Memoria de actividades SEPAR 2013

Page 1



i

índice

Carta de la presidenta

5

Investigación y Formación

9

Formación Continuada

21

Difusión Científica

25

Liderazgo Social

27

Separ en Cifras

32

Liderazgo Profesional

33

Liderazgo Institucional

37

Anexo1: Acreditaciones

46

Anexo2: Unidad de Tabaquismo

48

Anexo3: Gabinete de prensa

49

Patronos y Mecenas de la Fundación

53

3



01

carta de la presidenta

Un año más, al llegar diciembre, en SEPAR. Fundación Respira, toca revisar lo que hemos hecho y dar cuenta de ello. Y un año más podemos decir que SEPAR avanza y lidera en todos nuestros ámbitos de actuación: en investigación, en formación y en divulgación de las enfermedades respiratorias. Así resumiría el resultado de 2013. Y si podemos hablar de éxito es gracias al trabajo y al esfuerzo de todos los que estamos en este barco. De todos, sin excepción: de todos los miembros de esta Sociedad Científica y de todas las personas que nos acompañan en los cometidos que nos hemos propuesto. Es por esto que sin dejar pasar una línea más de esta Memoria 2013 os doy, sinceramente, las gracias. A todos. Pilar de Lucas Presidenta Fundación Respira SEPAR

Quiero destacar el compromiso de la Junta de Gobierno, de la Junta Directiva, de los Comités Técnicos Asesores, de los Comités Ejecutivos de la Áreas y de los Programas de Investigación Integrados (PII), de los responsables de la Revista Archivos de Bronconeumología, de Prevención del Tabaquismo, SeparVisióny de la web de SEPAR. Quiero igualmente subrayar el empeño de los integrantes de les proyectos SeparPacientes, SeparSolidaria, Editorial Respira y del Año SEPAR 2013 del Trasplante Pulmonar. Gracias por ser el motor que mueve Fundación Respira. SEPAR. Gracias a vuestra labor entregada y desinteresada, gracias a vuestro liderazgo personal y a vuestro tesón. Los más de 3.700 socios de SEPAR nos beneficiamos de pertenecer, hoy, a una de las Sociedades Científicas con mayor reputación y reconocimiento social. De igual modo, agradecer sinceramente, en nombre propio y en nombre de todas las personas que pertenecen a Fundación Respira. SEPAR el apoyo de nuestros patronos y mecenas: Almirall, AstraZéneca, BoehringerIngelheim, Chiesi, Esteve y EsteveTeijin, GlaxoSmithKline, Novartis, Pfizer, Takeda y Menarini. Somos una de las Sociedades Científicas que más recursos dedicamos a investigación. Y este año 2013 ha sido exitoso también en este terreno. El capítulo de la memoria dedicado a los PII explica detalladamente los proyectos en marcha. Es remarcable que el PII de EPOC, de Asma y de EPID cuentan con grupos emergentes de investigación donde los más jóvenes entre nuestros socios encuentran la oportunidad de incorporarse a nuestras filas del estudio científico de las enfermedades respiratorias. Sobre formación, podemos decir que este año hemos ofrecido 20 cursos especializados de los que se han beneficiadomás de 5.300 socios de SEPAR que se han matriculado en nuestros cursos y hay que destacar que junto al programa de formación científico-técnica se ha iniciado una nueva y fundamental línea, la formación en gestión con la participación en un máster en el que se han matriculado más de 130 socios.

5


En lo profesional y en lo institucional, las actividades que hemos desarrollado no son pocas y podemos constatar que todas ellas dan su rédito. En el ámbito internacional, es especialmente importante este año el partenariado con la ACCP (American College of Chest Physicians) para la organización del primer Chest World Congress en Madrid en marzo de 2014, pero también hay que poner de relieve que son ya cuatro las sociedades nacionales latino-americanas con las que tenemos suscritos convenios de colaboración. Y en cuanto a Relaciones Institucionales, la colaboración con el Ministerio de Sanidad se ha incrementado notablemente. Hemos participado de forma muy activa en la elaboración de un documento de recomendaciones de buenas prácticas para la sostenibilidad del sistema y en este momento, aparte seguir liderando la Estrategia Nacional en el EPOC, se ha requerido un representante de SEPAR tanto en la Estrategia Nacional de Enfermedades Raras como en la Estrategia Nacional de Enfermedades Neurodegenerativas. Se ha relanzado nuestra presencia en el Observatorio para el Control del Tabaquismo y nos hemos incorporado al grupo de trabajo del ministerio para la creación de unidades de referencia de hipertensión arterial pulmonar. Un último e importante éxito ha sido alcanzar la representación directa de la Sociedad en la junta directiva de FACME a la que se ha incorporado como vocal nuestro director de relaciones institucionales. En cuanto a relaciones con asociaciones de pacientes, hay que destacar la firma del convenio de colaboración con la aecc (Asociación Española contra el Cáncer), que viene a sumarse a nuestra ya tradicional colaboración con las asociaciones de diferentes enfermedades respiratorias como son asma, EPOC, fibrosis quística, linfangioleiomiomatosis o hipertensión pulmonar. Nos quedan retos que alcanzar. Sí. Tenemos mucho camino por recorrer. Sí. 2014 nos espera. Nuestras nuevas metas encontrarán a un gran equipo de personas preparadas para trazar el camino que nos lleve a alcanzarlas. Seguiremos avanzando y seguiremos liderando el entorno de las enfermedades respiratorias en todos los campos en los que podemos actuar. Juntos formamos un gran equipo. Un equipo ganador. En un panorama difícil como es el que nos ha presentado 2013 hemos conseguido que este año sea excelente en resultados. Nuestro propósito para 2014 es realizar igualmente un trabajo excelente. Estoy convencida de que lo conseguiremos.

Pilar de Lucas Presidenta de Fundación Respira. SEPAR

6


En 2013, Respira, Fundación Española del Pulmón - SEPAR, a través de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), ha llevado a cabo sus objetivos fundacionales, manteniendo una especial dedicación al fomento de la docencia y la investigación en neumología y cirugía torácica, de la prevención de las enfermedades respiratorias y de la educación sanitaria de la población.



investigación y formación

02

Becas SEPAR Se ha mantenido la política de apoyo a la formación de personal investigador. Las Ayudas de Estancia en otros Centros y las Becas-Becario constituyen la línea fundamental en la promoción de la investigación en SEPAR. El objetivo inherente a estas subvenciones es el fomento del interés por la investigación científica entre nuestros socios de perfil más joven. En el caso de las Becas-Becario, se cumple también el objetivo adicional de contribuir a la dotación de personal investigador con dedicación completa a un determinado grupo de investigación, y que pueda tributar a la Seguridad Social sin mermar su sueldo, al tiempo que se cumplen los requisitos de la legislación laboral vigente. La dotación financiera para la convocatoria de Becas ha sido de 600.000 €.

En total, de la convocatoria de Becas 2012, se han financiado 46 solicitudes dentro del apartado de Ayudas a la Investigación: 23 de contenido clínico, 19 de contenido de ciencias básicas, 1 de contenido de gestión, 1 para enfermería, 1 para fisioterapia y 1 para un investigador novel. La cantidad total asignada en este apartado ha sido de 497.790 €, con una dotación entre 12.000 y 4.500 € en función del contenido, la dotación presupuestaria y la puntuación alcanzada. Se han financiado un total de 5 contratos de Beca-

700000 600000 500000 400000 300000 200000 100000 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Dotación económica de Becas

En esta convocatoria de Becas se han presentado un total de 147: 115 proyectos para Ayudas a la Investigación; 24 solicitudes para Becas Becario; y 8 para Ayudas de Estancias en Otros Centros, lo que sustenta la excelente vitalidad científica e investigadora de nuestra Sociedad así como el interés suscitado por la convocatoria.

9


Relación proyectos 200 presentados/becados 180

160 140 120 100 80

rio (20,5%), con una dotación global de 90.000 € (18.000 € por contrato individual). Por último, se han financiado 5 solicitudes de Ayudas a Estancias en otros Centros (62,5%) por un importe total de 19.500 €. En total se han financiado 56 solicitudes (10 más que el año anterior).

Convocatoria extraordinaria de Becas para proyectos de los Programas SEPAR de Investigación Integrada (PII´s) Fundación Respira. SEPAR apoya de forma decidida la investigación de los PII´s y por ello se abrió una convocatoria extraordinaria de becas con un dotación de 100.000 € para proyectos de los dos nuevos PII´s (Enfermedades Respiratorias y Rehabilitación y Tabaquismo). Se han primado tres proyectos, dos para el PII de Enfermedades Respiratorias y Rehabilitación con una dotación de 25.000 € para cada uno de ellos y 1 para el PII de Tabaquismo con una dotación de 50.000 €. Proyectos becados: Enfermedades Respiratorias y Rehabilitación –– Efectos de un programa de entrenamiento al ejercicio en pacientes con síndrome de apneas-hipoapneas del sueño (SAHS) leve-moderado.

10

2012

2010

2008

2006

2004

2002

2000

1998

1996

1994

1992

60 40 20 0

1990

Presentados Becados

–– Beneficios del oxígeno líquido en pacientes con EPOC, sin criterios de oxigenoterapia continua domiciliaria que presentan desaturación al esfuerzo. Tabaquismo –– Caracterización clínica, radiológica, microbiológica, molecular, inmunológica y metabólica del impacto del tabaquismo en la tuberculosis.

Becas SEPAR-ALAT La Fundación Respira, a través de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) con la Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT) ha convocado en el 2012 las Becas Iberoamericanas SEPAR-ALAT de colaboración e intercambio. Las becas SEPAR-ALAT cumplen el doble objetivo de apoyar a los jóvenes profesionales y al mismo tiempo estrechar las relaciones internacionales de Fundación Respira, SEPAR y de sus asociados, con los países iberoamericanos. Esta Beca ha quedado desierta.

Beca SEPAR-SMNYCT En el 2012, la Fundación Respira. SEPAR puso en marcha con la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía Torácica (SEMNYCT) una beca de colaboración e intercambio. El objetivo de


las Becas SEPAR-SMNYCT es ayudar al desarrollo curricular de profesionales jóvenes con proyección futura en su país de origen y favorecer el intercambio de información científica entre ambos países. Ha resultado ganadora: Dra. Bertha Nachelly Orozco González (México) para realizar una estancia de 3 meses en el Hospital Universitario de Txagorritxu (Vitoria), para desarrollar el proyecto “Validación de un dispositivo posicional vibrátil para el tratamiento de pacientes con síndrome de apnea obstructiva del sueño postural”.

Universitario La Salle. Asociación Madrileña de Fibrosis Quística (Madrid)

Becas SEPAR-ERS Ha proseguido la convocatoria anual de becas SEPAR-ERS que financian conjuntamente un “fellowship” de investigación para investigadores que deseen realizar su labor en un centro español o de otro país europeo. Ha resultado ganadora: –– Dra. Lidia Casas Ruiz, para realizar una estancia de 12 meses en Department of Public Health, Lung Toxicology Research Unit, Belgium.

Becas SEPAR-SPP

Ayudas a proyectos colaborativos y Fruto de la colaboración entre SEPAR multidisciplinares CIBER BNNy la SPP, Sociedade Portuguesa de CIBERES-SEPAR Pneumologia, se pone en marcha la convocatoria de becas para la presentación de comunicaciones científicas por parte de miembros de SEPAR en el Congreso Anual de la SPP. Se han premiado las 7 comunicaciones mejor calificadas por los evaluadores de SEPAR, aceptadas en el 46º Congreso SEPAR 2013, cuyo autor principal es un residente de último año de Neumología o Cirugía Torácica, o diplomado en Enfermería o Fisioterapia Respiratoria con menos de 10 años de ejercicio. Los ganadores han sido: –– Dra. Verónica Saray Hernández García. Hospital Universitario de Txagorritxu (Araba) –– Dr. Pablo Sánchez Salcedo. Clínica Universidad de Navarra (Navarra) –– Dr. Jordi Juanola Pla. Hospital Universitario Mutua Terrassa (Barcelona) –– Dr. Antonio Sancho Muñoz. Hospital de Mar-IMIM. Parc de Salut Mar (Barcelona) –– Dr. Marcel José Rodríguez Guzmán. Fundación Jiménez Díaz (Madrid) –– Dra. Irene Bello Rodríguez. Hospital Universitario Vall d´Hebron (Barcelona) –– DF. Tamara del Corral Núñez. Centro

Un comité evaluador con representantes de las tres instituciones ha sido el encargado de puntuar y elegir los proyectos ganadores entre 13 candidaturas. Los proyectos elegidos y financiados son: –– Design and evaluation of a novel impedimetric immunosensor for the diagnosis of sepsis of respiratory origin due to Pseudomonas aeruginosa (NanBioSepRes), cuya coordinadora es la Dra. Pilar Marco y el IP por parte de SEPAR el Dr. Juan Ruiz Manzano, dotado con 15.000 €. Supervisory system to enhance patient adherence to Tuberculosis and other long-lasting treatments (AD4AD) cuyo coordinador es el Dr. Jordi Aguiló y el IP por parte de SEPAR el Dr. Joan Caylà, dotado con 15.000 €. –– Bioorthogonal nanoparticles for COPD theranostics (NANOCOPD ) cuyo coordinador es el Dr. Fernando Herranz, y el IP por parte de SEPAR el Dr. Germán Peces-Barba, dotado con 7.500 €. –– Cell plasticity and microenvironment in lung fibrosis: looking for its regulation as a potential treatment

11

(IPFCELPLAST) cuya coordinadora es la Dra. María Molina Molina, dotado con 7.500 €.

Ayudas a la investigación EPIDFuturo A través Programa de Investigación Integrada en EPID (PII EPID) se ha abierto una nueva convocatoria para otorgar 5 ayudas destinada a proyectos de investigación sobre cualquier aspecto relevante (básico, clínico, epidemiológico, etc.) relacionado con las enfermedades pulmonares difusas – fibrosis pulmonar. La cantidad asignada a cada una de estas Ayudas es de 6.000 €. Han resultado ganadores: –– Dra. Claudia Valenzuela (Hospital Universitario de la Princesa) para desarrollar el proyecto “Polimorfismos de gen del Vascual endotelial growth factor (VEGF) y su asociación con la fibrosis pulmonar idiopática y su evolución clínica” –– DF. Daniel López Fernández (Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín) para desarrollar el proyecto “Efectos del trasplante de células madre y la transfección de Hsp27 sobre un modelo experimental de fibrosis pulmonar” –– Dr. David Barros Casas (Hospital Universitario La Paz) para desarrollar el proyecto “Tratamiento de la fibrosis pulmonar en un modelo animal grande mediante terapia celular” –– Dr. Diego Castello Villegas (Hospital de la Santa Creu i Sant Pau) para desarrollar el proyecto “Caracterización genética y funcional de la histociocitosis pulmonar de células de Langerhans: implicaciones diagnósticas y terapéuticas” –– Dr. Juan José Fibla Alfara (Hospital Universitari del Sagrat Cor) para desarrollar el proyecto “Ecografía torácica versus radiografía del tórax en la evaluación postoperatoria de los pacientes sometidos a biopsia pulmonar quirúrgica para diagnóstico de la


enfermedad pulmonar intersticial difusa. Estudio prospectivo y aleatorizado”.

tasias, Oncología, Tromboembolia Pulmonar (TEP), Tuberculosis, Enfermedades Respiratorias y Rehabilitación y Tabaquismo.

Bolsa de Viaje 15th World Conference on Lung Cancer de la IASCL

PII de Asma

SEPAR ha convocado una bolsa de viaje, dotada con 2.500 euros, para asistir al 15th World Conference on Lung Cancer de la IASLC celebrado en octubre de 2013 en Sydney, Australia, con el objetivo de promover la presentación de trabajos científicos originados en el PII de Oncología. A esta convocatoria se han presentado 5 abstracts todos ellos aceptados en la 15th WCLC. Tras la valoración realizada por los cinco revisores, tal y como establecen las bases de la convocatoria, los ganadores han sido dos abstracts ex aequo: · Lymph node disection and mediastinal recurrence in early stage NSCLC. Autores: Romero Vielva L. y col. del Hospital Universitari Vall d’Hebron. · The importance of immunoregulatory genes in non small cell lung cancer. Autores: García E. y col. del Hospital General Universitario de Valencia.

Ayudas 46º Congreso SEPAR Dirigidas a los profesionales de enfermería y fisioterapia respiratoria socios de SEPAR que figuren como primeros firmantes y relatores de comunicaciones aceptadas para su presentación. Incluyen inscripción, alojamiento y desplazamiento. Premiados: 4 diplomados de enfermería y 5 fisioterapeutas.

Programas de Investigación Integrada (PII´s) Existen 11 PII´s activos con diferentes líneas de trabajo que integran un gran número de investigadores, y que destacan por el éxito de la producción científica y la capacidad de generar proyectos. Los 11 PIIs actuales son: Sueño, Asma, EPOC, Infecciones Respiratorias, Enfermedades Intersticiales Pulmonares Difusas (EPID), Bronquiec-

En estos 8 años, ha impulsado 26 proyectos de investigación: 12 finalizados, 11 en fase de inclusión de casos y 3 en fase de diseño ya presentados. Los proyectos han generado una sustancial producción científica, con 25 publicaciones originales (en revistas con revisores externos); 79 comunicaciones a congresos nacionales o internacionales; 1 monografía; y 1 guía de práctica clínica (GPC) internacional elaborada con ALAT (ALERTA). Algunos estudios multicéntricos han contado o cuentan con una multitudinaria participación de investigadores, a destacar MAGIC (200 investigadores) y Proyecto TAI (139). El PII impulsa la colaboración investigadora con otras sociedades científicas, internacionales (ALAT) y nacionales (SEAIC, semFYC, SEMERGEN, entre otras). La producción científica derivada del PII ha incrementado notablemente ciertos indicadores objetivos de actividad investigadora en asma de SEPAR, concretamente el número comunicaciones al Congreso Nacional y el de originales publicados en Archivos de Broneumología. Los resultados de diversos estudios, MAGIC, PROMETEO, “Disnea funcional en asma”, Proyecto TAI y “Eficacia de una estrategia simple para promover el cumplimiento terapéutico” han contribuido (o lo harán en el futuro) a la introducción de mejoras importantes de la calidad asistencial del asma, concretamente: ajuste de los puntos de corte del cuestionario de control del asma ACQ, posible programa educativo reducido, mejoras diagnósticas y terapéuticas de la disnea funcional asociada al asma y la introducción de instrumentos para medir y fomentar el cumplimiento terapéutico, respectivamente para los cinco estudios mencionados. La constatación en el estudio EAGLE de notables carencias en la calidad asistencial del

12

manejo diagnóstico y terapéutico de la exacerbación asmática, promovió la elaboración de una GPC (ALERTA) para la mejora de la calidad de la atención por parte de nuestros profesionales sanitarios. En el apartado de innovación tecnológica destaca la creación de la plataforma telemática del Banco de Datos de Asma, que supone un registro de pacientes con asma atendidos por los miembros del Área, y proporciona un soporte informático eficiente para la introducción de los datos de los casos incluidos en la mayoría de los proyectos de investigación de este PII. Algunos estudios han aportado mejoras tecnológicas relevantes, por ejemplo en el ámbito de la telemedicina (“Programa de autoayuda para el seguimiento de planes de autocuidado mediante un sistema de telemedicina” y “Eficacia de una estrategia simple para promover el cumplimiento terapéutico”); otros estudios, en fase de realización (“Validación del Test de Adherencia a los Inhaladores” y “Eficacia de una estrategia simple para promover el cumplimiento terapéutico”) las aportarán en el futuro. El PII impulsa la docencia en investigación en asma de los socios de SEPAR. En dicho ámbito hay que destacar el progresivo incremento de jóvenes investigadores y la exitosa innovación que supuso en 2008 la creación del Grupo Emergente de Asma (GEA).

