III Premio Relatos Breves sobre salud respiratoria

Page 1


III CERTAMEN SEPAR RELATO BREVE Sobre salud Respiratoria

PACIENTES COMITÉ SEPAR


DL: B 16828-2021 ISBN: 978-84-122872-8-8

Copyright 2021. SEPAR Coordinadores: Carme Hernández, Eusebi Chiner Ilustraciones: Marta Aguayo / @martawaterme Con el pratocinio de:

Editado y coordinado por Editorial Respira RESPIRA-FUNDACIÓN ESPAÑOLA DEL PULMÓN-SEPAR Provença, 108, Bajos 2ª 08029 Barcelona - ESPAÑA Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida ni transmitida en ninguna forma o medio alguno, electrónico o mecánico, incluyendo las fotocopias, grabaciones o cualquier sistema de reprodución de almacenaje de información, sin el permiso escrito del titular del copyright.


Prólogo La magia de la escritura ha cautivado a la humanidad desde antiguo. Expresar sentimientos, explicar nuestras vivencias, conocernos a nosotros mismos y a los demás a través de la palabra, emular, simular que somos otros, mientras escribimos o leemos. Contar historias. Aprender los mecanismos de los juegos de las palabras y envolver al lector en intercambios sutiles de emociones y efectos. Así es la magia de la escritura. Han pasado tiempos muy difíciles de pandemia, donde apenas existía el intercambio de palabras, ni mucho menos de abrazos o de besos. Sin embargo, nuestros pacientes, nuestros profesionales, cuando la tristeza estaba a punto de colmar el vaso de la desesperanza, escribieron, y expresaron muchos sentimientos callados y encerrados. Y plasmaron su experiencia en poemas, canciones, escritos y relatos, que sirvieron para templar el espíritu y aliviar los momentos de dolor y devolvernos la alegría. Fruto de todo ello es esta obra, que recoge el tercer certamen de relatos breves de SeparPacientes. En un año muy especial, cuando ya casi está vencida la pandemia, nuestros escritores nos devuelven, mediante la magia de las palabras, tantos deseos, tantos abrazos y tantos besos contenidos. En definitiva, nos devuelven la esperanza.

Eusebi Chiner y Carme Hernández Octubre de 2021 Directores de SeparPacientes



CERTAMEN SEPAR DE RELATO BREVE 2021

1r PREMIO / Un domingo más. José Ramón Codina Villalón . . . . . . . . . . . . . . . . .

9

2º PREMIO / Duelo de titanes. Luis Alejandro Pérez de Llano . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

13

3r PREMIO / Terrible confianza. Maricruz Carreño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

17

Las entrañas. Jesús Allende González . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aire de vida. César Augusto Bejarano Rojas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Amor de bus. César Augusto Bejarano Rojas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Colombia. César Augusto Bejarano Rojas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Recuerdos. César Augusto Bejarano Rojas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ella. César Augusto Bejarano Rojas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Expectativas. César Augusto Bejarano Rojas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Desdibujar el espacio. César Augusto Bejarano Rojas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Inseguridades. César Augusto Bejarano Rojas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La pelota. César Augusto Bejarano Rojas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La tempestad. David Bravo Blanco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El sueño de Raquel. Elena Miguel Campos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La propuesta de Metta. Begoña Carbelo Baquero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La máquina del tiempo. Raúl Clavero Blázquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La duda. Maricruz Carreño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Un fumador en paro. Maricruz Carreño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Un recuerdo musical. Maricruz Carreño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Una excusa perfecta. Maricruz Carreño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pospandemia. Maricruz Carreño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A contrarreloj. Maricruz Carreño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Abrir la puerta. David Castillo García . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Manos. Antonio Jorge Cuadrelli . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Unos audífonos, por favor. Josefina Fernández Díaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

21 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 47 49 53 55 59 61 63 67 71 75 79 83


Relatos perdidos. Josefina Fernández Díaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Valiente. Lara García Pérez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El radón. Vicente Gianzo González . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El café en la facultad. Vicente Gianzo González . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pi, pi, pi... Verónica González Galán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El poeta i l’estudiant. Frederic Gotmar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El poeta y el estudiante. Frederic Gotmar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cara y cruz. Ana Gutiérrez Patiño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El hombre que respiraba demasiado. José María Hernández Pérez . . . . . . . . . . . Mujer alfa. Cira Insua Martínez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . No puedo llegar. Juan Antonio Irache Sanz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Abre la ventana. Juan Antonio Irache Sanz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La naturaleza es vida. Juan Antonio Irache Sanz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Paciente 91. Piloto escocés que venció al covid-19. Begoña Josa Laorden . . . . . . Una mala noticia puede ser motivo de alegría. José Luis Juan Fonseca . . . . . . . . Mas allá de un diagnóstico. Stephany Laguna Sanjuanelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . Quiero seguir viviendo. Inmaculada Lassaletta Goñi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sonrisas y valores. Inmaculada Lassaletta Goñi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los eternos residentes. Francisco Xavier León Román . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Respirar la vida. María Marta Liébana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A pleno pulmón. Marta Navarro Colom . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La última sonrisa de Septiembre. Coral Ortiz Borobia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El coronabeso letal. Luis Alejandro Pérez de Llano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El hombre que fue ACO. Luis Alejandro Pérez de Llano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cortana… cállate de una vez. Luis Alejandro Pérez de Llano . . . . . . . . . . . . . . . Procon. Luis Alejandro Pérez de Llano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los balcones del agradecimiento. Félix Quirós Martínez . . . . . . . . . . . . . . . . . . Un estuche pequeño. Javier Revello Sánchez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La tos. Eulogio Rodríguez Becerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El enemigo invisible. Eva Sampedro Jiménez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mañana… más. José Ignacio Sanz Sáez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 minutos, 2040 segundos. Sergio Sánchez Fraile . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mil palabras en un silencio. Sara Saorín Bernal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

85 87 91 93 97 99 103 107 111 115 117 119 121 123 125 127 129 131 133 135 137 139 143 147 151 155 159 161 165 171 173 177 181


Estos tiempos tan distintos y a la vez tan conocidos... Enrique José Sieira López ¡Necesito aire!. Rosa María Vázquez Sánchez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Consulta y asistencia con Distanciamiento Social por Caso Covid-19. Carlos Alberto Villalta Barberena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Dáme un respiro. Alfonso Miguel Viñuela Juárez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

185 187 189 193

7


8


PRIMER PREMIO

Un domingo más José Ramón Codina Villalón

Del lado izquierdo, la maraña de cables y números palpitantes. Artefactos que me unen a la vida, que escuchan mis entrañas y llevan la cuenta de los latidos. De frente, dos butacas vacías, las de los acompañantes familiares. Al fondo, el televisor por monedas, siempre encendido, su sordo murmurar de compañía simulada. Una mancha de humedad en el techo y un ramo de flores desubicadas que no saben a quién mirar. La puerta de la habitación recortada continuamente por siluetas vestidas en un traje de fatiga, tristeza y desesperanza. Rostros sin nombre tras los que adivinas un gesto amable, esperanzador. En la otra cama, unido a la vida por su propia maleza de cables, asoma el brazo sarmentoso de Matías. Su perfil difuminado hundido en la almohada. Su cuerpo devorado por un colchón que crece a medida que él encoge. Viéndolo, pienso que hay algo de circunferencia en la vida, un abrazo que reconcilia, que acorta distancias entre lo que fuimos, el pasado imperfecto, y lo que somos. La musculatura, la piel, la estatura, todo encoge, pero a su vez adquiere gravidez, dejándonos más cerca, más pegados a la tierra. Como si a modo de advertencia se nos desalojara todo aquello que nos sobra. Matías es, en esencia, un saco de angustias y temores, un ermitaño sin su concha. ¿Puede uno encoger en dos semanas? Aquí, el anhelado descanso nunca llega. El silencio se rompe a cualquier hora por un sonido urgente, por el eco de unos zuecos acelerados resonando en el pasillo o un número de una habitación pronunciado a voces, con premura, por el llanto de una mujer que llora tras una máquina expendedora. Una especie de macabra lotería que reparte su desgracia a diario. Y uno siente ganas de morir, aunque sea por un rato. Contemplo absorto el gotero. Una gota asoma, engorda lentamente, se suspende como una perla diáfana. Se desliza por el conducto hasta entrar en mí como un afluente vital. Tres segundos. Una gota… otra... Me fascina ese momento. Quiero ser gota, renacer una y otra vez en tres segundos. 9


Un domingo más

El pobre Matías no deja de toser. Cuando aún podía, me hablaba con nostalgia de sus hijos, de sus nietos. Como quien habla de un libro al que le faltan capítulos. Ya no habla. Emite una respiración cavernaria, profunda, sin ritmo, a capricho de sus fuerzas. Como pidiendo permiso en cada inspiración, agradeciendo cada nuevo aliento. Ayer estuvo a punto de marcharse otra vez. Dos dígitos rojos parpadeando tuvieron la culpa. Ochenta y cinco. Había rozado la fatídica cifra que decide su traslado. «Matías, se me porte usted bien… Si me baja de ochenta y cinco, va a la UCI. No querrá dejar usted solo a don Manuel…», le susurró la voz quebrada de la enfermera sosteniendo su mano. La trascendencia de dos dígitos. Ochenta y cinco. Los mismos que mi edad. Matías achinó los ojos y sonrió bajo la mascarilla, asintiendo en un susurro mínimo, un hilo de voz que se evaporaba antes de llegar a su destino. Cada tres horas cambian mi postura y espero ansioso ese momento. De este lado, la visión es bien distinta. Un cuadrilátero azul en el que asoman a lo lejos los árboles insaciables del parterre, sus enormes brazos rugosos, los rosales, la fuente y sus marmóreos desnudos, la charca de peces anaranjados. Me asomo desde mi cama a ese mosaico de vida, lo acaricio con las yemas de los ojos. Me concentro en ese cuadro que se me brinda, en este íntimo privilegio que recrearé en mi mente. Hoy se ve el cielo limpio de los días de mistral. Apenas un resto de nube deja su rastro, es uno de esos días de primavera adelantada en los que el sol abriga. Ya huele a azahar. Imagino un batir de hojas, el sonido de la hierba al crecer. La luz atraviesa las persianas e imprime en la pared un mensaje en su morse particular. Es domingo, o eso creo, merece ser domingo. No un domingo cualquiera, un domingo más. Adivino el griterío de los niños en el parque. Unos chutan el balón, otros corretean en una persecución sin fin. Lo más pequeños pasean de la mano de sus padres, de sus abuelos, impacientes, esperando su turno para deslizarse por el tobogán. Trepan por la escalera, un leve titubeo y la emoción del descenso. Al final, alguien recogiendo su sonrisa. Apenas tres segundos y vuelta a empezar. Quiero ser niño también, descender una y otra vez por ese tobogán. Veo la imagen del pequeño Miguel que tira de mi manga y señala el quiosco de la esquina. Mi hijo nos observa desde un banco. Extiende la palma de la mano esperando que le de una moneda, su moneda de los domingos. «Para la colección de minerales, abuelo». Quiero responderle, pero algo me hace descender. Alguien grita desesperado nuestro número de habitación. Y la habitación se llena de sonidos urgentes, de rostros sin nombre que luchan por sostener una vida. «Se nos va... se nos va». Yo extiendo la mano para intentar tocar a Miguel, que se me dibuja cada vez más nítido, más cercano, y le respondo despeinándole el flequillo «Claro, Miguel… Como cada domingo. Como un domingo más…» 10


Miguel Sánchez Robles

11


Palabras para seguir viviendo

12


SEGUNDO PREMIO

Duelo de titanes Luis Alejandro Pérez de Llano

Estoy en la sección de vinos de un supermercado, sosteniendo la mirada desafiante de un hombre, con una botella en la mano y dispuesto a todo. Les contaré cómo he llegado hasta esta ridícula situación. Ya han pasado más de dos años desde que el coronavirus irrumpiera por sorpresa y cambiase para siempre nuestras vidas. La ilusión que habían despertado las vacunas se fue desvaneciendo a medida que surgían nuevas cepas que escapaban de las defensas humanas. Yo perdí mi trabajo en los primeros meses de la pandemia, pero no me quejo, ahora tengo una tranquila y bien remunerada labor como “okupa legal”. Me pagan por habitar varias casas e impedir así que sean okupadas de forma ilegítima. Lo peor es el aspecto social, tengo 41 años y mis necesidades… con el inconveniente de que no me siento cómodo en las webs de citas y aplicaciones de móvil, justo el método que ha adoptado la mayor parte de la población para buscar pareja. Así que he empezado a frecuentar la “hora-singles” que han implantado algunos supermercados con gran éxito comercial. He de reconocer que mis primeras visitas se pueden calificar como sonoros fracasos. Ninguna mujer preguntó por el número que lucía en la banderita de mi carro de la compra y la posibilidad de conseguir una cita me fue pareciendo cada vez más y más lejana. Acudí a una amiga psicóloga en busca de consejo. —La verdad, no lo entiendo, yo creo que no estoy mal… conservo el pelo, no tengo barriga… —No, no estás mal… pero algo falla. Supongo que no irás vestido con un chándal, ¿verdad? —No, claro que no. ¿Por quién me tomas? —¿Y qué llevas puesto? —Pues algo cómodo… unos vaqueros, un polo y una cazadora…

13


14


Luis Alejandro Pérez de Llano

—Verás, en tiempos de crisis lo mejor es ofrecer el aspecto de alguien desahogado, que se gana bien la vida pero que no quiere presumir de ello. Yo te aconsejaría cambiar la cazadora por una chaqueta elegante y calzarte unas sneakers que te den un aire juvenil. —Vale, de acuerdo. ¿Y qué más? —Algo muy importante. ¿Qué metes en el carro de la compra? —Pues lo típico, unas cervezas, congelados, refrescos… —¿Estás loco? Eso echaría para atrás a cualquier mujer con dos dedos de frente. Tu cesta de la compra debe revelar equilibrio, no un catálogo de comida basura para solteros descuidados. Te aconsejo meter fruta, verdura, algo fresco (carne o pescado)… pero también elementos que demuestren cierto hedonismo, que sabes disfrutar de la vida. Pon una buena botella de vino a la vista. Que la mujer se pueda imaginar compartiéndola contigo. —Vaya, me dejas maravillado. Tus consejos parecen de lo más razonable. Te haré caso. —Ah, y no olvides comprar comida para perro. —Pero si no tengo perro… —Da igual, el amor por los animales nos resulta conmovedor. Hazlo. —De acuerdo, de acuerdo… ¿Pero si llegado el caso descubre que no lo tengo? —No importa, ya habrás pasado el filtro. Y siempre podrás inventar algo… hasta que el perro se murió y estás desolado por ello. Así que vuelvo al supermercado ataviado según el consejo de mi amiga. Doy unas vueltas con el carro número 16, guardando distraídamente los artículos recomendados. Me fijo en una mujer que pasa a mi lado. Lleva su cabello rubio recogido en una coleta, viste con estilo un traje ejecutivo y tiene un rostro sereno y clásico. Buen tipo, elegante, me gusta. Veo con agrado que me mira de reojo e intuyo haberle causado una buena impresión. Así que me dirijo a la caja y pido una tarjeta con el número 7 de su carro, confiando en ser correspondido. Doy un par de vueltas más esperando cruzarme con la mujer. La veo en la sección de lácteos eligiendo yogur griego. Yo escojo un buen queso para tomar ventaja y colocarme a su lado, esperando el momento en que se dé la vuelta para sonreírle. Pero ella está mirando en dirección opuesta, donde acaba de parar su carro un tipo de unos 40 años, vestido con vaqueros, chaqueta, polo y sneakers. En su cesta de la compra destaca un gran paquete de comida para perros ¡Maldito capullo! Es evidente que me enfrento a un duro rival bien asesorado. La mujer se da la vuelta y me obsequia con una tímida sonrisa, que me apresuro a corresponder. Las cartas están echadas y me dirijo a la caja de pago esperando el ansiado match. Me pongo a la cola, pero me doy cuenta de que falta algo muy importante.

15


Duelo de titanes

¡La guinda del pastel! Me acerco apresuradamente a la sección de bebidas alcohólicas para elegir un buen vino. Pero allí está el odioso tipo sopesando una buena botella de Protos crianza. ¡Joder! Se las sabe todas… No hay más remedio que echar el resto, nada de arrugarse en el momento crítico. Le miro fijamente a los ojos y, parsimoniosamente, estiro el brazo para coger un Pingus, que cuesta más del doble. El tipo no se arredra. Saca el Ribera del Duero del carrito y lo devuelve a la estantería. Contraataca con un Ramón Bilbao, reserva del 2015. ¡Cabronazo! Debería detenerme aquí, el riesgo de que esta inversión sea ruinosa e improductiva es muy alto, pero soy incapaz de soportar esa sonrisilla de suficiencia, así que doy el definitivo golpe en la mesa. Un Vega Sicilia Valvuena, la cuarta parte de lo que gano actualmente en un mes. El tipo baja la mirada y ese simple gesto lo compensa todo. Acudo a la caja de pago con mi rival pisándome los talones. Ahora es el momento de saber quién de los dos ha resultado elegido por la atractiva mujer. Ambos guardamos en el bolsillo una carta con el número de su carro, los dos esperamos que ella lleve el nuestro. Si así ocurre, nos lo harán saber de forma discreta. Nuestra solicitada dama está pagando justo en este momento. Le entrega a la cajera una tarjeta con un número que no se puede ver desde aquí. Apenas puedo contener los nervios. La chica sale de detrás del mostrador con la tarjeta en la mano y se dirige hacia nosotros. ¡Mierda, me sobrepasa! Sobrepasa también a mi rival y llega casi al final de la fila para inclinarse al oído de una robusta mujer de unos 40 años, de pelo corto y rasgos marcados, que sonríe cuando entiende lo que acaba de ocurrir para después enviar un guiño hacia donde está la ya inalcanzable mujer. Así que cuando llega mi turno pago religiosamente los 200 euros del vino y busco la esperada mueca de burla en el rostro de mi antiguo oponente, pero lo único que adivino es comprensión. Se encoje de brazos con resignación y alza su botella de Rioja antes de enfilar la salida. Yo, por mi parte, necesito sacar algún provecho de la situación, así que marco de nuevo el número de la psicóloga. Me debe algo.

16


TERCER PREMIO

Terrible confianza Maricruz Carreño

—Necesito 72 horas… o por lo menos 48… no menos… —jadeó. Fernando me esperaba con ansia. Conocía mis costumbres y sabía que llegaría pronto. Quería un compromiso, una promesa y quería arrancármelo como fuera. Yo no me hacía nunca la remolona. Los malos tragos hay que afrontarlos cuanto antes. No van a desaparecer por retrasarlos, pero nunca se está suficientemente preparada para afrontarlos. Y ahora, al entrar en la habitación, tuve que hacer de tripas corazón. —Hola “doc”… te estaba esperando. Casi necesité un intérprete para entender lo que me decía detrás de la mascarilla de oxígeno con el ruido que hacía. —¡Hola, Fernando! Mientras le saludaba, anotaba mentalmente el trabajo respiratorio, el uso de musculatura accesoria, el número de respiraciones, y le ponía el pulsioxímetro, todo al mismo tiempo. —Ya veo que un poco apurado, ¿no? —comenté con naturalidad. —Has tardado en venir… ¿eh? Más que una pregunta, era una afirmación. Conocía su reticencia a venir al hospital y su decisión de esperar hasta el último minuto antes de aparecer, por si acaso mejoraba en casa. —No tengo tiempo… de historia clínica, doc”… Sé como estoy… Sólo quiero… que me des 72, 48 horas. Era muy difícil entenderle bajo la mascarilla y con su respiración. —Necesito esas horas… y vengo a que me las consigas. Tras 8 años de relación, me agarró la mano, soltándose del pulsioxímetro, y me la sujetó con toda la fuerza que pudo.

17


Terrible confianza

—Ya sabes… que no me importa morirme… ya lo hemos hablado… pero tiene que ser… dentro de unas horas… Me has sacado de muchas… No te pido que me saques… de ésta… pero sí… que me des unas horas… Las necesito. Fernando insistía y me sujetaba con su mano temblorosa, con los estigmas de los esteroides y los pinchazos. —Venga “doc”, tu puedes… conseguirme un poco más… con esas cocinitas que haces… díme que lo harás, por favor… La verdad es que, dado cómo estaba, no podía garantizar nada. Era imposible. Pero Fernando confiaba en mí. Y si le decía que iba a tener esas horas sabía que iba a hacer lo que fuera posible para intentarlo. Él y Mercedes me habían contado tiempo atrás cómo ese castellano viejo había salido de mi despacho tan contento después de oír a lo que se enfrentaba con la operación, lo que podía esperar y lo que no, la descripción del proceso de ese viaje, en el que yo le acompañaría, pero en el que no existían garantías y sí una carrera de obstáculos. No era lo habitual. En general, salían enfadados con la vida y conmigo, asustados de lo que se les venía encima. Pero él no. Él había salido contento porque no le había contado una milonga y prefería saber qué podía esperar. Entonces me preguntó si yo me operaría a pesar de todo lo que le contaba, y yo contesté que sí, que intentaría vivir lo que pudiera con calidad de vida. Y él confió en mí… Ahora volvía a confiar en mí, en que yo le consiguiera ese tiempo, 72, 48 horas. En ese momento, ni siquiera me pregunté ni le pregunté a él ni a Mercedes para qué quería, justo entonces, esas 48 horas. Hice de tripas corazón. —Vale Fernando. Lo intento. Sellamos el acuerdo con un apretón de manos. Salí de la habitación ahogada. ¡Como si yo pudiera garantizar algo así! Me había comprometido a algo que no estaba en mi mano, que no podía prometer. Por lo menos solo le había dicho que lo iba a intentar, pero me sobrecogía esa terrible confianza que depositaba en mí. El tiempo pasó rápido. Llamadas a enfermería, ajustes de tratamiento a distintas horas, varias visitas al día, noches desasosegadas… Cada mañana me preguntaba si habría aguantado la noche anterior y me iba del hospital tras hablar con enfermería y comentar las posibles actuaciones ante distintas posibilidades. Pasaron, 24, 48 horas, y en la mañana del tercer día, al entrar en su habitación me sentía contenta de haber llegado hasta allí. —Te esperaba, “doc”. Me volvió a coger con su mano, casi sin fuerza, azul y fría. —Muchas gracias… lo hemos conseguido… Solo quería decirte adiós… y gracias… 18


Maricruz Carreño

Casi no le entendí. Mercedes, al otro lado de la cama, lloraba en silencio agarrada a su mano. —Gracias otra vez… mereció la pena… No duró mucho más. Había hecho un esfuerzo titánico para aguantar 60 horas, tirando de unas reservas que no tenía y de la confianza que depositaba en “la alquimia de la medicina” que yo podía ofrecerle. Aún hoy agradezco sus palabras, que me acompañan en los malos momentos, pero también recuerdo el miedo a no poder cumplir las expectativas de esa terrible confianza en algo que realmente no dependía de mí y el miedo a fallarle… esa última vez. Casi dos años después, Mercedes me buscó fuera del Hospital. Quería verme y contarme lo que había sucedido en aquellas 48 horas, cuando Fernando fue consciente de que su tiempo había terminado. Tenía que resolver todos los asuntos terrenales que había ido posponiendo una y otra vez para no dejar cabos sueltos. Pensaba que, si los resolvía, su tiempo iba a terminarse antes. Quería que un notario fuera al hospital para casarse con ella, hablar con sus hijos y otorgar testamento. Ese castellano viejo vino al hospital para “garantizarse” esas horas cuando vio que esa ocasión era distinta y no iba a haber otra, con la confianza de que yo pudiera “robar” ese tiempo. “Tenía una enorme confianza en ti”, la escuché decir… ¡Terrible confianza!

19


Los mejores años

20


OTROS RELATOS

Las entrañas Jesús Allende González

Un dolor punzante en el costado derecho le devolvió a la realidad. Desde las entrañas de la tierra, tras un turno de noche agotador y enfrascado en sus pensamientos, Celestino ascendía hacia la bocamina en compañía de otros mineros. En la jaula metálica, el grupo permanecía de pie y en silencio, los ojos rojos y el mirar apagado, sus caras tiznadas de negro. La luz incierta del alba los envolvió al salir a la superficie. Unas horas antes, mientras Celestino picaba en la rampa, el polvo del carbón le provocó varios golpes de tos, una tos violenta, espasmódica, incoercible. En aquel ambiente mefítico, la pequeña esponja que —sujeta a duras penas con una goma y los dientes— cubría su boca servía pobremente de barrera aislante. Después del último acceso, había notado en la garganta un sabor metálico y dulzón que se convirtió en náusea por efecto del polvo envolvente. Intentó respirar saliendo a la galería, donde el capataz vigilaba el llenado de los vagones. Allí experimentó un deseo imperioso e irracional de fumar. Llevaba varios meses sin encender un cigarrillo y la necesidad de hacerlo, fruto de la nostalgia del gesto, le sorprendió. En el edificio donde se encontraban los lavabos, la blancura de los azulejos contrastaba con el negro de las caras, con el color azul, oscurecido por el carbón, de los monos de trabajo y con los ribetes negruzcos que cercaban los ojos y rodeaban las uñas aún después de que los mineros se lavaran cara y manos. Se diría que un pintor invisible hubiese perfilado al carboncillo su mirada y las puntas de sus dedos. Celestino se secó, se vistió y salió al camino que le llevaba de regreso a casa. El pueblo distaba unos cinco kilómetros de la mina. Él y otros compañeros hacían a pie el trayecto de ida y vuelta al trabajo todos los días menos los domingos y fiestas de guardar. Entonces se ponían sus camisas blancas y chaquetas de traje para ir a misa primero y después a la cantina de Paco, a tomar unos vasos o a echar una partida de cartas.

21


Las entrañas

Era una mañana clara de comienzos de junio y en el valle ya se presentía la llegada del verano. Los caminantes veían enfrente un paisaje de llanura, a veces parduzco, dorado a trechos, salpicado aquí y allá por prados verdes, sotos exuberantes y pequeñas arboledas. A sus espaldas intuían la mirada vigilante de las montañas que, cual guardianes de piedra, cerraban el valle por el norte y lo separaban, según decían, del mar. El mar era para la mayoría de ellos una presencia solo sentida, porque no lo habían visto nunca. Salvo Chus, quien de niño había estado interno en un colegio de frailes de una ciudad costera y les hablaba de excursiones a la playa en días soleados, de baños de luz y agua salada, de un aire puro que la brisa marina empujaba suavemente al interior de los pulmones convirtiendo en un placer el acto de respirar. Respirar, ¡qué difícil resultaba para ellos en su trabajo diario! A trechos, el camino discurría parejo al curso del río que cruzaba el valle de norte a sur. Era un río truchero y pródigo en cangrejos, un alegre fluir de aguas transparentes y saltarinas en esa época del año. Celestino recordó los baños de su infancia en los pozos donde el agua se remansaba y sintió que se le erizaba el vello de la piel. “El agua del río está siempre fría, incluso en verano”, se dijo. El recuerdo táctil le produjo escalofríos y no pudo evitar preguntarse si tendría fiebre. Desde San Isidro, ahora se daba cuenta, venía notando cierta sensación de calor a la caída de la tarde. Y eso que en el valle los atardeceres siempre eran frescos. A veces, un trasudor frío humedecía los hombros de su camisa. Mientras caminaba, Celestino pensaba que nunca había salido del valle. Allí había nacido, allí vivía y, aunque no dejaba que su imaginación volase hacia el futuro, suponía que en el valle terminaría sus días. Sintió una unión especial con el lugar, como si su propio interior formara parte de las entrañas de la tierra, esas entrañas que le procuraban el sustento con el trabajo en la mina. Las tareas del campo, su otra actividad, le ayudaban a completar sus ingresos y a abastecerse de productos de primera necesidad. “Tierra, a fin de cuentas”, musitó, oteando el horizonte. Poco antes de llegar al pueblo, los caminantes pasaron al lado del cementerio, una pequeña porción de terreno rodeada por un muro cuadrangular de piedra y un ciprés en el centro. Cada uno de los mineros podía recorrer mentalmente la disposición de las tumbas donde reposaban sus familiares o vecinos. Con cierta frecuencia, el recuerdo se quedaba prendido en los que habían muerto por silicosis o en accidentes de mina y se adueñaba del grupo un silencio hecho de temor y respeto. Unos metros más adelante, sobre una loma situada a la derecha del camino, se adivinaban las cruces que componían el calvario donde el pueblo se reunía en Viernes Santo. La última Semana Santa, durante el rezo del Vía Crucis, Celestino fue el encargado de acompañar con el crucifijo grande a don Hermógenes, el cura. Nunca había tenido 22


Jesús Allende González

problemas para completar las catorce estaciones del recorrido, pero en esta ocasión se encontró falto de fuerzas. ¡Si al llegar a la séptima estación ya no le alcanzaba el aliento! También ahora, cuando se aproximaba a las primeras casas del pueblo, notaba que le costaba respirar. Hacía un rato que había amanecido. Como los mineros al salir del trabajo, el sol ascendía. Volaba rumbo a su cénit y ofrecía ya casi toda su luz, pero se guardaba, morosamente, parte de su calor. Celestino se cruzó con algunos vecinos que iban a las faenas del campo o, los más madrugadores, volvían de ellas. Sin embargo, tras los obligados saludos, no se detuvo. Tenía ganas de llegar a casa y terminar de asearse en el pilón del patio trasero. Después tomaría un tazón de leche caliente y se metería un rato en la cama. Definitivamente, no se encontraba bien. Incluso declinó la invitación para hacer una visita a Paco, el de la cantina. La casa familiar se encontraba en un lateral de la plaza, algo alejada del resto. Era una casa de piedra y adobe a la que se accedía por una pequeña vereda de guijarros. Quiso acelerar el paso cuando una nueva punzada en el costado le hizo doblarse y casi perder el sentido. Volvió a notar el sabor metálico que le subía desde el pecho hasta el cuello y tuvo apenas tiempo de extraer del bolsillo del pantalón su moquero de tela, en el que recogió una bocanada de sangre rutilante. Vio el pañuelo salpicado por la sombra de una mancha. Su trazo parecía un ramo de rosas rojas nacidas de las entrañas de la tierra.

23


Mil palabras en un silencio

24


Aire de vida César Augusto Bejarano Rojas

¿Has sentido alguna vez que te falta el aire? ¿Has sentido alguna vez que no eres suficiente? ¿Has sentido alguna vez, o has dudado alguna vez, que no eres quien deberías ser? Creo que son pensamientos que cada persona siente, alguna vez en la vida, pero a algunas personas (incluidas yo) nos atormenta más de lo normal. Y, bien maldición o bendición, termino sin poder cerrar los ojos al ir a la cama. No puedo dormirme tan fácil, como la gente normal, termino dando vueltas en la cama de aquí para allá, levantándome entre pequeños sueños y soltando suspiros que van a acabar a la papelera de mi habitación. Siento que algo me falta, pero no sé el qué. Y menos sé el por qué. Desde pequeño tuve que defenderme solo, no crecí con mi madre y mi padre, como normalmente parece la gente crecer. Tuve que pagar esa llama del hogar y hacer lo máximo con mi misma compañía. La soledad se convirtió en mi segundo nombre, en mi segunda inhalación, en mi segundo reflejo al mirarme al espejo. Y aunque al principio fue una pesadilla, aprendí a cogerle cariño. Ahora que soy adulto, desearía que mi vida hubiese sido diferente, pero cuando lo pienso, sé que mi vida, lo que soy ahora, sería demasiado diferente. Sigo entrando en conflictos conmigo mismo, entre lo que soy, lo que tengo y lo que no, lo que tuve y lo que me faltó. Cuando termino el café, me doy cuenta que, aunque no conocí esos pulmones llenos al abrazar a una madre o a un padre, soy lo que el universo quiso de mí. No conocí a mis padres por un accidente, pero por alguna razón aún los siento conmigo, como diciéndome que lo que soy ahora es más grande de lo que ellos imaginarían. Y cuando me voy a la cama, justo antes de cerrar los ojos, casi siento las palabras de mi madre: “Eres el aire de mi vida”.

25


Duelo de titanes

26


Luis Alejandro Pérez de Llano

Amor de bus César Augusto Bejarano Rojas

—Dígame algo, Tatiana. —Hablalo, mor. —¿Usté me quiere? Ella sonríe y levanta una ceja, se muerde luego los labios y empieza a jugar con sus dedos, caminando con ellos cual pequeñas piernas sobre su brazo. —¿Usted qué cree? Julián abre la ventana del bus y empieza a cargar su boca con un fuerte sonido que viene de la garganta, o de alguna cueva que tiene por dentro. —Pues demuéstremelo —dice, con la voz casi inaudible, como quien habla con un pedazo de buñuelo en la boca. Acto seguido, lanza un blancuzco meteorito que cae justo sobre la calva cabeza de un transeúnte. Tatiana abre los ojos con tanta fuerza, y con tal dimensión, que sus pupilas parecen a punto de caerse sobre sus rodillas. Su respiración se acelera tanto como el enceguecido bus que compite con otro por algunos pequeños centavos. (En este punto no podríamos asegurar qué corazón está más acelerado, si el de Julián, el de Tatiana o el del conductor). Toma la mano de su novio, la entrelaza como quien entrelaza su vida a otra vida, esperando que ese momento dure para siempre. Carga su garganta con más fuerza, que parece venir desde la punta de los dedos de los pies y logra una genkidama que bien podría arrazar contra Freezer en un abrir y cerrar de ojos. Lanza el poderoso voltaje contra otra calva de otro calvito, en las calles de Pablito. El segundo sujeto cae como Krilin cayó por amor; como cayó por, básicamente, todo. Ahí iban dos gonorreas, en un transporte público de Medellín que iba a más de 100 kilómetros por hora, jurándose amor eterno entre babas. 27


Mismejores vacaciones

28


Sandra Garay Martínez

Colombia César Augusto Bejarano Rojas

Recuerdo que cuando tenía 8 años fui a la tienda a comprar huevos. Mi mamá iba a hacer el desayuno, y a esa hora toda la casa desprendía el mejor aroma del mundo: chocolate recién hecho. Cuando llegué a la esquina, de Trujillo con La América, que separaba la tienda de la casa de Juancho, mi mejor amigo, había dos lobos que se estaban bajando de una enorme moto y apuntaban con un bate negro a una mujer. Le gritaban algo que jamás entendí. Ella levantó los brazos y se arrodilló. Los policías se lanzaron sobre ella y la golpearon tantas veces que mi madre tuvo que ir a por mí. Quizá porque habían pasado tantos minutos sin volver a casa. Me arrastró de la espalda y me cargó en sus brazos. Le pregunté entre lágrimas y temblores qué había pasado. Me dijo que me callara, que no estaba pasando nada. Me sentó en el sofá y secó sus lágrimas, mientras revisaba que yo no tuviera alguna herida. Cuando cumplí 14 años salí con Juancho y Tatiana, la que era la novia de él. Íbamos a celebrar mi cumpleaños. Íbamos a pasarlo bien. Íbamos a comprar todos los dulces que pudiéramos y a terminar jugando con la Nintendo 64 en su casa. Íbamos tres a celebrar un cumpleaños, pero volvimos solo dos. A Juancho lo alcanzó una bala perdida, que disparó un policía. Luego, unos años más tarde, me iba a enterar que era uno de los que había golpeado a la mujer. «Jorge, ni cuando cumpla 20 años me va a ganar en el Mario Kart». Esas fueron las últimas palabras de mi mejor amigo, a quien odié por ganarme tanto al siempre pedirse a Yoshi. Esas fueron las últimas palabras de un niño de apenas 15 años que soñaba con ser piloto de carreras. «Usted ni siquiera juega tan bien como cree.» Esas fueron mis palabras cargadas de envidia, pero que no dejaban de tener aprecio. 29


Colombia

Cuando tenía 22 años, mi madre había podido montar su negocio. Iba a dar desayunos y almuerzos con esas manos que solo podían hacer magia, con esas manos que ya mostraban la sabiduría de los años. Con esas manos que sudaron tanto para sacarme adelante aún estando sola, para agarrarme cuando sentía que corría peligro y abrazarme. Hasta que cuatro policías llegaron al garaje, en donde se exhibía el colorido letrero de «Almuerzos con sazón de hogar», que luego terminaría exhibiendo un eterno gris. Yo estaba en la universidad, intentando salir adelante y darme un mejor presente. Mejor presente que montar un propio restaurante que lo único que servía era amor. En mi adolescencia me avergoncé del futuro que sentía me deparaba. Me avergoncé por salir un día con una chica y que entrara a mi casa. Ahora mi mamá no está, y los cuatro hijos de puta que le quitaron el sueño y la vida, solo por pedirle dinero para seguir trabajando, siguen libres. Ahora solo puedo intentar imitar ese chocolatico que me despertaba, intentando volver a casa, intentando volver a sentir esa felicidad que ahora es vacío. Mi mamá era una guerrera, que untaba sus manos en magia para darle de comer a la gente del pueblo. Juancho era un monstruo siendo piloto. Y jamás lo había visto tan feliz como cuando conoció a Tatiana. Y esa mujer en la esquina, que nunca supe qué pasó con ella, también era persona, una que tuvo sueños, sueños que le fueron arrebatados. Por eso marcho, por eso dejo mi corazón con cada paso que doy en medio del infernal gas que tiran los lobos negros. Porque me arrebataron todo. Pero somos tantos, en este camino de incertidumbre que se envuelve en tos y lágrimas, entre gritos de dolor y esperanza por un puñetero futuro mejor, que al menos algo bueno, en medio de tanta mierda, por fin está pasando. Vamos a tumbarlos.

30


Luis Alejandro Pérez de Llano

Recuerdos César Augusto Bejarano Rojas

Recuerdo esa primera vez que mi madre me lanzó la chancla a la cara. O cuando jugábamos a fútbol con una lata de refresco en el colegio, porque ninguno tenía balón. Recuerdo cuando tocábamos el timbre en las casas y salíamos corriendo (especialmente cuando conocíamos a un nuevo amigo y le dejábamos detrás. Era la forma de iniciarse). Recuerdo cuando iba caminando al colegio, con 11 años, y tenía que hacerlo durante una hora. Me ponía los cascos justo cuando me iba acercando para pasar desapercibido ante el tumulto de compañeros que se formaba en la entrada. O cuando la profesora no me dejó ir al baño, por más que se lo pedí seis veces, hasta que no pude aguantar, y lo único que hizo fue dejarme en el centro, mientras el charco recorría mi puesto y todos se reían. Recuerdo cuando empecé a salir con María, y la timidez no me dejaba ni tomarle la mano. O cuando partía el pastel de pollo por la mitad y me daba una parte, porque sabía que no tenía dinero para comprar nada. Recuerdo cuando nos pasábamos notas en el cuaderno, mientras el profesor estaba tomando apuntes en la pizarra. “¿Vienes a mi casa cuando salgamos?” Recuerdo cuando me gradué, y lancé el sombrero al aire. Recuerdo cuando entré en la universidad y tenía que llevar el horario impreso en la mano, mientras observaba cada salón como quien observa un distinto tipo de ave en el Amazonas. Recuerdo cuando encontré mi primer trabajo y tuve que aprender a dividir mi tiempo entre las clases y los deberes financieros. La vida de escuela jamás había parecido tan simple.

