Vanguardia 633

Page 1

“Recicla” el PRI a Pechel

El regreso de un dinosaurio corruptor MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXXI No: 633 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 14 DE FEBRERO DE 2014

Agapito Domínguez

El Transgresor La arrogancia y arbitrariedades de poder del titular del ISSET

..**-- Como es su costumbre, Domínguez Lacroix excediéndose en sus funciones y abusando del poder que ostenta, como funcionario público, decidió, ya sea por ignorancia o por su grotesca terquedad, no aceptar la petición que dos humildes trabajadoras de la Secretaria de Seguridad Pública –y derechohabientes del ISSET--le solicitaron y pensando que éstas se iban a quedar calladas ordenó a su subalterno Ramiro Ruiz Bastos, director de finanzas, contestar con ambigüedad y torpeza el acto reclamado.

Voces del cambio verdadero

Doña política

..**-- Si la política es el arte de convivencia y de marcha de la Polis, eso es lo que nos está faltando, porque hemos despertado y colaborado con la construcción de un tipo de civilización que tiende a abarcar de hecho todo el planeta, no un país o un grupo de países.

Luis A. Pampillón Ponce

?


2

Viernes 14 de Febrero de 2014

Ojeda: entre el poder y la soberbia D

ibujar al todavía secretario de gobierno César Raúl Ojeda Zubieta resulta—aun en la ociosidad-- no encontrar cualidades que un hombre de estado debería de tener. No hay pincel que cubra sus facciones. Ni tintas que la soporten. Decía Francisco De Quevedo que la soberbia nunca baja de donde sube, pero siempre cae de donde subió. Y así es. La gran contradicción que envuelven a Raúl Ojeda—el gran constructor en este sexenio de la intriga palaciega—no solo perjudica, daña, lacera la buena marcha del actual régimen si no que obstruye, con su solo presencia, la cohesión y el buen ejercicio público de todo el gabinete gubernamental. Hablar de las capacidades y virtudes de César Raúl Ojeda Zubieta es como pedirle a un tuerto porque camino deberíamos irnos cuando se vive en la oscuridad. Y esto cae por el simple hecho en la incertidumbre y, por supuesto, en la ignorancia. Los tropiezos políticos aunado esto a su ineptitud, del todavía secretario de gobierno, crea no solo una profunda división en el gabinete—él es el directamente responsable de la política interna del estado—si no que estos efectos soslayan el interés público de poner en marcha a toda la maquinaria con que cuenta Tabasco que vaya en beneficio y eficacia de la colectividad social. En el análisis podemos encontrarnos, más que virtudes si de graves defectos que refleja, como espejo, lo que representa Ojeda Zubieta quien en su terca mezquindad, y sus ansias de poder, ha ponderado en demasía el poder que ostenta y su desmedida soberbia y arrogancia. Pero de estos dos yerros que nos presenta el secretario de gobierno, ¿Cuál es la que mayor hace daño? Hay que entrar a la observancia: Poder y soberbia. Soberbia y poder. ¿Cuál primero, cuál después? Desde el principio de los tiempos, han ido juntos. El uno no puede existir sin el otro, a pesar de que el poder en sí mismo es un valor, pero los hombres y las mujeres se desvivieron para convertirlo en un contravalor. No así con la soberbia, que, de considerarla un valor, sería el más antidemocrático de todos. Detrás ellos se esconden la debilidad de la baja autoestima, la auto desvalorización, la falta de seguridad en sí mismo y un gran temor al ridículo. La necesidad de ser reconocido genera un negativo sentimiento de superioridad y hace creer que se es más privilegiado, con mayor sabiduría y dueño de una verdad que no permite ver a los demás como semejantes. Lleva a sentirse indispensable y poseedor de una razón que se debe imputar a toda costa, dando validez a cualquier argumento que logre imponer un criterio, erróneo o no, que se desea establecer. El poder enferma, y la soberbia lo sostiene. Bien decía san Agustín: “La soberbia no es grandeza, sino hinchazón; y lo que está hinchado parece grande, pero no está sano”. Fernando Sabater expresa: “Ser soberbio es básicamente el deseo de ponerse por encima de los demás. No es malo que un individuo tenga una buena opinión de sí mismo; lo malo es aquel que no admite que nadie en ningún campo se le ponga por encima”. Sabios los griegos que condenaban al exilio a los soberbios para que no se rompiera el equilibrio social. Esta patología la padece César Raúl Ojeda Zubieta que ostenta una mezquina cuota de poder. El poder y la soberbia, una vez que se convirtió en secretario de gobierno, lo volvió una persona arrogante, déspota y envilecida. Sintién-

dose un omnipotente, un iluminado, Raúl Ojeda pensó que no necesitaba de nada ni de nadie; su gran contradicción es que se vale de sus seguidores para poder manifestar a pleno sus razones y, estas caen, --así es su patología ególatra-- en la sinrazón de la verdadera lógica y ética política. De ahí de que siempre luche con todos sus “maquiavélicos” instrumentos para imponer sus supuestos juicios valederos y modificar la realidad para ajustarla a su voluntad. En la entrevista que concedió a Telerreportaje esta la prueba de su verdadera esquizofrenia. Para Raúl Ojeda, la humildad no existe en su vocabulario ni en sus acciones. Parafraseando al papa, “su odio, envidia, y su soberbia ensucian su vida”. “El poder, en todas sus manifestaciones, es el gran constructor de la soberbia en los que lo detentan, de la sumisión temerosa en los débiles que lo padecen y de la entrega fervorosa en aquellos que lo vivencian como redención. El poder es el gran generador de la soberbia, porque, como plantea Lasswell, se persigue, más que cualquier otro valor, para compensar frustraciones y vencer el debilitamiento de la autoestima, y hasta, según Becker, para trascender a la finitud de la existencia”, sostiene Leonte Brea, psicólogo y escritor dominicano. En cada ser humano, coexisten la humildad y la soberbia. No se reconoce la propia porque es más fácil ver la “paja en el ojo ajeno”. Sería positivo y sano para la vida de cada uno cuestionarse qué actitudes soberbias se utilizan, como mecanismos de defensa, para empequeñecer al otro y someterlo. De esta manera, poder transformarla en humildad que es la fortaleza de los grandes. Por último, es importante recordar que, entre el poder y la soberbia, no tiene cabida el amor. Este es pues el espejo claro de un amigo ingrato que nunca mereció haber tenido el titulo de Secretario de Gobierno. Fue una equivocación haberlo distinguido con ese cargo. Vanguardia.

SECRETARÍA DE GOBIERNO


3

Viernes 14 de Febrero de 2014

Agapito Domínguez

El Transgresor La arrogancia y arbitrariedades de poder del titular del ISSET

..**-- Como es su costumbre, Domínguez Lacroix excediéndose en sus funciones y abusando del poder que ostenta, como funcionario público, decidió, ya sea por ignorancia o por su grotesca terquedad, no aceptar la petición que dos humildes trabajadoras de la Secretaria de Seguridad Pública –y derechohabientes del ISSET--le solicitaron y pensando que éstas se iban a quedar calladas ordenó a su subalterno Ramiro Ruiz Bastos, director de finanzas, contestar con ambigüedad y torpeza el acto reclamado. . —Una vez más el despotismo y su ensoberbecimiento de poder fulminan al arrogante director general del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET), Agapito Domínguez Lacroix quien por sus excesos, arbitrariedades, incapacidad y

Domínguez: patología distorsionada.

abuso de poder, un juez federal le impone una multa y lo obligan, junto con su director de finanzas, Ramiro Ruiz Bastos a pagar, respectivamente, cien días de salario mínimo que equivale a la cantidad de 6 mil 476 pesos. En audiencia públicas cele-

brada el 28 de noviembre del 2013, a las once horas, Victorino Hernández Infante, Juez Cuarto de Distrito en el estado resuelve el juicio de Amparo número 2422/2013-11 a favor de los quejosos Nancy Andrade López y Graciela Hernández Sánchez, ambas, servidoras públicas de la secretaria de Seguridad Pública del Estado (SSP) quienes al habérseles violado sus derechos constitucionales decidieron interponer Juicio de amparo en contra de las autoridades responsables del ISSET, Agapito Domínguez y Ramiro Ruiz Bastos a quienes el juzgador los encontró culpables. Como es su costumbre, Domínguez Lacroix excediéndose en sus funciones y abusando del poder que ostenta, como funcionario público, decidió, ya sea por ignorancia o por su grotesca terquedad, no aceptar la petición que dos humildes trabajadoras de la Secretaria de Seguridad Pública –y derechohabientes del ISSET--le solicitaron y pensando que éstas se iban a quedar calladas ordenó a su subalterno Ramiro Ruiz Bastos, director de finanzas, contestar con ambigüedad y torpeza el acto reclamado. Los hechos: El 18 de septiembre del 2013— la oficina del titular del ISSET la recibió el 19, según sello oficial—y mediante el artículo 8º. y 35 fracción V de nuestra Ley Suprema, Nancy Andrade López y Graciela Hernández Sánchez , mediante sus abogados patronos, Heriberto Tosca López, Diana León Rodríguez, Fanny del Pilar Pérez Olán, Daniel Priego López, Erick Alan Hernández Tosca y Efrén campos Tosca, ex-  4


4

Viernes 14 de Febrero de 2014

Si Agapito Domínguez Lacroix—acostumbrado a los excesos, abusos y a cometer arbitrariedades de poder—piensa que con sus exabruptos y arrogancia puede pisotear la ley, aquí lo prueba de que eso no es así. Viene de la Pág. 3 El Transgresor ...

pusieron: “Tomando en cuenta que desde a mediados del mes de mayo del año 2010 se nos ha negado la atención o servicios médicos en virtud de que fuimos despedidas o destitui-

ridad social—109129 y90309, respectivamente—seguimos cotizando ante el Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET); 2.- Se nos informe el importe o monto total por concepto de prestaciones médicas, cotizadas hasta la fecha que causamos baja que aconteció el día

das de la Secretaria de Seguridad Pública del estado por lo que solicitamos a Usted se nos informe por escrito lo siguiente…” . Y piden: “Si las CC. Nancy Andrade López y Graciela Hernández Sánchez con número de segu-

