Memoria de actividades SEPAR 2019

Page 1

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES

2019


2

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019


00

ÍNDICE DE CONTENIDOS

01 Carta del Presidente 02 Investigación y formación 03 Formación continuada 04 Difusión científica 05 Liderazgo social 06 SEPAR en cifras 07 Liderazgo profesional 08 Liderazgo institucional A1 Anexo 1. Acreditaciones y certificaciones A1 Patronos y mecenas de la Fundación Respira A1 Patronos y mecenas de la Fundación Respira

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

3


ISBN: 978-84-949729-4-2 DL: B 28696-2019 Copyright 2019. SEPAR

Editado y coordinado por RESPIRA-FUNDACIÓN ESPAÑOLA DEL PULMÓN-SEPAR. Calle Provença 108, bajos 2ª 08029 Barcelona. Reservado todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida ni transmitida en ninguna forma o medio alguno, electrónico o mecánico, incluyendo las fotocopias, grabaciones o cualquier sistema de recuperación de almacenaje de información, sin el permiso escrito del titular del copyright.


01

CARTA DEL PRESIDENTE

Es para mí un gran honor dirigirme a todos los socios de SEPAR a través de esta carta de presentación de la memoria de nuestra Sociedad durante el año 2019. A lo largo de este año todas las personas que me acompañan en las Juntas de Gobierno y Directiva, en los PII’s y en los distintos Comités Asesores han trabajado en firme y me han ayudado mucho para poder cumplir con los objetivos que nos marcamos en la reunión de estrategia que celebramos en septiembre de 2018, donde definimos las grandes líneas estratégicas que desarrollará SEPAR y Fundación Respira en el trienio 2018-2021. Igualmente quiero, desde aquí, reconocer a todas las personas que desarrollan su trabajo en la secretaria de nuestra Sociedad y, por supuesto, a nuestro Director General, D. Luis Guinot, el gran apoyo que he recibido de todos ellos en el ejercicio de mi función como Presidente de esta Sociedad. Y, por supuesto, quiero hacer mención expresa de todos los socios que componen SEPAR, sin cuya ayuda y solidaridad, nada de lo que hasta ahora se ha realizado hubiera sido posible. La Estrategia SEPAR 2018-2021 quedó definida en diez palabras: juventud, calidad, innovación, formación-docencia, investigación, profesionalización de la gestión interna-búsqueda de recursos, pregrado, notoriedad, relaciones institucionales y liderazgo. El Comité SEPAR Jóvenes ya ha iniciado sus trabajos. La web SEPAR jóvenes es una realidad en la que los socios interesados podrán encontrar muchas de las actividades que este grupo está realizando. Además, se han puesto en marcha proyectos específicamente desarrollados para este grupo de SEPAR. Entre ellos cabe señalar dos muy relevantes: “La SEPAR que viene” y “El Programa Mentor”. El primero liderado por el Comité de Formación y Docencia. Ambos proyectos han sido desarrollados para facilitar la participación de los miembros más jóvenes y están sirviendo para ayudarles a realizase y a cumplir con sus objetivos de formación. El Comité de Calidad e Innovación está trabajando en proyectos muy relevantes. Ya se han dado los primeros pasos para el desarrollo del Estudio sobre “El Futuro de la Salud Respiratoria en España. Proyecto NEUMO 2030”. Se está trabajando igualmente, en la nueva forma de acreditación de Unidades que nos llevará a una vía más de supervisión externa y menos de análisis interno, que, sin duda, conducirá a un tipo de acreditación más válida y de mayor prestigio para nuestra Sociedad. También es muy reseñable que se está MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

5


trabajando en colaboración con otros comités para facilitar la implementación del Desarrollo Profesional Continuo, la Validación Periódica de la Colegiación y la Recertificación. El sello SEPAR/Calidad ha sido creado y ya hay alguna empresa española interesada en poder conseguirlo. La política de becas y ayudas a la investigación se ha hecho más equitativa y ecuánime para todos los miembros de la Sociedad. Hemos incrementado un 10% la tradicional cuantía con que se dotaba a estos proyectos. En este año hemos invertido casi un millón de euros en este concepto. Además, se esta trabajando en que SEPAR/Fundación Respira tengan su propia CRO. Para el año 2019, en la estrategia SEPAR 2018-2021, nos marcamos como meta optimizar la gestión interna de nuestra Sociedad y buscar nuevos recursos, no sólo entre la industria farmacéutica, sino también en las instituciones o empresas que entre sus objetivos de responsabilidad social corporativa se cuenten la prevención y el control de las enfermedades respiratorias. Tengo que decir que este ha sido uno de los objetivos en los que más hemos trabajado, y cuyos resultados están siendo excelentes. Entre ellos podemos contar: la contratación de un nuevo Director General para SEPAR y Fundación Respira que está trabajando a las órdenes de las Juntas de Gobierno y Directiva, la optimización y modernización en todos los procesos de la gestión interna de la Sociedad, desde la creación de una nueva plataforma para la gestión de socios hasta el desarrollo de una plataforma para la gestión de convenios y contratos, pasando por la mejoría en la gestión económica de la sociedad y una más adecuada distribución de los trabajos en la secretaria. Muy relevante ha sido la búsqueda de nuevos recursos para nuestra Sociedad. En este sentido quiero destacar tres aspectos: la gestión realizada con la marca GEMA, marca que pertenece a nuestra Sociedad y cuya nueva forma de gestión está dando nuevos e importantes recursos, la introducción de nuevos patronos que no son empresas del ámbito farmacéutico, Phlips es ya un nuevo patrono de la Fundación Respira y el acuerdo de colaboración firmado con FENIN para los próximos tres años. El Comité Pregrado esta aumentando la presencia de SEPAR y de la Neumología y Cirugía Torácica en las diferentes facultades de Ciencias de la Salud: Medicina, Enfermería y Fisioterapia Respiratoria. Se ha firmado un nuevo convenio de colaboración con la CEEM, se ha invitado a participar en el congreso de la ERS celebrado en Madrid a los mejores estudiantes de las facultades de ciencias de la salud, se ha participado y colaborado con congresos de los estudiantes y se está haciendo un video promocional de la Neumología y la Cirugía Torácica para distribuir entre los colectivos de estudiantes de ciencias de la salud. 6

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019


El incremento de la notoriedad de nuestras especialidades (Neumología, Cirugía Torácica; y Enfermería y Fisioterapia Respiratorias) entre la población general es fundamental. Para ello estamos desarrollando una campaña poblacional que va a tener gran impacto y en la que contaremos con la colaboración de todas las sociedades autonómicas de Neumología y Cirugía Torácica de España y con líderes de gran relevancia social que nos ayudarán a trasmitir nuestros mensajes. A lo largo de este año hemos intensificado nuestras relaciones con la administración política sanitaria central y autonómica, con la AEMPS, con sociedades científicas, con colegios profesionales y hemos celebrado, con gran éxito, la primera reunión del Foro SEPAR de Presidentes de Sociedades Científicas Autonómicas de Neumología y Cirugía Torácica. Además, hemos iniciado nuestro proceso de extensión en Ibero-américa mediante la firma de convenios de membresía con sociedades neumológicas de aquellas tierras. Las relaciones con pacientes, a través de SEPAR Pacientes, han tenido un nuevo hito, por primera vez hemos celebrado un curso de formación en gestión de asociaciones de pacientes dirigido a todos los gestores de este tipo de asociaciones. El comité de Formación y Docencia ha trabajado intensamente, pero me gustaría destacar dos importantes actividades. Primero, la creación del Plan Estratégico de Formación y Docencia de la Sociedad, plan de mucha relevancia que marcará el desarrollo de estas importantes actividades en los próximos años. Segundo, la realización de un nuevo curso para residentes de Neumología y Cirugía Torácica que ha congregado a todos los residentes de estas especialidades de España y que ha sido totalmente gratuito para ellos. En diciembre celebramos la primera reunión del Foro Estratégico Institucional de SEPAR (FEIS), actividad que está dirigida y organizada por nuestra Sociedad y que es gestionada por Sanitaria 2000. Con esta actividad conseguimos reunir a todos los protagonistas de la política sanitaria de nuestro país: a las autoridades político-sanitarias nacionales, autonómicas y locales, a los líderes de la neumología, cirugía torácica, enfermería y fisioterapia respiratoria, a los rectores de las principales Sociedades científicas afines a la nuestra, a los dirigentes de los colegios profesionales que nos interesan, a todos aquellos, en fin, con los que tenemos que mantener contacto y colaboración en aras de obtener los mejores resultados para nuestra Sociedad científica y nuestros socios. Nuestro liderazgo en prevención y tratamiento del tabaquismo continua al más alto nivel como lo demuestra que desde el Ministerio de Sanidad, MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

7


la Dirección General de Cartera Básica de Servicios y Farmacia, nos pidió asesoramiento para el desarrollo del plan de financiación del tratamiento del tabaquismo. Igualmente, somos la Sociedad científica líder en cuanto a control de la contaminación ambiental. Las autoridades político–sanitarias, la prensa y las asociaciones civiles que defienden los espacios limpios de contaminantes nos consultan con todo lo relacionado con esta disciplina como Sociedad científico-médica experta en estas lides. SEPARSolidaria ha iniciado dos nuevos proyectos. El proyecto Chaco que tendrá una duración de tres años y que fue presentado a la prensa acompañados del Secretario General de Sanidad. El proyecto Xpert-MTB/RFP en el Sahara y los proyectos formativos en broncoscopia en centro-américa que siguen su magnífica trayectoria. Muy relevante ha sido el auge que ha adquirido nuestra revista Archivos de Bronconeumología que ya está situada en el primer cuartil con 4,2 de factor impacto. Además, hemos puesto en marcha una nueva revista open access que ya está sacando a la luz sus primeros números. Se trata de Open Respiratory Archives, ORA, y, desde aquí, animo a todos vosotros a que enviéis vuestros trabajos científicos. En octubre de este año, realizamos la segunda reunión de Estrategia SEPAR 2018-2021. En dicha reunión tuvimos la oportunidad de revisar el cumplimiento de los objetivos que nos planteamos en la del año 2018 y pudimos definir nuevas actividades y proyectos que nos ayudaran a cumplir los objetivos durante el año 2020. Para finalizar quiero expresar mi más sincero agradecimiento a nuestros patronos: AstraZeneca, Boehringer Ingelheim, Chiesi, GSK, Pfizer, Philips, Menarini, Mundipharma, Novartis, Roche y Teva, sin cuyo leal y desinteresado apoyo sería difícil continuar. Quedo a vuestra disposición.

Dr. Carlos A. Jiménez-Ruiz Presidente de SEPAR

8

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019


MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES

2019 En 2019, Respira, Fundación Española del Pulmón SEPAR, a través de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), ha llevado a cabo sus objetivos fundacionales, manteniendo una especial dedicación al fomento de la docencia y la investigación en Neumología y Cirugía Torácica, de la prevención de las enfermedades respiratorias y de laeducación sanitaria de la población.

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

9


“EL ÉXITO NO SE LOGRA SOLO CON CUALIDADES ESPECIALES. SE LOGRA CON CONSTANCIA, MÉTODO Y ORGANIZACIÓN” VICTOR HUGO

10

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019


02

INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN La dotación financiera global en investigación de Fundación Respira. SEPAR asciende a más de dos millones de euros, por lo que podemos asegurar que es una de las sociedades científicas que dedica más recursos a la investigación.

BECAS SEPAR Se ha mantenido la política de apoyo a la formación de personal investigador. Las Ayudas de Estancia en otros Centros y las Becas-Becario constituyen la línea fundamental en la promoción de la investigación en SEPAR. El objetivo inherente a estas subvenciones es fomentar entre nuestros socios el interés por la investigación científica. La dotación financiera para la convocatoria de Becas SEPAR ha sido de 600.000€. Es destacable el importante número de solicitudes que sustenta la excelente vitalidad científica e investigadora de nuestra Sociedad, así como el interés suscitado por la convocatoria de becas. La dotación financiera presupuestada para la convocatoria 2018 ha sido de 600.000€, a los que se ha podido sumar importes de renuncias procedentes de años anteriores, quedando un total de 696.574€.

Se han presentado un total de 123 solicitudes. El desglose de las mismas es el siguiente: 104 proyectos para Ayudas a la Investigación, de los cuales han sido becados 57; 11 solicitudes para Becas Becario de las que se han concedido 4, y 8 Ayudas para Estancias en Otros Centros de las que se han concedido 4. En resumen, se han financiado 65 solicitudes. Las Ayudas a la Investigación concedidas lo han sido por una cantidad máxima de 18.000€, con un importe global de 593.991€, en función de la dotación presupuestaria y la puntuación alcanzada. Se han financiado un total de 4 becarios, con una dotación global de 72.000€ (18.000€ por beca individual). Por último, se han financiado 4 solicitudes de Ayudas para Estancias en otros Centros por un importe total de 14.000€ (3.500€ cada una). En total, 679.991€ a los que se ha de sumar una partida de 15.000€ como pago a los 200 revisores externos que han intervenido en su valoración. Los premios de las Ayudas a la investigación se han distribuido entre los siguientes apartados: 1 para Enfermería, 1 para Fisioterapia, 5 para Investigador Novel, 4 para proyectos de los PII, 1 para Cirugía Torácica, 0 para Neumología Pediátrica (desierto) y 45 para categoría general.

800.000 700.000 600.000

DOTACIÓN ECONÓMICA DE BECAS

500.000 400.000 300.000 200.000 100.000 0 1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

2014

11

2016

2018


200 180

PROYECTOS PRESENTADOS/ BECADOS

160 140 120 100 80 60 40 20

Presentados Becados

0 1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

BECAS SEPAR-ALAT La Fundación Respira, a través de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), y la Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT) convocan las Becas SEPAR-ALAT para estancias en centros de medicina respiratoria. Su objetivo es ayudar al desarrollo curricular de profesionales jóvenes con proyección futura en su país de origen y favorecer el intercambio de información científica entre distintos países y al mismo tiempo estrechar las relaciones internacionales de Fundación Respira, SEPAR y de sus asociados, con los países iberoamericanos. Han resultados ganadores de esta edición: 1. Ana Inés Gruss (Uruguay) para realizar una estancia en el Hospital Universitari de Bellvitge (España) para desarrollar el proyecto con título: Rendimiento diagnóstico de la criobiopsia transbronquial comparado

12

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

2006

2008

2010

2012

2014

2016

2018

con la biopsia pulmonar quirúrgica en el diagnóstico histológico de las neumonías intersticiales fibrosantes. 2. Ana Karen Gutiérrez Bautista (México) para realizar una estancia en el Centro Infant Hospital Sao Lucas da PUCRS (Brasil) para desarrollar el proyecto con título: Correlación de la variabilidad en la medición de resistencia de la vía aérea en pruebas de diagnóstico funcional en niños.

AYUDAS RESPIRA 52º CONGRESO SEPAR Un año más, Fundación Respira. SEPAR ha convocado las Ayudas Respira dirigidas a profesionales de enfermería y fisioterapia respiratoria, socios de SEPAR, para estimular la presentación de comunicaciones al 52º Congreso Nacional de SEPAR, que incluyen inscripción, alojamiento y desplazamiento al congreso. Se han premiado 11 diplomados de enfermería y 5 diplomados de fisioterapia.


PREMIOS MEJORES COMUNICACIONES PRESENTADAS AL 52º CONGRESO SEPAR

PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN INTEGRADA (PII´S)

Fundación Respira. SEPAR ha convocado premios a las mejores comunicaciones científicas presentadas en el 52º Congreso Nacional de SEPAR: • A las mejores comunicaciones científicas de asma: 2 premios de 3.000€ cada uno y 2 premios de 1.500€ cada uno. • A las mejores comunicaciones de enfermería respiratoria: un primer premio dotado con 1.000€, un segundo de 600€ y un tercer premio dotado con 400€.

RECONOCIMIENTO A LAS MEJORES COMUNICACIONES SEPAR PACIENTES

Existen 13 PII’s activos con diferentes líneas de trabajo que integran un gran número de investigadores, y que destacan por el éxito de la producción científica y la capacidad de generar proyectos. Los 13 PII’s actuales son: Asma, Bronquiectasias, EPOC, Enfermedades Pulmonares Intersticiales Difusas (EPID), Enfermedades Respiratorias y Rehabilitación, Infecciones Respiratorias, Neumología Intervencionista, Tromboembolismo Pulmonar (TEP), Tuberculosis, Tabaquismo, Oncología, Sueño y Ventilación No Invasiva y Unidades de Cuidados Respiratorios Intermedios.

SEPARPacientes, junto con el Comité de Congresos, ha puesto en marcha la 4ª edición de los Premios SEPAR Pacientes, destinados a reconocer las mejores comunicaciones presentadas en el 52º Congreso Nacional de SEPAR, uno por cada Área de Trabajo, que consideran prioritarios los indicadores de calidad en la atención y de valor para el paciente, más allá del conocimiento y alto nivel científico.

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

13


PII’S DE INVESTIGACIÓN PII DE ASMA AÑO DE CREACIÓN

2005

DIRECTOR

Luis Pérez de Llano

MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO

Marina Blanco Aparicio, Carlos Almonacid Sánchez, Carolina Cisneros Serrano, Francisco Javier González Barcala, Alfons Torrego Fernández, Christian Domingo Ribas, Íñigo Ojanguren Arranz.

PROYECTOS CIENTÍFICOS EN MARCHA DENTRO DE CADA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN LÍNEA BÁSICA (Traslational research) Título Desarrollo de un biobanco subespecializado en biopsias bronquiales para investigación en asma. Eficacia de la Termoplastia en el ACD. Proyecto BiAGRA (biopsia en asma grave).

LÍNEA CLÍNICO-EPIDEMILÓGICA (Operacional) Título Estudio ANNE. Impacto de la polipectomía endoscópica nasal sobre el control, la función pulmonar y la inflamación bronquial del asma grave. Proyecto ATP (Asma Tras Polipectomía). Estudio prospectivo para evaluar la asociación del asma, la isquemia miocárdica sin obstrucción coronaria (angor vasespástico y angina microvascular). Papel del sistema nervioso autónomo en el asma no controlada y en el fenotipo paAucigranulocítico. Estudio INAPA. Utilidad de la prueba broncodilatadora como predictor de riesgo futuro en el seguimiento del paciente con asma. Estudio ENEAS-2 para estimar si el valor actual o histórico de eosinófilos en sangre es predictor de exacerbaciones en asma grave. Historia natural del asma en la edad adulta. Efecto de la exposición habitual a humedades/mohos en el control y calidad de vida del paciente asmático. Estudio sobre la eficacia en la vida real del reslizumab en el tratamiento del asma grave. Hiperinsuflación dinámica tras el test de marcha de 6 minutos en los pacientes con asma (HIPERASMA).

LÍNEA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA / GESTIÓN CLÍNICA Título Estudio CoVasma (Componentes volátiles orgánicos en asma).

LÍNEA EVALUATIVA (estándares, transferencia) Título Proyecto para la creación de un score que mida la respuesta a monoclonales en asma grave. Proyecto GEMA-DATA (registro de pacientes con AGNC y tratamientos especiales).

14

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019


Listado de publicaciones generadas en el último año como resultado de los proyectos en marcha o ya finalizados del PII Publicación

Proyecto del PII relacionado

Pérez de Llano L, Martínez-Moragón E, Plaza Moral V, Trisán Alonso A, Sánchez CA, Callejas FJ, Vera E, Soto Campos JG, Martínez Rivera C, Alcázar Navarrete B, Urrutia Landa I, García Rivero JL, Padilla Galo A, Álvarez Gutiérrez F, Landete P, Ramos González J, Aracil CF, Carretero Gracia JÁ, Lluch I, Puente L, Andújar-Espinosa R, Cosío BG. Unmet therapeutic goals and potential treatable traits in a population of patients with severe uncontrolled asthma in Spain. ENEAS study. Respir Med. 2019 May;151:49-54.

Estudio ENEAS.

Rodrigo-Muñoz JM, Rial MJ, Sastre B, Cañas JA, Mahíllo-Fernández I, Quirce S, Sastre J, Cosío BG, Del Pozo V. Circulating miRNAs as diagnostic tool for discrimination of respiratory disease: Asthma, asthma-chronic obstructive pulmonary disease (COPD) overlap and COPD. Allergy. 2019 May 24. doi: 10.1111/all.13916.

CHACOS.

Asensio VJ, Tomás A, Iglesias A, Pérez de Llano L, del Pozo V, Cosío BG. Eosinophilic COPD patients display a distinctive serum miRNA profile from asthma and non-eosinophilic COPD. Archivos de Bronconeumología 2019 (aceptado).

CHACOS.

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

15


PII DE BRONQUIECTASIAS AÑO DE CREACIÓN

2014

DIRECTOR

Miguel Ángel Martínez-García

MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO

Luis Maiz, David de la Rosa, Casilda Olveira, Rosa Girón, Marta García Clemente, Concepción Prados.

PROYECTOS CIENTÍFICOS EN MARCHA DENTRO DE CADA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN LÍNEA BÁSICA (Traslational research) Título

Inhaled corticosteroids decreases the incidence of bronchiectasis exacerbations only in patients with peripheral eosinophilia. Impacto de BQ en la historia natural del asma. Estudio multicéntrico y prospectivo.

Inhaled steroids, circulating eosinophils, chronic airway infection, exacerbations and pneumonia risk in chronic obstructive pulmonary disease: a network analysis. Circulating eosinophils, inhaled steroids treatment, and risk of exacerbations and pneumonia in patients with bronchiectasis.

LÍNEA CLÍNICO-EPIDEMILÓGICA (Operacional) Título

Temporal evolution of bronchiectasis in patients with chronic obstructive pulmonary disease. Lung function decline in patients with bronchiectasis. C-reactive protein concentration in steady-state bronchiectasis: Prognostic value of future hospitalizations. Data from the Spanish Registry of Bronchiectasis (RIBRON). Efectividad y seguridad de la antibioterapia inhalada en pacientes con EPOC e infección bronquial crónica. Impacto clínico de la presencia de infección bronquial crónica en pacientes con EPOC. Estudio prospectivo multicéntrico.

LÍNEA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA / GESTIÓN CLÍNICA Título Perfil de eficacia y seguridad de los antibióticos inhalados en polvo seco.

LÍNEA EVALUATIVA (estándares, transferencia) Título Documento de Consenso sobre el manejo de los pacientes con EPOC e Infección Bronquial Crónica. RIBRON: el registro español informatizado de Bronquiectasias. Caracterización de los primeros 1,912 pacientes. Estudio etiológico comparativo del registro histórico y RIBRON.

16

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019


Listado de publicaciones generadas en el último año como resultado de los proyectos en marcha o ya finalizados del PII Publicación

Proyecto del PII relacionado

De la Rosa Carrillo D, Olveira-Fuster C, García-Clemente M, Girón Moreno RM, Royo RN, Rolon AN, Sánchez CP, Sibila O, Martínez-García MÁ.CAT (COPD ASSESSMENT TEST) In Bronchiectasis: Minimum Clinically Important Difference and Psychometric Validation. A Prospective Study. Chest. 2019 Aug 22. pii: S0012-3692(19)334609. doi: 10.1016/j.chest.2019.08.1916. [Epub ahead of print].

