Memoria de actividades SEPAR 2018

Page 1



00

índice de contenidos < 01 > Carta del presidente < 02 > Investigación y formación < 03 > Formación continuada < 04 > Difusión científica < 05 > Liderazgo social < 06 > SEPAR en cifras < 07 > Liderazgo profesional < 08 > Liderazgo institucional < A1 > Anexo 1. Acreditaciones y certificaciones Patronos y mecenas de la Fundación Respira


ISBN: 978-84-949729-0-4 Dep. Legal: B 26763-2018

© Copyright: 2018 SEPAR

Editado y coordinado por RESPIRA-FUNDACIÓN ESPAÑOL DEL PULMÓN-SEPAR Calle Provença 108, Bajos 2ª - 08029 Barcelona Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida ni transmitida en ninguna forma o medio alguno, electrónico o mecánico, incluyendo las fotocopias, grabaciones o cualquier sistema de reproducción de almacenaje de información, sin el permiso escrito del titular del copyright.


01

carta del presidente

Es para mí un gran honor dirigirme a todos los socios de SEPAR a través de esta carta de presentación de la memoria de nuestra Sociedad durante el año 2018. En el pasado Congreso Nacional, que tuvo lugar en la ciudad de Palma de Mallorca, accedí a la presidencia ejecutiva de la Sociedad y me gustaría, a lo largo de esta presentación, hacer un balance de las actividades que hemos realizado en estos seis meses y, sobre todo comentar las que nos gustaría realizar en el futuro. Primero de todo quiero agradecer el trabajo realizado por la anterior presidenta de nuestra Sociedad, la Dra. Inmaculada Alfageme Michavila. Además, quiero agradecer muy sinceramente el apoyo recibido por todos y cada uno de los miembros de la Sociedad más implicados en el desarrollo de la misma. Me estoy refiriendo a las personas que me acompañan en las Juntas de Gobierno y Directiva, a los directores de los PII’s y de los Comités Asesores y de otros órganos de gobierno de nuestra Sociedad. Y, por supuesto, a todos los socios que componen SEPAR, sin olvidar a todas las personas que desarrollan su trabajo en la secretaria de nuestra Sociedad. Sin su apoyo, sin su ayuda y sin su solidaridad nada de lo que hasta ahora se ha realizado hubiera sido posible. A finales del mes de septiembre de 2018 realizamos las Jornadas de Estrategia SEPAR. Creo que este evento ha tenido repercusión muy positiva y ha servido para que, entre todos, definamos cuáles deben ser las grandes líneas estratégicas que desarrollarán SEPAR y Fundación Respira en el trienio 2018-2021. Haciendo un esfuerzo de síntesis, podemos decir que la estrategia se resume en diez palabras que sugieren diez ideas que tendremos que plasmar en el futuro. Estas diez palabras son: juventud, calidad, innovación, formación-docencia, investigación, profesionalización de la gestión internabúsqueda de recursos, pregrado, notoriedad, relaciones institucionales y liderazgo. Se ha creado el Comité SEPAR Jóvenes con la intención de facilitar e incrementar la participación de los jóvenes no sólo en las actividades científicas, docentes y de investigación de la Sociedad sino, también, en los puestos de gestión y directivos de la misma. Este Comité ya está dando sus primeros pasos. Seguiremos trabajando en el desarrollo de la calidad, pero apostaremos muy fuerte por la creación y la promoción de proyectos de innovación que nos hagan seguir avanzando. El Comité de Calidad e Innovación está trabajando en nuevos proyectos que tendrán mucha repercusión para nuestra SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018

5


Sociedad. Entre ellos la promoción de la cultura de la innovación en SEPAR, el desarrollo de un análisis que estudie el futuro de la Neumología española y la creación de un sello específico y de excelencia en calidad que SEPAR pueda conceder a aquellos servicios o instituciones que destaquen por la excelente calidad que proporcionan en sus actividades o productos: Sello SEPAR/Calidad. La puesta en marcha de una política de becas y ayudas que sea equitativa y ecuánime para todos los miembros de la Sociedad será una de nuestras prioridades. Además, trataremos de facilitar que la industria farmacéutica realice estudios de investigación en los que SEPAR sea promotor. Optimizar la gestión interna de nuestra Sociedad y buscar nuevos recursos, no sólo entre la industria farmacéutica, sino también en las instituciones o empresas que entre sus objetivos de responsabilidad social corporativa se cuenten la prevención y el control de las enfermedades respiratorias, será otra de nuestras metas. Para ello hemos dado un paso muy relevante, se ha contratado a un director general para SEPAR y Fundación Respira que trabajando a las órdenes de las Juntas de Gobierno y Directiva ayudará mucho a que esas metas se crucen. Aumentar la presencia de SEPAR y de la Neumología y Cirugía Torácica en el pregrado de las facultades de Ciencias de la Salud: Medicina, Enfermería y Fisioterapia Respiratoria es imperativo. Nuestra Sociedad es multidisciplinaria, todos los profesionales sanitarios que trabajan en la salud respiratoria deben estar integrados en este Comité. El incremento de la notoriedad de nuestras especialidades (Neumología, Cirugía Torácica; y Enfermería y Fisioterapia Respiratorias) entre la población general es fundamental. La población general debe saber que las enfermedades respiratorias son muy prevalentes y que producen altas tasas de mortalidad y causan altos costes sanitarios para el estado. Pero, además, también deben saber que los profesionales de SEPAR somos imprescindibles para la sociedad porque participamos intensamente en la disminución de la mortalidad y en la mejora de la calidad de vida de nuestros pacientes. En cuanto a las relaciones ya estamos trabajando para potenciar nuestras relaciones con otras instituciones: asociaciones de pacientes, administración político-sanitaria, sociedades neumológicas autonómicas y con otras sociedades científicas. Es crucial que potenciemos el papel de liderazgo que ya tenemos para las sociedades neumológicas hermanas de los países latino-americanos. Nuestro Congreso debe ser el congreso mundial de la neumología de habla hispana. Ya estamos trabajando en ello. Para finalizar quiero expresar mi más sincero agradecimiento a nuestros patronos: AstraZéneca, Boeringher-Ingelhein, Chiesi, GSK, Pfizer, Menarini, Mundipharma, Novartis, Roche y TEVA sin cuyo leal y desinteresado apoyo sería difícil continuar. Quedo a vuestra disposición.

Dr. Carlos A. Jiménez-Ruiz Presidente de SEPAR


2018

MEMORIA de actividades

En 2018, Respira, Fundación Española del Pulmón SEPAR, a través de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), ha llevado a cabo sus objetivos fundacionales, manteniendo una especial dedicación al fomento de la docencia y la investigación en Neumología y Cirugía Torácica, de la prevención de las enfermedades respiratorias y de la educación sanitaria de la población.



02

investigación y formación

La dotación financiera global en investigación de Fundación Respira. SEPAR asciende a más de dos millones de euros, por lo que podemos asegurar que es una de las sociedades científicas que dedica más recursos a la investigación.

BECAS SEPAR Se ha mantenido la política de apoyo a la formación de personal investigador. Las Ayudas de Estancia en otros Centros y las Becas-Becario constituyen la línea fundamental en la promoción de la investigación en SEPAR. El objetivo inherente a estas subvenciones es fomentar entre nuestros socios el interés por la investigación científica. La dotación financiera para la convocatoria de Becas SEPAR ha sido de 600.000 €. Es destacable el importante número de solicitudes que sustenta la excelente vitalidad científica e investigadora de nuestra Sociedad, así como el interés suscitado por la convocatoria de becas.

Se han presentado un total de 124 solicitudes. El desglose de las mismas es el siguiente: 103 proyectos para Ayudas a la Investigación, de los cuales han sido becados 52; 14 solicitudes para Becas Becario de las que se han concedido 4, y 7 Ayudas para Estancias en Otros Centros de las que se han concedido 4. En resumen, se han financiado 60 solicitudes. Las Ayudas a la Investigación concedidas lo han sido por una cantidad máxima de 18.000 €, con un importe global de 570.408 €, en función de la dotación presupuestaria y la puntuación alcanzada. Se han financiado un total de 4 becarios, con una dotación global de 72.000 € (18.000 € por beca individual). Por último, se han financiado 4 solicitudes de Ayudas para Estancias en otros Centros por un importe total de 14.000 € (3.500 € cada una). Los premios de las Ayudas a la investigación se han distribuido entre los siguientes apartados: 1 para Enfermería, 1 para Fisioterapia, 5 para

Dotación económica de Becas

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018

9


Proyectos presentados becados Presentados Becados

Investigador Novel, 6 para proyectos de los PII, y 39 para categoría general. En cuanto a proyectos básicos y clínicos, se han becado 14 básicos y 46 clínicos.

BECAS SEPAR-ALAT La Fundación Respira, a través de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), y la Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT) ha convocado las Becas SEPAR-ALAT para estancias en centros de medicina respiratoria. Su objetivo es ayudar al desarrollo curricular de profesionales jóvenes con proyección futura en su país de origen y favorecer el intercambio de información científica entre distintos países y al mismo tiempo estrechar las relaciones internacionales de Fundación Respira. SEPAR y de sus asociados, con los países iberoamericanos. Han resultados ganadores: • Monserrat Evelia Arroyo Rojas (México), para realizar una estancia en el Hospital Clínico Universitario de Valencia y desarrollar el proyecto con título: “Estudio sobre la influencia de la efectividad de los pico flujo de tos del análisis de las gráficas generadas por la tos asistida 10

mecánicamente en los pacientes con esclerosis lateral amiotrófica en situación clínica estable”. • Iker Fernández-Navamuel Basozábal (Madrid) solicita una ayuda para desplazarse al Hospital Italiano de Buenos Aires (Argentina), para desarrollar el proyecto con título: “Criobiopsia transbronquial, una técnica clave para el diagnóstico de patología intersticial. Broncoscopia rígida y el control de la vía aérea”.

AYUDAS RESPIRA 51º CONGRESO SEPAR Un año más, Fundación Respira. SEPAR ha convocado las Ayudas Respira dirigidas a profesionales de enfermería y fisioterapia respiratoria, socios de SEPAR, para estimular la presentación de comunicaciones al 51º Congreso Nacional de SEPAR, que incluyen inscripción, alojamiento y desplazamiento al congreso. Se han premiado 11 diplomados de enfermería y 3 diplomados de fisioterapia.

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018


PREMIOS MEJORES COMUNICACIONES PRESENTADAS AL 51º CONGRESO SEPAR Fundación Respira. SEPAR ha convocado premios a las mejores comunicaciones científicas de presentadas en el 51º Congreso Nacional de SEPAR. A las mejores comunicaciones científicas de EPOC: Una primera contribución de 4.000 €, una segunda de 2.000 € y 3 accésits de 1.000 €. A las mejores comunicaciones científicas de EPID: un primer premio de 4.000 €, un segundo premio de 3.000 € y 3 accésits de 1.000 €. A las mejores comunicaciones de enfermería respiratoria: un primer premio dotado con 1.000 € y un segundo de 600€ y un tercer premio dotados con 400 €. A las mejores comunicaciones de asma: 2 premios de 3.000 € cada uno para asistir a un congreso internacional americano (ATS, CHEST o ALAT) y 2 premios de 1.500 € cada uno para asistir al congreso internacional europeo (ERS). A las mejores comunicaciones de Técnicas y Trasplante - PII de Neumología Intervencionista - Pleura: 2 premios de 1.000 € cada uno, para las dos comunicaciones mejor puntuadas en la categoría de pleura, bien para asistir a la Reunión de Invierno 2019 del Área de Técnicas y Trasplante o una bolsa de viaje en formación de técnicas pleurales.

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018

RECONOCIMIENTO A LAS MEJORES COMUNICACIONES SEPARPACIENTES A través de SEPAR Pacientes, se han entregados los premios de reconocimiento a la mejor comunicación de cada Área de Trabajo de SEPAR que consideran prioritarios los indicadores de calidad en la atención y de valor para el paciente, más allá del conocimiento y alto nivel científico, presentadas en el 51º Congreso Nacional de SEPAR.

Programas de Investigación Integrada (PII´s) Existen 13 PII’s activos con diferentes líneas de trabajo que integran un gran número de investigadores, y que destacan por el éxito de la producción científica y la capacidad de generar proyectos. Los 13 PII’s actuales son: Asma, Bronquiectasias, EPOC, Enfermedades Pulmonares Inersticiales Difusas (EPID), Enfermedades Respiratorias y Rehabilitación, Infecciones Respiratorias, Neumología Intervencionista, Tromboembolismo Pulmonar (TEP), Tuberculosis, Tabaquismo, Oncología, Sueño y Ventilación No Invasiva y Unidades de Cuidados Respiratorios Intermedios.

11


PII’s de investigación Pii de Asma 2018 AÑO DE CREACIÓN

2005

DIRECTOR

Luis Pérez de Llano

MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO

Eva Martínez Moragón, David Ramos, Francisco Álvarez, Carlos Almonacid Sánchez, Carolina Cisneros Serrano, Francisco Javier González Barcala

PROYECTOS CIENTÍFICOS EN MARCHA DENTRO DE CADA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN LÍNEA BÁSICA (Traslational research) Título Desarrollo de un biobanco subespecializado en biopsias bronquiales para investigación en asma. Eficacia de la Termoplastia en el ACD.

LÍNEA CLÍNICO-EPIDEMILÓGICA (Operacional) Título Estudio ENEAS. Impacto de la polipectomía endoscópica nasal sobre el control, la función pulmonar y la inflamación bronquial del asma grave. Proyecto ATP (Asma Tras Polipectomía). Papel de la presencia de bronquiectasias en el control del asma. (Compartido con PII de bronquiectasias). Estudio prospectivo para evaluar la asociación del asma, la isquemia miocárdica sin obstrucción coronaria (angor vasespástico y angina microvascular). Papel del sIstema Nervioso Autónomo en el asma no controlada y en el fenotipo PAucigranulocítico. Estudio INAPA. Utilidad de la prueba broncodilatadora como predictor de riesgo futuro en el seguimiento del paciente con asma. Historia natural del asma en la edad adulta. Efecto de la exposición habitual a humedades/mohos en el control y calidad de vida del paciente asmático. Definición y desarrollo de criterios para medición de respuesta a biológicos en asma grave.

LÍNEA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA / GESTIÓN CLÍNICA Título Estudio CoVasma (Componentes volátiles orgánicos en asma).

LÍNEA EVALUATIVA (estándares, transferencia) Título Base de Datos Asma. Proyecto GEMA-DATA:registro de pacientes con AGNC y tratamientos especiales.

12

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018


Listado de publicaciones generadas en el último año como resultado de los proyectos en marcha o ya finalizados del PII: Publicación

Proyecto del PII relacionado

Olveira C, Padilla A, Martínez-García MÁ, de la Rosa D, Girón RM, Vendrell M, Máiz L, Borderías L, Polverino E, Martínez-Moragón E, Rajas O, Casas F, Cordovilla R, de Gracia J. Etiology of Bronchiectasis in a Cohort of 2047 Patients. An Analysis of the Spanish Historical Bronchiectasis Registry. Arch Bronconeumol. 2017 Jul;53(7):366-74.

Papel de la presencia de bronquiectasias en el control del asma.

Pérez de Llano L, López-Campos JL, Cosío BG. The post-truth behind the asthmaCOPD overlap and the orbit of Mercury: lessons from the CHACOS study. Arch Bronconeumol. 2018 Apr;54(4):175-6.

Estudio para la caracterización del síndrome de solapamiento asma-EPOC. (CHACOS).

Bulathsinhala L, Eleangovan N, Heaney LG, Menzies-Gow A, Gibson PG, Peters M, Hew M, van Boven JFM, Lehtimäki L, van Ganse E, Belhassen M, Harvey ES, Pérez de Llano L, Maitland-van der Zee AH, Papadopoulos NG, FitzGerald JM, Porsbjerg C, Canonica GW, Backer V, Rhee CK, Verhamme KMC, Buhl R, Cosio BG, Carter V, Price C, Le T, Stagno d’Alcontres M, Gopalan G, Tran TN, Price D. Development of the International Severe Asthma Registry (ISAR): A Modified Delphi Study. J Allergy Clin Immunol Pract. 2018 Sep 1. pii: S2213-2198(18)30552-X.

Proyecto GEMA-DATA (registro de pacientes con AGNC y tratamientos especiales).

Almonacid C, Melero C, López-Viña A. Efectividad de una estrategia simple para promover el cumplimiento terapéutico. Enviado para publicación a Journal of Medical Internet Research.

Eficacia de una estrategia simple para promover la adhesión.

Vennera MDC, Sabadell C, Picado C; Spanish Omalizumab Registry. Duration of the efficacy of omalizumab after treatment discontinuation in ‘real life’ severe asthma. Thorax. 2018 Aug;73(8):782-4.

Registro de enfermos con asma grave tratados con omalizumab en España: estudio de las características clínicas y respuesta al tratamiento. Estudio prospectivo multicéntrico para evaluar la duración del efecto terapéutico de Omalizumab después de la discontinuación del tratamiento en el asma grave.

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018

13


Pii de Bronquiectasias 2018 AÑO DE CREACIÓN

2014

DIRECTOR

Miguel Ángel Martínez-García

MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO

Rosa Girón, Luis Màiz, David de la Rosa, Concepción Prados, Casilda Olveira, Marta García Clemente

PROYECTOS CIENTÍFICOS EN MARCHA DENTRO DE CADA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN LÍNEA CLÍNICO-EPIDEMILÓGICA (Operacional) Título Historia natural de las bronquiectasias en pacientes con EPOC. El fenotipo eosinofilico en bronquiectasias. Impacto de las bronquiectasias en pacientes con asma. Relacion entre calidad de ida, exacerbaciones y radiologia en pacientes con FQ.

LÍNEA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA / GESTIÓN CLÍNICA Título Estudio de coste-efectividad del tratamiento con antibioticos inhalados en bronquiectasias. Validación del cuestionario de calidad de vida CAT y BHQ en bronquiectasias. Estudio de la complejidad y heterogeneidad en las bronquiectasias.

LÍNEA EVALUATIVA (estándares, transferencia) Título Consenso europeo para el diagnóstico de bronquiectasias. Consenso europeo para el diagnóstico overlap EPOC-BQ. Registro Español de Bronquiectasias (RIBRON).

14

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018


Listado de publicaciones generadas en el último año como resultado de los proyectos en marcha o ya finalizados del PII: Publicación

Proyecto del PII relacionado

Martínez-García MÁ, Athanazio R, Gramblicka G, Corso M, Cavalcanti Lundgren F, Fernandes de Figueiredo M, Arancibia F, Rached S, Girón R, Máiz Carro L, de la Rosa Carrillo D, Prados C, Olveira C. Prognostic Value of Frequent Exacerbations in Bronchiectasis: The Relationship With Disease Severity. Arch Bronconeumol. 2018 Aug 14. pii: S0300-2896(18)30291-6. doi: 10.1016/j.arbres.2018.07.002.

Exacerbaciones en bronquiectasias.

Máiz L, Girón RM, Prats E, Clemente MG, Polverino E, Caño S, Cordovilla R, Dorca J, Peñalver C, Baranda F, Martínez-García MÁ. Addition of hyaluronic acid improves tolerance to 7% hypertonic saline solution in bronchiectasis patients. Ther Adv Respir Dis. 2018 Jan-Dec;12:1753466618787385. doi: 10.1177/1753466618787385.

Tratamiento de las bronquiectasias.

de la Rosa Carrillo D, Navarro Rolón A, Girón Moreno RM, Montull Veiga B, Olveira Fuster C, Padilla Galo A, Prados Sánchez C, Quintana Gallego E, Sibila Vidal O, Celorrio Jiménez N, Ruiz Peña A, Torres Martí A, Avilés Inglés MJ, Blanco Aparicio M, García-Clemente M, Golpe Gómez R, Gómez Bonilla A, Gómez González C, Leal Arranz MV, Mínguez Clemente P, López Muñiz B, Máiz Carro L, Pando Sandoval A, Rodríguez Hermosa JL, Uranga Echeverría A, Núñez Ares A, López Roldán L, Abellán Martínez C, Martínez García AJ, Michel de la Rosa FJ, Godoy Mayoral R, MartínezGarcía MÁ. Cost of Hospitalizations due to Exacerbation in Patients with Non-Cystic Fibrosis Bronchiectasis. Respiration. 2018 Jul 11:1-11. doi: 10.1159/000489935. [Epub ahead of print]

Costes de las bronquiectasias.

de la Rosa Carrillo D, Athanazio R, Girón Moreno RM, Máiz Carro L, Olveira C, de Gracia J, Vendrell M, Prados Sánchez C, Gramblicka G, Corso Pereira M, Lundgren F, Fernandes De Figueiredo M, Arancibia F, Rached S, Martínez-García MÁ. The annual prognostic ability of FACED and E-FACED scores to predict mortality in patients with bronchiectasis. ERJ Open Res. 2018 Mar6;4(1). pii: 00139-2017. doi: 10.1183/23120541.00139-2017. eCollection 2018 Jan.

Herramientas diagnósticas en bronquiectasias.

Máiz L, Nieto R, Cantón R, Gómez G de la Pedrosa E, Martínez-García MÁ. Fungi in Bronchiectasis: A Concise Review. Int J Mol Sci. 2018 Jan 4;19(1). pii: E142. doi: 10.3390/ijms19010142. Review.

Microbiología de las bronquiectasias.

Martínez-García MÁ, Máiz L, Olveira C, Girón RM, de la Rosa D, Blanco M, Cantón R, Vendrell M, Polverino E, de Gracia J, Prados C.Spanish Guidelines on the Evaluation and Diagnosis of Bronchiectasis in Adults. Arch Bronconeumol. 2018 Feb;54(2):7987. doi: 10.1016/j.arbres.2017.07.015. Epub 2017 Nov 9. English, Spanish.

Normativas y documentos de consenso.

Martínez-García MÁ, Máiz L, Olveira C, Girón RM, de la Rosa D, Blanco M, Cantón R, Vendrell M, Polverino E, de Gracia J, Prados C. Spanish Guidelines on Treatment of Bronchiectasis in Adults. Arch Bronconeumol. 2018 Feb;54(2):88-98. doi: 10.1016/j. arbres.2017.07.016. Epub 2017 Nov 9. English, Spanish.

Normativas y documentos de consenso.

Polverino E, Dimakou K, Hurst J, Martínez-García MÁ, Miravitlles M, Paggiaro P, Shteinberg M, Aliberti S, Chalmers The overlap between bronchiectasis and chronic airway diseases: state of the art and future directions. JD.Eur Respir J. 2018 Sep 15;52(3).

Relación bronquiectasias con EPOC/asma.

