Revista del Área de Tabaquismo Octubre/Diciembre 2023

Page 1

Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica SEPAR

Prevención del

Tabaquismo 25042023 Área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica

Volumen 25 · Número 4 · Octubre/Diciembre 2023

sumario Editorial Tecnologías de la información y la comunicación y redes sociales como herramienta en el tratamiento y la prevención del tabaquismo Marta Alquézar Fernández, Sergio Fandos Lorente Originales Abstinencia a corto plazo y seguridad de citisina. Un estudio multicéntrico y observacional en España Elisa Landín Rey, Elivia Canosa Santos, Rafael Vázquez Gallardo, Belén Iglesias Francesch, Ana Palomares López, Carlos Rábade Castedo Resultados del primer programa para la reducción del tabaquismo en los trabajadores de un Hospital de agudos de segundo nivel en Huelva Manuel García de la Vega Sosa, Emilia Barcia Bendaña, Marian Pérez Iglesias, María Isabel Alfonso Gómez, Daría Piozas Arozamena, Rocío Amores Cruz, Vanesa Colete Vázquez, María José Márquez Márquez Caso Clínico Una causa infrecuente de hemoptisis María Conejero Merchán, Beatriz Raboso Moreno, María Teresa Río Ramírez Carta al Director Sobre la importancia del lenguaje en la cesación tabáquica Ruth Pitti Pérez, Lorenzo Pérez Negrín In Memoriam Paqui Lourdes Márquez Pérez, un legado de excelencia Juan Antonio Riesco Miranda Normas de Publicación

Revista incluida en el Índice Médico Español (IME) y en el Índice Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud (IBECS)


2 años de experiencia con He decidido dejar de fumar Puedo ayudarte1 Todacitan está indicado en adultos para el tratamiento de la dependencia tabáquica y reducción de la ansiedad de la dependencia a la nicotina.1

CN 723566.8

No contiene aspartamo

Ayuda al paciente a lograr su reto de dejar de fumar

Ficha técnica

Escanea QR

https://cima.aemps.es/cima/pdfs/ft/83407/FT_83407.pdf

CONDICIONES DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN: Medicamento sujeto a prescripción médica. Financiado por el Sistema Nacional de Salud. PRESENTACIONES Y PRECIO DE VENTA: 100 comprimidos PVP IVA: 111,09 euros. Consulte la ficha técnica completa antes de prescribir este medicamento. (1) Ficha técnica Todacitan

www.aflofarm.es


Volumen 25 · Número 4 · Octubre/Diciembre 2023

25042023

Prevención del

Tabaquismo Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica SEPAR

Prevención del Tabaquismo Directora E.B. de Higes Martínez (Hospital Fundación Alcorcón, Madrid)

A. Cascales García (Servicio de Neumología. Hospital Can Misses, Ibiza) M.L. Clemente Jiménez (Medicina Familiar y Comunitaria) J.I. de Granda Orive (Hospital 12 de Octubre, Madrid)

Director Adjunto C. Rábade Castedo (Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña) Comité de Redacción L. Barradas (Sociedad Portuguesa de Neumología) M. Barrueco Ferrero (Profesor Titular. Universidad de Salamanca) A. Pérez Trullén (Servicio de Neumología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Universidad de Zaragoza) S. Solano Reina (Servicio de Neumología. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid) B. Valencia Azcona (Hospital Quirón Málaga) G. Zabert (Asociación Latinoamericana del Tórax, Argentina) Comité Asesor F. Álvarez Gutiérrez (Servicio de Neumología. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla)

J.L. Díaz-Maroto Muñoz (Medicina Familiar y Comunitaria) M. García Rueda (Servicio de Neumología. Hospital Carlos Haya, Málaga) C.A. Jiménez Ruiz (Unidad Especializada de Tabaquismo de la Comunidad de Madrid) L. Lázaro Asegurado (Servicio de Neumología. Complejo Hospitalario de Burgos) J.J. Lorza Blasco (Servicio de Neumología. Complejo Hospitalario de Navarra) M.A. Martínez Muñiz (Servicio de Neumología. Hospital San Agustín de Avilés) I. Nerín de la Puerta (Universidad de Zaragoza) J.F. Pascual Lledó (Servicio de Neumología. Hospital General de Alicante) P. Plaza Valía (Servicio de Neumología. Hospital Doctor Peset, Valencia) J.A. Riesco Miranda (Servicio de Neumología. Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres)

C. Bartolomé Moreno (Medicina Familiar y Comunitaria)

J.L. Rodríguez Hermosa (Universidad Complutense de Madrid)

F.J. Callejas González (Servicio de Neumología. Hospital de Albacete)

J. Signes-Costa Miñana (Servicio de Neumología. Hospital Clínico de Valencia)

T. Casamitja Sot (Servicio de Neumología. Hospital Josep Trueta, Gerona) J.M. Carreras Castellet (Servicio de Neumología. Hospital Universitario La Paz-Carlos III, Madrid) F. Carrión Valero (Universidad de Valencia)

Edita: ERGON® C/ Arboleda, 1. 28221 Majadahonda (Madrid) www.separ.es – secretaria@separ.es

M. Torrecilla García (Medicina Familiar y Comunitaria) Coordinación Editorial C. Rodríguez Fernández

ISSN (Internet): 2013-6854 D.L. (Internet): B-7935-2010 Título clave: Prevención del tabaquismo (Internet) Título abreviado: Prev Tab. (Internet)

Los manuscritos deben elaborarse siguiendo las recomendaciones del Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas, disponibles en http:// www.icmje.org/faq.pdf


Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica SEPAR

Comité Científico R. Abengozar Muela (Toledo) J.L. Álvarez-Sala Walther (Madrid) J. Astray Mochales (Madrid) F.J. Callejas González (Albacete) Mª.P. Cascán Herrero (Zaragoza) R. Castro Córdoba (Costa Rica) A. Cicero Guerrero (Madrid) M.I. Cristóbal Fernández (Madrid) P. de Lucas Ramos (Madrid) J.M. Díez Piña (Madrid) E. Fernández (Barcelona) S. Flórez Martín (Madrid) C. García de Llanos (Las Palmas) A. García Hidalgo (Cádiz) I. García Merino (Madrid) R. González Sarmiento (Salamanca) J. Grávalos Guzmán (Huelva) A. Guirao García (Madrid) M.A. Hernández Mezquita (Cáceres) A. Khalaf Ayash (Castellón) J. López García (Las Palmas) F.L. Márquez Pérez (Badajoz) J.M. Martín Moreno (Alicante) F. Martínez (Valladolid) M. Mayayo Ulibarri (Madrid)

M. Pau Pubil (Zaragoza) L. Pérez Negrín (S.C. Tenerife) A.Mª. Quintas Rodríguez (Madrid) A. Ramos Pinedo (Madrid) F.B. Ramos Postigo (Murcia) F. Rodríguez de Fonseca (Málaga) E. Ruiz de Gordejuela (Bilbao) E. Saltó i Cerezuela (Barcelona) A. Santacruz Siminiami (Murcia) J.C. Serrano Rebollo (Toledo) A. Souto Alonso (La Coruña) B. Steen (Madrid) P. Vaquero Lozano (Madrid) Consultores Internacionales E. Bianco (Uruguay) D. Bujulbasich (Argentina) J.M. Chatkin (Brasil) J.F. Etter (Suiza) M. Fiore (EE.UU.) C. Gratziou (Grecia) A. Guerreros Benavides (Perú) R. Hurt (EE.UU.) K.O. Fagerström (Suecia) P. Hajek (Reino Unido) C.R. Jaen (EE.UU.)

A. Johnston (EE.UU.) S. Lühning (Córdoba, Argentina) S. Nardini (Italia) R. Pendino (Rosario, Argentina) J. Precioso (Portugal) S. Rávara (Portugal) V. San Martín (Paraguay) R. Sansores (México) P. Tonnesen (Dinamarca) L. Vejar (Chile) F. Verra (Argentina) L. Webbe (Argentina) Consultores Eméritos N. Altet Gómez C. Escudero Bueno (Oviedo) M. Dale (EE.UU.) M. Kunze (Austria) J.M. González de Vega (Granada) J. Sala Felís (Oviedo) L. Sánchez Agudo (Madrid) V. Sobradillo Peña (Bilbao) H. Verea Hernando (La Coruña) J.L. Viejo Bañuelos (Burgos)


Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica SEPAR

Junta Directiva SEPAR

Coordinadores Áreas

Presidente F. García Río (Madrid)

Asma J.G. Soto Campos (Cádiz)

Vicepresidente Cirujano Torácico J.M. Matilla González (Valladolid)

Circulación Pulmonar A. Martínez Meñaca (Cantabria)

Vicepresidente Neumólogo C. Almonacid Sánchez (Toledo) Secretaria General J.L. García Rivero (Santander) Vicesecretaria-Tesorera A.M. Pueyo Bastida (Burgos)

Cirugía Torácica J.L. García Fernández (Madrid) Enfermería Respiratoria R. Cabestre García (Zaragoza) EPID R. Pérez Rojo (Madrid) EPOC J. de Miguel Díez (Madrid) EROM S. Dorado Arenas (Bilbao) Fisioterapia Respiratoria D. López Fernández (Gran Canaria) Neumología Pediátrica V. Sanz Santiago (Madrid)

Tabaquismo C. Rábade Castedo (Santiago de Compostela) Neumología Intervencionista, Función pulmonar y Trasplante A. Torrego Fernández (Barcelona) TIR S. Quirós Fernández (Guipúzcoa) Sueño y Ventilación I. Cano Pumarega (Madrid)

Área Tabaquismo Coordinador C. Rábade Castedo (Santiago de Compostela) Secretario E. Pastor Esplá (Alicante)

Oncología Torácica L. Seijo Maceiras (Madrid)

Vocales C. García Quero (Madrid) R. Pitti Pérez (Santa Cruz de Tenerife)

Rehabilitación Pulmonar P. Cejudo Ramos (Sevilla)

Coordinador para la web J.I. de Granda Orive (Madrid)

Foro Autonómico de Tabaquismo de la SEPAR

SEAR L. Cañón Barroso (Badajoz)

Presidente F. García Río (Madrid)

SOCALPAR L. Lázaro Asegurado (Burgos)

Sociedades Científicas integrantes

SOCAMPAR G. Francisco Corral (Ciudad Real)

Comité ejecutivo Área de Tabaquismo de la SEPAR C. Rábade Castedo (Santiago de Compostela) E. Pastor Esplá (Alicante) C. García Quero (Madrid) R. Pitti Pérez (Santa Cruz de Tenerife)

AIRE A. Muñoz (Ibiza) ASTURPAR M.A. Martínez Muñiz (Oviedo) NEUMOCAN R. Pitti Pérez (Santa Cruz de Tenerife) NEUMOMADRID M. Arroyo Cózar (Madrid) NEUMOSUR E. Cabrera César (Málaga) SADAR A. Pérez Trullén (Zaragoza)

SOCAP J.A. Castillo Vizuete (Barcelona) SOGAPAR R. Vázquez Gallardo (Vigo) SOMUPAR L. Paz González (Murcia) SVNEUMO E. Pastor Esplá (Alicante) SVNPAR E. Rueda de Gordejuela Saén (País Vasco) J.J. Lorza Blasco (Navarra)

Representantes del Grupo Emergente E. Cabrera César (Málaga) E.B. de Higes Martínez (Madrid) Representante del Programa de Investigación Integrada de Tabaquismo J.A. Riesco Miranda (Cáceres) Representante de la Revista Prevención del Tabaquismo S. Solano Reina (Madrid)



Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica SEPAR

Prevención del

Tabaquismo 25042023 Área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica

Volumen 25 · Número 4 · Octubre/Diciembre 2023

sumario Editorial 109

Tecnologías de la información y la comunicación y redes sociales como herramienta en el tratamiento y la prevención del tabaquismo Marta Alquézar Fernández, Sergio Fandos Lorente Originales

113

Abstinencia a corto plazo y seguridad de citisina. Un estudio multicéntrico y observacional en España Elisa Landín Rey, Elivia Canosa Santos, Rafael Vázquez Gallardo, Belén Iglesias Francesch, Ana Palomares López, Carlos Rábade Castedo

120

Resultados del primer programa para la reducción del tabaquismo en los trabajadores de un Hospital de agudos de segundo nivel en Huelva Manuel García de la Vega Sosa, Emilia Barcia Bendaña, Marian Pérez Iglesias, María Isabel Alfonso Gómez, Daría Piozas Arozamena, Rocío Amores Cruz, Vanesa Colete Vázquez, María José Márquez Márquez Caso Clínico

127

Una causa infrecuente de hemoptisis María Conejero Merchán, Beatriz Raboso Moreno, María Teresa Río Ramírez Carta al Director