31


Recuerdos

Recuerdo cuando adopté a Musa, una pequeñísima gata negra que encontré en un matorral. Si ese día no me hubiese quedado sin pila en los cascos, hubiera pasado de largo. Recuerdo cuando mi madre me pidió perdón por lo de la chancla, años después. O cuando dejamos de pelear todos los días, luego de que yo madurara. Recuerdo cuando me reencontré con Julián, y vino a tocar el timbre a mi casa. Cuando abrí no había nadie. “Esto es por las veces que me dejasteis detrás”. Recuerdo cuando María conoció a Musa, y luego de volver de clases la encontré en mi cama durmiendo a su lado. O cuando confabulaban a mis espaldas. Recuerdo cuando nos casamos, y adoptamos a Nerea, una gata gris. Ahora éramos cuatro. Mi vida se basa ahora en esos recuerdos, quizás porque aprendí que esos momentos fueron lo mejor que me pasó. Me di cuenta, solo al crecer, que la vida está en esos pequeños instantes, se dibuja entre segundos y se enmarca en el corazón para siempre. Ahora no busco una felicidad utópica. Ahora valoro cada instante, desde acariciar a Nerea o a Musa, desde verlas a ellas dos dormir juntas, desde fregar los platos hasta esperar a Sabela por el pan de las mañanas para las tostadas. La felicidad está allí, en eso que está pasando precisamente en ese momento. La vida está en los pequeños instantes.

32


Ella César Augusto Bejarano Rojas

Me hice el pendejo cuando sonó el móvil. Sabía que era ella, pero sabía que debía hacerme esperar. Destapé la otra cerveza y di unas vueltas por la casa, intentando hacerme el interesante. No pasaron más de diez minutos cuando lo cogí y vi el mensaje. Mi corazón se aceleró tanto que casi atravesó mi pecho. Creo que ni juntando una jarra de café, mezclada con un par latas de cerveza, podría describir el subidón de adrenalina que el mensaje me dio. El móvil se movía a ritmos frenéticos en mis manos. Mi respiración se hizo más profunda. Respondí su mensaje. Esperé ansioso. No pasó un minuto cuando ella respondió. Y así nos quedamos, horas, escribiendo tras una pantalla. Y así me esfumé, como imbécil, habiendo intentado hacerme el interesante cuando ahora estaba completamente compaginado con ella... de nuevo. Allí radicaba su magia: en destrozar sin piedad mi estúpido orgullo y hacerme sentir que, increíblemente, las cosas estaban bien.

33


Mañana... más

34


José Ignacio Sanz Sáez

Expectativas César Augusto Bejarano Rojas

Inhalo, como queriendo comerme el mundo entero entre mis labios. Observo a mi alrededor y siento que el mundo me va pasando de largo. Todas las personas parecen saber a dónde ir, parecen tener la vida resuelta, menos yo. Eso hace que me agobie, que me falte el aire, que las inseguridades se suban por mis pies y se coman mis manos, mi pecho y mis pensamientos. “Tienes que recordar solo una cosa en la vida”, me dijiste hace muchos años, “Aprende a abrazar la incertidumbre, el caos, lo desconocido; la naturaleza misma se expresa en ese idioma. Recuerda siempre que lo imprevisto será siempre lo único seguro que llamará a nuestra puerta”. Recuerdo tus palabras, pero lamentablemente no recuerdo haberlas vivido, hasta hoy. Por más que las repasara, seguía viendo cómo mis dedos volvían a esconderse en mi pantalón. Seguía viendo cómo mis ojos, al caminar, recorrían solo el asfalto. Seguía sintiendo cómo el peso de una vida que nunca quise construía lentamente su casa en mi espalda. Me enfrasqué en ser alguien, en demostrarle al mundo que valía algo, que podía pagarme un vino en alguna terraza. Me cerré a la idea de que ir de traje es lo importante. Me enceguecí con tener todo bajo control, y nunca he sido más infeliz que desde que tomé ese camino. Las cosas nunca salieron como pensé, y siempre que eso sucedía, volvías a mis acciones. Recuerdo cuando sembrábamos fresas en la granja, mientras maldecía mi pobreza y tú solo me motivabas a vivir el momento. ¿Cómo es posible que los papeles no fueran al revés? ¿No deberías haber sido tú quien me inculcara ser alguien en la vida y yo disfrutara mi niñez?

35


Expectativas

Ahora, con esos aromas a campo, vuelvo al momento en que nos quitaron la granja y tuvimos que apañarnos con un terreno más pequeño. “No tienes que demostrarle al mundo que eres alguien. Ya lo eres”. Ahora que estoy de pie junto al juzgado, me doy cuenta que nunca quise ser abogado. Ahora me doy cuenta, entre lágrimas, que busqué la felicidad en donde, para mí, menos estaba. Dejé mi sueño de ser escritor por miedo a no poder vivir de ello. Y, sin ser consciente de ello, detuve instintivamente mis pasos. Mis ojos vuelven a las montañas, de donde no debieron haber nunca salido. Y mientras las personas vienen y van a velocidades intermitentes, milagrosamente sin chocarme, me doy cuenta que mi espíritu está en recuperar esa granja, nuestra granja; en plantar lo indispensable y dedicarme a relatar los mundos que la madre tierra siempre me ha susurrado. Espero que no sea tarde. Espero, un día, hacerte sentir orgulloso. Te amo, papá.

36


César Gutiérrez

Desdibujar el espacio César Augusto Bejarano Rojas

Me enseñaste a desdibujar el espacio, a sentir antes que pensar, a dar un abrazo con dos manos. Me enseñaste a sonreír sin taparme la boca. Me enseñaste a redescubrir el mundo, con palabras y figuras en el cielo. Me enseñaste a escribir en las nubes, a no tomar el primer sorbo de cerveza hasta que brindáramos con la mirada. Me enseñaste a desaprender. Me enseñaste a madurar y a no esconderme tras un «te necesito». Me enseñaste que el amor es libertad; que tu sonrisa es del mundo y que mis manos se entrelazan perfectamente incluso con la soledad. Fuiste la persona que me recogió cuando mi alma se caía en pedazos. La que me ayudó a reparar cada parte de mi alma fragmentada. La que me enseñó que hay ilusiones que van en ambos sentidos, no solo en uno. Fuiste la persona que esperó despierta a las 6 de la mañana mientras yo cruzaba la ciudad entera a pie porque no tenía para el bus. Y, sin pedírtelo, me abriste un campo en el colchón, que era un 20% para mí y un 80% para ti, pero en proporciones inversas en tu corazón. Me enseñaste que cuando hay amor caben dos personas en un mismo espacio. Me enseñaste que no había felicidad más grande que conocer otro país con la persona que quieres. Me enseñaste que, en medio de tus pocos ingresos, podíamos comer los dos. Me abrazaste antes de dormir, y aunque el sueño no me visitaba a mí, pude explorar con mi mirada ese rostro y el alma que descansaba detrás de las ventanas de tus ojos. Tan indefensa en ese momento, tan fuerte cuando estabas despierta, fuiste siempre tú. Me enseñaste tanto, que ahora que vuelvo a tenerte frente a mí solo puedo decirte, aún temblando, que te amo.

37


Paciente 91. Piloto escocés que venció al covid-19

38


Inseguridades César Augusto Bejarano Rojas

Me sabe mal, me siento mal, si me lo preguntas. Intenté darte tu espacio y probar cosas nuevas. Y puede que al haber abierto la relación, y verte con alguien más, me haya hecho valorarte más. No sé si es ego, si son inseguridades, o si es que necesitamos siempre algo al borde del precipicio para valorarlo todo. Ahora, sin embargo, no sé si me gusta este camino. No sé si es el mío. Y cuanto más lo pienso, menos lo creo… Me alegró el corazón lo que me dijiste anoche, y asimismo eso me lo rasgó en dos pedazos. “Te escojo a ti cada día”, dijiste. Pero aún así necesitas salir con alguien más. Aun así, necesitas sentir ese subidón de adrenalina, de dopamina, con alguien más. Me dijiste también (y esto fue lo que me jodió) que no querías volver atrás. Me diste a entender que no estábamos en plan de “vale, no puedo tener una relación abierta, o poliamorosa, así que volvamos a estar los dos solos”. Me diste a entender que o respetaba esa decisión tuya, el como eras, o efectivamente no debíamos estar juntos. Ahora te vas a ver con él nuevamente, y seguramente te quedes a dormir en su casa. Eso solo significa algo: besos, caricias, palabras, sexo. Felicidad. Felicidad en manos de alguien más. No sé si debemos estar juntos, o si es mejor terminar esto. Últimamente pienso más lo segundo. Sara, tenemos que hablar. Sé que accedí a que esto aconteciera, y no me arrepiento. Me alegro que hayas tenido la libertad de hacerlo y de que lo hayas disfrutado. Pero yo no lo disfruto igual. Te quiero, y esto me jode, pero me jodería más no hacerlo. No puedo seguir contigo. No puedo seguir con esta relación. Le temo al caos, al cambio, a pesar de haber cruzado un océano entero, sin dinero. Le temo a esta cultura, a su libertad, a mi mente cerrada; a lo inestable, a lo inseguro, a lo frágil. ¿Por qué? ¿Por qué estoy inseguro de mí mismo? ¿Por qué me molesta que estés con alguien más? 39


Inseguridades

“No soy suficiente”, pienso. “No me ama. No le satisfago. No la hago feliz. La hace más feliz él. La satisface mejor él. Es más hombre que yo.” Te quiero, y espero que nos volvamos a cruzar en el camino, aunque sea para tomarnos algo. Pero por ahora debo alejarme de ti, para olvidarte, para transformar tu recuerdo.

40


Fabiola Hanssen Carrión

La pelota César Augusto Bejarano Rojas

Odio todo de mi vida. Detesto mi cara al reflejarse en el espejo, detesto mis dientes sobresalientes y mal diagramados. Aborrezco mi sonrisa que no termina de encajar, que se queda como a medio cargar. Mis músculos son entre hueso y poca carne, mi estatura tampoco ayuda, ya que soy tan pequeño como el respeto que la vida me tiene. Y mis ánimos siempre son los mismos: un suspiro tras suspiro que se esconde en el odio de haber nacido. No heredé buenos genes, ni buen genio. De pequeño, fui el último al que escogían para cualquier cosa, excepto para burlarse; ese era el único momento en que siempre estaba por encima. Así que terminé andando solo, aprendí a comer solo, a ir al cine solo, a hablar más conmigo mismo, a leer a las personas a través de mi ventana. Y así fueron mis días, mis años, hasta que por accidentes de la vida el bus en el que viajaba me terminó dejando en un barrio de la loma, a donde por voluntad propia jamás hubiera accedido. Y siendo tan pequeño como soy, el conductor no reparó en mí. Maldije mi existencia y mi mala suerte. Maldije a mis padres, a quienes se mofaron de mí en la escuela, en la secundaria y en el trabajo. Maldije el aire que recorría mis pulmones, hasta que conocí a Felipe, un niño de unos 7 años, moreno, que me saludó con una sonrisa que casi me deja ciego una vez me bajé del bus. —Perdone, señor, ¿me puede pasar la pelota? ¿De qué pelota estaba hablando este pequeño adulto? Se sentía extrañamente raro decirle pequeño a alguien que no fuera yo. Observé a mi alrededor y me di cuenta que había una botella de agua, vacía, casi a mis pies. Me miró y asintió. Esperé que me estuviera tomando el pelo. Seguí buscando una pelota. Nada. Solo había esa botella, casi aplastada por completo.

41


La pelota

Se la lancé con la mano, con miedo a acercarme a él. Por alguna razón sentía que esos ojos tan negros podían ver a través de mi alma. Sonrió nuevamente y se alejó, pateando la botella en medio del brusco asfalto. Cuando me di cuenta, lo estaba siguiendo. Había algo en ese pequeño que me causaba, por primera vez en la vida, algo, algo que no sabía cómo poner en palabras. Quería saber a dónde iba, por qué jugaba con esa… basura, por qué parecía tan… feliz. No conocía ese sentimiento, y sabía que nadie lo era, aunque lo pretendieran hasta los huesos. Pero jamás había visto una sonrisa que terminara de complementarse, que terminara de abarcar todas las mejillas y entrecerrar los ojos. ¿Se estaría burlando de mí?, ¿de mi estatura?, ¿de mi cara?, ¿de mis delgados músculos? Podría ser eso. Cuando finalmente se detuvo, y pude volver a meter en mis pulmones la respiración que se me había caído, el pequeño estaba intentando meter en medio de dos enormes piedras la botella. No tenía sentido. No solo por estar jugando solo, sino que además eso no se podía considerar ni una mediana cancha. Me quedé de pie, justo detrás, intentando entender cómo podía seguir manteniendo esa sonrisa y soltando más de una vez lo que parecían unas risas. ¿Estaba intentando convencer a alguien? Observé alrededor pero no veía a nadie más. Me estaba intentando convencer a mí de algo tan sinsentido? Permaneció así durante casi una hora, durante la cual bien podía meter la botella o no, pero parecía ni reparar en su falta de puntería. ¿Cómo era eso posible? Luego, cuando terminó y accedió a hablar conmigo, lo entendí. Eso era lo que significaba ser niño, lo que la injusta vida me arrebató. Eso significaba la alegría, lo que jamás sentí. Hasta ahora. Ahora éramos dos pequeños (al menos en estatura) intentando meter un gol. Ahora comprendí lo que era sonreír.

42


Teresa España

La tempestad David Bravo Blanco

Empapada en sudor, febril y jadeante, Mireia no daba crédito a lo que había sucedido días atrás. Era como si las horas se hubieran detenido y no supiera decir cuánto tiempo llevaba en aquella isla. Sin embargo, los hechos transcurrían vertiginosos uno tras otro, sin que tuviera ni un segundo para detenerse a pensar en ellos. “Es como si se me estuviera olvidando hasta de respirar…”, se decía a sí misma una y otra vez. No hacía ni dos días que había tenido que abandonar a Bruno a su suerte. El recuerdo de su cuerpo petrificado, rígido, inerte y sin aliento, martirizaba su conciencia. Había abandonado a su esposo en aquella helada y recóndita caverna, cuya localización ya no podía precisar. Desde entonces, o eso creía ella, Mireia corría con torpeza sin un rumbo concreto. Tan pronto se agazapaba bajo los árboles como se ocultaba entre las sombras que proyectaban unas enormes rocas que resguardaban su paso. Estaba convencida de que los rayos de sol habían sido los culpables de aquella trágica pérdida. No se explicaba lo sucedido, como tampoco era capaz de recordar con claridad la razón de su presencia en la isla. Quizá aquella situación fuera solo un sueño, pero muy real y agotador. Habían zarpado de Marsella semana y media antes. Ella y Bruno planeaban desde hacía años navegar por el Mediterráneo y descubrir lugares vistos en idílicas postales. La ilusión de viajar seguía fortaleciendo su unión después de veinticinco años de convivencia. “Cuando viajamos, pasan cosas”, solía decir Bruno a sus amigos. Y, especialmente, cuando había tomado una copa de más, su fantasía y verborrea se desbordaban. No obstante, jamás hubiese podido imaginar que la experiencia presente iba a ser muy distinta de las anteriores. Mireia no lograba recordar exactamente cómo encallaron en la isla. Se encontraba plácidamente tumbada en la cubierta del pequeño yate cuando se inició una suave brisa que progresivamente fue haciéndose más fuerte. Una sensación ácida le ascendía del pecho a la garganta. Por momentos, la presión del aire se hacía mayor. Un intenso viento les forzó a cerrar los ojos… es lo único que recordaban antes de verse des43


La tempestad

nudos sobre la arena de aquella pequeña isla. “¡La tormenta nos ha hecho naufragar!”, exclamaba Bruno, confuso y aturdido. “¿Qué nos ha pasado?”, se preguntaba Mireia sobresaltada. Permanecieron tendidos de espaldas sobre la arena húmeda durante largo tiempo, doloridos. No sabían qué hacer, ni a dónde ir, ni a quién pedir ayuda… Por un tiempo indeterminado, desconcertados, repararon en su entorno. La tempestad había dado paso a una inquietante calma. Un sol abrasador se alzaba en el firmamento y hacía un calor tan extremo que era más un bochorno febril… Un ahogo creciente oprimía el pecho de Mireia. Un terrible desasosiego le asaltó. Clavando la mirada en Bruno, gritó: “¡Hugo! Pobre hijo mío, ¡estará muy preocupado sin saber de nosotros! Quedamos en escribirle…”. Tras recobrar algo de aliento, Mireia y Bruno caminaron, no sin cierto temor, hacia el interior de la isla. La puerta de la aventura se abría de par en par ante ellos y rompía la calma que habían esperado disfrutar en el yate… Les asaltó una sed insufrible. La imperiosa necesidad de buscar agua hizo que reaccionasen sin más dilación y apremiaron sus pasos. Súbitamente, advirtieron que algo extraño dominaba el ambiente. Aquella enigmática presencia no era constante, se manifestaba a saltos. Sin necesidad de expresarlo con palabas, se miraron y vieron el miedo reflejado en sus pupilas. Atravesaban una zona boscosa y umbría. El suelo que pisaban se tornaba cada vez más inseguro, las raíces lo alfombraban como una gruesa red de tentáculos dotados de movimiento. “¡Mireia! Rápido, ¡te lo suplico! ¡Quítamelas!”, gritó Bruno con desesperación. Intentaba por todos los medios liberarse de aquello que le inmovilizaba. Perpleja y asustada, Mireia no entendía lo que pasaba. Asistía agarrotada a la escena. Veía a su marido retorcerse aterrado entre alaridos, pero no conseguía ver las innumerables serpientes que Bruno aseguraba le estaban estrangulando los pies. La respiración de Mireia se aceleró. El corazón le latía tan fuerte y rápido, que temió que fuera a reventar. Comprendió que tenía que actuar con urgencia, pero se sentía impotente. De repente, el suelo comenzó a vibrar. Con un estruendo que ahogó los gritos de Bruno, ambos cayeron y sintieron como si les clavasen cientos de aguijones. Pronto se dieron cuenta de que habían caído sobre una maraña de zarzas que ocultaba la entrada a una gruta angosta y lúgubre. Un fino hilo de agua se perdía en la oscuridad hacia las profundidades. Sobrevino un poco de calma. Pudieron entonces relajarse y abandonarse a su suerte y cerrar los ojos. Pasaron horas. Muchas, quizá… Una mañana, de no sabrían precisar qué día, despertaron. Una tenue luz se filtraba a través de la hojarasca. Recobraron el ánimo. Lo suficiente como para intentar salir de aquel lugar. A un tiempo, el recuerdo de Hugo, que estaría pendiente de sus mensajes de WhatsApp, les sumía en una gran zozobra y tristeza. Por fin, divisaron la salida de la cueva, pero sus temores volvieron al sufrir un mareo indefinible. Ofuscados, descubrieron la razón de su repentino vértigo: la isla ha44


David Bravo Blanco

bía girado sobre sí misma. “¡Por todos los diablos!”, increpó Bruno. “¡Que esta pesadilla acabe de una vez!”, suplicaba Mireia. No daban crédito a lo que veían. Aquel escenario era absurdo e inquietante: los árboles, las piedras, sus propias huellas marcadas en la arena… estaban arriba, en una especie de techo fantasmagórico, mientras que el cielo azul, con su extenuante sol abrasador, se había colocado debajo. Bruno escaló por las grietas de unas rocas intentando salir de la gruta. Su esfuerzo era tan sobrenatural como la escena misma. Resoplaba incapaz ante la dificultad creciente. Finalmente, se encaramó sobre las últimas piedras y salió del agujero, pero, fatalmente, los implacables rayos de sol ahogaron su último aliento y comenzó a petrificarse. Ante la espeluznante visión, Mireia gritaba su nombre, pero no obtuvo respuesta. Otro estruendo perturbador hizo que las perspectivas volvieran a su natural estado. Arriba tornó a ser abajo y viceversa. Mireia huyó sin mirar atrás. Lágrimas amargas corrían por sus mejillas, reflejando la profunda desolación de su alma. No pudo despedirse de Bruno. No pudo apretar su mano y permanecer allí junto a él hasta el final. Tuvo que abandonarlo a su suerte y alejarse del antro en el que extrañamente se encontraba. Muchas horas más tarde, quizá días y sola, Mireia recuperaba fuerzas; deseando encontrar la orilla de la isla para pedir auxilio. Por el camino vislumbró a lo lejos dos figuras humanas. Como había perdido la noción del tiempo y del espacio, desconfiaba de la realidad, y se escondía y cerraba los ojos como queriendo negarla. “¡Mireia!”, le gritaban. Dos magos, con largas túnicas de color blanco y azul, se le acercaban. Portaban una varita que centelleaba en su extremo. Era tal la luminosidad que cegaba la retina. Los misteriosos magos cubrían sus rostros hasta el puente de la nariz y sus ojos eran monstruosas esferas que sobresalían de la capucha de su capa. Entonces, cuando ya sentía que no tenía escapatoria, algo aferró a Mireia fuertemente del brazo. Estaba tan débil que no era capaz de zafarse. “¡Mireia!”, insistían… Mireia empezó a sentir un calor distinto. Ya no se trataba del bochorno o del aire cargado que le dificultaba la respiración. Era otro calor, más familiar. Sus ojos volvieron a llenarse de lágrimas y los pudo abrir. “¡Mamá! ¡Tienes que ser fuerte!”, sollozaba Hugo a su lado. Mireia asistió a la metamorfosis de los magos, que no eran mágicos, pero como si lo fueran. Una doctora y un enfermero sonreían tras sus mascarillas. Y fue entonces cuando comprendió que Bruno y ella habían librado una espantosa lucha contra el virus que amenazaba a la humanidad. Y lloró. Lloró porque su amado esposo nunca iba a poder contar aquella última aventura. Y se abandonó en el abrazo dulce de su hijo.

45


Mis mejores vacaciones

46


Sandra Garay Martínez

El sueño de Raquel Elena Miguel Campos

Es un día soleado, con alguna pequeña nube blanca en el horizonte. Siento el calorcito en mi piel y eso me hace recordar que casi estamos en verano. Me llamo Raquel y soy una niña de nueve años. Vivo en un pueblo de montaña situado en un hermoso valle. Me encanta escuchar el sonido de las campanas de la iglesia mientras hago los deberes del colegio. Pero lo más emocionante es poder salir de excursión con el colegio y estar cerca de todo lo que me apasiona. Mi padre se llama Antonio y es el panadero de una de las cinco panaderías del pueblo, aunque la suya es la mejor. Mi madre se llama Carmen y es enfermera. Ella trabaja en el ambulatorio. Hace unos meses, me pasó una cosa que ahora os voy a explicar. Estando en la montaña con mis amigos, corriendo por una pendiente, me quedé sin aire. No podía respirar. En aquel momento me sentí fatal, sin saber qué hacer. La profesora, Ana, avisó a una ambulancia y me llevaron al hospital más cercano. En aquel momento sentí mucho miedo. Durante mi viaje en ambulancia, un enfermero muy majo llamado Chema me tranquilizó con sus cálidas palabras mientras me ponía la mascarilla de oxígeno para ayudarme a respirar. En seguida llegamos al hospital, y allí una doctora y una enfermera me pusieron unos aerosoles con los que en seguida me sentí aliviada. En un rato, llegaron mis padres. Pobrecillos, casi estaban más atemorizados que yo. La doctora habló con todos nosotros y me explicaron que había tenido una crisis de asma. Mi madre se acurrucó a mi lado y en seguida me dormí, sumiéndome en un profundo letargo. Había sido un día muy agitado y mi cuerpecito necesitaba descansar. Cuando desperté, recordaba exactamente todo mi sueño. Era prácticamente real. Un hada del bosque me había enseñado que todo estaba bien. ¿Sabéis? En mi pueblo, cuando voy con mis amigos a jugar al río, me imagino que hay hadas en los árboles que me protegen. Siempre me ha gustado leer historias fantásticas y leyendas de la zona. Y los ancianos del lugar aseguran que hace muchos, muchos años, las hadas protegían a los niños. 47


El sueño de Raquel

En mi sueño, me aproximaba a una cascada. Tras ella había una guarida secreta donde sólo podían llegar los niños y mayores valientes que creyeran en ellos mismos. Se trataba de una prueba de confianza y de valor. Yo me sentía un poco insegura, pero como sabía de la existencia de la leyenda de las hadas, me apresuré a atravesar el magnífico salto de agua. Una vez allí, me encontré una grata sorpresa. La reina de las hadas de la primavera estaba orquestando un gran festival en mi honor. Había sido una niña muy valiente, ya que tras un susto tan terrible como el de quedarse sin aire me había atrevido a superar mis miedos y a adentrarme en recónditos parajes. Al despertar, lo primero que vi fue la sonrisa de mi madre. La doctora nos explicó que mi asma no era una enfermedad grave y que sólo tenía que estar muy informada y hacer un tratamiento para sentirme bien. Cuando en unos días volví a mi colegio, ya sabía cuál era mi misión. Me encargaría de explicar a otros niños, gracias a mi sueño del cuento de hadas, que si tienes asma no debes temer nada. Sólo has de conocer bien las señales que te envía tu cuerpo, tomar las medicinas y seguir haciendo tu vida con normalidad para soñar, saltar, bailar y reír: ser un niño feliz para también llegar a ser un adulto feliz.

48


Cristina Martín

La propuesta de Metta Begoña Carbelo Baquero

En el fondo, creo que es parte de su papel. Desde el momento en que Metta comenzó a sugerirme la forma de cambiar mi respiración, creí que era su mejor estrategia para generar un hálito de esperanza en mí. En mis intentos por seguir sus explicaciones me da la sensación de que, además de la vida, estoy perdiendo el tiempo… Prisionera de los efectos del virus, entre las nebulosas de mi cerebro, su insistencia me hace desconfiar… ¡La fuerza de la gravedad se hace tan presente en la cama!… Una sensación de pesadez que tira de ti, observas y descubres que tu cuerpo y tu mente hacen recorridos diferentes. Mientras el primero no responde a los deseos, la otra se dispara a velocidades supersónicas, arrebatada por un universo en el que reina el miedo. Ya sé que el miedo es una experiencia universal, todo el mundo ha chapoteado en sus aguas, hasta el más minúsculo de los seres vivos… pero experimentar el abismo de no poder agarrarte a nada, ni conectar con el coraje…¡eso es desolador! Me dijeron que era una crisis de pánico… El pánico… si nunca lo has sentido, es una curiosa sensación que embarga todo, te estremece hasta la inminente fatalidad. Yo lo he vivido dos veces. Empieza sin previo aviso, quieres salir corriendo, pero estás paralizada, una vez se comprime la garganta y el pecho, el aire se niega a entrar. Es… ¿Cómo explicarte?... Como si la totalidad de las tinieblas te acompañara durante unos instantes… Después queda una sacudida de vulnerabilidad, y el presagio de que te puede volver a pasar. Metta siempre me habla con un tono de extrema dulzura… Quiero cumplir sus instrucciones y creer que la propuesta resulta beneficiosa, pero mi resistencia es tozuda. Al principio, no tenía ni idea de lo que quería conseguir. Recuerdo lo primero que dijo: —Existe una vía para que aprendas a mantener la calma y puedas asimilar el poder de relajarte. Con un poco de fuerza de voluntad, aprenderás a tranquilizar la agitación cuando te sorprenda. 49


La propuesta de Metta

La primera aclaración me pareció bastante sencilla, un poco extraña y aparentemente de escaso resultado: —Solo tienes que prestar atención y observar el flujo de tu respiración. Pero Metta es tenaz, y, día tras día, sin cejar en el intento, suavemente y de diferentes maneras, me anima a la práctica una y otra vez… Me asegura que poco a poco alcanzaré la sensación de mantenerme en un presente en el que, dice, “reina la respiración” y que lograré conectar con la frescura mental y la alegría. Inhalo aire lentamente, por la nariz, durante unos instantes más profunda y lentamente de lo que me pide el cuerpo, siguiendo sus recomendaciones… guiando mi mente reactiva para que deje de dar vueltas una y otra vez y se mantenga en el ir y venir de la inhalación y la exhalación. Mecánica y repetitivamente. Inhalando, exhalando. Un vaivén en el que los pensamientos quedan suspendidos, como frenados, y no hay más que atender al aire entrando y saliendo del cuerpo, percibiendo cada instante de paz que eso produce. Me dice: —Sigue respirando… sé que tu mente se va a distraer… no importa, no te juzgues, mantén los ojos cerrados y la atención en tu respiración… Donde la sientas. —Respira de forma natural y permite que la inspiración y la exhalación fluyan serenamente. Siente y deja fluir ese marchar y aparecer de la respiración. Como un balancín que va y viene… Cuando te sorprendes pensando, sencilla y tranquilamente, distancias el pensamiento y vuelves al movimiento de la respiración. Inhalar, exhalar. Notar, percibir u observar como el aire entra y sale de tu cuerpo. Cada vez que la mente se distrae, se va a algún lugar, con suavidad, de nuevo te enfocas en el flujo de la respiración. Así de fácil, aunque para mí no lo es. En absoluto. Mi mente parece una batidora alocada. Sin embargo, el estoicismo de Metta, cada día sugiriendo prácticas de respiración consciente, me deja una sensación agradable. Llegado un momento me dice: —Ahora, alarga lentamente la espiración, cada inspiración por la nariz, lenta, con una alargada espiración… Vamos a probar con cuatro o cinco respiraciones. Adelante. —Unos instantes más. Siente la calma, las sensaciones de este momento… Abre tu atención y solo observa. Sencillamente como si fueras espectadora de la serenidad.

50


Begoña Carbelo Baquero

—Deja ahora que tu respiración se expanda por todo el cuerpo, especialmente donde sientas tensión o malestar. Lleva tu conciencia de la respiración hacia esas sensaciones, suavizándolas, ablandándolas… Mantente ahí durante el tiempo que consideres necesario, aquí y ahora, en este momento… Una y otra vez, Metta, con su paciencia infinita, su cálida voz, día tras día. Y sin preverlo, sucedió. Mi mente seguía las instrucciones y cierta placidez empezaba a materializarse en esos instantes. Mi atención y concentración se balanceaban en el aire cálido que ahora percibía entrando y saliendo por mi nariz… y, lo que me resultó más esplendoroso, sintiéndome menos susceptible. Dejar que el cuerpo respire y mantener la conciencia en la inspiración y exhalación es toda una experiencia. Cada respiración cobra vida propia. A menudo, la mente se pone a divagar, pero como aspiro a domarla, con delicadeza vuelvo a conectar con la respiración y con la sensación del aire entrando y saliendo. En ocasiones puedo estar unas pocas respiraciones, y otras veces se va extendiendo el tiempo y puedo mantenerme unos cuantos minutos y observar. Unas son superficiales, y otras, más profundas; unas llegan al abdomen, otras se quedan en la superficie. De vez en cuando hay pausas, otras van seguidas. Mi mente no se doblega tan fácilmente a los pensamientos dolorosos y las emociones desagradables. El silencio que aparece al centrarme en la respiración me apacigua. Hemos realizado más y diversas prácticas, pero eso es otra historia. De momento, la serenidad me está ayudando a aceptarme y a conectar con la gratitud por la vida. Y siento más vitalidad, es como si la energía de la respiración estuviera desplegándose por mi cuerpo, que gana en sosiego. Así es como la confianza se abre paso, momento a momento, entre las tinieblas.

51


Un esfuerzo en observación

52


La máquina del tiempo Raúl Clavero Blázquez

Mi eterno Luis, esto no es sólo una carta de amor. Esto es una máquina del tiempo. Sé que Verónica habrá elegido la ocasión adecuada para entregártela, y espero que, cuando la leas, hayas empezado a perdonarme. Soy consciente de que te debo una explicación, aunque quizá ya no te haga falta, nunca te conformaste con los espacios vacíos y es probable que hayas tirado abajo todas las puertas necesarias hasta descubrir el motivo de mi huída. Puede que pienses que soy una cobarde, pero dentro de unos años te darás cuenta de que esta era la mejor solución. No quiero la agonía, no quiero ver cómo te agrietas mientras me consumo, no quiero sentir cómo se pudren todos nuestros lazos bajo el peso del dolor. Ahora estoy aterrada, lo confieso, dentro de unos minutos me encontraré contigo y tendré que mentir. No te contaré que en el hospital me dijeron que esta vez mis pulmones son irrecuperables, y nos abrazaremos, y prepararemos la cena, y nos reiremos de habernos asustado tanto por una falsa alarma. Después te diré que quiero dar un pequeño paseo, a solas, para reencontrarme con la idea de seguir viva. Y ya no volveré a oír tus suspiros lastimeros del despertar, ni olfatearé de nuevo el aroma único de tu cuello, ni podré sentarme a tu lado durante horas, en silencio, solo por el placer de observar cómo nos crecen, poco a poco, las arrugas. He elegido el puente donde te vi por primera vez, hace diez primaveras, antes incluso de que supieras mi nombre ¿Lo recuerdas? Nuestras miradas se cruzaron por un segundo y sonreíste. Ahí estuve segura de que la eternidad era tu boca. Repartías publicidad de colchones y me diste un folleto que aún guardo. Había algo en tu modo de mover los

53


La máquina del tiempo

dedos que parecía querer frenar un viento inexistente, y una preciosa y extraña cicatriz en tu mejilla izquierda que quise imaginar como un mapa de un magnífico tesoro. Después vino tu voz, claro, tan llena de pequeñas llamas humeantes, de barcos en el horizonte y de campanas, muchas campanas. Y tu risa, similar al crujido líquido de una cereza entre los dientes, la primera de las siete que te escuché aquel mismo día (cuatro carcajadas, dos risas breves, una de ojos entornados y cabeza ladeada a la derecha). Cuando miré mi reloj al atardecer, comprobé con pasmo que, entre preguntas, confesiones y silencios, habíamos pasado ya varias semanas juntos. Al decirte lo fácil que me resultaba estar contigo me ofreciste tus manos, y a partir de ese momento atravesamos volcanes, y buceamos bajo el hielo, y esquivamos el barro, y saltamos todas las vallas de espinas. Todas menos una. Menos una. Qué extraño es todo. Un médico dice una palabra terrible y ahora sólo me quedan unos pocos meses de vida. Lo peor de no tener futuro es no tenerlo a tu lado, pero, como te dije al principio, esto no es sólo una carta de amor, es una máquina del tiempo. Es también un refugio que podrás usar cuando notes un hueco con mi forma cerca de ti. Aquí volveremos a brindar en un instante infinito, frente a una tarta de manzana y con una copa entre los dedos, contemplando la felicidad en nuestros ojos con la expresión ingrávida de quien escucha un primer llanto. Mientras lo hacemos, al otro lado de estas letras, las nubes cambiarán tantas veces de color que olvidaremos todo mundo distinto a este. Cuanto aprendimos dejará de importar. Surgirán imperios que después morirán, idiomas nuevos, enfermedades y curas. Se hablará de la extinción del ser humano hasta que sea cierta. Se apagarán todas las estrellas y en la oscuridad, esa que ya me acecha, nos seguiremos amando. Cada vez que me leas, nos seguiremos amando. Hasta siempre, eterno Luis. Nos vemos en un rato.