Martínez-García MÁ. Pseudomonas aeruginosa infection and exacerbations in bronchiectasis: more questions than answers. Eur Respir J. 2018 Jan 31;51(2). pii: 1702497. doi: 10.1183/13993003.02497-2017. Print 2018 Feb. No abstract available.

Microbiología de las bronquiectasias.

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018

15


Publicación

Proyecto del PII relacionado

Martínez-García MÁ, Máiz-Carro L.The challenge of defining exacerbation in bronchiectasis. Eur Respir J. 2017 Jun 8;49(6). pii: 1700700. doi: 10.1183/13993003.007002017. Print 2017 Jun. No abstract available. PMID.

Exacerbaciones en bronquiectasias.

Martínez-García MÁ, Miravitlles M. Bronchiectasis in COPD patients: more than a comorbidity?. Int J Chron Obstruct Pulmon Dis. 2017 May 11;12:1401-11. doi: 10.2147/COPD.S132961. eCollection 2017. Review.

Relación bronquiectasias con EPOC/asma.

de la Rosa D, Martínez-García MÁ, Girón RM, Vendrell M, Olveira C, Borderias L, Maíz L, Torres A, Martínez-Moragon E, Rajas O, Casas F, Cordovilla R, de Gracia J.Clinical impact of chronic obstructive pulmonary disease on non-cystic fibrosis bronchiectasis. A study on 1,790 patients from the Spanish Bronchiectasis Historical Registry.

Relación bronquiectasias con EPOC/asma.

Olveira C, Martínez-García MÁ. Health-related quality of life questionnaires in bronchiectasis: the simplest way to quantify complexity. Eur Respir J. 2017 May 11;49(5). pii: 1700208. doi: 10.1183/13993003.00208-2017. Print 2017

Herramientas diagnósticas en bronquiectasias.

Athanazio R, Pereira MC, Gramblicka G, Cavalcanti-Lundgren F, de Figueiredo MF, Arancibia F, Rached S, de la Rosa D, Máiz-Carro L, Girón R, Olveira C, Prados C, Martínez-García MÁ. Latin America validation of FACED score in patients with bronchiectasis: an analysis of six cohorts. BMC Pulm Med. 2017 Apr 26;17(1):73. Doi: 10.1186/s12890-017-0417-3.

Herramientas diagnósticas en bronquiectasias.

Girón RM, de Gracia Roldán J, Olveira C, Vendrell M, Martínez-García MÁ, de la Rosa D, Máiz L, Ancochea J, Vázquez L, Borderías L, Polverino E, Martínez-Moragón E, Rajas O, Soriano JB. Sex bias in diagnostic delay in bronchiectasis: An analysis of the Spanish Historical Registry of Bronchiectasis. Chron Respir Dis. 2017 Nov;14(4):3609. doi: 10.1177/1479972317702139. Epub 2017 Apr 10.

Herramientas diagnósticas en bronquiectasias.

Martínez-García MÁ, Athanazio RA, Girón R, Máiz-Carro L, de la Rosa D, Olveira C, de Gracia J, Vendrell M, Prados-Sánchez C, Gramblicka G, Corso Pereira M, Lundgren FL, Fernandes De Figueiredo M, Arancibia F, Rached SZ. Predicting high risk of exacerbations in bronchiectasis: the E-FACED score.

Herramientas diagnósticas en bronquiectasias.

16

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018


PII de EPID 2018 AÑO DE CREACIÓN

2010

DIRECTOR

María Molina Molina

MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO

José Antonio Rodríguez Portal, Diego Castillo, Claudia Valenzuela, José Ramírez Ruz, Iria Vidal García

PROYECTOS CIENTÍFICOS EN MARCHA DENTRO DE CADA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN LÍNEA BÁSICA (Traslational research) Título Desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas en Linfangioleiomiomatosis (LAM): estudio sobre su origen celular y diseminación. ESTUDIO AIRE (posible asociación ambiental con la fibrosis pulmonar). ESTUDIO AERAS (caracterización clínica pacientes FPI en tratamiento con Pirfenidona). FPI Leve: redefinición clínico-biológica. EPIDEAS (evaluación de la metodología evaluación inmunológica en EPID en los diferentes centros del país).

LÍNEA CLÍNICO-EPIDEMILÓGICA (Operacional) Título Registro FPI. Registro LAM. Registro X (histiocitosis). Registro Proteinosis.

LÍNEA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA / GESTIÓN CLÍNICA Título Fibrosis Pulmonar Telomérica y FPF: determinantes genéticos y epigenéticos.

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018

17


Listado de publicaciones generadas en el último año como resultado de los proyectos en marcha o ya finalizados del PII: Publicación

Proyecto del PII relacionado

Gabasa M, Duch P, Jorba I, Giménez A, Lugo R, Pavelescu I, Rodríguez-Pascual F, Molina-Molina M, Xaubet A, Pereda J, Alcaraz J. Epithelial contribution to the profibrotic stiff microenvironment and myofibroblast population in lung fibrosis. Mol Biol Cell. 2017.

FPI LEVE: redefinición clínico-biológica.

Molina-Molina M, Planas-Cerezales L, Perona R. Telomere Shortening in Idiopathic Pulmonary Fibrosis. Arch Bronconeumol. 2017.

Registro FPI.

Maher TM, Molina-Molina M, Russell AM, Bonella F, Jouneau S, Ripamonti E, Axmann J, Vancheri C. Unmet needs in the treatment of idiopathic pulmonary fibrosis-insights from patient chart review in five European countries. BMC Pulm Med. 2017 Sep 15;17(1):124.

FPI LEVE: redefinición clínico-biológica.

Xaubet A, Molina-Molina M, Acosta O, Bollo E, Castillo D, Fernández-Fabrellas E, Rodríguez-Portal JA, Valenzuela C, Ancochea J. Guidelines for the medical treatment of idiopathic pulmonary fibrosis. Arch Bronconeumol. 2017;53(5):263-9.

Registro FPI. FPI LEVE.

Johannson KA, Strâmbu I, Ravaglia C, Grutters JC, Valenzuela C, Mogulkoc N, Luppi F, Richeldi L, Wells AU, Vancheri C, Kreuter M; Erice ILD Working Group. Antacid therapy in idiopathic pulmonary fibrosis: more questions than answers? Lancet Respir Med. 2017 Jul;5(7):591-8.

Registro FPI.

Xaubet A, Ancochea J, Molina-Molina M. Idiopathic pulmonary fibrosis. Med Clin (Barc). 2017;148(4):170-175.

Registro FPI. FPI LEVE.

Guenther A, Krauss E, Tello S, Wagner J, Paul B, Kuhn S, Maurer O, Heinemann S, Costabel U, Nieto-Barbero MA, Müller V, Bonniaud P, Vancheri C, Wells A, Vasakova M, Pesci A, Sofia M, Klepetko W, Seeger W, Drakopanagiotakis F, Crestani B. The European IPF registry (eurIPFreg): baseline characteristics and survival of patients with idiopathic pulmonary fibrosis. Respir Res. 2018;19(1):141.

Registro europeo NPP.

Castillo D, Walsh S, Hansell DM, Vasakova M, Cottin V, Altinisik G, Palmucci S, Sterclova M, Harari S, Richeldi L, Vancheri C, Wells AU; ERICE ILD working group. Lancet Respir Med. 2018;6(2):88-89.

Registro europeo NPP.

Planas-Cerezales L, Arias-Salgado EG, Buendía-Roldán I, Montes-Worboys A, López CE, Vicens Zygmunt V, Luburich P, Llatjós R, Leiro-Fernández V, Balcells E, Sala E, Sargatal JD, Perona R, Selman M, Molina-Molina M. Predictive factors and prognostic effect of telomere shortening in pulmonary fibrosis. Respirology. 2018.

Fibrosis Pulmonar Telomérica y FPF.

Galán-Cobo A, Arellano-Orden E, Sánchez Silva R, López-Campos JL, Gutiérrez Rivera C, Gómez Izquierdo L, Suárez-Luna N, Molina-Molina M, Rodríguez Portal JA, Echevarría M. The Expression of AQP1 IS Modified in Lung of Patients With Idiopathic Pulmonary Fibrosis: Addressing a Possible New Target. Front Mol Biosci. 2018;5:43.

Registro FPI.

Molina-Molina M, Aburto M, Acosta O, Ancochea J, Rodríguez-Portal JA, Sauleda J, Lines C, Xaubet A. Importance of early diagnosis and treatment in idiopathic pulmonary fibrosis. Expert Rev Respir Med. 2018;12:537-539

FPI LEVE.

Molina-Molina M, Planas-Cerezales L, Perona R. Telomere Shortening in Idiopathic Pulmonary Fibrosis. Arch Bronconeumol. 2018;54(1):3-4.

Fibrosis Pulmonar Telomérica y FPF.

Portillo K,Pérez-Rodas N, García-Olivé I, Guasch-Arriaga I, Centeno C, Serra P, Becker-Lejuez C, Sanz-Santos J, Andreo García F, Ruiz-Manzano J. Lung Cancer in Patients With Combined Pulmonary Fibrosis and Emphysema and Idiopathic Pulmonary Fibrosis. A Descriptive Study in a Spanish Series. Arch Bronconeumol. 2017;53(6):304-310.

Registro FPI.

18

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018


Publicación

Proyecto del PII relacionado

Millan-Billi P, Serra C, Alonso León A, Castillo D. Comorbidities, Complications and Non-Pharmacologic Treatment in Idiopathic Pulmonary Fibrosis. Med Sci (Basel). 2018;6(3).

Registro FPI.

Valenzuela C, Cottin V, Ancochea J. Interstitial pneumonia with autoimmune features: An update. Arch Bronconeumol. 2018;54(9):447-8.

EPIDEA.

Yoon JH, Nouraie M, Chen X, Zou RH, Selláres J, Veraldi KL, Chiarchiaro J, Lindell K, Wilson DO, Kaminski N, Burns T, Trejo Bittar H, Yousem S, Gibson K, Kass DJ. Characteristics of lung cancer among patients with idiopathic pulmonary fibrosis and interstitial lung disease - analysis of institutional and population data. Respir Res. 2018;19(1):195.

Registro FPI.

Barril S, Alonso A, Rodríguez-Portal JA, Viladot M, Giner J, Aparicio F, Romero-Ortiz A, Acosta O, Castillo D. Palliative Care in Diffuse Interstitial Lund Disease: Results of a Spanish Survey. Arch Bronconeumol. 2018;54(3):123-127.

Registros EPID.

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018

19


PII de EPOC 2018 AÑO DE CREACIÓN

2010

DIRECTOR

Marc Miravitlles

MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO

José Luis López-Campo, Juan Pablo de Torres, Alvar Agustí, Juan Luis García Rivero, Elena Gimeno Santos, Juan Luis Rodríguez Hermosa

PROYECTOS CIENTÍFICOS EN MARCHA DENTRO DE CADA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN LÍNEA BÁSICA (Traslational research) Título Proyecto Early COPD. Proyecto iResponse.

LÍNEA CLÍNICO-EPIDEMILÓGICA (Operacional) Título CHAlN (Cohorte SEPAR de la EPOC). Fenotipo de riesgo cardiovascular de la EPOC. TRS EPOC (Prevalencia de trastornos respiratorios durante el sueño en pacientes con EPOC). CHACOS (Fenotipo mixto en la EPOC).

LÍNEA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA / GESTIÓN CLÍNICA Título Telerehabilitación en la EPOC.

LÍNEA EVALUATIVA (estándares, transferencia) Título European COPD Audit. COCOMIX y 3CIA. DELICATO. COACH (Community Assessment of COPD Health Care). Prevexair (grupo emergente).

20

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018


Listado de publicaciones generadas en el último año como resultado de los proyectos en marcha o ya finalizados del PII: Publicación

Proyecto del PII relacionado

Soriano JB, Hahsler M, Soriano C, Martínez C, de-Torres JP, Marín JM, de Lucas P, Cosío BG, Fuster A, Casanova C; CHAlN investigators.Temporal transitions in COPD severity stages within the GOLD 2017 classification system. Respir Med. 2018 Sep;142:81-85.

CHAlN

Guerra B, Haile SR, Lamprecht B, Ramírez AS, Martínez-Camblor P, Kaiser B, Alfageme 1, Almagro P, Casanova C, Esteban-González C, Soler-Cataluña JJ, deTorres JP, Miravitlles M, Celli BR, Marín JM, Ter Riet G, Sobradillo P, Lange P, GarcíaAymerich J, Antó JM, Turner AM, Han MK, Langhammer A, Leivseth L ,Bakke P, Johannessen A, Oga T, Cosio B, Ancochea-Bermúdez J, Echazarreta A, Roche N, Burgel PR, Sin DD, Soriano JB, Puhan MA; 3CIA collaboration. Large-scale externa! validation and comparison of prognostic models: an application to chronic obstructive pulmonary disease.

CHAIN y 3CIA.

de-Torres JP, Marín JM, Martínez-González C, de Lucas-Ramos P, Cosío B, Casanova C, COPD History Assessment In SpaiN (CHAlN) cohort. The importance of symptoms in the longitudinal variability of clusters in COPD patients: A validation study. Respirology 2018 May; 23(5):485-91.

CHAIN

Martínez-González C, Casanova C, de-Torres JP,Marín JM, de Lucas P, Fuster A, Cosío BG, Calle M, Peces-Barba G, Solanes 1, Agüero R, Feu-Collado N, Alfageme l, Romero Plaza A, Balcells E, de Diego A, Marín Royo M, Moreno A, Llunell Casanovas A, Gáldiz JB, Golpe R, Lacárce l, Bautista C, Cabrera C, Marín A, Soriano JB, LópezCampos JL, CHAlN Study lnvestigators. Changes and Clinical Consequences of Smoking Cessation in Patients With COPD:A Prospective Analysis From the CHAIN Cohort. Chest.2018 Aug;154(2):274-85.

CHAIN

Haile SR, Guerra B, Soriano JB, Puhan MA, 3CIA collaboration. Multiple Score Comparison: a network meta-analysis approach to comparison and externa! validation of prognostic scores.BMC Med Res Methodol. 2017 Dec 21;17(1):172. doi: 10.1186/s12874-017- 0433-2. Erratum in: BMC Med Res Methodol. 2018 Feb 12;18(1):21. Smid DE, Franssen FME, Gonik M, Miravitlles M, Casanova C, Cosío BG, de LucasRamos P, Marín JM, Martínez C, Mir l, Soriano JB, de Torres JP, Agustí A, Atalay NB, Billington J, Boutou AK, Brighenti-Zogg S, Chaplin E, Coster S, Dodd JW, Dürr S, Fernández-Villar A, Groenen MTJ, Guimaraes M, Hejduk K, Higgins V, Hopkinson NS, Horita N, Houben-Wilke S, Janssen DJA, Jehn M, Joerres R, Karch A, Kelly JL, Kim VI, Kimura H, Koblizek V, Kocks JH, Kon SSC, Kwon N, Ladeira 1, Lee SD, Leuppi JD, Locantore N, López-Campos JL, D-C Man W, Maricic L, Mendoza L, Miedinger D, Mihaltan F, Minami S, van der MoJen T, Murrells TJ, Nakken N, Nishijima Y, Norman IJ, Novotna B, O'Donnell DE, Ogata Y, Pereira ED, Piercy J, Price D, Pothirat C, Raghavan N, Ringbaek T, Sajkov D, Sigari N, Singh S, Small M, da Silva GF,Tanner RJ, Tsiligianni IG, Tulek B, Tzanakis N, Vanfleteren LEGW, Watz H, Webb KA, Wouters EFM, Xie GG, Yoshikawa M, Spruit MA. Redefining Cut-Points for High Symptom Burden of the Global lnitiative for Chronic Obstructive Lung Disease Classification in 18,577 Patients With Chronic Obstructive Pulmonary Disease. J Am Med Dir Assoc. 2017 Dec 1;18(12):1097.ell-1097.e24.

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018

CHAIN y 3CIA.

21


Publicación

Proyecto del PII relacionado

Abad-Arranz M, Moran-Rodríguez A, Mascarás Balaguer E, Quintana Velasco C, Abad Polo L, Núñez Palomo S, Gonzálvez Rey J, Fernández Vargas AM, Hidalgo Requena A, Helguera Quevedo JM, García Pardo M, López-Campos JL; COACH study investigators. Community Assessment of COPO Health Care (COACH) study: a clinical audit on primary care performance variability in COPO care. BMC Med Res Methodol. 2018 Jul 3;18(1):68.

COACH

López-Campos JL, Abad Arranz M, Calero-Acuña C, Romero-Valero F, AyerbeGarcía R, Hidalgo-Malina A, Aguilar-Pérez-Grovas Rl, García-Gil F, Casas-Maldonado F, Caballero-Ballesteros L, Sánchez-Palop M, Pérez-Tejero D, Segado Soriano A, Calvo-Bonachera J, Hernández-Sierra B, Doménech A, Arroyo-Varela M, GonzálezVargas F, Cruz-Rueda JJ. Seasonal variability in clinical care of COPD outpatients: results from the Andalusian COPD audit. lnt J Chron Obstruct Pulmon Dis. 2017 Mar 3;12:785-792.

COPD AUDIT

Pérez de Llano L, López-Campos JL, Cosía BG. The post-truth behind the asthmaCOPD overlap and the orbit of Mercury: lessons from the CHACOS study. Arch Bronconeumol. 2018 Apr;54{4):175-176.

CHAlN

Pérez de Llano L, Cosía BG, Miravitlles M, Plaza V; CHACOS study grou p. Accuracy of a New Algorithm to ldentify Asthma-COPD Overlap (ACO) Patients in a Cohort of Patients with Chronic Obstructive Airway Disease. Arch Bronconeumol. 2018 Apr;54{4):198-204.

CHAlN

Pérez de Llano L, Cosia BG; CHACOS study group.Asthma-COPD overlap is nota homogeneous disorder: further supporting data. Respir Res. 2017 Nov.

CHAlN

Pérez de Llano L, Cosía BG, Iglesias A, de Las Cuevas N, Soler-Cataluña JJ, Izquierdo JL, López-Campos JL, Calero C, Plaza V, Miravitlles M, Torregó A, Martínez-Moragon E, Soriano JB, Viña AL, Bobolea l. Mixed Th2 and non-Th2 inflammatory pattern in the asthma-COPD overlap:a network approach. lnt

CHAlN

Buess M, Schilter D, Schneider T, Maurer M, Borer H, Thurnheer R, Kohler E, Junker L, Jahn K, Grob M, Rüdiger J, Geiser T, Helfenstein E, Soler M,Fiechter R, Sigrist T, Brun P, Barandun J, Koltai E, López-Campos JL, Hartl S, Roberts M, Schumann DM, Tamm M, Stolz D. Treatment of COPD Exacerbation in Switzerland:Results and Recommendations of the European COPD Audit. Respiration. 2017;94{4):355-365.

COPD AUDIT

22

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018


PII de Infecciones Respiratorias 2018 AÑO DE CREACIÓN

Renovación 2016

DIRECTOR

Pedro Pablo España

MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO

Rosario Menéndez, Antonio Torres, Felipe Rodríguez de Castro, Salvador Bello, Jordi Almirall, David de la Rosa

PROYECTOS CIENTÍFICOS EN MARCHA DENTRO DE CADA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN LÍNEA BÁSICA (Traslational research) Título NEUMONAC: Asociación de la deficiencia de la vía de la MLB (Manose-binding lectin) y los serotipos de neumococo en la enfermedad invasiva neumocócica. NEUMONAC: Perfiles de expresión génica como respuesta a la infección por NAC. NEUMONAC: Influence of inmunocompetence in presentation and prognosis in hospitalized patients with severe sepsis caused by pneumonia.

LÍNEA CLÍNICO-EPIDEMILÓGICA (Operacional) Título NEUMONAC: Pneumococcal and invasive CAP in COPD patients : Risk factors , serotipes and outcome. Estudio CAPA: Estudio epidemeológico prospectivo para estimar el impacto de la NAC en la población adulta debida a Streptococo pneuminia, mediante el uso de un nuevo test diagnóstico de detección de antígeno neumocócico espacífico de serotipo en orina. Estudio ENIRRI: Intensive care unit with lower respiratory tract nososcomial infections. Reducción de la duración del tratamiento antibiótico en la neumonía adquirida en la comunidad con clases de riesgo elevadas y respuesta clínica inicial adecuada. Estudio clínico aleatorizado. Nuevos parámetros morfológicos del leucocito (PCDs) como marcadores pronósticos en la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC).

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018

23


Listado de publicaciones generadas en el último año como resultado de los proyectos en marcha o ya finalizados del PII: Publicación

Proyecto del PII relacionado

Moreno G, Rodríguez A, Reyes LF, Gómez J, Sole-Violan J, Díaz E, Bodí M, Trefler S, Guardiola J, Yébenes JC, Soriano A, Garnacho-Montero J, Socias L, Del Valle Ortíz M, Correig E, Marín-Corral J, Vallverdú-Vidal M, Restrepo MI, Torres A, MartínLoeches I; GETGAG Study Group. Corticosteroid treatment in critically ill patients with severe influenza pneumonia: a propensity score matching study. Intensive Care Med. 2018 Sep;44(9):1470-1482. doi: 10.1007/s00134-018-5332-4. Epub 2018.

ENIRRI

Uranga A, España PP. Editorial. Long-term Mortality in Community-acquired Pneumonia/Mortalidad a largo plazo de la neumonía adquirida en la comunidad. Arch Bronconeumol 2018 agosto; 54(8):412-413. DOI: 10.1016/j.arbres.2017.12.019.

NEUMONAC

Uranga A, Quintana JM, Aguirre U, Artaraz A, Díez R, Pascual S, Ballaz A, España PP. Predicting 1-year mortality after hospitalization for community-acquired pneumonia. PLoS One. 2018 Feb 14;13(2):e0192750. doi: 10.1371/journal.pone.0192750.

NEUMONAC

Méndez R, Menéndez R, Cillóniz C, Amara-Elori I, Amaro R, González P, Posadas T, Gimeno A, España PP, Almirall J, Torres A. Initial Inflammatory Profile in Communityacquired Pneumonia Depends on Time since Onset of Symptoms. Am J Respir Crit Care Med. 2018 marzo 6. doi: 10.1164/rccm.201709-1908OC.

NEUMONAC

Cillóniz C, Liapikou A, Martín-Loeches I, García-Vidal C, Gabarrús A, Ceccato A, Magdaleno D, Mensa J, Marco F, Torres A. Twenty-year trend in mortality among hospitalized patients with pneumococcal community-acquired pneumonia. PLoS One. 2018 Jul 18;13(7):e0200504. doi: 10.1371/journal.pone.0200504. eCollection 2018.