Proyectos en fase de realización: –– Base de Datos Asma. Coordinador: S. Bardagí. Fecha de inicio: marzo 2008. –– Omalizumab en la práctica clínica. Coordinador: C. Vennera. Fecha de inicio: agosto 2008. –– Desarrollo de un biobanco subespecializado en biopsias bronquiales para investigación en asma. Coordinador: D. Ramos. Fecha de inicio: enero 2009.


–– Influencia del sexo fetal en la evolución del asma durante el embarazo. Coordinador: E. Martínez M. Fecha de inicio: enero 2010. –– Disnea funcional en el asma. Coordinador: C. Martínez R. Fecha de inicio: julio 2010. –– ¿Mejora el tratamiento con CPAP la evolución del asma en pacientes con Síndrome de Apneas-Hipopneas del Sueño? (Estudio CPASMA). Coordinador: J. Serrano. Fecha de inicio: junio 2011. –– Desarrollo de una regla de predicción para estimar el riesgo futuro en pacientes con asma controlada a los que se reducirá el tratamiento según una estrategia basada en las guías de práctica clínica (EPRAC). Coordinador: L. Pérez Llano. Fecha de inicio: octubre 2012. –– Eficacia de una estrategia simple para promover el cumplimiento terapéutico. Coordinadores: C. Melero y A. López Viña. Fecha de inicio: abril 2013. –– Efecto de los tratamientos inhalados sobre la cavidad oral en pacientes con asma. Coordinador: B. Alcázar. –– Eficacia de la Termoplastia en el ACD. Coordinador: A. Torrego. Fecha de inicio: octubre 2012. –– Validación del Test de Adherencia a los Inhaladores (TAI). Coordinador: V. Plaza. Fecha inicio: octubre 2013. Proyectos en fase de diseño: –– Estudio para la validación del Fenotipo Mixto EPOC-Asma. Coordinador: B. Cosío. –– Estudio prospectivo multicéntrico para evaluar la duración del efecto terapéutico de Omalizumab después de la discontinuación del tratamiento en el asma grave. Coordinador: MC. Vennera. –– Prevalencia y gravedad de la RINitis y de la rinosinusitis en la EPOC por Tabaquismo e impacto sobre las Exacerbaciones. (Proyecto RINEPOC). Coordinadores: JA Castillo y J. Mullol. La producción científica derivada de los trabajos del PII puede consultarse en la web de SEPAR.

13

PII Bronquiectasias Actualmente el PII está formado por profesionales de diferentes especialidades (endocrinología, fisioterapia respiratoria, enfermería, investigadores básicos, medicina interna, microbiología, neumología, ORL, pediatría, radiología y rehabilitación respiratoria) todos ellos interesados e implicados en bronquiectasias. Gracias a la labor del PII se ha incrementado la investigación multicéntrica en bronquiectasias especialmente en las no secundarias a fibrosis quística, se ha contribuido a incrementar el grado de evidencia científica especialmente en la valoración de la gravedad, en la validación de cuestionarios, en biomarcadores, en nutrición y en calidad de vida y, asimismo, se ha intentado unificar el manejo de las bronquiectasias en España haciendo difusión de la Normativa SEPAR y promoviendo la especialización de neumólogos en su manejo. Proyectos en marcha –– Registro Nacional de Bronquiectasias. Coordinador: Javier de Gracia. Fecha de inicio: 2005. –– Desarrollo de una base de datos común de pacientes con bronquiectasias. Coordinadora: Montserrat Vendrell. En fase de elaboración de la base de datos. –– Eficacia de la Técnica de drenaje de secreciones ELTGOL en pacientes con bronquiectasias. Coordinadores: Gerard Muñoz y Montserrat Vendrell. –– Validación de la versión española del Cuestionario de Leicester en bronquiectasias secundarias a Fibrosis quística. Coordinadores: Gerard Muñoz y Montserrat Vendrell. Fase de análisis. –– Epidemiologia y caracterización clínica-microbiológica de bronquiectasias no FQ. Coordinadoras: Eva Polverino, Beatriz Herrero. –– Tratamiento antimicrobiano frente a la colonización patogénica broncopulmonar por Pseudomonas aeruginosa en el paciente con fibrosis quística.


Colaboración con la Sociedad Española de FQ en la actualización del consenso de 2005. –– Papel del galactomanano en el lavado broncoalveolar en el diagnóstico de infección fúngica en pacientes inmunocomprometidos por trasplante pulmonar y otros pacientes con bronquiectasias colonizados por Aspergillus spp. Estudio multicéntrico. Coordinadores: Amparo Solé y Javier Pemán. Fecha de inicio: marzo de 2013. –– Estudio multicéntrico sobre infección por mohos en pacientes con fibrosis quística. Impacto en la evolución clínica. Coordinadores: Amparo Solé, Javier Pemán. Pendiente inicio. –– Epidemiología y caracterización clinica-microbiológica de las agudizaciones en BQ no FQ. Coordinadora: Eva Polverino. Pendiente inicio. La producción científica derivada de los trabajos del PII puede consultarse en la web de SEPAR.

PII de EPID Durante este año se ha consolidado el Grupo EPID-Futuro, se ha desarrollado el Grupo EPID chILD y ha visto la luz Grupo EPID Trasplante, al mismo tiempo cabe destacar la edición cuatro números de la revista on line “Newsletter EPID-Futuro “, la elaboración del Aula Respira sobre FPI y la presentación de la Normativa SEPAR sobre diagnóstico y tratamiento de la Fibrosis Pulmonar Idiopática en la Reunión de Invierno y Congreso SEPAR 2013. Otras actividades destacadas han sido la implantación del Programa LAËNNEC, el programa de rotaciones en centros extranjeros para miembros del Grupo EPID-Futuro, la participación en el proyecto AIR Europa (Roma, 2012) (Niza 2013), diversas actividades en la IPF World Week 2013, la I Jornada Multidisciplinar SOCALPAR en Patología Intersticial Pulmonar cordinada por la Dra. Elena Bollo de Miguel y el Curso SEPAR para Residentes en EPID en Sitges.

14

En estos momentos, el PII está elaborando el Documento base para la acreditación SEPAR de unidades de EPID. Coordinadores: E. Bollo, E Fernández, M. Molina-Molina, JA. Rodríguez Portal. Proyectos consolidados –– Papel del sistema angiotensina en la patogenia de la fibrosis pulmonar idiopática. Coordinadores: M. MolinaMolina y B. Uhal. –– Influencia de las alteraciones genéticas en la predisposición y evolución de la fibrosis pulmonar idiopática. Coordinador: A. Xaubet. –– Estudio de la prevalencia de la hipertensión pulmonar en la fibrosis pulmonar idiopática. Coordinadores: A. Baloira, E. Fernández-Fabrellas y A. Xaubet. Pendiente de publicación. –– Papel de la biopsia pulmonar videotoracoscópica en el diagnóstico de las EPID y evaluación de un abordaje quirúrgico ambulatorio. Coordinadores: L. Molins y J. Fiblá. –– Registro Español de Fibrosis Pulmonar Idiopática. Coordinadores: E. Fernández-Fabrellas y R. Peris. –– Recogida de datos locales con Pirfenidona en FPI (programa NPP en España) (programa SPP en España). Coordinadoras: C. Valenzuela y MA. Nieto Barbero. . – “Sarcoidosis. Contribución de la – respuesta inmune innata y adaptativa en la patogénesis, formas clínicas y factores pronósticos”. E. Bollo, M. Llorente, JM. García Ruiz de Morales, S. Calleja, E. A. Santalla, S. Fernández Huerga. Premio SOCALPAR- 2013. Proyectos de investigación en fase de desarrollo/implantación –– Desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas para la Linfangioleiomiomatosis (LAM): estudio sobre su origen celular y diseminación. Coordinador: A. Casanova. –– Fibrosis pulmonar asociada a enfisema. Coordinadores: J. Ancochea, C. Valenzuela, JA. García Romero de Tejada, P. Caballero y MJ. Olivera. –– Registro Español de Proteinosis Alveolar. Coordinadores: E. Cano, B. Amat, F. Rodríguez-Jerez y C. Montero.


–– Registro Español de Enfermedades Intersticiales Pediátricas. Coordinador: A. Moreno. –– Registro Español de Linfangioleiomiomatosis. Coordinadoras: A. Casanova y C. Valenzuela. –– Registro Español de Histiocitosis X. Coordinador: D. Castillo. –– Mecanismos patogénicos en la FPI: relación entre sistema angiotensina local y aquoporinas por señalización intracelular. Coordinador: JA. Rodríguez Portal. –– Estudio del origen de los fibroblastos en la fibrosis pulmonar. Uso de cannabinoides como una nueva droga en terapia dirigida. Coordinador: JA. Rodríguez Portal. El PII de EPID participa en el Comité Científico de ORPHANET con los Drs. A. Román y J. Ancochea, y éste último también es director del Comité Científico de la Plataforma Biobanco Pulmonar del CIBERes. También ha tenido una activa participación en el Global Pulmonary Fibrosis Awareness Day 2013 de la Pulmonary Fibrosis Foundation. La producción científica derivada de los trabajos del PII puede consultarse en la web de SEPAR.

PII de EPOC En junio del 2013, y por motivos de índole personal Juan José Soler Cataluña dejó el cargo de coordinador, que pasó a ser ocupado por Borja García-Cosío. Como consecuencia de la estrecha relación con el Área de EPOC, el PII colaboró en la II Jornada de Investigación con el grupo emergente de EPOC (Madrid, 25 de mayo del 2013) y se diseñó la reunión de invierno como plataforma de presentación y discusión de proyectos de investigación del PII en un formato innovador que buscó ampliar la participación del resto de socios de SEPAR. Del mismo modo, se está proyectando actualmente una Jornada de investi-

gación conjunta PII EPOC-CIBERES, también con el ánimo de estrechar alianzas que generen nuevas oportunidades. Proyectos en marcha –– ECOS. Estudio sobre las exacerbaciones de la EPOC en España. Coordinador: B. Cosío. Actualmente se está colaborando con el departamento de matemática aplicada a salud del IDIBAPS. –– Los Ham. Estudio de historia natural de la EPOC y el SAHS. Coordinador: S. Carrizo. –– ASSET. Evaluación de la adición de la teofilina sobre la terapia combinada en la EPOC grave. Coordinador: B. Cosío. –– VESALIO. Validación de los estándares de calidad asistencial de la EPOC (Proyecto PILOTO). Coordinador: JJ. Soler. –– Estudio dirigido a aplicar el documento de calidad asistencial de la EPOC de la SEPAR en la asistencia sanitaria española. Coordinador: JJ. Soler. –– CHAIN (Cohorte SEPAR de la EPOC). Coordinador: C. Casanova. –– European COPD Audit. Auditoria clínica sobre exacerbaciones de EPOC que representa la ampliación de AUDIPOC a nivel europeo. Coordinador: JL. López-Campos. –– COCOMICS.Análisis agrupados de diferentes cohortes españolas para determinar factores pronósticos. Coordinador: J.B Soriano. Nuevos proyectos –– Proyecto “Fenotipo de riesgo cardiovascular en la EPOC”. Subproyecto del estudio CHAIN. Coordinador: C. Casanova. Proyectos con investigadores emergentes –– Proyecto “Alfabetismo en la EPOC”. Coordinador: L. Puente Maeztu. –– Proyecto “Eventos cardiovasculares, calcificaciones coronarias y riesgo cardiovascular asociado a la EPOC”. Coordinadores: B. Alcázar y R. Malo.

15

–– Proyecto REMITIR: inflamación persistente en EPOC. Coordinador: JL. García Rivero. Proyectos con colaboración con otros PII’s: –– Proyecto colaborativo entre el PII de EPOC y el PII de asma. Proyecto “Fenotipo mixto en la EPOC”. Coordinador: B. Cosio. –– Proyecto colaborativo entre el PII de EPOC y el PII de asma. Proyecto “RinEPOC” (Prevalencia y gravedad de la RINitis y de la rinosinusitis en la EPOC por tabaquismo e impacto sobre las exacerbaciones”. Coordinador: JA. Castillo. –– Proyecto colaborativo entre el PII de EPOC y el PII de rehabilitación. Proyecto “Telerehabilitación en la EPOC”. Coordinador: B.Galdiz. –– Proyecto colaborativo entre el PII de EPOC y CIBERES. Proyecto “Early COPD”. Coordinador: B. Cosio. –– Proyecto colaborativo entre el PII de EPOC y CIBERES. Proyecto DELICATO. Coordinador: JL. López-Campos. La producción científica derivada de los trabajos del PII puede consultarse en la web de SEPAR.

PII de Infecciones Respiratorias El modelo de investigación desarrollado por el PII de Infecciones Respiratorias desde su creación es de investigación coordinada y totalmente multicéntrico permitiendo diferentes niveles de participación entre los diversos hospitales e investigadores. Además, siguiendo estos criterios, se ha creado una alianza con CIBERES y otros CIBER lo que permite la integración con otros grupos de investigación de sólida trayectoria. Proyectos en marcha –– Estudio NeumoNAC: Coordinadores: R. Menéndez y B. Montull. Dos subproyectos: “Pneumococcal and invasive CAP in COPD patients: Risk factors, serotypes and outcome”, y “Influence of inmunocompetence in


presentation and prognosis in Hospitalized patiens with severe sepsis caused by pneumonia.” –– Estudio VAP: Registro multicéntrico de los casos de Neumonía Nosocomial (NN) producidos en la UCI y análisis de aspectos relacionados con la patología. Coordinadores: M. Ferrer, P. Ramírez y I. Martín-Loeches. –– NAC-Calidad. Estudio de la calidad en la atención en la Neumonía grave y su impacto en el pronóstico. Coordinadores: R. Menéndez, A. Capelastegui y J. Aspa. Se derivan los siguientes: “Smoking and CAP” (IP: S. Bello), “Etiology of CAP requiring MV” (IP: C. Cilloniz), “S pneumoniae CAP with proven urinary antigen” (IPs: L. Molinos y R. Zalacaín), “Bacteriemic CAP: A different disease?” (IP. C. Cilloniz), “ Prior antibiotic treatment in CAP” ( IP: O. Rajas y J. Aspa), “Severe sepsis in CAP” (IP: B. Montull) y “Comorbid condition and etiology in CAP” ( IP: R. Menéndez y JM. Sahuquillo). –– Estudio HCAP. Etiología microbiana y el pronóstico en la denominada “Health Care Associated Pneumonia (HCAP)”. Coordinadores: E. Polverino y A. Torres. La producción científica derivada de los trabajos del PII puede consultarse en la web de SEPAR.

PII de Oncología Torácica Siguen trabajando las cuatro líneas estratégicas de investigación bien consolidadas en los Grupos de Trabajo del Área de Oncología: Proyectos en marcha Línea 1. PLEURA / MESOTELIOMA (Coordinador: V. Villena. CEMEP - Grupo Español de Mesotelioma Pleural) Esta línea de trabajo se encuentra obteniendo los resultados del Registro de Mesotelioma Pleural. Tras analizarlos se propondrán nuevas líneas de investigación, siendo algunas de ellas incluidas en este PII.

16

Línea 2. METASTASIS PULMONARES (Coordinador: R. Embún, GECMP-CCRSEPAR- Grupo Español de Cirugía de Metástasis Pulmonares de Carcinoma Colo-rectal-SEPAR) –– Identificación de grupos pronósticos en cirugía de metástasis pulmonares de origen colorectal. Coordinadores: R. Embún y JJ. Rivas de Andrés. –– Impacto pronóstico de la enfermedad extrapulmonar en los pacientes con metástasis pulmonares de origen colorrectal. Coordinadores: JR Jarabo y Sergi Call. –– Implicaciones de las técnicas de imagen y metabolismo en la evaluación y estadificación de los pacientes candidatos a metastasectomía pulmonar de origen colorectal. Coordinador: C. Marrón. –– Impacto pronóstico de la vía de abordaje y del tipo de resección quirúrgica realizada en pacientes sometidos a metastasectomía pulmonar de origen colorrectal. Coordinadores: JM. Mier y F. Heras. Línea 3. TUMORES NEUROENDOCRINOS (Coordinador: J.Mª Matilla, EMETNE-SEPARGrupo Cooperativo de Neoplasias Pulmonares Neuroendrocrinos) –– Detección en los tumores pulmonares neuroendocrinos mediante análogos de somatostatina de receptores péptidos parenquimatosos y ganglionares para mejorar su diagnóstico y tratamiento. Coordinadores: J Mª Matilla y M. García Yuste. –– La ESTS ha propuesto la realización de un Grupo Europeo de los Tumores Neuroendocrinos pulmonares. El Dr. García Yuste participa en el Comité de dicho grupo en representación de EMETNE-SEPAR. Línea 4. CARCINOMA BRONCOGÉNICO NO CÉLULAS PEQUEÑAS. (Coordinador: J. Sánchez de Cos , GCCB-II- Grupo Cooperativo de Carcinoma Broncogénico de SEPAR)


–– Proyecto prospectivo, multicéntrico y cooperativo de registro de pacientes diagnosticados de carcinoma broncogénico. TNM_2016. Coordinadores: H. Hernández Rodríguez, M. Serra, J. Sánchez de Cos y J. Hernández Hernández. –– Estadificación molecular del cáncer de pulmón estadios I/II. Programa Integrado de Investigación en Oncología de la SEPAR Grupo Cooperativo de Carcinoma Broncogénico y CibeRes. Coordinación: L. Millares.

programas Rehabilitación Respiratoria en otras enfermedades no EPOC, se intentará a lo largo de 2014 proponer un proyecto centrado en pacientes con neumopatías intersticiales; 5) Utilidad del oxígeno y otras técnicas (CPAP, etc.) para aumentar la eficacia y los efectos de la rehabilitación respiratoria, y 6) utilidad de añadir otros fármacos (antioxidantes, etc.) a los programas de rehabilitación respiratoria para potenciar sus efectos.