30 de abril del 2010; 3.- Se nos informe si de la fecha en que fuimos despedidas que fue el 30 de abril del año 2010, la Secretaria de Seguridad Pública ha seguido cotizando ante esa H. dirección, petición que hacemos, porque lo mismo le pedimos al director

general y éste nos manifestó por escrito lo siguiente: No es posible proporcionar las aportaciones, ya que esta información es manejada por la dirección de finanzas de este instituto; respecto al inciso número 4, no compete a esta dirección el informar a cerca de las prestaciones médicas cotizadas, la cual debe solicitarse a la dirección de finanzas de éste instituto” (sic). El 01 de octubre del 2013 el director de finanzas del ISSET Ramiro Ruiz Bastos, mediante oficio número DIREC F/1242/13 da respuesta y entre otras cosas les señala a las quejosas Nancy Andrade López y Graciela Hernández Sánchez que, después de analizar uno de los puntos de su solicitud esta dirección determina: “Que no es procedente otorgarles la solicitud, toda vez que ésta clase de información no se le puede otorgar a particulares, si no única y exclusivamente a una Autoridad competente, tal y como lo fue contestado en el oficio DG/DJ/952/JMJA/2013 firmado por el director general de éste Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco, el cual--asegura en su escrito—fue recibido por ustedes”. En 30 fojas tamaño oficio—documento en poder de Vanguardia—el licenciado Victorino Hernández Infante, Juez Cuarto de Distrito no solamente ampara ante la justicia de la Unión a la parte quejosa si no que en su resolución le impone una multa al director general del ISEET, Agapito Domínguez Lacroix y a su director de Finanzas Ramiro Ruiz Bastos,--quienes deberán pagar de sus bolsillos la suma de 6 mil 476 pesos cada uno—por violación al acto reclamado, además los obliga a reponer el procedimiento el cual, desde el principio, fue arbitrario y con una actuación vil y aberrante al derecho. En el análisis del estudio del acto reclamado—expediente número DG/DJ/952/JMJA/2013— Agapito Domínguez, como titular y directo responsable del ISSET, se niega rotundamente

proporcionar la información solicitada por la parte quejosa violando con ésta acción los derechos fundamentales consagrados en los artículos 8,14,16 y 35 de nuestra Ley Supremas. Además el Juez Cuarto de Distrito encuentra que no hubo Certezas de parte de los demandados

oportunamente. En un resumen, la autoridad federal encuentra las agravantes de la violación a las garantías constitucionales cuando Domínguez Lacroix y su subordinado, transgreden en perjuicio de los quejosos lo dispuesto en el artículo 16 de nuestra Carta Magna: “Por

ya que fueron omisos en rendir sus respectivos informes justificados—del titular y director de finanzas del ISSET—esto, no obstante de habérseles solicitados mediante proveído del 25 de octubre del año 2013 el cual— dice el escrito—les fue notificado

no fundar, ni motivar la negativa propuesta del oficio número DIREC F/1242/13 del 01 de octubre del 2013 signado por el director de finanzas Ramiro Ruiz Bastos”. El juzgador federal también encontró elementos cuando entró de lleno en el estudio del artí-  5

Si dos humildes empleadas de SSP lo aplastaron y exhibieron como un transgresor-- incapaz de respetar la ley—esto quiere decir que a los gandallas, mentirosos y traidores, también les puede llegar el brazo de la justicia.


5

Viernes 14 de Febrero de 2014

Viene de la Pág. 4 El Transgresor ...

culo 16 de la Ley suprema cuando se señala que: “Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competen-

te, que funde y motive la causa legal del procedimiento”. Por lo tanto—se explica—para que todo acto de autoridad sea válido constitucionalmente ésta, 1). Debe de provenir de autoridad competente; 2) Constar por

escrito; y, 3), Estar debidamente fundado y motivado. En éste último principio—fundamentación y motivación—implica que ha de expresarse con precisión el precepto legal aplicable señalándose claramente las circunstancias especiales, razones o causas inmediatas que se hubieren tenido en consideración para la emisión del acto reclamado. Todo esto, según los especialistas en derecho, constituye garantías de seguridad jurídica para los gobernados que pueden utilizar para defenderse. Con estas hipótesis se sostiene que fueron sustancialmente fundados los conceptos de violación esgrimidos por Nancy Andrade López y Graciela Hernández Sánchez, ya que en principio, el acto reclamado es violatorio de las garantías de legalidad estipulada en nuestra Ley Suprema porque, con estos hechos, se llega al convencimiento que el acto reclamado es ilegal porque tanto Agapito Domínguez Lacroix y su director de finanzas Ramiro Ruiz Bastos, omitieron fundar y motivar su determinación. Se observa—y de esto no se dieron cuenta el flamante y brillante cuerpo de abogados que Domínguez Lacroix tiene a su disposición—que en su respuesta a las quejosas ésta no se resolvió de manera congruente; todo lo contrario, fue insuficiente e imprecisa por lo que fueron violatorias en perjuicio de Nancy Andrade López y Graciela Hernández Sánchez a las que se le trasgredieron sus garantías de fundamentación y motivación contenidas en el articulo 16 de nuestra Constitución Federal. Ante las aberrantes pifias cometida por los actuales responsables del ISSET, el Juez Federal Victorino Hernández Infante, en su punto Cuarto de su resolución sobre los efectos del amparo indirecto promovido por la parte quejosa obligan al director del ISSET y al director de finanzas a dejar insubsistente el acto reclamado y en su lugar—les ordenan—emitan otro: “En la que contesten de forma fundada y motivada la petición instada por la parte quejosa mediante escrito presentado ante su sede el 19 de septiembre del 2013. El golpe demoledor que el Juez federal, Victorino Hernández Infante, le asienta a los adoradores del poder mesiánico no solo crea un antecedente histórico sino que permite que todo aquellos que buscan la protección de la justicia la encuentren y vulneren, por medio de la ley, a esos que cobarde y descaradamente están acostumbrados, por su terquedad y estulticia, a corromper el estado de derecho. Si Agapito Domínguez Lacroix—acostumbrado a los excesos, abusos y a cometer arbitrariedades de poder—piensa que con sus exabruptos y arrogancia puede pisotear la ley, aquí lo prueba de que eso no es así. Si dos humildes empleadas de

SSP lo aplastaron y exhibieron como un transgresor-- incapaz de respetar la ley—esto quiere decir que a los gandallas, mentirosos y traidores, también les puede llegar el brazo de la justicia. Y Agapito, no solo la debe si

no que habría de recordársele que también esta bajo el imperio de la Ley. Ser amigo del gobernador no es mérito para tener patente de corso o ser intocable o vivir en la impunidad…siempre!. Vanguardia.


6

E l gobernador Arturo Núñez fue generoso con Raúl

Ojeda Zubieta al designarlo como secretario de gobierno, la segunda posición más relevante sin duda de la administración. Literalmente lo rescató del ostracismo político al que lo habían confinado los gobernantes del PRI, incluyendo el malogrado Andrés Rafael Granier Melo.

Viernes 14 de Febrero de 2014

pudo hacer nada para impedir que los sindicatos magisteriales (SNTE, SITET, SITEM), o los damnificados por la inundación, -pasando por las manifestaciones de policías de tránsito o de seguridad pública-, realizaran sus manifestaciones y protestas. Es decir, Raúl Ojeda no pudo resolver a tiempo lo que finalmente terminó resolviendo el gobernador.

Además de su incompetencia para actuar y resolver, Raúl Ojeda tampoco ha sabido usar los recursos técnicos y humanos con los que cuenta para prever y contener los latentes problemas sociales y políticos. También ha sido errático y abrupta su relación con los actores políticos opositores (PAN, PRI), a los que en corto les ha terminando rogando que ya no “sigan critican-

do” o que aprueben determinada ley en el caso de los diputados a los que no deja de llamarlos para pedirles ayuda, sin asumirse como la autoridad ni mucho menos ganarse el respeto de sus interlocutores. Eso sí, el ex legislador del PRI está más empeñado en trabajar por una eventual candidatura al gobierno de Tabasco en el 2018, aun cuando lo niegue pública-

mente, sin que tenga ninguna posibilidad de ser postulado ni por el Partido Verde Ecologista. ¿O por qué se queja de un golpeteo para intentar frenarlo en sus aspiraciones? Lejos de convertirse en un actor relevante en el gobierno estatal o en un factor de gobernabilidad, Raúl Ojeda está convertido en un verdadero Caballo de Troya: deliberadamente deja

Raúl Ojeda:

El Caballo de Troya en el gobierno de Arturo Núñez ..**-- Si en verdad no le importara dejar el cargo este año antes de concluir el sexenio y el respectivo salario para dedicarse presuntamente a cuestiones personales, no tendría la necesidad de salir a decir que ya se va, --para ver si le piden que se quede-- y lamerse sus heridas para intentar aferrarse a la vapuleada Secretaría de Gobierno. No pesó en el gobernador la trayectoria de perdedor que Raúl Ojeda arrastra desde que su soberbia y arrogancia lo llevó a perder tres veces la gubernatura como candidato del PRD. En él, el gobernador delegó la responsabilidad más importante: la de mantener la gobernabilidad del estado. Pero en menos de un año, el aún secretario de gobierno no ha contribuido ni un ápice a mantener la gobernabilidad como responsable de la política interna. Ni por mucho ha contribuido tampoco a cohesionar o articular el trabajo de la administración en el que mantiene, para no variar, una confrontación con la todavía directora de Comunicación Social del gobierno del estado, Dolores Gutiérrez Zurita. Porque aún cuando pregona que el grupo debe estar entorno al gobernador, lo que propicia es lo contrario: la división, el encono, el distanciamiento. Desde los primeros días del inicio del nuevo gobierno, Raúl Ojeda en su calidad de secretario de gobierno fue incapaz de erigirse en el mediador y contenedor de los problemas políticos y sociales que explotaron, que afectaron y siguen afectando la administración estatal. No

Ojeda: ambiciones de poder.

que los problemas le estallen al gobernador y no hace nada por ayudarlo. Las excusas le sobran por doquier: aduce que no tiene recursos, que sus adversarios de la administración son los que no lo dejan trabajar, “que son los que traen el fuego amigo”, y en corto no deja de quejarse que el gobernador no lo ayuda tampoco. La reciente entrevista que sostuvo en Telereportaje el pasado 29 de enero exhibe, por sí solo, que la tarea principal de Raúl Ojeda es la desgastar política e innecesariamente al gobernador Arturo Núñez. ¿Sino porqué otra razón se le ocurre anunciar que dejará el cargo justo en momentos en que lo que requiere el mandatario es enviar un mensaje de trabajo, de unidad y de resolver los problemas o contrarrestar temas tan polémicos como el del impuesto estatal vehicular? ¿Qué ganaba Ojeda realmente usando la tribuna de Telereportaje para decir que dejará el cargo cuando bien puede irse sin necesidad de andarlo propalando a los cuatro vientos? ¿A quién cree que ayuda con sus declaraciones? Porque, insistimos, al que perjudica directamente es al gobernador que fue el que le dio la oportunidad de tra-  15


7

Viernes 14 de Febrero de 2014

Sociedad frente a gobierno

Tabasco y sus laberintos ..**-- Bloqueos de calles, carreteras y puentes, plantones y cierre de instituciones etc., son el resultado de una infinidad de demandas; la falta de agua potable, la reparación de calles, la solicitud de algún maestro, las afectaciones por inundaciones o por causa del alza del transporte público o los accidentes viales etc., son sólo algunas presentadas por habitantes de distintas localidades del estado.