NEUMONAC

Cillóniz C, Dominedò C, García-Vidal C, Torres A. Community-acquired pneumonia as an emergency condition. Curr Opin Crit Care. 2018 Sep 18. doi: 10.1097/ MCC.0000000000000550. [Epub ahead of print]

NEUMONAC

Bermejo-Martín JF, Almansa R, Martín-Fernández M, Menendez R, Torres A. Immunological profiling to assess disease severity and prognosis in communityacquired pneumonia. Lancet Respir Med. 2017 Dec;5(12):e35-e36. doi: 10.1016/ S2213-2600(17)30444-7.

NEUMONAC

Sahuquillo-Arce JM, Ibáñez-Martínez E, Hernández-Cabezas A, Ruiz-Gaitán A, Falomir-Salcedo P, Menéndez R, López-Hontangas JL. Influence of environmental conditions and pollution on the incidence of Streptococcus pneumoniae infections. ERJ Open Res. 2017 Dec 1;3(4). pii: 00014-2017. doi: 10.1183/23120541.000142017.

Subproyecto de NEUMONAC

24

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018


PII NEUMOLOGÍA INTERVENCIONISTA 2018 AÑO DE CREACIÓN

2014

DIRECTOR

Rosa Cordovilla Pérez

MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO

Maribel Botana de Rial, Ana Núñez Ares, Beatriz Amat Humarán, Luis Seijo Maceiras, Rosa Mª Gómez García, Felipe Andreo García

PROYECTOS CIENTÍFICOS EN MARCHA DENTRO DE CADA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN LÍNEA BÁSICA (Traslational research) Título Estudio del microbioma del aparato respiratorio.

LÍNEA CLÍNICO-EPIDEMILÓGICA (Operacional) Título Estudio de incidencia de complicaciones infecciosas de la ultrasonografía endobronquial con punción aspirativa transbronquial en pacientes inmunodeprimidos, con patología respiratoria o lesiones predisponentes. Derrame pleural: situación actual sobre el manejo diagnóstico y terapéutico.

LÍNEA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA / GESTIÓN CLÍNICA Título Reducción de volumen pulmonar vía endoscópica. Estudio multicéntrico del rendimiento diagnóstico y seguridad de la biopsia pulmonar transbronquial con criosondas frente a pinzas convencionales en el diagnóstico de enfermedades pulmonares difusas.

LÍNEA EVALUATIVA (estándares, transferencia) Título Diagnóstico epigenético semiinvasivo en el cáncer de pulmón. Validación de la eficiencia diagnóstica de la determinación de calprotectina en el líquido pleural. Estudio multicéntrico. Utilidad de la ecobroncoscopia en el diagnóstico del linfoma mediastínico mediante citometría de flujo. Validación de la ecografía torácica en la valoración de la retirada del catéter pleural tunelizado ambulatorio en el derrame pleural maligno. Estadificación del cáncer de pulmón y diagnóstico de adenopatías mediastínicas mediante una firma epigenética. Estudio prospectivo sobre el riesgo de contaminación citológica de la aguja de punción en ecobroncoscopia.

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018

25


Listado de publicaciones generadas en el último año como resultado de los proyectos en marcha o ya finalizados del PII: Publicación

Proyecto del PII relacionado

Evaluación de una potencial biomarcador diagnóstico de derrame pleural. Comunicación 49 Congreso Nacional SEPAR, Junio 2016, Granada.

Validación de la eficiencia diagnóstica de la determinación de calprotectina en el líquido pleural. Estudio multicéntrico.

Validación externa de la determinación de calprotectina en líquido pleural para su uso en práctica clínica: estudio multicéntrico. Comunicación oro y premio a mejor comunicación de pleura 2018. Congreso SEPAR 2018.

Validación de la eficiencia diagnóstica de la determinación de calprotectina en el líquido pleural. Estudio multicéntrico.

Calprotectina como biomarcador diagnóstico en patología pleura. Comunicación oral: VI Xornada de Investigación BioIntegraSaúde 2018, Vigo.

Validación de la eficiencia diagnóstica de la determinación de calprotectina en el líquido pleural. Estudio multicéntrico.

Validation of calprotectin as a novel biomarker in the diagnostic approach of pleural effusion: multicentre trial. Bajo evaluación el artículo original Eur Respir J (Q1).

Validación de la eficiencia diagnóstica de la determinación de calprotectina en el líquido pleural. Estudio multicéntrico.

Rendimiento diagnóstico y complicaciones de la biopsia pulmonar transbronquial con criosonda frente a pinzas convencionales: estudio multicéntrico (“MULTICRIO”). Abstract Congreso SEPAR, Madrid 2017.

Estudio multicéntrico del rendimiento diagnóstico y seguridad de la biopsia pulmonar transbronquial con criosondas frente a pinzas convencionales en el diagnóstico de enfermedades pulmonares difusas.

Validación de la ecografía torácica en la valoración de la retirada del catéter pleural tunelizado en el derrame pleural maligno. Comunicación 50 congreso SEPAR, Madrid 2017.

Validación de la ecografía torácica en la valoración de la retirada del catéter pleural tunelizado ambulatorio en el derrame pleural maligno.

Comunicación a 13th International Conference on Cryptococcus and Cryptococcosis. Foz d’Iguazu (Brasil). 26-30 marzo, 2017.

Estudio del microbioma del aparato respiratorio.

Llorca E, Revelles E, Antón, Colom MF, Rubio-Portillo E, Orts D. Cryptococcus spp. present in the lung core microbiome. Comunicación 7th Congress of the Federation of European Microbiology Societies (FEMS)

Estudio del microbioma del aparato respiratorio.

26

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018


PII ONCOLOGÍA 2018 AÑO DE CREACIÓN

2011

DIRECTOR

Ignacio Muguruza

MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO

Felipe Villar Álvarez, Javier Aspa Marco, Raúl Embún Flor, Miguel Ángel Cañizares Carretero, Julio Sánchez de Cos, Juan Carlos Trujillo Reyes.

PROYECTOS CIENTÍFICOS EN MARCHA DENTRO DE CADA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN LÍNEA BÁSICA (Traslational research) Título Biomarcadores moleculares pronósticos en cáncer de pulmón estadio inicial. Estudio del tejido tumoral y biopsia líquida. (Proyecto de continuidad) Microambiente inmunológico y cáncer de pulmón en pacientes con EPOC: fenotipos inmunes, valor pronóstico e implicaciones en terapia personalizada.

LÍNEA CLÍNICO-EPIDEMILÓGICA (Operacional) Título Aplicabilidad de la clasificación TNM (8ª edición) en la estadificación del tumor carcinoide típico pulmonar. Carcinoides atípicos. Validación pronóstica de marcadores inmunohistoquímicos. EPOC y cáncer de pulmón. Infradiagnóstico y caracterización clínica. EPOC y cáncer de pulmón. Infradiagnóstico y caracterización clínica. Grupo Cooperativo SEPAR carcinoma broncogénico III. GCCB-III. TNM 9 edición IASLC. Caracterización de las recurrencias y segundos tumores en el cáncer de pulmón. Relación con la EPOC.

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018

27


Listado de publicaciones generadas en el último año como resultado de los proyectos en marcha o ya finalizados del PII: Publicación

Proyecto del PII relacionado

Millares L, Barreiro E, Cortés R, Martínez-Romero A, Balcells C, Cascante M, Enguita AB, Álvarez C, Rami-Porta R, Sánchez de Cos J, Seijo L, Monsó E; Grupo Colaborativo en Cáncer de Pulmón CIBERES- CIBERONC- SEPAR - Plataforma Biobanco Pulmonar. Tumor-associated metabolic and inflammatory responses in early stage non-small cell lung cancer: Local patterns and prognostic significance. Lung Cancer. 2018 Aug;122:124-30. Martínez-Terroba E, Behrens C, de Miguel FJ, Agorreta J, Monsó E, Millares L, Sainz C, Mesa-Guzmán M, Pérez-Gracia JL, Lozano MD, Zulueta JJ, Pio R, WistubaI I, Montuenga LM, Pajares MJ. A novel protein-based prognostic signature improves risk stratification to guide clinical management in early-stage lung adenocarcinoma patients. J Pathol. 2018 Aug;245(4):421-32. doi: 10.1002/path.5096. Mouronte-Roibás C, Leiro-Fernández V, Ruano-Raviña A, Ramos-Hernández C, Abal-Arca J, Parente-Lamelas I, Botana-Rial M, Priegue-Carrera A, Fernández-Villar A. Chronic Obstructive Pulmonary Disease in Lung Cancer Patients: Prevalence, Underdiagnosis, and Clinical Characterization. Respiration. 2018;95(6):414-21. Mouronte Roibás C, Leiro Fernández V, Ruano Raviña A, Tilve Gómez A, Rodríguez Fernández P, Caldera de Canepari AC, García Vázquez-Noguerol M, Ramos Hernández C, Fernández García S,. Fernández Villar A. EPOC, tipo de enfisema y cáncer de pulmón. un estudio de casos y controles. Archivos Bronconeumología 2018 (supl congreso) 244-5. Mouronte Roibás, Leiro Fernández, Fernández Villar, Botana Rial, Ramos Hernández, Ruano Ravina. COPD, emphysema and the onset of lung cancer. A systematic review. Cancer Letters 382(2016)240–4. Leiro Fernández, Parente Lamelas, Represas Represas, Abal Arca, García Rodríguez, Priegue Carrera, Ramos Hernández, Mouronte Roibás, Botana Rial, Fernández Villar. COPD and lung cancer: prevalence, infradiagnosis, phenotypes and multidimensional characterization. European Respiratory Journal 2016: 48. Millares L, Alcaraz J, Benchea I, Carrasco J, Sánchez de Cos J, González-Castro MA, Blanco A, Sánchez-Gil R, Serra M, Rami R, Sauleda J, Fernández E, Melchor R, Seijo L, de Esteban-Júlvez L, Barreiro E, Monsó E. Effects of tumor stroma and inflammation on survival of stage I-IIp lung cancer. Póster European Respiratory Society Congress. Milan. Septiembre 2017. Millares L, Alcaraz J, Benchea I, Carrasco J, Sánchez de Cos J, González-Castro MA, Blanco A, Sánchez-Gil R, Serra M, Rami R, Sauleda J, Fernández E, Melchor R, Seijo L, de Esteban Júlvez L, Barreiro E, Monsó E, en representación del Grupo Colaborativo en Cáncer de Pulmón CIBERES-RTICC-SEPAR-Plataforma Biobanco Pulmonar. Valor pronóstico de la composición del estroma en el cáncer de pulmón estadio I-IIp. Póster. Congreso de la Sociedad Española de neumología y cirugía torácica (SEPAR). Madrid. Junio 2017. Martínez-Terroba E, Behrens C, De Miguel F, Agorreta J, Monsó E, Millares L, Mesa Guzmán M,Pérez Gracía JL, Lozano M, Zulueta J, Pio R, Wistuba l, Pajares M, Montuenga L. Two novel protein-based prognostic signatures improve risk stratification of early lung ADC and SCC patients. Póster. IASLC 18th World Conference on Lung Cancer. Japon. Octubre 2017. Cañizares MA, García Fontán EM, Blanco M, Matilla JM, Saldaña D, Algar FJ, Cueto A, Guijarro R, García Yuste M, miembros EMETNE-SEPAR. Aplicabilidad de la clasificación TNM (8ª edición) en la estadificación del tumor carcinoide típico pulmonar. 9º Congreso SECT, Mayo 2018, San Sebastián 2017.

28

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018


Publicación

Proyecto del PII relacionado

José María Matilla. Influencia de la técnica quirúrgica de resección en el pronóstico de los pacientes con tumores neuroendocrinos de grado bajo e intermedio. XXV Congreso Iberoamericano de Cirugía Torácica. 28-30 de Septiembre de 2017, Puebla (Méjico). José María Matilla. Detection of somatostatin receptors in the tumour and its repercussion on diagnosis and treatment.Detección en el tumor de receptores de somatostatina y su repercusión en el diagnóstico y el tratamiento. Reunión Internacional de Cirugía Torácica, XXVII Congreso SOCALPAR, Valladolid, Mayo 2018.

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018

29


PII ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y REHABILITACIÓN 2018 AÑO DE CREACIÓN

2013

DIRECTOR

Pilar Cebollero Rivas

MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO

Pilar Cejudo, Myriam Calle, Rosa Güell, Fátima Morante Vélez, Gema Rodríguez Trigo, Antonio Tomás Ríos Cortés

PROYECTOS CIENTÍFICOS EN MARCHA DENTRO DE CADA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN LÍNEA CLÍNICO-EPIDEMILÓGICA (Operacional) Título Beneficios del O2 líquido en pacientes EPOC sin criterios de OCD que presentan desaturación al esfuerzo Efectos de un programa de entrenamiento al ejercicio en pacientes con síndrome de apneas-hipopneas del sueño (SAHS) leve moderado. Eficacia de diferentes programas de entrenamiento al ejercicio según el perfil del paciente EPOC. Rehabilitación respiratoria durante la exacerbación de la EPOC (proyecto TIME). ¿Puede el oxígeno de alto flujo mejorar la oxigenación durante el ejercicio optimizando los beneficios de la Rehabilitación Respiratoria en pacientes con EPID que desaturan al esfuerzo? Ensayo clínico aleatorizado, controlado, de grupos paralelos y abierto sobre la utilización de la “telemedicina” en el manejo de la fase de mantenimiento de un programa de rehabilitación respiratoria en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas.

Listado de publicaciones generadas en el último año como resultado de los proyectos en marcha o ya finalizados del PII: Publicación

Proyecto del PII relacionado

Güell R. Oxygen therapy for acutely ill medical patients: a clinical practice guideline. BMJ

¿Puede el oxígeno de alto flujo mejorar la oxigenación durante el ejercicio optimizando los beneficios de la Rehabilitación Respiratoria en pacientes con EPID que desaturan al esfuerzo?

Gáldiz Iturri JB, Gorostiza Manterola A, Marína Malanda N. Telerehabilitation: An Effective Strategy in Pulmonary Rehabilitation Programs? Arch Bronconeumol. 2018 Nov;54(11):547-8.

Ensayo clínico aleatorizado, controlado, de grupos paralelos y abierto sobre la utilización de la “telemedicina” en el manejo de la fase de mantenimiento de un programa de rehabilitación respiratoria en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas.

30

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018


PII de Sueño 2018 AÑO DE CREACIÓN DIRECTOR

Félix del Campo

MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO

Manuel Sánchez de la Torre, Trinidad Diaz, Andrea Crespo,Irene Cano, Isaac Almendros, Olga Mediano

PROYECTOS CIENTÍFICOS EN MARCHA DENTRO DE CADA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN LÍNEA BÁSICA (Traslational research) Título Diferentes modelos animales de cumplimiento con CPAP y fragmentación del sueño: efectos sobre el sistema cardiovascular y alteraciones cognitivas.

LÍNEA CLÍNICO-EPIDEMILÓGICA (Operacional) Título Impacto del síndrome de apneas-hipopneas del sueño en la evolución del síndrome coronario agudo. Efecto de la intervención con presión positiva continua (CPAP). Estudio prospectivo aleatorizado ISAACC. Evaluación de la incidencia de eventos cardiovasculares a largo plazo en pacientes con apnea obstructiva del sueño e hipertensión arterial resistente, con y sin tratamiento con presión positiva continua en la vía aérea. Estudio observacional prospectivo. Estudio SARAH. Valoración de la prevalencia de hipertensión arterial en paciente pediátricos con trastornos respiratorios del sueño. Reversibilidad de la misma tras el tratamiento. The KIDS-TRIAL study. Respiración de Chey Stokes (RCS) como factor de mal pronóstico en pacientes con Síndrome Coronario Agudo (SCA). Síndrome de apneas-hipopneas durante el sueño en niños: Impacto sobre la salud y la función cognitiva. Efecto de la CPAP en el deterioro de la función renal en estadios tempranos de pacientes con insuficiencia renal. Prevalencia de los trastornos respiratorios del sueño en pacientes diagnosticados de cáncer de pulmón y su relación con la evolución y pronóstico oncológico. BioBANCO.

LÍNEA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA / GESTIÓN CLÍNICA Título Efectividad de la ventilación no invasiva ajustada automáticamente en el síndrome de hipoventilación obesidad. Utilidad del tiempo de tránsito del pulso (PTT) en la medición no invasiva de tensión arterial en una unidad multidisciplinar de sueño.

LÍNEA EVALUATIVA (estándares, transferencia) Título Eficacia a medio y largo plazo de la VNI y CPAP en el síndrome de hipoventilación obesidad. Influencia del envejecimiento.

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018

31


Listado de publicaciones generadas en el último año como resultado de los proyectos en marcha o ya finalizados del PII: Publicación

Proyecto del PII relacionado

Sánchez-Quiroga A, Corral M, Gómez-de-Terreros J, Gómez Ternero FJ. Primary Care Physicians Can Comprehensively Manage Patients with Sleep Apnea A Noninferiority Randomized Controlled Trial. American journal of respiratory and critical care medicine 2018;198(5):648-56. Martínez-García MÁ, Campos-Rodríguez F, Nagore E, et al. Sleep-Disordered Breathing Is Independently Associated With Increased Aggressiveness of Cutaneous Melanoma: A Multicenter Observational Study in 443 Patients. Chest. 2018 Jul 27.

Melanoma

Ou Q, Chen B, Loffler KA, Luo Y, Zhang X, Chen R, Wang Q, Drager LF, Lorenzi-Filho G, Hlavac M, McArdle N, Mukherjee S, Mediano O, Barbe F, Anderson CS, McEvoy RD, Woodman RJ; SAVE investigators. The effects of long-term CPAP on weight change in patients with co-morbid OSA and cardiovascular disease: data from the SAVE trial. Chest. 2018 Sep 27.

SAVE

Martínez-García MÁ, Navarro-Soriano C,Torres G, et al. Beyond Resistant Hypertension: Relationship Between Refractory Hypertension and Obstructive Sleep Apnea. l. Hypertension 2018;72(3):618-24.

ISAAC

Casas-Méndez F, Sánchez-de-la-Torre A, Valls J, et ál. Lung function impairment is not associated with the severity of acute coronary syndrome but is associated with a shorter stay in the coronary care unit. Journal of thoracic disease 2018;10 (/): 4220.

ISAAC

Almendros I, Martínez-García MÁ, Campos-Rodríguez F, et ál.Intermittent Hypoxia Is Associated With High Hypoxia Inducible Factor-1 alpha but Not High Vascular Endothelial Growth Factor Cell Expression in Tumors of Cutaneous Melanoma Patients. Frontiers in neurology. 2018;9:272.

Estudio melanoma.

Corral J, Victoria Mogollón M, Sánchez-Quiroga MA, et ál. Echocardiographic changes with non-invasive ventilation and CPAP in obesity hypoventilation syndromeThorax 2018;73(4):361-8.

Síndrome de Pickwick.

Santamaría-Martos F, Benitez I, Girón C, et ál Biomarkers of carcinogenesis and tumour growth in patients with cutaneous melanoma and obstructive sleep apnoea. Eur Respir J 2018;51:1701885.

Estudio melanoma.

Sánchez-de-la-Torre A, Soler X, Barbé F, et ál. Cardiac Troponin Values in Patients With Acute Coronary Syndrome and Sleep Apnea A Pilot Study. CHEST 2018;153(2) 329-38.

ISAAC

Sapiña-Beltrán E, Torres G, Martínez-Alonso M, Sánchez-de-la-Torre M, et al. Rationale and Methodology of the SARAH Trial: Long-Term Cardiovascular Outcomes in Patients With Resistant Hypertension and Obstructive Sleep Apnea. Arch Bronconeumol. 2018:54(10):518-23.

SARAH

Martínez-García MÁ, Riveiro-Falkenbach E, Rodríguez-Peralto JL, et ál..A prospective multicenter cohort study of cutaneous melanoma: clinical staging and potential associations with HIF-1 alpha and VEGF expressions. Melanoma research 2017; 27(6):558-64.

Estudio melanoma.

Durán-Cantolla J, Gabriela Zamora A,; De Guerenu, Odei Vegas Diaz, et ál. Validation of a new domiciliary diagnosis device for automatic diagnosis of patients with clinical suspicion of OSA. D. Respirology 2018;22(2):378-85.

Cohorte Vitoria.

Alonso-Álvarez M, Terán-Santos J, González Martínez M, et ál. Metabolic biomarkers in community obese children: effect of obstructive sleep apnea and its treatment. Sleep medicine. 2017; 37:1-9.

Nanos

32

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018


Publicación

Proyecto del PII relacionado

Álvarez D, Alonso-Álvarez ML, Gutiérrez-Tobal GC, Crespo A, Kheirandish-Gozal L, Hornero R, Gozal D, Terán-Santos J, Del Campo F. Automated screening of children with obstructive sleep apnea using nocturnal oximetry: An alternative to respiratory polygraphy in unattended settings. Journal of Clinical Sleep Medicine 2017;13:693-702.

Nanos

Crespo A, Álvarez D, Gutiérrez-Tobal GC, Vaquerizo-Villar F, Barroso-García V, Alonso-Álvarez ML, Terán-Santos J, Hornero R, Del Campo F. Multiscale Entropy Analysis of Unattended Oximetric Recordings to Assist in the Screening of Paediatric Sleep Apnoea at Home. Entropy 2017; 19:284.

Nanos

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018

33


PII TABAQUISMO 2018 AÑO DE CREACIÓN

2011

DIRECTOR

Marcos García Rueda

MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO

Jaime Signes-Costa Miñana, Juan Antonio Riesco Miranda, Marta Genovés Crespo, Borja Valencia Azcona, Rafael Vázquez Gallardo

PROYECTOS CIENTÍFICOS EN MARCHA DENTRO DE CADA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN LINEA EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO Título Estudio DIPREPOQ. Estudio Transversal EPOC y Tabaco.

LÍNEA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (estándares, transferencia) Título Valor de los diferentes test de motivación como predictores de abstinencia al año en consultas de tabaquismo en la práctica clínica.

LÍNEA TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO Título Análisis del impacto presupuestario de la financiación del tratamiento del tabaquismo en los pacientes que van a ser operados. Estudio clínico-experimental del impacto del humo del tabaco y del vapor de los cigarrillos electrónicos en las interacciones huésped-patógeno en las infecciones respiratorias. Estudio caracterización clínica, radiológica, microbiológica, molecular, inmunológica y metabolómica del impacto del tabaquismo en la tuberculosis. Proyecto de intervención en pacientes fumadores ingresados en neumología.