129

Sobre la importancia del lenguaje en la cesación tabáquica Ruth Pitti Pérez, Lorenzo Pérez Negrín In Memoriam

131

Paqui Lourdes Márquez Pérez, un legado de excelencia Juan Antonio Riesco Miranda

133

Normas de Publicación


Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica SEPAR

Prevención del

Tabaquismo 25042023 Área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica

Volume 25 · Number 4 · October/December 2023

summary Editorial 109

Information and communication technologies and social networks as a tool in the treatment and prevention of smoking habit Marta Alquézar Fernández, Sergio Fandos Lorente Originals

113

Short-term abstinence and safety of cytisine. A multicenter and observational study in Spain Elisa Landín Rey, Elivia Canosa Santos, Rafael Vázquez Gallardo, Belén Iglesias Francesch, Ana Palomares López, Carlos Rábade Castedo

120

Results of the first program for reducing smoking in workers of a second level acute hospital in Huelva (Spain) Manuel García de la Vega Sosa, Emilia Barcia Bendaña, Marian Pérez Iglesias, María Isabel Alfonso Gómez, Daría Piozas Arozamena, Rocío Amores Cruz, Vanesa Colete Vázquez, María José Márquez Márquez Clinical Case

127

A rare cause of hemoptysis María Conejero Merchán, Beatriz Raboso Moreno, María Teresa Río Ramírez Letter to the Director

129

On the importance of language in smoking cessation Ruth Pitti Pérez, Lorenzo Pérez Negrín In Memoriam

131

Paqui Lourdes Márquez Pérez, a legacy of excellence Juan Antonio Riesco Miranda

133

Publication norms


Editorial

Tecnologías de la información y la comunicación y redes sociales como herramienta en el tratamiento y la prevención del tabaquismo 109

M. Alquézar Fernández1, S. Fandos Lorente2 Servicio de Cuidados Paliativos Sector Alcañiz. Hospital San Juan de Dios. Zaragoza. 2Servicio de Neumología. Hospital Miguel Servet. Zaragoza.

1

Hay siete tendencias que están cambiando el mundo(1) (el bienestar digital, la vida retransmitida en tiempo real, la comunicación efímera, la inteligencia artificial, otras realidades, la vida como un juego y todo a un clic). Desde el ámbito científico-sanitario son las tres primeras las que adquieren mayor relevancia.

Al igual que en el proceso de abandono del tabaco el paciente se enfrenta a una situación de ambivalencia, con las redes sociales nos encontramos por un lado con una gran desinformación, pero por el otro con una herramienta gratuita con un gran alcance y poder de transmisión que también nosotros podemos utilizar.

Si queremos alcanzar nuestro objetivo final, es decir, el control y tratamiento del tabaquismo, debemos contemplar y estudiar estas nuevas tendencias y comportamientos(2), siendo flexibles a la hora de dirigir nuestros esfuerzos, para lograr que las actividades actuales y principalmente futuras tengan un impacto positivo en la población más vulnerable(3), los jóvenes.

Es cierto que la industria tabacalera con su desbordante poder adquisitivo tiene acceso a más publicidad y por tanto, alcance. Sin embargo, la reputación, credibilidad y refutada referencia positiva asociada al personal sanitario, más aún después de la pandemia y sobre todo en el ámbito de las patologías respiratorias, debería jugar a nuestro favor, pudiendo ser incluso más productiva que una gran inversión económica en publicidad.

El tabaquismo es una enfermedad mortal, evitable, que se ha propagado al mundo digital. Esto quiere decir que incluso las redes sociales y los diferentes canales de transmisión de la información online están contagiados, invadidos y supeditados al virus económico de la industria tabacalera.

Correspondencia: Dra. Marta Alquézar Fernández. Centro de Salud de Alcañiz. Calle Andrés Vives, s/n. 44600 Alcañiz, Teruel. E-mail: malquezarf@gmail.com Recibido: 8 de octubre de 2023. Aceptado: 11 de octubre de 2023. Prev Tab. 2023; 25(4): 109-112

Por todo lo anterior y teniendo en cuenta el concepto de salud digital de la OMS, que no es otro que “fortalecer los sistemas de salud mediante la aplicación de tecnologías de salud digital dirigidas a los consumidores, los profesionales de la salud, los proveedores de servicios de salud y la industria con el fin de empoderar a los pacientes y hacer realidad la visión de la salud para todos”(4), debemos buscar formación y estrategias para utilizar estas nuevas herramientas comunicativas. Debemos conseguir que los pacientes adquieran responsabilidad sobre su salud y tengan motivación, disposición y disponibilidad para realizar cambios en sus conductas y hábitos de salud, además de llevar un seguimiento estrecho de su tratamiento y evolución sin necesidad de asistir presencialmente a un Centro de Salud. Consiguiendo

Prevención del

Tabaquismo


de este modo más accesibilidad, autonomía y comodidad para el paciente/usuario. Al mismo tiempo, la información recabada debería ayudar a los sistemas de salud a prevenir enfermedades, mejorar la calidad de sus servicios y aumentar su eficiencia.

110

No obstante, la realidad es que las redes sociales, lejos de ser un mecanismo de intervención y educación, son una ventana de publicidad y tendencias de moda, muy susceptibles al arrastre de masas mediante la manipulación, lo que anteriormente hemos resumido como “desinformación” y que podría ser mejor denominado como “marketing de la influencia”. Por ello debemos centrar esfuerzos en dos frentes distintos: Primero, debemos combatir la mercadotecnia sistemática, agresiva y sostenida que la industria tabacalera y otras industrias relacionadas utilizan para que una nueva generación se enganche al consumo de sus productos. El objetivo será desacreditar mitos y revelar las tácticas retorcidas empleadas por esas industrias, proporcionado a los jóvenes los conocimientos necesarios para detectar fácilmente la manipulación, equipándoles con instrumentos para rechazar sus tácticas y plantarles cara. En septiembre de 2021, la OMS incluyó algunas recomendaciones en su nuevo informe sobre los cigarrillos electrónicos. Entre ellas, la prohibición total de la promoción de los cigarrillos electrónicos (e-cigar), haciendo hincapié en las redes sociales y en las asociaciones fundadas por o relacionadas con la industria tabacalera. Sin embargo, el mismo año, la World Heart Federation publicó lo que por otro lado todos conocemos, que la industria tabacalera tiene una larga historia de prácticas de marketing engañosas y que hoy por hoy promueve los e-cigar como una alternativa más segura y menos adictiva(5). En segundo lugar, debemos hacer prevalecer nuestro trabajo como sanitarios, basado siempre en evidencias científicas contrastadas y luchar contra falsas corrientes, contrarias a los conceptos de salud y bienestar, intentando apelar al que finalmente será el factor más determinante, el sentido común de las personas. Esta no es una tarea sencilla, por ello es necesario trazar un plan estratégico en el que, sabiendo cómo influyen las redes sociales en la población y utilizando las herramientas existentes, lleguemos a las personas jóvenes para realizar prevención y a los fumadores para trabajar su motivación, ayudarles a tomar la decisión de iniciar una cesación y, por supuesto, utilizar estos

mecanismos para acompañarles durante este proceso de salud y ayudarles a evitar las recaídas. Debemos ser conscientes de que la enfermedad no es la motivación principal para que, principalmente los jóvenes, se impliquen en el autocuidado de su salud. La decisión de adoptar un comportamiento saludable y la existencia de un empoderamiento real de los grupos diana debe llegar por una revisión de las estrategias de Salud Pública, cuyo objetivo debe ser trasladar a la sociedad un “valor de salud” como una creencia central y un derecho individual más que como una obligación cargada de connotaciones morales que pueda provocar rechazo. Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) pueden aportar a la promoción de la salud la herramienta idónea para conseguir que la comunicación en redes sociales promueva una implicación en el autocuidado de la salud. Los jóvenes aceptan mejor las TIC para transmitir información preventiva. Existe un número importante de publicaciones de relevancia en las que se confirma que los programas de salud y el uso de las redes sociales tienen un impacto positivo en hábitos de salud, pérdida de peso, actividad física y otros marcadores de salud cardiovascular(6). Las aplicaciones para dejar de fumar pueden conseguir que nuestro teléfono móvil, que es nuestro más fiel compañero en la actualidad, sea un auténtico aliado e incluso sustituya esa sensación de compañero fiel que los fumadores tienen con la cajetilla de tabaco. Todo esto es posible si contamos con una buena estrategia y la ayuda de expertos en informática aplicada a las redes sociales, Community Manager o Social Media Manager. Las redes y las aplicaciones actualmente más utilizadas, Whatsapp, Instagram, TikTok, Facebook, Twitter, Linkedin, etc. son muy dinámicas y están llenas de todo tipo de contenido. El reto es utilizarlas como medio de difusión del nuestro propio, la clave es relacionar publicaciones con perfiles con muchos seguidores y utilizar vocabulario y palabras clave (hashtags) combinados con otros algoritmos para llegar con eficacia y efectividad a nuestra población diana a la que nos queremos dirigir para conseguir la máxima repercusión posible. Y esto sin ninguna duda es trabajar en salud, en salud de futuro. Como muestra de este cambio de paradigma y la importancia de las redes, en los últimos años en nuestras


actividades y campañas científicas, por ejemplo “Toma aire, sopla vida” así como en nuestros congresos, hemos ido incorporando como ponentes a personalidades influyentes en redes sociales con diferentes campos de interés, no exclusivamente de la sanidad. Esta tendencia podría ser el inicio de una nueva forma de “prestación de salud”. En un mundo tan global, contar y mezclarnos con perfiles más sociales como periodistas, deportistas, actores, etc., nos enriquece y nos hace llegar a más población, con más fuerza y más repercusión. Ejemplo de ello son perfiles sanitarios como @mienfermerafavorita(7), @luciamipediatra(8), @patripsicologa(9), entre otros, o deportistas como @anapeleteiro(10), actores como @danirovira(11), etc., por no hablar de los propios enfermos como Elena Huelva(12) que, aunque de forma menos convencional y habitualmente con relatos impactantes, cuentan sus propios procesos de salud, llegando a una cantidad impresionante de personas, más aún si son personas tan conocidas como Albert Espinosa (guionista de Planta 4º) que fue diagnosticado de un osteosarcoma con 13 años y que convierte cada intervención en una clase de educación sanitaria y ejemplo de superación, consiguiendo fomentar la motivación de cuidarse. Cada día “nacen” nuevos influencers, muchas veces por casualidad, pero cada vez más de forma premeditada, estudiada y preparada que, si bien con pocos tecnicismos y sin referencia directa a evidencia científica, hablan de su proceso de cesación del tabaco. Con este simple hecho ya están ayudando a gente. Sin saberlo, o quizá sí, están trabajando la motivación, la autoestima y la autoeficacia, términos que para nosotros son bien conocidos. Vivimos en una sociedad en la que no tenemos tiempo, pero sí tiempos muertos que se gastan habitualmente en redes sociales o al menos ligados a un dispositivo electrónico y debemos aprovecharlos para llegar a la gente, sobre todo a los más jóvenes, provocando una difusión exponencial de la información, promoviendo conductas de monitoreo de la salud, hábitos saludables, teleconsulta, telemedicina, la autonomía y comodidad del paciente, con una información útil, veraz, contrastada, transmitida de forma útil, directa y eficaz.

