Maryandyshev A, Belilovski E, Ganatra S, Skrahina A, Akkerman O, Aleksa A, Amale R, Artsukevich J, Bruchfeld J, Caminero JA, Carpena Martinez I, Codecasa L, Dalcolmo M, Denholm J, Douglas P, Duarte R, Esmail A, Fadul M, Filippov A, Davies Forsman L, Gaga M, Garcia-Fuertes JA, García-García JM, A, Migliori GB. Effectiveness and safety of bedaquiline-containing regimens in the treatment of MDR- and XDR-TB: a multicentre study. Eur Respir J. 2017 May 21; 49(5). pii: 1700387. doi: 10.1183/13993003.00387-2017. Print 2017 May. PMID28529205

Estudio realizado desde el PII, integrado en un grupo de estudio liderado por el Pr. Migliori, de la European Respiratory Society.

Caminero JA, Caylà JA, García-García JM, García-Pérez FJ, Palacios JJ, RuizManzano J. Diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis con resistencia a fármacos. Arch Bronconeumol. 2017; 53:501-9.

Normativa SEPAR desarrollado por iniciativa del Área TIR y PII de Tuberculosis.

Libro: Tuberculosis and war. Chapter 13. ”Other european countries” Coautor en relación a España, José-María García-García (PII-TB). Editorial Karger (en prensa)

Colaboración del PII en el libro sobre la tuberculosis en la Primera y Segunda Guerra Mundial.

36

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017


Pii de Ventilación no invasiva y Unidad de Cuidados Respiratorios intermedios (UCRI) 2017 AÑO DE CREACIÓN

2015

DIRECTOR

Antonio Antón

MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO

Miguel Ferrer, Carlos Egea, Eva Farrero, Manuel Luján, Salvador Díaz-Lobato, Sara B Heili, Isabel Utrabo, Francisco Rodríguez-Jerez, Luis Jara-Palomares

PROYECTOS CIENTÍFICOS EN MARCHA DENTRO DE CADA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN LÍNEA BÁSICA (Traslational research) Título Eficacia a medio y largo plaza de la ventilación no invasiva en el síndrome de hipoventilación obesidad (PIKWICK). Estudio biológico.

LÍNEA CLÍNICO-EPIDEMILÓGICA (Operacional) Título Registro español de pacientes de UCRI (REPUCRI). Análisis del impacto de la ventilación no invasiva precoz en la esclerosis lateral amiotrófica: estudio multicéntrico aleatorizado.

LÍNEA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA / GESTIÓN CLÍNICA Título Utilidad de las curvas básicas en la sincronía paciente-ventilador en la EPOC. Estudio multicéntrico de monitorización de la eficacia de la ventilación mecánica no invasiva domiciliaria a través del análisis de las señales presión y flujo-tiempo integrados en una plataforma diagnóstica digital. Alto Flujo y humidificación activa versus ventilación mecánica no invasiva con doble nivel de presión en pacientes con EPOC y acidosis respiratoria hipercápnica leve-moderada. Eficacia de la ventilación no invasiva ajustada automáticamente en el síndrome de hipoventilación obesidad.

LÍNEA EVALUATIVA (estándares, transferencia) Título Estudios MONITOR I y II. SEPAR-SOMNONIV.

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017

37


Listado de publicaciones generadas en el último año como resultado de los proyectos en marcha o ya finalizados del PII: Publicación

Proyecto del PII relacionado

Sellarés J, Ferrer M, Antón A, Loureiro H, Bencosme C, Alonso R, MartínezOlondris P, Sayas J, Peñacoba P, Torres A. Discontinuing non invasive ventilation in severe chronic obstructive pulmonary disease exacerbations: a randomised controlled trial. Eur Respir J. 2017 Jul 5;50(1). Pii: 1601448.

Retirada de la VNI.

Sancho J, Servera E, Bañuls P, Marín J. Effectiveness of assisted and unassisted cough capacity in amyotrophic lateral sclerosis patients. Amyotroph Lateral Scler Frontotemporal Degener. En Prensa.

ELA.

Sayas Catalán J, Jiménez Huerta I, Benavides Mañas P, Luján M, López-Padilla D, Arias Arias E, Hernández Voth A, Rabec C. Videolaryngoscopy with Noninvasive Ventilation in Subjects with Upper-Airway Obstruction. Respir Care 2017 Feb;62(2):222-30

Monitorización VNI.

38

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017


03

FORMACIÓN CONTINUADA

La Formación Continuada SEPAR es, sin duda, uno de los objetivos estratégicos de Fundación Respira.SEPAR. El programa de formación está plenamente consolidado con actividades dirigidas a mantener y mejorar no sólo los conocimientos sino también las habilidades en el desempeño profesional de los especialistas en salud respiratoria, atendiendo a todos los estamentos: médicos en formación, diplomados en enfermería y fisioterapia, médicos especialistas y otros profesionales sanitarios. En 2017 se han realizado: • 3 másteres • 10 cursos on-line • 16 cursos presenciales

Cátedra de Neumología SEPAR-UCAM El objetivo de esta cátedra es desarrollar actividades docentes e investigadoras para los profesionales sanitarios que deseen perfeccionar sus conocimientos y aptitudes profesionales en relación con las enfermedades respiratorias. Con esta iniciativa, SEPAR se incorpora a la formación formal de post-grado, con titulación universitaria, enfocada a áreas de capacitación específica.

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017

1r Máster en Avances en Diagnóstico y Tratamiento de los Trastornos durante el Sueño El Máster en Avances en Diagnóstico y Tratamiento de los Trastornos durante el Sueño tiene una estructura fundamentalmente teórica que se complementa con vídeos y presentaciones gráficas, con un enfoque de taller práctico e interactivo. Está pensado para actualizar los conocimientos médicos sobre trastornos del sueño de los neumólogos y facultativos adscritos a las Unidades Multidisciplinares de Sueño, y contribuir a mejorar su formación para incentivar su trabajo diario, su motivación profesional y su mejoría académica.

2ª edición Máster en Avances en Diagnóstico y Tratamiento de las Enfermedades de las Vías Aéreas Tras el éxito de la primera edición, se ha desarrollado la segunda edición del Máster en Avances en Diagnóstico y Tratamiento de las Enfermedades de las Vías Aéreas, con el objetivo de contribuir al conocimiento específico de los aspectos científicos y técnicos relacionados con las enfermedades de las vías aéreas.

39


3ª edición Máster en Dirección de Unidades Clínicas El Máster de Dirección de Unidades Clínicas se enmarca dentro de la política impulsada por FACME, la Organización Médico-Colegial y las Sociedades científicas para impulsar la gestión clínica, en el convencimiento de que cualquier modelo que intente mejorar la eficiencia de los Servicios de Salud, debe otorgar a los profesionales un papel central en la gestión asistencial, con un triple objetivo: mejorar la asistencia, mejorar la salud y controlar los costes. La formación de responsables de unidades clínicas es necesaria para asumir la responsabilidad de organizar y hacer funcionar las unidades asistenciales en un marco de mayor descentralización e incentivos a la calidad y eficiencia, lo que conlleva la necesidad, por parte de los clínicos, de conocer las herramientas de gestión que faciliten la autonomía, la eficiencia y la calidad.

ON LINE Programa AGER (Actualización Global en Respiratorio) El programa AGER (Actualización Global en Respiratorio) se concibió para desarrollar un temario que sirva como puesta al día de toda la especialidad de Neumología y también de algunos temas de Cirugía Torácica. El material de los capítulos se puede descargar en PDF y en formato PowerPoint con archivos de sonido asociados para poder proyectarse en las sesiones del servicio. El programa, compuesto por 14 módulo independientes, forma al alumno para poder superar un examen y ob-

40

tener una certificación de la Sociedad que acredita los conocimientos teóricos mínimos de la especialidad. Además, el temario se corresponde exactamente con el examen del proyecto HERMES (Harmonised Education in Respiratory Medicine for European Specialists) de la European Respiratory Society (ERS) creado para homogeneizar los currículos de los diferentes países y favorecer la libre circulación de especialistas en Europa.

2ª edición Programa ATD El Programa ATD, Ayuda a la Toma de Decisiones en la Práctica Clínica, es un programa formativo que pretende ayudar a neumólogos y cirujanos torácicos a poner al día sus conocimientos científicos, tomando como punto de partida una revisión de las guías clínicas y de consenso sobre temas concretos, puestos en práctica a través de una serie de casos de estudio. Además proporciona una herramienta on line con información práctica, diseñada para su utilización en la práctica clínica, que les permitirá actualizar sus conocimientos y habilidades tanto en el diagnóstico como en el tratamiento y seguimiento del paciente. En esta segunda edición se han publicado los Módulos de Cáncer, Bronquiectasias y Sueño como cursos independientes.

Curso Ensayos Clínicos Existe una necesidad continua de garantizar la eficacia y la seguridad de los nuevos tratamientos, así como una necesidad creciente de investigadores involucrados en los ensayos clínicos. Con la intención de cubrir un aspecto poco conocido, se ha elaborado un material de acceso on line de introducción a los ensayos clínicos que puede ser útil a los profesionales interesados en llevar a cabo este tipo de estudios en sus centros.

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017


3ª edición Programa de Formación para Personal Asistencial en Terapias Respiratorias a Domicilio Se ha vuelto a poner en marcha este programa de formación que se compone de dos cursos: Curso 1. Habilidades en Oxigenoterapia y Curso 2. Habilidades en Sistemas de Ventilación y Técnicas Derivadas. Esta formación ofrece una certificación de las habilidades teóricas y prácticas a los profesionales sanitarios que realizan la labor de asistencia domiciliaria de terapias respiratorias, ofreciéndoles una formación reglada actualizada.

Actualización Bibliográfica en EPOC El curso Actualización Bibliográfica en EPOC es un proyecto del Área EPOC que ofrece una revisión trimestral de los artículos de mayor interés en las principales revistas internacionales relacionadas con la EPOC sobre epidemiología, investigación básica, investigación clínica y tratamientos. En 2017 se ha publicado el Módulo 16 que revisa los artículos publicados en 2016.

Acreditación para la Sedación en Técnicas Broncopleurales En los últimos años se ha visto como la sedación está siendo cada vez más utilizada en muchas técnicas que se realizan en el ámbito hospitalario. En el caso de la broncoscopia, el uso de la sedación, tanto superficial como profunda, ayuda a que la técnica sea mejor tolerada por el paciente. También facilita que la exploración sea más minuciosa, lo que conlleva a un mayor rendimiento diagnóstico. Sin embargo, son pocos los neumólogos y enfermeras del área de endoscopia respiratoria que han recibido formaSEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017

ción específica para la realización de sedación y con esta intención nace este curso. En este curso, además de una parte teórica, se imparte una parte práctica y un curso de reanimación cardiopulmonar básica y avanzada.

Déficit de Alfa-1 Antitripsina El déficit de alfa-1 Antitripsina es una enfermedad rara e infradiagnosticada en todo el mundo. Mejorar el conocimiento de los profesionales sanitarios podría repercutir en un mejor diagnóstico y tratamiento de los individuos afectados. Este curso pretende aportar una revisión general del déficit de alfa-1 Antitripsina incluyendo contenidos de genética, epidemiología, manifestaciones clínicas y tratamiento, así como líneas de investigación en marcha.

Actualización en Habilidades Técnicas en Neumología Formación que pretende actualizar los conocimientos teóricos en relación con algunos procedimientos y técnicas diagnósticas y terapéuticas neumológicas, y al tiempo que se incrementan las habilidades prácticas en cuatro procedimientos/técnicas en diferentes escenarios clínicos utilizando simuladores avanzados o modelos animales.

Terapia con Monoclonales Las terapias biológicas y, dentro de éstas, los tratamientos con anticuerpos monoclonales, se han ido implantando progresivamente durante la última década en un amplio número de especialidades médicas (Reumatología, Hematología, Oncología, Digestivo, etc.). El “desembarco” del tratamiento con monoclonales, con la excepción del omalizumab, ha sido más tardío en Neumología, quizás por la complejidad y gran heterogeneidad de la naturaleza inflamatoria de los procesos respiratorios. Sin embargo, 41


hay un número elevado de fármacos que actúan sobre diferentes pasos de la cascada inflamatoria en EPOC y, especialmente, en asma, y que están en las últimas fases de desarrollo clínico o bien acaban de ser comercializados. Es por ello que el conocimiento acerca de cómo se elaboran estos tratamientos, de cómo actúan y de qué posibles aplicaciones pueden tener, resulta de gran interés para los neumólogos.

