Guía SEPAR para la TELECONSULTA de pacientes respiratorios
• Control analítico (hemograma, coagulación, ácido úrico y función hepatorenal): debe realizarse a los 10-15 días de iniciado el tratamiento y posteriormente repetirla en las revisiones de los meses 2, 4 y 6. • Control microbiológico: en todos los casos se recogerá esputo en el 2º mes de tratamiento. Si este persiste positivo, deberá repetirse de forma mensual. En caso de resultar negativo, se repetirá un segundo control microbiológico al cumplir el mes 5-6 de tratamiento para el diagnóstico precoz de los casos de fracaso terapéutico. La existencia de bacilos visibles no viables (baciloscopia positiva con cultivo negativo) o el escape bacilar (un resultado positivo precedido y seguido de otro negativo) no deben considerarse una alarma de forma general, aunque en estas circunstancias podría estar justificada la consulta presencial para una revisión puntual con el paciente de todos los factores influyentes. • Control radiológico: será suficiente con un control previo al inicio de tratamiento y otro una vez completado el mismo.
19.4. ¿CON QUÉ? – Puede realizarse vía telefónica o mediante videollamada. – Se contactará con el paciente y también con un familiar responsable en cada una de las visitas. – Teléfono inteligente (ANDROID o IOS) con línea telefónica y conexión a internet. Alternativa: a través de navegador de ordenador personal (Windows / OS X / Linux / Chrome OS). – Contacto con el médico de atención primaria siempre que se considere oportuno y para la realización de los controles analíticos, microbiológicos y radiológicos. Asegurarse de la realización del estudio de contactos (participar de forma activa siempre que sea posible). – Ante cualquier incidencia no aclarada, para poder continuar con este programa de teleconsulta deberá realizarse una consulta presencial.
86
