TERAPIA CON ANTICUERPOS MONOCLONALES EN PATOLOGÍA INFLAMATORIA CRÓNICA DE LA VÍA AÉREA. EL FUTURO YA ESTÁ AQUÍ.
Inflamación en EPOC Adolfo Baloira Servicio de Neumología, Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se caracteriza por una inflamación en las vías aéreas, sobre todo periféricas, y en el parénquima pulmonar, relacionada con exposición a irritantes, mayoritariamente humo de tabaco. Se trata de una compleja interacción entre estos factores ambientales y la carga genética propia del individuo, la cual modula esta respuesta inflamatoria. Dado que la mayor parte de los trabajos realizados sobre los mecanismos celulares subyacentes a la EPOC se han centrado en la enfermedad relacionada con el humo del cigarrillo, en esta revisión nos limitaremos a ella, que posiblemente constituye un tipo específico de EPOC. Dos son los principales procesos responsables de la limitación progresiva al flujo aéreo en la EPOC: remodelado y estrechamiento de las pequeñas vías aéreas y destrucción del parénquima pulmonar, con pérdida de unidades alveolares y enfisema. Las consecuencias de todo ello son mayor resistencia al flujo, menor retracción elástica del pulmón y cierre de las vías aéreas durante la espiración con mayor volumen pulmonar, es decir, atrapamiento de aire. La energía necesaria para movilizar el mismo volumen de gas, el trabajo respiratorio, es mucho mayor y da lugar a esa sensación desagradable denominada disnea que limita la capacidad de esfuerzo que puede realizar el paciente. Algunos trabajos realizados con tomografía computadorizada han demostrado que incluso en estadios precoces de la EPOC existe obstrucción y pérdida de pequeñas vías aéreas periféricas previas a la aparición de enfisema1.
La EPOC como enfermedad inflamatoria Las vías aéreas y el tejido pulmonar del paciente con EPOC muestran un patrón de inflamación bastante típico, con aumento de macrófagos, neutrófilos, linfocitos T y linfocitos B. El patrón celular no es muy diferente en los fumadores sin obstrucción bronquial, pero cuando ésta aparece, la concentración celular es significativamente más elevada. Existe, además, una diferencia en los tipos celulares en cuanto al grado de gravedad de la enfermedad. Los neutrófilos y células B aparecen con mayor intensidad en las formas más graves2. A su vez, durante las exacerbaciones se amplifica la inflamación, con características propias en función del tipo de exacerbación. Los mecanismos moleculares que dan lugar a esta inflamación no están en absoluto bien definidos, pero muy probablemente estén en gran parte determinados por factores tanto