?

Estrella Ojeda

estrellaojeda@yahoo.com

D urante todo el 2013 Tabasco vivió en el laberinto que

significaron los acomodos del nuevo gobierno y la situación difícil en materia financiera dejada por la administración anterior. En el transcurso del tiempo hasta donde se ve y se sabe la economía se pudo estabilizar de manera más o menos razonable y el gobierno ha salido adelante. Pero resolver el entuerto económico no es suficiente para reconocer la eficacia de un gobierno, digo esto por que el año pasado hubo un incremento significativo de protestas sociales y demandas por parte de los ciudadanos. Las tensiones entre lo local, lo regional y los intereses de los habitantes del estado determinó la agenda de las movilizaciones ciudadanas que se expresaron en materias de diversa índole y que proporcionó una base social a las protestas. Inéditas formas de expresión al margen de los cuerpos institucionalizados de mediación, la sociedad movilizada, la acción directa de los ciudadanos al margen de los órganos directos de representación como son los partidos políticos dieron al estado una nueva cara en lo que a expresión

ciudadana se refiere en el año que termina. Bloqueos de calles, carreteras y puentes, plantones y cierre de instituciones etc., son el resultado de una infinidad de demandas; la falta de agua potable, la reparación de calles, la solicitud de algún maestro, las afectaciones por inundaciones o por causa del alza del transporte público o los accidentes viales etc., son sólo algunas presentadas por habitantes de distintas localidades del estado. Lo anterior va en el sentido de hacer hincapié en el aumento de las protestas para este año y de las cuales el gobierno del estado deberá estar atento. Se nos presenta una situación donde el concertador del diálogo, de la política se encuentra casi ausente, donde la confrontación entre los diversos actores de un movimiento dibuja el desacuerdo, las instituciones son cuestionadas por la credibilidad, la confianza desmejorada en cuanto no hay donde depositarla, las estructuras del gobierno no parecen ser suficientes y satisfactorias si bien es cierto que muchos de los problemas son añejos como condición histórica del estado, los remedios siguen siendo los mismos. Las protestas como conjunto de

acciones sociales colectivas expresan intencionalmente demandas o presionan soluciones ante el Estado. Se percibe, entonces, en el aire la urgencia local de una transformación profunda, cuyo umbral no esta en los partidos políticos sino en iniciativas ciudadanas decididas de acción frente la pasividad, lentitud o inacción de quienes deberían resolver estos asuntos. El efecto práctico de estas protestas sobre la realidad no sólo es calibrar las posibilidades de avanzar hacia una solución real de sus problemas, sino, la solución inmediata de sus demandas más urgentes. Las protestas muestran los límites de los canales formales institucionales que deberían resolverlos. Existen en el estado un sinnúmero de ejemplos en lo que a protestas se refiere pero dos son los conflictos que tomo para ejemplificar el efecto concreto de las movilizaciones en el entorno político-social de la entidad. Cada uno con sus recursos, cada uno en su horizonte, con sus necesidades y sus propias demandas. El primer asunto a que me referiré serán los movimientos que se producen a causa de las inundaciones o los daños de muy

diversa índole que las mismas han ocasionado. El segundo será el que genera y han generado las afectaciones de PEMEX a los pobladores circundantes a sus instalaciones. En enero del año pasado en su primer viaje a la entidad el presidente Peña Nieto junto con el gobernador Arturo Núñez presentaron el Programa Nacional contra Contingencias Hidráulicas y se anunció la llegada de recursos por mil 400 millones de pesos, que operaria Conagua además de que las distintas dependencias federales se coordinasen entre sí para mitigar las inundaciones. Por su parte el gobernador dijo que, con la nueva relación que emprende el gobierno del Estado con la Presidencia, quedará atrás la pesadilla de las inundaciones. Otra fue la historia. A comienzos del mes de septiembre ya se tenían noticias de las primeras inundaciones en Tenosique y el Secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas Manuel Ordóñez Galán pidió a los tabasqueños no alarmarse. En los meses que siguieron los causes de los ríos Grijalva y Usumacinta crecieron no sólo por lluvias en Tabasco sino que el desfogue de las presas volvió a ser un factor

detonante en la complicación de las inundaciones. En Centro, Nacajuca, Jalpa, Cunduacn, Jonuta, Balancán, Centla y Cárdenas 400 mil personas ya sufrían inundaciones, entonces empiezan una serie de protestas debido a la desigualdad con que las comunidades son atendidas. Protestas que trascienden el mero instinto cuando hay percepción de que se ha cometido una injusticia o que existe una inequidad con respecto de otros grupos sociales, la gente no lucha por que tiene hambre sino por que siente que no hay una distribución justa de un bien material. Estos descontentos ocurren en las agendas de los afectados en la modalidad de lucha. Marchas, bloqueos de vías o tomas de edificios públicos no pretenden tener una cobertura nacional sino calibrar las posibilidades centradas en las limitaciones del gobierno. Tabasco, afirma el director general de la CONAGUA, David Korenfeld “es un estado con una hidrología y geografía que se combinan para conformar una cuenca compleja, compuesta para el desalojo de agua lento, lo que representa un caso especial, debido a que muchos centros de población se instalan en esas  15


8

Viernes 14 de Febrero de 2014

R econocido como el principal “operador” político del ex

gobernador Roberto Madrazo Pintado, fiel escudero del también ex gobernador Manuel Gurría Ordoñez –de quien fue su poderoso secretario particular— y considerado como uno de los más siniestros personajes de la política estatal que durante algún tiempo ejercieron el poder rayando en acciones de enriquecimiento ilícito, Florizel Medina Pereznieto está de nuevo en la palestra política tabasqueña, ahora investido como Presidente de la Fundación “Colosio Tabasco A.C.”, un organismo calificado como trampolín para

tasa del Impuesto Predial en el municipio de Centro durante el tiempo que estuvo al frente de la alcaldía local. El arribo de Florizel Medina Pereznieto a la Fundación “Colosio” provocó expectación y sorpresa en medio de la clase política tricolor porque al decir de muchos si el PRI está buscando recuperar espacios perdidos en los procesos electorales del próximo año, el “reciclaje” del ex alcalde de Centro en vez de ayudarle al tricolor envía un mensaje nocivo a los tabasqueños pues ello avizora el regreso de aquellos que se distinguieron por sus formas perversas de ejercer el poder a partir del año

como el “licenciado Miriñaque” en virtud de sus dotes específicos de mantener enclaustrado al gobernante al extremo de no dejar pasar ni siquiera las corrientes de aire o cuando menos un mosquito. Obviamente, todo ello era con el fin de mantener el control político de Gurría Ordoñez quien prácticamente era una especie de títere al verse manipulado hábilmente por este siniestro personaje que después lograría ser Presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado donde mantuvo el poder de manera facciosa ejerciendo presión a los Presidentes Municipales con el fin de obtener prebendas

contra el entonces edil de Centro Andrés Granier Melo, con quien mantuvo una confrontación política al extremo de casi llegar a la reprobación de la cuenta pública del segundo año de gobierno del hoy ex gobernador de Tabasco. Eran los años en los que el grupo madracista a través de Florizel Medina pretendían obstruirle a Andrés Granier su anhelo de poder ser, más tarde, el candidato a gobernador. Muchos recuerdan aquella sesión legislativa cuando a punto estuvo de ser reprobada la cuenta pública de Granier y quien logró salvarlo fue el entonces diputado Aquiles Domínguez Cerino –

como el todopoderoso hombre del gobernante en turno decidía quienes si y quienes no debían participar en el escenario de la política local. Entre los mismos priístas hoy recuerdan, en voz baja, esa etapa nefasta cuando Florizel Medina obedeciendo indicaciones de su jefe máximo Roberto Madrazo se dedicaba a destruir carreras políticas en tanto que a aquellos que fieles al Rey de la Intriga doblaban la cerviz, aún sin tener merecimiento alguno, eran impulsados a posiciones dentro del partido o en alguna de las áreas de gobierno consideradas estratégicas por el personaje siniestro.

“Recicla” el PRI a Pechel

El regreso de un dinosaurio corruptor ..**-- El “brazo derecho” de los ex gobernadores Manuel Gurría Ordoñez y Roberto Madrazo Pintado reaparece en el escenario político investido como Presidente de la Fundación Colosio; el otrora ex presidente municipal de Centro acusado de desvíos presupuestales y quien jamás aclaró aquella compra fraudulenta de los famosos “Pechel Botes” en los que el Ayuntamiento de Centro perdió una cuantiosa suma económica, regresa a la actividad política con la mira puesta en los procesos electorales del 2015.

Nicolás del Toro Jr. alcanzar candidaturas priístas. El historial de este personaje, conocido también como “Pechel” sin lugar a dudas es el reflejo auténtico del clásico priísta depredador de presupuestos públicos porque a su paso por los cargos que ostentó en el gobierno de Tabasco durante los mandatos de Manuel Gurría Ordoñez y Roberto Madrazo Pintado fue artífice de negocios oscuros y complicidades que a la postre le permitieron incrementar su peculio personal aparte de haber sido el ejecutor de acciones antisociales como el hecho de promover incrementos a la

1992 cuando lograron derrocar al entonces gobernador Salvador Neme Castillo para preparar el arribo a la gubernatura de Roberto Madrazo en el año 2000. La historia política de “Pechel” está marcada no solamente por sus complicidades con quienes en su momento defenestraron y avasallaron al Partido de la Revolución Democrática sino también por el hecho de haber sido el Rey de la Intriga Palaciega durante los 3 años que gobernó Tabasco Manuel Gurría Ordoñez quien lo ocupó como secretario particular donde la mayoría de los funcionarios estatales lo bautizaron

económicas y contratos jugosos para beneficiar a amigos contratistas y proveedores de distintos servicios hacia los ayuntamientos. Precisamente siendo Presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, durante el primer trienio del ex gobernador Manuel Andrade Díaz, después de haber sido director de Comunicación Social y Secretario de la Contraloría con Roberto Madrazo, Florizel Medina se esmeró en ejercer componendas para mantener el control férreo de los alcaldes, sobre todo de aquellos de filiación política perredista y en especial arremetió

?

suplente del diputado Fernando Mayans Canabal— cuyo votó logró inclinar la balanza a favor del entonces alcalde céntrense y dejar con un palmo de narices a “Pechel”, en una de las primeras batallas libradas contra el famoso “Químico”. Como director de Comunicación Social de Roberto Madrazo, Pechel corrompió a los medios de comunicación hasta la saciedad y como promotor de la “intriga palaciega”, no escatimó esfuerzos ni recursos para avasallar a personajes de la política local y a periodistas criticos que fueron víctimas de las mezquindades de quien urdiéndose

Como Presidente Municipal de Centro, posición que pretendió usar como vil trampolín político en sus aspiraciones por ser candidato a gobernador, Florizel Medina atentó contra los intereses de los ciudadanos del municipio de Centro y contra los recursos propios de la hacienda municipal. Con la perversa idea de allegarse fondos públicos para cimentar sus aspiraciones por la candidatura a gobernador del Estado, Pechel promovió incrementos a la tasa del Impuesto Predial en el municipio de Centro bajo el argumento de que el municipio requería 15


9

Viernes 14 de Febrero de 2014

La política, Doña política, requiere entrega, dedicación, preparación, capacitación y sentido social, lo que muchos gobiernos y sus funcionarios han olvidado o, podemos decir, con mayor certeza, ni conocen, ni saben que significa.