Calidad de vida en bronquiectasias.

Máiz Carro L, Martínez-García MÁ. Nebulized hypertonic saline in noncystic Padilla-Galo A1, Olveira-Fuster C.Bronchiectasis in COPD and Asthma. More Than Just a Coincidence. Arch Bronconeumol. 2019 Apr;55(4):181-182. doi: 10.1016/j.arbres.2018.08.006. Epub 2018 Oct 9fibrosis bronchiectasis: a comprehensive review.Ther Adv Respir Dis. 2019 JanDec;13:1753466619866102. doi: 10.1177/1753466619866102.

Manejo de las secreciones en bronquiectasias.

Martínez-García MÁ, Aksamit TR, AgustÍ A. Clinical Fingerprinting: A Way to Address the Complexity and Heterogeneity of Bronchiectasis in Practice. Am J Respir Crit Care Med. 2019 Aug 5. doi: 10.1164/rccm.201903-0604PP. [Epub ahead of print].

Complejidad en bronquiectasias.

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

17


PII DE EPID AÑO DE CREACIÓN

2006

DIRECTOR

María Molina Molina

MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO

José Antonio Rodríguez-Portal, Diego Castillo, José Ramirez Ruz, Claudia Valenzuela, Estrella Fernández Fabrellas, Elena Bollo.

PROYECTOS CIENTÍFICOS EN MARCHA DENTRO DE CADA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN LÍNEA BÁSICA (Traslational research) Título Fibrosis pulmonar familiar y genética aplicada (estudio telomérico). Estudio AIRE (posible asociación ambiental con la fibrosis pulmonar).

LÍNEA CLÍNICO-EPIDEMILÓGICA (Operacional) Título Registro FPI. Estudio AERAS (descriptivo del Registro FPI). FPI leve: redifinición clínico-biológica. EPIDEAS (metodología de la evaluación inmunológica en EPID multicéntrico). Registro PAP Registro LAM Registro Histiocitosis X

LÍNEA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA / GESTIÓN CLÍNICA Título Test telomérico en EPID: validación multicéntrica.

18

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019


Listado de publicaciones generadas en el último año como resultado de los proyectos en marcha o ya finalizados del PII Publicación

Proyecto del PII relacionado

Molina-Molina M. The future of pharmacological treatment in IPF. Arch Bronconeumol. 2019. Epub ahead of print.

FPI leve.

Fernández-Fabrellas E, Molina-Molina M, Soriano JB, Portal JAR, Ancochea J, Valenzuela C, Xaubet A. Demographic and clinical profile of IPF in Spain: SEPAR National Registry. Respir Res. 2019; 20:127.

Registro FPI + Estudio AERAS.

Moore C, et al (3 autores del PII EPID). Resequencing study confirms that host defense and cell senescence gene variants contribute to the risk of IPF. Am J Respir Crit Care Med. 2019;200:199-208.

Fibrosis pulmonar familiar y genética aplicada.

Arias-Salgado EG, Gálvez E, Planas-Cerezales L, Pintado-Berninches L, Vallespin E, Martinez P, Carrillo J, Iarriccio L, Ruiz-LLobet A, Catalá A, Badell-Serra J, González-Granado LI, Martín-Nalda A, Martínez-Gaallo M, Galera-Miñarro Aa, Rodríguez-Vigil C, Bastos-Oreiro M, Pérez de Nanclares G, Leiro-Fernández V, Uria ML, Diaz-Heredia C, Valenzuela C, Martín S, LópezMuñiz B, Lapunzina P, Sevilla J, Molina-Molina M, Perona R, Sastre L. Genetic analyses of aplastic anaemia and idiopathic pulmonary fibrosis patients with short telomeres, possible implication of DNA-repair genes. Orphanet J Rare Dis. 2019. Epub ahead of print.

Fibrosis pulmonar familiar y genética aplicada.

Martínez González C, Prieto-González A, García Alfonso L, Fernández Fernández L, Moreda Bernardo A, Fernandez Alvarez R, Rolle-Sóñora V, Ruano Raviña A, Casán Clarà P. Silicosis in artificial quartz conglomerate workers. Arch Bronconeumol. 2019:55:459-64.

Estudio AERAS.

Cottin V, Annesi-Maesano I, Günther A, Galvin L, Kreuter M, Powell P, Prasse A, Reynolds G, Richeldi L, Spagnolo P, Valenzuela C, Wijsenbeek M, Wuyts WA, Crestani B, Ariane-IPF Clinical Research Collaboration Consortium. The Ariane-IPF ERS clinical research collaboration: seeking collaboration through launch of a federation of European registries on idiopathic pulmonary fibrosis. Eur Respir J. 2019;53.

Registro FPI.

Kreuter M, Lederer DJ, Molina-Molina M, Noth I, Valenzuela C, Frankenstein L, Weycker D, Atwood M, Kirchgaessler KU, Cottin V. Association of angiotensin modulators with the course of idiopathic pulmonary fibrosis. Chest. 2019;156:706-14.

Estudio angiotensina en fibrosis pulmonar (cerrado el año pasado).

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

19


PII DE EPOC AÑO DE CREACIÓN

2010

DIRECTOR

Marc Miravitlles

MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO

José Luis López-Campos, Juan Pablo de Torres, Ciro Casanova, Alvar Agustí, Juan Luis García Rivero, Elena Gimeno Santos, Juan Luis Rodríguez Hermosa.

PROYECTOS CIENTÍFICOS EN MARCHA DENTRO DE CADA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN LÍNEA BÁSICA (Traslational research) Título Proyecto Early COPD. Proyecto iResponse.

LÍNEA CLÍNICO-EPIDEMILÓGICA (Operacional) Título CHAIN (Cohorte SEPAR de la EPOC). Fenotipo de riesgo cardiovascular de la EPOC. TRS EPOC (prevalencia de trastornos respiratorios durante el sueño en pacientes con EPOC). Infección bronquial crónica en la EPOC. GOLD 0, DLCO 1. FENO y agudizaciones (grupo emergente). COSIEPOC (Corticoides orales en la agudización de la EPOC). SLICE (eficacia y seguridad de búsqueda y tratamiento del TEP en hospitalización por EPOC).

LÍNEA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA / GESTIÓN CLÍNICA Título Telerehabilitación en la EPOC. BIG COPDdata.

LÍNEA EVALUATIVA (estándares, transferencia) Título COCOMIX y 3CIA. Prevexair (grupo emergente).

20

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019


Listado de publicaciones generadas en el último año como resultado de los proyectos en marcha o ya finalizados del PII Publicación

Proyecto del PII relacionado

Borràs-Santos A, García-Aymerich J, Soler-Cataluña JJ, Vigil Giménez L, Gea Guiral J, Rodríguez Chiaradía D, Pascual-Guardia S, Marcos Rodríguez PJ, Álvarez Martínez CJ, Casanova Macario C, López-Campos JL, Carrasco Hernández L, Martínez-González C, Santos-Pérez S, PecesBarba G, Molina Paris J, Román Rodríguez M, Barberà JA, Faner R, Agustí A, Cosío BG; en representación del Grupo Investigador del estudio EARLY COPD. Determinants of the Appearance and Progression of Early-Onset Chronic Obstructive Pulmonary Disease in Young Adults. A Case-Control Study with Follow-up. Arch Bronconeumol. 2019 Jun;55(6):312-318. doi: 10.1016/j.arbres.2018.09.007. Epub 2018 Nov 11. English, Spanish. PubMed PMID: 30429076.

Early COPD.

Soriano JB, Polverino F, Cosio BG. What is early COPD and why is it important? Eur Respir J. 2018 Dec 6;52(6). pii: 1801448. doi: 10.1183/13993003.01448-2018. Print 2018 Dec. PubMed PMID: 30309976.

Early COPD.

Soriano JB, Hahsler M, Soriano C, Martinez C, de-Torres JP, Marín JM, de Lucas P, Cosio BG, Fuster A, Casanova C; CHAIN investigators. Temporal transitions in COPD severity stages within the GOLD 2017 classification system. Respir Med. 2018 Sep;142:81-85. doi: 10.1016/j.rmed.2018.07.019. Epub 2018 Aug 3. PubMed PMID: 30170807.

CHAIN.

Millares L, Pascual S, Montón C, García-Núñez M, Lalmolda C, Faner R, Casadevall C, Setó L, Capilla S, Moreno A, Castro-Acosta AA, ÁlvarezMartínez CJ, Sibila O, Peces-Barba G, Cosio BG, Agustí A, Gea J, Monsó E. Relationship between the respiratory microbiome and the severity of airflow limitation, history of exacerbations and circulating eosinophils in COPD patients. BMC Pulm Med. 2019 Jun 24;19(1):112. doi: 10.1186/s12890-019-0867-x. PubMed PMID: 31234826; PubMed Central PMCID: PMC6591812.

Early COPD.

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

21


PII DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AÑO DE CREACIÓN

Renovación 2016

DIRECTOR

Pedro Pablo España

MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO

Ane Uranga, Rosario Menéndez, Antonio Torres, Felipe Rodríguez de Castro, Salvador Bello, Jordi Almirall.

PROYECTOS CIENTÍFICOS EN MARCHA DENTRO DE CADA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN LÍNEA BÁSICA (Traslational research) Título Nuevos parámetros morfológicos del leucocito (PCDs) como marcadores pronósticos en la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC).

NEUMONAC: Influence of inmunocompetence in presentation and prognosis in hospitalized patients with severe sepsis caused by pneumonia.

LÍNEA CLÍNICO-EPIDEMILÓGICA (Operacional) Título Estudio CAPA : Estudio epidemiológico prospectivo para estimar el impacto de la NAC en la población adulta debida a Streptococo pneuminia, mediante el uso de un nuevo test diagnóstico de detección de antígeno neumocócico espacífico de serotipo en orina. Impacto de la reducción de la duración del tratamiento antibiótico en el pronóstico a largo plazo. Reducción de la duración del tratamiento antibiótico en la neumonía adquirida en la comunidad con clases de riesgo elevadas y respuesta clínica inicial adecuada. Estudio clínico aleatorizado.

Listado de publicaciones generadas en el último año como resultado de los proyectos en marcha o ya finalizados del PII Publicación Méndez R, Menéndez R, Amara-Elori I, Feced L, Piró A, Ramírez P, Sempere A, Ortega A, Bermejo-Martín JF, Torres A. Lymphopenic community-acquired pneumonia is associated with a dysregulated immune response and increased severity and mortality. J Infect. 2019 Jun;78(6):423-431. doi: 10.1016/j.jinf.2019.04.006. Epub 2019 Apr 6. Cillóniz C, Dominedò C, Magdaleno D, Ferrer M, Gabarrús A, Torres A. Pure viral sepsis secondary to Community-Acquired Pneumonia in adults: risk and prognostic factors. J Infect Dis. 2019 May 21. pii: jiz257. doi: 10.1093/infdis/jiz257. Ceccato A, Cilloniz C, Martin-Loeches I, Ranzani OT, Gabarrús A, Bueno L, Garcia-Vidal C, Ferrer M, Niederman MS, Torres A. Effect of Combined B-Lactam/Macrolide Therapy on Mortality According to the Microbial Etiology and Inflammatory Status of Patients With Community-Acquired Pneumonia. Chest. 2019 Apr;155(4):795-804. Ranzani OT, Senussi T, Idone F, Ceccato A, Li Bassi G, Ferrer M, Torres A. Invasive and non-invasive diagnostic approaches for microbiological diagnosis of hospital-acquired pneumonia. Crit Care. 2019 Feb 18;23(1):51. España PP, Uranga A, Ruiz LA, Quintana JM, Bilbao A, Aramburu A, Serrano L, Ayarza R, Martínez AP, Zalacain R. Evolution of serotypes in bacteremic pneumococcal adult pneumonia in the period 2001-2014, after introduction of the pneumococcal conjugate vaccine in Bizkaia (Spain). Vaccine. 2019 May 29. pii: S0264-410X(19)30689-9. doi: 10.1016/j.vaccine.2019.05.052. Menendez R, Méndez R, Aldás I, Reyes S, González-Jimenez P, España PP, Almirall J, Alonso R, Suescun M, Marínez-Dolz L, Torres A. Community-acquired Pneumonia Patients at Risk for Early and Long-term Cardiovascular Events Are Identified by Cardiac Biomarkers. Chest. 2019 Aug 2. pii: S0012-3692(19)31392-3. doi: 10.1016/j.chest.2019.06.04. Menendez R, Cilloniz C, España PP, Almirall J, Uranga A, Rigau D, Torres A. Neumonía adquirida en la Comunidad. Normativa de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) Actualización 2019. Archivos de Bronconeumología ( en revisión). Ruiz LA, Serrano L, España PP, Martinez-Indart L, Gomez A, Uranga A, Castro S, Artaraz A, Zalacain .R Factors influencing long-term survival after hospitalization with pneumococcal pneumonia. J. Infect Dis (en revisión). 22

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019


PII DE NEUMOLOGIA INTERVENCIONISTA AÑO DE CREACIÓN

2014

DIRECTOR

Maribel Botana Rial

MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO

Mar Valdivia, Luis Seijo, Rosa Cordovilla, Beatriz Amat, José Sanz, Virginia Pajares.

PROYECTOS CIENTÍFICOS EN MARCHA DENTRO DE CADA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN LÍNEA BÁSICA (Traslational research) Título

Estudio del microbioma del aparato respiratorio. Caracterización molecular del derrame pleural maligno (DPM) por cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) mediante nuevas técnicas de biopsia pleural como la criosonda.

LÍNEA CLÍNICO-EPIDEMILÓGICA (Operacional) Título

Estudio de la incidencia de complicaciones infecciosas de la ultrasonografía endobronquial con punción aspirativa transbronquial en pacientes inmunodeprimidos con patología respiratoria o lesiones predisponentes. Estadificación del cáncer de pulmón y diagnóstico de adenopatías mediastínicas mediante una firma epigenénética. Relación entre la presión pleural y los síntomas desarrollados durante la toracocentesis evacuadora.

LÍNEA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA / GESTIÓN CLÍNICA Título

Estudio prospectivo sobre el riesgo de contaminación citológica de la aguja de punción en ecobroncoscopia. Evaluación ecográfica de la función diafragmática en pacientes con ELA.

LÍNEA EVALUATIVA (estándares, transferencia) Título

Diagnóstico epigenético semiinvasivo en el cáncer de pulmón. Utilidad de la ecobroncoscopia en el diagnóstico del linfoma mediastínico mediante citometría de flujo. Comparación en el rendimiento diagnóstico y calidad de la muestra con agujas 19G, 21G, 22G en la punción aspirativa guiada por ecobroncoscopia lineal de adenopatías mediastínicas.

Listado de publicaciones generadas en el último año como resultado de los proyectos en marcha o ya finalizados del PII Publicación Rubio-Portillo E, Orts D, LlorcaE, Fernández C, GálvezB, Esteban V, Revelles E, Pérez C, Gómez E, Adsuar J, Piqueras P, Castro E, Amat B, Antón J, Colom MF. The lung mycobiome and its relationship with the environmental mycobiota. Pendiente de enviar a Microbiome – BioMed Central Journal. Botana-Rial M, Vázquez-Iglesias L, Casado-Rey P, Páez de la Cadena M, Andrade-Olivié, Abal-Arca J, García-Nimo L, Ferreiro-Fernández L, Valdés-Cuadrado L, San-José E, Rodríguez-Berrocal FJ, Fernández-Villar A. Validation of calprotectin as a novel biomarker in the diagnostic approach of pleural effusion: multicentre trial. Scientific Reports (Q1). Botana-Rial M, Nuñez-Delgado M, Leiro-Fernández V, Fernández-Villar Al. Resultados de una encuesta nacional sobre la situación actual del manejo del derrame pleural. Arch Bronconeumol. 2019;55:274-276. MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

23


PII DE ONCOLOGÍA AÑO DE CREACIÓN

2011

DIRECTOR

Ignacio Muguruza

MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO

Felipe Villar Álvarez, Francisco Javier Aspa Marco, Eduard Monsó Molas, Virginia Leiro Fernández, Juan Carlos Trujillo Reyes, Jesús Hernández Hernández.

PROYECTOS CIENTÍFICOS EN MARCHA DENTRO DE CADA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN LÍNEA BÁSICA (Traslational research) Título Biomarcadores moleculares pronósticos en cáncer de pulmón estadio inicial. Estudio del tejido tumoral y biopsia líquida. Microambiente inmunológico y cáncer de pulmón en pacientes con EPOC: fenotipos inmunes, valor pronóstico e implicaciones en terapia personalizada.

LÍNEA CLÍNICO-EPIDEMILÓGICA (Operacional) Título Aplicabilidad de la clasificación TNM (8ª edición) en la estadificación del tumor carcinoide típico pulmonar. Carcinoides atípicos. Validación pronóstica de marcadores inmunohistoquímicos. EPOC y cáncer de pulmón. Infradiagnóstico y caracterización clínica. EPOC y cáncer de pulmón. Infradiagnóstico y caracterización clínica. Grupo Cooperativo SEPAR carcinoma broncogénico III. GCCB-III. TNM 9 edición IASLC. Caracterización de las recurrencias y segundos tumores en el cáncer de pulmón. Relación con la EPOC.

24

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019


Listado de publicaciones generadas en el último año como resultado de los proyectos en marcha o ya finalizados del PII Publicación Alcaraz J, Carrasco JL, Millares L, Luis IC, Fernández-Porras FJ, Martínez-Romero A, Diaz-Valdivia N, Sánchez De Cos J, RamiPorta R, Seijo L, Ramírez J, Pajares MJ, Reguart N, Barreiro E, Monsó E. Stromal markers of activated tumor associated fibroblasts predict poor survival and are associated with necrosis in non-small cell lung cáncer. Lung Cancer 135 (2019) 151–160. Millares L, Barreiro E, Cortes R, Martínez-Romero A, Balcells C, Cascante M, Enguita AB, Álvarez C, Rami-Porta R, Sánchez de Cos J, Seijo L, Monsó E, Grupo Colaborativo en Cáncer de Pulmón CIBERES- CIBERONC- SEPAR - Plataforma Biobanco Pulmonar. Tumor-associated metabolic and inflammatory responses in early stage nonsmall cell lung cancer: Local patterns and prognostic significance. Lung Cancer 122 (2018) 124–130. Ikemori R, Gabasa M, Duch P, Vizoso M, Bragado P, Arshakyan M, Luis IC, Marín A, Morán S, Castro M, Fuster G, Gea-Sorli S, Jauset T, Soucek L, Montuenga L, Esteller M, Monsó E, Peinado V, Gascón P, Fillat C, Hilberg F, Reguart N, Alcaraz J. Epigenetic SMAD3 repression in tumor-associated fibroblasts impairs fibrosis and response to the antifibrotic drug nintedanib in lung squamous cell carcinoma.. Aceptado en Cancer Research. Pendiente publicación. Mouronte-Roibás C, Leiro-Fernández V, Ruano-Raviña A, Ramos-Hernández C, Casado-Rey P, Botana-Rial M, García-Rodríguez E, Fernández-Villar A. Predictive value of a series of inflammatory markers in COPD for lung cancer diagnosis: a case-control study. Respir Res. 2019 Aug 28;20(1):198. doi:10.1186/s12931-019-1155-2. Mouronte-Roibás C, Fernández-Villar A, Ruano-Raviña A, Ramos-Hernández C, Tilve-Gómez A, Rodríguez-Fernández P, Díaz ACC, Vázquez-Noguerol MG, Fernández-García S, Leiro-Fernández V. Influence of the type of emphysema in the relationship between COPD and lung cancer. Int J Chron Obstruct Pulmon Dis. 2018 Oct 29;13:3563-3570. doi: 10.2147/COPD.S178109. eCollection 2018. Mouronte-Roibás C, Leiro-Fernández V, Ruano-Raviña A, Ramos-Hernández C, Abal-Arca J, Parente-Lamelas I, Botana-Rial M, Priegue-Carrera A, Fernández-Villar A. Chronic Obstructive Pulmonary Disease in Lung Cancer Patients: Prevalence, Underdiagnosis, and Clinical Characterization. Respiration. 2018;95(6):414-421. Mouronte-Roibás C, Leiro-Fernández V, Ruano-Raviña A, Ramos-Hernández C, Casado-Rey P, Botana-Rial M, García-Rodríguez E, Fernández-Villar A. Predictive value of a series of inflammatory markers in COPD for lung cancer diagnosis: a case-control study. Respir Res. 2019 Aug 28;20(1):198. doi:10.1186/s12931-019-1155-2. Millares L, Barreiro E, Cortes R, Martínez-Romero A, Balcells C, Cascante M, Enguita AB, Alvarez C, Rami-Porta R, Sánchez de Cos J, Seijo L, Monsó E; Grupo Colaborativo en Cáncer de Pulmón CIBERES- CIBERONC- SEPAR - Plataforma Biobanco Pulmonar. Tumor-associated metabolic and inflammatory responses in early stage non-small cell lung cancer: Local patterns and prognostic significance. Lung Cancer. 2018 Aug; 122:124-130. Martínez-Terroba E, Behrens C, de Miguel FJ, Agorreta J, Monsó E, Millares L, Sainz C, Mesa-Guzman M, Pérez-Gracia JL, Lozano MD, Zulueta JJ, Pio R, WistubaI I, Montuenga LM, Pajares MJ. A novel protein-based prognostic signature improves risk stratification to guide clinical management in early-stage lung adenocarcinoma patients. J Pathol. 2018 Aug;245(4):421-432. doi: 10.1002/path.5096. C. Mouronte Roibás, V. Leiro Fernández, A. Ruano Raviña, A. Tilve Gómez, P. Rodríguez Fernández, A.C. Caldera de Canepari, M. García Vázquez-Noguerol, C. Ramos Hernández, S. Fernández García, A. Fernández Villar. EPOC, tipo de enfisema y cáncer de pulmón. Un estudio de casos y controles. Archivos Bronconeumología. 2018 (supl congreso). 244-5. Mouronte Roibás, Leiro Fernández, Fernández Villar, Botana Rial, Ramos Hernandez, Ruano Ravina. COPD, emphysema and the onset of lung cancer. A systematic review. Cancer Letters 382 (2016) 240–244. Leiro Fernández, Parente Lamelas, Represas Represas, Abal Arca, García Rodríguez, Priegue Carrera, Ramos Hernández, MouronteRoibás, Botana Rial, Fernández Villar. COPD and lung cancer: prevalence, infradiagnosis, phenotypes and multidimensional characterization. European Respiratory Journal. 2016: 48.

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

25


PII DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y REHABILITACIÓN AÑO DE CREACIÓN

2013

DIRECTOR

Pilar Cejudo Ramos (desde Abril 2019). Pilar Cebollero Rivas (hasta Abril 2019)

MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO

Pilar Cejudo, Myriam Calle, Rosa Güell, Fátima Morante Vélez, Gema Rodríguez Trigo, Antonio Tomás Ríos Cortés.