BIBLIOGRAFÍA 1. Siete tendencias que están cambiando el mundo en el que educamos. Empatallados.com. Disponible en: https://empantallados.com/articulos/7-tenden-

cias-que-estan-cambiando-el-mundo-en-el-que-educamos/ (Accedido 06/10/2023). 2. Pitti Pérez R, Pérez Negrín LM. Technology seduction and smoking. Arch Bronconeumol (Engl Ed). 2021; 57(4): 239-40. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j. arbres.2020.03.012 3. Petkovic J, Duench S, Trawin J, Dewidar O, Pardo Pardo J, Simeon R et al. Behavioural interventions delivered through interactive social media for health behaviour change, health outcomes, and health equity in the adult population. Cochrane Database Syst Rev. 2021; 5: CD012932. Disponible en: https://doi. org/10.1002/14651858.CD012932.pub2 4. La OMS informa sobre los progresos en la lucha contra la epidemia de tabaquismo. Organización Mundial de la Salud. Ginebra, 27 de julio de 2021. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/27-07-2021-whoreports-progress-in-the-fight-against-tobacco-epidemic (Accedido 06/10/2023). 5. Informe sobre los cigarrillos electrónicos: Situación actual, evidencia disponible y regulación. Dirección General Salud Pública. Ministerio de Sanidad; 2022. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/tabaco/profesionales/docs/InformeCigarrilloselectronicos.pdf (Accedido 06/10/2023). 6. Estrategia de salud pública 2022. Mejorando la salud y el bienestar de la población. Ministerio de Sanidad; 2022. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/pdf/Estrategia_de_Salud_Publica_2022___Pendiente_de_NIPO.pdf (Accedido 06/10/2023) 7. Esther Gómez [@mienfermerafavorita] Instagram. 31/05/2023. “Día Internacional contra el Tabaco. ¿Te habías parado a pensar esta estimación? Cada año, el tabaco mata a 8 millones”. Disponible en: https://www. instagram.com/mienfermerafavorita/?utm_source=ig_ embed&ig_rid=d5bc74fd-f66d-4ccb-b321-aafd480bd396&ig_mid=47492099-4D55-42C9-A684-E77FE82F8B3C&img_index=1 8. Galán Bertrand L [@luciamipediatra] Instagram. 23/8/2018. No hay que llevar dietas extrañas para que tengamos más leche: dieta variada, come de todo de forma saludable, bebe agua. Cero alcohol. Cero tabaco. Punto. Disponible en: https://www.luciamipediatra. com/lo-estas-haciendo-bien/ 9. Ramírez P [@patri_psicóloga].nInstagram y Youtube. 21/12/2021. Redes, presión social y suicidio. Disponible en: https://youtu.be/Dxn-e8kSeVA?si=L0g_kiZQdVZeo6wp 10. Peleteiro A [@apeleteirob]. 8/10/2023. Ana Peleteiro sorprende al confesar el problema de salud que padece. Disponible en: https://okdiario.com/happyfm/ana-peleteiro-sorprende-confesar-problema-salud-que-padece-6701899 11. Rovira D [@danirovira]. Instagram. 5/3/2023 Dani Rovira cuenta su reacción al diagnóstico de cáncer El

Prevención del

Tabaquismo

111


actor recordó que al inicio de la pandemia descubrió que tenía linfoma de Hodgkin. Disponible en: https:// www.elmundo.es/television/2023/03/06/6405961efdddfffc438b4586.html

112

12. Huelva E [elenahuelva02]. Instagram. 11/03/2022. Mis ganas ganan. Nadie nos ha prometido un mañana, vive el presente. Disponible en: https://confdefamoso.com/ elena-huelva-libro-mis-ganas-ganan/


Original

Abstinencia a corto plazo y seguridad de citisina. Un estudio multicéntrico y observacional en España 113

E. Landín Rey1, E. Canosa Santos2, R. Vázquez Gallardo3, B. Iglesias Francesch4, A. Palomares López5, C. Rábade Castedo2 Servicio de Neumología. Hospital Clínico de Santiago de Compostela. 2Unidad Especializada en Tabaquismo. Servicio de Neumología. Hospital Clínico de Santiago de Compostela. 3Unidad de Tabaquismo. Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro. Vigo. 4Centro de Salud Casa del Mar. A Coruña. 5Área Sanitaria A Coruña. 1

RESUMEN

Introducción y objetivos. Citisina es un fármaco empleado para la cesación tabáquica recientemente comercializado en nuestro país. El objetivo de este estudio es analizar la abstinencia a corto plazo y la seguridad en la práctica clínica diaria en población sana y con comorbilidades. Material y métodos. Estudio observacional, descriptivo y multicéntrico realizado en un centro de salud de Atención Primaria y dos Unidades de Tabaquismo de hospitales de tercer nivel. Se realiza una búsqueda en la base de datos de Tabaquismo para identificar pacientes fumadores tratados con citisina. Se analizan las características basales de los fumadores, la abstinencia mantenida al mes y a los 3 meses, así como el porcentaje de eventos adversos y el tipo de los mismos. Correspondencia: Dr. Carlos Rábade Castedo. Unidad Especializada en Tabaquismo. Servicio de Neumología. Hospital Clínico de Santiago de Compostela. Área Sanitaria de Santiago de Compostela. Travesía da Choupana, s/n. Santiago de Compostela, A Coruña. E-mail: crabcas1@gmail.com Recibido: 6 de septiembre de 2023. Aceptado: 15 de septiembre de 2023. Prev Tab. 2023; 25(4): 113-119

Resultados. Un 81,5% de los pacientes se mantienen sin fumar durante el primer mes desde el inicio del tratamiento y un 61% a los 3 meses. En los pacientes con comorbilidades significativas, los porcentajes de abstinencia al mes y a los 3 meses son los siguientes: en EPOC 73% y 56,6% respectivamente, en enfermedad cardiovascular 63,5% y 42,1%, en enfermedad psiquiátrica 71% y 57,1%, y en neoplasias 66% y 55%. Solo un 7,7% presentaban efectos adversos al fármaco. Conclusiones. Citisina es una opción terapéutica efectiva a corto plazo y segura. Palabras clave: Citisina; Cesación; Abstinencia; Tabaquismo. ABSTRACT

Introduction and objectives. Cytisine is a drug used for smoking cessation recently marketed in our country. The aim of this study is to analyze short-term abstinence and safety in daily clinical practice in healthy population and with comorbidities. Material and methods. Observational, descriptive and multicenter study carried out in a primary care health center and two smoking cessation units of third level hospitals. A search was performed in the Smok-

Prevención del

Tabaquismo


ing database to identify smoking patients treated with cytisine. We analyzed the baseline characteristics of the smokers, the abstinence maintained at 1 and 3 months, as well as the percentage of adverse events and their type.

114

Results. 81.5% of patients remained smoke-free during the first month after starting treatment and 61% at 3 months. In patients with significant comorbidities, the abstinence percentages at 1 month and 3 months were as follows: In COPD 73% and 56.6% respectively, in cardiovascular disease 63.5% and 42.1%, in psychiatric disease 71% and 57.1% and in neoplasms 66% and 55%. Only 7.7% presented adverse effects to the drug. Conclusions. Cytisine is an effective short-term and safe therapeutic option. Key words: Cytisine; Cessation; Abstinence; Smoking.

INTRODUCCIÓN Citisina es un alcaloide natural extraído de una planta (Cytisus laburnum) y de otras del género Fabaceae utilizadas por la población indígena de Nueva Zelanda. Presenta unas características similares a la nicotina. Una de sus principales aplicaciones es el tratamiento de cesación tabáquica. Citisina se introdujo en Europa en la Segunda Guerra Mundial para controlar los síntomas de abstinencia en los soldados fumadores adictos a la nicotina que no disponían de tabaco. En los años 60 se comercializa en Europa del Este (Bulgaria) y desde 2013 en Polonia siendo utilizada por millones de personas de estos países con éxito(1,2). Actúa uniéndose a los receptores nicotínicos α4β2 situados en el área de la recompensa, compitiendo con la nicotina y eliminado el refuerzo positivo que produce esta. Por otro lado, produce una liberación moderada de dopamina controlando el síndrome de abstinencia, facilitando el abandono del tabaco en el fumador dependiente(3). En el momento actual, disponemos de evidencia científica sólida sobre su eficacia y seguridad con respecto a placebo. Ensayos clínicos y metaanálisis posteriores demuestran que citisina puede triplicar las posibilidades de que un fumador abandone el tabaco(4-8). Además, citisina es un fármaco seguro, presentando escasos efectos adversos, demostrando menores síntomas

digestivos que otros fármacos con similar mecanismo de acción, como vareniclina(9). Por otro lado, ensayos clínicos abiertos han demostrado no inferioridad de citisina frente a vareniclina, con menor porcentaje de abandonos de tratamiento y superioridad frente a parches de nicotina, aumentando el tiempo hasta la primera recaída(10-12). En nuestro país, citisina comenzó a comercializarse como tratamiento de cesación tabáquica a partir de octubre de 2021 como una formulación en cápsula de 1,5 mg durante 25 días. La posología es de 1,5 mg cada 2 horas durante los 3 primeros días, 1,5 mg 5 veces al día desde el día 4-12, 1,5 mg 4 veces al día desde el día 13-16, una cápsula 3 veces al día del día 17-20 y del día 21-25 la dosis es de una cápsula 2 veces al día. Se recomienda a los fumadores dejar de fumar al quinto día de iniciar el tratamiento(13,14). No obstante, en España disponemos de escasa evidencia científica sobre efectividad y seguridad de citisina(15). Además, carecemos de información en poblaciones con comorbilidades. Por ello, proponemos analizar la abstinencia al mes y a los 3 meses en población sana y con comorbilidades, así como la seguridad del tratamiento en distintas unidades y centros de salud, que asisten al paciente fumador desde Atención Primaria a Especializada.

MATERIAL Y MÉTODOS DISEÑO

Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y multicéntrico, realizado en un entorno de nivel asistencial básico y especializado (un centro de salud de Atención Primaria y dos Unidades de Tabaquismo de hospitales de tercer nivel). Se realiza una búsqueda en la base de datos de Tabaquismo para identificar pacientes fumadores tratados con citisina. Se analizan las características basales de los fumadores que participan en las intervenciones de deshabituación tabáquica y el tipo de fármaco descrito. Se mide la abstinencia mantenida al mes y a los 3 meses, el porcentaje de efectos adversos y el tipo de los mismos. TAMAÑO MUESTRAL

Se recogen datos de 108 pacientes tratados con citisina desde diciembre de 2021 a mayo de 2022 en las Unidades de Tabaquismo del Hospital Clínico de Santiago de Compostela (CHUS) y Álvaro Cunqueiro


de Vigo (CHUVI) y el Centro de Salud (CS) de la Casa del Mar de A Coruña. INTERVENCIÓN

La intervención realizada es intensiva en ambos niveles asistenciales. Se basa en el asesoramiento psicológico, tratamiento farmacológico y un programa de seguimiento de entre 6 meses y un año. La ayuda al fumador es proporcionada por un facultativo entrenado y formado en tabaquismo, que cuenta con el apoyo de profesional de enfermería reforzando la terapia psicológica. Las visitas de seguimiento tienen como finalidad verificar la abstinencia, vencer las resistencias, reforzar positivamente la deshabituación y prevenir las recaídas.

ANÁLISIS DE LOS DATOS

Tras la recogida de los datos se realiza un análisis estadístico descriptivo de la muestra. Para cada variable cuantitativa, la hipótesis de una distribución normal es verificada mediante el test de Kolgomorov-Smirnov. Las variables cuantitativas que siguen una distribución normal se representan mediante medias aritméticas ± desviación típica y las variables cualitativas mediante número y porcentaje. 115

Posteriormente se calcula mediante un análisis univariante los factores asociados a abstinencia al tratamiento farmacológico usando el test Chi-cuadrado, el test T-student y test no paramétricos, en el caso de variables que no presentan una distribución normal. Finalmente se verifica, mediante un análisis de regresión logística, los predictores de abstinencia a los fármacos empleados en deshabituación tabáquica.

VARIABLES DE ESTUDIO

De cada fumador, en la visita basal, se recogen datos personales y demográficos como la edad, sexo, el nivel de estudios (ausencia de estudios, elementales, secundarios, superiores) y datos relacionados con el consumo de tabaco: fase de abandono del fumador (preparación o contemplación), consumo actual de tabaco medido en cigarrillos al día (cig/día) y consumo acumulado en paquetes-año (paq-año). Asimismo, se evalúa la dependencia nicotínica a través del test de Fagerström (FTND). Se define dependencia baja como la puntuación del FTND de 0-3 puntos, dependencia moderada de 4-6 puntos y dependencia alta a una puntuación de 7 o más puntos. Se determina la motivación mediante la escala visual analógica (EVA) de la motivación. Se define paciente motivado como aquel que tiene una puntuación mayor a 7 en la escala visual analógica. Se analiza el test de recompensa definiendo fumador con recompensa positiva aquel que fuma por placer o satisfacción. Se recoge el valor del monóxido de carbono (CO) en aire exhalado en ppm por cooximetría. La abstinencia se evalúa mediante la autodeclaración del paciente y se verifica a través de la determinación de CO en aire espirado con cooximetría. Se define fumador como el que tiene un CO >6 ppm y no fumador el que presenta unos niveles de CO <6 ppm. La abstinencia se expresa como el porcentaje de fumadores que se mantienen sin fumar al mes y a los 3 meses. Todos los pacientes fueron tratados con citisina. Su adherencia al fármaco se comprueba por la retirada del mismo en oficina de farmacia a través de prescripción electrónica y la autodeclaración del paciente.

Se toman como factores de confusión: a) características intrínsecas de los pacientes, como variables demográficas (edad, género, nivel de estudios), motivación, presencia de intentos previos de abandono y dependencia por la nicotina, y b) variables relacionadas con la intervención. Los resultados son presentados como odds ratio ajustados (OR) con intervalo de confianza del 95%. El análisis estadístico de los datos se desarrolla mediante el programa estadístico SPSS versión 15.0. El nivel de significación se establece en un valor de p<0,05. ASPECTOS ÉTICOS

Este estudio no presenta riesgos adicionales para el paciente, pues la entrevista forma parte de la práctica clínica diaria. En todos los casos se garantiza la privacidad y confidencialidad de los datos, respetando la legislación vigente (Real Decreto-ley 5/2018, Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos y la Ley 41/2002 de Autonomía del Paciente).

