Vanguardia 630

Page 1

Su cuenta pública pasó el filtro, parcialmente, aunque deben resarcir daños por más de 53 millones de pesos

La grave infamia de Luis Deyá y sus cómplices .--** Confirman la malversación de un millonario presupuesto por parte de la pandilla que encabeza Deyá Oropeza, ordenándole tanto al Ayuntamiento actual, como al OSF realizar las acciones resarcitorias administrativas y financieras correspondientes. Todo el séquito del ex edil podrían ir a prisión.

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXXI No: 630 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 20 DE DICIEMBRE DE 2013

El hilo negro de un fraude bien planeado para transar

Los Ojeda-Linares

un matrimonio perfecto

para la colusión

Las artimañas del poderoso secretario de gobierno para golpear a Financiera Rural ..**-- Alejandro García Villalpando, en calidad de Apoderado Legal de ese Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Federal, sectorizado en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se presentó ante la Procuraduría General de la República, con el fin de iniciar querella jurídica en contra de María del Carmen Linares Domínguez, César Raúl Ojeda Zubieta y Melchor López Hernández, “así como en contra de quien o quienes resulten responsables de los hechos probablemente constitutivos de los delitos… acreditados en agravio de las institución que represento..”, señala el demandante. ..**-- El 21 de agosto del 2008, financiera Rural celebró un Contrato de Crédito de Habilitación Número: 613500002180000 por la cantidad de 495 mil pesos con María del Carmen Linares de Ojeda, a quien se le depositó ese recurso en su cuenta bancaria personal, número 0161759930 y con clave 012180001617599303, aperturada en el banco BBVA-Bancomer, sucursal número 3553. Sin embargo, a pesar de ello y transcurrido el tiempo ésta beneficiaria cayó en el incumplimiento del contrato, razón por la que fue demandada por la vía ejecutiva mercantil.

Ojeda: En medio de la transa.


2

Viernes 20 de Diciembre de 2013

La ignominia incorregible de la corrupción E

n política es bien sabido que la forma es fondo, es de elemental aplicación y entendimiento que la manera en que se conduzca la tarea de gobierno ,serán los resultados políticos y administrativos que obtenga todo aquel servidor público que se convierta en autoridad. La omisión por incapacidad no debe ser tolerada para la salvación de los pecados cometidos en perjuicio del pueblo más necesitado. Jalapa es uno de los municipios de Tabasco que ha estado en el ojo del huracán, la ignominia le ha endilgado políticos de incorregible corrupción. Los más recientes son dos ex alcaldes, uno de ellos, Antonio Priego Jiménez cuya administración de 2007 a 2009, generó un quebrando financiero de más de 90 millones de pesos, mismo que lo puso tras las rejas de donde salió en Mayo de 2012. Otro personaje que llegó para continuar con los gobiernos desastrosos que han caracterizado al municipio de Jalapa en los últimos años, es el ahora ex alcalde Luis Francisco Deyá Oropeza, quien tuvo a su cargo la alcaldía de 2010 a 2012. Es sano mencionar que la inexperiencia y la incapacidad adjunta de Luis Deyá, lo llevó a hacer un gobierno alejado de la realidad, donde al no ejercer su autoridad a cabalidad, abrió la puerta a la ambición de algunos de sus colaboradores. Es decir que el munícipe por andar metido en otras cosas y no en su responsabilidad de primera autoridad, dejó al pueblo de Jalapa a merced de la jauría que él mismo instaló en el ayuntamiento. Así, continuó un segundo capítulo de saqueo a las arcas públicas, con personajes como Aura Lluvia García García, entonces flamante Directora de Finanzas Municipales, cuya trayectoria reciente guarda un escandaloso episodio de corrupción en el Ayuntamiento de Macuspana que encabezó, José Ramiro López Obrador. La mencionada ex tesorera de Jalapa no solo encabezó a la gavilla, sino que además llegó a ser la mandamás del ayuntamiento y la autora de las tropelías en contra de los mismos funcionarios municipales, como en el caso del entonces Secretario del Ayuntamiento, Cosme Zurita Castellanos; en contra de los periodistas quienes en su momento denunciaron la situación de soberbia y actos injustos; también en contra de proveedores y desde luego en contra de la misma ciudadanía. En Jalapa durante tres años, se edificó el infierno que hoy padece Luis Deyá, envuelto en su “mundito” como estuvo, hoy puede argumentar que nunca supo lo que ocurría, que nada incorrecto hizo, por lo tanto atreverse a señalar culpables por doquier, sería otra ignominia de su parte. Como un zombi, Deyá deambula por diversos medios de comunicación, por el Congreso del Estado y por la PGR, acusando a otros. En su mente la culpa se haya en otra parte, nunca en él. Quiere convencer a todos de su inocencia, adoptando el papel de victima de un complot orquestado por el ex fiscal del Congreso, Francisco Rullán Silva y su sucesor José del Carmen López Carrera, a quienes tiene demandados ante la PGR. Quizás el alcalde en su momento no dimensionó que al final sería él y solo él, responsable de lo ocurrido en el ayuntamiento y en el pueblo de Jalapa. La polémica hoy es de dinero malversado, partiendo de los 358 millones observados inicialmente, ahora las cifras van de 106 a 53 millones que aún no está clarificado su uso. Sin embargo, la depredadora de Aura Lluvia García, como ex titular de las finanzas municipales sabe bien

en donde está el dinero, mismo que fue usado para pagar prensa vendida, para pagar la complicidad silenciosa que durante el pasado trienio estuvo vigente. El faltante tiene cara de dispendio, de derroche caprichoso y vanal, además de negocios turbios. No está la culpa en los diputados de la Segunda Comisión Inspectora de Hacienda, ni en el actual alcalde de Jalapa, Ovidio Hernández, ni en la CFE a la que adeudan 20 millones, mucho menos en la prensa que siempre quiso que viera el pantano al que estaba siendo llevado por la corrupción practicada por Aura Lluvia. Luis Francisco Deyá Oropeza, hoy sabe que como alcalde fue soberbio e impositivo a capricho, pero no todo funciona a su manera, no es cuando él quiera; antes su antojo fue satisfecho, ahora nadie está obligado a atender sus volátiles estados de ánimo. Para responder por la cuenta pública del año 2012, es él quien debe hacerlo, es su responsabilidad, debe hacerlo por estricta lógica, por más excusas que presente en su alegato. Nadie puede suplirlo, es la hora de dar la cara a los problemas, sin ordenarle a alguien que lo haga en su nombre, para esta situación el ex alcalde está solo con sus pecados. Debió responder en su tiempo como alcalde tanto en la herencia de sus antecesores, porque ya como autoridad se debe responder institucionalmente como autoridad representante del ayuntamiento y de los intereses de la colectividad. El servicio público no puede dividirse entre “mis” deudas y las “de ellos”, esto constituye un error en ausencia del sentido común. En descargo del ex munícipe es entendible que su desconocimiento en el ejercicio de la función pública, lo llevó a caer en las redes de colaboradores mercenarios que hicieron todo tipo de negocios y tropelías con la autorización tácita de su alcalde debido a su ausencia ¿o no?. Era lógico que se lo comiera el lobo, porque nunca hizo caso, porque su soberbia y dislates emocionales lo cegaron y al mismo tiempo lo pusieron en la boca de los depredadores. Hoy fuera de Jalapa, Luis Deyá busca por los cuatro vientos, la inocencia robada por la corrupción financiera de su cómplice Aura Lluvia García, misma que lo acompaña todavía, para enterrarlo políticamente o para acompañarlo en la cárcel. Las deudas y el desorden financiero de Aura Lluvia, la ex tesorera, tienen en entredicho el honor, el apellido y el trabajo de Luis Deyá y lo mantiene muy cercano a la catástrofe personal que por consecuencia será la de quienes detentaron el poder en el pasado reciente en Jalapa. La inocencia perdida de Luis Deyá es algo que ya no volverá, pase lo que pase. Y aunque salga beneficiado por la aprobación de sus cuentas públicas, la sociedad ya lo condenó a tirarlo al basurero de la historia. Vanguardia.

Wilkor


Viernes 20 de Diciembre de 2013

El hilo negro de un fraude bien planeado para transar

3

Los Ojeda-Linares un matrimonio perfecto para la colusión Las artimañas del poderoso secretario de gobierno para golpear a Financiera Rural ..**-- Resulta que la esposa del actual Secretario de Gobierno y dos veces candidato a la gubernatura del estado, César Raúl Ojeda Zubieta, suscribió con FINACIERA RURAL un contrato de apertura de crédito de habilitación o Avío, comprometiéndose en aportar de su peculio, la cantidad de $65.655.00; hecho esto y alcanzado el financiamiento lo utilizó pero sin haber ratificado el contrato, tal y como lo marca la norma –He aquí la pifia-. De tal manera que cuando la señora Linares de Ojeda comenzó a incumplir con los pagos parciales convenidos entre ambas partes y al ser demandada, se defendió invocando que el contrato no cumplía con los requisitos previstos por la ley, puesto que ella jamás acudió a ratificar –firmar- dicho empréstito, por lo tanto no es responsable del mismo. ..**-- Grave es el asunto, porque Alejandro García Villalpando señala: “CESAR RAUL OJEDA ZUBIETA, ratificó indebidamente el contrato de apertura de crédito de Habilitación o Avío... firmado entre FINANCIERA RURAL Y MARIA DEL CARMEN LINARES DOMINGUEZ, arguyendo ser apoderado legal de (su esposa), sin presentar documento alguno que acredite su personalidad”, causa que permitió se declarara la improcedencia del juicio ejecutivo promovido por financiera rural”.

Nicolás del Toro Jr.

?