54


María José González

La duda Maricruz Carreño

Estaba bañado en sudor frío. Cuando abrí los ojos, le vi casi azul, inclinado sobre la palangana en la cama de al lado, con un ruido estremecedor, mezcla de tos y jadeo. Un sonido ahogado y estridente. Me acerqué a sujetarle la cabeza y sentí su hambre de aire, su intento febril de poder respirar. En la palangana no había una pequeña mancha sanguinolenta, había una gran cantidad de líquido rojo burbujeante. Avisé a voces: —¡Ayuda! Martín tiene una hemoptisis grave, ¡¡¡¡ayudaaaaa!!!! No tardaron en venir ni la monja ni el Dr. Puchades, el director del sanatorio, a la habitación. —¡Tranquilo, Martín, tranquilo! Despacio, intenta respirar despacio, suave… No dejé de sujetar a Martín. Sentía su frente fría bajo mis manos, su temblor incesante. La voz del director se abrió paso en ese instante detenido de terror: —Un poco de leche fría, hermana. Martín había parado de toser y parecía que su respiración se hacía más regular. Los segundos eran interminables. Abrimos las ventanas para recibir los primeros rayos de sol que parecían querer alumbrar la esperanza del día que empezaba. La voz de Puchades pareció llegar desde otro mundo: —Ahora bajaremos a la sala de radioscopia; en cuanto estés más tranquilo, bajamos. Me hizo una seña y salimos de la habitación. —Mira, Manolo, voy a hacer una excepción y te voy a dejar mirar las imágenes en directo, esas por las que tanto suspiras intentando traducir los dibujos que ves en las historias clínicas. En Sierra Espuña, en el sanatorio de tuberculosis y lepra de Murcia, llevaba yo ingresado algo más de un mes. Había llegado huyendo de Madrid, gracias a las recomendaciones de mi cuñado, y en el tiempo que llevaba había hecho buenas migas con el director, 55


La duda

el Dr. Puchades, un buen hombre y un buen médico, estudioso de todas las técnicas novedosas tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de la tuberculosis. A lo que yo ya sabía por mi historia familiar y personal se habían ido añadiendo conocimientos gracias a este médico y a los numerosos casos ingresados en el sanatorio. El entorno era saludable, el edificio tenía mucha luz. Estaba distribuido en tres plantas. En la planta baja estaban los enfermos con “posibilidades” en habitaciones compartidas. En la planta superior, aquellos que debían estar aislados y que, desgraciadamente, muchas veces salían del centro en el carro del sepulturero. Los del piso de abajo recibían alguna visita ocasional; los del piso de arriba, ninguna. En el sótano estaban las cocinas, la sala de radioscopia y el laboratorio. Todo estaba muy limpio y ordenado. En medio de la guerra, era un remanso de paz, para algunos, de paz eterna. El Dr. Puchades y su equipo hacían tratamiento de colapsoterapia, según las indicaciones de la época con neumotórax o con toracoplastia. Después del episodio vivido esa madrugada, no sabía cuál podía ser la evolución ni la propuesta para Martín. Martín había sido mi compañero de habitación desde mi ingreso. Llevaba más de tres meses en Sierra Espuña, pero no parecía mejorar. Ambos teníamos mujer y un hijo pequeño, lo que nos unía en la desgracia. Su gráfica de temperatura no permitía estar tranquilo y la expectoración sanguinolenta diaria no presagiaba nada bueno. Acompañé a Martín a la sala de radioscopia, pero esta vez me coloqué al lado del Dr. Puchades. Martín casi no podía tenerse en pie. Nunca olvidaré esa imagen. Se veía el esqueleto en negro, igual que el corazón, y allí, en medio del pulmón, había una imagen del tamaño de una naranja, una imagen de una “caverna”. No recibí las explicaciones técnicas hasta un rato después, cuando Martín volvió a la habitación. —¿Te has fijado en la imagen redonda, la que parecía un agujero? Es la responsable del episodio de esta mañana. Tenemos que actuar rápido porque un nuevo sangrado como el de por la mañana puede acabar con su vida. —¿Qué me quiere decir, director, que le van a proponer colapsoterapia ya? La idea era terrible. Ni en las mejores manos estaba exento de un riesgo vital inminente. —Sí, vamos a discutir el caso y la mejor técnica para él, para hacerlo hoy o todo lo más mañana, si es posible. Nos vemos luego y te comento. Casi no me dio tiempo a volver a la habitación y a digerir la información recibida. No iba a ser el último disgusto del día. En la habitación, la monja estaba ayudando a Martín a tomar un desayuno frugal, leche y pan mojado, con gesto serio, pero tierno, lleno de respeto y cariño. Martín me miraba agradecido. Estaba allí y sabía que le iba a contar 56


Maricruz Carreño

la verdad. Era un acuerdo tácito entre los dos, sin estridencias, como camaradas en la adversidad. Así le explique lo que había visto y lo que parecía que le iban a proponer en breve. Era un día luminoso y fresco y los rayos del sol calentaban tanto el cuerpo como el alma llenándolos de esperanza. Ese día llegaba el carro semanal, única comunicación entre el pueblo y el sanatorio, el que hacía las veces de correo, transporte de mercancías, o de fallecidos en su retorno. Le vimos llegar puntual a su cita, y con él llegó el segundo disgusto del día. —Manolo, ¿puedes venir, por favor? La voz del director sonó con un leve falsete. Me levanté tras asegurarme que Martín estaba bien, nervioso por conocer la decisión médica. —Tienes que irte ya —dijo el director, mi amigo, sin ambages. —¿Cómo dices? —pregunté sin entender lo que me decía. —Ha llegado el correo y me indican que debes salir inmediatamente y reunirte con tu familia en Valencia. No estás seguro aquí. Ya no —musitó el director. Me quedé mudo. En ese momento sentí que se hundía el mundo a mis pies ¿Irme? ¿En ese momento? ¿Reunirme con mi familia? ¿Dónde? No estaba curado. Tampoco estaba peor, pero Martín sí, estaba muy mal y me necesitaba. Dudé si debía irme. Abandonarle en ese momento casi me parecía una deserción, un acto de cobardía. Dudé si debía quedarme, pero la posibilidad de que me detuvieran y acabar fusilado o ahogándome en una cárcel, sin volver a ver a mi mujer y a mi hijo me estremecía. Dudé… Ahora, mucho tiempo después, tras una vida con una mala salud de hierro, rodeado del cariño de los míos, la duda que me asalta y me sigue atormentando fue lo que pasó con Martín, si sobrevivió… o no.

57


Atrapando el aire

58


Marta Guijarro Herraiz

Un fumador en paro Maricruz Carreño

Estaba disfrutando intensamente. Me sentía especialmente bien. Estaba inmerso en multitud de sensaciones placenteras. Era una sensación de “gozo en el alma”, de plenitud. Me inundaban esas sensaciones, me recreaba en ellas. Me parecía que no iban a tener fin, que se podrían prolongar casi eternamente. Me envolvía cada una y todas ellas a la vez. Estaba en la terraza de nuestra casa, frente al mar, en esa terraza abierta, al lado de la playa, donde hoy en día la ley de costas no permite edificar. A esas horas de la noche se había apagado el griterío de disfrute de la playa donde chiquillos y mayores parecen expandirse y mezclarse con el vaivén de las olas. Esas horas intempestivas de la noche, en que el tiempo parece detenerse y te permite recrearte solo en ese instante de tiempo suspendido. Sin otro ruido que ese sonido de fondo que llena el silencio y te mece si te dejas de llevar. Unas veces más fuerte, otras casi en la lejanía. Un sonido discontinuo, que permanece en la memoria y te acompaña en los buenos momentos. Las olas llegando a la orilla… las olas rompiendo un poco antes. La retirada de la ola que deja el sonido de la arena al despedirse momentáneamente del agua. Ese sonido tranquilizador que va vaciando tu pensamiento, que actúa como un maravilloso somnífero y te puede llevar dulcemente a los brazos de Morfeo. La noche era cálida. Esa calidez de las noches del Mediterráneo cuando el sol ha calentado duramente la tierra y llega la noche y permite sentir un frescor maravilloso sin necesidad de abrigo. Un momento de temperatura ideal, ni frío ni calor, simplemente perfecta. Olía a dondiego de noche. Esa flor tímida que comienza a abrirse por la tarde, produciendo una fuerte y dulce fragancia. La barandilla de la casa estaba cubierta por estas flores, flores blancas en general o de un suave tono amarillo. El aroma que despedían me traía inevitablemente recuerdos de noches de verano, noches de vacaciones, siempre 59


Un fumador en paro

cerca del mar, con aroma a besos, besos tranquilos y besos apasionados. Esas pequeñas flores blancas en enredadera desprendían un olor intenso y penetrante que inundaba todo y me envolvía. Sentía el sabor del gintonic, con ginebra Saphire o Divine, aromatizada con la cáscara de naranja, esa nota de color en la copa y de sabor en el paladar. Esa sensación de relax, de placer… Y lo que es mejor, lo que remataba las sensaciones placenteras, el placer máximo: un cigarrillo, rubio, un Winston. Fumaba con caladas profundas, exhalando despacio. Exhalando y haciendo formas con la boca: aros de distintos tamaños que se dispersaban en la noche, a contraluz, hacia el mar y las estrellas. Una nueva calada, una sensación de placer… un juego de meter unos aros dentro de otros. Un trago para refrescar y mezclar esos dos placeres que son el alcohol y el tabaco. Otra calada suave… el humo que exhalaba y ascendía suavemente, perezoso, recreándose en la subida. ¡Qué conjunto de sensaciones maravillosas! Sensaciones mágicas… noche mágica, de esas que te gustaría que duraran para siempre, que el tiempo se detuviera, sin echar nada de menos, ni libros ni música ni compañía… solo yo y mis sensaciones. ¡RINNGGGGG, RINGGGG, RINNGGG! Había una nota discordante en ese ruido que empezaba a entrar en mi conciencia. ¡RINNNNG, RINNNGG, RINNNGG! Conseguí empezar a abrir los ojos. No quería abrirlos, quería seguir mi noche mágica. Estaba en penumbra, en una habitación que me costaba reconocer. No era la terraza de la playa. No sonaba el mar, sino el despertador. No olía a flores. Olía a enfermedad, a encierro. La boca estaba seca por efecto del oxígeno que llevaba. No había besos y… no había tabaco. Desde hacía más de 6 meses, no había cigarrillos, ni uno. Pero no por ello dejaba de echarlos de menos. Cada día, al abrir los ojos, echaba mano a la mesilla buscando el paquete de tabaco y el encendedor. No estaban allí. Ya no. La lucha había sido y era muy dura. Pero si quería seguir viviendo, y quería, no iba a volver a sentir ese placer. Por lo menos en mis sueños podía seguir fumando, seguía disfrutándolo de hecho, sentía cómo entraba el humo del tabaco y me creaba una inmensa sensación de bienestar y tranquilidad. La vuelta a la realidad era siempre dura, muy dura. Además del miedo, además del malestar por el tratamiento, además de todo, la falta de mi compañero de fatigas, el cigarrillo, era una constante en mi vida diaria, y solo mientras dormía desaparecía el hambre por el tabaco. Ya eres un exfumador, me decía mi familia, o el neumólogo que me trataba, ya han pasado seis meses, ya lo has superado. Pero no, no era así. Como alguien me dijo una vez, yo siempre sería un fumador… en paro. 60


Maricruz Carreño

Un recuerdo musical Maricruz Carreño

Belén estaba otra vez ingresada. No sé cuántos ingresos se habían producido en esos 9 años… ni los puedo contar. A Belén la conocí en coma hipercápnico, intubada, con unos cascos en las orejas conectados a un viejo cassette, con su madre a su lado, cambiando las cintas del cassette… entre otras cosas. Y ahora volvía a estar allí, siempre sonriente, con su melena rubia, su eterno desparpajo y su interminable locuacidad. —¿A qué no sabes lo que ha pasado? —me espetó nada más abrir la puerta. —Te voy a poner una canción. Y sin darme tiempo a hablar, ni a saludar siquiera, le dio a un botón y empezó a sonar una canción. “When you are down and troubled, and you need some loving care, and nothing, nothing is going right…” La reconocí inmediatamente. Era una de mis canciones favoritas, de los años 70, ese pop para mí irrepetible. “You’ve got a friend.” —¿La conoces? —sonrió. —¡Claro, es de Carol King! —Y, ¿sabes de qué época es? —me preguntó. —Sí. Años 70. No sé qué año exactamente. Sé que yo la tocaba con la guitarra. Estaba en un disco de vinilo, Tapestry. En la portada aparecía Carol King, con vaqueros, pelo largo y rizado, sentada y con un gato. Pero, ¿por qué me preguntas todo eso?¿Qué es esto? ¿Un examen de cultura musical? ¿O es que vas a hacer un reportaje de los tuyos? Belén había terminado periodismo, y casi a cada revisión me contaba una experiencia laboral nueva, a cada cual más entretenida. —Así que esto no es de mi época para nada —me dijo Belén. —Yo aún ni había nacido… ¿Tu hija lo conoce? —preguntó curiosa. 61


Un recuerdo musical

Las preguntas me resultaban cada vez más sorprendentes. —Pues no lo sé. Yo canto con la guitarra y esa es una de las canciones que canto, especialmente si estoy triste, y está en mi lista de favoritas. Supongo que la habrá oído, pero no se la sabe, no es de su época, seguro. Belén iba poniéndose cada vez más contenta y con auténtica cara de satisfacción. Comenzó a tararear la canción. —Ves, yo sí me la sé. Y siguió cantando. —Vale, ¡qué bien que te guste la buena música! —comenté. —Me alegro mucho, pero, ¿por qué me cuentas todo eso? Desde luego no estás muy mal, basta verte. Entonces intervino Nieves, su madre. —¿Te acuerdas cuando viniste a vernos por primera vez, cuando Belén estaba en coma? Sí, me acordaba perfectamente de la imagen, de lo desvalida que me había parecido en la cama, tan pequeña, ventilada por la traqueostomía, con los cascos puestos. Recordaba a Nieves arreglándole el pelo, dándole masajes en los brazos y las piernas con una crema que olía muy bien, acariciándole la mano, hablándole como si se enterara de todo y explicándole quién era yo y lo que hacía allí. Y con los cascos donde le ponía música, la música que a ella, a Nieves, le gustaba, inasequible al desaliento. Por fin entendí lo que me querían decir. Que en ese tiempo tan duro y difícil, Belén estaba allí y recibía esos estímulos, que tenía recuerdos de esos momentos. Que los desvelos de su madre habían servido, que no se había sentido sola. No sólo conocía esa canción, sino que casi se sabía de memoria un montón de canciones de esas cintas que le habían ayudado a salir de aquella situación y eran responsables en gran medida del milagro de la vida de Belén. Ahora, durante este nuevo ingreso había tenido la ocasión de volver a escuchar las cintas de antaño, y en lugar de sentirse encerrada entre cuatro paredes, con el ánimo bajo, se había encontrado con un dulce recuerdo, un dulce y maravilloso recuerdo musical. ¿Quién sabe lo que pasa cuando un paciente está en coma y le están ventilando? Yo no lo sé. Me impactó la película de Almodóvar Hable con ella, donde transmite que el cariño y el cuidado ayudan a volver a vivir. Pero sí sé que el cerebro sigue funcionado y recibe estímulos, y que esos estímulos ayudan a salir adelante y no sentirse solo.

62


César Gutiérrez

Una excusa perfecta Maricruz Carreño

Estaba en un momento de esos en que estás estancado, desilusionado, sin una perspectiva clara en esa relación. Era un poco como todas: el encuentro, el deslumbramiento, la relación y… nada más. Y luego, claro, la ruptura. Todas, todas me dejaban. Por lisis o por crisis. Y ahora tocaba otra vez. No había ningún problema gordo, ningún desencuentro especial, sólo… falta de ilusión. No era ella, el problema siempre era yo. Pero esta vez ella no parecía enterarse de que aquello no iba a ningún sitio. Estábamos cómodos, tranquilos… aburridos, diría yo. Era evidente que ella no iba a tomar ninguna decisión y yo no tenía ningún motivo especial… Además, siempre conseguía que me dejaran ellas. —Buenas tardes, siéntese. ¿A qué se dedica? Acudía al neumólogo porque tenía tos. Una tos que últimamente iba en aumento y se acompañaba de algo de ahogo. Frente a mí, el médico empezaba su interrogatorio, y yo iba respondiendo a sus preguntas para intentar esclarecer el origen del problema. —¿Fuma? ¿Tiene usted alergia a algo? —Bueno, fumo de vez en cuando. Tuve bronquitis asmática cuando era niño. Luego no he tenido problemas hasta ahora. —¿Y a qué tenía usted alergia? —me preguntó. —¿Le hicieron pruebas en algún momento? —Sí, —respondí. —A pólenes y al pelo de animales. Era evidente cuál era la siguiente pregunta. —¿Y tiene usted animales? —Yo no, pero mi novia tiene un gato. —¿Y se ha dado cuenta si tiene más tos cuando está allí?

63


Una excusa perfecta

No había reflexionado sobre ello, pero sí. Estaba en esa consulta ante la insistencia de mi novia por la tos que tenía cuando me quedaba en su casa a dormir. Así que, sí, probablemente tenía relación. —Bueno, me parece que eso puede ser parte del problema. Si tiene alergia a los gatos y está con un gato… debe buscar una solución para el animal. —Pero, no sabe lo que dice. El gato es de mi novia y no se querrá deshacer de él. La respuesta había salido automática, sin pensar. —Bien, vamos a hacer la comprobación pertinente en relación a la alergia al gato. Pero la mejor solución pasa por alejarse del mismo. Venga con su novia con los resultados y yo se lo explico, si usted quiere… Salí de allí inicialmente molesto, pero según fui reflexionado, empecé a verle posibilidades al asunto. Cogí el móvil: —¡Hola, Clara! —¿Qué tal?¿Cómo te ha ido en el médico? —Bueno, me ha comentado que la tos puede ser por alergia al gato. —¿Te refieres a Misi? No puede ser, siempre ha estado en casa. —Bueno, no lo sé seguro. Me ha mandado hacerme pruebas, pero es una posibilidad. El gato siempre ha estado en tu casa, pero no hace tanto que me quedo a dormir allí. —¿Y eso qué solución tiene? ¿Tienes que tomar medicación para la alergia? —Verás, lo que me ha comentado es que, si fuera alérgico, me debería deshacer del gato. —¡Imposible! Tiene que haber otra solución. Era exactamente la respuesta que esperaba, la misma que yo había dado al médico. Aquello empezaba a tener un buen cariz. —Si quieres, cuando me haga las pruebas vienes conmigo al médico para que te lo explique, pero, si no le he entendido mal, hay que evitar la exposición a lo que te causa la alergia. —Seguro que no te has enterado bien. Cuando vayas a volver, iré contigo. Colgamos. Pasaron unas semanas. La situación era la misma. No avanzábamos, no retrocedíamos. No existía crisis hasta… Efectivamente, tenía alergia al gato. Muchas cruces se veían en las pruebas, aunque no era solo alérgico al gato. Y con los inhaladores me encontraba mejor. Parecía que el médico iba a tener razón. Ahora faltaba la segunda visita. Clara estaba nerviosa. No quería pensar en lo que vendría después. 64


Maricruz Carreño

—Buenas tardes, siéntense por favor. ¿Qué tal ha ido? ¿Me trae las pruebas? Fui contestándole a las preguntas y entregándole las pruebas solicitadas. —Bien, usted tiene asma producida por una reacción alérgica a pólenes, pero en su caso relacionado especialmente con el gato. Intervino Clara: —¿Y eso hace necesario que se deshaga del gato? —Bueno, eso es una decisión de ustedes. Lo que está claro es que ante un cuadro alérgico lo ideal es hacer desaparecer el estímulo que lo provoca. Sobre todo si se conoce y es una solución fácil. Clara interrumpió: —¡Es que no es una solución fácil! El gato lleva conmigo mucho tiempo. No quiero separarme de él. La respuesta le salió del alma. El médico le volvió a explicar qué me producía estar cerca del gato, los problemas que podía tener, la necesidad de tratamiento continuado… Fue la excusa perfecta. ¿Cómo iba a hacerle a Clara elegir entre mi salud y su gato? ¡Pobrecilla! Estaba con una cara de enfado y de nervios terrible al salir. Se lo puse fácil. No tenía que elegir, no era necesario. Siempre seríamos amigos, los mejores amigos, sólo que no podíamos tener una relación compartiendo techo. Era visible el efecto que tenían mis palabras en ella: alivio, perplejidad, asombro… Me cogió la mano con ternura y me acarició… casi como al gato. Desde ese momento, estuvo claro el desenlace… ¡Siempre me dejan todas!

65


Primavera in extremis

66


Sherezade Rodríguez García

Pospandemia Maricruz Carreño

—Díme, papá, ¿por qué llevan esas personas eso raro en el cuello y nosotros no? La pregunta surgió espontánea y me pilló por sorpresa. Habíamos vuelto a la ciudad después de mucho tiempo encerrados en el pueblo. Como muchos habitantes de este mundo, nos habíamos refugiado en el lugar más remoto que habíamos encontrado y habíamos cerrado la comunicación con el mundo exterior. Había sido la única manera de no contagiarnos de ese terrible virus que había asolado la Tierra. De la vida que habíamos conocido a principios del siglo XXI apenas quedaba nada. La primera pandemia, la del coronavirus, fue un chiste comparada con la que apareció 10 años después, con una tasa de contagio elevadísima y produciendo casi a todos los infectados una insuficiencia respiratoria aguda. Se veía a la gente caer en la calle llevándose las manos al cuello o al pecho. No había oxígeno suficiente, no había hospitales suficientes, y la respuesta general fue la huida y el aislamiento, cada uno donde pudo. Se cerraban las puertas, visibles o invisibles, a la entrada de otras personas por miedo al contagio. La actitud general no había podido ser peor. Había sido un sálvese quien pueda… salvo unos cuantos locos, científicos, informáticos, ingenieros, que se habían encerrado para buscar soluciones, financiados o sin financiar por gobiernos inexistentes que habían desaparecido. No había realmente países, sino estructuras gestionadas para salvar comunidades concretas. Ese grupo de gente había producido un aparato parecido a un oxigenador de membrana que captaba oxígeno del aire de forma similar a unas branquias y se instalaba en el cuello de los pacientes infectados permitiéndoles sobrevivir, primero unas horas, luego unos días y, finalmente, funcionando para mantener a las personas vivas. La fibrosis pulmonar que generaba persistía en el tiempo, y aunque habían conseguido sobrevivir, tenían limitados los esfuerzos físicos. Dada la infectividad del virus, múltiples comunidades tenían casi toda su población con esos dispositivos en el cuello, con lo que la imagen típica del ser humano había cambiado. 67


Pospandemia

Consiguieron producir esos dispositivos en gran número y salvar así la vida de muchas personas del medio urbano. El problema es que la población mundial había sido reducida a una cuarta parte en relación al comienzo de siglo. El virus por fin desapareció: no se sabía si por la vacuna que finalmente se había diseñado, por el aislamiento feroz de distintas comunidades o por los nuevos fármacos que habían aparecido. Ahora, en el último cuarto del siglo XXI, el paisaje urbano había cambiado, y a los que nos estábamos permitiendo la salida de nuestros reductos nos resultaba difícil reconciliar la imagen que teníamos de las ciudades con lo que veíamos ahora. Lo que más llamaba la atención era la apariencia de las personas con esas estructuras en el cuello a modo de branquias metálicas, o al menos eso parecían. Apenas se veían niños en esa ciudad. Los niños no parecían llevar esos dispositivos. Claro que no se veían niños de 10-12 años, sólo algunos aislados de 2-3 años, muy pequeños. Tampoco se veían personas mayores. No había animales en las calles. Habían desaparecido los paseadores de perros. No sabíamos por qué, si se los habían comido, si habían enfermado o si estaban escondidos o guardados en algún sitio. El poco contacto que se había podido mantener, gracias a las radios, había informado de cómo se habían utilizado determinados animales para los experimentos del dispositivo del cuello. Se observaba vegetación abundante, como si nadie hubiera cuidado la ciudad en mucho tiempo. Había agujeros en las calles, que tampoco habían sido reparados. No se veían lugares de espectáculos, ni cines, ni teatros. No había centros comerciales, ni tiendas abiertas a la calle. Había portales cerrados y casi nadie en la calle. No se veían tampoco colegios. La calle estaba casi en silencio. Algún coche, alguna bicicleta, alguna moto… ¡Qué diferente de mis recuerdos! Y qué diferentes de la imagen que había descrito a mi hijo, a las expectativas que había creado en ese viaje, en esa salida al mundo exterior desde nuestro valle entre montañas, donde no se había permitido ni entrada ni salida de nadie durante 15 o más años. En el valle, la vida era tranquila, salvo por las labores de vigilancia. Nadie refería a los niños lo que se hacía para tener incomunicada la comunidad. Pasado un tiempo prudencial en el que la radio comentaba que la pandemia había terminado, habíamos salido mi hijo y yo de acuerdo con la comunidad a la ciudad más próxima y más relevante del entorno. Y ahora la ciudad era tan distinta… Las personas eran físicamente diferentes a nosotros… No sabía qué contestar a mi hijo. —Hijo, son personas como nosotros, pero llevan eso en el cuello porque utilizaron ese dispositivo para poder seguir respirando y sobrevivir a la pandemia. —¿Y podemos ir con ellos, hablan como nosotros? 68


Maricruz Carreño

La verdad es que no sabía qué contestar. Habían sido dos formas muy diferentes de abordar la pandemia y no sabía cómo se solventarían las heridas que unos y otros teníamos. Vi a mi hijo dirigirse a un joven con ese dispositivo en el cuello y me asusté. No sabía si sería bien recibido, si el dispositivo causaba alguna alteración en la capacidad para articular palabras. Con el dispositivo habían conseguido que sobrevivieran a la incapacidad de respirar, había sido un avance científico inenarrable, pero nadie describía si hablaban normal o no. —¡Hola! —saludó mi hijo. —¿Te duele lo del cuello? El joven le miró con suspicacia inicialmente, con sorpresa por su edad y su aspecto. —No, no duele. La voz sonó con un timbre raro, plano y algo gutural, pero claramente comprensible. —Tú no lo llevas. ¿De dónde sales? ¿No eres de aquí, no? —No, vengo de lejos ahora que dicen que la pandemia ha terminado —contestó mi hijo. El joven me miró y miles de preguntas asomaron a sus ojos. Quería saber, como queríamos saber nosotros. Intercambiar información. Sonrió. El dispositivo del cuello afectaba a la sonrisa, pero tenía sonrisa en los ojos. —¿Queréis comer? ¿Acabáis de llegar? ¿Tenéis dónde dormir? Fue un bombardeo de preguntas que me hizo recordar ese primer cuarto del siglo XXI, cuando se tomaban cañas, se compraba comida, pan, dulces, frutas, con muchas tiendas abiertas en la ciudad, mucha gente en la calle, mucho ruido, música, vida… que ahora habían desaparecido. —¿Queréis venir a mi casa? La pregunta me pilló desprevenido y fue mi hijo quien contestó. —Fenomenal, tengo muchas ganas de ver qué coméis en la ciudad. El joven sonrió a mi hijo y posteriormente a mí. —Ya no hay virus circulante. Podéis estar tranquilos. Sólo estamos en pospandemia… Pospandemia…

69


El aliento del diablo

70


María Concepción Rodríguez González-Moro

A contrarreloj Maricruz Carreño

—No, no voy a salir ahora. Ya sé que me apetecía mucho el concierto, pero no es el momento. No te costará vender mis entradas… No me puedo permitir ponerme mala ahora, ni soportaría un ingreso en el hospital… Ya, lo sé. No te preocupes, que ahora no estoy mal. Pero ya sabes que tenemos exámenes en dos semanas. Bueno. Un beso. Chao… Colgué el teléfono. No había sido fácil decir que no iba. Me apetecía tanto ver a ese grupo y bailar. Llevaba tanto tiempo esperándolo. Pero no había contado toda la verdad a mi amiga. La verdad es que tenía que escribir un relato breve para participar en un concurso y no podía descuidar los exámenes. Cuando le conté a mi hermano que había un concurso de relatos breves en el que estaba pensando participar, su respuesta fue: —¡Fenomenal, tienes que mandar algún relato! Bueno, si tienes historias que quieras contar y te da tiempo a escribirlas. ¿Cuándo termina el plazo? ¿Historias? ¿Yo? Llevaba escribiendo desde que tuve uso de razón y me regalaron aquel primer cuaderno-diario para que contara todo lo que me pasaba. En el papel había escrito de todo. Desde palabras de rabia y enfado hasta cuentos inventados, cartas de amigas, bueno cartas, emails… de todo. A aquel primer cuaderno le habían sucedido otros muchos que se apilaban en una estantería de mi habitación. Desde entonces, casi no salía sin llevar una minilibreta donde apuntaba lo que me llamaba la atención en los sitios más insólitos. Claro que tenía historias, pero redactarlas de forma concreta y con las normas del concurso no era tan sencillo. No sabía cuál de las tres cosas del concurso de relatos breves me ilusionaban más. La fecha tope de entrega terminaba en dos días. El ganador recibiría el premio en persona y daría las gracias en público. Me parecía fantástico poder subir al escenario y dar las

71


A contrarreloj

gracias y hacer visible mi enfermedad, la fibrosis quística, la sociedad a la que pertenecía, y hacer ver nuestras necesidades y agradecimientos. Pero por encima de eso estaba el orgullo que sentirían mis padres y mi hermano. Ellos que desde siempre se habían esforzado a hacerme la vida fácil y lo más normal posible. Me apetecía dar las gracias públicamente a mi familia y hacerles ver lo maravillosos que eran y lo normal que podía ser mi vida a pesar de mi enfermedad. Mi diagnóstico había caído como un mazazo. No había antecedentes familiares, pero al ser una enfermedad genética mis padres sintieron un cierto grado de responsabilidad por mi enfermedad y algo de culpa, que nunca tuvieron. Mi hermano, mi héroe desde mi infancia, cuando entendió la diferencia de destino entre los dos, se volcó en hacerme la vida lo más normal posible e integrarme en sus planes. No había un hermano mejor. Era imposible. Por mí había empezado la carrera de medicina. Por mí había aprendido y hecho cursos de primeros auxilios. Por mí… no sé, por mí hacía de todo. Pero no era sólo para darle las gracias públicamente y que se sintieran orgullosos de mí. El segundo motivo es que existía un primer premio que llevaba aparejado una buena recompensa económica. ¡1.000 euros, una barbaridad! Ya sabía el destino que le iba a dar, si llegaba. Fantaseaba con la cuantía y cómo invertirla exactamente. Había visto un juego de maletas y bolsas de viaje preciosos. El sueño de mi hermano era viajar. En los libros que habíamos compartido, en nuestros juegos, siempre existían aventuras en países lejanos, lugares exóticos, sitios indescriptibles en cuanto a belleza o necesidades de la gente. Y mi hermano soñaba desde su infancia con poder ir a esos sitios: como viajero, como parte de una ONG, como cualquier cosa. Hasta la fecha, había renunciado a salir de nuestro país para acompañarme y para que yo pudiera hacer viajes y salidas, con mis/ sus amigos protegiéndome. Pero habíamos visto juntos un juego de maletas perfecto para él. Los ojos le hicieron chiribitas. Yo quería regalarle el juego de maletas o lo que pudiera y transmitirle que podía llevar a cabo su sueño, que yo podía cuidarme y ser feliz con lo que me gustaba hacer en la vida… contar historias. Sí, porque el tercer aspecto del premio era que publicarían mis relatos y sería conocida. Me abriría las puertas para dedicarme a lo que realmente me hacía feliz: escribir cuentos para niños, contar historias para jóvenes y, más tarde, poder escribir historias para adultos. Me veía a mí misma como escritora famosa, firmando libros y contestando las cartas a los lectores de mis historias. Me veía haciendo entrevistas, documentándome sobre los lugares donde transcurrían los relatos, trabajando con ilustradores para que dieran vida y color a mis historias. Diciéndoles si habían acertado o no en la imagen que

72


Maricruz Carreño

quería transmitir a los más pequeños. Mi vida había transcurrido entre historias y cuentos y sabía lo que me gustaba, lo que me había hecho sentir y lo que no. Investigando sobre lo que quería contar… vamos, siendo feliz. Bueno, parecía el cuento de la lechera donde cada pensamiento era mejor que el anterior. Ya no era un relato. Eran dos o tres. Ya no es que fuera a concursar, es que iba a ganar un premio. Y no cualquier premio, sino el primero, el que me permitiría subir al escenario y dar las gracias y comprar mi regalo soñado y… ser famosa. Pero lo que hacía falta en ese momento era, en ese corto espacio de tiempo, un poco de quietud para reflexionar y escribir alguna de esas historias y enviarla. Y eso era una tarea agradable pero difícil. Era una actividad contrarreloj. Por eso acababa de renunciar al concierto, a una cita largamente esperada, a unos momentos de desenfreno bailando y cantando las canciones de sobra conocidas. Porque esa pequeña renuncia, apoyada en mi cuento de la lechera, resumía una gran parte de mis ilusiones… a contrarreloj.

73


¿Todo es causa del azar?

74


Paloma Ruiz Torregrosao

Abrir la puerta David Castillo García

La tarde anterior a la guardia del veintisiete de marzo, ella estuvo repasando en casa todos los protocolos que le habían enviado desde su servicio de neumología. Recuerdo que entré en el salón para preguntarle si había alguna novedad sobre los tratamientos y me dijo que apenas había cambiado nada desde que comenzaron los ingresos en el hospital a principios de mes. Las niñas y yo decidimos dejarle sola, salimos del salón e intentamos no hacer ruido, para que no se desconcentrara con alguna rutina casera o le transmitiéramos alguna información inútil que le incrementara el cansancio que acumulaba por aquellos intensos días de trabajo en el hospital. Cuando llegó la noche, preparamos la cena y nos pusimos a ver las noticias en la televisión, con la esperanza que hubiera alguna buena. Pero no fue así, sólo se informaba sobre la desolación de los familiares que estaban perdiendo a sus seres queridos, sobre la grotesca e indignante imagen del personal sanitario protegiéndose con bolsas de basura, sobre la falta de respiradores para tanto afectado por el virus y sobre el incremento de la incertidumbre que se apoderaba de toda la población. En aquel inolvidable mes de marzo, pudimos sentir cómo el miedo se extendía entre todos nosotros, de una forma diferente a la que conocíamos. El incremento de la información que facilitaban las autoridades era proporcional al de las nuevas preguntas que se acumulaban en nuestros pensamientos. Algunos los comentábamos para intentar aportar alguna claridad a la confusión o simplemente por escucharnos para percibir cómo afrontábamos lo desconocido. Su teléfono no dejaba de recibir mensajes, algunos de ánimo y muchos de preocupación y consultas. La tensión nos quitó el apetito y la cena se quedó a la mitad. Las niñas se fueron a dormir pronto, desconcertadas por las imágenes que estaban viendo en la

75


Abrir la puerta

televisión, y nosotros nos quedamos calculando las horas de eficacia de la única mascarilla de tipo ffp2 que tenía en casa por suerte, porque se la regalaron como muestra en unas jornadas dedicadas al asma y la alergia. Aquel trozo de tela filtrante se convirtió en el escudo físico y emocional al que agarrarse para quitarse el miedo. La búsqueda de diferentes alternativas de protección nos sirvió para calmarnos un poco, intentábamos esquivar hablar abiertamente de nuestros temores, ocupando la mente con posibles combinaciones de guantes y plásticos. No había mucho más que hacer y sí mucho en qué pensar, por eso decidimos tomarnos un par de valerianas para llamar al sueño cuanto antes. A la mañana siguiente, me despertó el sonido del agua del lavabo del cuarto de baño. Ella estaba terminando de asearse cuando sonó su teléfono, era su compañera del servicio que estaba terminando la guardia y tenía que darle el relevo. Pude escuchar lo que hablaban porque tenía el altavoz del móvil activado, le decía que no había podido ver a todos los enfermos de la planta por la cantidad de nuevos ingresos y urgencias que tuvo que atender de los infectados por el virus y que necesitaba marcharse cuanto antes del hospital porque su marido le había dicho que se encontraba mal y estaba muy preocupada. Después, para ganar tiempo, le comunicó el número de las habitaciones en las que hubo complicaciones durante la noche, y al lado del número escribía alguna anotación que no llegué a entender. Se percató que me había levantado de la cama y que la estaba observando, desactivó el altavoz del móvil, cogió la hoja con las notas y se fue al salón. No sé bien por qué estaba siguiendo cada paso que daba, sólo sé que quería estar con ella. Al colgar el teléfono, vi en su cara la preocupación, consciente de lo que le esperaba. Sentados en el sofá y tomando el primer café del día, la miré por si quería contarme algo. Pasaron unos diez minutos antes que comenzara a verbalizar sus pensamientos. Me comentó algunos casos que le inquietaban, evidentemente no para que lo entendiera yo, sino para memorizarlos y preparar el tratamiento. Sabía que nadie estaba preparado para afrontar aquella situación en el hospital, era algo tan novedoso, tan fuera de control, que no había certeza científica a la que poder agarrarse para tomar las decisiones adecuadas. No tenía ni buenas armas ni una estrategia clara para luchar, no tenía escudos para protegerse, pero aún así, había que ir a enfrentarse con la enfermedad, como si le estuviera esperando, amenazante, sabiendo que, aparte de desconocerla, era probable que se produjera el temido contagio. La hora de salir de casa había llegado, no había más que hablar, la seguridad del hogar era como un refugio que tenía que abandonar, renunciar a la protección y arriesgarse.

76


David Castillo García

Fue al rincón de la entrada de casa, dónde dejaba la ropa que se ponía para ir al hospital, la sacó de la bolsa y nos pidió que nos retiráramos. Mientras se vestía, mis hijas y yo le dijimos que se cuidara mucho. Nos tuvimos que aguantar las ganas de abrazarla y le rogamos que se protegiera con todo lo que pudiera. Recuerdo muy bien aquellos momentos, que se me grabaron emocionalmente para toda la vida, porque estuve tentado a decirle que no fuera al trabajo. Para mí aquello era su trabajo, una tarea profesional que se había convertido en un riesgo nuevo para todos y en un peligro inminente para ella. Pero no hubo ocasión de decirle nada de aquello, no permitió que le expresara mis miedos porque, aunque ella también los tenía, su vocación los mantenía bajo control. Sabíamos que no era una labor más, aquello era diferente, por eso abrió la puerta y se marchó. Me asomé al balcón por si miraba hacia arriba buscándonos, por si decidía algo diferente antes de salir del recinto de la urbanización o para apoyarla en caso de que le asaltara alguna duda, pero no fue así, caminaba rápido, estaba decidida y lo hizo, se enfrentó. Pasaron algunos días hasta que me atreví a preguntarle cómo estaba superando el miedo de salir a la calle. No quería incidir en el aspecto emocional, pero, por otro lado, tenía la necesidad de comprender lo que pensaba en aquellas estremecedoras mañanas, en las que el silencio reinaba en la calle y la soledad se apoderaba de las aceras, dejándolas frías, tan solo ocupadas por las escasas huellas de aquellos que tenían que afrontar la circunstancia. Su respuesta a mi pregunta fue clara: “Los enfermos me necesitan, siento que me esperan y no les voy a fallar. Además, sé que os tengo a vosotros para poder hacerlo, lo sé y os necesito”. Por fin comprendí que la luz que le iluminaba cada día, la que le alentaba, la que le invitaba a continuar afrontando la circunstancia, era la misma luz que conseguimos sentir en nuestro interior gracias a ella y la que consiguió mantener viva nuestra esperanza hasta el final.