PROYECTOS CIENTÍFICOS EN MARCHA DENTRO DE CADA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN LÍNEA CLÍNICO-EPIDEMILÓGICA (Operacional) Título ¿Puede el oxígeno de alto flujo mejorar la oxigenación durante el ejercicio optimizando los beneficios de la Rehabilitación Respiratoria en pacientes con EPID que desaturan al esfuerzo?

Listado de publicaciones generadas en el último año como resultado de los proyectos en marcha o ya finalizados del PII Publicación

Proyecto del PII relacionado

Guell R, Cejudo P, Ortega F, et al. Benefits of Long-Term Pulmonary Rehabilitation maintenance program in severe COPD patients: 3 years follow-up. Am J Respir Crit Care Med 2017, Vol 195-5, 622-629.

Programas de rehabilitación respiratoria a largo plazo en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica: valoración de coste-efectividad.

Oxygen therapy for acutely ill medical patients: a clinical practice guideline. Güell R, BMJ. 2018;363:k4169.

¿Puede el oxígeno de alto flujo mejorar la oxigenación durante el ejercicio optimizando los beneficios de la Rehabilitación Respiratoria en pacientes con EPID que desaturan al esfuerzo?

Gáldiz Iturri JB, Gorostiza Manterola A, Marina Malanda N. Telerehabilitation: An Effective Strategy in Pulmonary Rehabilitation Programs? Arch Bronconeumol. 2018 Nov;54(11):547-548.

Ensayo clínico aleatorizado, controlado, de grupos paralelos y abierto, sobre la utilización de la “telemedicina” en el manejo de la fase de mantenimiento de un programa de rehabilitación respiratoria en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas.

26

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019


PII DE SUEÑO AÑO DE CREACIÓN

2006

DIRECTOR

María Luz Alonso Álvarez

MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO

Manuel Sánchez de la Torre, Ana Mª Fortuna, Andrea Crespo, Irene Cano, Isaac Almendro, Olga Mediano.

PROYECTOS CIENTÍFICOS EN MARCHA DENTRO DE CADA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN LÍNEA BÁSICA (Traslational research) Título

Diferentes modelos animales de cumplimiento con CPAP y fragmentación del sueño: Efectos sobre el sistema cardiovascular y alteraciones cognitivas.

LÍNEA CLÍNICO-EPIDEMILÓGICA (Operacional) Título

Impacto del síndrome de apneas-hipopneas del sueño en la evolución del síndrome coronario agudo. Efecto de la intervención con presión positiva continua (CPAP). Estudio prospectivo aleatorizado ISAACC. Evaluación de la incidencia de eventos cardiovasculares a largo plazo en pacientes con Apnea Obstructiva del Sueño e Hipertensión Arterial Resistente, con y sin tratamiento con presión positiva continua en la vía aérea. Estudio observacional prospectivo. Estudio SARAH. Síndrome de apneas-hipopneas durante el sueño en niños: Impacto sobre la salud y la función cognitiva. RELIPOSA. Valoración de la prevalencia de hipertensión arterial en paciente pediátricos con trastornos respiratorios del sueño. Reversibilidad de la misma tras el tratamiento. The KIDS-TRIAL study.

The impact of a Sleep and Circadian Intervention Program (SCIP) in chronic musculoskeletal pain (CMP) rehabilitation: a feasibility PILOT study. Respiración de Chey Stokes (RCS) como factor de mal pronóstico en pacientes con Síndrome Coronario Agudo (SCA). Efecto de la CPAP en el deterioro de la función renal en estadios tempranos de pacientes con insuficiencia renal. Estudio RENAS. BIOSAOS.

LÍNEA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA / GESTIÓN CLÍNICA Título

Efectividad de la ventilación no invasiva ajustada automáticamente en el síndrome de hipoventilación obesidad (Picwick titration). Utilidad del tiempo de tránsito del pulso (PTT) en la medición no invasiva de tensión arterial en una unidad multidisciplinar de sueño.

LÍNEA EVALUATIVA (estándares, transferencia) Título

Eficacia a medio y largo plazo de la VNI y CPAP en el síndrome de hipoventilación obesidad. Influencia del envejecimiento.

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

27


Listado de publicaciones generadas en el último año como resultado de los proyectos en marcha o ya finalizados del PII Publicación Sánchez-de-la-Torre M, Sánchez-de-la-Torre A, Bertrán S, Abad J, Duran-Cantolla J, Cabriada V, Mediano O, Masdeu MJ, Alonso ML, Masa JF, Barceló A, de la Peña M, Mayos M, Coloma R, Montserrat JM, Chiner E, Perelló S, Rubinós G, Mínguez O, Pascual L, Cortijo A, Martínez D, Aldomà A, Dalmases M, McEvoy D, Barbé F, on behalf of the Spanish Sleep Network. Effect of obstructive sleep apnea and its treatment with CPAP on the rate of cardiovascular events in patients with acute coronary syndrome: A randomised controlled trial. The Lancet Respiratory Medicine. 2019. In press. Campos-Rodriguez F, Asensio-Cruz MI, Cordero-Guevara J, Jurado-Gamez B, Carmona-Bernal C, Gonzalez-Martinez M, Troncoso MF, Sanchez-Lopez V, Arellano-Orden E, Garcia-Sanchez MI, Martinez-Garcia MA; Spanish Sleep Network. Effect of continuous positive airway pressure on inflammatory, antioxidant, and depression biomarkers in women with obstructive sleep apnea: a randomized controlled trial. Sleep. 2019 Jun 29. pii: zsz145. doi: 10.1093/sleep/zsz145. Bauça JM, Barcelo A, Fueyo L, Sanchís P, Pierola J, de la Peña M, Arqué M, Gómez C, Morell-Garcia D, Sánchez-de-la-Torre A, Sánchez-de-la-Torre M, Abad J, Duran-Cantolla J, Mediano O, Masdeu MJ, Urrutia-Gajate A, Masa JF, Barbé F; Spanish Sleep Group. Biomarker panel in sleep apnea patients after an acute coronary event. Clin Biochem. 2019 Jun;68:24-29. doi: 10.1016/j. clinbiochem.2019.03.015. Epub 2019 Mar 28. Navarro-Soriano C, Martínez-García MA, Torres G, Barbé F, Caballero-Eraso C, Lloberes P, Cambriles TD, Somoza M, Masa JF, González M, Mañas E, de la Peña M, García-Río F, Montserrat JM, Muriel A, Oscullo G, Olmos LF, García-Ortega A, Calhoun D, Campos-Rodriguez F; Spanish Sleep Network. Factors associated with the changes from a resistant to a refractory phenotype in hypertensive patients: a Pragmatic Longitudinal Study. Hypertens Res. 2019 Jun 17. doi: 10.1038/s41440-019-0285-8. Masa JF, Mokhlesi B, Benítez I, Gomez de Terreros FJ, Sánchez-Quiroga MÁ, Romero A, Caballero-Eraso C, Terán-Santos J, Alonso-Álvarez ML, Troncoso MF, González M, López-Martín S, Marin JM, Martí S, Díaz-Cambriles T, Chiner E, Egea C, Barca J, Vázquez-Polo FJ, Negrín MA, Martel-Escobar M, Barbe F, Corral J; Spanish Sleep Network. Long-term clinical effectiveness of continuous positive airway pressure therapy versus non-invasive ventilation therapy in patients with obesity hypoventilation syndrome: a multicentre, open-label, randomised controlled trial. Lancet. 2019 Apr 27;393(10182):1721-1732. doi: 10.1016/S0140-6736(18)32978-7. Epub 2019 Mar 29. Navarro-Soriano C, Martínez-García MA, Torres G, Barbé F, Caballero-Eraso C, Lloberes P, Diaz Cambriles T, Somoza M, Masa JF, González M, Mañas E, de la Peña M, García-Río F, Montserrat JM, Muriel A, Oscullo G, Feced Olmos L, García-Ortega A, Calhoun D, Campos-Rodriguez F; on behalf the Spanish Sleep Network. Effect of continuous positive airway pressure in patients with true refractory hypertension and sleep apnea: a post-hoc intention-to-treat analysis of the HIPARCO randomized clinical trial. J Hypertens. 2019 Jun;37(6):1269-1275. doi: 10.1097/HJH.0000000000002053. Campos-Rodriguez F, Navarro-Soriano C, Reyes-Nuñez N, Torres G, Caballero-Eraso C, Lloberes P, Diaz-Cambriles T, Somoza M, Masa JF, Gonzalez M, Mañas E, de la Peña M, Barbe F, Garcia-Rio F, Montserrat JM, Muriel A, Garcia-Ortega A, Selma MJ, Martinez-Garcia MA; on behalf the Spanish Sleep Network. Good long-term adherence to continuous positive airway pressure therapy in patients with resistant hypertension and sleep apnea. J Sleep Res. 2019 Oct;28(5):e12805. doi: 10.1111/jsr.12805. Epub 2019 Jan 2. Cubillos-Zapata C, Martínez-García MÁ, Campos-Rodríguez F, Sánchez de la Torre M, Nagore E, Martorell-Calatayud A, Hernández Blasco L, Chiner Vives E, Abad-Capa J, Montserrat JM, Cabriada-Nuño V, Cano-Pumarega I, Corral-Peñafiel J, Diaz-Cambriles T, Mediano O, Somoza-González M, Dalmau-Arias J, Almendros I, Farré R, López-Collazo E, Gozal D, García-Río F; Spanish Sleep Network. Soluble PD-L1 is a potential biomarker of cutaneous melanoma aggressiveness and metastasis in obstructive sleep apnoea patients. Eur Respir J. 2019 Jan 31;53(2). pii: 1801298. doi: 10.1183/13993003.01298-2018. Campos-Rodriguez F, Reyes-Nuñez N, Queipo-Corona C, Sanchez-Armengol A, Jurado-Gamez B, Cordero-Guevara J, Troncoso MF, Abad-Fernandez A, Caballero-Rodriguez J, Martin-Romero M, Encabo-Motiño A, Sacristan-Bou L, Navarro-Esteva J, Somoza-Gonzalez M, Masa JF, Sanchez-Quiroga MA, Jara-Chinarro B, Orosa-Bertol B, Martinez-Garcia MA; Spanish Sleep Network. Continuous Positive Airway Pressure Treatment Does not Reduce Uric Acid Levels in OSA Women. Arch Bronconeumol. 2019 Apr;55(4):201-207. doi: 10.1016/j.arbres.2018.09.012. Epub 2018 Nov 14. Sapiña-Beltrán E, Torres G, Benitez I, Fortuna-Gutiérrez AM, Ponte Márquez P, Masa JF, Corral-Peñafiel J, Drager LF, Cabrini M, Félez M, Vázquez S, Abad J, Lee CH, Aung AT, García-Río F, Casitas R, Sanchez-de-la-Torre M, Michela Gaeta A, Barbé F, Dalmases M. Prevalence, Characteristics and Association of Obstructive Sleep Apnea with Blood Pressure Control in Patients with Resistant Hypertension. Ann Am Thorac Soc. 2019 Sep 13. doi: 10.1513/AnnalsATS.201901-053OC. Ou Q, Chen B, Loffler KA, Luo Y, Zhang X, Chen R, Wang Q, Drager LF, Lorenzi-Filho G, Hlavac M, McArdle N, Mukherjee S, Mediano O, Barbe F, Anderson CS, McEvoy RD, Woodman RJ; SAVE investigators. The Effects of Long-term CPAP on Weight Change in Patients With Comorbid OSA and Cardiovascular Disease: Data From the SAVE Trial. Chest. 2019 Apr;155(4):720-729. doi: 10.1016/j. chest.2018.08.1082. Epub 2018 Sep 27.

28

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019


Publicación Mediano O, Masdeu MJ, McEvoy D, Barbé F. Sleep apneas and cardiovascular risk after Sleep Apnea Cardiovascular Endpoints Study (SAVE). What next? Arch Bronconeumol. 2018 May;54(5):241-242. doi: 10.1016/j.arbres.2017.06.005. Epub 2017 Jul 17. Martinez-Garcia MA, Campos-Rodriguez F, Almendros I, Garcia-Rio F, Sanchez-de-la-Torre M, Farre R, Gozal D. Cancer and Sleep Apnea: Cutaneous Melanoma as a Case Study. Am J Respir Crit Care Med. 2019 Jul 24. doi: 10.1164/rccm.201903-0577PP. Martinez-Garcia MA, Campos-Rodriguez F, Nagore E, Martorell A, Rodriguez-Peralto JL, Riveiro-Falkenbach E, Hernandez L, Bañuls J, Arias E, Ortiz P, Cabriada V, Gardeazabal J, Montserrat JM, Carrera C, Corral J, Masa JF, de Terreros JG, Abad J, Boada A, Mediano O, de Eusebio E, Chiner E, Landete P, Mayos M, Fortuño A, Barbé F, Sánchez de la Torre M, Sanchez de la Torre A, Cano I, Gonzalez C, Pérez-Gil A, Gómez-García T, Cullen D, Somoza M, Formigón M, Aizpuru F, Navarro C, Selma-Ferrer MJ, Garcia-Ortega A, de Unamuno B, Almendros I, Farré R, Gozal D; Spanish Sleep Network. Sleep-Disordered Breathing Is Independently Associated With Increased Aggressiveness of Cutaneous Melanoma: A Multicenter Observational Study in 443 Patients. Chest. 2018 Dec;154(6):1348-1358. doi: 10.1016/j.chest.2018.07.015. Epub 2018 Jul 27. Almendros I, Martínez-García MÁ, Campos-Rodríguez F, Riveiro-Falkenbach E, Rodríguez-Peralto JL, Nagore E, Martorell-Calatayud A, Hernández Blasco L, Bañuls Roca J, Chiner Vives E, Sánchez-de-la-Torre A, Abad-Capa J, Montserrat JM, Pérez-Gil A, CabriadaNuño V, Cano-Pumarega I, Corral-Peñafiel J, Diaz-Cambriles T, Mediano O, Dalmau-Arias J, Farré R, Gozal D; Spanish Sleep Network. Intermittent Hypoxia Is Associated With High Hypoxia Inducible Factor-1Ð but Not High Vascular Endothelial Growth Factor Cell Expression in Tumors of Cutaneous Melanoma Patients. Front Neurol. 2018 Apr 26;9:272. doi: 10.3389/fneur.2018.00272. Casas-Méndez F, Sánchez-de-la-Torre A, Valls J, Sánchez-de-la-Torre M, Abad J, Duran-Cantolla J, Cabriada V, Masa JF, Teran J, Castella G, Worner F, Barbé F. Lung function impairment is not associated with the severity of acute coronary syndrome but is associated with a shorter stay in the coronary care unit. J Thorac Dis. 2018 Jul; 10(7):4220-4229. Mediano O, Cano-Pumarega I, Sánchez-de-la-Torre M, Alonso-Álvarez ML, Troncoso MF, García-Río F, Egea C; Spanish Sleep Network; Spanish Sleep Network. Upcoming Scenarios for the Comprehensive Management of Obstructive Sleep Apnea: An Overview of the Spanish Sleep Network. Arch Bronconeumol. 2019 Aug 5. pii: S0300-2896(19)30273-X. doi: 10.1016/j. arbres.2019.05.017.

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

29


PII DE TABAQUISMO AÑO DE CREACIÓN

2011

DIRECTOR

Marcos García Rueda

MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO

Alfonso Pérez Trullén, Juan Antonio Riesco Miranda, Marta Genovés Crespo, Borja Valencia Azcona, Rafael Vázquez Gallardo, Jaime Signes-Costa Miñana.

PROYECTOS CIENTÍFICOS EN MARCHA DENTRO DE CADA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN LÍNEA Epidemiología y Prevención del Tabaquismo Título Proyecto Early COPD. Proyecto iResponse.

LÍNEA CLÍNICO-EPIDEMILÓGICA (Operacional) Título Estudio DIPREPOQ. Estudio Transversal EPOC y Tabaco.

LÍNEA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Estándares y transferencia Título Valor de los diferentes test de motivación como predictores de abstinencia al año en consultas de tabaquismo en la práctica clínica.

LÍNEA Tratamiento del Tabaquismo Título Análisis del impacto presupuestario de la financiación del tratamiento del tabaquismo en los pacientes que van a ser operados. Estudio clínico-experimental del impacto del humo del tabaco y del vapor de los cigarrillos electrónicos en las interacciones huésped-patógeno en las infecciones respiratorias. Estudio caracterización clínica, radiológica, microbiológica, molecular, inmunológica y metabolómica del impacto del tabaquismo en la tuberculosis. Proyecto de Intervención en pacientes fumadores ingresados en neumología.

30

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019


Listado de publicaciones generadas en el último año como resultado de los proyectos en marcha o ya finalizados del PII Publicación

Proyecto del PII relacionado

Jiménez Ruiz CA, Zabert G, Buljubasich D, de Granda-Orive JI, Buendia I, Luhning S, Rodríguez Portal JA, Caro F, Alberti L, Riesco Miranda JA, Borrajo C, Sánchez Angarita E, Acuña Izcaray A. Preguntas y respuestas relacionadas con tabaquismo en pacientes con EPID. Aplicación de metodología con formato PICO. Aceptado Archivos de Bronconeumología.

Línea Epidemiología y Prevención del Tabaquismo.

de Granda-Orive JI, Pascual-Lledó JF, Asensio-Sánchez S, Solano-Reina S, García-Rueda M, Martínez-Muñiz MÁ, Lázaro-Asegurado L, Bujulbasich D, Pendino R, Luhning S, Cienfuegos-Agustín I, Jiménez-Ruiz CA. Is There an Association Between the Degree of Nicotine Dependence and the Motivation to Stop Smoking? Arch Bronconeumol. 2019 Mar;55(3):139-145. doi: 10.1016/j. arbres.2018.08.003. Epub 2018 Oct 11. English, Spanish. PMID: 30316531.

Valor de los diferentes test de motivación como predictores de abstinencia al año en consultas de tabaquismo en la práctica clínica.

de Granda-Orive JI, Pascual-Lledó JF, Asensio-Sánchez S, Solano-Reina S, García-Rueda M, Martínez-Muñiz MÁ, Lázaro-Asegurado L, Bujulbasichg D, Pendino R, Luhning S, Cienfuegos-Agustín I, Jiménez-Ruiz CA. Should tobacco interventions be different in men and women? CA.Pulmonology. 2019 Jan - Feb;25(1):55-58. doi: 10.1016/j.pulmoe.2018.10.006. Epub 2018 Nov 20. PMID: 30470635.

Valor de los diferentes test de motivación como predictores de abstinencia al año en consultas de tabaquismo en la práctica clínica.

de Granda-Orive JI, Pascual-Lledó JF, Asensio-Sánchez S, Solano-Reina S, García-Rueda M, Martínez-Muñiz MÁ, Lázaro-Asegurado L, Bujulbasich D, Pendino R, Luhning S, Cienfuegos-Agustín I, Jiménez-Ruiz CA. Fagerström Test and HeavinessSmoking Index. Are they Interchangeable as a Dependence Test for Nicotine? Subst Use Misuse. 2019 Sep 13:1-9. doi: 10.1080/10826084.2019.1660680. [Epub ahead ofprint] PubMed PMID: 31519135.

Valor de los diferentes test de motivación como predictores de abstinencia al año en consultas de tabaquismo en la práctica clínica.

de Granda-Orive JI, Pascual-Lledó JF, Solano-Reina S, Asensio-Sánchez S, García-Rueda M, Martínez-Muñiz MÁ, Lázaro-Asegurado L, Luhning S, Bujulbasich D, Pendino R, Cienfuegos-Agustín I, Jiménez-Ruiz CA. When Should We Measure Self-Efficacy as an Aid to Smoking Cessation? Arch Bronconeumol. 2019 Jun 3. pii: S0300-2896(19)30243-1. doi: 10.1016/j. arbres.2019.04.015. [Epub ahead of print] English, Spanish. PubMed PMID: 31171413.

Valor de los diferentes test de motivación como predictores de abstinencia al año en consultas de tabaquismo en la práctica clínica.

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

31


PII DE TEP AÑO DE CREACIÓN

2011

DIRECTOR

Gregorio Miguel Pérez Peñate

MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO

Carlos Andrés Quezada Loaiza, Deisy Diana Barrios Barreto, José Luis Lobo Beristain, Mikel Oribe Ibáñez, Remedios Otero Candelera, Luis Jara Palomares.

PROYECTOS CIENTÍFICOS EN MARCHA DENTRO DE CADA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN LÍNEA CLÍNICO-EPIDEMILÓGICA (Operacional) Título SLICE. OSIRIS. Subestudio OSIRIS. SYSPRE. IPEP.

LÍNEA EVALUATIVA (estándares, transferencia) Título Guía Práctica Clínica SE Cardiología. RIETE registro. REHAR registro.

32

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019


Listado de publicaciones generadas en el último año como resultado de los proyectos en marcha o ya finalizados del PII Publicación

Proyecto del PII relacionado

Quezada CA, et al. Accuracy and interobserver reliability of the simplified Pulmonary Embolism Severity Index versus the Hestia criteria for patients with pulmonary embolism. Acad Emerg Med. 2019;26:394-401.

IPEP.

López-Sáez JB, Skride A, Monreal M; RIETE Investigators. Rate and duration of hospitalisation for acute pulmonary embolism in the real-world clinical practice of different countries: analysis from the RIETE registry. Eur Respir J. 2019:1801677.

RIETE.

Quezada A, et al. Meta-Analysis of Prevalence and Short-Term Prognosis of Hemodynamically Unstable Patients With Symptomatic Acute Pulmonary Embolism. Am J Cardiol. 2019; 123: 684-689.

IPEP.

Jiménez D, et al. The rationale, design, and methods of a randomized, controlled trial to evaluate the efficacy and safety of an active strategy for the diagnosis and treatment of acute pulmonary embolism during exacerbations of chronic obstructive pulmonary disease. Clin Cardiol. 2019; 42: 346-351.

SLICE.

Fuentes HE, et al. Prediction of early mortality in patients with cancerassociated thrombosis in the RIETE database. Int Angiol. 2019;38:173-184.

RIETE.

Riera-Mestre A, Mora-Luján JM, Trujillo-Santos J, Del Toro J, Nieto JA, Pedrajas JM, López-Reyes R, Soler S, Ballaz A, Cerdà P, Monreal M; RIETE Investigators. Natural history of patients with venous thromboembolism and hereditary hemorrhagic telangiectasia. Findings from the RIETE registry. Orphanet J Rare Dis. 2019;14:196.

RIETE.

Konstantinides S, Meyer G, Becattini C, Bueno H, Geersing GJ, Harjola VP, Huisman M, Humbert M, Jennings CS, Jiménez D, et al. 2019 ESC Guidelines for the diagnosis and management of acute pulmonary embolism developed in collaboration with the European Respiratory Society (ERS). Eur Heart J. 2019 (press).

ECS Guidelines.