E l lunes 3 de febrero, el periodista Jacobo Zabludovsky

presentó, en su columna Bucareli, publicada en el Gran Diario de México, El Universal, una entrevista con el presidente Uruguayo José Mujica, recién galardonado con la medalla del Águila Azteca, la más alta distinción que se otorga a un extranjero. El experimentado comunicador planteó al entrevistado: “Es-

construcción de un tipo de civilización que tiende a abarcar de hecho todo el planeta, no un país o un grupo de países. La política apenas se preocupa del gobierno; del gobierno de la comarca, del lugar, pero el gobierno de la Polis, la Polis es el mundo entero, señaló y explicó: ello no quiere decir que no existan naciones, que no existan municipios, que no exista lo local, que no exista la bandera, que no

cimos que queremos, pero en el fondo queremos muy poco, porque creemos muy poco en nosotros mismos; y los seres humanos precisan creer en algo. Es un animal utópico, necesita creer en algo, y eso es lo que no tenemos, lamentó al indicar: Para colmo, la política actual se entretiene en la lucha por el gobierno, pero frecuentemente terminamos hasta abogando al republicanismo. ¿Qué quiero de-

biernos del mundo, en tanto no obedezcan al pueblo, no podrán responderle al pueblo. La mayoría de los gobiernos del mundo, se manejan más como empresas que como gobiernos al servicio del pueblo; gobiernos gerenciales que obedecen a quienes les pusieron los hilos de títere. Y aquí la culpa la tienen --en gran parte-- a los partidos políticos, encargados de organizar a

tas o recomendados a ejercer altos cargos públicos sin el mínimo conocimiento de lo que marcan los documentos básicos de sus partidos: la declaración de principios, los estatutos y programa de acción. Son buenos para el teatro --el arte dramático es su especialidad--, la bulla, el chisme, el rumor, en tanto lo más importante, para lo que suponen fueron electos o designados en los cargos

los ciudadanos para la consecución del poder (artículo 41 constitucional) porque, convertidos en grupos oligárquicos no cumplen con la labor de capacitación política de los ciudadanos aunque, por ley, cuentan con recursos suficientes. La otra parte de la culpa corresponde al pueblo que no ha sabido organizarse para defenderse. “Sólo el pueblo puede salvar al pueblo”, ha dicho con exactitud el máximo líder de la izquierda en México, Andrés Manuel López Obrador. ¿Qué partido político se preocupa, en realidad por formar a sus jóvenes, a sus nuevos cuadros, por darles participación, por darles la oportunidad de irse formando Por ello llegan al poder arribis-

gubernamentales, se olvida por estar con el twiter en la mano y encerrados a piedra y lodo en sus oficinas, cansados, ojerosos y sin ilusiones.

Voces del cambio verdadero

Doña política ..**-- Si la política es el arte de convivencia y de marcha de la Polis, eso es lo que nos está faltando, porque hemos despertado y colaborado con la construcción de un tipo de civilización que tiende a abarcar de hecho todo el planeta, no un país o un grupo de países.

Luis A. Pampillón Ponce cuché, impresionado, su breve pero profundo discurso… y saco la conclusión de que usted considera que los avances de la técnica van más allá y están por encima de los políticos actuales. ¿Es correcto lo que pienso?” Mujica respondió: “Sí. Creo que el mundo visto en su conjunto en el fondo no padece, como muchísimos dicen, crisis ecológica. “A ver si me explico. La crisis de fondo que tiene –el mundo-es de carácter político. La ecología es consecuencia, no causa. Se autocuestionó: ¿por qué digo que es de carácter político? Y se respondió: Si la política es el arte de convivencia y de marcha de la Polis, eso es lo que nos está faltando, porque hemos despertado y colaborado con la

exista el himno. No. Eso existe porque ello es el producto de las medidas antropológicas del hombre y de la historia humana. Pero hemos construido una historia que nos está demandando decisiones de gobierno mundiales porque ningún gobierno por sí sólo puede vérselas con el tiempo, con el sol, con la atmosfera. No. Eso es de todos, enfatizó al recomendar: Y tenemos que empezar a luchar por incrustar en la cabeza de las generaciones que vienen, nosotros ya no podemos, pero en las generaciones que vienen, comenzar a razonar como especie, cosa que nunca lo hemos hecho. Dijo que por ese cree que la crisis es de carácter político. Matamos las religiones, estamos en un mundo del que de-

?

cir?, se cuestionó al responder: Hay toda una parafernalia que nos rodea, alfombra roja, la corneta entre los soldados, los honores feudales, todo eso que viene de los ancestros, y se cuela en la democracia. Entonces, los presidentes y la gente con cierto poder político dan la imagen de que son una cosa distinta a la gente, y perdemos credibilidad. No somos el hombre común, que en el fondo somos, que eso es la República. La entrevista es más amplia e interesante pero para el comentario de hoy nos quedamos con estas perlas que ilustran lo que efectivamente está pasando en el mundo, en el país y en Tabasco. Si bien es cierto, como establece Mujica, un gobierno solo no podrá resolver los problemas del mundo, tampoco todos los go-

Por eso, rescato en este espacio, algunos tramos de la entrevista lograda por Jacobo a José Mujica, de 79 años de edad, mandatario de la República Oriental del Uruguay. Asumió el mandato desde marzo del 2010, luego de un largo trabajo político y guerrillero que lo mantuvo 14 años en prisión. La política, Doña política, requiere entrega, dedicación, preparación, capacitación y sentido social, lo que muchos gobiernos y sus funcionarios han olvidado o, podemos decir, con mayor certeza, ni conocen, ni saben que significa. Vanguardia


10

Viernes 14 de Febrero de 2014

López Obrador y Arturo Núñez, necesarios para Tabasco E l mensaje de Andrés Manuel López Obrador fue claro:

“no tengo pleito con Arturo Núñez, es una persona honesta y va a ser un buen gobierno”. Con estas palabras expresadas el pasado jueves 30 de enero en gira por los municipios de Teapa, Tacotalpa y Jalapa el fundador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) terminó con la especulación en el sentido de que había ya un distanciamiento entre ambos políticos. Por si fuera poco, tres días después, el domingo 2 de febrero, previo a su gira por las localidades de Nacajuca, Jalpa de Méndez y Cunduacán, López Obrador y Núñez Jiménez desayunaron en un restaurante de Villahermosa y hablaron ampliamente sobre diversos temas. Luego el Ejecutivo estatal y el ex candidato presidencial posaron para los reporteros gráficos, y la imagen, como señala el clásico, dice más que mil palabras. El rumor de un supuesto rompimiento surgió a raíz de que durante su visita a la entidad el político oriundo de Tepetitán dijo ante las grabadoras de los reporteros que el mandatario estatal debería cumplir los compromisos de eliminar el Impuesto Estatal Vehicular y aplicar el borrón y cuenta nueva para más de 300 mil deudores que están en resistencia civil en Tabasco contra las altas tarifas de la Comisión Federal de Electricidad. Pero hay que revisar el tono

..**-- “El gobernador de Tabasco tiene que aplicarse a fondo y los ciudadanos deben de considerar que Núñez encontró al estado totalmente saqueado, porque estos priistas de arriba son muy corruptos, igual que los panistas de arriba. La única diferencia es que los panistas son rateros y los priistas son ladrones”, sostuvo el presidente del Consejo Político Nacional de Morena.

?

René Alberto López

Especial para Vanguardia

en que lo dijo López Obrador, quien en sus intervenciones en los mítines mencionó que había hecho “un llamado respetuoso a Arturo Núñez, gobernador de Tabasco, para que se impulsen las actividades productivas y se atiendan las necesidades de los ciudadanos”. Así que está descartado un rompimiento entre dos de los baluartes de la política tabasqueña, a pesar de que no son pocos los analistas que consideran que el tema de la desobediencia civil por los altos costos de la energía eléctrica podría ocasionar una pugna entre ellos. Bien, Tabasco tiene la fortuna de contar en estos momentos con dos figuras políticas reconocidas en el ámbito nacional, cuyas experiencias podrían ser factores para sacar a esta entidad del sureste del subdesarrollo al que lo arrastraron los gobiernos emanados del PRI.