S

umamente delicada es una de la más reciente querella jurídica presentada por la Financiera Rural, a través de la cual señala haber sido víctima de un presunto fraude. Preocupante, en términos del estado de derecho, puesto que involucra directamente al actual Secretario de Gobierno y también aspirante a la gubernatura el estado, César Raúl Ojeda Zubieta. He aquí los hechos. Resulta que Alejandro García Villalpando, en calidad de Apoderado Legal de ese Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Federal, sectorizado en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se presentó ante la Procuraduría General de la República, con el fin de iniciar querella jurídica en contra de María del Carmen Linares Domínguez y César Raúl Ojeda Zubieta y Melchor López

Hernández, “así como en contra de quien o quienes resulten responsables de los hechos probablemente constitutivos de los delitos… acreditados en agravio de las institución que represento..”, señala el demandante. Explicó que el 21 de agosto del 2008, la financiera Rural celebró un Contrato de Crédito de Habilitación Número: 613500002180000 por la cantidad de 495 mil pesos con María del Carmen Linares de Ojeda, a quien se le depositó ese recurso en su cuenta bancaria personal, número 0161759930 y con clave 012180001617599303, aperturada en el banco BBVA-Bancomer, sucursal número 3553. Sin embargo, a pesar de ello y transcurrido el tiempo ésta beneficiaria cayó en el incumplimiento del contrato, razón por la que fue demandada por la vía ejecutiva mercantil. En consecuencia, la mencio-

nada contestó la demanda pero aun y cuando reconoció la existencia de la deuda, se escudó en un grave error realizado por la financiera, logrando que se declarara improcedente el juicio mercantil. La pifia de la instancia crediticia radicó en que cuando a ella se le requirió para ratificar –firmar- el contrato ante Notario Público, no fue ella quien rubricó la documentación, sino otra persona a quien dijo desconocer. “Este argumento jurídico fue determinante para que la Primera Sala Civil modificara en el toca 624/2010 la sentencia dictada por el juzgado Cuarto Civil en el expediente 762/2010 y que posteriormente confirmó la resolución que emitió el Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajos del Décimo Circuito, en el amparo directo No.977/2011 promovido por Financiera Rural, que concluyó con la revocación del jui4


4

Viernes 20 de Diciembre de 2013

¿Entonces, si ella no firmó el contrato cómo se le otorgó el crédito?. De acuerdo al documento en poder de Vanguardia, la señora Linares Domínguez de Ojeda, “manifestó bajo protesta de decir verdad ante el Juzgado Cuarto de lo Civil de Primera Instancia del Primer Distrito Judicial de Centro, Tabasco, expediente 652/2010 como argumento de su defensa, que no firmó la ratificación del contrato ante el Notario Público..”. La pregunta es obligada ¿Quién firmó?. Pues, su esposo. Increíblemente, según la narración del querellante, quien pudo haber sido la primera dama del estado, después de las dos contiendas electorales en las cuales participó Ojeda, declaró en su defensa: “..que desconoce al señor CESAR RAUL OJEDA ZUBIETA”. Inaudito, como San Pedro lo negó. Viene de la Pág. 3 Los Ojeda-Linares ...

cio”. Señala García Villalpando. Las autoridades dictaminaron finalmente que “La justicia de la Unión no ampara ni protege a Financiera Rural… contra la sentencia del treinta y uno de agosto del dos mil once, dictada por la Primer Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia del Estado, en el Toca 624/2010 y su ejecución que atribuyó a la Jueza Cuarta Civil de Primer Instancia del Centro, Tabasco…”. En donde se fallaba en favor de la financiera y en contra de este matrimonio. Hasta aquí este es el asunto en términos generales. Ahora desmenucemos. Resulta que la esposa del actual Secretario de Gobierno y dos veces candidato a la gubernatura del estado, César Raúl Ojeda Zubieta, suscribió con FINACIERA RURAL un contrato de apertura de crédito de habilitación o Avío,

comprometiéndose en aportar de su peculio, la cantidad de $65.655.00; hecho esto y alcanzado el financiamiento lo utilizó pero sin haber ratificado el contrato, tal y como lo marca la norma –He aquí la pifia-. De tal manera que cuando la señora Linares de Ojeda comenzó a incumplir con los pagos parciales convenidos entre ambas partes y al ser demandada, se defendió invocando que el contrato no cumplía con los requisitos previstos por la ley, puesto que ella jamás acudió a ratificar –firmardicho empréstito, por lo tanto no es responsable del mismo. ¿Entonces, si ella no firmó el contrato cómo se le otorgó el crédito?. De acuerdo al documento en poder de Vanguardia, la señora Linares Domínguez de Ojeda, “manifestó bajo protesta de decir verdad ante el Juzgado Cuarto de lo Civil de Primera Instancia del Primer Distrito Judicial de Centro, Tabasco,

expediente 652/2010 como argumento de su defensa, que no firmó la ratificación del contrato ante el Notario Público..”. La pregunta es obligada ¿Quién firmó?. Pues, su esposo. Increíblemente, según la narración del querellante, quien pudo haber sido la primera dama del estado, después de las dos contiendas electorales en las cuales participó Ojeda, declaró en su defensa: “..que desconoce al señor CESAR RAUL OJEDA ZUBIETA”. Inaudito, como San Pedro lo negó. Algo absurdo, “siendo que ante Financiera Rural, señaló y acreditó que esta persona es su esposo, por lo que esta conducta de artimaña está encaminada a provocar al error a Financiera Rural y entonces alcanza el lucro en detrimento de mi representada al usarlo como defensa en el juicio mercantil y no pagar el crédito concedido”, señala el querellante. Puesto de 5


5

Viernes 20 de Diciembre de 2013

Viene de la Pág. 4 Los Ojeda-Linares ...

otra manera, el matrimonio Ojeda Linares acudió a la financiera para solicitar un apoyo crediticio, basándose en la razón misma de la existencia de dicha instancia (otorgar créditos); sin embargo, al darse cuenta que el documento con el cual se demostraba la transacción carecía de valor, al no haber sido firmada por quien fue la beneficiada –sino que fue su amasio-, estos decidieron salirse con la suya, caminando en la oscuridad que provee la pifia administrativa. Y ¿Cuál es la razón de señalar como presunto culpable al licenciado Melchor López Hernández?. Sencillo, necesitaban un cómplice. Alguien que convirtiera el fraude en un hecho

jurídico inexistente. Para ello, resulta que en su calidad de Notario Adscrito a la Notaria Publica Número Trece la jurisdicción de Villahermosa, Tabasco, éste “en ejercicio de sus funciones, expidió una certificación de hechos que no fueron ciertos, ya que certifico que ante su presen-

cia compareció la señora María del Carmen… como acreditada y que ésta ratificó el contenido del documento y también certificó que lo firmó, agregando además que se identificó con credencial para votar y le permitió a Cesar Raúl Ojeda Zubieta ratificar el contenido y firma del documento, y le consintió que este firmara como apoderado de la señora… Linares Domínguez, sin hacer referencia, ni registrar el documento con el cual acreditara su personalidad jurídica”. Razón por la que a juicio del apoderado legal de la financiera “aprovechó su envestidura de fedatario público, avaló un acto jurídico que no existió”. De lo que se trata es la utilización del poder en todo su esplendor. En otras palabras el Notario para que se otorgara el apoyo financiero certificó que la indiciada, sí había acudido a firmar; pero, a la hora de que se plasmara la rúbrica, le permitió a César Raúl Ojeda que lo hiciera en lugar de su esposa, sin presentar algún documento con el que se comprobara ser el apoderado legal de su esposa, constituyéndose así “un acto espejo”, que se dio pero que no se puede comprobar. ¿Uno cobra, el otro firma, ambos gastan; pero, ¿Quién debe? ¿Quién paga? ¿A quién se persigue?. Grave es el asunto, porque Alejandro García Villalpando

de este o ya en su persona, en su honra o en su reputación; y, III.- Que el falsario haga la falsificación sin consentimiento de la persona a quien resulte o pueda resultar perjuicio o sin el de aquella en cuyo nombre se hizo el documento”. La denuncia es para preocu-

En otras palabras el Notario para que se otorgara el apoyo financiero certificó que la indiciada, sí había acudido a firmar; pero, a la hora de que se plasmara la rúbrica, le permitió a César Raúl Ojeda que lo hiciera en lugar de su esposa, sin presentar algún documento con el que se comprobara ser el apoderado legal de su esposa, constituyéndose así “un acto espejo”, que se dio pero que no se puede comprobar. ¿Uno cobra, el otro firma, ambos gastan; pero, ¿Quién debe? ¿Quién paga? ¿A quién se persigue?. señala: “CESAR RAUL OJEDA ZUBIETA, ratificó indebidamente el contrato de apertura de crédito de Habilitación o Avío... firmado entre FINANCIERA RURAL Y MARIA DEL CARMEN LINARES DOMINGUEZ, arguyendo ser apoderado legal de (su esposa), sin presentar documento alguno que acredite su personalidad”, causa que permitió se declarara la improcedencia del juicio ejecutivo promovido por financiera rural”. Ante tal situación, cabe destacar que de acuerdo al Artículo 245 el Código Penal Federa: “para que el delito de falsificación de documentos sea sancionable como tal, se necesita que concurran los requisitos siguientes: 1.- que el falsario se proponga sacar algún provecho para sí o para otro, o causar perjuicio a la sociedad, al estado o un tercero; II.-Que resulte o pueda resultar perjuicio a la sociedad , al estado o a un particular, ya sea en los bienes

parse, porque mientras las investigaciones continúan la especulación sobre la actuación, tanto de la Procuraduría General de la República, como la del Tribunal Superior de Justicia está en la mirada de los ciudadanos. En primera por estar involucrado el nombre, los apellidos y el prestigio del actual Secretario de Gobierno. Segundo, toda vez que pone en tela de juicio a quienes en un momento pretendieron ser el gobernador Constitucional del Estado y la primera dama, respectivamente. Tercero y más grave aún, porque por todos es conocido que César Raúl Ojeda, sigue siendo considerado como un aspirante a ese cargo y con esto su honorabilidad se difumina en la fetidez de la ilegalidad. Vanguardia.


6 L

a desaprobación de la cuenta pública del IEPCT, correspondiente al ejercicio presupuestal 2011, así como la inhabilitación de varios Consejeros electorales, ciertamente es un acto de justicia; pero de igual forma, es la comprobación de que esa institución está podrida hasta las patas de las sillas en donde se sientan los funcionarios electorales. No solo eso, exige que se termine de discutir el tema de su desaparición y/o la forma en que se nombran a los Consejeros. Desde siempre se supo que la corrupción se ha ido heredando de un Consejo a otro, todo soportado en cofradías sin vergüenza, ni moral. Ahí ha pasado un Leonardo Salas Poissot; un Jesús Manuel Argáez de los Santos, hasta un imberbe Alfonso Castillo Suárez. Mentes turbias como la de Carlos Aguilar Ruíz han hecho de la suya ahí, medrando con el presupuesto. El último de los casos fue la triada más ambiciosa de los últimos años, conformado precisamente por Castillo Suárez, Antonio Ponce López y Jorge Montaño Ventura, quienes sin más pasaron de ser simples Licenciados en Derecho, sin ningún reconocimiento o merecimiento en la abogacía, a convertirse en hombres de fortuna y mundo. He aquí el recuento de una larga persecución en contra de ellos. Desde el mismo momento que estos tres se presentaron ante la Comisión de Asuntos Electorales del H. Congreso del estado, con el fin de participar en el proceso de selección de quienes serían los nuevos Consejeros electorales, la opinión pública posó su mirada en ellos, pues no tenían los suficientes méritos para ostentar dicho encargo. En el caso de Castillo Suárez, su gran virtud era únicamente ser el hijo de la ex Magistrada Judicial, Felicita Suárez –hoy Presidenta del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información-; mientras que Antonio Ponce –un ex alcohólico que se quedaba dormido en donde caía-, cuyo mayor mérito es haber sido el carga maleta del hoy Oficial Mayor del H. Congreso del estado, Gilberto Mendoza Rodríguez; en tanto que el último – Jorge Montañosolo tiene en su currículum ser un simple “maestrito” del CONALEP, así como una desapercibida carrera dentro del Partido Revolucionario Institucional, de donde desertó para pasarse a la filas del Partido Acción Nacional. Esta cofradía, pactada en lo oscurito, pronto llamó la atención de propios y extraños del IEPCT, no solo por los constantes viajes que realizaban a diferentes parte del país, con el fin –asegurabande aprender otros mecanismos democráticos y ponerlos en práctica en las elecciones del pasado 2012; sino, porque con los recursos del Instituto se les pagaban sus estudios de maestrías. Sin embargo, fue la compra del nue-