77


Rutinas

78


Sergio Sánchez Fraile

Manos Antonio Jorge Cuadrelli

Qué misterioso secreto se esconde en nuestras manos, en los trazos que atraviesan en ella, escribiendo en renglones de la piel nuestro destino, trabajo para brujas y adivinas que juegan con la frágil voluntad de nuestro azar. Todo ello estaba detrás en aquel viernes, aparentemente igual a tantos otros, pero nunca las cosas están en la agenda que planeamos, tan llenas de huecos y sorpresas que acechan el camino. También aquel día que quedaría señalado para Javier comenzaba en una mano que coge la llamada del Taller de Pepe: “¡Tu moto está arreglada, maldito —subrayaba—, te salvé el finde, ¿verdad?!. Me tuve que quedar fuera de horario y joderme un poquito”. Javier dice: Te devolveré el favor, ya verás, era un día muy importante, mi chavala me espera y tengo una gran sorpresa, la quería impresionar desde el primer momento, la moto es una parte importante, mi Rocinante, ya sabes, estaré ahí en un momento, gracias por echarme un cable, una mano amiga no tiene precio”. Llegando al taller sellaron esa amistad juntando sus manos. Y luego, la mano de Javier encendió la moto y apretó el manubrio para acelerar, la voz de Pepe se perdió allá lejos junto al saludo con la mano alzada. Por las calles de la ciudad que ya oscurecía se mezclaron las luces de la publicidad, los coches y los semáforos. Su mente se ausentó de todo lo que no fuese la cabellera de su novia esperándolo en algún lugar cuya ubicación le llegaría por mensaje. Esto formaba parte del cortejo diseñado por los dos, todos los viernes, con fragmentos de ocurrencia para hacer que el amor fuese rito y ceremonia previo al juego del encuentro amoroso que continuaría con sus manos y caricias en ese dibujo infinito y laberinto. Mientras esperaba la señal, Javier tuvo tiempo de mirar sus manos y pensar en esas otras manos a lo largo de la historia, de las manos lavadas por Pilatos quitándose del medio en la sentencia, a las de Cristo sujetadas en aquella cruz desnuda que la gente insiste en decorar con oros y apariencias. Cuantas manos son las mismas manos, símbolo y destino de los hombres y mujeres. 79


Manos

Javier se perdía entre coches y semáforos cruzados, sentía que una fuerza lo empujaba en su trajín, no su voluntad, y se dejó llevar. Sin previo aviso, comenzó a sentir un dolor intenso en el pecho, le faltaba el aire, intentó separarse de los coches que expulsaban monóxido delante suyo, se sintió desvanecer, la última energía le llevó, casi inconsciente, a apagar la moto, pero no pudo evitar la caída en la calle y perdió el conocimiento, entró en una especie de cámara blanca, mullida y agradable que lo atraía, sintió que unas manos amigas le acompañaban invitándole a pasar, todo era paz allí. En ese preciso instante y en otro lugar no lejano, una planta del hospital, el más grande de la ciudad, dos limpiadoras intercambiaban bromas en una pausa mientras acomodaban dos camas apenas abandonadas. Dos pacientes dados felizmente de alta acababan de abandonar el edificio. “Juego de manos, juego de villanos”, le dice una a la otra. Y ríen contentas, mientras le dice una a la otra: “¿Que sientes cuando podemos despedir a esta gente que ya se va a casa?”. Carmen ríe como una niña feliz: “¡Ángela —le contesta—, gratitud! Que hemos cumplido, que estamos aquí para esto y que la vida nos regala esta especie de premio que no tiene precio”. Entonces se miran y se toman de la mano y ríen juntas sacudiendo la almohada que tienen tomada una de cada extremo. En ese momento entra un equipo de enfermeros y médicos. “Nos estábamos por ir a la cafetería, pero hay una emergencia”. Se han presentado por sorpresa, las chicas se ponen nerviosas, somos un equipo, parecen decirse a sí mismos. Así que manos a la obra, todos de acuerdo, así que nada de nervios, lo sabemos, cuanto más tranquilidad, mejor, para el trabajo y para recibir a los pacientes. Ellos llegan a un lugar extraño, llenos de incertidumbre hasta que no se enteran del diagnóstico. Se ha presentado un caso grave, chico muy joven, estado muy crítico. La ambulancia lo está dejando en urgencias, hay que prepararlo todo, todas las manos son importantes. Esas manos se van uniendo a la tarea, parecen marineros de un galeón antiguo, tienen fe, porque a veces también la fe nos salva. Uniendo las manos en esa abigarrada figura del destino. Con una dudosa fe llega entonces Lucía, la novia de Javier, que ha sido localizada y acude de inmediato al enterarse del accidente, un maldito accidente inoportuno, justo un viernes por la noche que debía ser de fiesta. La angustia le ha hecho llorar, en la entrada ha podido coger la mano de Javier y, sin consuelo, sacar las fuerzas que le quedaban a su desesperación para intentar darle ánimo, lágrimas y risas se le mezclan cuando oye que puede ser, que de esta se sale, y las manos de las enfermeras se hacen hermanas y amigas porque la humanidad no conoce de fronteras ni enemigos, en esos momentos el mundo es común a todos y viaja por un código propio que acerca y contagia paz.

80


Antonio Jorge Cuadrelli

Con toda la dulzura que pudo, una enfermera separa las dos manos de los amantes. La de él estaba cerrada con fuerza, la novia intentó abrirla para recordar, por un instante, aquel día en que le leyeron la suerte y le presagiaron un accidente, y aunque el trazo retomaba el rumbo, se quedaron con la boca abierta. La mano se abrió de pronto descubriendo que atrapaba un anillo de compromiso, era la sorpresa para esa ocasión, la emoción fue compartida, pero no había más tiempo, tenían que actuar con urgencia, las manos se unieron por un instante como en una alianza de sangre. Otra de las enfermeras acompaña a Lucía para que espere fuera lo que sea necesario. La novia se sienta relajando todo su cuerpo para esperar, mira sus manos y puede sonreír con su anillo prometido. Su ancla y salvación, un seguro que la tranquiliza, pasan muchas horas en la noche, gente que va y que viene. Lucía no quiere saber los pormenores, sólo el desenlace, pero ya se sabe, el desenlace es caprichoso, una calle sin salida del destino, no se puede saber, solo presentir, con ese sexto sentido que tiene el amor algunas veces. Ella se mira las manos, observa las de los que esperan, tensión, dolor, paciencia y esperanza. Un laberinto infinito de ellas, parecen inundar todos los rincones. Entonces recordó una canción que decía “Cambia, todo cambia”, y con esas notas se acaba durmiendo agotada y sueña, en un segundo, con las manos de su novio, que la acaricia y que vuelan juntos. Despierta, en medio del bullicio de la mañana, con sus manos dormidas, las limpiadoras vuelven a las risas, pasan Carmen y Ángela, se sientan una cada lado, le miran las manos. ¡Ábrelas!, parecen ordenarle entre risas, cómplices, ella respira hondo, se siente segura. Está en buenas manos, y lo mejor, ¡Buenas Noticias! Todo ha ido bien. Estaba escrito en las manos, afirma Carmen, siempre está escrito en ellas, confirma Ángela, ¡siempre! Lucía acaba incorporándose, y juntas, tomadas de la mano, van hacia la habitación de Javier, esperando el permiso. En estos tiempos tan raros de pandemia y distopía hemos aprendido a adivinar las expresiones detrás de esas mascarillas que borraban los matices. Las miradas se han hecho más profundas, y las manos, aunque con guantes, han tomado el lugar de los abrazos. Esperemos que no sea para siempre.

81


Solo uno más

82


Unos audífonos, por favor Josefina Fernández Díaz

“Unos audífonos, por favor”. Una sencilla manera de compensar este protocolo de ausencias. Mañana será diferente, les podrá oír, aunque sabía que Ella los sentía desde la negación del sonido. “Compartir experiencia emocional con el paciente”. Nuestra experiencia en ese momento era poder defenderle de tanta adversidad, nos estábamos dejando la piel y el alma. Ánimos devastados, lo habíamos intentado todo, desde la improvisación ante lo desconocido e inesperado hasta la aplicación de las técnicas de manipulación respiratoria más avanzadas. Que no, que no me quiten el aire que respiro. Corría noviembre del 1996, Parador de Sigüenza (Guadalajara), bajo la absorta mirada del Doncel se celebraba la “IX Reunión del Área T.I.R. de S.E.P.A.R”. Una organización impecable por parte del Hospital Universitario de Guadalajara, la Secretaría Técnica igualmente fue felicitada. Ella, a cargo de la misma, pasaba largos momentos en la sala de conferencias controlando los medios audiovisuales. Fue allí donde empezó a oír hablar del alto índice de mortalidad de las enfermedades infecciosas, de la tuberculosis pulmonar como una de las mayores plagas del siglo. Oyó hablar de gases de efecto invernadero, de cambio climático, de la vulnerabilidad de las personas que padecían enfermedades infecciosas. Quedó impactada, “una de las mayores plagas”. Pero también oyó hablar de esperanza. Que no, que no me quiten el aire que respiro. En junio del fatídico 2020. Mujer de 60 años que acude a urgencias por diarrea y fiebre, que no remite con medicación vía oral, tras haber dado positivo de Covid-19 siete días antes. Refiere empeoramiento clínico necesitando aporte de oxígeno con mascarilla de reservorio a 10lx’ para establecer niveles de saturación de oxígeno en sangre. Diagnóstico: neumonía por coronavirus. 83


Unos audífonos, por favor

Empeoramiento progresivo que obliga al traslado a la UCRI. Es allí donde la conozco y comparto día a día sus experiencias médicas y emocionales. Hacemos vídeollamadas con sus familiares a pesar de la gran dificultad debido a su merma auditiva. Ella se emociona, son conversaciones sordas pero lo suficientemente expresivas para percibir el cariño de los suyos. Mañana les oirá mejor, la simple compra de unos audífonos me proporcionaba un reforzamiento emocional, me reconfortaba. “Unos audífonos, por favor.” De vuelta al trabajo, del que nunca me había ido estos últimos meses, la busco y no la encuentro. Llegué tarde, llegué con mi audífono en la mano cuando Ella dejó de oír, escuchar y sentir definitivamente. Causas de la defunción: muerte por Covid-19. Sólo pude certificar su exitus letalis. Aquella mujer que un día escuchó también hablar de “un prometedor y esperanzado horizonte para optimizar el control, disminuir la mortalidad y mejorar la efectividad de los tratamientos”. También oyó hablar de esperanza, de la esperanza que viene. Que no, que no me quiten el aire que respiro. Ese aire de esperanza y de futuro. ¡Gracias a los neumólogos y a tanto personal involucrado en historias reales como la esta!

84


Relatos perdidos Josefina Fernández Díaz

Siempre había elucubrado sobre la importancia de respirar, un acto tan invisible como imprescindible. Ese aire que respiro, que me da la vida y me la quita. No, no me atrevía a escribir. Volcar cavilaciones, reflexiones e impresiones me costaba. La escritura ejercía un especial magnetismo que me impulsó a diseñar un plan. Decidí hacer una búsqueda, implicando a los demás, búsqueda de significados varios del acto de respirar. Para ello fui dejando mis escritos por sendas habituales con la confianza de que alguien los leería. Sabía que tendrían que ser atractivos, cautivar al lector de los relatos perdidos. El plan consistía en establecer una comunicación bilateral. La propuesta era buscar expresiones lingüísticas, aforismos o expresiones populares donde apareciera implicado el hecho de respirar, ese aire que respiro, que me da la vida y me la quita. Los resultados fueron de muy interesante interpretación. Aquí reflejo algunas de las expresiones encontradas: “Esta decisión supuso un balón de oxígeno en mi trayectoria” (ayuda). “Antes de contestar, respira profundo, te ayudará” (meditación). “La Amazonia, el pulmón del mundo” (salvaguarda de la Humanidad). “Tómate un respiro, fue dura la jornada” (descanso). “Hay que pagar hasta por respirar” (exageración). “Inhala el futuro, exhala el pasado” (ayuda). “Prohibido rendirse, respira profundo y continúa” (ánimo). “Necesito un respiro, esta persona me agobia mucho” (liberación). “Respirar aires de libertad” (libertad). “Lo esencial, como respirar, sucede, del resto se puede prescindir” (imprescindible).

85


Relatos perdidos

Más allá de un acto fisiológico, posee una dimensión conductual que lo sitúa en los ámbitos de los más importantes refuerzos positivos, de ayuda, de descanso, de reflexión y de vida. Ese aire que me da la vida y me la quita. Me la quita cuando me lo contaminan de ambición y egoísmos, de intereses particulares e insolidarios. Que no, que no me envenenen ese aire que respiro. No, no me atrevía a escribir. Lo he hecho para lanzaros el reto de continuar la lista de estas expresiones referidas. ¿Os animáis, lectores de relatos perdidos?

86


Elena Serna Tinao

Valiente Lara García Pérez

Y una tarde más, Antonia volvió a sacar ese cuaderno raído y deshilachado, pero tan lleno de amor, que yo me quedaba embobada cuando me contaba aquellas historias vividas muchos años atrás. La vida de una mujer luchadora, incansable, paciente, y que hasta hace poco estaba llena de vitalidad, ahora con ayuda del oxígeno poco a poco me podía contar vivencias y grandes historias; y ella misma volver a recordar ciertas anécdotas que de repente descubría de entre sus escritos y que le volvían a sacar aquella sonrisa que llenaba la habitación. No sabía las sensaciones reales de Antonia, porque ella siempre te decía que estaba bien, pero esta nueva realidad no debía ser fácil. Ya nadie se acercaba igual, ya no estaba con sus compañeros, ya no daba sus paseos, ni podía ir los domingos a tomarse una tapa en el bar de Manolo… Ahora solo le alimentaba una pequeña caricia, un gesto de cariño, o una sonrisa intuida entre todas aquellas capas. —Este nuevo disfraz que os han dado tiene que ser agobiante —decía preocupada, viendo cómo tras haber tratado a varios residentes las gotas me caían tras la pantalla protectora. Pasaban los días y cada mañana que amanecía yo pensaba: ¿Seguimos en esta pesadilla? ¿O solo ha sido un mal sueño? Pero bastaba con encender la caja tonta y ver que efectivamente no era ficción, era la realidad, dura, difícil y que, incluso ya después de las primeras semanas, se estaba haciendo demasiado larga. Yo, amante de la película La vida es bella, un día decidí que dejaran de escuchar la palabra pandemia, que vieran este tiempo como un reto, o un juego que debemos superar, que tenemos que luchar contra los malos y que la seguridad y la ilusión de ganar la partida iba a ser la mejor arma contra el miedo y la soledad. 87


Valiente

En la película, el protagonista hace creer a su hijo que, en vez de estar en un campo de concentración, están en un juego y el único objetivo es ganar el carro de combate que te dan si ganas. Ahora no había guerras, ni bombas que derribaran ciudades, ni armas que mataran a personas, pero igualmente era una catástrofe. —Antonia, tenemos que permanecer en nuestras trincheras, no podemos salir de la habitación, que el enemigo está cerca —me miró con cara de asombro. —Tranquila, vamos a ganar esta guerra, pero hay que ser fuertes, sacar energías de donde se pueda, ya verás cómo ganamos el combate. Porque, ¿sabes cuál es el premio? —A ver con qué me sorprendes cariño —dijo asombrada. —¡Una superfiesta, con música, tus amigos y pinchos de Manolo! —¡Ay!, ¿qué tal está Manolo? ¿Sabes algo de él? —Tranquila, Antonia, que seguro que está en su trinchera, luchando como el que más contra los malos. Pasaban las semanas y la pandemia no evolucionaba. Las calles vacías, las verjas echadas y un gran silencio, muchas veces roto por el sonido de alguna ambulancia, eran el pan de cada día. Pero al entrar en la residencia sólo tenía pensamientos positivos, necesitaba concienciarme yo para después convencerles a ellos de que esa lucha la teníamos que ganar. Todos los días hacía ejercicios respiratorios con Antonia, para disminuir la fatiga y aumentar la capacidad respiratoria de unos pulmones muy castigados por un diminuto virus y que hacía que su cuerpo se fuese consumiendo poco a poco. Un día, al entrar en su habitación me cogió de la mano, y me dijo: —No sé cómo agradecerte todo lo que has hecho por mí estos años. No tengo nada que darte, pero lo que sí que haré es cuidarte desde ahí arriba, porque te mereces tener una vida estupenda y nunca borrar esa sonrisa tan bonita que me ha alegrado tanto cada día. —Antonia, no digas eso, todavía tenemos que luchar, ¡ya nos queda poco para ganar nuestro premio! En ese mismo instante supe que ella tenía razón, sería cuestión de días el terrible desenlace. Así que llamé a sus amigos más cercanos, ya que ella no tenía hijos ni familia cercana, y quedamos en hacer una videollamada esa misma tarde. También hablé con Manolo, necesitaba la receta de su tapa favorita, y de paso le pedí que si podía también se conectase para animar a Antonia. Preparé una lista de música, con los temas estrella que la terapeuta ocupacional ponía muchos días y sabía que le hacían mover el esqueleto, y pedí a la auxiliar que esa tarde tras la siesta le arreglara como si fuese un día de fiesta. —¿Hoy me vas a poner camisa? Si solo me veis vosotras, y ya hay más que confianza 88


Lara García Pérez

para quedarme con mi chándal en la habitación. —Antonia, tiene que verse guapa, vamos a arreglarnos un poco, y ¡hasta nos vamos a pintar los morros! Cogió la auxiliar la mascarilla y pintó encima una gran sonrisa con su pintalabios carmín. —Pero qué guapetona —dije desde la puerta. —¿Qué haces otra vez por aquí? ¿Otra vez vamos a hacer fisio? —dijo extrañada. —No, Antonia, hoy nos toca recibir el premio que te prometí. —¡Pero esto no ha terminado! —Tú y todos os merecéis premios a diario, no solo por aguantar esto que nos ha tocado, sino por no quejaros y dar ejemplo de lo que es saber aguantar en soledad. En ese momento, y pese a que intentábamos no tener demasiado acercamiento, a ambas nos salió darnos un abrazo, de esos en que puedes permanecer minutos porque estás muy a gusto, pero se vio interrumpido por la videollamada que habíamos programado. —Mira, Antonia, quienes se quieren unir a la fiesta. —¡Pero qué alegría, hombre! ¿Qué tal estáis? —dijo con una voz entrecortada y con lágrimas en los ojos. Quería hablar más, pero tuvo que parar porque estaba más fatigada. —Tranquila, coge mucho aire, y suelta muy despacito por la boca, venga, como hacemos todos los días Antonia —le dije. —Gracias, cariño. Tras varios minutos de videollamada, de degustar las tapas con pasión y cantar alguna canción que otra, ya era momento de descansar. Había sido una tarde intensa e inolvidable, y ya la respiración de Antonia pedía dejar de hablar y relajarse. A la mañana siguiente, nada más entrar en la residencia, la mirada de la recepcionista me reveló lo que había ocurrido de madrugada. Antonia se había ido, pero se había ido con la mejor de sus sonrisas, con el amor de sus amigos, y yo tuve la seguridad que me seguiría acompañando desde algún sitio el resto de mi vida, porque hay personas que pasan poco por tu vida, pero dejan una huella inmensa.

89


El radón

90


Ángel Silvelo Gabriel

El radón Vicente Gianzo González

Son las tres de la madrugada y continúo sofocado, no soy capaz de dormir, me falta el aire, temo que voy a despertar a Sara, mi mujer. Conociéndola, estoy seguro que se pondrá nerviosa y tratará de llevarme a urgencias. Solo pensarlo, me causa espanto y desasosiego. Llevo días preocupado, esta situación es difícil; conforme pasa el tiempo, son más frecuentes las crisis y la sensación de ahogo es mayor. No lo he comentado con nadie, e incluso trato de mostrar un carácter alegre y jocoso, pero cada día que pasa me siento como un péndulo. Voy de mejor a peor y viceversa, es una sensación que, anímicamente, me tiene descorazonado. He pedido una cita con el médico de cabecera y este me remite al neumólogo. Espero que no tarde mucho en atenderme. Es la primera vez que voy a ir y reconozco que estoy nervioso. Sé que la vida está llena de obstáculos, de hitos que marcan el camino que uno recorre en su existencia. Hago un repaso y trato de valorarla. Quiero ser justo en mi juicio, no quiero engañarme. Creo que esta visión retrospectiva, esta analepsis, me hará bien, aunque estoy seguro que por mi mente pasará de forma desordenada. Hace más de 12 años que no fumo ni visito locales donde se haga. Mis amigos no lo hacen, algo que me ayudó a dejar esa costumbre. ¿Serán secuelas? Es un pensamiento que me está obsesionado en los últimos meses. La consulta con el neumólogo fue rápida. La auscultación y los golpecitos sobre el tórax y en el dorso no indicaban nada concreto, algo que me orientara. Una espirometría con broncodilatación fue lo primero que el neumólogo recomendó. Sospechaba que tuviera una enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Salí francamente asustado de la consulta. Tenía que esperar.

91


El radón

Ahora recuerdo una de mis aficiones más longevas: el submarinismo, lo había practicado durante muchos años y nunca tuve problemas con su ejercicio. Fue el único deporte en el que estuve federado. Había hecho vela, taekwondo, tiro olímpico, pesca de mar y de río, tenis y un largo etcétera ¿Quién podía sospechar que mis pulmones tuvieran algún problema? Vuelvo al trabajo, llevo unos días de baja y la verdad es que en casa me aburro, necesito distraerme, despejar la cabeza, volver a sentirme útil. La oficina está como la había dejado, menos mal, nadie ha revuelto los papeles. En estos momentos ha dejado de sonar el teléfono, voy a ir hasta la cafetería antes de que me vuelvan a llamar. Quiero tomar un café. Saludo a los compañeros, pues hace días que no los veo. Ellos no saben el motivo de la baja, suponen que fue una gripe y yo no lo aclaro. Han pasado cuatro años, cuatro largos y pesados años, durante los cuales he tenido que seguir con mis sesiones de radio y quimio. Quién me iba a decir que mi problema era un tumor. La primera vez que oí hablar de él no le presté atención, estaba seguro que eran comentarios sin fundamento científico, algo muy de moda en la actualidad, pensé. La realidad era que las oficinas donde trabajaba estaban sobre una zona granítica con una alta emanación de radón, un gas noble y para mí traicionero. Cuando se presentaron tres casos más como el mío, se comenzó a sospechar que algo anormal estaba sucediendo. Las mediciones realizadas por organismos oficiales dieron un resultado de escándalo, muy por encima de los 300 becquerelios por metro cúbico, valor límite permitido de radiaciones ionizantes en Europa. Los oncólogos me comentan que voy bastante bien, que reacciono de forma adecuada al tratamiento, y yo, con mi humor y forma de ser, trato de disimular el miedo que me acompaña. Lo que nunca olvido es agradecer a mi querida Sara los cuidados y atenciones que me presta.

92


El café de la facultad Vicente Gianzo González

La asamblea transcurre sin grandes discursos, nadie aporta nuevas ideas, ni siquiera los temas hasta ahora tratados merecen ser tenidos en cuenta. Es lo de siempre, exposiciones sin argumentos, sin fundamentos ideológicos, que se repiten hasta la saciedad. Nuestro movimiento revolucionario ha llegado a un punto de estancamiento tan acusado, que bien pudiera decirse que nos encontramos ante una situación de autodestrucción. ¿Qué nos está pasando? Nosotros siempre habíamos sido un grupo innovador, creativo. El partido, históricamente, había destacado por sus grandes y provechosas aportaciones a la sociedad en la que vivíamos, o por lo menos eso nos creíamos. Un ideario básico, pero contundente, en sus enunciados: lo importante era el grupo, no el individuo. Era el momento de hacer un alto. Llevábamos toda la mañana reunidos, y tomar un café nos vendría bien. Nos dirigimos a la cafetería y, allí, nos separamos por grupos. No era la primera vez que lo veía, pero no sabría decir quién era. Nunca le había oído hablar, venía a todas las reuniones y siempre se mantenía callado. El hecho de sentarse a nuestra mesa nos permitió dirigirnos a él por primera vez. No sabía cómo pensaba, qué pasaba por su cabeza, qué grado de compromiso tenía con el grupo y hasta dónde llegaba su fidelidad hacia nosotros. Viéndole de cerca, pude observar que tenía una mirada profunda y penetrante. Te miraba a la cara y no pestañeaba, eso me agradó. Tenía aspecto de líder, de persona con convicciones profundas. Estaba seguro de que podía ser un buen elemento para la causa, necesitábamos personas con ese carisma. Tan pronto tuve la oportunidad, le hice una pregunta con la doble intención de saber cómo se expresaba y qué ideas aportaría en caso de integrarle en la ejecutiva. Poco tardó en mostrarse vehemente y audaz. Traté de no interrumpir su discurso, quería analizar su aptitud, saber qué nuevas ideas nos ofrecía. Nos hablaba de poder, de

93


El café de la facultad

la necesidad de asumir la dirección del Estado. Él quería cambiar el mundo. Me recordó a Aldous Huxley y su novela Un mundo feliz (1932). Nos estaba embelesando. Esgrimía unos argumentos poderosos mientras sus ojos se encendían. Ya no hablaba para nosotros, ahora parecía un erudito conferenciante que estaba ilustrándonos y afirmando cómo podíamos adueñarnos del mundo. Su teoría era sencilla pero radical. Todo consistía, según él, en la puesta en marcha de una secuencia de acciones con la finalidad de hacer pasar a la humanidad por unas etapas previamente diseñadas. El proyecto era maquiavélico, pero tenía visos de efectivo. Se debía aprovechar la tolerancia de la sociedad actual. Su sentido de la llamada libertad de expresión era una condición inexcusable. Las etapas debían ser diseñadas siguiendo un orden: de lo impensable a lo radical, de lo radical a lo aceptable, de lo aceptable a lo sensato, de lo sensato a lo popular y de lo popular a lo políticamente correcto. Con este esquema podíamos elaborar el plan para nombrar un dictador, es decir implantar una dictadura y que esta fuera una realidad aceptada por las masas y por la ley. Resulta evidente que esto no se consigue mediante un lavado de cerebro, afirmaba. Debía aplicarse una técnica sofisticada; su aplicación sería coherente y sistemática. La sociedad no debe ser consciente del proceso. Desarrollo del proyecto: de lo impensable a lo radical. En la actualidad, la cuestión de la dictadura se encuentra en un nivel bajo de aceptación, ya que la sociedad lo considera un sistema absurdo e impensable, un tabú. Para cambiar esa percepción, se puede, amparándose en la libertad de expresión, tratarlo como un asunto científico (para los científicos, normalmente no hay temas tabú). En esa etapa celebremos un simposio sobre políticas dictatoriales, discutamos la historia del tema de estudio y obtengamos declaraciones positivas autorizadas, garantizando así la transición de la actitud negativa e intransigente de la sociedad a una actitud más positiva; simultáneamente, hay que crear un grupo radical de fascistas, aunque exista solo en internet. Lo normal es que sea advertido y citado por numerosos medios de comunicación. Ya ha desaparecido el tabú y ese tema inaceptable comienza a discutirse. Pasados a la segunda etapa, es decir, de lo radical a lo aceptable, se debe continuar citando a los científicos, argumentando que uno no puede blindarse a tener conocimientos sobre esta materia, ya que si alguna persona se niega a hablar de ello será considerado hipócrita e intolerante. Al condenar la intolerancia, también es necesario crear un eufemismo para el propio fenómeno, para disociar la esencia de la cuestión de su denominación, separar la palabra de su significado. Así, el régimen dictatorial se convierte en autoritario, y posteriormente, en el régimen. Paralelamente, se puede crear un precedente de referencia, histórico, mitológico, contem94


Vicente Gianzo González

poráneo o simplemente inventado, lo más importante es que sea legitimado, para que pueda ser utilizado como prueba de que la dictadura, en principio, puede ser legalizada. Durante la tercera etapa, es importante promover ideas como las siguientes: el deseo de tener un líder está genéticamente justificado, un hombre libre tiene derecho a decidir quién lo gobierna. Los adversarios reales a esos conceptos, es decir, la gente de a pie que no quiere ser indiferente al problema, intencionadamente se convierten para la opinión pública en enemigos. Expertos y periodistas en esta etapa demuestran que durante la historia de la humanidad siempre hubo caudillos y que esto era normal. En la cuarta etapa, los medios de comunicación ya hablan abiertamente de las dictaduras. Este fenómeno aparece en las películas, letras populares y videos. Comienza a funcionar la técnica que supone la promoción de las referencias a los personajes históricos. Quinta etapa: de lo popular a lo político. Esta categoría supone empezar a preparar la legislación para legalizar el fenómeno. Los grupos de presión se consolidan en el poder y publican encuestas que supuestamente confirman un alto porcentaje de partidarios de la legalización de la dictadura en la sociedad, En la conciencia pública se establece un nuevo dogma. Esta es una técnica típica del liberalismo que funciona debido a la tolerancia como pretexto para la proscripción de los tabúes. Esta exposición puede extrapolarse a cualquier fenómeno y es especialmente fácil de aplicar en una sociedad tolerante. Terminó su intervención y todos le aplaudimos. Era posible que aquel muchacho fuera el líder que estábamos buscando.

95


96


Manuel Warnken

Pi, pi, pi… Verónica González Galán

Desde el pasillo se oía el monitor: “pi, pi, pi”. Todos los días el mismo sonido rítmico, desde el día que subimos a planta desde la UCI. Un día tras otro observando desde el pie de la cama la curva de su respiración, sin poder acercarme, siempre con la bata puesta. El peor momento fue cuando la traqueostomía se cerró y el monitor fue devuelto al control de enfermería. Ese sonido rítmico, “pi, pi, pi”, seguiría en mi cabeza durante todas las noches que duró el ingreso… Y aún días después de volver a casa y compartir nuestra cama, me volvía a mirarlo y buscaba la maldita pantalla, siempre buscando la curva, el color azul en los valores de saturación, siempre buscando ese cien que tardó semanas en llegar. Después de aquella estancia en la unidad de cuidados intensivos del hospital, vino una segunda, pero ninguna comparada con aquella. Tenía frente a mí a la persona que más quiero, con los sentimientos encontrados: ser médico y no poder hacer nada por él. La presencia de los compañeros en el despacho y la soledad más absoluta al volver a casa y dejarlo sólo con ellos en el box. Mi alma a la deriva y su salud en manos de ellos. “Ring, ring”, me sobresalto, no lo puedo evitar, es el teléfono, pero ya no son ellos los que me llaman para darme el parte, sólo un amigo para interesarse por su estado, solo otra mano que nos sostuvo a lo largo de esos días, que sin duda nos marcarán para toda la vida. Se está moviendo, duerme tranquilo. Por fin puedo sentir su aliento cerca de mi cara y su respiración es normal, después de esa terrible neumonía que duró demasiados días y demasiados meses. Cierro los ojos y de nuevo el insufrible “pi, pi, pi…” Son las siete de mañana, suena la radio y empieza un nuevo día de fisioterapia. Lograremos llegar al final del camino,

97


Pi, pi, pi…

pero el túnel que nos tenía preparado la vida está siendo demasiado largo y demasiado estrecho. Sin ellos, sin todo el equipo médico que nos atendió aquella noche, no lo podríamos contar, básicamente porque, en vez de respirar juntos, los dos estaríamos muertos.

98


El poeta i l’estudiant Frederic Gotmar

Era un matí glaçat del desembre de 1935, i tot i que l’aire fred ens bufetejava la cara i travessava la roba, assolellat i resplendent. Va arribar amb una maleta petita i unes bosses plenes de llibres. En baixar del cotxe, una primera mirada a l’edifici i al bosc que l’envoltava, i després, somrient, als qui estàvem davant la porta. Era un home prim, no gaire alt, amb un posat d’extrema timidesa, unes ulleres que semblaven anar-li grans i una mirada aparentment extraviada que no es perdia cap detall. Vaig pensar, erròniament, que era una persona molt fràgil. Com se m’havia encomanat, vaig acompanyar-lo a la primera visita amb el Dr. Ribas. Aleshores jo era estudiant de tercer de medicina. L’any anterior havia fet un curs introductori d’infermeria, que m’havia permès aprendre algunes eines bàsiques. Per diferents atzars, unes setmanes enrere havia arribat al sanatori, on durant períodes de vacances i caps de setmana feia tasques auxiliars. Encara no ho he dit, estem parlant del sanatori antituberculós de Puigdolena i del seu pacient més conegut, el poeta i metge Màrius Torres. Aquell Nadal el vaig veure diverses vegades, però no vam tenir una primera conversa fins dies després de la seva arribada, mentre li mesurava la febre i, en preguntar-li jo com es trobava, va dir: “Doncs força esperançat. Com ja deu saber, soc metge, i per tant, conscient de la importància de la meva malaltia. La radioscòpia diu que només tinc una lesió no cavitada a la base del pulmó dret. El Dr. Ribas ha recomanat repòs gairebé absolut durant tres setmanes i seguir una dieta abundosa rica en llet, brous de carn, verdures i fruites. Després, nova radioscòpia i ja decidirem. És possible que només estigui aquí uns mesos. Estic molt satisfet d’haver triat aquest sanatori, crec que el Dr. Ribas sap bé el que es fa”. Va explicar-me que s’havia dut molts llibres de poesia, de filosofia, d’assaig, i també alguns de medicina, i que aquí tindria temps de llegir, i també d’escriure. La poesia s’estava convertint cada cop més en un dels motors de la seva vida.

99


El poeta i l’estudiant

Set mesos després del seu ingrés va esclatar la Guerra Civil. Aquest fet li va causar un gran neguit. Patia pels familiars i amics, sobretot pel seu germà Víctor, mobilitzat al front, i patia també per la república acabada de néixer, que, amb moltes mancances encara, havia començat a fer canvis socials i en drets mai abans imaginats. Vaig ser mobilitzat i destinat a activitats de suport a Barcelona. El meu contacte amb Puigdolena es va espaiar. No vam tenir ocasió de parlar fins al febrer de 1937: “La meva malaltia està millorant molt lentament, el repòs inicial no va tenir gaire efecte, ho he hagut de repetir més cops. Fa uns mesos vaig ser sotmès a col·lapsoteràpia, que, com vostè sap molt bé, és la tendència més actual en tractament. El Dr. Ribas em va injectar aire a la pleura per col·lapsar i cicatritzar les lesions. En aquest moment tinc una cavitació, però sembla que es manté estable. Hem provat alguns fàrmacs, com promin o promizole, però no hem tingut avanços. Segurament ara m’administrarà un fàrmac que va generar moltes esperances fa uns anys, la sanocrisina, una sal d’or. Les dades són controvertides, alguns estudis indiquen que comportaria millores i altres ho neguen. Fa deu anys va estar a punt de ser fabricat per una empresa nord-americana. El Dr. Ribas n’ha obtingut una quantitat de l’investigador que la va desenvolupar, un danès. Em vaig fent a la idea que estaré aquí encara més temps. Però no parlem més de la tuberculosi. Vostè, com veu la situació de la guerra? A mi m’amoïna molt, és una gran desgràcia de la qual quasi ningú pot escapar. Pateixo pels que estimo i també pel futur del país, i alhora em sento inútil de no fer res des d’aquí. Per sort, escriure i llegir és un refugi per a mi. La poesia està sent el gran bàlsam que em permet oblidar-ho tot durant llargues estones. Sap que he escrit més d’una cinquantena de poemes des que soc aquí?” Li brillaven els ulls. Em va estendre un quadern: “Miri, aquest és un dels que expressen millor el que em va fer sentir l’inici de la guerra”, va dir assenyalant-ne un. Recordo que no tenia títol. Començava: “Dolç àngel de la mort...” També va explicar-me que l’ajudaven molt a no defallir les amistats que havia fet, sobretot amb una malalta, a qui afectuosament anomenava Mahalta. S’escrivien cartes, que es feien portar d’habitació a habitació, malgrat estar separades només per uns metres. Pel que em va dir, vaig intuir que es professaven mútuament un amor platònic i intel·lectual, que no deixava de ser sorprenent en dues persones al voltant de 25 anys. També es cartejava amb un conegut de Mahalta, Joan, amb el qual compartien la passió per Catalunya i per la literatura. Aquest actuava com un crític estricte de la seva poesia, i això l’estimulava a escriure. L’any 1938 va decidir el curs de la guerra. Barcelona va caure el 26 de gener de 1939. A finals de febrer, no quedava a Catalunya cap boci de la república. Puigdolena no va ser cap excepció. Personalment, vaig ser retingut, però alliberat a les poques setmanes. També se’m va autoritzar a reprendre els estudis el curs següent. Quan vaig tornar al 100


Frederic Gotmar

sanatori, tot havia canviat. Hi havia moltes mancances materials, els aliments justejaven, i també el material sanitari. L’ambient era molt diferent, reflectia les directrius del nou règim, la censura estava arreu, es controlava la correspondència, es va escapçar la biblioteca, el català escrit estava prohibit. Fins i tot els pacients havien canviat. Recordo que una tarda vaig trobar en Màrius tocant el piano a la sala d’estar comuna. Estava sol, la peça sonava molt trista, crec que em va dir que era de Beethoven: “Estimat amic, me n’alegro molt de tornar-lo a veure i que li hagin permès tornar. És una de les coses bones enmig de tanta foscor. Sento una tristesa immensa que ni tan sols puc explicar. Tot el món que coneixia s’ha esfondrat i ho hem perdut quasi tot! La meva família s’ha hagut d’exiliar a França i no en sé gairebé res. Sap que he estat a punt de ser empresonat? Em retreuen unes col·laboracions en un diari lleidatà. Per sort, la propietària del sanatori ha aconseguit aturar el procediment i que em deixessin aquí argumentant l’estat avançat de la meva malaltia. Sí, com li dic, estic estable, però sense millora apreciable. El que semblava una estada curta s’ha anat allargant. Ja fa gairebé quatre anys que soc aquí. Fa poc, el nou director em va sotmetre a una nova operació. Ara tinc diverses lesions i cavitats al pulmó dret, algunes molt properes a la pleura. S’han fet adherències, que ha hagut de trencar per toracoscòpia abans de provocar un nou pneumotòrax. Per augmentar l’efecte de col·lapse, m’han provocat una paràlisi del diafragma dret. Si me’n surto de tot això, el meu pulmó dret estarà ple de cicatrius, hauré de fer una vida molt sedentària, però, tant de bo!” Jo l’escoltava sempre sense dir gairebé res. Només ens separaven sis anys d’edat, però la distància intel·lectual era enorme i jo li tenia un gran respecte. La salut d’en Màrius no millorava, però tampoc empitjorava. El tractament estava restringit a mesures de suport. Les tècniques quirúrgiques de les quals es podria beneficiar ja havien estat practicades sense resultats importants. No existien encara tractaments farmacològics eficaços, l’estreptomicina no es va descobrir fins al 1944. El vaig veure per darrer cop al novembre de 1942. Estava assegut damunt d’una pedra contemplant la vall que s’estenia al davant: “Amic, no nota la bellesa de la natura que tenim davant? L’hivern està arribant, i malgrat tot, no puc imaginar res més bonic. Voldria que els meus pensaments i anhels volessin com ocells, bosc i muntanyes enllà, cap a la llibertat, lluny de tot el que ens imposa i ens ofega, lluny d’aquest cos feble que m’empresona”. D’aquells dies és el seu darrer poema: “Aviat, als asils i als bancs de la ciutat / entrarà al cor dels pobres tot el fred que s’acosta / [...] I tanmateix, que bells, el violeta pàl·lid, el verd brillant, encès d’or immaterial / d’aquest ponent d’octubre, orgullosament alt!”. Va morir un mes després.