La producción científica derivada de los trabajos del PII puede consultarse en la web de SEPAR.

Proyectos en marcha –– Efectos del entrenamiento al ejercicio sobre la inflamación sistémica y el remodelado muscular, según el fenotipo del paciente con EPOC. Coordinador: F. Ortega Ruiz. –– Rehabilitación respiratoria durante la exacerbación de la EPOC. (Proyecto TIME). Coordinador: D. A. Rodríguez. –– Beneficios del oxígeno líquido en pacientes con EPOC, sin criterios de oxigenoterapia continua domiciliaria, que presentan desaturación al esfuerzo. Coordinadora: J. Tárrega. –– Impacto de la Rehabilitación respiratoria precoz en las exacerbaciones, en los paciente con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) reingresadores. Coordinadora: F.E. Morante. –– Efectos de un programa de entrenamiento al ejercicio en pacientes con síndrome de apneas-hipopneas del sueño (sahs) leve-moderado. Coordinadora: P. Cejudo. –– Valores de referencia para los parámetros de consumo de oxígeno máximo, umbral de acidosis, reserva ventilatoria y reserva cardiaca en la población española de ascendientes europeos (Estudio VARCO). Coordinador: L. Puente Maestu. –– Telemedicina en el mantenimiento de los beneficios de un programa de rehabilitación respiratoria. Coordinador: J. Galdiz.

PII de Rehabilitación y Enfermedades Respiratorias Uno de los problemas de la rehabilitación respiratoria es su escasa implantación en nuestro medio lo que dificulta la realización de proyectos, por ello es un objetivo de nuestro PII estimular el desarrollo de este tipo de programas en los lugares donde no está muy desarrollado. Como ejemplo de este trabajo, cabe decir que uno de los proyectos terminados (“Estándares de calidad asistencial en rehabilitación respiratoria en pacientes con enfermedad pulmonar crónica”) ha necesitado de la colaboración de más de 50 hospitales de todo el territorio nacional. Las líneas estratégicas que el PII reconoce de mayor interés y que el comité intentará impulsar son: 1) técnicas para intentar el mantenimiento de los resultados como la Telemedicina (actualmente hay un proyecto en fase de ejecución) y la colaboración con primaria, pues parece fundamental que para el mejor control de los programas, la atención primaria se implique en estos temas; 2) nuevas técnicas de rehabilitación como la electro estimulación y estimulación magnética; 3) la validación de estándares de calidad en rehabilitación respiratoria, actualmente está en fase de evaluación la encuesta de validación de los estándares de calidad; 4) Extender los

La producción científica derivada de los trabajos del PII puede consultarse en la web de SEPAR.

17

PII de Sueño El PII de Sueño se basa en trabajos multicéntricos, sin embargo en los últimos años se ha considerado que existen otros retos si cabe más importantes que los multicentricos. Son los proyectos traslacionales, de transferencia, tecnología y lo que se conoce como “retorno”. De alguna manera estos aspectos se agrupan en un nuevo concepto que es la innovación no solo tecnológica sino de procedimientos, protocolos y todo ello, con un óptimo coste eficiencia. Este enfoque hasta cierto punto novedoso ha hecho que en la Reunión de Invierno en Alicante sea uno de los temas más relevantes junto a la escuela de investigación de sueño o las charlas mentor/Junior en inglés. En el 2013 el PII ha seguido trabajando en nuevos estudios multicentricos (edad avanzada y SAHS, infarto y SAHS, SAVE, SAHS en mujeres, Cáncer y SAHS entre otros) todo ello en un contexto de control estricto por un “research manager” y con una base nacional de datos clínicos y biológicos y el trabajo en red teniendo en cuenta todos los niveles asistenciales pues el grupo considera que cuando una enfermedad es frecuente todos los eslabones del sistema de salud deben de estar implicados, aspectos tecnológicos como la Telemedicina, estudios de transferencia y estudios aún no finalizados. Proyectos en marcha –– Proyecto infarto y SAHS. Coordinador: F. Barbé. En fase de recogida de datos. –– Proyecto internacional ASV en patología cardiovascular Coordinador: J. Duran. En fase de recogida de datos. –– Proyecto SAVE. Cardiovascular. Randomizado CPAP vs control. Coordinador: O. Mediano. En fase de recogida de datos. –– Proyecto Hipoventilación/Obesidad. Coordinador: F. Masa. Análisis de datos.


–– Análisis de voz. Coordinadores: J. Duran y F. Barbé. Finalizado. Análisis de datos. –– Telemedicina. Cordinador: JM. Montserrat. En fase de recogida de datos. –– SAHS en edad avanzada (nº 2). Coordinadores: JM. Montserrat y M-A. Martínez. En fase de recogida de datos. –– SAHS y Cáncer (nº 2) Coordinadores: F. Campos y M-A. Martinez. En fase de recogida de datos, publicado. –– SAHS y mujeres (2). Inicio en 1 de Enero 2014. –– Apnea link y diagnostico de SAHS. En fase de análisis de datos. –– Estudios simplificados para el diagnóstico de SAHS (nº 2). Coordinador: F Masa. Iniciado. –– ISAACC: Coordinador: F. Barbé. –– Seguimiento del SAHS en Atención Primaria. En fase de análisis de datos. Coordinadora: C. Esquinas. –– Disfunción eréctil y SAHS. –– Estudio de la vía aérea superior (VAS). Coordinadora: E. Forcén. –– Relationship between growth rate of melanoma ans sleep disordered breathing. Coordinador: MA Martinez. –– Effect of CPAP treatment in the elderly. A multicenter randomized clinical trial. Coordinador: MA Martinez. –– Efecto de las apneas durante el sueño en un modelo animal de apneas durante el sueño. Coordinador: J M Montserrat. –– Tratamiento con CPAP. Cumplimiento del tratamiento. –– Expresión de la subunidad ß1 del canal Maxi-K+ en leucocitos de sangre periférica, niveles de presión arterial y grado de disfunción endotelial en el SAHS. Coordinadora: A. Sánchez Armengol. –– Expresión de los factores de transcripción sensibles a la hipoxia, de la respuesta inflamatoria, del estrés oxidativo y de la afectación muscular periférica en tres modelos clínicos de hipoxemia Coordinadora: A. Sánchez Armengol. Uno de los puntos más importantes respecto a la consideración del grupo

18

es que durante una charla en la ATS y también en la ASDA se abordó la historia de investigación del sueño. El grupo español representaba uno de los elementos importantes. La producción científica derivada de los trabajos del PII puede consultarse en la web de SEPAR.

PII de Tabaquismo Los principales objetivos generales de este PII son: facilitar la investigación clínica y epidemiológica en tabaquismo, promover la calidad asistencial y la innovación organizativa en el ámbito del diagnóstico y tratamiento del tabaquismo, y estimular la formación en el ámbito de la investigación básica en tabaquismo. Para la obtención de estos objetivos nos planteamos poner en marcha 4 líneas estratégicas de investigación. Estas fueron: a) epidemiología, prevención y metodología científica, a cargo del Dr. Juan Antonio Riesco Miranda; b) innovación tecnológica, estándares y transferencias, comandada por el Dr. José Ignacio de Granda Orive; c) tratamiento del tabaquismo, a cargo de la Dra. Neus Altet Gómez; y d) dependencia y genética, a cargo del Dr. Miguel Barrueco Ferrero. La línea estratégica de epidemiologia ya esta llevando a cabo su primer estudio: “Prevalencia del tabaquismo y actitudes ante el tabaco de los profesionales sanitarios en España”. La línea estratégica de innovación ya esta llevando a cabo su primer estudio sobre validación de los diferentes cuestionarios de motivación para dejar de fumar. La línea de tratamiento ya está llevando a cabo tres estudios: a) Caracterización clínica, radiológica, microbiológica, molecular, inmunológica y metabolomica del impacto del tabaquismo en la tuberculosis, b) Vareniclina: análisis longitudinal de su uso en la EPOC y c) Análisis del impacto presupuestario de la financiación del tratamiento del tabaquismo en la EPOC.


Proyectos en marcha –– “Prevalencia del tabaquismo y actitudes ante el tabaco de los profesionales sanitarios en España”. –– “Valor de los diferentes tests de motivación como predictores de abstinencia al año en consultas de tabaquismo en la práctica clínica. ¿Cuál se debe emplear?” –– “Caracterización clínica, radiológica, microbiológica, molecular, inmunológica y metabolómica del impacto del tabaquismo en la tuberculosis”. –– “Vareniclina: análisis longitudinal de su uso en la EPOC. Estudio Value”. –– “Estudio para analizar la eficacia de vareniclina en el tratamiento del tabaquismo en los fumadores con tuberculosis”. Este estudio se realiza en colaboración con el PII de Tuberculosis. –– Análisis del impacto presupuestario de la financiación del tratamiento del tabaquismo en la EPOC. Estudio realizado. El estudio está siendo analizado por el Comité Científico.

PII de Tromboembolismo Pulmonar Durante 2013 se han publicado los principales resultados del estudio PROTECT (PROgnostic value of MulTislicE CT in hemodynamically stable patients with pulmonary embolism), estudio multicéntrico coordinado por el Dr. Jimenez cuyo objetivo fue la estimación del valor predictivo de eventos de mal pronóstico del angioTC de tórax en los pacientes estables hemodinámicamente con TEP aguda sintomática. En 2013 ha finalizado el Estudio PEITHO: Estudio sobre la trombolisis en la Tromboembolia Pulmonar que esperamos ver publicado en NEJM. El PII también ha participa en el Registro RIETE desarrollando trabajos colaborativos entre investigadores del PII de TEP y diferentes grupos integrados en el proyecto RIETE, que se ha plasmado en artículos científicos. Proyectos en macha –– Estudio inflamación y trombosis.

19

Reclutamiento de pacientes. –– Estudio sobre micropartículas circulantes en pacientes con enfermedad tromboembólica y cáncer. Reclutamiento de pacientes y determinaciones analíticas. –– Biomarcadores endoteliales en la hipertensión arterial pulmonar: relación con la heterogenicidad clínica y la respuesta terapeútica. Reclutamiento de pacientes. –– Ensayo clínico AINEP. Reclutamiento de pacientes. –– Ensayo clínico SLICE. Búsqueda de financiación adicional. –– Utilidad pronóstica del nivel sérico de HFABP en pacientes normotensos con tromboembolia de pulmón aguda sintomática. Reclutamiento de pacientes. –– Utilidad pronóstica del nivel sérico de lactato en pacientes con tromboembolia de pulmón aguda sintomática. Reclutamiento de pacientes. –– Biomarcadores de Hipertensión Pulmonar Postrombótica en un modelo experimental porcino. En fase de ejecución. –– Estudio CONTAMINATEP: Estudio de la relación entre contaminación atmosférica y enfermedad tromboembólica venosa. En proceso de reclutamiento de pacientes. –– Estudio sobre disfunción endotelial en la enfermedad trombo-embólica venosa: Marcadores inflamatorios y marcadores inmunológicos asociados al cáncer. Fase de análisis de datos y resultados. –– Estudio origen celular de las MPs circulantes de pacientes con ETV y cáncer. Reclutamiento de pacientes y determinación analítica. –– Estudio multicéntrico de Microparticulas circulantes de pacientes con Hipertensión Pulmonar Postrombotica Crónica. Efecto del tratamiento. Reclutamiento de pacientes. –– Utilidad pronóstica del nivel sérico de lactato en pacientes con tromboembolia de pulmón aguda sintomática. –– Estudio OSIRIS. Fase actual: Trámites iniciales. –– Estudio Hispalis. Duracion del tra-


tamiento con heparinas de bajo peso molecular (HBPM) en pacientes neoplasicos con enfermedad tromboembólica. Papel de la actividad procoagulante de microparticulas (MPs) dependiente de fosfolípidos. El PII de TEP está participando también en los siguientes proyectos y comités: –– Steering Committee EPENET (Grupo Europeo Investigación TEP). –– Expresión de interés para conformar un grupo de investigación en Hipertensión Pulmonar en el Centro de investigación en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES). –– Grupo de Trabajo de la Normativa sobre TEP de la European Society of Cardiology. –– Panel de revisión de ESC PE Guidelines 2014. –– Realización de las GPC: 2016 ACCP Antithrombotic Guidelines. –– Cuerpo docente de los Cursos on line de Patología Trombótica, CAPTA y TROTA. Organizado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH).

PII de Tuberculosis Todos los proyectos hasta ahora llevados a cabo son plurianuales, multicéntricos y multidisciplinarios. Existe continua colaboración con otras entidades de investigación como el CIBER de Respiratorio (CIBERES), el CIBER de Salud Pública (CIBERESP), la Unidad de Investigación de Tuberculosis de Barcelona (UITB), la Sociedad Española de Salud Penitenciaria (SESP), la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) o el Ministerio de Sanidad. Como consecuencia práctica de los resultados obtenidos en los distintos proyectos de este PII se han unificado muchos criterios sobre la práctica médica diaria, tanto clínica como micro-

biológica o epidemiológica y de salud pública. Proyectos en marcha –– “Factores asociados al contagio de la tuberculosis en España”. Coordinador: J Mª García. En recogida de datos. –– “Factores asociados a morir durante el tratamiento en pacientes con tuberculosis (2006-2012)”. Coordinadora: T. Rodrigo. En recuperación de missings, análisis final y publicación. –– “Estudio clínico controlado para evaluar la eficacia y seguridad de un programa para el abandono del tabaquismo en fumadores con tuberculosis”. Coordinadora: Mª Á. Jiménez. En organización de método. –– “Supervisory system to enhance patient adherence to Tuberculosis and other longlasting treatments”. Coordinadores: J. Aguiló, JA. Caylà, JJ. Serrano y J. Ruiz-Manzano. En fase de inicio de bioingeniería. –– “Factores asociados a la subnotificación de la tuberculosis en hospitales de España”. Coordinación: C. Morales. En recuperación de missings. –– “Consenso de prevención de la TB en pacientes en tratamiento anti- TNF”. Coordinadora: I. Mir. En elaboración. –– “Consenso sobre normativa del uso de IGRAs en España”. Coordinador: J. Mª García. En elaboración. –– “Red Iberoamericana de Innovaciones en el Control de la TB”. Coordinadora: T. Rodrigo. Red formada; en espera de evaluación de anteproyectos. Proyectos publicados –– Estudio sobre el retraso diagnóstico de la tuberculosis pulmonar en España. –– Estudio de costes de la tuberculosis en España. –– Evaluación de la terapia con 3 vs 4 fármacos en el tratamiento de la tuberculosis. –– Organización del control de la tuberculosis en los hospitales de España. –– Evaluación del impacto de una intervención dirigida a fomentar la creación de Unidades de Tuberculosis.

20

La disponibilidad de una base de datos con un importantísimo número de casos aportados por los colaboradores de este PII y la cantidad de variables que dicha base acumula, permite una gran capacidad de investigación sobre distintos temas relacionados con la práctica clínica, la prevención y el control de la Tuberculosis. A fecha de hoy, 139 investigadores de 96 centros hospitalarios, tienen acceso a la aplicación informática de los cuales 18 se han incorporado en 2013.


03

formación continuada

La Formación Continuada SEPAR, es sin duda, uno de los objetivos estratégicos de Fundación Respira. SEPAR. El programa de formación está plenamente consolidado con actividades dirigidas a mantener y mejorar no sólo los conocimientos sino también las habilidades en el desempeño profesional de los especialistas en salud respiratoria, atendiendo a todos los estamentos: médicos en formación, diplomados de enfermería y fisioterapia y médicos especialistas.

–– VII Curso Avanzado en Infecciones Respiratorias –– 3ª JORNADA de Fisioterapia Respiratoria en España: de la evidencia a la clínica –– Formación e Investigación en Neumología y Cirugía Torácica –– Curso de bioética para neumólogos –– III Curso Formación de Formadores

Desarrollo Profesional Continuo (DPC)

Es uno de los objetivos estratégicos de la Sociedad. Durante el 2013 se ha completado el sistema de evaluación –– Programa AGER (Actualización Glo- del DPC en Neumología y se han debal en Respiratorio) sarrollado varios módulos del mapa –– Curso de TEP de competencias en Cirugía Torácica. –– Neumología Respiratoria 2.0 También se han dado pasos sólidos –– La EPOC a través de la GesEPOC en el desarrollo del mapa de compe–– Curso Actualización Bibliográfica tencias de enfermería aplicada a cuien EPOC. Módulos 6, 7, 8 y 9 dados respiratorios y fisioterapia res–– Cribado del Cáncer de Pulmón piratoria. –– Curso básico de Calidad en Neumología y Cirugía Torácica V Foro Nacional de Neumólogos

Online

En 2013, los cursos de formación de SEPAR han acogido a más de 5.300 alumnos, doblando la cifra del año anterior

No presenciales –– VII Curso Infecciones Respiratorias Avanzadas

Presenciales –– X Curso de Experto en Tabaquismo de SEPAR –– XI Curso de Experto en Tabaquismo de SEPAR –– Curso Fmc-SEPAR Actualización en Neumología y Cirugía Torácica “Trasplante Pulmonar” –– Proyecto ATENEA –– Proyecto EOS –– Symposium de actualización sobre el Déficit de Alfa-1 Antitripsina –– 5º Encuentro “Presente y futuro en Neumología”

21

en formación y IV Foro Nacional de Cirujanos Torácicos en formación Dentro del marco de actividades del 46º Congreso SEPAR en Barcelona, se celebró el V Foro de Neumología y el IV Foro de Cirugía Torácica. Ambos Foros se dirigen a todos los Residentes de Neumología desde R1 a R4 y para los Cirujanos Torácicos desde R3 a R5, y fueron de nuevo un éxito de participación.

Programa AGER, actualización global en respiratorio El programa AGER (Actualización Global en Respiratorio) se concibió para desarrollar un temario que sirva como puesta al día de toda la especialidad de Neumología y también de algunos


temas de Cirugía Torácica. El programa forma al alumno para poder superar un examen y obtener una certificación de la Sociedad que acredita los conocimientos teóricos mínimos de la especialidad. Además, el temario se corresponde exactamente con el examen del proyecto HERMES (Harmonised Education in Respiratory Medicine for European Specialists) de la European Respiratory Society (ERS) creado para homogeneizar los currícula de los diferentes países y favorecer la libre circulación de especialistas en Europa. El sábado 7 de Septiembre, en Barcelona, durante el congreso anual de la ERS, se celebró el examen HERMES, mientras que el examen de Acreditación SEPAR tuvo lugar en junio en el Congreso Nacional de la Sociedad en Barcelona. Se presentaron 10 alumnos a la prueba de los que aprobaron 6.

