Vanguardia 636

Page 1

“Infiltrados” conspiran contra el gobierno de Núñez

El fantasma del nemismo recorre Tabasco .--*** La falta de sensibilidad política –y oídos sordos-- para atenuar los problemas sociales fue un factor que en 1992 llevó a la caída al ex gobernador Salvador Neme Castillo víctima de una conspiración orquestada desde el centro del país por quienes hoy –al igual que ayer— se mueven en la oscuridad buscando repetir aquel episodio.

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXXI No: 636 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 18 DE MARZO DE 2014

El funcionario más gris e incompetente del gabinete ampliado

Jaime Mier y Terán: un hampón en el Cobatab .--** El gobernador le ha dado al médico Jaime Mier y Terán toda la confianza y éste lo ha defraudado rotundamente. El gobernador le perdonó, incluso, que fuera a Telereportaje a presumir que aportó 50 millones de pesos a la campaña y que por eso le debía el cargo, por lo menos, hasta que recuperara la inversión que había hecho.

A priístas trepadores y traidores

Por pedazos vende Patricio Bosch al PVEM


2

Martes 18 de Marzo de 2014

Cobijados en la soberbia del poder Editorial C

urva de aprendizaje, novatez, inexperiencia, formación política, perfil, profesionales de la política; son términos que se integran al ambiente de la grilla choca, por ser conceptos acuñados para digerir el comportamiento de muchos funcionarios del primer gobierno de la alternancia, comandado por el gobernador Arturo Nuñez Jiménez. Un ambiente nuevo, único e irrepetible diríamos parafraseando. Como nunca antes había ocurrido en la historia política del estado, la escena pública del cambio de gobierno estatal registró la llegada de una estructura gubernamental diferente al PRI, es más, adversa a ultranza. En un santiamén, aquellos que no se la creían, vieron materializarse el sueño de ser funcionarios de gobierno, políticos en el plano profesional, aunque sin ninguna orientación de la responsabilidad adquirida (casi sin querer), entonces comenzaron a asimilar su nueva realidad. Experimentaron una convulsión emocional, producto de pensar, lo logramos y ¿ ahora que vamos a hacer?. Al paso de los días y los meses, el contingente homogéneo, llamado gabinete estatal, enfrentó diversas pruebas que hicieron tropezar, caer y hasta emigrar al “tirar la toalla” a unos y a otros. Las circunstancias de recibir un estado en condiciones deplorables, el riesgo de la toma de decisiones difíciles, chamuscó y quemó a quienes aceptaron el reto de convertirse en flamantes funcionarios de gobierno. De pronto surgieron las pifias, los errores de forma convertidos en fondo; entonces en descargo y justificación, la culpa la tuvo la novatez y su curva del aprendizaje. Sin embargo, al paso de un año, ya suman decenas los funcionarios que renunciaron por “cuestiones personales”, otros que fueron invitados a retirarse, los que siendo destituidos de cargos de primer nivel, fueron colocados en nuevos cargos, como si obtuvieran una segunda oportunidad para demostrar resultados positivos. Por muchos años, Tabasco ha cobijado a políticos de oficio y carrera, enfundados en trajes de profesionales de la oratoria y el arte de la persuasión. Personajes encaminados en el escenario nacional, que un día retornan para gobernar el terruño, la patria chica. Sin embargo, el tiempo se ha encargado de mostrarlos en sus debilidades morales y de principios que los han llevado a olvidarse del compromiso con la sociedad. En una fase diferente, en los albores del año 2013, la estructura del gobierno tabasqueño se formó con políticos y no políticos, venidos de la pluralidad partidista y del sector privado. Algunos sin trayectoria relevante, situados por mucho tiempo en la trinchera de la oposición y argumentando sencillez personal y económica. En el transcurso del presente año, muchos son los que se sostienen en la estructura de gobierno; solo que las cosas han cambiado, ahora visten diferente, se comportan como ajenos a la realidad, adquieren una palabrería que aún no dominan. Han comenzado a degustar las mieles del poder y a sentirse cómodos con los beneficios que otorga el cargo. Es visible que se mueven en una zona de confort, ya sea en el gabinete, la burocracia administrativa, el poder legislativo y el judicial. Ahora miran con ojos de poder, el ciudadano ya no es visto desde la misma óptica, ahora tiene una silueta que se distorsiona. Síntomas que son producto de la sobreexposición a la carencia, a la derrota constante, al bullyng político y que se convierten en la patología de la venganza por ideología.

Para estas horas, es posible encontrarse con pleitos y enconos personales y de grupo entre quienes integran la estructura de gobierno. La falta de unidad y de coordinación es perceptible en el ambiente ciudadano. Entonces la falta de acción del gobierno actual, obedece al conflicto interno y no tanto a las inercias del pasado reciente. Personajes como Rodolfo Lara lagunas, Secretario de Educación; Neyda García Martínez, Presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso; Audomaro Martínez Zapata, Secretario de Seguridad Pública; Sergio Guerra; Cesar Raúl Ojeda Zubieta, secretario de Gobierno, entre otros que no se mencionan por el momento, han dado muestra de ser soberbios al amparo del poder. Cosa muy criticada a los funcionarios del pasado. Mientras tanto, los diputados locales tienen un apartado especial por sus enfrentamientos encarnizados, que los mantienen tan divididos como la unidad que conformaron en la pasada campaña electoral. En el Congreso del estado, ahora reina el arrebato y el agandalle literal del PRD, en cuanto a la distribución de los recursos económicos. Situación que destapa el descontento del resto de las fracciones parlamentarias, que se resisten al yugo practicado por el perredismo legislativo, para someterlos. El PRD como fuerza política de poder en Tabasco, está mostrando a los ciudadanos la esencia de su naturaleza, sus debilidades, su falta de oficio político y ello sin duda serán los elementos de análisis a la mano de los electores del próximo año. Por supuesto que a nadie beneficia, ni tampoco es lo que se buscaba, Tabasco reclama cambio para progresar no tozudez para la agudización de la problemática social. Para mantenerse en uso de las facultades, sin riesgo de asaltar a la razón, es necesario que habiendo recorrido pocos meses del segundo año del sexenio núñista, el gobernador pusiera ultimátum para que cesen los enfrentamientos de los funcionarios, aquellos que están en pleito por los espacios de grupo o proyectos personales. Es necesario tanto por los resultados que obtengan en la elección 2015, considerada como una importante evaluación que los tabasqueños harán al gobierno de Arturo Núñez, como por los beneficios que Tabasco obtenga en la construcción del progreso y el futuro inmediato. Los actuales funcionarios no deben cometer los errores de quienes los antecedieron, porque entonces estarían abandonando los compromisos vertidos en la justa electoral y con ello estarían afectando aún más al estado, antes de la promoción de sus choques, deberán anteponer el eslogan que les facilitó el voto de confianza de los ciudadanos “POR AMOR A TABASCO, CAMBIEMOS EL RUMBO”. A nadie beneficia que transiten el sexenio, cobijados en la soberbia del poder; es mejor que se pongan a trabajar correctamente para llenar de congruencia su vida personal y su paso por la política. Y ni por asomo vayan convertirse en los nuevos ricos de la política, Tabasco no lo merece ni lo resistiría. Vanguardia.


Martes 18 de Marzo de 2014

A priístas trepadores y traidores

3

Por pedazos vende Patricio Bosch al PVEM A menos de dos meses que

el PVEM-Tabasco renueve su dirigencia estatal, Patricio Bosch Hernández, ha iniciado una escalada de actos inmorales en contra de la militancia y de engaños hacia el Comité Ejecutivo Nacional, embaucamiento a quien se deje, con el fin de reelegirse. La alarma la activo el secretario de elecciones de ese partido, Pedro de Jesús Aznar Pavón, quien acusó al legislador local de estar integrando un Consejo Político a modo con el cual lograría mantenerse al frente del Partido Verde Ecologista. Vivillo y falto de ética política, busca a toda costa elegir con su “mano divina” a 352 personas incondicionales, quienes tendrían derecho a voto en la próxima asamblea estatal. Cabe destacar que 29 de mayo 15 consejeros serán reemplazados y ese mismo día se elegirá a un nuevo dirigente o se dará la reelección del “Pato” Bosch, cuyo periodo vence el 30 de aquel mes. La estrategia del diputado verde –aunque en realidad se pasa de maduro- no es innovadora, se trata de ocultarle información sobre el proceso interno, así como de la restructuración del Consejo Político a todos los órganos internos del partido; a la par le hace llegar datos al CEN de una realidad virtual de esa organización. “Hay varias irregularidades, la primera es el refrendo de la militancia en el PVEM. A nivel nacional lo hicieron como debe de ser, pero aquí el señor no lo hizo correcto, presentó allá un documento notariado con los nombres de las personas, pero sin las firmas, entonces muchas gente no saben si están o no como militantes, y son los que van a participar en la asamblea que escoge directamente al consejo y del consejo sale el secretario general”, denunció Aznar Pavón. El descaro de Bosch llegó a que mientras le informaba a la dirigencia nacional que en Tabasco la unidad del partido va con viento en popa, comenzó el proceso de afiliación en lo oscurito, lanzando la convocatoria en donde se estipulaba que está debería hacerse entre el 30 de enero al 3 de febrero, fecha cuando las oficinas del PVEM ¡estuvieron cerradas!. La versión del denunciante indica que: “Él presenta una imagen en México, donde está po-

..**-- La alarma la activo el secretario de elecciones de ese partido, Pedro de Jesús Aznar Pavón, quien acusó al legislador local de estar integrando un Consejo Político a modo con el cual lograría mantenerse al frente del Partido Verde Ecologista. Vivillo y falto de ética política, busca a toda costa elegir con su “mano divina” a 352 personas incondicionales, quienes tendrían derecho a voto en la próxima asamblea estatal.