Andrés Manuel López Obrador es hoy por hoy el líder social principal de México, el único capaz de motivar a las masas para seguir insistiendo en un cambio de régimen, mientras que Arturo Núñez Jiménez está convertido en el gobernador que vino a cambiar la historia política en Tabasco. Cada uno desde su trinchera está trabajando en la intensa búsqueda de transformar en esta demarcación el estado de cosas, y como parte de ello los tabasqueños son testigos de cómo la administración estatal de Núñez jugó un papel preponderante para llevar a la cárcel a ex funcionarios de la administración anterior, entre ellos al ex secretario de Administración y Finanzas José Manuel Saiz Pineda y al ex mandatario estatal Andrés Granier Melo, por el desfalco al presupuesto público. Esto nunca se hubiese visto

en Tabasco, si el Partido Revolucionario Institucional siguiera en el poder gubernamental. Por eso, no se le puede escatimar al gobierno de la alternancia que encabeza Núñez Jiménez de haber arrancado su gestión del cambio aplicando la justicia en Tabasco y terminando de tajo con la impunidad. No obstante, los tabasqueños reclaman más acciones, porque falta mucho por hacer, pero en esa tarea son necesarios todos los que le apuestan a un cambio verdadero en esta región del país. Precisamente, sobre este punto, Andrés Manuel López Obrador pidió darle tiempo a Núñez Jiménez, y fue en el municipio de Tenosique, donde el pasado sábado 1 de febrero refirió que “actualmente Tabasco tiene muchas limitaciones por falta de presupuesto porque (Andrés) Granier saqueó todo lo que

pudo”. Si bien el fundador de Morena en entrevista con los medios en el municipio de Teapa abordó el tema de la falta de empleo en la entidad y del abandono al campo y ganadería, también explicaba del problema financiero que enfrenta el gobierno: “El gobernador de Tabasco tiene que aplicarse a fondo y los ciudadanos deben de considerar que Núñez encontró al estado totalmente saqueado, porque estos priistas de arriba son muy corruptos, igual que los panistas de arriba. La única diferencia es que los panistas son rateros y los priistas son ladrones”, sostuvo el presidente del Consejo Político Nacional de Morena. Lo anterior es un botón de muestra de que ambos políticos están jugando con el marcador, de que los dos le apuestan al rescate y a la transformación del estado, de lo contrario, no se explicaría una alternancia con encono entre los principales actores que lograron la hazaña de echar al PRI de la Quinta Grijalva. Es fundamental, para sacar a Tabasco del atraso en que lo dejaron los gobiernos priístas, que en el andar en la búsqueda del progreso, este rincón de México cuente con la dupla López Obrador- Núñez Jiménez, el primero abonando desde su liderazgo social, y el otro trabajando en su responsabilidad constitucional, le son necesario al estado, pero caminando hombro con hombro. Vanguardia.


11

Viernes 14 de Febrero de 2014

Maquiavelo explicó su pensamiento en el sentido de que no alcanzaba con la ética, que hacía falta eficacia en la lucha política. Sin embargo, en Tabasco muchos políticos lejos de ayudar a mejorar se han convertido en verdugos de la sociedad.

L a corrupción de los políticos mexicanos, constituye un cáncer de grandes dimensiones que mantiene colapsado al país. El escándalo ha pasado de lo nacional al ámbito internacional, la agencia noticiosa -Associated Press (AP) -que distribuye información en 121 paises, ha realizado un análisis del tema, donde destaca el caso Tabasco y el encarcelamiento del ex gobernador Andrés Granier. Resulta importante observar que son varias ocasiones en que la corrupción de los políticos tabasqueños, ocupa escenarios

contundente. Desde el gobierno de Salvador Neme Castillo (t), comenzó la línea crítica de la corrupción, la cuál se agudizó al paso de los años. Cada vez menos obras, menos progreso; por el contrario, a más gobiernos netamente políticos, más corrupción y más pobreza. La corrupción y el enfrentamiento político de los grupos priistas, originó la caída del gobernador Neme a principios de 1992. Después, una serie de acusaciones contra ex funcionarios, sin una verdadera voluntad de castigo el escándalo se desva-

impuso a Manuel Andrade como candidato a gobernador. Varios funcionarios madracistas fueron señalados de actos de corrupción, pero nuevamente nadie recibió castigo penal y el asunto se diluyó en la maraña de los medios de comunicación, por el contrario varios de ellos continuaron ocupando cargos en los gobiernos siguientes. Debido a la gran cantidad de irregularidades durante la campaña y la elección del año 2000, El Tribunal Electoral anuló el triunfo de Manuel Andrade, la imposición de Madrazo. En el 2001 en otra elección,

vechando las influencias y la maquinaria de votos en que convierten el apoyo de sus seguidores. Sin embargo la estancia de personajes como David Alonso Aguirre, Moisés Valenzuela y actualmente Roger Arias en el congreso local, por parte de los sindicatos de maestros no se puede contar como algo provechoso para la sociedad tabasqueña. Fieles a su actuar los mencionados se dedicaron a “negociar” el respaldo a los temas políticos del grupo en el poder, así como la aprobación de cuentas que ameritaban ser reprobadas debido a las irregularidades visibles y

lo Contencioso Administrativo, Alfonso Castillo en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Jorge Abdó en el Instituto Tabasqueño de Trasparencia; constituyen parte del grave problema que significan los políticos de Tabasco en la vida de los ciudadanos y las condiciones de estos, en materia de justicia, economía, democracia y gobierno. Maquiavelo explicó su pensamiento en el sentido de que no alcanzaba con la ética, que hacía falta eficacia en la lucha política. Sin embargo, en Tabasco muchos políticos lejos de ayudar

La línea crítica de la corrupción, la cual se agudizó al paso de los años

La seducción del poder ..**-- Carentes de ética y sin ser conscientes de la eficacia que el pueblo reclama de ellos, se han dejado seducir por el poder político y económico de un cargo, dando rienda suelta a los actos más bajos y hasta irracionales de la corrupción.

?

Williams Cortés García internacionales. Tal como ocurrió cuando el ex gobernador Roberto Madrazo, hizo trampa en una competencia deportiva en Alemania. Y es que los políticos chocos recurrentemente son exhibidos en los medios de comunicación en sus zafarranchos, en su debilidad por la corrupción, en sus problemas familiares, sus francachelas, cuando abusan del poder y los más en su ineficiencia. Cierto es, que obra de los políticos que han desempeñado el poder en todos sus niveles, es el resultado de lo que hoy es Tabasco en su estructura política, económica y social. En diversas ocasiones y rayando en el cinismo, los políticos locales utilizan justificaciones absurdas para sus corruptas acciones, aunque a veces más les valdría guardar silencio. Es obvio que cuando se justifican, buscan ocultar la verdad y manipular la voluntad ciudadana aunque el peso de los hechos sea

neció al paso de los meses, sepultando este duro pasaje de la historia gubernamental contemporánea. Otro escándalo de corrupción ocurrió en la campaña para gobernador, realizada por el candidato del PRI, Roberto Madrazo en 1994; cuyos gastos ascendieron a 70 millones de dólares y alrededor de 3 mil irregularidades con características fraudulentas fueron expuestas por cajas. Más adelante ya como gobernador, Madrazo constantemente enfrentó acusaciones de corrupción, dispendio, tráfico de influencias e imposiciones; es decir que Roberto Madrazo, encabezó un gobierno ajeno a los principios democráticos. A pesar de todo, el entonces gobernador dejó su encargo para ir en busca de la candidatura presidencial de su partido, siendo vapuleado por la cargada que prefirió a Francisco Labastida. Luego regresó al cargo y continuaron sus planes, hasta que

Manuel Andrade se alzó con el triunfo y durante 5 años se desempeñó como gobernador; sin que hubieran mayores cambios con respecto a la dinámica establecida por el madracismo. Así que las acusaciones de corrupción contra funcionarios andradistas, quedaron solo en reclamos del perredismo opositor. Hasta que en el 2006 arribó Andrés Granier al cargo de gobernador, quien realizó una administración desastrosa catalogada como corrupta; situación que lo mantiene bajo proceso penal y donde además, funcionarios como el Secretario de Finanzas, José Sáiz también fue encarcelado y otros más son prófugos de la justicia, como el caso del ex secretario de salud, Luis Felipe Graham. En otro ámbito de gobierno como el poder legislativo, son varios los personajes tanto de los sindicatos magisteriales como del sindicato petrolero, que han llegado a ser diputados apro-

denunciadas por los ciudadanos. Mismo caso, para Pilar Córdova por parte del sindicato petrolero. Otros lastimosos diputados: Karina González Balcázar, Roselia López López, Mirna de la Cruz García, José del C. Escayola, Manuel Díaz Martinez, por mencionar algunos. En el ámbito de los presidentes municipales que lejos de ayudar han contribuido a ser parte del problema, están José David Ascencio, Milton Lastra, Alejandro Medina, Floricel Medina, Jesús Alí, entre otros. Continuando con otros ámbitos del poder, también se puede contar casos como el de Rodolfo Campos Montejo, quien en su momento utilizó su cargo de presidente del Tribunal Superior de Justicia, para el cobro de viejas rencillas con periodistas que cuestionaban su proceder en actos corruptos e impunidad generada durante su encargo al frente de la impartición de justicia. Irma Wade en el Tribunal de

a mejorar se han convertido en verdugos de la sociedad. Carentes de ética y sin ser conscientes de la eficacia que el pueblo reclama de ellos, se han dejado seducir por el poder político y económico de un cargo, dando rienda suelta a los actos más bajos y hasta irracionales de la corrupción. Por ello, con el cambio de gobierno, los ciudadanos de Tabasco manifiestan su decisión de comenzar a salir de la vorágine de problemas, heredados por los políticos que traicionaron su confianza. Pero al mismo tiempo es un mensaje claro para las nuevas autoridades, de luchar con todo en contra de la corrupción y definir su futuro inmediato, con sus políticos, sin ellos y a pesar de ellos. El mensaje dice que como sociedad, no está dispuesta a cargar con más vergüenzas a causa de la corrupción de sus políticos. Vanguardia.


12

Viernes 14 de Febrero de 2014

Convoca Humberto de los Santos Bertruy:

“A trabajar unidos, sin divisionismos, ni pleitos para sacar adelante a Centro y a Tabasco”

Junto a sus colaboradores dio banderazo a inversión de más de 17.4 millones de pesos Nuevas unidades y equipos para mejorar servicios

