Vanguardia 640

Page 1

Rafael Acosta:

sanador de infectos

Vendedor de impunidad a ediles corruptos

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXXI No: 640 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 29 DE ABRIL DE 2014

La guerra sucia orquestada por Fócil Pérez

Las miasmas que Rosalinda destapó Neyda Beatriz García Martínez, cómplice en el complot

..**-- En síntesis, la trifulca en donde le echaron montón el pasado 27 de marzo, sus compañeros de partido –por lo menos hasta ese entonces- Ana Bertha Vidal Fócil, la propia Presidenta de la Junta de Coordinación Política, Neyda Beatriz García Martínez y el comalcalquense Alipio Ovando Magaña, Rafael Acosta León y Verónica Castillo Reyes, se originó con el pretexto de sacar del orden del día la discusión y aprobación de la delimitaciones de las rancherías Tierra Amarilla y Ejido “Pino Suárez”, colindantes entre los municipios de Centro y Nacajuca.

La conspiración de los troyanos ..**-- Se espera un golpe de timón de Arturo Núñez o, de lo contrario, “reventaran” a su gobierno.

El pequeño

César

C

ésar Raúl Ojeda Zubieta está en el punto más cercano del sueño anhelado por tantos años, el de ser gobernador de Tabasco; ocupa actualmente el cargo de Secretario de Gobierno, por tradición una poderosa e influyente posición política. Sin embargo debido a las circunstancias del saqueo granierista, el responsable de la política interna, no tiene mayor autoridad que la de administrar una dependencia que ha sido desmantelada y su mayor valor es “el edificio azul” de la avenida Méndez. Sin presupuesto de por medio para la operatividad, ante los problemas de los sectores de la sociedad, la Secretaría ..  7


2

Martes 29 de Abril de 2014

Guerras desde el poder Editorial

C

Pero lo más grave, es enfrentamiento encarnizado de las tribus del PRD, que adoptan posiciones cerradas que obedecen a cada línea de grupo. Atrás ha quedado la unidad y el privilegio del proyecto, el amor a Tabasco, el cambio verdadero. Esto es sin duda la mayor falla del Congreso Local que augura pésimos resultados en la 61 legislatura como ha sido la constante. Los perredistas se olvidan que son representantes del pueblo, pero sobre todo que hoy son la fracción mayoritaria que conduce el destino de la cámara. Por vez primera se les ha conferido una responsabilidad mayor y lejos de lo que se espera de ellos, parecen no darse cuenta de la oportunidad histórica y se acomodan a disfrutar del poder, con una actitud mediocre y a la vez soberbia, antes criticada a los adversarios priistas que cometieron cualquier cantidad de aberraciones en contra de la justicia y la democracia. Así desde el recinto legislativo, se olvidan del compromiso con los ciudadanos; y no deberían, por congruencia, por estricta justicia y por Amor a Tabasco, lema utilizado durante la campaña electoral y a la fecha desgastada por la falta de respuestas y soluciones, ante la problemática social. Por lo visto, es posible deducir que literalmente que los partidos de la izquierda, los que integran el actual gobierno, el gabinete, la burocracia y el congreso, se están matando. Todos contra todos, y todos contra uno, visto éste como el gobernador Arturo Núñez. Es una guerra fraticida. Hasta cuando, hasta donde, no es posible saberlo, quizás hasta cruzar la frontera sur, representada como objetivo inmediato, la elección del año 2015. Lo reprochable es hacer guerras desde el poder, desde los cargos, devengando sueldos a cargo de los contribuyentes; como si en este trance de alternancia se necesitaran más conflictos de funcionarios y diputados irresponsables que ignoran al ciudadano y sus problemas en la sociedad. En este punto vale la pena preguntar ¿sirvió de algo, sacar al PRI y darle el poder a quienes desde la izquierda progresista, prometieron que todo sería diferente? ¿Cómo saber si lo que está en marcha no es más que un vil “gatopardismo”, cuya propuesta es cambiar para que todo siga igual?. Los partidos que integraron el Movimiento Progresista por Tabasco (PRD, PT Y MOVIMIENTO CIUDADANO) están representados por políticos que hasta ahora lo que han mostrado es su miseria ideológica, su falta de oficio y su proclividad a la mentira, la corrupción y la traición al electorado que creyendo en sus promesas, votó por ello, para que alcanzaran los cargos que hoy tienen ¿ y entonces que van a hacer? Algunos ya apuntan hacia otros cargos, pero sin haber demostrado congruencia, capacidad, eficacia y honestidad para el servicio público. De continuar así, no sería raro que contrario a la bondad del ciudadano, ahora reciban solo desprecio, por el engaño y la traición que están cometiendo. Para entonces, se habrá perdido la oportunidad histórica. Por ello urge, que tanto PRD, PT Y MOVIMIENTO CIUDADANO, respondan positivamente y con hechos a las expectativas que Tabasco espera y les exige; para no regresar a la pesadilla que duró 83 años y que ha dejado a Tabasco postrado en la pobreza y la miseria, consecuencia del saqueo sistemático. Hoy es un llamado para que los partidos de izquierda que conforman al gobierno de la alternancia y el cambio verdadero, demuestren que son reales y no membretes de ocasión, representados por políticos insensibles, capaces de traicionar su propia historia. Vanguardia.

omo resultado de la elección del 2 de Julio de 2012, el PRD a la cabeza de la Coalición Progresista por Tabasco, obtuvo la gubernatura del estado, 10 municipalidades, la mayoría del congreso local, las 6 diputaciones federales y las dos senadurías. Arturo Nuñez obtuvo el 51.30 por ciento de los votos, ocho puntos delante de Jesús Alí, y de esa manera concluyeron 83 años de priismo, por efecto del hartazgo ciudadano ante la corrupción gubernamental imperante. En ocasión del 76 aniversario de la expropiación petrolera, Andrés Manuel López Obrador, antes guía moral del perredismo, hoy líder nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA); reconoció que en el triunfo obtenido en la elección pasada, votaron panistas, priistas y ciudadanos sin partido a favor del CAMBIO. Para nadie es un secreto el gran liderazgo de AMLO y su fuerza de convocatoria. Como las cosas han cambiado desde el triunfo electoral en el estado, ahora plantea que su movimiento que pronto se convertirá en partido político, representa la esperanza del pueblo, llama la atención que antes la esperanza fue el PRD y su conformación de movimiento de izquierda, donde participaron el Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano. Por lo ocurrido en la práctica gubernamental a más de un año, tanto López Obrador como miles de ciudadanos desaprueban al llamado gobierno del Cambio y la Alternancia. Consideran que ya es tiempo de resultados o de grandes cambios que impacten el sistema de cosas creadas para favorecer la corrupción. Y es que lo que ocurre en el poder Ejecutivo y en el Legislativo, deja entrever diversas guerras mediáticas que guardan muchas ambiciones de poder y cerrazón ideológica, tanto en el gabinete, la estructura burocrática como en el Congreso Local. Aunque todos los gobiernos de transición enfrentan serios problemas de estructura en el sistema administrativo, un tanto por la modificación de las formas en el ejercicio del poder, como por la carencia de un sistema propio o por la inexperiencia política de quienes integran el nuevo gobierno; no hay que perder de vista que también ocurren retrasos en los buenos resultados, por el enfrentamiento y las guerras internas que integran la figura de gobierno en todos sus niveles. Todas las Alternancias generan altas expectativas de progreso en la ciudadanía, por la idea magnificada y sobreexplotada del CAMBIO. Lo que viene a representar un gran compromiso para los políticos que de ser competidores y opositores, después de ganar la elección, se convierten en autoridades, políticos con poder de quienes se espera mucho, consolidados en una fuerza salvadora del pueblo. Sin embargo ¿Qué pasa cuando los partidos que en campaña, se unificaron para el triunfo, no constituyen una sola fuerza de gobierno? En Tabasco ocurre que en el gabinete, la estructura burocrática y el congreso local; los políticos y partidos de izquierda permanecen distanciados, buscando satisfacer sus propios intereses, alcanzar otros proyectos y dejando de lado la responsabilidad social que los obliga a trabajar en bien de los ciudadanos y su progreso. Analizando la situación, el ciudadano se pregunta ¿En que contribuyen el PT y Movimiento Ciudadano al desarrollo adecuado de la gubernatura a cargo de Arturo Núñez? .Simplemente ¿Sirvió de algo, sacar al PRI y darle el poder a no se percibe la contribución que coadyuve a quienes desde la izquierda progresista, prometiemejorar la realidad tabasqueña, devastada por la añeja corrupción y la impunidad. ron que todo sería diferente? En el Congreso del estado, la situación es más evidente. Ahí todos están separados y enfrentados, los del PT, Roger Arias y Andrés Cáceres, han planteado una línea de rebeldía, se nota en sus posicionamientos en la tribuna legislativa. Mientras que el Movimiento Ciudadano de Gaspar Córdova, permanece “trabajando” en sus propios intereses por la alcaldía de Macuspana.


3

Martes 29 de Abril de 2014

.-- Análisis --.

La conspiración de los troyanos ..**-- Se espera un golpe de timón de Arturo Núñez o, de lo contrario, “reventaran” a su gobierno.

Andrés Llanos

U na de las razones por las que Arturo Núñez fue desplaza-

do de la candidatura al gobierno del estado en 1999, descansa en el carácter confiado y en la generosidad de un político que en el momento clave de su trayectoria, fue copado por los adversarios de su propio partido, aquellos que se convirtieron en sus más acérrimos enemigos, buscando más allá de la cualquier contienda electoral, retirarlo de la vida política. La traición que Roberto Madrazo le asestó a Arturo Núñez, sentó un precedente en la historia pública del estado. Lo querían desaparecer, porque se interponía en el proyecto transexenal, cuyo desarrollo implicaba que Manuel Andrade sería el sucesor de Madrazo, Florizel Medina debía continuar allanando el camino, para la llegada de

?

Federico Madrazo al gobierno del estado. Por lo tanto debían quitar a Núñez del camino, la lucha era por el monopolio del poder. Sin ninguna contemplación, se fraguó la traición y de la noche a la mañana el escenario cambió, Arturo Núñez no sería nunca, el candidato del PRI a la gubernatura. Al entonces gobernador, Roberto Madrazo no le importó agredir al correligionario, al político de gran trayectoria, encumbrado en el plano nacional. Pero sobre todo a su benefactor, a aquel amigo a quien fue a buscar a altas horas de la noche, para suplicarle que en su papel de coordinador de la bancada priista en el Congreso de la Nación, lo ayudara, lo salvara del inminente juicio político alistado en su contra, por efecto de las denuncias del fraude electoral

de 1994. Las “cajas de la ignominia” con las que el PRD y su candidato Andrés Manuel López Obrador, denunciaban por segunda ocasión, un fraude electoral y en el año 1994 de dimensiones millonarias que trascendieron al plano internacional, por considerar que la campaña de Roberto Madrazo en Tabasco, tuvo un costo más alto que la de Bill Clinton, para la Presidencia de los Estados Unidos de América. Nada importó, la conspiración tuvo muchos rostros conocidos y considerados por la amistad de Arturo Núñez. Así, un aprendiz de político, un supuesto seguidor de nombre Jesús Alí, apareció en la escena, pintó su raya con su líder y no lo siguió en su peregrinar. Este personaje por circunstancias de la ruptura, se encaramó

a una diputación federal plurinominal, para después refugiarse en la diputación local, saltar a la alcaldía de Centro y finalmente la candidatura al gobierno del estado. Campaña donde quedó de manifiesto su “poca monta” y donde sucumbió humillado por su maestro, el guía al que años atrás había abandonado, Arturo Núñez. Para aprender que la vida da y quita, y las circunstancias políticas ya le habían dado mucho, sin siquiera cumplir los periodos de tiempo de los cargos en los que estuvo, Jesús Alí saboreó el polvo.. El peregrinar de Núñez, lo hizo pisar la sede panista, la perredista y la conformación del espacio de participación plural, denominado Agrupación Política José María Pino Suárez creado en 2001, antesala de la renuncia de

Arturo Núñez al PRI en 2005 y su encumbramiento para la obtención de la gubernatura actual. Una vez obtenido el triunfo el que la noche del 2 de Julio, Arturo Núñez reconoce que es obra del efecto López Obrador y del hartazgo de la gente; comenzó la conformación del nuevo gobierno. Más que con los perredistas, enfundado en la pluralidad, y aunque parezca increíble con muchos priistas que se mantuvieron en el “róbaleo” de la lucha de dos partidos y dos personajes conocidos y enfrentados en la guerra iniciada por el madracismo. El gobernador Arturo Núñez, hasta la fecha ha desarrollado una administración de muchas promesas y pocos resultados, diríamos que de mucho revanchismo y graves errores, causa de la novatez y de la gigan-  14

Enemigos declarados del gobernador y del progreso de Tabasco

Madrazo

Andrade

Medina


4

Martes 29 de Abril de 2014

“La razón soy yo”

Agapito: la fineza de la vulgaridad ..**-- Ahora que ha aflorado la naturaleza vulgar de la corrupción, son muchos los que junto con Agapito deberán por vergüenza y dignidad, renunciar a su cargo, para que continúe la apuesta por rescatar a Tabasco que actualmente ocupa el lugar 29 en competitividad, registra una tasa de desempleo del 5.7% y niveles de pobreza que alcanza al 57% de su población.