Listado de publicaciones generadas en el último año como resultado de los proyectos en marcha o ya finalizados del PII: Publicación

Proyecto del PII relacionado

Riesco Miranda JA, Alcázar B, Alfageme I, Casanova C, Celli B, de-Torres JP, Jiménez Ruiz CA. Expert Statement on the Single-Agent Use of Inhaled Bronchodilator in the Treatment of Stable Mild-Moderate Chronic Obstructive Pulmonary Disease. Arch Bronconeumol. 2017 Oct;53(10):574-82.

Estudio Transversal EPOC y Tabaco.

de Granda-Orive JI, Pascual-Lledó JF, Asensio-Sánchez S, Solano-Reina S, GarcíaRueda M, Martínez-Muñiz MÁ, Lázaro-Asegurado L, Bujulbasich D, Pendino R, Luhning S, Cienfuegos-Agustín I, Jiménez-Ruiz CA. Is There an Association Between the Degree of Nicotine Dependence and the Motivation to Stop Smoking? Arch Bronconeumol. 2018 Oct 10. pii: S03002896(18)30321-1. doi: 10.1016/j.arbres.2018.08.003.

Valor de los diferentes test de motivación como predictores de abstinencia al año en consultas de tabaquismo en la práctica clínica.

de Granda-Orive JI, Pascual-Lledó JF, Asensio-Sánchez S, Solano-Reina S, GarcíaRueda M . Should tobacco interventions be different in men and women? (Aceptado Pulmonology, pte publicación)

Valor de los diferentes test de motivación como predictores de abstinencia al año en consultas de tabaquismo en la práctica clínica.

34

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018


PII de Tromboembolismo Pulmonar 2018 AÑO DE CREACIÓN

2011

DIRECTOR

Gregorio Miguel Pérez Peñate

MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO

Carlos Andrés Quezada Loaiza, Deisy Diana Barrios Barreto, José Luis Lobo Beristain, Mikel Oribe Ibáñez, Remedios Otero Candelera, Luis Jara Palomares

PROYECTOS CIENTÍFICOS EN MARCHA DENTRO DE CADA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN LÍNEA CLÍNICO-EPIDEMILÓGICA (Operacional) Título SLICE OSIRIS Subestudio OSIRIS HPTEC

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018

35


Listado de publicaciones generadas en el último año como resultado de los proyectos en marcha o ya finalizados del PII: Publicación

Proyecto del PII relacionado

Jiménez D, Yusen RD. Outpatient therapy for acute symptomatic pulmonary embolism diagnosed in the emergency department: time to improve the evidence base. Thromb Res. 2018;161:117-8. Jiménez D, Quezada A, Escribano P. Surrogate endpoints for pulmonary hypertension management and trial design. J Am Coll Cardiol.2018;71:764-5. Quezada A, et al. Assessment of coexisting deep vein thrombosis for risk stratification of acute pulmonary embolism. Thromb Res. 2018;164:40-4. Barrios D, Morillo R, Yusen RD, Jiménez D. Pulmonary embolism severity assessment and prognosis. Thromb Res. 2018;163:246-51. Barbero E, et al. Performance of early prognostic assessment independently predicts the outcomes in patients with acute pulmonary embolism. Thromb Haemost. 2018;118:798-800. Jiménez D, et al. Management appropriateness and outcomes of patients with acute pulmonary embolism. Eur Respir J. 2018;51: 1800445. Dellas C, et al. Risk stratification of pulmonary embolism based on clinical parameters, H-FABP and multidetector CT. In t J Cardiol. 2018;265:223-8. Quezada CA, et al. Accuracy and interobserver reliability of the simplified Pulmonary Embolism Severity Index versus the Hestia criteria for patients with pulmonary embolism. Acad Emerg Med. 2018 (press). Jiménez D, Bikdeli B. Outpatient management of low-risk patients with acute symptomatic pulmonary embolism. Lancet Respir Med. 2018;6:669-70. Barco S, et al. Differential impact of syncope on the prognosis of patients with acute pulmonary embolism. A systematic review and meta analysis. Eur Heart J. 2018 (press). Coscia C, et al. Comparison of all-cause mortality after venous thromboembolism treatment between propensity score-adjusted observational studies and matched randomized controlled trials: meta-epidemiological study. Chest 2018 (press). Kostrrubiec M, et al. The prognostic value of renal function in acute pulmonary embolism – a multicenter cohort study. Thromb Haemost. 2018 (press). Jiménez D, et al. Epidemiology, patterns of care and mortality for patients with hemodynamically unstable acute symptomatic pulmonary embolism. Int J Cardiol. 2018;269:327-33. Jiménez D, Bikdeli B, Marshall P, Tapson V. Aggressive treatment of intermediate-risk patients with acute symptomatic pulmonary embolism. Clin Chest Med. 2018;39:569-81.

36

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018


PII de TUBERCULOSIS 2018 AÑO DE CREACIÓN DIRECTOR

José Mª García García

MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO

Luis Anibarro García, José Antonio Caminero Luna, José Antonio Domínguez Benítez, Francisco Javier García Pérez, José Antonio Gullón Blanco, Juan Francisco Medina Gallardo, Carlos Martín Montañés, David de la Rosa Carrillo

PROYECTOS CIENTÍFICOS EN MARCHA DENTRO DE CADA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN LÍNEA BÁSICA (Traslational research) Título Estudio de las resistencias a los fármacos y los mecanismos moleculares más frecuentes en Mycobacterium tuberculosis en España (Estudio REMOTUBES).

LÍNEA CLÍNICO-EPIDEMILÓGICA (Operacional) Título Estudio observacional de la infección tuberculosa y utilidad del quantiferon -tb gold-in-tube ® en los niños que viajan a países con alta incidencia de tuberculosis. Estudio de contactos de pacientes tuberculosos en España. Estudio de contactos de pacientes tuberculosos en España.

LÍNEA EVALUATIVA (estándares, transferencia) Título Evaluación de un programa de tratamiento directamente observado de la tuberculosis en España. ¿Existen diferencias a nivel intra y extrahospitalario? Evaluación del Programa Integrado de Investigación en Tuberculosis de SEPAR entre 2006 y 2016.

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018

37


Listado de publicaciones generadas en el último año como resultado de los proyectos en marcha o ya finalizados del PII: Publicación

Proyecto del PII relacionado

Luque L, Rodrigo T, Casals M, García-García JM, Millet JP, Caylà JA, Orcau A, and Grupo de Trabajo del Programa Integrado de Investigación en Tuberculosis (PIITB)2. Factors associated with extrapulmonary tuberculosis in Spain: the influence of immigration, HIV and older population. BMC Infectious Diseases. (en evaluación)

¿Por qué determinados grupos de inmigrantes tienen más tuberculosis extrapulmonar?

Gordillo-Marroquín C, Gómez-Velasco A, Pryg K, Shinners J, Murray N, MuñozJiménez SG, Bencomo-Alerm A, Gómez-Bustamante A, Jonapá-Gómez L, EnríquezRíos N, Martín M, Romero-Sandoval N, Sánchez-Pérez HJ, Evangelyn C. Alocilja. Enhancing the sensitivity of sputum smear microscopy using functionalized 1 magnetic nanoparticles for TB detection in the Highlands of Chiapas, Mexico. Biosensors. (en evaluación)

Evaluación de nano-partículas magnéticas eléctricamente activas (NP-MEAs) para detectar, capturar y concentrar células de Mycobacterium tuberculosis de muestras clínicas.

Seminario MA, de Souza ML, Jiménez MA, Milà C, Solsona J, García-García JM, Rodrigo T. Retraso en el Diagnóstico de la Tuberculosis Pulmonar Sintomática. (en redacción)

Estudio del retraso diagnóstico de la tuberculosis en España.

Álvarez FJ, Gullón JA, García-García JM, Villanueva MA, Rodríguez J, Villar H, Palacios JJ, Caminero JA. Micobacterias no tuberculosas en España. (en redacción)

Micobacterias no tuberculosas en España.

Martín-Sánchez M, Brugueras S, de Andrés A, Simón P, Gorrindo P, Ros M, Masdeu E, Millet JP, Caylà JA, Orcau A. Incidencia de enfermedad tuberculosa en contactos de casos de tuberculosis que resultaron infectados. Barcelona, 2008-2016. (en redacción)

Incidencia de tuberculosis entre contactos infectados por Mycobacterium tuberculosis en una gran ciudad.

Millet JP, Llanos Roldán, Rodrigo T, Orcau A, Penas A, Mir I, García-Pérez J, Caylà JA. Organización del control de la tuberculosis en España. Evaluación de una intervención dirigida a fomentar la creación de Unidades de Tuberculosis. En redacción para envio a Arch Bronconeumol.

Organización del control de la tuberculosis en España. Evaluación del impacto de una intervención dirigida a fomentar la creación de Unidades de Tuberculosis.

Libro. “Tuberculosis and war”. Chapter 13. ”Other european countries” Coautor en relación a España, José-María García-García (PII-TB). Editorial Karger. 2018

Colaboración del PII-TB en el libro sobre la tuberculosis en la Primera y Segunda guerra mundial.

QT prolongation and cardiac toxicity of new tuberculosis drugs in Europe: A Tuberculosis Network European Trials group (TBnet) study. Eur Respir J. 2018 Aug 16; 52(2). doi: 10.1183/13993003.00537-2018 PMID: 29880656.

Colaboración del PII-TB con TBnet.

Prevention and treatment of tuberculosis infection in candidates for biologic therapy: A multidisciplinary consensus statement adapted to the dermatology patient. Actas Dermosifiliogr. 2018 Sep;109(7):584-601. doi: 10.1016/j.ad.2018.03.013. Epub 2018 Jun 2.

Consenso de colaboración del PIITB y Área TIR de SEPAR con las Sociedades Españolas de Dermatología, Digestivo y Reumatología.

Infection control, genetic assessment of drug resistance and drug susceptibility testing in the current management of multidrug/extensively- resistant tuberculosis (M/XDR-TB) in Europe: A tuberculosis network European Trials group (TBNET) study. Respiratory Medicine. 2017; 132:68–75.

Colaboración del PII-TB con TBnet.

Quirós S, de la Rosa D, Uranga A y col. ¿Cómo realizamos el cribado de infección tuberculosa latente en pacientes candidatos a terapias biológicas en España? Una encuesta multidisciplinar. Arch Bronconeumol. 2018;54(10):510–17.

Colaboración con el Grupo Emergente del Área TIR.

38

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018


PII DE VENTILACIÓN NO INVASIVA Y UNIDAD DE CUIDADOS RESPIRATORIOS INTERMEDIOS (UCRI) 2018 AÑO DE CREACIÓN

2015

DIRECTOR

Antonio Antón

MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO

M. Ferrer, O. Mediano, E. Farrero, M. Lujan, S. Díaz Lobato, S. Heili, I. Utrabo, J. Rodríguez-Jerez

PROYECTOS CIENTÍFICOS EN MARCHA DENTRO DE CADA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN LÍNEA BÁSICA (Traslational research) Título Eficacia a medio y largo plaza de la ventilación no invasiva en el síndrome de hipoventilación obesidad (PIKWICK). Estudio biológico.

LÍNEA CLÍNICO-EPIDEMILÓGICA (Operacional) Título Registro español de pacientes de UCRI (REPUCRI). Análisis del impacto de la ventilación no invasiva precoz en la esclerosis lateral amiotrófica: estudio multicéntrico aleatorizado.

LÍNEA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA / GESTIÓN CLÍNICA Título Utilidad de las curvas básicas en la sincronía paciente –ventilador en la EPOC. Estudio multicéntrico de monitorización de la eficacia de la ventilación mecánica no invasiva domiciliaria a través del análisis de las señales presión y flujo-tiempo integrados en una plataforma diagnóstica digital. Alto Flujo y humidificación activa versus ventilación mecánica no invasiva con doble nivel de presión en pacientes con EPOC y acidosis respiratoria hipercápnica leve-moderada. Eficacia de la ventilación no invasiva ajustada automáticamente en el síndrome de hipoventilación obesidad. Rescue2Monitor. Comparison of high flow nasal cannula oxygen and conventional oxygen therapy on ventilatory support duration during acute-onchronic respiratory failure: a multicenter, randomized, controlled trial. Conducting High-Flow Oxygen Therapy During Acute Hypoxemic Respiratory Failure: Multicenter Observational Study. DECIPHERobs. Efectos de la VNI sobre la vía aérea superior en pacientes con ELA y papel de la endoscopia respiratoria en su valoración. Estudio sobre la influencia de la efectividad de los pico flujo de tos del análisis de las gráficas generadas por la tos asistida mecánicamente en los pacientes con escleropsis lateral amiotrófica (MI-E waveforms ALS study).

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018

39


Listado de publicaciones generadas en el último año como resultado de los proyectos en marcha o ya finalizados del PII: Publicación

Proyecto del PII relacionado

A prospective international observational prevalence study on prone positioning of ARDS patients: the APRONET (ARDS Prone Position Network) study. Intensive Care Med. 2018 Jan;44(1):22-37. Corral J, Mogollón MV, Sánchez-Quiroga MÁ, Gómez de Terreros J, Romero A, Caballero C, Terán-Santos J, Alonso-Álvarez ML, Gómez-García T, González M, López-Martínez S, de Lucas P, Marín JM, Romero O, Díaz-Cambriles T, Chiner E, Egea C, Lang RM, Mokhlesi B, Masa JF; Spanish Sleep Network. Echocardiographic changes with non-invasive ventilation and CPAP in obesity hypoventilation syndrome. Thorax. 2018 Apr;73(4):361-68. doi: 10.1136/thoraxjnl-2017-210642. Epub 2017 Nov 16.

Pickwick

Sancho J, Martínez D, Bures E, Díaz JL, Ponz A, Servera E Bulbar impairment score and survival of stable amyotrophic lateral sclerosis patients after noninvasive ventilation initiation. ERJ Open Res. 2018 Apr 16;4(2). pii: 00159-2017. doi: 10.1183/23120541.00159-2017 Toussaint M, Chatwin M, Gonzales J, Berlowitz DJ; ENMC Respiratory Therapy Consortium. 228th ENMC International Workshop:: Airway clearance techniques in neuromuscular disorders Naarden, The Netherlands, 3-5 March, 2017. Neuromuscul Disord. 2018 Mar;28(3):289-98. doi: 10.1016/j.nmd.2017.10.008. Chatwin M, Toussaint M, Gonçalves MR, Sheers N, Mellies U, Gonzales-Bermejo J, Sancho J, Fauroux B, Andersen T, Hov B, Nygren-Bonnier M, Lacombe M, Pernet K, Kampelmacher M, Devaux C, Kinnett K, Sheehan D, Rao F, Villanova M, Berlowitz D, Morrow BM. Airway clearance techniques in neuromuscular disorders: A state of the art review. Respir Med. 2018 Mar;136:98-110. doi: 10.1016/j.rmed.2018.01.012.

40

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018


03

FORMACIÓN CONTINUADA

La Formación Continuada SEPAR es, sin duda, uno de los objetivos estratégicos de Fundación Respira.SEPAR. El programa de formación está plenamente consolidado con actividades dirigidas a mantener y mejorar no sólo los conocimientos sino también las habilidades en el desempeño profesional de los especialistas en salud respiratoria, atendiendo a todos los estamentos: médicos en formación, diplomados de enfermería y fisioterapia, médicos especialistas y otros profesionales sanitarios. En 2018 se han realizado: • 3 másteres • 17 cursos on line • 12 cursos presenciales

CÁTEDRA DE NEUMOLOGÍA SEPAR-UCAM El objetivo de esta cátedra es desarrollar actividades docentes e investigadoras para los profesionales sanitarios que deseen perfeccionar sus conocimientos y aptitudes profesionales en relación con las enfermedades respiratorias. Con esta iniciativa, SEPAR se incorpora a la formación formal de post-grado, con titulación universitaria, enfocada a áreas de capacitación específica.

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018

MÁSTER EN AVANCES EN DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES PULMONARES INTERSTICIALES DIFUSAS Los objetivos de este máster son: actualizar los conocimientos médicos de los neumólogos sobre las EPID para contribuir a mejorar su formación, incentivarles en su trabajo diario, su motivación profesional y su mejoría académica; contribuir al conocimiento específico de los aspectos científicos y técnicos relacionados con las EPID más prevalentes; posibilitar la comunicación entre los participantes y los profesores con la finalidad última de mantener el contacto futuro entre ellos en aras de la mejora de su actividad profesional, y favorecer el autoaprendizaje y la autoevaluación para mantener activa la formación continuada de cada participante en su labor médica profesional futura. El máster tiene una estructura fundamentalmente teórica ya que está pensado para actualizar los conocimientos más que para desarrollar las habilidades. No obstante, se complementa con elementos audiovisuales, con un enfoque de taller práctico e interactivo.

41


MÁSTER CONTROL Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO Este máster está enfocado a: actualizar los conocimientos médicos sobre tabaquismo de los neumólogos y facultativos adscritos a las Unidades de Tabaquismo y contribuir a mejorar su formación para incentivarles en su trabajo diario, su motivación profesional y su mejoría académica; contribuir al conocimiento específico de los aspectos científicos y técnicos relacionados con el tabaquismo; posibilitar la comunicación entre los participantes y los profesores con la finalidad última de mantener el contacto futuro entre ellos en aras de la mejora de su actividad profesional, y favorecer el autoaprendizaje y la autoevaluación para mantener activa la formación continuada de cada participante en su labor médica profesional futura. La estructura del máster es fundamentalmente teórica y dirigida a incrementar el conocimiento, se complementa con la presentación de vídeos, presentaciones gráficas y casos clínicos, que permiten también la adquisición, desarrollo y evaluación de habilidades para la investigación, prevención, diagnóstico y tratamiento del tabaquismo.

MÁSTER EN AVANCES EN DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO Los objetivos generales de este máster son los siguientes: actualizar los conocimientos médicos sobre trastornos del sueño de los neumólogos; contribuir al conocimiento específico de los aspectos científicos y técnicos relacionados con los trastornos del 42

sueño; posibilitar la comunicación entre los participantes y los profesores con la finalidad última de mantener el contacto futuro entre ellos en aras de la mejora de su actividad profesional, y favorecer el autoaprendizaje y la autoevaluación para mantener activa la formación continuada de cada participante en su labor médica profesional futura. El máster tiene una estructura fundamentalmente teórica y está pensado para actualizar los conocimientos más que para desarrollar las habilidades.

on line PROGRAMA AGER 2 (ACTUALIZACIÓN GLOBAL EN RESPIRATORIO) El Programa AGER (Actualización Global en Respiratorio) se concibió para desarrollar un temario que sirva como puesta al día de toda la especialidad de Neumología y también de algunos temas de Cirugía Torácica. El material de los capítulos se puede descargar en PDF y también en formato de PowerPoint, para que puedan ser proyectados en las sesiones del servicio. El programa, formado por 14 módulos independientes, forma al alumno para poder superar un examen y obtener una certificación de la Sociedad que acredita los conocimientos teóricos mínimos de la especialidad. Además, el temario se corresponde exactamente con el examen del proyecto HERMES (Harmonised Education in Respiratory Medicine for European Specialists) de la European Respiratory Society (ERS) creado para homogeneizar los currículos de los diferentes países y favorecer la libre circulación de especialistas en Europa.

PROGRAMA ATD El Programa ATD. Ayuda a la Toma de Decisiones en la Práctica Clínica es SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018


un programa formativo que pretende ayudar a neumólogos y cirujanos torácicos a poner al día sus conocimientos científicos, tomando como punto de partida una revisión de las guías clínicas y de consenso sobre temas concretos, puestos en práctica a través de una serie de casos de estudio. Además proporciona una herramienta on line con información práctica, diseñada para su utilización en la práctica clínica, que les permite actualizar conocimientos y habilidades tanto en el diagnóstico como en el tratamiento y seguimiento del paciente.

CURSO ENSAYOS CLÍNICOS Existe una necesidad continua de garantizar la eficacia y la seguridad de los nuevos tratamientos, así como una necesidad creciente de investigadores involucrados en los ensayos clínicos. Con la intención de cubrir un aspecto poco conocido, se ha elaborado este curso on line de introducción a los ensayos clínicos útil para los profesionales interesados en llevar a cabo este tipo de estudios en sus centros.

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018

curso de ACREDITACIÓN PARA LA SEDACIÓN EN TÉCNICAS BRONCOPLEURALES En los últimos años se ha visto como la sedación está siendo cada vez más utilizada en muchas técnicas que se realizan en el ámbito hospitalario. En el caso de la broncoscopia, el uso de la sedación, tanto superficial como profunda, ayuda a que la técnica sea mejor tolerada por el paciente. También contribuye a que la exploración sea más minuciosa, lo que conlleva un mayor rendimiento diagnóstico. Sin embargo, son pocos los neumólogos y enfermeras del área de endoscopia respiratoria que han recibido formación específica para la realización de sedación y con esta intención nace este curso. En este curso, además de una parte teórica, se imparte una parte práctica y un curso de reanimación cardiopulmonar básica y avanzada.

CURSO DE DÉFICIT DE ALFA-1 ANTITRIPSINA

3ª EDICIÓN PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA PERSONAL ASISTENCIAL EN TERAPIAS RESPIRATORIAS A DOMICILIO

El déficit de alfa-1 antitripsina es una enfermedad rara e infradiagnosticada en todo el mundo y mejorar el conocimiento de los profesionales sanitarios podría repercutir en un mejor diagnóstico y tratamiento de los individuos afectados.

Nueva edición de este programa de formación que se compone de dos cursos: Curso 1. Habilidades en oxigenoterapia y Curso 2. Habilidades en sistemas de ventilación y técnicas derivadas.

Este curso pretende aportar una revisión general del déficit de alfa-1 antitripsina incluyendo contenidos de genética, epidemiología, manifestaciones clínicas y tratamiento, así como líneas de investigación en marcha.

Esta formación ofrece una certificación de las habilidades teóricas y prácticas a los profesionales sanitarios que realizan la labor de asistencia domiciliaria de terapias respiratorias, ofreciéndoles una formación reglada actualizada.

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN HABILIDADES TÉCNICAS EN NEUMOLOGÍA El curso pretende actualizar los conocimientos teóricos en relación con algunos procedimientos y técnicas diagnósticas y terapéuticas neumológicas, así como incrementar las habilidades

43


prácticas en cuatro procedimientos/ técnicas en diferentes escenarios clínicos utilizando simuladores avanzados o modelos animales.

CURSO DE AVANCES EN BRONQUIECTASIAS Y FIBROSIS QUÍSTICA

CURSO DE TERAPIA CON MONOCLONALES

El curso pretende poner al día al alumno en ambas patologías. Cada módulo está desarrollado al menos por un reconocido especialista en bronquiectasias y otro en fibrosis quística en un intento por abordar perfectamente todos los aspectos diferenciales de ambas patologías. Cuenta tanto con texto escrito de carácter docente como con artículos publicados de revisión de acceso libre y una presentación on line.