A

l entregar unidades Vactor, camiones recolectores, pipas, compactadoras, cortadoras de asfalto y de concreto, generadores eléctricos y herramienta mayor, que representan una inversión superior a los 17.4 millones de pesos, el alcalde de Centro Humberto de los Santos Bertruy, reiteró su llamado a la ciudadanía en general a trabajar unidos pueblo y gobierno, dejando a un lado divisionismos para sacar adelante al municipio y a Tabasco. Previo al banderazo de salida, Humberto de los Santos pon-

deró que con esfuerzo, trabajo, responsabilidad y honestidad, día a día cumple con su responsabilidad para con la población, pero es necesario que también la ciudadanía se sume a su gobierno, dejar atrás lamentaciones por lo que no tenemos o no se pudo hacer; dejar de pelear, de vernos como enemigos y trabajar juntos para solucionar las necesidades que tenemos como sociedad. Quienes formamos parte de este gobierno en ningún momento bajaremos los brazos ni dejaremos de cumplir nuestra responsabilidad, sino al contrario haremos un esfuerzo supe-

rior al realizado durante 2013 y los más de 30 días del presente año; no tendremos un sólo momento de descanso antes del 1º de enero de 2016 cuando entregaremos al municipio, un buen basamento para que la siguiente administración siga avanzando, asentó el edil. Ante Carlos García Paniagua, representante personal de Hernán Barrueta García, delegado de la SEDATU, De los Santos Bertruy reiteró su convicción de que únicamente coordinando esfuerzos el gobierno municipal, la administración que encabeza el gobernador Arturo Núñez Jiménez y el gobierno federal lograrán salir adelante, pero a nosotros nos corresponde luchar por Tabasco, terminar con los pleitos que sólo nos han dejado problemas. “Unámonos y trabajemos a favor de nosotros mismos porque nadie que venga de fuera hará lo que nos corresponde como ciudadanos tabasqueños, y sólo unidos, juntos podemos sacar adelante a Centro y a Tabasco”, recalcó ante trabajadores, directores y coordinadores reunidos en la explanada de la Plaza de la Revolución. Mediante estos equipos recibidos por el personal operativo de la Dirección de Obras, Coordinación del Sistema de Agua y Saneamiento, y Coordinación de Servicios Municipales, el Ayuntamiento fortalecerá sus labores para mantener calles y avenidas, espacios públicos dignos, servicios de drenaje y agua potable eficiente y en general se contribuye a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Centro. Por su parte, Juan José Rodríguez Hernández, director de Obras, Ordenamiento Territorial y Servicios Municipales, observó que “Humberto de los Santos sabe que a mayor

infraestructura mejor competitividad, que la demanda de servicios públicos es cada vez más excesiva y los recursos insuficientes, por lo que nos ha convocado a las áreas operativas para coordinar acciones y dar bienestar y calidad de vida a la población”. Por eso nos corresponde hacer posible estas aspiraciones sin distracciones de ninguna índole, con obras públicas estratégicas, con un manejo eficiente de los recursos públicos, y en especial con el compromiso de la base trabajadora, que es donde reside la firmeza y alcance de los logros que pretendemos. En representación de los trabajadores, David Morales Romero, secretario de la Sección 01 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado (SUTSET), reconoció que el gobierno municipal les está proveyendo de herramientas y vehículos para cumplir eficientemente con sus labores, de manera que la ciudadanía cambie sus quejas en agradecimiento por servicios públicos eficientes, así como una mejor administración. En este evento estuvieron presentes Juan Antonio Ferrer Aguilar, secretario del Ayun-

tamiento; los regidores Ovidio Lázaro Hernández, Silvestre Revueltas Rodríguez, Israel Trujillo de Dios y Melvin Izquierdo Torres; Marco Antonio Muñoz Cerino, director de Administración; Jaime Izquierdo Coffin, titular del SAS; Daniel Flores Pérez, de Servicios Municipales; Fernando Hernández Gómez, coordinador general de Comunicación Social y René Ovando Olán, dirigente estatal del SUTSET. Equipos para áreas operativas -Dos rodillos doble compactador -Dos generadores eléctricos “Power Boss” -Tres martillos “Demoledor” de 30 kg. -Dos cortadoras de asfalto -Una cortadora de concreto -Dos compactadoras “Bailarinas” -Dos placas compactadoras “Vanguardia” -Cuatro placas compactadoras de 5.5 hp -Dos unidades “Vactor” -Tres unidades contenedoras de agua potable (pipas) -Tres camiones recolectores de basura.


13

Viernes 14 de Febrero de 2014

Indicadores institucionales lo ubican entre los mejores de Tabasco

El Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco una casa de estudios con los mayores estándares de calidad educativa .--Bajo la directriz del licenciado Carlos Mario Olán López el Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco se ha convertido en una casa de estudios con los mayores estándares de calidad educativa y, se confirma, que con las herramientas académicas que existen, le dan solidez y confiabilidad a los jóvenes que desean forjarse un futuro productivo con base en el estudio y el esfuerzoCon una sólida infraestructura, amplia cobertura académica e indicadores institucionales en ascenso que superan la media nacional, y sobre todo, con un cuerpo académico en constante capacitación, el Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco (ITSC) es hoy día uno de los centros educativos que cuenta con mayor proyección en el estado y lo ubican a la

.--*** Dan solidez y confiabilidad a los jóvenes que desean forjarse un futuro productivo con base en el estudio y el esfuerzo. vanguardia en estos rubros. De acuerdo al informe correspondiente al semestre agosto de 2013 – enero de 2014, la atención del ITSC a la demanda de alumnos en el primer semestre fue de 825 nuevos estudiantes, de un total de 843 aspirantes, lo que representa una captación del 97.86 por ciento, muy por encima de la media nacional que se ubica en 85.24 por ciento. En cuanto al índice de deserción, en el semestre en cuestión fue de 4.98 por ciento, debajo de la media nacional que es de 7.46%; mientras que la reprobación alcanzó el 14.25 por ciento

de los estudiantes, en este caso ligeramente superior al indicador nacional (13.56%). La eficiencia terminal, que es uno de los indicadores más relevantes de toda institución educativa, fue satisfactoriamente uno de los mayores logros académico del ITSC en el período que recién concluyó, al establecerse un porcentaje del 62.84 por ciento que supera en mayor grado a la media nacional, que alcanzó apenas el 45.89 por ciento. Otro de los indicadores que dan certeza a la comunidad estudiantil y a los padres que depositan el futuro de sus hijos en

esta institución, es el nivel de titulación, siendo que un 74.05 de los egresados obtuvo este logro trascendental en su vida, dando al ITSC una superioridad a la media nacional, que está ubicada en el 63.12 por ciento. Con respecto a los alumnos que participan en residencias profesionales, el porcentaje es

del 93.17% contra un 84.69 por ciento de los estándares del país. Y en el rubro de alumnos becarios, un total de 645 de los tres mil 516 que conforman la matrícula del Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco se hizo merecedor a este apoyo para sus estudios. Y, finalmente, otro indicador importante que genera confianza es el relativo a las bajas temporales, que en este semestre se logró disminuir a sólo nueve estudiantes (0.26%), muy por debajo de la media nacional, que es del 4.69 por ciento. Vanguardia.


14

Viernes 14 de Febrero de 2014

En los últimos años las sociedades occidentales han enfrentado múltiples cam-

bios, han transcurrido épocas en las que el Estado emergía como agente primario y principal decisor de la agenda, hacia otras en las que el mercado era quien tenía el control de los tiempos. Si observamos la evolución y el juego que han tenido los tres principales actores, estado, mercado y sociedad civil, nos daremos cuenta que ha estado marcado por tiempos de crisis y oportunidad. Después de finales de la década de los veinte y en medio de un periodo de crisis, el estado ocupó el papel principal como factor de progreso y desarrollo económico a través de políticas intervencionistas, dicho papel se mantuvo hasta la década de los setenta cuando en medio de otra crisis, fue necesario girar hacia un nuevo paradigma en el cual el Estado no ocupaba ya el rol principal, era necesario hacer un viraje hacia el mercado. Dicho papel se mantuvo intacto hasta finales del 2008, cuando en medio de otra crisis, fue necesario buscar una nueva respuesta hacia los problemas que enfrentaba y enfrenta aun la economía mundial. A diferencia de la década de los veinte y de los setenta donde se podría vislumbrar fácilmente el rumbo que iba seguirse, en la actualidad exista cierta incertidumbre hacia donde debe virar la humanidad, y es en medio de esta serie de inquietudes que emerge con más fuerza un concepto, que si bien es cierto ha experimentado una mayor notoriedad en el último lustro, ha existido desde mucho tiempo atrás, vivimos pues en tiempos que ameritan, una nueva gobernanza. Si bien en la actualidad el termino gobernanza suele considerarse como una traducción del anglicismo governance, el concepto como tal ha existido desde siempre en el castellano, tanto así que en el 2001 la Real Academia Española la definió como “ arte o manera de gobernar que se propoViene de la Contra portada El mitómano ...

misma historia de su antecesor Humberto Mayans Canabal quien aprovechándose de la estructura y los recursos públicos de la citada dependencia, pretendió llegar a la gubernatura lo cual no pudo lograr como consecuencia de las divisiones internas que se presentaron en el Partido Revolucionario Institucional al momento de generarse esa gran decisión de definir la candidatura gubernamental. Pero esa es otra historia. Durante la entrevista concedida a “Telereportaje”, Raúl Ojeda mostró su doble lenguaje pues mientras por un lado exhortaba a que los funcionarios del gabinete nuñista respeten los tiempos electorales y se entreguen más al trabajo en sus responsabilidades, él deslizó el comentario en el sentido de que no aspira a ningún cargo de elección popular en el futuro inmediato sino que quiere dedicarse a cumplir su compromiso familiar.

Ojeda, como Poncio Pilatos…. Sin poder ocultar su desfachatez, y en vez de asumir sus res-

Tabasco:

Rumbo a una nueva gobernanza como factor de unidad Guillermo Narváez Noverola ? ne como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo un sano equilibrio entre el estado, la sociedad civil y el mercado de la economía”(Aguilar, 2010; Ferraro, 2009). De manera generalizada, el termino gobernanza comienza a utilizarse a raíz de un trabajo de 1989 realizado por el Banco Mundial sobre “El África Subsahariana: de la crisis al desarrollo sustentable”, en el cual se señalaba a la incapacidad del gobierno como el factor que imposibilitaba el desarrollo, por lo cual era necesaria la adopción de una nueva manera de gobernar, una nueva gobernanza (Aguilar, 2010; Ferraro, 2009). Sin embargo en el ámbito académico emerge como resultado del libro coordinado por Jan Kooiman “Modern Governance: New Government-Society Interactions” en el cual se aborda por primera vez las dificultades que representa el gobernar para el gobierno, y su incapacidad en solitario, de resolver problemas que afectan a la sociedad. La importancia del surgimiento de la gobernanza, estriba en que es necesaria una mayor y mejor coordinación entre los diversos actores sociales, ya que ante la imposibilidad coercitiva de establecer la agenda, el dialogo y la negociación se vuelven valores imperativos y ya no, opcionales. En este nuevo enfoque, la manera de

ponsabilidades como secretario de Gobierno, Raúl Ojeda reconoce en la entrevista radiofónica que le “da flojera” el ejercicio de su trabajo al interior del gabinete nuñista: Al preguntarle el comunicador Jesús Sibilla que si le es difícil ejercer su trabajo como secretario de Gobierno ante la existencia de grupos diversos al interior del gobierno estatal, Ojeda sin ocultar su desinterés absoluto por el tema alcanza a señalar que le da “flojera eso. A esta edad y después de lo que he pasado, cuando se dan estas situaciones simplemente me pongo a reflexionar, ¿será qué algunos no han entendido el momento que estamos viviendo”. Afirma que él por su parte no suda “calenturas ajenas” y que no está “en el ánimo de congraciarme con nadie”. Ante tales aseveraciones, ahora se entiende el porque durante el conflicto magisterial que vivió Tabasco el año pasado, a unos meses de iniciada la actual administración estatal, César Raúl Ojeda prácticamente se hizo a un lado dejando que el problema creciera y provocando con esa mezquina actitud –al no pro-