Cristóbal Guerra

?

.--Es difícil entender, como en el gobierno del cambio han encontrado cabida varios políticos que en el pasado hicieron gala del poder y ocuparon cargos con los que su partido, el PRI, les reconocía su trayectoria y servicios prestados a la causa. Uno de esos políticos con historia priista y que se ufana de ser “sabelotodo” en la lides del desarrollo del gobierno, que pregona su verdad por los cafés y restaurantes de la ciudad. Alardeando de la experiencia asimilada en los recovecos de la política, ese es José Agapito Dominguez Lacroix, actual Director General del Instituto de Seguridad Social del estado de Tabasco (ISSET). Una institución médica con grandes problemas de pensiones y jubilaciones, servicios deficientes e insuficiencia de personal, además de falta de equipo para la atención adecuada de los derechohabientes. Por todo esto, persiste un constante conflicto sindical que a ratos se sale de control y donde el actual director, se ha acomodado para generar complicidades que sazonan el añejo conflicto que afecta a la base trabajadora. Tal como ocurre con la creación de plazas nuevas para sus allegados o la inclusión en puestos administrativos de funcionarios inhabilitados. Es decir que Agapito Domínguez está convertido en la punta de lanza del sindicalismo charro que agrede los derechos laborales de quienes no aceptan ser parte de las componendas, mismos que terminan cesados, agredidos, acosados o culpados de algún delito, como “chivos expiatorios”. Ingeniero y Arquitecto por el Instituto Politécnico Nacional, en su trayectoria priista fue diputado federal, delegado federal en el estado de la SEDESOL,

SEDUE, E IMSS. Además de Secretario de Asentamientos Humanos y Obra Pública, en el gobierno de Leandro Rovirosa Wade. Asesor del Director del INFONAVIT, Asesor del Director del sistema de trasnsporte METRO en el D.F. Así como Delegado Político en Milpa Alta y Álvaro Obregón, México D.F. De Agapito Domínguez se puede decir que se benefició del prestigio político de su padre, Agapito Domínguez Canabal, el malogrado candidato del PRI, que murió cuando se desempeñaba como candidato y virtual gobernador de acuerdo con la “democracia” vigente en los años setenta. Al igual que Roberto Madrazo, Agapito ha usufructuado la imagen del padre, hasta sucumbir en la vorágine de la mediocridad y la corrupción. El carácter no lo ayuda, ni antes en los años mozos, ni ahora en la vejez; ni antes que estuvo en la cumbre del poder político, ni ahora que en plena decadencia se coló en un gobierno en el que nada tiene que hacer, porque de entrada es ajeno a la ideología que por décadas lo ha cobijado. Sin embargo, no importa que su estancia sea reflejo de incongruencia, lo importante es tener el poder para utilizarlo al antojo propio, aunque sea perjudicial para los subalternos y para la institución que dice representar y para el propio gobernador que le extendió un cheque avalado por la amistad para hacerle efectiva la solidaridad y la confianza en sus capacidades políticas. Bastaron unos pocos meses para que Agapito mostrara el cobre. Emulando los viejos tiempos, en su calidad de Director General del ISSET, realizó una compra millonaria de medicamentos, sin licitación de por medio. Una asignación directa por 32 millones de pesos. Aunque parezca increíble, ignorando todas las disposiciones actuales en las compras gubernamentales, Agapito parece estar viviendo en el pasado de los gobiernos priistas, donde fue muy fácil amasar fortunas, en la idea de la abundancia de recursos públicos, sin pensar en el daño social que estaban causando. Este político de la “vieja guardia” todavía no ha dado las explicaciones que aclaren la compra ilegal de medicamentos, donde se presume estarían haciendo ju-

gosos negocios, a razón de unos cuantos millones, repartidos entre quienes representan a la institución gubernamental y el proveedor beneficiado y cómplice de estas acciones fraudulentas. Fuentes cercanas a las actividades en el Palacio de Gobierno, sostienen que cuando el gobernador Arturo Núñez recibió a Agapito Domínguez y le hace el ofrecimiento para que ocupe el cargo en el ISSET, éste le revira cuestionando la decisión, al tiempo en que solicita ocupar la Contraloría del Estado. El gobierno del cambio transita en su segundo año, con áreas muy cuestionadas donde ya ha sido exhibida la corrupción y el modus operandi de los mismos titulares, como en este caso de la Dirección General del ISSET. En esta dependencia Agapito no ha hecho nada relacionado con la labor encomendada, por el contrario con su proceder se ha dedicado a enlodar la generosidad del gobernador. Siendo como es, un personaje soberbio, orgulloso, terco, enfermo de poder, no está a gusto en el ISSET, por ello se dice que haciendo uso de recursos del presupuesto de la institución a su cargo, ha comenzado a pagar notas periodísticas y “plumas” de dudosa reputación, para que lo candidateen. El objetivo inmediato es la conquista de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET) a cargo de David Gustavo Rodríguez Rosario- buscando sustituir al sobrino preferido del ex procurador de justicia granierista, Gustavo Rosario Torres-.. Agapito quiere estar por encima de la razón, su comportamiento soez grita a los cuatro vientos “la razón soy yo”. No escucha a nadie, la senectud está afectando su máscara de político de altura, la fineza que presume es el vituperio que esparce por todo el ISSET a diario. A pesar de la contundencia de las pruebas de la compra ilícita de medicinas, la ciudadanía vio con asombro, que el Director General de la Administración de ISSET, no fue removido de su cargo, vaya ni siquiera recibió un llamado de atención o amonestación pública. La apuesta es porque el acto de la corrupción de Agapito se disuelva al paso de los días y en la maraña de la información. Sin embargo es de llamar la atención, porque a pesar  15


5

Martes 29 de Abril de 2014

Eso es lo que más le duele a los perredista, pues pone en evidencia su falta de conocimiento del procedimiento legislativo, su canibalismo político, intransigencia e intolerancia.

La guerra sucia orquestada por Fócil Pérez

Las miasmas que Rosalinda destapó Neyda Beatriz García Martínez, cómplice en el complot

E

l complot orquestado—y manejado por Juan Manuel Fósil Pérez-- recientemente, en contra de Rosalinda López Hernández, por parte de varios de sus compañeros de bancada, a propósito de una sesión ordinaria de la Comisión Orgánica de Gobernación y Puntos Constitucionales que ella preside, es el ingrediente que faltaba para endulzar el pastel electoral rumbo al 2015 y muestra de dos cosas 1.- La izquierda tabasqueña ha enloquecido con el poder y 2.- La diputada local ha opacado con su trabajo la oscura actividad legislativa de esta legislatura. Y, lo hizo solita, con experiencia y empeño. En síntesis la trifulca, en donde le echaron montón el pasado 27 de marzo, sus compañeros de partido –por lo menos hasta ese entonces- Ana Bertha Vidal Fócil, la propia Presidenta de la Junta de Coordinación Política, Neyda Beatriz García Martínez y el comalcalquense Alipio Ovando Magaña, Rafael Acosta León y Verónica Castillo Reyes, se originó con el pretexto de sacar del orden del día la discusión y aprobación de la delimitaciones de las rancherías Tierra Amarilla y Ejido “Pino Suárez”, colindantes entre los municipios de Centro y Nacajuca.

..**-- En síntesis, la trifulca en donde le echaron montón el pasado 27 de marzo, sus compañeros de partido –por lo menos hasta ese entonces- Ana Bertha Vidal Fócil, la propia Presidenta de la Junta de Coordinación Política, Neyda Beatriz García Martínez y el comalcalquense Alipio Ovando Magaña, Rafael Acosta León y Verónica Castillo Reyes, se originó con el pretexto de sacar del orden del día la discusión y aprobación de la delimitaciones de las rancherías Tierra Amarilla y Ejido “Pino Suárez”, colindantes entre los municipios de Centro y Nacajuca. Una discusión que ya se había dado días anteriores. La consigna era sencilla, reventarle la sesión a la ex senadora y sacarla de sus cabales. Ninguna de las dos cosas lograron, toda vez que fue la legisladora quien abandonó la mesa. De hecho para muchos, la gran triunfadora en ese embrollo fue ella, toda vez que se evidenció el complot que desde las oficinas de Juan Manuel Fócil y Candelario Pérez Alvarado (actual dirigente interino del PRD-Tabasco), con la complicidad de Neyda B. García se está haciendo. Además porque ante el avasallamiento del cual fue objeto, logro la adhesión a su causa de la priista, Esther Alicia Dagdug Lutzow - Secretaria de la comisión- quien en solidaridad también abandonó la mesa de trabajo,

al considerar el acto como una injusticia y afirmando que el ataque en bloque, se dio como una forma de presión para que renuncie a la Comisión. Por supuesto, ante esa actitud demostrada por parte de sus compañeros, la aspirante a la presidencia municipal de Centro, sacó sus dotes políticas y atendió a los representantes de los diversos medios de comunicación, quienes la interrogaron sobre los hechos y frente a ellos se disculpó, diciendo, “Una disculpa a nombre mío y de mis compañeros diputados”. Pero el “bulling político”, no quedó ahí, porque días después, ya fuera de los calores del momento, la acusaron de tener una alianza con el grupo parlamentario del Partido Revolucionario

Institucional, a través de la legisladora Dagdug Lutzow. “Con ella convive a todo dar, seguramente se ponen de acuerdo en todo”, acusó Alipio Ovando Magaña, quien además recriminó, “con nosotros no consensa, no platica, no dialoga, no comparte puntos de vista”. Sin embargo, este rompimiento no inició en ese día, sino desde antes de la elección electoral del 2012, cuando López Hernández le ganó la querella a la ex regidora de Centro, María Elena Salvador, quien impulsada por Juan Manuel Fócil Pérez impugnó la diputación plurinominal, por lo que fue necesario que el Tribunal Electoral de Tabasco desechara el juicio de inconformidad. Desde ahí, la legisladora ha vivido el ataque sistemático de ese

grupo, hoy apoderado del Partido de la Revolución Democrática; más aún cuando, desde al inicio de la legislatura ha exigido transparencia en los recursos públicos otorgado a Congreso, así como congruencia con los principios de la izquierda; una posición que le ha incomodado a todos, especialmente a Javier Cabrera Sandoval, Vicepresidente de la JCP y brazo ejecutor de Fócil en la Cámara y uno de los mayores beneficiarios del despilfarro. Todavía, se recuerda la auditoria que Rosalinda solicitó al órgano Superior de Fiscalización, sobre la ampliación presupuestal que desde febrero del 2013 empezó a recibir el Poder Legislativo y, que a aún hoy no ha quedado claro. “Estoy en desacuerdo con una ampliación presupuestal al Congreso. Creo que aquí hace falta una justificación, no solamente del presidente de la Junta de Coordinación Política (en ese entonces, Rafael Abner Balboa Sánchez), sino del secretario de Finanzas porque la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, dice que cada gasto debe de tener su ingreso y nadie nos ha explicado donde recortaron o qué proyectos presupuestados recortaron para darle al Congreso 30 millones de pesos”, explicó. A estas denuncias, la 15


6

Martes 29 de Abril de 2014

Hay que limpiar la casa, señor presidente don Jorge Priego Solís

¿En manos de quienes estamos? ¡Justicia.!!… al mejor postor

.--** Vanguardia se ha propuesto darle puntual seguimiento a las acciones de lucha contra la corrupción, que realice el actual titular del poder judicial, Licenciado Jorge Priego Solís. Mismo que ya debe cumplir su palabra a cabalidad, su compromiso como hombre público con moral y honorabilidad. Pero además por su compromiso con el gobierno del cambio y con quien dirige el destino del estado, el gobernador Arturo Núñez.