niendo el estrado, pero (el) documento que yo vi en la Ciudad de México, solamente aparecen 15 firmas y él da por obviedad, que todos los demás ya son militantes e inclusive de los miembros del actual consejo, ninguno firmó”. Pero, ¿De qué se sorprende el joven “Chucho” Aznar?. Primero, el PVEM en Tabasco siempre ha sido una guarida de bandidos, oportunistas y arribistas, representados magistralmente por el dos veces diputado local estatal Diego Bellizia Rosique, (El Camello), quien alucina con repetir en el cargo una vez más en el 2015. Segundo, porque a finales de diciembre del año pasado, cuando precisamente se rumoró su salida, Bosch Hernández anunció con oportunidad su intención de repetir en el cargo, por lo que salió a decir: “No, en ningún momento estoy dejando

la dirigencia, mi periodo vence hasta el próximo año y tengo posibilidades de una reelección, creo que los trabajos en el partido han sido muy buenos”, reveló y se empavonó. “… los trabajos en el partido han sido muy buenos”, dijo. ¿Para quién? Pues para su causa. Precisamente, por eso se dio el pleito entre él y la secretaria de organización, Mariana Garduño Paz, una recomendada del CEN quien se inconformó por la forma en que se realizó el Convenio de Coalición “Compromiso por Tabasco” con el Partido Revolucionario Institucional y Nueva Alianza; toda vez que consideraba que Bosch mal negoció las posiciones en cuanto a las regidurías que les tocaban en los 17 ayuntamientos. Y así caminó el “Pato” Bosch en todo el proceso electoral pasa-

do, teniendo dividido el Consejo Político; razón por la que ahora se empecina a controlarlo. Ahora bien, si las cuentas han sido infructuosas para la militancia, más triste le fue al PRI, con la alianza hecha con el partido dirigido por Bosch, puesto que en los comicios para gobernador, el verde solo le aportó 26 mil 679 votos, por abajo del PANAL que produjo 27 mil. Por eso, el secretario de organización del Comité Directivo Estatal del Revolucionario Institucional, Mario Llergo, les reprochó que la Coalición no le aportó “gran cosa” al candidato Jesús Alí de la Torre. Una situación que era de esperarse, si se contempla que este empresario se la pasa cuidando su rancho, haciendo GYM con jovenzuelos y vendiéndole por pedazos al partido a los priistas trepadores y traidores,

como Humberto Domingo Mayans Canabal, quien se registró el 23 de enero del 2012 en la sede nacional del Partido Verde, como precandidato al Senado de la República en el primer lugar de la lista, una posición que se llevó al PRI luego de que rindiera protesta como tal. Esta traición del ex secretario de gobierno estatal, quien para en ese entonces se había salido de la contienda interna del PRI para la candidatura al gobierno de Tabasco, acusando que había sido víctima de “intereses mezquino decisorios”, se dio precisamente por los acuerdos tomados en lo oscurito por el “Pato” Bosch, en calidad de dirigente estatal; una venta sistemática que mantiene hasta ahora y de la que se han aprovechado otros engendros políticos, surgidos de las mafia de Roberto Madrazo Pintado y Manuel Andrade Díaz como Juan Carlos Castillejos Castillejos, quien fue postulado como diputado plurinominal por la segunda circunscripción, así como Juan Pablo Wade Rodríguez, ex regidor durante la administración municipal de Jesús Alí de la Torres, quien finalmente fue el que abanderó al verde en el Distrito X. Para justificar la venta de posiciones, Patricio Bosch se justificó en aquella ocasión diciendo: “Definitivamente no tenemos los cuadros suficientemente formados con la condiciones necesarias para ir a contender en el Distrito X, un distrito difícil en donde se necesita a personas realmente que conozcan la zona”. Sin embargo, a pesar de tales evidencias, continua afirmando a los cuatro vientos que el PVEM va “requetebién”, que nada le han regalado y de que la derrota del PRI en las pasadas elecciones del 1 de julio, fue culpa del mal liderazgo de Francisco Herrera León y Mario Llergo, quienes fueron incapaces de llevar el barco a un buen puerto. Autodefensas que de poco servirán en el 2015, cuando el PVEM pierda el registro, ante tanto cochinero interno. A menos que el grupo de Manuel Andrade, encabezados por Juan Carlos Castillejos, asalte de una vez por todas la dirigencia estatal, con el perverso fin de poder incrustarse en el poder, con miras en la gubernatura del 2018. VANGUARDIA.


4

Martes 18 de Marzo de 2014

Se comprometen, policías de Huimanguillo, a redoblar esfuerzo y a conducirse con honestidad

Francisco Sánchez: “cero tolerancia para quienes transgredan la ley” ..**-- Exhortó a cuerpos de Seguridad Pública Municipal a mantener concentración en su trabajo y no distraerse en cuestiones ajenas a sus funciones o de personajes que solo buscan desestabilizar las buenas acciones llevadas a cabo dentro de la corporación; además, pidió, a los policías, a que se conduzcan con rectitud para no caer en malos vicios. Tras advertir que durante su gobierno habrá cero tolerancia para quienes sean sorprendido transgrediendo la ley, el Jefe de la Comuna Municipal de Huimanguillo Francisco Sánchez Ramos exhortó a cuerpos de Seguridad Pública a mantener concentración en su trabajo y no distraerse en cuestiones ajenas a sus funciones o de personajes que solo buscan desestabilizar las buenas acciones llevadas a cabo dentro de la corporación; además pidió, a los policías, a que se conduzcan con rectitud para no caer en malos vicios. Una de las prioridades de la administración que encabeza Sánchez Ramos es que los cuerpos de Seguridad Pública de su municipio continúen trabajando con responsabilidad, lealtad y honradez. Durante un encuentro—como un medio para acercarse aún más con sus colaboradores—el alcalde de Huimanguillo se reunió con mandos medios y subdirectores de la policía preventiva municipal quienes se comprometieron a redoblar esfuerzos en beneficio y protección de la ciudadanía.

En este estrecho encuentro,--en donde estuvo, Manuel González González, director de Fomento económico y presidente del Consejo de Seguridad Pública Municipal-- Francisco Sánchez

Ramos convocó a los guardianes del orden a tener más responsabilidad en sus funciones como policías preventivos y a la vez que les dijo que son ellos quienes representan la seguridad para el

municipio. El munícipe alertó que en la cabecera municipal existen algunos focos rojos y les señaló que en el Ejido Huimanguillo es en donde han reportado algunos actos van-

dálicos los que se tiene que corregir. En ese sentido, Sánchez Ramos les pidió, al cuerpo de Seguridad Pública Municipal, a que se debe de redoblar la vigilancia en la Villa Chontalpa que es la más grande del municipio y donde existe—dijo-- el paso de indocumentados centroamericanos; ante estos hechos—solicitó-- la estrecha coordinación con el delegado del lugar para que la seguridad prevalezca en ese lugar. El tema de Seguridad Pública no es cualquier cosa—apuntó y agregó--: “Porque quienes se comprometen a servir a la sociedad deben ser personas de confianza y para ello son los exámenes que se les hace a través de la Secretaria de Seguridad Pública y quienes no los pasan, simplemente, se van”. Y aclaró: “Esto no es responsabilidad del presidente Municipal, sino de otras instituciones”. Al concluir el encuentro los policías preventivos municipales, se comprometieron a redoblar esfuerzo y aceptaron conducirse con honestidad para bien de todo el pueblo de Huimanguillo. Vanguardia


5

Martes 18 de Marzo de 2014

Ante la descripción tan compleja que existe en Tabasco no solo el proyecto sexenal se encuentra en peligro si no hasta la propia gubernatura al igual que a su digno depositario.

“Infiltrados” conspiran contra el gobierno de Núñez

El fantasma del nemismo recorre Tabasco .--Cuando los tabasqueños todavía no logran recuperarse de los estragos del sexenio trágico de Andrés Granier Melo –hoy recluido en una cárcel de la ciudad de México— y cuando todo mundo creía que con el arribo del gobierno de la Alternancia permitiría al estado reencauzar el camino para bien de todos los ciudadanos, hoy en Tabasco vienen sucediendo hechos que sin duda alguna están creando una mala percepción en torno al gran proyecto del Cambio Verdadero. Pero no todo viene a ser producto de esa mala percepción. No. Existen sospechas fundadas en el sentido de que aquellas fuerzas que se vieron desplazadas con la llegada del nuevo gobierno hoy, desde la oscuridad –y aprovechando cualquier tropiezo de funcionarios o secretarías de gobierno— se mueven con el evidente propósito de repetir aquel episodio que en 1992 ocurrió cuando tras una conspiración política se dieron hechos que a la postre ocasionaron la caída del ex gobernador Salvador Neme Castillo. Hoy, en algunos círculos de la entidad tabasqueña, empieza a cobrar fuerza el rumor de que el fantasma de Chavo Neme recorre ya por todo el territorio estatal; y quienes lo dicen fincan su verdad no solo en la sospecha evidente de que los grupos contrarios al gobierno nuñista “atizan” la hoguera promoviendo conflictos po-

.--*** La falta de sensibilidad política –y oídos sordos-para atenuar los problemas sociales fue un factor que en 1992 llevó a la caída al ex gobernador Salvador Neme Castillo víctima de una conspiración orquestada desde el centro del país por quienes hoy –al igual que ayer— se mueven en la oscuridad buscando repetir aquel episodio. .--***A ello hay que sumarle el hecho de que algunas de las principales áreas de gobierno no han entendido o no quieren entender los mensajes del gobernador Arturo Núñez Jiménez. Un ejemplo, las secretarías de gobierno y la de Educación cuyos titulares resulta ya un lastre para el proyecto del Cambio Verdadero.

?

Nicolás del Toro Jr. líticos –algunos artificiales, otros reales—pero también aseveran que todo parte de la inoperancia política de quien hoy está al frente de la Secretaría de Gobierno, un personaje que como César Raúl Ojeda Zubieta empoderado y engreído mantiene “oídos sordos” ante los problemas que laceran a la población en general haciendo el “caldo gordo” al gobierno de la alternancia. Otra área que, sin duda alguna, al igual que la secretaría de

Gobierno representa ya un lastre para el gobierno del Cambio Verdadero lo es la secretaría de Educación donde los yerros y tropiezos del profesor Rodolfo Lara Lagunas constituyen un problema cotidiano pues cuando no surgen conflictos con algunos de los Sindicatos se generan discrepancias con el personal de apoyo administrativo o con las universidades públicas. Aderezado a ello la lucha que traen conocidos abogados en

contra del pago del Impuesto Vehicular Estatal viene a sumarse a los temas que están permanente en la discusión pública como consecuencia de la insensibilidad que priva en las áreas políticas del gobierno estatal no obstante el llamado que siempre ha hecho el gobernador Arturo Núñez en el ánimo de corregir los entuertos y ofrecerle a los tabasqueños cambios de fondo que contribuyan a una vida pacífica y productiva que beneficie a todo el Estado.

En medio de todo esto, un tema que ha contribuido en demérito de la imagen gubernamental lo es el de la seguridad pública donde a más de un año de haber iniciado la administración los resultados todavía no son los que esperaban los tabasqueños y los que se ofrecieron durante la campaña política efectuada en 2012. Todos estos asuntos, incluida la “sordera” política por parte de áreas estratégicas de gobierno, aparejados con la situación económica estatal que se ha visto mermada como consecuencia del desastre financiero que recibió la gestión de Arturo Núñez Jiménez, están sirviendo a los intereses de aquellos grupos que quisieran repetir la historia de 1992. Conocedores de que los problemas sociales en Tabasco no podrán resolverse de la noche a la mañana y menos después de la desastrosa administración de Andrés Granier, los enemigos del proyecto del Cambio Verdadero se encargan de propalar rumores y de mantener una guerra mediática con aras de ir creando el escenario propicio para que el fantasma de Salvador Neme predomine en la percepción de todos los ciudadanos. Evidentemente que en toda esa andanada los errores que a diario se cometen en diferentes áreas de gobierno aportan más elementos para fortalecer la idea de que como en 1992 ahora en el  14


6

Martes 18 de Marzo de 2014

En su gobierno no hay cabida para depredadores del presupuesto

Arturo Núñez Jiménez:

Tolerancia cero a la corrupción ..**-- “Contra lo que pudiera parecer en una mirada superficial, el decir no a la impunidad y aplicar la ley sin revanchismo pero con firmeza, es un ingrediente imprescindible para avanzar en una auténtica reconciliación entre todos los tabasqueños. Estamos sentando las bases de un nuevo pacto social en el que no hay cabida para la simulación, el despilfarro, la improvisación”.