Programa ULISES SEPAR ha puesto en marcha el Programa Ulises dirigido a neumólogos integrados en un servicio de neumología hospitalaria y que atienden normalmente a pacientes con asma. El curso tiene como objetivo mejora el manejo y el grado de control de los pacientes con asma grave. El curso divide en dos fases. La primera fase presencial y práctica se desarrolla entre los meses de julio y diciembre durante los cuales los alumnos deberán realizar una estancia individual de tres días en un centro de referencia en asma. La segunda fase, de formación teórica, se iniciará en septiembre en formato no presencial con un completo temario de 18 temas y un test de evolución final.

Programa EOS de aprendizaje en excelencia en EPOC El Proyecto EOS (diosa griega de la aurora), nace con la intención de poder atraer a neumólogos jóvenes es-

22

pañoles al renacimiento de la EPOC en nuestro país, complementando su formación con la estancia en centros de reconocido prestigio a nivel nacional por su actividad asistencial, investigadora y docente en el campo de la EPOC.

Programa ATENEA Por quinto año consecutivo se ha desarrollado el Proyecto ATENEA (diosa griega de la sabiduría) que tiene por objetivo incrementar la formación global en asma de los neumólogos jóvenes españoles, mediante una estancia o curso presencial de 10 días en los centros de excelencia en asma previamente seleccionados por su reconocida actividad asistencial, investigadora y docente.

Programa LAÉNEC El Programa LAÉNEC, nace con el ánimo de mejorar el conocimiento de la patología intersticial en general y de la Fibrosis Pulmonar Idiopática en particular. El objetivo del programa es incrementar la formación global en patología intersticial y FPI de los neumólogos jóvenes españoles, mediante una estancia de 10 días lectivos en los centros de neumología españoles previamente seleccionados por su acreditada trayectoria asistencial, docente e investigadora en la enfermedad intersticial.

Programa Europeo de estancias hospitalarias EPIDFuturo El Programa Europeo de Estancias Hospitalarias EPID FUTURO organizó una estancia de 3 días en el Royal Brompton Hospital de Londres para dar la oportunidad a 5 neumólogos participantes en el grupo EPID FUTURO de participar y aprender de la experiencia cotidiana de expertos en Fibrosis Pulmonar Idiopática compartiendo las actividades clínicas del hospital. Los participantes fueron: la Dra. Claudia Valenzuela (Madrid), la Dra. Asunción


Nieto (Madrid), la Dra. Susana Herrera (Valencia), la Dra. Vanesa Vicens (Barcelona ) y el Dr. Gabriel Julià (Las Palmas).

10º y 11ª Edición del Curso de Experto SEPAR en Tabaquismo Por noveno año consecutivo se ha desplegado la edición del Curso de Experto SEPAR en Tabaquismo dirigido a incrementar los conocimientos y habilidades diagnóstico-terapéuticas en la disciplina de tabaquismo de los diferentes profesionales sanitarios.

3ª Edición del Curso de Formación de Formadores Por tercer año consecutivo, SeparPacientes a través de su proyecto Red Aulas Respira, ha organizado el curso de Formación de Formadores Aulas Respira. Sin abandonar la temática habitual de estos cursos, basada en el desarrollo de habilidades docentes y dinamizadoras para trabajar con grupos de personas, este año el programa del curso ha centrado la atención en conocer la evolución de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y su impacto en el ámbito docente, y se propone analizar y debatir cómo debe ser la docencia presencial cuando todos los contenidos están disponibles en la red. El curso va dirigido a miembros de SEPAR que realicen actividades docentes para pacientes, cuidadores o profesionales y se ha celebrado en 4 sesiones. En Madrid se celebró el pasado 10 de octubre en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, el día 24 en la sede de SEPAR de Barcelona, el 15 de noviembre en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla y el 29 en el Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia.

3ª Edición el Curso de Formación de Formadores

23

5º Edición del Curso Formación e Investigación en Neumología y Cirugía Torácica Este curso tiene como objetivo conocer las líneas de investigación en patología respiratoria así como de la planificación de las mismas y adquirir habilidades en herramientas necesarias para la investigación. La asistencia clínica de excelencia exige la renovación permanente del conocimiento. El acceso a la investigación básica, como forma de conocer los avances continuos en la etiopatogenia, fisiopatología y manejo de las distintas enfermedades, y la investigación clínico-epidemiológica, como forma de extraer conclusiones de validez general a partir de observaciones individuales, constituyen herramientas fundamentales para dicha renovación.

I Curso sobre Embolia Pulmonar SEPAR ha impartido el primer el curso on-line sobre Tratamiento de la Embolia Pulmonar, destinado a diferentes especialistas: cardiólogos, oncólogos, internistas o neumólogos, dado que se trata de una patología que cada vez interesa más a otros especialistas, ya que puede darse en pacientes tratados de otras enfermedades. El curso aporta a los especialistas participantes información relevante sobre el diagnóstico, síntomas y signos más frecuentes en pacientes con sospecha de embolia pulmonar y factores de riesgo para la enfermedad tromboembólica venosa. El curso facilita un estudio de las técnicas diagnósticas existentes y el tratamiento de la enfermedad. También se realiza una revisión de las técnicas más utilizadas y se dan a conocer los datos más relevantes sobre los nuevos anticoagulantes. En este curso tiene cabida también el estudio de ciertas situaciones especiales como puede ser el embarazo, el cáncer o la embolia en ancianos.


Curso básico de Calidad en Neumología y Cirugía Torácica

entidades, hace imprescindible la formación actualizada y continuada de los profesionales.

La Gestión Clínica está siendo asumida por los médicos como una necesi- 3ª Jornada de Fisioterapia dad para conseguir la eficiencia del Respiratoria ejercicio profesional. Por esta razón, Fundación Respira. Separ, ha creído La 3ª Jornada de Fisioterapia Respiraconveniente desarrollar un programa toria se celebró en marzo en la sede de formación en este campo, inicián- del Colegio de Fisioterapeutas de la dolo con un curso básico de calidad Comunidad de Madrid. Con la asistenpara conseguir que los participantes cia de más de 85 profesionales, esta en el programa puedan adquirir los tercera jornada pretendía llevar a cabo conocimientos básicos sobre calidad una puesta al día de la actualidad de asistencial, y aprender el manejo de la fisioterapia respiratoria en España y las herramientas que permiten medir de los conocimientos científicos para la calidad de los servicios médicos la correcta práctica clínica en diferenprestados, evaluar los resultados de tes campos de actuación de la Fisiotal medición, y orientar las decisiones terapia Respiratoria. Se desarrollaron pertinentes para corregir las desvia- 5 mesas redondas con exposiciones orales temáticas y un taller teóricociones y mejorarla. práctico sobre “Dispositivos electrónicos-mecánicos para el drenaje de seMáster en Dirección de creciones” donde todos los asistentes Unidades Clínicas interactuaron con los equipos, mejoEn colaboración con la Fundación rando de esa manera su conocimiento IMAS se ha desplegado el Máster de del dispositivo. Dirección de Unidades Clínicas, con título propio de la Universidad de Mur- Exámenes HERMES y BOARD cia, con la colaboración de SEPAR, SEC y SEMI. Este Máster es el primero en Como en años previos, Fundación ResEspaña elaborado por clínicos y dirigi- pira SEPAR ha ayudado con el pago do a clínicos y se enfoca a la formación de la tasas de matriculación a todos en gestión de médicos que realizan y los socios que se han presentado al desean seguir realizando una labor examen HERMES (Harmonised Educaasistencial de alta calidad. tion in Adult Respiratory Medicine) y al Board Europeo de Cirugía Torácica (EBCTS). Curso Actualización en

Neumología y Cirugía Torácica

3ª Jornada de Fisioterapia Respiratoria

Este curso tiene como objetivo adquirir los conocimientos básicos para la correcta realización del diagnóstico diferencial en las enfermedades pulmonares intersticiales difusas (EPID). Los conocimientos clínicos y científicos para su manejo, así como las habilidades necesarias para el diagnóstico son de extrema importancia en la formación de neumólogos y cirujanos torácicos. Los recientes y continuados avances tanto en el diagnóstico, tratamiento como en el conocimiento fisiopatológico de algunas de estas

24


04

difusión científica

Archivos de Bronconeumología La Revista Archivos de Bronconeumología, órgano oficial de expresión de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), de la Asociación Latinoamérica del Tórax (ALAT) y de la Asociación Iberoamericana de Cirugía Torácica (AIACT), es uno de los mejores activos de la Sociedad. La Revista es la única publicación de neumología en lengua española incluida en el Science Citation Index. Con la versión on line en inglés de la revista, de acceso gratuito, se ha conseguido que más científicos y personas en general conozcan la revista y valoren sus contenidos. El trabajo llevado a cabo para recuperar su factor de impacto y situarla entre la revistas líderes en su campo ha dado sus frutos y Archivos de Bronconeumología ha vuelto a aparecer listada en el Journal Citation Report, JCR, de este año 2013 con un factor de impacto de 1.372.

En Twitter y FaceBook El objetivo es el de mantener un mayor contacto con sus lectores, facilitar la puesta al día de las novedades de la Revista y fomentar la participación. En Twitter se han habilitado dos cuentas, una para el contenido en español (@ Arch_Bronconeumo) y otra para el contenido en inglés (@ArchBronco-Eng). Los enlaces a las distintas cuentas están disponibles en la web de la Revista.

Premios Archivos de Bronconeumología Premio al trabajo original publicado en 2012 más citado: Premio de 1.200 euros Fenotipos clínicos de la EPOC. Identificación, definición e implicaciones

25

para las guías de tratamiento. Miravitlles Marc, Calle Myriam, Soler-Cataluña Juan José. Arch Bronconeumol. 2012;48:86-98.

Premios a los mejores trabajos originales publicados en 2012: Premio de 1.000 € Polimorfismos en el gen de la proteína transportadora de serotonina (SERT) en pacientes con hipertensión arterial pulmonar. Baloira Adolfo, Núñez M, Cifrián J, etc. Arch Bronconeumol. 2012;48:77-80. Premio de 1.000 € Primera fase de validación del algoritmo europeo de evaluación funcional previa a la resección pulmonar: cuantificación del cumplimiento de las recomendaciones en la práctica clínica real. Novoa Nuria, Ramos J, Jiménez MF, etc. Arch Bronconeumol. 2012;48:229-33. Premio de 1.000 € Factores asociados a la hospitalización por exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Alcázar Bernardino, García-Polo C, Herrejón A, Ruiz LA, etc. Arch Bronconeumol. 2012;48:70-6.

Revista Prevención del Tabaquismo Se ha proseguido con la edición y difusión on-line de la Revista Prevención del Tabaquismo, órgano oficial de expresión de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica Esta publicación sigue siendo la única revista sobre prevención y tratamiento del tabaquismo en lengua castellana incluida en el IME (Índice Médico Española) y el IBEX (Índice Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud). Des-


de el 2012 la Revista Prevención del Tabaquismo ha pasado a ser también el órgano oficial de expresión en prevención y tratamiento del tabaquismo de la Asociación Latinoamericana del Tórax (ALAT) y la Sociedad Portuguesa de Neumología (SPP).

Recomendaciones o Normativas SEPAR Documentos SEPAR de reconocido prestigio por su inestimable valor en la práctica clínica diaria. Este año se ha publicado la Normativa: Evaluación médica de la capacidad laboral en el enfermo respiratorio crónico, y se ha actualizado la de Espirometría. También disponibles en versión ipad: Las Normativas SEPAR se han convertido en una herramienta habitual de consulta de los profesionales de la salud respiratoria en su día a día. Por ello cuanto más accesibles y más fáciles de manejar sean, más útiles serán para los profesionales. En este sentido, SEPAR ha tomado la iniciativa de publicar las nuevas Normativas SEPAR también en versión adaptada para ipad. Este nuevo formato permite una búsqueda más precisa por capítulos, tablas, figuras, palabras claves o etiquetas del contenido de las Normativas accediendo a la información de un modo más cómodo. La aplicación para ipad puede descargarse gratuitamente en Apple Store. Por el momento se pueden descargar las siguientes normativas: –– Normativa 59 sobre el manejo de las complicaciones respiratorias de los pacientes con enfermedad neuromuscular. –– Normativa 60 sobre el tratamiento del tabaquismo en fumadores con EPOC. –– Normativa 61 sobre el diagnóstico y tratamiento de la Fibrosis Pulmonar Idiopática.

–– Normativa 62 sobre Recomendaciones para la evaluación médica de la capacidad laboral en el enfermo respiratorio crónico.

Manuales de Procedimientos SEPAR Herramienta útil y de actualización para nuestros profesionales. En 2013 la Sociedad ha publicado los siguientes Manuales: –– Dispositivos de drenaje pleural: procedimientos y cuidados de enfermería. –– Técnicas manuales e instrumentales para el drenaje de secreciones bronquiales en el paciente adulto.

Libro Cinco siglos de medicina y arquitectura en Barcelona Rindiendo homenaje a la ciudad que nos acogió durante los días del congreso, se ha publicado el libro “Cinco siglos de medicina y arquitectura en Barcelona, realizado por el Dr.Ferran Morell, y la arquitecta, Sra. Rosina Gallego. El libro es un interesante recorrido histórico por muchas construcciones donde se practicó e impartió la medicina y donde en muchos casos aún perdura su actividad. En palabras del Alcalde de Barcelona, Dr. Xavier Trias, en el prólogo de la obra “nos acerca a la excelencia de la práctica médica, pero sobre todo a la belleza y practicidad de los edificios que se construyeron para ejercerla”.

SEPAR Miradas La colección SeparMiradas reúne las publicaciones de la Editorial Respira que se identifican con una línea editorial de carácter humanista, aunque siempre ligado a la patología respiratoria. Este año, se ha publica Prohombres de la Humanidad, coordinado por el Dr. Ferran Morell, Presidente del 46º Congreso SEPAR celebrado en Barcelona, y la Dra. Teresa Genover.

26

Revista SEPAR Visión Es el vehículo por el que se dan a conocer puntualmente las noticias sobre las actividades y el trabajo de nuestra Sociedad. Sin menoscabo de otras posibles formas de comunicación, SeparVisión es la revista interna de todos los asociados de SEPAR, que proporciona una panorámica actualizada de todas las actividades, iniciativas y proyectos desarrollados por SEPAR y la Fundación Respira.

Editorial Respira La editorial Respira va a buen ritmo. Los Manuales de Procedimientos, las Recomendaciones o Normativas SEPAR, la colección de libros Controlando y la colección SEPAR Miradas así como la Revista Prevención del Tabaquismo se publican con el ISBN y el copyright de SEPAR. Pero además de las publicaciones ya mencionadas, el libro Cinco siglos de arquitectura y medicina en Barcelona se ha publicado con el ISBN de SEPAR y el sello de la Editorial Respira.


05

liderazgo social

Plan Estratégico Asentados los tres ejes del Plan Estratégico que consideramos prioritarios: el Área del Conocimiento con el Plan de Docencia (Formación Continuada y DPC), el Plan de Investigación (Plan SEPR I+D+I) y el Área de Gestión (Plan económico-financiero), en el 2013 se ha prestado especial atención a los aspectos relacionados con el Área de Gestión, trabajando de forma muy rigurosa para alcanzar el mayor grado de autogestión posible de nuestras actividades científicas y de formación como forma de asegurar la transparencia y la absoluta independencia científica de las mismas.

Año SEPAR 2012 de Enfermedades Respiratorias Minoritarias

Entrega de Premio Periodístico

Rueda de prensa Año SEPAR 2013

Con motivo del Año SEPAR 2012 de las Enfermedades Respiratorias Minoritarias, SEPAR convocó un Premio Periodístico para estimular la presencia de estas patologías y de sus afectados en los medios de comunicación y dar conocer sus enfermedades a un público más amplio. Una vez concluido el Año SEPAR 2012 y tras reunirse el jurado se otorgaron tres premios a los periodistas Luis Gutiérrez de Onda Madrid en el programa Salud al Día; María Xinxo del programa “El Món a RAC1” y Raquel Santamarta de La Tribuna de Ciudad Real. La entrega de los premios tuvo lugar durante la celebración del Congreso Nacional SEPAR de Barcelona. También durante el Congreso Nacional de SEPAR se despidió el Año SEPAR que en 2012 dedicamos a las enfermedades respiratorias minoritarias. En la

27

sesión de clausura se pudo comprobar la gran cantidad de actividades que se realizaron y que han abarcado áreas muy diversas: difusión, investigación, docencia o sensibilización, con el objetivo de incorporar al Año un amplio y variado público.

Año SEPAR 2013 del Trasplante Pulmonar El 18 de febrero se inauguró oficialmente el Año SEPAR 2013 del Trasplante Pulmonar. La sede de SEPAR en Barcelona, fue el escenario de la rueda de prensa en la que se puso en valor una de las características más importantes del trasplante que es la participación de equipos multidisciplinares: neumología, cirugía, enfermería, rehabilitación, pero también áreas tan diversas como la microbiología o el transporte sanitario y se revisaron las últimas cifras del trasplante de pulmón en España. El Año 2013 del Trasplante Pulmonar tuvo una importante repercusión en el Congreso Nacional de SEPAR de Barcelona en el que se desarrollaron charlas y ponencias sobre diversas perspectivas del tema central del Año y se hizo un acto de reconocimiento a los “padres” del trasplante pulmonar en España, a los profesionales de las distintas Unidades de Trasplante Pulmonar de los hospitales españoles y a la ONT (Organización Nacional de Trasplantes). El Año 2014 del Trasplante Pulmonar cuenta, como todos los Años SEPAR, con una web donde se desarrollan los puntos clave del trasplante pulmonar y las actividades referidas a esta iniciativa.