Viernes 20 de Diciembre de 2013

vo inmueble de la dependencia lo que disparó todas las acusaciones, comprobándoseles a la postre que estos tres encampanaron a los demás Consejeros para que se realizara un mega fraude burdo y a la intemperie, pagando un avalúo amañado, gracias al cual pudieron inflar el precio. Conociéndose esto y ante la presión de los medios de comunicación y una queja interpuesta por Renato Arias Arias, Consejero Representante Propietario del Partido de la Revolución Democrática ante el Instituto, en contra

cionados con la adquisición y registro del inmueble en cuestión. Desde ahí comenzó a jalarse el hilo de la madeja; por ello, con la presión y el tiempo encima, los diputados de la Sexagésima legislatura, acordaron diferir la calificación de la cuenta Pública del Instituto, quedando en suspenso, hasta que la Contraloría General interna resolviera en definitiva la investigación sobre el presunto sobreprecio en la adquisición del inmueble. De tal suerte que tuvo que pasar más de un año y que llegara

a través de su Dirección de Servicios Periciales, designó perito en materia de valuación, para que realice el avalúo al inmueble ubicado en la avenida Carlos Pellicer Cámara número 1206, Colonia Tamulté de las Barrancas, Villahermosa, Tabasco. Este trabajo de avalúo se ejecutó y fue presentado el informe final a la C.G. del IEPCT, el día 30 de Enero de 2013, concluyendo que el valor estimado de inmueble motivo del presente evaluó es el determinado por el valor físico del inmueble e importa

Medraron con el presupuesto público

Cofradías asaltaron al IEPCT ..**-- Alfonso Castillo, Antonio Ponce y Jorge Montaño, corruptos inexpertos.

?

Jaime Valero

(I de II Partes)

de los Consejeros Electorales, funcionarios y ex-funcionarios del IEPCT, el Congreso ordenó una investigación interna, por lo que el 27 de Septiembre y 26 de Noviembre del 2012, la Primera Comisión Inspectora de Hacienda, recibió los oficios: CG/2100/2012 y CG/2293/2012, respectivamente, suscritos por la Contralora Electoral General del IEPCT, Morayma Romero Herrera, el donde rendía el informe y la conclusión de la revisión de los procesos administrativos, presupuestarios y financieros, rela-

otra legislatura –la Sexagésima primera actual-, para que se pudiera someter a discusión y aprobación la cuenta del IEPCT, correspondiente al ejercicio presupuestal 2011. Entonces, el 22 de Enero de este año, con el oficio: CG/0106/2013 se le informó a los diputados integrantes de la Primera Comisión Inspectora de Hacienda, encargada de esos trabajos “que en virtud de lo contradictorio y las diferencias de los avalúos que obran en Autos, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tabasco,

la suma en números cerrados de $ 17, 500, 000.00 (diecisiete millones quinientos mil pesos 00/100 M.N.) este valor es referido al día 29 de enero del 2013, misma fecha con que se emite el presente dictamen valuatorio en la Ciudad de Villahermosa, capital del Estado de Tabasco, México”, se lee en el Dictamen. Entrados en la investigación, se concluyó que “el peritaje número INMB/IECP-TAB-2010/111, emitido en forma conjuntas por los peritos Ingenieros Adrián Banda Leija y Gustavo Es-

pinoza Ayala, de fecha 29 de Noviembre del año 2010 por la cantidad de $ 33,850,000.00 (treinta y tres millones ochocientos cincuenta mil Pesos 00/100 M.N.), en base a la opinión emitida por el Colegio de Valuadores de Tabasco, A.C. sobre la razonabilidad y confiabilidad de los datos técnico, metodología, seguridad y valor comercial del avaluó, respecto del inmueble ubicado (antes citado), NO ES CONFIABLE, toda vez, que no cumple con la metodología establecida en las normas para la realización de trabajos valuatorios de acuerdo a la norma Mexicana de Servicios de Valuación publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 13 de septiembre del 2007 en la que se hace la declaratoria de vigencia de la Norma Mexicana NMX-C459-SCFI-ONNCCE-2007, normas y procedimientos técnicos emitidos por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales y por la analogía las reglas de carácter general para la elaboración de avalúos emitidas por la Sociedad Hipotecaria Federal, en cuanto hace al peritaje presentado por el perito tercero en discordia se llega a la firme conclusión que es oscuro, impreciso y contradictorio tal apreciación…”. Esto es que estos tres vivales se confabularon con los Ingenieros Adrián Banda y Gustavo Espinoza para inflar los precios, ordenando un pago por casi el 100 por ciento más de su valor elevado (pagaron 16 millones 350 mil pesos, más). Es importante aclarar que en un último peritaje, de fecha 6 de noviembre de 2012 y emitidos por el Colegio de Valuadores de Tabasco A.C. se estableció que el avalúo del edificio es por la cantidad de $24, 292,000.00 (Veinticuatro millones doscientos noventa y cuatro mil pesos 00/100 M.N.). Aunque la acción que se juzgó fue el evaluó inflado, por lo tanto, esto solo es referencia. Por todo esto los legisladores locales consideraron: “al haberse demostrado que los ciudadanos Maestra Elidé Moreno Cáliz, Consejera Electoral, Doctor Rosendo Gómez Piedra, Consejero Presidente Provisional, Maestro Antonio Ponce López, Consejero Electoral, Licenciado Jorge Montaño Segura, Consejero Electoral, Licenciado Gustavo Rodríguez Castro, Consejero Electoral, Licenciado Héctor Aguilar Alvarado, Consejero Electoral, Licenciado Rigoberto de la O Gallegos, Director de Organización y Capacitación Electoral, Licenciado Carlos Enrique Iñiguez Rosique, Ex¬-Director de Administración, Maestro Armando Xavier Maldonado Acosta, otrora Secretario Ejecutivo y Licenciado Alfonso Castillo Suarez, Ex-Consejero Electoral y Ex Presidente de la Junta Estatal Ejecutiva del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, tienen Respon-  15


7

Viernes 20 de Diciembre de 2013

Voces del cambio verdadero

La reforma energética, nuevo colonialismo A

propuesta del jefe del ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, la reforma energética, en manos del Congreso de la Unión, es muy probable que se apruebe en los próximos días. Tal vez cuando usted tenga en sus manos este escrito, estimado lector, la trama para el más grande saqueo de la historia se haya consumado. A escasas horas de iniciarse el análisis y debate sobre la iniciativa, el principal líder opositor a estas medidas y líder nato del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Andrés Manuel López Obrador, sufrió un infarto al miocardio, pero se encuentra en plena recuperación y las manifestaciones de protesta, entre las que se encentra el bloqueo a las cámaras legislativas, no se frenará. Así se informó en rueda de prensa encabezada por Andrés López Beltrán, hijo del presidente del Movimiento de Regeneración Nacional. La iniciativa de reforma, enviada por Peña Nieto en meses pasados, ha causado en fuerte debate que los opositores pretenden se lleve a una consulta ciudadana a nivel nacional. Al respecto, el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, señaló que por la trascendencia de la propuesta, no debe quedar solo en manos de unas dos mil personas, en clara referencia a los legisladores federales y locales. ¿Pero qué pretende la reforma energética? ¿Qué ofrece? Según Peña Nieto, al rendir su primer informe de gobierno, dará a México la oportunidad de aprovechar sus bastos recursos energéticos. “Las amas de casa, los emprendedores, los mexicanos que tienen un pequeño negocio van a pagar menos luz y gas que consumen”, afirmó. Además, subrayó: “la reserva petrolera y la renta petrolera seguirá siendo patrimonio de la Nación”. No obstante, el fondo del asunto parece ser otro. Así se desprende del último borrador de la propuesta para la ley secundaria de la reforma energética. Veamos algunos datos con apoyo del periodista Israel Rodríguez en La jornada (diciembre 01/13): --No hay restricciones a la integración vertical, y en consecuencia se permiten los oligopolios privados extranjeros, desde

..**-- Pero qué pretende la reforma energética? ¿Qué ofrece? Según Peña Nieto, al rendir su primer informe de gobierno, dará a México la oportunidad de aprovechar sus bastos recursos energéticos.

Luis A. Pampillón Ponce

?

Repercusiones políticas y sociales por la aprobación de la Reforma Energética, lo que viene. los campos petroleros hasta las estaciones de servicio, incluyendo la refinación. --La exclusividad del Estado se limitará al otorgamiento de asignaciones, contratos y permisos, y se sugiere la desaparición de Pemex Gas y Petroquímica Básica. --Pemex será más pequeño y estará dividido en dos: por un lado exploración y extracción y, por otro, industrialización y comercio. --La propiedad pública de los hidrocarburos sólo aplica cuando están en el subsuelo, y podrá ser transferida al sector privado a boca de pozo. --El Estado podrá pagar con hidrocarburos y se admite todo tipo de contratos; será posible compartir producción y se permitirán las concesiones, pero no en la Constitución, sino en la legislación secundaria, al llamarlas licencias. --Las compañías extranjeras

estarán en libertad de disponer del petróleo que les toque en sus contratos; podrán incluso exportarlo y refinarlo, entre otras opciones. --De esta manera, se abre la puerta para que haya refinerías privadas, así como oleoductos, poliductos, plantas de gas y terminales, entre otras instalaciones industriales. En el caso de las refinerías de Pemex, se podrán vender, dar en comodato u operar en asociación con el sector privado. --Se propone la creación de un organismo público especializado en la operación de la red de gasoductos, al que se denominaría Gestor de la red. --Se plantea la apertura total de la petroquímica y se propone que los precios de la gasolina sean administrados al principio, pero en el futuro fluctuarán en función de los mercados internacionales. --La nación seguirá siendo

propietaria del subsuelo y los minerales que contiene, así como la única habilitada para explorar y extraer los hidrocarburos, pero este último derecho lo ejercerá por medio de operadores públicos y privados. --Las empresas públicas de otros países serán admitidas siempre y cuando cumplan algunos requisitos, para evitar que los derechos queden en manos de estados o gobiernos extranjeros. La nación administrará el subsuelo por conducto de autoridades federales. --El presidente de la República definirá por decreto qué porciones del territorio estarán abiertas a la búsqueda y extracción de hidrocarburos, y qué zonas se dejan para explotación futura. --La Secretaría de Energía (Sener) determinará las áreas puestas a disposición de los productores, así como los términos y condiciones con los cuales podrán llevar a cabo los trabajos y

actividades. Algunas facultades y responsabilidades menores serán encargadas a la Comisión Nacional de Hidrocarburos. --La Sener otorgará permisos de reconocimiento y exploración superficial, así como títulos de explotación agrupados en dos categorías: asignaciones y contratos. Las primeras se entregarán mediante adjudicación directa y se reservan para Pemex y sus organismos subsidiarios, a condición de que actúen solos, es decir, al margen de socios privados; los segundos por subasta pública. --Los contratos se otorgarán a empresas privadas, pero también a Pemex, que podrá ir solo o en asociación con otras firmas. Del conjunto de contratos, la Sener podrá escoger entre una amplia gama de posibilidades, como los contratos de riesgo puro, de reparto de la producción, de utilidad compartida y las licencias (que pueden interpretarse como concesiones disfrazadas). La selección de una u otra modalidad dependerá de las características petroleras de las áreas puestas a disposición de los productores. --La remuneración será en efectivo o en especie, según el tipo de contrato. En las licencias el contratista se quedará con toda la producción y en los contratos de generación compartida sólo con una parte. Los términos económicos serán definidos por la Secretaría de Hacienda. El crudo que reciba el Estado será comercializado por entes públicos o privados. --Los contratistas tendrán libertad de disponer de la producción que les corresponda: podrán exportarla, comercializarla localmente o aprovecharla en sus procesos, pues toda la industria petrolera estará liberalizada. --Las empresas contratistas no podrán registrar las reservas como suyas, pero sí reportar a las bolsas de valores los beneficios que esperan obtener de los contratos firmados con el Estado mexicano; en otras palabras, no podrán hacer el registro de manera directa, pero sí indirectamente. --En materia de electricidad, se señala que la exclusividad constitucional del Estado se limita al control del sistema eléctrico nacional, así como 15