RESULTADOS 1. ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LA MUESTRA

Se obtiene una muestra final de 108 pacientes (50 CHUS, 36 CHUVI y 22 CS A Coruña), ya que 62 pacientes no habían retirado el fármaco en la oficina de farmacia (Fig. 1). El 45,4% son varones y el 54,6%

Prevención del

Tabaquismo


Prescripción de citisina

170 pacientes 62 pacientes no adherencia 108 pacientes

Figura 1. Flujo de pacientes.

Un 81,5% de los pacientes se mantienen sin fumar durante el primer mes desde el inicio del tratamiento y un 61% a los 3 meses (Tabla 1). Observamos un porcentaje de abstinencia al mes y a los 3 meses del 91% y del 80% en Atención Primaria frente al 72% y 52% en Atención Especializada. El 7,7% de los pacientes presentaban efectos adversos, siendo las náuseas y los mareos los más frecuentes.

116

mujeres. La edad media es de 56,8 ± 9,9. El 75% presentan un nivel de estudios bajo. Un 17,4% de los pacientes de la muestra son pacientes fumadores sanos sin antecedentes de enfermedades conocidas. El resto de los pacientes presentaban diagnósticos de enfermedades asociadas, siendo las más frecuentes las comorbilidades respiratorias. Así, 55 pacientes (53,4%) de la muestra presentaban enfermedades respiratorias, de ellos 30 fueron diagnosticados de EPOC, 7 de asma bronquial, 6 de enfermedades pulmonares intersticiales difusas, 4 de cáncer de pulmón y 8 de otras enfermedades respiratorias. Trece pacientes presentaban antecedentes de cardiopatía, de ellos 10 diagnosticados de cardiopatía isquémica. El valor medio de consumo actual es de 18 ± 12 cig/ día y el valor medio de CO es de 14 ± 9. El consumo acumulado es de 39,5 ± 18 paq.-año. La motivación medida por la escala visual analógica es de 8,45 ± 1,58. La dependencia a la nicotina medida por el test de Fagerstrom es de 6,34 ± 1,73. El 42,8% de los tratados con citisina tenían una puntuación en el test FTND ≥ 7. El 65% de los pacientes tardan menos de 30 minutos desde que despiertan hasta que fuman su primer cigarrillo.

2. ABSTINENCIA AL MES Y A LOS 3 MESES CON CITISINA EN SUBPOBLACIONES DE PACIENTES CON COMORBILIDADES

A) EPOC. Un 29,12% de los pacientes tratados con citisina estaban diagnosticados previa o recientemente de EPOC. Veintidós pacientes (73%) con EPOC se mantenían sin fumar durante los primeros 30 días de tratamiento con citisina, y el 56,6% se mantenían sin fumar durante los primeros 3 meses. B) Antecedentes de enfermedades cardiovasculares. Un 18,4% de los pacientes tratados con citisina (19 pacientes) tenían diagnóstico de enfermedades vasculares graves. Trece pacientes (12,6% del total) presentaban antecedentes de enfermedades cardiovasculares, 3 presentaban enfermedad cerebrovascular y 3 vasculopatía periférica. El porcentaje de abstinencia continua al mes era del 63,5% y del 42,1% a los 3 meses. C) Antecedentes de enfermedades psiquiátricas leves-moderadas y controladas. Siete pacientes (6,7%) tratados con citisina presentaban antecedentes de diagnóstico de enfermedades psiquiátricas leves-moderadas. De ellos, 5 pacientes (71%) se

Tabla 1. Características descriptivas de la muestra. Pacientes

n=108

Edad Sexo Nivel de estudios Grado de tabaquismo Valor medio de motivación Valor medio de dependencia a la nicotina Intentos previos de abandono

56,8±9,9 45,4% varones 75% nivel de estudios bajo 39,5±18 8,45±1,58 6,34±1,73 70% realizaron intentos previos con tratamiento farmacológico 80% 81,5% 61%

Tiempo menor de 30 minutos desde que se despierta hasta que se fuma su primer cigarrillo Abstinencia continua al mes Abstinencia continua a los 3 meses Los valores se expresan en medias ± desviación típica en frecuencias y porcentajes.


Tabla 2. Variables asociadas a abstinencia al mes y a los 3 meses. Análisis univariante. Abstinencia al mes Edad (años) Paq.-año Motivación Dependencia CO (ppm)

Abstinencia a los 3 meses

No

p

No

p

57,2 ± 10 40,8 ± 16 8,6 ± 2,2 6,4 ± 1,7 16 ± 6

54,1 ± 10 47,6 ± 25 7,7 ± 1,7 6,8 ± 1 19 ± 6

0,26 0,29 0,02* 0,17 0,07*

58,1 ± 8 40,2 ± 16 8,7 ± 1,1 6,4 ± 1,8 15,4 ± 6,3

54,8 ± 11 44,6 ± 20 8 ± 1,7 6,5 ± 1,4 18 ± 5,5

0,14 0,26 0,02* 0,78 0,04*

Los valores se expresan en medias ± desviación típica en frecuencias y porcentajes. *p<0,05.

117 Tabla 3. Modelo predictivo de abstinencia al mes y a los 3 meses de los pacientes tratados con citisina. Abstinencia al mes Edad (años) Sexo Motivación Dependencia CO (ppm)

Abstinencia a los 3 meses

OR

IC 95%

p

OR

IC 95%

p

1,05 1,44 1,33 0,7 0,97

0,97-1,1 0,4-4,7 0,93-1,9 0,46-1,07 0,88-1,07

0,54 0,55 0,11 0,096 0,51

1,04 0,77 1,35 0,78 0,96

0,98-1,1 0,28-2,1 0,96-1,9 0,55-1,1 0,88-1,05

0,14 0,61 0,08 0,16 0,36

OR: odds ratio; IC: intervalo de confianza. p<0,05.

mantenían sin fumar al mes de iniciar el tratamiento. Cuatro pacientes (57,1%) presentaban abstinencia continua a los 3 meses. D) Pacientes con antecedentes de patología neoplásica reciente. Nueve pacientes (8,7%) tratados con citisina presentaban patología neoplásica recientemente diagnosticada, correspondiendo en 4 de ellos (44%) a tumores sólidos del aparato respiratorio. La abstinencia al mes con citisina es del 66% (6 pacientes) y a los 3 meses es del 55%. 3. VARIABLES ASOCIADAS A ABSTINENCIA CON CITISINA AL MES Y A LOS 3 MESES

La abstinencia en varones al mes es del 85,7% y en mujeres del 77,4% con un valor de p=0,22. La abstinencia a los 3 meses en los varones es del 54,8% y del 60,4% en mujeres, p=0,33. En la Tabla 2 se muestran los resultados de abstinencia dependiendo de las variables a estudio. La puntuación media en la EVA de motivación es mayor en los pacientes que se mantienen sin fumar al mes y a los 3 meses de tratamiento con citisina. El porcentaje de abstinencia al mes y a los 3 meses es mayor en los pacientes con un grado de tabaquismo menor determinado por el valor de monóxido de carbono por CO en ppm, siendo todas estas diferencias estadísticamente significativas.

No obstante, tras realizar el análisis multivariante, mediante un modelo de regresión binaria, no observamos variables predictoras de abstinencia al mes y a los 3 meses en pacientes tratados con citisina (Tabla 3).

DISCUSIÓN El número de pacientes y las características basales de los pacientes se correlacionan con los datos obtenidos en otras Unidades de Tabaquismo. El grado de dependencia por la nicotina, motivación y número medio de intentos previos de abandono es equiparable a los obtenidos en otros estudios observacionales(15). La abstinencia al mes y a los 3 meses está por encima del 60%, discretamente superior a los resultados obtenidos con otros fármacos como vareniclina(16). Los resultados de este estudio corroboran los obtenidos por otros que demuestran que citisina triplica las posibilidades de abandonar el tabaco(8). No obstante, es importante resaltar que se trata de una población muy motivada para dejar de fumar. Los pacientes asumieron un coste próximo a 200 euros para 25 días de tratamiento. Estos datos de efectividad son discretamente superiores a los alcanzados en otro estudio observacional realizado en nuestro país. No obstante, el objetivo principal del estudio mencionado era evaluar nivel de satisfacción y

Prevención del

Tabaquismo


adherencia. El mayor porcentaje de fumadores abstinentes a corto plazo con citisina podría justificarse no solo por las propiedades farmacológicas del fármaco, sino por su posología. Su administración con mayor frecuencia durante los primeros días, período con mayor craving y por consiguiente, mayor número de picos de nicotinemia explicarían dicha efectividad(14).

118

Cabe destacar el porcentaje de recaídas con citisina entre el primer y el tercer mes que es superior al 25%. Ello nos enseña la importancia de diseñar estrategias de prevención de recaídas en pacientes con este tratamiento farmacológico, como reforzar en este tipo de pacientes el asesoramiento psicológico, prolongar el tratamiento con citisina más allá de 30 días o combinarlo con formas rápidas de nicotina. En este sentido, se hace necesario generar evidencia científica sobre estrategias de optimización que mejoren la efectividad de citisina. Se resaltan, asimismo, diferentes tasas de abstinencia, siendo mayores en Atención Primaria que en Especializada, contradiciendo estos resultados a los datos de la literatura científica existente. La explicación podría ser atribuida a dos causas: a) el grado de intervención es mayor en el centro de Atención Primaria, y b) la selección de los pacientes es mayor en niveles especializados de atención al fumador. Así, los centros de Atención Especializada disponen de una herramienta denominada interconsulta electrónica de tabaquismo que permite priorizar aquellos pacientes con un alto grado de dependencia, que han realizado intentos previos de abandono con tratamiento farmacológico sin éxito o que poseen enfermedades que por su complejidad o su urgencia necesitan de una intervención más específica. Este estudio demuestra la efectividad de citisina en fumadores con comorbilidades (enfermedades psiquiátricas controladas leves-moderadas, enfermedad cardiovascular y EPOC) con cifras de abstinencia similares a las obtenidas previamente para otros fármacos como vareniclina, reforzando la opción de introducir este fármaco en estas poblaciones(17). El porcentaje de efectos secundarios es bajo, estando por debajo del 10% y predominando los síntomas digestivos. Estos hallazgos también son observados en ensayos clínicos y estudios observacionales. Dicho porcentaje es menor que para otros agonistas parciales de los receptores nicotínicos en los que pueden llegar a superar el 20%. Por otro lado, no encontramos variables que puedan predecir qué pacientes tienen más posibilidad de aban-

donar el tabaco con citisina. Pese a que en el análisis univariante el menor grado de tabaquismo y la mayor puntuación de motivación se asocian a una mayor abstinencia al mes y a los 3 meses, no se encuentran diferencias estadísticamente significativas en el estudio multivariante. Como puntos débiles, es un estudio retrospectivo basado en registro de pacientes tratados con citisina en Unidades de Tabaquismo, existiendo pérdida o inexactitud de los datos. El tamaño muestral es pequeño. Además, no analiza la abstinencia a largo plazo (6 meses y 1 año). Sin embargo, es el primer estudio que analiza efectividad de citisina más allá de 1 mes en la práctica clínica diaria en España. Además, evalúa su efectividad en poblaciones especiales (EPOC, enfermedades cardiovasculares y psiquiátricas leves controladas) por lo que contribuye en el clínico a proponer este tratamiento en este tipo de pacientes. No obstante, esta evidencia científica generada no es suficiente como para contemplar dicho fármaco como primera opción en estas poblaciones. Uno de los puntos fuertes de este estudio es su multicentricidad, ya que fue realizado en varios centros con diferente nivel asistencial e intensidad de intervención. De todas formas, nuevos estudios observacionales prospectivos con un mayor número de centros y tamaño muestral permitirán aportar más información sobre los resultados de este fármaco en nuestro país.

CONCLUSIONES Citisina es una opción terapéutica efectiva y segura en la práctica clínica habitual en pacientes sanos o con otras comorbilidades como EPOC, enfermedades cardiovasculares o patologías psiquiátricas leves y controladas. No obstante, es necesario generar una evidencia científica más sólida a través de ensayos clínicos o estudios observacionales prospectivos sobre su efectividad y seguridad en poblaciones especiales.

BIBLIOGRAFÍA 1. Bartusik D, Aebisher D, Tutka P. A review of the organic synthesis and medicinal applications of the natural product cytisine. Modern Organic Chemistry Res. 2016; 1: 10-23.