Bikdeli B, Monreal M, Jimenez D. Pulmonary embolism in Europe remains a cause of concern despite declining deaths. Lancet Respir Med. 2019 (press).

RIETE.

Porres-Aguilar M, Jiménez D, Porres-Muñoz M, Mukherjee D. Pulmonary embolism response teams: Purpose, evidence for efficacy, and future research directions. Res Pract Thromb Haemost. 2019; 3: 769. Avnery O, Martin M, Bura-Riviere A, Barillari G, Mazzolai L, Mahé I, Marchena PJ, Verhamme P, Monreal M, Ellis MH; RIETE Investigators. D- dimer levels and risk of recurrence following provoked venous thromboembolism: findings from the RIETE registry. J Intern Med. 2019 (press).

RIETE.

Quezada A, Jiménez D. Cardiopulmonary exercise testing with ventilatory gas analysis for evaluation of chronic thromboembolisc pulmonary hypertension: unmasking its role after a therapeutic intervention. Int J Cardiol 2019; 296: 155-156.

OSIRIS.

Chuang LH, Gumbs P, van Hout B, Agnelli G, Kroep S, Monreal M, Bauersachs R, Willich SN, Gitt A, Mismetti P, Cohen A, Jiménez D. Health- related quality of life and mortality in patients with pulmonary embolism: a prospective cohort study in seven European countries. Qual Life Res 2019; 28: 2111-2124.

RIETE.

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

33


PII DE TUBERCULOSIS DIRECTOR

José Mª García-García

MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO

Luis Anibarro García, José Antonio Caminero Luna, José Antonio Domínguez Benítez, Sarai Quirós Fernández, José Antonio Gullón Blanco, Juan Francisco Medina Gallardo, Carlos Martín Montañes.

GESTIÓN DE PROYECTOS

Teresa Rodrigo Sanz

PROYECTOS CIENTÍFICOS EN MARCHA DENTRO DE CADA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN LÍNEA CLÍNICO-EPIDEMILÓGICA (Operacional) Título Estudio de las resistencias a los fármacos y los mecanismos Moleculares más frecuentes en Mycobacterium tuberculosis en España (Estudio REMOTUBES).

LÍNEA CLÍNICO-EPIDEMILÓGICA (Operacional) Título Estudio observacional de la infección tuberculosa y utilidad del quantiferon- tb gold-in-tube ® en los niños que viajan a países con alta incidencia de tuberculosis. Estudio de contactos de pacientes tuberculosos en España. Caracterización de los pacientes con diabetes y tuberculosis en España y sus factores asociados.

34

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019


Listado de publicaciones generadas en el último año como resultado de los proyectos en marcha o ya finalizados del PII Publicación

Proyecto del PII relacionado

Martín-Sánchez M, Brugueras S, de Andrés A, Simón P, Gorrindo P, Ros M, Masdeu E, Millet JP, Caylà JA, Orcau À. Tuberculosis incidence among infected contacts detected through contact tracing of smear-positive patient. PLoS One.2019 Apr 15;14(4):e0215322. doi: 10.1371/journal. pone.021432. En: https://journals.plos.org/plosone/article/file?id=10.1371/ journal.pone.0215322&type=printable

Incidencia de tuberculosis entre contactos infectados por Mycobacterium tuberculosis en una gran ciudad.

Brugueras S, Roldán Ll, Rodrigo T, García-García JM, Caylà JA, GarcíaPérez FJ, Orcau A, Mir I, Penas A, Millet JP. Organización del control de la tuberculosis en España. Evaluación de una intervención dirigida a fomentar la creación de Unidades de Tuberculosis. Arch Bronconeumol. 2019; DOI: 10.1016/j.arbres.2019.04.013. En: https://www.archbronconeumol.org/espdf-S0300289619302418

Organización del control de la tuberculosis en España. Evaluación del impacto de una intervención dirigida a fomentar la creación de Unidades de Tuberculosis.

Gómez-Velasco A, León-Cortés J, Gordillo-Marroquín C, Sánchez-Pérez H, Alocilja E, Muñoz-Jiménez S, Bencomo-Alerm A, Enríquez-Ríos N, JonapáGómez L, Gómez-Bustamante A. Uso de nanopartículas magnéticas y un biosensor para el diagnóstico y monitoreo de enfermedades infecciosas emergentes, re-emergentes y tropicales desatendidas. Rev Enf Emerg. 2019;18(1):23-31. En: http://enfermedadesemergentes.com/articulos/a713/ ENF2019-18-1_revision2_gomez_velasco.pdf

Evaluación de nano-partículas magnéticas eléctricamente activas (NP-MEAs) para detectar, capturar y concentrar células de Mycobacterium tuberculosis de muestras clínicas.

Luque I, Rodrigo T, Casals M, García-García JM, Millet JP, Caylà JA, Orcau A, and Grupo de Trabajo del Programa Integrado de Investigación en Tuberculosis (PIITB). Factors associated with extrapulmonary tuberculosis in Spain: the influence of immigration, HIV and older population. Open Respiratory Archives (en revision).

¿Por qué determinados grupos de inmigrantes tienen más tuberculosis extrapulmonar?

MA Seminario, ML de Souza, MA Jiménez, JA Caylà, JM García-García, T Rodrigo. Retraso en el Diagnóstico de la Tuberculosis Pulmonar Sintomática. (en redacción).

Estudio del retraso diagnóstico de la tuberculosis en España. Beca SEPAR / 134/2014.

FJ Álvarez, JA Gullón, JM García-García, MA Villanueva, J Rodríguez, H Villar, JJ Palacios, JA Caminero. Micobacterias no tuberculosas en España. (en redacción).

Micobacterias no tuberculosas en España. Beca SEPAR / 034/2014.

O. Akkerman et al. Surveillance of adverse events in the treatment of drugresistant tuberculosis: A global feasibility study. International Journal of Infectious Diseases 83 (2019) 72–76. En: https://www.ijidonline.com/article/S1201-9712(19)30165-1/fulltext

Colaboración del PII-TB con el WHO aDSM Project (TB active drug safety monitoring and management).

Borisow et al. ”Surveillance of adverse events in the treatment of drugresistant tuberculosis: first global report”. European Respiratory Journal (Aceptado, en prensa).

Colaboración del PII-TB con el WHO aDSM Project (TB active drug safety monitoring and management).

García-García JM, Rodrigo T, Quiró S, De la Rosa D. Desabastecimiento de fármacos antituberculosos en combinación en España. Arch Bronconeumol, 2019 (Aceptado, en prensa).

Resultados de una encuesta sobre desabastecimiento de fármacos antituberculosos promovida por SEPAR (TIR y PII-TB).

Rodrigo T. Revisión bibliográfica sobre el retraso diagnóstico en tuberculosis. Rev Enf Emerg, 2019 (Aceptado, en prensa).

Colaboración del PII-TB con FuiTB.

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

35


PII DE VENTILACIÓN NO INVASIVA Y UNIDAD DE CUIDADOS RESPIRATORIOS INTERMEDIOS (UCRI) AÑO DE CREACIÓN

2015

DIRECTOR

Antonio Antón

MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO

Francisco Rodríguez Jerez, Salvador Díaz Lobato, Eva Farrero Muñoz, Miguel Ferrer Monreal, Sara B. Heili Frades Zimmermann, Manuel Luján Torné, Isabel Utrabo Delgado, Olga Mediano San Andrés.

PROYECTOS CIENTÍFICOS EN MARCHA DENTRO DE CADA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN LÍNEA BÁSICA (Traslational research) Título Eficacia a medio y largo plaza de la ventilación no invasiva en el síndrome de hipoventilación obesidad (PIKWICK). Estudio biológico.

LÍNEA CLÍNICO-EPIDEMILÓGICA (Operacional) Título Registro español de pacientes de UCRI (REPUCRI). Análisis del impacto de la ventilación no invasiva precoz en la esclerosis lateral amiotrófica: estudio multicéntrico aleatorizado.

LÍNEA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA / GESTIÓN CLÍNICA Título Utilidad de las curvas básicas en la sincronía paciente –ventilador en la EPOC. Estudio multicéntrico de monitorización de la eficacia de la ventilación mecánica no invasiva domiciliaria a través del análisis de las señales presión y flujo-tiempo integrados en una plataforma diagnóstica digital. Alto Flujo y humidificación activa versus ventilación mecánica no invasiva con doble nivel de presión en pacientes con EPOC y acidosis respiratoria hipercápnica leve-moderada. Eficacia de la ventilación no invasiva ajustada automáticamente en el síndrome de hipoventilación obesidad. Rescue2Monitor.

Comparison of high flow nasal cannula oxygen and conventional oxygen therapy on ventilatory support duration during acute-onchronic respiratory failure: a multicenter, randomized, controlled trial. Conducting High-Flow Oxygen Therapy During Acute Hypoxemic Respiratory Failure: Multicenter Observational Study. DECIPHERobs. Efectos de la VNI sobre la vía aérea superior en pacientes con ELA y papel de la endoscopia respiratoria en su valoración. Estudio sobre la influencia de la efectividad de los pico flujo de tos del análisis de las gráficas generadas por la tos asistida mecánicamente en los pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (MI-E waveforms ALS study).

Listado de publicaciones generadas en el último año como resultado de los proyectos en marcha o ya finalizados del PII Publicación Lancet 2019; 393: 1721–32. http://dx.doi.org/10.1016/ S0140-6736(18)32978-7 (PII Pickwick).

36

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019


03

FORMACIÓN CONTINUADA La Formación Continuada SEPAR, es sin duda, uno de los objetivos estratégicos de Fundación Respira. SEPAR. El programa de formación está plenamente consolidado con actividades dirigidas a mantener y mejorar no sólo los conocimientos sino también las habilidades en el desempeño profesional de los especialistas en salud respiratoria, atendiendo a todos los estamentos: médicos en formación, diplomados de enfermería y fisioterapia, médicos especialistas y otros profesionales sanitarios. En 2019 se han realizado: • 3 másteres • 9 cursos on-line • 16 cursos presenciales

CÁTEDRA DE NEUMOLOGÍA SEPAR-UCAM El objetivo de esta cátedra es desarrollar actividades docentes e investigadoras para los profesionales sanitarios que deseen perfeccionar sus conocimientos y aptitudes profesionales en relación con las enfermedades respiratorias. Con esta iniciativa, SEPAR se incorpora a la formación formal de post-grado, con titulación universitaria, enfocada a áreas de capacitación específica.

MÁSTER EN AVANCES EN DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES PULMONARES INTERSTICIALES DIFUSAS El máster tiene una estructura fundamentalmente teórica ya que está pensado para actualizar los conocimientos más que para desarrollar las habilidades. No obstante, se complementa con elementos audiovisuales, con un enfoque de taller práctico e interactivo.

Los objetivos son: actualizar los conocimientos médicos de los neumólogos sobre las EPID para contribuir a mejorar su formación, incentivarles en su trabajo diario, su motivación profesional y su mejoría académica; contribuir al conocimiento específico de los aspectos científicos y técnicos relacionados con las EPID más prevalentes; posibilitar la comunicación entre los participantes y los profesores con la finalidad última de mantener el contacto futuro entre ellos en aras de la mejora de su actividad profesional, y favorecer el autoaprendizaje y la autoevaluación para mantener activa la formación continuada de cada participante en su labor médica profesional futura.

MÁSTER EN CONTROL Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO La estructura del máster es fundamentalmente teórica, dirigida a incrementar el conocimiento, se complementa con vídeos, presentaciones gráficas y casos clínicos, que permiten también la adquisición, desarrollo y evaluación de habilidades para la investigación, prevención, diagnóstico y el tratamiento del tabaquismo. Los objetivos de este máster son: actualizar los conocimientos médicos sobre tabaquismo de los neumólogos y facultativos adscritos a las Unidades de Tabaquismo y contribuir a mejorar su formación para incentivarles en su trabajo diario, su motivación profesional y su mejoría académica; contribuir al conocimiento específico de los aspectos científicos y técnicos relacionados con el tabaquismo; posibilitar la comunicación entre los participantes y los profesores con la finalidad última de mantener el contacto futuro entre ellos en aras de la mejora de su actividad profesional, y,

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

37


finalmente, favorecer el autoaprendizaje y la autoevaluación para mantener activa la formación continuada de cada participante en su labor médica profesional futura.

MÁSTER EN AVANCES EN DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO El máster tiene una estructura fundamentalmente teórica ya que está pensado para actualizar los conocimientos más que para desarrollar las habilidades. Las enfermedades respiratorias se encuentran entre las más frecuentes en el ámbito de la medicina occidental. De entre ellas, los trastornos respiratorios del sueño son los de más alta prevalencia, y los que han generado el mayor incremento en consultas en los últimos años, de tal modo que en algunos servicios ya constituyen más del 40% de la demanda.

ON-LINE PROGRAMA AGER 2 (ACTUALIZACIÓN GLOBAL EN RESPIRATORIO) El programa AGER (Actualización Global en Respiratorio) desarrolla un temario que sirve para la puesta al día de toda la especialidad de Neumología y también de algunos temas de Cirugía Torácica. El material de los capítulos se puede descargar en PDF y también en formato PowerPoint con archivos de sonido asociados, para ser proyectados en las sesiones del servicio. El programa, compuesto por 18 módulos independientes, forma al alumno para poder superar un examen y obtener una certificación de la Sociedad científica que acredita los conocimientos teóricos mínimos de la especialidad. Además, el temario se corresponde exactamente con el examen del proyecto HERMES (Harmonised Education in Respiratory 38

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

Medicine for European Specialists) de la European Respiratory Society (ERS) creado para homogeneizar los currículos de los diferentes países y favorecer la libre circulación de especialistas en Europa. 5ª EDICIÓN PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA PERSONAL ASISTENCIAL EN TERAPIAS RESPIRATORIAS A DOMICILIO Se ha vuelto a poner en marcha este programa de formación, que se compone de dos cursos: Curso 1. Habilidades en oxigenoterapia y Curso 2. Habilidades en sistemas de ventilación y técnicas derivadas. Esta formación ofrece una certificación de las habilidades teóricas y prácticas a los profesionales sanitarios que realizan la labor de asistencia domiciliaria de terapias respiratorias, ofreciéndoles una formación reglada actualizada. CURSO REDES SOCIALES 2.0 Los cambios que se producen en la tecnología son muchos y rápidos. Por ello, SEPAR ofrece la posibilidad de comprender e incorporar estos avances en el día a día de los profesionales y contribuir así a crear una mejor imagen y reputación entre todos. CURSO ASMA GRAVE PARA ATENCIÓN PRIMARIA Y URGENCIAS El curso tiene como objetivo poner al día al alumno en el manejo del asma grave en aspectos tan importantes como asegurar el diagnóstico correcto, establecer el diagnóstico diferencial con otras enfermedades, identificar comorbilidades tratables, identificar el subgrupo de pacientes con asma grave no controlada que pueden beneficiarse de los nuevos tratamientos y conocer los criterios de derivación. Este curso va especialmente dirigido a profesionales de Atención Primaria y a médicos de urgencias. Se trata de un


curso on line de 30 horas lectivas que se divide en 5 módulos. Cada módulo está desarrollado por reconocidos neumólogos especialistas en el manejo del asma grave y cuenta con la participación de las tres sociedades de Atención primaria (SEMFyC, SEMERGEN, SEMG) y la Sociedad de Urgencias (SEMES) con el objetivo de abordar todos los aspectos del asma grave desde el primer escalón asistencial hasta su derivación a unidades más especializadas.

una actualización rápida en diversos apartados de la patología respiratoria (neumología, cirugía torácica, enfermería respiratoria y fisioterapia respiratoria), concretamente, en un tema seleccionado, por su gran interés, por cada una de las 14 Áreas de Trabajo que conforman SEPAR. Dirigido a socios de SEPAR: neumólogos, cirujanos torácicos, enfermería respiratoria y fisioterapia respiratoria.

PRESENCIALES CURSO DE ESPIROMETRÍA: REALIZACIÓN E INTERPRETACIÓN Dirigido a personal sanitario que realiza espirometrías en su lugar de trabajo: médicos y enfermería, y que deben realizar informes médicos para el diagnóstico del paciente. Tiene como objetivo ofrecer conocimientos teóricos y prácticos suficientes para poder realizar las espirometrías con garantías. CURSO BÁSICO DE ESPIROMETRÍA La espirometría es la prueba básica en el estudio de la función pulmonar, tanto para el diagnóstico como para el seguimiento de las enfermedades respiratorias. Su realización, a diferencia de las pruebas médicas habituales, requiere una preparación y experiencia del personal que las dirige, para poder obtener unos parámetros valorables que sirvan tanto para el diagnóstico como para el seguimiento. Está dirigido a personal sanitario que deba realizar espirometrías en su lugar de trabajo y tiene como objetivo ofrecer conocimientos teóricos y prácticos suficientes para poder realizar las espirometrías con garantías. ACTUALIZACIÓN EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA. LA SEPAR QUE VIENE Curso de contenido transversal dirigido a profesionales sanitarios implicados en la asistencia de pacientes respiratorios. Su principal objetivo docente es proporcionar

CURSO RESIDENTES SEPAR 2019. IMPACTO DEL TABAQUISMO EN LA PATOLOGÍA RESPIRATORIA El Curso de Actualización en Neumología y Cirugía Torácica que SEPAR organiza cada año para los residentes, ha estado dedicado en esta edición al “Impacto del Tabaquismo en la Patología Respiratoria”. Como en otras ediciones, en las dos jornadas que dura el curso se intercalaron las ponencias con los talleres de carácter práctico. Han asistido 170 residentes. 10ª EDICIÓN PROGRAMA ATENEA Por décimo año consecutivo se ha llevado a cabo el Proyecto ATENEA (diosa griega de la sabiduría) que nació con el ánimo de complementar la formación global en asma del neumólogo joven en centros previamente seleccionados por su reconocida actividad asistencial, investigadora y docente en la enfermedad; abordando los aspectos de diagnóstico y tratamiento mediante una estancia en los centros españoles de excelencia en asma con acreditación SEPAR. IV EDICIÓN DEL PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE LA ESPIROMETRÍA SEPAR-ERS En 2019 se ha celebrado la tercera edición del Programa teórico-práctico de

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

39


Certificación de la Espirometría SEPARERS. El objetivo del Programa es que los profesionales sanitarios de SEPAR adquieran los conocimientos y las competencias en la medición de la espirometría y obtengan una titulación válida a nivel europeo. CURSO DE NEUMOLOGÍA INTERVENCIONISTA En curso de Neumología Intervencionista tuvo lugar en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón de Cáceres con la participación de 18 especialistas de neumología interesados en desarrollar habilidades en broncoscopia intervencionista y toracoscopia básica. Con un formato eminentemente práctico se llevó a cabo en quirófanos de última generación, distribuyendo los alumnos por grupos con un profesor que les tutorizó durante todo el aprendizaje, rotando por los distintos talleres: drenaje pleural tunelizado, intubación de la vía aérea difícil, broncoscopia rígida, ecobroncoscopia, criobiopsia y toracoscopia básica. IV CURSO SEPAR DE FORMACIÓN EN RESECCIONES PULMONARES REGLADAS POR VIDEOTORACOSCOPIA Por cuarto año se celebró en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón de Cáceres el “I Curso SEPAR de Formación en Resecciones Pulmonares regladas por Videotoracoscopia” con la participación de 8 especialistas cirugía torácica interesados en desarrollar habilidades en cirugía toracoscópica. El objetivo de este curso es adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para la realización de resecciones regladas pulmonares por cirugía videotoracoscópica. Con un formato eminentemente práctico y se llevó a cabo en quirófanos de última

40

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

generación, distribuyendo los alumnos por grupos con un profesor que les tutorizó durante todo el aprendizaje Entre las prácticas realizadas destacan: conocer y utilizar los diferentes instrumentos para realizar la ligadura de los pedículos vasculares por videotoracoscopia, realizar de la sección y sutura de los bronquios, completar la realización de resecciones pulmonares regladas (lobectomías, segmentectomías) y enfrentarse a posibles complicaciones (hemorragia, fístulas, etc.) que puedan ocurrir durante la cirugía. 23ª Y 24ª EDICIÓN DEL CURSO DE EXPERTO SEPAR EN TABAQUISMO En 2019 se ha seguido celebrando el curso Experto SEPAR en Tabaquismo, enfocado a incrementar los conocimientos y habilidades diagnóstico-terapéuticas en la disciplina de tabaquismo de los diferentes profesionales sanitarios. En esta edición, participaron no sólo neumólogos y diplomados en enfermería sino también médicos de familia y psiquiatras. Y además de alumnos españoles, colegas de Argentina, Chile y México; lo que muestra el grado de aceptación del curso no solo a nivel nacional, sino también internacional. 4ª EDICIÓN EXPLORACIÓN QUIRÚRGICA DEL MEDIASTINO Este curso tiene por objetivo adquirir conocimientos en relación con los aspectos más relevantes y novedosos de la exploración quirúrgica del mediastino para la estadificación del cáncer de pulmón, mediante conferencias de contenido fundamentalmente teórico, sesiones de casos clínicos reales relativos a la estadificación quirúrgica del mediastino y asistencia en quirófano y visualización de las intervenciones en directo: mediastinoscopia cervical, cervical extendida y VAMLA.