8

Viernes 20 de Diciembre de 2013

Rosalinda Vs. Gaudiano

La disputa anticipada por Centro E l pasado 28 de octubre un diario local publicó una entrevis-

ta con la diputada local perredista, Rosalinda López Hernández; a partir de ahí, la sucesión por la alcaldía de Centro comenzó abiertamente y de alto perfil. Ciertamente no fue la única señal de los tiempos adelantados, el legislador federal Gerardo Gaudiano Rovirosa, con su permanente campaña multimedia, con énfasis en las redes sociales, identificada como “Vamos para delante”, también ha hecho evidente la puja electoral en la izquierda tabasqueña. En aquel octubre el entrevistador le inquirió a la ex Senadora por Tabasco: “¿Cómo se ve en los próximos años?, a lo que ella contestó: “Yo espero cambiar el área legislativa por el área ejecutiva, estamos trabajando un proyecto político personal que se enfoca más al área de administración pública, que en teoría esa es mi formación, y bueno, me enfoco directamente en la administración pública, tratando de retribuir y asumir responsabilidades fuera del esquema legislativo”. ¿En la alcaldía o la gubernatura? –se le inquirió nuevamente- “Yo traigo el proyecto de hacer mi lucha en el espacio del ayuntamiento, de tratar en el 2015 de convencer a los ciudadanos de un proyecto político y administrativo con un sello propio; tratar de convencer a la gente”. El contenido de la entrevista provocó mucha curiosidad, no

..**-- El pasado 28 de octubre un diario local publicó una entrevista con la diputada local perredista, Rosalinda López Hernández; a partir de ahí, la sucesión por la alcaldía de Centro comenzó abiertamente y de alto perfil. Ciertamente no fue la única señal de los tiempos adelantados, el legislador federal Gerardo Gaudiano Rovirosa, con su permanente campaña multimedia, con énfasis en las redes sociales, identificada como “Vamos para delante”, también ha hecho evidente la puja electoral en la izquierda tabasqueña.

Nicolás del Toro Jr. por ser inesperada o inaudita, sino porque sin lugar a dudas es un acto anticipado de precampaña; entendiendo que habló de su aspiración a un cargo de representación popular y se refirió de manera concreta a las fecha de la elección, ubicando específicamente hacia dónde pretende ir (El Ayuntamiento de Centro). Por supuesto, no sorprendió; es más, puede decirse que se esperaba, como uno de los pasos rumbo en su lucha por la silla gubernamental, lo que sí llamó la atención fue el tiempo en el cual reconoció de manera pública su aspiración y el medio en el cual lo hizo; mucho más, porque si se lee en entrelineas podrá detectarse que Rosalinda está nerviosa ante el crecimiento de la figura de Gerardo Gaudiano, quien es considerado dentro y fuera del Partido de la Revolución Democrática, como el

candidato natural a la misma posición. Un cuadro de elite pero también de pueblo. Rosalinda reconoce en el nieto del ex mandatario estatal Leandro Rovirosa Wade a un joven maduro que se dedicó de tiempo completo en recorrer las comunidades de Centro, cuando fue Presidente del Comité Ejecutivo Municipal del PRD en la capital del estado; una tarea que no ha dejado de hacer desde la diputación federal. Sabe que trae gente, dinero y poder, por lo que solo la definición de los ciudadanos hacia uno u otro proyecto, es lo que inclinará la balanza. Tan consiente está de todo esto, que la legisladora local prevé su salida del Solazteca. “Yo soy militante del PRD y me gustaría seguir siendo militante del PRD, Si tú me dices el día de hoy en qué partido voy a estar como opción electoral, yo qui-

?

siera estar en el PRD porque es mi partido, sin embargo sé que, sí las circunstancias no se me dan puedo construir una opción propia ciudadana o, una opción política distinta”. Así de sencillo. ¿Entonces, cuál sería ésta vía? Pues tendría que ser el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), el Partido del Trabajo, el Movimiento Ciudadano y/o –como ella misma dijo- una candidatura ciudadana. Sin embargo, en los cálculos, la hermana del actual Senador de la República, Adán Augusto López Hernández debe anticipar otros factores y elementos que estarán activos en este 2015. Por ejemplo, si bien es cierto tiene posibilidades de ser candidata de MORENA, por la relación que pudiera tener ella y su familia con Andrés Manuel López Obrador, también lo es que el Presidente Municipal de Centro,

Humberto de los Santos Bertruy tiene metidas sus cuatro extremidades y la cola en ese partido, gracias a la infiltración –por órdenes de este- de Salón Wilson de la Cruz en la dirigencia municipal de esa organización, a través de quien se están bajando recursos a las comunidades, concretamente a la militancia perredista y morenista, por lo que la figura de Evaristo Hernández Cruz, puede observase silenciosamente en la oscuridad y no tan lejos, también rumbo a la Presidencia municipal. En cuanto al PT se sabe que las candidaturas no la define en realidad el Delegado Político Estatal, Martín Palacios, sino el Comité Ejecutivo Nacional; eso, sin contar que el Sinaloense ya comprobó que los perredistas no respetan los acuerdos, ni las alianzas, muestra de ello es la deserción de los Diputados locales, José Sabino Herrera Dagdug (Huimanguillo) y Olegario Montalvo Navarrete (Centla) de las filas petistas para regresar al PRD, ya cuando estaban empoderados, a través del voto. En el movimiento ciudadano la cosa es más simple, la negociación tiene que ser con la ex esposa de Pedro Jiménez León, la diputada federal Nely Vargas, quien tiene vara alta con el líder nacional y fundador del partido, Dante Delgado. Por supuesto, con la reforma electoral enviada al Congreso del estado por el Mandatario estatal Arturo Núñez Jiménez, hoy cualquier  15


9

Viernes 20 de Diciembre de 2013

Su cuenta pública pasó el filtro, parcialmente, aunque deben resarcir daños por más de 53 millones de pesos

La grave infamia de Luis Deyá y sus cómplices .--** Confirman la malversación de un millonario presupuesto por parte de la pandilla que encabeza Deyá Oropeza, ordenándole tanto al Ayuntamiento actual, como al OSF realizar las acciones resarcitorias administrativas y financieras correspondientes. Todo el séquito del ex edil podrían ir a prisión. García: Podredumbre moral.

T

enía que ser así, no podía ser de otra forma. Lo que mal empieza, mal acaba. Convertida en una “Torre de Babel”, la Cámara de diputados local, en donde un tuerto guía a los ciegos, aprobó la cuenta pública del H. Ayuntamiento de Jalapa, correspondiente al ejercicio presupuestal del 2012; con esto, se cierra un capítulo humillante para el ex edil Luis Francisco Deyá Oropeza y continua abierta una grave infamia perpetrada por los representantes populares, hacia a ese pueblo ninguneado, año tras año. Esta novela aún no tiene fin, aunque puede decirse que uno de sus principales interrogantes ha sido resuelto. De acuerdo al Dictamen aprobado inicialmente por los Diputados de la Segunda Comisión Inspectora de Hacienda y ratificado por el

.--** Aprueban la Cuenta pública de Jalapa por más de 53 millones de peso, y truenan la de Nacajuca por ocho MDP. .--** Diputados ineptos y agachados.

Cristóbal Guerra pleno hace unos días, la cuenta pasó el filtro, parcialmente, toda vez que el ex alcalde y sus cómplices, deberán resarcir 53 millones 170 mil 239 pesos, de un total de casi 106 millones, que originalmente le detectó el Órgano Superior de Fiscalización. Por supuesto, es necesario descubrir ¿qué es lo que pretendieron decir los excelsos legisladores en su Dictamen?. De entrada aprobaron en lo general la cuenta pública; sin embargo, le confirman la malversación de un millonario presupuesto por parte de la pandilla de Luis Deyá, ordenándole tanto al Ayuntamien-

?

to actual, como al OSF realizar las acciones resarcitorias administrativas y financieras correspondientes. ¿Cómo dice que dijeron?. Podría preguntarse el amable lector. Bueno, resulta que para estos representantes del pueblo, el ex edil sí robó; pero no es para tanto, como para alcanzar cárcel. ¿Cómo lo ven?. Indignante ¿verdad?. Más ofensivo le resultará si se le recuerda que el ex edil priista, Antonio Priego Jiménez, fue encarcelado durante casi dos años en el CRESET (desde el 29 de agosto del 2009, hasta el 17 de abril del 2011), luego de que el titular del Órgano Fiscal estatal – en ese entonces-, Francisco Rullán Silva lo denunciara penalmente ante la Procuraduría General el Justicia, por el delito de peculado de 15 millones 850 mil 101 pesos, en detrimento de las arcas municipales; casi una nada, si lo comparamos con lo robado por Deyá Oropeza. Más insultante para la inteligencia humana, es que al ex edil de Nacajuca, Eugenio Mier y Concha, se le haya reprobado la cuenta, unos días después, tan solo por la cantidad de ocho millones pesos. ¡La locura!. La regla con la que miden los diputados no sirve. El dato curioso en esto, es que fue con la aprobación de la bancada del Partido Revolucionario Institucional, en el primer trienio del ahora presidiario, Andrés Rafael Granier Melo (2007-2009), la que aprobó su encarcelamiento; mientras que ahora es la bancada del Partido de la Revolución Democrática (el partido de la honorabilidad y la transparencia), gracias al cual Deyá Oropeza y sus compinches podrían no pisar la cárcel, toda vez que no

se fue lo suficientemente claro al momento de instruir al OSF, lo conducente. Entonces ¿Cuáles son los motivos por los que se le observaron 53 millones de pesos al ex edil de Jalapa?. Bueno, resulta que el Órgano Superior concluyó que de la revisión a proyectos de inversión en Obra Pública seleccionados como muestra, se “observó que los proyectos de inversión OP0007, OP0016, OP0013, presentan irregularidades físicas e inconsistencias en la comprobación del gasto ejercido…, por lo que se solicita al C. Presidente Municipal instruya al Órgano