Cristóbal Guerra

N

o se equivoquen ni mucho menos deben alucinar los adversarios: el gobernador no ha renunciado a sus compromisos de campaña ni tampoco a su interés para que los responsables del saqueo al erario en el sexenio pasado sean castigados conforme a la ley. Ha sido congruente y no ha escatimado ni tiempo ni recursos para cumplir con acciones sensibles de su gobierno tendientes a mejorar las condiciones y calidad de vida de los tabasqueños. Lo más reciente fue el anuncio del programa social “Corazón Amigo” que beneficia a los más vulnerables, pero antes repartió libros gratuitos a miles de estudiantes del Colegio de Bachilleres de Tabasco (Cobatab), por citador dos ejemplos. En sus declaraciones a los medios de comunicación, el gobernador Arturo Núñez Jiménez ha sido puntual e insistente en que

?

las prácticas y vicios que predominaron durante el régimen priista no pueden ni deben repetirse en su administración. En su más reciente intervención como orador en la celebración del 150 aniversario de la gesta heroica del 27 de febrero de 1864, sostuvo que no permitirá los excesos ni habrá cabida para la simulación, el despilfarro, la improvisación y menos la corrupción. “Contra lo que pudiera parecer en una mirada superficial, el decir no a la impunidad y aplicar la ley sin revanchismo pero con firmeza, es un ingrediente imprescindible para avanzar en una auténtica reconciliación entre todos los tabasqueños. Estamos sentando las bases de un nuevo pacto social en el que no hay cabida para la simulación, el despilfarro, la improvisación y menos para los actos de corrupción”. Y no son solo frases. El go-

bernador tiene perfilado que su administración debe sentar un precedente histórico sobre cómo ejercer el poder pensando siempre en el bien común de los tabasqueños y rechazando cualquier tentación autoritaria o corruptora. “… Una premisa esencial para avanzar por esta senda es el saneamiento de las finanzas públicas y el combate frontal contra la corrupción. La planeación, la sensibilidad social y la disciplina en el uso de los recursos públicos que pertenecen al pueblo han sido, por eso, una prioridad de mi gobierno”. En efecto: a finales del año pasado el mandatario advirtió que no saldría a defender a nadie de los miembros de su gabinete si incurrían en errores o excesos en su desempeño y que, por el contrario, no le temblaría la mano para aplicar la ley en el afán de lograr que las familias tabasqueñas mejoren sus condi-  14


Martes 18 de Marzo de 2014

El funcionario más gris e incompetente del gabinete ampliado

7

Jaime Mier y Terán: un hampón en el Cobatab E

s, de entre todos los funcionarios del gabinete ampliado, el más gris y el que, por si fuera poco, se ha encargado de hundir en un año y dos meses al Colegio de Bachilleres de Tabasco (Cobatab). Su nombramiento fue, de hecho, uno de los más cuestionados, no solo porque es un reconocido madracista, andradista y médico de profesión, sino porque no tenía ni sigue teniendo el perfil para dirigir una institución educativa. ¿Quién no lo recuerda como un médico mediocre que tuvo la suerte de conocer a Roberto Madrazo Pintado que lo sacó de miserable y que luego con Manuel Andrade se encumbró presumiéndose de alta alcurnia cuando todos saben que llegó con una mano adelante y otra atrás y que lo que tiene—sus riquezas-es gracias a los cargos públicos? Su trayectoria ha sido la de la complicidad y la corrupción endémica de la que no se libra el Cobatab. Durante lo que va de la administración, su desempeño en el Cobatab ha sido torpe, incompetente y ha dejado constancia de que quienes lo cuestionaron tenían la razón y no se equivocaron: es un fracaso y mantenerlo es una pérdida de tiempo que resultaría contraproducente. Como respuesta a la confianza que le depositó el gobernador Arturo Núñez Jiménez, Jaime Mier y Terán Suárez solo ha entregado malas cuentas: los problemas no cesan y no hay avances significativos. Lo que más destacan son los cierres de escuelas; las protestas de padres de familia, la rebelión de profesores; la confrontación que mantienen con el sindicato que ilegalmente dirige aún el prófugo de la justicia José Ramón Díaz Uribe, y los escándalos aún latentes sobre presuntos actos de corrupción. El gobernador le ha dado al médico Jaime Mier y Terán toda la confianza y lo ha defraudado rotundamente. El gobernador le perdonó, incluso, que fuera a Telereportaje a presumir que aportó 50 millones de pesos a la campaña y que por eso le debía el cargo, por lo menos hasta que recuperara la inversión que había hecho.

.--** El gobernador le ha dado al médico Jaime Mier y Terán toda la confianza y éste lo ha defraudado rotundamente. El gobernador le perdonó, incluso, que fuera a Telereportaje a presumir que aportó 50 millones de pesos a la campaña y que por eso le debía el cargo, por lo menos, hasta que recuperara la inversión que había hecho.

?

Nicolás del Toro Jr.

Es decir, Jaime Mier y Terán es todo un delincuente electoral que debería estar en la cárcel. Es un hampón de la política. En su gestión no ha sucedido nada relevante. El funcionario está más preocupado en sumar quincenalmente lo más que pueda para completar los 50 millones antes de que concluya el sexenio. Esa es su verdadera preocupación y no el que el Cobatab deje de ser un subsistema donde impera el atraso y la mala calidad educativa. Tan no le importa: que solo sale de sus oficinas para asistir a los actos oficiales, como cuando el gobernador ha entregado computadoras o libros gratuitos a los

estudiantes. Pero fuera de eso: no sale de la comodidad de sus oficinas. Ni una sola vez nos hemos enterado que ya inició un recorrido por los planteles del Cobatab, se reunió con maestros o por lo menos con alumnos para buscar mejorar. Seguramente no sabe que hay planteles que se están cayendo y que cientos de alumnos están estudiando en condiciones inhumanas: con sillas rotas y salones deplorables. Desde sus oficinas ha intentado, por ejemplo, evitar los paros que han hecho los maestros y deja que sean el secretario de gobierno el que resuelva el problema. Se siente, en pocas palabras,

el intocable del gobierno. Eso es precisamente lo que extraña: que pese a las evidencias de sus constantes errores e incompetencias el gobernador lo mantenga en el cargo y no tome ninguna acción al respecto. No dudamos de que pronto, muy pronto, el mandatario le retire la confianza y lo cese. Por lo pronto, sin embargo, el subsistema de la educación medio superior continúa estancado, sin avances, en retroceso, y lo más grave: sin aportarle nada a la administración. Después del cese fulminante de la directora del Hospital de la Mujer por su cómoda actitud que casi le cuesta la vida a una niña de 15 años que dio a luz en la sala

de espera, lo que se esperaría es que el mandatario empiece una revisión y evaluación profunda sobre el desempeño de cada uno de sus funcionarios y en particular de Jaime Mier y Terán. A todos los que integran el gobierno de Arturo Núñez Jiménez, con excepción de Jaime Mier y Terán, les queda claro que la educación es un tema prioritario y que no escatimará esfuerzos para elevar la calidad. Por eso resultó relevante el programa puesto en marcha con la entrega de libros gratuitos, en una decisión sin precedentes que es digno de destacarse. Pero Jaime Mier no lo entendió así: su mayor aportación fue asistir a la entrega simbólica de los libros, pero no hizo nada por difundirlo desde su departamento de comunicación social que, prácticamente, es un elefante blanco que no ha servido para nada. Su lista de amanuenses, por si fuera poco, tampoco le ha redituado gran cosa. La entrega de miles de libros gratuitos a los estudiantes del Cobatab era para presumirla y promoverla por todos los medios y todos los días, pero como hemos dicho: el funcionario prefiere el clima, el cafecito y las galletas en la comodidad de su sillón de piel. Aún restan cuatro años y medios y la educación media superior no puede seguir en manos de un médico empeñado en cobrar sus quincenas y en procurar privilegios para sus allegados. El Cobatab, pese a la corrupción en la que ha estado inmerso, no se merece estar por los suelos ni en los últimos lugares en calidad educativa. El cambio en la dirección en el Cobatab es más que necesario. Urge renovar a Jaime Mier y Terán. Porque de lo contrario, en seis años, solo encontraremos despojos de una institución noble en la que aspiran a formarse nuestros jóvenes. La última palabra, cierto, la tiene el gobernador. Y como tal, ha venido escuchando el clamor de padres de familias, profesores y alumnos que demandan un nuevo director. Miles de voces inconformes con Jaime Mier y Terán no pueden estar equivocadas. Vanguardia.

La última palabra, cierto, la tiene el gobernador. Y como tal, ha venido escuchando el clamor de padres de familias, profesores y alumnos que demandan un nuevo director. Miles de voces inconformes con Jaime Mier y Terán no pueden estar equivocadas.


8

Martes 18 de Marzo de 2014

La crisis es del corazón

.--Es difícil no rendirse a la evidencia que la sociedad contemporánea está cada vez más carente de principios y valores. Difícilmente encontraremos una respuesta que pueda sustituir a tener una relación cercana, personal y real con Dios. Sé que para algunos ésta perspectiva puede resultar un tanto anticuada y moralista, por lo que para fortalecer mi argumento tendré que recurrir a la ayuda de mi viejo amigo Max Weber. Para Weber la ética protestante (religiosa si quieren) es uno de los fundamentos principales que permite el correcto desarrollo tanto de la burocracia, como del capitalismo. Estos fundamentos éticos son demostrables a través de las relaciones cotidianas, dando testimonio de lo que Calvino consideraba como la predestinación de las personas. En otras palabras, no bastaba solo con tener una fe, sino que esta fe debía ser contrastada. Weber consideraba que la ética de los grupos protestantes, permitía que el libre juego de la oferte y la demanda, se mantuviese ajeno a prácticas desleales con un afán acaparador de riquezas, y que estas prácticas, acompañadas de un sistema legal-racional, generarían un fenómeno que sería denominado como racionalización instrumental. En resumen, el que todos los grupos tuvieran un objetivo en común, permitiría que las practicas llevadas a cabo, pudieran explicarse a través de procedimientos, generando esta instrumentalización de la vida en sociedad, un correcto desarrollo en las sociedades modernas. Parece que el modelo descrito por Weber, ha sufrido cambios en el trayecto. Tanto el mercado como los gobiernos han continuado el desarrollo previsto, pero dejando en el camino los fundamentos éticos, que servirían como elemento cohesionador durante este proceso. Vayamos por partes, si analizamos la construcción histórica de algunas de las principales potencias mundiales como son los Estados Unidos, Alemania, Suiza, el Reino Unido o los países escandinavos, nos daremos cuenta que son países fundados bajo estrictos principios morales y religiosos, pero que con el paso de los años, estos principios han sido sustituidos por concepciones que buscan exaltar la imagen del individuo, antes

..**-- Y mientras los minutos pasan, el mundo necesita desesperadamente las respuestas que solo pueden encontrarse bajo las alas de Dios. Si tú las has encontrado no te calles, y si aún no lo has hecho no sé qué estás esperando, estoy seguro que tu mundo te lo agradecerá, en esta vida, o en la eternidad.

