Editorial
Número de cigarrillos en las cajetillas, cigarrillos sueltos y caducidad de la cajetilla: ¿un juego? 85
J.I. de Granda-Orive1, G. Segrelles-Calvo2, C. de Granda-Beltrán3 Servicio de Neumología. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. Universidad Complutense de Madrid. Servicio de Neumología. Hospital Universitario Rey Juan Carlos. Universidad Rey Juan Carlos I. Móstoles, Madrid. 3Facultad de Medicina. Universidad de Valladolid. Valladolid. España. 1 2
Nuestra Ley 28/2005(1), de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco establece en el capítulo II, artículo 3, apartado 4 que “se prohíbe la comercialización, venta y suministro de cigarrillos y cigarritos no provistos de capa natural en unidades sueltas o empaquetamientos de menos de 20 unidades”. Asimismo, la Directiva Europea/2014(2) (España la traspone en 2017: Real Decreto-ley 17/2017 para trasponer la Directiva 2014/40/ UE(3)) sobre el tabaco, en su artículo 14, nos dice igualmente que “una unidad de envasado de cigarrillos incluirá, como mínimo, veinte cigarrillos”. Conocemos que se continúan vendiendo cigarrillos sueltos(4,5) (prohibido por la ley), cajetillas con menos de 20 cigarrillos en promociones y con más de 20 unidades, cigarrillos Slim y cigarrillos extralargos(6). Persoskie y cols.(7) revisaron los documentos de la industria del tabaco con el fin de entender el por qué se modificaba la cantidad de cigarrillos de las cajetillas. Los autores encontraron que las compañías tabaqueras introducían paquetes con mayor o menor número de cigarrillos para motivar el cambio de marca y el mantenimiento del consumo entre los consumidores actuales cuando se enfrentaban a una baja cuota de mercado Correspondencia: Dr. José Ignacio de Granda-Orive. C/ Cavanilles 43, 7ºE. 28007 Madrid E-mail: igo01m@gmail.com Prev Tab. 2019; 21(3): 85-87
o a la amenaza de aumentos en los precios (mayores impuestos) o por promociones de precios por parte de los competidores. Las compañías desarrollaron y evaluaron la cantidad de cigarrillos a colocar en las cajetillas dependiendo de la marca y según que segmentos de consumidores. Los paquetes grandes ofrecían una buena relación calidad-precio e igualaban las tasas de consumo de grandes consumidores a largo plazo. Los paquetes pequeños eran más baratos igualando las tasas de consumo de los consumidores noveles y ligeros, y aumentaban la novedad, la facilidad de transporte y la frescura percibida de los productos. Algunos usuarios también prefieren paquetes pequeños como una forma de tratar de limitar el consumo o dejar de fumar. Los mismos autores en un trabajo posterior(8) quisieron evaluar si las cajetillas de menos de 20 cigarrillos pudieran ser la puerta de entrada al inicio del consumo y si agregar cigarrillos a las cajetillas pudiera hacer que los fumadores fumen más unidades. Los autores encontraron una clara relación entre la cantidad de cigarrillos del paquete y el precio, los paquetes con menos cigarrillos eran más baratos. Igualmente descubrieron que los que se iniciaron en el consumo de cigarrillos con filtro el año anterior, compraron paquetes más pequeños que los que llevaban fumando más tiempo, no observando este patrón en los consumidores de puritos y cigarros. Comprar cigarrillos con filtro en paquetes más pequeños también predecía un consumo menor a largo plazo. Los autores concluyen que el trabajo representa, sin ninguna duda, el primer estudio en el que se demuestran los efectos sobre el consumo y el inicio del consumo al reducir la cantidad
Prevención del
Tabaquismo