gobernar se diferencia del modelo de control jerárquico, adoptando una postura más cooperativa entre los diversos participantes, lo que garantiza un dialogo y un mayor consenso en la toma de decisiones (Mayntz, 1998). La evolución de la gobernanza en los últimos años, ha sido para Pierre y Peters (2000), motivada por tres razones fundamentales: la necesidad de la introducción de actores diferentes al Estado en la prestación de servicios, lo que ha permitido mantener a pesar de los recortes la provisión de los principales servicios públicos; una mayor participación en la construcción y conducción social, y finalmente por la legitimación en la prestación de los servicios por parte de terceros diferentes al Estado. Además de esto, factores como la globalización, la reducción del aparato estatal así como un aumento en el grado de responsabilidad social, han permitido que este nuevo paradigma no solo sea aceptado, sino además tenga un alto grado de legitimidad como el camino a seguir para la construcción de sociedades más justas. Uno de los puntos más importantes dentro del debate sobre la gobernanza, radica en el papel que desempeña el Estado. Si bien algunos autores señalan que en esta nueva realidad el Estado ha perdido poder (Cerillo, 2010), cabe mencionar que la postura que se tiene sobre el concepto en

mover acuerdos inmediatos—la suspensión de clases por varios días a causa de las protestas que realizaron los 3 sindicatos magisteriales. A final de cuentas, como el moderno Poncio Pilatos, César Raúl Ojeda prefirió dejar que el conflicto creciera y con ello demostró no estar a la altura de las circunstancias políticas del momento montando con esto una gran farsa más, ahora, en perjuicio de la estabilidad gubernamental porque las movilizaciones magisteriales aparte de afectar al estudiantado tabasqueño originó retrasos en los programas educativos. Pero para el flamante secretario de gobierno eso era lo menos importante; su estrategia real era la de debilitar al secretario de Educación, Rodolfo Lara Lagunas y con ello lograr la incorporación a esa importante secretaría de su gran amigo y su “cerebro de bolsillo” Emilio de Ygartúa y Monteverde quien hoy despacha en la subsecretaría de Educación haciendo antesala, según dicen algunos personeros cercanos al secretario de gobierno, para que dentro de poco asuma la titularidad de esa dependencia porque

sí, está determinado por la realidad y construcción histórica de cada Estado, es decir, en aquellos Estados donde de manera preponderante el gobierno ha ocupado un rol absoluto, se tendrá la tendencia a asignar a este actor un papel sino mayor, si más decisivo. Por otra parte en aquellas sociedades donde no es tan fácil vislumbrar a primera vista un gobierno fuerte, la posición que se le dará a este actor, será en igual circunstancia que a los demás actores. En consecuencia a esto, autores como Rhodes (1997) señalan que el gobierno ha perdido toda la capacidad que tenía para gobernar y que la gobernanza es el producto de redes auto organizadas e interorganizacionales. Por su parte Kooiman (1993) de manera muy precisa nos transmite la idea que la gobernanza, al ser un fenómeno interoganizacional, se entiende mejor desde una perspectiva de co-gestión, co-dirección y co-guía. Este perspectiva trata de ser matizada por autores como Pierre, Peters y O´toole, quienes consideran que a pesar de la cooperación latente que debe existir entre los diversos actores, el Estado conserva un papel preeminente en la dirección de la sociedad. Al respecto debo precisar, que una postura no está contrapuesta con la otra, ya que en ningún momento Kooiman quita al Estado ese papel coordinador, sino que reconociéndolo, argumenta que este por si solo sería insuficiente sin la participación en igual forma de los demás actores. Como señalaba en un principio, estas posturas están más condicionadas por el papel que tienen los gobiernos en cada uno de los países de los autores, no es lo mismo hablar del poder de gobiernos como el norteamericano a compararlo con países como Holanda o Bélgica, que a una divergencia en la gobernanza como concepto. De cualquier forma, en ninguna de las dos posiciones se reduce al Estado sino al contrario, con el enfoque de la gobernanza se busca retomar ese papel de  15

al decir de ellos el relevo es inminente a causa de los desacuerdos entre los sindicatos magisteriales con las autoridades del Sector Educativo estatal. Por eso es que a Raúl Ojeda se le considera dentro del ámbito político local como El Gran Farsante porque así como se logró fácilmente camuflajear como un político de oposición después de haber colaborado como diputado federal con Roberto Madrazo Pintado, de la misma forma hoy, desde la Secretaría de Gobierno, hace gala de su facilidad histriónica aduciendo que su permanencia en la secretaría de gobierno concluirá antes de terminar el sexenio nuñista.

Los mismos pasos de Mayans Con su entrevista radiofónica, horas antes de que Andrés Manuel López Obrador llegara a Tabasco, Raúl Ojeda envió sendo mensaje calificado por algunos como un “chantaje” político a quien hoy gobierna Tabasco pues con ello pretendió decir que antes del 2018 estará de nuevo en la búsqueda de otra posición política tratando de lograr la inmunidad de la cual hoy goza su

antecesor Humberto Domingo Mayans Canabal. Para nadie es secreto que Raúl Ojeda mantiene su obsesión por llegar a ser el número uno de la Quinta Grijalva, por eso hay quienes afirman que desde ahora está planeando su retiro de la secretaría de Gobierno en una similar jugada y con el mismo estilo—cínico y marrullero-- a la de Humberto Mayans Canabal. Aunque también en forma burlona el secretario de Gobierno a través de su cuenta twitter envió hace unos días el siguiente mensaje: “César Raúl Ojeda Z. Ahh. Trankil@s, falta mucho aun. Ya se engancharon! Jajaja. No leen bien, ni como ayudarlos. A trabajar paisanos!.”. Como el gran farsante y simulador que es, César Raúl Ojeda dejó de lado su gran responsabilidad como jefe de la política interna y aunque por un lado declara que todos los funcionarios deben ponerse a trabajar para rendir buenas cuentas en sus encomiendas, es él mismo quien por otro lado ha comenzado a tejer alianzas personales con la mirada puesta en su participación en las contiendas políticas que se avecinan. Vanguardia.


Viernes 14 de Febrero de 2014

Viene de la Pág. 6 Raúl Ojeda: ...

bajar, primero, y de recuperarse económicamente después. ¿O no tiene acaso trabajando a su esposa en el gobierno de Graco Ramírez en el estado de Morelos?. Raúl Ojeda, desde dentro del gobierno, le está haciendo más daño al gobierno de Núñez que cualquier otro adversario, sea el PRI con su dirigente Erubiel Alonso Qué, o Jorge Ávalos, del PAN, por ejemplo. La larga entrevista que sostuvo con Jesús Sibilla fue un evidente mea culpa frente a sus imparables fracasos como responsables de la política interna. Porque en honor a la verdad, el tres veces perdedor candidato a gobernador no ha dado una sola desde que ocupa el cargo, o para decirlo en palabras llanas: no desquita su salario. Pero la entrevista también confirmó lo que Raúl Ojeda es: un político soberbio y arrogante que arrastra el descrédito y que hasta el último momento busca justificar su incompetencia. Si en verdad no le importara dejar el cargo este año antes de concluir el sexenio y el respectivo salario para dedicarse presuntamente a cuestiones personales, no tendría la necesidad de salir a decir que ya se va, -para ver si le piden que se quede- y lamerse sus heridas para intentar aferrarse a la vapuleada Secretaría de Gobierno. A estas alturas, si a Raúl Ojeda le quedara un poco de dignidad, debe dejar de estar hablando y entregarle mejor su renuncia al gobernador Arturo Núñez que cumplió su parte ayudándolo con un cargo, aun cuando se haya empeñado en morderle la mano todo el tiempo. ¿Será por eso que Raúl Ojeda no quiso admitir que sea un hombre de confianza del gobernador? Quienes traicionan y son descubiertos, saben que no pueden gozar de ninguna gracia. Y Raúl Ojeda, el enemigo en casa, no debe gozar ya de la confianza del gobernador. Debe irse. Vanguardia.

Viene de la Pág. 7 Tabasco y sus laberintos ...

zonas naturales de desfogues, por ejemplo la del Grijalva” ésta afirmación venida de un funcionario debe conducir a la búsqueda de mayor eficacia no sólo en el plano político sino moral, ético y colectivo. Si seguimos haciendo lo mismo obtendremos los mismos resultados. El repartir despensas o medicinas si bien es cierto que en determinados momentos ayuda, sólo resuelve la inmediatez y nos deja sin solución un problema cada vez más creciente y repetitivo desde hace varios años. Un segundo asunto que se torna más complicado es el aumento de protestas por las afectaciones de PEMEX en este caso los derrames y explosiones ocasionados por campos petroleros asentados en la zona chontal de Nacajuca; el campo SEN, y de Cárdenas; el campo Cinco Presidentes. Las reclamaciones a PEMEX no son nuevas he históricamente existen un sin número de sucesos en ese sentido. La persistencia de la protesta, a pesar de la aparente debilidad de los afectados ha demostrado con el tiempo lo razonable de sus peticiones. Organismos independientes ecológicos más de una vez han documentado el daño que se ha ocasionado a cultivos, pastizales, ganados, viviendas, agua. Un vistazo a nuestro alrededor nos podrá demostrar que en la sumatoria de estas recientes reclamaciones convergen en un solo motivo: el hartazgo hacia un gobierno y unas instituciones que no satisfacen las reclamaciones más inmediatas. Los cierres de circulación como instrumentos de protesta a las principales entradas de los pozos permitieron la visibilización de los pobladores en relación con las acciones de la propia paraestatal y del gobierno del estado. Estos cierren plantean la necesidad de preguntarse si los modos de atención y solución son correctos y eficaces. Por lo tanto nos resta decir en los años por venir seguirá en aumento el número de protestas sociales de muy diversa índole, ya que en un conflicto entran en juego intereses, actores y acciones diversas y esta parece ser una coyuntura excelente para levantar la cabeza y armar alborotos perfectamente concebidos por el bien de todos. Vanguardia

Viene de la Pág. 8 El regreso de un dinosaurio ...