CURSO FISIOTERAPIA RESPIRATORIA. DISFAGIA EN EL PACIENTE CON VÍA AÉREA ARTIFICIAL Los pacientes críticos hospitalizados en las unidades de cuidados intensivos (UCI) presentan en ocasiones una disfagia orofaríngea (DO) relacionada con la presencia de la vía aérea artificial durante la ventilación mecánica —que altera o lesiona las estructuras encargadas de la deglución— o debido a la patología que ha motivado el ingreso en UCI. Esta situación puede llevar al paciente a sufrir un mayor riesgo de hipersecreción bronquial, neumonía y de infecciones repetitivas, aumentando el tiempo de ventilación mecánica, de estancia en UCI y de riesgo de fracaso del destete. Por ello, saber identificar los signos que alertan de la presencia de disfagia y como abordarla son primordiales en estos pacientes. Además, actualmente existen medios terapéuticos para facilitar su prevención. Los objetivos del curso son, pues: conocer las bases anatómicas y fisiológicas de las estructuras encargadas de la deglución, conocer la prevalencia de la disfagia orofaríngea en el paciente crítico y los diferentes tipos de cánulas de traqueotomía, profundizar en los métodos de screening, prevención y tratamiento de la disfagia. XI CURSO RESIDENTES PRESENTE Y FUTURO EN NEUMOLOGÍA Nueva edición de este encuentro, que cuenta con el aval científico de la SEPAR, y en el que participaron un centenar de residentes en formación en Neumología para mejorar sus conocimientos de la mano de expertos de prestigio en la especialidad. NEUMOCONNECT Tiene como objetivo actualizar conocimientos y habilidades en diferentes

patologías altamente prevalentes y gravosas (asma, EPOC, cáncer de pulmón, apnea del sueño, enfermedad intersticial pulmonar, embolismo pulmonar, bronquiectasias), utilizando fundamentalmente como sistema formativo la resolución de problemas clínicos mediante talleres con grupos reducidos y alta interactividad con los ponentes. En este curso se propone un formato basado en talleres en las patologías que más interesan a los asistentes, dada la posibilidad de elección que existen entre la amplia oferta de temas, es una formación dinámica e interactiva. CURSO ESCUELA DE ENFERMERÍA EN FPI Los objetivos del curso son: conocer los aspectos básicos la FPI; conocer los dos tratamientos anti fibróticos aprobados en la actualidad, su farmacocinética y farmacodinámica; indicaciones; posibles interacciones y potenciales efectos secundarios y su manejo a largo plazo; capacitar a la enfermera respiratoria en la gestión de una consulta monográfica de EPID así como en habilidades en comunicación; definir las funciones de la enfermera respiratoria dentro del equipo interdisciplinar de EPID, y especificar el impacto de las intervenciones no farmacológicas en el paciente con EPID. La formación se basa en charlas expositivas con diferentes técnicas participativas para el trabajo en grupo, en forma de talleres o de ponencias. Participaron 20 enfermeras miembros del Área de enfermería de SEPAR que trabajan actualmente con pacientes con FPI. 3ª EDICIÓN PROGRAMA MARTE El Programa Marte (Manejo de hipertensión ARterial pulmonar en cenTros de Excelencia) nace con la intención de mejorar la formación

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

41


de los especialistas en Hipertensión Pulmonar, a través de un sistema mixto de programas teóricos y atención presencial personalizada, por medio de la rotación en Unidades Multidisciplinares de Alta Complejidad en Hipertensión Pulmonar, previamente seleccionadas por su reconocida actividad asistencial, investigadora y docente en este tipo de patologías. Su objetivo es incrementar la formación experta en Hipertensión Pulmonar de los neumólogos jóvenes españoles, que ya tengan una dedicación y experiencia en esta patología, con el fin de fomentar la excelencia, mediante una estancia de 5 días lectivos en las Unidades de Alta Complejidad de Hipertensión Pulmonar. 3ª EDICIÓN PROGRAMA TIFÓN El Proyecto Tifón nace con la intención de mejorar la formación de los especialistas en las distintas vertientes de la ventilación mecánica no invasiva, tanto en su aplicación en patología aguda como en el tratamiento del paciente con insuficiencia respiratoria crónica en su vertiente domiciliaria. Se pretende por tanto, elaborar un sistema mixto teórico y de atención presencial personalizada, por medio de la rotación en Unidades de ventilación no invasiva de Excelencia, seleccionadas en base al baremo específico que se ha llevado a cabo recientemente por parte del área TRS/VM/CRC en base a la reconocida actividad asistencial, investigadora y docente en el campo de la VMNI. El objetivo es incrementar la formación experta en VMNI de los neumólogos jóvenes españoles, que ya tengan una dedicación y experiencia mínimas previas en esta disciplina, con el fin de fomentar la excelencia, mediante una estancia de 5 días lectivos en las Unidades de Ventilación no invasiva.

42

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

4ª EDICIÓN PROYECTO EOS El Proyecto EOS (diosa griega de la aurora) nace con la intención de poder atraer a neumólogos jóvenes españoles a la EPOC, complementando su formación con la estancia en centros de reconocido prestigio por actividad asistencial, investigadora y docente en el campo de la EPOC en España. El objetivo es incrementar la formación global y la adquisición de conocimientos y habilidades en relación con el manejo clínico de la EPOC de los neumólogos jóvenes españoles, mediante una estancia de 10 días lectivos consecutivos en los centros de neumología españoles de reconocido prestigio, previamente seleccionados, especialmente en aquellas áreas del manejo de la EPOC que definan una asistencia de calidad. 3ª EDICIÓN PROGRAMA KILLIAN El Proyecto Killian nace con la intención de mejorar la formación de los especialistas en las distintas técnicas de la Neumología Intervencionista, a través de un sistema mixto de programas teóricos y atención presencial personalizada, por medio de la rotación en Unidades de Neumología Intervencionista, previamente seleccionadas por su reconocida actividad asistencial, investigadora y docente en este campo. Los objetivos generales del programa son la formación y actualización en los temas relacionados con la Endoscopia Respiratoria, la Neumología Intervencionista y el Trasplante Pulmonar. Está destinado a neumólogos jóvenes españoles, que ya tengan una dedicación y experiencia en esta disciplina, con el fin de fomentar la excelencia, mediante una estancia de 5 días lectivos en las Unidades de Neumología Intervencionista.


04

DIFUSIÓN CIENTÍFICA ARCHIVOS DE BRONCONEUMOLOGÍA La revista Archivos de Bronconeumología, órgano oficial de expresión de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), de la Asociación Latinoamérica del Tórax (ALAT) y de la Asociación Iberoamericana de Cirugía Torácica (AIACT), es uno de los mejores activos de la Sociedad. La Revista es la única publicación de neumología en lengua española incluida en el Science Citation Index y es un fiel reflejo de la actividad clínica e investigadora en el campo de las enfermedades respiratorias desarrollada en nuestro entorno desde hace años. Con la versión on line en inglés de la revista, de acceso gratuito, se ha conseguido que más científicos y personas en general conozcan la revista y valoren sus contenidos. El factor de impacto de la Revista del 2018 es 4,214. La revista Archivos de Broncomeumología participa en los encuentros con editores de revistas internacionales, tanto europeas como americanas, del ámbito de las enfermedades respiratorias que se celebran dos veces al año coincidiendo con los congresos de la ERS y la ATS.

PREMIOS ARCHIVOS DE BRONCONEUMOLOGÍA De los artículos publicados desde el pasado Congreso Nacional de SEPAR, se ha decidido otorgar, por su alta calidad, 5 Premios,a los siguientes artículos: PREMIO AL ARTÍCULO ORIGINAL MÁS CITADO EN EL 2018 Etiology of Bronchiectasis in a Cohort of 2047 Patients. An Analysis of the Spanish Historical Bronchiectasis Registry.

Casilda Olveira; Alicia Padilla; Miguel Ángel Martínez García; Rosa María Girón; Montserrat Vendrell; Luis Maiz; Luis Borderías; Eva Polverino; Eva Martínez Moragón. Arch Bronconeumol. 2017 Jul;53(7):366-74. PREMIO AL MEJOR ARTÍCULO EN NEUMOLOGÍA CLÍNICA Respuesta a la hipercapnia en pacientes con síndrome obesidad-hipoventilación en tratamiento con ventilación no invasiva en domicilio. Ramón Fernández Álvarez; Gemma Rubinos Cuadrado; Inés Ruiz Álvarez; Tamara Hermida Valverde; Marta Iscar Urrutia; María José Vázquez López; Pere Casan Clarà. Arch Bronconeumol. 2018;54:455-9. PREMIO AL MEJOR ARTÍCULO EN CIRUGÍA TORÁCICA El trasplante pulmonar en la fibrosis quística y la influencia de la circulación extracorpórea. Alberto Jauregui; María Deu; Laura Romero; Antonio Román; Antonio Moreno; Manuel Armengol; Juan Solé. Arch Bronconeumol. 2018;54:313-9. PREMIO AL MEJOR ARTÍCULO EN EPIDEMIOLOGÍA Características de los pacientes con EPOC tratados en neumología en España según grupos GOLD y fenotipos clínicos GesEPOC. José Luis Izquierdo; Marc Miravitlles; Cristina Esquinas; Maite Pérez; Myriam Calle; José Luis López-Campos; José Miguel Rodríguez González-Moro; Ciro Casanova; Cristóbal Esteban; Pilar de Lucas. Arch Bronconeumol. 2018;54:559-67.

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

43


PREMIO AL MEJOR ARTÍCULO EN CIENCIA BÁSICA Óxido nítrico alveolar y bronquial en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el solapamiento de asma y EPOC (ACO). Bernardino Alcázar Navarrete; Francisca Castellano Miñán; Pablo Santiago Díaz; Oliveiro Ruiz Rodríguez; Pedro J. Romero Palacios. Arch Bronconeumol. 2018;54:414-9. PREMIO EXTRAORDINARIO EN RECONOCIMIENTO A LA GUÍA GOLD Y POR SER UNO DE LOS ARTÍCULOS MÁS CITADOS EN EL 2018 Global Strategy for the Diagnosis, Management, and Prevention of Chronic Obstructive Lung Disease 2017 Report: GOLD Executive Summary. Vogelmeier CF, Criner GJ, Martínez FJ, Anzueto A, Barnes PJ, Bourbeau J, Celli BR, Chen R, Decramer M, Fabbri LM, Frith P, Halpin DM, López Varela MV, Nishimura M, Roche N, Rodríguez-Roisin R, Sin DD, Singh D, Stockley R, Vestbo J, Wedzicha JA, Agustí A. Arch. Bronconeumol. 2017 Mar;53(3):128149. doi: 10.1016/j.arbres.2017.02.001. Epub 2017 Mar 6.

OPEN RESPIRATORY ARCHIVES SEPAR inicia lapublicación de la nueva revista Open Respiratory Archives (ORA), editada por Elsevier. El objetivo es disponer de una revista editada en inglés y con acceso libre a todos los posibles lectores, bajo el formato conocido como Open Access. En esta revista se publicarán artículos de revisión sobre temas concretos así como originales y cartas. Además se facilitará a los autores

44

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

la transferencia de manuscritos (article transfer) desde la revista Archivos de Bronconeumología con el objeto de que aquellos manuscritos que no puedan ser aceptados en la primera se queden dentro de la familia de revistas de nuestra Sociedad.

REVISIONES ASMA La web http://www.revisionesasma.com está dedicada a las revisiones bibliográficas en asma realizadas por especialistas para facilitar el análisis y la actualización del conocimiento en torno al asma e incluye también artículos de opinión firmados por los mejores expertos.

EDITORIAL RESPIRA La Editorial Respira va a buen ritmo. Se han publicado con ISBN, el copyright de SEPAR y el sello de la Editorial Respira: MONOGRAFÍAS DE ARCHIVOS DE BRONCONEUMOLOGÍA La revista Monografías de Archivos de Bronconeumología tiene por objetivo recoger series de artículos con una temática común en el campo de la medicina respiratoria y que están avalados por SEPAR. De este modo se pretende que los lectores tengan acceso a un documento de revisión exhaustivo y riguroso sobre temas de actualidad en el ámbito de las enfermedades respiratorias. En el 2019 se han publicado las siguientes monografías: • Características tratables en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). • Calidad asistencial en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en una consulta de neumología


REVISTA PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO La revista Prevención del Tabaquismo, órgano oficial de expresión de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, sigue siendo la única revista sobre prevención y tratamiento del tabaquismo en lengua castellana incluida en el IME (Índice Médico Española) y el IBEX (Índice Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud). Desde el 2012 es también el órgano oficial de expresión en prevención y tratamiento del tabaquismo de la Asociación Latinoamericana del Tórax (ALAT) y la Sociedad Portuguesa de Neumología (SPP). Su primer número vio la luz el mes de junio del año 1994 y desde entonces se ha venido publicando trimestralmente de manera ininterrumpida. REVISTA DE ASMA La Revista de Asma incluye revisiones de aspectos relacionados con el asma y el manejo de los pacientes considerados de interés para los miembros del área de asma y los profesionales de la salud respiratoria en general. Se editan 3 números al año.

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

45


46

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019


05

LIDERAZGO SOCIAL PLAN ESTRATÉGICO En el 2019 se ha seguido prestando especial atención a los aspectos relacionados con el Área de Gestión, trabajando de forma muy rigurosa para alcanzar el mayor grado de autogestión posible de nuestras actividades científicas y de formación como forma de asegurar la transparencia y la absoluta independencia científica de las mismas.

AÑO SEPAR DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS 2018-2019 Se han continuado desarrollando las actividades del Año SEPAR de las Infecciones Respiratorias que coordina la Dra. Rosario Menéndez. Las infecciones respiratorias, aún en nuestras fechas, continúan siendo la causa de mayor mortalidad de origen infeccioso a nivel mundial, tanto en la población infantil como en la adulta. De entre las infecciones más frecuentes y con mayor impacto en la población, el Año Separ de las infecciones respiratorias ha prestado especial atención a las neumonías, las bronquiectasias, la bronquiolitis y la tuberculosis. MATERIALES PARA PACIENTES Y CIUDADANÍA Para cada una de las infecciones prioritarias para el Año SEPAR, expertos profesionales de SEPAR han elaborado materiales divulgativos para dar a conocer a la ciudadanía y a los pacientes qué son y cómo actuar en caso de neumonías, bronquiolitis y tuberculosis. Para todos ellos se han elaborado una hoja informativa de carácter general, un hoja informativa para pacientes, una infografía, y además un video sobre neumonía y un video sobre bronquiolitis. Todos los materiales son públicos y pueden descargarse desde la web del Año SEPAR 2018-2019 de las Infecciones Respiratorias.

WEB DEL AÑO SEPAR El Año SEPAR de las Infecciones Respiratorias ha contado con una web propia cuyo principal cometido ha sido informar de todas las actividades desarrollada. También ha sido el espacio donde se han ido publicando los materiales elaborados para pacientes y público en general. Mención especial merece el apartado dedicado a recoger todas las publicaciones científicas que a lo largo de estos dos años han desarrollado los miembros de SEPAR sobre las infecciones respiratorias. Además, se ha creado el hashtag #separcombateinfecciones a través del cual se está llevando a cabo la difusión de las acciones en los perfiles sociales de SEPAR en Facebook y Twitter.

DÍA MUNDIAL DEL SUEÑO El 15 de marzo se celebró el Día Mundial del Sueño, bajo el lema “Sueño saludable, envejecimiento saludable”, y SEPAR como cada año se sumó a la divulgación de este día mediante el envío de notas de prensa, la cobertura en los medios de comunicación y la celebración de Aulas Respira. La Dra. Olga Mediano, coordinadora del Área de Sueño de SEPAR fue portavoz de numerosas entrevistas en radio (como Cadena Ser y Onda Cero) y televisión (Castilla La Mancha, Espejo Público de Antena 3...). AULAS RESPIRA SeparPacientes y los servicios de neumología de 15 hospitales de toda España han organizado para sus pacientes el Aula Respira “Apnea, ronco y tengo sueño. Adherencia al tratamiento con CPAP” o el Aula Respira sobre Ventilación Mecánica.

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

47


DÍA MUNDIAL DE LA TUBERCULOSIS El Día Mundial de la Tuberculosis se celebró el 24 de marzo bajo el lema «Es hora de actuar» que pone el acento sobre la urgencia de adoptar medidas para cumplir los compromisos adquiridos para aumentar el acceso a la prevención y el tratamiento; garantizar una financiación suficiente y sostenible; poner fin a la estigmatización y, promover una respuesta a la tuberculosis basada en los derechos y centrada en las personas. SEPAR redactó y distribuyó la nota de prensa “Los casos de tuberculosis descienden al aplicar buenas prácticas al estudio de contactos y coordinarse mejor los niveles asistenciales que destacaba un programa piloto de Avilés cuyo primer firmante es el Dr. José María García-García, y que la OMS incluye en su compendio de buenas prácticas en tuberculosis en el Plan de acción de la tuberculosis por la Región Europea de la Unión 2016-2020. AÑO SEPAR DE LA INFECCIONES RESPIRATORIAS El Año SEPAR elaboró y publicó en su web y en redes sociales una serie de materiales divulgativos dirigidos a pacientes y opinión pública.

DÍA MUNDIAL DEL ASMA Con motivo del Día Mundial del Asma celebrado el pasado 7 de mayo, el gabinete de SEPAR emitió a los medios el siguiente comunicado: “Nuevas terapias efectivas para tratar el asma grave y mejorar la calidad de vida de los pacientes” y recordando la importancia de un buen diagnóstico del asma que permita, a su vez, ofrecer al paciente el tratamiento más adecuado. La nota tuvo muy buena acogía en los medios de comunicación con más de

48

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

230 noticias incluido el telediario de TVE1 con el Dr. Carlos A. Jiménez-Ruiz, Presidente de SEPAR, como portavoz. SEPAR y SEAIC (Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica) han impulsado un video con el hilo conductor “Que el asma no te pare”. SEPAR se ha sumado a la visualización del asma bajo el concepto creativo “En asma, el cero cuenta”. AULA RESPIRA Se llevaron a cabo el Aula Respira “Inhaladores, para qué, quién y cómo” en el Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy, Centro salud Ofra y Hospital General de la Defensa, y el Aula “Convivir con el Asma” en el Hospital de Cruces en Vizcaya, Hospital General de la Defensa y el Hospital de la Ribera de Alzira.

DÍA MUNDIAL SIN TABACO El 31 de mayo, SEPAR se sumó a la celebración del Día Mundial Sin Tabaco que promueve la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en el que reclamaba que la lucha contra el tabaco sea una prioridad para todos los gobiernos. Por este motivo la nota de prensa que lanzó el gabinete de prensa de SEPAR insistía en la necesidad de adoptar medidas antitabáquicas para preservar la salud respiratoria y prevenir numerosas y graves enfermedades no solo respiratorias. La nota consiguió 121 noticias y ha estado presente en TVE, en RNE, en la SER, en COPE y en otros medios. FIRMA MANIFESTO Coincidiendo con el Día Mundial Sin Tabaco, las principales sociedades científicas de Neumología y Cirugía Torácica iberoamericanas firmaron un manifesto en el que alertan de que los dispositivos electrónicos de liberación de nicotina (DELN) no son una forma segura para dejar de fumar.


PROGRAMA DE ESPIROMETRÍAS 1000/200 20 hospitales de toda España lanzaron la campaña 1000 Espirometrías/200 EPOC con el objetivo de facilitar el diagnóstico precoz de la EPOC a personas en grupos de riesgo. JORNADA SOBRE TABACO EN EL MINISTERIO DE SANIDAD Con el título “Tabaco y relacionados: nuevos retos, la misma amenaza” el 31 de mayo y con motivo del Día Mundial sin Tabaco se celebró una jornada científica de reflexión y debate sobre tabaquismo en la sede del Ministerio de Sanidad. El Dr. Carlos A. Jiménez-Ruiz, Presidente de SEPAR, fue ponente en la Mesa dedicada a Tabaco, investigación y salud pulmonar hablando concretamente de la relación entre tabaco y salud pulmonar. AULAS RESPIRA A lo largo de todo el año se llevan a cabo Aulas Respira “Tabaco y adolescentes” en el Hospital de Galdakao, Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy, H. U. Virgen de la Victoria, Hospital médico-Quirurgico de Jaén, Hospital U. Dr Peset de Valencia, Hospital U. Carlos Haya de Málaga, Hospital General de Tomelloso, Mesa de Salud del concejo de Piloña de Asturias y Hosp. Mancha centro de Ciudad Real.

DÍA MUNDIAL DEL MEDIOAMBIENTE El día 5 de junio fue el Día Mundial del Medio Ambiente y SEPAR lanzó la nota de prensa “La Contaminación del aire causa 10.000 muertes al año en España. Muchas más que las 1.700 por accidente de tráfico”. Además el medio ambiente también fue uno de los temas expuestos en la rueda de prensa del Congreso de la mano del Dr. Xavier Muñoz. Estas informaciones sumaron 237 noticias

y fueron portada de los informativos de TVE y de Tele 5 a nivel nacional.

DÍA MUNDIAL DE LA NEUMONÍA Con motivo del Día Mundial de la Neumonia y en el marco del Año SEPAR de la Infecciones Respiratorias el gabinete de comunicación de SEPAR lanzó dos notas de prensa en dos semanas consecutivas con el titular “Identificados biomarcadores para predecir el riesgo cardiovascular tras neumonía y tratarlo con medicina personalizada” y “La vacuna antineumocócica se recomienda en mayores de 65 años sanos, en afectados por patologías de base y grupos de riesgo”. AÑO SEPAR DE LA INFECCIONES RESPIRATORIAS Celebración de la Jornada SEPAR sobre Neumonía en el que han participado profesionales de la salud, periodistas y pacientes, y en la que se han revisado las últimas cifras de la Neumonía en España así como las últimas investigaciones publicadas. También se han presentado materiales sobre Neumonía elaborados por expertos de SEPAR y dirigidos a pacientes y la ciudadanía en general. Se trata de dos folletos, una infografía y un vídeo que tendrán difusión a través de las redes sociales y las webs de SEPAR. AULA RESPIRA El Año SEPAR y SeparPacientes han presentado el Aula Respira sobre la Neumonía “Como prevenir y curarme la Neumonía”, trabajo multidisciplinario en el que han participado neumólogos, enfermeras y hisioterapeutas de respiratorio.

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

49


DÍA NACIONAL DEL OXÍGENO AULAS RESPIRA Los hospitales Reina Sofía de Córdoba y el Hospital Virgen del Rocío organizaron Aulas Respira con motivo del Día Nacional del Oxigeno.

DÍA NACIONAL DE LA APNEA DEL SUEÑO El 21 de septiembre, Día Nacional de la Apnea del Sueño, el gabinete de prensa lanzo un comunicado dedicado a la apnea infantil con el título:” Los niños menores de 2 años también sufren de apnea del sueño y precisan un abordaje específico para su edad”.

adheridos, y este año se han celebrado alrededor de 100 aulas de diversas temáticas. La red cuenta con 20 unidades formativas que pueden descargarse de la web de SEPAR. 3ER CONGRESO SEPAR DE PACIENTES RESPIRATORIOS El 9 de noviembre tuvo lugar en Valencia el 3er Congreso SEPAR de Pacientes Respiratorios gracias a la iniciativa de SeparPacientes y coordinado por los Dres. Eusebi Chiner y Carme Hernández. Ha sido un congreso preparado con y para los pacientes en el que han participado pacientes, asociaciones de pacientes y profesionales sanitarios y ha contado con la presencia y contribución institucional de la industria farmacéutica.

DÍA MUNDIAL DE LA EPOC Con motivo del Día Mundial de la EPOC que se celebra tercer miércoles del mes de noviembre, el gabinete de SEPAR emitió a los medios dos comunicados: “Un nuevo consenso de expertos en EPOC recomienda personalizar el tratamiento en pacientes con exacerbaciones” y “Las exacerbaciones de la EPOC empeoran en los meses de frío debido a los principales contaminantes del aire”. AULAS RESPIRA El Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy, Organización Sanitaria Integrada Araba y Centro de salud Ofra, organizaron para sus pacientes el Aula “Epoc y Actividad Física ”.