Curso de Alta Capacitación en EPOC

Por octavo año consecutivo se ha llevado a cabo el Proyecto ATENEA (diosa griega de la sabiduría) que nació con el ánimo de complementar la formación global en asma del neumólogo joven en centros previamente seleccionados por su reconocida actividad asistencial, investigadora y docente en la enfermedad; abordando los aspectos de diagnóstico y tratamiento mediante una estancia en los centros españoles de excelencia en asma con acreditación SEPAR.

Actividad formativa mixta que incluye formación teórica a partir de materiales on line y realización de ejercicios prácticos: cuestionarios, resolución de casos clínicos tanto desde la vertiente del adecuado diagnóstico como terapéutica, interpretación de estudios espirométricos, radiológicos y elaboración de breves propuestas de mejora asistencial o de posibles proyectos de investigación en relación con la EPOC.

2ª edición Programa AKADEMIA

PRESENCIALES

2ª Edición Programa Tifón

Curso Actualización en Neumología y Cirugía Torácica. Avances en Tuberculosis e Infecciones Pulmonares por Micobacterias no Tuberculosas

El Programa Tifón nace con la intención de mejorar la formación de los especialistas en Ventilación No Invasiva, a través de un sistema mixto de programas teóricos y atención presencial personalizada. Se lleva a cabo mediante una rotación en Unidades Multidisciplinares de Alta Complejidad en Ventilación, previamente seleccionadas por su reconocida actividad asistencial, investigadora y docente.

Es un curso dirigido a neumólogos y cirujanos torácicos en formación con un enfoque esencialmente práctico mediante conferencias y talleres. En esta edición el objetivo ha sido adquirir y actualizar conocimientos sobre la epidemiología, factores de riesgo, etiopatogenia, clínica, radiología, diagnóstico y tratamiento de la infección y de la enfermedad tuberculosa, así como de las infecciones pulmonares por micobacterias no tuberculosas. 42

8ª edición Programa ATENEA

El Programa AKADEMIA es un curso de excelencia teórico práctico de habilidades en EPID. Pretende mejorar la formación de los especialistas en el diagnóstico y el tratamiento de las Enfermedades Pulmonares Intersticiales Difusas (EPID), mediante la rotación en hospitales previamente seleccionados por su reconocida actividad asistencial, investigadora y docente en este tipo de patologías con un abordaje multidisciplinar.

2ª Edición Programa Killian El Proyecto Killian busca mejorar la formación de los especialistas en las distintas técnicas de la Neumología Intervencionista, a través de un sistema mixto de programas teóricos y atención presencial personalizada,

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017


por medio de la rotación en Unidades de Neumología Intervencionista, previamente seleccionadas por su reconocida actividad asistencial, investigadora y docente en este campo.

II Edición del Programa de Certificación de la Espirometría SEPAR-ERS En 2017 se ha celebrado la segunda edición del Programa Teórico-Práctico de Certificación de la Espirometría SEPAR-ERS, tras el gran éxito y la demanda de la primera edición. El objetivo del programa es que los profesionales sanitarios de SEPAR adquieran conocimientos y competencias en la medición de la espirometría y obtengan una titulación válida a nivel europeo.

PRIMA EPOC. Estancias para médicos de Atención Primaria La EPOC es una enfermedad muy prevalente que supone una gran morbimortalidad para los pacientes y un importante impacto económico y organizativo para el sistema sanitario. Su manejo se extiende a todos los ámbitos de atención (primaria, urgencias, especialistas hospitalarios) por lo que el adecuado conocimiento de esta importante enfermedad se hace clave, máxime cuando en los últimos años se han producido importantes avances en el conocimiento general de la enfermedad y especialmente en la necesidad de su evaluación dimensional y en los esquemas terapéuticos personalizados. Se pretende que la rotación de profesionales de Atención Primaria en centros con amplia experiencia en la EPOC mejore de forma muy pragmática los conocimientos y habilidades en la atención a estos pacientes.

de tutelado para la colaboración bidireccional para el manejo óptimo de estos pacientes y una derivación adecuada.

Jornada de Tutores de Neumología y Cirugía Torácica El Real Decreto 639/2014 de 25 de julio, por el que se regula la troncalidad, la reespecialización troncal y las áreas de capacitación específica, introduce un nuevo escenario en la formación especializada de postgrado, con cambios significativos que afectan a las características de los contenidos de los programas formativos y a los procedimientos de evaluación. La jornada pretende dar a conocer el nuevo programa oficial de la especialidad de Neumología propuesto por la Comisión Nacional y las características que han de reunir las unidades docentes para adaptarse a los requerimientos del mismo.

Curso de Neumología Intervencionista En curso de Neumología Intervencionista ha tenido lugar en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón de Cáceres con la participación de 15 especialistas de neumología interesados en desarrollar habilidades en broncoscopia intervencionista y toracoscopia básica. Con un formato eminentemente práctico, se llevó a cabo en quirófanos de última generación, distribuyendo los alumnos por grupos con un profesor que les tutorizó durante todo el aprendizaje, rotando por los distintos talleres: drenaje pleural tunelizado, intubación de la vía aérea difícil, broncoscopia rígida, ecobroncoscopia, criobiopsia y toracoscopia básica.

Por otra parte, al ser los rotantes médicos de la misma área sanitaria, se podrán crear vínculos asistenciales y SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017

43


II Curso SEPAR de Formación en Resecciones Pulmonares Regladas por Videotoracoscopia Por segundo año se ha celebrado en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón de Cáceres el Curso SEPAR de Formación en Resecciones Pulmonares Regladas por Videotoracoscopia con la participación de 8 especialistas cirugía torácica interesados en desarrollar habilidades en cirugía toracoscópica. El objetivo de este curso es adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para la realización de resecciones regladas pulmonares por cirugía videotoracoscópica. Con un formato eminentemente práctico, se llevó a cabo en quirófanos de última generación, distribuyendo los alumnos por grupos con un profesor que les tutorizó durante todo el aprendizaje. Entre las prácticas realizadas destacan: conocer y utilizar los diferentes instrumentos para realizar la ligadura de los pedículos vasculares por videotoracoscopia, realizar de la sección y sutura de los bronquios, completar la realización de resecciones pulmonares regladas (lobectomías, segmentectomías) y enfrentarse a posibles complicaciones (hemorragia, fístulas, etc.) que puedan ocurrir durante la cirugía.

18ª y 19ª Edición del Curso de Experto SEPAR en Tabaquismo En 2017 se ha seguido celebrando el curso Experto SEPAR en Tabaquismo, dirigido a incrementar los conocimientos y habilidades diagnóstico-terapéuticas en la disciplina de tabaquismo de los diferentes profesionales sanitarios. Participaron además de neumólogos y diplomados en enfermería, médicos de familia y psiquiatras. Acudieron además de alumnos españoles, profesionales

44

de Argentina, Chile y México; lo que muestra el grado de aceptación del curso a nivel nacional e internacional.

Acreditación para la Sedación en Técnicas Broncopleurales El curso Acreditación para Sedación en Técnicas Broncopleurales consta de un módulo presencial al cual sólo se tiene acceso tras realizar el curso básico online. Se lleva a cabo en grupos máximos de 10-11 personas en los hospitales adscritos al curso, durante una jornada y media de trabajo en las salas de endoscopia mientras se realiza la programación normal de endoscopia respiratoria. Se completa con un taller de bombas de perfusión y monitorización y un curso de reanimación.

Experto en Tuberculosis. Manejo Clínico de la Tuberculosis y otras Micobacteriosis Este curso pretende analizar y razonar el manejo ideal de los pacientes nuevos de tuberculosis, afectos en su mayoría de tuberculosis sensible, con el fin de conseguir la curación y evitar la posible selección de tuberculosis con resistencia a fármacos. Además busca mejorar el manejo clínico y operacional de los pacientes afectos de tuberculosis con sensibilidad y resistencia a fármacos, y mejorar la capacidad clínica y operacional de los participantes para el diagnóstico, tratamiento, prevención y control de la tuberculosis. También se actualiza a los participantes en las recomendaciones de las nuevas Guías de TBMDR de la OMS, sobre la posible aplicabilidad en España de los esquemas de tratamiento acortado, el uso de nuevos fármacos y el de las pruebas moleculares (LPA) para fármacos de segunda línea.

Actualización en Habilidades Técnicas en Neumología. Talleres Simulación Avanzada Pretende actualizar los conocimientos teóricos en relación con algunos procedimientos y técnicas diagnósticas y terapéuticas neumológicas, así como incrementar las habilidades prácticas en 4 procedimientos o técnicas. Para ello se han organizado los siguientes talleres: taller de ecografía de corazón derecho y sistema venoso en la enfermedad tromboembólica en un modelo animal, taller de simulación de VNI en situaciones agudas, taller de simulación en endoscópica respiratoria y técnicas accesorias y taller de ecografía pleural e inserción de drenajes torácicos en modelo animal.

2ª Edición Exploración Quirúrgica del Mediastino Este curso tiene por objetivo adquirir conocimientos en los aspectos más relevantes y novedosos en relación con la exploración quirúrgica del mediastino para la estadificación del cáncer de pulmón, mediante conferencias de contenido fundamentalmente teórico, sesiones de casos clínicos reales relativos a la estadificación quirúrgica del mediastino y asistencia en quirófano y visualización de las intervenciones en directo: mediastinoscopia cervical, cervical extendida y VAMLA.

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017


04

DIFUSION CIENTÍFICA

Archivos de Bronconeumología La revista Archivos de Bronconeumología, órgano oficial de expresión de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), de la Asociación Latinoamérica de Tórax (ALAT) y de la Asociación Iberoamericana de Cirugía Torácica (AIACT), es uno de los mejores activos de la Sociedad. La revista es la única publicación de neumología en lengua española incluida en el Science Citation Index y es un fiel reflejo de la actividad clínica e investigadora en el campo de las enfermedades respiratorias desarrollada en nuestro entorno desde hace años. Con la versión on line en inglés de la revista, de acceso gratuito, se ha conseguido que más científicos y personas en general conozcan la revista y valoren sus contenidos. El factor de impacto de la Revista en 2016 fue de 2,979. Archivos de Broncomeumología participa en los encuentros con editores de revistas internacionales, tanto europeas como americanas, del ámbito de las enfermedades respiratorias que se celebran dos veces al año coincidiendo con los congresos de la ERS y la ATS.

Premios Archivos de Bronconeumología

PREMIO AL MEJOR ARTÍCULO CLÍNICO EN NEUMOLOGÍA Prevalencia y percepción de la variabilidad diaria de los síntomas en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica estable en España. Juan José Soler-Cataluña, Jaume Sauleda, Luis Valdés, Pilar Marín, Ramón Agüero, Maite Pérez, Marc Miravitlles. Arch Bronconeumol. 2016; 52:308-15.

PREMIO AL MEJOR ARTÍCULO CLÍNICO EN CIRUGÍA TORÁCICA Trombosis en el muñón arterial de cirugías de resección pulmonar: análisis de su presentación clínica, tratamiento y evolución. Daniel López-Padilla, Esteban Peghini Gavilanes, Teresa Yolanda Revilla Ostolaza, María Dolores Trujillo, Iván Martínez Serna, Nuria Arenas Valls, Walther Iván Girón Matute, Roberto LarrosaBarrero, Adriana Manrique Mutiozabal, Marta Pérez Gallán, Annette Zevallos, Javier Sayas Catalán. Arch Bronconeumol. 2016; 52:512-8.

PREMIO AL MEJOR ARTÍCULO EN CIENCIA BÁSICA

Análisis de la metilación de la región promotora del gen BMPR2 De los artículos publicados desde el pasado Congreso Nacional de SEPAR, en pacientes con hipertensión se ha decidido otorgar, por su alta cali- arterial pulmonar. dad a los siguientes artículos:

Guillermo Pousada, Adolfo Baloira, Diana Valverde. Arch Bronconeumol. 2016; 52:293-8.

