Al término del curso, el participante conocerá las leyes y normas del tránsito, así como las condiciones físicas y psíquicas que debe de tener para conducir un vehículo y evitar incidentes y accidentes.
CONTENIDO:
• Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre
• Reglamento Nacional de Tránsito.
• Sistema de control de licencias de conducir por puntos.
• Reglamento Nacional de Administración de Transporte.
• Reglamento Nacional de Vehículos.
• Reglamento Nacional de Responsabilidad Civil y Seguros obligatorios por accidentes de tránsito.
• Los aspectos fundamentales del manejo defensivo que evitan estar involucrado en un accidente de tránsito.
• Factores y Condiciones que alteran la conducta personal en la conducción
• El alcohol y la conducción de vehículos no son buenos compañeros.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
19 de may Lun,Mie,Vie
19:00-20:30 José Ulloa Merino
ESTRATEGIAS DE DIAGNÓSTICO EN LOS SISTEMAS MECÁNICOS Y ELECTRÓNICOS DEL VEHÍCULO (20 HORAS)
PRE-REQUISITO: Tener conocimientos de mecánica y electricidad automotriz.
OBJETIVO DEL CURSO:
Al término del curso los participantes estarán en condiciones de aplicar estrategias de diagnóstico para identificar la causa raíz de las fallas en el sistema mecánico y electrónico, y realizar una reparación profesional. Aplicando técnicas y procedimientos recomendados por el fabricante.
CONTENIDOS:
1. Localización de averías
2. Estrategias de diagnóstico comprimido.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
13 de may 13 de may Mar,Jue Mar,Jue
19:00-20:30 21:00-22:30 José Aquije José Aquije
INTERPRETACIÓN
· Introducción
DE NORMAS ISO 9001:2015 E ISO 14001:2015 (12 HORAS)
· Generalidades de los Sistemas de Gestión
· Enfoque de Procesos
· Pensamiento basado en los Riesgos
· Conceptos Fundamentales
· Planificación - Apoyo
· Operación y Evaluación de desempeño.
· Mejora 20 de may Mar,Jue
18:30-20:45 Heyser Sanchez
MANEJO DE EQUIPOS DE DIAGNÓSTICO ELECTRÓNICO AUTOMOTRIZ (12 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Al término del curso, los participantes conocerán cómo se maneja los equipos e instrumentos que sirven para verificar el buen funcionamiento de los componentes eléctricos y electrónicos de los vehículos automotrices y detectar las fallas que se presenten.
CONTENIDOS:
1. El probador de baterías automotriz, su manejo y utilidad.
2. El multitester su manejo y utilidad.
3. La punta lógica su manejo y utilidad.
4. El scanner automotriz su manejo y utilidad.
5. El osciloscopio su manejo y utilidad.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos. 05 de may
19:00-20:30 Gerardo Azañero Alania
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN EL VEHÍCULO AUTOMOTRIZ (14 HORAS)
PRE-REQUISITO
: Tener conocimientos de mecánica automotriz.
OBJETIVO DEL CURSO:
El objetivo del presente curso es dar a conocer al participante la importancia del mantenimiento preventivo en los vehículos Automotrices, realizarlos de acuerdo con las recomendaciones del fabricante, usando herramientas adecuadas, teniendo en cuenta la seguridad y el cuidado del medio ambiente.
CONTENIDOS:
1. Introducción – Conocimientos generales
2. Mantenimiento Preventivo en el Motor
3. Mantenimiento Preventivo en el Chasis.
4. Inspecciones en el Vehículo después de haber estado detenido un largo tiempo.
5. Mantenimiento preventivo y correctivo en los neumáticos.
6. Garantía de parte de fábrica en los vehículos automotrices.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
12 de may
REDACCIÓN DEL INFORME TÉCNICO (14 HORAS)
OBJETIVO:
20:00-21:38
Al finalizar el curso, el participante será capaz de redactar informes técnicos de manera precisa, clara, pertinente y con una adecuada ortografía, aplicando estas habilidades en las diversas áreas de su entorno laboral.
CONTENIDO:
Introducción a los informes. Concepto y características.
Proceso general de elaboración de un informe técnico. Principios fundamentales de la redacción. Redacción y estilo.
Estructura básica del informe técnico. Normas de presentación. Ventajas de un informe técnico. Tipos de informe.
12 de may
Lun,Mie,Vie
19:00-20:30
Delgado Cavero
Lun,Mie,Vie
Carlos Arenas Lizarribal
Gladis
SISTEMA DE VEHÍCULOS HÍBRIDOS (12 HORAS)
PRE-REQUISITO
: Tener conocimientos de mecánica automotriz.
OBJETIVO DEL CURSO
: Al finalizar el módulo de aprendizaje, los participantes conocerán sobre la tecnología de vehículos híbridos eléctricos (HEV); sus componentes del alto voltaje y sabrán cómo funcionan sus sistemas; todo ello, siguiendo las Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo.
CONTENIDOS
:
1. Vehículos híbridos Eléctricos (HEV)
2. Componentes del Sistema HEV de tránsito.
3. Motores de accionamiento.
4. Principios de funcionamiento.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
06 de may
19:00-22:00
Mar,Jue
SISTEMA ELÉCTRICO DE UN VEHÍCULO MODERNO (14 HORAS)
OBJETIVO:
Cesar Cerron
Al término del curso, los participantes reconocerán y diagnosticarán correctamente el sistema eléctrico y electrónico de los nuevos vehículos automotrices, mediante la información proporcionada y las especificaciones técnicas de los fabricantes.
CONTENIDO:
El sistema eléctrico del automóvil.
La batería en vehículos eléctricos.
Sistema de carga inteligente.
Sistema Start / Stop.
Luces adaptativas.
Protocolos de comunicación.
Sistema ADAS.
05 de may
Lun,Vie
21:00-22:30
Gerardo Azañero Alania
TECNOLOGÍA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS (BEV) DE ÚLTIMA GENERACIÓN (16 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Al término del curso, los participantes serán capaces de reconocer la tecnología de los vehículos 100% eléctricos, tanto livianos como pesados. Identificarán correctamente los componentes y las aplicaciones eléctricas y electrónicas necesarias para su funcionamiento. Comprenderán la arquitectura de alto voltaje de un vehículo 100% eléctrico y podrán realizar la inspección de los nuevos parámetros de funcionamiento, con el fin de garantizar su correcto desempeño y optimizar su autonomía.
CONTENIDO:
Tendencia y crecimiento de vehículos eléctricos.
Conceptos sobre los vehículos eléctricos.
Arquitectura de los vehículos eléctricos.
Componentes de alto voltaje, desconexión de alto voltaje.
Funcionamiento del vehículo eléctrico.
Frenado regenerativo.
Pedal inteligente (i Pedal).
Trabajo seguro en vehículos eléctricos (Manual BGI 8686).
Nuevos equipos de protección personal (EPP).
Programa de mantenimiento, herramientas de servicio especiales.
20 de may Mar,Jue
19:00-22:00 Aymara Flores Franklin
CISCO La inscripción en los cursos CISCO se realiza a través de la Escuela de Tecnologías de la Información (ETI), cuyos datos se encuentran al final del boletín.
USO DE COMPUTADORAS Y DISPOSITIVOS MÓVILES (6 HORAS)
Aprenda habilidades básicas sobre cómo utilizar la computadora y los dispositivos móviles de manera eficaz para acceder a servicios en línea.
6 de Mayo 20 de Mayo
2 sesiones 2 sesiones
FUNDAMENTOS DE PYTHON 1 (30 HORAS)
Aprenda conceptos fundamentales de programación informática y comience a desarrollar habilidades de codificación con el lenguaje de programación Python.
6 de Mayo 20 de Mayo
5 sesiones 5 sesiones
FUNDAMENTOS DE PYTHON 2 (40 HORAS)
*Pre Requisito: Haber cursado el curso "Fundamentos de Python 1" Amplíe sus habilidades de programación informática y prepárese para obtener una certificación.
6 de Mayo 20 de Mayo
CONCIENCIA DIGITAL
(6 HORAS)
3 sesiones 3 sesiones
Aprenda habilidades digitales prácticas que pueda aplicar en casa, en la escuela o en el trabajo, y cómo mantenerse seguro en línea.
6 de Mayo 20 de Mayo
2 sesiones 2 sesiones
INTRODUCCIÓN AL INTERNET DE
LAS COSAS Y
TRANSFORMACIÓN
DIGITAL (6 HORAS)
Aprenda las habilidades de IoT que necesitará para conseguir un trabajo bien remunerado en este apasionante campo.
6 de Mayo 20 de Mayo
3 sesiones 3 sesiones
DESARROLLADOR DE EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO (4 HORAS)
Comprender las dinámicas necesarias para formar equipos de alto rendimiento, maximizando la colaboración y la productividad.
6 de Mayo 20 de Mayo
2 sesiones 2 sesiones
GAMIFICACIÓN Y RECURSOS PEDAGÓGICOS (4 HORAS)
Aplicar técnicas de gamificación para hacer más dinámico y efectivo el proceso de enseñanza-aprendizaje.
6 de Mayo 20 de Mayo
2 sesiones 2 sesiones
CONCEPTO BÁSICO DEL HARDWARE INFORMÁTICO (6 HORAS)
Comience a aprender los conceptos básicos del hardware de la computadora y descubra los componentes de las PC, portátiles y dispositivos móviles.
6 de Mayo 20 de Mayo
3 sesiones 3 sesiones
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES (22 HORAS)
Comience a aprender los conceptos básicos de las redes de computadoras y descubra cómo funcionan las redes.
6 de Mayo 20 de Mayo
4 sesiones 4 sesiones
DISPOSITIVOS DE RED Y CONFIGURACIÓN INICIAL (22 HORAS)
Continúe aprendiendo los conceptos básicos de la creación de redes y desarrolle sus habilidades fundamentales.
6 de Mayo 20 de Mayo
3 sesiones 3 sesiones
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE DATOS (6 HORAS)
Descubre cómo los datos están transformando el mundo y abriendo nuevos y emocionantes empleos.
6 de Mayo 20 de Mayo
2 sesiones 2 sesiones
DESCUBRIENDO EL EMPRENDIMIENTO (20 HORAS)
Desarrolla habilidades de emprendimiento y desarrolla un enfoque orientado a soluciones para la resolución de problemas a través de ejemplos del mundo real y actividades de ramificación interactivas.
6 de Mayo 20 de Mayo
5 sesiones 5 sesiones
INTRODUCCIÓN A LA CIBERSEGURIDAD (6 HORAS)
Este curso introductorio te adentra en el mundo de la ciberseguridad. Aprenderás los fundamentos de la ciberseguridad para proteger tu vida digital y comprenderás los mayores desafíos de seguridad que enfrentan hoy en día empresas, gobiernos e instituciones educativas. Los profesionales en ciberseguridad que pueden proteger y defender la red de una organización tienen una alta demanda.
6 de Mayo 20 de Mayo
2 sesiones 2 sesiones
CONFECCIÓN TEXTIL
ASISTENTE EN DISEÑO DE MODAS (194 HORAS)
OBJETIVO:
Conocer a profundidad los procesos de diseño y la producción de la industria de la moda y obtener los conocimientos y habilidades para gestionar y administrar eficazmente una empresa del sector textil y de la moda.
CONTENIDO:
MÓDULOS FORMATIVOS
1. Análisis del Consumidor y Tendencias de Moda (24 HORAS)
2. Dirección Creativa (20 HORAS)
3. Desarrollo de Patrones y Fichas Técnicas con Tecnología Digital (60 HORAS)
4. Diseño de Indumentaria para Damas y Caballeros (36 HORAS)
5. Costos y Presupuestos en la Gestión de la Moda (18 HORAS)
6. Normatividad y Dirección de la Producción (36 HORAS) 05 de may Lun,Mie,Vie
20:00-22:30
AUDITORIA FINAL SEGÚN MANUAL DE CALIDAD DEL CLIENTE (12 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Al finalizar la unidad el participante conocerá todo lo necesario para hacer una auditoria final: auditoria de empaque, auditoria de calidad y auditoria de medidas, según protocolo del cliente. Además, aprenderá sobre los procedimientos de operación estándar
CONTENIDOS:
1.- Procedimiento de Auditoria final, en prendas terminadas y embaladas, según protocolo del cliente
2.- El SOP: Elaboración de procedimientos de operación estándar.
3.- Protocolo de Auditoria Final
4.- Criterios para elaborar un procedimiento de operación estándar 13 de may 19 de may Mar,Jue Lun,Mie,Vie
20:00-22:00 20:00-22:00
Isabel Perez Gao Nancy Pacheco
Martha Mayta
CONTROL DE CALIDAD EN CONFECCIÓN TEXTIL (16 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Lograr que los empresarios estén capacitados para realizar el control de calidad de los recursos y procesos en la confección de prendas en base a sistemas y normas de calidad.
CONTENIDOS:
1. Pruebas de control de calidad: materia prima y avíos.
2. Control de calidad del proceso de corte, costura y acabados: Principales consideraciones.
3. Gestión de la calidad total en confecciones, organización del sistema de control de calidad en confecciones.
4. Especificaciones y normas de control de calidad: uso, ventajas y puntos de control.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos. 12
19:00-20:30
COSTOS INDUSTRIALES TEXTIL Y CONFECCION: RETAIL Y EXPORTADOR (12 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Conocer las estrategias para la fijación de precios y el establecimiento de los costos generados en empresas textiles y confecciones.
CONTENIDOS:
1. Estrategias de costos para el sector textil y confecciones.
2. Fijación de precios y KPIs.
19:00-22:00 Victor GastaÑeta
COSTOS Y PRESUPUESTOS EN ESTAMPADO TEXTIL (12 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Adquirir conocimientos sobre la importancia del cálculo de costos en el estampado textil y comprender los conceptos fundamentales de costo, así como entender los conceptos y características de los presupuestos, resaltando su importancia específica en el ámbito del estampado textil.
CONTENIDOS:
1.- Cálculo de costos en el estampado textil y conceptos fundamentales de costo.
2.- Conceptos y características de los presupuestos y la importancia en el ámbito del estampado textil. 06
19:30-22:00 Andres Coca Melgarejo
Carmen Huaman Blas
ELEVATOR PITCH EN LA INDUSTRIA DE LA MODA (12 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Brindar herramientas para abordar aspectos comerciales aplicando estrategias negociación mediante un pitch de ventas
CONTENIDOS:
1.- Negociación estratégica en la industria de la moda
2.- Técnicas de negociación y ventas en la industria de la moda según la condición de comprador o vendedor 09 de may Mie,Vie
19:00-22:00
GESTION COMERCIAL Y PLANEAMIENTO EN TEXTILES Y CONFECCIONES (12 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Brindar conocimientos técnicos del desarrollo de textiles y de confecciones, así como herramientas para abordar los aspectos de planificación y organización de las actividades comerciales aplicando estrategias de marketing y negociación
CONTENIDOS:
1. Conceptos de Marketing para empresas textiles y confecciones
2. Técnicas y tácticas de negociación y ventas en la industria de la moda
3. Identificar la organización en la unidad de desarrollo de producto.
4. Conocer la estructura de una adecuada planificación y gestión de la producción.
30 de may Mie,Vie
19:00-22:00
GESTIÓN DE CALIDAD EN ACABADOS TEXTILES (12 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Conocer las propiedades, aplicación y características técnicas de los diferentes tipos de acabados físicos y químicos en el sector textil; así como también los puntos de control en la maquinaria empleada.