101


102


El poeta y el estudiante Frederic Gotmar

Era una helada mañana de diciembre de 1935 y, aunque el aire frío nos abofeteaba la cara y atravesaba nuestra ropa, soleado y resplandeciente. Llegó con una maleta pequeña y bolsas llenas de libros. Al bajar del coche, una primera mirada al edificio y al bosque que le rodeaba, y luego, sonriendo, a quienes estábamos ante la puerta. Era un hombre delgado, no muy alto, con un ademán de extrema timidez, unas gafas que parecían irle grandes y una mirada en apariencia extraviada que no se perdía ningún detalle. Pensé, erróneamente, que era una persona muy frágil. Como se me había encomendado, le acompañé a la primera visita con el Dr. Ribas. Entonces yo era estudiante de tercero de medicina. El año anterior había hecho un curso introductorio de enfermería que me había permitido aprender algunas herramientas básicas. Por diferentes azares, había llegado al sanatorio unas semanas atrás, donde, durante períodos de vacaciones y fines de semana, realizaba tareas auxiliares. Todavía no lo he dicho: estamos hablando del sanatorio antituberculoso de Puigdolena y de su paciente más conocido, el poeta y médico Màrius Torres. Aquellas Navidades le vi varias veces, pero no mantuvimos una primera conversación hasta días después de su llegada, mientras le medía la fiebre y, al preguntarle cómo se encontraba, me contestó: “Pues bastante esperanzado. Como ya sabrá, soy médico, y por lo tanto consciente de la importancia de mi enfermedad. La radioscopia dice que solo tengo una lesión no cavitada en la base del pulmón derecho. El Dr. Ribas me ha recomendado reposo casi absoluto durante tres semanas y seguir una dieta abundante rica en leche, caldos de carne, verduras y frutas. Después, nueva radioscopia y ya decidiremos. Es posible que sólo esté aquí unos meses. Estoy muy satisfecho de haber elegido este sanatorio, creo que el Dr. Ribas sabe bien lo que se hace”. Me explicó que se había traído muchos libros de poesía, de filosofía, de ensayo, y también algunos de medicina, y que aquí tendría tiempo de leer, y también de escribir. La poesía se estaba convirtiendo cada vez más en uno de los motores de su vida. 103


El poeta y el estudiante

Siete meses después de su ingreso, estalló la Guerra Civil. Este hecho le causó una gran desazón. Sufría por sus familiares y amigos, sobre todo por su hermano Víctor, movilizado en el frente, y sufría también por la recién nacida república, que, con muchas carencias aún, había empezado a hacer cambios sociales y en derechos nunca antes imaginados. Fui movilizado y destinado a actividades de apoyo en Barcelona. Mi contacto con Puigdolena se fue espaciando. No tuvimos ocasión de hablar hasta febrero de 1937: “Mi enfermedad está mejorando muy lentamente, el reposo inicial no tuvo mucho efecto, he tenido que repetirlo más veces. Hace unos meses, fui sometido a colapsoterapia, que, como usted muy bien sabe, es la tendencia más actual en cuanto a tratamiento. El Dr. Ribas me inyectó aire en la pleura para colapsar y cicatrizar las lesiones. En este momento, tengo una cavitación, pero parece que se mantiene estable. Hemos probado algunos fármacos, como promin o promizole, pero no hemos tenido avances. Seguramente, ahora me administrará un fármaco que generó muchas esperanzas hace unos años, sanocrisina, una sal de oro. Los datos son controvertidos, algunos estudios indican que conllevaría mejoras y otros lo niegan. Hace 10 años estuvo a punto de ser fabricada por una empresa estadounidense. El Dr. Ribas ha obtenido una cantidad de ella del investigador que la desarrolló, un danés. Me voy haciendo a la idea de que estaré aquí aún más tiempo. Pero no hablemos más de la tuberculosis. Usted, ¿cómo ve la situación de la guerra? A mí me preocupa mucho, es una gran desgracia de la que casi nadie puede escapar. Sufro por las personas que quiero y también por el futuro del país, y al mismo tiempo me siento inútil por no hacer nada desde aquí. Por suerte, escribir y leer es un refugio para mí. La poesía está siendo el gran bálsamo que me permite olvidarlo todo durante largos ratos. ¿Sabe que he escrito más de cincuenta poemas desde que estoy aquí?” Le brillaban los ojos, me extendió un cuaderno. “Mire, este es uno de los que mejor expresan lo que me hizo sentir el inicio de la guerra”, dijo señalando uno. Recuerdo que no tenía título. Comenzaba: “Dulce ángel de la muerte...”. También me explicó que le ayudaban mucho a no desfallecer las amistades que había hecho, sobre todo con una enferma, a quien cariñosamente llamaba Mahalta. Se escribían cartas, que se hacían llevar de habitación a habitación, a pesar de estar separadas sólo por unos metros. Por lo que me dijo, intuí que se profesaban mutuamente un amor platónico e intelectual, lo que no deja de ser sorprendente en dos personas de alrededor de 25 años. También se carteaba con un conocido de Mahalta, Joan, con el que compartían la pasión por Cataluña y por la literatura. Este actuaba como un crítico estricto de su poesía, y eso le estimulaba a escribir. El 1938 decidió el curso de la guerra. Barcelona cayó el 26 de enero de 1939. A finales de febrero, no quedaba en Cataluña ni un ápice de la república. Puigdolena no fue una 104


Frederic Gotmar

excepción. Personalmente, fui detenido, pero liberado a las pocas semanas. También se me autorizó a retomar mis estudios en el siguiente curso. Cuando volví al sanatorio, todo había cambiado. Había muchas carencias materiales, los alimentos escaseaban, y también el material sanitario. El ambiente era muy distinto, reflejaba las directrices del nuevo régimen, la censura estaba por todas partes, se controlaba la correspondencia, se desballestó la biblioteca, el catalán escrito estaba prohibido. Incluso los pacientes habían cambiado. Recuerdo que una tarde encontré a Màrius tocando el piano en la sala de estar común. Estaba solo, la pieza sonaba muy triste, creo que me dijo que era de Beethoven: “Querido amigo, me alegro mucho de volver a verle y de que le hayan permitido volver. Es una de las cosas buenas en medio de tanta oscuridad. Siento una tristeza inmensa que ni siquiera puedo explicar. ¡Todo el mundo que yo conocía se ha derrumbado y lo hemos perdido casi todo! Mi familia ha tenido que exiliarse en Francia y no sé casi nada de ella. ¿Sabe que he estado a punto de ser encarcelado? Me reprochan unas colaboraciones en un periódico leridano. Por suerte, la propietaria del sanatorio ha conseguido detener el procedimiento y que me dejaran aquí, argumentando lo avanzado de mi enfermedad. Sí, como le digo, estoy estable, pero sin mejora apreciable. Lo que parecía una estancia corta se ha ido alargando. Ya llevo casi cuatro años aquí. Hace poco, el nuevo director me sometió a una nueva operación. Ahora tengo varias lesiones y cavidades en el pulmón derecho, algunas muy próximas a la pleura. Se han formado adherencias, por lo que ha debido romperlas por toracoscopia antes de provocar un nuevo neumotórax. Para aumentar el efecto de colapso, me han provocado una parálisis del diafragma derecho. Si consigo salir de esta, mi pulmón derecho estará lleno de cicatrices, tendré que hacer una vida muy sedentaria, pero, ¡ojalá!”. Yo le escuchaba siempre sin decir casi nada. Sólo nos separaban seis años de edad, pero la distancia intelectual era enorme y yo le tenía un gran respeto. Le vi por última vez en noviembre de 1942, sentado sobre una roca, contemplando el valle que se extendía ante él. “Amigo, ¿no percibe la belleza de la naturaleza que tenemos delante? El invierno está llegando, y a pesar de todo, no puedo imaginar nada más hermoso. Quisiera que mis pensamientos y anhelos volaran como pájaros, más allá del bosque y las montañas, hacia la libertad, lejos de todo lo que nos impone y nos ahoga, lejos de este cuerpo débil que me encarcela”. De aquellos días es su último poema: “Pronto, en los asilos y los bancos de la ciudad / entrará en el corazón de los pobres todo el frío que se acerca / … y sin embargo, ¡qué bellos, el violeta pálido, el verde brillante, encendido de oro inmaterial / de este poniente de octubre, orgullosamente alto!”. Murió un mes después. 105


106


Cara y cruz Ana Gutiérrez Patiño

«¡Buenos días!» Entraba sonriente a la empresa donde trabajaba como enfermera. «¿Cuántos reconocimientos tenemos hoy?», preguntaba mientras me preparaba. Era tan ágil como una liebre y disfrutaba con inmensa alegría de mi trabajo. Pero aquel día, 27 de febrero de 2020, sucedió algo que cambiaría radicalmente mi vida. A media mañana, mientras pesaba a un caballero, de repente estornudó en mi cara... «Pero, ¡qué haces!», dije, procurando limpiarme la cara de las gotitas de flügge. ¡Dios mío!... un escalofrío recorrió mi cuerpo recordando que en Wuhan, China, se había declarado una infección muy agresiva por SARS-CoV-2, la Covid, que el 11 de marzo de 2020 la OMS declaró como pandemia. En España nadie era consciente del alcance y la gravedad del asunto. Parecía algo tan lejano, que nos pilló sin ningún tipo de prevención. Tanto en mi empresa como en mi hospital, donde iba en turno de tarde, salvo servicios especiales, nadie usaba mascarillas. Teníamos la sana costumbre de entrar media hora antes para ventilar y limpiar superficies. Yo era la enfermera de la tarde, a las 22 h terminaba mi largo día de 14 horas laborales, y así habían sucedido mis días durante los últimos 15 años: ¡era feliz! Empezamos a usar mascarillas, recibíamos a pacientes con síntomas respiratorios, pero sin diagnóstico. Mi especialidad, psiquiatría, prioriza el ingreso en agudos; cualquier otro síntoma orgánico se vería después del ingreso. Precipitados a un riesgo altísimo, sin material de protección y sin EPIs. Cierta tarde no había mascarillas en el botiquín, pregunté y me respondieron que «las habían guardado bajo llave, porque se las estaban llevando». No daba crédito, nos dejaban totalmente indefensos ante el peligro. Llamé a urgencias y les ofrecí cierta medicación que solían necesitar; a cambio, les pedí tres mascarillas para mi equipo. Así estuvimos unos días, intercambiando medicación por mascarillas. Pero las medidas eran

107


Cara y cruz

precarias, el virus ya caminaba libremente por los pasillos, y cuando alguien estornudaba, sentía ese mismo escalofrío. El 11 de marzo empecé con síntomas respiratorios. Mi doctora de AP me envió aerosoles. Ese fue el último día que trabajé. No era consciente de lo que se venía. El 12 de marzo contacté infructuosamente con el 112, se negaban hacerme una PCR, no se podía demostrar que había estado más de 15 minutos en contacto estrecho con un positivo. Tenía síntomas febriles, disnea y malestar general. Mi pareja me llevó a urgencias pero me regresaron a casa. La placa de Rx no era definitiva; que guardara cuarentena en casa, que no volviera allí y que les llamara por teléfono si precisaba atención. Así pasé dos días encamada en casa. La fiebre subía, no podía comer, no conseguía respirar bien y entré en delirio. «Me estoy muriendo»... Conseguimos una ambulancia y me trasladaron al hospital. La doctora, nada más entrar, me dijo enfadada: «El procedimiento era haber llamado por teléfono». Me callé, no tenía fuerzas. Un rato después de las placas de Rx, la doctora cambió su actitud y con voz grave dijo: «Tienes neumonía bilateral». La analítica y la PCR confirmaban que era positiva de Covid-19. Ese día, 14 de marzo de 2020, ingresé y ya nunca más volví a ser la que era. Me pusieron una mascarilla CPAP: presión positiva continua en la vía aérea. Empecé a cargar mi cruz. Mi mente mantenía una imagen fija, la de mi pareja despidiéndome con lágrimas en sus ojos; presentíamos lo peor. El 24 de marzo me trasladaron a la UCI, todo era dolor; angustia por inhalar el aire que no llegaba, añadiendo ansiedad a la ya alta tensión arterial. El 26 de marzo me intubaron descansando en coma inducido. El 8 de abril me hicieron traqueostomía, pero el cuadro empeoró; sobrevino reinfección pulmonar y todo fue a peor. Me encontraba en riesgo vital crítico, todo era oscuridad, me estaban perdiendo. No respondía, los hemocultivos mostraban una colección de patógenos nosocomiales agregados, que derivaron en fracaso multiorgánico. En la madrugada del 24 de abril me dieron la extremaunción. En la UCI tuve dos paradas... agonía compartida por mis compañeros durante treinta años de servicio. De repente, fui el centro de atención de todos ellos. Había una enorme tensión, estaban sobresaturados, las alarmas no paraban de sonar, todos corrían ante la urgencia, y luego, el silencio ante los fallecidos. A eso se les añadió la carga emocional de ver a una compañera muriendo, un posible espejo para ellos. Sólo Dios sabe por qué no me llevaron. El 26 de abril empezó a bajar la fiebre, y el 10 de mayo me despertaron. No podía hablar, ni mover un dedo, no conseguía cerrar la boca, había perdido mucho peso, apenas tenía musculatura, ni reflejos, no controlaba nada, no reconocía a nadie, todo era surrealista. La TV mostraba calles desoladas. Estaba atrapada en una pesadilla. 108


Ana Gutiérrez Patiño

Un día entraron en mi box dos personas que no identifiqué. Pensaban que no les escuchaba. Una de ellas empezó a criticar: «¡Vaya gol que nos han metido!», «Aquí no hay mucho que podamos hacer, es un síndrome de enclaustramiento!» Ese término era nuevo para mí. Básicamente, era que tenía cuadriplejía y parálisis de los nervios craneales, que me impedían moverme. Eso me llevó a profundas reflexiones sobre la vida y los valores reales. Viajé a mi interior y descubrí un rico mundo de espiritualidad, más allá de lo terrenal. Elevé mi oración y me encontré con el desafío de intentar recuperar todo lo perdido. Desde entonces, mis fisios vinieron todos los días. Al verme tan dispuesta a cooperar, también se sintieron estimulados a recuperar a esa compañera consumida, frágil y dependiente total. Empatizamos pronto, pese al dolor y las lágrimas que me producían. Mi alma se sobrepuso por encima de las severas limitaciones; cual Juan Salvador Gaviota, día a día empecé a «volar» ganando algo de autonomía... También había algo nuevo que festejar. Salí de la UCI el 19 de mayo de 2020. Había pasado 55 días intubada y tres meses en el hospital. El alta hospitalaria llegó el 2 de junio. Hoy soy consciente del privilegio de poder respirar. El estudio pulmonar, según espirometrías seriadas: Capacidad Ventilatoria Pulmonar (FCV): Junio 2020: 47%> Alta hospitalaria. Camino con oxígeno y andador. Septiembre 2020: 82%> Incremento el ejercicio, con oxígeno y andador. Diciembre 2020: 91%> Necesito mórficos para tolerar el dolor. Marzo 2021: 96% de capacidad pulmonar. Sigo recuperando con fisioterapia diaria. Siempre consideré la enfermería como la realización de todos mis ideales profesionales y espirituales. La enfermería no es solamente una profesión, es un estilo de vida, porque en el fondo todos somos cuidadores. Pero encontré en la fisioterapia una disciplina que me ha regalado la posibilidad de valerme por mí misma. La fisioterapia respiratoria me da vida: ¡Puedo respirar! Y estoy enormemente agradecida a todos aquellos que han intervenido en mi rescate. Gracias al Señor de Vida que nos regala el aire: ¡RESPIRO!

109


Francisco Xavier León Román

110


El hombre que respiraba demasiado José María Hernández Pérez

Hoy era uno de esos días tranquilos y sin importancia o por lo menos eso me parecía a mí, yo me levanté sin demasiada energía, me dirigí hacia el baño y me lavé la cara, el agua fría me devolvió hacia la realidad y me despertó un poco más (lo necesitaba), me di una ducha rápida pero esta vez con agua caliente que me supo a gloria. Me puse mis vaqueros Lois, mi camisa azul de cuadros, y desayuné 2 tostadas con mantequilla con mi mermelada preferida (la de frambuesa). Me dirigí al trabajo como llevaba realizando desde hacía más de 20 años, era médico de un pequeño consultorio local situado en un pequeño pueblo de la región de Borgoña llamado Martailly-lès-Brancion. Abrí la puerta del consultorio y en reloj de la pared marcaban las 8:00h de la mañana, no había nadie fuera, por lo que supuse que sería de nuevo un día sin sobresaltos, en una aldea perdida de la mano de Dios. Mi quehacer diario era poco o nada estresante, es más podía no ir a trabajar si quería, porque allí todos nos conocíamos y realmente el tiempo no importaba. Si había cualquier “urgencia” me buscaban y se intentaba solucionar, aunque afortunadamente eras muy escasas las veces en las que tenía que actuar con premura. Eran casi la una del mediodía, hacía sol y la mañana se había pasado atendiendo a Maurice que se había realizado un pequeño corte en un brazo mientras recogía leña y escuchando a Annette con sus numerosos «achaques de la edad». Me disponía a salir cuando una mano empujo la puerta y de repente apareció un señor de unos 40-50 años de edad, con barba de varios días, pálido y aspecto un poco demacrado, le costaba caminar y respiraba apresuradamente. Me acerqué y le dije: —Buenas tardes señor. ¿Puedo ayudarle? —Le pregunté preocupado. —¿Es usted el médico, verdad? —Si efectivamente, soy el médico de la aldea —Respondí mientras asentía con la cabeza.

111


El hombre que respiraba demasiado

—No me encuentro bien, me falta el aliento y necesito respirar muchas veces para que me entre el aire —Dijo el paciente entrecortadamente. —¿Padece usted de algunas enfermedad importante? —No que yo sepa. —¿Desde cuándo le sucede esto? —Si le digo la verdad no lo sé con exactitud…, pero desde hace una semana… la cosa ha empeorado —Respondió el paciente con preocupación. Me acerqué le ayudé a sentarse, cogí su mano y tomé su pulso. Estaba rítmico y con pulso normal. Cogí seguidamente el fonendoscopio y lo ausculté. —Coja aire por favor. No encontré anormalidades en la exploración salvo una taquipnea y “hambre de aire”. —Le voy a realizar algunas exploraciones básicas. Cogí mi pulsioxímetro y comprobé con la saturación de oxígeno era de 96%. —Que raro, pero que bueno a la vez —me dije para mis adentros. Le realicé un electrocardiograma con un obsoleto pero eficiente aparato que estaba en el consultorio desde mi llegada a aldea. —Está bien. No hay arritmias y no se ven alteraciones importantes —Le dije al paciente. —Entonces… ¿Por qué me siento tan cansado? — Me preguntó dubitativamente. —Ahora mismo, si le soy sincero no encuentro una explicación posible, si bien ha sido una exploración básica —Le explique al paciente. —Creo que sería buena idea que lo remitiera a Mâcon para que le echaran un vistazo mejor en el hospital. —Pero… ¿usted no es el médico? —Me preguntó sarcásticamente. —Sí, lo soy, pero no lo puedo saber todo y además, no tengo los medios necesarios para realizarle los estudios oportunos que aclaren el motivo de su disnea —Le explique amablemente. —No estoy muy seguro…, la verdad es que esperaba que usted me solucionara el problema… o por lo menos lo aliviara —Me dijo apesadumbrado. —Creo que lo mejor sería que me vaya…, si no puede ayudarme estamos perdiendo el tiempo los dos —Dijo cogiendo aire profundamente. —No me parece buena idea, si se encuentra mal, sería una temeridad irse, podría ocurrirle algo grave —Le dije con firmeza. —Creo que correré el riesgo... —Me afirmó el paciente. El paciente se levantó se dirigió a la puerta y salió por ella, su respiración aumentada a cada paso que daba. Me levanté rápidamente y le seguí, abrí la puerta pero al salir afue112


José María Hernández Pérez

ra, el paciente había desaparecido, miré a un lado y a otro de la calle y ni rastro. —Es imposible…se lo ha tragado la tierra —Me dije en voz alta. Pregunté a varios vecinos y personas que me encontré recorriendo la aldea, pero nadie lo había visto, hasta que llegué a la última casa color amarilla pajiza de doña Agnés que estaba en la puerta. —Hola buenas tardes Doña Agnés, ¿Ha visto pasar a un señor de unos 40-50 años un poco desaliñado que parecía estar enfermo? —Le pregunté con preocupación. —No Doctor. ¿Se le ha escapado un enfermo? —Me dijo sonriendo. —Pues parece que sí. Ha venido a verme por un problema en la respiración pero se ha ido sin poder ayudarle —Le explique con cara de resignación. —¿Por qué no pasa adentro y se toma un poco de queso y un vaso de vino Doctor? En la calle hace calor y a ese enfermo, me da que se ha ido…pero no sabemos a dónde —Me dijo amablemente. Entré en su casa, la verdad es que era la primera vez que entraba, Doña Agnés no era paciente habitual y era un poco reservada en sus cosas, vivía sola pero parecía feliz. Me senté en una silla cerca de la chimenea y tomé resuello. Doña Agnés apareció con un plato con queso en una mano y un vaso de vino en la otra. Le di las gracias y comencé beber el vino, de repente comencé a toser mucho y casi me atraganto, señalando una foto colgada en la pared en la que se podía ver el retrato de un hombre. —¡¡Es ese, ese es el enfermo que se ha escapado de mi consulta!! —Le grité. —Ese no puede ser Doctor —Dijo Agnés negando con la cabeza. —Estoy completamente seguro —Le afirmé. —Doctor creo que se equivoca, ese es mi marido que murió hace más de 20 años a casusa de un fallo respiratorio —Me dijo mirándome de forma nostálgica. —Pero, si…era él lo juro…. —le dije ya un poco asustado y desconcertado. —Doctor creo que debería irse a casa y descansar un poco. Creo que el calor y el cansancio le han jugado una mala pasada —Me dijo Agnes mientras me acompañaba hacia la puerta de salida de su casa. Me fui a casa con una sensación extraña de miedo, obnubilación y desasosiego. Al llegar al consultorio tropecé con el escalón y caí al suelo golpeándome la cabeza, del resto no me acuerdo. Me desperté varias horas después, miré mi reloj y marcaba las 5:55 h de la mañana, me encontraba en la cama y estaba empapado de sudor, no entendía nada, ¿había sido una pesadilla?, el silencio y la oscuridad lo cubrían todo a excepción de mi jadeante respiración.

113


Un recuerdo musical

114


Silvia Aparicio Martínez

Mujer alfa Cira Ínsua Martínez

Había estado toda su vida respirando. Así, sin más. Algo innato, involuntario, tan sencillo y tan complejo a la vez. Algo en lo que pocos pensamos, y si lo hacemos, es cuando algo no funciona del todo bien. Y así, también sin más, mientras respiraba, le dieron la noticia: Padece usted un déficit de Alfa 1 Antitripsina. “Y eso, ¿qué es lo que es?”, pensó con cara de pocos amigos. Porque, seamos sinceros, así de primeras, suena mal. Ya después, de segundas pues... te suena pues peor. El caso es que se lo explicaron todo, a grandes rasgos y comenzaron las pruebas médicas, de aquí para allá, hasta que por fin tuvo todos los resultados. Tenía, según decían, déficit de una proteína plasmática (Alfa 1 o AAT para los amigos) que se fabricaba en el hígado y que tenía como función proteger los pulmones. Era una condición genética y hereditaria. Y claro, esta condición genética se asociaba a alguna patología hepática o respiratoria. En su caso concreto, se asociaba a la destrucción de los alveolos pulmonares, que son los que introducen el oxígeno que respiramos en la sangre. Que a quién le importa, ¿verdad?, que llegue oxígeno a tus células. ¿Pa´ qué? Bueno, que a partir de aquí ya le tocaba pensar en respirar. Que no era todo tan innato como se lo vendieron, vamos. Le preocupaba su familia, a los que les hicieron las pruebas y, por suerte, sólo portaban un gen pero no tenían el déficit. Le preocupaba su futuro, el desconocimiento sobre el tema y no saber si esto iba a limitar su vida, sus aficiones, su todo. Y decidió que información es poder y descubrió una asociación donde se puso al día, donde aportaba su granito de arena para la investigación médica y donde había personas como ella, en mayor o menor grado. Y supo que la vida es adaptarse, y esto solo era un cambio más al que enfrentarse.

115


Una excusa perfecta

116


Maricruz Carreño

No puedo llegar Juan Antonio Irache Sanz

Vivimos en un mundo donde, de la noche al día, tan solo va, un “zas”. En ocasiones, ese “zas” está metido en nuestros genes, el cual, en el tiempo que el cuerpo de nuestra madre nos está gestando, él se está haciendo un lugar entre nosotros. “Nadie lo sabe”, en ocasiones puede haber una pequeña intuición debido a que sus progenitores son portadores. No siempre ocurre, pero el pensamiento y el temor a ello hace que el tiempo de espera se haga interminable. Otro punto es lo que otras veces sucede. En esta ocasión, nadie de su entorno lo padece o no tiene síntomas de ello. Un día, se presenta sin más aviso que un pequeño cansancio, o algo parecido. Así le ocurrió a un niño cuya salud era una roca. Tanto padres como profesores y amigos hacían honor a ello. Un día, su vida cambió. Estando haciendo deporte en el colegio se sintió cansado. No podía llevar el ritmo de sus compañeros. Tanto ellos como incluso el mismo profesor se reían de él. Las frases más comunes en ellos eran “Te pesa el culo“, “¿Dónde has dejado la fuerza que tenías?”, “Estás acabado”, entre otras. Esto al chico le llevó incluso a tener depresión. Él mismo se preguntaba: ¿qué me pasa, que cuando hacemos esfuerzos es como si alguien me sujetase? Los días pasaron y el profesor se fue dando cuenta que lo que le ocurría al niño no era normal, y poniéndose en contacto con sus padres les expuso el problema. Ni los padres ni el profesor sabían lo que podía estar pasando, pero cuando se lo comentaron al niño, sus palabras fueron estas: “Cuando hacemos deporte o ciertas cosas que requieren esfuerzo, parece que la meta o lugar al que me dirijo se alejan”. Los padres se alarmaron al escuchar las palabras de su hijo. Su hijo hasta entonces había tenido una salud extraordinaria. A nadie de sus familiares les había sucedido nada igual. Saltaban las preguntas. ¿Qué le pasaba a su hijo? Había que encontrar respuestas a lo que le sucedía. ¡Quizás no las hubiese, pero había que buscarlas!

117


No puedo llegar

Las pruebas realizadas dieron como resultado que el cuerpo del chico, en un momento o en otro, pero que había pasado inadvertido, había dado a conocer la enfermedad: el asma. ¿De dónde ha podido venirle a nuestro hijo?, se preguntaban los padres. Hasta entonces, el chico hacía todo como sus compañeros, pero ahora su vida había cambiado. Los esfuerzos que le trajese el día a día tendría que realizarlos de diferente manera. Su vida había emprendido otro camino diferente al andado hasta entonces, pero no significaba que ese camino comenzado en ese momento de su vida fuera infructuoso, sino que ciertas pendientes las tendría que llevar a otro ritmo, para no tener que decir “no puedo llegar”.

118


Abre la ventana Juan Antonio Irache Sanz

La vida, y con ella el día a día, parece estar cambiando: ello da lugar a muchas preguntas, muchas de ellas sin respuesta. En las noticias mañaneras, escuchamos cosas que, en ocasiones, ponen nuestra piel como indica esa frase tan común que dice “la piel de gallina”. Quizás al escucharlas no sepamos bien su significado ni su repercusión en el ser humano y, por tanto, en la humanidad entera. Muchas de esas noticias están relacionadas con eso que se han dado en llamar “enfermedades raras”, que atacan constantemente a nuestro cuerpo. Cantidad de veces, pasan desapercibidas en ciertos seres humanos. Esto viene a demostrar que no todos tenemos las partes de nuestro cuerpo con las mismas sensaciones o defensas para enfrentarnos a la vida. Cuando una de esas partes presenta algún déficit de esos nutrientes que lo alimentan, viene la hecatombe, nos sentimos atacados y, en ocasiones, sin remedio alguno. Cuando dichos ataques se diagnostican pueden aparecer esas palabras que tanto tememos escuchar y que pueden ser, “padece usted una enfermedad de las llamadas raras”. Esos momentos son, tanto para el paciente como para el médico, las que jamás querrían ni escuchar ni pronunciar. Entre ellas hay cantidad, sin poder nombrar su número concreto debido a que diariamente aparecen nuevas y con nuevos nombres. Las hay malas, menos malas, benignas, graves, y de tantas alteraciones funcionales que los libros están repletos de ellas. Unas de estas enfermedades pueden ser las relacionadas con el sistema respiratorio. También hay otras muchas y más graves, pero no poder respirar es malísimo, de ello doy fe. Entre cantidad de cosas que te pueden ocurrir pueden estar no poder sujetar en tus brazos a un hijo o a una hija recién nacidos, tener que circular en ocasiones, aún con el

119


Abre la ventana

peligro que conlleva, sin el cinturón de seguridad, que tus hijos aún pequeños tangan que ayudarte a realizar ciertas tareas que, aun siendo pequeñas, tú no puedes realizar, tener a un enfermo en cama y, a pesar de que esté soplando un viento gélido, te diga, “abre la ventana, que no puedo respirar” y tantas cosas. Para cosas como estas y otras, en ocasiones suele haber pequeñas soluciones, las cuales, atendiendo bien lo que los médicos te dicen, se pueden hacer más llevaderas. Pero también hay otras que, tanto en el presente como en el futuro, nos pueden traer menos aspiraciones satisfactorias. ¿Por qué? Demasiado sabemos que cantidad de científicos de todo el mundo pasan horas y horas estudiando sobre ellas, y aunque no siempre sus resultados son como ellos querrían, lo intentan. Ahí también radica uno de los grandes problemas, con estas enfermedades llamadas raras: el porcentaje que hay de dichas enfermedades en el ser humano en el mundo. Las hay aún algunas con muy pocos afectados, por lo que se supone que trabajar sobre ellas no va a aportar suficientes beneficios para su investigación. Por el contrario, y muy a pesar de dichos científicos, aparecen otras que aunque posiblemente pudiesen tener cierta solución pasan inadvertidas. Todo esto, al que las sufre, le causa tal decepción que su propia angustia lo va consumiendo. La vida va trayendo cantidad de cosas de estas, así como las noticias mañaneras que, cuando las publican les dan ese punto de importancia, las cuales parecen en ocasiones que incluso son exageradas, pero que para el que lo sufre, y más aún cuando escucha que algún fármaco nuevo le va ayudar en el día a día, se siente aliviado e incluso olvida la frase “abre la ventana”.

120


Luis Alejandro Pérez de Llano

La naturaleza es vida Juan Antonio Irache Sanz

Estamos viviendo en un mundo donde la naturaleza nos ha estado brindando unos placeres de los cuales hemos podido disfrutar una gran mayoría de seres. A lo largo de la historia, dicha naturaleza ha sido y es el sustento y el placer de vivir en este planeta llamado Tierra, el cual, aun sintiéndose fuerte porque lo es, en ocasiones da muestras de estar cansado. Esto, en ciertos momentos nos da avisos, de los que, una gran mayoría de las veces, nos sentimos aludidos. ¿Nos estamos dando cuenta que la vida en esto que llamamos Tierra está cambiando? Desastres que ningún viviente conocía nos están afectando diariamente, así como esas enfermedades a las que, aun contando con tanto avance que nos parece que hemos logrado, no sabemos ponerles remedio. Dichos avances en cantidad de ocasiones podríamos ponerles como puntuación un diez, en cantidad de ocasiones nos podemos sentir satisfechos de ellos. Cantidad de enfermedades son curadas o al menos aliviadas debido a dichos avances. También para la vida laboral son un punto de fuerza para que dicho trabajo y bienestar hagan más placentera la existencia de la ciudadanía. Pero todos estos avances también tienen su riesgo, un riesgo que, en ocasiones, se puede pagar con la vida. Si nos ponemos a pensar, podremos decir “este aire que respiro, ¿está limpio?” Tan solo tenemos que mirar al cielo y pensar que todos esos gases que se expulsan diariamente están mezclados con ese aire y que esta naturaleza que tenemos a nuestro alrededor, la cual siempre ha estado y va a seguir estando, la estamos destrozando. Sobre este deterioro y destrozo, estamos nosotros, y a nosotros mismos nos repercute. ¿Nos estamos dando cuenta de que, día a día, están apareciendo nuevas enfermedades? Muchas de ellas, relacionadas con el sistema respiratorio. Cantidad de personas que durante toda su vida han realizado ciertos trabajos o pasatiempos, un día ven que su cuerpo se revela diciéndoles que ya no pueden hacerlas. Dicha demostración pueden 121


La naturaleza es vida

ser granos, rosetones, moquita, fatiga, dolores y tantos otros. Cuando alguna de esas demostraciones nos llega a uno de nosotros, nuestro pensamiento es: ¿Qué me pasa? En ocasiones, ni eso se puede decir por sí mismo. Esto puede ocurrir cuando ese ser ni siquiera sabe hablar al tener muy poca edad. En ese momento, el sufrimiento se apodera de sus padres, también con otra pregunta: ¿Por qué nos ha tenido que tocar esto a nosotros? Pero así es la vida, una vida que, como hemos comentado, la estamos complicando nosotros. Una vida que en cantidad de ocasiones no nos damos cuenta que el avance es muy bueno, pero que quizás no hemos sabido poner ese tubo de escape a punto para que todos esos gases que lanzamos a la atmósfera llegasen más limpios al juntarse con ese aire limpio que ella nos brinda, los cuales son los causantes de ese manto oscuro que vemos en ocasiones en los medios de comunicación, los cuales parecen un sombrero, el cual sirve para que los rayos del sol no nos molesten en la cara, pero que en estas ocasiones son diferentes y muy perjudiciales al no dejar pasar ese sol, que es la vida, y ese aire limpio sin el cual no se puede vivir. De ahí que dichas enfermedades llamadas “raras” estén en pleno desarrollo. Vamos a cuidar la naturaleza. Ella es nuestra vida. Intentemos por todos los medios que el aire que respiramos este todo lo limpio que sea posible y vamos a tener confianza, por el bien de todos, de que estas enfermedades llamadas “raras” y que en ocasiones los presupuestos otorgados no son suficientes para lograr una solución que ello se alcance en un tiempo no muy lejano. Si todo esto lo conseguimos, la atmósfera estará limpia y todos respiraremos mejor.

122


Paciente 91. Piloto escocés que venció al covid-19 Begoña Josa Laorden

No sé qué ha pasado. Tampoco dónde estoy. ¿En qué lío ando metido? Intento hacer una reflexión hacia mis entrañas. No hay nada, tan solo un sentimiento vacío de habitación. Persevero, persevero. Quiero entender qué hago a este lado. Es el momento de buscar la raíz de mi conflicto. Soy experto en contratiempos… pero, ¿este? Atento. Ahora me acecha algo. Un recuerdo poco nítido de algo quizás irrelevante. Lo que ahora no alcanzo a entender es que se trata de un recuerdo en forma de destello que durará por siempre. No es del todo milimétrico, pero sí bastante certero. Ya basta, llora mi alma. Basta de querer recordar. Marco surcos que se lleva un remolino de sentimientos. Ahora recuerdo, aunque me pierdo en aquel día de marzo. Sí, puedo verlo. Me dejé llevar por el tránsito humano de las calles festivas de Ho Chi Minh hasta aquel bar. ¿Quizás fuera la fuente de todo? Erraba solitario como una nube. De después, poco recuerdo. Aflora un sentimiento de culpa, aunque no puedo (ni debo) apesadumbrarme en este momento. Lo vivido hasta ahora no me convierte en alguien relevante, al menos no más que los demás. Pero… ¿por qué yo? Escucho mi nombre en todos los noticiarios. Sé que intentan salvarme por todos los medios posibles. Quizás me dejara dominar aquella noche por los acontecimientos de los últimos días. Solo necesitaba una copa y un poco de compañía. Me acechan sentimientos mezclados con toda clase de otras emociones. No deseo que mi subconsciente decida por mí. Aquella vida que existió una vez se encuentra en coma. Lo sé, puedo notarlo. Lo he visto en otras ocasiones. Y nunca pensé que me ocurriría a mí. Siempre me había parecido pura ficción. 123


Paciente 91. Piloto escocés que venció al covid-19

Extraño el silencio de mi apartamento. Sus colores, sus formas curvas y redondeadas que me daban tanta calma. Su calor. Aquí hay mucho ruido. Y siento frío. Estoy al otro lado, pero deseo conocer un día nuevo. Quiero seguir escribiendo mi historia, diferente… ¿quizás mejor? Las oportunidades son pocas y esta vez debo coger las riendas de mi vida. Solo si quiero salir de esta. Deseo salir de esta. ¿Qué son esos destellos de luz? No te reconozco. Y tú, ¿quién eres? Soy el paciente 91, piloto escocés al que la salud vietnamita devolvió la vida contra todo pronóstico. Meses después todavía afloran reiterados recuerdos parpadeantes. Los expertos lo llaman memorias de destello. Ahora estoy despierto y puedo contarlo. Volví a la vida en mitad de una pandemia y mi historia, insignificante al lado de otras tantas, ha cambiado el transcurso de mis días. Ahora todo está por escribir. Mis días en UCI han supuesto páginas en blanco. Desconozco hasta las palabras más simples, hay muchos renglones que dependen de lo que componga a partir de ahora. Solo permanece lo innato en mí. Gracias a esas personas anónimas por ayudarme a regresar del coma y salvarme la vida.