Las terapias biológicas y, dentro de estas, los tratamientos con anticuerpos monoclonales, se han ido implantando progresivamente durante la última década en un amplio número de especialidades médicas (Reumatología, Hematología, Oncología, Digestivo, etc.). El “desembarco” del tratamiento con monoclonales, con la excepción del omalizumab, ha sido más tardío en Neumología, quizás por la complejidad y gran heterogeneidad de la naturaleza inflamatoria de los procesos respiratorios. Sin embargo, hay un número elevado de fármacos que actúan sobre diferentes pasos de la cascada inflamatoria en EPOC y, especialmente, en asma, y que están en las últimas fases de desarrollo clínico o bien acaban de ser comercializados. Es por ello que el conocimiento acerca de cómo se elaboran estos tratamientos, de cómo actúan y de qué posibles aplicaciones pueden tener para los neumólogos resulta del mayor interés.

CURSO DE ALTA CAPACITACIÓN EN EPOC Actividad formativa mixta que incluye formación teórica a partir de materiales on line y realización de ejercicios prácticos: cuestionarios y resolución de casos clínicos tanto desde la vertiente del adecuado diagnóstico como terapéutica, interpretación de estudios espirométricos, radiológicos y elaboración de breves propuestas de mejora asistencial o de posibles proyectos de investigación en relación con la EPOC.

44

CURSO DE CUIDADOS PALIATIVOS EN PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS La mejora de la atención de estos enfermos en fase avanzada y terminal es uno de los retos actuales del sistema sanitario, para lo que es clave la actualización de los conocimientos de los profesionales implicados en la atención. Hay un consenso generalizado en la necesidad de integrar los cuidados paliativos en la atención de estos pacientes, motivo por el que desde SEPAR se plantea el presente curso con el fin de difundir de forma actualizada y sistematizada los principios claves en la aplicación de los cuidados paliativos, delimitando los pacientes susceptibles de recibir estos cuidados, la gestión y organización de los mismos, aspectos específicos sobre los posibles tratamientos farmacológicos y no farmacológicos y aquellos de la esfera psicológica, ética y legal.

CURSO DE ASMA GRAVE PARA ATENCIÓN PRIMARIA Y URGENCIAS El curso tiene como objetivo poner al día al alumno en el manejo del asma grave en aspectos tan importantes como asegurar el diagnóstico correcto, establecer el diagnóstico diferencial

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018


con otras enfermedades, identificar comorbilidades tratables, identificar el subgrupo de pacientes con asma grave no controlada que pueden beneficiarse de los nuevos tratamientos y conocer los criterios de derivación. Este curso va especialmente dirigido a profesionales de Atención Primaria y a médicos de urgencias. Se trata de un curso on line de 30 horas lectivas que se divide en 5 módulos. Cada módulo está desarrollado por reconocidos neumólogos especialistas en el manejo del asma grave y cuenta con la participación de las tres sociedades de Atención primaria (SEMFyC, SEMERGEN, SEMG), la Sociedad de Urgencias (SEMES) y el GRAP, con el objetivo de abordar todos los aspectos del asma grave desde el primer escalón asistencial hasta su derivación a unidades más especializadas.

PRESENCIALES CURSO RESIDENTES SEPAR 2018. TERAPIA INHALADA: FUNDAMENTOS, DISPOSITIVOS Y APLICACIONES La elección del tema se debe a que la utilización de la vía inhalatoria, a través de los dispositivos de inhalación, para el tratamiento de las enfermedades crónicas respiratorias es la vía de elección, y dada la complejidad que presenta su utilización es imprescindible la formación y control de la técnica en los pacientes que la utilizan. Sin embargo es conocido el amplio desconocimiento en el uso de los dispositivos de inhalación tanto en pacientes como en personal sanitario. El personal sanitario debe ser adiestrado convenientemente en estas técnicas y la aparición de nuevos dispositivos hace aún más imprescindible esta formación, sobre todo en médicos en formación dedicados a la Neumología (residentes de neumología y cirugía torácica). SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018

III EDICIÓN DEL PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE LA ESPIROMETRÍA SEPAR-ERS En 2018 se celebró la tercera edición del Programa teórico-práctico de Certificación de la Espirometría SEPARERS. El objetivo del Programa es que los profesionales sanitarios de SEPAR adquieran los conocimientos y las competencias en la medición de la espirometría y obtengan una titulación válida a nivel europeo.

CURSO DE NEUMOLOGÍA INTERVENCIONISTA El curso de Neumología Intervencionista tuvo lugar en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón de Cáceres con la participación de 18 especialistas de neumología interesados en desarrollar habilidades en broncoscopia intervencionista y toracoscopia básica. Con un formato eminentemente práctico, se llevó a cabo en quirófanos de última generación, distribuyendo los alumnos por grupos con un profesor que les tutorizó durante todo el aprendizaje, rotando por los distintos talleres: drenaje pleural tunelizado, intubación de la vía aérea difícil, broncoscopia rígida, ecobroncoscopia, criobiopsia y toracoscopia básica.

III CURSO SEPAR DE FORMACIÓN EN RESECCIONES PULMONARES REGLADAS POR VIDEOTORACOSCOPIA Por tercer año, en noviembre se celebró en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón de Cáceres, el Curso SEPAR de Formación en Resecciones Pulmonares regladas por Videotoracoscopia con la participación de 8 especialistas de cirugía torácica interesados en desarrollar habilidades en cirugía toracoscópica. El objetivo de este curso es adquirir los conocimientos y habilidades nece45


sarias para la realización de resecciones regladas pulmonares por cirugía videotoracoscópica. Con un formato eminentemente práctico, se llevó a cabo en quirófanos de última generación, distribuyendo los alumnos por grupos con un profesor que les tutorizó durante todo el aprendizaje. Entre las prácticas realizadas destacan: conocer y utilizar los diferentes instrumentos para realizar la ligadura de los pedículos vasculares por videotoracoscopia, realizar de la sección y sutura de los bronquios, completar la realización de resecciones pulmonares regladas (lobectomías, segmentectomías) y enfrentarse a posibles complicaciones (hemorragia, fístulas, etc.) que puedan ocurrir durante la cirugía.

21ª Y 22ª EDICIÓN DEL CURSO DE EXPERTO SEPAR EN TABAQUISMO En 2018 se organizaron dos nuevas ediciones del curso Experto SEPAR en Tabaquismo, dirigido a incrementar los conocimientos y habilidades diagnóstico-terapéuticas en la disciplina de tabaquismo de los diferentes profesionales sanitarios. En esta edición, participaron no sólo neumólogos y diplomados en enfermería sino también médicos de familia y psiquiatras. Y además de alumnos españoles, asistieron colegas de Argentina, Chile y México; lo que muestra el grado de aceptación del curso no solo a nivel nacional, sino también internacional.

2ª EDICIÓN CURSO MANEJO CLÍNICO DE LA TUBERCULOSIS Este curso que se impartió en noviembre analiza y razona el manejo ideal de los pacientes nuevos de tuberculosis, afectos en su mayoría de tuberculosis sensible, con el fin de conseguir la curación y evitar la posible selección de tuberculosis con resistencia a fármacos. Además busca mejorar el manejo clínico y operacional de los pacientes 46

afectos de tuberculosis con sensibilidad y resistencia a fármacos, y mejorar la capacidad clínica y operacional de los participantes para el diagnóstico, tratamiento, prevención y control de la tuberculosis. También se actualiza a los participantes en las recomendaciones de las nuevas Guías de TB-MDR de la OMS, sobre la posible aplicabilidad en España de los esquemas de tratamiento acortado, el uso de nuevos fármacos y el de las pruebas moleculares (LPA) para fármacos de segunda línea.

3ª EDICIÓN EXPLORACIÓN QUIRÚRGICA DEL MEDIASTINO Este curso tiene por objetivo adquirir conocimientos en relación con los aspectos más relevantes y novedosos de la exploración quirúrgica del mediastino para la estadificación del cáncer de pulmón. Se desarrolla mediante conferencias de contenido fundamentalmente teórico, sesiones de casos clínicos reales relativos a la estadificación quirúrgica del mediastino y asistencia en quirófano y visualización de las intervenciones en directo: mediastinoscopia cervical, cervical extendida y VAMLA.

CURSO FISIOTERAPIA RESPIRATORIA. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN: CONCEPTOS BÁSICOS Dirigido a fisioterapeutas miembros de SEPAR y coordinado por el Grupo Emergente de Fisioterapia Respiratoria (GEFiR), durante el curso se abordaron conceptos básicos sobre metodología de la investigación con el objetivo de aportar al alumno las habilidades necesarias para: diseñar y desarrollar un proyecto de investigación; generar bases de datos correctas y garantizar un manejo óptimo de los datos, y aprender a difundir correctamente los resultados de un proyecto de investigación.

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018


X ENCUENTRO PRESENTE Y FUTURO EN NEUMOLOGÍA En el encuentro, que cuenta con el aval científico de la SEPAR, participaron un centenar de residentes en formación en Neumología para mejorar sus conocimientos de la mano de expertos de prestigio en esta especialidad.

NEUMOCONNECT Este año se realizó la primera edición con una asistencia que ha superado los 250 neumólogos socios SEPAR. El curso pretende actualizar conocimientos y habilidades en diferentes patologías altamente prevalentes y gravosas (asma, EPOC, cáncer de pulmón, apnea del sueño, enfermedad intersticial pulmonar, embolismo pulmonar, bronquiectasias), utilizando como sistema formativo el basado en la resolución de problemas clínicos mediante talleres con grupos reducidos y alta interactividad con los ponentes.

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018

47


04

DIFUSIÓN CIENTÍFICA

ARCHIVOS DE BRONCONEUMOLOGÍA La revista Archivos de Bronconeumología, órgano oficial de expresión de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), de la Asociación Latinoamérica del Tórax (ALAT) y de la Asociación Iberoamericana de Cirugía Torácica (AIACT), es uno de los mejores activos de la Sociedad. La revista es la única publicación de neumología en lengua española incluida en el Science Citation Index y es un fiel reflejo de la actividad clínica e investigadora en el campo de las enfermedades respiratorias desarrollada en nuestro entorno desde hace años. Con la versión on line en inglés de la revista, de acceso gratuito, se ha conseguido que más científicos y personas en general conozcan la revista y valoren sus contenidos. El factor de impacto de la revista del 2017 es 2,633.

PREMIO AL ARTÍCULO ORIGINAL MÁS CITADO El original más citado (9 citas) en 2017 y publicado en 2016:

Prevalence and Perception of 24-Hour Symptom Patterns in Patients With Stable Chronic Obstructive Pulmonary Disease in Spain. Soler-Cataluña, Juan José; Sauleda, Jaume; Valdés, Luis; Marín, Pilar; Agüero, Ramón; Pérez, Maite; Miravitlles, Marc. JUN 2016.

PREMIO AL MEJOR ARTÍCULO EN NEUMOLOGÍA CLÍNICA (ENFERMEDADES MUY PREVALENTES)

Tratamiento con esteroides sistémicos en agudización grave de enfermedad pulmonar obstructiva crónica: empleo de pautas cortas en práctica La revista Archivos de Bronconeumoclínica habitual y relación con la logía participa en los encuentros con editores de revistas internacionales, estancia hospitalaria. tanto europeas como americanas, del ámbito de las enfermedades respiratorias que se celebran dos veces al año coincidiendo con los congresos de la ERS y la ATS.

PREMIOS ARCHIVOS DE BRONCONEUMOLOGÍA

Pedro J. Marcos; Irene Nieto-Codesido; Santiago de Jorge Domínguez-Pazos; Arturo Huerta; Eduardo Márquez; Alejandro Maiso; Rodrigo Verdeal; Isabel Otero-González; Marína Blanco-Aparicio; Carmen Montero-Martínez. Arch Bronconeumol. 2017;53:611-5. Original

De los artículos publicados desde el pasado Congreso Nacional de SEPAR, se han premiado por su alta calidad a los siguientes artículos:

48

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018


PREMIO AL MEJOR ARTÍCULO EN NEUMOLOGÍA CLÍNICA (ENFERMEDADES MENOS PREVALENTES) Características clínicas y pronóstico de la tromboembolia pulmonar secundaria al síndrome de clase turista. María Abellás; Ana Menéndez; Raquel Morillo; Luis Jara-Palomares; Deisy Barrios; Rosa Nieto; Esther Barbero; Jesús Corres; Pedro Ruiz-Artacho; David Jiménez. Arch Bronconeumol. 2017;53:495-500.

PREMIO AL MEJOR ARTÍCULO EN EPIDEMIOLOGÍA Etiología de las bronquiectasias en una cohorte de 2.047 pacientes. Análisis del registro histórico español.

WEB REVISIONES ASMA La web http://www.revisionesasma.com está dedicada a las revisiones bibliográficas en asma realizadas por especialistas para facilitar el análisis y la actualización del conocimiento en asma e incluye también artículos de opinión firmados por los mejores expertos.

EDITORIAL RESPIRA La Editorial Respira va a buen ritmo. Se han publicado con ISBN, el copyright de SEPAR y el sello de la Editorial Respira:

MONOGRAFÍAS DE ARCHIVOS DE BRONCONEUMOLOGÍA

Casilda Olveira; Alicia Padilla; MiguelÁngel Martínez-García; David de la Rosa; Rosa-María Girón; Montserrat Vendrell; Luis Máiz; Luis Borderías; Eva Polverino; Eva Martínez-Moragón; Olga Rajas; Francisco Casas; Rosa Cordovilla; Javier de Gracia.

La revista de Monografías de Archivos de Bronconeumología tiene por objetivo recoger series de artículos con una temática común en el campo de la medicina respiratoria y que están avalados por SEPAR. De este modo se pretende que los lectores tengan acceso a un documento de revisión exhaustivo y riguroso sobre temas de actualidad en el ámbito de las enfermedades respiratorias.

Arch Bronconeumol. 2017;53:36674. Original

En el 2018 se han publicado las siguientes monografías:

Premio Al Mejor Artículo En Ciencia Básica

• Estudio RECALAR.

Utilidad de los métodos fenotípicos y genotípicos en el estudio de resistencias de Mycobacterium tuberculosis a fármacos antituberculosos de primera línea. Luz María Alba Álvarez; José María García García; M. Dolores Pérez Hernández; Susana Martínez González; Juan José Palacios Gutiérrez.

• Foro FPI: Abordaje y manejo de la Fibrosis Pulmonar Idiopática. • Documento de consenso en asma grave en adultos. • Avances en Bronquiectasis y Fibrosis Quística. • Barcelona Boston Lung Conference 2018. • Nuevo documento europeo sobre el déficit de alfa-1 antitripsina: de la teoría a la práctica diaria.

Arch Bronconeumol. 2017;53:192-8. Original SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018

49


REVISTA PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO La revista Prevención del Tabaquismo, órgano oficial de expresión de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, sigue siendo la única revista sobre prevención y tratamiento del tabaquismo en lengua castellana incluida en el IME (Índice Médico Española) y el IBEX (Índice Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud). Desde el 2012 es también el órgano oficial de expresión en prevención y tratamiento del tabaquismo de la Asociación Latinoamericana del Tórax (ALAT) y la Sociedad Portuguesa de Neumología (SPP). Su primer número vio la luz el mes de junio del año 1994 y desde entonces se ha venido publicando trimestralmente de manera ininterrumpida hasta ahora.

REVISTA DE ASMA La Revista de Asma incluye revisiones de aspectos relacionados con el asma y el manejo de los pacientes considerados de interés para los miembros del Área de Asma y los profesionales de la salud respiratoria en general. Se editan 3 números al año.

MANUAL SEPAR DE PROCEDIMIENTOS Herramienta útil y de actualización para nuestros profesionales. En 2018, la Sociedad ha publicado los siguientes Manuales de Procedimientos: • Gasometría arterial. • Manejo basado en la estratificación pronóstica en la tromboembolia pulmonar.

MANUAL DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA Ya está disponible la tercera edición del Manual de Neumología y Cirugía Torácica de SEPAR. El objetivo de esta edición es conseguir una obra de verdadera excelencia y con proyec50

ción internacional, como auténtica expresión de la altura y el nivel científico alcanzados en los dos últimos años por la Neumología y la Cirugía Torácica españolas. Se ha publicado en formato web app y está dirigida a todos los profesionales sanitarios, incluidos los residentes, seniors y docentes.

GUÍA CONVIVIR CON LA ELA. GUÍA DE CUIDADOS RESPIRATORIOS Guía de alto valor para pacientes, familiares y cuidadores. Convivir con la ELA está coordinada desde el Comité SeparPacientes y ha sido elaborada por cuatro profesionales en tratamiento y cuidados respiratorios, reconocidos a nivel estatal, en colaboración con el área de asistencia de la Fundación Luzón.

MANUAL DE ESTADIFICACIÓN EN ONCOLOGÍA TORÁCICA SEPAR ha liderado la traducción al español de la 8ª edición del Manual de estadificación en oncología torácica. La estadificación de los tumores malignos del tórax es imprescindible para tomar cualquier decisión terapéutica. Así como la 7ª edición estaba muy centrada en el cáncer de pulmón, la 8ª incluye también la estadificación de los tumores tímicos, el mesotelioma pleural maligno, el cáncer de esófago y el de la unión gastroesofágica. Esta nueva clasificación entró en vigor en enero del año 2017 y recoge los trabajos del Comité de Estadificación y Factores pronósticos de la IASLC, que ha estado liderado por el Dr. Rami Porta. Este nuevo sistema de estadificación está basado en los datos de más de 100.000 pacientes recogidos por múltiples investigadores con un carácter multidisciplinar y procedentes de distintas regiones geográficas del mundo.

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018


Premio Separ Relato Breve Sobre Salud Respiratoria El I Premio SEPAR de Relato Breve fue convocado en el seno del Año SEPAR 2017 de los Retos Respiratorios. El libro recoge treinta y un relatos, treinta y una historias, treinta y una vivencias que confortan nuestro espíritu, y llegan a nuestro corazón.

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018

51


05

DIFUSIÓN CIENTÍFICA

PLAN ESTRATÉGICO En el 2018 se ha seguido prestando especial atención a los aspectos relacionados con el Área de Gestión, trabajando de forma muy rigurosa para alcanzar el mayor grado de autogestión posible de nuestras actividades científicas y de formación como forma de asegurar la transparencia y la absoluta independencia científica de las mismas.

CAMPAÑA DE RECICLAJE DE INHALADORES SEPAR y SIGRE llevaron a cabo la campaña “Dale un respiro al planeta” sobre reciclaje de inhaladores. La campaña ha sido elegida como una de Las Mejores Iniciativas de la Farmacia del Año por Correo Farmacéutico en el apartado de Atención Farmacéutica y Educación Sanitaria.

AÑO SEPAR DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS 2018-2019

Se ha puesto en marcha el Año SEPAR de las Infecciones Respiratorias, coordinado por la Dra. Rosario Menéndez y que va a prestar especial atención a las neumonías, bronquiectasias y tuberculosis. Las infecciones respiratorias, aún en nuestras fechas, continúan siendo la causa de mayor mortalidad de origen infeccioso a nivel mundial, tanto en la población infantil como en la adulta.

52

Entre las infecciones más frecuentes y con mayor impacto en la población por morbimortalidad están las neumonías y la tuberculosis.

AFTER WORK El 6 de noviembre se presentó oficialmente el Año SEPAR 2018-2019 de las Infecciones Respiratorias y se clausuró el Año SEPAR 2017 de los Retos Respiratorios, en un acto afterwork, en el Hotel Villareal de Madrid, en presencia de numerosos invitados de SEPAR, la industria, prensa y autoridades.

DÍA MUNDIAL de la TUBERCULOSIS SEPAR conmemoró el 21 de marzo, Día Mundial de la Tuberculosis, con una campaña de prensa. Con el titular “España registra más de 4.000 casos de tuberculosis al año” recordaba que España esta enfermedad sigue teniendo una tasa de incidencia sensiblemente superior a la de los países de nuestro entorno y ponía de manifiesto la importancia de un diagnóstico precoz y la identificación de los contactos próximos para cortar la transmisión.

DÍA MUNDIAL DEL ASMA El 2 de mayo con motivo del Día Mundial del Asma, se emitió a los medios de comunicación una nota de prensa redactada a raíz de un artículo de la revista Archivos de Bronconeumología sobre como el asma condiciona una peor calidad de vida sexual en las personas afectadas.

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018


AULAS RESPIRA Por otro lado, los hospitales Costa del sol de Marbella, Hospital Miguel Servet de Zaragoza y Virgen de los Lirios de Alcoy, organizaron varias Aulas Respira sobre cómo convivir con el asma y sobre el uso correcto de inhaladores.

que consistió en la instalación de una gran burbuja de “aire puro” en los exteriores del centro. En esta carpa se trató de concienciar a la población en general y a los propios profesionales de la importancia de mantener una buena salud pulmonar para prevenir enfermedades respiratorias. Se realizaron más de 100 espirometrías.

DÍA MUNDIAL SIN TABACO DÍA MUNDIAL DE LA AULAS RESPIRA EPOC Un año más, con motivo del Día Mundial sin Tabaco, que se celebra el 31 de mayo, se programaron Aulas Respira sobre Prevención del Tabaquismo para adolescentes en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, el Hospital de Tomelloso de Ciudad Real, el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, Bormujos (Sevilla), el Hospital Dr. Negrín de Gran Canarias y el Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy. Las Aulas se impartieron tanto en centros de salud como centros educativos y participaron 1700 adolescentes. Además el Hospital Virgen de los Lirios también instaló 10 puntos antitabaco por la ciudad que advirtieron a más de 1000 personas de los riesgos del tabaquismo. En el Municipio de Ronda (Málaga) y a través de su hospital, SEPAR colaboró en la organización de la VII Edición del concurso de carteles para la prevención del tabaquismo en centros educativos y la IV Edición para el concurso en el hospital para niños y niñas ingresados.

DÍA MUNDIAL DEL MEDIOAMBIENTE El Servicio de Neumología del Hospital Universitario de Sant Joan d’Alacant, dirigido por el Dr. Eusebi Chiner, director de SeparPacientes, celebró una jornada de sensibilización

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018

Durante la semana del Día Mundial de la EPOC, que se celebró este año el 21 de noviembre, SEPAR llevó a cabo una campaña de divulgación y sensibilización sobre la relevancia de la EPOC. A través del gabinete de prensa se divulgaron las cifras más actuales de la EPOC en España y, además, expertos en EPOC de la Sociedad científica dieron diversas entrevistas en radio y prensa para ampliar la información enviada.