CONTENIDOS:
1. ACABADOS O ENNOBLECIMIENTO TEXTIL
2. SUAVIZADO 3. ACABADO ANTIBACTERIAL
4. ACABADO CON RESINA
5. ACABADO HIDROFOBO
6. ACABADO IGNÍFUGO
7. Acabados físicos y su importancia.
28 de may Lun,Mie,Vie
20:00-22:00
Marta Laura
Jorge Caycho
Jorge Caycho
GESTIÓN DE COLECCIONES DE MODA EN LA INDUSTRIA 4.0 (12 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Al completar este curso, los participantes estarán capacitados para dirigir de manera efectiva la gestión virtual de una colección de prendas de vestir, colaborando con un equipo de trabajo en el área de Desarrollo de Producto (UDP), utilizando herramientas digitales para optimizar el proceso de diseño y producción.
CONTENIDOS:
1. Configurar la creación del software especializado para la creación de la colección
2. Crear una colección en el software especializado
3. Manejar las estadísticas y paneles de filtros del software especializado
20:00-22:30
GESTIÓN Y REPRODUCTIBILIDAD DE LABORATORIOS EN TEÑIDO INDUSTRIAL (12 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Conocer características técnicas de los desarrollos de color en laboratorio y su aplicación en planta, tomando en cuenta los parámetros a cumplirse con la finalidad de alcanzar la reproducción del color.
CONTENIDOS:
1. Desarrollo de color en laboratorio
2. Desarrollo de color en Planta
3. Parámetros de acabados en planta
4. Color reproducido
INTERPRETACIÓN DE FICHA TÉCNICA (14 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Al finalizar el curso el participante estará en condiciones de leer e interpretar fichas técnicas en Tejido Plano y Tejido de Punto de acuerdo a las especificaciones técnicas solicitada por el cliente y aplicará las normas de seguridad e higiene industrial.
CONTENIDOS:
1. Concepto de ficha técnica en tejido de plano
2. Partes de una ficha técnica
3. Interpretación de ficha técnica en tejido Plano (Camisa y pantalón):
4. Concepto de Ficha técnica en tejido de punto
5. Partes de una Ficha Técnica
6. Interpretación de ficha técnica en tejido de Punto (Polo box, Pantalón de buzo)
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos. 12 de may
Jonatan Begazo
Lun,Mie,Vie
20:00-22:00
Marta Laura
Carmen Huaman Blas
INTERPRETACIÓN DE TABLAS AQL EN CONFECCIONES (12 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Conocer los criterios de calidad e interpretar los planes de muestreo según tablas de AQL basado en la NTP ISO 2859 y requerimientos del cliente.
CONTENIDOS:
1. Tipos de defectos que en el proceso de confecciones: defecto en tela, manufactura, estampado, bordado, lavandería, acabados.
2. Clasificación de defectos
3. Planes de muestreo AQL 4. Tablas AQL
INTERPRETACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE LA NORMA NTP ISO-IEC 17025 (16 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Capacitar a los participantes en la interpretación y documentación de la norma NTP ISO/IEC 17025, proporcionando los conocimientos necesarios para aplicar eficientemente los requisitos establecidos en la normativa de laboratorios de ensayo y calibración.
CONTENIDOS:
1. Identificar un sistema de gestión de calidad (SGC) integral que cumpla con los requisitos de objetivo y campo de aplicación, referencias normativas, términos y definiciones.
2. Presentar los requisitos del proceso y del sistema de gestión, desde la revisión de solicitudes hasta las auditorías internas, para asegurar la calidad, conformidad y mejora continua en todas las actividades relacionadas con ensayos de laboratorio.
24 de may Sab
09:00-13:00
PATRONAJE Y MODELADO DIGITAL 3D _TEJIDO PLANO (12 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Comprender las herramientas tecnológicas para desarrollar y producir patrones digitales con software en tejido plano, incluido el escalados y tizado; asimismo será capaz de crear animaciones 3D con avatares virtuales para usabilidad en el metaverso de la industria de la moda.
CONTENIDOS:
1. Operar el software y realizar patrón en tejido plano convencional
2. Desarrollar escalado y tizado en tejido plano
3. Reconocer y aplicar las herramientas para desarrollar una animación 3D
24 de may Sab 17:00-21:00
Victor HuamanÍ
Martha Mayta
TECNOLOGÍA APLICADA EN MÁQUINAS CIRCULARES Y RECTILÍNEAS (12 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Brindar los conceptos técnicos y teóricos claves para el reconocimiento de los tipos de máquinas circulares y rectilíneas, así como el diseño y la estructura de tejidos.
CONTENIDOS:
1. Conocer las características de máquinas tricotosas.
2. Conocer las características de máquinas tricotosas circulares y rectilíneas.
23 de may
Mie,Vie
19:30-22:00
TEÑIDO SOSTENIBLE PARA MEZCLAS DE FIBRAS (16 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
1.Comprender el teñido sostenible para mezclas de fibras, desde sus fundamentos conceptuales hasta las tendencias futuras, enfatizando en la importancia de la sostenibilidad en la industria textil, así como en la identificación y aplicación de prácticas, procesos y tecnologías que minimicen el impacto ambiental y promuevan la conservación del medio ambiente.
2.Comprender y aplicar la reducción del consumo de agua y energía, así como la minimización de residuos y emisiones en el teñido textil para promover prácticas más sostenibles.
3.Reconocer tintes naturales, certificaciones y casos de estudio para mejorar las prácticas de teñido hacia la sostenibilidad.
4.Analizar obstáculos y tendencias futuras en teñido sostenible para informar estrategias que impulsen prácticas más responsables y aprovechen nuevas oportunidades en la industria.
20:00-22:00 Marta Laura
Robert Calderon
DESARROLLO PERSONAL SOCIAL
¿CÓMO DAR UN BUEN FEEDBACK? (12 HORAS)
OBJETIVO:
Al terminar el curso, el participante conocerá los aspectos clave para dar buen feedback a su equipo, preparar una reunión de feedback, hacerla y dar los pasos posteriores a ella; así mismo, revisará el tratamiento de casos especiales como feedback para personas con bajos desempeños, personas con desempeño sobresaliente y los casos de despido. Finalmente, conocerá las ideas básicas para generar una cultura de confianza en el equipo.
CONTENIDOS:
1. Un gran poder, conlleva una gran responsabilidad.
2. Tres historias cotidianas ¿Qué se hizo bien? ¿Qué se hizo mal?
3. Lo que es y lo que no es Feedback, Tipos, Características y Dimensiones.
4. Los cuatro super poderes: La palabra, la mirada, los paradigmas y las emociones.
5. Y tú, ¿Estás listo para recibir feedback?
6. El momento de la verdad: La reunión de Feedback.
7. Tratamiento de casos especiales: bajo desempeño, promociones y despido.
8. ¿Qué es Feedforward?
9. Tres tips para dar buen feedback.
10. Un paso más allá.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
05 de may 23 de may
Lun,Mie,Vie Lun,Mie,Vie
19:00-21:15
19:00-21:15
¿CÓMO MOTIVAR?: DEL IMPULSO PERSONAL AL ÉXITO COLECTIVO (10 HORAS)
OBJETIVO:
Mary Espinoza
Mary Espinoza
Al finalizar el curso, los participantes estarán en condiciones de aplicar estrategias basadas en la psicología de la motivación para fomentar el desarrollo personal y colectivo, fortaleciendo el compromiso, la cohesión de equipo y la alineación de metas individuales con los objetivos organizacionales, en un entorno laboral colaborativo y orientado al éxito.
CONTENIDO:
Diferencias entre motivación intrínseca y extrínseca.
Técnicas para desarrollar la motivación personal y establecer metas.
Factores que promueven la motivación en equipos.
Rol del líder en el fortalecimiento de la cohesión y motivación colectiva.
Reconocimiento y refuerzo positivo como herramientas de motivación grupal.
Elementos de la comunicación motivacional y retroalimentación positiva.
Resolución de conflictos con enfoque en la motivación.
Construcción de un ambiente laboral que fomente la autonomía y el crecimiento. 12 de may
ADAPTACIÓN AL CAMBIO Y FLEXIBILIDAD COGNITIVA EN EL MUNDO LABORAL (12 HORAS)
OBJETIVO:
Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de aplicar estrategias prácticas de adaptación al cambio y técnicas de flexibilidad cognitiva en el contexto laboral, demostrando resiliencia y capacidad de resolución creativa de problemas en situaciones de incertidumbre y transformación organizacional.
CONTENIDO:
Tipos de cambio organizacional. Resistencia al cambio: Causas y efectos. Impacto emocional y psicológico del cambio.
Principios de la flexibilidad cognitiva.
Técnicas para desafiar patrones de pensamiento rígido.
Resolución creativa de problemas.
Creación de planes de acción frente a situaciones de cambio.
Estrategias de resiliencia para afrontar cambios imprevistos.
COACHING PARA SUPERVISORES (14 HORAS)
OBJETIVO:
Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de diseñar y facilitar una sesión de coaching efectiva de 45 minutos, utilizando preguntas poderosas, escucha activa y diferentes herramientas enfocadas en el desarrollo de habilidades interpersonales y objetivos de la organización.
CONTENIDO:
Diferenciará cual es el rol del coach empresarial sus habilidades y competencias.
Practicar la escucha activa, formulación de preguntas poderosas.
Conocer un modelo de feedback constructivo y motivador.
Identificar los pasos a seguir para el desarrollo de objetivos SMART.
Practicar herramientas y técnicas de coaching desde la empatía.
Diseño de un plan de coaching personalizado.
Practicar las herramientas de coaching para el desarrollo de equipos de alto rendimiento. Conocer cómo se desarrolla el coaching para el cambio organizacional.
13 de may
Mar,Jue
21:00-22:30
13 de may Mar,Jue
19:00-20:30
Maria Esther A. Peña Romero
Javier Ibarguen Zárate
COMUNICACIÓN EFECTIVA (10 HORAS)
OBJETIVO:
Al finalizar el curso, el participante desarrollará sus competencias para una comunicación efectiva, utilizando herramientas como: empatía, escucha activa, retroalimentación y negociación, lo cual le permitirá generar vínculos personales más sanos y libres de conflicto que transciendan hacia una mejora en su vida familiar, social y laboral.
CONTENIDOS:
• Importancia de la comunicación eficaz.
• Diferencia entre información y comunicación.
• Barreras o interferencia en la comunicación.
• Estilos de comunicación (pasiva - agresiva - asertiva).
• Empatía o capacidad escucha activa.
• Retroalimentación y confrontación positiva.
• Negociación asertiva como método para la resolución de conflictos.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
06 de may 15 de may 14 de may 21 de may 13 de may 12 de may 26 de may
OBJETIVO: Al finalizar el curso-taller los participantes serán capaces de describir herramientas que favorezcan el nivel de engagement personal y colectivo, mediante el desarrollo de la inteligencia emocional y el liderazgo afectivo capaces de generar compromiso hacia la organización y el trabajo en sí mismo
Identificar el concepto de estrés, diferenciando entre el estrés bueno y malo y los aspectos negativos que éste puede generar a nivel físico y emocional, así como identificar sus síntomas y consecuencias y usar herramientas para prevenir, afrontar, gestionar y superar situaciones que generen estrés.
CONTENIDOS:
1. Conceptos y tipos de estrés.
2. Indicadores: neuroendocrinos, psicofisiológicos y psicológicos.
3. Las respuestas psicológicas del estrés.
4. La tensión y el estrés laboral.
5. Toma de consciencia de cómo y cuándo gestionar el estrés.
6. Síntomas y consecuencias del estrés.
7. Técnicas para afrontar gestionar y superar el estrés.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB. SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
19 de may 19 de may
GESTIÓN INTELIGENTE DE LAS EMOCIONES (10 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
19:00-22:00
Fernández José Martinez
Aplicar herramientas para establecer adecuadas relaciones intra e interpersonales con las personas y equipos de trabajo de la organización, de forma que se incorporen niveles de de interacción estratégicos e inteligentes desde el enfoque emocional.
CONTENIDOS:
1. Concepto y característica de inteligencia emocional.
2. Aspectos fundamentales de la inteligencia emocional.
3. Desarrollo de la inteligencia intrapersonal e interpersonal.
4. ¿Cómo gestionar la inteligencia emocional en el trabajo?.
5. Análisis FODA.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
26 de may 15 de may 23 de may 19 de may 19 de may
20:30-21:30
19:00-22:15
20:00-22:30
19:00-20:30
21:00-22:30
Lourdes Sanchez
Adriana Segura
Namuche Benites, Lizeth
Sonny Maribel Cruz Oncoy
Sonny Maribel Cruz Oncoy
Gabriela
HERRAMIENTAS PARA LA PRODUCTIVIDAD PERSONAL (10 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Desarrollar habilidades efectivas de gestión del tiempo y productividad personal para mejorar la eficacia y eficiencia en el ámbito laboral y personal.
CONTENIDOS:
1. El recurso humano y la productividad ·
2. Definición e importancia de la orientación a resultados.
3. Cuestionario: ¿Cómo utilizas tú tiempo?
4. Cómo aplicar el enfoque SMART a metas personales y profesionales.
5. Métodos de priorización: Eisenhower y el método ABC.
6. Gestión de Imprevistos.
7. Procastinación: Ladrones del tiempo.
8.· El arte de la productividad sin estrés: Getting Things Done.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
20 de may 20 de may Mar,Jue Mar,Jue
LIDERAZGO EFECTIVO (10 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Identificarán los conceptos básicos de liderazgo, reconociendo las habilidades y competencias que poseen y cuáles les hará falta mejorar para lograr liderar equipos altamente efectivos.
CONTENIDOS:
1. El liderazgo: concepto y tipos y qué proyecta un líder.
2. Características y funciones del líder.
3. Ganarse el respeto como líder y beneficios del buen liderazgo.
4. El conflicto, las causas y cómo actuar ante ellos.
5. El auto conocimiento y estrategias para conocerse mejor. La autoestima.
6. La comunicación: la asertividad en los mensajes como habilidad dentro de la sociedad.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
22 de may 26 de may 22 de may 19 de may 20 de may 20 de may
Mar,Jue
Lun,Mar,Mie,Jue,Vie Jue
Lun,Mie
Mar,Jue Mar,Jue
19:00-22:45
19:00-22:30
20:00-22:30
19:30-21:00
19:00-20:30
21:00-22:30
José Martinez
Lourdes Sanchez
Namuche Benites, Lizeth
Chambilla DueÑas, Ramiro Joel
Castillo Pasapera Sara
Castillo Pasapera Sara
MINDFUL LEADERSHIP: LIDERAZGO CONSCIENTE Y BASADO EN VALORES (16 HORAS)
OBJETIVO:
Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de desarrollar e implementar estrategias de liderazgo consciente basado en valores éticos, promoviendo una toma de decisiones reflexiva, una regulación emocional efectiva y habilidades de comunicación empática que fomenten un entorno laboral colaborativo, inclusivo y alineado con los objetivos organizacionales.
CONTENIDO:
Concepto de mindfulness aplicado al liderazgo.
Autoconocimiento y valores personales en la toma de decisiones.
Regulación emocional y autoconciencia en el liderazgo.
Escucha activa y empatía en la comunicación.
Flexibilidad cognitiva en situaciones de incertidumbre.
Liderazgo consciente en tiempos de crisis.
Creación de un plan personal de liderazgo consciente.
Evaluación de progreso en liderazgo basado en valores.