Nicolás del Toro Jr.

Priego: Urge purgar el tribunal. ¿En manos de quienes estamos? Se preguntan a diario los tabasqueños que tienen la desgracia de pisar los juzgados y oficinas de ministerios públicos en busca de justicia. No la encuentran con las autoridades, entonces dirigen su peregrinar hacia los medios de comunicación, para exponer sus problemas, la injusticia de que son víctimas y la corrupción de las autoridades integrantes del Poder Judicial en el estado. Esa ha sido la realidad imperante por décadas y todo indica que continuará la ola de corrupción e impunidad, aunque se haya transitado a un gobierno de cambio y alternancia que prometió que las cosas iban a ser diferentes, porque habría justicia en todos los sentidos. El gobierno enfocaría sus esfuerzos en recomponer el rumbo para encaminarse en la senda del progreso y la democracia. Así vendrían grandes cambios en la forma de ejercer el gobierno desde el ejecutivo. Impartir justicia apegados al Derecho desde el poder judicial. Más aún la creación de leyes y reformas a las leyes vigentes, serían para el beneficio de los tabasqueños. En el plano del Poder Judicial, a menudo se conoce a través de los medios de comunicación,

diversos casos donde a pesar de las pruebas presentadas por los demandantes, simple y sencillamente los expedientes no son consignados, el proceso se estanca, es dilatado a propósito para favorecer a quienes desempeñan cargos públicos de poder y a quienes gozan de poder económico. El tráfico de influencias es la regla común, con la que se tuerce la ley. Otra es la integración inadecuada de las averiguaciones previas, para que algún delincuente que tenga dinero e influencias pueda ser liberado, a pesar de que se sustente la culpabilidad. La corrupción en los juzgados civiles, penales y de paz, las agencias del ministerio público y las salas de los magistrados del estado de Tabasco ha convertido a estos, en lugares de comercio y mercadeo de la ley al mejor postor. Por años se han caracterizado por ser lugares donde lo que menos se encuentra es justicia. Si al daño que sufren las victimas, le anexamos el daño que le ocasiona la corrupción de las autoridades, las personas enfrentan un grave daño moral por la impotencia y el perjuicio de la propia autoridad. Por ello en ocasiones, ante la burla de los victimarios que gozan de impunidad al am-

Oledo: ¡Donde está la reputación! paro de las autoridades, las victimas optan por tomar la justicia en sus manos. Por lo tanto, es muy importante que en Tabasco haya justicia, de ello dependerá en buena medida el buen desarrollo de la sociedad en todos los aspectos públicos y privado; en conceptos como la democracia y la participación ciudadana. En noviembre del año 2013, ante la insistencia de los reporteros, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Jorge Priego Solís, se vio obligado a declarar que después de realizar una evaluación pertinente, se había detectado que existía corrupción en la impartición de justicia en 45 de los 72 juzgados civiles y penales, lo que representa el 65 % de la totalidad. Es decir que el problema es grave, el pulso de la sociedad, ahora lo tienen las autoridades actuales del poder judicial. “Ya se están tomando medidas para sanear el Poder Judicial “expuso en aquella ocasión el funcionario. Sin embargo al paso de los meses, no se ven las acciones por ningún lado. El compromiso del Presidente del Tribunal Superior de Justicia en el sentido de hacer una limpia en el sistema judicial, para atacar el monstruo de la corrupción y

Lastra: Abuso de poder. garantizar la justicia a la ciudadanía, todavía no es realidad. A la fecha mucho tiempo ha transcurrido, el necesario y considerable para los ajustes, para la preparación de la estrategia. Ha transcurrido más de un año, el compromiso del discurso se está convirtiendo en letra muerta y el asunto ya comienza a apestar. Urge que se comience a actuar, llevar a la práctica la estrategia, comenzar a desactivar las mafias de corrupción, la red delictiva que controla desde hace años, el poder judicial. Lo mismo son funcionarios del nivel medio, miembros de la judicatura, jueces civiles, penales y hasta de paz. Vanguardia tiene documentado quienes son los funcionarios que están prostituyendo la impartición de justicia con bochornosas actuaciones en el desempeño de sus cargos, cuyo trasfondo es la obtención de dinero y riqueza mal habida. Aquellos que se aprovechan su poder, para obtener beneficios en asuntos personales; y que se han convertido en una especie de élite intocable, peligrosa para la sociedad. Por la relevancia que tiene la impartición de justicia, dos investigaciones alcanzaron la portada de éste medio. Semanario Vanguardia en su edición 631

?

Vázquez: ¿Vendedora de justicia? fechado el 21 de Enero de 2014, expuso un caso de corrupción moral y depravación sexual a cargo de Heriberto Rogelio Oledo Fabres, Juez Primero de Paz, a quien durante la investigación encontramos ejerciendo el papel de “honorable” impartidor de justicia. En su caso, Heriberto Oledo interpuso denuncia de robo con violencia, ocurrido en el interior de su domicilio en contra de Manuel Lara ortega, a quien las autoridades detuvieron y por las influencias del demandante, fue sentenciado y recluido en el CRESET en un tiempo record de cinco días. En su declaración el acusado Lara Ortega, expuso que quería cobrar venganza contra el Juez, con quien sostenía una relación sentimental, ya que éste se sobrepasó, lo violó y amenazaba con meterlo a la cárcel si lo denunciaba. En el número 637, del 31 de Marzo del presente año, Vanguardia, dio a conocer a la opinión pública, el caso de “la todopoderosa”, Jueza Cuarto de lo penal, Thelma Elena Lastra Osorio, quien abusando de su poder, encarceló y liberó a su antojo a su ex cónyuge, Jesús Nicolás Herrera, acusándolo de robo y despojándolo del derecho de ver a los menores hijos de  15


Martes 29 de Abril de 2014

C

ésar Raúl Ojeda Zubieta está en el punto más cercano del sueño anhelado por tantos años, el de ser gobernador de Tabasco; ocupa actualmente el cargo de Secretario de Gobierno, por tradición una poderosa e influyente posición política. Sin embargo debido a las circunstancias del saqueo granierista, el responsable de la política interna, no tiene mayor autoridad que la de administrar una dependencia que ha sido desmantelada y su mayor valor es “el edificio azul” de la avenida Méndez. Sin presupuesto de por medio para la operatividad, ante los problemas de los sectores de la sociedad, la Secretaría de gobierno, está convertida en un

ble entender la amenaza velada envuelta en aquella declaración, cuando dijo que se iría antes de que termine el gobierno de Arturo Núñez. En el antecedente de la trayectoria de César Raúl, pesa la actitud recurrente de manejarse como un personaje sarcástico, beligerante, de expresiones ofensivas hacia políticos de los que dice necesitan del cargo para vivir, contrario a su holgada situación de rico ganadero. Quienes lo conocen, recuerdan que ostentó una diputación federal por el PRI en la LVI legislatura del Congreso de la Unión. Más por su renuncia al Revolucionario Institucional y su adhesión al PRD, lo califican de tránsfuga de la política. El pequeño César Raúl, que vi-

al Senado de la República, elección que también perdió ante los candidatos priistas Georgina Trujillo y Jorge Abdó Francis,( éste último fue derrotado por ANJ) sin embargo llegó al Senado tras ocupar el espacio de la primera minoría. Hacia el final de su cargo, en el año 2006, Cesar Raúl Ojeda vuelve a perder la elección de gobernador, por conducto de Andrés Granier, Antes había perdió dos veces ante Manuel Andrade. Durante seis años, Ojeda se mantuvo en la crítica mordaz, producto de su fracaso político. A partir de Enero de 2013, regresa a un cargo público, pero ya no es el mismo, ha perdido adeptos, congruencia y capacidad de persuasión. En el gobierno del

incompetente, fue descalificado como interlocutor, porque en ningún momento generó confianza a los demandantes en el conflicto. Lo mismo ocurre en la dependencia a su cargo, no hay diálogo, ni soluciones para los ciudadanos que esperanzados, recurren a Ojeda, para recibir diatribas y falsas promesas. En ambos casos fue la intervención del gobernador Arturo Núñez, sus decisiones, los acuerdos pactados y compromisos adquiridos, los que destrabaron las manifestaciones, ¿hasta cuándo, cuánto tiempo más aguantará la situación el gobierno del cambio, sin tener a un verdadero responsable de la política interna, que sea capaz de resolver los problemas de Tabasco? En tales condiciones muchas

7

nuñista no puede darse el lujo, ni correr riesgos innecesarios, por estar a merced de un Secretario que está físicamente en la dependencia, pero ausente en su responsabilidad. La ausencia y la falta de actuación del Secretario de Gobierno, está representando un gran obstáculo para la construcción de nuevos escenarios de entendimiento con la sociedad. Es decir que ante los problemas y la falta de atención, los ciudadanos buscan al gobernador, quien incluso desatiende situaciones de mayor enfoque y relacionados con la solución de la problemática general del estado, para sentarse a resolver problemas del ámbito local y que competen al responsable de la política interna del estado.

El pequeño César ..**-- La necedad de continuar ocupando el cargo por parte Raúl Ojeda, viene a complicar la situación del estado. Por ello se hace necesario que en lo inmediato, el gobernador tome una decisión contundente en este sentido, para determinar que se queden los que tengan capacidad, compromiso y den resultados y solicitarle la renuncia a aquellos que no estén a gusto, a los que falten a su responsabilidad y a los que traicionen, con acciones corruptas y desleales, la voluntad de cambio de los tabasqueños.