Guillermo Narváez Noverola

de la idea del grupo. El documental Inside Job narra los sucesos que dieron como consecuencia la crisis mundial del 2008, crisis atribuible a la avaricia y al deseo de riquezas, que desencadenaron en el resquebrajamiento del sistema económico mundial. Pero no nos equivoquemos, esta crisis no comenzó en Wall Street, está crisis comienza cuando se sustituyen los principios de Dios en la sociedad, y se busca alcanzar la felicidad a través de las posesiones materiales, generando este proceso un permanente sentido de inconformidad, bajo la concepción errónea, que el vacío natural en el corazón del hombre, puede ser llenado por medio de las riquezas; como hemos podido darnos cuenta, esto genera un círculos vicioso interminable.

Pero hoy no quiero hablarles de los mercados, suficiente literatura hay al respecto, hoy quiero hablarles de los otros dos actores que casi siempre quedan olvidados, hoy quiero hablarles de la sociedad civil y del Estado. Antes que continúes leyendo, quiero advertirte que si esperas encontrar que la culpa de la crisis mundial, está en los errores de los demás, es mejor que dejes de leer en este momento. Hoy quiero que nos miremos en el espejo y tratemos de encontrar las respuestas a las preguntas que nos hacemos día con día. Reflexionando sobre el papel del gobierno, no cabe duda que los gobiernos mundiales han perdido rumbo y dirección tratando de introducir mecanismos de mercado en sus actuaciones, olvidando, como decían Denhart y Denhart, que su principal

?

labor no es generar ganancias, sino construir democracias. Con esto no estoy diciendo que los gobiernos no deban preocuparse por mejorar su rendimiento, que por cierto debería ser un factor entendido y no la piedra angular de ningún proyecto, lo que digo es que la labor que realiza el Estado, difícilmente podrá ser entendida por los fundamentos del mercado. El Estado tiene un función cargada de principios éticos y morales que van más allá de la simple provisión de servicios públicos; el Estado debe ser un generador de bienestar para sus habitantes; el gobierno tiene la función de establecer un sistema de valores que regulen la vida en sociedad; el gobierno tiene la obligación de subsanar las desigualdades que genera el mercado, mediante la protección de los grupos

más desfavorecidos; el gobierno tiene la obligación de velar por sus habitantes, cuidarlos, protegerlos y defenderlos, cuando las circunstancias resultan adversas. No busquemos las respuestas a las preguntas sobre la función del gobierno en el mercado, no busquemos sustituir con fundamentos matemáticos principios éticos, si el gobierno sigue buscando respuestas en los mercados, continuaremos construyendo sociedades egoístas y cada vez más desiguales; no hablamos de un proceso de selección natural, no busquemos que el fuerte se coma al débil, el Estado debe generar oportunidades para que el débil pueda fortalecerse, y disfrutar una vida buena y agradable en sociedad. Pero tampoco nos olvidamos del papel de la sociedad civil. La sociedad también ha perdido rumbo, acercándose peligrosamente a una sociedad civil en términos marxistas, y no a una sociedad que se preocupe por el bienestar de los demás. Seamos sinceros por un momento, ¿realmente existe una sociedad que se de la mano entre sí?, ¿alguien tiene la certeza que ante cualquier adversidad, la sociedad se preocuparía por el prójimo y le tendería la mano?. Yo no voy a responder esto, cada quien que forme sus conclusiones, pero sería difícil negar en los hechos que las sociedades se dirigen a una mayor diferenciación entre sí, y que de acuerdo a la teoría de sistemas de Parsons y Luhman, la exaltación del yo genera sociedades menos homogéneas, más individualizadas y que solo interactúan cuando reconocen la necesidad del otro para la consecución de sus fines, el panorama de seguir por este camino, no es nada alentador. ¿A qué podemos atribuir ésta pérdida de valores?, parece ser que hay muchas respuestas. Algunos podrán atribuirlo a una sobre exaltación del individuo, otros al aumento de las relaciones comerciales e individuales que vienen de la mano con la globalización, o tal vez a la adopción de visiones materialistas fundamentadas en principios absurdos, tendientes a asignar valor dependiendo de las posesiones materiales, y quizás haya otros que atribuyan esto, al papel pasivo de una iglesia más preocupada por mantener sus beneficios, que de predi-  15


9

Martes 18 de Marzo de 2014

A

“Yo estoy bien”, “tú estás mal”. De entrada, el 10 de marzo del 2011, ya como dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática -que hoy tanto critica-, convocó a los medios de comunicación para informar que sabía que en cuestión de días la Procuraduría General de Justicia del Estado, giraría una orden de aprehensión en su contra y con toda la desfachatez, dijo: “será un honor ir a la cárcel por haber servido a mi pueblo con honradez y con sentido de justicia, seguro de que mi conducción como servidor público ha sido siempre congruente con mis valores y mi ideología”. Pura bazofia. En su mundito, “El May” persistió en la teoría de una conspiración, acusando que su situación obedecía a la postura frontal y combativa que él mantenía en contra de Granier. Casi a la par, acudió a una audiencia de alegatos a la PGJ; sin embargo, no

unque lo niegue, Javier May Rodríguez es un político “estomago”, lo que agarra lo convierte en desechos. Así actuó cuando fue presidente municipal de Comalcalco y dirigente estatal perredista, lo mismo hará en MORENA; de ahí que la acusación vertida por Roberto Romero del Valle, quien lo señala de ser el artífice de la debacle financiera del PRD, aunque tiene peso por ser una denuncia pública, no provoca asombro a dentro, ni afuera de esa organización. Lo que sí puede afirmarse, es que “El May” es un showman, que lo mismo aparece acusando al gobierno granierista y descalificando al OSF, que victimizándose en la PGJ y anunciando su secuestro; mientras se autodefine como un Mesías de la pulcritud, la honorabilidad y la cordura. “Soy una persona con pen-

Acabó con el PRD, ahora va por MORENA

“El May”, político estómago …Lo que agarra lo convierte en desechos

samiento de izquierda, ese ha sido desde que iniciamos el movimiento (de AMLO) aquí en el municipio, siempre planteamos gobernar para los que menos tienen, y hemos atendido a todos, nosotros hemos escuchado a gente que tiene más recursos.. y hemos podido establecer un dialogo con todos los sectores. A nadie hemos relegado, a nadie hemos marginado, a todos les hemos dado sus espacios. Aquí los contratistas, los proveedores, han podido constatar que no era un discurso, que no les pedimos dinero a cambio de que nos den el diezmo para la asignación de obras o que ganen algún concurso fulano. No, aquí gana la mejor propuesta y lo único que pedimos es mejor calidad en lo que se hace, ese es el único compromiso”, consideró en una entrevista concedida a un diario local, cuando era alcalde. Claro, eso es lo que él piensa de sí mismo; sin embargo, para el Órgano Superior de Fiscalización, y los diputados integrantes de la LX l legislatura local, solo es un pillo; por ello el dos de diciembre del 2010, el Congreso le reprobó su cuenta pública, acusándolo de graves irregularidades documentales, presupuestales y financieras, correspondientes al segundo, tercer y cuarto trimestre, de su último año de

.--** Un grito verdaderamente a tiempo, porque ya comenzó a hacer lo mismo dentro de las estructuras y las finanzas del MORENA.

?

Nicolás del Toro Jr. gobierno (2009). Como era de esperarse, el aprendiz de AMLO de manera inmediata se declaró perseguido por el gobierno de Andrés Granier Melo, quien ahora se sabe, solo estaba preocupado por decidir a dónde llevaría sus cientos de zapatos y camisas que estaba comprando, y no por ver qué funcionario municipal hacia lo mismo. En su delirio de persecución, de igual forma acusó al titular del OSF, en ese entonces, Francisco Rullán Silva, quien le había demostrado el mal uso de los recursos públicos, al no entregar la documentación comprobatoria y justificatoria del traspaso de recursos de los fondos de aportaciones Federales a otras fuentes; así como obras ejecutadas parcialmente o proyectos fuera de programa, adjudicaciones directas de bienes no justificados, proyectos de inversión ejecutados con gastos a comprobar, falta de firmas e inconsistencia en la

información de autoevaluación y estados financiero presupuestales. Todo un cochinero. En cuanto a la obra pública, los auditores le hicieron observaciones a seis proyectos de inversión por presentar irregularidades en su proceso de construcción, por lo que el ente fiscal presentó tres informes especiales a la Cuenta Pública 2009 de Comalcalco. En total, el faltante ascendía a un poco más de 136 millones de pesos; 114 del presupuesto no justificado, más 22 y medio, reportados en el informe especial que el Órgano entregó a la Cámara de Diputados, correspondiente al segundo trimestre del 2009. En consecuencia, después de la desaprobación de la cuenta, vino toda una telenovela protagonizada por May y Rullán, convertidos en dos grandes villanos enfrentados. De entrada, en el dictamen los legisladores ordenaron al OSF iniciará los procedimientos administrativos y jurídicos, para el resarcimiento del daño a las

arcas municipales, por lo que se inició una averiguación previa en la Procuraduría General de Justicia, en donde todavía permanece en sueños. Consiente de su delito, tal y como es su costumbre, May armó toda una estrategia mediática. Primeramente, el “súper moralista” líder del Movimiento de Regeneración Nacional en Tabasco, señaló que la malversación no era suya, sino del ex edil anterior (Gregorio Arias Rodríguez); sin embargo, jamás pudo comprobarlo. Es más, tontamente, él y sus colaboradores no le entregaron la documentación del año 2007 a los auditores del OSF, argumentando que no podían sacarla de las oficinas de Ayuntamiento por ser del Ramo 33 ¡una torpeza!, porque de haberlo hecho su situación habría sido otra. A partir de aquí, este “Showman” abrió la boca, sacó la lengua y despotricó de todo y contra todos, basándose en la teoría del

lo hizo solo, como hombre, sino que aprovechándose de su cargo como dirigente estatal de los amarillos, convocó a cientos de militantes, llevando en frente de ellos a los diputados perredistas Juan José Peralta Fócil, Bernardo Barrada Ruiz, Alterio Ramos Pérez y Lorena Méndez Denis, quienes tomaron la explanada de la sede de la Procuraduría, lanzando consignas en contra de Andrés Granier, del Secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal y del Fiscal Superior, Francisco Rullán Silva. Acostumbrado al circo, ordenó se les pusiera la canción de Paquita la de Barrio, “Rata de Dos Patas”. En medio de ese alboroto, “El May” declaraba ante la Agente del Ministerio Público Investigador, adscrito a la Dirección de Averiguaciones Previas de Centro, Yvette Deyanira León Traconis Díaz; todo show, pero estéril, puesto que el requerimiento judicial por el que estaba compareciendo no era relacionado con la cuenta pública reprobada, sino para que respondiera a una demanda penal que en su contra existía por el delito de difamación en agravio de la Directora Jurídica del OSF –en aquella época- Verónica López Contreras, quien lo señaló de que el 1 de julio de 2010, “El May” la acusó de haberle pedido 15


10

Martes 18 de Marzo de 2014

El llanto de un mexicano

¿Pero qué te pasa, México? ¿En qué momento se volvió rutina suicidarte?