de mayores recursos económicos para “apuntalar su crecimiento”; esa fue una de las estrategias fallidas del edil que además le provocó animadversión entre la ciudadanía y que finalmente le impidió lograr las simpatías necesarias para obtener su ansiado sueño de ser el aspirante tricolor a la gubernatura del Estado. Pero otros errores más graves, cometidos en esa administración, marcaron de por sí como una gestión corrupta a la de Florizel Medina Pereznieto. La compra fraudulenta de los famosos “Pechel botes” que fueron anunciados con bombo y platillo como un proyecto ambicioso para detonar turísticamente el escenario del río Grijalva en el centro de Villahermosa no fue más que un vil fraude en el que el municipio perdió la friolera de 10 millones de dólares que fue el costo presuntamente pagado por esas embarcaciones a una empresa estadounidense que de manera sorpresiva desapareció a los pocos meses de haberse realizado la transacción. Víctor Orozco Escorza, quien era entonces el director de Fomento Económico fue quien se encargó de acompañar a Florizel Medina Pereznieto a tierras estadounidenses para concretar la adquisición de los llamados “Pechel Botes” que sólo fue una argucia para desviar esa cuantiosa cantidad de dinero porque nunca más se volvió a saber de la empresa vendedora y aun cuando en la siguiente administración municipal se anunció que se estaban realizando trámites legales ante el gobierno de Estados Unidos para recuperar la inversión realizada, finalmente a ese asunto se le dio el carpetazo usual en las administraciones gubernamentales priístas. Hoy cuando Florizel Medina es “reciclado” para reintegrarlo a la actividad política con un cargo que parece ser honorífico –porque la Fundación Colosio no es más que una simple membresía que fun-

SUBDIRECTOR LC. Williams Cortés García ASESORES DE LA DIRECCIÓN Lic. José Luis Cortés García Lic. Julio Cesar Pérez Sánchez

DIRECTOR GENERAL Lic. José Luis Cortés Moreno

ciona una vez al año cuando se celebra el aniversario luctuoso del ex candidato presidencial-- se ha comenzado a especular diciendo que ese es uno de los primeros pasos del Grupo Madracista para recuperar el poder con miras a las elecciones próximas en el año 2015; sin embargo, el pueblo tiene memoria, sabe y conoce perfectamente que este tipo de personaje además de que ya tuvieron la gran oportunidad de poder hacer algo por Tabasco hoy representan un lastre que solo es comparable con la ambición desmedida de poder que tienen porque en lugar de brindar oportunidad a nuevos cuadros buscan ellos mismos reinsertarse en la vida política local.

La historia política de “Pechel” está marcada... Los tabasqueños tienen muy bien presente que tanto Pechel como Manuel Gurría Ordoñez, Roberto Madrazo y compañía en su oportunidad abusaron del ejercicio del poder depredando el presupuesto público, avasallando a sus opositores y destruyendo carreras políticas al actuar con premeditación alevosía y ventaja. Hoy, los tiempos son otros, Tabasco durante las elecciones del 2012 expresó su más enérgico rechazo a todos aquellos que representan lo peor del PRI y dentro de ellos están estos personajes que hoy quieren a todas luces recuperar el poder que antes ostentaron. El regreso de Florizel Medina Pereznieto,--uno de los dinosaurios madracistas que se niegan a morir y que representan la corrupción lacerante de dos regímenes—no es más que el resurgimiento de uno de los personajes más nefastos, corroídos y corrompidos del madrazato. Vanguardia.

15

Viene de la Pág. 14 Tabasco: Rumbo ...

coordinador y garante que había perdido con las reformas neoliberales de inicios de los ochenta y que busca re dotarlo de las herramientas básicas que había perdido, pero sin caer en ese ente sobredimensionado que llegó a ser a mediados del siglo XX. Es pues el Estado un actor fundamental, ya que además de tener un papel similar al mercado o a la sociedad civil, debe ser quien genere las condiciones propicias para que ese dialogo pueda darse, pero entendiendo además, que este dialogo también puede ser iniciado por los demás actores, sin que esto nos haga dudar de la validez del proceso, ya que sino caeríamos nuevamente a una discusión estéril sobre la gobernabilidad y si ésta es producto solo de un buen gobierno, o si la sociedad también tiene o adolece de una disposición a la cooperación y al orden. Esta discusión podría representarse como una carrera de relevos, donde cada uno está obligado a correr cierto tramo, y aunque en esencia la distancia a transitar es la misma, las características que se requieren de cada corredor para recorrer cada trayecto son distintas, lo cual no hace que uno sea superior al otro, sino que simplemente se reconoce, acepta y da valor a cada una de sus diferencias. En resumen, la gobernanza nos plantea un enfoque de dialogo, en el cual se reconocen igualdad de circunstancias, y donde se parte de una realidad en la que para poder alcanzar el desarrollo la cooperación es la única vía. De manera más ejemplar asemejaría la gobernanza con la función del cuerpo humano, en el cual todos y cada uno de los órganos cumplen una función diferente pero necesaria entre sí, y que a pesar de tener cada uno características propias, es en su conjunto donde encuentran el esplendor y su desarrollo máximo. Podemos decir como conclusión, que la única imposición que nos plantea la gobernanza, es la necesidad imperativa del dialogo y la comunicación, por decirlo de otra forma, estamos condenados a entendernos. No hay duda que todo lo que sea en esta dirección representa un avance significativo a la manera en la que se ha venido gobernando en los últimos años. Vanguardia.

JEFE DE REDACCIÓN Jaime Alberto Cortés García

CARICATURISTA Naranjitos, Madrigal, Urrusti.

COLABORADORES José Luis Lara López, Perales, Cristóbal Guerra, Jaime Valero, Andres Llanos, Rubén Darío Arias, Estrella Ojeda, Luis A. Pampillón Ponce, Tomas García, Nicolás del Toro Jr.

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPTURA, FORMACION Y DISEÑO Mariela García Ciliezar ASESOR JURÍDICO Lic. Jesús Ezequiel de Dios (+)

Periódico VANGUARDIA es editado en sus propios talleres de Litografía e impresiones JL Korm’s Ubicado en Calle: Belisario Domínguez No. 423 Col: 1° del Águila Código Postal No. 86080 Tel: 315 49 96 Cel: 044 99 31 60 93 56 Villahermosa, Tabasco. Cualquier correspondencia dirigirla a VANGUARDIA. Artículo firmado es responsabilidad del autor. Correo: VANGUARDIA_JLCM@HOTMAIL.COM


Acertijos

Espejüelos

Llegó a medrar. En busca de dinero y fortuna. Se coló hasta el fondo y hoy quiere erigirse en señor de horca y cuchillo. Su condición de sapo le da para intrigar y levantar monumentos de infamia y libertinaje. Aunque hoy vive agazapado ya llegará el momento en que se levante el velo y se descubra quién es el libinidoso sujeto que “madrea”, desde lo oscurito, al director del Tecnológico de Comalcalco. Hay tiempo y momentos.

La “guerra sucia” que emprendió el juez Primero de paz Heriberto Rogelio Oledo Fabres contra Vanguardia no solo le ocasionarán serios problemas al presidente del poder judicial si no que nos permitirá seguir destapando las cloacas del negro historial delictivo del intocable sujeto.

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXXI No: 633 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 14 DE FEBRERO DE 2014

El mitómano Raúl Ojeda

Emulo de Humberto Mayans: Farsante, trepador, simulador y traidor. ..**-- Horas antes de que pisara suelo tabasqueño el impulsor del Movimiento de Regeneración Nacional, Andrés Manuel López Obrador, con sobrada perversidad el jonuteco desde una entrevista radiofónica quiso enviar un mensaje entre líneas pretendiendo evidenciar un rompimiento al interior del equipo de gobierno del licenciado Arturo Núñez Jiménez; dejó en claro que no terminará el sexenio para el cual fue invitado a colaborar aduciendo su “preocupación” por dedicarle tiempo a sus nietos; en el fondo, CROZ –acostumbrado a hacer las cosas a su manera— lo que busca es ejercer presión con la mirada puesta en los futuros procesos electorales.

?

Cristóbal Guerra

C uando todo mundo esperaba que los personajes políticos

del momento pudiesen demostrar capacidad y talento en el quehacer gubernamental conforme a los tiempos de cambio que hoy vive Tabasco, de pronto aflora en todo su esplendor el verdadero rostro—el maquiavelismo puro en su mejor esplendor-- del flamante secretario de gobierno, César Raúl Ojeda que, como todo hombre empoderado económicamente, resulta ser todo un farsante, simulador y

mitómano que pretende espantar con el “petate del muerto” llegando inclusive a anunciar su “retiro” anticipado del equipo que acompaña a Arturo Núñez Jiménez en la tarea de gobernar a Tabasco. En efecto, Raúl Ojeda Zubieta en la entrevista que fue a concederle a “Telereportaje” el pasado 29 de enero mostró el cobre y con sobrado lujo de perversidad mandó señales hacia la clase política erigiéndose como el “político opositor” que en su

www.semanariovanguardia.com.mx

momento, según él, “padeció infinidad de situaciones” que vivió por ser oposición. “No es fácil en este país y no lo fue para quienes iniciaron este movimiento hace 20 años y yo que tengo aproximadamente 14 años en la oposición padecí muchas cosas, no me quejé, cuando asumí esa posición…” argumentó. Sin embargo, como todo un gran farsante—y saber de las enseñanzas de Edipo-- el empresario hotelero no hizo mención de sus orígenes de priísta recal-

Ojeda: Arrogante citrante o de su gestión cuando fue diputado federal, verbigracia, con la ayuda de Roberto Madrazo Pintado el ex gobernador tabasqueño que avasalló en todo momento al guía moral del Partido de la Revolución Democrática, Andrés Manuel López Obrador. Tampoco mencionó en la entrevista radiofónica sus nexos con Carlos Ahumada, el empresario argentino con el que fue “pillado” en componendas oscuras hace algunos años cuando aquel tuvo que huir del país antes de que fuese capturado por la Procuraduría General de la República al estar inmiscuido en actividades relacionadas con lavado de dinero y recursos de procedencia ilícita. Ahumada fue uno de los principales patrocinadores de la campaña política de Raúl Ojeda cuando en los años 2000 y 2001

compitió contra Manuel Andrade Díaz y fue evidente el rebase de los topes de campaña pues el argentino echó toda la carne al asador impulsando al jonuteco costeándole las actividades de campaña. El objetivo era lograr que Raúl Ojeda ganase la gubernatura y con ello poder así ampliar el poderío económico de los Ahumada en la entidad; las cosas no se le dieron al entonces candidato del Partido de la Revolución Democrática y todos conocemos el fin que tuvo aquella campaña: los tabasqueños expresaron su rechazo en las urnas al empresario hotelero y ganadero. Hoy, al frente de la Secretaría de Gobierno cuando Raúl Ojeda insiste en seguir con su farsa de ser un político “preocupado” por los tabasqueños cuando realmente se sabe que en el fondo el objetivo es repetir la  14

$ 6.00 EJEMPLAR


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.