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017

45


PREMIO AL MEJOR ARTÍCULO EPIDEMIOLÓGICO Prevalencia de vacunación antigripal en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica e impacto en el riesgo de agudizaciones graves. Roberto Garrastazu, Juan Luis GarcíaRivero, Mario Ruiz, José Manuel Helguera, Sandra Arenal, Cristina Bonnardeux, Carlos León, Javier Llorca, Miguel Santibáñez. ArchBronconeumol. 2016; 52:88-95.

PREMIO AL ARTÍCULO ORIGINAL MÁS CITADO A LO LARGO DEL AÑO 2016 Lung cancer screening: fourteen year experience of the Pamplona early detection program (P-IELCAP). Pablo Sanchez-Salcedo, Juan Berto, Juan P. de-Torres, Arantzazu Campo, Ana B. Alcaide, Gorka Bastarrika, Jesús C. Pueyo, Alberto Villanueva, José I. Echeveste, Maria D. Lozano, María J. García-Velloso, Luis M. Seijo, Javier García, Wenceslao Torre, Maria J. Pajares, Ruben Pío, Luis M. Montuenga, Javier J. Zulueta Arch Bronconeumol. 2015; Apr;51(4):16976.

Web REVISIONES ASMA La web www.revisionesasma.com está dedicada a las revisiones bibliográficas en asma realizadas por especialistas para facilitar el análisis y la actualización del conocimiento en torno al asma. Incluye también artículos de opinión firmados por los mejores expertos.

46

Newsletters de las Áreas de SEPAR Los newsletters MAS+ del Área de Asma, CTX de las Áreas de Cirugía Torácica y Oncología, AGERE del Área de Enfermería Respiratoria, OnFisio del Área de Fisioterapia Respiratoria; y POSITIVA del Área de Trastornos Respiratorios del Sueño-Ventilación Mecánica-Cuidados Respiratorios Críticos, son un canal de comunicación para dar a conocer a los socios el día a día de las áreas, así como otras noticias de interés relacionadas con sus respectivos ámbitos.

Boletín Grupo Emergente de Asma (Boletín GEA) De forma periódica el boletín on line del Grupo Emergente de Asma recoge los resúmenes de las sesiones formativas de investigación elaboradas por destacados expertos, así como los resúmenes de alguno de los distintos estudios desarrollados por el Grupo.

EDITORIAL RESPIRA La Editorial Respira sigue un buen ritmo de publicación. Con ISBN, el copyright de SEPAR y el sello de la Editorial Respira se han editado:

Monografías de Archivos de Bronconeumología La revista Monografías de Archivos de Bronconeumología tiene por objetivo recoger series de artículos con una temática común en el campo de la medicina respiratoria avalados por SEPAR. De este modo se pretende que los lectores tengan acceso a un documento de revisión exhaustivo y riguroso sobre temas de actualidad

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017


en el ámbito de las enfermedades respiratorias. En el 2017 se han publicado las siguientes monografías: • Simposio Congreso ALAT 2016: Más allá de la EPOC en Latinoamérica: Mejorando el manejo de pacientes con Deficiencia de Alfa-1 Antitripsina. • Barcelona-Boston Lung Conference 2017. • Terapias Monoclonales. • Estudio RECALAR.

Documentos SEPAR de reconocido prestigio por su inestimable valor en la práctica clínica diaria. Se encuentran también disponibles en versión para iPad. Este nuevo formato permite consultar las normativas en cualquier momento por capítulos, buscando por etiquetas y términos, consultar tablas y figuras o acceder directamente a los artículos citados en la bibliografía.

• Diagnóstico, estratificación, tratamiento y seguimiento de los pacientes con EPOC en función de su complejidad.

Este año se han publicado:

Revista Prevención del Tabaquismo

• Normativa sobre el tratamiento del tabaquismo en pacientes hospitalizados.

La revista Prevención del Tabaquismo, órgano oficial de expresión de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, sigue siendo la única revista sobre prevención y tratamiento del tabaquismo en lengua castellana incluida en el IME (Índice Médico Española) y el IBECS (Índice Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud). Desde 2012 es también el órgano oficial de expresión en prevención y tratamiento del tabaquismo de la Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT) y la Sociedad Portuguesa de Neumología (SPP). Su primer número vio la luz el mes de junio del año 1994 y desde entonces se ha venido publicado trimestralmente de manera ininterrumpida hasta hoy.

Revista de Asma La Revista de Asma incluye revisiones de aspectos relacionados con el asma y el manejo de los pacientes considerados de interés para los miembros del Área de asma y los profesionales de la salud respiratoria en general. Se editan 3 números al año.

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017

Recomendaciones o Normativas SEPAR

• Normativa sobre el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión pulmonar.

• Normativa sobre recomendaciones sobre el diagnóstico y el manejo de la patología pleural y pulmonar por asbesto.

SEPARMIRADAS La colección “SeparMiradas” reúne las publicaciones de la Editorial Respira que se identifican con la línea editorial de carácter humanista, aunque siempre ligado a la patología respiratoria. Este año, se ha publicado Ahora que han pasado 50 años, de Pilar de Lucas, presidenta del 50º Congreso SEPAR.

Guía española de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (GesEPOC) 2017 Se ha actualizado la Guía española de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (GesEPOC). La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) presenta una gran heterogeneidad clínica, por lo que su tratamiento se debe individualizar según el nivel de riesgo y el fenotipo.

47


La guía GesEPOC estableció por primera vez en 2012 unas pautas de tratamiento farmacológico basadas en fenotipos clínicos. Estas pautas han sido adoptadas posteriormente por otras normativas nacionales, y han sido respaldadas por nuevas evidencias publicadas desde entonces. En esta actualización se ha sustituido la clasificación de gravedad inicial por una clasificación de riesgo mucho más sencilla (bajo o alto riesgo), basándose en la función pulmonar, el grado de disnea y la historia de agudizaciones, y se recomienda la determinación del fenotipo clínico únicamente en pacientes de alto riesgo. Se mantienen los mismos fenotipos clínicos: no agudizador, EPOC-asma (ACO), agudizador con enfisema y agudizador con bronquitis crónica.

Manual de Neumología y Cirugía Torácica Se ha empezado a trabajar en la tercera edición del Manual de Neumología y Cirugía Torácica de SEPAR. El objetivo de esta edición, que se publicará probablemente en el primer semestre del 2018, se ha puesto en conseguir una obra de verdadera excelencia y con proyección internacional, como auténtica expresión de la altura y el nivel científico alcanzados en los últimos años por la Neumología y la Cirugía Torácica españolas. Se publicará en formato webapp, y está dirigida a todos los profesionales sanitarios, incluidos los residentes, senior y docentes.

Guía Española para el Manejo del Asma. GEMA 4.2 La Guía española para el manejo del asma (GEMA) ha actualizado su contenido en una nueva edición, incorporando las nuevas evidencias, conocimientos y avances clínicos y farmacológicos que han ido apareciendo desde la edición anterior. El cambio más trascendente ha sido la inclusión del reciente Consenso del Solapamiento Asma y EPOC (ACO, en inglés), elaborado por expertos de GEMA y de la Guía Española de la EPOC (GesEPOC).

48

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017


05

liderazgo social

Plan Estratégico

Materiales para pacientes

En el 2017 se ha seguido prestando especial atención a los aspectos relacionados con el Área de Gestión, trabajando de forma muy rigurosa para alcanzar el mayor grado de autogestión posible de nuestras actividades científicas y de formación como forma de asegurar la transparencia y la absoluta independencia científica de las mismas.

Para cada reto se ha elaborado una serie de materiales para los pacientes: una hoja informativa de carácter general, un folleto, un póster, un vídeo y una revisión bibliográfica comentada para pacientes

Año SEPAR 2017 de los Retos Respiratorios El Año SEPAR de los Retos Respiratorios ha querido desafiar a neumólogos, cirujanos torácicos, enfermeros y fisioterapeutas respiratorios, y enfrentarlos a algunos de los retos que en estos momentos plantean las patologías respiratorias más prevalentes en nuestro entorno. Se han destacado 12 ámbitos de acción estratégicos para reflexionar sobre ellos, trabajar en ellos y convertirlos en los estímulos y herramientas necesarias para mejorar la situación de partida. Para cada reto se ha definido una necesidad y, a través de las acciones que se han llevado a cabo se puesto en relieve el problema, así como los retos futuros para alcanzar la solución deseada. El Año SEPAR de los Retos Respiratorios no solo ha implicado a los profesionales de salud sino también a los pacientes y a la población en general.

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017

Todos los materiales están disponibles en el apartado de pacientes de la web de SEPAR y en la web del Año SEPAR 2017 de los Retos Respiratorios.

Web del Año SEPAR El Año SEPAR 2017 de los retos Respiratorios ha contado con una web propia cuyo principal cometido ha sido informar de todas las actividades que tanto el Año SEPAR como las asociaciones de pacientes han ido organizando. También ha sido el espacio donde se han ido publicando los materiales elaborados para pacientes de cada uno de los retos. Además, se ha creado el hashtag #retosrespiratorios a través del cual se está llevando a cabo la difusión en los perfiles sociales de SEPAR en Facebook y Twitter.

Día Mundial de la Tuberculosis El 21 de marzo, Día Mundial de la Tuberculosis, se ha celebrado la 6ª Jornada de Actualización en Tuberculosis en el Salón de Actos del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos en Madrid, que trató el “Abordaje clínico. Claves actuales para el diagnóstico y tratamiento”.

49


Día Mundial del Asma El día 2 de mayo, en motivo del Día Mundial del Asma, se han lanzado dos notas de prensa con el título “Los enfermos de asma y rinitis sufren más accidentes de tráfico”, conclusión de un estudio presentado en el 50º Congreso SEPAR en Madrid, y “En España, un 5% de los adultos y un 10% de los niños son asmáticos”. Asimismo, coincidiendo con el Día Mundial del Asma, la Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA) ha actualizado su contenido a través de la nueva edición GEMA 4.2.

Año SEPAR de los Retos Respiratorios 2017 El Año SEPAR ha organizado en colaboración con la Asociación de pacientes AsmaMadrid una Jornada sobre asma para pacientes, cuidadores y personas interesadas en el asma y su tratamiento con el título “Autocontrol, valor en alza”.

Aulas Respira También, en el marco del Año SEPAR de los Retos Respiratorios que ha dedicado el mes de abril al asma y a través de SeparPacientes, cuatro hospitales de la Red Aulas Respira han organizado actividades formativas y participativas dirigidas a pacientes y cuidadores sobre cómo convivir con el asma y sobre el manejo correcto de los inhaladores.

Día Mundial del Medio ambiente El 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, se ha presentado en rueda de prensa un estudio sobre el impacto de las colillas de tabaco para el medio ambiente que concluye que estas son la primera fuente de basura en el mundo.

50

Tanto la rueda de prensa como la posterior nota de prensa han generado un gran interés en los medios de comunicación.

Día Mundial sin Tabaco Un año más, en el Día Mundial sin Tabaco, que se celebra el 31 de mayo, SEPAR ha dedicado la jornada a la prevención del tabaquismo a través del Aula Respira Cero Humos que está dirigida a los más jóvenes. Gracias a la colaboración de numerosos Servicios de Neumología de toda España, 1.750 estudiantes han participado en las Aulas Respira organizadas en diferentes hospitales. También se realizaron otras actividades como la campaña sanitaria Alcoi sense tabac repitiendo el éxito de participación de ediciones anteriores, informando a más de 400 personas de los perjuicios del fumar, o la jornada informativa del Hospital General de la Defensa (Madrid) en el que se instalaron distintas mesas para explicar a los pacientes la necesidad de abandonar el hábito tabáquico y además se ofreció la posibilidad de realizarse una espirometría.

Día Mundial de la EPOC Con motivo de Día Mundial de la EPOC que se ha celebrado este año el 15 de noviembre, catorce hospitales españoles en colaboración con SeparPacientes han organizando actividades para promover un mejor conocimiento de la EPOC entre los pacientes y cuidadores como primer paso para hacer frente a la EPOC. Entre las actividades propuestas destacan las Aulas Respiras sobre EPOC y la actividad física, Viajar con la EPOC y Rehabilitación Respiratoria en la EPOC, los Paseos adaptados a paSEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017


cientes con EPOC y/o oxigenoterapia respiratoria domiciliaria, la carrera solidaria Muévete por la EPOC y el Aula Respira Cero Humos dedicada a los adolescentes que explica de un modo distendido los efectos del tabaco a corto y largo plazo.