..**-- Me preocupa mi gente, que prefiere esconderse frente a una pantalla de televisión que detrás de un libro, o mejor aún, de un oficio. Me preocupa que la política de desarrollo colectivo nacional en estos momentos pareciera que se llama ‘resignación’, pareciera que se llama ‘derrota’. (difícil pelear contra las diversas mafias que se apoderan de los puestos públicos para saquear el país). ..**-- Me niego rotunda y enfáticamente a quedarme dormido, a darme por vencido. Así me tachen de por vida de demente o inadaptado. Qué ilusos somos todos al pensar que México necesita héroes, si lo único que le hace falta es la atención de sus ciudadanos, o mejor quizá, unos cuantos más de estos.

Luis Donaldo Colosio Riojas .--Me preocupa. Me preocupa que veo a un país olvidado por sus líderes, quienes se concentran en sacar adelante sus carreras y a sus partidos antes que a su gente. Me preocupa ver un abismo de desigualdad y diferencia, permeado todo por la infame indiferencia de quienes tienen la responsabilidad de honrar la confianza de su gente. Me preocupa ver que en el Congreso imperan el caos y la desunión, que los ‘triunfos’ de mis diputados sean ver quién difama más al otro o quién silencia con más fuerza. Que exista un aura de trabajos inconclusos y que los pocos que se dedican al trabajo son sopesados por quienes se dedican al ultraje. Me preocupa ver más respeto en las tribunas de un clásico de futbol mexicano que en los escaños y curules legislativos. (¿que se puede esperar de la raza?) Funcionarios públicos ausentes o sumisos (NISI) (Ni trabajan,pero SI cobran) y fuerzas policiales abandonadas o corrompidas es el maltrato que nos dejan nuestros gobernantes. Benditas aspiraciones de nuestros

jóvenes con tanta materia prima corroída. No es sorpresa que ‘ni estudien, ni trabajen’ si el sistema educativo es cada vez menos adecuado y continúa decayendo gracias a quienes se supone deberían levantarlo. El empleo y las oportunidades son virtualmente inexistentes y nuestra economía es tratada con la lujuria de unos cuantos. Me preocupa mi tierra, sangrando a borbollones, con sangre nacional y extranjera, de quienes depositaron su confianza en unos cuantos. Me preocupa que ‘esos cuantos’ tampoco sean eficaces porque ‘algunos muchos’ se empeñan en que fallen con tal de al-

zarse el cuello y alardear un ‘se los dije’. La desigualdad de ideas nunca ha sido crimen, pero el callarlas y asesinarlas es nuestro nuevo movimiento nacional. Miles de millones de pesos, de nuestro dinero, de nuestros impuestos, se reparten a ‘unos cuantos’ para hacer bien ‘muchos nadas’, mientras tanto nuestros niños tienen hambre, tienen sed y tienen miedo. Miedo, no de una inseguridad que crece sin medida, sino de lo que seguramente terminarán siendo: seres olvidados y marginados por su patria y a quienes luego se les reclame de ‘holgazanes’. Se les castigará por

ineficientes y por no saber aprovechar las infinitas oportunidades inexistentes que tuvieron. Nuestros niños, ¿pero qué demonios les hicimos?. Me preocupan todos y cada uno de los miembros de mi familia, más de 112 millones de ellos, que miran al futuro sin un rumbo certero, ese rumbo que nuestros predecesores se negaron rotundamente a asegurar y que ahora miran con desconcierto alegando que ‘no es su culpa’. Y la pelea continúa; y las divisiones incrementan; y las diferencias se exaltan; y nuestros niños, mientras tanto, sufren. ¿Pero qué te pasa, México? ¿En qué momento se volvió rutina suicidarte? Me preocupa mi gente, que prefiere esconderse frente a una pantalla de televisión que detrás de un libro, o mejor aún, de un oficio. Me preocupa que la política de desarrollo colectivo nacional en estos momentos pareciera que se llama ‘resignación’, pareciera que se llama ‘derrota’. (difícil pelear contra las diversas mafias que se apoderan de los puestos públicos para saquear el

?

país). Me niego rotunda y enfáticamente a quedarme dormido, a darme por vencido. Así me tachen de por vida de demente o inadaptado. Qué ilusos somos todos al pensar que México necesita héroes, si lo único que le hace falta es la atención de sus ciudadanos, o mejor quizá, unos cuantos más de estos. Este es el movimiento de la tercera insurrección mexicana, cuyo campo de batalla se libra en nuestros propios corazones, donde las únicas armas que encontremos y utilicemos deberán ser la paz, el trabajo y la Patria: suficientes muertes ha soportado lo sagrado de este suelo, y la tierra que se tiñe de rojo con la sangre de mi sangre es testigo de mi entrega. La batalla se gana en el corazón de nuestra gente, al denunciar nuestras propias faltas al país... y a nuestra estampa. Vanguardia. .--***El autor es hijo de Luis Donaldo Colosio y Ana Laura Riojas. Es fundador del despacho Basave, Colosio, Sánchez Abogados, y catedrático de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León.


11

Martes 18 de Marzo de 2014

C

on el resolutivo emitido por el Juzgado Cuarto de Distrito, a través del cual se ordenó restituir a los tres Regidores de Macuspana, ilegalmente “destituidos” por el edil Víctor Manuel González Valerio, además de regresar el estado de derecho a esa comuna, se estará apunto de presenciar la estrepitosa caída de un hombre ensordecido por el poder, cegado por el orgullo e inhabilitado por la estupidez. Porque el resolutivo no le concede la razón; sin embargo, está claro que los regidores ofendidos (Moisés Moscoso Oropeza del PRI, Ana Bertha Miranda Pascual del PRD y Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres, del PAN), no le perdonarán el abuso cometido en contra suya.

a los integrantes de la Sexagésima primera legislatura local. En el explican que el pasado 30 de enero, Valerio citó a todos los regidores a una sesión, más a ellos no les hizo llegar la orden del día para conocer los temas. A pesar de ello acudieron; pero cuando lo hicieron, resulta que la sala de cabildo estaba custodiada por policías y las oficinas cerradas con llave, teniendo los agentes municipales la instrucción de no dejar pasar a nadie, ni a los regidores. Al conocer esto, el edil se personalizó y la abrió con un cuchillo (Una acción que nadie comprende hasta ahora). Ya adentro y en sesión, habló en corto con los regidores, suplicándoles que lo apoyaran con los diversos temas a tratarse ese día –que por cierto tampoco la

del Procedimiento Administrativo de Responsabilidad número DCM/007/2014”, con los cuales se les notificaba que se les lleva una querella interna, ordenada por el Órgano Superior de Fiscalización, quedando todos pasmados. Chamaqueados encararon al edil, quien se dijo sorprendido de tales hechos y decidido salió de su oficina, con el fin de preguntar las razones por los cuales sus subalternos habían actuado de esa manera, una viaje del que nunca regreso, quedándose los regidores nuevamente con una bofetada más. Al siguiente día, como niños en su primer día de kínder, lagañosos y desconcertados, todos se presentaron a la cita, solo para observar que las puertas de la sala de sesiones

Liliana Ivette Madrigal Méndez, María Elena Silván Arellano y Mirella Zapata Hernández, a quienes se le sumaron Rogers Arias García del Partido del Trabajo; Gaspar Córdoba Hernández del Movimiento Ciudadano; Araceli Quevedo Custodio, del partido Nueva Alianza; Patricio Bosch Hernández del Partido Ecologista de México y la Diputada independiente, Jovita Segovia Vázquez, presentó una Propuesta con Punto de Acuerdo con el que se exhortó a la Junta de Coordinación Política del H. Congreso del Estado, para que en ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales, interponga demanda de Controversia Constitucional en contra del Ayuntamiento de Macuspana, por invadir la competencia del

registrados por el OSFE, como el hecho de que en el Pliego de Cargos correspondiente al primer trimestre del 2013, se le acusa de percibir la cantidad de 123 mil 902 pesos con 44 centavos mensuales por concepto de salario, rebasando así el salario máximo establecido para el Gobernador del Estado, Arturo Núñez Jiménez. ¿Qué cosa, no?. Lo terrible es que hasta la fecha estos excesos se han mantenido ocultos, tanto por los regidores, como por los propios integrantes de la Segunda Comisión Inspectora de Hacienda. Gravísimo, porque según reza el posicionamiento hay malversaciones en el manejo de la caja general de la tesorería, en razón de que durante el mes de enero del 2013, el Ayuntamiento registró ingresos

Ya valió Valerio ..**-- Aunque en Tabasco no pasa nada. ..**-- Resultado de todo este embrollo, es que la percepción ciudadana considera que en el Congreso todo sigue igual como cuando estaba el PRI; de ahí que Valerio se mofe de quienes lo atacan, porque considera que con el respaldo de la mayoría perredista, su juicio político no procederá y quizá, tenga razón. Total en Tabasco no pasa nada. Aunque en caso contrario, su carrera política llegará, cuando mucho al próximo diciembre, cuando se revisen las cuentas públicas del 2013.

Ahora bien, si recordamos que estos tres, junto a otros cuatro, Walter Solano Morales (PRI), Emilia Gómez Esteban (PT), José Alberto Hernández Pascual (PRD) y Luis Alberto Correa Pérez (PMC), se han mantenido unidos para enfrentar a González Valerio desde el inicio de la administración y, que el alcalde sigue “montado en su macho”, como se dice coloquialmente, entonces puede esperarse una revancha vil y cruenta en los próximos meses, sobre todo por la forma humillante en que se operó su “despido”. Para entender el origen de la futura venganza, es preciso hacer un recuento de los hechos, en palabras de los propios agraviados, quienes a través de un escrito le hicieron llegar su queja

opinión pública conoce de qué se trataban-, con la promesa que de hacerlo se les pagarían las dietas retenidas y, así lo hicieron los ilusos. Minutos después, se les informó que al día siguiente habría una nueva sesión, en donde únicamente se aprobaría el tabulador de sueldos de los funcionarios públicos del H. Ayuntamiento; en eso estaban, esperando la invitación y el orden del día, cuando Alan Méndez Sánchez, presunto encargado del despacho de la Contraloría Municipal, acompañado por Luis Chávez Madrigal, Director Jurídico, así como del Notario Público número 1, Cesar Porfirio Jiménez le arrojó sobre la mesa la cedulas de notificación personal, sobre el “Acuerdo dentro

continuaban cerradas, y para que los policías les informarán que tres de ellos estaban destituidos y sus suplentes ya habían tomado protesta. Por supuesto el acto era ilegal a todas las luces, Sin embargo, aunque la defensa hecha en su favor de parte de los regidores no fue la correcta, sí lograron a la postre el apoyo de casi todas las fracciones parlamentarias de la sexagésima primera legislatura; de tal suerte que el Diputado panista, Francisco Castillo Ramírez, respaldado por los legisladores priistas, Luis Rodrigo Marín Figueroa, Erubiel Lorenzo Alonso Qué, José del Pilar Córdova Hernández, Esther Alicia Dagdug Lutzow, Carlos Mario de la Cruz Alejandro, José del Carmen Herrera Sánchez,