Andrés Llanos

elefante blanco. Sin operatividad no hay soluciones, sin representatividad política no hay acuerdos de colaboración de los sectores productivos, culturales y sociales con el gobierno. Sin presencia de autoridad no puede haber consenso con los partidos que integran el espectro político. Raúl Ojeda, el candidato a gobernador en tres ocasiones por el PRD, partido adoptado a su salida del PRI; es tan solo un mariscal degradado, “atado de pies y manos”. Si a ésta situación que ha causado el enojo del Secretario de Gobierno, le adicionamos un carácter frívolo y déspota que lo ha caracterizado en su paso por la política; entonces es posi-

sitaba el Café Casino, donde su padre gustaba de pasar el tiempo, toda la vida medró al amparo del poder. De ahí surge la anécdota del hijo pródigo, que nació en pañales de seda, al que el padre le compró la cámara, pero no le alcanzó el tiempo para cumplirle el sueño de la gubernatura. Políticos asiduos al Café Casino, relatan que ante la ausencia del padre, César Raúl, el pequeño pirruris se quedó en busca de la gubernatura en solitario, por eso perdió una y otra vez. El niño, el hombre de pedigrí conoció la realidad de la derrota política en el PRI, por su falta de capacidad. Haciendo gala de su poder económico, aterrizó en el PRD, para hacerse de la candidatura

cambio, es un Secretario avejentado, desgastado, lleno de soberbia y amargura. ¿Qué podría aportar al progreso de Tabasco en esas condiciones?. En cuanto a su desempeño como funcionario, es calificado por la vox populi como un personaje gris, de burdas formas, sin un verdadero oficio político, incapaz de conciliar, impositivo y caprichoso. Pero ¿que se podría esperar de quien ha vivido en la opulencia y jamás ha experimentado la pobreza? No puede entender, ni sensibilizarse ante lo desconocido, por el contrario el desprecio al sufrimiento de la gente, es la respuesta recurrente. Tanto en el conflicto magisterial como en el de los policías, salió raspado porque se mostró

?

interrogantes, ¿cuál es la razón por la que César Raúl Ojeda se mantiene en un cargo que no desempeña satisfactoriamente? ¿Que aspiraciones ocultas promueve al interior del gobierno de la alternancia? Hasta el momento es posible determinar que Ojeda ni está a gusto con la situación, ni cumple con la responsabilidad del cargo, sería muy sano que se abriera en sus pretensiones y decidirse a dejar la secretaría de gobierno de una vez por todas. La sociedad podría mostrarse agradecida de que le hablen con la verdad y de frente. Los tabasqueños no pueden continuar siendo rehenes de los intereses de políticos como César Raúl Ojeda. El gobierno

La necedad de continuar ocupando el cargo por parte Raúl Ojeda, viene a complicar la situación del estado. Por ello se hace necesario que en lo inmediato, el gobernador tome una decisión contundente en este sentido, para determinar que se queden los que tengan capacidad, compromiso y den resultados y solicitarle la renuncia a aquellos que no estén a gusto, a los que falten a su responsabilidad y a los que traicionen, con acciones corruptas y desleales, la voluntad de cambio de los tabasqueños. En ese paquete, seguramente debe incluirse al todavía Secretario de Gobierno de membrete, César Raúl Ojeda Zubieta, el pequeño César. Vanguardia.


8

N

ada hay más injusto para un pueblo sufrido, que quienes tienen la responsabilidad de castigar a los políticos corruptos, no lo hagan. Con ese pecado se está condenando para siempre el legislador Rafael Acosta León, convirtiéndose así, en el sanador de infectos. Una lástima. No por él, sino por lo que significa su complicidad. Resulta que el cardenense, hoy por hoy preside la Comisión de Justicia y Gran Jurado de la sexagésima primera legislatura del estado, respaldado por tres integrantes de la bancada del Partido de la Revolución Democrática, http:// www.congresotabasco.gob. mx/legislatura/ver-diputado/ id/2Leticia Taracena Gordillo; Uriel Rivera Ramón y Mario Córdova Leyva. Desde en enfrente se suman, Eruviel Alonso Qué y José del Carmen Herrera Sánchez del PRI. Lo que hace que los amarillos tengan mayoría a la hora de las votaciones, con un 4-2. Desafortunadamente esa mayoría solaztequista y la incapacidad de los legisladores del Partido Revolucionario Institucional, ha impedido que por lo menos cuatro juicios políticos, presentados en los últimos meses hayan prosperado, en contra de la misma cantidad de presidentes municipales corruptos. Se trata de del edil de Tenosique, Carlos Alberto Vega Celorio; de Teapa Elda María Llergo Asmitia; de Macuspana, Víctor González Valerio y de Jalpa de Méndez, Domingo García Vargas. Los primeros de extracción priistas y los dos últimos perredistas. Sobre ellos pesan serias acusaciones, no de cualquier mortal, sino curiosamente de varios de sus compañeros regidores, quienes observando el cochinero en el que han convertido sus respectivas administraciones, decidieron solicitar la intervención del Congreso, a fin de que sean investigados y castigados. El caso más escandaloso es el que sostienen siete regidores “tumbapatos”, a quienes Valerio corrió del Ayuntamiento. Como se recordará la disputa obedeció a que el alcalde abusando de su autoridad, un día decidió prohibirles la entrada a las oficinas del cabildo a tres de ellos, mediante un oficio entregado a los afectados por la Contraloría interna; situación que desencadenó el enojo de estos y la solidaridad de otros cuatro que ya habían sido amenazados con sufrir la misma suerte. La riña política se está dando en los medios de comunicación, la propia Cámara del Congreso, en donde se han escenificado acalorados discursos en boca

Martes 29 de Abril de 2014

Rafael Acosta:

sanador de infectos Vendedor de impunidad a ediles corruptos

regidores”. Hay que anotar, que al igual que en el caso de Valerio, fueron varios regidores del PRI, PVEM, PAN y PRI, liderados por el petista Antonio Cifuentes, quienes se unieron para pedir la intervención del Congreso con el fin de frenar las locuras de su alcalde. Ante tales acusaciones, el legislador cardenense descalificó la petición al considerarla “sin sustento legal”. Explicó que estas no son serias, porque en ella aducen malversación de recursos, cuando aún (en aquellas fechas) el Órgano Superior de Fiscalización del Estado, ni siquiera ha revisado el ejercicio fiscal anterior. Una verdadera barrabasada, porque lo solicitado por los regidores no era que revisaran las cuentas públicas, sino que se iniciara la investigación correspondiente, para evitar precisamente un probable saqueo a las arca municipales. “A lo que me comprometo es que no vamos a actuar bajo revancha política de ningún tipo”. Declaró ante la evidencia de que estaba defendiendo a ultranza y por consigna al alcalde. “Siempre lo hemos hecho así, hemos trabajado de una manera recta y transparente y creo que si hay elementos pues adelante que presenten las pruebas, en su momento nosotros lo vamos a analizar y vamos a emitir un dictamen al respecto”, afirmó, mientras informaba que tampoco había fechas para tratar el asunto en la Comisión, en donde se encuentra empantanado hasta hoy, a casi año y medio de su presentación.

de diputados integrantes de las fracciones parlamentaria de los Partidos Acción Nacional, del Trabajo, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, del PRI, de la legisladora independiente (Jovita Segovia Vázquez) e incluso de Verónica Castillo Reyes del PRD. Ante tal presión y la exigencia de que Rafael Acosta y la Comisión que preside analicen, discuta y emita un dictamen, éste se vio obligado a manifestar ante los medios de comunicación que próximamente “podrían” llamar a comparecer a las autoridades del Ayuntamiento y a reclamantes. “Ya se le dio entrada al de Macuspana en Oficialía Mayor, ya me ha sido turnado aquí a la Comisión de Justicia y Gran Jurado, vamos a entrar al análisis y a citar a las partes para que

aporten las pruebas pertinentes, no hay términos, una vez que agoten los procedimientos que tienen, ya nosotros vamos hacernos llegar toda esta documentación”, señaló. “NO HAY TERMINOS” -dijo-. Algo inaudito y revelador, porque con estas palabras, prácticamente está condenando al sueño de los justos la querella; no solo eso, sino que desnuda la verdad… Rafael Acosta está encubriendo a Valerio, por la simple razón de que son compañeros de partido (PRD); además de que los dos son fieles seguidores del grupo de Juan Manuel Fócil Pérez. Algo aberrante a todas luces, porque los intereses mezquinos de una cofradía mal vista en el estado, le está salvando la cabeza a un presidente municipal, desde ahora equiparado al ex presi-

diario edil de Jalapa, Antonio Priego Jiménez. Preocupante también, entendiendo que miles de familias macuspanenses han quedado en estado de indefensión y a merced de tal patán y sus secuaces legisladores. De gran valía le han resultados estos diputadillos para algunos alcaldes rufianes; por ejemplo en el caso de Domingo García Vargas, edil de Jalpa de Méndez, el cinismo de Acosta León fue al límite; pues no solo mantiene en la congeladora el juicio, sino que también se puso abiertamente de lado del acusado, al asegurar que por ningún motivo caería en el juego de los regidores inconformes. “No podemos proceder, porque no hay elementos suficientes para hacerlo, entonces no vamos nosotros a ceder a chantajes de ningún tipo, por parte de los

Sin embargo, este encubrimiento reiterado, no se pudo realizar de manera sencilla, por supuesto. Se requiere la complicidad de los demás integrantes de la Comisión, de manera especial de los priistas, porque son ellos quienes deberían estar empujando para que se le diera tramite a esos juicios. La razón por la que ha sido así, es simple. En esa instancia legislativa existen dos demandas en contra de dos ediles priistas. La primera en entrar fue la que pesa en contra del alcaldesa de Teapa, Elda María Llergo Asmitia, acusada de nepotismo por los regidores Rodolfo Espadas García (PRI); Dalia María Cano Balboa (PANAL); Jesús Martín Cruz López (PRD); Ezequiel Martínez Alfaro (PVEM) y José Antonio López Cancino (PT), quienes el 05 de septiembre de 2013 solicitaron a los congresistas una investigación exhaustiva a la cuentas pública de ella, en donde se detectaron irregularidades por 16 millones de pesos. Los inconformes de igual forma la señalaron de  15


Martes 29 de Abril de 2014

Aramos en tierra fértil

9

Mollinedo Aguilar: “Sembramos

buenos frutos en el ITSRS”

E

stamos arando en tierra fértil admite Lorenzo Mollinedo Aguilar quien para redondear su tesis asegura que bajo el pensamiento innovador—y sustentado en el Plan Estatal de Desarrollo—del gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez se aprovechan las estructuras que existen en los Tecnológicos Superiores descentralizados para, desde ese punto despegar y consolidar, en beneficio de los estudiantes, a todos los Tecnológicos del estado. Esa es la prioridad, puntea. En entrevista con Vanguardia el director general del Instituto Tecnológico Superior de la Región Sierra expuso que el centro educativo maneja un presupuesto anual de 52 millones de pesos en donde 26 millones de pesos aporta la federación y la otra parte el estado, todo este dinero—dijo—nunca va ha ser suficiente para aterrizar todos los proyectos académicos dado a que, solamente en gasto corriente, se invierten más de 42 millones de pesos por los que, el instituto, tiene que juntar sus ingresos propios, esto, a través de la vinculación con los sectores productivos de la entidad y de las instituciones que son los que proveen de servicios a todos los tecnológicos Mollinedo Aguilar señaló que