Deyá: Siempre fue un rehén. Interno de Control Municipal para que en el ámbito de su competencia lleve a cabo los procedimientos administrativos a que haya lugar, en base a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado, determinando la actuación de los funcionarios que por su encargo o comisión hubieren incumplido sus obligaciones administrativas, por otra parte requiera a los contratistas involucrados en las irregularidades físicas a efecto de que realicen las reparaciones necesarias ó, se gestione hacer válidas las fianzas correspondientes..”. Detalla que “los proyectos de inversión: OP0001, OP0002, OP0003, OP0006, OP0007, OP0013, OP0014, OP0015, OP0016, OP0017, OP0018, OP0019, OP0022, OP0023, OP0025, OP0026, OP0027, OP0028, quedaron ob-  10


10

Viene de la Pág. 9 La grave infamia de Luis ...

servados por irregularidades administrativas en la falta de documentación en expediente unitario del ente fiscalizado, al presentar inconsistencias programático-presupuestal, incumplimiento a contratos de ejecución de obra, inconsistencias en procesos de licitación, así como la falta de planeación, seguimiento y control interno en los procesos administrativos…” Sin embargo, de acuerdo al artículo único del Dictamen, los legisladores señalaron que la aprobación de la cuenta “no exime de responsabilidad, en caso de irregularidades que se llegaran a determinar con pos-

Viernes 20 de Diciembre de 2013

terioridad, a quien o quienes hubieran tenido el manejo directo de los Recursos en términos del párrafo cuarto del artículo 39 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tabasco”. Lo que significa que el caso no está completamente cerrado, sino más bien finalizado en una de sus etapas, quedando pendientes por realizar otras diligencias administrativas como el requerimiento a los involucrados para que devuelvan cantidades financiera o, que sean inhabilitados por cierto tiempo. Con esa intención y para dar cumplimiento a las observaciones señaladas, “se ordena al Órgano Superior de Fiscalización del Estado, llevar a cabo las acciones legales, trámites, gestio-

nes, diligencias y trabajos que sean necesarios para que las irregularidades que acrediten la existencia de hechos y conductas que produzcan daños o perjuicios a la Hacienda Municipal y aquellas que por su naturaleza de orden administrativo deriven en conductas indebidas de los servidores públicos encargados de la vigilancia y aplicación de los recursos, sean fundamento para el fincamiento de las responsabilidades y sanciones correspondientes, para indemnizar y resarcir el daño causado al patrimonio de la Hacienda Pública del H. Ayuntamiento Constitucional del Municipio de Jalapa, y en su caso, determinar la existencia de elementos suficientes para que se inicien los procedimientos de responsabilidades administrativas, en los términos de Ley, los que deberá promover ante el Órgano Interno de Control del Ayuntamiento referido; de conformidad con las facultades que le confiere la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco, la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Tabasco y los demás ordenamientos legales aplicables”, dicta el documento. Cómo se aprecia, la suerte de Luis Francisco Deyá Oropeza está en manos del alcalde priista, Ovidio Hernández Pérez, quien deberá informar, a través de la Contraloría Municipal, en un plazo no mayor a los 45 días naturales, a partir de la entrada en vigor de éste Decreto, a la Segunda Comisión Inspectora de Hacienda y al H. Congreso del Estado, a través de la Junta de Coordinación Política, sobre el seguimiento que se le dé a lo ordenado. Emplazamiento que también le fue otorgado al OSF, el cual tendrá que dar pormenores sobre “el seguimiento a los procedimientos administrativos iniciados, en contra de los servidores públicos responsables e informe a este Congreso del Estado por conducto de la SEGUNDA COMISIÓN INSPECTORA DE HACIENDA, el resultado de los mismos. De igual manera informe del resultado de los procedimientos resarcitorios que haya iniciado el propio Órgano Fiscalizador en contra de quienes hubieren resultado responsables”, se señala; pero, en todo esto, jamás se instruye, de manera específica que se inicie el proceso penal, que llevaría a Luis Deyá y a su mafia, a la cárcel. Ciertamente con esto, los diputados de la “inmaculada izquierda tabasqueña”; Rafael Abner Balboa; Ana Karen Mollinedo Zurita; Verónica Castillo Reyes; Gaspar Córdova Hernández, todos comandados por Casilda Ruíz Agustín, pretendieron quedar bien con Dios y con el diablo, al aprobar la cuenta, disminuir la cantidad observada de casi 106 a poco más de 53 millones pesos y lanzarle la bolita al OSF y al edil actual, para que sean ellos quie-

nes ejecuten al corrupto ex presidente municipal; más no lo lograron, porque la gente sabe que al no ordenarse específicamente el inicio de las demandas penales correspondientes, entonces, todo se sujetara a la interpretación de los funcionarios municipales y fiscales; sin embargo y toda vez que la Contraloría solo está facultada para ejercer acciones administrativas, más no penales, entonces será el Órgano –cuyo titular es adepto al PRD- el cual decidirá qué procede. Y así fue como esta telenovela terminó en uno de sus capítulos, evidenciando a unos diputados agachados y descalzonados, quebrantados ante las payasadas y ridiculeces hechas por Luis Deyá, quien comenzó auto proclamán-

dose víctima de Francisco Rullán, después repartió demandas penales hasta en contra del perro de enfrente, dio ruedas de prensa ante reporteros “maiceados” en el Hotel Plaza Independencia, para finalmente empujar a una supuesta huelga de hambre a uno de sus cómplices. Todo para nada, porque ahora está comprobado, Luis Francisco Deyá Oropeza ha manchado a su familia con sus actos de corrupción. Así lo demostró el OSF, así lo confirmaron los diputados, a través de un Dictamen. Luego entonces, Luis Francisco Deyá Oropeza, no es tan honorable como pregona. Las evidencias lo desnudan: Es un corrupto más de la izquierda tabasqueña Vanguardia .


11

Viernes 20 de Diciembre de 2013

.--¿Quién entiende a los diputados del Partido de la Revolución Democrática? Por un lado se rasgan las vestiduras gritando; “Nos robaron, nos robaron!”; por el otro, aprueban la cuenta pública de Alfonso Pérez Álvarez, quien terminó de hundir al Municipio de Macuspana, de por sí ya multi saqueado por José Educado Rovirosa Ramírez (Cuco Loco) y José Ramiro López Obrador, a quienes sí se les reprobaron las cuentas, pero nunca pisaron cárcel. No cabe duda que el pueblo “Tumbato” no da una, aunque debe reconocerse que sí le ha apostado a su desarrollo y progreso, al grado que ha hecho de la alternancia política y de go-

ejecutadas en la Ciudad de Macuspana, los precios unitarios se inflaron en demasía, de acuerdo a los costos reales del mercado, detallando la legisladora que ninguna de esas obras tienen las firmas de los representantes de la comunidad; en otras palabras, Alfonso Pérez hacía las obras sin el aval de la gente. ¿La razón?. Simple, no quería que se sublevaran los habitantes ante sus negocios. Otras razones de su opacidad financiera y administrativa ahora son claras, incluso de dominio público; por eso se entiende que en el informe del OSF, se detallara que la ciudadanía se inconformó por la mala calidad del trabajo realizado en el mer-

Se salva el “mago” Alfonso Pérez Álvarez de ir a la cárcel Los diputados le regalaron la libertad al ex alcalde

bierno una costumbre. Sin embargo, de poco le ha servido ese esfuerzo democrático, bajando del poder a los gobernantes del Partido Revolucionario Institucional, para dárselo a los del PRD y viceversa. Desafortunadamente, la llegada del priista Alfonso Pérez les complicó aún más su situación; en primera, porque creyendo que con él se compondrían las cosas le dieron la oportunidad de gobernar, sin tener mayores merecimientos; en segunda, porque

..**-- Construyó obras que nunca aparecieron; a pesar de ello, le aprobaron su cuenta pública.

Julio César Pérez Sánchez pretendiendo sacar al PRI del Palacio municipal en el 2012 emitieron el voto de castigo, llevando a la silla presidencial a Víctor Manuel González Valerio. Que suerte tan terrible. Para colmo, los integrantes de

la Segunda Comisión Inspectora de Hacienda, en donde por cierto se encuentran tres diputados nacidos en Macuspana (Verónica Castillo Reyes, Gaspar Córdova Hernández y María Elena Silvan), aprobó la cuenta pública del ex edil Alfonso, correspondiente al ejercicio fiscal del año pasado. Ciertamente hubo resistencia por parte de la primera de ellos, quien desde un principio señaló que el dictamen tenía fallas, pues no correspondía a la realidad. En un documento enviado precisamente por ella, a todos los integrantes de esa instancia legislativa, expuso todas las irregularidades cometidas por la administración del doctor Alfonso; en lo especifico, señaló que en obras como las (K142-011), relativa al mantenimiento del mercado publico Miguel Orrico de los Llanos, ubicado en Cd. Pemex y el seriado k154-004, en donde se establece la rehabilitación de gimnasio de usos múltiples en la ciudad de Macuspana, los concursos fallaron y la adjudicación de la obra no se ejecutó de acuerdo al marco normativo, puesto que se hizo por invitación y no por licitación pública, tal y como lo mandata la norma. Esto significa que el ex alcalde solo benefició sus amigos o socios. Mientras que en otras como la (K152-002), en donde se habla

?

de la rehabilitación de relleno sanitario; la (k142-010) correspondiente a la construcción de pavimento hidráulico, al igual que la (k154-004), relacionada con la rehabilitación de gimnasio de usos múltiples todas

cado publico Miguel Orrico, “cuyas instalaciones eléctricas no solo están en ruinas sino que representan un peligro para los ciudadanos que acuden a este lugar”, explica la diputada Verónica Castillo. Con esas evidencias la cuenta del ex edil tendría que haber sido reprobada y, él terminar en la cárcel, junto a sus directores de obras públicas y de finanzas. Pero no fue así; es más, precisamente la construcción de un parque lineal en Cd. Pemex,  13


12

Viernes 20 de Diciembre de 2013

Nacajuca repudia a su edil Pedro Landero López Su sola presencia enferma a la gente de las comunidades del municipio

“Cuando a un hombre se le da algo de autoridad, no tardará en demostrar si es humilde o no”.