SEPAR PACIENTES RED DE AULAS RESPIRA Las Aulas Respira para pacientes y cuidadores tienen el objetivo de proporcionar, no solo un espacio de formación continuada, sino también de encuentro y participación. A lo largo de esta década se ha creado la Red Aulas Respira con más de 86 hospitales o centros de salud 50

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

1ER CURSO DE FORMACIÓN PARA ASOCIACIONES DE PACIENTES DE RESPIRATORIO “COMPARTIENDO CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIAS” El día 8 de noviembre en Valencia, y dentro del marco del 3er Congreso SEPAR de pacientes respiratorios, se ha celebrado el 1er Curso de Formación para asociaciones de pacientes de respiratorio con un programa basado en un foro de discusión para informar y formar a las asociaciones de pacientes de respiratorio en procesos de gestión eficaz basadas en experiencias, mejorar y potenciar los procesos de comunicación de las asociaciones, y desarrollar encuentros y dinámicas que permitan trabajar conjuntamente SeparPacientes y las asociaciones. CERTAMEN SEPAR RELATO BREVE SOBRE SALUD RESPIRATORIA El 2º Certamen SEPAR de Relato Breve fue convocado en el seno del 3r Congreso SEPAR de pacientes respiratorios. Se han recopilado cuarenta y ocho relatos,


cuarenta y ocho historias, cuarenta y ocho vivencias que confortan nuestro espíritu, y llegan a nuestro corazón. PREMIOS SEPARPACIENTES A LOS MEJORES PROYECTOS En el marco del 3r Congreso SEPAR de pacientes respiratorios, se otorgaron los premios SeparPacientes a los 3 mejores proyectos presentados por las asociaciones de pacientes por su originalidad, aspectos innovadores, factibilidad y calidad de los proyectos. PREMIOS SEPARPACIENTES A LAS MEJORES COMUNICACIONES DE LAS ÁREAS EN EL CONGRESO Los coordinadores de SeparPacientes, Dra. Carme Hernández y Dr. Eusebi Chiner, han entregado durante el Congreso Nacional de SEPAR los premios a las mejores comunicaciones presentadas a dicho Congreso que aportan mayor valor al paciente en cada Área de trabajo de la Sociedad. Estas son las comunicaciones premiadas: Asma Influencia de la contaminación del aire y las variables climáticas en el número de ingresos hospitalarios por exacerbaciones de EPOC y asma. Ana Cerezo-Hernández, Daniel Álvarez González, Noanca Alonso Fernández, Raúl López Izquierdo, Ana Gómez García, Milko Daniel Terranova Ríos, Fernando Moreno Torrero, Tomás Ruíz Albi, Félix del Campo Matías. Circulación Pulmonar Identificación de pacientes con TEP de bajo riesgo susceptibles de tratamiento domiciliario. Marta Acosta Dávila, Olga Salamea Ávila,

Cristina de Juana Izquierdo, Andrea Esteve Villar del Saz, Carmen Sala Sáinz, Cristina Pérez Ductor, Alberto Herrejón Silvestre, Ildefonso Furest Carrasco. Cirugía Torácica Impacto de la instauración de un checklist preoperatorio en el índice de suspensiones de intervenciones quirúrgicas programadas en un Servicio de Cirugía Torácica. Ángel Cilleruelo Ramos, Mauricio Alfredo Loucel Bellino, Cristina Beatriz García Rico, Loreto Berjón de La Vega, Begoña Gregorio Crespo, José María Matilla González, M. Fe Muñoz Moreno, Gloria Martínez Mateo, Manuel Castanedo Allende. Enfermería Respiratoria Importancia de la implantación de una consulta de enfermería para atención a pacientes con hipertensión pulmonar. Ana Ma Ramírez Gallardo, Laura Ferran Valls, Isabel López Baños, Paula López Pavón, Lilian Gracia Rodríguez, Isabel Blanco Vich, Joan Albert Barberà Mir. EPID (Enfermedades Pulmonares Intersticiales Difusas) Intervención psicológica en FPI: beneficios de una psicoterapia breve. David Rudilla García, Claudia Valenzuela, María José Beceiro Pedreño, Tamara Alonso Pérez, Amparo Oliver Germes, Julio Ancochea Bermúdez. EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) Plataforma para la inclusión de variables climáticas y ambientales en análisis de datos médicos. Cristóbal Esteban González, Amaia Aranburu Ojenbarrena, Fernando Sancho Caparrini, Javier Moraza Cortés, Pedro García Victoria, Leyre Chasco Eguilaz,

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

51


Myriam Aburto Barrenechea, José Antonio Gutiérrez Escorza, Cristóbal Esteban Aizpiri

García,Carlos Edgar Orellana Melgar, Rahalf Pineda Coronel, Salvador Bello Dronda.

EROM (Enfermedades Respiratorias de Origen Ocupacional y Medioambiental) Diseño y validación de un cuestionario de exposición a amianto para la práctica clínica. Júlia Sampol Sirvent, José Maria Ramada Rodilla, Santos Hernández Carrascosa, Rafael Panadés Valls, Maria Jesús Cruz Carmona, Daniel Álvarez Simon, Jaume Ferrer Sancho.

Tabaquismo Eficacia de los tratamientos farmacológicos para dejar de fumar. Cristina Villar Laguna, Carlos A. Jiménez Ruiz, Ana Maria Cicero Guerrero, Emilio Morales Calahorro, M.Isabel Cristóbal Fernandez.

Fisioterapia Respiratoria Barreras y facilitadores de actividad física en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica después de un ingreso hospitalario por exacerbación. Beatriz Valeiro González, Esther Rodríguez González, Alba Gómez Garrido, Ana Isabel Mayer Frutos, Jordi Ibáñez Nolla, Alex Pasarín Martinez, Jaume Ferrer Sancho, Maria Antonia Ramon Belmonte. Neumología Pediátrica Caracterización del perfil oxidativo en células epiteliales nasales de pacientes con discinesia ciliar primaria. Desarrollo de un nuevo algoritmo diagnóstico. Ana Reula Martín, Daniel Pellicer Roig, Silvia Castillo Corullón, Lucía Banyuls Soto, María Magallón Serrano, María Mercedes Navarro García, Amparo Escribano Montaner, Miguel Armengot Carceller, Francisco Dasí Fernández. Oncología Torácica Estudio y caracterización de nódulos pulmonares solitarios (NPS) en nuestra Unidad de diagnóstico rápido de Neumología. Lucía López Vergara, Cristina de Diego Ramos, Elisabeth Vera Solsona, María Ángeles Gotor Lázaro, José Javier Vengoechea Aragoncillo, Laura Royo Martín, Javier Errasti Viader, Laura Torralba

52

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

TIR (Tuberculosis E Infecciones Respiratorias) / Bronquiectasias Experiencia en el uso de colistimetato de sodio en pacientes con bronquiectasias. Tara Pereiro Brea, Pablo Mascareñas Pazos, Ana Palacios Bartolomé, Tamara Lourido Cebreiro, Romina Abelleira Paris, Vanessa Riveiro Blanco, Ana Casal Mouriño, Cristina Pou Álvarez, José Manuel Álvarez Dobaño, Antonio Golpe Gomez, Luis Valdés Cuadrado. Técnicas y Trasplante / Técnicas Utilidad de la ecoendoscopia realizada por neumólogos (EUSÐB) en el diagnóstico y estadificación del cáncer de pulmón. Juan Alejandro Cascón Hernández, Rosa Cordovilla Pérez, Miguel Iglesias Heras, Marta Rodríguez González, Antonio Velasco Guardado, Jair Rauseo López, José María González Ruiz. TRS-VM-CRC (Trastornos Respiratorios del Sueño-Ventilación Mecánica-Cuidados Respiratorios Críticos) / Cuidados Respiratorios Críticos Proceso asistencial integrado para el paciente que ingresa en una Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios. Marina Galdeano Lozano, Julio César Alfaro Álvarez, Danny Zayas de los Santos, Olga Parra Ordaz.


PASEOS QUE CURAN EN SANTIAGO DE COMPOSTELA El comité SeparPacientes organizó el viernes 14 de junio, un paseo para pacientes con enfermedades respiratorias crónicas con el fin de promover que la enfermedad respiratoria crónica no ha de limitar ni su actividad física ni su vida social. Esta tercera edición de los “Paseos que curan” transcurrió por el centro histórico de Santiago de Compostela, desde la plaza de Platerías, hasta la plaza da Quintana. Participaron alrededor de 25 pacientes, muchos de ellos con sus aparatos de oxigenoterapia domiciliaria, acompañados de sus cuidadores y familiares que al finalizar compartieron un aperitivo. WEB SEPARPASEOS La web separpaseos.com de SEPAR está dedicada a fomentar el ejercicio físico entre los pacientes con terapias respiratorias domiciliarias o EPOC mediante la propuesta de paseos por sus zonas de residencia. E-PACIENTES SEPAR publica trimestralmente el e-pacientes, un boletín informativo que tiene como objetivo informar de todas las actividades y noticias relacionadas con las actividades de SeparPacientes. HOJAS INFORMATIVAS PARA PACIENTES Con cada una de las Áreas de Trabajo de SEPAR, SeparPacientes ha coordinado la elaboración de una serie de hojas informativas destinadas a pacientes dedicadas a exploraciones o pruebas complementarias, basados en consejos, antes, durante y después de la prueba, y también a consejos generales de salud o recomendaciones.

WEB HOLA EPOC Página web dedicada a pacientes de EPOC, sus cuidadores y a la población en general, con el objetivo de facilitar el conocimiento de la EPOC, abordando la enfermedad desde diferentes puntos de vista. Explica qué es y cómo se trata la EPOC para mejorar la adherencia a los tratamientos y promover hábitos de vida saludables.

SEPARSOLIDARIA Continúa su andadura de cooperación y ayuda al desarrollo en el ámbito de las enfermedades respiratorias y la protección de los intereses sanitarios de la comunidad. Dentro del proyecto de SEPAR Solidaria destinamos el 0,7% del beneficio del Congreso anual de la Sociedad a una entidad no gubernamental relacionada con la salud. Este año se ha destinado a Fundación Andrea, una organización sin ánimo de lucro, con sede en Compostela que da apoyo a los niños con enfermedades de larga duración, crónicas o terminales, y cuya finalidad básica es la atención y el apoyo económico, moral, informativo o de cualquier otra naturaleza, a las familias que, contando con escasos recursos económicos, hayan de cuidar a sus hijos en las enfermedades de larga duración, crónicas o terminales, que estos puedan padecer, facilitándoles soluciones y ayudas ágiles ante situaciones de carencias inmediatas. PROYECTO CHACO SEPAR con su comité SeparSolidaria inicia una colaboración de 3 años en la provincia del norte de Argentina, El Chaco. Esta zona presenta una abundante patología respiratoria fundamentalmente por el uso de biomasa. El objetivo es dar todo tipo de formación a los pacientes y realizar espirometrías para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, así

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

53


como formación para los profesionales de espirometría y asistencia neumológica. Será entregado dos espirómetros, y se establecerá un acuerdo para el mantenimiento y el material fungible. Cada año se convocarán becas de viaje para un neumólogo, una enfermera especialista en neumología, una fisioterapeuta y un pediatra neumólogo. El pasado mes de noviembre se presentaron en un acto institucional los resultados de la primera edición del Proyecto Chaco. Se dio asistencia a más de 250 pacientes, tanto adultos como pediátricos con alguna enfermedad respiratoria, se realizó formación sobre ecografía torácica, técnicas inhalatorias, ejercicios de fisioterapia respiratoria, uso de espirómetros, una charla sobre educación para padres de niños con problemas respiratorios, y se donaron distintos materiales entre ellos, tres espirómetros. Un video documental recoge toda esta experiencia. RED CONTRA LA TUBERCULOSIS Y POR LA SOLIDARIDAD Iniciativa promovida por SEPAR, a través de SeparSolidaria, la Organización Médica Colegial y Cruz Roja Española. En ella participan además la Unión Internacional contra la Tuberculosis (UICTER), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), a través de la Fundación SEMG Solidaria, y otras SSCC y entidades. La Red TBS es en la actualidad uno de los proyectos más activos de SeparSolidaria con tres grandes áreas de actividades: • Cine fórum solidario dirigido a la ciudadanía. • Actualización en tuberculosis para profesionales sanitarios. • InformaTB para comunicadores.

54

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

SEPARSOLIDARIA Y LA REPÚBLICA ÁRABE SAHARAUI DEMOCRÁTICA En 2018, SEPAR patrocinó Ayudas entre sus miembros para visitar los campamentos de la Republica Árabe Saharaui Democrática (RASD) y detectar necesidades médicas, principalmente en el campo de la Neumología, con el fin de intentar ayudarles a solucionar los problemas detectados. Por ese motivo, se ha firmado un convenio con el Ministerio de Salud Pública que se compromete a proporcionar el soporte y la ayuda logística necesaria para que la labor desarrollada por los miembros de SEPAR se pueda llevar a cabo con eficacia y seguridad, así como un convenio con Médicos del Mundo para hacer llegar a los campamentos de Tinduf la tecnología Xpert MTB/RIF. ACCIONES EN EL CONGRESO SEPAR En el 52º Congreso Nacional de SEPAR, SeparSolidaria organizo un simposium con las siguientes ponencias: “Solidaridad en Centroamérica. Proyectos de futuro”, ”Proyectos en fisioterapia para el Sahara” y “Tuberculosis solidaria en el Sahara”. Además, en el stand de SEPAR se vendió artesanía solidaria de la Asociación Síndrome de Down de Úbeda, Yamuna-Ayuda a la infancia de la India y Madagascar y otros regalos de comercio justo. SEPARSOLIDARIA NEWS SEPAR publica trimestralmente el e-news SeparSolidiaria, un boletín informativo que tiene como objetivo informar de todas las actividades y noticias relacionadas con las actividades solidarias de la Sociedad.


06

SEPAR EN CIFRAS NÚMERO TOTAL DE SOCIOS > 4.576 ESPECIALIDADES

DISTRIBUCIÓN POR CATEGORÍAS

Alergología e Inmunología:

66

Médico Residente

434

Biología:

44

Mujeres: 273

Cardiología:

38

Hombres: 161

Cirugía torácica:

400

Médico Adjunto

1.191

Enfermería respiratoria:

426

Jefe Sección

145

Epidemiología:

15

Jefe Clínico

25

Fisioterapia respiratoria:

246

Jefe Servicio

245

Medicina familiar:

64

Jefe Unidad

37

Medicina intensiva:

26

F.E.A.

681

Medicina interna:

154

D.E.

413

Microbiología:

26

D.F.

252

Neumólogos:

3.484

Investigadores

114

Pediatria:

166

Otros Cargos o Sin Cargo Específico

1.039

Otras especialidades (Medicina del deporte y Anatomía patológica):

32

NÚMERO DE MIEMBROS POR ÁREA DISTRIBUCIÓN POR SEXOS

Asma

2.258

Circulación pulmonar

1.518

Mujeres

2.468

Cirugía torácica

1.090

Hombres

2.099

Enfermería respiratoria

1.038

EPID

1.189

EPOC

2.356

EROM

1.276

Fisioterapia respiratoria

918

Neumología pediátrica

503

Oncología torácica

1.549

Tabaquismo

1.664

Técnicas y trasplante pulmonar

1.974

Trs-Vm-Crc

1.939

Tir

2.208

DISTRIBUCIÓN POR EDAD Menos de 25 años

15

De 25 a 34 años

1.062

De 35 a 44 años

1.281

De 45 a 54 años

827

De 55 a 64 años

754

Más de 65 años

637

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

55


56

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019


07

LIDERAZGO PROFESIONAL 52º CONGRESO SEPAR El 52º Congreso de SEPAR tuvo lugar en Santiago de Compostela del 13 al 16 de junio, y fue, un año más, la reunión científica más importante en lengua castellana, referente en Neumología, Cirugía Torácica, Enfermería y Fisioterapia Respiratoria con un total de 2.034 inscritos. Este año se celebraron 224 sesiones científicas a lo largo de los 4 días de Congreso. Se impartieron un total de 18 cursos precongreso. Otros datos importantes son el número de comunicaciones: 897 enviadas y 870 aceptadas. Además de las sesiones de las Áreas, hubo un total de 7 Desayunos con diamantes y 14 Almuerzos con el profesor. A destacar el carácter internacional del Congreso, con más de 17 ponentes de un total de 8 países diferentes: Argentina, Francia, Italia, Estados Unidos, Grecia, Portugal, México, Canadá

APP DEL CONGRESO El Congreso Nacional SEPAR también dispone de una herramienta en formato app muy completa con el programa científico, notificaciones, abstracts, información de la sede, ponentes y moderadores, encuestas, etc.

las Sociedades Autonómicas correspondiente a la zona geográfica de cada congreso. Así, para el 52º Congreso SEPAR de Santiago de Compostela 2019 el ámbito geográfico comprendido son Asturias, Cantabria, Galicia, La Rioja, Vasco-Navarra. En esta edición, tras deliberación del Jurado, los médicos galardonados fueron: Por ASTURPAR: Dr. Benigno del Busto de Lorenzo. Gijón, Asturias. Por Cantabria: Dr. Ramón Agüero Balbín. Santander. Por La Rioja: Dr. Carlos Ruiz Martínez. Logroño. Por SOGAPAR: Dr. José Jesús Blanco Pérez. Vigo. Por SVNPAR: Dra. Pilar Cebollero Rivas. Pamplona. Este Premio no comporta ninguna dotación económica, consiste en la entrega de un galardón representativo del reconocimiento de RESPIRA-SEPAR a la Excelencia Asistencial. La entrega tuvo lugar en la Ceremonia de Clausura del 52º Congreso SEPAR de Santiago de Compostela.

7º EDICIÓN PREMIO RESPIRA AL MÉDICO-MÉDICO

4º EDICIÓN PREMIOS RESPIRA A LA EXCELENCIA ASISTENCIAL EN ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA

Por séptimo año consecutivo, se he hecho entrega del Premio Respira al Médico-Médico. Reconocimiento a la Excelencia Asistencial que con carácter rotatorio y según la ciudad donde se celebra el Congreso Nacional de SEPAR premia la labor destacada de aquellos socios cuya trayectoria se ha distinguido por ser, además de docentes e investigadores, excelentes médicos clínicos. Los candidatos al premio son propuestos por

En el 52º Congreso Nacional de SEPAR también se ha hecho entrega de los Premios Respira a la Excelencia Asistencial en Enfermería y Fisioterapia Respiratorias, con el fin de prestigiar esta determinante faceta asistencial y valorar la dedicación y el cuidado directo a los pacientes. Este premio se vincula al ámbito geográfico de cada congreso, por lo que este año los galardonados fueron:

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

57


Enfermería Da María Jesús Fernández González. Oviedo. Fisioterapia Da Esther Giménez Moolhuyzen. La Coruña.

REUNIONES DE INVIERNO

FORO DE TÉCNICAS INVASIVAS RESPIRATORIAS

La 25 y 26 Reunión Conjunta de Invierno de las Áreas SEPAR se celebraron en Salamanca en noviembre de 2018 y en Toledo en Febrero de 2019 respectivamente, con un total de 1.133 inscritos. Las Áreas han preparado interesantes programas con diversas actividades conjuntas de gran relevancia para completar y actualizar el conocimiento, así como poner en común los avances en los Programas de Investigación Integrada (PII´s).

Foro interactivo sobre Técnicas Invasivas Respiratorias que ofrece a todos los socios un espacio de debate e intercambio de opiniones sobre casos concretos, así como para exponer y ofrecer soluciones a situaciones clínicas complejas. En 2019 se han publicado 2 casos. Al Foro se accede a través de la página del Área de Técnicas y Trasplante Pulmonar en la web, validándose con el usuario y contraseña de SEPAR.

• 25 Reunión: 508 inscritos en 7 Áreas: Enfermería Respiratoria, EPOC, EPID, EROM, Tabaquismo, TIR y TRS-VM-CRC • 26 Reunión: 625 inscritos en 7 Áreas: Asma, Circulación Pulmonar, Cirugía Torácica, Fisioterapia Respiratoria, Neumología Pediátrica, Oncología Torácica, Técnicas y Trasplante Pulmonar.

OFICINA DEL RESIDENTE DE CIRUGÍA TORÁCICA

GRUPOS EMERGENTES Los Grupos Emergentes fomentan la labor investigadora de los miembros más jóvenes de la sociedad científica de las Áreas de trabajo correspondiente: Asma (GEA), Fisioterapia Respiratoria (GEFIR), TIR (GETIR), Tabaquismo (GETQ), EPOC (GEEPOC), Técnicas y Trasplante (Grupo Emergente de Broncoscopia y Neumología Intervencionista (GEBRYN), EPID (GEEPID).

PROGRAMA MENTOR Programa Mentor pretende identificar e impulsar a los líderes de SEPAR de los próximos años. Un selecto grupo de participantes, elegidos por las Áreas de SEPAR y el comité de SEPAR Jóvenes han 58

interactuado con los mentores del programa y han iniciado un calendario de tareas que se va a prolongar durante dos años.

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

La Oficina del Residente de Cirugía Torácica está alojada en la web de SEPAR. En ella los residentes pueden encontrar información sobre aquello le pueda ser de utilidad: programa de formación en cirugía torácica, hospitales con acreditación docente, tutores, sociedades científicas de interés, cursos de formación etc.

APP FORO ASMA App creada y desarrollada por el Área de Asma de SEPAR con la coordinación del Dr. Carlos Almonacid, Foro Asma es una aplicación dedicada a los pacientes que les ayuda a entender qué es y cómo actúa el asma. La aplicación explica las principales pruebas para diagnosticar el asma, cuáles son los principales tratamientos e incluye vídeos explicativos de los principales dispositivos inhaladores. Pero sobre todo, Foro Asma ofrece herramientas para que cada paciente pueda conocer las peculiaridades de su asma y facilitar su autocontrol. Para ello se ha desarrollado un Diario de


síntomas que permite seguir día a día cómo evoluciona la enfermedad y de este modo prevenir crisis y agudizaciones.

APP DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS BRONQUIECTASIAS El Grupo Emergente de Tuberculosis de Infecciones Respiratorias (GETIR) con la colaboración del Área de Tuberculosis e Infecciones Respiratorias, ha desarrollado una nuevo versión de la aplicación, coordinado por la Dra. Rosanel Amaro y el Dr. Edmundo Rosales. La app ofrece información de utilidad en la práctica clínica diaria sobre diferentes aspectos relacionados con el manejo de los pacientes con bronquiectasias: sospecha diagnóstica, pautas de tratamiento, bibliografía relacionada, entre otros. Además cuenta con una calculadora para que el profesional sanitario pueda establecer la gravedad clínica de los pacientes con bronquiectasias, según las escalas validadas.

APP FORO DE TÉCNICAS RESPIRATORIAS El Foro de técnicas respiratorias es un proyecto del Área de Técnicas y Trasplante Pulmonar de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) que permite intercambiar opiniones sobre casos concretos, así como exponer las posibles soluciones a situaciones clínicas complejas y ayudar a resolver dudas entre especialistas. Es un instrumento que facilita el contacto con otros profesionales de la Neumología Intervencionista. Los casos expuestos cuentan con un texto explicativo, imágenes radiológicas, datos de exploración funcional, imágenes endoscópicas e incluso vídeos y resultados histológicos.