Año SEPAR 2014 de las Terapias Respiratorias Domiciliarias Durante el Congreso Nacional de SEPAR en Barcelona, se anunció la celebración del Año SEPAR 2014 del Paciente Crónico y las Terapias Respiratorias Domiciliarias. La cronicidad es uno de los retos más importantes a los que se enfrenta la sanidad hoy y para los que debe buscar respuestas. Difundir y potenciar las terapias domiciliaras tanto entre los profesionales, los pacientes y sus asociaciones y la sociedad en general, así como implicar a las instituciones correspondientes, son los objetivos de este Año SEPAR. Además de promover la formación, el debate, las publicaciones y las actividades de difusión entre profesionales y entre profesionales y pacientes, una de las iniciativas que pretende impulsar el AÑO SEPAR 2014 es reforzar la relación entre las empresas responsables de suministrar la prestación, y los profesionales sanitarios, responsables de la prescripción y el control clínico. SEPAR se propone en este Año impulsar los siguientes aspectos: –– Utilización de sistemas que permitan la gestión informatizada de los servicios de TRD. – Creación de un Registro de Pacientes en Tratamientos Respiratorios Domiciliarios. –– Elaboración de una guía consensuada de prescripción y suspensión de las Terapias Respiratorias Domiciliarias. –– Creación de comisiones de seguimiento con la finalidad de controlar la adecuada prescripción de los tratamientos, el uso realizado por el paciente y el control de los servicios prestados por la empresa. –– Creación de un observatorio nacional de las Terapias Respiratorias Domiciliarias. Aulas Respira SAHS

28

Día Mundial del Sueño Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Sueño, el 15 de marzo, 7 hospitales de la red Aulas Respira impulsada por SEPAR han organizado de forma simultánea una sesión Aula Respira sobre Síndrome de Apnea del Sueño y Adherencia al Tratamiento especialmente, enfocada a los pacientes para ayudarles a comprender mejor su enfermedad y facilitar el uso de la CPAP. En total han participado unos 300 pacientes y cuidadores. Los hospitales participantes han sido: Hospital de Valdecilla (Santander), Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid), Hospital Ramón y Cajal (Madrid), Hospital Infanta Leonor (Madrid), Hospital de Torrejón (Madrid), Hospital Sant Joan d’Alacant (Alicante) y Hospital de Laredo (Cantabria).

Día Mundial sin Tabaco Con motivo de la celebración el 31 de mayo del Día Mundial sin Tabaco, SEPAR impulsó y participó en diversas actividades que tienen como objetivo común la prevención del tabaquismo y la ayuda a las personas que desean abandonar el hábito tabáquico. Aula Respira sobre Tabaquismo para más de 800 preadolescentes: Un año más SeparPacientes ha impulsó la organización de un Aula Respira conjunta sobre prevención del tabaquismo para pre-adolescentes. Participaron en la actividad los siguientes hospitales o escuelas: el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, el Hospital Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, el Hospital Clínic de Barcelona, el Hospital Consorci Sanitari Integral de Barcelona (en 2 institutos), el CPEE Panderola de Vila-real (Castellón) y el Colegio Monte Tabor de Madrid, a través de la Unidad Especial de Tabaquismo de la Dirección General de Salud Pública. En global se estima la participación de 870 alumnos de entre 12 y 14 años.


Además, el Hospital Universitari Sant Joan d’Alacant, el Hospital Infanta Leonor de Madrid, el Hospital Universitario de Álava y el Hospital General Universitario de Valencia, se han sumado a la actividad mediante una Jornada de puertas abiertas en los respectivos centros. A favor de la revisión de la Directiva europea de los productos del tabaco: SEPAR apoyó a través de una nota de prensa a los medios la nueva propuesta de la directiva Europea sobre los productos del tabaco que propone endurecer las medidas referentes a la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco y ayudar a proteger a la próxima generación de jóvenes. Al mismo tiempo, la nota hizo referencia a la necesidad de frenar las interferencias de la industria tabacalera. Diálogos aecc sobre tabaquismo: La Asociación Española Contra el Cáncer ha llevado a cabo una jornada “Diálogo” entre profesionales, entidades y ciudadanos sobre el tabaco centrado la atención en los jóvenes fumadores. Han participado además de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, la Asociación Española de Pediatría, la Fundación Pequeños Pulmones, la Sociedad Española de Cardiología y la Sociedad Española de Oncología Médica. La Dra. Pilar de Lucas, Presidenta de SEPAR, remarcó en su intervención, la larga experiencia de nuestra Sociedad en prevención del tabaquismo.

Día Mundial de la EPOC

Diálogos sobre el tabaquismo

Con motivo del Día Mundial de la EPOC, que se celebró el 20 de noviembre, SeparPacientes junto con 9 hospitales de toda España puso en marcha la campaña “Dale Marcha a la EPOC” para sensibilizar a los pacientes de EPOC y a sus cuidadores de la importancia de la actividad física, primera medida no farmacológica para hacer frente a su enfermedad.

29

Más de 500 pacientes participaron en esta acción, en la que cada Servicio de Neumología de los hospitales implicados, organizó una actividad fuera del entorno hospitalario. Esta actividad consistía en un paseo al aire libre o una charla para concienciar a los pacientes de que un simple paseo diario es una actividad física suficiente, fácil y al alcance de todos para mejorar su estado general. Participan en la campaña los siguientes hospitales: –– Hospital General Carlos Haya de Málaga –– Hospital de Alta Resolución de Loja (Granada) –– Hospital Universitario de Canarias (La Laguna) –– Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (Tenerife) –– Hospital Universitario San Juan de Alicante –– Hospital General Universitario de Valencia –– Complejo Hospitalario de Navarra –– Complejo Hospitalario de Toledo –– Hospital Montecelo de Pontevedra Asimismo, un grupo de pacientes con EPOC del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y sus cuidadores celebraron el Día Mundial de la EPOC con una jornada lúdica impulsada por Separ Pacientes, que tuvo como punto de partida el Centro de Especialidades Pedro González Bueno en San Blas. Tras una corta charla de bienvenida, se trasladaron al Ministerio de Sanidad donde la Directora General de Salud Pública, Sra. Mercedes Vinuesa, les avanzó que las personas que padecen EPOC se beneficiarán de una nueva estrategia de prevención y promoción de la salud que se abordará con las Comunidades Autónomas en un próximo Consejo Interterritorial. Tras esta visita, pacientes, cuidadores y médicos disfrutaron en CaixaForum de una visita guiada a las exposiciones y de un aperitivo. Los pacientes de EPOC del Hospital Son Espases de Mallorca, igualmente como una actividad de SeparPacientes, acompañados de


sus cuidadores, médicos y personal de enfermería, salieron a dar un paseo a la Granja de Esporles para recordar la importancia que tiene la actividad física y el ejercicio para mejorar su calidad de vida. En la granja les recibió el Conseller de Salut balear, Sr. Martí Sansaloni, con el que pudieron debatir de un modo informal y distendido sobre las necesidades específicas de la EPOC. También disfrutaron de un paseo, un concierto de la coral del hospital y un pequeño aperitivo de productos baleares.

sus vivencias siendo todos ellos un ejemplo de superación y esfuerzo.

trasplante pulmonar, una al asma y una a la tuberculosis.

Red de Aulas Respira: Dentro de las Actividades del Año Separ 2013 del Trasplante Pulmonar, se presentó una nueva Unidad Didáctica de las Aulas Respira: autocuidados del trasplante pulmonar. Asimismo, está ya disponible para todos los socios de SEPAR un Aula Respira sobre Fibrosis Pulmonar Idiopática y se ha actualizado la que versa sobre el Manejo de Inhaladores.

SEPAR Pacientes

En 2013, se han realizado unas 40 Aulas Respira que han llegado a unos 1.500 pacientes crónicos respiratorios y a unos 1.000 preadolescentes. Como ejemplo, podemos poner las del Servicio de Neumología del Complejo Hospitalario de Toledo a través del CEDT Illescas que cuenta con un amplio programa de Aulas para pacientes con EPOC, las del Servicio Neumología del Hospital Dos de Maig de Barcelona, las del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, que igualmente realiza un programa de Aulas Respira a lo largo del año para pacientes con enfermedades respiratorias y de prevención para adolescentes, la del Hospital Clínic de Barcelona que cada año organiza el Aula dedicada a Hipertensión Pulmonar para pacientes y familias, la del Hospital Clínico San Carlos de Madrid una Aula Respira sobre Fibrosis Pulmonar Idiopática.

Curso Formación de Formadores: Por tercer año consecutivo, SeparPacientes ha organizado el curso de formación de formadores Aulas Respira. Sin abandonar la temática habitual de estos cursos basada en el desarrollo de habilidades docentes y dinamizadoras para trabajar con grupos de personas, este año el programa del curso se ha centrado en la atención en conocer la evolución de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y su impacto en el ámbito docente. Se han celebrado sesiones en 4 ciudades: Madrid y Barcelona, en octubre y Sevilla y Valencia en noviembre.

La Voz de los pacientes en el Congreso: Un año más las sesiones organizadas por el Área SeparPacientes durante el Congreso Nacional de SEPAR en Barcelona tuvieron como protagonista el paciente tanto desde el punto de vista de sus experiencia personal como desde el papel que deben desempeñar en la enfermedad. Así la sesión “No puedes volver el reloj hacia atrás pero sí puedes darle cuerda otra vez” analizó la cronicidad de las enfermedades respiratorias desde la perspectiva de paciente a través de dos ponencias: ¿Cuál es el protagonismo del paciente en la enfermedad respiratoria crónica y Aspectos psicológicos de las enfermedades respiratorias crónicas. Merece la pena destacar también la VI edición del Foro de Enfermedades Respiratorias Minoritarias, que coincidiendo con el Año SEPAR 2013 del Trasplante Pulmonar y dado que muchas enfermedades respiratorias minoritarias desembocan en trasplante, se dedicó a este tema. Finalmente, y de nuevo con la complicidad del Año SEPAR 2013 del Trasplante, se presentó una de las sesiones más interesante y emotivas del Congreso. Reunidos bajo el título “7 vidas, 7 lecciones, 7 momentos, 7 aprendizajes” siete trasplantados de pulmón de diferente procedencia y edad dieron testimonio de

A estas cabe añadir un largo listado de hospitales y especialistas comprometidos con sus pacientes que se unen a celebraciones puntuales de las iniciativas de SeparPacientes como aquellos que cuentan con un programa propio y desarrollan las Aulas Respira como un actividad más del Servicio de Neumología. Pacientes como tú, la web de SeparPacientes: Este año se han publicado en la web Pacientes como tú cinco entrevistas médico paciente: tres dedicadas al

30

Curso de Formación de Formadores


SEPAR Solidaria En 2013, SeparSolidaria cumple 7 años y continúa su andadura de cooperación y ayuda al desarrollo en el ámbito de las enfermedades respiratorias y la protección de los intereses sanitarios de la comunidad. Dentro del concepto SeparSolidaria destinamos el 0,7% del beneficio del Congreso Anual de la Sociedad a una entidad no gubernamental relacionada con la salud, que este año se ha destinado a la ONG acidH, que trabaja por la integración y el desarrollo de personas con inteligencia límite. Así mismo, los donativos de la Fila Cero del acto de inauguración del Congreso se han entregado a la Fundación Banco de Alimentos de Barcelona. Proyecto RESPIRA Solidaridad: Desarrollo del Área de Respiratorio de la Unidad Clínico-Docente de Ciudad Sandino (Nicaragua). Dos mil pacientes han recibido atención en prevención, diagnóstico y tratamiento de patologías respiratorias en Ciudad Sandino y 610 médicos participan en un programa de formación intensiva y cursos cortos impartidos por SEPAR. Se adjudicaron las becas Respira Solidaridad-2013 (bolsas de viaje para estancias de 3 semanas de duración). Se ha adquirido un nuevo espirómetro para el Hospital de Bluefields y se está valorando la adquisición de una furgoneta para los desplazamientos por el país de nuestros becarios. Está en marcha la nueva convocatoria de 4 Becas Respira Solidaridad 2013-2014. Plataforma HUMAN “100 veces menos humos”: Tiene como objetivo disminuir la contaminación por humo de leña que se produce dentro de las casas en poblaciones de la zona andina (Umbita, Colombia) y que tiene graves consecuencias en la salud respiratoria de los habitantes, además de reducir el

fuerte impacto ecológico en el entorno que supone el alto consumo de masa forestal. Para ello, se han sustituido 200 cocinas tradicionales por cocinas “HUMAN” que permiten disminuir entre un 90 y un 98% la contaminación intra domiciliaria (CO y PM25) y en un 30-62% el consumo de leña. El proyecto sigue su curso. Alianza Sáhara-Salud: Proyecto promovido por SeparSolidaria y las Universidades Públicas madrileñas, en colaboración con otras entidades y SSCC para la formación y capacitación de los profesionales sanitarios saharauis que se encuentran trabajando en los campamentos de refugiados en Tindouf. De 2011-2013, se han realizado 5 cursos teórico-prácticos de formación de una semana de duración, adquiriéndose distinto material fungible y de inventario. Se ha participado activamente en la XI Mesa de Concertación y Coordinación en Salud, celebrada en los campamentos de refugiados en diciembre de 2012. Proyecto ZAMBORA: SEPAR Solidaria participa en el proyecto ZAMBORA y el Hospital Nacional de Zambia (UHT), en colaboración con el Ministerio de Salud de este país africano, que pretende mejorar la salud respiratoria y el control del asma en Zambia. Los objetivos para 2013 han sido completar el análisis y diseminación de tres estudios en marcha: KAP (estudio de conocimientos y actitudes sobre el asma), ISAAC (durante 2012 se administró el cuestionario ISAAC a más de 6.000 niños de 20 escuelas de Zambia, con un porcentaje de respuesta del 76%) y Estudio de intervención (cambios en el asma tras la introducción de un corticoide inhalado-beclometasona-en el arsenal terapéutico). RED contra la Tuberculosis y por la Solidaridad: El 29 de mayo de 2013 se presentó en sociedad esta iniciativa, promovida por SEPAR, a través de SeparSolidaria,

31

y la Organización Médica Colegial, en la que participan, además, Cruz Roja Española, la Unión Internacional contra la Tuberculosis (UICTER), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), a través de la Fundación SEMG Solidaria, y otras SSCC y entidades. Las actividades desarrolladas en 2013 han incluido un cinefórum solidario dirigido a la ciudadanía. Donativos para Filipinas: Se ha habilitado a finales de noviembre una cuenta bancaria y la plataforma de recogida de donativos de paypal a través de la web de SEPAR para recaudar fondos para la tragedia humanitaria sucedida en Filipinas. Esta ayuda se trasladará a zona afectada a través de la ONG Médicos sin Fronteras con la que SEPAR ya ha colaborado en anteriores ocasiones en momentos de emergencia humanitaria. Otras acciones solidarias en el Congreso: SeparSolidaria, en el Congreso Nacional de SEPAR de Barcelona ha desarrollado una sesión de cinefórum sobre “Tuberculosis y Solidaridad” y un symposium “Industria Farmacéutica Solidaria”. Además, en el stand de SEPAR se ha vendido una pulsera solidaria de la Asociación Síndrome de Down de Úbeda y otros regalos de comercio justo. SeparSolidaria News: SEPAR publica trimestralmente el e news SeparSolidaria News: un boletín informativo que tiene como objetivo informar de todas las actividades y noticias relacionadas con las actividades solidarias de la Sociedad.


06

separ en cifras

Número total de socios 3729 Especialidades

Distribución Por Categorías

Neumólogos:

2536

Médico Residente

468

Cir.Torácicos:

388

Médico Adjunto

854

Enfermeria Respiratoria:

250

Jefe Sección

130

Fisioterapia Respiratoria:

156

Jefe Clínico

23

Medicina Interna:

134

Jefe Servicio

202

Pediatria:

62

F.E.A.

478

Alergia:

57

D.E.

250

Cardiología:

35

D.F.

155

Medicina Familiar:

11

1169

Microbiólogos:

6

Otros Cargos o Sin Cargo Específico

Otras Especialidades:

94 Nº De Miembros Por Área

Distribución Por Sexos Mujeres:

1766

Hombres:

1963

Distribucion Por Edad Menos de 25 años

5

De 25 a 34 años

946

De 35 a 44 años

817

De 45 a 54 años

782

De 55 a 64 años

693

Más de 65 años

449

1912 hacia atrás

19

Sin Fecha

18

32

Asma

1451

Circul.Pulmonar

981

Cirugia Toracica

755

Erom

905

Enfermería Respiratoria

797

Epoc

1341

Fisioterapia Respiratoria

237

Trs-Vm-Crc-Sueño

1265

Oncología

1156

Tabaquismo

1105

Tyt

1273

Tir

1555


liderazgo profesional

46º Congreso SEPAR Comunicaciones Se recibieron 702 comunicaciones y se rechazaron 34 (4%), por lo que se expusieron 668 + 6 de la SPP (674 trabajos), casi exacto al congreso de 2012.

Contenido científico El programa del congreso constó de 11 cursos, además del V Foro de Neumólogos y el IV de Cirujanos Torácicos en Formación, y 185 sesiones científicas entre las que se incluyeron 5 simposiums paralelos, 3 Aires de Debate, 10 Desayunos con Diamantes y 9 Almuerzos con el Profesor. Volvieron las Broncoversias en el área de exposición comercial, y aparecieron las Ventiloversias, con formato similar.

Madrid

88

Barcelona

76 61

52 42

48

47 33

Comunicaciones por Área (comparativa de 3 últimos congresos)

38 39

El 46º Congreso SEPAR de Barcelona 2013 tuvo un enfoque muy especial hacia la promoción de la solidaridad, la cultura y los hábitos de vida saludable. El sábado antes del congreso, se instaló una carpa en las cercanías de la sede para informar y promover la salud respiratoria a la que acudieron muchos ciudadanos. A continuación se destacan algunas ponencias: la conferencia inaugural El empresario y la sociedad: Filantropía en el siglo XXI del Sr. Sergi FerrerSalat; la Lección Joven Disfunción endotelial en la patología respiratoria impartida por el Dr. Felipe Vilar Álvarez; la conferencia El pulmón al filo

102 95

103 90

87

123 114 103 96 88

80

79

Tuberculosis

Oviedo

Destacar la presencia del Año SEPAR 2013 del Trasplante Pulmonar, con sesiones de contenido expreso y otras institucionales o de Áreas con temas afines.

Técnicas y Trasplante

07

70 58

54

53

42

38

45 37

33

TRS-VM-CRC

Tabaquismo

Oncología Torácica

EROM

EPOC

Enfermería y Fisioterapia

Cirug. Torácica

Circ. Pulmonar

Asma

18 15 10


de lo posible dedicada al Trasplante pulmonar, la esperanza al alcance de todos; la Manuel Tapia impartida por el Dr. Juan Ruiz Manzano, con el título Diagnóstico de la infección tuberculosa: pasado, presente y futuro y la Conferencia Magistral de Cirugía Torácica, 20 años de cirugía toracoscópica; mi experiencia y evolución por el Dr. Jesús Loscertales. El abordaje de la cronicidad ha sido un hot-topic del congreso, con dos sesiones relevantes: Respirando con SEDISA y la del Comité de Relaciones Institucionales. Destacar también las respectivas sesiones de las Comisiones Nacionales de Neumología y Cirugía Torácica que abordaron la troncalidad y las perspectivas laborales en Europa. Becas y Ayudas al congreso: Se mantuvo el intercambio de comunicaciones entre los congresos anuales de SEPAR y la SPP. Las Ayudas RESPIRA, con una dotación de 15.000 €, se destinaron íntegramente a financiar a socios del Área de Enfermería y Fisioterapia cuyas comunicaciones alcanzaron la mejor puntuación de los revisores. Por primera vez, se invitó a asistir al congreso a los estudiantes de los últimos cursos de Medicina de las 3 universidades de Barcelona. Actos sociales: Los jardines del Palacio de Congresos de Cataluña fueron el escenario

del coctel de inauguración. Antes, se desarrolló el Acto Inaugural que este año incluyó también por primera vez la entrega del Premio Fundación RESPIRA al Médico-Médico en reconocimiento a la Excelencia Asistencial, la entrega simbólica del 0,7% de los beneficios a la ONG AcidH, la recaudación de la Fila 0 de este Acto al Banco de Alimentos, y un magnífico concierto de jazz a cargo de Andrea Motis. La cena institucional de la Presidenta fue en el Palacete Albéniz, gracias a la generosa cesión del Excmo. Ayuntamiento de Barcelona, y la cena de clausura se celebró en el recinto del Palacio de Congresos.