Tomás García García

E n menos de un mes el profesor Pedro Landero López, pre-

sidente, municipal de Nacajuca, ha sido golpeado, cacheteado, bañado con refresco y corrido entre el grito de “fuera ratero”. Salvado por sus escolta que se lo arrebatan a la turba furiosa que los corretea hasta su camioneta.

están asentados los más ricos yacimientos de petróleos y donde también la miseria que ha dejado la paraestatal Pemex es palpable. En Oxiacaque, donde está asentado el campo petrolero Sen, es el pueblo donde más reina la pobrezas, los lugareños viven en un ambiente de aire contaminado, sus tierras ya no producen nada;

cro pera, Navegantes compuesta de seis pozos a sólo un kilometro de distancia de donde ya se extrae el mejor y más fino petróleo del mundo y se obtiene más de cincuenta mil barriles diarios de petróleo, según fuentes oficiales, y eso es bueno para el país; lo malo, es que está ubicada muy cerca, y en medio de estos dos pueblos in-

Centro de salud de la comunidad de Guatacalca, donde nunca tienen medicamentos . Su sola presencia enferma a la gente de las comunidades del municipio que le han perdido todo respeto y hasta dramatizaron su enterramiento con ataúd rezos, y demás cosas... Le echan en cara que en su primer año de gobierno ha realizado, NADA. Hace un mes fue cacheteado en la comunidad de Oxiacaque por habitantes de comunidades afectadas por el incendio del pozo Terra 123. La administración de Landero López, deja mucho que desear, al igual que gobiernos anteriores, ésta, se ha dedicado a romper calles en buen estado en el centro de la ciudad para dar la imagen de que están trabajando; pero lo cierto es que todas las comunidades de este municipio siguen hundidas en la miseria. Es ignominioso, observar el estado de miseria en que viven los habitantes de la zona de Oxiacaque, Olcuatitan, Guatacalca, Tucta y Mazateupa; nombro estas cinco, porque son donde

además, una parte de su población sufren un severo alcoholismo; vicio fomentado por lideres corruptos del mismo poblado que envilecieron a sus propios paisanos para beneficio propio; es triste mirarlos sentados en las orillas de los caminos deteniendo a cualquier automóvil que pase, para pedir algún dinero y calmar su endiablada sed. Guatacalca, es otra comunidad muy cercana del campo petrolero Sen, donde la indigencia y el olvido es visible; a tan sólo cuatro kilómetros de la ciudad de Nacajuca, esta comunidad ha permanecido en el negligencia total por parte de sus autoridades, sus calles están sin pavimentar, intransitable por los hoyancos por todos lados que en tiempos de lluvias se convierten en peligrosas lagunas; un centro de salud insuficiente, sólo un médico da consulta por las mañanas. En las comunidades de Tucta y Mazateupa, cada día crece más el temor, de tener tan cerca, la ma-

dígenas. Si Pemex llega a cometer un descuido como el ocurrido en el pozo Terra 123, afectaría a estas dos comunidades (Tucta y Mazateupa), que hasta ahora se han mantenido a la expectativa, esperando que su edil Pedro Landero López haga algo por ellos. Estos habitantes viven todos los días con temor y en un ambiente contaminado. Ven como las ventanas y paredes de sus casas constantemente se están tambaleando y sus viviendas sufren bretaduras visibles. Sus cultivos han sido contaminados. El ruido permanente muchas veces es insoportable por las noches. Tres meses atrás, el edil Pedro Landero López, mandó a trabajadores de confianza del ayuntamiento a plantarse en la carretera que da entrada a la macropera, Navegantes; pero a los tres días de permanecer en plantón y, ante la sorpresa de los mismos trabajadores de confianza del ayuntamiento, que ya aliñaban tres

?

cerdos, el edil ordenó levantar el plantón; así como empezó el plantón, así concluyo, nadie supo cual fue el arreglo ni por que sorpresivamente se retiraron$$$... Casi para la misma fecha el edil hizo otro plantón en Guatacalca, pero aquí utilizó a su incondicional la delegada municipal de este poblado Cecilia Landero

que la federación debe tomar carta en el asunto, hay que mirar las realidades de estas comunidades. Pemex debe de dejar de fomentar la corrupción, basta de regalar dinero a la mano a funcionarios; llámese edil, delegado municipales, o líder comunitario. Repartir despensa, no remedia nada, siempre habrá hambre.

Landeros: Todo un ladino. Ovando, esta levantó un pequeño grupo en contra de Pemex; pero después de tres días, también suspendieron el plantón, pero nunca dieron a conocer a nadie los apoyos logrados ni nada se supo del dinero que dio Pemex. Así fue como Pedro Landero López, presidente municipal de Nacajuca, fue ganándose el repudio de las mayorías; es lo que muchos le echan en cara; es lo que el pueblo le exige. En Guatacala le piden que recuerde lo que prometió en campaña donde se comprometió a transformar la comunidad, muchos recuerdan que Pedro en campaña, hinchándose las venas de su cuello gritaba a todos los reunidos diciendo que el internado de esta comunidad indígena fue su segunda casa, porque él se crio ahí y que él sí cumpliría. Las explosiones de los pozos Terra 123, y Tizón 222, alarman a los habitantes de estas comunidades al darse cuenta del gran peligro en que Pemex los tiene por lo

Es necesario por parte de Pemex, autoridades de gobierno, estatales y municipales un plan para mejorar la situación que están viviendo lugareños de los pueblos afectados, y de donde se extrae la gran riqueza que gozan sólo algunos privilegiados. Se necesita mejorar las condiciones de las comunidades, fomentar el empleo, mejorar sus viviendas pavimentar sus calles hacer banquetas, abrir plazas a médicos para los centros de salud. No es justo que las comunidades siendo dueños de las tierras, no obtengan ningún porcentaje en la extracción del petróleo y continúen en la indigencia. Cuando a un hombre se le da algo de autoridad, no tarda en demostrar si es humilde o no. El edil del municipio de Nacajuca debe recordar que el poder es temporal, la ingratitud es la hija de la soberbia, dejarse vencer por esa pasión tan universalmente conocida es un pendejismo. Vanguardia.


13

Viernes 20 de Diciembre de 2013

¿En dónde quedó ese “sencillo?”, solo el “Foncho” y su brazo derecho y el ex secretario de Ayuntamiento, Julio Gutiérrez Bocanegra, lo saben. Sí, las cuentas no cuadran en lo administrativo y financiero; tan es así, que en una parte del informe del Órgano fiscalizador, se establece que hubo una “incorrecta aplicación de los montos contables del egreso, falta de monitoreo en los beneficios otorgados a la población, deficiencia en el sistema de contabilidad, ingresos recaudados no depositados de acuerdo a la ley, falta de control total en artículos y materiales del almacén, inconsistencia en los programas presupuestarios, desfase en la aprobación de tarifas para cobro de espacios en la feria municipal, falta de cédulas técnicas finales de componentes y/o proyectos concluidos, faltante en cuenta pública de documentaViene de la Pág. 11 Se salva el “mago” Alfonso ...

debió ser un argumento efectivo para hacer justicia, toda vez que a cinco meses de haberse terminado la obra, el concreto ya se encuentra fracturado, situación similar observada en otras obras. Lo alarmante en la actuación de los diputados, es que con en la rehabilitación de relleno sanitario, antes referido, se está trastocando la salud de los habitantes aledaños. “(Esto) A pesar de que se han invertido más de 15 millones de en esta obra. Además de que “Un informe elaborado por la Dirección de Protección Ambiental del Ayuntamiento a principios de este año, dice que: “…personas encargadas del relleno sanitario se encuentran extrayendo el agua de los lixiviados (…) vertiendo los mismos a las casas de los vecinos (…) provocando contaminación del agua en los pozos profundos…” lo que puede generar graves daños a la salud en los habitantes de colonias aledañas”. Detalla el documento de Verónica Castillo. Ninguna de esas acciones de gobierno “El Gordo” Alfonso las realizó correctamente; lo que sí hizo bien, fue construirles a los auditores del Órgano Superior de Fiscalización unas oficinas propias, con el fin de que ahí “trabajaran” a su gusto y anchas. Con eso en mente les proveía de todos los “recursos” necesarios para su bienestar. Gracias a esta buena acción, los funcionarios le fiscalizaron puros proyectos de entrega de láminas de zinc,

cuyos costos monetarios son mínimos, cuando en el municipio se realizaron obras de mayor impacto. A pesar de toda esa ayuda, Pérez Álvarez ni siquiera supo justificar los gastos, al grado que de 43 proyectos de este tipo -realizados en diversas comunidades-, todos carecen de sustentos documentales, como: las solicitudes de apoyo, credenciales de elector de los beneficiados, acta de entrega recepción firmada por el comité comunitario, y acta de entrega recepción de quienes recibieron, tal y como se puede comprobar en los siguientes ocho proyectos (F141-175, F141-046, F141-035, F141-174, F141-173, F141-179, F141180). Irregularidades que sumadas asciende a más de 3 millones 700 mil pesos. Explica la Diputada que: “Por la fecha de operación de los proyectos (los meses de abril, mayo y junio), es muy probable -conociendo el modus operandi en estos casos del PRI-, que se hayan utilizado para condicionar el voto ciudadano”. No cabe duda, los diputados le regalaron la libertad al ex alcalde; porque, este no solo fue hábil para conseguir el apoyo del OSF, sino que también fue un excelente mago. Resulta que de acuerdo al proyecto K154-001, Alfonso informó la construcción de la cancha de usos múltiples en la R/a Limón, sector “A”; pero, cuando se fue a supervisarla, resulta que no existe. ¡Desapareció!. ¿O se la llevó Francisco Rullán Silva a su casa?.

ción justificatoria del gasto, falta de actas de entrega recepción, pasivos no depurados, al cierre del ejercicio fiscal, carencia de procesos licitatorios, falta de firmas en documentación complementaria del gasto, falta de documento probatorio de propiedad, deficiente planeación en el ejercicio de recursos federales, apertura de dos cuentas bancarias en los fondos federales, falta de bitácoras en el consumo de combustible, inconsistencias e incongruencias en las fechas y cifras devengadas contenidas en los cuadros de autoevaluación respecto a las reflejadas en los estados financieros”. Casi nada. Con toda esta evidencia, los diputados de la Segunda Comisión Inspectora de Hacienda

aprobaron la cuenta pública del “Gordo” Alfonso Pérez Álvarez. Cabe precisar que la legisladora multicitada voto en contra y fue apoyado en ese mismo sentido por el diputado de Centla, Olegario Montalvo Navarrete. Por último, debe anotarse que de acuerdo a la investigación realizada por Verónica Castillo en total, en obra pública y proyectos de inversión, no quedó claro cómo el ex alcalde se gastó $44, 583,810.77 (Cuarenta y cuatro millones, quinientos ochenta y tres mil, ochocientos diez pesos). ¿En dónde quedó ese “sencillol”, solo el “Foncho” y su brazo derecho y el ex secretario de Ayuntamiento, Julio Gutiérrez Bocanegra, lo saben. Vanguardia.