WEB SEPAR La web de SEPAR tiene el objetivo de facilitar a los socios y a la ciudadanía los contenidos propios de nuestra Sociedad científica y los relativos a las enfermedades respiratorias que SEPAR lidera. Los principales cambios de la web se centran en dos aspectos fundamentales: por un lado, cambios estéticos, con un importante aumento de elementos gráficos y visuales con el fin de ser más atractiva y contemporánea; y por otro lado, en cuanto al acceso a los diferentes apartados, acercando las informaciones con un menor número de “clicks” Por otra parte, adaptándose a la nuevos tiempos digitales, la nueva web de SEPAR readapta su visualización automáticamente a las pantallas de iPhones y smarthpones, así como a tablets y iPads. Adaptándose al uso de las nuevas tecnologías de comunicación y con el objetivo de que la información generada por Fundación Respira y SEPAR llegue de forma rápida a los socios y seguidores. SEPAR tiene abiertas cuentas en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram y de Youtube. Los enlaces de acceso están disponibles en la web de SEPAR.

APP SEPAR NOTICIAS Se pone en marcha una aplicación de noticias, SEPAR Noticias, con el objetivo de que los usuarios estén al día de la actualidad de SEPAR, así como recibir notificaciones sobre las actuaciones clave de la Sociedad, noticias corporativas, nuevas actividades e información de interés.

NEWSLETTERS DE LAS ÁREAS DE SEPAR Los newsletters MAS+ del Área de Asma, AGERE del Área de Enfermería Respiratoria, OnFisio del Área Fisioterapia

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

59


Respiratoria; y POSITIVA del Área de Trastornos Respiratorios del Sueño-Ventilación Mecánica-Cuidados Respiratorios Críticos, son un canal de comunicación para dar a conocer a los socios el día a día, así como otras noticias de interés relacionadas con las áreas respectivas.

BOLETÍN GRUPO EMERGENTE DE ASMA (BOLETÍN GEA) De forma periódica el boletín online del Grupo Emergente de Asma recoge los resúmenes de las sesiones formativas de investigación elaboradas por destacados expertos, así como los resúmenes de alguno de los distintos estudios desarrollados por el Grupo.

RECONOCIMIENTO A LOS SOCIOS Un año más SEPAR ha entregado su insignia de plata y un diploma acreditativo a los socios que han un cumplido 40 años en la Sociedad en reconocimiento y como homenaje a su labor a favor de la neumología y cirugía torácica.

CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO SEPAR y la Fundación Respira han aprobado sus respectivos “Código de Buen Gobierno”. El Código de Buen Gobierno de SEPAR recoge las principales recomendaciones nacionales e internacionales en materia de buen gobierno de entidades sin ánimo de lucro y de principios de responsabilidad social asociativa y fue aprobado por la Asamblea General de socios. El Código de Buen Gobierno de Respira. Fundación Española del Pulmón. SEPAR recoge las principales recomendaciones nacionales e internacionales en materia de buen gobierno de entidades sin ánimo

60

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

de lucro y de principios de responsabilidad social de las fundaciones y lo aprobó el Patronato de la fundación.

COMUNICACIÓN Fundación Respira. SEPAR ha acumulado entre noviembre de 2018 y octubre de 2019 (ambos meses incluidos), la cifra de 3.381 noticias publicadas en prensa escrita, on line, radio y televisión. De estas noticias publicadas, 123 han sido en radio y televisión, superando las del año anterior. La audiencia alcanzada corresponde a algo más de mil millones de impactos —esta cifra refleja la cantidad de audiencia que ha tenido oportunidad de leer o visionar las noticias donde SEPAR está presente— confirmando el alza del año anterior, lo que supone un retorno económico cercano superior a los 13 millones de euros (1 millón más que el año anterior). Estas cifras de crecimiento implican un aumento de la visibilidad de SEPAR en los medios de comunicación.


MES

NÚMERO DE IMPACTOS MENSUALES

NOTICIAS

NOVIEMBRE

290

13

DICIEMBRE

140

6

ENERO

244

11

221

15

MARZO

258

12

ABRIL

200

4

MAYO

544

9

JUNIO

499

13

JULIO

178

5

AGOSTO

95

11

SEPTIEMBRE

342

16

OCTUBRE

247

8

3258

123

FEBRERO

TEMA

TEMAS MÁS RELEVANTES POR NÚMERO DE PUBLICACIONES

RADIO Y TV

NOTICIAS PUBLICADAS

TABACO

631

MEDIO AMBIENTE

619

CORPORATIVO (FORMACIÓN, ACREDITACIONES, ACUERDOS, ETC.)

383

ASMA

312

EPOC

262

SUEÑO

256

NEUMONÍA

114

CANCER DE PULMÓN

114

TB

104

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

61


REDES SOCIALES

AUDITORÍA

Actualmente SEPAR está presente en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram y Youtube. Estas plataformas otorgan gran cobertura en reputación y notoriedad a la Sociedad, en especial, cruzando fronteras y creando una comunidad de seguidores en países latinoamericanos. Los enlaces de acceso están disponibles en la web de SEPAR. #Separdecerca ha sido la campaña difundida en redes en 2018 dirigida a la opinión pública, en la que, a través de infografías y vídeos se ha abordado la educación y prevención en respiratorio desde diferentes enfoques por parte de las Áreas de SEPAR.

Con la firme voluntad de transparencia en la gestión se ha llevado a cabo, por la empresa Audit Global, la auditoría externa de las cuentas de la Fundación que se realiza de forma sistemática todos los años. No cabe duda que el obtener el aprobado y conforme de las cuentas realizado por una empresa externa que certifica la veracidad de los datos aportados, avala la seriedad con la que se organiza administrativamente la Fundación y habla de la corrección con la que se manejan los fondos de los que anualmente se dispone.

SEGUIDORES EN REDES SOCIALES SEPAR: Facebook: Twitter: Instagram: Linkedin: Youtube:

12.404 7.182 1.499 830 2.010

ARCHIVOS DE BRONCONEUMOLOGIA: Facebook: 7.022 Twitter:

62

3.109

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019


08

LIDERAZGO INSTITUCIONAL MINISTERIO DE SANIDAD, CONSUMO Y BIENESTAR SOCIAL SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO La Junta de Gobierno de SEPAR se ha reunido con el Secretario General de Sanidad y Consumo para ponerse a disposición del Ministerio para formar parte del Comité de Expertos para el estudio del cambio del uso horario en España, entre otros asuntos. DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA, CALIDAD E INNOVACIÓN Se han mantenido repetidos contactos entre la Junta de Gobierno y los Coordinadores de las Áreas de EPOC, EROM y Tabaquismo con la Directora General de Sanidad Pública, Calidad e Innovación con el fin de exponer el posicionamiento de SEPAR sobre la triple terapia, la importancia de financiar los tratamientos para dejar de fumar, en especial para los pacientes con EPOC, así como mostrar la predisposición a colaborar y participar aportando su experiencia en la elaboración del Plan Nacional de Salud y Medio Ambiente. DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA La Junta de Gobierno acompañada de los Coordinadores de EPOC y Tabaquismo se ha reunido con la Directora General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia en relación al visado de la triple terapia y la financiación del tratamiento del tabaquismo.

CONSEJO ESTATAL DE ESTUDIANTES DE MEDICINA (CEEM) En su compromiso con los jóvenes estudiantes de medicina interesados en

la patología respiratoria, SEPAR es un colaborador habitual en las actividades organizadas por el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM). Estuvo presente en el XII Congreso de Educación Médica celebrado en marzo en Alcalá. Y los días 3 y 4 de octubre de 2019 se celebró la V Jornada SEPAR- CEEM en la Facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández de Alicante, con una alta participación de estudiantes.

REGISTROS DE ENFERMEDADES Se mantiene vigente el convenio de colaboración entre el Instituto de Salud Carlos III y SEPAR, en el Registro de Nacional de Enfermedades Raras, además de déficit de alfa-1-antitripsina, están los registros de enfermedades respiratorias minoritarias como: estenosis traqueal, histocitos, LAN, proteinosis alveolar y sarcoidosis. SEPAR tiene en marcha diversos registros como: mesotelioma, tumores torácicos neuroendocrinos, enfermedades de origen laboral, tuberculosis, bronquiectasias e hipertensión pulmonar primaria y fibrosis pulmonar idiopática.

FOROS AUTONÓMICOS FORO AUTONÓMICO DE ASMA Las sesiones del Foro Autonómico de Asma se han celebrado durante la Reunión de Invierno conjunta de las Áreas en Toledo y durante el 52º Congreso Nacional SEPAR de Santiago de Compostela. FORO AUTONÓMICO DE EPOC Las sesiones del Foro Autonómico de EPOC se han celebrado en el 52º Congreso Nacional SEPAR de Santiago de Compostela y durante la Reunión de Invierno conjunta de las Áreas en Málaga.

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

63


FORO AUTONÓMICO DE TABAQUISMO La sesión del Foro Autonómico de Tabaquismo se ha celebrado en la Reunión de Invierno conjunta de las Áreas en Málaga.

FORO DE PRESIDENTES DE SOCIEDADES CIENTÍFICAS AUTONÓMICAS SEPAR ha impulsado la creación del Foro de Presidentes de Sociedades Científicas Autonómicas de Neumología y Cirugía Torácica que tiene como objetivo compartir, debatir y consensuar estrategias ante temas de interés común y marcar una dirección a seguir conjunta. Han participado todos los presidentes de las Sociedades Autonómicas de la especialidad.

FORO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE SEPAR El Foro Estratégico Institucional de SEPAR reunió a autoridades de la política sanitaria nacional, autonómica y local con líderes de la Neumología, la Cirugía Torácica, la Enfermería y la Fisioterapia Respiratoria, rectores de la Universidad y representantes de los colegios profesionales afines con el fin de fortalecer contactos.

CONSENSO NACIONAL EN VENTILACIÓN NO INVASIVA Consenso nacional de tratamiento de la insuficiencia respiratoria aguda mediante ventilación no invasiva (VNI) y terapia nasal de alto flujo. Este documento de consenso surge de la necesidad de revisar y actualizar la práctica clínica sobre el empleo de la VNI en el paciente con IRA, adulto, pediátrico o neonatal debido al extenso número de publicaciones disponibles. Hasta la fecha no existe ningún documento que recoja la práctica clínica de la aplicación de la VNI. Por lo tanto, resulta 64

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

necesario emitir un conjunto de estas recomendaciones, avaladas de forma absolutamente original y novedosa mediante un acuerdo y coordinación entre las principales sociedades científicas españolas implicadas en el manejo de los pacientes con IRA en el ámbito hospitalario (SEPAR, SEMES, SEN, SEDAR, SEMICYUC, SECIP).

ACREDITACIONES Desde que en 2009 SEPAR inició su propio proceso de acreditación de Unidades Asistenciales, se han realizado diferentes propuestas de acreditación por parte de las Áreas o de los PIIs. A continuación se citan los distintos turnos de acreditación abiertos durante el año 2019 y se dan las estadísticas de unidades acreditadas por niveles en cada especialidad. ACREDITACIÓN UNIDADES ASISTENCIALES DE ASMA En 2014 se inició el proceso de acreditación de Unidades Asistenciales de Asma. En 2019 se ha convocado un único turno de acreditación, en el que se han recibido 10 solicitudes en total que se han acreditado en su totalidad: 6 unidades especializadas (todas ellas con criterios de excelencia) y 4 unidades básicas (1 con excelencia). No se ha acreditado ninguna unidad en el nivel de alta complejidad. La relación de Unidades Asistenciales de Asma se encuentra en el anexo 1 de esta memoria. ACREDITACIÓN DE UNIDADES ASISTENCIALES DE ENDOSCOPIA Y NEUMOLOGÍA INTERVENCIONISTA En 2014 se inició el proceso de acreditación de Unidades Asistenciales de Endoscopia y Neumología Intervencionista. En 2019 no se han acreditado unidades, salvo por una que había quedado pendiente del turno de 2018, que fue acreditada como


unidad especializada sin excelencia. La relación de Unidades Asistenciales de Endoscopia y Neumología Intervencionista se encuentra en el anexo 1 de esta memoria.

básicas (estas 3 últimas sin excelencia). La relación de Unidades Asistenciales de Tuberculosis se encuentra en el anexo 1 de esta memoria.

ACREDITACIÓN DE UNIDADES ASISTENCIALES DE SUEÑO En 2009 se inició el proceso de acreditación de Unidades Asistenciales de Sueño y en 2013 se redactó una nueva normativa que es la que sigue vigente. En 2019 se ha convocado un único turno de acreditación, que en estos momentos está en fase de presentación de solicitudes. Por ahora tenemos 18 solicitudes registradas, de las cuales 3 solicitan acreditación, mientras que el resto quieren reacreditarse. La relación de Unidades Asistenciales de Sueño se encuentra en el anexo 1 de esta memoria.

ACREDITACIÓN DE UNIDADES ASISTENCIALES DE EPID En 2016 se inició el proceso para la Acreditación de Unidades Asistenciales de EPID. En 2019 se ha llevado a cabo el tercer turno de esta acreditación, se han recibido 7 solicitudes y solamente una no ha podido ser acreditada. Las 6 restantes se han acreditado en los siguientes niveles: 5 unidades en el nivel básico (una de ellas con excelencia) y 1 unidad en el nivel especializado (sin excelencia). No se ha acreditado ninguna unidad en el nivel multidisciplinar de alta complejidad. La relación de Unidades Asistenciales de EPID se encuentra en el anexo 1 de esta memoria.

ACREDITACIÓN DE UNIDADES ASISTENCIALES DE TABAQUISMO En 2012 se inició el proceso de acreditación de Unidades Asistenciales de Tabaquismo y en 2014 se desarrolló una nueva normativa para las acreditaciones de esta área. En 2019 se ha convocado un único turno de acreditación, que en estos momentos está en fase de evaluación de las solicitudes. Hemos recibido 6 solicitudes (5 para el nivel básico y 1 para el especializado). La relación de Unidades Asistenciales de Tabaquismo se encuentra en el anexo 1 de esta memoria. ACREDITACIÓN DE UNIDADES ASISTENCIALES DE TUBERCULOSIS En 2015 se inició el proceso para la Acreditación de Unidades Asistenciales de Tuberculosis. En 2019 se ha desarrollado el cuarto turno de acreditación, en el que se han recibido 7 solicitudes y se han rechazado 2. Se han acreditado 2 unidades especializadas de alta complejidad (ambas con excelencia), 1 unidad especializada y 2 unidades

ACREDITACIÓN DE UNIDADES ASISTENCIALES DE VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA En 2016 se inició el proceso para la Acreditación de Unidades Asistenciales de VMNI. En 2019 se ha cerrado el tercer turno de esta acreditación, con 12 solicitudes de las que solo 1 ha sido rechazada. Se han acreditado1 unidad multidisciplinar de alta complejidad (sin excelencia), 7 unidades especializadas (2 de ellas con excelencia) y 3 unidades básicas (todas sin excelencia). La relación de Unidades Asistenciales de VMNI se encuentra en el anexo 1 de esta memoria.

CERTIFICACIÓN DE PROCESOS ASISTENCIALES En 2016 se inició el proceso para la Certificación de Procesos Asistenciales. La Certificación se ofrece para programas

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

65


de atención a patologías específicas, a diferencia de la acreditación, que supone una evaluación global y completa de la organización en su conjunto. PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE LA ASISTENCIA HOSPITALARIA DE LA TROMBOEMBOLIA PULMONAR En 2017 se inició el proceso de Certificación TEP y tuvo lugar el primer y único turno que ha habido de esta certificación. La relación de hospitales certificados en el Proceso de Certificación de la Asistencia Hospitalaria de la Tromboembolia Pulmonar se encuentra en el anexo 1 de esta memoria.

INSTITUCIONES NACIONALES FACME Nuestra Sociedad forma parte de la FACME (Federación de Asociaciones Científico-Médicas Españolas) y está representada en su Junta Directiva. OMC SEPAR y el Consejo General de Colegios de Médicos (GGCOM) colaboran estrechamente en la puesta en marcha del proceso de Validación Periódica de la Colegiación (VPC) y Recertificación, bajo la denominación de VPC-R.SEPAR. FESMES SEPAR forma parte de la Federación Española de Medicina del Sueño, junto con otras sociedades científicas relacionadas con los trastornos respiratorios del sueño. Tiene representación en la Asamblea y en la Junta Directiva. SOCIEDADES AUTONÓMICAS Con las distintas sociedades autonómicas de patología respiratoria se han coordinado: temas de formación, docencia y comunicación a través del Foro de Presidentes de Sociedades de

66

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

Neumología y en el Foro Autonómico de Asma, en temas de asma, en el Foro Autonómico de EPOC, en temas de EPOC, y a través del Foro Autonómico de Tabaquismo en temas de tabaco. OTRAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS Durante este último año también se han firmado convenios con otras sociedades científicas y ha colaborado en varias iniciativas de diversas sociedades científicas y otras instituciones. SEFAC SEPAR y SEFAC (Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria) con objeto de propiciar la mejor formación de los profesionales de las ciencias de la salud y de facilitar la garantía social de su formación, han establecido un convenio de colaboración en el campo formativo e investigador, en los procesos de garantía de calidad profesional, así como en otras áreas que puedan ser de común interés. SEFH SEPAR y SEFH (Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria) han establecido líneas de colaboración conjunta en un Convenio Marco de colaboración que tiene como objeto establecer el entorno de referencia para la acción coordinada entre ambas sociedades. tanto en el intercambio de información que pueda ser de interés en los fines de ambas sociedades científicas, tanto en el desarrollo de aquellas actuaciones encaminadas a potenciar la formación de sus asociados como su competencia profesional, el desarrollo de actividades de investigación, así como la celebración de Seminarios, Cursos y Conferencias sobre interés común. SENP SEPAR y SENP (Sociedad Española de Neumología Pediátrica) de la Asociación


Española de Pediatría (AEP) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de trabajar juntas en el desarrollo de iniciativas destinadas a mejorar la salud respiratoria de los más pequeños. Estableciendo el entorno de referencia en el intercambio de información como en el desarrollo de actuaciones encaminadas a potenciar la formación de sus asociados y su competencia profesional y el desarrollo de actividades de investigación. SEMI SEPAR y SEMI (Sociedad Española de Medicina Interna) fruto de la creciente multidisciplinariedad de las ciencias y los incesantes cambios y avances tecnológicos hacen que la relación entre ambas Sociedades sea cada vez más estrecha, existiendo en la actualidad numerosos puntos de convergencia, lo que ha hecho que ambas sociedades hayan considerado muy adecuado y necesario establecer escenarios de colaboración en los campos formativo e investigador, en los procesos de garantía de calidad profesional, así como en otras áreas que puedan ser de común interés firmando un convenio de colaboración. SEMDES SEPAR también ha firmado un convenio de cooperación con la Sociedad Española de Medicina Dental del Sueño, SEMDeS, para favorecer el intercambio científico entre ambas instituciones, compartir una misma filosofía de calidad y fomentar el hermanamiento docente a nivel nacional e Internacional.

OTROS FENIN Mejorar la salud y la calidad de vida de los pacientes con enfermedades respiratorias, es el objetivo que persiguen

la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN) y SEPAR. Por ello, han firmado una alianza, en que ambas partes se comprometen a analizar el impacto de las terapias respiratorias, las oportunidades de mejora asistencial y de eficacia económica, con el fin de conseguir unas terapias respiratorias domiciliarias de la máxima calidad, con un acceso equitativo para todos los pacientes y optimizando los recursos públicos destinados a tal fin.

INSTITUCIONES INTERNACIONALES ERS El convenio de membresía SEPAR-ERS mantiene los privilegios actuales de los miembros de SEPAR en ERS (membresía de derecho completo y acceso libre a todos los recursos bibliográficos e iconográficos de ERS). Además, sigue vigente el fellowship programme ERS-SEPAR con una beca de convocatoria anual de un año de duración, así como las reuniones periódicas SEPAR/ERS. Sigue el Programa de Certificación de Espirometristas. Este año se ha celebrado la cuarta edición. Este programa permite a los socios de SEPAR obtener una certificación en espirometría conjunta SEPAR-ERS. SEPAR junto con la ALAT y la Sociedad Portuguesa, está representada en el grupo de trabajo Latin American Working Group on Tobacco Control constituido dentro del grupo Tobacco Control Committe de la ERS. ATS Se ha celebrado durante el ATS 2019 de Dallas la 8ª edición consecutiva del simposio “¡Buenos Días ATS!” colaborativo SEPAR-ALAT-ATS, que en esta ocasión ha abordado la relación del tabaquismo y la enfermedad intersticial pulmonar.

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

67


AIACT El acuerdo de colaboración con la Asociación Latinoamericana de Cirugía Torácica (AIACT) se ha mantenido, llevando a cabo proyectos y programas conjuntos de educación sanitaria en cirugía torácica. Durante el Congreso Nacional de la SEPAR en Santiago de Compostela se celebró el Simposio SEPAR-AIACT sobre cribado en cáncer de pulmón.

SMNYCT En el ámbito de las relaciones con la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía Torácica (SMNYCT) se ha convocado la beca conjunta SEPAR-SMNYCT. Asimismo, sigue vigente el convenio marco entre SEPAR y la SMNYCT en el que se contemplan simposios conjuntos, colaboración en formación continuada, estancias y bolsas de viaje y colaboración en investigación.

ALAT Las relaciones con ALAT (Asociación Latinoamericana de Tórax) siguen siendo excelentes, ambas sociedades han estado presentes en los respectivos congresos y han colaborado en la realización de simposios mixtos y el simposio colaborativo en castellano SEPAR-ALAT en el congreso de la ERS. Las becas de investigación conjuntas SEPAR-ALAT se han consolidado. La Revista Archivos de Bronconeumología, órgano oficial de expresión científica de la SEPAR, y la Revista Prevención del Tabaquismo; son también los órganos oficiales de expresión de la ALAT.

SER, AAMR, SBTP Sigue vigente el convenio marco suscrito con la Sociedad Argentina de Respiratorio (SER), la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) y la Sociedad Brasileira de Pneumologia e Tisiología (SBTP), en el que se contemplan simposios conjuntos en los congresos respectivos, colaboración en formación continuada, estancias y bolsas de viaje y colaboración en investigación. La presencia institucional de SEPAR en los congresos iberoamericanos es una excelente ocasión para estrechar lazos de colaboración y amistad entre profesionales y sociedades científicas de un lado a otro del Atlántico.

SPP Este año se ha seguido organizando junto a la Sociedad Portuguesa de Patología Respiratoria (SPP) el Simposio SEPARALAT-SPP en los congresos respectivos. La Revista Prevención del Tabaquismo es también el órgano oficial de expresión en prevención y tratamiento del tabaquismo de la SPP. ESTS Las relaciones con la European Society Thoracic Surgery y con la Sociedad Iberoamericana de Cirugía Torácica han seguido fortaleciéndose.

68

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

SPN SEPAR y la Sociedad Paraguaya de Neumología (SPN) han firmado un convenio de membresía por el cual los miembros de esta sociedad científica tendrán la posibilidad de doble membresía. Gracias a este acuerdo, los miembros de la SPN tendrán acceso a las actividades formativas y docentes de SEPAR y recibirán, además, de forma gratuita la revista Archivos de Bronconeumología. El Presidente de SEPAR enmarca la firma de este convenio en la línea estratégica de SEPAR de expandir la presencia de la Sociedad científica en Latinoamérica.