2. Tutka P, Zatoñski W. Cytisine for the treatment of nicotine addiction: from a molecule to therapeutic efficacy. Pharmacol Rep. 2006; 58(6): 777-98. 3 Chandler CJ, Stolerman IP. Discriminative stimulus properties of the nicotinic agonist cytisine. Psychopharmacology (Berl). 1997; 129(3): 257-64. 4. Tutka P, Vinnikov D, Courtney RJ, Benowitz NL. Cytisine for nicotine addiction treatment: A review of pharmacology, therapeutics and an update of clinical trial evidence for smoking cessation. Addiction. 2019; 114(11): 1951-69. 5. Etter J-F, Lukas RJ, Benowitz NL, West R, Dresler CM. Cytisine for smoking cessation: a research agenda. Drug Alcohol Depend. 2008; 92(1-3): 3-8. 6. Zatonski W, Cedzynska M, Tutka P, West R. An uncontrolled trial of cytisine (Tabex) for smoking cessation. Tob Control. 2006; 15(6): 481-4. 7. Vinnikov D, Brimkulov N, Burjubaeva A. A double-blind, randomised, placebo-controlled trial of cytisine for smoking cessation in medium-dependent workers. J Smok Cessat. 2008; 3(1): 57-62. 8. West R, Zatonski W, Cedzynska M, Lewandowska D, Pazik J, Aveyard P, et al. Placebo-controlled trial of cytisine for smoking cessation. N Engl J Med. 2011; 365(13): 1193-200. 9. Clarke A, Price KL, Lummis S. Cytisine’s lower potency at 5-HT3 receptors may explain its lower incidence of náusea and vomiting than varenicline. Presented at: Society for Research on Nicotine and Tobacco; September 17-18, 2020; European online conference. 10. Walker N, Howe C, Glover M, McRobbie H, Barnes J, Nosa V, et al. Cytisine versus nicotine for smoking cessation. N Engl J Med. 2014; 371(25): 2353-62.

11. Walker N, Smith B, Barnes J, Verbiest M, Parag V, Pokhrel S, et al. Cytisine versus varenicline for smoking cessation in New Zealand indigenous Mãori: a randomized controlled trial. Addiction. 2021; 116(10): 2847-58. 12. Courtney RJ, McRobbie H, Tutka P, Weaver NA, Petrie D, Mendelsohn CP, et al. Effect of cytisine vs varenicline on smoking cessation a randomized clinical trial. JAMA. 2021; 326(1): 56-64. 13. Jeong SH, Newcombe D, Sheridan J, Tingle M. Pharmacokinetics of cytisine, an α4β2 nicotinic receptor partial agonist, in healthy smokers following a single dose. Drug Test Anal. 2015; 7(6): 475-82. 14. Jeong SH, Sheridan J, Newcombe D, Tingle M. Plasma concentrations of cytisine, a commercially available plant-based alkaloid, in healthy adult smokers taking recommended doses for smoking cessation. Xenobiotica. 2018; 48(12): 1245-8. 15. Jiménez-Ruiz CA, Riesco Miranda JA, Martínez Picó A, de Simón Gutiérrez R, Signes-Costa Miñana J, Díaz Maroto Muñoz JL, et al. The DESTINA Study: An observational cross-sectional study to evaluate patient satisfaction and tolerability of cytisine for smoking cessation in Spain. Arch Bronconeumol. 2023; 59(4): 270-2. 16. Solano Reina, Vaquero Lozano P, Solano García-Tenorio R, Márquez Nieto JC, de Granda Orive JI, Jiménez Ruiz CA. Eficacia y seguridad de vareniclina en el abandono del tabaquismo. Rev Patol Resp. 2012; 15(1): 4-8. 17. Tashkin DP, Murray RP. Smoking cessation in chronic obstructive pulmonary disease. Respir Med. 2009; 103(7): 963-74.

Prevención del

Tabaquismo

119


Original

120

Resultados del primer programa para la reducción del tabaquismo en los trabajadores de un Hospital de agudos de segundo nivel en Huelva M. García de la Vega Sosa, E. Barcia Bendaña, M. Pérez Iglesias, M.I. Alfonso Gómez, D. Piozas Arozamena, R. Amores Cruz, V. Colete Vázquez, M.J. Márquez Márquez Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez. Huelva.

RESUMEN

Objetivos. El tabaquismo es el principal factor de riesgo en salud pública y una de las causas que ocasionan una mayor carga económica para la sociedad. El objetivo de nuestro estudio es aumentar el nivel de salud de los trabajadores del Hospital de segundo nivel, disminuyendo el consumo de tabaco y, por tanto, sus consecuencias, pero también, disminuir la prevalencia del hábito tabáquico entre los trabajadores del Hospital de Huelva y reducir las circunstancias de especial riesgo, personal y a terceros, como consecuencia del consumo de tabaco. Material y métodos. Se incluyeron en nuestro estudio a todo trabajador fumador, del Área Hospitalaria, motivado para la deshabituación tabáquica y a convivientes con algún trabajador que, a petición de este, desee abandonar el hábito, puesto que esta medida a prestar necesita apoyo familiar. El periodo de estudio abarcó desde enero a diciembre de 2021.

Resultados. El número de pacientes fue de 136. Al año de tratamiento se observó una tasa de abandono del tabaco del 56% de los trabajadores que lo iniciaron. La población de pacientes estudiados presentó una edad media de 41 años; el rango abarca desde los 23 a los 63 años. La distribución según sexo fue: 83 mujeres (69% de los casos) y 37 hombres (31%). En cuanto al consumo diario su media fue de 24 cigarrillos/día y la media de comienzo del hábito tabáquico se sitúa en los 17 años. El 73% de los casos han intentado sin éxito dejar el hábito tabáquico al menos una vez. Con respecto a la categoría son los DUE los que fuman con más frecuencia con el 21% de los casos, seguidos de los auxiliares (19,8%), celadores (9,9%) y médicos (4,9%). La marca de cigarrillos más usada es LM (23,5%), Ducados (19,8%), Marlboro (7,4%), etc. El 85% de los fumadores toman café. En el 53% de los casos no fuman en su casa.

Correspondencia: Dr. Manuel García de la Vega Sosa. Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez. Ronda Norte, s/n, 21005 Huelva E-mail: manuel.garciavega.sspa@juntadeandalucia.es

Conclusiones. En nuestro estudio encontramos un porcentaje elevado de casos (56%) que no fuman nada después de un año de iniciado el tratamiento integral del tabaquismo. La conclusión a la que llegamos tras este estudio descriptivo es que sería necesario el desarrollo de intervenciones y programas coordinados con la asistencia extrahospitalaria, e incrementar la actividad de deshabituación al resto de trabajadores de nuestro ámbito de actuación (Área Hospitalaria).

Recibido: 30 de mayo de 2023. Aceptado: 10 de junio de 2023. Prev Tab. 2023; 25(4): 120-126

Palabras clave: Tabaquismo; Trabajadores; Hospital; Prevención; Tratamiento.


ABSTRACT

Objetives. Smoking is the most important risk factor for public health and one of the factors with the greatest economic repercussions for society. Increase the level of health of second level Hospital workers by reducing tobacco consumption and, therefore, its consequences. But also, reduce the prevalence of smoking among workers at the Huelva´s Hospital and reduce circumstances of special risk, both personally and to third parties, as a consequence of tobacco consumption. Material and methods. We included in our study smokers’ workers of area, motivated to lose the smoking habit and family living with workers, who at the request of them want to leave the habit. Study period was collected from the 1st of January 2021 to 31st of December 2021. Results. All cases were 136. Alter one year of treatment, 56% of the workers who had started the programme had dropped out. Average age population was 41 years old; rank include from 23 to 63 years old. Distribution by sex were: 83 women (69% of cases) and 37 men (31%). Cigarettes average number was 24 cigarettes/day and beginning average was 17 years old. 73% of cases have to intend to leave smoking habit once at least. In relation with the professional categories, staff nurse are most smokers (21% of cases), followed by health auxiliary staff (19,8%), hospital porter staff (9,9%) and doctors’ staff (4,9%). Brand cigarettes more usual were L.M (23,5%), Ducados (19,8%), Marlboro (7,4%)… Otherwise, 85% of smokers usually drink coffee and 53% of cases don´t smoke in home. Conclusions. We find in our study a higher cases percent no smoking workers after one year beginning comprehensive treatment. We conclude with this descriptive study we think necessary to development interventions and coordinated programs with extra-hospital care, and increase the activity to lose the habit all rest of workers of our area (Hospital Area). Key words: Smoking; Workers; Hospital; Prevention; Treatment.

INTRODUCCIÓN El tabaquismo es el principal factor de riesgo en salud pública y una de las causas que ocasionan una mayor

carga económica para la sociedad, entre otras razones por la pérdida de días laborables, por incapacidad laboral transitoria, debidas a dolencias derivadas del consumo de tabaco(1). En nuestra comunidad uno de cada tres habitantes es fumador habitual o fumador activo. Además, cabe considerar que muchos de los 2/3 de ciudadanos restantes pueden considerarse fumadores pasivos o involuntarios ya que conviven o trabajan con fumadores. En el ámbito laboral está plenamente justificada la necesidad de intervención, ya que la población afectada, tanto directa como indirectamente, es muy numerosa y, por tanto, las consecuencias sociosanitarias y económicas son de gran alcance. Su control debe ser, por tanto, una de las prioridades de todas las empresas y especialmente de empresas e instituciones públicas. El hecho de que sea el Hospital de Huelva la empresa donde se ha aplicado este programa y que gran parte de sus actividades tiene una amplia difusión a la opinión pública, implica que indirectamente el alcance de este programa puede ser mucho mayor que el previsto. Existen diversos estudios que demuestran la rentabilidad de los programas laborales de tratamiento del tabaquismo(2). Por lo general, estos programas deben ser realizados por personal especializado experto en el abordaje multidisciplinar del tabaquismo (3), pudiendo realizarse en la propia empresa y dentro de la propia jornada laboral o en una localización ajena a la misma. En resumen, los programas de tratamiento del tabaquismo en el medio laboral son eficaces y beneficiosos tanto para la propia empresa o institución como para el trabajador. En primer lugar, el aumento del nivel de salud y bienestar de los trabajadores influye favorablemente sobre la empresa a distintos niveles como son la reducción del absentismo, la mejora del clima laboral, el aumento del rendimiento de los trabajadores y el ahorro económico por disminución de gastos asistenciales(4,5). En segundo lugar, la implantación de estos programas de deshabituación tabáquica beneficia a las empresas, que podrían ahorrar una media de más de mil euros por cada exfumador al año(6).

OBJETIVOS El objetivo principal del estudio fue analizar la eficacia del programa implantado, es decir la tasa de abstinencia al año.

Prevención del

Tabaquismo

121


Otros objetivos secundarios:

VARIABLES ESTUDIADAS

• Valorar las características de los sujetos incluidos en el programa.

Variable dependiente: resultados de la intervención en términos de abstinencia mantenida a los 3, 6 meses y al año. Medición mediante autoinforme de abstinencia, validado con niveles de monóxido de carbono (CO) en aire expirado medido por cooximetría con punto de corte por debajo de 10 ppm para confirmar abstinencia(8).

• Disminuir la prevalencia del hábito tabáquico entre los trabajadores del Hospital de Huelva.

MATERIAL Y MÉTODOS

Variables independientes:

El programa consistió en un diagnóstico preciso de las características de cada fumador(7) seguido del tratamiento mediante apoyo psicológico individualizado de corte conductual con entrega de material escrito, tratamiento farmacológico con terapia sustitutiva con nicotina (TSN), vareniclina o bupropión en los casos en que estuvo indicado, y seguimiento a los 3, 7, 15, 30 días y 3, 6 y 12 meses, así como a demanda si el trabajador lo estimaba oportuno. Al año se realizó un nuevo control para verificar la abstinencia y por tanto, el éxito del programa. Como indicador de éxito en cada una de las revisiones se consideró la abstinencia puntual, confirmada mediante cooximetría.

• Demográficas: edad, sexo, grupo profesional.

Se efectúan visitas de seguimiento a los 3 días después de abandonar el paciente el tabaco, después semanalmente al principio, y se van espaciando según necesidades individuales de cada paciente. Es conveniente mantener el contacto durante el primer año posterior a la abstinencia, aunque generalmente a partir de los tres meses de la misma las revisiones son menos frecuentes, en ocasiones basta con el contacto telefónico. En estas visitas se controla el tratamiento, los síntomas derivados de la abstinencia, los posibles efectos secundarios derivados del tratamiento, se refuerza la motivación insistiendo en la mejora experimentada, etc. Asimismo, se realizan reuniones grupales (de 20 pacientes) para reforzamiento de la terapia individual.

• Tratamiento del tabaquismo: el tipo de tratamiento farmacológico que utilizaron.

122

DISEÑO DEL ESTUDIO

Estudio observacional, retrospectivo, descriptivo y transversal.