Día Mundial del Sueño Año SEPAR de los Retos Respiratorios 2017 Con motivo del Día Mundial del Sueño se ha organizado en Barcelona una Jornada SEPAR para pacientes, cuidadores y público en general sobre la Apnea de Sueño con la colaboración de la Asociación ASENARCO. En el encuentro han participado médicos especialista en sueño, pacientes y asociaciones de pacientes. Esta iniciativa se enmarca en el Año SEPAR 2017 de los retos respiratorios que dedica el mes de marzo a la apnea de sueño.

Aulas Respira SeparPacientes y los servicios de neumología de: 5 hospitales de toda España han organizado para sus pacientes de apnea de sueño el Aula Respira “Apnea, ronco y tengo sueño. Adherencia al tratamiento con CPAP” que tiene como objetivo ayudar a los pacientes y a sus cuidadores a comprender mejor la enfermedad y facilitar el uso de la CPAP.

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017

Semana de la Fibrosis Pulmonar Idiopática Con motivo de la Semana Internacional de la FPI, 2 Servicios de Neumología con la ayuda de SeparPacientes han organizado el Aula Respira “Descubrir la Fibrosis Pulmonar Idiopática”. Estas Aulas se enmarcan también las actividades del Año SEPAR de los Retos Respiratorios que ha dedicado el mes de septiembre a la fibrosis pulmonar idiopática.

SeparPacientes Red de Aulas Respira En 2017 se cumplen 10 años de la fundación de SeparPacientes y del lanzamiento de la iniciativa de organizar la Red de Aulas Respira para pacientes y cuidadores con el objetivo de proporcionarles no solo un espacio de formación continuada sino también de encuentro y participación. A lo largo de esta década se ha creado la Red Aulas Respira con más de 80 hospitales o centros de salud adheridos, y cada año se celebran entre 40 y 50 aulas de las diversas temáticas propuestas.

Aula Respira sobre Rehabilitación Respiratoria en la EPOC Este año se ha estrenado una nueva unidad formativa Aula Respira titulada “Rehabilitación Respiratoria en la EPOC”. El aula explica los conceptos generales de la Rehabilitación Respiratoria y se presentan a los pacientes los aspectos fundamentales del entrenamiento muscular, la educación del paciente, la Fisioterapia Respiratoria, el soporte psicológico y nutricional, y los tratamientos para dejar de fumar y que consecuencias tienen todas estas intervenciones en la evolución de su enfermedad. 51


Acciones en el Congreso Nacional SEPAR Con motivo de la celebración del Congreso Nacional de SEPAR en Madrid, SeparPacientes ha organizado un paseo para pacientes de enfermedades respiratorias crónicas y de este modo poner de manifiesto que la enfermedad respiratoria crónica no ha de limitar ni su actividad física ni su vida social. La sesión institucional de SeparPacientes del Congreso Nacional SEPAR 2017 se ha dedicado al cambio de paradigma en la experiencia de pacientes. Coincidiendo con los 10 años de SeparPacientes, en la sesión también se ha revisado la trayectoria de la Red Aulas Respira y se han presentado los resultados de una encuesta realizada entre organizadores de las Aulas Respira y de cuyos resultados cabe destacar que hay organizadores muy fieles a lo largo de los años y que la percepción del profesional sobre las Aulas es muy buena. Se han entregado también tres premios Aulas Respira a tres de los profesionales más comprometidos con el proyecto desde sus inicios: • Daniel López del Hospital Universitario Dr. Negrín de Gran Canaria. • Mª José Espinosa de los Monteros, Complejo Hospitalario de Toledo-Virgen de la Salud. • Joaquín Costán, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza.

Premios SeparPacientes a las mejores comunicaciones de las Áreas en el Congreso Durante el Congreso Nacional de SEPAR se han entregado los premios a las mejores comunicaciones presentadas a dicho Congreso que aportan mayor valor al paciente en cada Área de trabajo de la Sociedad. Estas son las comunicaciones premiadas: Asma: Impacto de la falta de concordancia entre la opinión del asmático y su médico en el control sintomático y el riesgo futuro. Estudio CONCORD. Astrid Crespo Lessmann. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona. Circulación Pulmonar: Eficacia de protocolo de derivación para el diagnóstico de hipertensión arterial pulmonar asociada al virus de la inmunodeficiencia humana. Estudio VIVA. Lionel Suárez. Unidad Médico Quirúrgica de Enfermedades Respiratorias, CIBERES, Instituto de Biomedicina de Sevilla. Cirugía Torácica: Manejo analgésico de las toracotomías con catéter epidural, paravertebral o incisional. Nuestra experiencia. Ana Patricia Ovejero Díaz, Hospital Ramón y Cajal. Madrid. Enfermería Respiratoria: Evaluación de pacientes ingresados durante 2 años en el programa de alta precoz domiciliaria. Patricia Pérez González. Hospital Universitario La Princesa. Madrid. EPID (Enfermedades Pulmonares Intersticiales Difusas): Beneficios de un programa de detección precoz de enfermedades pulmonares intersticiales difusas en Centros de Atención Primaria. Pilar Rivera Ortega. Hospital Universitari de Bellvitge. Barcelona. EPOC: Resultados de un programa de telemedicina para el control de calidad de las espirometrías de atención pri-

52

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017


maria en un sistema público de salud tras 6 años desde su instauración. Nuria Marina Malanda. Hospital Universitario Cruces. Barakaldo (Vizcaya). EROM (Enfermedades Respiratorias de Origen Ocupacional y Medioambiental): Nuevos escenarios de exposición laboral en la silicosis. María del Mar García Ródenas. Hospital General Universitario de Alicante. Fisioterapia Respiratoria: Efecto de la presión espiratoria positiva en el manejo de los traumatismos torácicos. Inmaculada Castillo Sánchez. Hospital General de Granollers. Barcelona. Oncología Torácica: Modelos predictores de malignidad de un nódulo pulmonar: puntos de corte óptimos y correlación entre los diferentes modelos. Irene Nieto Codesido. Servicio de Neumología. CHUAC.A Coruña. Tabaquismo: Prevalencia de tabaquismo en estudiantes de bachillerato en la comarca de Osona - Cataluña central (Barcelona). ¿Existe disminución? Cristina Muñoz. Centro de Atención Primaria. Manlleu (Barcelona). Técnicas y Trasplante: Eficacia de un plan educativo realizado por enfermería para mejorar la adhesión a la medicación inmunosupresora tras el trasplante pulmonar. María Enríquez Jiménez. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. Tuberculosis e Infecciones Respiratorias: Toxicidad y resultados del tratamiento de la tuberculosis MDR/ XDR mediante tratamiento directamente observado. Neus Altet Gómez. Unidad Clínica de Tratamiento Directamente Observado de la Tuberculosis. Barcelona.

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017

TRS-VM-CRC (Trastornos Respiratorios Sueño-Ventilación Mecánica-Cuidados Respiratorios Críticos): Atención en red asistencial en el síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHS): concordancia entre la decisión diagnóstica y terapéutica en Atención Primaria y en la unidad de sueño. Patricia Peñacoba Toribio. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

1er Congreso SEPAR de Pacientes Respiratorios El 28 de octubre ha tenido lugar en Barcelona el 1er Congreso SEPAR de Pacientes Respiratorios, gracias a la iniciativa de SeparPacientes. El programa ha incluido conferencias, ponencias y talleres prácticos. Ha sido un congreso preparado con y para los pacientes en el que han participado activamente las asociaciones de pacientes junto a los profesionales sanitarios y ha contado con la presencia y contribución institucional de la industria farmacéutica. Han participado 280 inscritos. El Congreso forma parte de las actividades del Año SEPAR 2017 de los Retos Respiratorios.

Web Separpaseos En la web separpaseos.com de SEPAR, dedicada a fomentar el ejercicio físico entre los pacientes con terapias respiratorias domiciliarias y/o EPOC, se han añadido paseos por 4 nuevas ciudades que aún no estaban representadas: 3 paseos por San Sebastián de los Reyes, 3 en Viladecans y Mataró (Barcelona), 3 por Torrejón de Ardoz (Madrid),2 paseos en Alzira (Valencia) y 1 paseo en Zaragoza.

53


Web Hola EPOC Página web dedicada a los pacientes con EPOC, sus cuidadores y a la población en general, con el objetivo de facilitar el conocimiento de la EPOC, abordando la enfermedad desde diferentes puntos de vista. Explica qué es y cómo se trata la EPOC para mejorar la adherencia a los tratamientos y promover hábitos de vida saludables.

SeparSolidaria Continúa su andadura de cooperación y ayuda al desarrollo en el ámbito de las enfermedades respiratorias y la protección de los intereses sanitarios de la comunidad. SeparSolidaria ha recibido el premio a Las Mejores Ideas de Diario Médico en diciembre de 2016, en la categoría de Mecenazgo y Solidaridad. Estos galardones que otorga Diario Médico, reconocen la labor de los profesionales, instituciones y empresas que han contribuido a la mejora de la medicina y la asistencia sanitaria a lo largo del 2016.

Proyecto RESPIRA Solidaridad Este proyecto colabora en el desarrollo del Área de Respiratorio de la Unidad Clínico-Docente de Ciudad Sandino (Nicaragua). Convoca cada año 3 becas Bolsas de Viaje Respira Solidaridad para estancias de 3-4 semanas de duración para realizar trabajos de formación de profesionales de la salud en Nicaragua.

Programa HORIZONTE SeparSolidaria junto con la Fundación Mundial de Broncoscopia ha puesto en marcha el Programa Horizonte, en el que se ofrecen 2 becas dirigidas a neumólogos y diplomados en enfermería miembros de nuestra Sociedad. Las becas consisten en bolsas de viaje de corta estancia de duración, 2 semanas, para impartir un curso taller

54

Centroamericano de Técnicas Endoscópicas de Neumología, y realizar una estancia en el Instituto Cardiopulmonar de Honduras para la realización de técnicas y formación del personal de la Unidad de Tórax en el manejo del ecógrafo.

Alianza Sáhara-Salud El proyecto Alianza Sahara-Salud nace de la identificación de la necesidad prioritaria de dar formación a los profesionales saharauis que actualmente se encuentran trabajando en los campamentos, principalmente a aquellos que colaboran en las áreas de educación y sanidad. SeparSolidaria promueve la Alianza Sahara-Salud juntamente con otras sociedades científicas y universidades públicas madrileñas. El objetivo es ayudar a normalizar y organizar el sistema sanitario en los campamentos de refugiados de Tindouf. En 2017 se han otorgado 3 bolsas de viaje de corta estancia a realizar entre septiembre de 2017 a mayo de 2018.

RED contra la Tuberculosis y por la Solidaridad La Red TBS es una iniciativa promovida por SEPAR, a través de SeparSolidaria, la Organización Médica Colegial y Cruz Roja Española, participan además la Unión Internacional contra la Tuberculosis (UICTER), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), a través de la Fundación SEMG Solidaria, y otras sociedades científicas y entidades. La Red TBS es en la actualidad uno de los proyectos más activos de SeparSolidaria con tres grandes áreas de actividades: • Cinefórum solidario dirigido a la ciudadanía. • Actualización en tuberculosis para profesionales sanitarios. • InformaTB para comunicadores. SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017


0,7% Congreso Nacional SEPAR

SeparSolidaria News

Formando parte del proyecto SeparSolidaria se destina el 0,7% del beneficio del Congreso anual de la Sociedad a una entidad no gubernamental relacionada con la salud. Este año se ha destinado a la Asociación Marillac, una asociación civil, promovida por las Hijas de la Caridad de la provincia de San Vicente Paúl, de ámbito estatal y sin ánimo de lucro, dedicada a la atención de personas y grupos desfavorecidos. Actúa en los campos de la prevención, la promoción y la reinserción social.

SEPAR publica trimestralmente el enews SeparSolidiaria, un boletín informativo que tiene como objetivo dar a conocer todas las actividades y noticias relacionadas con las actividades solidarias de la Sociedad.

Acciones en el Congreso Nacional SEPAR

• Apoyo económico y campaña de ayuda humanitaria a los refugiados y víctimas de catástrofes humanitarias y de conflictos armados, a través del Fondo de Emergencia de Médicos Sin Fronteras (MSF).

En el marco del 50º Congreso Nacional SEPAR, SeparSolidaria ha organizado su habitual simposio. Este año con título “Solidaridad Sostenible en Red”, ha contado con la presencia de representantes de la Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad y del proyecto Alianza Sáhara-Salud.