..**-- .--*** Estamos construyendo el futuro y el éxito de nuestros jóvenes. __*** Los jóvenes son el motor del cambio en el Tecnológico. .--*** “Siento de parte del mandatario tabasqueño calor, confianza y su respaldo. .--*** Le respondemos con “trabajo, trabajo y más trabajo” a esa confianza al gobernador de Tabasco. .--*** Admite que en el Instituto Tecnológico Superior de la Región Sierra hay un liderazgo maduro, honesto, consolidado y fuerte. es a través de modelos diferentes que tiene que ver con innovar, investigar y desarrollar proyectos tecnológicos y meter en esos proyectos a los estudiantes --para que se capaciten y tengan esa competencia— es como este tecnológico prepara a sus estudiantes para convertirlos en jóvenes emprendedores. Durante la conversación, el responsable de ésta institución educativa admite que se aprovecha toda la infraestructura del tecnológico—laboratorios,

talleres y catedráticos—para preparar bien a los estudiantes y éstos salgan al mercado con la debida capacitación y fortaleza. Ante estos escenarios—indica— a raíz de su llegada al Instituto se ha incrementado la matricula escolar: “Logramos que éste año ingresaran 500 alumnos que es una cantidad histórica—antes solo ingresaban 150 o 170 educandos—y la matricula total es de 1527 escolapios. Reconoce que parte de los estudiantes son del vecino estado

de Chiapas-- Pichucalco, Juárez, Ixtacomitán, Ixhuatán, Tapilula y hasta de Rayón—esto se logró—precisa—a que se integró un personal que fueron de preparatoria en preparatoria, sumándose los de la región de la sierra de Jalapa, Tacotalpa y Teapa. De esa forma logramos traer a todos los alumnos de bachiller y les mostramos—en visita guiada—la enorme infraestructura de nuestro instituto, sus talleres, laboratorios de química, agronomía y, con esto, desper-

tamos el interés de los jóvenes quiénes fueron nuestros mejores promotores en sus comunidades para que cada día más alumnos se integren a nuestra matricula. Acepta que el ITSRS le está dando la oportunidad a cientos de jóvenes que no pueden estudiar en otras universidades --o porque están muy lejos o porque cuestan mucho dinero—y es aquí en donde encuentran refugio y tienen la practica, el conocimiento del medio en donde se van a desarrollar y en donde tienen, además, la vinculación con los sectores productivos del estado. Y ese debe ser el modelo que se debe aplicar en los tecnológicos y eso es, precisamente, lo que aquí estamos desarrollando. “De esta forma—agrega— estamos construyendo el futuro y el éxito de nuestros jóvenes”. Explica—como parte de la preparación y enseñanza—que en el octavo semestre, cosa que no se había hecho, los jóvenes tienen que tomar una especialidad por lo que se les solicitó, a los maestros de las carreras, y a los jefes de las carreras, a invitar a los sectores productivos a que vengan, que ellos nos digan que quieren, que sepan los muchachos cuando les vayan a pedir trabajo y se quieran ocupar. El sector platanero dijo—narra-yo quiero un muchacho, --hasta eso fíjate, increíble lo  10


10

Martes 29 de Abril de 2014

Acepta que el ITSRS le está dando la oportunidad a cientos de jóvenes que no pueden estudiar en otras universidades --o porque están muy lejos o porque cuestan mucho dinero—y es aquí en donde encuentran refugio y tienen la practica, el conocimiento del medio en donde se van a desarrollar y en donde tienen, además, la vinculación con los sectores productivos del estado. Y ese debe ser el modelo que se debe aplicar en los tecnológicos y eso es, precisamente, lo que aquí estamos desarrollando. “De esta forma—agrega— estamos construyendo el futuro y el éxito de nuestros jóvenes”. Viene de la Pág. 9 Mollinedo Aguilar:...

que te voy a decir-- queremos un muchacho que sepa manejar, porque tienen que jalar para allá y jalar para acá un vehiculo y llévate los meritemos para aquel lado, y vete a buscar el producto que vamos a fumigar mañana, entonces, llegan y le preguntan, ¿sabes manejar porque mañana te vas a llevar quince gentes allá y van hacer este trabajo?, no, no se manejar. Hasta eso, ya estamos implementando un curso de manejo para los jóvenes agronomistas. Abunda: “Trajimos a los sectores productivos, al comercio, que quieres que haga un administrador en tu negocio, en tu fábrica de alimentos de horchata, de avena, en tu taller de soldadura, que quieres que haga la electromecánica, en tu taller de fábrica de máquinas para los tractores, que sepa hacer esto; eso es todo, entonces, el sector productivo te dice: esto es lo que yo quiero que le des de practica a los muchachos y los hagas competentes porque me van a servir, eso es lo que estamos construyendo, José Luis”. Y añade más: “Para que se apliquen los jóvenes en innovación, hemos vinculado empresas que estén innovando, que hagan su proyecto aquí y que los jóvenes aprendan a innovar con esa empresa. Te pongo el ejemplo de Brasuca, ésta es una empresa que está haciendo, a nivel regional, la más importante investigación de tecnología. Manuel Suárez Romero, un muchacho emprendedor cien por ciento, con una capacidad tremenda de trabajo, me dice, ya no quiero ir con el del IFACO, con usted quiero hacer mi proyecto de innovación

para que los jóvenes aprendan y se vayan a mi laboratorio y vean lo que estoy haciendo”. Manuel Suárez Romero - aseveró - está innovando una nueva raza ganadera en Tabasco, productora de leche. Está haciendo trasplante de embriones, está haciendo laboratorio sobre producción de leche en el trópico y los muchachos están practicando en los laboratorios de Brasuca y a eso se le llama vincular a esta institución con el sector productivo, ¿para qué? Para que los estudiantes aprendan no nada más la teoría, si no la practica en el campo. Lorenzo Mollinedo revela que tiene además un proyecto en crecimiento por la cual existen 20 hectáreas—cuatro se ocupan en edificios y laboratorios—y las demás se instalarán para que los jóvenes practiquen deportes para eso se construirán dos campos deportivos para fútbol y béisbol, aquí se creará una orquesta de música y se comprarán marimbas; además—añade—se levantarán parcelas experimentales de banano y de palma de aceite firmándose convenios con Alejandro Aguilar que es el experto en el ramo para que ya no se tenga que importarse de la India. Optimista en el futuro que le espera al Instituto Tecnológico Superior de la Región Sierra, Mollinedo Aguilar marca la diferencia entre su antecesor y la dirección bajo sus mando arguyendo que ha hecho un buen equipo de trabajo en donde, todos, se han puesto la camiseta del instituto, laborando con espíritu y con la filosofía del gobernador Núñez quien nos donó 30 equipos de computación para el laboratorio del mismo. Bajo la premisa de que los jó-

venes sean el motor del cambio en el ITSRS, el responsable de este centro académico destacó que se capacita a la plantilla de catedráticos con el fin de apoyar a los estudiantes --vamos abrir un taller de valores y de entidad – esto—subrayó—porque necesitamos cambiar la mentalidad de los jóvenes, necesitamos apoyarlos en los problemas que traen, problemas familiares, disfuncional, de pareja, de vicios y mensajes a los padres. “Estamos tratando de volver a sembrar lo que nosotros no sembraron cuando fuimos niños y la comunicación es parte fundamental en

el sistema educativo de nuestro Estado. Por experiencia propia y a raíz de que él ha sido catedrático, Mollinedo Aguilar resalta que esto lo impulsa ha realizar todos estos cambios que promete en el Tecnológico, además—agrega—“Porque me gusta transmitir todo lo que tengo, lo que se y lo que he aprendido en la vida. Me gusta transmitírselo a los muchachos, me gusta apoyarlos en los asuntos que tienen, eso lo traigo ya de filosofía propia, eso es uno; la otra, la oportunidad que me da el gobernador quién me dice, oye te vas a ir a un tec-

nológico. Y yo me comprometo con él a hacer todo lo posible porque ese tecnológico se supere y, si tiene algo rezagado, quitar ese rezago y sacarlo adelante. Esa es la filosofía, la propia, de ser amigo de un gobernador que quiere, ustedes los saben muy bien, el cambio para Tabasco”. Cristaliza su filosofía al afirmar que al cumplir con su deber lo hace sentirse satisfecho de los logros que ha realizado durante un año de arduo trabajo y, admite a la vez, que como director general de este instituto superior lo hace sentirse animoso y tolerante y, aclara, que durante  11


11

Martes 29 de Abril de 2014

Lorenzo Mollinedo revela que tiene además un proyecto en crecimiento por la cual existen 20 hectáreas—cuatro se ocupan en edificios y laboratorios—y las demás se instalarán para que los jóvenes practiquen deportes para eso se construirán dos campos deportivos para fútbol y béisbol, aquí se creará una orquesta de música y se comprarán marimbas; además—añade—se levantarán parcelas experimentales de banano y de palma de aceite firmándose convenios con Alejandro Aguilar que es el experto en el ramo para que ya no se tenga que importarse de la India. Viene de la Pág. 10 Mollinedo Aguilar:...

este tiempo, jamás han tenido ninguna adversidad ni confrontación con el sindicato porque en la medida de nuestras posibilidades, como lo ha indicado la junta directiva, hemos cumplido a cabalidad con nuestras responsabilidades: “No podemos prometer ni engañar a nadie. Los recursos hay que manejarlos de manera eficiente y con total transparencia”, puntualiza. Reconoce que al momento de tomar la estafeta en el Tecnológico Superior de la Región

Sierra existía un convenio con Petróleos Mexicanos (PEMEX) por la suma de 25 millones de pesos mismos que se extinguió en el mes de marzo y del cual todo se ha transparentado; al mismo tiempo –indica-- que durante su administración abrió un convenio con una empresa de Ciudad del Carmen, Campeche que incursiona en darle servicios de tecnología tridimensional a las plataformas. Además de buscar que el ITSRS de frutos positivos y de gran éxito para el futuro, bajo el liderazgo y visión de Lorenzo Mollinedo Aguilar se busca la

excelencia académica: “Tenemos cuatro carreras, solamente no está acreditada administración, agronomía y el de energía renovable. No hay ningún egresado todavía, van en tercer semestre, es una carrera nueva; tenemos que certificarlas todas, ya que tengamos certificadas todas las carreras, seremos excelencia académica. ¿Entonces cuantas carreras tiene este tecnológico? “Cuatro ahorita”. ¿Nada más cuatro? “Cuatro de las siete. Ya estamos con el cincuenta por ciento”. ¿Cuántas faltan entonces?

“Tres”. Lorenzo Mollinedo, con una sonrisa en los labios señala que ha sentido la confianza del gobernador: “Con un calor de más de 40 grados centígrados que tenemos y con el “arropamiento” de Arturo Núñez llegamos a 45 grados centígrados de calor” Y desliza con suavidad: “Siento de parte del mandatario tabasqueño el calor, la confianza y el respaldo. El día que vino, todo lo que se le solicitó, nos los otorgó. Él ha dicho, en esta institución, que tenemos que sacarla adelante. Y también se comprometió a que no va a escatimar ni un solo peso para lograr la excelencia educativa del estado. ¿Cómo le responde Lorenzo Mollinedo a esa confianza al gobernador? “Trabajo, trabajo y más trabajo” El reportero busca entramparlo y le inquiere: Aunque al principio, Lorenzo Mollinedo, hubo un rechazo hacia tu persona. Se defiende y suelta: “No, nunca sentí ningún rechazo. Fíjate, nunca, ni con el personal, no, no habido rechazo”. ¿Trabajas en armonía y tranquilidad? “Con armonía y tranquilidad. La gente está muy contenta, hemos hecho un equipo excelente, yo todos los días les he dicho que nos vamos a predicar cariño, aprecio, confianza y la gente lo ha entendido. No hay discordia con nadie, no habido ni una sola discordia, palabra. Solo unidad, respeto y cariño”. Una pregunta que está en redes sociales, en medios de comunicación, se habla de nepotismo en este tecnológico. “Eso, ahí quería yo llegar”. Te pido que lo dejes en claro. “¡Claro, te lo dejo clarito! No

puede haber nepotismo cuando en Teapa, en la cabecera municipal, hay 20 mil habitantes, somos 40 y tanto, pero el resto está en las comunidades rurales. 20 mil habitantes en la cabecera municipal y, de esos 20 mil habitantes, 2 mil son Mollinedo; estás hablando del diez por ciento de Mollinedo en la población urbana, él dos por ciento. Cuando yo llego aquí, encuentro cuatro o cinco de apellido Mollinedo, ¿que haces tú si encuentras a la gente trabajado en la institución, porque llevan mi apellido?, lo voy a decir: ahora como llevas mi apellido te vas, ¿y lo corro?. ¡No! “…Yo no lo veo ni legal, ni normal, ni racional, ni moralmente adecuado hacerlo. Ya están aquí trabajando, ¿qué hago? Lo único que hago es hacerles ver que no por que llegó un pariente, un tío, un primo, lo que sea, van a tener privilegios, canonjías, ninguno”. Añade: “ Aquí, ya se los dije, aquí son trabajadores igual que los demás, y por eso hay armonía, porque han visto que yo no tengo preferencias con los que están aquí que son de mi familia, ninguna preferencia, son iguales todos, y todos tienen que cumplir con su trabajo y con su horario. No hay privilegios, y lo sabe el gobernador, que no hay privilegios. Eso lo toman los detractores que quieren usar eso como un arma para subestimar, tú lo sabes, ¿no?” Y remacha: “Con esos argumentos y por chantajes de un periodista me atacan y ofenden y mi actitud ha sido sobradamente honesta y pulcra y, más cuando yo no he hecho nada malo porque los que llevan mi apellido, ya estaban en el Tecnológico”. ¿Quiénes son esas  12