• Diagnóstico de tabaquismo: número de cigarrillos/ día (cig/día), número de paquete-año (IPA), edad de inicio, intentos de abandono, motivación (medida la puntuación en test Richmond), dependencia por la nicotina (medida por la puntuación en el test de Fagerström), dependencia conductual (medida por la puntuación en el test de Glover-Nilson), abstinencia basal (medida en una escala desarrollada por el propio hospital) (Tabla 1), marca de tabaco, consumo asociado de café, consumo en el domicilio y convivientes fumadores.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN/EXCLUSIÓN

Criterios de inclusión a) Profesionales que desempeñen su labor profesional en el Hospital de agudos de segundo nivel que desean dejar de fumar y, a petición de estos, a las personas que conviven con ellos y también desean abandonar el hábito, puesto que esta medida a prestar es necesario apoyo familiar. b) Firma del consentimiento informado para formar parte del estudio. Criterio de exclusión Paciente en fase de precontemplación (en la que el fumador no se ha planteado todavía dejar de fumar, no encuentra motivo alguno para hacerlo).

SUJETOS DE ESTUDIO

En nuestro estudio participaron todos los profesionales sanitarios o familiares, que desarrollan su labor profesional en el Hospital de agudos de segundo nivel, que inician terapia integral de deshabituación tabáquica.

PERÍODO DE ESTUDIO

El período de inclusión de pacientes abarcó desde enero a diciembre de 2021.


Tabla 1. Valoración del síndrome de abstinencia (basal). Enfermero/a 21%

Síntomas cuando deja de fumar durante unas horas (sitio en que no está permitido, por una enfermedad, etc.) Clave: 0-No; 1-Leve; 2-Moderado; 3-Severo Deseo intenso de fumar Nerviosismo, ansiedad Irritabilidad, enfado Mareo Dificultad de concentración Cansancio Trastornes digestivos Cefaleas Irritación de garganta Aumento de apetito Depresión Somnolencia/insomnio

.... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... ....

Puntuación: (suma total puntos /12) ...... puntos Grado severidad: 1-2 Débil; > 2-3 Fuerte.

Otros 44% Auxiliares clínica 20% Médicos 5%

Celadores 10%

Figura 1. Distribución por categorías de los pacientes.

Para comparar proporciones se usó la Chi-cuadrado, y el test exacto de Fisher cuando fue necesario.

Recogida de la información a partir de la historia clínica del paciente (Ficha de participación en la Unidad de Deshabituación Hospitalaria).

Se determinó el odds ratio (OR) de prevalencia o la razón de proporciones (RP) y su intervalo de confianza al 95% (IC 95%), y el riesgo relativo ajustado por el resto de factores de riesgo (FR) a través de un modo de análisis multivariante cuando procedió.

RECOGIDA DE DATOS

RESULTADOS

Se revisaron las historias clínicas de los pacientes y se evaluaron por un facultativo del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital y Especialista en Tabaquismo. En un 10% de los pacientes estudiados, los datos fueron supervisados.

Decidieron iniciar el tratamiento de deshabituación tabáquica 136 pacientes, el 3,9% de los trabajadores totales del centro (n=3.445).

FUENTES DE INFORMACIÓN

ANÁLISIS DE LOS DATOS

Los datos se procesaron en una base de datos en formato Office’2010 y se analizaron con el paquete estadístico SPSS. Se describieron las características demográficas, de consumo de tabaco y los tratamientos utilizados para el abandono. Las descripciones se realizaron a través de la media y desviación estándar (DE) para las variables cuantitativas, y porcentajes para las variables cualitativas. Para comparar dos medias se empleó la t de Student si se cumplen los criterios de normalidad o la U de Mann-Whitney si no se cumplen. Para comparar más de dos medias se empleó el análisis de la varianza (ANOVA) si se cumplen los criterios de normalidad o el test de Kruskal-Wallis si no se cumplen.

La población de pacientes estudiada presentó una edad media de 41 años (DE: 7,61); el rango abarca desde los 23 a 63 años, la mayoría de los pacientes (73%) osciló entre 34 y 47 años. La distribución según sexo fue: 83 mujeres (69% de los casos) y 37 hombres (31%). Con respecto a la categoría, en nuestra muestra de pacientes que realizaron la intervención, son los DUE los que fuman con más frecuencia con el 21% de los casos, seguidos de los auxiliares (19,8%), celadores (9,9%) y médicos (4,9%). El 44,4% restantes pertenecen a otras categorías como mantenimiento, cocina, técnicos del 061, personal de limpieza, seguridad, etc., o a sus familiares (Fig. 1). En cuanto al consumo diario, su media fue de 24 cig/ día y el índice paquete-año (IPA) medio de 29,6 (DE = 20,5). La media de comienzo del hábito tabáquico se sitúa en los 17 años. El 73% de los casos han intentado sin éxito dejar el hábito tabáquico al menos una vez.

Prevención del

Tabaquismo

123


Tabla 2. Resultados del Programa de Deshabituación. 80 60 40 20

Nº de personas que NO fumó NADA desde que iniciaron el Programa

69 (50,1%)

Nº de personas en FASE DE RECAÍDA

23 (17,9%)

Nº de personas que NO iniciaron el Programa (ABANDONO DEL PROGRAMA)

44 (32%)

TOTAL AÑOS 2003-2004 0

124

3 meses

6 meses

136

1 año

Figura 2. Porcentajes de trabajadores participantes en el programa que están abstinentes en cada revisión.

La marca de cigarrillos más usada es LM (23,5%), seguida de Ducados (19,8%), Marlboro (7,4%), BN (6,2%), Camel (3,7%), Winston (2,5%), etc. Por sexo, la mujer fuma con más frecuencia LM seguido del Camel, BN y Winston por este orden de frecuencia. El 85% de los fumadores toman café (dependencia psicológica por estímulo externo en la relación café/ tabaco). En el 53% de los casos no tienen convivientes fumadores, lo que facilitaría, en parte, su deshabituación tabáquica. Las características del tabaquismo de los sujetos fueron las siguientes: 1. Una motivación alta con una puntuación media en el test de Richmond de 8 puntos (DE = 2). 2. Dependencia nicotínica moderada con una media de 6 puntos (DE = 2,5) en el test de Fagerström. 3. Fuerte dependencia psicológica, social y gestual en el test de Glover-Nilsson con una media de 26 (DE = 6). 4. Fuerte síndrome de abstinencia basal con media de 2,5 puntos (DE = 0,5). A los 3 meses de iniciado el Programa de Deshabituación Tabáquica en el Hospital de Huelva no fumaban el 74% de los trabajadores que iniciaron el programa, a los 6 meses no fumaban el 63% y al año no fumaban el 56% de los mismos. En la figura 2 se exponen los porcentajes de fumadores abstinentes en cada una de las revisiones. Para su validación se realizó una determinación de CO en aire expirado. Al año observamos, en números absolutos, 69 pacientes que no fuman, 23

pacientes en fase de recaída y 44 pacientes que no iniciaron el Programa (podrían parecer muchos, aunque hay que tener en cuenta que la mayoría venían obligados por terceras personas o por curiosidad) (Tabla 2). Los valores medios de CO en los no fumadores fueron de 1 ppm a los 30 días. En el grupo de trabajadores que continuaban fumando y acudieron a los respectivos controles, el consumo medio de cigarrillos fue de 14 a los 30 días y el nivel medio de CO en estos trabajadores fue de 16 ppm al mes.

DISCUSIÓN La prevención y tratamiento del tabaquismo en las empresas o instituciones públicas ha demostrado ser útil y rentable para la propia empresa o institución. Los costes laborales medios generados por los trabajadores fumadores son superiores a los producidos por los no fumadores. El incremento de los costes de productividad se produce fundamentalmente por el mayor número de accidentes, la pérdida de concentración y el absentismo laboral, todos ellos mayores entre trabajadores fumadores que entre los no fumadores. Ello ha movido a diversas empresas a ofrecer programas de cesación tabáquica a sus empleados(4). En 1979, menos del 15% de las empresas de los Estados Unidos ofertaban este tipo de programas a sus empleados(9) y este porcentaje se ha incrementado en los últimos años, siendo del 36% en 1990(10). La evaluación comparada de este tipo de programas resulta difícil debido a la gran variabilidad de situaciones y a las diferentes metodologías empleadas, pero parece indudable que estos programas resultan rentables y que permiten obtener una disminución de la prevalencia del tabaquismo entre los trabajadores(11). En nuestro caso, la iniciativa partió por el convencimiento de que era un programa beneficioso para todos los profesionales y para el propio Hospital, así como


una obligación moral, pues los organismos encargados de velar por la salud de la población deben ser pioneros y ejemplares en el cumplimiento de la legislación oficial antitabaco(12), objetivo final a largo plazo de este programa.

hace entrega de recomendaciones para evitar este incremento de peso y se informa que este es temporal y que en el plazo de 4-5 meses existe la tendencia a recuperar el peso inicial).

Una vez comenzado el proceso de atención a estos fumadores, suponíamos que se iría creando un ambiente más favorable a cualquier otra medida de intervención, ya que podría ocurrir un efecto multiplicador, y así surgiría la demanda desde dentro hacia fuera, es decir, no tratando de imponer medidas sino actuando por la necesidad expresada por un colectivo cada vez más importante de trabajadores.

CONCLUSIONES

Se considera muy importante el control intensivo para prevenir recaídas. En nuestro estudio encontramos un porcentaje bastante elevado de pacientes (56%) que después de un año no fuman nada. Con estos datos mejoramos los resultados de otros centros públicos y privados de deshabituación tabáquica que consiguen entre un 22% y un 41%(13) de resultados positivos. Aunque no siempre es posible comparar estudios entre sí por la diferente metodología empleada, creo que los excelentes resultados del programa se pueden deber a factores como la buena acogida general y competitividad que se genera entre quienes siguen el programa o al diseño del mismo, que contempla aspectos como la flexibilidad de horario, tratamiento individualizado, de grupo y seguimiento estrecho. Observamos, en general, la existencia de una motivación alta (test de Richmond: 7-8), una dependencia a la nicotina moderada (test de Fagerström: 4-6) y una fuerte dependencia psicológica entre los trabajadores fumadores de nuestro centro. El hecho de que la mujer presente en el test de dependencia nicotínica (test de Fagerström) una puntuación 1 o 2 puntos por debajo de la de los hombres se puede deber a que normalmente es ella la que se levanta, hace el desayuno, prepara a los niños y retrasan aún más ese primer cigarrillo de la mañana (sesgo del test de dependencia o test de Fagerström). Además, un factor que preocupa mucho a la hora de abandonar el hábito tabáquico, sobre todo a las mujeres, es el aumento de peso tras cesación tabáquica. Aquí también encontramos diferencias de género; el aumento de peso en 3 o 4 kilos en hombres supone un agujero más en su cinturón, mientras que en la mujer, por distribución de su grasa corporal (distinta a la del hombre), supone una talla más de pantalón (por este motivo, en nuestro programa, se

La conclusión a la que llegamos tras este estudio descriptivo es que, más allá de los resultados concretos del mismo, los programas destinados a la información, prevención y tratamiento del tabaquismo en el medio laboral son bien acogidos por los profesionales y constituyen una herramienta útil para la consecución en el futuro de nuevos espacios libres de humo. Además, sería necesario el desarrollo de intervenciones y programas coordinados con la Asistencia Extrahospitalaria (Atención Primaria) e incrementar la actividad de deshabituación al resto de ciudadanos de nuestro ámbito de actuación (Área Hospitalaria).

BIBLIOGRAFÍA 1. Salvador-Liviana T. Tabaquismo y responsabilidad profesional en el ámbito de la salud pública. Rev San Hig Pub. 1990; 64:585-8. 2. Nielsen K, Fiore MC. Cost-benefit analysis of sustained-release bupropion, nicotine patch, or both for smoking cessation. Prev Med. 2000; 30(3): 209-16. 3. Nerín I, Guillén D, Más A, Nuviala JA, Hernández MJ. Evaluación de una intervención sobre tabaquismo en el medio laboral: experiencia en una empresa con 640 empleados [Evaluation of a workplace anti-smoking program at a company with 640 employees]. Arch Bronconeumol. 2002; 38(6): 267-71. 4. Nerín I, Guillén D, Más A, González A, García A. Intervenciones sobre tabaquismo en el mundo laboral. Prev Tab. 2000; 2(2): 113-20. 5. Políticas para reducir la exposición al humo de tabaco ambiental. Informe de un Grupo de Trabajo de la OMS. Lisboa, Portugal, 29-30 de mayo 2000. 6. Evaluación del Control del Tabaquismo sobre los costes empresariales y sanitarios. Informe del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo. Abril de 2009. Accedido 20 de abril de 2023. Disponible en: https:// untobaccocontrol.org/impldb/wp-content/uploads/reports/spain_annex5_evolution_costs_business_health. pdf 7. Hernández-Mezquita MA, García Cirac MJ, Calvo Sánchez A. Encuesta de prevalencia y actitudes ante el tabaquismo de los trabajadores del Ayuntamiento de Salamanca. Prev Tab. 2001; 3(2): 64-9.