124


Luis Alejandro Pérez de Llano

Una mala noticia puede ser motivo de alegría José Luis Juan Fonseca

Javi, se llamaba Javi. Recuerdo aquella mirada angustiada, mirada de socorro, mirada de súplica, de petición de ayuda, de alguien que necesita que le solucionen un problema serio. Me contó que le dolía el pecho, que se cansaba cada vez más, y que últimamente había notado dificultad al tragar. Me advirtió, muy serio, que no fingía ni exageraba, que lo que le estaba pasando era algo muy real. Tras una pequeña charla acerca de su vida y de sus estudios, vi que era un adolescente responsable y le creí. Le pedí una radiografía, se la hacen al momento y no aprecio ninguna anomalía. Le pido otra prueba, una espirometría, y allí se insinuaba que había algo alrededor de la tráquea que le impedía respirar con normalidad. Al fin una pista. Pienso: sé que estás ahí, cacho cabrón, aunque no te veo, sé que estás ahí. Hablé con su madre, le dije lo que temía, y que iba a poner en marcha toda la mecánica para agilizar el proceso. Llamé a hematología y dudaron. Insistí y, tras hablar con un conocido, accedieron a ver en consulta al joven en unos días. A los quince días me llaman de hematología para decirme que se trataba de un tumor maligno, que está en tratamiento, y con buen pronóstico debido a que habíamos llegado a tiempo. Al cabo de otros días, subió su madre a verme, me “comió a besos” y me trajo un regalo de su hijo. El regalo era una galleta grande, muy bonita, con la siguiente inscripción: “Gracias por todo. Javi”. 125


Respiras y no te oigo

126


Más allá de un diagnóstico Stephany Laguna Sanjuanelo

Se despertó en mitad de la noche, sentía que no podía respirar. No era una sensación nueva. Desde hacía unos meses se sentía más cansada de lo normal. Tenía 32 años y se supone que debía estar sana, en plena forma. Sin embargo, solo pensar en subir la pequeña cuesta hacia la casa de su madre se le hacía como escalar el Everest. La sensación de ahogo iba en aumento, notaba un tope al respirar y el corazón latía demasiado rápido para dejarla pensar. Asustada como nunca, llamó a emergencias. Unos minutos más tarde, se encontraba en el box de reanimación del hospital de su pueblo. Le dijeron que tenía aire atrapado en uno de sus pulmones, que estaba funcionado a media marcha y que de ahí venía la sensación de ahogo, que tenían que sacar el aire mediante un pequeño tubo y luego mejoraría. Tenían razón en parte. Tras hacerle el procedimiento, mejoró, respiraba mejor, pero ese fue solo el principio. Estuvo ingresada cuatro días. A su pulmón le costaba volver a su sitio original, se veía más envejecido, le decía el médico, había que hacer más pruebas, había que remitirla a un centro más especializado, la trasladaban al hospital de la capital. Una vez estando allí, le explicaron que necesitaría una cirugía para corregir la herida que tenía su pulmón, para que volviera todo a su ser y pudiera irse a casa. Aceptó, claro, tenía muchas ganas de volver a su vida normal. Tras la cirugía, estuvo un par de días más, le explicaron que mandaron muestras de su pulmón a estudiar, se veía muy enfermo, tal vez tenía algo que ver con todo lo que fumaba. Ella más que nadie sabía que lo tenía que dejar. Una vez estuvo curada fue dada de alta. Volvió a casa, a su normalidad. Seguía cansándose con las cuestas, así que cada vez salía menos para evitar la fatiga. Tras unos días en casa, le llegó una citación para un escáner del tórax, su médico le explicó que era necesario para ver mejor el estado de sus pulmones, con esa prueba y los resultados de la cirugía, le dirían de qué iba todo y cómo se solucionaría. 127


Más allá de un diagnóstico

Realmente se estaba planteando dejar de fumar, tenía ganas de tener un hijo y le habían explicado que era necesario dejarlo, lo intentaba, pero los nervios no la dejaban. “Cuando sepa lo que tengo, lo dejo”, se solía decir. El día de la consulta le explicaron que tenía una enfermedad pulmonar de esas que son causadas por el tabaco, inflamatoria difusa o algo así, le sonaba a cuento chino, algo de una FPI, estaba avanzada, y seguramente el tratamiento final pasaría por una cirugía de trasplante pulmonar, pero eso no fue lo peor, al parecer veían una imagen en su pulmón izquierdo, una masa, no sabían su origen, tenían que volverla a operar. Por su cabeza pasaban muchas cosas, veía que, a su edad, siendo tan joven, habitaba en el cuerpo de una anciana. Le programaron la cirugía justo en su cumpleaños número 33, qué se le iba a hacer, así era la vida. Su pobre madre no creía lo que estaba pasando. Su hija tenía una enfermedad en los pulmones casi desconocida y sin tratamiento claro, y una masa que no se sabía lo que era, podía ser cáncer, pero es que era tan joven, pensar en eso era un error. Tenían que tener fe. Le operaron nuevamente en la capital, y de regalo de cumpleaños le diagnosticaron cáncer de pulmón, el que se asocia al tabaco, pero estaba localizado, tendría suerte. La fatiga empeoró, ya no podía trabajar, tuvo que solicitar una incapacidad. A sus 33 años, se sentía de 90. El deseo de tener hijos era tan intenso, que sentía que le quemaba, le tenían que dar quimioterapia por el tamaño del tumor, eso y sus pulmones ajados no hacían factible que buscara su sueño. Le explicaron también que no era candidata a una cirugía de trasplante, pues había un cáncer reciente, debía estar mínimo cinco años sin cáncer, eso le dijeron. Mientras pasaba el tiempo, se iba debilitando cada día más, ya no podía salir a pasear y su vida se desdibujaba ante ella. Entró en depresión, no quería comer, el esfuerzo le cansaba, por su cabeza seguía rondando el deseo de ser madre, aunque lo veía cada vez más lejano. Tras un año y medio de consultas y pruebas, no notaba mejoría alguna, seguía estando cansada, seguía estando deprimida, pero era algo que nadie veía, todos estaban mirando el cáncer, mirando sus pulmones, pero nadie la veía a ella. Cansada de todo y de todos, con 35 años sintió que no podía más, y con una sobredosis de ansiolíticos a su vida le puso fin. Para todos fue una sorpresa, nadie se lo esperaba, aunque esta pobre chica en cada consulta lo contaba, no paraba de decir lo cansada que estaba, el poco sentido que le veía a la vida, pero no era escuchada. Si pensabas que esta pequeña historia tenía un final feliz, te equivocas. A veces el mejor tratamiento es acompañar, es ver y curar el sufrimiento de los pacientes. Esta es una historia ficticia con rasgos de realidad. 128


Sandra Garay Martínez

Quiero seguir viviendo Inmaculada Lassaletta Goñi

Quiero seguir viviendo, pero ha sido muy difícil tomar la decisión. ¿Por qué me ha pasado a mí? Qué injusto es, ¿no? Aunque existen ángeles que te ayudan, ángeles que te llevan en sus alas y no te dejan caer. Ángeles que te envuelven y te acogen, ángeles que se sientan contigo y te dan sosiego. Tengo ELA, una enfermedad cruel que constantemente te hace tomar decisiones muy importantes. Llega un momento en que empiezas a tener problemas de movilidad, problemas para comunicarte, problemas para respirar. Qué injusto es. Tienes que tomar decisiones que vas postergando hasta que ya no puedes más. Pero ya lo he dicho antes, existen ángeles que están ahí, contigo, con tu familia, e iluminan el corazón y la razón. Quiero seguir viviendo, quiero ver crecer a mis hijos, quiero ver el mar, quiero, dentro de mis restricciones, ser feliz. Mi habitación parece un hospital: aparato para respirar, para ayudarme a toser, para el oxígeno, para alimentarme… Pero tengo una ventana por la que veo el mar, cuando llueve oigo caer el agua, oigo los relámpagos, oigo la vida que antes no oía. Mi cabeza da muchas vueltas, la situación me desborda, pero siempre tengo una voz que me tranquiliza y unas palabras dulces de esos ángeles que siempre están. Palabras y letras en mi ordenador, porque, ¿sabes?, tengo un aparato con el que me puedo conectar con el mundo exterior con el movimiento de los ojos. Tengo muchas horas para pensar en el hoy, muchas horas para decidir mi vida, porque vivo el presente. Me detengo en el pasado para recordar, recordar la vida que tuve y dar las gracias por estar. El futuro ya es más incierto, el futuro ya vendrá. Sólo pido que esos ángeles nos acompañen siempre y que cuando tenga que tomar la última decisión no se olviden de mí, que me cubran con sus alas y me dejen morir.

129


Cortana… cállate de una vez

130


Luis Alejandro Pérez de Llano

Sonrisas y valores Inmaculada Lassaletta Goñi

Durante la era Covid, hemos aprendido muchas cosas, aunque también desaprendido. Pero seamos positivos, los valores han tomado colores. Colores de paz, solidaridad y empatía. Colores y gestos capaces de vencer, De vencer con creces la soledad. Una soledad que inunda la vida de esas personas que, rodeadas de aparatos, no tienen cercana la presencia de sus seres queridos. El valor de la sonrisa, De la mirada transparente, Ha ganado a la desconfianza. Aunque llevemos mascarillas, Ese gesto de complicidad, de “aquí estoy”, ha vencido a las prisas, Esas prisas de ir de un paciente a otro, de un box a otro, de un timbre o alarma a otra. Horas de insomnio, Horas que te atormentan para acudir a cuidar al desvalido, De dar la mano y entrelazarla con las suyas. Esa sonrisa ha ganado la batalla. Como robots hemos acompañado, Como robots hemos comunicado confianza, Y a la hora de la verdad, esa sonrisa nos ha identificado. No hace falta ya poner el nombre en el EPI,

131


Sonrisas y valores

Porque solo con la mirada ya saben quién eres, Hay complicidad, Hemos ganado y triunfado con la sonrisa, Hemos ganado en PAZ.

132


Los eternos residentes Francisco Xavier León Román

La historia comienza con un R1 (residente de primer año) y termina con un R4 — quizá antes, dependiendo de las desilusiones de estos entes en formación. ¡La neumología es una especialidad compleja, piénsalo dos veces antes de escogerla! ¡Nunca entenderás la fisiología detrás de los pulmones! ¡Las manos te tiemblan demasiado para hacer una toracocentesis! ¡El sudor te empañará las gafas mientras haces broncoscopias! ¡La ventilación mecánica no invasiva es un arte anti-R1! Estas son algunas de las frases a las cuales te enfrentarás al escoger la dichosa especialidad. Desde luego, sabemos que el camino no será fácil. Un gran sabio decía: «La disnea es la única y verdadera urgencia». Con el paso de los años, aquella afirmación resuena en nuestros cerebros y nos programa para temerla. Mientras caminamos como R1 por la vida, sin conocer exactamente en lo que nos metemos, empiezan las dudas. Llegamos a las plantas de hospitalización sin siquiera saber el uso del corticoide y sus efectos beneficiosos en nuestra especialidad. Sin embargo, no es un año peculiarmente tormentoso; afloran nuevas amistades y quizá amores. Todo parece pertenecer a un orden establecido. Un R1 supervisado hace frente y vence más batallas que nuestro hidalgo de La Mancha. Los problemas comienzan cuando eres R2. Sin duda alguna, empiezan las competencias por descifrar el enigma dentro del concepto del PIM y el PEM; IPAP y EPAP; los distintos tipos de inhaladores y los temibles antibióticos inhalados. Sí, aquellos seres de vapor que requieren distintos y exclusivos tipos de nebulizadores para funcionar. Es entonces cuando somos capaces de entender la complejidad de nuestra especialidad. Sin hablar de nuestras primeras guardias y de la famosa frase de urgencias: «El paciente está muy dormido y le he descartado patología neurológica». Estas palabras harían correr al más experimentado de los R3; en el fondo, todos sabemos lo que implica. Sí, quizá tengas que ventilar, y eso de dormir ha quedado en el olvido. 133


Los eternos residentes

Según pasan los años, nos damos cuenta de que existen subespecialidades y las dificultades que acarrean. El sueño, asma, TEP, nódulo-masa, EPOC, EPID, VMNI, BQ, FQ, la terrible hipertensión pulmonar: son siglas complejas de entender y, sobre todo, de estudiar. Las técnicas, por más que practiques, son una desgracia imprevista durante los primeros años; algunos días van mejor, otros días generan desilusión y frustración. La formación es simplemente así, nunca acaba de sorprendernos. Incluso cuando eres R4 y piensas que eres capaz de controlar la gran mayoría de situaciones asociadas a la especialidad. Cabe recalcar que la rotación externa se convierte en el mayor miedo del R4. La mente te juega una mala pasada; lo aprendido en tu sitio de trabajo se hace de forma distinta en otro. Borrón y cuenta nueva, vuelves a empezar desde cero, aunque con ciertas ventajas. Los caminos de la formación son tortuosos y complejos. No todos los broncoespasmos se curan con salbutamol, ni todos los caminos llevan a la fibrosis pulmonar idiopática. Finalmente, y sin pensarlo demasiado, te conviertes en A1 (adjunto de primer año). Esta etapa nos recuerda la frase de Bismarck: «La vida es como visitar al dentista. Se piensa siempre que lo peor está por venir, cuando en realidad ya ha pasado». Hemos terminado la residencia; aquella tarea imposible ha llegado a su fin. Por tanto, lo peor ha pasado, o al menos es lo que esperamos. No imaginamos que las dudas siempre estarán ahí y que ahora somos responsables de nuestros actos de forma directa. La frase de Bismarck es aplicable, pero no del todo cierta. La puerta se mantiene abierta a nuevas sorpresas. Un claro ejemplo: nuestra lucha en la actualidad. Aquel virus nos ha convertido a todos en residentes por segunda ocasión. Pese a estudiar, no somos capaces de hacerle frente y nos sentimos susceptibles e inseguros. Definitivamente, regresar a la residencia no es algo del todo malo. Nos ha unido como personal sanitario sin importar las especialidades. Trabajamos en equipo: enfermería, auxiliares, médicos y cirujanos, adjuntos y residentes. ¿Acaso este bichito nos ha recordado algo? Nos ha recordado que nunca debemos olvidar de dónde partimos y el trabajo que involucra llegar a nuestra meta. Por lo tanto, debemos tener en cuenta a nuestros residentes, porque en el minuto menos pensado volveremos a formar parte de ellos.

134


José Ignacio Sanz Sáez

Respirar la vida María Marta Liébana

Primero, el desconcierto; luego, el desconocimiento, seguido del miedo. El diagnóstico de la hipertensión pulmonar generó una catarata de emociones que la dejó sin aliento, casi sin aire. Las preguntas sin respuesta envolvían su mente. La intriga, la avidez de información y el terror a perderlo todo se apoderaron de ella. Sus lágrimas se deslizaban entre sus arrugas, imaginando que tal vez un futuro no muy lejano la alejaría de sus seres queridos. Se reclamó el tiempo perdido en pequeñeces olvidando la paz y el amor con creces. Se preguntó por qué era ella y no alguien más. Se planteó qué camino seguir, a dónde se debía dirigir. Los siguientes días no fueron fáciles. Trataba de ordenar sus ideas para así organizar el tiempo que, quizás, le quedaba de vida. Las noches sin dormir la atormentaban y los rayos de sol por la ventana cada mañana le recordaban que debía emprender un día más de lucha. Cansada, en medio de una pandemia que no daba tregua, tenía la mirada puesta en el posible final. Así se perdían los minutos, las horas y las semanas, en medio de sus sombras de incertidumbre. Un día se levantó con valentía, se lavó la cara, se miró al espejo y se dio cuenta que respirar era su prioridad. Respirar, respirar la vida, respirar el tiempo, respirar cada uno de los momentos. Ese fue su mejor regalo, levantarse cada día es una nueva oportunidad para continuar.

135


Ventanas abiertas de hospital

136


César Gutiérrez

A pleno pulmón Marta Navarro Colom

Verdes, amarillos, negros, azules, rojos… Todos los tenía en mi escritorio, y todos podían servir para marcar en el calendario el “día X”. Podía escoger el verde como color de esperanza, esperanza hacia una nueva vida. O amarillo, brillante como el porvenir que yo buscaba. Quizás el negro sería el más adecuado, ya que anunciaba el luto al que me iba a enfrentar. O azul, como el cielo libre de humos y de partículas contaminantes. Al final, decidí marcar ese día en ROJO, como un semáforo que te hace parar y en el momento de parar te hace recapacitar, darte cuenta de lo que vas a hacer, de lo que vas a dejar atrás. Escogí el día y busqué por mi casa todos los calendarios en donde marcarlo; tenía uno sobre el escritorio, otro colgado en la cocina, y también lo marqué en mi agenda, la típica agenda anual que compraba año tras año y donde anotaba ¡tantas cosas!, unas importantes y otras banales. Del círculo rojo salía una flecha hacia el lateral donde escribí las palabras, tantas veces nombradas y tantas veces negadas y silenciadas: dejar de fumar. Quedaba un mes hasta la fecha, sabía lo que tenía que hacer. Un tiempo atrás ya había hablado con una especialista sobre los pasos a seguir. —¡Quiero dejar de fumar! —dije con un hilo de voz. —Creo que ha llegado el momento y no sé por dónde empezar. Mi cuerpo se iba hundiendo poco a poco en la silla, era como si me encogiese, como si perdiese un halo protector. —¡Buena decisión! —contestó con una voz amable, y comprendió que yo tenía miedo, miedo a lo desconocido, a no poderlo conseguir, al sufrimiento y al vacío. Siguiendo sus instrucciones, apunté todos los cigarrillos que fumaba cada día, que no eran pocos, cuándo lo hacía y dónde, si tenía algún hábito o alguna rutina que hacía siempre que fumaba, o quizás al revés, si fumaba siempre que hacía algo...

137


A pleno pulmón

Y fui tomando conciencia de lo que fumaba, y fui tomando conciencia de lo poco consciente que era cuando fumaba. No paraban de venirme recuerdos, situaciones, anécdotas, como cuando mi padre me cogía a escondidas el paquete de tabaco y enrollaba en uno de los cigarrillos un papelito donde, con una letra que intentaba no parecerse a la suya escribía “no fumes” y firmaba con un garabato; camino del colegio, cuando encendía el primer cigarro del día me encontraba su nota y pensaba ¡tampoco fumo tanto, todos mis amigos lo hacen, cuando quiera, lo dejo!; esto último el mayor de los engaños. Se iba acercando el día, el borde del precipicio estaba más cerca y el vértigo era cada vez más grande. Ahora, hoy, doce años después de ese día X veo ese precipicio como uno de esos toboganes largos y serpenteantes en los que, cuando te lanzas, empiezas a descender despacio y poco a poco vas cogiendo más velocidad hasta que llega el final, y cuando llega se produce una explosión de sensaciones, de colores, de emociones, que inundan una nueva vida, una vida en la que yo decido y en la que puedo decir a pleno pulmón: “¡Sí se puede!”.

138


La última sonrisa de Septiembre Coral Ortiz Borobia

Aquella mañana de otoño, como de costumbre, me dirigía al hospital. Un día más, una hora más, regresaba al mismo sitio de nuevo. ¿Qué iba a hacer ahí? ¡Uf!, ya no me acuerdo. Aun así, mis pies se mueven como si supieran a dónde ir. Hay demasiada gente, parece que hoy va a estar lleno este lugar. Una alarma está sonando. Cinco doctores van corriendo a mi lado contrario, aun así sigo para delante. ¿A dónde me llevarán mis pies? Agacho la cabeza y veo que llevo un calcetín de cada color, que extraño, sigo sin recordar nada. Al levantar la mirada, de las miles de personas que había solamente te miré a ti. Un cálido rostro, un pelo largo y oscuro, una mirada misteriosa, y esa eras tú. ¡Que pálida estabas! ¿De dónde saliste? Bueno, no importa, solamente sé que me dirijo hacia ti. Un solo camino nos une pero no paras de mirar de lado a lado, ¿A quién buscabas? Al darme cuenta, mis pies empezaron a girar por delante de ti. ¡Espera, quiero contemplarte más! Al pasar por delante de ella nuestras miradas se entrecruzaron, qué hermosa era, pero sabía que ya no nos volveríamos a ver más. Parecía que ya llegaba a mi destino, iba frenando lentamente; a lo lejos divisé una pequeña sala, creo que iba hacia allí. Alguien me esperaba. ¿Quién era? Parecía un chico, pero en realidad era una chica, concretamente una enfermera. —Señor Ortiz, le esperaba. En ese momento debí haber preguntado qué hacía allí, pero no lo hice. Una camilla me aguardaba, grande y blanca como cualquier otra, aunque algo me resultaba familiar. —Señor por favor, vamos a comenzar con su tratamiento. Me quité la camisa y los zapatos y me relajé en aquella camilla. Un extraño dolor de cabeza me invadía, varios recuerdos llegaban a mí, pero no era suficiente, seguía sin recordar nada. Tras unos minutos, la enfermera se marchó de la sala, y en un rato regresó. —Bueno, como ya le expliqué, se quedará ingresado unos días para poder tratarle mejor. 139


La última sonrisa de Septiembre

¿Cómo que para tratarme? ¿Estaba enfermo? Desvié la mirada y vi que tenía preparada una bata. Seguidamente la enfermera me llevó a una pequeña habitación donde había otra camilla. Me incorporé y simplemente me preparé para echarme una siesta. A medida que iba pasando el tiempo, seguía durmiendo y no me di cuenta de la hora. Al anochecer me fui despertando, y eso suponía un problema porque ya no tenía sueño. Lo primero que hice fue mirar por aquella ventana que estaba frente a mi camilla. A través de ella se podía ver otra pequeña habitación de la que se desprendía una misteriosa luz. A lo lejos pude ver de nuevo a la joven, la del cálido rostro. Su pelo se iluminaba con aquella luz a pesar de que era oscuro. La muchacha se dio cuenta de que mis brillantes ojos la miraban. Al verme, me sonrió, me avergoncé y me escondí. Pasados unos minutos, me volví a incorporar a mi anterior posición, frente a mi ventana. Parecía que aquella chica había escrito algo en un papel y lo había pegado en su ventana. No alcancé a leer muy bien al principio, pero más adelante pude verlo con claridad. Con unas letras muy grandes se podía ver escrito: «Quiero volver a ver esos ojos tan brillantes», y así fue. Noche tras noche fuimos hablando por señas o por cartas. Empezamos creando una amistad que se fue fortaleciendo cada vez más, hasta hacernos inseparables. Prácticamente estábamos todos los días juntos riéndonos y consolándonos. A pesar de tanto tiempo, nunca nos llegamos a decir nuestros nombres reales, pero sí que nos colocamos un apodo. Yo la llamaba a ella «Septiembre», porque me acuerdo perfectamente que la conocí aquel mes. Ella me llamaba a mí «2015», porque nos conocimos aquel año. A pesar de todos los meses que estuvimos juntos, el día 13 de enero acabó con nuestra felicidad. Me diagnosticaron fibrosis pulmonar. Me dijeron que, si no me hacían un trasplante antes de un mes, fallecería. Estuve días y días esperando a que alguien se presentara, pero nadie lo hizo. Al regresar a mi habitación después de la comida, tenía una nota encima de mi cama, era de Septiembre. Me escribió que todo saldría bien y que no me preocupara, y así lo hice. Al siguiente día no encontraba a Septiembre por ninguna parte, pero varios doctores de inmediato me comunicaron que ya había un candidato y en breve sería el trasplante. Me puse tan feliz y contento, que cuando fui a escribirle recordé que no la encontraba, así que decidí ir ya a la operación. Al acabar, desperté en mi habitación con una carta en mi mano y una enfermera sentada a mi lado. Al leer la carta, encontré escritas unas palabras que me destrozaron el corazón para toda mi vida: Querido 2015, cuando estés leyendo esta carta, por más que me duela, yo ya no estaré a tu lado. Antes de que le preguntes a la enfermera de tu derecha qué ha ocurrido, quería decirte que lo que he hecho hoy es la cosa más feliz que he hecho en toda mi vida. Yo, Septiembre, te he donado mis pulmones para que puedas vivir por mí. Seguramente te estés preguntando lleno de lágrimas por qué lo he hecho, la verdad, no lo sé, simple140


Coral Ortiz Borobia

mente sentía que debía hacerlo. Siempre pensé que eras la persona más importante en mi vida, y era cierto, a medida que iban pasando los días fui comprobándolo. Tú, solamente tú, fuiste la única persona que hizo que volviera a vivir la vida y disfrutar de ella. Aún en estos momentos, me gustaría decir que no tengo ningún arrepentimiento, pero no es cierto, simplemente me hubiera gustado escuchar tu voz por última vez. Antes de acabar, quería agradecerte que fueras la primera persona que me hizo sonreír y la última. Atentamente, Septiembre Ahí fue cuando me levanté de la cama con ayuda de la enfermera, abrí la ventana y grité para ella hasta quedarme afónico. A pesar de que ahora estoy en 2021, la sigo queriendo, la quiero desde el primer día que la vi. El 23 de septiembre de 2015. Gracias, Septiembre, aunque nunca te lo pude decir.

141


Mientras me miran

142


Teresa España

El coronabeso letal Luis Alejandro Pérez de Llano

Se lo puedo asegurar, la mayoría de las veces la atención a los pacientes es tan rutinaria como un matrimonio de 20 años. Entras en la habitación de un enfermo sabiendo de sobra lo que tiene y el interrogatorio y la exploración son tan auténticos como el orgasmo de una puta. Así que, por pura supervivencia, me entretengo haciendo preguntas sobre la vida y milagros de los atemorizados seres que padecen en las camas del hospital. Eso los tranquiliza. Y a mí también. Pero esa mañana, no, en algún momento la botella de whisky de la noche anterior se había transformado en un berbiquí que me horadaba el cerebro. J.P.M. es un varón de 64 años que lleva en su rostro todas las marcas de una vida de excesos. Alguien dijo que a partir de los 40 años todo el mundo es responsable de su cara. Ahora la cara de ese alguien está tallada en un monte de Dakota y la mía me demuestra cada mañana que tenía razón. Sé lo que tiene el paciente, una neumonía por coronavirus. Le pregunto cómo pudo contagiarse. —Pues verá, doctor, fue mi mujer la que me contagió. —Ah, vaya… ¿Llevan muchos años casados? —Treinta y dos exactamente. —Todo un récord hoy en día. ¿Tienen hijos? —No, no hemos tenido descendencia. —Bueno… mírelo como una ventaja… muchas mujeres deciden cerrar las piernas cuando el marido ya ha cumplido su misión reproductiva… —Doctor, en mi caso no hizo falta tener hijos para eso… Pensé que no era una buena idea insistir en ese tema, así que le tomé las constantes, lo ausculté y, a pesar de que la situación era grave, le afirmé que se curaría con seguridad, que no se preocupase, que estaba en buenas manos. Mi voz aguardentosa no contribuyó

143


El coronabeso letal

a dar credibilidad al discurso. La verdad es que los resultados de las últimas publicaciones sobre los medicamentos que se usan en neumonía por coronavirus no invitaban al optimismo. Pobre diablo. Unas horas más tarde, recibo la llamada de una compañera. —L, ¿llevas tú a J.P.M, verdad? ¿Qué tal está? ¿Crees que saldrá? —Tiene tantas posibilidades como que el VAR anule un penalti a favor del Madrid. Ese hombre es obeso, hipertenso, diabético, con aterosclerosis… no parece que tenga especial ilusión por llegar a pensionista vacacional en un hotel de Benidorm… —¡Ah! ¡Vale! Es que es marido de una conocida mía… —OK, ¿y sabes cómo se contagiaron? —Sí, ella se fue a Madrid a cuidar a una sobrina contagiada y al volver le pasó el virus al marido. Eso me pareció extraño. Es raro desplazarse a Madrid en estas fechas en las que no viaja ni Frank Cuesta, saltarse el «semiconfinamiento» para cuidar a alguien que no es carne directa de tu carne. Y más raro todavía no guardar medidas de precaución a la vuelta… El asunto apestaba tanto como el aliento que me devolvía la mascarilla quirúrgica. No me costó imaginarla saludando al marido con el «beso de la muerte» que hizo famoso Michael Corleone. —Dime, A. Esa mujer, ¿cómo es? ¿Es joven? ¿Sana? —Bueno, no sé exactamente la edad que tiene, pero yo diría que sobre unos 50 años… y no me consta que tenga ninguna enfermedad… se conserva muy bien. —Ya. Y no me digas más, su marido tiene pasta… —Pues sí, es de una de las familias más ricas de la ciudad, tienen una empresa de… no me acuerdo muy bien. ¿Por qué tienes tanta curiosidad? —Por nada, por nada… Marido rico y enfermo, mujer sana y mucho más joven… la misma ecuación de siempre. No pude aguantar la curiosidad y cité a la esposa en mi despacho para informarla personalmente. Entra sin pedir permiso. Rubia de bote, cuerpo proyectado por el monitor de algún gimnasio de lujo, falda corta modelo epitelial, medias de seda y botas por encima de las rodillas. La mascarilla, negra, por supuesto a juego. Esa mujer es más responsable del deshielo polar que las emisiones de carbono. Se sienta frente a mí con aspecto desafiante. —Doctor, ¿me podría informar del estado de mi marido? —Señora, su marido está grave. Ella no parece impresionada. Cruza las piernas con un gesto que, por alguna razón, me recuerda a otra rubia… Sharon Stone. Por pudorosa precaución me abotono la bata. 144


Luis Alejandro Pérez de Llano

—Pobrecito. No tengo duda de que harán todo lo posible por sacarlo adelante. Nuestras miradas se encuentran y se sostienen durante un minuto… más largo que el minuto 93 de la final de Lisboa para un atlético. Resuelvo ir a por todas. —Señora, usted lo sabe… y yo también lo sé. Ella no se inmuta. Pero el guiño de una sonrisa destella en sus ojos. —No sé de qué me habla. —Lo sabe… pero ha cometido un error… no había previsto que yo le tocase como médico. Señora, los pacientes son muy educados conmigo, nunca cometen la desconsideración de morirse. Ella emite un breve suspiro. Parsimoniosamente, echa un vistazo alrededor, se detiene en los folios desperdigados que llenan mi mesa, reposa con ironía sobre los zuecos de guardia, juzga con una mueca de desaprobación un pijama enrollado que asoma por la puerta entreabierta del armario… —Doctor… ¿nunca ha pensado que puede haber una vida mejor? La pregunta me coge desprevenido, pero sólo un instante. La bata sucia que cuelga del perchero me habla con toda claridad… y me dice que le pida el teléfono.

145


Mis mejores vacaciones

146


Sandra Garay Martínez

El hombre que fue ACO Luis Alejandro Pérez de Llano

El doctor Bermúdez dejó a un lado el artículo que estaba leyendo, «Towards the extinction of asthma-COPD overlap», del Dr. Cosío y colaboradores. Con disgusto, no tuvo otro remedio que reconocer que era el fin del ACO, que no existía una entidad así que pudiese ser definida con parámetros clínicos o biológicos. O asma, o EPOC, nunca ambas cosas a la vez, había que elegir en cada caso y no le quedaba más remedio que cambiar de nuevo su enfoque de la enfermedad obstructiva de la vía aérea. ¡Con lo bien que lucía ese acrónimo en la historia clínica! ACO. Esa C intermedia le daba una viril sonoridad, era como un latigazo, breve y contundente. La de veces que se había imaginado el rostro perplejo de un internista al encontrarse con ese diagnóstico. ¡Malditos líderes de opinión! ¡En cuanto uno se sentía cómodo con una guía o un algoritmo diagnóstico, pegaban un volantazo para ponerlo todo patas arriba! Se ve que no tienen otra cosa mejor que hacer… Todavía molesto, echó un vistazo a la lista de pacientes que mostraba su ordenador. Precisamente tenía que hacer pasar a uno que había diagnosticado brillantemente de ACO, un asmático que había perseverado fumando años y años hasta desarrollar una EPOC. Ahora tendría que ponerle otra etiqueta a su enfermedad, ¡menuda lata! Pulsó el icono de llamada. La puerta de la consulta se abrió tímidamente y dejó paso a un anciano que se sentó con parsimonia al otro lado de la mesa. —Buenos días, Manuel. ¿Cómo se encuentra hoy? —Buenos días, doctor… La verdad es que me va llegando… —Veo aquí que no ha tenido ataques de fatiga. ¿Cumple bien los inhaladores que le receté? —Tal y como me dijo, doctor. Pero no me alcanzan, me fatigo mucho. —¿Al subir escaleras? ¿O también por el llano? 147


El hombre que fue ACO

—Al caminar por el llano, pero también al agacharme o al vestirme… El médico apuntó «grado funcional 3» en la historia clínica electrónica y le pidió al paciente que se sentase en la camilla para auscultarle. Saturación: 93%. Después le informó de la novedad diagnóstica. —Manuel, tengo que decirle que usted no tiene ACO, tiene EPOC. El anciano mostró su sorpresa. —Pero… ¿entonces? ¿Hay que cambiar el tratamiento? —Pues no, el tratamiento es el mismo. —¿Y es más grave? ¿Significa que tengo más riesgo de morir? —No, en realidad no. Tome, le doy un informe con su diagnóstico definitivo. (Pensó: salvo que al doctor Cosío y sus colegas les dé por escribir otro artículo). El paciente arrugó el entrecejo desconcertado y cogió el folio. —Vuelva en seis meses y veremos entonces si necesita un ciclo de rehabilitación. Un par de días después, el paciente entró en el bar de siempre, sede de las reñidas partidas de tute con un trío de amigos de juventud. Era el mejor momento de la semana, allí se sentía el rey, disfrutaba dominando la situación y adoptando un aire de falsa humildad cada vez que ganaba la partida. «No es más que suerte… otro día os tocará a vosotros». Los prolegómenos se componían de un café con gotas de aguardiente, el comentario de los resultados de fútbol y una puesta al día de fatigas, inhaladores y flemas. Sus tres amigos tenían EPOC. —Hola… Manuel ACO… ¿cómo te va? Siempre la misma broma. Esta vez no le hizo ninguna gracia. —Bien, bien… Cambió rápidamente de tema. —¿Creéis que el Barça ganará la liga? Había estado pensando si confesarles la verdad, que ahora era un vulgar EPOC como ellos. Pero sería perder el sello de distinción que le había acompañado durante los últimos años, algo que sabía que causaba cierta envidia en sus compañeros. Así que lo había decidido, no tenían por qué enterarse, al fin y al cabo, el médico le había dicho que el tratamiento y el pronóstico no serían diferentes. Pero ese día perdió la partida. Y el siguiente, también. Y el siguiente del siguiente. Se sentía falto de confianza, la derrota se había convertido en una costumbre. Y eso no era lo peor, además tenía que aguantar las risas y chanzas de los que habían sido sus amigos, ahora convertidos en despiadados rivales. —Pero, ¿qué te pasa, Manuel ACO? Pareces ACOmplejado… ja, ja, ja. Esperó con impaciencia la revisión en consulta. Ese día entró decidido en el despacho. 148


Luis Alejandro Pérez de Llano

—¿Cómo se encuentra, Manuel? —Como siempre, doctor. Mire, quería pedirle una cosa. —Usted dirá. —Quiero volver a ser ACO, no me gusta ser EPOC. Le parecerá una tontería, pero es que ya me había acostumbrado a ello. A mi edad, las novedades no son bien recibidas. El doctor Bermúdez estaba estupefacto, con la boca abierta. —Pero Manuel, es que ya no se usa esa terminología… no puedo hacerle un informe así. El anciano sonrió. Había meditado cuidadosamente esa posibilidad. —Pues claro que puede… ¿o le gustaría que consultase con un internista? El médico dudó un instante. Después se puso a teclear. —Gracias, doctor, sabía que lo entendería. Apenas un par de días después, sus compañeros de partida lo recibieron con las consabidas burlas. —Manuel ACO… ¿dispuesto a pagarnos unos cafetillos? Los ojos del anciano se iluminaron. Se sentó en la silla libre y se arremangó las mangas de la camisa. —Calla y reparte las cartas.

149


El humo de la “vida”

150


Cortana… cállate de una vez Luis Alejandro Pérez de Llano

Es el año 2056, yo he envejecido dignamente, he sobrevivido a tres pandemias sucesivas y todavía no he perdido la esperanza de ver al Atlético levantar la Champions League. Hace dos años volvimos a llegar a la final, pero la semana antes la última mutación del virus variola se llevó al delantero centro y al media-punta, las estrellas de nuestro equipo. Perdimos el partido, por séptima vez en la historia. Qué le vamos a hacer, mala suerte, nunca hay que dejar de creer. Miro por la ventana, hace un día soleado y caluroso. Es domingo 21 de noviembre. —Buenos días, Alfredo, te he preparado tu desayuno favorito. —Vale. —Y he seleccionado en la pantalla las noticias que te pueden interesar. —Vale. —Tienes un videomensaje de tu hija Ana y de tu nieta. —Muy bien, lo veré más tarde. —Tus constantes son buenas, tienes 120/85 de tensión, una glucemia de 110, una temperatura de 36,5 y una frecuencia respiratoria de 16. La saturación arterial de oxígeno es del 97%. Te he preparado tu plan de ejercicio para hoy. —De acuerdo, Cortana. Voy a desayunar con tranquilidad, estate calladita un rato. —Como desees, Alfredo. Miro el reloj que llevo en la muñeca y me siento tentado a dejarlo en la mesita de noche, pero me temo que sería una temeridad, ya hay evidencia científica que demuestra que las personas que siguen los consejos médicos de la asistente virtual viven más años y con mejor calidad de vida. Además, avisa de las probabilidades que cada persona tiene de contraer el nuevo virus (para el que todavía no hay vacuna) de acuerdo con los factores de riesgo personales, con la geolocalización y con las constantes vitales de la gente

151


Cortana… cállate de una vez

que circula alrededor. Hacer caso omiso de las recomendaciones acarrea una pérdida de puntos en el carnet de ciudadano, sobrepasar un límite implica perder un porcentaje de la paga de jubilación, y yo ya estoy cerca de ese punto. El año pasado, mediante las biopsias líquidas que la pulsera-reloj me hace periódicamente, me fue detectado un cáncer incipiente que pudo ser eliminado al instante. Desprenderse del aparatejo sería virtualmente un suicidio, y el suicidio está castigado con la mayor de las penas, el borrado instantáneo del yo virtual. Ojeo, distraído, el periódico. Hoy es un día especial, hay elecciones. Por supuesto, ya no es necesario desplazarse para votar, hace años se podía hacer directamente desde el smartphone, pero en la actualidad ya no se vota. Un algoritmo lo hace por ti teniendo en cuenta tus intereses personales (patrimonio, inversiones, obligaciones…) y las reacciones (cambios en el pulso, en la tensión, en el fujo sanguíneo de catecolaminas y la liberación cerebral de endorfinas) registradas cuando escuchaste hablar a algún político en los medios o cuando leíste cierta noticia. El voto se envía directamente y se almacena en una central de datos. Ni que decir tiene que los políticos saben perfectamente lo que deben hacer en cada momento para concitar la adhesión del mayor número de electores. De hecho, ya no hay políticos como tales. Son meros testaferros de corporaciones gobernadas por poderosos algoritmos que velan por la prosperidad de la raza humana. Yo no sé todavía quién saldrá elegido, aún se mantienen en pie, sabe Dios por qué, ciertos ritos antiguos, pero el resultado no es ninguna incógnita. Me pregunto cuando terminarán también con esta farsa. —Por cierto, Alfredo, también hay un mensaje de tu última exmujer. —Pues no me apetece escucharlo, ya sabes que no siento especial simpatía por ella. —Ya te dije que no era una buena elección, vuestros caracteres son completamente antagónicos. La liberación endorfínica era alta, pero el análisis multifactorial mostraba una discordancia esencial de intereses y preferencias. —Sí, pero lo pasamos bien durante una temporada. —Podrías haberlo pasado bien de otras formas. —Lo paso bien como me da la gana. Silencio. La asistente está registrando en estos momentos mi reacción de rebeldía. Una más. Dejé el oficio de la medicina hace dos años. Me aburría. El asistente diagnóstico tenía un margen de error del 1%, mucho menor que el de cualquier ser humano. Escuchaba a los pacientes, revisaba sus pruebas, pero el diagnóstico y el tratamiento ya estaban en la computadora sin que yo necesitase hacer nada. Otro rito antiguo que se mantenía por costumbre, la certeza de que un paciente prefiere estar delante de una persona que frente 152


Luis Alejandro Pérez de Llano

a una máquina, pero yo me sentía inútil. Y este es el problema del mundo actual, las personas se están convirtiendo en inútiles, en seres prescindibles. Teníamos que haber escuchado a Stephen Hawking, a pesar de que ya entonces necesitaba una computadora para dejarse escuchar. Hoy tengo invitados para cenar, tres hologramas de buenos amigos, uno de ellos murió hace dos años por el virus variola. Charlaremos de los buenos viejos tiempos, de cómo nos enfrentamos al coronavirus sin equipos de protección, sin tests diagnósticos y con fármacos rudimentarios. Hablaremos de un tal Pedro Sánchez y de su acólito Simón. Hay que decir a favor de los algoritmos que, al menos, nos han librado de esos personajes.