Reuniones de Invierno Este año 2013 hemos celebrado la XIV Reunión Conjunta de Invierno en el mes de Febrero, con sede en Sevilla, y se ha celebrado la XV en Alicante el pasado mes de noviembre. XIV Reunión: 324 inscritos en 6 Áreas: Asma 97, Oncología Torácica 21, Técnicas y Trasplante 56, Circulación Pulmonar 84, Enfermería y Fisioterapia 26, Cirugía Torácica 40. XV Reunión: 328 inscritos en 5 Áreas: EPOC 138, EROM, 19; Tabaquismo, 50; TIR, 37 y TRS-VM-CRC, 56. Estos números son provisionales, a cierre del día previo al evento. En el gráfico se muestra la evolución de inscritos en las Reuniones Conjuntas de Invierno a lo largo de los años: 649

594 550

Evolución de las incriscipciones a las Reuniones de Invierno

510

585

486

2006-07 2007-08 2008-09

34

583

2009-10

2010-11 2

011-12

2012-13


Grupos Emergentes de EPOC, Asma y Epid Futuro

monar y validarse con el usuario y contraseña de SEPAR.

Los grupos emergentes de Asma y EPOC, que pertenecen a las Áreas correspondientes y el EPID Futuro vinculado al PII de EPID, fomentan la labor investigadora de los miembros más jóvenes de la sociedad científica.

Oficina del Residente de Cirugía Torácica

Área de Fisioterapia Respiratoria En junio se presentó oficialmente la nueva Área de Fisioterapia Respiratoria de SEPAR. Una vez más nuestra Sociedad es líder y se convierte en la primera Sociedad Científica de España que cuenta con un Área propia para los fisioterapeutas con todos las ventajas. La nueva Área nace llena de proyectos e ideas encaminadas a cumplir con los objetivos marcados: desarrollo y promoción de la fisioterapia respiratoria a nivel nacional para fomentar la profesión y aumentar el número de profesionales, crear documentos de estandarización y divulgación de los modelos terapéuticos de la fisioterapia respiratoria, establecer, evaluar y acreditar las competencias básicas y específicas para los fisioterapeutas respiratorios, impulsar la investigación y fomentar la formación específica en fisioterapia respiratoria.

Foro de Técnicas Invasivas Respiratorias Aprovechando todo el potencial que ofrecen las nuevas tecnologías, el Área de Técnicas y Trasplante Pulmonar ha puesto en marcha en la web de SEPAR un Foro interactivo sobre Técnicas Invasivas Respiratorias. Su objetivo es ofrecer a todos los socios un espacio de debate e intercambio de opiniones sobre casos concretos así como para exponer y ofrecer soluciones a situaciones clínicas complejas. Se puede acceder al Foro a través de la página del Área de Técnicas y Trasplante Pul-

35

La Oficina del Residente en Cirugía Torácica es un proyecto que ha puesto en marcha el Área de Cirugía Torácica de SEPAR con el objetivo de ser un elemento de apoyo para el cirujano en formación, en una etapa crucial de su vida. Esta oficina es un espacio virtual donde los residentes pueden encontrar y recibir orientación e información sobre un amplio abanico de temas de su interés: programas de formación en hospitales, registros, cursos nacionales e internacionales, talleres organizados específicamente para residentes, biblioteca de publicaciones, agenda de eventos, etc. Es además un punto de encuentro donde poder compartir experiencias con otros cirujanos en formación.

Benchmarking Club en cirugía torácica, 3ª edición El día 21 de noviembre se celebró en la sede de SEPAR la reunión de la Tercera Edición del Benchmarking Club. Esta actividad pretende establecer comparaciones entre los Servicios de Cirugía Torácica que deseen participar para detectar oportunidades de mejora en la práctica clínica. La edición de este año reunió a representantes de 17 unidades y se centró en las intervenciones de resección pulmonar. Se han comparado el número de casos y los resultados en mortalidad, morbilidad, estancia hospitalaria y reingresos ajustados por riesgo. La edición actual es la que ha contado con un mayor número de participantes.

Web La nueva web, basada en la tecnología Google-Apps ha cambiado radicalmente los procesos de la web, dispone de nuevas herramientas, como la capacidad de videoconferencias, nuevas


plataformas versátiles como la Oficina del Residente de Cirugía Torácica o el Foro de Técnicas Invasivas Respiratorias, así como la capacidad para insertar de forma inmediata la información. Asimismo, a través de la web hemos desarrollado una plataforma e-learning propia que nos permitirá orientar el desarrollo de todas las actividades formativas no presenciales dentro del marco de esa tecnología. Ello permite un mayor flujo de información y una mejor gestión de los procesos por parte de la Sociedad.

Auditoria Con la firme voluntad de transparencia en la gestión se ha llevado a cabo, por la empresa Audit Global, la auditoria externa de las cuentas de la Fundación que se realizar de forma sistemática todos los años. No cabe duda que el obtener el aprobado y conforme de las cuentas realizado por una empresa externa que certifica la veracidad de los datos aportados, avala la seriedad con la que se organiza administrativamente la Fundación y habla de la corrección con la que se manejan los fondos de los que anualmente se dispone.

Comunicación

de sanidad del Congreso de los Diputados por IU (Izquierda Unida), Gaspar Llamazares preguntó al Gobierno por el cribado del cáncer de pulmón como servicio básico en la cartera del SNS (Sistema Nacional de Salud). Por primera vez, este 2013, SEPAR puede dar cifras aproximadas de la audiencia y el retorno económico que suponen sus apariciones en medios de comunicación. Disponemos de estas cifras de enero a octubre de 2013 y para medios impresos y on line solamente, por lo tanto, no se refieren a todo el volumen de noticias publicadas. La audiencia alcanzada corresponde a 595.521.727 impactos y el retorno económico supera los 5 millones de euros. Para el año 2014, está previsto disponer de la cifra completa para el periodo que recoge la memoria. Por lo que se refiere a comunicación interna, se cuenta con tres canales bien consolidados de información general a los socios: la revista SeparVisión y el e news SeparNews y otros de especializados por temas como son el SeparSolidaria News de SeparSolidaria; los boletines de los grupos emergentes de Asma, EPOC y EPID Futuro; o el Encuadres del Año SEPAR y este año 2013 han visto la luz, Agere del Área de Enfermería y CTX del Área de Cirugía Torácica.

Fundación Respira. SEPAR ha batido en 2013 el récord de noticias publicadas en medios de comunicación alcanzando una cifra de 3.818 entre noviembre de 2012 y octubre de 2013. De estas noticias, 112 son apariciones en radio y televisión. Esta repercusión mediática nos da el pulso a la creciente reputación de los profesionales de las enfermedades respiratorias y su relevancia en un contexto social. Estas noticias, además, este año 2013, han cumplido los objetivos de la Sociedad Científica: se mantiene, de momento sin cambios, la actual Ley Anti Tabaco (un auténtico caballo de batalla para SEPAR), Cataluña y Andalucía han anunciado que regularán el consumo del cigarrillo electrónico y el portavoz

Los temas más publicados en medios de comunicación: –– Tabaquismo: 1.068 –– Apnea del Sueño: 549 –– Congreso SEPAR: 442 –– EPOC: 386 –– Asma: 377 –– Tuberculosis: 263 –– Cáncer de pulmón: 145

36

Reconocimiento a los socios Un año más SEPAR ha entregado su insignia de plata y un diploma acreditativo a los socios que han un cumplido 40 años en la Sociedad en reconocimiento y como homenaje a su labor a favor de la Neumología y Cirugía Torácica

Premio Médico-Médico En el 46ª Congreso Nacional SEPAR de Barcelona se celebró la primera edición del Premio RESPIRA al Médico Médico. Reconocimiento a la Excelencia Asistencial. Con este premio, creado a propuesta del Comité Local del Congreso de Barcelona, la Fundación Respira. SEPAR quiere valorar y prestigiar la dedicación del médico al cuidado directo de los pacientes, así como reconocer la labor destacada de aquellos socios de SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica) cuya trayectoria se ha distinguido por ser, además de docentes e investigadores, excelentes médicos clínicos. Este Premio no comporta ninguna dotación económica, sino que consiste en la entrega de un galardón representativo del reconocimiento a la Excelencia Asistencial. Los candidatos al Premio son propuestos por las Sociedades Autonómicas correspondientes a la zona geográfica de cada congreso. Tras la deliberación del jurado, los médicos galardonados fueron: Por Cataluña, como socios de SOCAP (Societat Catalana de Pneumologia): los Dres. Ferran Morell, Rosa Güell, Joan Ruiz Manzano y Gabriel Sampol. Por la Comunidad Valenciana, como socios de la Sociedad Valenciana de Neumología: la Dra. Amparo Escribano y el Dr. Rafael Blanquer. Por Baleares y como socio de AIRE, resultó ganador el Dr. Bernat Tugores. Y por Aragón y como miembro de SADAR (Sociedad Aragonesa del Aparato Respiratorio), el Dr. Antonio Esteve.


08

liderazgo institucional

Ministerio de Sanidad Se han mantenido repetidos contactos con el Ministerio de Sanidad, fundamentalmente a través de su Secretaria General, Pilar Farjas y de la Directora General de Calidad, Mercedes Vinuesa que han cristalizado en una renovación de nuestra participación en el Observatorio para la Prevención del Tabaquismo y en la inclusión en el grupo de sociedades científicas que colaboran con el Ministerio en el desarrollo del proyecto “Compromiso por la calidad de las Sociedades Médicas en España”, orientado a la mejora del sistema sanitario. Nuestra Sociedad también forma parte del comité técnico de redacción de la Estrategia Nacional de Enfermedades Neurodegenerativas y de la Estrategia Nacional de Enfermedades Raras, y también participa en el grupo de trabajo para establecer Unidades de Referencia Nacional de Hipertensión Pulmonar. Asimismo, se ha abierto una línea de comunicación con la Dirección General de Ordenación Profesional.

Ministerios de Trabajo y Medio Ambiente Además de con el Ministerio de Sanidad hemos mantenido una activa colaboración con el Ministerio de Trabajo, a través de Instituto Nacional de la Seguridad Social, colaborando en la actualización de la normativa que ha de regular la incapacidad laboral relacionada con las enfermedades respiratorias. A raíz de este trabajo se ha firmado un convenio de colaboración con el mencionado Instituto. También se ha abierto un línea de comunicación con la Dirección General de Medio Ambiente, del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, aportando

37

nuestros comentarios y alegaciones al Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera 2012-2016 (Plan AIRE).

Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid Nuestra Sociedad forma parte del comité asesor del Plan Estratégico de Cirugía Torácica de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Acuerdo de colaboración SEPAR-IMAS La Junta Directiva de SEPAR, en su compromiso con la sostenibilidad del SNS, ha firmado un convenio con la Fundación Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (IMAS) que tiene como objetivo el desarrollo y la mejora de la gestión clínica en el sistema público de salud. También participan la Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD). El primer proyecto de la Fundación IMAS que se va a poner en marcha, es un Máster de Dirección de Unidades Clínicas, como título propio de la Universidad de Murcia, con la colaboración de SEPAR, SEC y SEMI. Este Máster será el primero en España elaborado por clínicos y dirigido a clínicos que desean seguir con su labor asistencial. Pondrán participar 300 especialistas.

Acuerdo de colaboración SEPAR-AECC SEPAR y la Asociación Española Contra el Cáncer (aecc) han firmado un convenio de colaboración con el propósito de trabajar unidos en la prevención,


el tratamiento y la sensibilización social sobre el tabaquismo y el cáncer de pulmón. El convenio también hace hincapié en el apoyo y la ayuda a los programas de investigación de SEPAR por parte de la Fundación Científica de la aecc. Sobre tabaquismo, está prevista la colaboración y participación de SEPAR en los programas para dejar de fumar que la aecc lleva a cabo a través de su red de delegaciones, además del intercambio de información y materiales divulgativos y la colaboración en jornadas de sensibilización. Así mismo, la aecc dará a conocer a y pondrá a disposición de todos los profesionales de SEPAR el Programa de Atención Integral a la persona recién diagnosticada de cáncer con el fin de que puedan ofrecer ese recurso a sus pacientes.

Acuerdo de colaboración con Webdsalud.es

SEPAR y Webdelasalud.es, portal para pacientes de Produg Multimedia, han firmado un convenio de colaboración para la promoción de actuaciones a favor de la formación e información del paciente. Este convenio prevé, además de las actividades dirigidas a los pacientes (jornadas, seminarios, talleres, etcétera), la realización de estudios y proyectos de investigación en áreas de interés común para ambas entidades, así como el intercambio de información y la edición de publicaciones conjuntas, todo ello con el objetivo principal de favorecer la promoción de la salud entre la población general.

VI Encuentro Multidisciplinar de Sociedades Científicas El Director de Relaciones Institucionales de SEPAR, el Dr. Rodríguez González-Moro, participó representando a la Sociedad en CONEXIÓN, VI Encuentro Multidisciplinar de Sociedades Científicas que se celebró en Alcalá de Henares el día 8 de noviembre.

38

En el debate se discutieron temas como las relaciones con las administraciones sanitarias, la colaboración con la industria farmacéutica, los nuevos modelos de gestión y el networking con asociaciones de pacientes y otras sociedades científicas. En la actualidad, SEPAR se encuentra entre las sociedades científicas más influyentes y con mayor relevancia de nuestro país y este hecho quedó demostrado durante este importante encuentro de Sociedades.

Congreso de Educación Médica de la CEEM En el pasado Congreso de Educación Médica del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) organizado por el propio CEEM y la Delegación de Alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza, SEPAR tuvo una presencia muy activa y exitosa para dar a conocer las especialidades de Neumología y Cirugía Torácica entre los jóvenes. En el acto inaugural del congreso participó el Dr. Eusebi Chiner como Secretario General de SEPAR, y durante los tres días de Congreso, se dispuso de un stand informativo que fue muy visitado. Además, Dr. Marcos Zuil, presidente de SADAR, Sociedad Aragonesa del Aparato Respiratorio, coordinó las actividades de Neumología y Cirugía Torácica que se desarrollaron en el congreso. Esta ha sido una gran oportunidad para SEPAR de cumplir con uno de sus principales objetivos como es acercar de un modo informal y distendido la Neumología y la Cirugía Torácica a los estudiantes de medicina y futuros residentes

Seminario Revisión de la directiva sobre productos del tabaco SEPAR fue invitada por el Director de la Oficina del Parlamento Europeo en España a participar en el Seminario “Revisión de la Directiva sobre pro-


ductos del tabaco. El Parlamento Europeo decide” en el Palacio de Congresos de Valencia, el pasado 7 de Junio. Asistieron al evento en representación de SEPAR, el Dr. Segismundo Solano, Coordinador del Área de Tabaquismo, y el Dr. Jaime Signes, vocal del Comité Ejecutivo de la misma. Este Seminario forma parte de los diversos encuentros que la Comisión Europea está organizado durante el proceso de revisión y redacción de la Nueva Directiva sobre productos del tabaco, que se quiere aprobar en 2014.

Acreditación Unidades Asistenciales de Sueño Desde que en junio de 2009 se inició el proceso de Acreditación de Unidades de Sueño, se han acreditado 29 unidades multidisciplinares, 34 respiratorias y 21 básicas. La relación de unidades de sueño acreditadas se encuentra en el anexo 1 de esta memoria.

Acreditación Unidades Asistenciales de Tabaquismo Desde que en junio de 2012 se inició el proceso de acreditación de Unidades Especializadas en Tabaquismo, se han acreditado una unidad especializada en Tabaquismo, 19 unidades de Tabaquismo y 18 consultas especializadas en Tabaquismo. La relación de unidades de sueño acreditadas se encuentra en el anexo 2 de esta memoria.

I Curso de Acreditación de Expertos en Medicina del Sueño del CEAMS El Comité Español de Acreditación en Medicina del Sueño (CEAMS), en el que participan SEPAR, la Sociedad Española del Sueño, la Sociedad Española de Neurología y la Sociedad Española de Psiquiatría, convocó los días 9 al 12 de mayo, el primer curso de acreditación de expertos en Medicina del Sueño. El curso iba dirigido a personas con más de diez años de

39

experiencia en Medicina de Sueño y se desarrolló en un ambiente de trabajo dominado por la discusión y el debate sobre aspectos relacionados con la patología del sueño desde su nivel más básico a los más complejos. El objetivo fundamental del curso fue establecer un foro de formación básico que integrase aspectos del conocimiento procedentes de diferentes disciplinas médicas. En el transcurso del último día se realizaron las pruebas de evaluación que completaron una dinámica de evaluación continuada desarrollada a lo largo de las jornadas previas. Obtuvieron la acreditación 56 participantes y dado el éxito y la buena acogida del curso ya está previsto organizar una nueva edición del mismo.

Registros de Enfermedades Con la firma en diciembre de 2011 del convenio de colaboración entre el Instituto de Salud Carlos III y SEPAR, se han incorporado al Registro de Nacional de Enfermedades Raras, además de déficit de alfa-1-antitripsina, los registros de enfermedades respiratorias minoritarias como: estenosis traqueal, histiocitosis, LAM, proteinosis alveolar y sarcoidosis. SEPAR, además, tiene en marcha diversos registros como: mesotelioma, tumores torácicos, neuroendocrinos, enfermedades de original laboral, tuberculosis e hipertensión pulmonar primaria.

Estudios sobre Tabaquismo Con el objetivo de comparar y determinar los cambios de tendencias referentes al tabaquismo de los profesionales sanitarios, durante el año 2013 se han puesto en marcha dos estudios: uno de ellos para evaluar la prevalencia del tabaquismo y actitudes ante el tabaco de los miembros SEPAR (promovido por el Área de Tabaquismo) y el segundo para evaluar la prevalencia y actitudes ante el tabaco de los profesionales sanitarios en España (del PII de Tabaquismo).