Prevención del

Tabaquismo

125


126

8. Jarvis MJ, Russell MAH, Salojee Y. Expired air carbon monoxide a simple breath test of tobacco smoke intake. BMJ. 1980; 281(6238): 484-5. 9. Nacional Interagency Council on Smoking and Health. Smoking at workplace. Nacional Interagency Council on Smoking and Health Bussiness Survey; 1979. 10. Ficher KJ, Glasgow RE, Terborg JR. Work site smoking cessation: a Meta-analysis of long term quit rates from controlled studies. J Occup Med. 1990; 32(5): 429-39. 11. Smedslund G, Fisher KJ, Boles SM, Lichtenstein E. The effectiveness of workplace smoking cessation programmes: a meta-analysis of recent studies. Tob Control 2004; 13(2): 197-204.

12. Boletín Oficial del Estado. Ley 42/2010 de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco. BOE. Jefatura del Estado 2010; 109188-109194. Accedido 20 de abril de 2023. Disponible en: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2010-20138 13. Barrueco M, Hernández-Mezquita MA, Torrecilla García M, González Bustos M, Calvo Sánchez A, García Cirac MJ, et al. Resultados del primer programa para la reducción del tabaquismo en los trabajadores del ayuntamiento de Salamanca, España. Rev Esp Salud Pública. 2002; 76(1): 37-48.


Caso clínico

Una causa infrecuente de hemoptisis M. Conejero Merchán, B. Raboso Moreno, M.T. Río Ramírez 127

Departamento de Neumología. Hospital Universitario de Getafe. Getafe, Madrid.

El consumo de cigarrillos electrónicos, coloquialmente conocido como vapeo, se ha convertido en los últimos años en una alternativa a los cigarrillos convencionales entre los fumadores adultos que desean reducir su consumo tabáquico, además de aumentar de forma exponencial en jóvenes y adolescentes(1). Esto ha generado una alarma científica y sanitaria porque, tras el estudio de la evidencia disponible, no es posible asegurar la inocuidad de los vapores que inhalan los usuarios de estos dispositivos y los posibles efectos a largo plazo(2,3). Existen muy pocos casos descritos sobre la hemoptisis secundaria al uso de cigarrillos electrónicos. Es importante tener en mente esta entidad para poder realizar un buen diagnóstico diferencial, ya que se trata de un diagnóstico de exclusión. A propósito de esto, presentamos el caso de un varón de 43 años con un índice de paquete-año (IPA) de 1,8, hasta que comenzó a vapear sin nicotina hace 3 meses. Acudió a Urgencias por presentar tos y expectoración hemoptoica autolimitada de 12 horas de evolución,

Correspondencia: Dra. María Conejero Merchán. Departamento de Neumología. Hospital Universitario de Getafe. Ctra. Madrid-Toledo, km. 12,500. 28905 Getafe, Madrid. E-mail: merconejero@gmail.com Recibido: 27 de octubre de 2023. Aceptado: 30 de octubre de 2023. Prev Tab. 2023; 25(4): 127-128

pero posteriormente comenzó de forma súbita con hemoptisis amenazante de 150 mL/hora sin otra clínica acompañante. El paciente se encontraba hipotenso con TA 82/49 y eupneico con una saturación basal de oxígeno del 95%. Se realizó una analítica que fue normal (incluyendo hemograma, función renal y autoinmunidad). Se realizó radiografía de tórax con tractos fibrocicatriciales en ambos lóbulos superiores. Posteriormente, para completar el estudio, se realizó tomografía computarizada de tórax (TC), en la que se observaron pequeños focos parcheados de vidrio deslustrado en ambas bases pulmonares, de predominio izquierdo (Fig. 1), así como áreas de densidad aumentada con calcificaciones y tractos fibrosos en ambos ápex pulmonares, de predominio derecho. Se decidió ingreso en Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios para monitorización cardiorrespiratoria, reposo absoluto y se pautó tratamiento antibiótico empírico con amoxicilina-clavulánico. A las 24 horas tras el episodio de hemoptisis, se completó el estudio con una broncoscopia, en la que se observaron restos hemáticos, pero sin lesiones endobronquiales. Se realizó lavado broncoalveolar con resultados negativos tanto en cultivos como mediante PCR para micobacterias y otros microorganismos. La relevancia de este caso radica en el importante incremento de consumo de los cigarrillos electrónicos y de los recientes informes publicados sobre las complicaciones respiratorias de estos. Los estudios comienzan en 2019 con cohortes entre 53-60 pacientes, donde se ha observado que el uso de estos dispositivos, puede ser dañino a través de la activación de macrófagos alveolares por radicales libres(4).

Prevención del

Tabaquismo


factores como dosis, frecuencia y duración de la exposición. La gravedad de la enfermedad y el aumento reciente en la incidencia de este síndrome clínico indican que estos casos representan un grupo nuevo o recientemente reconocido y preocupante de lesión pulmonar relacionada con el vapeo(5). Es importante mantener un alto índice de sospecha de esta nueva entidad y realizar un análisis de estos pacientes para poder comprender el efecto fisiopatológico de las lesiones pulmonares producidas y poder así ofrecer una terapia óptima. Como sanitarios debemos recoger nuevos casos y así poder informar a la población sobre algunos de los efectos nocivos que pueden generar estos nuevos dispositivos.

128

Figura 1. TC de tórax: focos parcheados de vidrio deslustrado en ambas bases pulmonares.

La hemoptisis puede ser una manifestación de lesión pulmonar asociada al cigarrillo electrónico o vapeo (EVALI, por sus siglas en inglés) y esta se debe sospechar cuando los pacientes: 1) tengan un historial informado de uso de estos productos reportando un uso reciente en los 90 días previos al episodio; 2) no exista evidencia consistente de una etiología infecciosa; 3) no se detecte ningún germen en el lavado broncoalveolar o esputo; 4) Los resultados de las pruebas de autoinmunidad e inmunoglobulinas resulten normales, y 5) que no se identifiquen otras posibles causas(8). Por lo tanto, la lesión pulmonar asociada al uso de productos de cigarrillos electrónicos sigue siendo un diagnóstico de exclusión. Nuestro paciente es, por consiguiente, un caso probable de hemoptisis por vapeo, ya que presentaba una historia de consumidor activo de vaper en los últimos 3 meses y no se objetivaron hallazgos significativos en las pruebas complementarias que orientaran hacia otra causa. La causa o causas definitivas de la lesión pulmonar siguen sin conocerse y puede depender de múltiples

BIBLIOGRAFÍA 1. Kotz D, Batra A, Kastaun S. Smoking cessation attempts and common strategies employed. Dtsch Arztebl Int. 2020; 117(1-2): 7-13. Disponible en: https://doi. org/10.3238/arztebl.2020.0007. 2. D’Ruiz CD, Graff DW, Robinson E. Reductions in biomarkers of exposure, impacts on smoking urge and assessment of product use and tolerability in adult smokers following partial or complete substitution of cigarettes with electronic cigarettes. BMC Public Health. 2016; 16: 543. Disponible en: https://doi.org/10.1186/ s12889-016-3236-1 3. Signes-Costa J, de Granda-Orive JI, Ramos Pinedo Á, Camarasa Escrig A, de Higes Martínez E, Rábade Castedo E, et al. Declaración Oficial de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) sobre Cigarrillos Electrónicos e IQOS®. Arch Bronconeumol. 2019; 55(11): 581-6. 4. Triantafyllou GA, Tiberio PJ, Zou RH, Lamberty PE, Lynch MD, Kreit JW, et al. Vaping-associated acute lung injury: A case series. Am J Respir Crit Care Med. 2019;200(11): 1430-1. 5. Schier JG, Meiman JG, Layden J, Mikosz CA, Van Frank B, King BA, et al. Severe pulmonary disease associated with electronic-cigarette–product use — Interim guidance. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2019; 68(36): 787-90.


Carta a la directora

Sobre la importancia del lenguaje en la cesación tabáquica 129

R. Pitti Pérez1,2, L. Pérez Negrín1 Servicio de Neumología. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Santa Cruz de Tenerife. Representante del Foro Autonómico SEPAR por la Comunidad Autónoma de Canarias.

1 2

Sra. Directora, La adquisición del lenguaje y del proceso comunicativo, hace más de cuarenta mil años, supuso la principal ventaja evolutiva para que el ser humano se convirtiera en la especie dominante en nuestro planeta. Poder expresar, desde los mensajes más sencillos al pensamiento abstracto que nos caracteriza ya en los albores de la humanidad, ocupa el primer puesto en los misterios científicos del ámbito de la lingüística, con múltiples teorías al respecto que barajan desde mutaciones genéticas que repentinamente dan esta capacidad, hasta evoluciones progresivas, gruñidos que se convierten en comunicaciones simbólicas, protolenguas y lenguajes universales(1). En el día a día no llegamos a ser conscientes de la importancia de las palabras y de cómo las expresamos. Nombrar determinadas circunstancias, particularidades, hechos o conductas no solo las visibiliza, sino que las dota de matices que nos posicionan con respecto a estas. El fin último del lenguaje, en cualquiera de sus formas, es la comunicación de un mensaje del emisor al receptor, por lo que debe ser lo suficientemente entendible para el público a quien va dirigido.

Algo debe estar fallando en cómo transmitimos el mensaje porque, aunque es de sobra conocido que el tabaquismo es la principal causa de morbimortalidad, pérdida de capacidades y de calidad de vida evitable en el mundo(2), sigue sin existir tal percepción de riesgo tanto en la población general como en los propios profesionales sanitarios, para quienes no es una prioridad per se. Un claro ejemplo lo arrojan los resultados de la reciente encuesta sobre conocimiento y percepción del tabaquismo y nuevos productos de consumo de nicotina, realizada por el Área de trabajo de Tabaquismo de SEPAR(3), en la que solo responden el 15% de la totalidad de miembros de nuestra sociedad, a pesar de múltiples llamamientos durante los 4 meses de duración de recogida de datos.

Correspondencia: Dra. Ruth Pitti Pérez. Servicio de Neumología. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Ctra. Gral. del Rosario, 145. 38010 Santa Cruz de Tenerife. E-mail: rpitti_83@hotmail.com

La mayor parte de los profesionales que nos dedicamos a ayudar a dejar de fumar, pasamos gran parte de la consulta tratando de hacer entender a nuestros pacientes que tienen una enfermedad crónica más, de curso cíclico (recaída-tratamiento-abstinencia-recaída) y que nada tiene que ver con “vicios”, “hábitos” o “voluntad”. Estos términos, empleados con demasiada frecuencia al referirnos a las dependencias en general y al tabaquismo en particular, sin darnos cuenta impactan de forma negativa en la autoeficacia de los pacientes, revictimizando a la propia víctima de una droga legal, accesible y asequible, en la que “el secuestro” de los circuitos fisiológicos de recompensa cerebrales se produce, mayoritariamente, en un momento de la vida en la que aún no ha concluido el desarrollo cerebral(4,5).

Recibido: 8 de noviembre de 2023. Aceptado: 9 de noviembre de 2023. Prev Tab. 2023; 25(4): 129-130

Con todo ello, quizá sea hora de modificar algunos términos para referirnos a la enfermedad del tabaquismo,

Prevención del

Tabaquismo


130

que conviertan el mensaje que queremos transmitir en entendible para todos, independientemente del grado de conocimiento sobre el tema, sean sanitarios, pacientes o público en general, simplificando estos términos para poder equipararlos a otras enfermedades como, por ejemplo, el asma y las neoplasias, que lógica y afortunadamente no llevan intrínseca la “culpa” o la “falta de voluntad” que sigue atribuyéndosele al adicto (a ojos de la mayoría ningún asmático es “culpable de su enfermedad” ni los pacientes con cáncer evolucionan mejor o peor según “la voluntad que hayan puesto”). Palabras que deberíamos eliminar de nuestro diccionario en tabaquismo son “hábito” y “deshabituación”, así como la tan manida “fuerza de voluntad”, que revictimizan a nuestro paciente y hacen más improbable que pida ayuda para la cesación, ya que dan por hecho que la modificación de la conducta es fácil y si no se “logra” es porque “no se quiere” o porque no se es “lo suficientemente bueno o fuerte para ello”. En otro orden de cosas, sería interesante, dado el curso cíclico de la enfermedad que nos ocupa, empezar a usar términos propios de las neoplasias o de otras enfermedades crónicas recidivantes, como el “tiempo libre de enfermedad” o “tiempo hasta la recaída”, lo cual, probablemente, nos dé una visión más global y cercana a la efectividad real de las distintas intervenciones terapéuticas. Normalizar de una vez por todas la recaída como una parte más del proceso de cesación, como ocurre en las crisis de los asmáticos y no verla como un fracaso, desculpabiliza al paciente fumador y acerca a los profesionales sanitarios a su manejo, pues se elimina una fuente de frustración al estar contemplada en la historia natural de esta enfermedad y no porque no se cuente con las capacidades suficientes. Asimismo, habrá que entender también que algunos pacientes, una minoría con respecto a la población fumadora en su conjunto, presentarán recaídas reiteradas y quizás estas personas son las que necesitarán de un abordaje más intensivo, multidisciplinar y de seguimiento crónico en “unidades de tabaquismo de difícil control”.