H. Congreso del Estado. Para esa iniciativa, los representantes populares se valieron de la versión de los quejosos, considerando que los hechos violan lo estipulado en el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde se señala que la facultad exclusiva para suspender o revocar el mandato de alguno de los miembros de un ayuntamiento, previo acuerdo de dos terceras partes de sus integrantes y habiendo dado la oportunidad suficiente a los afectados de presentar las pruebas y alegatos que a su juicio convinieren, es del Congreso del estado. Envalentonados, los legisladores hicieron notar que Víctor Manuel González Valerio ha caído en diversas regularidades

propios por 2 millones 108 mil 454 pesos; sin embargo, durante el mes solamente depositaron 2 millones, 024 mil pesos. Mientras que durante el mes de febrero, “los ingresos ascendieron a 2 millones 586 mil 697 pesos, pero únicamente aparecen depositados 2 millones, 364 mil 665 pesos, y en el mes de marzo, se registraron ingresos por 6 millones 453 mil 294 pesos, de los cuáles únicamente aparecen depositados 6 millones 220 mil 430 pesos. Es decir, tan sólo durante el primer trimestre del año pasado, el Ayuntamiento de Macuspana ya presenta inconsistencias en el manejo de sus recursos por 538 mil 678 pesos; ¡MÁS DE MEDIO MILLON DE PESOS! – Se lee textual en el documento presentado 15


12

.--El enfrentamiento público e interno, entre los “andresmanuelistas” de Tabasco, debido a la quiebra financiera del PRD y la reciente visita de Andrés Manuel López Obrador con el fin de promover su Movimiento, ha alcanzado un tono que ya preocupa a varios grupos políticos nacionales, y no es para menos, se trata de la debacle de un partido cuyo peregrinar hacia el poder cobró víctimas mortales, años de sudor y lágrimas, marchas, mítines, plantones y encarcelamientos. Un movimiento que de manera ingrata está siendo atacado por aquellos quienes, en su momento disfrutaron de las mieles del poder, impulsados en las siglas solaztequistas. En ese laberinto, las acusaciones han sido diversas, originariamente lanzadas por quienes encabezan MORENA en la entidad, y seguidamente por los dirigentes amarillos que salen a contradecirlos. Los temas de la discusión han sido varios, entre ellos el abanderamiento de la resistencia civil, el robo hormiga de afiliados perredistas para convertirlos en morenistas y recientemente, por el desaseo financiero que hiciera Javier May Rodríguez, en su paso por la dirigencia estatal del partido del solazteca. En esta guerrilla de “dimes y diretes”, hay quienes pretenden mediar en el asunto o por lo menos suavizarlo; por ejemplo, en la visita hecha a Tabasco por el coordinador de la corriente Alternativa Democrática Nacional (ADN), Héctor Miguel Bautista López, éste se mostró preocupado por el clima de odio que están generando ambas dirigencias, entre los simpatizantes de la izquierda tabasqueña. “Adelantar pleitos a nadie le sirve y mucho menos la izquierda, ya habrá tiempos electorales para que cada ciudadano tome una decisión libre por su diferencia electoral”, consideró el también legislador local del Estado de México. Como era de esperarse, el dirigente perredista ignora que el pleito no se está adelantando, sino más bien se va madurando, y está casi listo para que el Partido Revolucionario Institucional la coseche en las elecciones del 2015. Así lo percibió también la ex aspirante a la gubernatura del estado, hoy diputada local Rosalinda López Hernández, quien a finales de octubre del 2013, luego de que el Presidente del Consejo Político de MORENA, Octavio Romero Oropeza señaló con índice de fuego a los diputados federales del PRD que avalaron la reforma hacendaria, consideró necesario declarar que esas pugnas “Afectan a la izquierda en general y al Gobierno, porque a nivel nacional hay un debate entre la izquierda

Martes 18 de Marzo de 2014

Análisis.— MORENA y PRD

Como Caín y Abel ..**-- De tal magnitud es la descomposición de la izquierda tabasqueña, auspiciada por quienes teniendo el deber de defenderla, la venden, sacan cuentas, trafican plazas y venden candidaturas a costa de un movimiento que ya empiece a fenecer. del PRD, el de Morena que representa Andrés Manuel López y los aliados PT y Movimiento Ciudadano”. Y tiene razón. Sin embargo, la también ex senadora no es la única que se da cuenta del cochinero que tienen ambos bandos; el propio Comisionado del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, Abraham Ortega, le entró al quite al percibir que el proceso interno con el cual se elegirá al nuevo líder estatal amarillo, de igual forma está provocando un golpeteo descomunal entre las bases. Por ello, prácticamente se vio obligado a darle un espaldarazo a Candelario Pérez Alvarado, quien funge como dirigente estatal interino, tras la caída de Roberto Romero del Valle, no solo por la inconformidad generada por su imposición, sino a la vez por la situación financiera en la cual se encuentra trabajando.

“Expresamos nuestra solidaridad con Candelario y con el Comité Ejecutivo Estatal, nos sumamos a la convocatoria de solicitarles a todos los funcionario emanados del partido para que de manera extraordinaria hagan aportaciones económicas y se pueda solventar lo más pronto posible esta situación terrible que vive el partido”, consideró. Así lo expresó, más nadie le hizo caso. Sin embargo, el Ortega les recordó a todos los involucrados en las trifulcas mediáticas que se vive, en especial a los “Focilistas” (quienes controlan lo que queda del PRD y acusan a Javier May de ser el causante de haberlos sumidos en tal desgracia), que: “Nosotros entendemos que como partido gobernante en el estado, no nos podemos dar el lujo de que se paralice, vamos a sumar esfuerzo con la militancia

de Tabasco para que el partido salga de este escollo económico lo más pronto posible”, en otras palabras los mandó a trabajar y no seguir confrontándose, con sus “enemigos íntimos”. Mientras todo esto acontece, tanto Octavio Romero y May Rodríguez, comenzaron a practicar la política del gato, al intentar tapar sus desechos con arena; sobre todo, después de que el ex mandatario estatal y mapache electoral, Manuel Andrade Díaz, se congratulara ante los medios de comunicación, asegurando que esa pugna permitirá el regreso de su partido al poder en las próximas elecciones. Ante ello, el dirigente estatal del Movimiento de AMLO, trató de modificar el discurso, asegurando: “El PRD tendrá que decidir su vida interna; nosotros, en Morena, vamos a decidir la nuestra”, aunque de nada sirvió,

puesto que las declaraciones se han ido radicalizándose. Por lo pronto, el caldo de cultivo para el eventual descalabro electoral del PRD, está calientito. Las voces se alzan y tienden a hervirlo rápidamente. En el caso concreto de Octavio Romero, el pasado 17 de febrero, en rueda de prensa alardeó que pronto alcanzarán la meta de los 3 mil comités de base, así como la afiliación de 160 mil personas, a finales del mes de julio; más, no se quedó hasta ahí, fustigó a los otroras hermanos de lucha, al señalar que MORENA “sí es la verdadera auténtica izquierda”, en tanto que el PRD ya forma parte de la derecha Luego, entonces ¿Cómo alcanzar la reconciliación?. Por su parte y presionado por ambos bandos, acechado por el PRI, reclamado por la sociedad en el cumplimiento de lo ofrecido, el mandatario estatal Arturo Núñez Jiménez, en el marco de un evento organizado por la corriente Izquierda Democrática Nacional, confirmó que no se le ha olvidado sus compromisos de campaña, asegurando a la vez que en el 2015 y el 2018, la izquierda seguirán unidas, con el fin de evitar que el tricolor retome las riendas del estado. “Se están frotando las manos (los del PRI) para vernos divididos, las contiendas internas no deben ser para dividirnos, sino para seleccionar a los mejores hombres y mujeres”. “Vamos a salir adelante juntos que con su respaldo y su apoyo, vamos hacer real el cambio verdadero en Tabasco y que no haya ninguna duda”, aseguró el mandatario. De acuerdo a él, “el surgimiento de un nuevo partido como MORENA, será sin lugar a dudas un fortalecimiento para las izquierdas, pero transitoriamente podrá implicar que algunos compañeros que hoy militan en el PRD, como ya ha ocurrido, se decidan en militar en esa nueva expresión”. Fue más allá y dijo que a pesar de ello, la desunión no se dará. “Cuantas veces, para el proceso electoral del 2012, escuchamos que la izquierda se iba a dividir cuando eligiéramos dirigentes o candidatos, porque no iba a ver coalición, esos pronósticos fueron dejados atrás, llegamos unidos y constituimos con todos los problemas electorales conocidos, una vez más la segunda fuerza política a nivel nacional en las cámaras del congreso”, explicó. De tal magnitud es la descomposición de la izquierda tabasqueña, auspiciada por quienes teniendo el deber de defenderla, la venden, sacan cuentas, trafican plazas y venden candidaturas a costa de un movimiento que ya empiece a fenecer. Vanguardia


13

Martes 18 de Marzo de 2014

Desarrolla gobierno municipal proyecto integral de agua potable

“A seguir trabajando en un solo equipo para poder garantizar mayor seguridad que genere justicia y desarrollo social, convocó Carrillo Jiménez Paraíso se posiciona como el segundo municipio de mayor importancia en el estado .--Luego de comprometerse a desarrollar el proyecto integral de sistema de agua potable el cual tendrá una inversión de 350 mil pesos, el Primer Regidor de Paraíso, Jorge Alberto Carrillo Jiménez, exhortó a los habitantes de la colonia Pénjamo a seguir trabajando en un solo equipo para poder garantizar mayor seguridad que genere justicia y desarrollo social. En un recorrido por esta comunidad y arropado por los habitantes de la colonia Pénjamo, Jorge Alberto Carrillo Jiménez, presidente municipal de Paraíso acercó los servicios del Ayuntamiento, atendiendo de manera inmediata las solicitudes de los habitantes dentro del programa “El Ayuntamiento va a tu comunidad”. Desde ésta plataforma vecinal Carrillo Jiménez afirmó que su gobierno municipal trabaja sin descanso para generar mejores condiciones para todos los habitantes del munici-

pio a la vez que agradeció a la ciudadanía el respaldo obtenido en los programas sociales implementados por esta administración, demostrando con estas acciones que las cosas se hacen con transparencia para resolver diversas demandas comunitarias; “ de ésta forma Paraíso se posiciona como el segundo municipio de mayor importancia en el estado”, aseveró. A su vez, personal docente y alumnos de la escuela primaria “José C. Julián Palma”, agradecieron el apoyo brindado a ésta institución y reconocieron que en respuesta a su solicitud se hizo entrega de tres equipos de aire acondicionado. Ahí mismo el edil Carrillo Jiménez se comprometió para que a través del Ramo 33 se inicie la construcción de la techumbre, generando con esta obra, mayor condiciones para una educación de calidad. Vanguardia.