MINDFULNESS Y BIENESTAR EN EL TRABAJO (12 HORAS)
OBJETIVO:
Al finalizar el curso, los participantes estarán en condiciones de implementar técnicas de mindfulness para reducir el estrés y fomentar el bienestar emocional y laboral, incorporando prácticas de atención plena en sus rutinas diarias, con el propósito de crear un entorno laboral saludable y productivo.
CONTENIDO:
Fundamentos de mindfulness.
Beneficios del mindfulness para la salud mental y emocional.
Mindfulness en la gestión del estrés laboral.
Técnicas de respiración y relajación.
Gestión del estrés a través de la atención plena.
Ejercicios prácticos de meditación.
Cómo crear un espacio mental saludable en el trabajo.
Establecimiento de rutinas diarias de mindfulness.
13 de may Mar,Jue
21:00-22:30 Maria Esther A. Peña Romero
12 de may Lun,Mie,Vie
19:00-20:30 Maria Esther A. Peña Romero
NEGOCIACIÓN PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS (16 HORAS)
PRE-REQUISITO
: Experiencia en posiciones en el área de producción.
OBJETIVO DEL CURSO:
Identificar los conceptos, estrategias y herramientas esenciales de negociación aplicados al manejo de conflictos, a fin de promover la efectividad y buen desempeño laboral a través de una comunicación asertiva que fomente relaciones interpersonales saludables.
CONTENIDOS:
1. ¿Qué es un conflicto y por qué surge?
2. Importancia de la comunicación en un conflicto.
3. Comunicación con personas difíciles.
4. Estrategias para lidiar con personas difíciles.
5. Aspectos emocionales en la gestión de conflictos.
6. Manejo adecuado del enojo.
7. La negociación: estilos, pasos y estrategias de negociación de un conflicto.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
12 de may 14 de may Lun,Mie,Vie Lun,Mie,Vie
21:00-22:30 21:00-22:30 Javier Ibarguen Zárate Susana Galván Fajardo
PSICOLOGÍA POSITIVA PARA LA VIDA Y EL TRABAJO (10 HORAS)
OBJETIVO:
Al término del curso, los participantes contarán con conceptos y herramientas para desarrollar un enfoque de felicidad y resiliencia tanto en el trabajo como en su vida personal, comprendiendo su historia y los elementos que han influido en su enfoque de vida. Además, establecerán estrategias de mejora basadas en los principios de la Psicología Positiva.
CONTENIDO :
Bases de la Psicología Positiva. Diferencia entre la Psicología Tradicional y la Psicología Positiva. Beneficios de la Psicología Positiva. El Potencial Humano y el Éxito Personal. Áreas de la Psicología Positiva. Resiliencia. Inteligencia Emocional. Pilares de la Psicología Positiva.
20 de may 13 de may 20 de may 20 de may 20 de may
20:00-22:30
19:00-20:30
19:00-20:30 21:00-22:30 18:00-20:00
Namuche Benites, Lizeth
Javier Ibarguen Zárate
Galvan Fajardo Susana
Galvan Fajardo Susana
Edit Moreano Maquergua
TRABAJO EN EQUIPO (10 HORAS)
OBJETIVO:
Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de identificar las características de un equipo de trabajo. Asimismo, podrán reconocer las principales dificultades o disfunciones en sus equipos, con el objetivo de plantear acciones de mejora. Finalmente, estarán en condiciones de implementar dichas acciones para convertirse en equipos de alto rendimiento.
CONTENIDOS:
Definición de Equipo. Diferencia entre Grupo y Equipo. Definición de Equipo de Alto Rendimiento. Disfunciones de un Equipo, propuesta de Patrick Lencioni. Características de los Equipos de Alto Rendimiento. Las 5 C del Trabajo en Equipo.
15 de may 12 de may 12 de may
19:30-21:45
19:00-20:30
21:00-22:30
Mar,Jue Lun,Mie,Vie Lun,Mie,Vie
Chambilla DueÑas, Ramiro Joel Alejandro Chero Azursa Alejandro Chero Azursa
CONTROL AUTOMATICO DE MOTORES POR CONTACTORES (20 HORAS)
OBJETIVO:
Al finalizar el curso el participante estará en condiciones de probar, ensayar, instalar y dar mantenimiento a máquinas eléctricas de corriente alterna trifásica, cumpliendo las normas técnicas, las normas de seguridad y salud en el trabajo y actuando de manera responsable con el medio ambiente.
CONTENIDOS:
1. Realiza el arranque directo con contactor de un motor de inducción 3 Ø.
2. Realiza el arranque directo con inversión de giro de un motor de inducción 3 Ø.
3. Realiza el arranque estrella-triangulo de un motor de inducción 3 Ø.
4. Realiza el arranque estrella-triangulo con inversión de giro de un motor de inducción 3 Ø.
CONTROL DE MOTORES ASÍNCRONOS CON VARIADOR DE VELOCIDAD (16 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Al término del curso el participante estará en condiciones de reconocer la tecnología de control de motores Asíncronos con Variador de Velocidad e Identificar los principales parámetros a tomarse en cuenta para su puesta en marcha, así como la interpretación de sus características, especificaciones y aplicaciones prácticas, según los estándares de calidad del fabricante.
CONTENIDOS:
1.El Motor Eléctrico de Inducción de AC trifásico.
2. Circuito de control y dispositivos de seguridad para motores electicos.
3. El variador de Velocidad AC.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN DE TARJETAS ELECTRÓNICAS (18 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Al finalizar el curso, el participante estará en condiciones de diagnosticar y reparar tarjetas electrónicas, utilizando simuladores de circuitos electrónicos, hojas técnicas y siguiendo las normativas de seguridad y cuidado del medio ambiente.
CONTENIDO:
1. Diagnóstico de fallas en tarjetas electrónicas.
2. Reparación de tarjetas electrónicas.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS (16 HORAS)
OBJETIVO:
Al finalizar el curso, el participante será capaz de reconocer y aplicar los conceptos básicos de energía y eficiencia energética, identificando oportunidades para el ahorro de energía eléctrica mediante el análisis de casos. Esto le permitirá minimizar los costos y mitigar los contaminantes emitidos a la atmósfera, teniendo siempre en cuenta los criterios de seguridad y protección del medio ambiente.
CONTENIDO:
Administración de energía en empresas industruales y comerciales. Fundamentos para el ahorro de energía eléctrica. Uso eficiente de energía en equipos eléctricos.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
19 de may 19 de may
19:00-20:30 21:00-22:30
Emilio Pastrana
Emilio Pastrana
ELECTRÓNICA DE POTENCIA (18 HORAS)
PRE-REQUISITO : Conocimiento en Electrónica Básica.
OBJETIVO DEL CURSO:
Identificar y levantar fallas en circuitos y equipos electrónicos de potencia.
CONTENIDOS:
1. Componentes pasivos R,L y C. Termodinámica.
2. Criterios de selección y prueba de dispositivos de potencia.
3. Rectificadores monofásicos y trifásicos
4. Convertidores DC DC
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
20 de may 06 de may Mar,Jue Mar,Jue,Sab
19:00-21:15
19:00-20:30
José Martinez Pedro Aparicio Arias
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL BÁSICA (18 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO: Al finalizar el curso, el participante estará en condiciones de identificar y seleccionar dispositivos electrónicos utilizados en aplicaciones industriales, haciendo uso de simuladores y hojas técnicas, y asegurando el cumplimiento de normativas de seguridad y cuidado del medio ambiente.
CONTENIDO:
1. Introducción a la electrónica Industrial.
2. Amplificadores operacionales.
3. Circuitos integrados digitales.
4.Electrónica de potencia.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI se reserva el derecho de reprograma ción de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
06 de may 19 de may Mar,Jue,Sab Lun,Mie,Vie
21:00-22:30 19:00-20:30
Pedro Aparicio Arias Ivan Medrano Salazar
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD INDUSTRIAL I (12 HORAS)
PRE-REQUISITO: Conocimientos básicos de electricidad básica.
OBJETIVO DEL CURSO:
Indicar y describir los principios y fundamentos de la electricidad de aplicación industrial, con la finalidad de actuar con seguridad en su puesto de trabajo, respetando la normatividad vigente sobre la seguridad eléctrica.
CONTENIDOS:
1. Los riesgos eléctricos en el lugar de trabajo.
2. Principios y fundamentos de la electricidad de aplicación Industrial.
3, Clases de corriente, alterna y continua de aplicación industrial.
4. Funcionamiento de un motor asincrónico de corriente alterna.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos. 06 de may 06 de may
19:00-20:30 21:00-22:30
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD INDUSTRIAL II (16 HORAS)
PRE-REQUISITO:
Conocimientos básicos de electricidad básica.
OBJETIVO DEL CURSO
González Ames
González Ames
: Complementar el curso aprobado “Fundamentos de Electricidad Industrial” aprendiendo conceptos con ejemplos prácticos.
CONTENIDOS
: 1. Importancia de la electricidad en la industria.
2. Importancia de la integración del factor humano para un desempeño seguro en la empresa. medida principal para reducir el riesgo de un accidente.
3, Identificar mediante ejemplos prácticos y reales, actos y condiciones inseguras en el entorno laboral.
4. Contacto directo e indirecto que originan un riesgo eléctrico. Medidas de protección.
5. Importancia del Equipo de Protección Personal en el quehacer diario.
6. Uso y mantenimiento correcto del EPP.
7. Ejemplos prácticos de aplicación de las “Cinco reglas de Oro para trabajos eléctricos”.
8. Introducción al procedimiento LOTO.
9. Importancia de la Ley de Ohm y Ley de Watt en el cálculo del consumo de los equipos eléctricos.
10. Cálculo de la facturación mensual con ejemplos prácticos.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
09 de may 21 de may 12 de may
19:00-21:30
19:00-21:30 19:00-20:30
Luis Joao Navarro Tuesta
Luis Joao Navarro Tuesta
Eduardo Polo Arenas
FUNDAMENTOS DE REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO (12 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Identificar y describir los componentes básicos de un ciclo de refrigeración, asimismo reconocer los tipos de refrigerantes de uso común. Reconocer conceptos y nociones básicas sobre electricidad aplicada a las tareas propias de la refrigeración.
CONTENIDOS:
1. ¿Qué es la Refrigeración Termodinámica?.
2. Ciclo de Carnot de Refrigeración.
3. Ciclo Mecánico de refrigeración.
4. Refrigerantes, lubricantes, tuberías y accesorios.
5. Fundamentos de la Electricidad y los Circuitos Eléctricos.
6. Electromagnetismo.
7. Potencia Eléctrica, la Inducción, Transformadores y Capacitores.
8. Uso de la Pinza Amperimétrica.9. Semiconductores.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
15 de may 15 de may
Mar,Jue Mar,Jue
19:00-20:30 21:00-22:30
HERRAMIENTAS BÁSICAS DE GESTIÓN DE PROYECTOS (1661 HORAS)
Maximiliano Pelaez Galarreta
Maximiliano Pelaez Galarreta
Objetivo General: Brindar al participante los conocimientos necesarios para usar el Microsoft Project como una eficaz y funcional herramienta de administración de proyectos
CONTENIDO:
CAPITULO N° 1 Los recursos de un proyecto
CAPITULO N° 2 Los costos de un proyecto
CAPITULO N° 3 La programación
20 de may Mar,Jue
18:30-20:45
Manuel Mori
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL BÁSICA (18 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Seleccionar, configurar, ajustar y resolver problemas en instrumentos industriales utilizando manuales del fabricante y software de simulación.
CONTENIDOS:
1. Selección de instrumentos industriales.
2. Instalación, cableado y puesta en servicio de instrumentos industriales.
3. Calibración y configuración de instrumentos industriales.
4. Mantenimiento.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
07 de may 07 de may Lun,Mie,Vie Lun,Mie,Vie
19:00-20:30 21:00-22:30 José Valderrama Roncal José Valderrama Roncal
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
¿CÓMO EMPRENDER CON REDES SOCIALES? (12 HORAS)
OBJETIVO :
Al terminar el curso, el participante conocerá los pasos a seguir para iniciar su negocio en las principales redes sociales, tales como Facebook, Instagram, Whatsapp Business y Tiktok. Comprenderá qué hacer, qué no hacer y los principales tips para que sus perfiles crezcan rápidamente.
CONTENIDOS:
1. Las redes sociales como herramienta de negocio
2. El ADN de la marca y el círculo de oro
3. Buyer Persona o Cliente Objetivo
4. Facebook
5. Instagram
6. Whatsapp Business
7. Tiktok y Youtube
8. Y ahora, ¿Qué publico?
9. Diferenciación, posicionamiento y crecimiento
10. ¿Cómo llegar a nuevas personas?
11. Cumple, sorprende y escucha!
23 de may 24 de may 13 de may Vie Mar,Jue,Sab Mar,Jue
20:00-23:00
19:00-21:15 20:00-21:30
¿CÓMO IMPORTAR DESDE CHINA? PASO A PASO (12 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Al terminar el curso, sabrás cada paso que debes dar para hacer tu primera importación desde china. Aprenderás a buscar proveedores confiables, conocerás la terminología del comercio internacional, calcularás los impuestos correspondientes y sabrás cómo eliminar los riesgos de tu envío.
CONTENIDOS:
1. ¿Qué es la Importación?
2. Importa Fácil ¿Cómo funciona?
3. ¿En qué plataformas puedo importar?
4. ¿Cómo encontrar un buen proveedor?
5. Incoterms ¿Qué son y por qué los necesito?
6. La Cotización del proveedor
7. Los Aranceles e Impuestos
8. ¿Cómo calculo correctamente mis impuestos?
9. Los Operadores que participan en el proceso de Importación
10. Los Documentos durante el proceso de Importación
11. ¿Cuáles son las modalidades de despacho de mi mercadería?
12. 5 tips para una importación exitosa
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
26 de may 05 de may 19 de may 13 de may
Lun,Mie,Vie Lun,Mie,Vie Lun,Mie,Vie Mar,Jue
19:00-22:00
20:00-21:30
20:00-21:30
20:00-21:30
José Martinez
Danilo Taype
Danilo Taype
Danilo Taype
Piscoya Pacherres, Flor De Maria Quispe Taipe, Jose Eduardo Edit Moreano Maquergua
OBJETIVO DEL CURSO:
Al culminar el curso, el participante podrá tomar acción usando los 12 pasos propuestos para transformarse en un buen o mejor jefe. Así mismo podrá reflexionar internamente para dar pasos sencillos en su vida cotidiana hacia la mejora de su desempeño.
CONTENIDOS:
1.El Diagnóstico del jefe
2.Establecer una comunicación eficaz
3.La Selección de un nuevo colaborador
4.Evaluación de desempeño de los colaboradores
5.Ayudando a los colaboradores a crecer
6.Lograr una buena relación con sus colaboradores
7.Liderando con el ejemplo
8.Conduciendo a los colaboradores
9.Plantear desafíos a los colaboradores
10.Incentivando el autodesarrollo
11.Generar confianza en los colaboradores
12.Convertirse en un jefe entrenador
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
*SENATI se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
14 de may 13 de may
19:00-21:15
ACCOUNTABILITY – GESTIONANDO EL COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD EN LA EMPRESA (10 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Al final del curso el participante aplicará los fundamentos de accountability para crear una cultura de responsabilidad y compromiso en el trabajo asumiendo los resultados de sus acciones y proponiendo soluciones para alcanzar los objetivos de la empresa con eficacia y eficiencia.