Foro de Presidentes de Sociedades de Neumología

pasaron revista a las actividades que desarrollan en torno a la EPOC.

Uno de los objetivos de Fundación Respira. SEPAR es mantener un diálogo fluido con todas las sociedades autonómicas de neumología. El Foro de Presidentes de Sociedades Autonómicas sustenta la cohesión entre todas las sociedades autonómicas de patología respiratoria y SEPAR, para intercambiar información, abordar temas de interés común y buscar formas de colaboración para avanzar en el desarrollo de la neumología y en la atención de los enfermos respiratorios en todo el territorio nacional.

Foro Autonómico de Tabaquismo

Foro Autonómico de la EPOC El Foro Autonómico de la EPOC, reunido por sexta vez en Madrid el pasado 9 de Mayo, se dividió en 3 bloques. Una primera parte se dedicó a la agudización de la EPOC, la calidad asistencial y el coste económico de esta enfermedad. El estudio AUDIEPOC, la primera auditoría nacional sobre las exacerbaciones de la EPOC, llevada a cabo en hospitales del sistema nacional de salud, señala que la gran variabilidad de los desenlaces, principalmente mortalidad y reingreso hospitalario, no se puede explicar en su conjunto por las variables incluidas en el estudio AUDIPOC, pero puede ser explicada por el hecho de que existen diferentes tipos de hospitales, con formas de trabajar muy variables, que son probablemente las que influyen en la calidad de la asistencia. El bloque II se dedicó a la calidad de la asistencia de la EPOC estable. En este sentido, se comentó el proyecto de mejora EPOC del Área Sanitaria de Vigo, evaluando los estándares de calidad de la EPOC, y detectando de entre 60 indicadores, 28 puntos débiles y 11 puntos frágiles, que afectaban a todo el proceso asistencial; además, se dio la visión del neumólogo y la del gestor. En el tercer bloque, las Sociedades Autonómicas de Respiratorio

40

En la 9ª Sesión del Foro Autonómico de Tabaquismo celebrada en las Reuniones de Invierno en Sitges 2012, se informó de la situación actual del tabaquismo en las diferentes Comunidades Autónomas. En general, no existe financiación para el tratamiento del tabaquismo en las diferentes CCAA y escaso apoyo de los Gestores Sanitarios en este sentido. En la mayoría de los hospitales de las CCAA, existen Unidades de Tabaquismo, que desarrollan actividades asistenciales, docentes y de investigación en relación con el control y Prevención del Tabaquismo. También se debatió con especial interés del Tratamiento del Tabaquismo en la EPOC y se decidieron estrategias comunes en las diferentes CCAA. En la Reunión de Invierno de Alicante, celebrada en noviembre de 2013, se volvió a reunir el Foro (Xª Sesión). En cuanto a la situación del control y Tratamiento del Tabaquismo en las distintas CCAA, prácticamente similar a lo comentado en la reunión anterior, sin cambios significativos ni sustanciales respecto al año pasado. Se debatió sobre el impacto económico de un programa de cesación tabáquica con terapia farmacológica en pacientes EPOC fumadores, y se extrajeron las conclusiones y beneficios de la financiación del tratamiento en estos pacientes EPOC fumadores, a fin de introducirlos y discutirlos en cada CCAA. Los resultados del análisis del impacto presupuestario del estudio muestran que la cesación tabáquica con fármacos en pacientes con EPOC resulta económicamente beneficioso para el Sistema Nacional de Salud. El coste de la financiación normal de estas terapias se compensaría amplia-


mente a partir del cuarto año de implantación de esta política sanitaria. Los beneficios económicos aumentan sustancialmente cuando aumenta la población susceptible de recibir el programa de cesación tabáquica, se imputan beneficios laborales o aumenta la eficacia de las terapias farmacológicas. Existen escenarios de financiación pública de la cesación tabáquica que son asumibles y podrían implantarse satisfactoriamente en la asistencia sanitaria actual.

Foro Autonómico de Asbesto Se ha puesto en marcha con la participación de todas las sociedades autonómicas de patología respiratoria el “Foro Autonómico por exposición a asbesto”, con el fin de mejorar el conocimiento sobre este problema en las diferentes Comunidades Autónomas y promover iniciativas de actuación al respecto.

Observatorio EPOC El 3 de octubre tuvo lugar en Madrid la reunión de presentación y discusión de resultados del Observatorio EPOC, con la asistencia de cerca de 70 médicos. La reunión sirvió para poner en común los resultados de la encuesta “Controversias en EPOC”, realizada durante el mes de julio, sobre temas polémicos y poco definidos en las guías de práctica clínica como la utilidad de la prueba broncodilatadora, el antecedente de asma bronquial en la EPOC, la utilidad de la tomografía computarizada (TAC), criterios para definir el fenotipo agudizador frecuente, la adecuación del tratamiento a lo largo del curso de la enfermedad y los criterios de ingreso y alta hospitalaria de la agudización. Con los resultados de la encuesta se pretende realizar una publicación científica que recoja el grado de acuerdo obtenido para cada una de estas polémicas.

41

Proyecto Pulmón Virtual En el marco del 46º Congreso SEPAR se presentó el Pulmón Virtual, iniciativa que nació con el fin de añadir nuevos recursos didácticos, más actualizados e innovadores, para el aprendizaje de los universitarios sanitarios y la formación continuada de los profesionales sanitarios. Esta nueva aplicación ofrece una reproducción tridimensional del pulmón humano así como un completo recorrido interactivo que permite adentrarse en la anatomía, la fisiología y en las patologías respiratorias relacionados con los pulmonares. El proyecto del Pulmón Virtual pone de manifiesto, una vez más, el compromiso de SEPAR con la innovación y el progreso en la formación de los profesionales de la salud.

1ª Reunión Anual de la Red Española de Registros de Enfermedades Raras Durante los días 4 y 5 de marzo, el Instituto de Salud Carlos III albergó la primera reunión anual de SpainRDR, la Red Española de Registros de Enfermedades Raras para la Investigación. SpainRDR es un proyecto financiado por el Instituto de Salud Carlos III para los años 2012-2014, al amparo del Consorcio Internacional de Investigación de Enfermedades Raras (IRDiRC, por sus siglas en inglés). Su objetivo es desarrollar el Registro Nacional de Enfermedades Raras en España, a partir de dos líneas estratégicas diferentes: los registros de pacientes orientados a resultados y los registros de base poblacional dirigidos a la investigación epidemiológica, socio-sanitaria y la planificación en salud. A través de la información que proporcione el Registro Nacional de Enfermedades Raras se podrá contribuir al desarrollo de nuevos tratamientos y a la mejora de la prevención, el diagnóstico, el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes con enfermedades raras y sus familias.


Actualmente, la coordinadora de los Registros de SEPAR es la Dra. Inmaculada Alfageme.

VI Congreso Internacional de Medicamentos Huérfanos y Enfermedades Raras Los días 14, 15 y 16 de febrero, Sevilla fue sede del VI Congreso Internacional de Medicamentos Huérfanos y Enfermedades Raras, organizado por el Colegio de Farmacéuticos de Sevilla. Fue un congreso interdisciplinar con la participación de médicos, farmacéuticos, enfermería, trabajo social, psicología, administración, investigadores básicos y muchos representantes de asociaciones de pacientes y familias pues la idea predominante fue que el futuro de la atención e investigación de las enfermedades raras y medicamentos huérfanos pasa por reforzar estrategias de colaboración entre centros de investigación, laboratorios, sistemas sanitarios públicos y colectivos de pacientes, tanto a escala nacional como internacional. La Dra. Beatriz Lara, coordinadora del Año SEPAR 2012 de las Enfermedades Raras, participó en una de las mesas del Congreso como representante de SEPAR.

Consenso sobre la Vacunación Antineumocócica Separ ha participado junto a 16 sociedades científicas más en la elaboración de un Documento de Consenso de Vacunación frente a la infección neumocócica en adultos con factores de riesgo, que propone una serie de recomendaciones vacunales basadas en las evidencias científicas. Este documento de consenso considera susceptibles de vacunación los sujetos inmunocompetentes con otras patologías de base, o factores de riesgo, como: Enfermedad Respiratoria Crónica (incluye EPOC, asma grave y patología intersticial difusa pulmonar), enfermedad hepática crónica (incluye cirrosis), enfermedad cardiovascular crónica (incluye cardiopatía corona-

42

ria, insu­ficiencia cardiaca congestiva y accidente cerebrovascular), diabetes mellitus en tratamiento con ADO o insulinodepen­dientes, tabaquismo y abuso del alcohol. Se tra­ta de un documento “vivo” publicado en la Revista Española de Quimioterapia (Rev Esp Quimioter. 2013;26(3):232-252), pero que seguirá actualizándose ante nuevas evidencias científicas disponibles.

Consenso TEP Presentado en el congreso SEPAR el Consenso Nacional de Tromboembolia Pulmonar, que actualiza con la mejor evidencia posible las recomendaciones de diagnóstico, pronóstico y tratamiento de esta enfermedad. Este consenso, coordinado por SEPAR, ha contado con la participación de otras sociedades científicas como la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia Pulmonar (SETH), la Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) y la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV).

Consensos de Tuberculosis En el 2013, SEPAR ha promovido la elaboración de dos Consensos sobre Tuberculosis: uno sobre el “Manejo de los IGRAs en el diagnóstico de la Infección Tuberculosa Latente”, con la colaboración de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) y Grupo de Estudio de Infecciones por Micobacterias (GEIM)); y el segundo sobre sobre la “Prevención y Tratamiento de la Tuberculosis en pacientes candidatos a Tratamientos Biológicos” con SEIMC (Sociedad Española de Enfermedades Infecciones y Microbiología Clínica, la Sociedad Española de Reumatología, la Sociedad Española de Dermatología y la Sociedad Española de Patología Digestiva.


Proceso Asistencial Integrado Nacional (PAI) para el paciente EPOC que exacerba Por iniciativa de SEPAR, se ha puesto en marcha elaboración del Proceso Asistencial Integrado Nacional (PAI) para el paciente EPOC que exacerba, con la participación de expertos y representantes de 8 sociedades científicas implicadas en el manejo del paciente con EPOC, SEMES (Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias), SEHAD (Sociedad Española de Hospitalización a Domicilio), SEMI (Sociedad Española de Medicina Interna) SEMFYC (Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria), SEMG (Sociedad Española de Medicina General), SEMERGEN (Sociedad Española de Medicina de Atención Primaria), SEMICYUC (Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias) y el GRAP (Grupo de Respiratorio de Atención Primaria).

Documento de vacunación antineumocócica conjugada en patología respiratoria Este año 2013 SEPAR se puesto en marcha el documento de “Vacunación antineumocócica conjugada en patología respiratoria”. Se trata de un documento elaborado por las áreas de Tabaquismo, EPOC y TIR, que se publicará como monografía de Archivos de Bronconeumología.

Documento de consenso “Uso adecuado de los corticoides inhalados en la EPOC estable” Durante este año se ha perfilado el documento, que se someterá al consenso de un grupo de expertos SEPAR, para después publicarlo como suplemento de la revista Archivos de Bronconeumologia.

43

FACME SEPAR forma parte de la FACME (Federación de asociaciones científico-médicas españolas) y está representada en sus órganos directivos.

Instituciones Nacionales Con las distintas sociedades autonómicas de patología respiratoria se han coordinado: temas de formación, docencia y comunicación a través del Foro de Presidentes de Sociedades de Neumología y en: –– Temas de tabaco a través del Foro Autonómico de Tabaquismo –– Temas de EPOC a través del Foro Autonómico de la EPOC –– Temas de exposición al asbesto a través “Foro Autonómico de exposición del asbesto” Durante este último año también se ha colaborado con la SEMES (Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias) en la elaboración de un documento de consenso centrado en la neumonía del paciente anciano, con la SENPE (Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral) en el proyecto “La Lucha contra la Desnutrición” y con la SEFAC (Sociedad de Farmacia Comunitaria) en un programa de cesación tabáquica en oficinas de farmacia, a cargo de farmacéuticos que superaron un curso previo de formación acreditada. Un punto y aparte lo constituye la importante relación establecida con la Sociedad de Directivos de la Salud (SEDISA). También merece la pena destacar el activo papel mantenido para la adjudicación de los premios Best in Class.


Instituciones Internacionales ERS Las relaciones con la European Respiratory Society (ERS) han seguido fortaleciéndose durante este año a través de la FERS (Foro de Sociedades Respiratorias Europeas) y del EBAP (European Board for Acreditation in Pneumology) constituido como agencia europea de acreditación para actividades internacionales, con la beca SEPAR-ERS Joint Fellowship y con el simposio colaborativo en castellano SEPAR-ALAT en el Congreso de la ERS. Asimismo, participamos en las actividades divulgativas en el Parlarmento Europeo organizadas por la ERS, con el objetivo de hablar sobre la relevancia de las enfermedades respiratorias en España y Europa ante los miembros del Europarlamento.

ATS En la Conferencia Internacional ATS celebrada en Filadelfia del 17 al 22 de Mayo, España fue el quinto país en número de delegados participantes tras Canadá, Japón, Inglaterra y Francia, respectivamente. Comparado con años anteriores, también la participación española en pósters y comunicaciones orales experimentó un importante crecimiento. Cabe destacar el éxito del Simposio “BUENOS DÍAS ATS! Collaborative Research from SPAIN (SEPAR) and LATIN AMERICA (ALAT)” que tuvo lugar el sábado 17 de mayo, co-presidido por las tres presidentas de las tres sociedades implicadas. Organizado conjuntamente por los respectivos Comités de Relaciones Internacionales de ALAT y SEPAR, y con el liderazgo local en la ATS, en “BUENOS DIAS ATS!” se presentaron libremente algunos de los 278 pósters aceptados en la Conferencia, pero en castellano o portugués. Además también tuvieron lugar presentaciones orales siendo los repre-

44

sentantes de SEPAR los Drs. Aurelio Arnedillo y Oscar Peñuelas.

CHEST El próximo año 2014 se celebrará en Madrid el primer congreso mundial dedicado a las enfermedades respiratorias organizado por el American College of Chest Phisycians (ACCP). Este evento, que tendrá lugar entre los días 21 y 24 de marzo, cuenta con la colaboración de SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica). Los Presidentes de este Congreso son Richard S. Irwin, Editor in Chief de CHEST y Joan B. Soriano, Director del Comité de Relaciones Internacionales de SEPAR. En 2013 ya se han cerrado y evaluado la recepción de propuestas de simposios (65 aceptados de 205 propuestos) y se han evaluado ya los resúmenes enviados. La Dra. Rosa Malo de Molina, del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, vocal del COMRI y liaison SEPAR-ACCP junto con el Dr. Marcos Restrepo de ACCP, también inciden en los cinco PostGraduate Courses sobre ecografía, sueño, cáncer pulmonar, radiología y repaso de Neumología general, todos programados para el viernes 21 de marzo y que combinan profesorado español e internacional. Junto con el Dr Chad Jackson, las sesiones de simulación han sido lideradas por parte de SEPAR por el Dr. Javier Flandes, de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, incluyen estaciones de EBUS, Endobronchial Valve Placement, Electromagnetic Navigation, Imaging Interpretation, Ultrasound on male Models, PFT, y Sleep. Por su parte, el Dr. José Luis Izquierdo, del Hospital de Guadalajara, se encarga de seleccionar el equipo de cuatro residentes que participarán en el CHEST Challenge, un concurso novedoso y muy didáctico que ya tiene más de 10 años de tradición en CHEST. En definitiva, el Comité Ejecutivo con-


vocado la beca conjunta SEPAR-SMNYCT. En el marco de las relaciones

junto ACCP-SEPAR agradece el interés mostrado por los miembros de SEPAR, puesto que las propuestas españolas recibidas representan el 18,7% del total de resúmenes recibidos, lo que comportará que tanto en moderaciones como en ponencias orales y posters la presencia española en este evento en lengua inglesa superará cualquier evento anterior.

institucionales del Congreso Nacional de SEPAR con otras sociedades científicas, ha tomado espacio el nuevo Simposium Compartiendo el aire enmarcado en la sesión del comité de Formación y Docencia, en el que participarán las sociedades Argentina y Mexicana.

ALAT

SER

La ya tradicionalmente buena relación con la Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT) se ha concretado también este año con la convocatoria de las becas conjuntas iberoamericanas SEPAR-ALAT y con la organización del simposio SEPAR-ALAT-SPP en los congresos respectivos y el simposio colaborativo en castellano SEPAR-ALAT en el Congreso de la ERS. A través del área de Asma y de Enfermería Respiratoria se ha realizado el consenso SEPAR-ALAT sobre terapia inhalada, conjuntamente con miembros de la ALAT.

Se ha mantenido el acuerdo de colaboración con Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias (SER), para la ejecución de proyectos y programas conjuntos de educación sanitaria en Cirugía Torácica.

SPP Con la Sociedad Portuguesa de Patología Respiratoria (SPP) tenemos un protocolo de intercambio que ha permitido que miembros de ambas sociedades presenten comunicaciones en los congresos respectivos. Se ha seguido con la organización del Simposio SEPAR-ALAT-SPP en los congresos correspondientes.

AIACT Se ha mantenido el acuerdo de colaboración con la Asociación Latinoamericana de Cirugía Torácica (AIACT), para la ejecución de proyectos y programas conjuntos de educación sanitaria en cirugía torácica.

SMNYCT En el ámbito de las relaciones con la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía Torácica (SMNYCT) se ha con-

45

Sociedades Argentina y Brasileña de enfermedades respiratorias En el 2013 hemos establecido un convenio de colaboración en los congresos mutuos y un plan estratégico de investigación clínica con las sociedades Argentina y Brasileña de enfermedades respiratorias.

ESTS Las relaciones con la European Society of Thoracic Surgeons (ESTS) se han concretado este año a través del Foro de Sociedades de Cirugía Torácica Europeas y con la organización del simposio SEPAR-ESTS en el congreso nacional de SEPAR.