12

Martes 29 de Abril de 2014

Viene de la Pág. 11 Mollinedo Aguilar:...

mentes mesiánicas que te lastiman tanto, que te apuñalan tanto? “Chantajistas que utilizan falsas Tribunas”, apunta y sostiene: “Cuando tu traes ese cambio que quiere don Arturo y estás haciendo las cosas bien y no te prestan a juegos sucios, es que aparecen personajes que están acostumbrados a la diatriba y a la maldad”. ¿Es acaso que venistes a romper intereses políticos o económicos? “Quizás políticos no, pero económicos, sí”. ¿Aquí en el tecnológico? “Aquí en el tecnológico. Rompí con muchas cadenas económicas que había y eso mella, tú lo sabes. Y más con el bolsillo”. ¿Tienes identificado a tus detractores? “No, no los tengo identificados”. ¿Detractores anónimos que buscan nada más lastimarte? “Quizás sí, lastimarme en mi persona”. De todo lo que te han fustigado ¿No tienes de nada de qué avergonzarte? “No, absolutamente de nada. Tú me conoces, José Luis, he llevado una vida de la que no me tengo que avergonzarme ni de mi familia, ni de mi hogar, ni de mis hijos, ni de mi trabajo. He sido una persona que me he manejado, creo que he sido hasta, dicen mis hijos, demasiado recto”. Apunta que ha sido un hombre decente y honesto y señala que jamás le ha hecho daño a nadie: “Te lo digo de frente, con los pocos pelos que tengo, nunca he dañado a nadie, nunca, no está en mí en dañar absolutamente a nadie, aunque se me haga daño, no soy vengativo eso es algo importante, no me gustan las venganzas”. “…Yo aprendí una filosofía muy buena que estaba en la moral y en las religiones de que si tu guardas rencor el que te haces daño es a ti mismo, porque el otro no sabe, el otro está feliz, que no sabe que si tú le tienes rencor, el que te estás haciendo daño eres tú; al otro no le haces nada, el otro está feliz, pero ¿qué es lo que tienes que hacer?, dice un proverbio que el ser humano que se sabe dominar así mismo, domina a todos los demás, y yo aprendí, no sabía dominarme fíjate pero, hoy, ya aprendí”. Afirma que la clave para lograr el autodominio lo aprendió de su familia y manifiesta su interés por continuar preservando su filosofía, esto—añade—porque vivimos en una sociedad en donde la venganza está muy en practica y persiste en y todos los renglones en donde te desarrollas. Y parafraseando a Polibio—subraya—el que miente es un traidor porque no respeta la dignidad ajena. Ante esa te-

Bajo la premisa de que los jóvenes sean el motor del cambio en el ITSRS, el responsable de este centro académico destacó que se capacita a la plantilla de catedráticos con el fin de apoyar a los estudiantes --vamos abrir un taller de valores y de entidad – esto—subrayó—porque necesitamos cambiar la mentalidad de los jóvenes, necesitamos apoyarlos en los problemas que traen, problemas familiares, disfuncional, de pareja, de vicios y mensajes a los padres. “Estamos tratando de volver a sembrar lo que nosotros no sembraron cuando fuimos niños y la comunicación es parte fundamental en el sistema educativo de nuestro Estado.

situra, --puntualiza, contundente, directo: “Por eso yo nunca miento. Mi familia, mis hijos, mis amigos, lo saben que yo, no miento”. ¿Eres un hombre que utiliza la demagogia para poder saber expresarte y no cumplir? “No, nunca”. ¿No eres demagogo? “No, no soy demagogo”. Ahora, ¿Un tránsfuga de la moral? “No, no, nunca”. Más adelante, resalta que su moral está intacta, es intachable. Y como resorte se ubica en el tiempo de su juventud indicando que en aquellos tiempos era arrebatado, rebelde y se cometían muchas cosas y ya cuando te transformas en una persona madura lo que tu más quieres es enseñarle a tus hijos y a las personas con las que convives que eres otro ser, que ya aprendiste y te arrepientes de lo que hiciste y tratas de no volverlas a cometer. Admite su catolicismo. Acepta que es buen lector y que los libros le han enseñado a pulir su filosofía. Al mismo tiempo asegura que a través de la lectura es como ha ido logrando trascender en la vida. Todo este aprendizaje—plantea—han permitido que existe un liderazgo maduro, consolidado y fuerte en el Instituto Tecnológico Superior de la Región Sierra. Sostiene que quiere dejar huellas que trasciendan en el Tecnológico tal y como las dejó en las distintas escuelas en donde impartió clases. En este punto, recuerda: “Me satisface mucho, hay veinte alumnos míos de la prepa aquí, yo ya los encontré, y todos ellos, dicen, cuando ya estamos a un nivel de igual, de igual a igual, porque ya no son mis alumnos, ya son profesionistas, me dicen; no olvidamos sus enseñanzas maestro, que enseñanzas tan sabias nos enseñó usted y aquí las estamos repitiendo. Hemos sido exitosos, eso es lo que quiero sanamente, que te recuerden como alguien quien les enseñó algo, que los hizo hombres positivos, hombre de bien, hombres responsables, eso es todo” ¿Algo que me quieras agregar? “Que te aprecio mucho”. Reciproco. “Que te respeto”. Reciproco. Y añade, casi al final: “En tu profesión, te respeto mucho, que te pido disculpas porque no pudimos anteriormente hacer esta entrevista, porque un día no tuve la oportunidad; porque otro día tú estabas de prisa, porque después no pudiste venir, en fin. Estaba yo un poco preocupado, por no haber podido conversar contigo. No te preocupes, hermano y creo que fue una buena entrevista. “Ojala. Ojala haya sido una buena entrevista”. Vanguardia.


Martes 29 de Abril de 2014

.--Si con la aparición de MORENA en Tabasco, los partidos de izquierda caminan como zombis sin cabezas, al PRI se le caen los pedazos con la dirigencia leprosa de Eruviel Alonso Qué. Lo más cruel, es que se niega aceptarlo y recibir atención urgente. El Revolucionario Institucional vive en anarquía, en constante caos. Muchos pensarían que con la llegada de un joven desconocido a la Presidencia del Comité Directivo Estatal, la posibilidad de que se oxigenaran las células básicas de ese instituto político podría prosperar, mas no fue así. El tricolor se hunde de la mano del también legislador local, oriundo de Balancán. Seguramente no eran sus tiempos. Quizá más les hubiese valido a esa organización que Evaristo Hernández Cruz ganara la contienda interna. Tal vez. Porque los retos que hoy vive el PRI no son poca cosa, se trata de sentar las bases para su retorno al poder en el 2018, logrando una gran escalada en las elecciones intermedias del año próximo. En ese tramo, recuperar el mayor número de presidencias municipales es valiosísimo. Mucho más tomar las riendas de la próxima legislatura para que, desde ahí, consolidar un proyecto político electoral que consolide la alternancia en favor suyo. Sin embargo, el cielo se les está tornando más gris. Eruviel es un político estéril, nulo, fofo, sin imaginación, ni liderazgo, algo menos que un títere, un trapo; así se le percibe a partir de los procesos de renovación de las 17 dirigencias de los Comités Directivo Municipales, así como de los sectores y organizaciones, eventos que están motivando guerras intestinas por todo el territorio estatal. A raíz de ellos los grupos y grupúsculos se reúnen para aliarse en contra de Eruviel. La confabulación, no es secreta, se trata de amarrarle las manos y taparle la boca, a fin de que no siga entorpeciendo la dinámica política de cada municipio. Aunque según Alonso Qué, la primer etapa del proceso, gracias al cual se eligieron las nuevas dirigencia en ocho municipios (Cunduacán, Tacotalpa, Teapa, Cárdenas, Comalcalco, Centla, Nacajuca y Jalpa de Méndez), fue todo un éxito. Un ejemplo de unidad. ¡Pamplinas! Lo cierto es que más tardó en anunciar esto con fiestas y mariachis, a que los grupos disidentes se organizaran en contra de la imposición ordenada desde sus oficinas. En el caso de Centla, días después del proceso interno, varios cuadros valiosos del partido se reunieron ante los medios de comunicación para dar a conocer que crearían una dirigencia alterna, la cual buscará atender las necesidades de los priistas; toda vez que con la designación del nuevo dirigente, solo se favorece al grupo de

Francisco Herrera León (Pancho Botella) y su pupilo José Ángel Vasconcelos, a quien pretende imponer en la candidatura por la Presidencia municipal. En Macuspana, los jaloneos internos provocaron que el ex secretario del ayuntamiento, Julio César Gutiérrez Bocanegra, anunciara su renuncia al tricolor por considerar que su ex partido se encuentra desviado de la ruta

venidera y, prácticamente, le ordenaron que se pusiera a trabajar en lo suyo. En Cárdenas, desde antes de la elección, los dos candidatos a la dirigencia, fueron exhibidos en un panfleto distribuido en los puntos estratégicos del municipio. Una guerra sucia que enlodó a todos y exhibió la falta de liderazgo de Eruviel en las estructuras internas, porque se sabe que

ronándose, el Comité Ejecutivo Nacional del PRI, envió al diputado federal chiapaneco, William Oswaldo Ochoa Gallegos, en calidad de Delegado, con el fin de coordinar estos trabajos y evitar así mayores quiebres de acuerdo a las instrucciones del líder nacional, César Camacho Quiroz. El esfuerzo debe ser mayúsculo, toda vez que la instrucción inicial era lograr las candidaturas

Exhibieron la falta de liderazgo de Eruviel

La confabulación La guerra sucia que enloda a todos.

democrática. Desde Comalcalco se alzaron voces para exigirle piso parejo para todo los aspirantes, se trata de Gregorio Arias Pérez, Flor Barradas, Laurence Rodríguez, Alfonso Arrieta y Jesús Reyes, quienes en rueda de prensa ningunearon a Eruviel, aclarándole que ellos no necesitan que nadie de afuera de su municipio vaya a unificarlos para ganar la elección

se había llegado a un acuerdo de unidad, pero con esto se confirma que tanto Armando “La Pelota” Beltrán Tenorio y Miguel Ángel Moheno Piñera, ambos aspirantes a la presidencia municipal, no lo toman en serio como dirigente y continúan dándose entre ellos con todo lo que tienen. Ante esto y observando que las pocas columnas que le quedan en píe al partido continúan desmo-

de unidad: sin embargo, solo en Cunduacán se logró con la fórmula compuesta por Jorge Luis Hernández Morales y Lorena del Carmen Almeida Fernández; Tacotalpa, con Ricky Antonio Arcos Pérez y Moraima Narváez Osorio; Teapa Higinio Arias Bustillos y Jennifer Hernández Cornelio; mientras que en Cárdenas, Comalcalco, Centla, Nacajuca y Jalpa de Méndez, hubo