14

Viene de la Contra portada Aura Lluvia García ...

las autoridades fiscales estatales, quedó totalmente exhibida. Su “honorabilidad” defendida con lengua y saliva se hizo trizas cual figura de cristal. Ya Aura Lluvia García García, la sirena embauca tontos, no podrá presumir ninguna virtud. Siempre lo sostuvieron los diputados de las tres anteriores legislaturas, los funcionarios del Órgano Superior de Fiscalización lo comprobaron y la propia ciudadanía lo temía. Hoy, años después de que José Ramiro López Obrador, con el fin de que no fuera enviado a la cárcel por el saqueo multimillonario hecho por él a las arca del Ayuntamiento de Macuspana, en donde Aura Lluvia García fue su directora de finanzas, pactara con la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional -en aquel entonces-, su retiro definitivo de la política estatal, se pudo constatar que Lluvia García García es una corrupta torpe, incapaz de aprender de sus errores. Una cínica leguleya; y se hace muy evidente aquello afirmado por el dicho popular: “Cuando el río suena, algo trae”. Todos lo sabían y lo decían; pero, Deyá Oropeza, jamás hizo caso. Nunca quiso oír la verdad y se “protegió” con el mesianismo de una seductora esotérica. Así también lo consideró el actual Fiscal Superior, José del Carmen López Carrera, quien ante la insistencia de los reporteros, sobre últimas y recurrentes declaraciones de Luis Deyá señaló: “el señor ha sido pues prácticamente títere de una titiritera, pregunten quién es la titiritera, investiguen ustedes quién es, que bueno que ustedes investiguen para ver dónde ha estado, que ha hecho en todo lo que ha realizado a través de sus distintas actuaciones en otras partes. Es todo lo que puedo decir”. Ante esto, cuestionada en el programa radiofónico “Noticias en Flash” de la XEVT, Aura Lluvia García hizo una de las autodefensas más deplorables y auto denigrantes, recordada en la historia de Tabasco, al decir: “De ninguna manera, fui colaboradora del ingeniero Luis Francisco Deyá, así como he sido en todos los lugares en donde yo he estado, valoro mucho mi trabajo, y de ninguna manera acepto eso, eso es una falta de respeto al Ingeniero Luis, pero más allá, a una dama como soy yo..”. “dama”, dijo. En esto, lo cierto es que con toda y la ayuda procurada en favor de Luis Deyá, a través de Casilda Ruíz, los diputados tuvieron que aprobarle la cuenta, no sin antes señalar en el dictamen que sí existieron observaciones financiera, administrativas y de control interno. En otras palabras, Deyá, Aura Lluvia, Humberto Suarez (quien simuló una huelga de hambre) sí cayeron en

Viernes 20 de Diciembre de 2013

sendos actos de corrupción. ¡No hay más!. Corruptos, rateros, cínicos debe llamarle la gente. Por todo ello. Se le instruyó al presidente municipal actual, el priista Ovidio Hernández Pérez a que gire órdenes a la Contraloría Municipal para que efectué los procedimientos administrativos correspondientes, de acuerdo a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Tabasco; además de que requiera a los contratistas involucrados en las irregularidades físicas, a efecto de que realicen las reparaciones necesarias o se gestione hacer válidas las fianzas correspondientes. Todo esto, mientras el OSFE realiza las acciones legales para fincar responsabilidades y sanciones, a fin de indemnizar y resarcir el daño causado al patrimonio del Ayuntamiento Constitucional de Jalapa. No es necesario ahondar en este asunto de suyo conocido

cal Rullán sigue manejando los hilos del poder en el OSFE; me permito recordarles que el ingeniero Luis Deyá ha denunciado muchas veces de la venganza que orquestó el ex fiscal…. y sus cómplices Carlos Ramón Castro, José Custodio y que le ha dado continuidad el nuevo fiscal..”, acusó en su delirio de persecución la presunta “dama”, solo le faltó enlistar en esa confabulación al propio mandatario estatal. Entrada en su autodefensa, la hoy evidenciada de corrupta, arremetió con más fuerza en contra de José del Carmen: “(Dice) que yo soy una persona problemática y reincidente en supuestas malas prácticas e hizo alusión a quienes han sido mis jefes anteriores, ante la agresión solo me concreté a responder que he sido una mujer hostigada y acosada por quien le antecedió en la silla…, le dije también a López Carrera que nunca he tenido el fincamiento (sic) de responsabi-

res. Curiosamente es la serie de declaraciones vertidas por ella en ese día, lo que corrobora que Aura Lluvia García es “ave de mal agüero”, pésima influencia financiera y administrativa para quien la contrata o, acepta la recomendación de quienes la protegen. “… Rullán y otros han gastado mucho para decir todo lo contrario… yo he sido servidora pública desde la administración de José Ramiro López Obrador y, desde entonces, siempre he defendido la correcta aplicación de los recursos (Solo de boca porque el Congreso reprobó la cuenta”) en ese tiempo Rullán y Carlos Ramón Castro trataron de afectar a (Pepín), pero al no encontrar ningún acto de corrupción o desvíos de fondos, aplicaron la misma fórmula que ahora pretenden hacer en el caso Jalapa, decir que no presentamos solventaciones en tiempo y forma, con la intención

por todos. Lo importante es que la máscara de mártires, perseguidos, inmaculados y honorables se les ha caído a cada uno de los integrantes de esta pandilla, quienes en su desesperación enlodaron a cuantos pudieron, a los funcionario del OSF -a los pasados y a los presentes-, fustigaron las instituciones, se humillaron con una deplorable “huelga de hambre”, pagaron a mercenarios de la prensa para defenderlos -literalmente- hasta con la uñas. Y cómo no habría de ser de esa manera, si desde la llegada del nuevo Fiscal Superior no pararon de hostigarlo, emplazarlo, amenazarlo con el fin de entramparlo y hacerlo dictaminar a su favor. Baste recordar lo dicho en esa entrevista radiofónica, antes referida, en donde Aura Lluvia García lo acusa de ser “Misógino” y cómplice de su antecesor Francisco Rullán Silva. “Efectivamente reiteramos que el ex fis-

lidades, porque siempre trabajo de manera legal y honesta, pero que si tenía dudas la prueba es que nunca me han aplicado ninguna inhabilitación que acredite alguna falta como servidora pública, lo cual significa que mi trayectoria está limpia…”.(¿?) Argumentos falsos, porque su no inhabilitación, después del saqueo al municipio de Macuspana obedeció al pacto realizado entre la fracción parlamentaria del PRI y el ex edil José Ramiro López; incluso, la posibilidad de que tampoco ahora se le inhabilite, gracias a la estupenda ayuda que recibió Deyá de parte de los diputados perredistas, tampoco significa que es la viva encarnación de la “Madre Teresa de Calcuta”, no. Simplemente estará de nueva cuenta beneficiada por las negociaciones políticas y no por su pulcro trabajo, tal y como así lo determinaron los funcionarios del OSF y los propios legislado-

de etiquetarnos como delincuentes, ya los conozco perfectamente”. Mentirosa y manipuladora. Primero, porque ni los perros tropieza dos veces con la misma piedra. En consecuencia, cómo considerarla como una excelente administradora, si a sabiendas de cómo se las gastan sus enemigos en el OSF no ejecutó medidas precautorias públicas, afecto de no volver a caer en la trampa. Lo cierto es que los auditores se presentaban al Ayuntamiento de Jalapa a solicitar la información y ella se negaba a entregarla, porque no existía la documentación comprobatoria que amparara los movimiento administrativos y financieros, tal y como le fue explicado a los asesores de los diputados, durante la revisión documental pasada. Pero, continuó: “...también le dije al nuevo fiscal, que fui servidora pública en la Tercera Comisión Inspectora de Hacienda en

el Congreso del estado, allí presidia ésta Comisión el licenciado Oscar Cantón Zetina, de quien también fui asesora en los trabajos de la Primera Comisión Inspectora de Hacienda, ahí también parece que mi pecado fue hacer bien las cosa; en mi caso particular realice un trabajo profesional, técnico, ético pero sobre todo me dediqué a comprobar, porque estaba dentro de mis obligaciones legales y éticas el método que utilizaba Rullán como brazo ejecutor del gobierno de Granier, donde operaba para perjudicar a las autoridades que les eran incomodas…”. Otro argumento perverso que le explota en la cara, porque en aquella actuación también le provocó serios problemas al ex senador, a causa de su mal trabajo, lo que terminó con una solicitud de procedimiento administrativo en contra de ella. No hay duda es una “dama problemática”. En suma, con la aprobación de la cuenta pública de Deyá y sus observaciones millonarias, se comprueba fehacientemente que el pasto que pisa Aura Lluvia García se pudre; mano que entrelaza le cae lepra y abrazo que da, huele a cárcel. A pesar de tales evidencias, aquel día alcanzó la cúspide de su cinismo. “… Para estos mafiosos ha sido pecado que los haya denunciado en agosto de este año, por delitos como el de abuso de autoridad, coalición de servidores públicos, ejercicio indebido de funciones, entre otros y enfrentarles con la verdad, sé que estoy firmando mi sentencia de muerte, porque son una mafia, no exagero, por lo que hago responsable a Rullán y sus subordinados Carlos Ramón, José Custodio y su actual empleado López Carrera, de lo que me pase a mí, a mis compañeros y a nuestras familias…”; sin embargo, en esa advertencia y denuncia, ahora deberá de adherirle el nombre de Casilda Ruíz y el de todos los demás integrantes de la Comisión del PRD, PT y Movimiento Ciudadano, porque aunque le aprobaron la cuenta, los obligaron resarcir los daños, por lo tanto también son sus enemigos de muerte. En suma, ya de nada sirven las demandas interpuesta en la Procuraduría General de Justicia por Luis Deyá e impulsado por Aura Lluvia García; tampoco la simulada huelga de hambre, ni las amenazas hechas a medio mundo, seguramente motivadas por sus “excelentes asesores de medios” que contrataron hasta para encadenarse a las puertas del CRESET, en caso de caer presos por rateros; lo cierto es que deberán devolver, por lo menos en parte, todo lo que se llevaron de los recursos del pueblo. Hoy el mundo de teatro está de pláceme, se ha develado el telón y por fin se ha comprobado que el títere escogió mal a su titiritera, pues resultó ser una “dama”… la “Dama de las tragedias”. Rip. Vanguardia


Viernes 20 de Diciembre de 2013

Viene de la Pág. 7 Voces del cambio verdadero ...

al servicio público de transmisión y distribución de energía. En estas actividades no se otorgarán concesiones, pero el Estado podrá celebrar contratos con particulares. --Podrán establecerse contratos de transmisión y distribución. La generación, transformación y comercialización (interna y externa, al mayoreo o al menudeo) ya no son parte del servicio público y pueden ser realizadas por el sector privado. La Secretaría de Hacienda sigue fijando las tarifas de electricidad para los pequeños usuarios (usuarios del servicio estándar), y los precios a los grandes consumidores serán liberalizados, además de que la red de transmisión y distribución será de libre acceso. Vanguardia.

La iniciativa de reforma, enviada por Peña Nieto en meses pasados, ha causado en fuerte debate que los opositores pretenden se lleve a una consulta ciudadana a nivel nacional. Al respecto, el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, señaló que por la trascendencia de la propuesta, no debe quedar solo en manos de unas dos mil personas, en clara referencia a los legisladores federales y locales.