Otras acciones solidarias • Organización del 5º Concierto Solidario con el Sáhara con la participación del grupo Six Pistols. • Colaboración con la Asociación de Síndrome de Down de Andújar (Jaén).

Además, en el stand de SEPAR se han vendido productos de artesanía solidaria de la Asociación Síndrome de Down de Úbeda, Yamuna, ayuda a la infancia de la India y Madagascar, y otros regalos de comercio justo de SeparSolidaria.

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017

55


06

investigación y formación

Número total de socios > 4.163 Especialidades

Distribución por categorías

Alergia:

62

Anatomía patológica:

7

Biología:

17

Cardiología:

35

Cirujanos torácicos:

381

Enfermería respiratoria:

360

Epidemiología:

11

Fisioterapia respiratoria:

206

Medicina familiar:

46

Medicina intensiva:

17

Medicina interna:

147

Microbiología:

23

Neumólogos:

2.891

Pediatria:

123

Otras especialidades:

20

Distribución por sexos

433

Mujeres: 276 Hombres: 157 Médico Adjunto

1.098

Jefe Sección

140

Jefe Clínico

21

Jefe Servicio

235

Jefe Unidad

31

F.E.A.

609

D.E.

345

D.F.

202

Investigadores

79

Otros Cargos o Sin Cargo Específico

970

Número de miembros por área Asma

1.942

Circulación pulmonar

1.302

Mujeres

2.176

Cirugía torácica

949

Hombres

1.987

Enfermería respiratoria

867

Epid

749

Epoc

2.036

Distribucion por edad

56

Médico Residente

Menos de 25 años

4

Erom

1.121

De 25 a 34 años

1.041

Fisioterapia respiratoria

602

De 35 a 44 años

1.084

Neumología pediátrica

199

De 45 a 54 años

762

Oncología torácica

1.307

De 55 a 64 años

718

Tabaquismo

1.422

Más de 65 años

554

Técnicas y trasplante pulmonar 1.684 Trs-Vm-Crc

1.722

Tir

1.959 SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017


07

liderazgo profesional

50º ANIVERSARIO SEPAR El 11 de abril de 2017 nuestra Sociedad científica ha cumplido 50 años. Este aniversario ha permitido revisar y reflexionar sobre la historia de SEPAR hasta convertirse en un referente en formación, investigación y divulgación de las enfermedades respiratorias Para celebrar esta fecha tan especial durante todo este año, se ha abierto un web: http://separcontenidos. es/50aniversario donde además de repasar la trayectoria de SEPAR, los miembros de la Sociedad científica, asi como sus colaboradores, la industria y las asociaciones de pacientes han podido ir enviado sus recuerdos personales y sus felicitaciones.

50º Congreso SEPAR El 50º Congreso SEPAR ha tenido lugar en Madrid del 2 al 5 de junio, y ha sido, un año más, la reunión científica más importante en lengua castellana, referente en neumología, cirugía torácica, enfermería y fisioterapia respiratoria, con un total de 2.224 inscritos. Este año se han celebrado 223 sesiones científicas a lo largo de los 4 días de Congreso. Se han impartido un total de 15 cursos precongreso, superando la cifra del año pasado. También han participado otros especialistas interesados en las enfermedades respiratorias: medicina interna en el curso SEPAR-SEMI (Sociedad Española de Medicina Interna), Atención Primaria con el Curso Respirando Juntos y radiólogos y patólogos en el Curso Diagnóstico Multidisciplinar en EPID.

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017

Otros datos importantes son el número de comunicaciones, 750 presentadas y 712 aceptadas. Además de las sesiones de las Áreas, hubo un total de 12 Desayunos con Diamantes (cifra récord) y 14 Almuerzos con el Profesor (igualando el número del Congreso de Granada). A destacar el carácter internacional del Congreso, con más de 36 ponentes de un total de 15 países diferentes: Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Panamá, Portugal, Reino Unido, Suiza y Uruguay.

Respiratory Highlights SEPAR Un año más el Congreso de SEPAR ha abierto la aplicación SEPAR Respiratory Highlights que recoge en formato audiovisual doce ponencias destacadas del Congreso poniéndolas a disposición de los asistentes y de cualquier persona interesada en las enfermedades respiratorias. Se puede acceder a la ponencia completa, al resumen de la misma, al comentario de un experto y al currículum de los ponentes.

TopTalks SEPAR En 2107 se ha puesto en marcha una nueva aplicación denominada TopTalks SEPAR que da acceso a los vídeos de las ponencias más destacadas sobre asma y EPOC del programa del Congreso de SEPAR. Cada ponencia se acompaña de un resumen, el comentario de un experto y el currículum de los ponentes.

57


App del Congreso El Congreso Nacional SEPAR también ha contado con una nueva herramienta en formato app muy completa que ofrece todo el programa científico, notificaciones, abstracts, información de la sede, ponentes y moderadores, encuestas, etc.

5º edición Premio Respira al MédicoMédico Por quinto año consecutivo, se he hecho entrega del Premio Respira al Médico-Médico. Reconocimiento a la Excelencia Asistencial que con carácter rotatorio, según la ciudad donde se celebra el Congreso Nacional de SEPAR, premia la labor destacada de aquellos socios cuya trayectoria se ha distinguido por ser, además de docentes e investigadores, excelentes médicos clínicos. Los candidatos al premio son propuestos por las sociedades autonómicas correspondientes a la zona geográfica de cada congreso. En esta edición, tras deliberación del Jurado, los médicos galardonados fueron: Por NEUMOMADRID: Dr. Salvador Díaz Lobato. Neumólogo. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dra. Rosa María Girón Moreno. Neumóloga. Hospital Universitario de La Princesa. Dr. Carlos Villasante Fernández-Montes. Neumólogo. Hospital Universitario La Paz. Por SOCAMPAR: Dra. Rafaela Sánchez Simón-Talero. Neumóloga. Complejo Hospitalario de Albacete. Dr. José Celdrán Gil. Neumólogo. Hospital Nuestra Señora del Prado. Talavera, Toledo. 58

Este Premio no comporta ninguna dotación económica, consiste en la entrega de un galardón representativo del reconocimiento de Fundación Respira. SEPAR a la excelencia asistencial. La entrega tuvo lugar en la ceremonia de clausura del 50º Congreso SEPAR de Madrid.

2ª Edición Premios Respira a la Excelencia Asistencial en Enfermería y Fisioterapia En el 50º Congreso Nacional de SEPAR también se ha hecho entrega de los Premios Respira a la Excelencia Asistencial en Enfermería y Fisioterapia Respiratorias, con el fin de prestigiar esta determinante faceta asistencial y valorar la dedicación y el cuidado directo a los pacientes. Este premio se vincula al ámbito geográfico de cada congreso, por lo que este año ha comprendido a profesionales del Área de Madrid. • Premio RESPIRA al Fisioterapeuta 2017 Dña. Rosa Cabarcos Salas. Fundación Jiménez Díaz. Madrid. • Premio RESPIRA Enfermería 2017 Dña. Paz Vaquero Lozano. CEP Hermanos Sangro. Madrid.

Reuniones de Invierno La 21 y 22 Reunión Conjunta de Invierno de las Áreas SEPAR se han celebrado en Sevilla en noviembre de 2016 y en Valladolid en Febrero de 2017 respectivamente, con un total de 726 inscritos. Las Áreas han preparado interesantes programas con diversas actividades conjuntas de gran relevancia para completar y actualizar conociSEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017


mientos, así como poner en común los avances en los Programas de Investigación Integrada (PII´s). • 21 Reunión: 413 inscritos en 6 Áreas: EPOC, EPID,EROM, Tabaquismo, TIR y TRS-VM-CRC. • 22 Reunión: 313 inscritos en 7 Áreas: Asma, Circulación Pulmonar, Cirugía Torácica, Fisioterapia Respiratoria, Neumología Pediátrica, Oncología Torácica, Técnicas y Trasplante Pulmonar y Enfermería Respiratoria.

Grupos Emergentes Los Grupos Emergentes fomentan la labor investigadora de los miembros más jóvenes de la Sociedad científica de las Áreas de trabajo correspondiente. En este momento están en marcha los siguientes grupos: Asma (GEA), Fisioterapia Respiratoria (GEFIR), TIR (GETIR), Circulación Pulmonar (GECIR), Tabaquismo (GETQ), Enfermería Respiratoria (GEEN), EPOC (GEEPOC), Técnicas y Trasplante (Grupo Emergente de Broncoscopia y Neumología Intervencionista, GEBRYN), EPID (GEEPID).

Aplicación sobre bronquiectasias El Grupo Emergente de Tuberculosis de Infecciones Respiratorias (GETIR) ha desarrollado una aplicación gratuita para smartphones, tabletas y ordenadores, en la que se recoge, desde un punto de vista práctico, el diagnóstico y tratamiento de las bronquiectasias.

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017

Aplicación para EPOC

App SEPAR Noticias

El Grupo Emergente del EPOC (GEEPOC) ha desarrollado Prevexair, una aplicación que ha sido diseñada para ser evaluada en un estudio prospectivo y observacional de una serie consecutiva de pacientes atendidos en consulta de Neumología. El objetivo principal del estudio es valorar si los cambios recogidos con esta aplicación permiten detectar mejor y de forma más precoz el inicio de una agudización.

Se ha puesto en marcha una nueva aplicación de noticias, SEPAR Noticias, para que los usuarios estén al día de la actualidad de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), y recibir notificaciones sobre las actuaciones clave de la Sociedad científica, noticias corporativas, nuevas actividades e información de interés.

Foro de Técnicas Invasivas Respiratorias El foro interactivo sobre Técnicas Invasivas Respiratorias ofrece a todos los socios un espacio de debate e intercambio de opiniones sobre casos concretos, así como para exponer y ofrecer soluciones a situaciones clínicas complejas. En 2017 se han publicado 2 nuevos casos. Al Foro se accede a través de la página del Área de Técnicas y Trasplante Pulmonar de la web de SEPAR, validándose con el nombre de usuario y contraseña habitual.

Web SEPAR La web de SEPAR pone al alcance de los socios y de la ciudadanía los contenidos propios de la Sociedad científica y los relativos a las enfermedades respiratorias que SEPAR lidera. Los principales cambios de la web se centran en dos aspectos fundamentales: por un lado, cambios estéticos, con un importante aumento de elementos gráficos y visuales con el fin de ser más atractiva y contemporánea; y por otro lado, facilita el acceso a los diferentes apartados, con un menor número de “clicks”. La web de SEPAR está adaptada para su visualización y navegación a través de las pantallas de iPhones, smarthpones, tablets y iPads.

Oficina del Residente de Cirugía Torácica La Oficina del Residente de Cirugía Torácica está alojada en la web de SEPAR. En ella, los residentes pueden encontrar información sobre todo aquello que le pueda ser de utilidad: programa de formación en cirugía torácica, hospitales con acreditación docente, tutores, sociedades científicas de interés, cursos de formación etc.

59


Comunicación

78 han sido en radio y televisión. La audiencia alcanzada corresponde a 556.200.000 impactos, lo que supone un retorno económico cercano a los 8 millones de euros (igual que el año anterior).

Fundación Respira. SEPAR ha acumulado entre noviembre de 2016 y octubre de 2017 (ambos meses incluidos), la cifra de 3.113 noticias publicadas en prensa escrita, on line, radio y televisión. De estas noticias publicadas,

número de impactos mensuales

Temas más relevantes por número de publicaciones

Mes

Impactos en prensa escrita y on line

Impactos en radio y televisión

Noviembre de 2016

290

12

Diciembre 2016

176

13

Enero 2017

312

3

Febrero 2017

171

7

Marzo 2017

295

8

Abril 2017

240

3

Mayo 2017

415

13

Junio 2017

509

5

Julio 2017

157

1

Agosto 2017

57

1

Septiembre 2017

196

6

Octubre 2017

217

6

Tema

Noticias publicadas

Tabaquismo

621

SEPAR corporativo (investigación, formación, premios, unidades acreditadas, etc.)

391

EPOC

385

Asma

284

Neumonía

209

Sueño

198

EROM

165

Tuberculosis

113

Gripe

67

Cáncer de pulmón

58

Las 450 noticias generadas por el 50º Congreso Nacional de SEPAR celebrado en Madrid en junio quedan incluidas en su temática correspondiente.

