Documento descargado de http://http://www.archbronconeumol.org/ el 19/12/2013. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Arch Bronconeumol. 2012;48(7):247–257
www.archbronconeumol.org
Normativa SEPAR
˜ Guía Espanola de la EPOC (GesEPOC). Tratamiento farmacológico de la EPOC 夽,夽夽 estable ˜ c , Myriam Called , Jesús Molinae , Pere Almagrof , Marc Miravitllesa,b,∗ , Juan José Soler-Cataluna g j ˜ José Antonio Quintano , Juan Antonio Riescoh , Juan Antonio Triguerosi , Pascual Pinera , k l,b m n Adolfo Simón , José Luis López-Campos , Joan B. Soriano y Julio Ancochea a
Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), Hospital Clínic, Barcelona, Espa˜ na CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) c Unidad de Neumología, Servicio de Medicina Interna, Hospital de Requena, Requena, Valencia, Espa˜ na d Servicio de Neumología, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, Espa˜ na e Centro de Salud Francia, Dirección Asistencial Oeste, Madrid, Espa˜ na f Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario Mutua de Terrassa, Terrassa, Barcelona, Espa˜ na g Centro de Salud Lucena I, Lucena, Córdoba, Espa˜ na h Servicio de Neumología, Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres, Espa˜ na i Centro de Salud Menasalbas, Toledo, Espa˜ na j Servicio de Urgencias, Hospital General Universitario Reina Sofía, Murcia, Espa˜ na k Servicio de Urgencias, Hospital General Yagüe, Burgos, Espa˜ na l Unidad Médico-Quirúrgica de Enfermedades Respiratorias, Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, Espa˜ na m Fundación Caubet-CIMERA Illes Balears, Bunyola, Illes Balears, Espa˜ na n Servicio de Neumología, Hospital Universitario de La Princesa, Instituto de Investigación Sanitaria Princesa (IP), Madrid, Espa˜ na b
información del artículo
r e s u m e n
Historia del artículo: Recibido el 5 de abril de 2012 Aceptado el 11 de abril de 2012 On-line el 3 de mayo de 2012
El reconocimiento de la heterogeneidad clínica de la EPOC sugiere un abordaje terapéutico específico ˜ dirigido por los llamados fenotipos clínicos de la enfermedad. La Guía Espanola de la EPOC (GesEPOC) es una iniciativa de la SEPAR que, conjuntamente con las sociedades científicas implicadas en la atención a ˜ de Pacientes, ha elaborado una nueva guía de práctica clínica. En el pacientes con EPOC y el Foro Espanol presente artículo se describe la clasificación de gravedad y el tratamiento farmacológico de la EPOC estable. GesEPOC identifica 4 fenotipos clínicos con tratamiento diferencial: no agudizador, mixto EPOC-asma, agudizador con enfisema y agudizador con bronquitis crónica. La base del tratamiento farmacológico de ˜ la EPOC es la broncodilatación, a la que se anaden diversos fármacos según el fenotipo clínico y la gravedad. La gravedad se establecerá por las escalas multidimensionales BODE/BODEx. Una aproximación a la gravedad también se puede conseguir a partir de la obstrucción al flujo aéreo, la disnea, el nivel de actividad física y la historia de agudizaciones. GesEPOC supone una nueva aproximación al tratamiento de la EPOC más individualizada según las características clínicas de los pacientes. © 2012 SEPAR. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados.
Palabras clave: EPOC Tratamiento Normativa
Spanish COPD Guidelines (GesEPOC): Pharmacological Treatment of Stable COPD a b s t r a c t Keywords: COPD Treatment Guidelines
Recognizing the clinical heterogeneity of COPD suggests a specific therapeutic approach directed by the so-called clinical phenotypes of the disease. The Spanish COPD Guidelines (GesEPOC) is an initiative of SEPAR, which, together with the scientific societies involved in COPD patient care, and the Spanish Patient Forum, has developed these new clinical practice guidelines. This present article describes the severity classification and the pharmacological treatment of stable COPD. GesEPOC identifies four clinical phenotypes with differential treatment: non-exacerbator, mixed COPD-asthma,
夽 Documento publicado simultáneamente en Atención Primaria. Aten Primaria. 2012. http://dx.doi.org/10.1016/j.aprim.2012.04.005 夽夽 En este documento de consenso han participado las siguientes sociedades científicas e instituciones: SEPAR, SEMI, SERMEF/SORECAR, CNPT, SEMERGEN, SEMG, semFYC, GRAP, SEMES, SEPAR-ENFERMERÍA, FEP y UOC. ∗ Autor para correspondencia. Correo electrónico: marcm@separ.es (M. Miravitlles). 0300-2896/$ – see front matter © 2012 SEPAR. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados. http://dx.doi.org/10.1016/j.arbres.2012.04.001