14

Viene de la Pág. 6 Arturo Núñez Jiménez: ...

ciones y calidad de vida. “En esa misma ruta nuestra lucha es ahora por dar consistencia a un tejido social más cohesionado, en que la familia se consolide como un eje vertebrador que promueva equidad, seguridad y bienestar y donde la discriminación por cualquier motivo sea cada vez más un vestigio del pasado… Como también lo ha sido la aplicación de la ley frente a quienes sin principios ni escrúpulos saquearon al erario y lastimaron profundamente a la sociedad tabasqueña. Cerrar la puerta a la ilegalidad y al abuso es uno de mis compromisos más importantes, que hoy refrendo frente a todos ustedes.” En el mensaje que pronunció en el marco de la celebración de la gesta heroica del 27 de febrero dejó claro de la misma manera que la tarea de gobernar es de todos y que la corresponsabilidad

Martes 18 de Marzo de 2014

a ganar nuestras propias batallas y a caminar con certeza hacia un mejor destino. Ese es hoy el mejor homenaje que podemos hacer a quienes ayer con tanta convicción y entereza hicieron de Tabasco su razón de ser y su destino de vida.” Es eso precisamente lo que ha movido y mueve el hacer y el quehacer del mandatario que refrenda su vocación de servicio para responder a los tabasqueños. “El conjunto de los actores políticos tenemos que demostrarle a la sociedad que la auténtica vida democrática no admite estos vicios y que sus liderazgos están a la altura de los desafíos y los anhelos del presente. “He aquí que tengamos que consolidar nuestras instituciones, actualizar nuestras leyes e impulsar una inclusión cada vez más intensa de la sociedad en la deliberación pública y en la toma de decisiones. “Tenemos, en síntesis, que

“… Una premisa esencial para avanzar por esta senda es el saneamiento de las finanzas públicas y el combate frontal contra la corrupción. La planeación, la sensibilidad social y la disciplina en el uso de los recursos públicos que pertenecen al pueblo han sido, por eso, una prioridad de mi gobierno”. de cada uno de los actores participantes es determinante: “Si no hay participación social, corresponsabilidad e involucramiento activo en las diversas áreas de actividad, no habrá gobierno que por sí sólo pueda resolver de raíz los complejos problemas que estamos atendiendo. “Siguiendo las enseñanzas de nuestra historia, permítanme hoy reiterar entonces la convocatoria a todas y todos los tabasqueños para sumarnos a un proyecto común que no es otro, más allá de cualquier interés o filiación política particular, que el del bienestar y el progreso de nuestro Estado y sus habitantes. “Vamos a sellar una gran alianza social que aporte el capital humano y político necesario para avanzar con dignidad y confianza en la ruta transformadora que nos hemos trazado. Y de nueva cuenta, como sucedió hace ciento cincuenta años, por amor a Tabasco vamos a superar nuestros retos y desafíos. “Vamos, hombro con hombro,

consolidar la democracia y concebir nuevas formas para nuestro desarrollo político, sobre la base de la modernización institucional y de una cultura y una ética pública renovadas. Esa es quizá la condición mayor para cerrar virtuosamente el círculo que une al pueblo con sus gobernantes, que deben ser vistos como servidores públicos. “Porque hoy sabemos, como lo sabían los tabasqueños que hace ciento cincuenta años encabezaron las lucha por la soberanía, que ningún esfuerzo y ningún proyecto son posibles si no es con el concurso y la participación decidida de las mujeres y hombres que son el alma y el cuerpo de nuestra sociedad.” Contra lo que piensan algunos, el gobernador no quita el dedo de renglón para superar las adversidades económicas heredadas por la administración de Andrés Granier y para garantizarle a los tabasqueños que hará lo necesario para forjarles un mejor destino. Vanguardia.

Viene de la Pág. 5 El fantasma del nemismo ...

2014 la historia podría repetirse; aunque aquella vez la Presidencia de la República y la gubernatura de Tabasco estaban en manos del mismo partido, es decir del PRI. Los propios titulares de dependencias de gobierno dan cabe a pensar en que Tabasco podría estar a punto de vivir nuevamente un episodio como el que aquí señalamos: La insensibilidad política, la insensatez de algunos personajes públicos, la problemática agravada por la “sordera” de los propios funcionarios, la presencia de “infiltrados” en algunas áreas de gobierno, los reclamos sociales a problemas como el No pago del IEV o la indecisión latente ante las embestidas de la Comisión Federal de Electricidad en contra de la ciudadanía, los atropellos policiacos, la situación agravada en hospitales públicos, la falta de respuesta en algunas dependencias a problemas domésticos de la colectividad, la grave corrupción e impunidad que ya se asoma y muchos asuntos más, sin duda, son el caldo de cultivo de quienes, cual emisarios del pasado, anhelan que Tabasco caiga en un estado de descomposición que orille a repetir aquel episodio histórico. No obstante, el gobernador Arturo Núñez ha sido insistente ante los miembros de su equipo de gobierno al exigir disciplina y sensibilidad para brindar atención a los problemas de la ciudadanía pero, sin embargo, hay áreas gubernamentales donde al parecer no han entendido bien los mensajes del mandatario e insisten en crear turbulencias y darle así la razón a aquellos que, desde la oscuridad,-como tenebrosos sicarios-- le apuestan a un interinato como consecuencia de sus propias ambiciones personales. Y es que el gobierno de la Alternancia ha afectado intereses que durante muchos años predominaron en Tabasco y que hoy, al verse desplazados, sus impulsores atizan la hoguera al menor conflicto social que se presenta y aprovechan la inexperiencia o falta de oficio político de quienes están al frente de las instituciones de gobierno para esparcir rumores, crear escenarios artificiales acorde a sus interés particulares. Ante la descripción tan compleja que existe en Tabasco no solo el proyecto sexenal se encuentra en peligro si no hasta la propia gubernatura al igual que a su digno depositario. Y mientras todo esto sucede, mercenarios a sueldo disparan contra el gobernador Arturo Núñez financiados, por supuesto, por los cabezas de playa Roberto Madrazo—el archienemigo de ANJ—Manuel Andrade Díaz, Florizel Medina Pereznieto y los infiltrados en el gobierno de la alternancia, Ángel Solís Carballo, Jaime Mier y Terán y toda una fauna de acompañamiento. Vanguardia.

Viene de la Contra portada Los infiltrados en el gobierno:...

para que los gobernara. Lo más sorprendente es que quienes encabezan las secretarías, directores o titulares de las dependencias que fueron nombrados por el mandatario y que se suponen deben responder a su confianza, no han hecho nada para iniciar un proceso de renovación del personal para que puedan trabajar con personas de confianza que no le deban el cargo o la posición a los cuestionados ex gobernantes priistas. Los funcionarios de la administración estatal no han en-

un grupo de funcionarios que, sin embargo, no están respondiendo de acuerdo a las expectativas esperadas y que dentro de la administración alientan la permanencia de los infiltrados que se han convertido igual en los primeros informantes de los adversarios. ¿Cómo entender, por ejemplo, la constante filtración de documentos o información sensible que usan los priistas o algunos medios afines para golpear al gobierno de Arturo Núñez? Pese a los errores cometidos por los funcionarios a los que aún no remueven y que siguen teniendo la confianza del mandatario, aún hay tiempo, pero no

Los madracistas, andradistas y granieristas pululan también en otras dependencias, sea en la misma Secretaría de Salud—remember Agustín Díaz Lastra-- o la Contraloría, hasta donde se extienden los intereses y la influencia de quienes quieren ver fracasado al gobierno. Por lo pronto, hay que reconocerlo, van ganando. Desde dentro, como Caballos de Troya, van minando al gobierno y desgastando estrepitosamente el bono democrático que los tabasqueños le dieron por mayoría a la oposición para que los gobernara. tendido que su única lealtad es con el gobernador y, por tanto, tienen que rodearse de personas capaces y nuevas. No se entiende ni explica que los secretarios y directores de las dependencias sean los que están sosteniendo y alimentando a sus adversarios que no se miden para afectar o desprestigiar al gobierno de Arturo Núñez Jiménez que, insistimos, asume su compromiso y lo traduce en acciones y obras que beneficien a la población, pero que tiene que luchar contracorriente para que la gente se informe de los logros. El gobernador ha sido generoso, tolerante y ha confiado en

mucho, para que puedan revisar de nuevo sus plantillas e identificar a los que están empeñados en frenar el cambio verdadero para allanarle el camino al viejo régimen. De lo contrario, a nadie deberá sorprender que los gobernantes actuales pierdan la elección en el 2015 y sea el preámbulo del 2018. Solo se confirmaría que los infiltrados hicieron muy bien su trabajo con la ayuda ¿deliberada?, de sus jefes inmediatos. Solo dejaremos una interrogante para que el Respetable reflexione y analice, ¿Y quiénes son los infiltrados?. Todo a su debido tiempo. Vanguardia


15

Martes 18 de Marzo de 2014

Viene de la Pág. 8 La crisis es del corazón...

carle al mundo de un Dios vivo y real. Mientras nos hacemos más preguntas, el mundo sigue buscando respuestas. Si nos preguntamos que buscan todos los seres humanos, más allá de las diversas respuestas que podremos encontrar, creo que coincidiremos en que todos buscamos alcanzar la felicidad, sin embargo, el pensar que todos los caminos nos llevan al mismo lugar, genera una serie de respuestas erróneas, que llevan al hombre a sentirse insatisfecho, cuando al alcanzar aquello que en su percepción era la felicidad, ésta no logra satisfacerlo del todo. Parece que en el afán de construir casas más bonitas, nos hemos olvidado de cons-

Montesquieu decía que queremos ser más felices que los demás, pero que difícilmente lo lograremos porque tenemos la tendencia a imaginar a los demás más felices de lo que son en realidad. No digo que no nos esforcemos por tener mejores cosas, lo que digo es que no podemos determinar nuestra felicidad en las cosas que tenemos. Si no podemos disfrutar un pedazo de pan, ¿cómo podremos saborear un trozo de carne?, ¿cuánto vale un minuto con la gente que amamos?, ¿cómo cuantificamos un momento en la presencia de Dios?, ¿cuánto valor le das ver un niño o un anciano sonreír?, ¿cuánto cuesta tener paz en el corazón? No te preocupes por tratar de encontrar una respuesta, te la digo yo, lo vale todo, y al mismo tiempo,

harán los políticos mañana, te puedo asegurar que están iguales o más confundidos que nosotros. Y al final, todos los caminos nos conducen a un mismo lugar, que curioso que mientras el mundo se plantea preguntas interminables, la única respuesta sigue estando en ese mismo lugar, en ese mismo monte y en esa misma cruz. En aquel hombre que hace más de dos mil años murió por amor a nosotros, dilo fuerte, dilo claro, en Jesús. Ya basta de callarnos, ya basta de ocultar nuestra fe, si algo puedo asegurar sin reticencias, es que el mundo necesita de Cristo, ya los gobiernos, sociedades y mercados han probado de todo, y en ningún lugar han encontrado las respuestas; es tan divertido ver como los científicos siguen buscando solucio-

Ya basta de callarnos, ya basta de ocultar nuestra fe, si algo puedo asegurar sin reticencias, es que el mundo necesita de Cristo, ya los gobiernos, sociedades y mercados han probado de todo, y en ningún lugar han encontrado las respuestas; es tan divertido ver como los científicos siguen buscando soluciones aún debajo de las piedras, generando en el proceso doctrinas cada vez más confusas, que ni siquiera ellos son capaces de aplicar, y que solo buscan ocultar la desesperación ante la impotencia de no saber explicar porque acontecen las cosas.

truir verdaderos hogares; da la impresión que en la búsqueda por mejorar las vías de comunicación, hayamos dejado en el camino, como construir relaciones. En la búsqueda de nuestra felicidad, nos hemos olvidado que existen los demás; nos hemos olvidado de la viuda, del huérfano, del que está desamparado. Nos hemos preocupado por tener tres carros, dos casas, una cuenta abundante en el banco y llevar la ropa de moda, pero al mismo tiempo nos olvidamos de disfrutar de la familia, de pasar tiempo con las personas que amamos, de valorar las cosas que Dios nos da día con día, de percibir lo verdaderamente importante, aquellas cosas que son tan valiosas, que no se pueden comprar con dinero.