60

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017


REDES SOCIALES SEPAR continúa trabajando año a año su estrategia 2.0 para potenciar su presencia en las redes sociales y así conseguir una mayor notoriedad e imagen. El #DiccionarioRespira ha sido la campaña de este 2017, dirigida a la opinión pública en la que se ha hecho difusión de diferentes conceptos ligados al ámbito de respiratorio. Cada dos semanas aproximadamente, se descubría una nueva palabra del “Diccionario Respira” hasta configurar una con cada una de las 27 letras de las que se compone el abecedario. En Facebook, el alcance semanal de las publicaciones asciende a más de 30.000 personas, y, en Twitter, alrededor de los 70.000. Con #retosrespiratorios se han compartido los diferentes materiales del Año SEPAR 2017 que han puesto foco cada mes en un reto. Por otro lado destacar algunos de los momentos clave: nuestros Congresos. El 50º Congreso Nacional SEPAR celebrado en Madrid fue Trending Topic Spain en Twitter alcanzando más de dos millones y medio de impresiones respecto al millón conseguido en Granada, Las Reuniones de Invierno Conjunta de Áreas SEPAR también son difundidas con #SeparReuniones donde los asistentes dan voz a su experiencia.

Reconocimiento a los socios Un año más SEPAR ha entregado su insignia de plata y un diploma acreditativo a los socios que han cumplido 40 años en la Sociedad en reconocimiento y como homenaje a su labor a favor de la Neumología y Cirugía Torácica.

Auditoría Con la firme voluntad de transparencia en la gestión que se lleva a cabo, la empresa Audit Global ha realizado la auditoría externa de las cuentas de la Fundación que se realiza de forma sistemática todos los años. No cabe duda que obtener el aprobado y conforme de las cuentas por una empresa externa que certifica la veracidad de los datos aportados, avala la seriedad con la que se organiza administrativamente la Fundación y habla de la corrección con la que se manejan los fondos de los que anualmente se dispone.

Premio a las Mejores Ideas La Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad (Red TBS) ha sido elegida entre Las Mejores Ideas de 2016 por Diario Médico en la categoría de Promoción de la Salud y Solidaridad.

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017

61


08

liderazgo INSTITUCIONAL

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Se han mantenido repetidos contactos con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través de la Dirección General de Sanidad Pública, Calidad e Innovación y la Dirección General de Cartera Básica y Farmacia, con el fin de tratar la trasposición a la legislación española de la Directiva 2014/40/UE del Parlamento Europeo y del Consejo para regular las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros en materia de fabricación, presentación y venta de los productos del tabaco y relacionados; y para la inclusión de los tratamientos de cesación tabáquica para los pacientes con EPOC.

Ministerio del Interior SEPAR ha colaborado con la Dirección General de Tráfico en la modificación del Reglamento General de Conductores, aprobado por el Real Decreto 772/1997, de 30 de mayo.

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

minantes: dióxido de nitrógeno (NO2), ozono (O3) y partículas (PM10 y PM2,5), en la ciudad de Madrid.

Comisión Nacional de la Especialidad SEPAR y la Comisión Nacional de la Especialidad (CNE) han organizado de manera conjunta la III Jornada de Tutores de Residentes de Neumología y Cirugía Torácica, con el objetivo de conocer en profundidad el nuevo programa oficial de la especialidad de Neumología propuesto por la Comisión Nacional y las características que han de reunir las unidades docentes para adaptarse a los requerimientos del nuevo programa.

Acuerdo de colaboración entre SEPAR y el CIBER Se ha mantenido el convenio de colaboración entre el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) y Fundación Respira. SEPAR para estudiar, entre otras cuestiones, la síntesis y caracterización de nanopartículas poliméricas para transportar antibióticos que sean eficaces en el tratamiento de enfermedades respiratorias.

En 2017, se ha seguido trabajando con la Fiscalía Coordinadora de Medio Ambiente y Urbanismo a fin de conocer la evolución de tres conta-

62

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017


SEPAR, SEMERGEN y SEMG: Foro de Presidentes guías para el DPC de Sociedades de SEPAR lidera, junto a SEMERGEN Neumología (Médicos de Atención Primaria) y SEMG (Médicos Generales y de Familia), un grupo de trabajo para idear una plataforma común para el Desarrollo Profesional Continuo (DPC) impulsada por FACME, la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España. El objetivo de este grupo es hallar la base de todas las especialidades para desarrollar la recertificación del desarrollo profesional continuo (DPC).

Acuerdo de colaboración SEPARSEHAD En base al acuerdo de colaboración entre SEPAR y la Sociedad Española de Hospitalización a Domicilio (SEHAD), miembros de SEPAR han participado en la V Jornadas Nacionales SEHAD, Retos en Enfermería y Pacientes Crónicos, concretamente en la “Mesa Médica de Crónicos: EPOC”, que se celebró en Barcelona. En la mesa se habló del papel de los neumólogos en la atención domiciliaria, de la terapia con antibióticos nebulizados, el manejo de pacientes neuromusculares con traqueostomía y la exacerbación de la EPOC, con gran éxito de participación y público.

Uno de los objetivos de Fundación Respira. SEPAR es mantener un diálogo fluido con todas las Sociedades autonómicas de Neumología. El Foro de Presidentes de Sociedades Autonómicas sustenta la cohesión entre todas las sociedades autonómicas de patología respiratoria y SEPAR para intercambiar información, abordar temas de interés común y buscar formas de colaboración para avanzar en el desarrollo de la Neumología y en la atención de los enfermos respiratorios en todo el territorio nacional.

Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) En su compromiso con los jóvenes estudiantes de medicina interesados en la patología respiratoria, SEPAR es un colaborador habitual en las actividades organizadas por el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM). Ha estado presente en el X Congreso de Educación Médica celebrado en Cantabria el 7 de octubre y ha organizado, el 21 de octubre, la III Jornada SEPAR-CEEM en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia, con una alta participación de estudiantes.

Grupo Gaudí El Grupo Gaudí ha sido creado por la alianza conjunta entre el Grupo de Trabajo de Monitorización de Ventilación No Invasiva de SEPAR y el grupo francés Somnovni de la Sociéte de Pneumologie Française (SPF), estará orientado a la docencia e investigación en la monotorización de la ventilación no invasiva. SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017

63


Acreditación de Unidades Asistenciales

La relación de Unidades Asistenciales de Sueño se encuentra en el anexo 1 de esta memoria.

propio proceso de Acreditación de Unidades Asistenciales se han realizado diferentes propuestas de acreditación por parte de las Áreas o de los PII´s.

En 2012 se inició el proceso de acreditación de Unidades Asistenciales de Tabaquismo y en 2014 se desarrolló una nueva normativa para las acreditaciones de esta área. En 2017 se han acreditado 3 unidades especializadas y 9 unidades básicas de tabaquismo.

ACREDITACIÓN UNIDADES Desde que en 2009 SEPAR inició su ASISTENCIALES DE TABAQUISMO

ACREDITACIÓN UNIDADES ASISTENCIALES DE ASMA En 2014 se inició el proceso de acreditación de Unidades Asistenciales de Asma, y en 2017 se han acreditado 2 unidades especializadas de asma de alta complejidad, 2 unidades especializadas y 3 unidades básicas. La relación de Unidades Asistenciales de Asma se encuentra en el anexo 1 de esta memoria.

ACREDITACIÓN UNIDADES ASISTENCIALES DE ENDOSCOPIA Y NEUMOLOGÍA INTERVENCIONISTA En 2014 se inició el proceso de acreditación de Unidades Asistenciales de Endoscopia y Neumología Intervencionista. En 2017 no se han acreditado unidades. La relación de Unidades Asistenciales de Endoscopia y Neumología Intervencionista se encuentra en el anexo 1 de esta memoria.

ACREDITACIÓN UNIDADES ASISTENCIALES DE SUEÑO En 2017 se ha completado un turno de acreditación y actualmente hay un nuevo turno abierto que se cerrará el 19 de noviembre de 2017. En el turno que se cerró en mayo, se acreditaron 5 unidades multidisciplinares de alta complejidad, 3 unidades respiratorias y 2 unidades básicas.

64

La relación de Unidades Asistenciales de Tabaquismo se encuentra en el anexo 1 de esta memoria.

ACREDITACIÓN UNIDADES ASISTENCIALES DE TUBERCULOSIS En 2015 se inició el proceso para la Acreditación de Unidades Asistenciales de Tuberculosis, y en 2017 se han acreditado 4 unidades especializadas de alta complejidad, 1 unidad especializada y 1 unidad básica. La relación de Unidades Asistenciales de Tuberculosis se encuentra en el anexo 1 de esta memoria.

ACREDITACIÓN UNIDADES ASISTENCIALES DE EPID En 2016 se inició el proceso para la Acreditación de Unidades Asistenciales de EPID. En el primer turno se acreditaron 13 unidades básicas, 22 unidades especializadas y 8 unidades multidisciplinares de alta complejidad. Actualmente hay abierto un segundo turno de acreditación de Unidades. La relación de Unidades Asistenciales de EPID se encuentra en el anexo 1 de esta memoria.

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017


ACREDITACIÓN UNIDADES ASISTENCIALES DE VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA En 2016 se inició el proceso para la Acreditación de Unidades Asistenciales de VMNI. Hasta ahora ha habido un solo turno en el cual se acreditaron 4 unidades básicas, 8 unidades especializadas y 12 unidades multidisciplinares de alta complejidad. La relación de Unidades Asistenciales de VMNI se encuentra en el anexo 1 de esta memoria.

Certificación de procesos asistenciales En 2016 se inició el proceso para la Certificación de Procesos Asistenciales. La Certificación se ofrece para programas de atención a patologías específicas, a diferencia de la acreditación, supone una evaluación global y completa de la organización en su conjunto.

PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE LA ASISTENCIA HOSPITALARIA DE LA TROMBOEMBOLIA PULMONAR En 2017 se ha cerrado el primer turno en el Proceso de Certificación de la Asistencia Hospitalaria de la Tromboembolia Pulmonar, durante el cual ha habido 2 certificaciones básicas y 12 certificaciones con grado de excelencia. La relación de hospitales certificados en el Proceso de Certificación de la Asistencia Hospitalaria de la Tromboembolia Pulmonar se encuentra en el anexo 1 de esta memoria.

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017

Registros de Enfermedades Se mantiene vigente el convenio de colaboración entre el Instituto de Salud Carlos III y SEPAR. En el Registro de Nacional de Enfermedades Raras, además de déficit de alfa-1 Antitripsina, están los registros de otras enfermedades respiratorias minoritarias como: estenosis traqueal, histocitos, LAN, proteinosis alveolar y sarcoidosis. Además, SEPAR tiene en marcha diversos registros como: mesotelioma, tumores torácicos neuroendocrinos, enfermedades de origen laboral, tuberculosis, bronquiectasias e hipertensión pulmonar primaria y fibrosis pulmonar idiopática.

Proyecto RECALAR Más de la mitad de las Unidades Asistenciales de Neumología del Sistema Nacional de Salud han participado en el proyecto de Recursos y Calidad en Aparato Respiratorio (RECALAR), promovido por SEPAR, con el objetivo de analizar su funcionamiento relacionando datos de estructura y organización con los resultados en salud.

Foro Autonómico de Tabaquismo La X sesión del Foro Autonómico de Tabaquismo se ha celebrado durante la Reunión de Invierno Conjunta de las Áreas de Sevilla del mes de noviembre.

65


Consenso Nacional sobre Ventilación No Invasiva En 2017, SEPAR ha puesto en marcha el consenso sobre Ventilación No Invasiva junto con SEMES (Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias), SEMICYUC (Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias), SECIP (Sociedad Española de Cuidados Intensivos Pediátricos) y SEDAR (Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor). El objetivo es alcanzar un consenso en el tratamiento del paciente con insuficiencia respiratoria grave con dispositivos no invasivos de presión positiva (ventilación no invasiva, CPAP y oxígeno de alto flujo).

INSTITUCIONES NACIONALES FACME Nuestra Sociedad forma parte de la FACME (Federación de Asociaciones científico-médicas españolas) y está representada en sus órganos directivos.

OMC SEPAR y el Consejo General de Colegios de Médicos (GGCOM) colaboran estrechamente en la puesta en marcha del proceso de Validación Periódica de la Colegiación (VPC) y Recertificación, bajo la denominación de VPC-R.SEPAR.