13

enfrentamiento entre los grupos. La misma problemática se está presentando en la renovación de los sectores, especialmente en la de la CNOP. Ahí, el grupo conformado por los aspirantes a encabezar la dirigencia, Manuel Antonio Rodríguez Gallegos, Moisés Valenzuela Rodríguez, Javier Berruecos Martínez de Escobar, José Antonio Hernández Calderón y Rosario Vega Alvarado, convocaron a rueda de prensa para denunciar la intentona de Eruviel de imponer al granierista puro y ex diputado local, José Dolores Espinoza May. Esto con la complacencia del Delegado cenopista, Víctor Hugo Cervera Ruiz. Recordaron que en febrero pasado, Alonso Qué se había comprometido en garantizar piso parejo para todos; pero, “sino lo hace, vamos a defender los derechos de los militantes, porque no queremos a Espinosa May como candidato de línea”, señaló Manuel Antonio Rodríguez. A pesar de esa advertencia, el pasado sábado 12 de abril ese organismo realizó su asamblea y se aprobó los lineamientos para la elección, la cual se efectuará el próximo 11 de mayo, pero a decir de la disidencia Eruviel insiste en imponer a “Lolo” May, por lo que desde ahora se vaticina un fuerte rompimiento político con conato de broncas, el día de la elección. Casi simultáneamente, no muy lejos de ahí, en las oficinas de la Confederación Nacional Campesina (CNC), su secretaria general Minerva Santos acusó a Alonso Qué de mantenerlos marginados y no entregarles los recursos económicos que le corresponden. Además de no querer escucharlos; por lo que lo emplazó, “Es ahorita o mañana no lloremos lo que el día de hoy no pudimos defender como varones”. De manera increíble y ante todas esas animadversiones que su dirigencia despierta por todo el estado; ese diputado se niega a aceptarlo. Por eso, lo ex legisladores de la sesenta legislatura pasada, Jaime Córdova de Comalcalco, Oscar Castillo Moha de Centla, comandados por Lorena Beaurregard de los Santos, se reunieron en un restaurante para fustigarlo a través de los representantes de los medios de comunicación, acusándolo de ser imberbe, inexperto e incapaz de mostrar liderazgo ante la diversa problemática estatal. Lo más absurdo es que posterior a la jornada electoral de los Comités Municipales, Eruviel Alonso, lanzó las campana al vuelo y dijo, “Sin duda alguna fue un proceso democrático y participativo. Estamos construyendo un partido ganador rumbo al 2015”, y anexó, “Esto demuestra un PRI Tabasco vivo, participativo, comprometido y con voluntad”. Frases surgidas de la mente extraviada de un dirigente perdido. Un priista que enterrará a su partido si la militancia se los permite. Vanguardia


14

Martes 29 de Abril de 2014

Viene de la Pág. 3 La conspiración ...

¿Quiénes son nuestros funcionarios judiciales? ¿son profesionistas realmente capacitados?, ¿preparados? ¿actualizados en sus conocimientos jurídicos? ¿O son simples “administradores de la justicia” empíricos o imberbes aprendices que, carentes de toda preparación, no pueden estar a la altura de las circunstancias que se requieren en el órgano supremo de la Justicia en Tabasco?. Viene de la Contra portada Un examen exhibe ...

y legitimidad del Poder Judicial de Tabasco. Vanguardia se ha caracterizado por aportarle a sus lectores y a la sociedad en su conjunto, documentos que en el análisis demuestran con fehaciente veracidad las pifias que con frecuencia suceden tanto en la administración pública como en cualquier otra institución oficial, en este caso el Poder Judicial del Estado. Recientemente el Consejo de la Judicatura del Estado lanzó una convocatoria abierta para integrar la bolsa de trabajo del sistema judicial del Estado y para desfortuna del propio Tribunal Superior de Justicia este llamamiento vino a exhibir la cruda realidad que predomina actualmente en el órgano judicial: Una pobreza jurídica entre quienes forman parte de la estructura interna al extremo de que la mayoría de los personajes inscritos al examen “práctico” resultó reprobado al no reunir las calificaciones que les habrían permitido demostrar sus capacidades profesionales para poder ser considerados como aptos en la carrera judicial impulsada por

las autoridades que hoy están al frente del TSJ. Vea usted por ejemplo, en el citado examen práctico, relativo a la convocatoria emitida por el Poder Judicial del Estado para integrar la bolsa de trabajo 2014 de los 22 aspirantes inscritos ninguno resultó con resultado aprobatorio y en el análisis de los resultados pueden observarse casos patéticos como de Beatriz Hernández Ramos, secretario (A) Judicial Civil con una calificación de CERO! O el de Judith Andrea Cruz López (apenas 58 puntos, de calificación) quien es secretaria judicial en el Juzgado Segundo Penal bajo las órdenes de la Jueza Rudy del Carmen Vázquez Gómez. Otros casos, con calificaciones realmente vergonzantes son los de Yesenia Narváez (12 puntos); Sandra Luz Morales Rosas, (25); Elda Beatriz Orueta Méndez, (35); Consuelo Rivera Hernández, (45) igual puntaje que Francisco Alonso Trujeque Cruz o Evelyn Aguirre de la Cruz, (48). Y los documentos que exhiben en todo su esplendor el empirismo y pobreza jurídica del Tribunal Superior de Justicia ahí están en el Acuerdo emitido por el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado que mediante el oficio Núm. SGCJ/

PJE/277/2014 fue remitido por el secretario general del Consejo de ese órgano, licenciado Andrés Madrigal Sánchez para su inserción en el Portal de Internet. Cualquier cibernauta de Tabasco, México o el mundo puede encontrar este documento en la red de redes y darse cuenta de que la tan fanfarroneada “modernización del sistema judicial tabasqueño” a estas alturas es solo un mito y sólo ha permitido una verborrea publicitaria porque con este tipo de exámenes sale a flote la falta de preparación académica en materia de jurisprudencia por parte del personal que labora en las diferentes áreas del Tribunal Superior de Justicia. Habría que ver que puede decir al respecto al flamante magistrado Presidente del TSJ, Jorge Javier Priego Solís quien, indudablemente, le ha de ser más difícil y complejo ufanarse de la transparencia jurídica en los procedimientos judiciales del organismo a su cargo cuando en los hechos, derivados de este “Examen Práctico” se pone en evidencia la gran pobreza jurídica de quienes forman parte de dicho aparato judicial. .—¿Y con esta mediocridad se imparte justicia en Tabasco? Ahí queda la interrogante. Vanguardia.

Recientemente el Consejo de la Judicatura del Estado lanzó una convocatoria abierta para integrar la bolsa de trabajo del sistema judicial del Estado y para desfortuna del propio Tribunal Superior de Justicia este llamamiento vino a exhibir la cruda realidad que predomina actualmente en el órgano judicial: Una pobreza jurídica entre quienes forman parte de la estructura interna al extremo de que la mayoría de los personajes inscritos al examen “práctico” resultó reprobado al no reunir las calificaciones que les habrían permitido demostrar sus capacidades profesionales para poder ser considerados como aptos en la carrera judicial impulsada por las autoridades que hoy están al frente del TSJ.

tesca corrupción que sobrevive en las paredes de la estructura gubernamental. Resalta en el gobierno del CAMBIO, la actuación corrupta de políticos ligados al PRI de Roberto Madrazo. Son los troyanos que están fraguando una conspiración contra el gobierno de Núñez, sin importar la amistad, la lealtad, la confianza y la generosidad del mandatario. Los infiltrados están copando al gobernador, como lo fue hace años al interior del PRI y la cabeza es la misma. Con gran osadía, al calor de la rebelión de los policías, aparecieron tres exgobernadores del priismo pasado, Manuel Gurría, Enrique Priego y Roberto Madrazo, lo que equivale a obtener tres en uno. Revisar la historia, permite conocer las circunstancias que los hizo llegar a la gubernatura a cada uno de ellos. Llegaron para asestar el golpe,

pez Obrador, pone al gobierno estatal contra la pared; porque Núñez no va poder cumplir las peticiones del ahora líder de MORENA, de obtener el borrón y cuenta nueva, en la resistencia civil contra la CFE, y asimismo ampararse contra la reforma energética, exigiendo trato preferencial a Tabasco en la asignación del recurso presupuestal. Eso no será posible, si se considera el lógico acuerdo institucional con el gobierno federal para proteger la producción petrolera de todo conflicto que ahuyente a los inversionistas. Eso está por encima de cualquier exigencia ideológica o caprichosa de Obrador. Además de que éste, ya no representa al PRD, partido que desde ahora yace abandonado a su suerte en la antesala de la próxima elección, donde lo único que permitiría gobernar la segunda parte del sexenio con certidumbre, serían los aciertos y resultados del mismo gobierno

Los infiltrados están copando al gobernador, como lo fue hace años al interior del PRI y la cabeza es la misma. Con gran osadía, al calor de la rebelión de los policías, aparecieron tres exgobernadores del priismo pasado, Manuel Gurría, Enrique Priego y Roberto Madrazo, lo que equivale a obtener tres en uno. Revisar la historia, permite conocer las circunstancias que los hizo llegar a la gubernatura a cada uno de ellos. reactivar la lucha de intereses, calificando a Núñez de gobernar en retroceso. El mandatario enfrenta una situación álgida, donde está obligado a responder con un golpe de timón al interior de su administración, para sacudirse de una vez por todas a los infiltrados hasta ahora tolerados. Aquellos que lo van a traicionar y poner en charola de plata al verdugo que hirió de muerte su proyecto, hace 15 años. Para Núñez puede ser importante la lealtad y el amor a Tabasco. En aras de cambiar el rumbo debe dar un golpe de timón inmediato o de lo contrario los enemigos van a reventar su gobierno. Tal como le ocurrió a Salvador Neme a manos de la mafia política que años más tarde, asaltó el poder y el gobierno para saquear y empobrecer a los tabasqueños. Por otro lado, el rompimiento tácito de Andrés Manuel Ló-

estatal. El reto de Núñez es gobernar para cumplir con las promesas y las expectativas ciudadanas; con o sin los priistas infiltrados en su gobierno; con o sin el acuerdo político con Andrés Manuel López Obrador; con o sin el respaldo del gobierno federal comandado por Enrique Peña, cuya propuesta es la doble cara. Ya que por un lado aduce lealtad institucional y responsabilidad de gobierno, mientras que instruye el ataque contra la administración nuñista, por la vía de los emisarios del pasado, enemigos declarados del gobernador y del progreso de Tabasco. ¿Podrá Arturo Núñez ejecutar el golpe de timón en el momento preciso para salvar su administración o se arriesgará a sostener la descomposición del gobierno de la alternancia, buscando ganarle al destino? Vanguardia.