AULAS RESPIRA El servicio de Neumología del Hospital San Pedro organizó un Aula Respira para pacientes con EPOC en la que participaron una treintena de pacientes. Asistió al Aula la consejera de Salud, María Martín, que anuncio que este Aula era el punto de partida de la futura Escuela de Pacientes de la Rioja. Como ya es tradición en el Día Mundial de la EPOC, el Hospital Universitario Carlos Haya de Málaga organizó para sus pacientes un Aula Respira. En esta ocasión el Aula elegida fue “Rehabilitación Respiratoria en la EPOC”.

DÍA MUNDIAL DEL SUEÑO Bajo el lema del Día Mundial del Sueño de este año “Únete al mundo del sueño, conserva tus ritmos para disfrutar de la vida”, SEPAR recordó la importancia de esta enfermedad y 53


de mantener unos buenos hábitos de sueño. Para ello desde el gabinete de prensa se lanzó una nota informativa que ponía de manifiesto que la apnea obstructiva del sueño está asociada a problemas de salud graves como la hipertensión arterial, el ictus, el infarto de miocardio, el cáncer, los trastornos neurocognitivos, la insuficiencia renal, la gota y que aumenta el riesgo de sufrir accidentes de tráfico por la posibilidad más alta de dormirse al volante, así como en el trabajo o en casa.

AULAS RESPIRA Algunos hospitales españoles llevaron a cabo Aulas Respira y actividades para educar y facilitar el proceso de adaptación y adherencia al tratamiento con CPAP a los pacientes con Apnea de sueño a partir de la experiencia de otros pacientes. Participaron en la jornada el Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy, el Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres y el Consorci Sanitari 2 de Maig de Barcelona.

DÍA NACIONAL DEL OXÍGENO En los días previos al Día Nacional del Oxigeno, el 11 de mayo, SEPAR hizo pública una nota de prensa con el título “Las terapias respiratorias domiciliarias deben garantizar una atención de calidad y sostenible a los pacientes” a raíz del Protocolo SEPAR de control y seguimiento de las terapias domiciliarias respiratorias, coordinado por el Dr. Eusebi Chiner, publicado en Monografías de Archivos de Bronconeumología, y cuyo objetivo es ser un documento referente no solo para especialistas, sino también para otros ámbitos sanitarios, como atención primaria, empresas proveedoras de servicios de salud, gestores y Administración.

54

DÍA NACIONAL DE LA APNEA DEL SUEÑO El 21 de septiembre, el Día Nacional de la Apnea del Sueño, una efeméride instituida por SEPAR para informar y concienciar sobre este trastorno, el gabinete de comunicación de la Sociedad envió a los medios una nota de prensa que daba a conocer que “La apnea del sueño en niños se asocia a trastornos del aprendizaje y peor comportamiento y rendimiento escolar”.

SEMANA DE LA FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA AULAS RESPIRA El Hospital Universitario Infanta Leónor de Madrid organizó el Aula Respira “Descubrir la FPI” para ayudar las personas diagnosticadas de esta enfermedad y a sus familiares a conocer mejor y adaptarse a dicha enfermedad. Asistieron 35 pacientes y cuidadores.

SEPAR PACIENTES RED DE AULAS RESPIRA Las Aulas Respira para pacientes y cuidadores tienen el objetivo de proporcionar, no solo un espacio de formación continuada, sino también de encuentro y participación. A lo largo de esta década se ha creado la Red Aulas Respira con más de 86 hospitales o centros de salud adheridos, y este año se han celebrado alrededor de 100 aulas de diversas temáticas. La red cuenta con 19 unidades formativas que pueden descargarse de la web de SEPAR.

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018


AULA RESPIRA ¿CÓMO PREVENIR Y CURAR LA NEUMONÍA? Enmarcada dentro del Año SEPAR de Infecciones Respiratorias 2018-2019 se ha elaborado una nueva Aula Respira dedicada a la neumonía. Ha sido un trabajo conjunto entre el Área de Tuberculosis e Infecciones Respiratorias, Fisioterapia Respiratoria y Enfermería Respiratoria para tratar temas como vacunas, fisioterapia Respiratorias , nutrición, cumplimiento del tratamiento, medidas de aislamiento y signos y síntomas de alarma entre otros.

ACCIONES EN EL CONGRESO NACIONAL SEPAR Sesión Institucional SeparPacientes en el Congreso El Simposium SeparPacientes en el Congreso nacional SEPAR se organizó este año con la SEHAD, Sociedad Española de Hospitalización a Domicilio, bajo el titulo “La Hospitalización a Domicilio (HAD) y el paciente respiratorio. ¿Nos vamos a casa? Nosotros te cuidaremos”. La sesión se desarrolló a través de una introducción sobre qué es y qué no es la Hospitalización a Domicilio y las ponencias: “Experiencia con pacientes respiratorios en la Unidad de Hospitalización a Domicilio de Palma de Mallorca”, “La Hospitalización a Domicilio en España. El papel de los neumólogos y la enfermería respiratoria en la HAD” y “Resultados de la encuesta SEPAR-SEHAD”.

Premios SeparPacientes a las mejores comunicaciones de las Áreas SEPAR en el Congreso Durante el Simposium se entregaron los premios a las mejores comunicaciones presentadas a dicho Congreso desde el punto de vista de que aportan mayor valor al paciente en cada Área de trabajo de la Sociedad. Estas son las comunicaciones premiadas: SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018

Asma: Desarrollo de una herramienta para integrar la opinión del paciente en la elección del dispositivo inhalador. Recomendaciones Re-VISAD. Jordi Giner Donaire, Carlos Colas Sanz, Luis Manuel Entrenas Costa, Fernando Gómez Ruiz, Jesús Molina París, Javier Palicio Sopeña, Santiago Quirce Gancedo, Ana Viejo Casas, Antonio Fernández Sánchez, Vicente Plaza Moral. Circulación Pulmonar: Experiencia inicial de un equipo multidisciplinar de respuesta a la tromboembolia pulmonar. Antonio Sancho Muñoz, Lluis Molina Ferragut, Raul Millán Segovia, Antonia Vázquez Sánchez, Oriol Pallás Villaronga, Meritxell Mellado Joan, Fernando Fernández Alarza, Carmen Jiménez Martínez, Joan Ramón Masclanz Enviz, Cristina Estirado Vera, Mariela Alvarado Miranda, Diego, Agustín Rodríguez Chiaradía. Cirugía Torácica: Estudio descriptivo de pacientes operados en nuestro programa de detección precoz de cáncer de pulmón con TAC de baja dosis de radiación en la Clínica Universidad de Navarra. Miguel Mesa Guzmán, Jessica González Gutiérrez, Juan Bertó Botella, Juan Pablo De Torres, Arantza Campo Ezquibela, Ana Belén Alcaide Ocaña, Gorka Bastarrika Alemán, Javier Zulueta Francés. Enfermería Respiratoria: Impacto de la rehabilitación respiratoria precoz en las exacerbaciones, en los pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) reingresadores. Fátima Morante Vélez, Gemma Flotats Farré, Luis Paz Del Rio, Meritxell Peiró Fabregas, Concepción Closa Rusinés, Patricia Peñacoba Toribio, Dan Ouchi V, Ignasi Bolibar Ribas,Mª Rosa Güell Rous. EPID (Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa): Resultados de evaluación psicológica en pacientes con fibrosis pulmonar idiopática. 55


David Rudilla García, Claudia Valenzuela Valenzuela, María José Beceiro Predreño, Tamara Alonso Pérez, Julio Ancochea Bermúdez, Amparo Oliver Germes. EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica): Puesta en marcha de un protocolo de detección precoz de EPOC en la Ciudad de Ceuta. Cintia María Merinas López, Caridad Blanco Rodríguez, Pilar Jiménez Escobar, Maria Elisa Márquez Zapater, Rafaela Rodríguez Alcalde, Cleopatra R`kaina Liesfni, Leopoldo Domínguez Pérez, Francisco Marchante Melero. EROM (Enfermedades Respiratorias de origen Ocupacional y Medioambiental): Los sanitarios como motor fundamental en el reciclaje de los inhaladores ¿Contribuimos a la correcta gestión de los residuos de inhaladores? Paloma Ruiz Torregrosa, María Del Mar García Ródenas, Alejandro Carratalá Ballesta, Sandra Ruiz Alcaraz, María Encarnación Barroso Medel, Raquel García Sevila, María Dolores Manzanaro Marhuenda, Concepción Martín Serrano. Fisioterapia Respiratoria: Eficacia y seguridad de la in-exsuflación mecánica en pacientes intubados y ventilados mecánicamente en UCI. Roberto Martínez Alejos, Dani Martí Romeu, Daniel González Antón, Thomas Reginault, Xabier Pilar Díez, Gian Luigi Li Bassi, Antoni Torres Martí. Oncología Torácica: Exposición al radón residencial y riesgo de cáncer de pulmón (CP). Estudio multicéntrico de casos y controles en la Comunidad de Castilla y León. Resultados preliminares. Magdalena Serradilla Sánchez, Virginia Guevara Velázquez, Jesús R Hernández Hernández, Silvia García García, Mª Teresa Antolín García, Graciliano Estrada Trigueros, Juan Ortiz de Saracho Bobo, Alberto Ruano Raviña. Tabaquismo: Impacto del tabaquis56

mo (activo y pasivo) en el estudio de los contactos de casos de tuberculosis bacilífera. Maria N. Altet Gómez, José A Domínguez Benítez, M. Ángeles Jiménez Fuentes, Antonio Soriano Arandes, Juan Antonio Riesco Miranda, Ángela Ramos Pinedo, Segismundo Solano Reina, José Ignacio de Granda Orive, José Javier Lorza Blasco, Jaime Signes-Costa Miñana, Juan Ruiz Manzano, Irene Latorre Rueda, Carlos Andrés Jiménez Ruiz. TIR (Tuberculosis e Infecciones Respiratorias): Satisfacción, adherencia y preferencia de los pacientes: Colfinair vs. Promixin. Alberto Saura Vinuesa, Marta Palop Cervera, Esther Herrera de Pablo, Leticia Pérez Lluna. Técnicas y Trasplante: Resultados de un plan de coordinación con centro trasplantador para la atención a pacientes en seguimiento conjunto. Begoña Fernández Infante, Javier Villuela Bayón, Manuel Pérez de las Casas, José Manuel Cifrián Martínez, Sonia Fernández Rozas, Javier Hueto Pérez de Heredia. TRS-VM-CRC (Trastornos respiratorios del sueño, Ventilación mecánica, Cuidados respiratorios críticos): Red asistencial con atención primaria, para pacientes con trastornos respiratorios del sueño. Maria Pilar Bañuls Polo, Jaime Signes-Costa Miñana, Violeta Esteban Ronda, Paola Cristina Lizarzabal Suárez, Daniel Matoses Nacher, Emilio Servera Pieras.

Marcha nórdica de pacientes y profesionales Durante el Congreso Nacional, SeparPacientes puso en marcha la actividad Paseos Saludables y organizó una marcha nórdica en el Paseo del Molinar de Palma de Mallorca, seguida de un pequeño taller, en la que han participaron pacientes con y sin oxigenoterapia continua a domicilio, atendidos por el equipo de neumoloSEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018


gía del Hospital Son Espases de Palma de Mallorca.

ración con pacientes y asociaciones.

II CONGRESO SEPAR DE PACIENTES RESPIRATORIOS

WEB SEPARPASEOS

El 17 de noviembre tuvo lugar en Madrid el 2º Congreso SEPAR de Pacientes Respiratorios, gracias a la iniciativa de SeparPacientes y la colaboración de 19 asociaciones de pacientes. El programa del congreso trató de equilibrar temas de interés común para todas las personas con enfermedades respiratorias y a la vez incidir en algunas enfermedades específicas como la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), ELA (esclerosis lateral amiotrófica), Déficit de alfa-1 antitripsina, Fibrosis Pulmonar Idiopática o el Trasplante Pulmonar. También se organizaron talleres sobre terapia inhalada, salud emocional y como aprender a respirar. Formando parte de las actividades de Congreso, se otorgaron los premios SeparPacientes a los mejores proyectos presentados por las asociaciones de pacientes que fueron para: - Asociacion Alfa 1 España por su iniciativa “Alfas en Camino” - AsmaMadrid por su Videoclip “Usa bien el inhalador” - Proactiva y Asociación Hipertensión Pulmonar España-Organización de Pacientes (HPE-ORG) para la realización de talleres para pacientes online y en tiempo real. También se entregaron los diplomas a los ganadores de la primera edición del Premio Separ de Relato Breve y se presentó el libro “Convivir con la esclerosis lateral amiotrófica.

e PACIENTES e-pacientes es el newsletter online que recoge e informa trimestralmente de las iniciativas llevadas a cabo por SeparPacientes tanto en el seno de la Sociedad científica como en colaboSEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018

La web separpaseos.com de SEPAR está dedicada a fomentar el ejercicio físico entre los pacientes con terapias respiratorias domiciliarias o EPOC mediante la propuesta de paseos por sus zonas de residencia.

WEB HOLA EPOC Página web dedicada a pacientes de EPOC, sus cuidadores y a la población en general, con el objetivo de facilitar el conocimiento de la EPOC, abordando la enfermedad desde diferentes puntos de vista. Explica qué es y cómo se trata la EPOC para mejorar la adherencia a los tratamientos y promover hábitos de vida saludables.

SEPARSOLIDARIA Continúa su andadura de cooperación y ayuda al desarrollo en el ámbito de las enfermedades respiratorias y la protección de los intereses sanitarios de la comunidad. Dentro del proyecto de SeparSolidaria destina el 0,7% del beneficio del Congreso anual de la Sociedad a una entidad no gubernamental relacionada con la salud. Este año se ha destinado a Sonrisa Médica, una asociación sin ánimo de lucro que desde el año 1994 lleva el humor y la alegría a los hospitales públicos de Mallorca, mediante la música, la magia y la risa, consiguiendo que el humor forme parte del proceso terapéutico.

PROGRAMA HORIZONTE SeparSolidaria junto con la Fundación Mundial de Broncoscopia tiene en marcha el Programa Horizonte, en el que se ofrecen 2 becas dirigidas a neumólogos y diplomados en enfer-

57


mería miembros de nuestra Sociedad. En las becas se ofrecen bolsas de viaje de 2 semanas con el objetivo realizar un curso taller Centroamericano de Técnicas Endoscópicas de Neumología, y una estancia en el Instituto Cardiopulmonar de Honduras para la realización de técnicas y formación del personal de la unidad de tórax en el manejo del ecógrafo.

RED CONTRA LA TUBERCULOSIS Y POR LA SOLIDARIDAD

SEPARSOLIDARIA NEWS SEPAR publica trimestralmente el e-news SeparSolidiaria, un boletín informativo que tiene como objetivo informar de todas las actividades y noticias relacionadas con las actividades solidarias de la Sociedad.

OTRAS ACCIONES SOLIDARIAS - Organización del 5º Concierto Solidario con el Sáhara (marzo de 2018), con la participación de Six Pistols.

Iniciativa promovida por SEPAR, a través de SeparSolidaria, la Organización Médica Colegial y Cruz Roja Española. En ella participan además la Unión Internacional contra la Tuberculosis (UICTER), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), a través de la Fundación SEMG Solidaria, y otras SSCC y entidades. La Red TBS es en la actualidad uno de los proyectos más activos de SeparSolidaria con tres grandes áreas de actividades: -Cine fórum solidario dirigido a la ciudadanía. -Actualización en tuberculosis para profesionales sanitarios. -InformaTB para comunicadores.

ACCIONES EN EL CONGRESO NACIONAL SEPAR El simposio organizado por SeparSolidaria en el 51º Congreso Nacional de la SEPAR, bajo el título “Sociedades científicas y solidaridad”, contó con la presencia representantes de la Fundación SEMG Solidaria y SEMERGEN Solidaria. Además, en el stand de SEPAR se vendió artesanía solidaria de la Asociación Síndrome de Down de Úbeda, y de la ONG Yamuna. Ayuda a la infancia de la India y Madagascar y otros regalos de comercio justo y de SeparSolidaria.

58

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018


06

SEPAR EN CIFRAS

Número total de socios > 4.325

Distribución por categorías

Especialidades Alergia

63

Anatomía Patológica

9

Biología

36

Cardiología

37

Cirujanos Torácicos

393

Enfermería Respiratoria

369

Epidemiología

14

Fisioterapia Respiratoria

227

Medicina familiar

58

Medicina intensiva

20

Medicina interna

149

Microbiología

27

Neumólogos

3.265

Pediatría

143

Otras expecialidades

15

Distribución por sexos

Médico Residente

421

Mujeres: 278 Hombres: 143 Médico Adjunto

1.139

Jefe Sección

149

Jefe Clínico

23

Jefe Servicio

238

Jefe Unidad

34

F.E.A.

647

D.E.

355

D.F.

230

Investigadores

102

Otros Cargos o Sin Cargo Específico

987

Nº de miembros por área Asma

2.093

Circul. Pulmonar

1.397

Cirugía Torácica

997

Mujeres

2.296

Enfermería Respiratoria

928

Hombres

2.029

EPID

981

EPOC

2.180

EROM

1.197

Fisioterapia Respiratoria

755

Neumología Pediátrica

343

Oncología Torácica

1.419

Tabaquismo

1.531

DistribuciÓn por edad Menos De 25 Años

13

DE 25 A 34 AÑOS

1.037

De 35 A 44 Años

1.177

De 45 a 54 años

779

De 55 a 64 años

734

Más de 65 años

585

Técnicas Y Trasplante Pulmonar 1.829 TRS-VM-CRC

1.819

TIR

2.068


07

LIDERAZGO PROFESIONAL

DIRECTOR GENERAL DE SEPAR Y FUNDACIÓN RESPIRA SEPAR incorporó como director general de la Sociedad científica y de Fundación Respira, al Sr. Luis Guinot, profesional de experiencia contrastada en el sector. Asume el cargo con la misión de ayudar a la Junta de Gobierno y a la Junta Directiva en la mejor gestión de la Sociedad científica y de su Fundación.

COMITÉ DE PREGRADO DE SEPAR La Junta Directiva de SEPAR instauró el Comité de Pregrado que se sumará a la estructura de Comités de la Sociedad. El nuevo comité se crea con el fin de coordinar y llevar a cabo las acciones que SEPAR realiza para la docencia de pregrado.

COMITÉ SEPAR JÓVENES Comité de nueva creación cuyas funciones son hacer más partícipes a los jóvenes de SEPAR estableciendo puentes y transversalidad entre las diversas Áreas, PII’s y demás órganos de la Sociedad, así como ayudar a los socios que están en sus primeras etapas de desarrollo profesional en todos los ámbitos afines a la SEPAR.

60

51º CONGRESO SEPAR El 51º Congreso de SEPAR tuvo lugar en Palma de Mallorca del 31 de mayo al 3 de junio, y fue, un año más, la reunión científica más importante en lengua castellana, referente en Neumología, Cirugía Torácica, Enfermería y Fisioterapia Respiratoria, con un total de 2.035 inscritos. Este año se celebraron 235 sesiones científicas a lo largo de los 4 días de Congreso. Se impartieron un total de 11 cursos precongreso. También participaron otros especialistas interesados en las enfermedades respiratorias, radiólogos y patólogos, en el curso Diagnóstico multidisciplinar en EPID. Además de las sesiones de las Áreas, hubo un total de 9 Desayunos con diamantes y 14 Almuerzos con el profesor. Otro dato importante del congreso son el número de comunicaciones, 818 presentadas y 792 aceptadas. A destacar el carácter internacional del Congreso, con más de 17 ponentes de un total de 12 países diferentes: Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos, Marruecos, México, Noruega, Paraguay, Portugal.

RESPIRATORY HIGHLIGHTS SEPAR Un año más el Congreso de SEPAR contó con la aplicación SEPAR Respiratory Highlights que recoge en formato audiovisual doce ponencias destacadas del Congreso poniéndolas a disposición de los asistentes y de cualquier persona interesada en las enfermedades respiratorias. Se SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018


puede acceder a la ponencia completa, al resumen de la misma, al comentario de un experto y al currículum de los ponentes.

TOPTALKS SEPAR También se pudo acceder a los vídeos de las ponencias más destacadas sobre asma y EPOC del programa del Congreso de SEPAR con la aplicación TopTalks SEPAR. Cada ponencia se complementa con un resumen, el comentario de un experto y el currículum de los pontentes.

APP DEL CONGRESO El Congreso Nacional SEPAR también dispuso de una herramienta en formato app muy completa que permite consultar el programa científico, notificaciones, abstracts, información de la sede, ponentes y moderadores, encuestas, etc.

6ª Edición Premio Respira al médico-médico Por sexto año consecutivo, se hizo entrega del Premio Respira al Médico-Médico. Reconocimiento a la Excelencia Asistencial que con carácter rotatorio y según la ciudad donde se celebra el Congreso Nacional de SEPAR premia la labor destacada de aquellos socios cuya trayectoria se ha distinguido por ser, además de docentes e investigadores, excelentes médicos clínicos. Los candidatos al premio son propuestos por las sociedades autonómicas correspondientes a la zona geográfica de cada congreso. Así, para el 51º Congreso SEPAR de Palma de Mallorca 2018 el ámbito geográfico y las sociedades autonómicas implicadas fueron Islas Baleares (AIRE), Aragón (SADAR), Cataluña (SOCAP) y la Comunidad Valenciana (SVNEUMO). SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018

Tras deliberación del Jurado, los médicos galardonados fueron: Por AIRE: Dra. Isabel Mir Viladrich. Hospital Son Llàtzer, Palma de Mallorca. Por SADAR: Dr. Antonio Castanera Moros. Hospital Royo Villanova, Zaragoza. Por SOCAP: Dr. Carles Sanjuas Benito. Hospital del Mar, Barcelona. Por SVNeumo: Dra. Concepción Pellicer Ciscar. Hospital Francesc de Borja, Gandía, Valencia. Este premio no comporta ninguna dotación económica, consiste en la entrega de un galardón representativo del reconocimiento de Fundación Respira. SEPAR a la Excelencia Asistencial. La entrega tuvo lugar en la Ceremonia de Clausura del 51º Congreso SEPAR de Palma de Mallorca.

3ª EDICIÓN PREMIOS RESPIRA A LA EXCELENCIA ASISTENCIAL EN ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA En el 51º Congreso Nacional de SEPAR también se entregaron los Premios Respira a la Excelencia Asistencial en Enfermería y Fisioterapia Respiratorias, con el fin de prestigiar esta determinante faceta asistencial y valorar la dedicación y el cuidado directo a los pacientes. Este premio se vincula al ámbito geográfico de cada congreso, por lo que este año los galardonados fueron: Enfermería D. Vicente Macián Gisbert. Hospital Arnau de Vilanova, Valencia.