FESMES SEPAR forma parte de la Federación Española de Medicina del Sueño, junto con otras sociedades científicas relacionadas con los trastornos respiratorios del sueño.

66

Sociedades Autonómicas Con las distintas sociedades autonómicas de patología respiratoria se han coordinado temas de formación, docencia y comunicación a través del Foro de Presidentes de Sociedades de Neumología. Se han trabajado conjuntamente: • Temas de tabaco a través del Foro Autonómico de Tabaquismo. • Temas de asma a través del Foro Autonómico de Asma • Temas de exposición al amianto a través del Foro Autonómico de patología por amianto.

Otros Durante este último año también se ha colaborado en varias iniciativas de diversas sociedades científicas e instituciones. SEPAR ha participado, con el Grupo de Trabajo de Trombosis Cardiovascular de la Sociedad Española de Cardiología, en la realización del Documento de Consenso Multidisciplinar de la Terapia Antitromembótica en circunstancias tan habituales en la práctica clínica, como una intervención quirúrgica o un procedimiento diagnóstico Con la Sociedad Española de Inmunología y Alergia y las sociedades de atención primaria se ha elaborado un Documento de derivación de pacientes asmáticos desde y hacia atención primaria. SEPAR también ha colaborado con ANPIER (Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica) en el “Proyecto transición energética”, que busca unificar y potenciar a través de la sinergia del trabajo interdisciplinar de distintos especialistas que han abordado la cuestión, los impactos de la generación fósil sobre nuestro entorno y, por extensión, sobre el ser humano.

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017


INSTITUCIONES INTERNACIONALES ERS Las relaciones con la European Respiratory Society (ERS) han seguido fortaleciéndose durante este año a través de la afiliación institucional, que implica la doble afiliación SEPAR-ERS con las mismas ventajas y derechos para los socios de SEPAR. Además, SEPAR y ERS han continuado trabajando para definir las condiciones en las que el programa SEPAR-AGER actual pueda ser avalado por ERS. Se ha celebrado la segunda edición del Programa de Certificación de Espirometristas que permite a los socios de SEPAR obtener una certificación en espirometría conjunta SEPAR-ERS. Se ha mantenido las relaciones con la FERS (Foro de Sociedades Respiratorias Europeas) y el EBAP (European Board for Acreditation in Pneumology), constituido como agencia europea de acreditación para actividades internacionales, con la convocatoria de la beca SEPAR-ERS Joint Fellowship. SEPAR junto con la ALAT y la Sociedad Portuguesa, está representada en el grupo de trabajo “Latin American Working Group on Tobacco Control” constituido dentro del grupo “Tobacco Control Committe” de la ERS.

ATS Del 19 al 24 de mayo se ha celebrado la ATS International Conference 2017 en Washington. Del extenso programa del Congreso destaca la sesión “Buenos días ATS”, una reunión conjunta ALAT-SEPAR.

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017

AIACT

SMNYCT

Se ha mantenido el acuerdo de colaboración con la Asociación Latinoamericana de Cirugía Torácica (AIACT) para la ejecución de proyectos y programas conjuntos de educación sanitaria en cirugía torácica.

En el ámbito de las relaciones con la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía Torácica (SMNYCT) se ha convocado la beca conjunta SEPARSMNYCT. Asimismo, sigue vigente el convenio marco entre SEPAR y la SMNYCT en el que se contemplan simposios conjuntos, colaboración en formación continuada, estancias y bolsas de viaje y colaboración en investigación.

La revista Archivos de Bronconeumología, órgano oficial de expresión científica de SEPAR, es también el órgano oficial de expresión de la ALAT.

ALAT La buena relación con la Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT) se mantiene, concretándose también este año con la convocatoria de las becas conjuntas iberoamericanas SEPAR-ALAT, con la organización del simposio SEPAR-ALAT-SPP en los congresos respectivos y el simposio colaborativo en castellano SEPARALAT en el congreso de la ERS. La revista Archivos de Bronconeumología, órgano oficial de expresión científica de la SEPAR, y la revista Prevención del Tabaquismo son también los órganos oficiales de expresión de la ALAT.

SPP

SER, AAMR, SBTP Sigue vigente el convenio marco suscrito con la Sociedad Argentina de Respiratorio (SER), la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) y la Sociedad Brasileira de Pneumologia e Tisiología (SBTP), en el que se contemplan simposios conjuntos en los Congresos respectivos, colaboración en formación continuada e investigación, y estancias y bolsas de viaje. La presencia institucional de SEPAR en los congresos iberoamericanos es una excelente ocasión para estrechar lazos de colaboración y amistad entre profesionales y sociedades científicas de un lado a otro del Atlántico.

Este año se ha seguido organizando con la Sociedad Portuguesa de Patología Respiratoria, el Simposio SEPAR-ALAT-SPP en los congresos correspondientes. La revista Prevención del Tabaquismo es también el órgano oficial de expresión en prevención y tratamiento del tabaquismo de la SPP, como lo es también de la ALAT.

ESTS Se han seguido fortaleciéndo las relaciones con la European Society Thoracic Surgery y con la Sociedad Iberoamericana de Cirugía Torácica.

67


09

GALERÍA fotográfica

Junio 2017 Homenaje a Pilar Bonany, en el marco del 50 Congreso Nacional de SEPAR en Madrid, tras su jubilación.

Junio 2017 Homenaje a Trinidad Jiménez, en el marco del 50 Congreso Nacional de SEPAR en Madrid, que como Ministra de Sanidad, contribuyó a la aprobación de la Ley 42/2010, de 30 de diciembre de 2010, por la que se modifica la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco, que entró en vigor el 2 de enero de 2011; ley pionera en la protección de los ciudadanos frente al tabaquismo, particularmente de los menores y los no fumadores.

68

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017


Julio 2017 Homenaje a Ana Pastor, en su despacho en el Congreso de los Diputados, que como Ministra de Sanidad, impulsó el primer Plan Nacional para la Prevención y el control del Tabaquismo en enero de 2003, siendo pionera en la lucha contra esta enfermedad adictiva que se cobraba en España, en aquel momento, más de 60.000 vidas al año. Tras este homenaje, se mantuvo una reunión formal donde se sometió a consideración de la actual Presidenta del Congreso de los Diputados la inclusión de los tratamientos de cesación tabáquica para los pacientes con EPOC.

Octubre 2017 Inauguración del I Congreso SEPAR de pacientes respiratorios celebrado el 28 de octubre en Barcelona con una asistencia de más de 200 pacientes.

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017

69


Junio 2017 En el marco del 50 Congreso Nacional de SEPAR, celebrado en Madrid, entrega de los premios Médico-Médico y de los premios a la excelencia en Calidad asistencial en Enfermería y Fisioterapia.

Abril 2017 El martes 4 de abril tuvo lugar en Madrid el acto de Clausura del Año SEPAR 2015-2016 de la EPOC y el Tabaco y la Presentación del Año SEPAR 2017 de los Retos Respiratorios. La bienvenida corrió a cargo de la Dra. Inmaculada Alfageme, Presidenta de SEPAR, el Dr. Juan Antonio Riesco, Coordinador del Año SEPAR 2015-2016 de la EPOC y el tabaco, y los Dres. Eusebi Chiner y Carme Hernández, Directores de SeparPacientes y coordinadores del Año SEPAR 2017 de los Retos Respiratorios. El “afterwork SEPAR” reunió a más de setenta asistentes invitados para la ocasión y fue moderado por el Sr. Carlos Mateo, Representante de la Asociación Nacional de Informadores de Salud (ANIS).

70

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017


A1

anexo 1. Acreditaciones Y certificaciones

UNIDADES ACREDITADAS DE SUEÑO UNIDADES MULTIDISCIPLINARES DE ALTA COMPLEJIDAD Cumplen criterios con excelencia • Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona (Navarra) • Fundación Jiménez Díaz. Madrid

• Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid • Hospital Universitario Cruces. Baracaldo (Vizcaya) • Hospital Universitari de Girona, Josep Trueta y Hospital Santa Caterina. Girona

• Hospital Clínic de Barcelona. Barcelona

• Hospital Universitario San Juan de Alicante. San Juan de Alicante (Alicante)

• Corporació Sanitaria ParcTaulí. Sabadell (Barcelona)

• Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla

• Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres

UNIDADES RESPIRATORIAS

• Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona • Hospital Universitari de Bellvitge. L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) • Hospital Universitario La Paz-Cantoblanco. Madrid • Hospital Universitario La Princesa. Madrid

Cumplen criterios con excelencia • Hospital General Universitario de Guadalajara. Guadalajara

Cumplen criterios sin excelencia • Hospital Clínico Universitario. Valladolid • Hospital Clínico Universitario de Valencia. Valencia

• Hospital Universitario de Araba. Vitoria (Álava)

• Hospital General Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina (Toledo)

• Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba

• Hospital General Universitario de Albacete. Albacete

• Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander (Cantabria)

• Hospital General Universitario Morales Meseguer. Murcia

• Hospital Universitari Vall d’Hebron. Barcelona

• Hospital Universitari GermansTrias i Pujol.Badalona

Cumplen criterios sin excelencia

• Hospital Universitario Infanta Sofía. San Sebastián de los Reyes (Madrid)

• Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. Salamanca • Hospital de Santa Maria. Hospital Arnau de Vilanova. Lleida

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017

• Hospital General Universitario de Alicante. Alicante

• Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza

71


• Hospital Universitario Mútua Terrassa. Terrassa (Barcelona)

• Hospital Universitari Sant Joan de Reus (Tarragona)

• Hospital Universitario Donostia. San Sebastián (Guipúzcoa)

• Hospital Universitario de Basurto. Bilbao (Vizcaya)

• Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. El Palmar (Murcia)

• Hospital Universitario del Tajo. Aranjuez (Madrid)

• Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada

• Hospital Universitario Fundación de Alcorcón. Alcorcón (Madrid)

• Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid

• Hospital Universitario Infanta Elena. Valdemoro (Madrid)

• Hospital Universitario Río Hortega. Valladolid

• Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. (Madrid)

• Hospital Universitario Princesa Leonor. Madrid

• Hospital Regional Universitarios Carlos Haya. Málaga

• Hospital Universitario Santa Lucía. Cartagena (Murcia)

• Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo (Asturias)

UNIDADES BÁSICAS

• Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia

Cumplen criterios con excelencia • Consorci Sanitari de Terrassa (Barcelona) • Hospital General de Villalba. Collado Villalba (Madrid) • Hospital Universitario Rey Juan Carlos. Móstoles (Madrid)

UNIDADES ESPECIALIZADAS DE ALTA COMPLEJIDAD

Cumplen criterios sin excelencia

Cumplen criterios con excelencia

• Complexo Hospitalario Universitario de Vigo. Xeral Cíes. Vigo (Pontevedra)

• Fundación Jiménez Díaz. Madrid

• Complejo Hospitalario Universitario de Santiago. Santiago de Compostela (La Coruña)

• Hospital Galdakao-Usansolo. Galdakao(Vizcaya)

• Agencia Sanitaria Costa del Sol. Marbella (Málaga)

• Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona

• Hospital Universitario La Paz. Madrid

• Hospital de Galdakao. (Vizcaya)

• Hospital Universitari Vall d’Hebron. Barcelona

• Hospital General de Granollers. (Barcelona)

• Hospital Universitario de Cruces. Barakaldo (Vizcaya)

• Hospital General Universitario Los Arcos del Mar Menor. Pozo Aledo (Murcia)

• Hospital Universitario 12 de octubre. Madrid

• Hospital Infanta Cristina. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz. Badajoz

Cumplen criterios sin excelencia

• Hospital Sant Joan de Deu de Martorell (Barcelona) 72

UNIDADES ACREDITADAS DE ASMA

• Hospital Virgen del Rocío. Sevilla

• Agencia Sanitaria Costa del Sol. Marbella (Málaga)

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017


• Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona (Navarra)

• Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid

• Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid

• Hospital Virgen de la Salud. Toledo

• Hospital Universitario La Princesa. Madrid • Hospital Universitario Lucus Augustí. Lugo (Lugo) • Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda (Madrid) • Hospital Universitario Son Espases. Palma (Islas Baleares)