CONTENIDOS:
1. Concepto de Accountability.
2. Beneficios de ser un profesional con accountability.
3. El cambio y la técnica de las 5W.
4. La MATRIZ de Covey.
5. Modelo GROW Coaching establecimiento de metas y orientación a resultados.
6. Accountability y la actitud frente a las adversidades.
7. El Principio de OZ y el cambio personal.
8. Los 4 pasos del Accountability: Verlo, adueñárselo, resolverlo y hacerlo.
9. Accountability en acción.
10. Upskilling y reskilling.
SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
16 de may 26 de may 26 de may
19:30-21:00 19:00-20:30 21:00-22:30
Mestanza Ortega, Liz Paola Castillo Pasapera Sara Castillo Pasapera Sara
ADMINISTRACIÓN BÁSICA DE TALLERES AUTOMOTRICES (14 HORAS)
PRE-REQUISITO: Deseable conocimientos básicos de mecánica automotriz.
OBJETIVO DEL CURSO:
Al finalizar el presente curso los participantes tendrán una comprensión sólida de los conceptos fundamentales de administración aplicados específicamente a talleres automotrices. Los participantes habrán adquirido las habilidades y conocimientos necesarios para gestionar eficazmente la operación de un taller, incluyendo la gestión de personal, control de costos, planificación de servicios, atención al cliente y gestión de recursos.
CONTENIDOS:
1. Introducción a la gestión de talleres automotrices.
2. Introducción a la gestión por procesos: definición y concepto básico.
3. Los ocho procesos básicos en un taller automotriz.
4. Introducción a los 06 controles de los procesos administrativos en un taller.
5. Gestión del recurso humano en talleres automotrices.
6. Capacitación y desarrollo de colaboradores (línea de carrera de los técnicos).
7. Motivación y retención del colaborador. Caso: Competencias técnicas nacionales e internacionales.
8. Comunicación efectiva y resolución de conflictos en el taller.
9. Introducción a la gestión a través de Indicadores para un taller automotriz.
10. Parámetros operativos: costos fijos/variables, punto de equilibrio.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS NIVEL BÁSICO (6 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Al finalizar el curso, los participantes conocerán las herramientas y técnicas que les permitan administrar los inventarios de manera óptima para el abastecimiento oportuno de la Cadena de Suministro y estarán en condiciones de optimizar las actividades de su puesto de trabajo, respetando las normas de seguridad e higiene industrial.
CONTENIDOS:
1. Definición de inventario. Planeación, control y clases.
2. Función y Decisiones de los Inventarios
3. Costos de Inventario: Estructura - Modelo clásico de inventario
4. Determinación del lote económico (forma analítica). Costo total de un sistema.
5. Clasificación de los modelos en base a cantidades o períodos de tiempo de carácter fijo
6. Perfiles de inventario y renovación de stocks por cantidad fija de pedido (Q) y revisión periodica (P). Empleo de los sistemas P y Q en la práctica.
7. Técnicas selectivas del control de inventarios.
8. Distribución de inventarios por valor: sistema ABC y construcción de curva.
9. Ubicación y Manejo de Inventarios 16 de may Vie 19:00-21:15 Macedo QuiÑones, Becker David
Frank Chuquillanqui
ADMINISTRACIÓN DEL INVENTARIO (18 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
El inventario constituye una parte significativa del capital de trabajo de una empresa. Por ello, el principal objetivo es incrementar la rentabilidad de la organización mediante una gestión eficiente del inventario. Esto implica predecir el impacto de las políticas corporativas en los niveles de stock, minimizar los costos totales de las actividades logísticas y garantizar un nivel óptimo de servicio al cliente.
CONTENIDOS:
Conceptos generales y el lote económico de pedido. Modelamiento, valorización y control del inventario. Métricas del inventario y los modelos especiales. El stock de seguridad y el modelo probabilístico del inventario- aplicaciones. Taller aplicativo: Desarrollo de casos de inventarios para la toma de decisiones en Excel.
08 de may 21 de may 19 de may 19 de may 06 de may 06 de may 19 de may 19 de may
ANÁLISIS DE COSTOS Y OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD EN TALLERES AUTOMOTRICES (12 HORAS)
OBJETIVO:
Al término del curso, el participante será capaz de analizar costos y optimizar la productividad en talleres automotrices, mediante la aplicación de herramientas financieras básicas, la gestión de indicadores clave y el desarrollo de estrategias de monitoreo. Esto fortalecerá sus competencias en la toma de decisiones, permitiendo maximizar la rentabilidad, la eficiencia operativa y la calidad del servicio en el taller automotriz.
CONTENIDO:
Introducción a las Finanzas en Talleres Automotrices. Flujo de Caja y punto de equilibrio.
Análisis de costos y estructura de costos de un PM. Optimización de la Productividad y KPI´s.
ANALISIS E INTEPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS (20 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Identificar de manera eficiente las principales operaciones de evaluación crediticia, ventas de intangibles y cobranzas en el mercado microfinanciero.
CONTENIDOS:
1 Fundamentos de análisis e interpretación de los estados financieros empresariales
2 Cálculo del margen de ventas según sector: comercio, producción y servicios.
3 Relación del incremento del activo corriente con incremento de venta
4 Análisis de las principales ratios financieros 19 de may 21 de may
19:00-22:00
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS EMPRESARIALES (20 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Identificar de manera eficiente las principales operaciones de evaluación crediticia, ventas de intangibles y cobranzas en el mercado microfinanciero.
CONTENIDOS:
1 Fundamentos de análisis e interpretación de los estados financieros empresariales
2 Cálculo del margen de ventas según sector: comercio, producción y servicios.
3 Relación del incremento del activo corriente con incremento de ventas
4 Análisis de los principales ratios financieros
15 de may 21 de may 15 de may Lun,Mar,Jue,Vie,Sab Mie,Vie Mar,Jue
19:00-22:15
20:00-23:00
18:00-21:00
APLICACIÓN DEL BALANCE DE LÍNEA EN LA PRODUCCIÓN (12 HORAS)
OBJETIVO:
Carlos Rodas Mendoza Tume, Sandra Paola Angela Medina Castelo
Al finalizar el curso, los estudiantes estarán en condiciones de incrementar la productividad en la cadena de producción mediante la distribución equilibrada de las cargas de trabajo y la estandarización de métodos y tiempos. Esto se logra aplicando criterios de estandarización, análisis de habilidades y tiempos, asegurando un flujo de trabajo continuo.
CONTENIDOS:
1. Balance de línea de y cálculos de pérdida por balanceo.
2. Producción nivelada y flujo continuo.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
15 de may
Mar,Jue
21:00-22:30
APLICACIÓN DEL KAIZEN PARA EL MEJORAMIENTO DE PROCESOS EN LA EMPRESA (16 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Aplicar la metodología Kaizen para la identificación y solución de problemas en la empresa, orientándose al mejoramiento continuo en las diferentes áreas de la organización.
CONTENIDOS:
1. Introducción al Kaizen.
2. El ciclo Deming.
3. Metodología de los 7 pasos para la mejora continua.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
12 de may 15 de may Lun,Mie,Vie Mar,Jue
19:00-20:30 19:00-21:00
Manosalva Franklin José Effio Rebaza
Franklin Blanco Manosalva
COMPRENSIÓN LECTORA Y ORTOGRAFÍA, PARA LA REDACCIÓN DE TEXTOS (18 HORAS)
OBJETIVO:
Al finalizar el curso, los participantes estarán en condiciones de redactar de manera legible, documentos en general, teniendo en cuenta, la comprensión lectora y las reglas gramaticales, a nivel personal y laboral.
CONTENIDO:
La lectura: concepto y clases. Estrategias de lectura. Niveles de comprensión lectora . Elementos de Gramática. Tildación general y diacrítica . Signos de puntuación . Uso de mayúsculas. Usos de las grafías. 12 de may
CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS (12 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Al finalizar el curso, los participantes tendrán conocimientos estadísticos para reducir la variabilidad y mejorar la calidad de los procesos y usar herramientas que ayuden en la toma de decisiones y, facilitar el proceso de mejora constante de una empresa; su aplicación se extiende a todos los sectores industriales.
CONTENIDOS:
1. Fundamentos del Control Estadístico de Procesos (CEP)
2. Herramientas de análisis de datos.
3. Las Cartas de control.
4. Cartas de control para Variables.
5. Cartas de control para Atributos.
6. Análisis de la Capacidad del proceso y herramientas de análisis.
15 de may 15 de may Mar,Jue Mar,Jue
19:00-20:30 21:00-22:30
Marcel Zárate Flores
Marcel Zárate Flores
21:00-22:30
Gladis Delgado Cavero
COSTOS DE PRODUCCIÓN (12 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Determinar la importancia de los costos de producción, identificar sus componentes y comprender su relevancia para garantizar la eficiencia operativa y la rentabilidad de una empresa. Este objetivo incluye la correcta valuación de los inventarios de producción en proceso y de los productos terminados, así como el cálculo preciso del costo de producción de los artículos vendidos. Además, busca establecer una base sólida para la fijación de precios de venta, lo que permite determinar el margen de utilidad probable y facilita la toma de decisiones estratégicas orientadas al logro de los objetivos empresariales.
CONTENIDOS:
1. Fundamentos de Costos
2. Clasificación del costo
3. Costo Directo: MD
4. Costo Directo: MOD y CIF
5.Relación Costo-Volumen-Utilidad (Punto de Equilibrio)
6: Costeo basado en actividades
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB
SENATI se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
03 de may 20 de may 07 de may 07 de may Sab Mar Lun,Mie,Vie Lun,Mie,Vie
16:00-20:15
20:00-23:00
19:00-20:30 21:00-22:30
DESIGN THINKING (PENSAMIENTO PARA LA INNOVACIÓN) (16 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Arturo Colchado
Mendoza Tume,
Edward Rodriguez Urrutia
Edward Rodriguez Urrutia
Al finalizar el curso, el participante desarrollará la habilidad de generar nuevos modelos basados en la metodología del Design Thinking en el marco de la filosofía “Lean”, orientada a la gestión de la innovación como elemento clave en la competitividad empresarial.
CONTENIDOS:
1. Introducción a la innovación.
2, Metodología “Lean” versus sistemas tradicionales.
3. Las fases del Design Thinking: empatizar, definir, idear, prototipar y evaluar.
6. Pensamiento disruptivo (Thinking outside the box).
7. Niveles de prototipado: bosquejo, baja y alta fidelidad.
8. Los 7 elementos básicos para construir una cultura innovadora.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
27 de may 19 de may
19:00-22:15 20:00-23:00
Carlos Rodas Piscoya Pacherres, Flor De Maria
Sandra Paola
DESIGN THINKING con IA (Inteligencia Artificial) (16 HORAS)
OBJETIVO:
Aplicar la metodología Design Thinking, teniendo en cuenta la inclusión de herramientas de IA Generativa, en el diseño de productos, servicios o procesos empresariales.
CONTENIDOS:
Implicaciones de la innovación empresarial.
Fases del modelo: empatizar, definir, idear, prototipar y evaluar.
Técnicas y caja de herramientas para llevar a cabo los procesos de design Thinking.
Aporte de la IA generativa en los procesos de innovación.
Recursos y herramientas avanzadas de inteligencia artificial generativa aplicables en las 5 etapas de Design Thinking .
Ingeniería de los prompts para Design Thinking.
Aplicar herramientas de IA para enriquecer el proceso de ideación y prototipado.
DOMINA TUS FINANZAS: ESTRATEGIAS PARA AUMENTAR TU INGRESOS y TU EDUCACIÓN FINANCIERA (12 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
El objetivo de este curso de finanzas personales es proporcionar a los participantes una comprensión integral y práctica de cómo gestionar, optimizar y crecer sus recursos financieros a través de estrategias efectivas de presupuesto, ahorro, inversión y reducción de deudas. A lo largo de las 12 horas de formación, los participantes adquirirán las habilidades necesarias para tomar decisiones financieras informadas que mejoren su bienestar económico y personal. Además, se enfatizará la importancia de invertir en educación y en el desarrollo de nuevas habilidades, con el fin de incrementar sus ingresos y asegurar un futuro financiero más sólido y estable.
CONTENIDOS:
1. Introducción a las Finanzas Personales.
2. Presupuesto y Control de Gastos.
3. Ahorro Inteligente.
4. Gestión de Deudas.
5. Inversión Básica
6. Inversión en Educación y Nuevas Habilidades
7. Planificación Financiera a Largo Plazo.
8. Revisión y Acción
20:00-23:00 Mendoza Tume, Sandra Paola
19:00-20:30
Catherine Landeo Garcia
EL MÉTODO DE LAS 5 S´S (10 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Aplicar los principios del programa de las 5 "S" en sus ambientes de trabajo y utilizarlo como una herramienta poderosa, para incrementar la participación mediante el trabajo en equipo y la mejora continua de la productividad, respetando las normas de seguridad e higiene industrial.
CONTENIDOS:
1. ¿Qué significan las 5S y su importancia?
2. Seiri SELECCIONAR
3. Seiton ORDENAR
4. Seiso LIMPIEZA
5. Seiketsu ESTANDARIZAR
6. Shitsuke DISCIPLINA
7. Implementación de las 5S
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
23 de may 05 de may 19 de may 20 de may
19:00-22:15
21:00-22:30
21:00-22:30
21:00-22:30
EL MÉTODO SMED (Aumentar productividad optimizando tiempos en los procesos) (14 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Al finalizar el curso los estudiantes estarán en condiciones de adquirir habilidades y conocimientos necesarios para reducir el tiempo de cambio y configuración de un producto y/o servicio de manera efectiva en entornos de producción, lo que resulta en una mayor eficiencia, reducción de costos y mejora en la productividad.
CONTENIDOS:
1. Introducción al SMED.
2. Clasificación de operaciones en el cambio de estilo.
3. Reducción de operaciones internas.
4. Conversión de operaciones internas en externas.
5. Estandarización y documentación de procedimientos.
6. Implementación del SMED en la producción.
7. Medición y evaluación de resultados de SMED.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
ESTADÍSTICA BÁSICA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA (16 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Mostrar al participante las técnicas estadísticas que le permitan realizar un análisis cuantitativo de la información en su entorno laboral y realizar la toma decisiones más conveniente para la empresa.
CONTENIDOS:
1.Organización de datos y fundamentos estadísticos.
2. Estadística descriptiva.
3. Probabilidades y prueba de hipótesis.
4. Pronóstico en la toma de decisiones.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
03 de may 12 de may 19 de may Lun,Mar,Mie,Sab Lun,Mie,Vie Lun,Mie,Vie
19:00-22:15
21:00-22:30
19:00-20:30
ESTUDIO DEL TRABAJO Y LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL (16 HORAS)
PRE-REQUISITO:
Experiencia en posiciones de supervisor.
OBJETIVO DEL CURSO:
Al término del curso, el participante tendrá conocimiento de los fundamentos teóricos y conceptuales del estudio del trabajo y la productividad empresarial. Así como también adquirir habilidades prácticas para analizar, diagnosticar y mejorar los procesos de trabajo en una empresa.
CONTENIDOS:
1.Estudio del trabajo.
2. Mejora de la productividad empresarial.
3. Gestión de la calidad y mejora continua.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
22 de may Jue,Sab 19:00-22:00
Melgar Choy Sylvia
Carlos Rodas Fidel Yacolca Cruzado Fanny Herrera Ore
EXPERIENCIA DEL CLIENTE: CUSTOMER EXPERIENCE (18 HORAS)
OBJETIVO:
Aplcar los conceptos claves de un Modelo de gestión centrado en el cliente, teniendo en cuenta las herramientas de diagnóstico y evaluación de la experiencia cliente, con precisión y sin errores.