153


Vela y duerme

154


María José González

Procon Luis Alejandro Pérez de Llano

El debate prometía, no tanto por el tema (el papel de la cifra de eosinófilos en sangre a la hora de indicar un tratamiento con corticoides inhalados en la EPOC había sido abordado ad nauseam) como por los médicos designados para discutirlo. El doctor Morrón era una autoridad afianzada en el campo de la EPOC, con cientos de publicaciones en su haber e innumerables conferencias en reuniones nacionales e internacionales. La doctora Campillo era considerada una estrella emergente y, aunque su currículo todavía no había alcanzado el lustre de su rival, sus opiniones eran seguidas y respetadas por todos los neumólogos del país. Así las cosas, el evento había suscitado una gran expectación, y como yo no quería perderme un solo detalle, me adelanté al horario para conseguir un lugar de privilegio en la primera fila, una buena idea habida cuenta del lleno que registró el auditorio del palacio de congresos. Mientras el eminente doctor Marqués cumplía con su función de presentar a los ponentes, yo eché una mirada hacia atrás buscando a J.L., el oficioso corredor de apuestas de los congresos de neumología. Después de localizarlo y fijar su mirada, le hice un gesto que se apresuró a corresponder con otro, indicando que las apuestas estaban 3 a 1 a favor de Morrón. Tuve un presentimiento y decidí arriesgar cien pavos a Campillo ganadora, pensé que su entusiasmo y juventud podrían resultar decisivos a la hora de la decisión final, que según la normativa vigente sería prerrogativa de Marqués. Las ponencias transcurrieron como estaba previsto. El doctor Morrón se mostró frío, irónico, sólido y preciso en sus argumentos. La doctora Campillo, desde un atril situado en el extremo contrario del escenario, contrarrestó todos y cada uno de los razonamientos con la pasión que la caracterizaba. Los debates procon son una versión moderna del Julio César de Shakespeare, dos argumentaciones contrarias pueden resultar igualmente ciertas a los ojos del espectador. Fue en el turno de preguntas cuando algo empezó a

155


Procon

torcerse. Si mal no recuerdo, en lo más encarnizado del debate la doctora Campillo dijo algo así como… «pinta lo mismo un eosinófilo en el bronquio de un paciente EPOC que el doctor Morrón en el comité editorial de una revista médica». La respuesta fue no menos tajante: «Es más sencillo eliminar la eosinofilia bronquial con un corticoide que borrar los disparates publicados por la doctora Campillo». El ambiente se fue caldeando tanto dentro como fuera del escenario. Los asistentes, especialistas en el ramo y representantes de la industria farmacéutica, tomaron rápidamente partido por una u otra opción, de acuerdo con convicciones médicas, preferencias personales o intereses comerciales. Lo único que yo quería era hacerme con 300 pavos para invitar a los colegas a unas copas al final de la jornada. Las réplicas se sucedían, acompañadas por sonoros aplausos y enérgicos pataleos. Los ponentes habían abandonado los respectivos atriles y se habían reunido en el centro del escenario, con sus rostros a escasos centímetros uno del otro, cada vez más encendidos y alterados. Ya resultaba imposible escuchar algo inteligible por la megafonía, el griterío era ensordecedor, y el barullo, insoportable. No estoy seguro de cómo empezó la debacle, creo que la doctora Campillo le tiró de la corbata a su rival, o quizás haya sido éste quien agarró bruscamente el brazo de su colega, el caso es que Marqués, tratando de mediar entre los otrora compañeros, recibió un puñetazo en la nariz que sonó como una nuez seca al partirse. Vi desplomarse cuan largo era al moderador y su sangre salpicó mi impoluta camisa blanca. Entre atónito y cabreado, me levanté instintivamente y eché un vistazo alrededor. Un barullo de brazos y piernas en movimiento, aderezado con gritos, exclamaciones e insultos del tipo «eosinofascista» se había adueñado de la platea del auditorio. Dudé un breve momento entre subir al escenario o poner los pies en polvorosa, pero rápidamente me decanté por la segunda opción siguiendo el atávico instinto de supervivencia (dos recientes editoriales en las que había defendido fervorosamente la importancia del eosinófilo comprometían seriamente mi integridad física). Al pasar, miré un instante al escenario. Marqués dormía el sueño de los justos y la doctora Campillo estaba subida a horcajadas sobre el pobre Morrón, que trataba de liberar su cuello de las furiosas manos que lo atenazaban. Esa distracción fue mi ruina. Cuando me decidí a enfilar la salida, la imponente silueta del doctor Callejón me había cortado el paso. —¡Qué, capullo! ¿Así que mi artículo no era suficientemente bueno para Archivos, verdad? ¿Crees que no adiviné que fuiste tú el revisor que lo echó abajo? Iba a balbucear una torpe disculpa, pero no me dio tiempo, el golpe echó un telón neblinoso ante la batalla que se estaba librando en la sala. Desconozco cuánto duró el periodo de desconexión. Cuando recobré a duras penas la consciencia, mi nariz había

156


Luis Alejandro Pérez de Llano

empatizado con la del moderador y mi camisa no era blanca, era un homenaje colchonero al campeón de liga. Arriba, en el escenario, el moderador trataba penosamente de incorporarse y la doctora Campillo todavía estaba encima de su rival, pero ahora se movía rítmicamente hacia arriba y abajo mirando hacia el techo con los párpados entrecerrados y una expresión dichosa en el rostro. No me lo podía creer… Me di la vuelta para observar un devastador panorama. Dos filas más atrás, dos neumólogas se contorsionaban en algo parecido a una llave de judo al tiempo que un esforzado colega trataba de separarlas. A escasos metros, un médico estampaba repetidamente la cartera del congreso en la cabeza de su vecino justo al lado de una pareja que copulaba con instinto animal. Me pareció reconocer en él a un director de marketing de Astra y en ella a una directiva de GSK. Apenas di crédito al contemplar cómo el pacífico doctor Altonací pisaba la cabeza del insigne doctor David Montoya. Me recompuse como pude y casi grité de júbilo al distinguir a mi lado a Callejón sujetando el cuello de un distinguido y progresista colega. Me puse detrás y le asesté una patada en la entrepierna con toda el alma. Una vez caído, le susurré al oído: —Realmente, no había por dónde coger ese bodrio de artículo. Me di la vuelta para defenderme de un violento partidario de la EPOC como enfermedad sistémica cuando toda acción pareció detenerse como por arte de magia. El moderador había logrado llegar hasta un micrófono y se dejó escuchar con sorprendente claridad. —Doy por finalizado el debate. Agradezco a todos los presentes su entusiástica participación. Una coreografía de gestos destinados a remeter camisas dentro de los pantalones, alisar faldas, colocar flequillos y recomponer trajes se vio seguida del lento desfilar de los asistentes hacia la zona del café. Mientras todo el mundo conversaba tranquilamente, yo le pregunté a mi colega el doctor Villoria: —Oye, compa, no me he enterado con todo ese lío… ¿quién coño ganó el debate?

157


Atrapando el aire

158


Marta Guijarro Herraiz

Los balcones del agradecimiento Félix Quirós Martínez

Las 20:00 h, era el momento esperado. Un impulso de agradecimiento y necesidad nos llevaba a asomarnos a nuestros balcones. Algo desconocido impregnado de emoción y cargado de sensaciones. Ahí estábamos en los balcones del agradecimiento, gratitud en forma de aplauso para ese colectivo de personas tan involucrado que se estaba literalmente “dejando el pellejo”. Resistiré, resistirán, resistiremos. Ese aire que respiramos nos lo estaban viciando, envenenando con un virus mortal. Este momento sería histórico, perduraría en los códices de medicina y en las crónicas históricas por su devastación e involucración de sectores imprescindibles, en especial el sanitario. En esta situación, mi timidez no me impidió sumarme a los reconocimientos sonoros. Allí le vi, curiosamente apenas nos conocíamos, y le escuché con esa impresionante voz de tenor que me cautivó. Cada tarde preparaba su escenario con dispositivos sonoros, micrófonos y amplificadores, se convirtió en todo un ritual, allí a las 20:00 h en los balcones del agradecimiento. Cada tarde cruzábamos nuestras miradas de aprobación, admiración y apoyo. El tenor del barrio aportaba distinción al singular homenaje, fue un gran valor añadido. Avanzaba la reclusión, datos devastadores, incertidumbre. Reconocimiento al personal sanitario y en especial a los neumólogos por su inevitable implicación y dedicación. Una mañana de obligado abastecimiento en el mercado, me crucé con él, un reconocimiento implícito en el rastreo de miradas así como agradecimiento de quién escucha, tengo una hija implicada de lleno en el ámbito sanitario, y de quien se deja escuchar. Me atrevo a manifestar mi admiración y recibo una respuesta de silencio por imposición. El tenor del barrio no podía expresarse con la suficiente elocuencia, padecía EPOC, una

159


Los balcones del agradecimiento

dificultad respiratoria que le impedía realizar con normalidad sus actividades cotidianas manifestando su fatiga y sibilancias. Aquella tarde, una vez más, a las 20:00 h, en los balcones escucharíamos su prodigiosa voz, una voz emulada por artilugios tecnológicos de los que solo ambos sabíamos la verdad. Complicidad en las miradas y admiración en la valentía del tenor en apoyar a los que un día le ayudaron, sus médicos neumólogos, a buscar el reconocimiento social a pesar de su merma de vida. Esta confidencia no contada formaría parte de esos secretos jamás desvelados en esos balcones del agradecimiento a las 20:00 h de cada día.

160


Javier Pérez Frías

Un estuche pequeño Javier Revello Sánchez

Lo más importante de una respiración no es el oxígeno, sino el potencial. Cada respiración es la posibilidad de descubrir que aquel libro que siempre quisiste leer pero nunca pudiste es tan bueno como decían, de encontrar por fin una playa donde poder ver el mar en silencio, de aterrizar en Praga un viernes por la noche y pasear hasta el hotel con la cara salpicada por las luces del Moldava. Es una pequeña caja de madera en una tienda de segunda mano, escondida entre radios que ya no funcionan y ceniceros de cerámica, en la que encontrar el boleto ganador de la lotería del 72 o la carta que un preso le escribió a su hijo durante la dictadura. Seiscientos setenta y dos millones. Ese es el número medio de respiraciones de una persona de ochenta años. Mi padre apenas llegó a cuatrocientos veinte millones, y nos dejó doscientos cincuenta que ahora nadie podrá convertir en una sobremesa con chistes malísimos y café con leche. Puede que menos, porque los últimos meses respiró mucho menos de lo que debería, más bajito, menos amplio, y ya apenas pudo pedirle aire prestado a la risa. El problema del tabaco es que la generación de mis padres le confirió un toque místico y aventurero que convirtió el alquitrán en rock, Casablanca y pueblos del Oeste con praderas de un rojo infinito. Toda la maquinaria publicitaria de los 70 y los 80 consiguió convencer a Blancanieves de que la manzana estaba riquísima, y a Aurora, de que los tapices eran una manera muy agradable de pasar el tiempo. Mis abuelos tenían un tocadiscos en casa que, desde que tengo uso de razón, usaban cada Navidad para torturarnos a todos con villancicos populares a un volumen poco práctico. Con siete años, mi padre encontró en el cajón de debajo de los manteles unos cuantos discos antiguos. Ahí descubrió el concierto para oboe de Mozart. A mi hermano y a mí siempre nos contaba cómo, de repente, sintió que no estaba en un salón a medio limpiar de la España más cotidiana, sino que era todos y cada uno 161


Un estuche pequeño

de los animales de un bosque alemán. Cómo, desde aquel día, su pasatiempo favorito después del colegio era sentarse frente al tocadiscos y escuchar el concierto una y otra vez, con mi abuela gritando de fondo que bajase el volumen. Seis meses después, su padre le regaló un oboe de segunda mano que tenía las llaves desgastadas y la pintura saltada. Venía en un estuche pequeño y negro, con una pegatina apenas legible con las iniciales “CS” y un forro de terciopelo rojo. Con los años, mi padre cambió de oboe un par de veces, pero siempre conservó el estuche. Decía que sonaban mejor si dormían siempre en el mismo sitio. Si sentían que formaban parte de un hogar más antiguo que ellos. Si se sentían a salvo y en familia. Si la infancia de Machado fueron recuerdos de un patio de Sevilla, la mía fue el sonido del oboe de mi padre desde su estudio. Mientras nosotros aprendíamos a dividir y las capitales de Europa, él ensayaba. Mi madre nos traía la merienda y siempre se reía y nos decía que éramos unos privilegiados, que teníamos nuestra propia banda sonora. Recuerdo que la risa de mi madre tenía el mismo tono que el oboe del otro lado de la pared. Yo nunca aprendí a tocar. Mi padre intentó que aprendiéramos algún instrumento, pero a mi hermano siempre le gustó más el ajedrez y yo lo intenté con la guitarra, pero nunca se me dio bien. Supongo que mi padre se sintió decepcionado, pero no se le notó. Él era terrible al ajedrez, pero ayudó a mi hermano a prepararse para su primer torneo y me acompañó a vender la guitarra cuando me rendí. Igual que los perros se parecen a sus amos, mi padre era muy parecido a un oboe. Los dos tenían la voz aguda y de una dulzura tranquila, y ambos eran el elemento que sostenía todo lo que les rodeaba. Solo vi llorar a mi padre un puñado de veces: el día en que mi hermano dijo que en el colegio le pegaban por pasar el recreo con libros de ajedrez y la semana en que murió mi madre. Él fue quien nos sostuvo durante años de peleas, desamores, suspensos y heridas, el que fue a buscarme a la comisaría el día en que me detuvieron por hacer unas pintadas en el edificio de la esquina, el que nos enseñó a conducir en las calles vacías del barrio y el que nos repitió una y otra vez que en el fútbol lo importante es jugar bien, pero que las finales se ganan. Cuando le dijeron que le quedaban un par de años, mi padre reaccionó con la misma calma con la que siempre lo había hecho todo. Esa misma noche nos invitó a cenar y nos lo dijo en el postre. Desde entonces, no soporto el arroz con leche. Con la misma calma con la que cuelgan carteles de “Prohibido fumar” en cuidados paliativos, se encendió un cigarrillo y nos dijo que no estuviéramos tristes, que estaba muy orgulloso de nosotros y que, en realidad, desde que se murió mamá ya no disfrutaba lo mismo de casi nada. Creo que entendió que hablando no iba a poder atravesar el miedo, así que se levantó y volvió con el estuche.

162


Javier Revello Sánchez

Hace ya tres años que murió, y aunque el último año fue una sucesión interminable de olor de hospital y flores de invernadero, la verdadera despedida fue aquella noche en que tocó el oboe por última vez. Ya apenas tenía aire como para aguantar las notas y la tos lo cortaba cada poco, pero él se esforzó en lo posible por hacer que nos sintiésemos como si tuviéramos deberes para el día siguiente y una rebanada de pan con mermelada en la mesa. El sonido era distinto, apagado y frágil, un hilito de aire que iba cambiando de forma con cada nota y que apenas podía alcanzar el otro lado de la mesa sin desaparecer entre los vasos. Cuando acabó, entre toses y con una sonrisa, nos dijo que dejáramos de llorar, que no lo enterráramos tan pronto, guardó el oboe y nos lo dio. Nos dijo que ahora él era otra persona y el oboe no le conocía; que, para sonar bien, necesitaba sentirse en familia. Que a lo mejor mi sobrino quería aprender. Que no fuéramos pesados, que insistía, y que a casa ya, que se quería acostar. Al final nadie quiso aprender y el oboe lleva todo este tiempo en el estante de arriba del cuarto de invitados de mi hermano, junto a la caja de los edredones y la colección de cromos de fútbol de los 90. Me daría pena si no supiese que ahí está a salvo y en familia, que, en algún momento, es posible que alguien convierta el potencial de respirar en la voz tranquila de mi padre y se sienta como todos y cada uno de los animales de un bosque alemán.

163


El fantasma de mi casa

164


La tos Eulogio Rodríguez Becerra

Antonio nunca entendió por qué su padre se retorcía las manos de desesperación y casi blasfemaba al oírle toser a él o a alguno de sus hermanos. Cuando uno de ellos se resfriaba, se hacía necesario ocultar la tos si no quería tener problemas. La tos ponía a su padre de un humor endiablado y, al final, acababa pagándolo alguno. Por eso todos recurrían a diversos procedimientos para evitar toser o para que la tos no se oyera: desde tomar tisanas hasta ocultar la cabeza bajo la almohada cuando tosían, cualquier método era bueno para evitar que su padre se percatara. Resfriarse era un fastidio doble. Además de los síntomas del catarro, ya de por sí molestos, había que ingeniárselas para no toser. Y ello era especialmente difícil cuando el picor en la garganta se hacía insoportable, y la tos, inevitable. Por eso, todos procuraban en esos momentos eludir la presencia del progenitor, buscando las excusas más peregrinas. Y no es que a su padre no le preocupara la afección del hijo. Aunque su malhumor era el síntoma dominante, hasta un joven como Antonio podía ver en su cara un intenso desasosiego al oír el síntoma, sensación que, cuando creció, pudo asimilar a la angustia. La tos del hijo angustiaba al padre, y Antonio no podía entender el motivo. A su padre no lo conocían en su tierra por su nombre. Al menos no por el nombre que él conocía. Cuando, ya mozo, Antonio viajó por primera vez a Asturias, la tierra natal de su progenitor, el joven se presentó a los parroquianos del único bar del lugar como hijo de Dionisio Sánchez, pero sus interlocutores no lo ubicaron. Cuando precisó que era sobrino del tío Servando, el cosario de Nogueira, entonces ataron cabos: —¡Ah, tú eres hijo de Lián, Liánel de Valín! El tío Servando resultó ser un personaje simpático y dicharachero, a quien le gustaba gastar bromas, aunque no tanto recibirlas. Una vez por semana cogía el autobús que le llevaba a Oviedo, donde realizaba todas las gestiones o compraba todas las cosas que le

165


La tos

encargaban los vecinos de la zona. Y el resto del tiempo lo ocupaba en criar dos hermosas vacas, a las que ordeñaba a diario. —Menos mal que tu padre se fue a Madrid. La vida aquí es muy sacrificada. Sacamos para comer tu tía y yo y poco más. Desiderio, el hijo de tu tía, tuvo que ponerse a trabajar bien niño —le comentó Servando a su sobrino mientras enfilaban el camino de Valín. —Aquí no había ni carretera, solo se podía venir andando. Hace pocos años que han arreglado el camino y ahora pueden subir algunos coches, no todos. La aldea está casi desaparecida. Antonio miró sorprendido a su tío. —¿El hijo de la tía? ¿No es tu hijo? — No, cuando nos casamos tu tía y yo, ya había nacido Derio. No sé quién es el padre, tu tía no me lo dijo nunca y ya no me interesa saberlo. Cosas de la vida, Tonio. Eres muy joven para entenderlo. Su padre le había contado que, cuando era niño, a principios del siglo XX, Valín tenía 27 vecinos. Antonio, cuando tras un recodo del camino divisó lo que quedaba del lugar y sus tierras aledañas, no pudo por menos de sorprenderse y preguntarse cómo les fue posible vivir del fruto de aquellas exiguas tierras a las más de 100 personas que, como mínimo, debían constituir el total de almas de su vecindario en aquellos años. —Esa era nuestra casa, donde nos criamos tu padre y yo y los demás hermanos —dijo Servando señalando unos muros que ya no aguantaban ni su propio peso. —Ahí estuvimos todos hasta que nos casamos. Bueno, menos tu padre, que se fue con trece años a Madrid con tu tía Toribia. Servando continuó hablando a su sobrino de la familia. La extensa narración de su tío le permitió conocer los pormenores de una vida difícil y le hizo comprender algunas características de su padre que nunca había entendido. El hogar en el que vino al mundo Dionisio como último fruto de un peculiar matrimonio constaba de ocho miembros, sus padres y seis hermanos, siendo su tío Servando el segundo de ellos. Bueno, quizás deberíamos decir diez miembros, pues la prima Paula, como solía llamarla su padre, aunque tenía casa propia con su marido, pasaba más tiempo en casa de los abuelos de Antonio que en la suya, a lo que no sería ajeno la escasez de su patrimonio, que no daría siquiera para malvivir. Y era peculiar porque, para aquellos tiempos, debió llamar la atención. Aunque su padre siempre la llamó su hermana, Antonio supo pronto que Toribia —la hermana mayor— era hija solo de su abuela, no de su abuelo. Como el mismo tío Servando, su abuelo se había casado cuando ya la tía Toribia estaba en el mundo y, al parecer, crecidita. Esto era conocido por todo el pueblo, y en ningún momento fue reconocida 166


Eulogio Rodríguez Becerra

legalmente, ya que de hecho los apellidos de Toribia eran los de su abuela Felisa. Es difícil saber qué razones motivaron aquel singular matrimonio. Lo cierto es que su padre vino al mundo cuando la tía Toribia era ya casi una mujer y con sus 15 años ayudaba en la casa como un adulto. Antonio dedujo que Toribia debió ser una hermosa joven. Él la conoció ya muy mayor, con 70 años cumplidos, y aún mostraba rasgos de la pasada belleza junto a una elegancia distinguida. Su padre hablaba de la belleza y cierto refinamiento de su hermanastra. Hubo en Nogueira quien dijo que era hija de la abuela y de un maestro de escuela de Llan, que cuando supo de la existencia del embarazo puso tierra de por medio. Lo cierto es que Toribia pronto salió de la aldea. Prendado de sus beldades, un viajante de farmacia de Madrid la conoció en el mercado de Llan cuando apenas contaba dieciocho años. Tras varias visitas a Valín, con el correspondiente permiso de los padres, el viajante casó con ella y antes de cumplir los veinte Toribia se trasladó a Madrid a instalarse junto a su esposo. Antonio conoció que su padre y su hermano Juan vinieron al mundo casi diez años después del anterior hermano, Juan un año antes que Dionisio. La diferencia de edad con el resto de los hermanos hizo que Dionisio y Juan fueran uña y carne. Como era habitual en aquellos tiempos y sitios, desde que empezaban a andar los niños se encargaban de tareas en la casa, cada uno en función de sus posibilidades y habilidades. Cuando cumplió ocho años, Juan, el hermano más querido por su padre, cayó enfermo. Al principio fueron unas fiebres y desgana, por lo que se liberó de las faenas del campo y de la casa propias de su edad. Al poco cesaron las fiebres, pero Juan ya nunca fue el mismo. No le apetecía jugar como antes —se cansaba enseguida—, su cara sonrosada palideció y apareció aquella tos —maldita tos— que ya nunca se iría. Los días fueron pasando y Juan estaba cada vez más delgado. A pesar de los remedios caseros que se le ocurrieron a la abuela y a otros vecinos del lugar, su estado iba empeorando muy lentamente. La tos había llegado para quedarse y llegó a hacerse omnipresente —día y noche—, cansina, como si no quisiera molestar, y en alguna ocasión se acompañaba de esputos manchados de sangre. Y Dionisio pasaba las horas junto a su hermano, mirándolo fijamente e intentando con sus bromas que recuperara la alegría perdida. La marcha del proceso empezó a preocupar a la familia. —¡Vamos a tener que llevar al chico al médico! —suplicó más que expresó la abuela de Antonio. —¿Con qué dinero, Felisa? ¿Sabes lo que cuesta un médico? —fue la respuesta de su marido. 167


La tos

—Algo habrá que hacer, el chico esta cada vez peor —respondió la mujer con los ojos ya anegados en lágrimas. El abuelo así lo entendió, y una mañana aparejaron la mula y emprendieron el camino de Veguillas, a donde llegaron cuatro horas después. El galeno, único médico en treinta kilómetros a la redonda, vio a Juan, y tras un minucioso reconocimiento dictaminó lo que los abuelos ya adivinaban, pero no querían reconocer. —El chico tiene tuberculosis y yo no puedo hacer nada aquí por él. Tenéis que llevarlo a Oviedo. No por esperada la noticia fue menos impactante y dolorosa. Felisa arrasada en lágrimas miraba a Tomás, y éste aguantaba el dolor como podía. Llevar al chico a Oviedo suponía dejarlo todo —campos y ganado— en manos de los hijos y gastar lo que no tenían. —No llores, mujer. Mañana hablaré con Chus y le venderemos a la Perla. Siempre quiso tener esa vaca. Ya nos apañaremos nosotros cuando el chico mejore. El padre de Antonio nunca supo cómo se las apañaron sus padres, pero sí le contó a su hijo que tardaron varios días en llegar a Oviedo con su querido hermano, que se despidió de él con un fuerte y prolongado abrazo, como si barruntara que no iba a volver a verlo. —Te estoy haciendo un tirachinas de castaño, para que cuando vuelvas vayamos a coger pájaros —le había dicho Dionisio a su hermano Juan al despedirlo. El estado de Juan debía ser incurable puesto que, a los pocos días de estar en el hospital y tras el estudio pertinente, los médicos aconsejaron a los abuelos que regresaran a la aldea, antes de que fuera imposible el traslado. —Ninguno hemos podido olvidar la tarde de la llegada de Juan a la casa —le dijo Servando, con un atisbo de emoción en sus cansados ojos. —Nuestro hermano era una sombra del niño que había sido, en su demacrada cara solo los brillantes ojos hundidos en sus cuencas recordaban a aquel niño que fue un día. Servando se pasó sus rudas manos por la cara, como queriéndose quitar unas motas de los ojos. Tras regresar, Juan ya no volvió a salir. Se habilitó un camastro en la sala que servía de cocina y comedor y allí compartió con su familia los dos meses escasos que tardó en morir. La sempiterna tos presidía todos los momentos que compartían los dos hermanos. Hablaban de sus anteriores juegos, Dionisio le contaba lo que había hecho en el campo, los nidos que había encontrado, las culebras que le habían salido en el camino. Incluso 168


Eulogio Rodríguez Becerra

le trajo una cría de mirlo que había cogido cuando intentaba remontar el vuelo. Nada sirvió. Una mañana de otoño, cuando sus abuelos se levantaron a las cinco de la mañana para reavivar el fuego y la cocina no se enfriara demasiado, se lo encontraron sin vida. Tenía apenas nueve años. —Tu padre lo pasó muy mal. Al dolor de la pérdida de su compañero y amigo se unió la soledad en la que quedó. Los demás éramos mayores y estábamos a lo nuestro. Creo que nunca olvidó la tos de Juan, que para él fue el mensajero de la muerte. Antonio miró fijamente a su tío y esbozó una especie de sonrisa. Tuvo la certeza de que aquel invierno iba a vivir los resfriados de una manera distinta.

169


El aliento del diablo

170


María Concepción Rodríguez González-Moro

El enemigo invisible Eva Sampedro Jiménez

—El dolor es el enemigo invisible más poderoso que existe, pero no invencible. Pues, si analizamos a nuestro adversario y usamos todas las armas a nuestro alcance, podemos vencerlo. —Y, ¿cuáles son? —preguntó el joven discípulo intrigado. —Se encuentran en tu interior y no pesan, son sencillas y están a tu disposición siempre que las necesitas. Pueden protegerte y derrotar al sufrimiento. El muchacho, exasperado, le miró escéptico, pero sabía que iba a ser injusto si juzgaba las palabras de aquel sabio, del cual tantos le habían hablado. El primer paso que debía realizar era aceptar la ayuda de aquel hombre que conocía la clave para su sanación y seguir sus consejos. A pesar de no ser médico, poseía destreza en el arte de la guerra. Su valiosa experiencia le había servido de ayuda para convertirse en general de un importante ejército al servicio del emperador. Con el paso del tiempo, transformó esa estrategia en filosofía y la aplicó a todo aquel que la necesitara. —Te aconsejo tomar las medicinas que tu médico ha dispuesto y alimentarte de forma saludable. Cuenta con el ánimo, pues este fortalece a tu estrategia y ayuda a seguir avanzando para alcanzar la victoria en la batalla. Debes permitirte sentir al enemigo cuando se presente intenso ya que, si le dejas actuar en el proceso, reconocerás sus límites y podrás sobreponerte con mayor facilidad. Conócete a ti mismo a pesar de tus debilidades, pues eso conseguirá que las superes y te hagas resistente ante ellas. Aprende a defenderte a través de tu energía. Siembra el desconcierto cuando te enfrentes a la enfermedad con positividad, pues esta se debilitará y la conducirás a la derrota. Sé paciente, poderoso y perseverante ante la incertidumbre. Esas son las mejores aptitudes de un soldado. Anticípate a los momentos bajos, pues si no los evitas pueden debilitarte en gran medida. Actúa con empuje cuando tus condiciones sean propicias. Si el dolor te impide continuar en algunos momentos, espera a que cese y retoma tus fuerzas cuando afloje. 171


El enemigo invisible

De ese modo llevarás al enemigo a tu terreno y contarás con mayor ventaja. Sírvete de la astucia. Aunque parezcas débil, afronta con firmeza la adversidad y muéstrate invencible aunque no lo seas. Con ello, tu mente superará cualquier altibajo que antes te impedía continuar tu camino. Utiliza una táctica para cada paso mientras avanzas y tu estrategia logrará el objetivo que buscas, y ten confianza en ti mismo. Si no estás motivado, no conseguirás abatirlo Transcurrieron las semanas y el muchacho se recuperó venciendo al dolor gracias a las enseñanzas de su mentor. La alimentación, el entreno diario junto con la estrategia aplicada lograron atenuar al enemigo invisible y la recuperación se estableció para dejar paso al bienestar. —Maestro, ¿cómo puedo agradecerte el apoyo tan grande que me has prestado? —Sigue mi ejemplo y ayuda a otros como yo lo he hecho contigo, pues la generosidad genera amor y respeto dando felicidad a ambas partes.

172


Nélida Leal

Mañana… más José Ignacio Sanz Sáez

Todas las semanas, me repiten varias veces que se quedan sin respiración. “Le digo que se queda sin respiración, muchas veces en la noche. Y yo tengo que darle un codazo para que vuelva a coger aire”. La mayoría de las veces me lo dice una mujer, angustiada por su marido. En algunas ocasiones, es el hombre el que se preocupa por su señora. Y, puntualmente, es el marido el que se inquieta por su marido, que con bata rosa y barba cerrada tiene una expresión idéntica al resto de los pacientes. La enfermedad nos iguala, salta barreras de sexo y clase. Me llamo Josean, y soy uno de los técnicos que instalan y revisan las máquinas de la apnea del sueño, los CPAP. Esos equipos que hacen que los pacientes puedan respirar y que consigan descansar como deben. Me gusta mi trabajo como técnico de mantenimiento, y me encanta ayudar a la gente. Me siento orgulloso de ser parte del sistema sanitario al servicio del usuario, poniendo mi granito de arena. Las apneas del sueño son esas paradas respiratorias cuando uno está durmiendo, normalmente acompañadas de grandes ronquidos. En función de su número y duración, pueden ser leves y causar pequeñas molestias y somnolencia o pueden llegar a ser graves, afectando de forma severa al sueño y al descanso y provocando un agotamiento que puede ocasionar disfunción sexual, incapacidad laboral o accidentes de tráfico, entre otras consecuencias. Para solucionarlo, se coloca un CPAP. Son las siglas en inglés para una pequeña máquina que proporciona aire a presión, que llega al paciente a través de un tubo y una máscara. En el trabajo, utilizo una práctica que antes nadie usaba en la compañía. Pongo el tubo del aire por detrás del paciente, sujetado por el colchón, lo que hace más cómodo el uso de la máscara y su tolerancia. Una nadería, de la que estoy muy orgulloso, que los usuarios suelen agradecer pero que mi empresa nunca ha valorado. Mi abuela expresó bien esa indiferencia: “Pensamiento de pobre, pedo de burra vieja”. Aunque, siendo honesto, en un entorno como el médico, donde los milagros profesionales son habituales, era normal que esa útil pequeñez no destacara. 173


Mañana… más

Entre los pacientes, están los que cumplen la prescripción y mejoran. Soportando algunas marcas de la máscara en la cara y ocasionales desvelos por el ruido del CPAP. También los hay que solo tienen la máquina de adorno en la mesilla. Cuando los médicos lo detectan —a través del informe de uso, donde se ve el promedio de utilización diaria—, les advierten que empleen el tratamiento o se lo retirarán para dedicar la inversión a pacientes más cumplidores. Y luego están los que yo llamo “impacientes” o excepcionales. Son los que ponen unas gotas de emoción en mi rutina diaria. Como uno, al que sus amigos llaman el Gordo. Un hombre de dos metros y 180 kilos de peso, a quien le pusieron el CPAP como paso previo a una reducción de estómago. Teníamos varios pacientes de este tipo. Cuando le acompañé a su casa para instalar el equipo, me puse detrás de él mientras subía pesadamente las escaleras, con la insensata intención de sujetarle si se caía hacia atrás, cosa que afortunadamente no sucedió. Más tarde, supe que el Gordo había cogido al médico por el cuello cuando le prescribió una dieta estricta contra su obesidad. Entonces el doctor, para evitar que la agresión fuera a más, anuló la orden de dieta y le incluyó en la lista para una operación de reducción de estómago, que era lo que el paciente exigía a las bravas. En las siguientes revisiones de la máquina y cambios de mascarillas, y sabiendo el carácter del “impaciente”, aprendí la lección en cabeza ajena y fui especialmente cauto con él. Por ello, incluí la virtud de la prudencia como una herramienta más de mi maletín, que me fue muy útil en la parte vieja de la ciudad. Un lugar que antaño fue una zona de ambiente —con sus cabarés y tabernas de vino y risas— y que, con el tiempo, degeneró en un entramado de puticlubs geriátricos, tráfico de drogas y marginación. Allí tenía algunos de los pacientes menos… convencionales. Uno vendía “harina”, como me dijeron en el bar mientras tomaba el café antes de visitarle, y al otro acaban de enviarlo a la cárcel por sus negocios de “droguerías”. Yo, práctico, me dediqué a lo mío, que era atender a los pacientes, sin preguntar lo que no me importaba. En la zona, también visitaba a gente encantadora, atrapada en un área degradada, donde eran de una cierta normalidad. Aprovechando la visita al barrio —y siguiendo el orden de códigos postales y calles para optimizar la ruta y hacer más visitas—, bajé a buscar a Vicente, por tercera vez ese año, y supe que estaba preso. Conseguí los datos de la cárcel, y esa misma semana solicité autorización para visitarlo. Tras pasar el control de acceso del presidio me esperaba una auxiliar de enfermería sonriente que imponía respeto con su mirada firme: “Vamos a cruzar toda la cárcel, no te asustes, vas conmigo, y podrás ver a Vicente”. Llegamos a un pabellón, donde la auxiliar me indicó que el propio interno me llevaría a la celda, para que pudiera revisar el CPAP. Cuando acabara, él mismo me acompañaría de vuelta. Vicente vino a recogerme. Venía con la camisa abierta, luciendo una cadena gruesa de oro. Amable, me dio charla 174


José Ignacio Sanz Sáez

para tranquilizarme, y cuando se encontró con otro interno cruzaron esas miradas de “¿Quién es este?” y “Todo está bien, va conmigo”. Eché de menos más formalismos, y la compañía de un funcionario enorme que pudiera protegerme. La revisión del CPAP en la cárcel fue breve. Tras ella, Vicente me invitó a tomar un café, que acepté. Y en un pequeño cuarto, con una cafetera, tazas y vasos, ordenó a otro recluso que nos sirviera a ambos un “cortao”. Aprovechó el momento, entre risas, para enseñarme unas fotos de una morena ligera de ropa, mientras esperábamos a la auxiliar. Cuando ella vino, se unió al café y a la tertulia. Vio las fotos y se rió. “Vicente, ahora veo que respiras mejor con la máquina reparada”, dijo socarrona, y me acompañó a la salida. Mientras volvía a casa en la furgoneta, pensé que teníamos una colección curiosa de pacientes. Había piratas con parche en el ojo y marinos que hacían que el barco navegara. Se mezclaban encantadores y despreciables en ambos bandos. La vida, supongo. Me acordé de mi primer día de trabajo hacía ocho años, que habían pasado volando. De cómo me formaron en el tratamiento de la apnea del sueño. De las consecuencias que podía tener, y del remedio del CPAP. Recordé la insistencia de la doctora a la que sustituí en el puesto: “Las apneas pueden parecer algo sin importancia, pero es muy serio que no puedas respirar cuando lo necesitas, no lo olvides, y trata siempre bien a los pacientes”. Antes de este trabajo nunca pensé en la respiración, parecía algo automático. Pero supongo que solo valoramos bien las cosas cuando nos faltan. Dejé a un lado las reflexiones y me centré más en la carretera. Puse la radio. Y mientras sonaban las noticias, con el run-run de conflictos y crisis, giré a la derecha para coger la autopista. Si cada uno hiciera bien lo suyo, mejor nos iría, pensé. Pero ya se sabe, pensamiento de pobre pedo de burra vieja. Mientras circulaba, repasé la jornada. Pensé también en las visitas del día siguiente, y en que tenía que reponer varias máscaras. Debía dejar en el taller un CPAP que se había estropeado. Supongo que habría que cambiar la turbina o ajustar la tarjeta electrónica, porque tampoco tienen mucho más estos equipos. Respirar, cuando uno anda fastidiado, requiere paciencia, buenos médicos, el maldito parné para pagar gastos, y técnicos salerosos… que hoy han acabado ya su jornada, pensé cuando vi un hueco para aparcar. Cerré la furgoneta con el tui-tui del mando, y fui a donde Chechu, que me había avisado que hoy teníamos cena con los amigos. Aspiré con fuerza y pensé: Mañana… más, y si se puede, mejor.

175


¿Todo es causa del azar?