UNIDADES ESPECIALIZADAS Cumplen criterios con excelencia

• Complejo Asistencial Universitario de León. León • Hospital Alta Resolución de Guadix (Granada) • Hospital del Bierzo. Ponferrada (León) • Hospital de Figueres (Girona) • Hospital General Universitario de Alicante. Alicante

• Hospital de Jerez. Jerez de la Frontera (Cádiz)

• Hospital General Universitario de Elda. Virgen de la Salud. Elda (Alicante)

• Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Badalona (Barcelona)

• Hospital de Manacor. Manacor (Islas Baleares)

• Hospital Universitari Doctor Peset. Valencia

• Hospital Universitario de la Ribera. Alzira (Valencia)

Cumplen criterios sin excelencia

• Hospital Universitario Infanta Cristina. Badajoz

• Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete • Hospital General Universitario Los Arcos del Mar Menor. Pozo Aledo (Murcia) • Hospital Universitari de Bellvitge. L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) • Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza. Zaragoza • Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid

UNIDADES BÁSICAS Cumplen criterios con excelencia • Hospital Comarcal de Inca. Inca (Islas Baleares) • Hospital de Laredo. Laredo (Cantabria) • Hospital de Alta Resolución de la Loja. Loja (Granada)

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017

Cumplen criterios sin excelencia

UNIDADES ASISTENCIALES EN TABAQUISMO ACREDITADAS CON LA NUEVA NORMATIVA DE ACREDITACIÓN 2014 UNIDADES MULTIDISCIPLINARIAS DE ALTA COMPLEJIDAD Cumplen criterios con excelencia • Unidad Especializada en Tabaquismo. Madrid

UNIDADES ESPECIALIZADAS Cumplen criterios con excelencia • CEP. Hermanos Sangro. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid • Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres

73


• Hospital Universitario La Paz-Cantoblanco. Carlos III. Madrid

Cumplen criterios sin excelencia

• Hospital Royo Villanova. Zaragoza • Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid

• Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona

• Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo (Asturias)

• Hospital General Universitario de Alicante. Alicante

• Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia

• Hospital General Universitario de Ciudad Real. Ciudad Real

• Hospital Universitario Rey Juan Carlos. Móstoles (Madrid)

• Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Albacete

UNIDADES BÁSICAS Cumplen criterios con excelencia • Complejo Hospitalario Universitario Infanta Cristina de Badajoz. Badajoz • Hospital Universitario Infanta Cristina. Parla (Madrid)

UNIDADES DE TABAQUISMO ACREDITADAS CON LA ANTIGUA NORMATIVA UNIDAD DE TABAQUISMO • Complejo Hospitalario de Toledo. Toledo • Hospital de Vinalopó. Alicante

Cumplen criterios sin excelencia

• Hospital Infanta Leonor. Madrid

• Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona (Navarra)

• Hospital de la Princesa. Madrid

• Complejo Hospitalario de Jaén. Jaén • Complejo Hospitalario La Mancha Centro. Alcázar de San Juan (Ciudad Real) • Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (La Coruña)

CONSULTA ESPECIALIZADA EN TABAQUISMO • Hospital Virgen de la Luz. Cuenca • Hospital Arnau de Vilanova. Lleida • Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil. Las Palmas de Gran Canaria • Hospital el Bierzo. Ponferrada (León)

• Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón. Castelló de la Plana

• Hospital Virgen de Altagracia. Manzanares (Ciudad Real)

• Hospital de Alcañiz. Alcañiz (Teruel)

• Hospital Universitario Infanta Sofia. San Sebastián de los Reyes (Madrid)

• Hospital Arnau de Vilanova. Valencia • Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza

• Complejo Asistencial Universitario de León. León

• Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Valladolid • Hospital General Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina (Toledo)

74

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017


UNIDADES ACREDITADAS DE ENDOSCOPIA Y NEUMOLOGÍA INTERVENCIONISTA UNIDADES ESPECIALIZADAS DE ALTA COMPLEJIDAD • Complexo Hospitalario Universitario de Vigo. Xeral Cíes. Vigo (Pontevedra)

• Hospital Universitario de Getafe. Getafe (Madrid)

Cumplen criterios sin excelencia • Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid

UNIDADES ACREDITADAS DE TUBERCULOSIS

UNIDADES ESPECIALIZADAS • Hospital Fundación Jiménez Díaz. DE TUBERCULOSIS DE ALTA COMPLEJIDAD Madrid • Hospital Ramón y Cajal. Madrid

Cumplen criterios con excelencia

• Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona

• Complejo Hospitalario La Paz-Cantoblanco. Carlos III. Madrid

• Hospital Universitari Politècnic La Fe. Valencia

• Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (La Coruña)

UNIDADES ESPECIALIZADAS Cumplen criterios con excelencia • Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete

Cumplen criterios sin excelencia • Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. Salamanca

• Hospital del Mar. Barcelona • Hospital General de Gran Canaria. Las Palmasde Gran Canaria

• Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona (Navarra)

• Hospital General Universitari Germans Trias i Pujol. Badalona (Barcelona)

• Hospital General Universitario de Alicante. Alicante

• Hospital Universitario de Cruces. Barakaldo (Vizcaya)

• Hospital de Galdakao-Usansolo. Galdakao (Vizcaya)

• Hospital Universitario de la Princesa. Madrid

• Hospital Universitario Araba. VitoriaGasteiz (Álava)

• Hospital Universitari Vall d’Hebron. Barcelona

• Hospital Universitario de Cruces. Barakaldo (Vizcaya)

• Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla

• Hospital Universitario de Donostia. San Sebastián (Guipúzcoa)

Cumplen criterios sin excelencia

UNIDADES BÁSICAS Cumplen criterios con excelencia • Hospital Royo Villanova. Zaragoza • Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017

• Complexo Hospitalario Universitario de Vigo. Hospital Nicolas Peña. Vigo (Pontevedra)

• Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra. Casas Novas (Pontevedra) • Hospital Universitario Lucus Augusti. Lugo • Hospital Son Llàtzer. Palma (Islas Baleares)

75


UNIDADES ESPECIALIZADAS DE TUBERCULOSIS Cumplen criterios con excelencia • Hospital San Agustín. Avilés (Asturias) • Servicios clínicos SAU. Barcelona

Cumplen criterios sin excelencia • Consorci Sanitari de Terrassa. Terrassa (Barcelona) • Hospital de Galdakao. Galdakao (Vizcaya) • Hospital General Universitario de Castellón. Castelló de la Plana (Castellón) • Hospital de Sant Joan Despí MoisesBroggi. Sant Joan Despí (Barcelona)

UNIDADES ACREDITADAS DE ENFERMEDADES PULMONARES INTERSTICIALES DIFUSAS UNIDADES MULTIDISCIPLINARES DE ALTA COMPLEJIDAD Cumplen criterios con excelencia • Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. Valencia • Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona • Hospital Universitari de Bellvitge. L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) • Hospital Universitario de La Princesa. Madrid

• Hospital Los Montalvos. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. Carrascal de Barregas (Salamanca)

• Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander (Cantabria)

• Hospital de Santa Marina. Bilbao (Vizcaya)

• Hospital Virgen del Rocío. Sevilla

UNIDADES BÁSICAS DE TUBERCULOSIS

• Hospital Universitari Vall d’Hebron. Barcelona

Cumplen criterios sin excelencia • Hospital Universitario La Paz. Madrid

Cumplen criterios con excelencia

UNIDADES ESPECIALIZADAS

• Consorci Sanitari Garraf. Hospital Residencia Sant Camil. Sant Pere de Ribes (Barcelona)

Cumplen criterios con excelencia

Cumplen criterios sin excelencia • Hospital (León)

El

Bierzo.

Ponferrada

• Hospital Doctor José Molina Orosa. Arrecife. Lanzarote (Las Palmas) • Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia • Hospital de Zumárraga. (Guipúzcoa)

• Complejo Asistencial Universitario de León. León • Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. Salamanca • Corporació Parc Taulí. Sabadell (Barcelona) • Hospital del Mar. Barcelona • Hospital Galdakao-Usansolo. Galdakao (Vizcaya) • Hospital Gregorio Marañón. Madrid • Hospital Universitario Araba (Txagorritxu). Vitoria-Gasteiz (Álava) • Hospital Universitario de Basurto. Bilbao (Vizcaya)

76

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017


• Hospital Universitario de Canarias. La Laguna (Santa Cruz de Tenerife) • Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia • Hospital Universitario Germans Trias i Pujol. Badalona (Barcelona) • IIS-Fundación Jiménez Díaz. Madrid

Cumplen criterios sin excelencia • Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete • Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela. (La Coruña) • Hospital Álvaro Cunqueiro. Vigo (Pontevedra) • Hospital Clínic. Barcelona • Hospital Son Espases. Palma de Mallorca (Baleares) • Hospital Universitario de Getafe. (Madrid) • Hospital Universitario Lucus Augusti. Lugo • Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria. Santa Cruz de Tenerife • Hospital Universitario Central de Asturias. Instituto Nacional de Silicosis. Oviedo (Asturias) • Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid

UNIDADES BÁSICAS Cumplen criterios con excelencia • Hospital (León)

El

Bierzo.

Ponferrada

• Hospital General Universitario de Alicante. Alicante • Hospital Universitario de Burgos. Burgos • Hospital Universitario Infanta Sofía. San Sebastián de los Reyes (Madrid) • Hospital Universitario Santa Lucía. Cartagena (Murcia)

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017

Cumplen criterios sin excelencia • Complejo Hospitalario Universitario de Granada. Granada • Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. La Coruña • Hospital Infanta Cristina. Badajoz • Hospital Infanta Leonor. Madrid • Hospital Los Arcos del Mar Menor. Pozo Aledo (Murcia) • Hospital Universitario de Cruces. Baracaldo (Vizcaya) • Hospital Universitario San Pedro de Alcántara. Badajoz • Hospital Universitario Virgen de Arrixaca. El Palmar (Murcia)

UNIDADES ACREDITADAS DE VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA DOMICILIARIA UNIDADES ESPECIALIZADAS DE ALTA COMPLEJIDAD Cumplen criterios con excelencia • Corporació Sanitaria Parc Taulí. Sabadell (Barcelona) • Hospital Clínic. Barcelona • Hospital Clínico Universitario. Valencia • Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona • Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres • Hospital Universitario 12 de octubre. Madrid • Hospital Universitari de Bellvitge. L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) • Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo (Asturias) • Hospital Universitario La Paz-Cantoblanco. Carlos III. Madrid

77


• Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Madrid • Hospital Universitari Vall d’Hebron. Barcelona • Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla

UNIDADES ESPECIALIZADAS Cumplen criterios con excelencia • Hospital Universitario Infanta Sofía. San Sebastián de los Reyes (Madrid) • Hospital Universitario La Princesa. Madrid

Cumplen criterios sin excelencia

UNIDADES CERTIFICADAS EN EL PROCESO DE ASISTENCIA HOSPITALARIA DE LA TROMBOEMBOLIA PULMONAR CERTIFICACIÓN CON GRADO DE EXCELENCIA • Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona (Navarra) • Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete

• Complejo Hospitalario Universitario de León. León

• Hospital de Basurto. Bilbao (Vizcaya)

• Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela. (La Coruña)

• Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela (La Coruña)

• Hospital del Mar. Parc de Salut Mar. Barcelona

• Hospital Galdakao-Usansolo (Vizcaya)

• Hospital General Universitario de Alicante. Alicante

• Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid

• Hospital General Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina (Toledo)

• Hospital del Mar. Barcelona

• Hospital Universitario Araba. VitoriaGasteiz (Álava)

• Hospital Universitario Araba.Vitoria (Álava)

UNIDADES BÁSICAS

• Hospital Universitario de Cruces. Barakaldo (Vizcaya)

Cumplen criterios sin excelencia • Agencia Sanitaria Costa del Sol. Marbella (Málaga) • Hospital General de Granollers. (Barcelona) • Hospital Infanta Leonor. Madrid • Hospital Virgen de la Salud. Toledo

• Hospital Universitario 12 de octubre. Madrid

• Hospital Universitario y Politécnico de La Fe. Valencia • Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid

CERTIFICACIÓN BÁSICA • Hospital San Eloy. Barakaldo (Vizcaya) • Hospital San Pedro. Logroño (La Rioja)

78

SEPAR MEMÒRIA DE ACTIVIDADES 2017



patronos y mecenas de la fundaciรณn respira

80

SEPAR MEMร RIA DE ACTIVIDADES 2017






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.