Martes 29 de Abril de 2014

Viene de la Pág. 8 Rafael Acosta: sanador ...

permitir que su hermano José Manuel, fuera quien ejerciera el poder en la administración municipal, colocando en la Dirección de Finanzas a Tilo Gómez Barahona, quien fuera su administrativo en la Universidad Tecnológica; en tanto que en Seguridad Pública y Tránsito, puso a Eduardo González Dagdug, incondicional suyo, entre otros. Sin embargo y a pesar de que el 11 de septiembre, los demandantes acudieron a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) a presentar denuncia penal en contra de Llergo Asmitia y de su esposo Antonio Padilla, por presuntas amenazas de muerte, responsabilizándolos de lo que pudiera sucederles a ellos y familiares, después de su solicitud de juicio político, Rafael Acosta decidió enterrarla, como parte de los acuerdos en lo oscurito que ya tienen con los priistas, de no moverle a los juicios que existen en contra de sus compañeros de partido. Total, una mano lava la otra. Embarrados hasta los tuétanos, la Comisión de Justicia y Gran Jurado, también ha desestimado el caso del ex subsecretario de Administración y Finanzas, en el sexenio de Andrés Granier Melo, actual alcalde de Tenosique, Carlos Alberto Vega Celorio, a quien desde el principio de esta legislatura debió ser colocado en el banquillo de los acusados por la corrupción de la cual fue parte, junto a su jefe, José Saiz Pineda (ex secretario de finanzas, actualmente preso) y por la querella que interpusieron algunos regidores por presumibles actos de corrupción. Acusaciones a las cuales se sumaron ciudadanos comunes y por separado. El solapamiento que Rafael Acosta León está haciendo en favor de estos alcaldes sin moral, es grave y ofensivo; que solo se justifica presumiendo la compra y venta de impunidad al mejor postor, una realidad que embarra a todo el congreso, incluyendo a la presidente de la Junta de Coordinación Política, Neyda Beatriz García Martínez. Vanguardia

Viene de la Pág. 6 ¿En manos de quienes ...

ambos. Haciendo gala de todas sus influencias, Lastra Osorio es una protegida del sistema de justicia, es intocable, actúa con impunidad y goza de inmunidad; todos saben que desde la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, tiene “luz verde” para sus venganzas personales. Vale la pena preguntar, en este caso que enloda a todo el sistema judicial, ¿Dónde está la reputación, la honorabilidad y la probada fama pública, que como requisitos indispensables, deben tener los jueces para el desempeño del cargo público? ¿Qué garantías de una correcta aplicación de la justicia, pueden tener los ciudadanos tabasqueños?. De estos y muchos otros casos más de mercenarios y traficantes de la justicia, tiene conocimiento el actual titular

las acciones de lucha contra la corrupción, que realice el actual titular del poder judicial, Licenciado Jorge Priego Solís. Mismo que ya debe cumplir su palabra a cabalidad, su compromiso como hombre público con moral y honorabilidad. Pero además por su compromiso con el gobierno del cambio y con quien dirige el destino del estado, el gobernador Arturo Núñez. Sabemos que es una tarea de alta envergadura, pero por eso está ahí, porque lo avala su preparación, experiencia, su conocimiento, su capacidad de juzgador intachable; a diferencia de su antecesor Rodolfo Campos Montejo, que dio rienda suelta a sus ambiciones de poder y convirtió la aplicación de la justicia en beneficio de familiares y amigos pudientes de su círculo personal y político. Hasta el momento, y a pesar de las circunstancias, la ciudadanía no debe pensar que hay

Esa ha sido la realidad imperante por décadas y todo indica que continuará la ola de corrupción e impunidad, aunque se haya transitado a un gobierno de cambio y alternancia que prometió que las cosas iban a ser diferentes, porque habría justicia en todos los sentidos.

del Poder Judicial, Jorge Priego Solís. Entonces, no hay excusa que valga para evitar la actuación de la justicia y la aplicación de la ley. Si en verdad se quiere encontrar a los líderes de las mafias, que usan el poder para vender la justicia; bien se podría empezar llamando a cuentas a la Juez Segundo de lo Penal, Rudy del Carmen Vázquez Gómez. Otro más es Ramón Adolfo Brown Ruiz, Juez que imparte justicia, hpy en un municipio tabasqueño. Así debe ser por estricta congruencia, por moral pública y por sentido común. De lo contrario, la justicia en Tabasco y quienes la integran, continuarán hundiéndose en el fango de la corrupción, siendo un lastre para la sociedad y los principales promotores de los cientos de delitos que a diario ocurren en el estado. Vanguardia se ha propuesto darle puntual seguimiento a

complicidad del Presidente del Poder Judicial; por el contrario debe creer que hay un Presidente del Tribunal que conoce los recovecos del derecho, preocupado por responder a la confianza del gobernador y que pronto cumplirá su promesa de limpiar el sistema judicial de Tabasco. De no empezar por limpiar la casa, Jorge Priego no podrá avanzar en su encomienda, ante la descalificación moral y la incongruencia que ello significa. A pesar de estar depositando demasiado poder en la persona de la Magistrada Norma Lidia Gutiérrez García, “magistrada” adscrita a la presidencia, nos resistimos a pensar en una sorpresiva renuncia de Jorge Priego y que, por lo tanto, se estuviera preparando a quién en los próximos meses, habrá de hacerse cargo de la Presidencia del Poder Judicial en el estado de Tabasco. Vanguardia.

SUBDIRECTOR LC. Williams Cortés García ASESORES DE LA DIRECCIÓN Lic. José Luis Cortés García Lic. Julio Cesar Pérez Sánchez

DIRECTOR GENERAL Lic. José Luis Cortés Moreno

Viene de la Pág. 4 Agapito: la fineza de la ...

de lo que sostiene el discurso gubernamental, en el sentido de atacar frontalmente la corrupción, Agapito se ha planteado como un protegido que goza de inmunidad. Sin embargo no hay que olvidar que es precisamente la impunidad resultante de la corrupción, lo que está causando la desesperación de la sociedad. Son acciones y hechos como el del ISSET, repetidos en otras instituciones, lo que está dando argumentos de lucha política a los adversarios del gobierno y a la misma ciudadanía, porque parece que todo sigue igual, es el mismo sistema con sus viejos vicios, para obtener los mismos resultados, el enriquecimiento de la clase política y la miseria del pueblo. No hay explicaciones para el ciudadano que votó por un cambio de forma y de fondo, no por la redención de los lobos de la corrupción y, que sin embargo, confiaron en las decisiones del gobernador Núñez. Ahora que ha aflorado la naturaleza vulgar de la corrupción, son muchos los que junto con Agapito deberán por vergüenza y dignidad, renunciar a su cargo, para que continúe la apuesta por rescatar a Tabasco que actualmente ocupa el lugar 29 en competitividad, registra una tasa de desempleo del 5.7% y niveles de pobreza que alcanza al 57% de su población. Y todo ello, es consecuencia de la insultante corrupción donde “finos políticos” como el mencionado en este espacio, burlan la confianza ciudadana al hacer negocios que les llenan las bolsas del dinero de los contribuyentes, mismo que es derrochado en lujosas mansiones, costosos viajes, joyas, ranchos y una vida placentera, sin importar que el origen del dinero mal habido, sea la falta de licitación en las compras oficiales, lo que equivale a ser un vil ladrón de cuello blanco, disfrazado de fino y sabelotodo en el arte de la política. Vanguardia.

15

Viene de la Pág. 5 Las miasmas que Rosalinda ..

diputada también señaló que el Congreso estaba evadiendo al fisco, al no declarar la retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR); y que cae en falta de comunicación, cuando la bancada del PRD tiene que tomar decisiones importantes, en las cuales ella ha sido relegada. De hecho, recientemente, sostuvo un acalorado debate con varios de ellos, a raíz de la discusión del dictamen con el que se aprobaría en Tabasco la –la Reforma Política Electoral, emitida por el Ejecutivo federal. En esa ocasión, los perredistas se desaprobaron la reelección de presidentes municipales y diputados, cuando la Ley ya había entrado en vigor, desde el 10 de febrero, al ser aprobada por 18 estados, por lo que la discusión en Tabasco era infructuosa. Eso es lo que más le duele a los perredista, pues pone en evidencia su falta de conocimiento del procedimiento legislativo, su canibalismo político, intransigencia e intolerancia. A pesar de todo eso, Neyda Beatriz García Martínez, le siguió echando leña al fuego con ironías sobre su eventual salida del solazteca “esa es su decisión de ella, nosotros respetaremos, yo creo que ella se siente del PRD, yo no creo que la relación o el apoyo que tuvieron en estos momentos, hable de que ella estará en otro partido; ella es una mujer muy prudente, muy inteligente y seguramente no actúa a la ligera”, señaló, negando a la vez la existencia de un complot. “Creo que ustedes han sido testigos en todas estas reuniones que todos tenemos derecho a tener nuestro punto de vista del orden del día y tenemos una facultad para pedir se saquen algunos puntos que no los queremos rechazar, solamente le queremos dar tiempo para hacer un buen análisis de trabajo con los asesores, como se hace con todas las comisiones”, trató de justificarse aún más, sin lograrlo. Sin embargo, lo cierto es que Rosalinda –ella solita- con su trabajo diario ha expuesto las miasmas que los perredistas son capaces de producir, con el poder y sin él; todo esto mientras la competencia por la candidatura a la presidencia municipal de Centro se está dando con todo, en donde Rosalinda se ha convertido en el enemigo a vencer. Vanguardia.

JEFE DE REDACCIÓN Jaime Alberto Cortés García

CARICATURISTA Naranjitos, Madrigal, Urrusti.

COLABORADORES José Luis Lara López, Perales, Cristóbal Guerra, Jaime Valero, Andres Llanos, Rubén Darío Arias, Estrella Ojeda, Luis A. Pampillón Ponce, Tomas García, Nicolás del Toro Jr.

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPTURA, FORMACION Y DISEÑO Mariela García Ciliezar ASESOR JURÍDICO Lic. Jesús Ezequiel de Dios (+)

Periódico VANGUARDIA es editado en sus propios talleres de Litografía e impresiones JL Korm’s Ubicado en Calle: Belisario Domínguez No. 423 Col: 1° del Águila Código Postal No. 86080 Tel: 315 49 96 Cel: 044 99 31 60 93 56 Villahermosa, Tabasco. Cualquier correspondencia dirigirla a VANGUARDIA. Artículo firmado es responsabilidad del autor. Correo: VANGUARDIA_JLCM@HOTMAIL.COM


Acertijos

Espejüelos

.-- ¿El gobierno del cambio fue tan solo una Quimera? ¿Vale la pena seguir luchando y ser leal con esa causa?

. —Hago acuse de recibo del “mensaje de agradecimiento” del connotado y honorable vocero oficial del Poder Judicial, Pedro Lara Hernández quién con la argucia por el: “espacio que le brindas a TSJ” busca intimidar al director de este tabloide. Así lo entendemos. Ese es nuestro análisis. Nuestra sospecha. La amenaza velada está confirmada. ¿Lo ordenó Jorge Javier Priego Solís o el verdadero patrón del aludido?

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXXI No: 640 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 29 DE ABRIL DE 2014

Reprueban aspirantes a la “bolsa de trabajo”

Un examen exhibe la pobreza jurídica del TSJ

¿Y con esta mediocridad se imparte justicia en Tabasco? Si alguien quería saber en manos de quienes están los procesos judiciales que hoy se llevan en trámite en Tabasco, ya tiene la respuesta: en gente inexperta, sin capacidad jurídica, y sin conocimientos prácticos que permitan conducirse con transparencia y equidad jurídica; o sea un aparato judicial empírico que desgraciadamente no está a la altura de las circunstancias actuales del Estado.

Cristóbal Guerra .--Muchos ciudadanos tabasqueños suelen con frecuencia hacerse la pregunta ¿en manos de quienes están las instituciones que tienen que ver con la aplicación de la justicia en nuestro Estado?. ¿Quiénes son nuestros funcionarios judiciales? ¿son profesionistas realmente capacitados?, ¿preparados? ¿actualizados en sus conocimientos jurídicos? ¿O son simples “administradores de

?

la justicia” empíricos o imberbes aprendices que, carentes de toda preparación, no pueden estar a la altura de las circunstancias que se requieren en el órgano supremo de la Justicia en Tabasco?. La interrogante podría tener diferentes respuestas o diversas opiniones, algunas de éstas sin sustento mayor; pero sin embargo, hay hechos o procedimientos oficiales que sin lugar a dudas muestran el auténtico rostro de

www.semanariovanguardia.com.mx

esos personajes que están inmersos en la estructura oficial del Tribunal Superior de Justicia pero que carecen de los elementales conocimientos jurídicos en la materia a su cargo y tal vez ello sea una de las causas principales los constantes yerros que se cometen a diario en las instancias judiciales de Tabasco que dan paso a injusticias o sentencias erróneas que ponen en entredicho la honorabilidad 14

$ 6.00 EJEMPLAR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.