A1

anexo1 acreditaciones

Acreditaciones Unidades Sueño Unidades multidisciplinares –– Complejo Hospitalario Universitario de Albacete –– Hospital Universitario de Bellvitge. Hospitalet de Llobregat –– Hospital Universitario Infanta Sofía. San Sebastián de los Reyes –– Hospital Marqués de Valdecilla. Santander –– Hospital Vall D´Hebrón. Barcelona –– Hospital Reina Sofía. Córdoba –– Hospital Clinic. Barcelona –– Complejo Asistencial de Burgos –– Hospital Infanta Cristina. Badajoz –– Hospital Txagorritxu. Vitoria –– Hospital Doce de Octubre. Madrid –– Hospital Son Llatzer. Mallorca –– Hospital Insular Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria –– Hospital Cruces. Bilbao –– Hospital Virgen del Rocío. Sevilla –– Hospital Virgen del Camino. Pamplona –– Hospital Santa María - Arnau de Vilanova. Lleida –– Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres –– Hospital General de Castellón –– Fundación Jiménez Díaz. Madrid –– Hospital San Joan de Alicante –– Corporación Parc Taulí. Sabadell –– Hospital Josep Trueta. Girona –– Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona –– Hospital de Salamanca –– Hospital del Mar. Barcelona –– Hospital Universitario Quirón. Madrid –– Hospital General de Alicante –– Hospital Virgen de la Macarena. Sevilla

Unidades Respiratorias –– Hospital Universitario de Guadalajara –– Hospital Universitario Severo Ochoa. Madrid –– Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. Valencia –– HospitalSon Dureta. Mallorca –– Hospital Virgen de la Arrixaca. Murcia –– Hospital de Figueres. Girona –– Hospital Virgen de las Nieves. Granada –– Complejo Asistencial de Palencia –– Hospital Valme. Sevilla –– Hospital Mutua de Terrassa –– Hospital Nuestra Sra. del Prado. Talavera –– Hospital Universitario Rio Ortega. Valladolid

46


–– Complexo de Ourense –– Hospital de Torrevieja. Alicante –– Hospital Costa del Sol. Marbella –– Hospital Universitario Príncipe de Asturias –– Hospital San Joan. Reus –– Hospital Universitario Santa María del Rosell. Cartagena –– Hospital José M Morales. Murcia –– Hospital Xeral Calde. Lugo –– Hospital Santa Creu i Sant Pau. Barcelona –– Hospital de La Princesa. Madrid –– Hospital de Donostia –– Hospital Central de Asturias –– Hospital Ramón y Cajal. Madrid –– Hospital U. Sagrat Cor. Barcelona –– Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga –– Hospital Universitario Fundación Alcorcón –– Hospital Galdakao-Usansolo. Galdakao –– Hospital Universitario de Canarias. La Laguna –– Hospital Universitario Gran Canaria “Dr. Negrín”. Las Palmas –– Fundación Neumológica Colombiana. Bogotá. Colombia. –– Hospital Infanta Leonor. Madrid –– Hospital Universitario Ntra.Sra. de Candelaria. Sta.Cruz de Tenerife

Unidades Básicas –– Hospital Clínico Universitario de Valencia –– Hospital Comarcal de Zumárraga. Guipúzcoa –– Consorci Sanitari del Garraf - Hospital Sant Camil. Sant Pere de Ribes. Barcelona –– Hospital de la Plana. Villarreal. Castellón –– Hospital Xeral de Vigo –– Hospital de Getafe. Madrid –– Hospital General de Igualada –– Hospital de Requena –– Hospital Infanta Elena. Valdemoro –– Grupo Hospitalario Modelo. Coruña –– Consorcio Sanitario de Terrassa –– Hospital USP. Marbella –– Hospital El Bierzo –– Hospital Sant Joan de Deu de Martorell –– Hospital de Basurto –– Hospital de Cabueñes. Gijón –– Hospital Municipal de Badalona –– Complejo Hospitalario de León –– Hospital Comarcal Axarquía. Vélez Málaga –– Hospital General Parc Sanitari Sant Joan de Deu. Sant Boi de Llobregat. Barcelona –– Hospital Universitario Los Arcos del Mar Menor. San Javier. Murcia

47


A2

anexo2 unidad de tabaquismo

Unidad Especializada en Tabaquismo –– Unidad Especializada en Tabaquismo. Madrid

Unidad de Tabaquismo –– Complejo Hospitalario Universitario Infanta Cristina de Badajoz –– Complejo Hospitalario de Toledo –– Hospital de Vinalopó. Alicante –– Hospital Infanta Leonor. Madrid –– Hospital de la Princesa. Madrid –– Capio Hospital General de Catalunya. Sant Cugat del Vallès –– Complejo Asistencial Universitario de Burgos –– Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón –– Hospital Universitario de Donostia. San Sebastián –– Hospital General Universitario de Alicante –– Hospital General Universitario Gregorio Marañon. CEP Hermanos Sangro. Madrid –– Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres –– Hospital Severo Ochoa. Madrid –– Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo –– Hospital Universitario La Paz. Madrid –– Hospital Universitario de Móstoles –– Hospital Universitario de Salamanca –– Hospital Universitario de San Juan de Alicante –– Unidad de Tabaquismo de área de Talavera de la Reina

Consulta Especializada en Tabaquismo –– Hospital Universitario Infanta Cristina. Parla –– Hospital Virgen de la Luz. Cuenca –– Hospital Arnau de Vilanova. Lleida –– Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil. Las Palmas. –– Hospital el Bierzo. Ponferrada –– Hospital Virgen de Altagracia. Manzanares –– Hospital Universitario Infanta Sofia. San Sebastián de los Reyes –– Complejo Asistencial Universitario de León –– Corporació Sanitària Parc Taulí. Sabadell –– Hospital Arnau de Vilanova. Valencia –– Hospital General Universitario Morales Meseguer. Murcia –– Hospital Infanta Cristina. Badajoz –– Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga –– Hospital Santa Creu i Sant Pau. Barcelona –– Hospital Santa Marina. Bilbao –– Hospital Txagorritxu. Vitoria –– Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia –– Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín. Las Palmas

48


A3

anexo3 gabinete de prensa

Noviembre 2012 72 noticias EPOC (40)

en el espacio de salud. Las 402 noticias se estima que tuvieron una audiencia de 93.570.222 personas como audiencia y suponen una valoración económica de 616.259 €.

El mes del Día Mundial de la EPOC queda reflejado en el número de noticias publicadas sobre esta enfermedad.

Febrero 2013

Diciembre 2012

305 noticias Apnea del Sueño (66) Tabaquismo (56)

104 noticias Tabaquismo (51) En diciembre las noticias de tabaco son las protagonistas. Los medios recogen la inquietud de dejar de fumar de muchos españoles.

Enero 2013 406 noticias Apnea del Sueño (148) Tabaquismo (93) EPOC (68) En el mes de enero, el gabinete de prensa de SEPAR lanzó tres noticias: 7 enero: Más del 50% de los pacientes que sufren EPOC son fumadores 14 de enero: La apnea del sueño podría aumentar el riesgo de padecer cáncer 21 de enero: Costes sanitarios de origen laboral en España Además, se realizó una rueda de prensa con la participación de la Dra. Pilar de Lucas, como presidenta de SEPAR y otra con la participación del Dr. José Antonio Riesco, como vicepresidente de SEPAR. Esta actividad generó 402 noticias en medios impresos y on line; y 3 entrevistas de radio y 2 apariciones en televisión, ambas en Las Mañanas de TVE

49

En el mes de febrero, el gabinete de prensa de SEPAR lanzó cuatro noticias: 4 de febrero: El tabaquismo incrementa el riesgo de desarrollar neumonía y enfermedad neumocócica 7 de febrero: SEPAR pone en marcha del primer estudio eficacia y coste – efectividad de la poligrafía respiratoria 11 de febero: el 85% de los pacientes asmáticos padece asociada una patología nasosinusal, rinitis o rinosinusitis 18 de febrero: 238 personas, entre ellos 7 niños, recibieron pulmones nuevos en 2012 en España 22 de febrero: SEPAR apoya la voluntad del Gobierno de mantener la actual Ley Anti Tabaco El día 18 de febrero se presentó el Año SEPAR 2013 del Trasplante Pulmonar en rueda de prensa en la sede de SEPAR. Esta actividad ha generado 299 noticias en medios impresos y on line; y 3 entrevistas de radio y 3 apariciones en televisión, en Antena 3 y en los telediarios de La 1 y La 2. Las 299 noticias, es decir, sin contar la radio y la tv, se estima que tuvieron una audiencia de 60.479.461 personas como audiencia y suponen una valoración económica de 421.176 €.


Marzo 2013

Abril 2013

312 noticias Tuberculosis (192) Apnea del Sueño (61) Tabaquismo (59)

263 noticias Tabaquismo (76) Apnea del Sueño (44)

En el mes de marzo, el gabinete de prensa de SEPAR lanzó cuatro noticias: 4 de marzo: El incremento de los niveles de NO2 en el aire interior se relaciona con aumento de tos nocturna, sibilancias y uso de broncodilatadores, tanto en niños como en adultos 15 de marzo: Hasta un 30% de los pacientes con apnea del sueño no cumplen el tratamiento. 6 hospitales organizan con SEPAR una Aula Respira para pacientes sobre Apnea del sueño y tratamiento 18 de marzo: España registra anualmente más de 5.000 pacientes con tuberculosis 25 de marzo: SEPAR a favor de la nueva Directiva Europea sobre el control en los productos del tabaco Esta actividad ha generado 459 noticias en medios impresos y on line; y 8 entrevistas de radio. Las 448 noticias, es decir, sin contar la radio, se estima que tuvieron una audiencia de 143.272.420 personas como audiencia y suponen una valoración económica de 887.860 €. Cabe destacar que con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis alcanzamos un total de 192 noticias con titulares que marcaban la necesidad de la Estrategia nacional de Tuberculosis y que SEPAR ha sido prácticamente el único interlocutor periodístico respecto a esta enfermedad. Igualmente, sueño, con las Aulas Respira organizadas para el Día Mundial del Sueño y los artículos de opinión atendidos por el Secretario General de SEPAR, el Dr. Eusebi Chiner, a propósito de la salud respiratoria del nuevo Papa Francisco I, han sido otra causa del incremento espectacular del número de noticias publicadas este mes con SEPAR como protagonista.

50

En el mes de abril, el gabinete de prensa de SEPAR lanzó cuatro noticias: 1 de abril: Las bronquiectasias aumentan el riesgo de mortalidad en pacientes con EPOC 8 de abril: La mortalidad por enfermedades respiratorias aumenta un 4,9% en España 15 de abril: Neumólogos investigan la eficacia de la ventilación no invasiva en pacientes con obesidad y problemas respiratorios 22 de abril: Sólo en un 57 % de los casos el neumólogo y su paciente coinciden en la afectación que el asma tiene en su vida diaria 19 de abril de 2013: El Servicio de Neumología del Hospital San Pedro de Alcántara es referencia nacional e internacional según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica 29 de abril: Los fumadores perciben con mayor seriedad los avisos sobre la salud en cajetillas genéricas (esta nota de prensa forma parte de los temas adelantados del próximo Congreso SEPAR). Esta actividad generó 252 noticias en medios impresos y on line; y 11 entrevistas de radio y TV. Las 252 noticias, es decir, sin contar la radio y la televisión, se estima que tuvieron una audiencia de 46.199.500 personas como audiencia y suponen una valoración económica de 535.199 €. Cabe destacar algunas apariciones en medios como las 2 en El País, por el tabaco (noticia del Congreso SEPAR) y la gripe H7N9; entrevista atendida por la Dra. Rosario Menéndez; la intervención en el programa de la cadena SER de máxima audiencia Hoy por Hoy, con Gemma Nierga a cargo del Dr. Javier Barcala; igualmente el Dr. Eusebi Chiner estuvo en antena en el programa


A vivir que son dos días, el magazine de fin de semana de la cadena SER con Javier Cansado (del dúo Faenino y Cansado) a raíz de que éste sufriera una neumonía; y el Dr. José Miguel Rodríguez González Moro que en Antena Nova protagonizó un ¿Qué me pasa doctor? con el Dr. Bartolomé Bertrán con motivo del trasplante de pulmón.

Mayo 2013 758 noticias Tabaquismo (269) Apnea del Sueño (174) Asma (120) EPOC (87) En el mes de mayo, el gabinete de prensa de SEPAR lanzó cuatro noticias: 7 mayo: El asma mal controlado produce el 70% del gasto de la enfermedad en España 9 mayo: Los expertos advierten de que las agudizaciones en la EPOC representan el 45% del coste sanitario de la enfermedad 20 mayo: La rinitis es más prevalente en niños expuestos a un tráfico de camiones constante 27 mayo: Es necesario frenar la interferencia de la industria tabacalera en las legislaciones de salud pública. Esta actividad ha generado 758 noticias en medios impresos y on line; y 14 entrevistas de radio y TV. Las 758 noticias, es decir, sin contar la radio y la televisión, se estima que tuvieron una audiencia de 87.291.200 personas como audiencia y suponen una valoración económica de 1.012.091 €. Cabe destacar la campaña del Día Mundial Sin Tabaco que alcanza la cifra récord de 269 noticias y la campaña del Día Mundial del Asma con una cifra de 120 noticias.

Junio 2013 382 noticias Asma (110) Neumonía (60) EPOC (43) En el mes de junio, el gabinete de prensa de SEPAR lanzó cinco noticias: 10 junio: El tabaquismo, las drogas y la hepatopatía: factores de riesgo asociados a la neumonía por neumococo. 12 junio: El Consenso Nacional de tromboembolia pulmonar mejora el diagnóstico, la prevención y el tratamiento 12 junio: Los pacientes asmáticos preocupados por el precio de su tratamiento 16 junio: La tomografía reduce la mortalidad por cáncer de pulmón en pacientes con EPOC leve o moderada 17 junio: Del 30% al 50% de los pacientes asmáticos están insuficientemente controlados Esta actividad ha generado 382 noticias en medios impresos y on line; y 9 entrevistas de radio y TV. Las 373 noticias, es decir, sin contar la radio y la televisión, se estima que tuvieron una audiencia de 48.587.400 personas y suponen una valoración económica de 702.872 €. Cabe destacar que todas estas noticias corresponden al Congreso Nacional de SEPAR 2013, celebrado este mes en Barcelona. Entre las noticias que cabe destacar por su repercusión están las de asma y neumonía. Igualmente en medios profesionales ha tenido una importante repercusión la intervención de la Dra. Pilar de Lucas, en la rueda de prensa celebrada el día 17 de junio, sobre la gestión clínica y la sostenibilidad del SNS.

En el mes de julio, el gabinete de prensa de SEPAR lanzó dos noticias: 8 julio: Solo la mitad de los Servicios de Neumología tienen Unidades especializadas en el tratamiento de la Tuberculosis 12 junio: En España hay más de 500.000 mujeres con EPOC sin diagnosticar Esta actividad ha generado 152 noticias en medios impresos y on line; y 3 entrevistas de radio y TV. Las 152 noticias, es decir, sin contar la radio y la televisión, se estima que tuvieron una audiencia de 11.363.000 personas y suponen una valoración económica de 225.735 €. Cabe destacar que la noticia relativa a la tuberculosis corresponde al Congreso Nacional de SEPAR 2013, celebrado este mes en Barcelona. Si en el clipping anterior comentamos que en junio se habían generado 382 noticias en medios impresos y on line; y 9 entrevistas de radio y TV; y en el mes de julio al menos un tercio de las noticias son producto de esta nota de prensa, saldaríamos el Congreso de SEPAR de Barcelona con 442 noticias publicadas en medios de comunicación y un valor económico estimado de 778.137.

Agosto 2013 153 noticias Resfriado (76) Legionela (31) En el mes de agosto, el gabinete de prensa de SEPAR lanzó dos noticias: 6 agosto: La limpieza y el mantenimiento de las instalaciones es la mejor medida de prevención de la Legionelosis según los neumólogos 13 agosto: El resfriado común no se va de vacaciones

Julio 2013 155 noticias EPOC (49) Tabaquismo (33) Tuberculosis (28)

51

Esta actividad ha generado 155 noticias en medios impresos y on line; entre ellas 11 entrevistas de radio y TV. Las 144 noticias, es decir, sin contar la radio y la televisión, se estima que


tuvieron una audiencia de 18.512.000 personas y suponen una valoración económica de 169.304 €. Los medios de comunicación han recogido ampliamente la noticia del resfriado, que salió incluso en TVE, como una noticia típica de verano en un periodo vacacional donde priman las informaciones ligeras.

Septiembre 2013 356 noticias Tabaquismo (133) Cáncer de pulmón (71) Asma (44) En el mes de septiembre, el gabinete de prensa de SEPAR lanzó cinco noticias: 2 de septiembre: El cribado en el cáncer de pulmón puede evitar un 20% de muertes. 9 de septiembre: Los resultados del primer registro español de pacientes con Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI) tratados con pirfenidona confirman las conclusiones de ensayos clínicos internacionales. 16 de septiembre: Sólo el 33% de los asmáticos alérgicos conocen bien su enfermedad y se cuidan correctamente 23 de septiembre: 5 enfermedades respiratorias en el top ten de las causas de muerte 30 de septiembre: Los e-cigarrillos contienen sustancias idénticas a las que lleva el cigarrillo convencional y sus efectos a largo plazo son desconocidos Esta actividad ha generado 356 noticias en medios impresos y on line; entre ellas 7 entrevistas de radio y TV. Las 349 noticias, es decir, sin contar la radio y la televisión, se estima que tuvieron una audiencia de 36.611.400 personas y suponen una valoración económica de 429.364 €. Los medios de comunicación han recogido ampliamente la noticia sobre el cigarrillo electrónico que ha alcanzado las 133 en un solo día. El mayor

número de noticias sobre este tema lo recogeremos en el resumen de prensa de octubre.En número de noticias publicadas, le sigue la noticia de la necesidad de incluir el cribado del cáncer de pulmón en la cartera de servicios del SNS, con 71. Esta noticia ha generado el interés en la administración que se pretendía como actividad de lobby. El asma ha alcanzado la cifra de 44 noticias publicadas y la actual importancia de las enfermedades respiratorias ha generado 35 noticias.

Octubre 2013 405 noticias Tabaquismo (263) Cáncer de pulmón (31) En el mes de octubre, el gabinete de prensa de SEPAR lanzó una noticia: 7 de octubre: La prevención del tabaquismo clave para frenar el aumento de mortalidad por cáncer de pulmón La actividad de prensa este mes ha generado 405 noticias en medios impresos y on line; entre ellas 26 entrevistas de radio y TV. Las 379 noticias, es decir, sin contar la radio y la televisión, se estima que tuvieron una audiencia de 49.624.624 personas y suponen una valoración económica de 668.255 €. La noticia sobre el cigarrillo electrónico lanzada el último día de septiembre y que alcanzó 133 publicaciones en un solo día, ha copado todo el mes de octubre con un total de 263 noticias en prensa y medios on line y 20 entrevistas de radio y televisión. Le sigue a una amplia distancia la repercusión de la nota lanzada este mes relativa al acuerdo entre SEPAR y aecc con una repercusión de 31 noticias. NOTA: En AlaOeste utilizamos el EGM como audiencia y el valor estimado por noticia que nos aporta KantarMedia. En caso de no disponer de alguno

52

de estos datos según esta fuente que nos merece confianza, contabilizamos cero, es decir, estos valores de audiencia y VPE podrían ser muy superiores.


patronos y mecenas de la fundaciรณn

53





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.