CONTENIDO:
Modelo de gestión centrado en el cliente. La experiencia de clientes (CX) y la gestión de la experiencia de clientes (CEM). Técnicas de investigación o empatía. Perfiles de cliente /Buyer personas. Elaboración de Customer Journey Map o mapa de la experiencia cliente. Construcción de la propuesta de valor. La transformación digital. La medición de la experiencia.
FORMACION DE AUDITOR INTERNO SEGÚN LA NORMA ISO 191011:2018 (24 HORAS)
PRE-REQUISITO:
Conocimientos de interpretación de las normas de ISO 9001 u otros sistemas de gestión de la calidad.
OBJETIVO DEL CURSO:
Al finalizar el curso, el participante estará capacitado para desempeñarse como auditor interno de la norma ISO 9001:2015 en los procesos de su organización, basándose en la norma ISO 19011:2018, que establece los lineamientos para la auditoría de sistemas de gestión.
CONTENIDOS:
1. Norma ISO 9001:2015.
2. Objetivos de la auditoria.
3. Claves del éxito de la auditoria.
4. Introducción a la ISO 19011:2018.
5. Implementación del programa de auditorias.
6. Preparación de la auditoria.
7. Apertura y Realización de la auditoria.
8. Hallazgo, conclusiones y cierre de la auditoria
9. Redacción de hallazgos.
10. Competencia de los auditores.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos. 14 de may 07 de may Lun,Mie,Vie Lun,Mie,Vie
18:00-21:00 19:00-22:00
Lun,Mie,Vie
21:00-22:30
Catherine Landeo Garcia
Jorge Gonzales Chiroque
Patricia Gonzales Zapata
GESTIÓN DE ALMACENES (8 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Proporcionar las técnicas para el adecuado manejo de almacenes. Mejorar la gestión de los almacenes en las diferentes áreas de la institución desde el ingreso de las mercaderías hasta los despachos de los contratistas, optimizando el proceso y alcanzado mejoras significativas en la productividad como resultado de un uso racional de los diferentes recursos.
CONTENIDOS:
1. Gestión de almacenes
2. Manejo de material.
3. Recepción.
4. Almacenamiento
5. Despacho
6. Distribución física.
7. Técnica de justo a tiempo.
8. Análisis de discrepancia.
9. Logística inversa.
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO - SCM (12 HORAS)
OBJETIVO:
El curso busca ofrecer al participante una visión estratégica de la Gestión de la Cadena de Suministros, que le permita entender los principios, así como las variables más importantes a considerar en el diseño, desarrollo, implementación y control; de tal manera que sea capaz de proponer estrategias para la gestión de la cadena de abastecimiento e identificar los factores clave para realizar el diseño de un sistema logístico integral.
CONTENIDOS
1. Entender que es la cadena de suministro (SCM).
2. Desempeño en la cadena de suministro: lograr el ajuste y el alcance estratégico.
3. Diseño de la red de la cadena de suministro.
4. Planeación de la demanda y la oferta en una cadena de suministro.
5. Planeación y administración de inventarios en una cadena de suministro.
6. Coordinación en una cadena de suministro.
24 de may 15 de may 15 de may 19 de may 19 de may
Sab Mar,Jue Mar,Jue Lun,Mie,Vie Lun,Mie,Vie
19:00-22:00
19:00-20:30
21:00-22:30
19:00-20:30
21:00-22:30
Martha Castillo
Fiorella Nava Acevedo
Fiorella Nava Acevedo
Fiorella Nava Acevedo
Fiorella Nava Acevedo
QuiÑones, Becker David
GESTIÓN DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL (14 HORAS)
PRE-REQUISITO
: Conocimientos de conceptos básicos, liderazgo y trabajo en equipo.
OBJETIVO DEL CURSO
: Capacitar a los participantes en los conceptos, metodologías y herramientas necesarias para liderar y gestionar de manera efectiva el cambio organizacional en sus respectivas empresas. Esto incluye promover una comprensión profunda de los procesos de cambio, las estrategias de planificación y comunicación, y las habilidades de liderazgo esenciales para asegurar una implementación exitosa y la adaptación continua a las transformaciones organizacionales.
CONTENIDOS
:
1. Fundamentos de la Gestión del Cambio
2. Introducción a la Gestión del Cambio
3. Modelos de Gestión del Cambio.
4. Planificación del Cambio Organizacional.
5. Estrategias de Comunicación y Participación
6. Implementación y Evaluación del Cambio Organizacional
7. Etapas de Implementación
8. Evaluación del Impacto
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos. 20 de may
20:00-22:06
GESTIÓN, MODELADO Y SIMULACIÓN DE PROCESOS DE NEGOCIO (BPM)
CON BIZAGI (BPMN) (16 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Al finalizar la capacitación, el participante estará en condiciones de modelar, documentar y simular sus procesos utilizando Bizagi Modeler en el marco de la Gestión de Procesos de Negocio (BPM), con el fin de mejorar la eficiencia de los procesos en su organización.
CONTENIDOS:
1. Conceptos de Gestión de Procesos de Negocio (BPM) y Bizagi (BPMN).
2. Fundamentos del modelamiento de procesos en BIZAGI.
3. Simulación de procesos con BIZAGI.
4. Gestión y optimización de procesos con simulación.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
14 de may 14 de may
Lun,Mie,Vie Lun,Mie,Vie
19:00-20:30 21:00-22:30
Paduan Aguirre Carhuavilca
Paduan Aguirre Carhuavilca
Moran Garcia, Melissa Paola
HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA EL PROCESO DE MEJORA CONTINUA (6 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Al finalizar el curso, los participantes estarán en condiciones de identificar los problemas de calidad en los procesos y productos, analizar y aplicar la técnica de resolución de problemas con el uso de herramientas básicas como los diagramas de Pareto y Causa – Efecto a fin de desarrollar una mejora continua de los procesos orientados a mejorar la productividad en las actividades operativas, considerando aspectos de calidad, seguridad, higiene industrial y ambiental.
CONTENIDOS:
1. Definiciones de calidad y conceptos de mejora continúa
2. Impacto de ahorro en la empresa
3. Calidad como arma competitiva
4. Participación del personal
5. Procesos de resolución de problemas (Ciclo de Deming)
6. Diagramas: Pareto y “Causa – Efecto”
HERRAMIENTAS DE CLIMA LABORAL PARA SUPERVISORES (10 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Al término del curso, el participante estará en condiciones de analizar los factores críticos que impactan en el clima laboral de su área a fin de medirlos y generar planes de mejora.
CONTENIDOS:
1. Clima laboral y sus factores.
2. Herramientas de medición.
3. Autoevaluación como encargado de área de mi clima laboral.
4. Video el virus de la actitud.
5. Mi rol como supervisor en la gestión del clima laboral.
6. Actividades para mejorar el clima laboral en áreas pequeñas y grandes.
7. Plan de trabajo con oportunidades de mejora para sustentar implementación de las mismas.
8. Como el clima impacta en rotación, generación de conocimiento y productividad.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
19 de may
Lun,Mie
18:30-20:45
Manuel Mori
21 de may Mie
20:00-22:30 Moran Garcia, Melissa Paola
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN EN LA SUPERVISIÓN (14 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Al finalizar el curso los participantes serán capaces de aplicar las herramientas de gestión que permitan mejorar sus habilidades de dirección y supervisión en la empresa, con la finalidad de realizar un efectivo análisis de la situación y la toma de decisiones correspondiente con enfoque de mejora continua.
CONTENIDOS:
1. Procesos, productividad y calidad.
2. Gestión de indicadores.
3. Mejora Continua, Metodología PHVA.
4. Equipos de Trabajo.
5. Herramientas de Identificación de la Problemática.
6. Herramientas de Diagnóstico de Situación Actual y Análisis de causa raíz.
7. Herramientas de Análisis de soluciones y verificación de resultados.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
20 de may 20 de may Mar,Jue,Sab Mar,Jue,Sab
19:00-20:30 21:00-22:30 Rodriguez Urrutia Edward Rodriguez Urrutia Edward
HERRAMIENTAS DEL MARKETING ESTRATEGICO (16 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO :
Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de utilizar herramientas que permitan analizar y conocer el mercado, mediante la metodología del marketing estratégico, con el objeto de detectar oportunidades de negocios que puedan crecer en forma sostenible, considerando aspectos de calidad, rentabilidad y uso de redes sociales.
CONTENIDOS:
1. Conceptos y fundamentos del Marketing Estratégico, Análisis y matriz FODA.
HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE CAUSA RAIZ (ACR) (12 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Al finalizar el curso los participantes serán capaces de aplicar las herramientas de gestión que permitan mejorar sus habilidades de dirección y supervisión en la empresa, con la finalidad de realizar un efectivo análisis de la situación y la toma de decisiones correspondiente con enfoque de mejora continua.
CONTENIDOS:
1. Identificación de la problemática.
2. Ejecución del ACR y toma de decisiones.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
15 de may Mar,Jue
21:00-22:45
INDICADORES DE CONTROL EN LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (18 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Formular los principales tipos de indicadores como herramienta de gestión, siguiendo procedimientos sistemáticos para su elaboración e interpretación, permitiendo su empleo como herramienta de control para la empresa.
CONTENIDOS:
1. Indicadores de gestión. Objetivos. Necesidades de indicadores. Tipos. Clasificación.
2. 7 pasos para construir un indicador.
3. Balance Score Card.
4. Dinámica de la gestión. Modelo en cascada. La lógica vertical. Responsabilidad gerencial. Variables: Cuantitativas - Cualitativas.
5. Diseños y tipos de indicadores de gestión.
6. Forma de general un indicador. Medición.
7. Como expresar los resultados. 8. Rangos de gestión.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
23 de may 19 de may
Vie,Sab Lun,Mie,Vie
19:00-21:15 19:00-21:15
Carlos Chavez Jorge Ibañez Portugal
Luis Vilca
INTERPRETACIÓN
DE LA NORMA ISO 9001:2015 (24 HORAS)
PRE-REQUISITO: Experencia en calidad / Uso de herramientas gestión de calidad.
OBJETIVO DEL CURSO:
Reconocer y analizar la terminología básica empleada en los sistemas de gestión de la calidad bajo el enfoque de procesos y su aplicación, describiendo e interpretando los requisitos de la norma ISO 9001:2015.
CONTENIDOS:
1. Introducción. Objeto y campo de aplicación.
2. Referencias normativas. Términos y definiciones.
3. Contexto de la organización.
4. Liderazgo. Planificación. Apoyo.
5. Operación.
6. Evaluación del desempeño. Mejora.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
15 de may 15 de may
Mar,Jue Mar,Jue
19:30-22:30 19:00-22:00
INTERPRETACION E IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO 14001 - 2015 (14 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Al término del curso, el participante podrá implementar y conocer las bases de la normativa internacional ISO 14001:2015.
CONTENIDOS:
1.Introducción y fundamentos generales.
2.Contexto organizacional.
3.Sistema de gestión ambiental.
4.Liderazgo y responsabilidades.
5.Planificación estratégica.
6.Gestión de recursos y competencias.
7.Comunicación e información documentada.
8.Operación y preparación ante emergencias.
9.Evaluación del desempeño.
10.Mejora continua y gestión de no conformidades.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
Jorge Ibañez Portugal Patricia Gonzales Zapata
INTRODUCCIÓN AL TPM (MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL) (16 HORAS)
PRE-REQUISITO:
Conocimiento de mantenimiento de máquinas/Equipos.
OBJETIVO DEL CURSO:
El objetivo general de este curso es proporcionar a los participantes una comprensión sólida de los principios y prácticas del TPM (Mantenimiento Productivo Total), así como de su aplicación en entornos industriales, con el fin de mejorar la eficiencia, la calidad y la confiabilidad de los procesos de producción.
CONTENIDOS:
1. : Fundamentos del TPM.
2. Los Pilares del TPM.
3. Implementación del TPM y Análisis de Pérdidas.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO (12 HORAS)
OBJETIVOS
Al termino del curso el participante estará en condiciones para desarrollar habilidades de liderazgo y trabajo en equipo que agreguen valor a la organización, y que contribuyan eficazmente al logro de los objetivos de la empresa.
CONTENIDOS
1. Liderazgo: concepto y tipos y que proyecta un Líder.
2. Características y funciones del líder.
3. El autoconocimiento y estrategias para conocerse mejor.
4. La autoestima: Tipos y características.
5. La comunicación: El asertividad en los mensajes como habilidad dentro de la sociedad.
6. Definición de Equipo.
7. Diferencia entre Grupo y Equipo.
8. Definición de Equipo de Alto Rendimiento.
9. Características de los Equipos de Alto Rendimiento.
10. Las 5 C del Trabajo en Equipo 12 de may 21 de may
Lun,Mie,Vie Mie
19:00-21:15 19:00-21:15
19 de may Lun,Mie,Vie
19:00-20:30 Effio Rebaza JosÉ
Chino Chambilla, Arnold Alexander Choque Cotrado, Danitza
MANEJO BÁSICO DE POWER BI (24 HORAS)
PRE-REQUISITO:
Conocimiento de Excel básico.
OBJETIVO DEL CURSO:
Desarrollar habilidades y capacidades centradas en el conocimiento práctico a nivel de usuario en la gestión de bases de datos, reconociendo la aplicación de Power BI y sus características correspondientes. Asimismo, diseñar dashboards básicos aplicando las opciones y herramientas disponibles, y realizar operaciones básicas utilizando funciones DAX para la creación de consultas.
CONTENIDOS:
1. Reconocer el entorno de trabajo e identificar las fuentes para descargar las herramientas para su uso.
2. Implementar un tablero con datos básicos importando desde OneDrive, además Seguirá los pasos para importar datos de Excel.
3. Realizar consultas a través de lenguaje natural y Power Query para crear un tablero con los datos administrados a través de las consultas, e implementar automatización de cálculos para los datos.
4. Aplicar formatos a objetos de Power Bi para una mejor presentación de las consultas obteniendo tablas dinámicas para una mejor distribución de la información de los informes.
5. Administrar las opciones para compartir la información publicando en forma idónea. Asimismo, Generar paneles para administrar los datos que desea mostrar.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
07 de may 07 de may 07 de may 13 de may 13 de may 13 de may 13 de may 13 de may
Navarro Berrocal Edgar Collave Garcia Miguel Angel Collave Garcia Miguel Angel César Moreno
Edgar Navarro Berrocal
Edgar Navarro Berrocal
Miguel Collave
Miguel Collave
MANTENIMIENTO BASADO EN LA CONFIABILIDAD RCM (16 HORAS)
PRE-REQUISITO:
Conocimiento de mantenimiento de máquinas/Equipos.
OBJETIVO DEL CURSO:
Comprender los conceptos fundamentales para el desarrollo del proceso RCM y el importante rol que cumple el análisis detallado de las fallas y sus posibles consecuencias, como herramienta útil para el complejo campo de la toma de decisiones en el mantenimiento industrial.
CONTENIDOS:
1. Tipos de mantenimiento.
2. Introducción al desarrollo del proceso RCM.
3. Las funciones de los equipos.
4. Evaluación de criticidad de los equipos.
5. El contexto operacional.
6. Patrones de falla, el proceso de falla (Intervalo p-f).
7. Las fallas funcionales.
8. Los modos de falla y el análisis de efectos (FMEA).
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
14 de may 14 de may
19:00-20:30
Ronald Dionicio Rodriguez
Dionicio Rodriguez
MEJORA DE PROCESOS CON SIX SIGMA (12 HORAS)
PRE-REQUISITO:
Experiencia en posiciones en el área de producción.