A1

ANEXO 1. ACREDITACIONES Y CERTIFICACIONES UNIDADES ACREDITADAS DE SUEÑO UNIDADES MULTIDISCIPLINARES DE ALTA COMPLEJIDAD CUMPLEN CRITERIOS CON EXCELENCIA • Complejo Asistencial Universitario de Burgos. Burgos • Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona (Navarra) • Fundación Jiménez Díaz. Madrid • Hospital Clínic de Barcelona. Barcelona • Corporació Sanitaria Parc Taulí. Sabadell (Barcelona) • Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres • Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona • Hospital Universitari de Bellvitge. L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) • Hospital Universitario Infanta Sofía. San Sebastián de los Reyes (Madrid) • Hospital Universitario La PazCantoblanco. Madrid • Hospital Universitario La Princesa. Madrid • Hospital Universitario de Araba. Vitoria (Álava) • Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba • Hospital Universitario Río Hortega. Valladolid • Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander (Cantabria) • Hospital Universitari Vall d’Hebron. Barcelona CUMPLEN CRITERIOS SIN EXCELENCIA • Centre Forum. Parc de Salut Mar. Barcelona • Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. Salamanca • Hospital de Santa Maria - Hospital Arnau de Vilanova. Lleida • Hospital General Universitario de Alicante. Alicante • Hospital San Pedro. Logroño

• Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid • Hospital Universitario Cruces. Baracaldo (Vizcaya) • Hospital Universitari de Girona, Josep Trueta y Hospital Santa Caterina. Girona • Hospital Universitario San Juan de Alicante. San Juan de Alicante • Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla • Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla UNIDADES RESPIRATORIAS CUMPLEN CRITERIOS CON EXCELENCIA • Hospital General Universitario de Guadalajara. (Madrid) CUMPLEN CRITERIOS SIN EXCELENCIA • Hospital Clínico Universitario. Valladolid • Hospital Clínico Universitario de Valencia. Valencia • Hospital Galdakao-Usansolo. Galdakao (Vizcaya) • Hospital General Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina (Toledo) • Hospital General Universitario de Albacete. Albacete • Hospital General Universitario Morales Meseguer. Murcia • Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Badalona • Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza • Hospital Universitario Mútua Terrassa. Terrassa (Barcelona) • Hospital Universitario Donostia. San Sebastián (Guipúzcoa) • Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. El Palmar (Murcia) • Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada • Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

69


• Hospital Universitario Princesa Leonor. Madrid • Hospital Universitario Santa Lucía. Cartagena (Murcia) UNIDADES BÁSICAS CUMPLEN CRITERIOS CON EXCELENCIA • Consorci Sanitari de Terrassa. (Barcelona) • Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid) • Hospital General de Villalba. Collado Villalba (Madrid) • Hospital Universitario Infanta Sofía. San Sebastián de los Reyes (Madrid) • Hospital Universitario Rey Juan Carlos. Móstoles (Madrid) • Hospital Universitario Son Llàtzer. Palma de Mallorca CUMPLEN CRITERIO CON EXCELENCIA • Agencia Sanitaria Costa del Sol. Marbella (Málaga) • Complejo Hospitalario Mancha-Centro. Alcázar de San Juan (Ciudad Real) • Complexo Hospitalario Universitario de Vigo. Xeral Cíes. Vigo (Pontevedra) • Complejo Hospitalario Universitario de Santiago. Santiago de Compostela (La Coruña) • Consorci Sanitari del Garraf. Hospital Residència Sant Camil. Sant Pere de Ribes (Barcelona) • Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza • Hospital General de Granollers. (Barcelona) • Hospital General Universitario Los Arcos del Mar Menor. Pozo Aledo (Murcia) • Hospital Infanta Cristina. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz. Badajoz • Hospital Sant Joan de Deu de Martorell. (Barcelona) • Hospital Universitari Sant Joan de Reus. (Tarragona)

70

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

• Hospital Universitario de Basurto. Bilbao (Vizcaya) • Hospital Universitario del Tajo. Aranjuez (Madrid) • Hospital Universitario Fundación de Alcorcón. (Madrid) • Hospital Universitario Infanta Elena. Valdemoro (Madrid) • Hospital Universitario Lucus Augusti. (Lugo) • Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. (Madrid) • Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo (Asturias) • Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia • HRU Carlos Haya. Málaga • Hospital de Viladecans. Viladecans (Barcelona) • Hospital Virgen de la Luz de Cuenca. (Cuenca)

UNIDADES ACREDITADAS DE ASMA UNIDADES ESPECIALIZADAS DE ALTA COMPLEJIDAD CUMPLEN CRITERIO CON EXCELENCIA • Corporació Sanitària Parc Taulí. Universitat Autónoma Barcelona. Sabadell (Barcelona) • Fundación Jiménez Díaz. Madrid • Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona • Hospital Galdakao-Usansolo. Galdakao (Vizcaya) • Hospital Universitario La Paz. Madrid • Hospital Universitari Vall d’Hebron. Barcelona • Hospital Universitario de Cruces. Barakaldo (Vizcaya) • Hospital Universitario 12 de octubre. Madrid • Hospital Virgen del Rocío. Sevilla


CUMPLEN CRITERIOS SIN EXCELENCIA • Agencia Sanitaria Costa del Sol. Marbella (Málaga) • Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona (Navarra) • Complejo Hospitalario Universitario A Coruña • Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid • Hospital Universitario La Princesa. Madrid • Hospital Universitario Lucus Augustí. Lugo (Lugo) • Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. (Madrid) • Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid • Hospital Universitario Son Espases. Palma (Islas Baleares) • Hospital Clínico Universitario de Santiago. Santiago de Compostela (A Coruña) UNIDADES ESPECIALIZADAS CUMPLEN CRITERIO CON EXCELENCIA • Hospital Álvaro Cunqueiro. Vigo (Pontevedra) • Hospital de Jerez. Jerez de la Frontera (Cádiz) • Hospital Royo Villanova. Zaragoza • Hospital Universitari de Bellvitge. L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) • Hospital Universitari Doctor Peset. Valencia • Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Badalona (Barcelona) • Hospital Universitario Virgen de la Macarena. Sevilla • Hospital Universitario Rey Juan Carlos. Móstoles (Madrid) CUMPLEN CRITERIO CON EXCELENCIA • Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete

• Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres. Cáceres • Hospital General Universitario Los Arcos del Mar Menor. Pozo Aledo (Murcia) • Hospital Universitari de Bellvitge. L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) • Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza. Zaragoza • Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid UNIDADES BÁSICAS CUMPLEN CRITERIO CON EXCELENCIA • Hospital Comarcal de Inca. Inca (Islas Baleares) • Hospital de Laredo. Laredo (Cantabria) • Hospital de Alta Resolución de la Loja. Loja (Granada) • Hospital de Sagunto. Valencia • Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid • Hospital Virgen de la Salud. Toledo (Toledo) CUMPLEN CRITERIOS SIN EXCELENCIA • Complejo Asistencial Universitario de León. León • Hospital Alta Resolución de Guadix. (Granada) • Hospital del Bierzo. Ponferrada (León) • Hospital de Figueres. (Girona) • Hospital General Universitario de Alicante. Alicante • Hospital General Universitario de Elche. Elche • Hospital General Universitario de Elda. Virgen de la Salud. Elda (Alicante) • Hospital de Manacor. Manacor (Islas Baleares) • Hospital Plató. Barcelona • Hospital Universitario de la Ribera. Alzira (Valencia) • Hospital Universitario Infanta Cristina. Badajoz

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

71


• Hospital Universitario de Móstoles. Móstoles (Madrid) • Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria. Santa Cruz de Tenerife

UNIDADES ASISTENCIALES EN TABAQUISMO ACREDITADAS CON LA NUEVA NORMATIVA DE ACREDITACIÓN 2014 UNIDADES MULTIDISCIPLINARIAS DE ALTA COMPLEJIDAD CUMPLEN CRITERIOS CON EXCELENCIA • Unidad Especializada en Tabaquismo. Madrid UNIDADES ESPECIALIZADAS CUMPLEN CRITERIOS CON EXCELENCIA • CEP. Hermanos Sangro. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid • Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres • Hospital Universitario La Paz. Cantoblanco. Carlos III. Madrid CUMPLEN CRITERIOS SIN EXCELENCIA • Complejo Asistencial Universitario de Burgos. Burgos • Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Nuestra Señora del Perpétuo Socorro. Albacete • Hospital Clínico Universitario de Salamanca. Salamanca • Hospital Infanta Leonor. Madrid • Hospital General Universitario de Alicante. Alicante • Hospital General Universitario de Ciudad Real. Ciudad Real • Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona • Hospital Universitario San Juan de Alicante. Sant Joan d’Alacant (Alicante)

72

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

UNIDADES BÁSICAS CUMPLEN CRITERIOS CON EXCELENCIA • Complejo Hospitalario Universitario Infanta Cristina de Badajoz. Badajoz • Hospital Universitario Infanta Cristina. Parla (Madrid) CUMPLEN CRITERIOS SIN EXCELENCIA • Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona (Navarra) • Complejo Hospitalario de Jaén. Jaén • Complejo Hospitalario La Mancha Centro. Alcázar de San Juan (Ciudad Real) • Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (La Coruña) • Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón. Castelló de la Plana • Hospital de Alcañiz. (Teruel) • Hospital Arnau de Vilanova. Valencia • Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza • Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Valladolid • Hospital General Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina (Toledo) • Hospital General Universitario Morales Meseguer. Murcia • Hospital Royo Villanova. Zaragoza • Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid • Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo (Asturias) • Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia • Hospital Universitario Rey Juan Carlos. Móstoles (Madrid) • Hospital Universitario Severo Ochoa. Leganés (Madrid)


UNIDADES ACREDITADAS CON LA ANTIGUA NORMATIVA UNIDAD DE TABAQUISMO • • • • • • • • • • • • • •

Complejo Hospitalario de Toledo. Toledo Hospital de Vinalopó. Alicante Hospital de la Princesa. Madrid Capio Hospital General de Catalunya. Sant Cugat del Vallés (Barcelona) Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres Hospital de Donostia. San Sebastián (Guipuzcoa) Unidad Especializada en Tabaquismo. Madrid H.G.U.Gregorio Marañón. CEP Hermanos Sangro. Madrid Hospital Universitario La Paz. Madrid Hospital Universitario de Mostoles. Madrid Hospital General Universitario de Alicante. Alicante Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo Unidad de Tabaquismo del Área de Talavera de la Reina. Toledo Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón. Castellón

CONSULTA ESPECIALIZADA EN TABAQUISMO • Hospital Virgen de la Luz. Cuenca • Hospital Arnau de Vilanova. Lleida • Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil. Las Palmas de Gran Canaria • Hospital el Bierzo. Ponferrada (León) • Hospital Virgen de Altagracia. Manzanares (Ciudad Real) • Hospital Universitario Infanta Sofia. San Sebastián de los Reyes (Madrid) • Complejo Asistencial Universitario de León. León • Hospital Txagorritxu. VitoriaGasteiz (Álava)

• Hospital Infanta Cristina. Badajoz • Hospital Sta.Creu i Sant Pau. Barcelona • Corporació Sanitaria Parc Taulí. Sabadell (Barcelona) • H.R.U. Carlos Haya. Málaga • Hospital Universitario Gran Canaria Dr.Negrín. Las Palmas • Hospital Arnau de Vilanova de Valencia. Valencia • Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia • Hospital Santa Marina. Bilbao

UNIDADES ACREDITADAS DE ENDOSCOPIA Y NEUMOLOGÍA INTERVENCIONISTA UNIDADES ESPECIALIZADAS DE ALTA COMPLEJIDAD • Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. A Coruña • Complexo Hospitalario Universitario de Vigo. Xeral Cíes. Vigo (Pontevedra) • Hospital Fundación Jiménez Díaz. Madrid • Hospital General Universitario Santa Lucía. Cartagena (Murcia) • Hospital Ramón y Cajal. Madrid • Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona • Hospital Universitari Politècnic la Fe. Valencia UNIDADES ESPECIALIZADAS Cumplen criterios con excelencia: • Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete CUMPLEN CRITERIOS SIN EXCELENCIA • Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. Salamanca • Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona (Navarra) • Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz. Hospital Infanta Cristina. Badajoz

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

73


• Complejo Hospitalario Universitario de Santiago. Santiago de Compostela (A Coruña) • Hospital General Universitario de Alicante. Alicante • Hospital de Galdakao-Usansolo. Galdakao (Vizcaya) • Hospital de Sagunto. Sagunto (Valencia) • Hospital Universitario Araba. Vitoria (Álava) • Hospital Universitario Basurto. Bilbao (Vizcaya) • Hospital Universitario de Cáceres. Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres • Hospital Universitario de Cruces. Barakaldo (Vizcaya) • Hospital Universitario de Donostia. San Sebastián (Guipúzcoa) • Hospital Universitario de Guadalajara. Guadalajara • Hospital Universitario de La Princesa. Madrid • Hospital Universitario Son Espases. Palma de Mallorca • Hospital Universitario Mútua Terrassa. Terrassa (Barcelona)

UNIDADES ACREDITADAS DE TUBERCULOSIS

UNIDADES BÁSICAS

CUMPLEN CRITERIOS SIN EXCELENCIA • Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra. Casas Novas (Pontevedra) • Hospital Universitario Lucus Augusti. Lugo • Hospital Son Llatzer. Palma (Islas Baleares)

CUMPLEN CRITERIOS CON EXCELENCIA • Hospital Royo Villanova. Zaragoza • Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia • Hospital Universitario de Getafe. Getafe (Madrid) CUMPLEN CRITERIOS SIN EXCELENCIA • Hospital Universitario Araba. Vitoria-Gasteiz (Álava) • Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid • Hospital Universitario Rey Juan Carlos. Móstoles (Madrid)

74

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

UNIDADES ESPECIALIZADAS DE TUBERCULOSIS DE ALTA COMPLEJIDAD CUMPLEN CRITERIOS CON EXCELENCIA • Complejo Hospitalario La Paz Cantoblanco - Carlos III. Madrid • Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela. (La Coruña) • Complexo Hospitalario Universitario de Vigo. Hospital Nicolas Peña. Vigo (Pontevedra) • Hospital del Mar. Barcelona • Hospital General de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria • Hospital General Universitari Germans Trias i Pujol. Badalona (Barcelona) • Hospital Universitario de Cruces. Barakaldo (Vizcaya) • Hospital Universitario de la Princesa. Madrid • Hospital Universitari Vall d’Hebron. Barcelona • Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla

UNIDADES ESPECIALIZADAS DE TUBERCULOSIS CUMPLEN CRITERIOS CON EXCELENCIA • Hospital San Agustín. Avilés (Asturias) • Servicios clínicos SAU. Barcelona CUMPLEN CRITERIOS SIN EXCELENCIA • Parc Sanitari Sant Joan de Déu. Sant Boi de Llobregat (Barcelona)


• Consorci Hospital General Universitari de València. Valencia • Consorci Sanitari de Terrassa. Terrassa (Barcelona) • Hospital de Galdakao. Galdakao (Vizcaya) • Hospital General Universitario de Castellón. Castelló de la Plana (Castellón) • Hospital de Sant Joan Despí Moises Broggi. Sant Joan Despí (Barcelona) • Hospital Los Montalvos. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. Carrascal de Barregas (Salamanca) • Hospital de Santa Marina. Bilbao (Vizcaya)

• Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona • Hospital Universitari de Bellvitge. L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) • Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid • Hospital Universitario de La Princesa. Madrid • Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander (Cantabria) • Hospital Universitari Vall d’Hebron. Barcelona • Hospital Virgen del Rocío. Sevilla

UNIDADES BÁSICAS DE TUBERCULOSIS

CUMPLEN CRITERIOS SIN EXCELENCIA • Hospital Universitario La Paz. Madrid

CUMPLEN CRITERIOS CON EXCELENCIA • Consorci Sanitari Garraf. Hospital Residencia Sant Camil. Sant Pere de Ribes (Barcelona) CUMPLEN CRITERIOS SIN EXCELENCIA • Hospital Dr. Moliner. Valencia • Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia • Hospital El Bierzo. Ponferrada (León) • Hospital Doctor José Molina Orosa. Arrecife. Lanzarote (Las Palmas) • Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia • Hospital de Zumárraga. (Guipúzcoa)

UNIDADES ACREDITADAS DE ENFERMEDADES PULMONARES INTERSTICIALES DIFUSAS UNIDADES ESPECIALIZADAS MULTIDISCIPLINARES DE ALTA COMPLEJIDAD CUMPLEN CRITERIOS CON EXCELENCIA • Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. Valencia • Hospital Clínic. Barcelona

UNIDADES ESPECIALIZADAS CUMPLEN CRITERIOS CON EXCELENCIA • Complejo Asistencial Universitario de León. León • Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. Salamanca • Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona (Navarra) • Corporació Parc Taulí. Sabadell (Barcelona) • Hospital del Mar. Barcelona • Hospital Galdakao-Usansolo. Galdakao (Vizcaya) • Hospital Gregorio Marañón. Madrid • Hospital Universitario Araba (Txagorritxu). Vitoria-Gasteiz (Álava) • Hospital Universitario de Basurto. Bilbao (Vizcaya) • Hospital Universitario de Canarias. La Laguna (Santa Cruz de Tenerife) • Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia • Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Badalona (Barcelona) • Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda (Madrid) • Hospital Universitario Virgen de Arrixaca. El Palmar (Murcia) • IIS-Fundación Jiménez Díaz. Madrid

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

75


CUMPLEN CRITERIOS SIN EXCELENCIA • Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete • Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela. (La Coruña) • Hospital Álvaro Cunqueiro. Vigo (Pontevedra) • Hospital Son Espases. Palma de Mallorca (Baleares) • Hospital Universitario de Getafe. (Madrid) • Hospital Universitario Lucus Augusti. Lugo • Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria. Santa Cruz de Tenerife • Hospital Universitario Central de Asturias. Instituto Nacional de Silicosis. Oviedo (Asturias) UNIDADES BÁSICAS CUMPLEN CRITERIOS CON EXCELENCIA • Hospital El Bierzo. Ponferrada (León) • Hospital General Universitario de Alicante. Alicante • Hospital Universitario de Burgos. Burgos • Hospital Universitario Infanta Sofía. San Sebastián de los Reyes (Madrid) • Hospital Universitario Santa Lucía. Cartagena (Murcia) • Hospital Universitario Virgen Macarena (Sevilla) CUMPLEN CRITERIOS SIN EXCELENCIA • Complejo Hospitalario General La Mancha Centro. Alcazar de San Juan (Ciudad Real) • Complejo Hospitalario Universitario de Granada. Granada • Complexo Hospitalario Universitario a Coruña. La Coruña • Hospital de Mataró - Consorci Sanitari del Maresme. Mataró (Barcelona) • Hospital Infanta Cristina. Badajoz • Hospital Infanta Leonor. Madrid • Hospital Los Arcos del Mar Menor. Pozo Aledo (Murcia)

76

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

• Hospital Marina Baixa. Villajoyosa (Alicante) • Hospital Universitario de Cruces. Baracaldo (Vizcaya) • Hospital General Universitario de Elche. Elche (Alicante) • Hospital Universitario San Pedro de Alcantara. Badajoz

UNIDADES ACREDITADAS DE VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA DOMICILIARIA UNIDADES ESPECIALIZADAS DE ALTA COMPLEJIDAD CUMPLEN CRITERIOS CON EXCELENCIA • Corporació Sanitaria Parc Taulí. Sabadell (Barcelona) • Hospital Clínic. Barcelona • Hospital Clínico Universitario. Valencia • Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona • Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres • Hospital Universitario 12 de octubre. Madrid • Hospital Universitari de Bellvitge. L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) • Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo (Asturias) • Hospital Universitario La Paz Cantoblanco Carlos III. Madrid • Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Madrid • Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid • Hospital Universitari Vall d’Hebron. Barcelona • Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla CUMPLEN CRITERIOS SIN EXCELENCIA • Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid


UNIDADES ESPECIALIZADAS

UNIDADES BÁSICAS

CUMPLEN CRITERIOS CON EXCELENCIA • Hospital Universitario Infanta Sofía. San Sebastián de los Reyes (Madrid) • Hospital Universitario de Getafe. (Madrid) • Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. (Santander) • Hospital Universitario La Princesa. Madrid

CUMPLEN CRITERIOS CON EXCELENCIA • Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza

CUMPLEN CRITERIOS SIN EXCELENCIA • Complejo Hospitalario Universitario de León. León • Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela. (La Coruña) • Consorci Sanitari de Terrassa. Barcelona • Hospital Galdakao-Usansolo. Galdakao (Vizcaya) • Hospital General Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina (Toledo) • Hospital General Universitario de Alicante. Alicante • Hospital General Universitario Santa Lucía. Cartagena (Murcia) • Hospital del Mar. Parc de Salut Mar. Barcelona • Hospital de Mérida. Mérida (Badajoz) • Hospital Universitario Rey Juan Carlos. Móstoles (Madrid) • Hospital San Pedro. Logroño • Hospital Universitario A Coruña. A Coruña • Hospital Universitario Araba. Vitoria-Gasteiz (Álava) • Hospital Universitario de Guadalajara. (Guadalajara) • Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza • Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba • Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla • Hospital General Universitario de Valencia. (Valencia)

CUMPLEN CRITERIOS SIN EXCELENCIA • Agencia Sanitaria Costa del Sol. Marbella (Málaga) • Fundació Assistencial Mútua Terrassa. (Barcelona) • Hospital General de Granollers. (Barcelona) • Hospital General Universitario Los Arcos del Mar Menor. Pozo Aledo (Murcia) • Hospital Infanta Leonor. Madrid • Hospital Virgen de la Salud. Toledo

CERTIFICACION DE PROCESOS ASISTENCIALES ANEXO 1: LISTADO DE UNIDADES CERTIFICADAS (WEB SEPAR 10-10-19) UNIDADES CERTIFICADAS EN EL PROCESO DE ASISTENCIA HOSPITALARIA DE LA TROMBOEMBOLIA PULMONAR CERTIFICACIÓN CON GRADO DE EXCELENCIA • Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona (Navarra) • Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete • Hospital de Basurto. Bilbao (Vizcaya) • Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela (La Coruña) • Hospital Galdakao-Usansolo. (Vizcaya) • Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid • Hospital del Mar. Barcelona • Hospital Universitario 12 de octubre. Madrid • Hospital Universitario Araba. Vitoria (Álava)

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

77


• Hospital Universitario de Cruces. Barakaldo (Vizcaya) • Hospital Universitario y Politécnico de La Fe. Valencia • Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid CERTIFICACIÓN BÁSICA • Hospital San Eloy. Barakaldo (Vizcaya) • Hospital San Pedro. Logroño (La Rioja)

78

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019


PATRONOS Y MECENAS DE LA FUNDACIÓN RESPIRA

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

79


80

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019


MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019

81


PROVENร A, 108 BAJOS 2ยบ 08029 BARCELONA TEL.: 93 487 85 65 www.separ.es / secretaria@separ.es

82

MEMORIA SEPAR DE ACTIVIDADES 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.