176


34 minutos, 2040 segundos Sergio Sánchez Fraile

El día en que se conocieron, Karim se había entretenido volviendo a casa quedándose embelesado por los escaparates luminosos del bulevar. La bocina le sorprendió a medio camino y ella había aparecido como un oasis en el desierto. Con gestos, le había invitado a protegerse en su tienducha del paso de las estelas brillantes mientras la calle se vaciaba de transeúntes. Su sonrisa y la profundidad de sus ojos no encajaban con la reprimenda más que merecida por su descuido. El culpable: su reloj marcador. Se había quedado congelado y Karim había perdido la noción del tiempo, poniendo en peligro a los dos. —Venga. No te agobies. Vamos a estar aquí los 34 minutos. No lo hagas más incómodo de lo que ya es. Levanta del suelo. Me llamo Rachida —dijo alargando la mano. —Karim. Lo siento de veras. Este marcador… —Sí, sí. Ya lo has dicho. Usaremos el mío. Trae a ver qué puedo hacer con ese. Mientras Rachida le daba varias vueltas al aparato de Karim, él analizó la tienducha. Los chicles junto al detergente en seco. Latas de cerveza y pinzas para la ropa compartían estante con el betún y unos pimientos. Bajo el mostrador había escondidas varias cajetillas de colores. —¿Qué miras? ¿Quieres una? —dijo Rachida. —No, no. No quiero líos —dijo Karim. —Buena respuesta. Alégrate de no estar enganchado a esa mierda. Rachida consiguió abrir el aparato con un destornillador minúsculo que sujetaba entre los dientes. —Ahí está —dijo Karim. Una niebla espesa avanzaba con parsimonia. Las tiras blancas salpicaban el aire y las motas en suspensión se cubrían de glamur gracias a los reflejos intermitentes de la luz de la luna. Tenía un encanto hipnótico. 177


34 minutos, 2040 segundos

—Parece purpurina —dijo Rachida. La bocina estridente señalaba el pico de polución diario y siempre a la misma hora la estela brillante cruzaba la ciudad. Era el producto de los desechos de la industria y de las enormes turbinas que empujaban los residuos en suspensión al océano. —¿Cuánto llevamos? —preguntó Karim. —Veinte. Toma, lee —ella le pinchó el hombro con una revista enrollada y él fingió interés por la lectura hasta que Rachida bufó. —Nada. Tu marcador está muerto, muerto. No puedo hacer nada, pero puedo dejarlo en un taller. Quédate mientras con el mío. Es más primitivo, pero funciona. —No, no. No puedo quedármelo. Ya has hecho demasiado. —No te lo estoy regalando. Te lo estoy prestando. Me lo devolverás cuando acaben con el tuyo. Rachida desabrochó de su muñeca con cuidado el modesto marcador. —Cuídalo y acuérdate de pasar a devolvérmelo. ¿Me lo prometes? —Prometido. Rachida levantó la cortina metálica. —Este cacharro tuyo va por segundos, ¿no? —Así es. —¿Y cuántos segundos son 34 minutos? ¿2.500? —dijo Karim. —No, 2.040. —Vale. 34 minutos, 2.040 segundos. 34 minutos, 2.040 segundos. Lo recordaré. —Más te vale. Karim apareció por allí cada día fingiendo preocupación por las reparaciones de su reloj, y de paso ambos compartían los 34 minutos protegidos de las estelas. Un día, ella le contó que tenía un hermano que vigilar mientras sus padres trabajaban. Otro día, él le dijo que estudiaba mecánica y literatura. Al otro, ella le regaló un libro que no habían venido a recoger. El más especial fue el día en que se inventaron el juego de encontrar palabras perdidas en las revistas. El paso de las semanas había conseguido que los 34 minutos fueran más cortos y hasta que un día Karim dejó de fingir por su reloj. —Si te descuidas, algún día abrirás el quiosco conmigo. Un ser diminuto se escondía tras Rachida. —Por cierto, mañana tienen tu reloj. —¡Ya era hora! Oye… ¿quién anda ahí? Tú debes de ser Basim, ¿no? —dijo Karim. El niño apareció de un salto. —Sí, y tú eres el novio de mi hermana ¿a que sí?

178


Sergio Sánchez Fraile

—¿Ehm…? —Karim miró a Rachida apurado. —Pero, ¿qué dices, mocoso? Vete a casa antes de que suene la bocina y ni se te ocurra entretenerte. ¡Venga! El pequeño se dio la vuelta para sacarles la lengua a ambos mientras Rachida levantaba la cortina de metal. La bocina retumbó fuera del quiosco. —Tu hermano tiene razón. Si sigo viniendo, debería pagarte algo de la renta —dijo Karim. —O comprarme algo. ¡Qué menos! —dijo Rachida. Ambos se echaron a reír. Las carcajadas de Rachida fueron invadidas por una tos seca que no cesaba. Karim no tardó en darse cuenta de que pretendía camuflarla con la risa, sin mucho éxito. —Rachida, ¿estás bien? —ella tardó en responder. —¿Tú también tienes neumonitis química? —No, fibrosis pulmonar. Cuando era niña las bocinas no funcionaban por aquí y la mayoría de los chavales estábamos totalmente expuestos. Gracias a dios, estoy en un estudio y los médicos me tienen bastante controlada, sino, no podría permitirme un tratamiento de los nuevos —dijo Rachida. —Vaya… lo siento. —No pasa nada. Ya se me pasa. A veces me vienen estos ataques de tos en los momentos menos oportunos. Verás… Ambos se miraron a los ojos pensando exactamente lo mismo. —Sobre lo que dijo mi hermano… —No te preocupes. Sólo es un chiquillo —dijo Karim nervioso. —Lo que quiero decir es… —Además, con lo pequeño que es… Rachida tuvo que ponerse de puntillas para alcanzar los labios de Karim. Podrían haber seguido así los 30 minutos que quedaban, pero la tos les obligó a sentarse en el suelo de la tienducha. Tratando de contenerla, Rachida apoyó la cabeza sobre su pecho y permanecieron varios minutos en silencio. —Tus pulmones. Suenan —dijo Rachida. —¿Ah, sí? —dijo Karim. —Sí. ¿Has estado en el mar? —preguntó. —Nunca, ¿y tú? —dijo Karim. —No, pero he oído una caracola. Dicen que es igual —dijo Rachida.

179


34 minutos, 2040 segundos

—Iremos un día. El pitido del reloj quebró el sueño de Rachida. Él había permanecido despierto mirándola y tratando de comprender su suerte. —Siento haber malgastado la media hora que pasamos juntos —dijo Rachida. —34 minutos. Eso son 2.040 segundos. Mañana tendremos más —dijo Karim. —¿Te espero a la misma hora? —preguntó Rachida. —Con la bocina. Recuerda que tengo que recuperar mi reloj —dijo Karim dándole unos golpecitos al que Rachida le había prestado. —Vendré, te lo devolveré y no te molestaré más. —¿No lo dirás en serio? —preguntó Rachida. —Ni en sueños. Karim le devolvió el beso.

180


Cristina Martín

Mil palabras en un silencio Sara Saorín Bernal

—¿Seguro que sólo pedisteis un vaso de leche? —continuó interrogando Alejandro. “CIERRE DE OJOS” (Sí, claro que sí, campeón… tú hubieras pedido lo mismo en mi lugar.) —Pero le habéis puesto espesante, supongo… “CIERRE DE OJOS” (Sí, tío, sí… como un bendito me he portado esta mañana.) —¿Y leche sola? ¿Sin café ni nada? “MIRADA LATERAL” (No, hombre, no… con café, que la leche sola da grima.) —A ver, que no digo yo que me estés mintiendo, pero en la comisura de los labios llevas un buen restregón de tinta… (Mierda…) —… y no veo yo a tu padre mojando los calamares en café con espesante, qué quieres que te diga. Nacho levantó los brazos tanto como pudo, manteniendo sus codos y muñecas flexionados, en un ángulo siempre fijo, mientras una enorme sonrisa le dibujaba unos pequeños ojos negros en el rostro. Un pequeño gritito, casi imperceptible, lo corroboraba: pillada del quince. ¿Qué iba a hacer? Ir a un bar a esmorzar con su padre era un rito sagrado en que un gran vaso de Estrella Galicia helada y un par de calamares en su tinta eran la Biblia. Nacho padre había cortado con mimo los calamares en trocitos diminutos al compás del resumen del Madrid-Bilbao. Como era ley y justicia. El sol caía a plomo a las 10 de la mañana de aquel día casi estival, razón de más para que Nacho padre no perdonara la paradita en el bar antes de dejar a Nacho hijo en el centro de día. Inmaculada, la madre, lo sabía, pero era de las que ingenuamente creía en la existencia del café con leche… con espesante. En cambio, Alejandro, el personal de apoyo de Nacho que salió a recibirlo, sabía perfectamente cuál había sido el menú:

181


Mil palabras en un silencio

siempre había una mancha de kétchup o una alegre patata brava delatora escondida entre el respaldo y el asiento de la silla de ruedas. Nacho no hablaba… pero tampoco es que callara demasiado. Había sido así toda la vida: social por naturaleza. Disfrutaba de la conexión establecida con toda aquella persona que se le acercara sin girar la mirada ante su boca abierta y sus miembros paralizados. Como buen hijo de su padre, desbordaba un buen humor palpable a metros de distancia y hubiera sido un hombre de café, copa y puro si hubiera podido servirse él mismo el café, la copa y el puro… acompañado, eso sí, de un buen partido del Madrid, a ser posible. Nacho padre e Inmaculada tenían 40 años —de los cuales los últimos ocho habían estado ensombrecidos por una decena de fallidos intentos— cuando adoptaron a Nacho hijo. Veintiocho años habían transcurrido desde aquel momento. “El niño está tardando un poco en sentarse”, fue la totalidad del contenido del libro de instrucciones que obtuvieron antes de asumir el gran reto. Nacho tardó mucho en sentarse, y nunca caminó, y nunca habló… aunque tampoco es que callara demasiado. En julio ya no hubo esmorzaret, ni con café ni con bravas, porque Nacho padre, una mañana, no se levantó a pesar de las llamadas de Inmaculada. Desde entonces, el recorrido al centro se hacía en autobús y los partidos del Madrid comenzaron a tener cierto regustillo amargo. Paralelamente, la precariedad laboral y el devenir del tiempo —a partes iguales— llevaron a Alejandro, años más tarde, a buscar otras opciones profesionales. David, el otro fisioterapeuta del centro, lo acompañó por las salas mientras le presentaba a medio centenar de personas. Algunos ojos lo miraron con curiosidad, otros lo miraron ausentes, otros nunca se volvieron hacia él, y un par de abrazos fortuitos cayeron fugazmente en mitad del pasillo a modo de presentación. La última sala del nuevo centro le dio la bienvenida con un gritito conocido, apenas apreciable, y unos brazos se elevaron tanto como pudieron, con sus codos y muñeca flexionados. “OJOS MUY ABIERTOS” (No me jodas, ¿pero qué narices haces tú aquí?) —La madre que te parió, Nacho ¿no me voy librar de ti? “OJOS MUY ABIERTOS” (Eso tendría que preguntarte yo a ti, ¿no? Yo llegué antes.) Y no hicieron falta muchas más palabras para agradecerse mutuamente la presencia del otro en aquel nuevo lugar, en aquel nuevo comienzo. Alejandro averiguó que Inmaculada, tras la pérdida de Nacho padre, había decidido pedir el traslado de Nacho hijo. La nueva asociación tenía residencia y siempre es más fácil, se decía, entrar cuando ya se está dentro. Pero las cosas, por desgracia, nunca son como deberían ser.

182


Sara Saorín Bernal

Un año más tarde, Inmaculada, con sus ojos azules brillando sobre una tez cenicienta, le preguntaría a Alejandro desde una cama: “¿Vas a cuidar de él cuándo yo no esté? Tengo miedo”. Y Alejandro diría que sí, aunque nunca cumplió su promesa. Como si de una herencia obligada se tratara, Nacho pasó a ser responsabilidad de su único tío. Después de años sin contacto y sin más conocimiento sobre su sobrino que lo que su hermana le había perfilado, se encontró con la forzada tarea de aprender palabras como “PEG”, “Baclófeno”, “nebulizador”, “Cough Assist”, “pictograma”… Un mundo de información para la cabeza cansada de un jubilado demasiado acostumbrado a estar solo. Y así fue como Nacho acabó a un centenar de kilómetros, en la primera residencia con una plaza libre. Si el alma pudiera dividirse en pequeñas porciones, Alejandro abandonaba una parte de ella en cada visita. Gritos sin objetivo impregnaban las paredes grises de los pasillos la tarde que recogió a Nacho. Éste estaba en pijama a pesar de ser las 4 de la tarde. “Coge un manta y se la pones por encima, así no se ve”, oyó decir a una chica, ya en la distancia. Esa tarde, Nacho no habló… pero también estuvo callado. El día de Reyes sonó el teléfono: “Álex, Nacho ha faltat. He pensat que hauria de cridar-te”*… FALTAR… Esa siempre le pareció una extraña acepción, pero por primera vez sintió el enorme peso que tenía esa palabra. “Hoy algo no ha ido bien. He despertado en mitad de la noche y el aire faltaba en el cuarto. Quería que mis pulmones absorbieran por completo el ambiente, que atraparan el viento, que la vida entrara en mí y, sin embargo, mi pecho se ha negado a hacerlo. Mi telepatía, esa que siempre me ha funcionado, hoy me ha fallado… como mi mirada hacia abajo, mi mirada de lado, mis ojos muy abiertos. Me falta el aire y algo me pesa muy, muy adentro. Muy adentro.” “¿Vas a cuidar de él cuándo yo no esté? Tengo miedo.” Y no pude cumplir mi promesa. …pero muchas personas tomaron el rostro de Nacho. A “Nacho” y a su familia, por el amor que compartieron y por permitirme descubrir a qué quería dedicar mi vida * En español: “Alejandro, Nacho ha faltado. He pensado que debía llamarte.”

183


Recuerdo

184


Estos tiempos tan distintos y a la vez tan conocidos... Enrique José Sieira López

Llevo mucho tiempo pensando en estas palabras, en cómo expresarlas al mundo. Ya sé que quizá este momento no sea el más correcto, pero nuestra voz también debe sonar fuerte, porque creo que todos los que luchamos nos lo merecemos. Antes de nada, decir que no hablo en nombre de nadie, solo son mis pensamientos plasmados en papel. En estos tiempos en que lo raro es no ver a alguien preguntar en una farmacia por mascarillas, guantes, soluciones higiénicas y un largo etcétera, de repente a todos nosotros se nos dibuja una rara figura en nuestros labios, ya que esto es nuestro día a día. Pero, ¿sabéis lo más curioso? Lo único que me apetece en este momento es ayudar a tantísimos miles de personas que están llenos de miedos, incertidumbres, dudas. Me encantaría explicarle que lo único que debemos hacer es luchar y seguir los consejos que tanto tiempo nosotros llevamos siguiendo, pero no por una imposición, si no para poder seguir viviendo un día más. En estos tiempos, cuando vas a hacer la compra te miran raro si no vas con todas tus protecciones, guantes, mascarilla… En cambio, cuando nosotros aparecíamos en nuestro día a día con estas medidas, nos miraban como diciendo: “Apártate de ellos, a ver si nos van a pegar algo”. En estos tiempos en que todas las personas estamos encerradas en casa, en que no nos podemos mover, pero que lo hacemos porque nos lo ha impuesto un gobierno o, simplemente, que sería lo más correcto, por nuestro propio sentido de la autoprotección, estos encierros para nosotros vuelven a ser tan comunes, pero para poder seguir respirando y ver qué nos depara el siguiente día. Hoy en día que todos están tan informados y, lo peor, sobreinformados, me gustaría levantar muy, muy alto la voz y decir: nosotros también estamos aquí, aunque no se vea 185


Estos tiempos tan distintos y a la vez tan conocidos…

muchas veces, SÍ, estamos enfermos, debemos protegernos para salvar nuestra salud, cada día es una lucha, no llevamos mascarillas por gusto, no estamos horas al día realizando fisioterapias, inhalaciones, tomando medicamentos, haciendo deporte no porque nos guste, lo hacemos para seguir vivos. Como nosotros, a un montón de personas que padecen en este país una enfermedad de las denominadas raras, por la mayoría, por todos ellos y por nosotros, nos gustaría que todas las personas que hoy se ven confinados en sus casas y protegiéndose se dieran cuenta de que existimos, que en estas épocas necesitamos todavía más protección que en nuestra vida normal, pero que nunca le negaremos a nadie, ni en esta época, nuestro apoyo y nuestra comprensión ante toda esta situación que a veces nos desborda. Ya no me quiero extender mucho más, pero me gustaría que este mensaje hiciera reflexionar a todas las personas que a día de hoy busca refugio para que el día que este maldito virus deje de matar a tanta buena gente sigan siendo conscientes que nosotros seguimos existiendo y seguimos con nuestra lucha, y que si ven a alguien con mascarilla en la vida normal, no le miren raro o les dé pena, que nos ayuden o simplemente que nos traten como a una persona más, sólo nos gustaría eso. No olvidéis que nuestra lucha seguirá día a día y que nunca desaparecerá, ya que hemos nacido con ello, pero intentamos que ello no sea lo que acabe con nuestra vida. Tengo la esperanza de que cuando todo esto pase, la gente sea más consciente de que la vida es un don demasiado bonito como para solo preocuparse cada día de uno mismo y no seguir siendo solidarios con los demás. A lo mejor soy un iluso, no lo sé, pero nada ni nadie van a hacer cambiar mi manera de ver la vida y de entenderla, nunca dejaré de ayudar a todo aquel que me lo pida y mucho menos de vivir cada día como si fuera el último. Si has llegado hasta este párrafo, no sabes lo agradecido que estoy, y lo último que me gustará que sepas es una frase que no es mía, pero que, si me lo permitís el resto de Fiquis, la usaré: “TÚ RESPIRAS SIN PENSAR, YO SOLO PIENSO EN RESPIRAR”.

186


Enrique José Sieira López

¡Necesito aire! Rosa María Vázquez Sánchez

Tras dos semanas de intensa lluvia y frío, amanece un día con un sol radiante y temperatura agradable. Manuel se levanta de la cama con cierta dificultad, como le ha estado ocurriendo en los últimos meses, pero siente que puede respirar algo mejor. Tras desayunar, se asoma a la ventana y disfruta de la visión del cielo despejado, de su claridad e inmensidad, y suspira con melancolía. Luego baja la vista y descubre, sentado en un banco de la placita que hay frente a su casa, a su amigo Juan, al cual lleva sin ver casi un año. Se sumerge en sus pensamientos y recuerda la última vez que bajó a la calle. Fue hace seis meses, pero parece que fuera hace seis días porque lo recuerda muy nítidamente. La mañana estaba clara y templada como la de hoy, y él salió, como de costumbre, a dar una pequeña vuelta, pero sobre todo a charlar con sus amigos del barrio, porque desde que empezó a sentirse enfermo se cansaba mucho, le dolían las piernas y se tenía que parar varias veces para poder “coger aire”. Ese día bajó los dos tramos de escaleras con más dificultad que de costumbre, pero descansó un poco y se apoyó en la baranda inclinándose hacia delante; tras unos minutos, pudo continuar y salir a la calle, allí respiró lo más profundo que pudo (últimamente le costaba más respirar, como si ya sus pulmones estuvieran llenos de aire y no le permitiera llenarlos más) y fue directo al banco de la placita, pensando que ese día no iba a andar. Pero lo peor vino cuando tuvo que subir a casa. Al llegar a los pies de la escalera, la miró con cierto cansancio y preocupación, ya que era el momento del día en el que lo pasaba peor; casi siempre llegaba a su rellano con la boca abierta, como un pez con “hambre de aire”, pero llegaba. Pero ese día no lo consiguió, se quedó a medio camino. En el rellano de su vecina Carmen tuvo que parar obligatoriamente, con un “peso” en el pecho que no podía soportar, le temblaron las piernas y se empezó a marear… Lo siguiente que sintió fue un dolor intenso de cabeza

187


¡Necesito aire!

y molestias en el cuerpo, y al abrir los ojos se encontró con el rostro triste de su hija y la visión de un lugar que no conocía. Se miró y se dio cuenta de que estaba lleno de cables. Su hija lo cogió de la mano y le explicó lo que había sucedido. Por lo visto, había perdido el conocimiento y se había caído al suelo produciendo un ruido tan fuerte que su vecina se había asustado y abierto la puerta de su casa, encontrándoselo allí tirado, con una palidez inmensa y los labios morados, y en seguida llamó a emergencias. Estaba inmerso en sus pensamientos cuando escuchó el sonido de la puerta abriéndose. Era María, su hija, que desde que él salió del hospital iba todas las mañanas a ayudarle en los quehaceres de la casa y en sus cuidados. Ella estaba muy pendiente de él, y le había insistido últimamente que bajaran a la calle y dieran un paseíto juntos, ya que le habían aconsejado en el hospital que cuando estuviera mejor empezara a dar sus paseos diarios, que era muy importante, además de tomarse los medicamentos pautados, mantenerse activo. María llegó junto a su padre, le dio un beso en la frente y le preguntó cómo había pasado la noche. Mientras él le contaba cómo había descansado, ella se percató de que su mirada parecía más triste que de costumbre y le interrogó al respecto, entonces él, con ojos llorosos, le susurró que se sentía como un pájaro en una jaula, y que le gustaría ver a su amigo Juan, que estaba en la placita sentado. Su hija lo comprendió y le abrazó por un breve espacio de tiempo, pero enseguida se incorporó y obligó a su padre a hacer lo mismo, ya que no iba a pasar de hoy de que bajaran a la calle. María ayudó a su padre a arreglarse, comprobó que se tomara bien los inhaladores y fue a por el oxígeno portátil que le habían prescrito. Cuando Manuel vio el aparato, negó con la cabeza y le dijo a su hija que él no pensaba salir a la calle con esa “cosa”, que qué iban a pensar sus amigos si lo veían con un cable metido en la nariz. Ella le dijo que sin el oxígeno no debía salir a la calle porque le podía suceder lo mismo que la última vez, y además, que no debía darle tanta importancia, ya que todos sus amigos usaban diferentes artilugios que le ayudaban en su día a día. Por ejemplo, Juan usaba andador, Andrés llevaba una bolsa atada a la pierna para recoger su orina, Adolfo apenas veía y usaba un bastón y necesitaba la ayuda de su mujer para casi todo. Manuel pensó en lo que le había dicho su querida hija, y aunque con ciertas reticencias, aceptó ponerse el oxígeno, sobre todo porque no quería volver a “quedarse sin aire”.

188


Consulta y asistencia con Distanciamiento Social por Caso Covid-19 Carlos Alberto Villalta Barberena

Fue el 29 de marzo del 2021. Mi colega me llama por teléfono y me dice: «Carlitos, quiero que te hagas cargo de una paciente mía que tuvo Covid en el mes de julio del año pasado y a la que ahora su esposo le nota una cierta debilidad, llamándole la atención que sólo quiere estar dormida. Le he recetado ivermectina y azitromicina, hoy es el último día, pero quisiera que tú te hicieras cargo. Le he manifestado a su esposo que te llamaría. La radiografía no tiene mayor cosa.» Le hago algunas preguntas y acepto comunicarme con el esposo. Al hacerlo, me relata casi lo mismo. Pregunto por la saturación de oxígeno, y me reporta 90%, no hay disnea y pudo caminar al gabinete para tomar la radiografía sin ninguna dificultad, come bien, bebe líquidos y medicamentos que se le proporcionan sin mostrar dificultad alguna. Solicito que me envíe la foto de la radiografía por el móvil y observo que está al revés, con una leve opacificación periférica basal bilateral. Nada extravagante, pues esa misma imagen ha sido considerada normal por muchos colegas en otros casos compartidos considerando que es foto de móvil. Son las 7:19 de la tarde. Inicio una conversación, diálogo, discusión amistosa explicando que me he mantenido atendiendo interconsultas sólo por teléfono desde hace 14 meses, tiempo durante el cual he seguido algunos criterios personales para tomar decisiones más determinantes y menos contemplativas de acuerdo a las circunstancias y recursos disponibles, por lo que en este momento puedo argumentarle que he mantenido a los pacientes en su casa con oxígeno complementario y medidas caseras cuando la saturación está entre 92 y 94%, pero que les recomiendo ayuda hospitalaria cuando la saturación está entre 90 y 92%. Por lo tanto, mi recomendación es hospitalizarla inmediatamente, no en un hospital privado, sino en el hospital público, pues considerando que su evolución corresponde 189


Consulta y asistencia con Distanciamiento Social por Caso Covid-19

al intervalo del día 8-9 al 12, me parece que es un Covid-19 en evolución impredecible, por lo que por su seguridad y por los requerimientos médicos es imperativo su ingreso. Su esposo me argumenta y discute que él no la ve tan mal y no quiere que vaya al hospital público, pues considera que son muchos los riesgos de contagio y pueden pagar el hospital privado. Que si podemos ponerle oxígeno en casa. Llora, se altera su estado emocional y altera la voz. Lo dejo tomando nuevamente la saturación. Me comunico con mi colega, le expongo la situación, mi conclusión y recomendación. Está de acuerdo, hablará con el esposo y, aunque es difícil, conseguirá la cama en el hospital público. Hablo nuevamente con el esposo, le pido la foto del oxímetro y me refiere que la saturación está en 89-90%, igual que en la tarde, y que el pulso le bajó. Ha hablado con su médico y acepta el traslado al hospital. Son las 7:48 de la tarde. Al día siguiente me comunica que la ingresaron, mejoró con oxígeno a 3 litros por minuto y la encontraron un poco deshidratada. Se disculpa por su conducta descontrolada de la noche anterior y está más calmado y consecuente. A las 48 horas del ingreso le reportan que está bien. Pienso que tal vez me equivoqué en cuanto a la gravedad de la situación, pero a las 72 horas de su ingreso me comunica que su esposa ha desmejorado y le han colocado sistema de oxígeno a alto flujo de 15 litros por minuto y habrá que esperar a cómo reaccione. Preguntó: «¿Se me va a morir mi esposa, doctor?». Se mantuvo comunicándome los reportes que por teléfono le hacían saber 2 veces al día. Su estancia hospitalaria fue de 4 semanas. Me dijo: Si no le hago caso y no la ingreso en el hospital, se me hubiera muerto, doctor. A la semana del alta mantenía saturación de 91-92% al levantarse, y al ponerse boca abajo, 95 y 96%. Al fin me enteré de los ejercicios recomendados con las bolitas, pero ella soplaba en lugar de aspirar: no fueron adecuadas o claras las indicaciones o no se entendieron. Aunque también había mucha ansiedad y miedo. Comunico correcciones. Se cansaba mucho al subir las escaleras del 1o al 2o piso y tuvo que hacerlo sentada. Poco a poco va recuperándose y a las 4 semanas del alta levanta las 2 bolitas, manteniéndolas al nivel. Sube y baja las escaleras hasta 3 veces y su radiografía de tórax con fecha 27 de mayo del 2021 dice en conclusión: «Radiografía de tórax sin hallazgos patológicos».

190


Carlos Alberto Villalta Barberena

Su esposo me ha mantenido informado mediante 2 o 3 llamadas telefónicas por semana en el día o en la noche, o yo le he llamado para informarme. Su corredora de seguro de salud le ha dicho que debe darle las gracias a Dios y a los médicos que le aconsejaron no ir al hospital privado, pues han recibido facturaciones de hasta 80.000 dólares y al paciente le tocaría pagar el 20%, que no es nada despreciable si consideramos la falta de ingresos por no trabajar por la pandemia. Su esposo me pregunta: «¿Cuánto le debo doctor? ¿Cuándo me va a decir cuánto son sus honorarios?» Pues, no sé.

191


Treble dance

192


Javier Pérez Frías

Dame un respiro Alfonso Miguel Viñuela Juárez

Subía la corta pendiente resoplando. Se dirigía al supermercado antes de ir a casa y el autobús que tomó al salir del tratamiento quincenal en el hospital —le ponían prolastina por vía intravenosa cada quince días para tratar su déficit— le había dejado a solo unos cincuenta metros, pero para él era toda una cuesta. Entendía por qué se le llamaba así por lo mucho que le costaba comparado con lo relativamente fácil que le era caminar en bajada y, según el día, incluso en llano. A veces tenía que parar y hacerse a un lado, dejando pasar a aquellos otros transeúntes que le miraban compadeciéndose de su dificultad respiratoria. Alguno le preguntaba a veces, en momentos de patente dificultad, si se encontraba bien, y él, con marcada resignación y mirada agradecida, decía que sí o levantaba el pulgar cuando estaba tan apurado que no podía decir ni mu. Cuando se cansaba, procuraba sentarse en algún banco —cuando los había y estaban libres— pero, ¡qué pocos había por las calles, atiborradas las aceras de motocicletas! En ocasiones, también usaba los escalones de escaparates de algún establecimiento bajo la hostil mirada o el reproche directo de sus propietarios. Necesitaba parar unos minutos para recuperar fuelle… Y ahora, con la pandemia y el uso obligatorio de la mascarilla, era aún peor. Le costaba aún más respirar con la tela que se adhería a sus fosas nasales y que no le dejaba marcar su ritmo de corta inspiración y larga espiración, corta inspiración y larga espiración… larga espiración con los labios fruncidos, forzada mueca que exageraba visiblemente — cuando se permitía ir con la mascarilla bajada— a quien le censuraba con la mirada por no llevar la mascarilla bien colocada, y, a veces, desde una distancia que buscaba siempre prudencial, usaba el gesto como mensaje. «¿Ves cómo me cuesta respirar?, ¿Entiendes que tengo dificultades? Pues no te quejes, tú que respiras decentemente, sigue caminando», quería decir —a quien quisiera entenderlo con la suficiente empatía— con la mirada y la respiración sincopada, corta inspiración y larga espiración… 193


Dame un respiro

Al final de la pendiente, tras unos minutos de cola a la puerta del supermercado, haciendo una breve pero intensa recuperación respiratoria, dejó pasar a algunas clientas y esperó a notarse más aliviado antes de entrar, con la mascarilla bien fijada, en la tienda. Saludó al entrar a las cajeras sin saber si era reconocido —era su súper habitual—, pues ahora, con la mascarilla, no siempre se sabía si las personas con las que te cruzabas en la calle te reconocían del todo o simplemente intuían que os conocíais y te saludaban «por si acaso». En el interior del supermercado, con una temperatura más baja y boca y nariz prisioneras bajo la tela, le costaba bastante más respirar. Así que, cuando se veía solo en algún rincón, protegido de las miradas de los clientes y del personal, se bajaba unos instantes la mascarilla y hacía algunas inspiraciones «extra». Con las cuatro cosas que había adquirido, pues la compra importante, la de peso, la hacía cada quince días por Internet, pasaba por caja. Allí, entre sacar la compra del carro, depositarla en el lineal de la caja, empaquetarla y pagar, teniendo una mínima conversación con la cajera, se agobiaba de nuevo. En este agobio, se bajaba por un instante la mascarilla, a lo que invariablemente era reprendido por la cajera: «Por favor, póngase bien la mascarilla». Y él contestaba: «Por favor, deme un respiro, me cuesta respirar, es solo un momento». «Sí caballero, yo le entiendo, pero son las normas». No sabía si le molestaba más la falta de empatía o que le llamasen caballero. ¿Acaso iba con armadura y había dejado el caballo fuera? Este supermercado tenía una ligera pendiente en la salida, lo que unido a la cuesta de otros cincuenta metros que también debía hacer para llegar al portal de su casa, hacía que tuviese que subir de nuevo la calle resoplando con una bolsa en cada mano. Paraba para ir recuperando cada pocos metros, disimulando su esfuerzo ante cualquier escaparate, fuese el de una zapatería, una tienda de moda femenina, la farmacia e incluso el de chuches que había cerca de su portal. Esperaba que el ascensor funcionase, pues llevaba unos días haciendo el tonto. Y sí, funcionaba, menos mal, pues vivía en un quinto. Una vez en el piso, se sentó en la silla del recibidor y se descalzó, pasando espray desinfectante por la suela de los zapatos y poniéndose las zapatillas de estar por casa. Antes de ir a la cocina a dejar las bolsas, esperó unos minutos consultando el móvil para recuperar el aliento y volver a respirar de forma pausada. Con ya todo en la nevera, pasó al salón y, como solía hacer a esa hora y antes de prepararse algo para cenar, se dispuso a ver las noticias por televisión. Ese día, esa noche en concreto, el programa de noticias «venía cargado»: las elecciones de Madrid y su alegre permisividad para tomarse unas cañas hasta las tantas, las negociaciones para formar gobierno en Cataluña, la recuperación de los peajes que habría 194


Alfonso Miguel Viñuela Juárez

que volver a pagar en 2024… Y, en el apartado pandemia y ámbito internacional, el desastre de la India: imágenes donde se veía a gente agonizando a la puerta de hospitales —irreconocibles instalaciones bajo la óptica occidental de lo que es un hospital—, enfermos estirados en pareos sobre el sucio suelo, apenas acompañados por los lamentos de familiares o en absoluto abandono, decenas de bombonas de oxígeno vacías en fila ante un improbable suministro, incontables seres sin ánimo ni para el llanto, sin aire en sus pulmones, agonizando sin fuerzas para respirar siquiera, mientras una voz en off iba relatando la miseria y la desgracia que acontecía en las calles de las principales ciudades del «subcontinente indio»: «En el estado de Goa, en el suroeste de la India, una de cada dos personas da positivo de covid-19». «Cremaciones masivas de muertos por la pandemia, se agota el espacio en el Ganges para realizarlas». «Familiares en duelo atacan a personal médico en la India en medio de la crisis por covid-19 en cuanto se agotó el oxígeno». «Médicos, enfermeras y otros trabajadores del hospital habían sido blanco de ataques previos causados por la ira y la desesperación de las personas que están perdiendo a sus seres queridos por el covid-19», etc., etc., etc. Este era esa noche el abrumador relato del dolor y la miseria de muchas personas en un país tan lejano… Y así durante días… en India, Sudamérica, África… en casi todas partes la gente estaba desamparada ante los estragos de la pandemia. Las autoridades de muchos países estaban desbordadas, algunas por su propia incompetencia y años de corrupción y mal gobierno. En otros países, la situación era el resultado de la insolidaridad o inacción de aquellos que vivíamos al lado de una farmacia y con el hospital a tiro de piedra, con total provisión de oxígeno cuando hiciese falta y vacunados en la mayoría de los casos… eso sí, lamentándonos por tener que llevar mascarilla y por los horarios limitados de bares, tiendas y restaurantes, lo que hacía que la pandemia tuviese para nosotros, los «enfermos privilegiados del Norte», esta incomodidad añadida. Trastocado momentáneamente por todo ello y antes de levantarse del sofá para prepararse algo ligero para cenar, soltó en voz alta pese a estar solo: «Pobre gente, Dios, dale un respiro a esta pobre gente». Y, sin pensar mucho más en ello, con el egoísmo propio de quien se encuentra a salvo en un primer mundo ajeno al desastre del tercer y cuarto de esos mundos, encaminó sus pasos hacia la cocina pensando en la serie de TV que vería mientras cenase ante la pantalla de 50 pulgadas de su televisor. Y sí, esa noche haría un extra y tomaría una cervecita, como en Madrid.

195


La humareda

196



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Dáme un respiro. Alfonso Miguel Viñuela Juárez

6min
pages 194-198

Necesito aire!. Rosa María Vázquez Sánchez

4min
pages 188-189

Carlos Alberto Villalta Barberena

4min
pages 190-193

Estos tiempos tan distintos y a la vez tan conocidos... Enrique José Sieira López

3min
pages 186-187

Mil palabras en un silencio. Sara Saorín Bernal

5min
pages 182-185

Mañana… más. José Ignacio Sanz Sáez

6min
pages 174-177

34 minutos, 2040 segundos. Sergio Sánchez Fraile

5min
pages 178-181

El enemigo invisible. Eva Sampedro Jiménez

2min
pages 172-173

La tos. Eulogio Rodríguez Becerra

9min
pages 166-171

Un estuche pequeño. Javier Revello Sánchez

6min
pages 162-165

Los balcones del agradecimiento. Félix Quirós Martínez

1min
pages 160-161

Procon. Luis Alejandro Pérez de Llano

5min
pages 156-159

Cortana… cállate de una vez. Luis Alejandro Pérez de Llano

4min
pages 152-155

El coronabeso letal. Luis Alejandro Pérez de Llano

4min
pages 144-147

El hombre que fue ACO. Luis Alejandro Pérez de Llano

4min
pages 148-151

La última sonrisa de Septiembre. Coral Ortiz Borobia

5min
pages 140-143

A pleno pulmón. Marta Navarro Colom

2min
pages 138-139

Los eternos residentes. Francisco Xavier León Román

3min
pages 134-135

La naturaleza es vida. Juan Antonio Irache Sanz

3min
pages 122-123

Paciente 91. Piloto escocés que venció al covid-19. Begoña Josa Laorden

2min
pages 124-125

Quiero seguir viviendo. Inmaculada Lassaletta Goñi

1min
pages 130-131

Mas allá de un diagnóstico. Stephany Laguna Sanjuanelo

4min
pages 128-129

Abre la ventana. Juan Antonio Irache Sanz

3min
pages 120-121

Una mala noticia puede ser motivo de alegría. José Luis Juan Fonseca

1min
pages 126-127

Respirar la vida. María Marta Liébana

1min
pages 136-137

Mujer alfa. Cira Insua Martínez

1min
pages 116-117

El hombre que respiraba demasiado. José María Hernández Pérez

5min
pages 112-115

Cara y cruz. Ana Gutiérrez Patiño

5min
pages 108-111

El poeta y el estudiante. Frederic Gotmar

6min
pages 104-107

El poeta i l’estudiant. Frederic Gotmar

7min
pages 100-103

No puedo llegar. Juan Antonio Irache Sanz

2min
pages 118-119

Pi, pi, pi... Verónica González Galán

1min
pages 98-99

El café en la facultad. Vicente Gianzo González

5min
pages 94-97

A contrarreloj. Maricruz Carreño

5min
pages 72-75

Valiente. Lara García Pérez

5min
pages 88-91

Pospandemia. Maricruz Carreño

5min
pages 68-71

Unos audífonos, por favor. Josefi na Fernández Díaz

2min
pages 84-85

Manos. Antonio Jorge Cuadrelli

6min
pages 80-83

Una excusa perfecta. Maricruz Carreño

4min
pages 64-67

Abrir la puerta. David Castillo García

5min
pages 76-79

El radón. Vicente Gianzo González

3min
pages 92-93

Un recuerdo musical. Maricruz Carreño

3min
pages 62-63

Un fumador en paro. Maricruz Carreño

4min
pages 60-61

La duda. Maricruz Carreño

5min
pages 56-59

La tempestad. David Bravo Blanco

6min
pages 44-47

La máquina del tiempo. Raúl Clavero Blázquez

3min
pages 54-55

El sueño de Raquel. Elena Miguel Campos

3min
pages 48-49

La pelota. César Augusto Bejarano Rojas

3min
pages 42-43

La propuesta de Metta. Begoña Carbelo Baquero

5min
pages 50-53

Inseguridades. César Augusto Bejarano Rojas

2min
pages 40-41

Desdibujar el espacio. César Augusto Bejarano Rojas

1min
pages 38-39

Expectativas. César Augusto Bejarano Rojas

2min
pages 36-37

Amor de bus. César Augusto Bejarano Rojas

1min
pages 28-29

Ella. César Augusto Bejarano Rojas

0
pages 34-35

Colombia. César Augusto Bejarano Rojas

3min
pages 30-31

Aire de vida. César Augusto Bejarano Rojas

1min
pages 26-27

Recuerdos. César Augusto Bejarano Rojas

2min
pages 32-33

Las entrañas. Jesús Allende González

5min
pages 22-25
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.