OBJETIVO DEL CURSO:
Al finalizar el curso los participantes serán capaces de aplicar las herramientas de gestión que permitan mejorar sus habilidades de dirección y supervisión en la empresa, con la finalidad de realizar un efectivo análisis de la situación y la toma de decisiones correspondiente con enfoque de mejora continua.
CONTENIDOS:
1. Identificación de desviaciones, definiendo oportunidades para la identificación de mejoras, que serán abordadas con proyectos de inversión a diferentes escalas de inversión.
2. Identificar la herramienta idónea para poder medir y cuantificar las brechas de mi objetivo, dependiendo de la naturaleza del proceso específico.
3. Analizar de manera clara estas oportunidades encontradas, para posteriormente implementar mejoras asegurando la sostenibilidad de estas.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
15 de may 15 de may Mar,Jue
METODOLOGÍA JUSTO A TIEMPO (JIT)
(10 HORAS)
19:00-20:30 21:00-22:30
OBJETIVO GENERAL:
Al finalizar el curso, los estudiantes estarán en condiciones de incrementar la productividad en la cadena de producción mediante la distribución equilibrada de las cargas de trabajo y la estandarización de métodos y tiempos. Esto se logra aplicando criterios de estandarización, análisis de habilidades y tiempos, asegurando un flujo de trabajo continuo.
CONTENIDOS:
1. Implementación y beneficios del JIT en la gestión de inventarios y producción.
2. Estrategias y beneficios del JIT para la optimización de procesos productivos.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
Fanny Herrera Ore Fanny Herrera Ore
METODOLOGÍA KANBAN (12 HORAS)
OBJETIVO GENERAL:
Al finalizar el curso, los estudiantes estarán en condiciones de mejorar los indicadores de productividad a través de la visualización de flujos de trabajo, la eliminación de cuellos de botella y la optimización continua de los procesos. Esto se logra mediante el uso de tarjetas y tableros Kanban, que ayudan a gestionar las tareas y los recursos de manera efectiva.
CONTENIDO:
1.El KANBAN, fundamentos y aplicaciones.
2.Compresión y aplicación del KANBAN en la producción y gestión de proveedores.
3.Implementación y mejora continua con KANBAN.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
15 de may Mar,Jue
19:00-20:30
MINDFULNESS Y MOTIVACIÓN - CLAVES PARA UN ÉXITO SOSTENIBLE EN EL TRABAJO (10 HORAS)
OBJETIVOS:
Este curso te brindará herramientas para incrementar tu rendimiento personal y profesional, ayudándote a alcanzar un éxito duradero en tu carrera. Transforma tu futuro laboral; descubre el poder del Mindfulness y Motivación; aprende a aplicar técnicas de atención plena para gestionar el estrés, mejorar tu concentración y mantener una motivación constante y sostenible en el trabajo.
CONTENIDOS:
• Definición y base científica del mindfulness. Conexión entre mindfulness y neurociencia.
• Estrés, emociones y su relación con la productividad. Técnicas de relajación.
• Estrategias de mindfulness aplicadas a la productividad personal.
• Técnicas para mantener la motivación a largo plazo.
• Herramientas de planificación personal.
05 de may 12 de may
19:00-22:15
19:00-22:15
Franklin Blanco Manosalva
Juan Diego Cruz Miranda
Juan Diego Cruz Miranda
NEUROVENTAS - TÉCNICAS DE VENTAS DE ALTO RENDIMIENTO (16 HORAS)
PRE-REQUISITO:
Conocimientos de atención al cliente.
OBJETIVO DEL CURSO:
Al finalizar el curso-taller, los participantes serán capaces de emplear las Neuroventas como una estrategia clave para el desarrollo comercial óptimo. Además, podrán aplicar los principios de la neurociencia para comprender a profundidad las reacciones del cerebro de los consumidores. Esto les permitirá utilizar técnicas de persuasión eficaces para incrementar las ventas, al mismo tiempo que comprenderán los mecanismos que influyen en la decisión de compra de un cliente potencial.
CONTENIDOS:
1.Introducción a las Neuroventas.
2. La Necesidad del Cliente y las Neurociencias.
3. Emociones y los códigos reptilianos.
4. Negociación aplicada a las ventas.
5. Comunicación en las neuroventas.
6. Cierre efectivo de ventas y neurofidelización.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos. 19 de may 19 de may 20
19:00-20:30 21:00-22:30 19:00-22:00
PLANEAMIENTO LOGÍSTICO (20 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Ernesto García García Ernesto García García Garcia Garcia Ernesto
Mostrar al participante los conceptos y herramientas necesarios para aumentar la productividad, optimizando los recursos y minimizando los errores e ineficiencias en la planeación logística dentro de su empresa.
CONTENIDOS:
1.Principios fundamentales.
2. Planeación de la demanda.
3. Planificación de la producción.
4. Gestión de stock.
5. Herramientas de optimización.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
15 de may 19 de may 21 de may 20 de may 07 de may Mar,Jue Lun,Mar Mie,Jue
19:00-20:30 19:00-22:00
19:00-22:00
19:00-22:00
19:00-20:35
Mestanza Ortega, Liz Paola
Rogger Espinoza
Rogger Espinoza
Mas Servan Maribel
Mas Servan Maribel
PLANEAMIENTO Y ORGANIZACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES (12 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Al finalizar el curso, el participante plantea y resuelve problemas tomando decisiones sobre gestión operativa, utilizando herramientas de la teoría de decisiones haciendo uso de procedimientos dependiendo del escenario.
CONTENIDOS:
1. Introducción a la toma de decisiones.
2. Toma de decisiones programadas y no programadas.
3. Toma de decisiones gerenciales en escenario de certeza.
4. Métodos para toma de decisiones bajo incertidumbre.
5. Métodos para toma de decisiones bajo riesgo.
6. Principales errores en la toma de decisiones.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
15 de may 15 de may
Mar,Jue
Mar,Jue
19:00-20:30 21:00-22:30
PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y DE LOS MATERIALES (MPS y MRP) (16 HORAS)
PRE-REQUISITO
: Conocimiento de planificación de la producción en general.
OBJETIVO DEL CURSO:
Proporcionar al participante conceptos de planificación de materiales y productos terminados bajo el enfoque de optimización de recursos y poder aplicarlos en su organización.
CONTENIDOS:
1. Fundamentos operacionales y la cadena de suministro.
2. Plan maestro de producción (MPS)
3. Plan de requerimiento de materiales (MRP)
4. Gestión y optimización del MPS y MRP
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
PLANIFICACIÓN DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL (14 HORAS)
PRE-REQUISITO:
Conocimientos básicos de mantenimiento.
OBJETIVO DEL CURSO:
Aplicar un programa de mantenimiento, ubicando cronológicamente las tareas dentro de un horizonte temporal, verificando la disponibilidad de materiales y recursos para el desarrollo de las actividades, a través del uso de cronogramas y diagramas de Gantt.
CONTENIDOS:
1. Mantenimiento Clase Mundial. Definición y conceptos de gestión.
2. Planificación, programación y coordinación.
3. El sistema de la orden de trabajo.
4. Los indicadores de mantenimiento.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
15 de may 07 de may Mar,Jue Lun,Mie,Vie
PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN
OBJETIVO:
21:00-22:45
DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL ÁMBITO LABORAL (10 HORAS)
Sensibilizar a los colaboradores sobre la importancia de prevenir y erradicar el hostigamiento sexual en el entorno laboral, así como capacitarlos para identificar conductas de hostigamiento sexual y saber cómo actuar frente a ellas, y brindar herramientas para promover un ambiente laboral seguro y respetuoso.
CONTENIDO:
Comprensión del concepto y marco legal del hostigamiento sexual
Reconocimiento de tipos y manifestaciones del hostigamiento sexual. Prevención institucional y comunicación efectiva. Procedimientos de denuncia y acompañamiento a víctimas. Promoción de un ambiente laboral seguro e inclusivo.
19 de may 21 de may Lun Lun,Mie,Vie
20:00-22:30
20:30-22:00
21:00-22:30 Miranda Moreno Alberto Jheiner Miranda Moreno Alberto Jheiner
Objetivo: Será capaz de reconocer las normas legales, definiciones y peligros para la realización de operaciones sin daños y aplicando la gestión de riesgos correspondiente para evitar accidentes y otras emergencias en trabajos con electricidad.
Contenido:
1. Objetivos y competencias.
2. Referencias legales y Normas.
3. Definiciones, la ley de ohm, clases de electricidad.
4. Riesgo eléctrico, sus efectos.
5. Causas de los riesgos eléctricos.
6. Obligaciones de los trabajadores de mantenimiento eléctrico.
7. Obligaciones de los empresarios.
8. Causas de la electrocución, contacto directo y contacto indirecto.
9. Consecuencias de una electrocución.
10. Peligros, riesgos y controles con trabajos con electricidad.
11. Medidas de seguridad con trabajos con electricidad.
SUPERVISION EFICAZ (16 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Aplicar técnicas que fortalezcan sus habilidades de liderazgo y dirección de personal a todos los niveles, con el fin de incrementar la productividad de los equipos en la empresa.
CONTENIDOS:
1. Objetivos, funciones, principios y estilos de la supervisión. Supervisión y administración. El MOF.
2. El enfoque de sistemas en la administración.
3. Objetivos e indicadores en la organización.
4. Eficiencia, eficacia y efectividad.
5. Los 10 mandamientos del supervisor. Las metas.
6. Liderazgo. Comunicación. Trabajo en equipo.
7. La supervisión y el cambio. La motivación.
8. Estudio del trabajo. Herramientas para el estudio.
9. Análisis de la productividad del tiempo.
10. La estandarización de operaciones.
11. Desarrollo de reuniones efectivas.
12. El método PHVA para la mejora continua.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos. 05 de may 05 de may 19 de may 19 de may
19:00-20:30 21:00-22:30 19:00-20:30 21:00-22:30
Ruth Rojas Mendoza
Ruth Rojas Mendoza
Sylvia Melgar Choy
Sylvia Melgar Choy
Henry Flores L
GESTIÓN DE CALIDAD
CONTROL ESTADISTICO EN LABORATORIO DE ENSAYOS (12 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Reconocer e identificar los parámetros estadísticos básicos y las cartas de control que permitan una adecuada gestión en laboratorios de ensayos.
CONTENIDOS:
1. ESTADÍSTICA BÁSICA (Minitab ®)
2. CARTAS CONTROL
16 de may
09:00-13:00
INTERPRETACION E IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO 45001 - 2018 (14 HORAS)
OBJETIVO GENERAL:
Al término del curso, el participante podrá implementar y conocer las bases de la normativa internacional ISO 45001:2018.
CONTENIDOS:
1.Introducción.
2.Términos y definiciones.
3.Cláusulas de la normativa ISO 45001
4.Identificación de peligros y evaluación de los riesgos y oportunidades
5.Acciones para abordar riesgos y oportunidades.
6.Determinación de los requisitos legales
7.Planificación de acciones
8.Seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeño.
AUDITORIAS Y CERTIFICACIONES EN SOSTENIBILIDAD (25 HORAS)
MODALIDAD: PRESENCIAL
UBICACIÓN: Sede Central: Av. Alfredo Mendiola # 3520 Independencia, Lima.
OBJETIVO:
Proporcionar a los participantes los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para comprender, implementar y gestionar procesos de auditoría y certificación en el contexto de la moda sostenible.
CONTENIDO:
1. Comprender los principios y conceptos fundamentales de la moda sostenible, incluidos los estándares y certificaciones relevantes.
2. Adquirir conocimientos sobre los sistemas de certificación y estándares más utilizados en la industria, así como los procesos de auditoría correspondientes.
3. Analizar y evaluar la cadena de suministro en busca de riesgos, oportunidades de mejora y cumplimiento de normativas y regulaciones.
4. Desarrollar habilidades para diseñar, implementar y mejorar planes de auditoría sostenible en organizaciones del sector de la moda.
10 de may Sab 09:00-13:00
ECOEFICIENCIA (20 HORAS)
OBJETIVO:
Al finalizar el módulo formativo el participante estará en la capacidad de diseñar programas de ecoeficiencia relacionados el desempeño ambiental de un proceso aplicando también los principios fundamentales de un modelo de economía circular considerando el enfoque de ciclo de vida.
CONTENIDO:
1.
Estructura un diagrama de procesos y elabora la línea base.
2. Diseña y elabora el Plan de Ecoeficiencia.
3. Realiza el seguimiento al Plan de Ecoeficiencia.
4. Elabora propuestas de aplicación de economía circular en procesos productivos y de servicios.
26 de may
Lun,Mie,Vie
ECONOMIA CIRCULAR DEL AGUA (20 HORAS)
OBJETIVO:
18:00-21:00
Mariela Romero Carpio
Al finalizar el módulo el participante estará en la capacidad de identificar el potencial tecnológico de la economía circular en el tratamiento de las aguas residuales como beneficio para el sector industrial.
CONTENIDO:
1. Conocer los fundamentos de la economía circular y el desarrollo sostenible.
2. Determinar el potencial tecnológico de la economía circular.
3. Determinar los beneficios que genera la economía circular.
12 de may
Lun,Mar
18:00-21:00
Cecilia Castañeda Gallardo
Jorge Caycho
GENERACIÓN DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA (24 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Al finalizar el curso el participante será capaz de analizar, verificar, familiarizarse y tomar decisiones adecuadas con criterio electrotécnico elemental en los sistemas de generación solar fotovoltaica a través del diseño, dimensionamiento e instalación de tecnologías solar fotovoltaica a nivel urbano, rural y empleo en la industria.
CONTENIDOS:
1. Fundamentos de Energía Solar Fotovoltaica.
2. Diseño y dimensionamiento de Sistemas Solares Fotovoltaicos.
3. Instalaciones de Sistemas Solares Fotovoltaicos.
12 de may Lun,Mie,Vie
GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14000 (20 HORAS)
OBJETIVO:
18:00-21:00
Al finalizar el curso se busca que los participantes estén en la capacidad de comprender los principios teórico de la gestión ambiental, basado en la Norma Internacional ISO 14001:2015
CONTENIDO:
1. Analizar el ciclo de Eficiencia Energética en el Sistema Térmico de la Industria.
2. Evaluar el estado energético del sistema térmico de la industria.
3. Evaluar técnicamente el estado energético del sistema térmico de la industria.
4. Administrar la energía del sistema térmico de una industria.
20 de may Mar,Jue
18:00-21:00
INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA (20 HORAS)
OBJETIVO:
Al finalizar el curso, los participantes estarán en condiciones de diagnosticar la situación ambiental de procesos productivos, mediante la aplicación de producción más limpia y plantean oportunidades de mejora, considerando la factibilidad técnica y económica.
CONTENIDOS:
1. Identifica fuentes de contaminación.
2. Identifica aspectos e impactos ambientales.
3. Diagnostica la situación ambiental de la empresa/línea de producción.
4. Propone la estrategia de mejora.
5. Planifica el programa de implementación y seguimiento de PML. 05 de may
18:00-21:00
Alexis Navarro Hurtado
Guillermo Díaz Dávila
Mariela Romero Carpio
MODELO DE NEGOCIO SOSTENIBLE (20 HORAS)
MODALIDAD: PRESENCIAL
OBJETIVO:
Proporcionar a los participantes un entendimiento integral y práctico sobre cómo las empresas pueden integrar la sostenibilidad en su estructura y operaciones, con el fin de generar impactos positivos tanto económicos como sociales y ambientales.