Viene de la Pág. 8 La disputa anticipada ...

ciudadano puede inscribirse y participar en los procesos electorales locales; sin embargo, la situación no es tan fácil, puesto que se trata de tener el dinero suficiente para competir, pero más aún, contar con una estructura funcional, leal y decidida a abandonar a sus respectivos partidos. Sin embargo, el mayor problema que enfrentarán Rosalinda y Gaudiarno, en caso de ser alguno de ellos los candidatos del PRD o MORENA, es precisamente la maquinaria infernal del Partido Revolucionario Institucional, que de acuerdo a las estadísticas electorales, no solo mantuvo la votación, sino que la aumentó con todo el lastre que significó la administración de Andrés Granier Melo y la elección de Jesús Alí de la Torre, como el candidato a la gubernatura del estado. Estos son algunos de los elementos; pero, también existe circunstancias de mucha trascendencia en la ruta de sucesión, como lo es la simpatía requerida del mandatario estatal hacia uno de los aspirantes. Situación en donde la legisladora no la está pasando bien; es más, se sabe que existe un velado rencor de parte de ella en contra de Arturo Núñez Jiménez, por considerar que no se le cumplieron los compromisos tomados después de la elección del candidato gubernamental perredista. Reconociendo el hecho, en esa entrevista preparada, se le cuestionó precisamente sobre tres aspectos de la actual administración. De entrada se le interrogó: ¿La falta de transpa-

rencia ahora que son gobierno les afectará en el 2015?; y sin pensarlo reprochó: “Este es uno de los grandes deberes que hay, yo no puedo estar en contra de la transparencia porque siempre fui impulsora de (ella) y creo que la transparencia te sirve como gobernante para tener un control extra, están fallando los controles institucionales como la contraloría, los órganos de revisión, la función pública, eso está fallando pero quienes no fallan son los ciudadanos”. Insidiosos en las preguntas y respuestas. Se cuestionó: ¿Cómo se lleva con el gobernador? “Bien, siempre ha sido atento y respetuoso con mi persona, hay la confianza; él sabe cómo piensa uno y a lo mejor podemos pensar distinto pero con la franqueza que nos da, decir las cosas como nosotros queremos; él sabe que va a recibir una opinión de una servidora que a lo mejor no coincide con la de él, pero que a lo mejor ya la investigue, analice y estoy convencida”. Es de notarse la necesidad de Rosalinda por definir suposición respecto a Núñez, la cual como se observa es fría, atenta y de aclaración de paradas. Sí, la legisladora anda muy adelantada, hace reuniones nocturnas con ciudadanos, los organiza en Asociaciones Civiles “patito”. Se considera con los suficientes merecimientos; por eso en aquella entrevista armada, señaló: “Yo me veo muy bien en Tabasco 2000 pero me quiero ver mejor con un proyecto que convenza”. Solo hay algunas consideraciones no está sola en esa carrera, tampoco Tabasco es el mismo de aquel julio del 2012. Ahí viene el PRI. Vanguardia.

¿Cómo se lleva con el gobernador? “Bien, siempre ha sido atento y respetuoso con mi persona, hay la confianza; él sabe cómo piensa uno y a lo mejor podemos pensar distinto pero con la franqueza que nos da, decir las cosas como nosotros queremos; él sabe que va a recibir una opinión de una servidora que a lo mejor no coincide con la de él, pero que a lo mejor ya la investigue, analice y estoy convencida”.

SUBDIRECTOR LC. Williams Cortés García ASESORES DE LA DIRECCIÓN Lic. José Luis Cortés García Lic. Julio Cesar Pérez Sánchez

DIRECTOR GENERAL Lic. José Luis Cortés Moreno

Viene de la Pág. 6 Cofradías asaltaron al IEPCT ...

sabilidad Administrativa plena y directa en los actos u omisiones que esta Contraloría Interna investigó e incurrieron en la Responsabilidad Administrativa”, por lo que SE CONSIDERA DEBEN APLICARSE LAS SANCIONES SIGUIENTES: INHABILITACION DE, 5 AÑOS, a Enrique Iñiguez Rosique y Alfonso Castillo, para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público. “INHABILITACION DE 4 AÑOS, a los Consejeros Electorales quienes integraron el Comité para la Viabilidad de la Adquisición del Edificio, Héctor Aguilar Alvarado, Gustavo Rodríguez Castro y Jorge Montaño Ventura; mientras que con 3 AÑOS, a Elidé Moreno Cáliz, Rosendo Gómez Piedra, Antonio Ponce López, Rigoberto de la O Gallegos y Armando Xavier Maldonado Acosta. Pero, las sanciones no quedaron ahí, porque en el Dictamen se lee que todos los Consejeros que estén en funciones SEAN SEPARADOS DE SUS ENCARGOS. De la misma manera se recomienda e instruye al jefe del Departamento de Actas y Acuerdos, adscrito a la Secretaria Ejecutiva del IEPCT, “proceda a presentar la denuncia ante el Agente del Ministerio Público Investigador en turno de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tabasco, en contra de los Ingenieros Adrián Banda Leija y Gustavo Espinosa Ayala, peritos valuadores que conjuntamente elaboraron el avalúo número INM/IEPC-TAB-2010/ 111, de fecha veintinueve de noviembre del años dos mil diez, por la cantidad de 33,850,00000 (TREINTA Y TRES MILLONES OCHOCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS 00/100 MN), así como en contra del Licenciado Carlos Enrique Iñiguez Rosique, Licenciado en Contaduría Pública, Silverio Falcón Jiménez, por los hechos que se detectaron en el trámite de la presente queja y en contra de quien o quienes resulten responsables”. Además de que se presente la demanda ante las instancias correspondientes, respecto de la nulidad de la Escritura Pública Número 34501, que acreditaba la transacción del inmueble y se de vista a la “Dirección General

15

de Asuntos Jurídicos del Gobierno del Estado de Tabasco, toda vez que de la investigación que realizó esta Contraloría General del IEPCT, arrojó que la Licenciada Adela Ramos López, Notario sustituto de la Notaria Pública número 27 del estado de Tabasco, con adscripción en el Municipio de Centro, Tabasco , Fedetaria que elaboró la Escritura Pública Número 34501… de fecha 11 de abril del año 2011, sin tener atribución como así lo contempla la Ley del Notariado, contrató al perito valuador Arquitecto Jesús Gustavo López Domínguez, para que este emitiera el peritaje de avalúo número IN/2011/00024, del edificio (en cuestión), el cual realizó el día 11 de abril del 2011, por la cantidad de $ 32,600,000.00 ( TREINTA Y DOS MILLONES SEISCIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.) valor comercial del referido edificio, y dicho dictamen sirvió de base para la compra- venta del edificio de referencia, sin que soslayen esta Contraloría General del IEPCT, quien realizó el pago de honorarios del referido perito fue el IEPCT, por la cantidad de $81,500.00 (OCHENTA Y UN MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 M.N), tal como se acreditó con el recibo de honorarios número 05667 de fecha 11 de abril de 2011, según póliza de egresos número 000016, de fecha 11 de abril derivado del recibo de honorarios folio número 0323, de fecha 12 de abril del año 2011, por el servicio de peritaje de avalúos…”, de lo que se ve de meridiana claridad que con su actuar le causó un detrimento en lo recursos propios de IEPCT”. Por último se dispuso que de acuerdo a la Ley de Fiscalización del Estado de Tabasco “la indemnización, invariable deberá ser suficiente para cubrir los daños y perjuicios ocasionados, por lo que actualizará para efecto de su pago en forma y términos que establece el… el Código Fiscal de Tabasco, que deberá ser pagado” por los Consejeros y funcionario antes mencionados, montos que en suman son $ 12 millones, 015 mil ,128 pesos 36 centavos”. Y así, ha sido frenada y exhibida la loca corrupción de un imberbe muchacho que dos secuaces, pretendieron convertirse en hombre de poder y mundo. Vanguardia.

JEFE DE REDACCIÓN Jaime Alberto Cortés García

CARICATURISTA Naranjitos, Madrigal, Urrusti.

COLABORADORES José Luis Lara López, Perales, Cristóbal Guerra, Jaime Valero, Andres Llanos, Rubén Darío Arias, Estrella Ojeda, Luis A. Pampillón Ponce, Tomas García, Nicolás del Toro Jr.

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPTURA, FORMACION Y DISEÑO Mariela García Ciliezar ASESOR JURÍDICO Lic. Jesús Ezequiel de Dios (+)

Periódico VANGUARDIA es editado en sus propios talleres de Litografía e impresiones JL Korm’s Ubicado en Calle: Belisario Domínguez No. 423 Col: 1° del Águila Código Postal No. 86080 Tel: 315 49 96 Cel: 044 99 31 60 93 56 Villahermosa, Tabasco. Cualquier correspondencia dirigirla a VANGUARDIA. Artículo firmado es responsabilidad del autor. Correo: VANGUARDIA_JLCM@HOTMAIL.COM


Acertijos

Espejüelos

Ante la desaforada corrupción de Luis Deyá y sus compinches, ¿Habrá Impunidad en el gobierno de la alternancia o se les castigará duramente con la Ley?.

Inútil, grotesca y vergonzosa la autodefensa cobarde de la “famosa” Aura Lluvia García. Es una “damita” que no conoce la moral ni la ética política. Pobrecilla.

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXXI No: 630 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 20 DE DICIEMBRE DE 2013

Exhibe su “honorabilidad” que defiende con lengua y saliva

Aura Lluvia García, la “dama”

oscura de las finanzas

..**-- La máscara de mártires, perseguidos, inmaculados y honorables se les ha caído a cada uno de los integrantes de esa mafia encabezada por la García García quienes en su desesperación enlodaron a cuantos pudieron, a los funcionario del OSF -a los pasados y a los presentes-, fustigaron las instituciones, se humillaron con una deplorable y simulada “huelga de hambre”, pagaron a mercenarios de la prensa para defenderlos -literalmente- hasta con la uñas, dientes y vísceras.

?

Nicolás del Toro Jr.

García: Del cinismo a la corrupción desmedida.

.--¿La causante de tu tragedia se llama Aura Lluvia?, le inquirió José Luis Cortés Moreno al ex Presidente municipal de Jalapa, Luis Francisco Deyá Oropeza, quién acudió a las afueras del recinto legislativo en solidaridad con Humberto Suárez León, ex funcionario suyo que se declaró en “huelga de hambre” una semana antes de que los diputados de la Segunda Comisión Inspectora de Hacienda aprobaran la cuenta pública del 2012, observándole solo 53 millones 170 mil 239 pesos, de los casi 106 que no habían sido solventados. “No, según tú, esa es una gente responsable y honesta”, (sic) le garantizó éste al director de Vanguardia. Y de esta forma, con ese diálogo, se había consumado la premonición hecha por Cosme Zurita Castellano, ex secretario del Ayuntamiento al inicio de aquella administración, quién advirtió oportunamente del viacrucis que Luis Deyá sufriría a expensas de Aura Lluvia García. Días después, ocurriría un hecho ofensivo para el intelecto humano, una falta de respeto para la opinión pública de Tabasco y una humillación más al pueblo jalapaneco. Con cinco votos a favor y dos en contra, los diputados integrantes de la Segunda Comisión Inspectora de Hacienda, presidida por la legisladora Casilda Ruiz Agustín aprobaron la cuenta, a pesar de que de manera inicial el monto total observado era de casi los 106 millones de pesos. Esto es, le perdonaron el 50% . Así, la oscura carrera de una de las mujeres más criticadas e indiciadas financiera y administrativamente por el pueblo y  14

“¡El Títere!!”

La mano que mueve a Deyá. $ 6.00 EJEMPLAR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.