61


Fisioterapia D. Joan-Daniel Martí Romeu. Hospital Clínic, Barcelona.

REUNIONES DE INVIERNO La 23 y 24 Reunión Conjunta de Invierno de las Áreas SEPAR se celebraron en Sevilla en noviembre de 2017 y en Salamanca en febrero de 2018 respectivamente, con un total de 1.043 inscritos. Las Áreas prepararon interesantes programas con diversas actividades conjuntas de gran relevancia para completar y actualizar el conocimiento, así como poner en común los avances en los Programas de Investigación Integrada (PII´s). • 23 Reunión: 526 inscritos en 7 Áreas: Enfermería Respiratoria, EPOC, EPID, EROM, Tabaquismo, TIR y TRS-VM-CRC • 24 Reunión: 517 inscritos en 7 Áreas: Asma, Circulación Pulmonar, Cirugía Torácica, Fisioterapia Respiratoria, Neumología Pediátrica, Oncología Torácica, Técnicas y Trasplante Pulmonar.

Grupos Emergentes Los Grupos Emergentes fomentan la labor investigadora de los miembros más jóvenes de la Sociedad científica en las Áreas de trabajo correspondiente. Estos son los grupos emergentes activos: Asma (GEA), Fisioterapia Respiratoria (GEFIR), TIR (GETIR), Circulación Pulmonar (GECIR), Tabaquismo (GETQ), Enfermería Respiratoria (GEEN), EPOC (GEEPOC), Técnicas y Trasplante (Grupo Emergente de Broncoscopia y Neumología Intervencionista, GEBRYN), EPID (GEEPID).

62

FORO DE TÉCNICAS INVASIVAS RESPIRATORIAS Este Foro interactivo sobre Técnicas Invasivas Respiratorias ofrece a todos los socios un espacio de debate e intercambio de opiniones sobre casos concretos, así como para exponer y ofrecer soluciones a situaciones clínicas complejas. En 2018 se han publicado 2 casos. Al Foro se accede a través de la página del Área de Técnicas y Trasplante Pulmonar de la web, validándose con el usuario y contraseña de SEPAR.

OFICINA DEL RESIDENTE DE CIRUGÍA TORÁCICA La Oficina del Residente de Cirugía Torácica está alojada en la web de SEPAR. En ella los residentes pueden encontrar información sobretodo aquello que les pueda ser de utilidad: programa de formación en cirugía torácica, hospitales con acreditación docente, tutores, sociedades científicas de interés, cursos de formación etc.

App SEPAR Noticias Sigue en marcha la aplicación móvil SEPAR Noticias que tiene como objetivo que los usuarios estén al día de la actualidad de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), y puedan recibir notificaciones sobre las actuaciones clave de la Sociedad, noticias corporativas, nuevas actividades e información de interés.

Web SEPAR La web de SEPAR es la columna vertebral de la estrategia digital de SEPAR. Pone al alcance de los socios y otros SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018


públicos interesados como pacientes, asociaciones de pacientes, familiares, industria y medios de comunicación, los contenidos propios de la Sociedad e información relativa a respiratorio que SEPAR lidera.

mativas de investigación elaboradas por destacados expertos, así como los resúmenes de alguno de los distintos estudios desarrollados por el Grupo.

Los apartados más visitados de la web son la biblioteca que reúne las últimas publicaciones en respiratorio de la Sociedad; el apartado de formación, que corresponde a toda la oferta de cursos de formación continua de SEPAR y el apartado de prensa en el que se encuentran todos los comunicados emitidos desde el gabinete de comunicación de SEPAR.

RECONOCIMIENTO A LOS SOCIOS

En cuanto al ranking de visita por países a la web, España se sitúa en primer puesto, seguido de Estados Unidos y los países latinoamericanos como México, Argentina o Colombia. También cabe destacar como fuentes externas de entrada a la página web a Facebook y Linkedin.

NEWSLETTERS DE LAS ÁREAS DE SEPAR Los newsletters MAS+ del Área de Asma, CTX de las Áreas de Cirugía Torácica y Oncología, AGERE del Área de Enfermería Respiratoria, OnFisio del Área Fisioterapia Respiratoria y POSITIVA del Área de Trastornos Respiratorios del Sueño-Ventilación MecánicaCuidados Respiratorios Críticos, son un canal de comunicación ágil para dar a conocer a los socios el día a día las áreas respectivas.

SEPAR ha entregado su insignia de plata y un diploma acreditativo a los socios que han un cumplido 40 años en la Sociedad en reconocimiento y como homenaje a su labor a favor de la Neumología y Cirugía Torácica.

COMUNICACIÓN Fundación Respira. SEPAR ha acumulado entre noviembre de 2017 y octubre de 2018 (ambos meses incluidos), la cifra de 3.275 noticias publicadas en prensa escrita, on line, radio y televisión. De estas noticias publicadas, 110 han sido en radio y televisión. Ambas cifras superan las del año anterior. La audiencia alcanzada corresponde a mil millones de impactos – esta cifra refleja la cantidad de audiencia que ha tenido oportunidad de leer o visionar las noticias donde SEPAR está presente- (doblando al año anterior), lo que supone un retorno económico cercano a los 12 millones de euros (4 millones más que el año anterior). Estas cifras de crecimiento implican un aumento de la visibilidad de SEPAR en los medios de comunicación.

BOLETÍN GRUPO EMERGENTE DE ASMA (BOLETÍN GEA) De forma periódica el boletín on line del Grupo Emergente de Asma recoge los resúmenes de las sesiones forSEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018

63


número de impactos mensuales

Temas más relevantes por número de publicaciones

Mes

Impactos en prensa escrita y on line

Impactos en radio y televisión

Noviembre de 2017

308

9

Diciembre 2017

106

5

Enero 2018

291

15

Febrero 2018

283

13

Marzo 2018

512

12

Abril 2018

249

9

Mayo 2018

333

13

Junio 2018

326

3

Julio 2018

148

6

Agosto 2018

96

7

Septiembre 2018

211

12

Octubre 2018

302

6

Tema

Noticias publicadas

Tabaquismo

621

SEPAR corporativo (investigación, formación, premios, unidades acreditadas, etc.)

391

EPOC

385

Asma

284

Neumonía

209

Sueño

198

EROM

165

Tuberculosis

113

Gripe

67

Cáncer de pulmón

58

Las 450 noticias generadas por el 50º Congreso Nacional de SEPAR celebrado en Madrid en junio quedan incluidas en su temática correspondiente.

64

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018


REDES SOCIALES Actualmente SEPAR está presente en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram y Youtube. Estas plataformas otorgan gran cobertura en reputación y notoriedad a la Sociedad, en especial, cruzando fronteras y creando una comunidad de seguidores en países latinoamericanos. Los enlaces de acceso están disponibles en la web de SEPAR. #ObjetivoRespira ha sido la campaña difundida en redes en 2018 dirigida a la opinión pública, en la que, a través de infografías y vídeos se ha abordado la educación y prevención en respiratorio desde diferentes enfoques por parte de las Áreas de SEPAR.

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018

Un aspecto novedoso en SEPAR digital ha sido la retransmisión por Facebook Live de las sesiones magistrales del 51 Congreso SEPAR de Palma de Mallorca. La retransmisión de las cuales suma ya más de 8.000 reproducciones y más de 29.000 usuarios alcanzados.

Auditoría La empresa AuditGlobal ha auditado las cuentas de la Fundación Respira y la empresa Alaudit las de la Sociedad Española de Neumología y Cirugia Torácica (SEPAR). No cabe duda que obtener el aprobado y conforme de las cuentas realizado por una empresa externa que certifica la veracidad de los datos aportados, avala la seriedad con la que se organiza administrativamente la Fundación y SEPAR, y confirma de la corrección con la que se manejan los fondos de los que anualmente se dispone.

65


08

LIDERAZGO PROFESIONAL

MINISTERIO DE SANIDAD, CONSUMO Y BIENESTAR SOCIAL La Junta de Gobierno de SEPAR, los coordinadores de las Áreas de EROM, Tabaquismo y TIR, el director del PII de tuberculosis y la coordinadora del Año SEPAR de las infecciones respiratorias, se reunieron con la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Los objetivos de la reunión fueron analizar el cumplimiento de la legislación actual sobre tabaquismo, así como la financiación de los tratamientos del tabaquismo; mostrar su preocupación como neumólogos ante los nuevos dispositivos para consumo de tabaco; comentar diversos aspectos sobre el control de la tuberculosis y presentar el Año SEPAR de las Infecciones Respiratorias; hablar de la necesidad de incrementar el diagnóstico precoz de la EPOC y del cáncer de pulmón y mostrar su preocupación por el incremento de la contaminación ambiental.

MINISTERIO DE ENERGÍA, TURISMO Y AGENDA DIGITAL En febrero del 2018 el entonces presidente electo de SEPAR y la coordinadora del Área de EROM, se reunieron en el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital con la Sra. Dña. Teresa Baquedano, Directora General de Política Energética y Minas para abordar la trasposición a las legislaciones nacionales, también a la española, de 66

la Directiva 2013/59/Euratom de 5 de diciembre de 2013 por la que se establecen normas de seguridad básicas para la protección contra los peligros derivados de la exposición a radiaciones ionizantes.

SENADO La presidenta de SEPAR, y el presidente electo de SEPAR, se reunieron en el Senado con la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales con el fin de abordar la prevención del tabaquismo y la necesidad de incluir los tratamientos de cesación tabáquica en la cartera básica del Sistema Nacional de Salud. Por parte de la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales atendieon la reunión, la presidenta de la Mesa, Dña. María del Carmen de Aragón Amunárriz, el vicepresidente primero, D. Francisco José Fernández Pérez y el secretario primero, D. Antonio Villacampa Duque.

CONGRESO DE DIPUTADOS SEPAR visitó a la presidenta del Congreso de los Diputados, Dña. Ana María Pastor, para hacerle entrega de una insignia SEPAR como reconocimiento a su contribución en la lucha contra el tabaquismo al aprobar el primer Plan Nacional para la Prevención y el Control del Tabaquismo siendo Ministra de Sanidad. Asimismo, se le planteó la importancia de la financiación de los tratamientos de cesación tabáquica para los pacientes con EPOC. También se mantuvo una reunión con los portavoces de la Comisión de Sanidad de Podemos, PSOE y PP para SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018


plantear la financiación de los tratamientos de cesación tabáquica para los pacientes con EPOC.

DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA DE SERVICIOS Y FARMACIA Tuvo lugar una reunión con la directora general de Cartera de Servicios y Farmacia y su equipo para plantear la financiación de los tratamientos de cesación tabáquica para los pacientes con EPOC.

CONSEJO ESTATAL DE ESTUDIANTES DE MEDICINA (CEEM) En su compromiso con los jóvenes estudiantes de medicina interesados en la patología respiratoria, SEPAR colabora habitualmente en las actividades organizadas por el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM). Este año estuvo presente en el XI Congreso de Educación Médica celebrado en Zaragoza en septiembre; y el 6 de octubre se organizó la III Jornada SEPAR-CEEM en Salamanca, con una alta participación de estudiantes.

PRESENTACIÓN OFICIAL DE LA VALIDACIÓN ACREDITACIÓN PERIÓDICA DE DE UNIDADES LA COLEGIACIÓN RECERTIFICACIÓN SEPAR ASISTENCIALES Desde que en 2009 SEPAR inició su (VPCR. SEPAR) propio proceso de acreditación de En marzo se presentó la Validación Periódica de la Colegiación Recertificación SEPAR (VPCR. SEPAR) en la Sala Ernest Lluch del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. El acto estuvo presidido por el presidente de la Fundación Educación Médica, la Directora de Calidad Asistencial de SEPAR, la Presidenta de SEPAR, el Director General de Ordenación Profesional en nombre de la Excma. Sra. Dolors Montserrat, Ministra de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad, la Presidenta de la Comisión Nacional de la Especialidad (CNE) de Neumología, y el Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM).

Unidades Asistenciales, se han realizado diferentes propuestas de acreditación por parte de las Áreas o de los PIIs.

ACREDITACIÓN UNIDADES ASISTENCIALES DE ASMA En 2014 se inició el proceso de acreditación de Unidades Asistenciales de Asma, y en 2018 se han acreditado 4 unidades especializadas de asma de alta complejidad (1 con criterios de excelencia), 6 unidades especializadas (5 con excelencia) y 5 unidades básicas (1 con excelencia). La relación de Unidades Asistenciales de Asma se encuentra en el anexo 1 de esta memoria.

El acto tuvo amplia difusión en los medios de comunicación, al ser nuestra sociedad la primera en tener habilitada esta herramienta para desarrollar la recertificación del desarrollo profesional continuo. SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018

67


ACREDITACIÓN UNIDADES ASISTENCIALES DE ENDOSCOPIA Y NEUMOLOGÍA INTERVENCIONISTA En 2014 se inició el proceso de acreditación de Unidades Asistenciales de Endoscopia y Neumología Intervencionista. En 2018 se han acreditado 2 unidades especializadas de alta complejidad, 9 unidades especializadas y 1 unidad básica. Hay 1 unidad de este turno que aún está pendiente de evaluación. La relación de Unidades Asistenciales de Endoscopia y Neumología Intervencionista se encuentra en el anexo 1 de esta memoria, pero no figuran en ella las unidades acreditadas en 2018 por no estar cerrado definitivamente el periodo de evaluación.

ACREDITACIÓN UNIDADES ASISTENCIALES DE SUEÑO En 2009 se inició el proceso de acreditación de Unidades Asistenciales de Sueño y en 2013 se redactó una nueva normativa que es la que sigue vigente. En 2018 se han completado dos turnos de acreditación y se han acreditado en total 3 unidades multidisciplinares de alta complejidad (1 con excelencia), 1 unidad respiratoria y 3 unidades básicas (1 con excelencia). La relación de Unidades Asistenciales de Sueño se encuentra en el anexo 1 de esta memoria.

ACREDITACIÓN UNIDADES ASISTENCIALES DE TABAQUISMO En 2012 se inició el proceso de acreditación de Unidades Asistenciales de Tabaquismo y en 2014 se desarrolló una nueva normativa para las acreditaciones de esta área. En 2018 se han acreditado 4 unidades especializadas y 2 unidades básicas de tabaquismo. La relación de Unidades Asistenciales de Tabaquismo se encuentra en el anexo 1 de esta memoria. 68

ACREDITACIÓN UNIDADES ASISTENCIALES DE TUBERCULOSIS En 2015 se inició el proceso para la Acreditación de Unidades Asistenciales de Tuberculosis, y en 2018 se ha desarrollado el tercer turno de acreditación, en el que se han acreditado 2 unidades especializadas y 2 unidades básicas. La relación de Unidades Asistenciales de Tuberculosis se encuentra en el anexo 1 de esta memoria.

ACREDITACIÓN UNIDADES ASISTENCIALES DE EPID En 2016 se inició el proceso para la Acreditación de Unidades Asistenciales de EPID. En 2018 se ha llevado a cabo el segundo turno en el cual se han acreditado 2 unidades multidisciplinares de alta complejidad (ambas con excelencia) y 2 unidades especializadas (1 con excelencia). La relación de Unidades Asistenciales de EPID se encuentra en el anexo 1 de esta memoria.

ACREDITACIÓN UNIDADES ASISTENCIALES DE VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA En 2016 se inició el proceso para la Acreditación de Unidades Asistenciales de VMNI. En 2018 se ha cerrado el segundo turno de esta acreditación, en el cual se han acreditado 1 unidad multidisciplinar de alta complejidad (con excelencia) 4 unidades especializadas y 3 unidades básicas (1 con excelencia). La relación de Unidades Asistenciales de VMNI se encuentra en el anexo 1 de esta memoria.

Certificación de procesos asistenciales En 2016 se inició el proceso para la

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018


Certificación de Procesos Asistenciales. La Certificación se ofrece para programas de atención a patologías específicas, a diferencia de la acreditación, que supone una evaluación global y completa de la organización en su conjunto.

PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE LA ASISTENCIA HOSPITALARIA DE LA TROMBOEMBOLIA PULMONAR En 2017 se inició el proceso de Certificación TEP y tuvo lugar el primer turno. En 2018 no se ha abierto ningún turno de esta certificación. La relación de hospitales certificados en el Proceso de Certificación de la Asistencia Hospitalaria de la Tromboembolia Pulmonar se encuentra en el anexo 1 de esta memoria.

Registros de Enfermedades Se mantiene vigente el convenio de colaboración entre el Instituto de Salud Carlos III y SEPAR, en el Registro de Nacional de Enfermedades Raras, además de déficit de alfa 1-antitripsina, están en marcha los registros de enfermedades respiratorias minoritarias como: estenosis traqueal, histiocitos, LAN, proteinosis alveolar y sarcoidosis. Por su parte, SEPAR tiene en marcha diversos registros como: mesotelioma, tumores torácicos neuroendocrinos, enfermedades de origen laboral, tuberculosis, bronquiectasias e hipertensión pulmonar primaria y fibrosis pulmonar idiopática.

Proyecto RECALAR Más de la mitad de las Unidades Asistenciales de Neumología del Sistema Nacional de Salud han participado en el proyecto de Recursos y Calidad en ApaSEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018

rato Respiratorio (RECALAR) promovido por SEPAR con el objetivo de analizar su funcionamiento relacionando datos de estructura y organización con los resultados en salud. En 2018 se ha presentado la Monografía de Archivos de Bronconeumología “Estudio RECALAR: recursos y calidad en aparato respiratorio”.

Foro Autonómico de Tabaquismo La sesión del Foro Autonómico de Tabaquismo se celebró en la Reunión de Invierno conjunta de las Áreas de Salamanca de noviembre.

FORO AUTONÓMICO DE ASMA Las sesiones del Foro Autonómico de Asma se celebraron durante las Reunión de Invierno conjunta de las Áreas y durante el 51º Congreso Nacional SEPAR de Palma de Mallorca.

ACTUALIZACIÓN DEL CONSENSO NACIONAL SOBRE EL SÍNDROME DE APNEAS E HIPOPNEAS DEL SUEÑO (SAHS) Los trastornos del sueño en general, y los trastornos respiratorios del sueño (TRS) en particular, han pasado a convertirse en un verdadero problema de salud pública en los últimos años. Dada la peculiaridad de esta patología, que implica la participación de diversas disciplinas y tiene consecuencias sobre tan diferentes aspectos de nuestra sociedad, creemos que el trabajo multidisciplinar y coordinado es la mejor manera de abordar su manejo.

69


DÍA MUNDIAL DEL PULMÓN Colaboración con la Federación Internacional de Sociedades Respiratorias para promover la realización el 27 de Septiembre de 2018 del Día Mundial del Pulmón. Esta es una iniciativa de esta Federación para lograr que ese día sea dedicado por la OMS a la promoción y difusión de todo lo relacionado con la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades respiratorias. Se ha contactado con contacto con la Asociación LatinoAmericana del Tórax, ALAT y con la Sociedade Portuguesa de Pneumología, SPP para promocionar la celebración de dicho día.

PLATAFORMA X AIRE LIMPIO SEPAR, junto con la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES), el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) forman parte del Comité asesor de la “Plataforma x aire limpio”. Esta iniciativa nace de mano de empresas, entidades públicas y privadas que tratarán de identificar e impulsar las mejores prácticas y políticas para mejorar la calidad del aire de las ciudades.

INSTITUCIONES NACIONALES FACME Nuestra Sociedad forma parte de la FACME (Federación de Asociaciones científico-médicas españolas) y está representada en sus órganos directivos.

OMC

cha del proceso de Validación Periódica de la Colegiación (VPC) y Recertificación, bajo la denominación de VPC-R.SEPAR.

FESMES SEPAR forma parte de la Federación Española de Medicina del Sueño junto con otras sociedades científicas relacionadas con los trastornos respiratorios del sueño.

Sociedades Autonómicas Con las distintas sociedades autonómicas de patología respiratoria se han coordinado temas de formación, docencia y comunicación a través del Foro de Presidentes de Sociedades de Neumología y en: • Temas de tabaco a través del Foro Autonómico de Tabaquismo. • Temas de asma a través del Foro Autonómico de Asma. • Temas de exposición al amianto a través del Foro Autonómico de patología por amianto.

OTRAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS Durante este último año también se ha colaborado en varias iniciativas de diversas sociedades científicas e instituciones.

SEC Colaboración con el Grupo de Trabajo de Trombosis Cardiovascular de la Sociedad Española de Cardiología en el Documento de Consenso Acerca del Manejo Perioperatorio y Periprocedimiento del Tratamiento Antitrombótico. El documento está aprobado y pendiente de publicación en la Revista Española de Cardiología y pendiente de publicación de editorial en Archivos de Bronconeumología.

SEPAR y el Consejo General de Colegios de Médicos (GGCOM) colaboran estrechamente en la puesta en mar70

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018


SEFH SEPAR y SEFH (Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria) han colaborado en el proyecto NEXOS Neumología, cuyo objetivo principal es establecer una metodología de trabajo colaborativo entre Farmacéuticos de Hospital y Neumólogos, basada en la importancia de la multidisciplinariedad en la atención al paciente.

SEMTSI Colaboración con la Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional sobre una Guía práctica de hidatidosis. Se trata de una guía de práctica clínica del manejo de esta parasitosis, que tanta implicación quirúrgica tiene. La idea es que la guía esté avalada por las diferentes sociedades científicas implicadas en el manejo de esta patología.

Otros Desde el Hospital Universitario Donostia, en colaboración con la AEaCAP (Asociación Española de afectados por cáncer de pulmón) y la Behobia-San Sebastián, se ha decidido organizar un reto: que un paciente con cáncer de pulmón recorra los 20 kilómetros que separan Behobia de Donostia. Junto al paciente, correrán familiares, amigos, y todo el colectivo de medicina y enfermería que se anime. Apoyan esta iniciativa SEPAR, SEOM, SECT, SEOR

INSTITUCIONES INTERNACIONALES ERS El convenio de membresía SEPAR-ERS mantiene los privilegios actuales de los miembros de SEPAR en ERS (membresía de derecho completo y acceso libre a todos los recursos bibliográficos e iconográficos de ERS). Además sigue vigente el “fellowship programme” ERSSEPAR con una beca de convocatoria SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018

anual de un año de duración, así como las reuniones periodicas SEPAR/ERS. SEPAR junto con la ALAT y la Sociedad Portuguesa, está representada en el grupo de trabajo “Latin American Working Group on Tobacco Control” constituido dentro del grupo “Tobacco Control Committe” de la ERS.