Como comentábamos al inicio de estas líneas, el lenguaje es la capacidad que nos define como seres humanos y su objetivo primordial es la transmisión de un mensaje. Desde hace décadas la industria tabaquera nos lleva ventaja en este sentido, al dar mensajes sencillos y accesibles para su público diana, aunque se valga para ello de campañas de marketing engañosas que no hacen más que cumplir con el fin económico para las que fueron diseñadas. En este sentido, ha llegado la hora de que nosotros, emisores del mensaje científico de prevención y promoción de la salud, en lo que a la enfermedad del tabaquismo se refiere, hagamos el nuestro entendible, accesible y lo visibilicemos para todos: profesionales, pacientes y población general, siendo este el paso esencial para avanzar en el control y en la lucha frente a esta enfermedad de enfermedades.

BIBLIOGRAFÍA 1. Valés, José C. Enseñar a hablar a un monstruo. Sobre el origen del lenguaje, las lenguas y de la escritura. Barcelona: Destino; 2022. 2. WHO. Report on the global tobacco epidemic 2015. World Health Organization. Disponible en: https:// apps.who.int/iris/handle/10665/178574 (Accedido 05/11/23) 3. Jiménez Ruiz CA, Pitti-Pérez R, de Granda-Orive JI, Pastor-Esplá E, Solano-Reina S, Gorordo-Unzueta I, et al. Prevalence, knowledge and perceptions of smoking and tobacco products and vape among SEPAR members. Open Respir Arch. 2023; 5(4):100260. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.opresp.2023.100260. 4. Thompson PM, Sowell ER, Gogtay N, Giedd JN, Vidal CN, Hayashi KM, et al. Structural MRI and brain development. Int Rev Neurobiol. 2005; 67: 285-323. Disponible en: https://doi.org/10.1016/ S0074-7742(05)67009-2. 5. Mestre-Bach G, Potenza MN. Neural mechanisms linked to treatment outcomes and recovery in substance-related and addictive disorders. Dialogues Clin Neurosci. 2023; 25(1): 75-91. Disponible en: https:// doi.org/10.1080/19585969.2023.2242359.


In memoriam

Paqui Lourdes Márquez Pérez, un legado de excelencia 131

J.A. Riesco Miranda Servicio de Neumología. Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres. CIBERES.

El año 2023 será recordado, entre otras muchas cosas, porque nos dejó una persona imborrable en nuestra vida personal y profesional, me refiero a nuestra amiga y compañera neumóloga Francisca Lourdes Márquez Pérez (Paquilourdes, así la conocimos y así es como ella quería ser llamada). No es fácil escribir en momentos duros ni evocar sentimientos en tiempos de ausencia, pero Paquilourdes nos lo hace fácil, ella hizo de su vida una bandera marcada por el esfuerzo, el compromiso, la brillantez y, sobre todo, una honestidad definida por ser consecuente en todo momento con sus ideales y filosofía de vida. Paqui, su persona, su rostro, su figura, su presencia…, transmitían siempre un halo de cordura, un punto de equilibrio y un afán por mantener la evidencia siempre cerca de la experiencia. Desde hace muchos años, en mi caso al iniciar mi vida profesional en mi tierra (y la de Paqui), Extremadura, tuve la suerte de conocerla y comprobar que la tenacidad y la brillantez unidas pueden generar proyectos absolutamente sólidos, dinámicos y em-

Correspondencia: Dr. Juan Antonio Riesco Miranda. Servicio de Neumología. Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres. Av. de la Universidad, 75, Norte. 10004 Cáceres. E-mail: jantonio.riesco@gmail.com Recibido: 2 de diciembre de 2023. Aceptado: 4 de diciembre de 2023. Prev Tab. 2023; 25(4): 131-132

páticos con las necesidades demandadas en nuestro entorno. El tabaquismo y sus importantes consecuencias en la salud respiratoria (EPOC y cáncer de pulmón) fueron un leitmotiv en su desarrollo e interés profesional y es por ello que desde el Área de Tabaquismo de SEPAR (sociedad científica a la que perteneció con orgullo, fidelidad y compromiso) y desde la tribuna de su medio de expresión más conocido en este campo, la revista de Prevención de Tabaquismo, queremos dejar constancia de un legado de excelencia que nunca olvidaremos: 1) su consulta especializada de tabaquismo en la que empleó gran parte de su actividad asistencial, 2) su actividad docente como profesora titular de Neumología en la Universidad de Extremadura (en la que con orgullo consiguió ser la responsable del primer curso de postgrado en tabaquismo de la Universidad española) y 3) su actividad investigadora con la participación en diferentes estudios y publicaciones, que hacían que su interés científico no se alejara de su realidad profesional. Sin duda, tres actividades que marcan una trayectoria y una vida llena de trabajo e ilusión y nos dejan un legado imborrable de excelencia. Paquilourdes siempre estuvo comprometida con su entorno y su gente, respondía allí dónde la requerían, desde la administración, la Academia de Medicina (precisamente, nos dejó siendo su Presidenta), las sociedades científicas (SEPAR, antes mencionada, SEAR, NEUMOSUR, Sociedad Extremeña para el Abordaje de Tabaquismo-SEPAT) y por supuesto, desde cualquier or-

Prevención del

Tabaquismo


ganización o asociación que demandara su participación en actividades de Prevención y Promoción de la Salud. Paquilourdes, además de su brillantez profesional, nos deja un legado de excelencia en lo personal, siempre dispuesta a ayudar y formar, cercana a todos y sabiendo escuchar; Paquilourdes nos demostró que el esfuerzo y afán de superación no tienen límites. 132

Pero no quiero finalizar estas líneas sin recordar que Paquilourdes, por encima de todo, era persona, familia, amiga y sentimiento. Gracias Paquilourdes por SER y ESTAR. Desde el Área de Tabaquismo, tus amigos siempre te recordarán.


Normas de Publicación

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO considerará para su publicación aquellos trabajos relacionados directamente con el tabaquismo, en su aspecto clínico médico experimental. Fundamentalmente la Revista consta de las siguientes secciones:

deseen colaborar espontáneamente en algunas de estas secciones deberán consultar con anterioridad con el mencionado Comité.

EDITORIAL

Se escribirán en hojas DIN A4 mecanografiadas a doble espacio (máximo 30 líneas de 70 pulsaciones), numeradas consecutivamente en el ángulo superior derecho. Los trabajos se enviarán a través de la página web de la revista: https://prevenciondeltabaquismo.com/

Comentario crítico que realiza un experto sobre un trabajo original que se publica en el mismo número de la Revista o por encargo desde el Comité de Redacción, sobre un tema de actualidad. Extensión máxima de cuatro páginas DIN A4 en letra cuerpo 12 a doble espacio. El contenido del artículo puede estar apoyado en un máximo de 7 citas bibliográficas.

ORIGINALES

ENVÍO DE MANUSCRITOS

Deben ir acompañados de una carta de presentación en la que se solicite el examen de los mismos, indicando en qué sección deben incluirse, y haciendo constar expresamente que se trata de un trabajo original, no remitido simultáneamente a otra publicación. Asimismo, se incluirá cesión del Copyright a la Revista firmada por la totalidad de los autores.

Trabajos preferentemente prospectivos, con una extensión máxima de 12 DIN A4 a doble espacio y hasta 6 figuras y 6 tablas. Es aconsejable que el número de firmantes no sea superior a seis.

El Comité de Redacción acusará recibo de los trabajos que le sean remitidos y se reserva el derecho de rechazar los trabajos que no considere adecuados para su publicación, así como de proponer las modificaciones de los mismos cuando lo considere necesario.

CARTAS AL DIRECTOR

ESTRUCTURA

La Revista tiene especial interés en estimular el comentario u objeciones relativas a artículos publicados recientemente en ella y en las observaciones o experiencias concretas que permitan resumirse en forma de carta. La extensión máxima será de 2 DIN A4 a doble espacio, un máximo de 6 citas bibliográficas y una figura o una tabla. El número de firmantes no podrá ser superior a tres.

Como norma se adoptará el esquema convencional de un trabajo científico. Cada parte comenzará con una nueva página en el siguiente orden:

OTRAS SECCIONES

2. En la segunda página constará: a) el resumen, de aproximadamente 200 palabras, con los puntos esenciales del trabajo, comprensibles sin necesidad de recurrir al artículo; y b) palabras clave en número de tres, de acuerdo con las incluidas en el Medi-

Los comentarios editoriales, revisiones, temas de actualidad, números monográficos u otros, son encargos expresos del Comité de Redacción. Los autores que

1. En la primera página se indicará por el orden en que se citan: título del trabajo, nombre y apellidos de los autores, centro y servicio (s) donde se ha realizado, nombre y dirección para correspondencia, y otras especificaciones que se consideren necesarias.

Prevención del

Tabaquismo

133


cal Subject Headings, del Index Medicus. El Comité Editorial recomienda la presentación estructurada del resumen, siguiendo el esquema siguiente: 1) objetivos; 2) pacientes y método; 3) resultados y 4) conclusiones.

134

3. En la tercera página y siguientes constarán los diferentes apartados del trabajo científico: introducción, pacientes y métodos, resultados, discusión y conclusiones y bibliografía. La introducción será breve y proporcionará únicamente la explicación necesaria para la comprensión del texto que sigue. Los objetivos del estudio se expresarán de manera clara y específica. En él se describirán el diseño y el lugar donde se realizó el estudio. Además se detallará el procedimiento seguido, con los datos necesarios para permitir la reproducción por otros investigadores. Los métodos estadísticos utilizados se harán constar con detalle. En los resultados se expondrán las observaciones, sin interpretarlas, describiéndolas en el texto y complementándolas mediante tablas o figuras. La discusión recogerá la opinión de los autores sobre sus observaciones y el significado de las mismas, las situará en el contexto de conocimientos relacionados y debatirá las similitudes o diferencias con los hallazgos de otros autores. El texto terminará con una breve descripción de las conclusiones del trabajo.

AGRADECIMIENTO Si se considera oportuno, se citará a las personas o entidades que hayan colaborado en el trabajo. Este apartado se ubicará al final de la discusión del artículo.

TABLAS Y FIGURAS Las tablas se presentarán en hojas aparte que incluirán: a) numeración de las tablas y de las figuras con números arábigos; b) enunciado o título correspondiente; c) una sola tabla por cada hoja de papel. Se procurará que sean claras y sin rectificaciones. Las siglas y abreviaturas se acompañarán siempre de una nota explicativa al pie.

Las figuras se presentarán también en hoja aparte, numeradas por orden correlativo de aparición, que se señalará en el texto. Los pies de las mismas se presentarán en hoja aparte. Las figuras y gráficos deberán tener buena calidad.

BIBLIOGRAFÍA La bibliografía deberá contener únicamente las citas más pertinentes, presentadas por orden de aparición en el texto y numeradas consecutivamente. Cuando se mencionan autores en el texto se incluirán los nombres si son uno o dos. Cuando sean más, se citará tan solo al primero, seguido de la expresión et al. y en ambos casos, el número de la cita correspondiente. Los originales aceptados, pero aún no publicados, pueden incluirse entre las citas, con el nombre de la revista, seguido por “en prensa”, entre paréntesis. Las citas bibliográficas deberán estar correctamente redactadas y se comprobarán siempre con su publicación original. Los nombres de las revistas deberán abreviarse de acuerdo con el estilo utilizado en el Index Medicus y para la confección detallada de las citas se seguirán estrictamente las normas de Vancouver (disponibles en http://www.icmje.org).

NOTAS FINALES El Comité de Redacción acusará recibo de los trabajos enviados a la Revista, que serán valorados por revisores anónimos y por el mismo Comité de Redacción, que informará acerca de su aceptación. Es necesario adjuntar las adecuadas autorizaciones para la reproducción de material ya publicado, en especial en las secciones por encargo. Se recomienda utilizar sobres que protejan adecuadamente el material y citar el número de referencia de cada trabajo en la correspondencia con la Editorial. El primer autor recibirá por correo electrónico las galeradas para su corrección, debiendo devolverlas a la Secretaría de la Revista a la dirección reseñada dentro de las 48 horas siguientes a la recepción.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.