CONTENIDO:
1. Introducir conceptos básicos de sostenibilidad empresarial.
2. Comprender el Pacto Verde y su impacto en empresas.
3. Analizar principios y beneficios de la economía circular.
4. Explorar la integración de la sostenibilidad en la gestión.
5. Comprender el impacto financiero de la sostenibilidad.
31 de may Sab
SEGURIDAD MINERA (12 HORAS)
OBJETIVO:
09:00-13:00
Jorge Caycho
Al terminar el curso, el participante estará capacitado en la identificación, prevención y control de riesgos en el sector minero, promoviendo una cultura de seguridad y el cumplimiento de normativas vigentes para garantizar un ambiente laboral seguro.
CONTENIDO:
1. Introducción a la Seguridad Minera
2. Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER)
3. Uso de Equipos de Protección Personal (EPP)
4. Prevención de Emergencias y Primeros Auxilios en Minería
05 de may 19 de may Lun,Mie,Vie Lun,Mie,Vie
18:00-19:30 18:00-19:30 Sonia Flores Sonia Flores
INFORMÁTICA
MANEJO BÁSICO DE MS VISIO (10 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Diseñar diagramas de flujo y de procesos, mapas conceptuales, líneas de tiempo y organigramas de una forma eficaz, e identificar los cuellos de botella del proceso para aplicar acciones correctivas.
CONTENIDOS:
1. Introducción y descripción de herramientas de diagramación.
2. El software Microsoft Visio.
3. Manejo de las formas en Microsoft Visio.
4. Creación de diagramas de flujo con uso de plantillas.
5. Creación de diagramas de flujo sin usar plantillas.
6. Toma de decisiones en Microsft Visio.
7. Ajustar el diagrama.
8 Más opciones de diseño e identificar cuellos de boltella.
9.Modificar el fondo del diagrama.
10. Imprimir el diagrama.
USO DE UNIDADES DRIVE EN LA NUBE (10 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Crear y gestionar de forma eficaz, todos los tipos de documentos necesarios de la gestión ofimática en la nube de Google.
CONTENIDOS:
1. Conceptos y características de los diferentes servicios de almacenamiento digitales.
2. Inicio en Google Drive.
3. Conoce los servicios adicionales de Google Drive.
4. Gestión avanzada de Google Drive.
5. Administraciones de recursos de Google Drive.
6. Creación y edición de un procesador de texto en Word.
7. Creación y edición de una presentación en Power Point.
8. Creación y edición de una hoja de cálculo en Excel.
9. Creación y edición de formularios en Google.
10. Creación y edición de dibujos en Google.
11. Comparte documentos y carpetas en Google Drive. 1
12. Utilidades de las aplicaciones de Google drive para la solución de problemas en Google Drive.
21 de may 21 de may Lun,Mie,Vie Lun,Mie,Vie
18:30-20:30 18:30-20:30
Checco Sanchez, Martin Elias Quispe Taipe, Jose Eduardo
Carlos Franco Chung Edit Moreano Maquergua
FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS (16 HORAS)
PRE-REQUISITO
: Conocimiento de mantenimiento de máquinas/Equipos.
OBJETIVO DEL CURSO:
Al finalizar el curso los participantes estarán en condiciones de leer e interpretar planos de Sistemas Neumáticos e Hidráulicos, así como instalar sistemas neumáticos e hidráulicos, interpretando información técnica y observando normas de seguridad y protección ambiental.
CONTENIDOS:
1. Principios básicos Neumático
2.Producción y Acondicionamiento de Aire Comprimido
3. Simbología Neumática / Electro neumática
4. Principios básicos del Sistema Hidráulico
5. Componentes básicos de un Sistema Hidráulico
6. Simbología Hidráulica
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
14 de may 14 de may 20 de may Lun,Mie,Vie Lun,Mie,Vie Mar,Jue
FUNDAMENTOS DE MECÁNICA BÁSICA (12 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
19:00-20:30 21:00-22:30 19:00-22:00
Víctor Gabriel Quincho
Víctor Gabriel Quincho Gabriel Quincho Victor
Identificar los principales elementos de máquina y los mecanismos utilizados en los procesos productivos y comprender su funcionamiento; asimismo, reconocer el manejo correcto del calibrador, las propiedades de los lubricantes y el uso seguro de herramientas manuales respetando las normas de seguridad y salud en el trabajo.
CONTENIDOS:
1.Definición de máquina, clases y usos.
2.Elementos de máquinas, clases y usos.
3.Definición de mecanismo y clasificación de mecanismos.
4.Concepto de lubricación, tipos de lubricantes y composición.
5.Herramientas manuales, tipos y seguridad en él uso de herramientas.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
15 de may 15 de may Mar,Jue Mar,Jue
19:00-20:30 21:00-22:30
Villanueva, Jhosmar Villanueva, Jhosmar
LUBRICACIÓN DE MAQUINARIA INDUSTRIAL (16 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Identificar los lubricantes industriales de acuerdo a su aplicación, con el fin de promover las mejores prácticas de aplicación de los mismos en las máquinas, en función de un plan de lubricación industrial.
CONTENIDOS:
1. Principios de lubricación, tribología.
2. Lubricantes: aceites y grasas.
3. Selección y aplicación de los lubricantes.
4. Sistemas de lubricación.
5. Plan de lubricación industrial.
6. Estrategias de mantenimiento y lubricación.
7. Almacenamiento y administración de lubricantes en planta.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
15 de may Mar,Jue,Sab
MECÁNICA DE MANTENIMIENTO BÁSICO
(18 HORAS)
19:00-20:30
OBJETIVO DEL CURSO:
Al finalizar el curso, los participantes tendrán instrucciones precisas para desmontar y montar los elementos y mecanismos considerando sus especificaciones.
CONTENIDOS:
1.Concepto y aplicación de mecánica de mantenimiento.
2.Elementos mecánicos, tareas de Montaje de Mecanismos; fajas, poleas, acoplamientos, cojinetes, rodamientos, cadenas, reductor.
3.Mantenimiento Preventivo.
4.Mantenimiento Correctivo.
5.Mantenimiento Predictivo.
6.Mantenimiento Autónomo.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
13 de may 13 de may 20 de may Mar,Jue Mar,Jue Mar,Jue
19:00-20:45 21:00-22:45 19:00-20:45
Emilio Pastrana
Emilio Pastrana Miranda Moreno Alberto Jheiner
Ronald Dionicio Rodriguez
METROLOGÍA DIMENSIONAL BÁSICA (12 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Al finalizar el curso, el participante será capaz de reconocer las técnicas de medición correctas para las magnitudes lineales y angulares, además de determinar las lecturas de medición con los principales instrumentos de uso frecuente en la industria manufacturera.
CONTENIDOS:
1. Conceptos fundamentales de metrología.
2. Fundamentos de la teoría de la medición.
3. Instrumentos de Medición: clasificación, características y tolerancia dimensional.
4. Determinación de una lectura con el calibrador Vernier, en milímetros y pulgadas.
5. Determinación de una lectura con micrómetros, en milímetros y pulgadas.
6. Goniómetro: generalidades, tipos, descripción, aplicación y usos.
7. Alesómetro: generalidades, tipos, descripción, aplicación y usos.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
Al finalizar el curso, el participante será capaz de describir el funcionamiento de los componentes de un sistema neumático, lo cual incluye tanto la interpretación de los diagramas de circuitos y símbolos como la estructuración de sistemas de control, para un adecuado uso del aire comprimido como energía neumática.
CONTENIDO:
1. Introducción a la neumática práctica.
2. Compresión y distribución del aire.
3. Tratamiento del aire.
4. Actuadores neumáticos.
5. Válvulas de control direccional.
6. Mandos neumáticos.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
19 de may
20:00-21:30 Moises Quispe Quispe
OPERACIÓN SEGURA DE CALDERAS INDUSTRIALES (10 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Al finalizar el curso, los participantes habrán adquirido los conocimientos fundamentales para el manejo y operación eficiente de los calderos, así como para el control y seguimiento de los programas de mantenimiento. Esto les permitirá garantizar la confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad de los equipos, cumpliendo siempre con las normativas técnicas vigentes en seguridad y medio ambiente.
CONTENIDOS:
1. Conceptos básicos.
2. Operación y mantenimiento. 26 de may 26 de may
Lun,Mie,Vie
Lun,Mie,Vie
SENSORES Y ACTUADORES INDUSTRIALES (16 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
19:00-20:30
21:00-22:30
Miranda Moreno Alberto Jheiner
Miranda Moreno Alberto Jheiner
Al finalizar el curso, el participante será capaz de identificar y diagnosticar sensores y actuadores industriales, utilizando manuales técnicos y simuladores, y aplicando estándares de calidad y seguridad.
CONTENIDO:
1.Principios Básicos de los sensores industriales.
2. Actuadores industriales.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
14 de may
Lun,Mie,Vie
21:00-22:30 Pedro Aparicio Arias
METALMECÁNICA - SOLDADURA
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE SOLDADURA ELÉCTRICA CON ELECTRODO REVESTIDO (12 HORAS)
PRE-REQUISITO:
Conocimiento de mecánica de banco.
OBJETIVO DEL CURSO:
Al finalizar el curso el participante será capaz de describir el procedimiento correcto de unión de un acero de baja aleación por soldadura eléctrica con electrodo revestido, siguiendo las normas de la AWS.
CONTENIDOS:
1. El arco eléctrico.
2. Fuentes de energía para procesos de soldadura por arco.
3. El equipamiento de soldeo.
4. El acero: tipos, clasificación, designación.
5. Materiales de aporte para soldadura por arco eléctrico.
6. Proceso de soldadura por arco eléctrico.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
21 de may 21 de may 20 de may Mar,Mie,Jue Mar,Mie,Jue Mar,Jue
SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DEL MONTACARGAS (10 HORAS)
PRE-REQUISITO: Posición como montacarguista.
OBJETIVO DEL CURSO:
Al finalizar el curso, los participantes estarán en condiciones de afianzar sus conocimientos en el uso adecuado del montacargas, así como en el mantenimiento de los sistemas hidráulicos, la palanca frontal, la carga, y el cuidado de aceites y engrases, de acuerdo con las especificaciones técnicas de los fabricantes y las normas de seguridad e higiene industrial.
CONTENIDOS:
1. Mantenimiento preventivo de montacargas.
2. Identificación de partes y uso del sistemas del montacargas.
3. Controles de operaciones y panel de instrumentos.
4. Manejo y operación segura del montacargas.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
20 de may 19 de may Mar,Jue Lun,Mie,Vie
20:30-22:00 20:30-22:00 Villanueva Ponte Marco Chinguel Villanueva Duver
PROGRAMAS DE GESTIÓN
PROGRAMA DE GESTIÓN COMERCIAL Y DESARROLLO DE PRODUCTO (60 HORAS)
Objetivo General : Proporcionar conocimientos técnicos en el desarrollo de textiles y confecciones, junto con herramientas para la planificación y organización de actividades comerciales, aplicando estrategias efectivas de marketing y negociación.
MÓDULOS/CURSOS:
1. ELEVATOR PITCH EN LA INDUSTRIA DE LA MODA. (12 HORAS)
2. COSTOS INDUSTRIALES TEXTIL Y CONFECCIÓN: RETAIL Y EXPORTADOR. (12 HORAS)
3. GESTIÓN DE CALIDAD EN DESARROLLO DE PRODUCTO TEXTIL CONFECCIÓN. (12 HORAS)
4. DOCUMENTACIÓN EN DESARROLLO DE PRODUCTO. (12 HORAS)
5. GESTIÓN COMERCIAL Y PLANEAMIENTO EN TEXTILES Y CONFECCIONES. (12 HORAS)
30 de may
19:00-22:00
PROGRAMA DE GESTIÓN EN DISEÑO Y TECNOLOGÍA TEXTIL (76 HORAS)
Objetivo General:
Adquirir conocimientos sólidos sobre la industria textil, desde la identificación de fibras hasta el diseño y la programación en tejido jacquard, para desarrollar productos textiles de alta calidad y funcionalidad.
MÓDULOS/CURSOS:
1. TECNOLOGÍA APLICADA EN MÁQUINAS CIRCULARES Y RECTILÍNEAS. (12 HORAS)
2. GUÍA PRÁCTICA PARA EL DISEÑO TEXTIL EN GENERO PUNTO. (16 HORAS)
3. IDENTIFICACIÓN DE FIBRAS TEXTILES Y SUS APLICACIONES. (12 HORAS)
4. HILADOS E HILOS: PRINCIPIOS Y APLICACIONES. (12 HORAS)
5. FUNDAMENTOS Y PARAMETROS DE CALIDAD EN TEJIDO PLANO Y TEJIDO PUNTO. (12 HORAS)
6. FUNDAMENTOS DE DISEÑO Y PROGRAMACIÓN EN TEJIDO JACQUARD. (12 HORAS)
23 de may
Mie,Vie
19:30-22:00
Mie,Vie
Jorge Caycho
Robert Calderon
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA FORMACIÓN DE AUDITORES DE CALIDAD TEXTIL Y CONFECCIÓN (84 HORAS)
Objetivo General:
Brindar conocimientos técnicos del desarrollo de textiles y de confecciones, así como herramientas para abordar los aspectos de planificación y organización de las actividades comerciales aplicando estrategias de marketing y negociación.
MÓDULOS/CURSOS:
1. AUDITORIA DE CALIDAD TEXTIL EN TINTORERÍA Y ACABADOS. (12 HORAS)
2. AUDITORIA DE CALIDAD EN CORTE Y MANUFACTURA DE PRENDAS DE VESTIR. (12 HORAS)
3. AUDITORIA DE CALIDAD EN ACABADOS DE PRENDAS DE VESTIR. (12 HORAS)
4. INTERPRETACION DE TABLAS AQL EN CONFECCIONES. (12 HORAS)
5. AUDITORIA FINAL SEGÚN MANUAL DE CALIDAD DEL CLIENTE. (12 HORAS)
6. NORMATIVA DE CALIDAD Y ETIQUETADO EN HILOS, TEJIDOS Y PRENDAS PARA EXPORTACIÓN. (12 HORAS)
7. AUDITORIA DE CALIDAD TEXTIL EN HILANDERÍA Y TEJEDURÍA. (12 HORAS)
13 de may
20:00-22:00
Mar,Jue
Nancy Pacheco
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA LA FORMACIÓN DE PATRONISTAS DIGITALES (132 HORAS)
DURACIÓN: 132 horas
HORARIO: Martes y jueves de 8-10pm(online) /Sábados de 5-9pm(presencial)
UBICACIÓN: Sede Central: Av. Alfredo Mendiola # 3520 Independencia, Lima.
MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL
OBJETIVO:
Proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para utilizar una plataforma CAD en el desarrollo y la creación de patrones digitales de prendas de vestir, optimizando el proceso de diseño y producción en la industria textil, a través de técnicas de patronaje, con un enfoque práctico y actualizado.