ATS Del 18 al 23 de mayo en la ATS 2018 de San Diego se celebró la 6ª edición consecutiva del simposio “¡Buenos Días ATS!” colaborativo SEPAR-ALATATS, que abordaba las nuevas perspectivas del Tabaquismo en el s.XXI.

AIACT Se mantiene el acuerdo de colaboración con la Asociación Latinoamericana de Cirugía Torácica (AIACT), para la ejecución de proyectos y programas conjuntos de educación sanitaria en cirugía torácica. Durante el Congreso Nacional de la SEPAR se programó un Simposio SEPAR-AIACT sobre Traumatismos torácicos.

ALAT Se mantienen las excelentes relaciones con ALAT. Las dos sociedades han estado presentes en los congresos respectivos y colaboran en la realización de simposios mixtos, la organización del simposio SEPAR-ALAT-SPP en los congresos respectivos y el simposio colaborativo en castellano SEPARALAT en el congreso de la ERS. Se han consolidado las becas de investigación conjuntas con ALAT, con una dotación de total para cada beca: 6.000 €. La Revista Archivos de Bronconeumología, órgano oficial de expresión científica de la SEPAR, y la Revista Prevención del Tabaquismo son también los órganos oficiales de expresión de la ALAT.

71


SPP Este año se ha seguido organizando con la Sociedad Portuguesa de Patología Respiratoria el Simposio SEPARALAT-SPP en los congresos correspondientes. La Revista Prevención del Tabaquismo es también el órgano oficial de expresión en prevención y tratamiento del tabaquismo de la SPP, como lo es también de la ALAT.

ESTS Han seguido fortaleciéndose las relaciones con la European Society Thoracic Surgery y con la Sociedad Iberoamericana de Cirugía Torácica.

SMNYCT En el ámbito de las relaciones con la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía Torácica (SMNYCT) se ha convocado la beca conjunta SEPARSMNYCT. Asimismo, sigue vigente el convenio marco entre SEPAR y la SMNYCT en el que se contemplan simposios conjuntos, colaboración en formación continuada, estancias y bolsas de viaje y colaboración en investigación.

SER, AAMR, SBTP Sigue vigente el convenio marco suscrito con la Sociedad Argentina de Respiratorio (SER), la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) y la Sociedad Brasileira de Pneumologia e Tisiología (SBTP), en el que se contemplan simposios conjuntos en los Congresos respectivos, colaboración en formación continuada, estancias y bolsas de viaje y colaboración en investigación. La presencia institucional de SEPAR en los congresos iberoamericanos es una excelente ocasión para estrechar lazos de colaboración y amistad entre profesionales y sociedades científicas de un lado a otro del Atlántico.

72

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018


A1

anexo 1. acreditaciones y certificaciones

UNIDADES ACREDITADAS DE SUEÑO UNIDADES MULTIDISCIPLINARES DE ALTA COMPLEJIDAD Cumplen criterios con excelencia • Complejo Asistencial Universitario de Burgos. Burgos • Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona (Navarra) • Fundación Jiménez Díaz. Madrid • Hospital Clínic de Barcelona. Barcelona

• Hospital de Santa Maria. Hospital Arnau de Vilanova. Lleida • Hospital General Universitario de Alicante. Alicante • Hospital San Pedro. Logroño • Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid • Hospital Universitario Cruces. Baracaldo (Vizcaya) • Hospital Universitari de Girona, Josep Trueta. Hospital Santa Caterina. Girona

• Corporació Sanitaria Parc Taulí. Sabadell (Barcelona)

• Hospital Universitario San Juan de Alicante. San Juan de Alicante (Alicante)

• Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres

• Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla

• Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona

UNIDADES RESPIRATORIAS

• Hospital Universitari de Bellvitge. L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

• Hospital General Universitario de Guadalajara. Guadalajara

• Hospital Universitario La Paz-Cantoblanco. Madrid • Hospital Universitario La Princesa. Madrid • Hospital Universitario de Araba. Vitoria (Álava) • Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba • Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander (Cantabria) • Hospital Universitari Vall d’Hebron. Barcelona

Cumplen criterios sin excelencia

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018

de Salamanca. Salamanca

Cumplen criterios con excelencia

Cumplen criterios sin excelencia • Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Valladolid • Hospital Clínico Universitario de Valencia. Valencia • Hospital Galdakao-Usansolo. Galdakao (Vizcaya) • Hospital General Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina (Toledo) • Hospital General Universitario de Albacete. Albacete • Hospital General Universitario Morales Meseguer. Murcia

• Centre Forum. Parc de Salut Mar. Barcelona

• Hospital Universitari GermansTrias i Pujol. Badalona (Barcelona)

• Complejo Asistencial Universitario

• Hospital Universitario Infanta Sofía.

73


San Sebastián de los Reyes (Madrid)

• Hospital General de Granollers. (Barcelona)

• Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza

• Hospital General Universitario Los Arcos del Mar Menor. Pozo Aledo (Murcia)

• Hospital Universitario Mútua Terrassa. Terrassa (Barcelona) • Hospital Universitario Donostia. San Sebastián (Guipúzcoa)

• Hospital Infanta Cristina. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz. Badajoz

• Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. El Palmar (Murcia)

• Hospital Sant Joan de Deu de Martorell. (Barcelona)

• Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada

• Hospital Universitar iSant Joan de Reus. (Tarragona)

• Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid

• Hospital Universitario de Basurto. Bilbao (Vizcaya)

• Hospital Universitario Río Hortega. Valladolid

• Hospital Universitario del Tajo. Aranjuez (Madrid)

• Hospital Universitario Princesa Leónor. Madrid

• Hospital Universitario Fundación de Alcorcón. Alcorcón (Madrid)

• Hospital Universitario Santa Lucía. Cartagena (Murcia)

• Hospital Universitario Infanta Elena. Valdemoro (Madrid)

UNIDADES BÁSICAS

• Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. (Madrid)

Cumplen criterios con excelencia • Hospital Universitario Son Llàtzer. Palma de Mallorca • Consorci Sanitari de Terrassa. Terrassa (Barcelona) • Hospital General de Villalba. Collado Villalba (Madrid) • Hospital Universitario Rey Juan Carlos. Móstoles (Madrid)

Cumplen criterios sin excelencia

• Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo (Asturias) • Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia

UNIDADES ACREDITADAS DE ASMA

• Agencia Sanitaria Costa del Sol. Marbella (Málaga)

UNIDADES ESPECIALIZADAS DE ALTA COMPLEJIDAD

• Complexo Hospitalario Universitario de Vigo. Xeral Cíes. Vigo (Pontevedra)

Cumplen criterios con excelencia

• Complejo Hospitalario Universitario de Santiago. Santiago de Compostela (La Coruña) • Consorci Sanitari del Garraf. Hospital Residència SantCamil. Sant Pere de Ribes (Barcelona) • Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza 74

• Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga

• Corporació Sanitària ParcTaulí. Sabadell (Barcelona) • Fundación Jiménez Díaz. Madrid • Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona • Hospital Galdakao-Usansolo. Galdakao (Vizcaya) • Hospital Universitario La Paz. Madrid • Hospital Universitari Vall d’Hebron. SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018


Barcelona • Hospital Universitario de Cruces. Barakaldo (Vizcaya) • Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid

• Hospital Universitario Rey Juan Carlos. Móstoles (Madrid)

Cumplen criterios sin excelencia

• Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla

• Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete

Cumplen criterios sin excelencia

• Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres. Cáceres

• Agencia Sanitaria Costa del Sol. Marbella (Málaga) • Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona (Navarra) • Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. A Coruña • Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid • Hospital Universitario La Princesa. Madrid • Hospital Universitario Lucus Augustí. Lugo • Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. (Madrid) • Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid • Hospital Universitario Son Espases. Palma de Mallorca • Hospital Clínico Universitario de Santiago. Santiago de Compostela (A Coruña)

UNIDADES ESPECIALIZADAS Cumplen criterios con excelencia • Hospital Álvaro Cunqueiro. Vigo (Pontevedra)

• Hospital General Universitario Los Arcos del Mar Menor. Pozo Aledo (Murcia) • Hospital Universitari de Bellvitge. L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) • Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza • Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid

UNIDADES BÁSICAS Cumplen criterios con excelencia • Hospital Comarcal de Inca. Inca (Islas Baleares) • Hospital de Laredo. Laredo (Cantabria) • Hospital de Alta Resolución de la Loja. Loja (Granada) • Hospital de Sagunto. Valencia • Hospital Universitario Infanta Leónor. Madrid • Hospital Virgen de la Salud. Toledo (Toledo)

Cumplen criterios sin excelencia

• Hospital de Jerez. Jerez de la Frontera (Cádiz)

• Complejo Asistencial Universitario de León. León

• Hospital Royo Villanova. Zaragoza

• Hospital Alta Resolución de Guadix. (Granada)

• Hospital Universitari de Bellvitge. L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) • Hospital Universitari Doctor Peset. Valencia • Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Badalona (Barcelona)

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018

• Hospital Universitario Virgen de la Macarena. Sevilla

• Hospital del Bierzo. Ponferrada (León) • Hospital de Figueres. (Girona) • Hospital General Universitario de Alicante. Alicante • Hospital General Universitario de El75


che. Elche (Alicante) • Hospital General Universitario de Elda. Virgen de la Salud. Elda (Alicante)

• Hospital Infanta Leónor. Madrid

• Hospital de Manacor. Manacor (Islas Baleares)

• Hospital General Universitario de Alicante. Alicante

• Hospital Plató. Barcelona

• Hospital General Universitario de Ciudad Real. Ciudad Real

• Hospital Universitario de la Ribera. Alzira (Valencia) • Hospital Universitario Infanta Cristina. Badajoz • Hospital Universitario de Móstoles. Móstoles (Madrid) • Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria. Santa Cruz de Tenerife

UNIDADES ASISTENCIALES EN TABAQUISMO ACREDITADAS CON LA NUEVA NORMATIVA DE ACREDITACIÓN 2014

UNIDADES MULTIDISCIPLINARES DE ALTA COMPLEJIDAD Cumplen criterios con excelencia • Unidad Especializada en Tabaquismo. Madrid

UNIDADES especializadas Cumplen criterios con excelencia • CEP. Hermanos Sangro. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid

• Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona • Hospital Universitario San Juan de Alicante. San Juan de Alicante (Alicante)

UNIDADES básicas Cumplen criterios con excelencia • Complejo Hospitalario Universitario Infanta Cristina de Badajoz. Badajoz • Hospital Universitario Infanta Cristina. Parla (Madrid)

Cumplen criterios sin excelencia • Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona (Navarra) • Complejo Hospitalario de Jaén. Jaén • Complejo Hospitalario La Mancha Centro. Alcázar de San Juan (Ciudad Real) • Complejo Hospitalario Universitario de Santiago. Santiago de Compostela (La Coruña) • Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón. Castelló de la Plana • Hospital de Alcañiz. (Teruel) • Hospital Arnau de Vilanova. Valencia

• Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres

• Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza

• Hospital Universitario La Paz- Cantoblanco Carlos III. Madrid

• Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Valladolid

Cumplen criterios sin excelencia

• Hospital General Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina (Toledo)

• Complejo Asistencial Universitario de Burgos. Burgos • Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Nuestra Señora del Perpétuo Socorro. Albacete 76

• Hospital Clínico Universitario de Salamanca. Salamanca

• Hospital General Universitario Morales Meseguer. Murcia • Hospital Royo Villanova. Zaragoza • Hospital Universitario 12 de Octu-

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018


bre. Madrid • Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo (Asturias) • Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia • Hospital Universitario Rey Juan Carlos. Móstoles (Madrid) • Hospital Universitario Severo Ochoa. Leganés (Madrid)

CONSULTA ESPECIALIZADA EN TABAQUISMO • Hospital Virgen de la Luz. Cuenca • Hospital Arnau de Vilanova. Lleida • Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil. Las Palmas de Gran Canaria • Hospital el Bierzo. Ponferrada (León) • Hospital Virgen de Altagracia. Manzanares (Ciudad Real)

UNIDADES DE TABAQUISMO ACREDITADAS CON LA ANTIGUA NORMATIVA UNIDAD DE TABAQUISMO • Complejo Hospitalario de Toledo. Toledo • Hospital de Vinalopó. Alicante • Hospital de La Princesa. Madrid • Capio Hospital General de Catalunya. Sant Cugat del Vallés (Barcelona) • Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres • Hospital de Donostia. San Sebastián (Guipúzcoa) • Unidad Especializada en Tabaquismo. Madrid • Hospital General Universitario Gregorio Marañón. CEP Hermanos Sangro. Madrid • Hospital Universitario La Paz. Madrid • Hospital Universitario de Móstoles. Madrid • Hospital General Universitario de Alicante. Alicante

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018

• Hospital Universitario Infanta Sofia. San Sebastián de los Reyes (Madrid) • Complejo Asistencial Universitario de León. León • Hospital Txagorritxu. Vitoria-Gasteiz (Álava) • Hospital Infanta Cristina. Badajoz • Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona • Corporació Sanitaria Parc Taulí. Sabadell (Barcelona) • Hospital Regional Universitarios Carlos Haya. Málaga • Hospital Universitario Gran Canaria Dr. Negrín. Las Palmas • Hospital Arnau de Vilanova. Valencia • Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia • Hospital Santa Marína. Bilbao

UNIDADES ACREDITADAS DE ENDOSCOPIA Y NEUMOLOGÍA INTERVENCIONISTA

• Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo

UNIDADES ESPECIALIZADAS DE ALTA COMPLEJIDAD

• Unidad de Tabaquismo del Área de Talavera de la Reina. Toledo

• Complexo Hospitalario Universitario de Vigo. Xeral Cíes. Vigo (Pontevedra)

• Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón. Castellón

• Hospital Fundación Jiménez Díaz. Madrid

77


• Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid • Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona • Hospital Universitari Politècnic La Fe. Valencia

UNIDADES ESPECIALIZADAS Cumplen criterios con excelencia • Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete

Cumplen criterios sin excelencia • Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. Salamanca • Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona (Navarra) • Hospital General Universitario de Alicante. Alicante • Hospital de Galdakao-Usansolo. Galdakao (Vizcaya) • Hospital Universitario de Cruces. Barakaldo (Vizcaya) • Hospital Universitario de Donostia. San Sebastián (Guipúzcoa)

UNIDADES BÁSICAS Cumplen criterios con excelencia • Hospital Royo Villanova. Zaragoza • Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia • Hospital Universitario de Getafe. Getafe (Madrid)

Cumplen criterios sin excelencia • Hospital Universitario Araba. VitoriaGasteiz (Álava) • Hospital Universitario Infanta Leónor (Madrid)

UNIDADES ACREDITADAS DE TUBERCULOSIS UNIDADES ESPECIALIZADAS DE TUBERCULOSIS DE ALTA COMPLEJIDAD

78

Cumplen criterios con excelencia • Complejo Hospitalario La Paz-Cantoblanco Carlos III. Madrid • Complejo Hospitalario Universitario de Santiago. Santiago de Compostela. (La Coruña) • Complexo Hospitalario Universitario de Vigo. Hospital Nicolas Peña. Vigo (Pontevedra) • Hospital del Mar. Barcelona • Hospital General de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria • Hospital General Universitari Germans Trias i Pujol. Badalona (Barcelona) • Hospital Universitario de Cruces. Barakaldo (Vizcaya) • Hospital Universitario de La Princesa. Madrid • Hospital Universitari Vall d’Hebron. Barcelona • Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla

Cumplen criterios sin excelencia • Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra. Casas Novas (Pontevedra) • Hospital Universitario Lucus Augusti. Lugo • Hospital Son Llàtzer. Palma (Islas Baleares)

UNIDADES ESPECIALIZADAS DE TUBERCULOSIS Cumplen criterios con excelencia • Hospital San Agustín. Avilés (Asturias) • Servicios clínicos SAU. Barcelona

Cumplen criterio sin excelencia • Parc Sanitari Sant Joan de Déu. Sant Boi de Llobregat (Barcelona) • Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. Valencia • Consorci Sanitari de Terrassa. Terrassa (Barcelona) SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018


• Hospital de Galdakao. Galdakao (Vizcaya)

• Hospital Clínic de Barcelona. Barcelona

• Hospital General Universitario de Castellón. Castelló de la Plana (Castellón)

• Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona

• Hospital de Sant Joan Despí Moises Broggi. Sant Joan Despí (Barcelona)

• Hospital Universitari de Bellvitge. L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

• Hospital Los Montalvos. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. Carrascal de Barregas (Salamanca)

• Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid

• Hospital de Santa Marína. Bilbao (Vizcaya)

• Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander (Cantabria)

UNIDADES BÁSICAS DE TUBERCULOSIS

• Hospital Universitari Vall d’Hebron. Barcelona

Cumplen criterios con excelencia

• Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla

• Consorci Sanitari Garraf. Hospital Residencia Sant Camil. Sant Pere de Ribes (Barcelona)

Cumplen criterios sin excelencia • Hospital Dr. Moliner. Valencia • Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia • Hospital (León)

El

Bierzo.

Ponferrada

• Hospital Doctor José Molina Orosa. Arrecife. Lanzarote (Las Palmas) • Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia • Hospital de Zumárraga. (Guipúzcoa)

• Hospital Universitario de La Princesa. Madrid

Cumplen criterios sin excelencia • Hospital Universitario La Paz. Madrid

UNIDADES ESPECIALIZADAS Cumplen criterios con excelencia • Complejo Asistencial Universitario de León. León • Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. Salamanca • Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona (Navarra) • Corporació (Barcelona)

ParcTaulí.

Sabadell

• Hospital del Mar. Barcelona

UNIDADES ACREDITADAS DE ENFERMEDADES PULMONARES INTERSTICIALES DIFUSAS UNIDADES ESPECIALIZADAS MULTIDISCIPLINARES DE ALTA COMPLEJIDAD Cumplen criterios con excelencia • Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. Valencia SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018

• Hospital Galdakao-Usansolo. Galdakao (Vizcaya) • Hospital Gregorio Marañón. Madrid • Hospital Universitario Araba (Txagorritxu). Vitoria-Gasteiz (Álava) • Hospital Universitario de Basurto. Bilbao (Vizcaya) • Hospital Universitario de Canarias. La Laguna (Santa Cruz de Tenerife) • Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia • Hospital Universitari Germans Trias i

79


Pujol. Badalona (Barcelona) • Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda (Madrid)

• Hospital Los Arcos del Mar Menor. Pozo Aledo (Murcia)

• IIS-Fundación Jiménez Díaz. Madrid

• Hospital Universitario de Cruces. Baracaldo (Vizcaya)

Cumplen criterios sin excelencia • Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete • Complejo Hospitalario Universitario de Santiago. Santiago de Compostela. (La Coruña) • Hospital Álvaro Cunqueiro. Vigo (Pontevedra) • Hospital Son Espases. Palma de Mallorca (Baleares) • Hospital Universitario de Getafe. (Madrid) • Hospital Universitario Lucus Augusti. Lugo • Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria. Santa Cruz de Tenerife • Hospital Universitario Central de Asturias. Instituto Nacional de Silicosis. Oviedo (Asturias)

UNIDADES BÁSICAS Cumplen criterios con excelencia • Hospital (León)

El

Bierzo.

Ponferrada

• Hospital General Universitario de Alicante. Alicante • Hospital Universitario de Burgos. Burgos • Hospital Universitario Infanta Sofía. San Sebastián de los Reyes (Madrid) • Hospital Universitario Santa Lucía. Cartagena (Murcia)

Cumplen criterios sin excelencia • Complejo Hospitalario Universitario de Granada. Granada • Complexo Hospitalario Universitario a Coruña. La Coruña • Hospital Infanta Cristina. Badajoz

80

• Hospital Infanta Leónor. Madrid

• Hospital Universitario San Pedro de Alcántara. Badajoz • Hospital Universitario Virgen de Arrixaca. El Palmar (Murcia)

UNIDADES ACREDITADAS DE VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA DOMICILIARIA UNIDADES ESPECIALIZADAS DE ALTA COMPLEJIDAD Cumplen criterios con excelencia • Corporació Sanitaria Parc Taulí. Sabadell (Barcelona) • Hospital Clínic de Barcelona. Barcelona • Hospital Clínico Universitario. Valencia • Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona • Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres • Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid • Hospital Universitari de Bellvitge. L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) • Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo (Asturias) • Hospital Universitario La Paz-Cantoblanco Carlos III. Madrid • Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Madrid • Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid • Hospital Universitari Vall d’Hebron. Barcelona • Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018


UNIDADES ESPECIALIZADAS Cumplen criterios con excelencia • Hospital Universitario Infanta Sofía. San Sebastián de los Reyes (Madrid) • Hospital Universitario La Princesa. Madrid

Cumplen criterios sin excelencia • Complejo Hospitalario Universitario de León. León • Complejo Hospitalario Universitario de Santiago. Santiago de Compostela. (La Coruña) • Hospital Galdakao-Usansolo. Galdakao (Vizcaya) • Hospital General Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina (Toledo)

• Hospital Infanta Leónor. Madrid • Hospital Virgen de la Salud. Toledo

UNIDADES CERTIFICADAS EN EL PROCESO DE ASISTENCIA HOSPITALARIA DE LA TROMBOEMBOLIA PULMONAR CERTIFICACIÓN CON GRADO DE EXCELENCIA • Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona (Navarra) • Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete • Hospital de Basurto. Bilbao (Vizcaya)

• Hospital General Universitario de Alicante. Alicante

• Hospital Clínico Universitario de Santiago. Santiago de Compostela (La Coruña)

• Hospital General Universitario Santa Lucía. Cartagena (Murcia)

• Hospital Galdakao-Usansolo. (Vizcaya)

• Hospital del Mar. Parc de Salut Mar. Barcelona

• Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid

• Hospital San Pedro. Logroño

• Hospital del Mar. Barcelona

• Hospital Universitario Araba. VitoriaGasteiz (Álava)

• Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid

• Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba

• Hospital Universitario Araba. Vitoria (Álava)

UNIDADES BÁSICAS

• Hospital Universitario de Cruces. Barakaldo (Vizcaya)

Cumplen criterios con excelencia • Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza

Cumplen criterio sin excelencia • Agencia Sanitaria Costa del Sol. Marbella (Málaga) • Fundació Assistencial Mútua Terrassa. (Barcelona) • Hospital General de Granollers. (Barcelona)

• Hospital Universitario y Politécnico de La Fe. Valencia • Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid

CERTIFICACIÓN BÁSICA • Hospital San Eloy. Barakaldo (Vizcaya) • Hospital San Pedro. Logroño (La Rioja)

• Hospital General Universitario Los Arcos del Mar Menor. Pozo Aledo (Murcia) SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018

81


patronos y mecenas de la fundaciรณn respira

82

SEPAR MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.