paradójicamente, no cuesta nada. Dejemos ya de exaltar a las personas que tienen posesiones materiales, mientras juzgamos y criticamos al que es capaz de comprometerse a vivir una vida integra para con Dios y con los suyos, dejemos de tratar de alcanzar la felicidad acorde a lo que el mundo nos dice, estoy convencido que cuando lo logres, si es que algún día lo logras, te sentirás más vacío que al principio. Concluyo diciendo, podemos consultar libros, leer publicaciones de premios nobel, adquirir conocimiento, escuchar discursos de políticos y leer libros de autoayuda, te puedo asegurar que en ningún lado vas a encontrar la respuesta. Tampoco tratemos de poner nuestra confianza en lo que

nes aún debajo de las piedras, generando en el proceso doctrinas cada vez más confusas, que ni siquiera ellos son capaces de aplicar, y que solo buscan ocultar la desesperación ante la impotencia de no saber explicar porque acontecen las cosas. Como nunca antes en la historia de la humanidad, se hace vigente el discurso de aquel que probó ser el camino, la verdad y la vida. Y mientras los minutos pasan, el mundo necesita desesperadamente las respuestas que solo pueden encontrarse bajo las alas de Dios. Si tú las has encontrado no te calles, y si aún no lo has hecho no sé qué estás esperando, estoy seguro que tu mundo te lo agradecerá, en esta vida, o en la eternidad. Vanguardia

SUBDIRECTOR LC. Williams Cortés García ASESORES DE LA DIRECCIÓN Lic. José Luis Cortés García Lic. Julio Cesar Pérez Sánchez

DIRECTOR GENERAL Lic. José Luis Cortés Moreno

Viene de la Pág. 11 Ya Valió Valerio ...

Viene de la Pág. 9 “El May”, político estómago ...

dinero a cambio de no observar los ejercicios presupuéstales de Comalcalco. En su defensa Javier M. Rodríguez, argumentó ante los reporteros que las acusaciones se hacían “pensando que así nos descarrilarán de nuestro propósito de democratizar a Tabasco, y tratan de crear en la ciudadanía la percepción de que soy un delincuente”. El paso siguiente, también fue de faramalla, pues señalo que interpondría una demanda en contra del Congreso del Estado y el Órgano Superior de Fiscalización, por una supuesta difamación. Barrabasadas, pues nunca lo hizo. Ante esa obra teatral, orquestada y operada por el ex edil, el Procurador, Rafael González Lastra salió al paso –vía comunicado de prensa- para desmentir el mitote, aclarando que no existía ninguna orden de aprehensión en contra de “El May”, por lo que no se le podría considerar como “presunto culpable”. “Con toda cautela, mesura, prudencia y claridad quiero informarles que no puede existir orden de aprehensión en contra de quien hasta el día de hoy no ha sido consignado al órgano jurisdiccional, no hay más… cualquier otra declaración carece de sustento y no son más que simples especulaciones”, explicó el funcionario. Como “político estómago”, hoy “El May” sigue en las andadas, pretendiendo ser nuevamente alcalde de Comalcalco, aprovechando el movimiento andresmanuelista, ahí va. Lo diferente en esta ocasión es precisamente que sus detractores lo conocen muy bien, requetebién –diría Don Natan-, por ello ha decido cerrarle el paso, revelando que el PRD se derrumba, no solo políticamente, sino de manea financiera, consecuencia de la malversación de los dineros, por parte de éste. Un grito verdaderamente a tiempo, porque ya comenzó a hacer lo mismo dentro de las estructuras y las finanzas del MORENA. Vanguardia.

por los legisladores coaligados en contra del edil-. Lo absurdo es que Valerio culpó a los regidores de todo ese cochinero, cuando él y nada más él, es el responsable de todo lo que pasa en la administración que encabeza. Pervertido y pervertidor de la Ley, el alcalde intentó zafarse del embrollo fiscal, administrativo y contable en el cual se encuentra, culpando a sus compañeros del Cabildo, aprovechando que el OSF observó que uno de los regidores cesados, tiene a su cónyuge trabajando en el ayuntamiento, por lo que ordenó iniciar el procedimiento de responsabilidad número JCM/023/2013, pero en contra del ex Director de Administración, José Joaquín Fonz Hernández y de la Jefa de Recursos Humanos, Josefina Ulín Pérez. ¡Que tipo!. Ahora bien, lo interesante aquí es que este punto de acuerdo revelará de que esta hecho la legislatura del cambio verdadero; sobre todo, porque en el segundo punto se solicita que “Esta Controversia deberá ser presentada antes del 14 de marzo del presente año, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por la Presidenta de la Junta de Coordinación Política del H. Congreso del Estado” –Neyda Beatriz García Martínez-. Afortunadamente para todo ellos, el resolutivo emitido por el Juez federal, con el que se le otorga la suspensión provisional de los actos reclamados por los regidores, ordenándole restituirlos en su cargo, le descarga en mucho a los diputados pues solo les quedará esperar que la justicia federal les quite el peso de la decisión. Resultado de todo este embrollo, es que la percepción ciudadana considera que en el Congreso todo sigue igual como cuando estaba el PRI; de ahí que Valerio se mofe de quienes lo atacan, porque considera que con el respaldo de la mayoría perredista, su juicio político no procederá y quizá, tenga razón. Total en Tabasco no pasa nada. Aunque en caso contrario, su carrera política llegará, cuando mucho al próximo diciembre, cuando se revisen las cuentas públicas del 2013. Vanguardia

JEFE DE REDACCIÓN Jaime Alberto Cortés García

CARICATURISTA Naranjitos, Madrigal, Urrusti.

COLABORADORES José Luis Lara López, Perales, Cristóbal Guerra, Jaime Valero, Andres Llanos, Rubén Darío Arias, Estrella Ojeda, Luis A. Pampillón Ponce, Tomas García, Nicolás del Toro Jr.

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPTURA, FORMACION Y DISEÑO Mariela García Ciliezar ASESOR JURÍDICO Lic. Jesús Ezequiel de Dios (+)

Periódico VANGUARDIA es editado en sus propios talleres de Litografía e impresiones JL Korm’s Ubicado en Calle: Belisario Domínguez No. 423 Col: 1° del Águila Código Postal No. 86080 Tel: 315 49 96 Cel: 044 99 31 60 93 56 Villahermosa, Tabasco. Cualquier correspondencia dirigirla a VANGUARDIA. Artículo firmado es responsabilidad del autor. Correo: VANGUARDIA_JLCM@HOTMAIL.COM


Acertijos .--¿Cuales fueron las razones o motivos de la caída de Eloisa Ocampo?. ¿Será verdad que una de ellas es porque le metió las uñas al presupuesto público?

Espejüelos

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXXI No: 636 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 18 DE MARZO DE 2014

. — Nepotismo, corrupción, trafico de influencias, excesos y abusos, ¿Será lo que hundirá, tarde que temprano, a la titular del IEAT, Martha Osorio Broca?. El escándalo se avecina. Hay pruebas.

Permanecen las viejas estructuras y prácticas corruptas del régimen priísta

Los infiltrados en el gobierno: culpables de frenar el cambio Esos, son los que representan los intereses de ex gobernantes priístas como Roberto Madrazo Pintado, Manuel Andrade Díaz y el procesado Andrés Granier Melo.

Madrazo: Envilecido. .--Nadie puede negar que el gobernador Arturo Núñez Jiménez haga todo lo posible para que el cambio verdadero beneficie a las familias tabasqueñas. Que su mayor esfuerzo e interés es sacar a Tabasco del atraso y la marginación, pero principalmente para estabilizar las finanzas que fueron saqueadas en el gobierno de Andrés Granier Melo. Es también una verdad innegable que la gran mayoría de los funcionarios del gabinete tampoco ayudan al mandatario para ir subsanando las viejas prácticas en el ejercicio del poder público que imperaron durante más de 80 años en los gobiernos priistas. Pero eso no es todo: los enemigos de la presente administración no están, como muchos pensarían, fuera. Al contrario, permanecen inamovibles en los cargos burocráticos. Esos, son los infiltrados que representan los intereses de ex gobernantes priistas como Roberto Madrazo Pintado, Manuel Andrade Díaz y el procesado Andrés Granier Melo. Es decir, las viejas estructuras y por ende las prácticas corruptas del viejo régimen, continúan enquistadas en la estructura del gobierno e impiden que el gobierno del cambio avance. Por eso la población no perci-

Andrade: Su regreso.

Granier: La ignominia.

..**-- El gobernador ha sido generoso, tolerante y ha confiado en un grupo de funcionarios que, sin embargo, no están respondiendo de acuerdo a las expectativas esperadas y que dentro de la administración alientan la permanencia de los infiltrados que se han convertido igual en los primeros informantes de los adversarios. ..**-- ¿Cómo entender, por ejemplo, la constante filtración de documentos o información sensible que usan los priistas o algunos medios afines para golpear al gobierno de Arturo Núñez?

Jaime Valero be, aunque exista la voluntad del nuevo gobierno, el cambio y se mantiene la percepción de que todo se mantiene igual, sin transformaciones. A un año y dos meses del nuevo gobierno, el desgaste ha sido vertiginoso. Porque el freno y los obstáculos que los infiltrados ponen es precisamente lo que no

www.semanariovanguardia.com.mx

?

permite que desde las dependencias de gobierno el cambio sea una auténtica realidad. Insistimos: el gobernador Arturo Núñez tiene toda la voluntad y disposición de promover mejores condiciones de vida para las familias tabasqueñas a través de políticas públicas que se materializan en programas sociales

como “Corazón Amigo”, sin dejar de mencionar el impulso al campo tabasqueño y a la educación, entre otros, amén de su capacidad para concitar el esfuerzo de todos los actores políticos, incluido el PRI, desde el Pacto por Tabasco que ha mantenido la gobernabilidad pese a que desde la Secretaría de Gobierno se ha

hecho lo contrario. Para ejemplo, de lo que sostenemos basta revisar la integración de una dependencia tan sensible y delicada como la Secretaría de Finanzas que preside Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra que prácticamente respetó el personal que siguió las órdenes del hoy procesado José Sáiz Pineda, uno de los principales saqueadores. Y es ahí donde curiosamente se ha presentado el mayor obstáculo para el gobierno de Arturo Núñez Jiménez: porque no se entiende que estando presuntamente un experto en las finanzas nos enteremos ahora que exista un subejercicio o que se continúen cometiendo errores que le cuestan dinero a la administración. Los madracistas, andradistas y granieristas pululan también en otras dependencias, sea en la misma Secretaría de Salud—remember Agustín Díaz Lastra-- o la Contraloría, hasta donde se extienden los intereses y la influencia de quienes quieren ver fracasado al gobierno. Por lo pronto, hay que reconocerlo, van ganando. Desde dentro, como Caballos de Troya, van minando al gobierno y desgastando estrepitosamente el bono democrático que los tabasqueños le dieron por mayoría a la oposición  14

$ 6.00 EJEMPLAR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.