CONTENIDO: No MÓDULOS FORMATIVOS
1 CONTROL DE CALIDAD TEXTIL PARA PATRONAJE DIGITAL (12 HORAS)
2 DESARROLLO Y DISEÑO DE FICHAS TÉCNICA (16 HORAS)
3 PATRONAJE DIGITAL EN TEJIDO PUNTO CONVENCIONAL (16 HORAS)
4 PATRONAJE DIGITAL EN TEJIDO PUNTO LISTADO (12 HORAS)
5 PATRONAJE DIGITAL EN TEJIDO PLANO CONVENCIONAL (16 HORAS)
6 PATRONAJE DIGITAL EN TEJIDO PLANO LISTADO/CUADROS (12 HORAS)
7 ESCALADO Y TIZADO DIGITAL EN TEJIDO PUNTO (12 HORAS)
8 ESCALADO Y TIZADO DIGITAL EN TEJIDO PLANO (12 HORAS)
9 PROGRAMACIÓN DE PLOTTER Y CONTROL DE CALIDAD EN CORTE TEXTIL (12 HORAS)
10 MODELADO 3D CON IA PARA EL DISEÑO DE MODAS (12 HORAS)
DURACIÓN TOTAL (132 HORAS)
EQUIPAMIENTO
Computadora/Laptop con los siguientes requisitos de sistema:
SISTEMA OPERATIVO
Windows 10 64-bit
Procesador
AMD® Ryzen 5 1500X
Intel® Core-i5 6400
Memoria
8GB
Tarjeta gráfica
NVIDIA® GeForce GTX 960 o más
NVIDIA® Quadro P2200
Almacenamiento
HDD 10GB o más
Pantalla
1920x1080 (HD)
Dispositivos de entrada
Ratón de 3 botones
Network
Se necesita conexión a Internet 08 de may Mar,Jue,Sab 20:00-22:00 Marco Polo/martha Mayta/jonatan Begazo
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA LA FORMACIÓN DE SUPERVISORES EN PROCESO DE CONFECCIÓN (92 HORAS)
MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL
HORARIO: Martes y jueves de 7-10 pm(online)/ sábados de 9-1pm(presencial)
UBICACIÓN: Sede Central: Av. Alfredo Mendiola # 3520 Independencia, Lima.
DURACIÓN: 92 horas
OBJETIVO:
El programa tiene como objetivo capacitar a los participantes en la planificación, control y optimización de los procesos productivos dentro de la industria de la confección. Se enfoca en el uso eficiente de los recursos, la implementación de técnicas avanzadas de balanceo de líneas y la gestión efectiva de los indicadores de producción. Todo esto con el propósito de incrementar la productividad, optimizar los tiempos de entrega y garantizar el cumplimiento de los objetivos de producción establecidos.
CONTENIDOS CURRICULARES:
No MÓDULOS FORMATIVOS
1 INGENIERÍA Y DESARROLLO DEL PRODUCTO (16 HORAS)
2 ESTUDIO DE TIEMPOS Y PRODUCTIVIDAD (16 HORAS)
3 SECUENCIA DE OPERACIONES Y DOP (20 HORAS)
4 GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS (24 HORAS)
5
GESTIÓN DE CONFLICTOS Y COMUNICACIÓN EFICAZ (16 HORAS)
DURACIÓN TOTAL 92 HORAS
13 de may Mar,Jue,Sab 19:00-22:00 Ricardo Moreno
PROGRAMA DE GESTIÓN TECNOLOGICA EN DISEÑO Y MODELADO 3D/4D EN INDUMENTARIA TEXTIL (48 HORAS)
Objetivo General:
Capacitar a los participantes en la gestión integral de colecciones de moda en el contexto de la Industria 4.0, a través del diseño de fichas técnicas con software en 4D y la aplicación de técnicas avanzadas de patronaje y modelado digital 3D tanto para tejido de punto como para tejido plano.
MODULO/CURSO
GESTIÓN DE COLECCIONES DE MODA EN LA INDUSTRIA 4.0 (12 HORAS)
DISEÑO DE FICHAS TECNICAS CON SOFTWARE EN 4D (12 HORAS)
PATRONAJE Y MODELADO DIGITAL 3D _TEJIDO PLANO (12 HORAS)
PATRONAJE Y MODELADO DIGITAL 3D _TEJIDO PUNTO (12 HORAS)
TOTAL 48 HORAS 05 de may Lun,Mie 20:00-22:30 Jonatan Begazo
PROGRAMA DE GESTIÓN TECNOLOGICA EN DISEÑO, DESARROLLO Y COSTOS EN ESTAMPADO TEXTIL (24 HORAS)
Objetivo General:
Proporcionar conocimientos en diseño y desarrollo de estampado textil, junto con habilidades en la gestión de costos y presupuestos específicos para esta área de la industria textil.
MÓDULOS/CURSOS:
1. DISEÑO Y DESARROLLO EN ESTAMPADO TEXTIL. (12 HORAS)
2. COSTOS Y PRESUPUESTOS EN ESTAMPADO TEXTIL. (12 HORAS)
06 de may Mar,Jue
19:30-22:00 Andres Coca
PROGRAMA DE GESTIÓN TECNOLÓGICA EN TEÑIDO Y ACABADOS TEXTILES (64 HORAS)
Objetivo General:
Capacitar a los participantes en la aplicación efectiva de tecnologías en el proceso de teñido y acabados textiles, permitiéndoles mejorar la eficiencia, calidad y sostenibilidad de sus operaciones en la industria textil.
MÓDULOS/CURSOS:
GESTION DE COLOR APLICADO EN LA INDUSTRIA TEXTIL. (12 HORAS)
GESTIÓN Y REPRODUCTIBILIDAD DE LABORATORIOS EN TEÑIDO INDUSTRIAL. (12 HORAS)
TEÑIDO SOSTENIBLE PARA MEZCLAS DE FIBRAS. (16 HORAS)
GESTIÓN DE CALIDAD EN ACABADOS TEXTILES. (12 HORAS)
GESTIÓN DE CALIDAD EN PROCESO DE LAVANDERÍA. (12 HORAS)
23 de may Lun,Mie,Vie
20:00-22:00
Marta Laura
INTERPRETACION DE LA NORMA PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA HACCP (18 HORAS)
PRE-REQUISITO: Conocimientos en Buenas Prácticas de Manufactura.
OBJETIVO DEL CURSO:
Al finalizar el curso los participantes identificarán los conceptos alcances y requisitos para la aplicación del sistema de análisis de peligros y de puntos críticos de control (HACCP) en la fabricación de alimentos y bebidas de acuerdo con la R.M. 449- 2006/MINSA y el D.S. 007-98, con la finalidad de garantizar la calidad sanitaria e inocuidad.
CONTENIDOS:
1. Introducción al HACCP e inocuidad alimentaria
2. Disposiciones generales (Cap. I)
3. Requisitos previos a la aplicación del sistema HACCP (Cap. II)
4. Principios Generales de Higiene de los alimentos.
5. Información sobre los productos y sensibilización de los consumidores
6. Principios del Sistema HACCP y pasos para su aplicación. (Cap. III-IV)
7. Validación técnica y oficial del Plan HACCP (Cap. IV) (Cap. V)
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos. 07 de may Lun,Mie,Vie
21:00-22:30 Luis Vilca
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES (10 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Al término del curso, el participante conocerá los lineamientos y técnicas para realizar la investigación de accidentes o incidentes en las áreas de trabajo, así como la importancia de la investigación de accidentes en el marco del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Conocerán la importancia de la prevención de accidentes laborales, lo que permitirá mejorar la productividad.
CONTENIDOS:
1. Conocer que es un accidente, las causas que lo provocan y las consecuencias.
2. Conocer los costos de los accidentes.
3. Conocer los tipos y factores de los accidentes de trabajo
4. Conocer las causas de los accidentes de trabajo
5. Conocerán mediante el uso de herramientas el proceso de investigación de un accidente de trabajo.
19 de may 26 de may Mar,Jue Lun,Mie,Vie
19:00-20:30 19:00-20:30 Juan Zavaleta Hermoza Bueno Miriam
IPERC - IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES (10 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Identificar los fundamentos de la matriz IPERC y aplicar la herramienta para clasificar los peligros y riesgos existentes en las diferentes áreas de la empresa.
CONTENIDOS:
1. Conceptos usados de peligros, riesgos, consecuencias. Diferencias entre peligro, riesgo y consecuencia. Tipos de peligros y riesgos.
2. Peligros y riesgos en su puesto de trabajo.
3. Concepto de Matriz IPERC.
4. Establecer medidas de control actuales.
5. Instrucciones para el llenado del formulario de matriz IPERC.
6. Evaluación de riesgo residual.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
20 de may Mar,Jue 21:00-22:30 Hermoza Bueno Miriam
PRIMEROS AUXILIOS EN LA EMPRESA (12 HORAS)
OBJETIVO:
Al finalizar el curso, los participantes habrán fortalecido sus capacidades de respuesta en situaciones de emergencia de salud dentro de las instalaciones de la empresa que les permite brindar una asistencia a sus colegas, con habilidad y destreza, cumpliendo las medidas de bioseguridad, aplicando los principios éticos y valores morales.
CONTENIDO:
• Finalidad de los primeros auxilios, bioseguridad, protocolos a seguir.
• Emergencias respiratorias y enfermedades de aparición súbita. Emergencias cardiorrespiratorias.
• Emergencias en hemorragias, heridas y quemaduras.
• Emergencias del sistema óseo articular, vendajes, transporte de víctima y botiquín de primeros auxilios.
08 de may 08 de may Lun,Jue Lun,Jue
19:00-20:30 21:00-22:30 Venero MuÑoz Carmen Venero MuÑoz Carmen REGLAMENTO DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS (10 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Impartir los conocimientos en materia de gestión de residuos sólidos, basados en el marco del Decreto Legislativo N° 1278 – Ley integral de los residuos sólidos, sus modificatorias y su reglamento.
CONTENIDOS:
1. Conocer conceptos básicos en gestión de residuos sólidos, asimismo, conocer el D.L N° 1278 – Ley integral de residuos sólidos.
2. Conocer la reglamentación del decreto legislativo, así como, la supervisión, fiscalización y sanción en materia de residuos sólidos.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
14 de may
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (10 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Conocer los principales conceptos de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), la evolución del sistema de SST a nivel mundial y la concientización sobre la importancia de una cultura de prevención en el desarrollo de las actividades laborales. Además, comprender las funciones y responsabilidades de los miembros del Comité de SST.
CONTENIDOS:
1. Introducción, objetivos generales y específicos.
2. Marco legal en cumplimiento de Seguridad y Salud en el Trabajo.
3. Sistema de gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.
4. Comité de seguridad y salud en el trabajo.
5. Conformación, Constitución e Instalación del Comité de seguridad y salud en el trabajo.
6. Estructura, Organización y Funciones del Comité de seguridad y salud en el trabajo.
7. Responsabilidades del empleador dentro del Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
8. Organización del Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
9. Derechos y Obligaciones del Empleador y del Trabajador.
10. Taller, elaborar el Plan de Trabajo Anual del Comité de SST para los dos años de gestión para la cual fueron elegidos o designados.
13 de may 26 de may 15 de may
RIESGOS EN TRABAJOS EN CALIENTE (10 HORAS)
OBJETIVOS
20:00-21:30 21:00-22:30 19:00-20:30
Juan Zavaleta Hermoza Bueno Miriam Cristofer Yauricasa Espino
Ser capaz de reconocer las normas legales, definiciones y peligros para la realización de operaciones sin daños y aplicando la gestión de riesgos correspondiente para evitar accidentes y otras emergencias con trabajos en caliente.
CONTENIDOS:
1. Objetivos y competencias
2. Referencias legales y normas
3. Definiciones y clasificación de trabajos en caliente
4. Condiciones generales
5. Peligros, riesgos y controles con trabajos en caliente
6.Clasificación Trabajos en Caliente
7. Programa de gestión para trabajos en caliente y aplicación de PETAR
8. Medidas de seguridad con trabajos en caliente
9. Atención de emergencias en trabajos en caliente 21 de may
SEGURIDAD Y GESTIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS (14 HORAS)
OBJETIVO:
Al término del curso, el alumno será capaz de identificar los requisitos mínimos para el manejo de productos químicos y sustancias peligrosas, con la finalidad de minimizar los riesgos para su seguridad y salud.
CONTENIDO:
1. Términos y definiciones.
2. Antecedentes de accidentes con materiales peligrosos.
3. Riesgos e incidentes.
4. Clases y divisiones DOT.
5. Diamante NFPA.
6. Niveles de adiestramiento en materiales peligrosos.
7. Exposición a Contaminantes y Niosh Pocket Guide.
8. Respuesta y Procedimientos en Accidentes con Materiales Peligrosos.
9. Guías de Emergencia y Hojas MSDS para Materiales Peligrosos.
10. Peligros del Almacenamiento de Materiales Peligrosos.
SEGURIDAD Y RECOMENDACIÓN EN EL USO DEL APILADOR ELÉCTRICO (10 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Al finalizar el curso los participantes estarán en condiciones de afianzar sus conocimientos en seguridad y recomendaciones del uso correcto del Apilador Eléctrico, de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante y respetara las normas de seguridad e higiene industrial.
CONTENIDO:
1. Conceptos y tipos de apilador eléctrico.
2. Recomendaciones en el mantenimiento preventivo de apilador eléctrico.
3. Seguridad y recomendaciones en el manejo de un apilador eléctrico.
4.Recomendaciones para el reporte y estacionamiento del apilador eléctrico.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
20:30-22:00 Villanueva Ponte Marco
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (10 HORAS)
OBJETIVO DEL CURSO:
Desarrollar un enfoque integral hacia la seguridad y la salud en el trabajo marcando pautas de comportamiento para controlar y minimizar los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales.
CONTENIDOS:
1.Conocer los principios fundamentales de Seguridad y Salud en el trabajo.
2.Conocer los equipos de protección personal y equipos de protección colectiva.
3.Adquirirá los conocimientos necesarios para la manipulación de materiales peligrosos.
4.Conocimientos básicos de primeros auxilios.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
*SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
16 de may 13 de may Lun,Mie,Vie Mar,Jue,Sab
20:30-21:30 19:00-21:15
SUPERVISIÓN EN TRABAJOS DE ALTO RIESGO (10 HORAS)
PRE-REQUISITO:
Tener conocimientos básicos de seguridad industrial.
OBJETIVO DEL CURSO:
Juan Zavaleta Coila Rodriguez, Alexander
Identificar y conocer los trabajos de alto riesgo en las industrias, y, a la vez, implementar medidas colectivas e individuales para prevenir accidentes y/o enfermedades ocupacionales.
CONTENIDOS:
1. Conocer conceptos básicos relacionados a los trabajos de alto riesgo.
2. Definir las medidas preventivas para trabajos en altura, espacios confinados y eléctricos.
3. Definir las medidas preventivas para trabajos en caliente, trabajos en izaje, excavaciones y zanjas.
ATENCIÓN: PARA INSCRIBIR AL COLABORADOR EN EL CURSO, SE REQUIERE QUE CUENTE CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y DE NAVEGACIÓN WEB.
SENATI
se reserva el derecho de reprogramación de la fecha de inicio y horario de los cursos por falta del mínimo de participantes inscritos.
21 de may 12 de may 20 de may 20 de may
Lun,Mie,Vie Lun,Mie,Vie Mar,Jue Mar,Jue
21:00-22:30
19:00-20:30
19:00-20:30
21:00-22:30
Huamanchumo Caiguaraico, Jorge Humberto Coila Rodriguez, Alexander Alvarez Yanamango Smith Alvarez Yanamango Smith