Vanguardia 627

Page 1

La grave rapiña de Iván Martínez Herrera

Un bribón en Cematab Saqueo, transas, triangulaciones financieras, corrupción y tropelías del director hunden a ésta Central

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXXI No: 627 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 08 DE NOVIEMBRE DE 2013

Retrato de un delincuente; el expediente negro: Averiguación Previa número E-I-1044/2000

Maldonado Tosca: el cancerbero “incómodo” de Agapito

Agapito Domínguez, Víctor Maldonado y Arturo Núñez: ¿Se vale jugarle sucio al gobernador?

..**-- Domínguez Lacroix, a sabiendas de que sobre su director jurídico pesa un “expediente negro” lo protege y encubre. ..**-- Engañaron al gobernador, ignorando que el director jurídico del ISSET tiene antecedentes penales le expidió su nombramiento oficial. ..**-- En el expediente 225/2000 se le acusó de actos inmorales y de incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar.


2

Democratizar (Urgentemente) al Régimen L

a transición a la democracia en México ha sido lenta, errática y en buena medida frustrada. Los errores en su conducción, la pérdida de oportunidades para profundizarla y el peso de los intereses y cultura política del régimen autoritario han debilitado los avances y provocado una seria deslegitimación de las instituciones y una muy baja efectividad. Un mal arreglo político y la notoria impunidad prevaleciente han limitado las posibilidades del desarrollo económico y la reducción de la pobreza. La coyuntura política que viene, en la que se entrará a una fase de intensa politización y polarización política originadas por la iniciativa de reformar la Constitución para abrir el petróleo y aumentar los impuestos al consumo, abre la oportunidad de cohesionar a las fuerzas progresistas en torno a la defensa del petróleo y avanzar en una reforma política sustantiva que democratice el régimen y lo sujete a la rendición de cuentas. La reforma política habría que empujarla con determinación, antes de que la propia polarización profundice la descomposición institucional a la que ha llevado la débil representación política y el alejamiento de la autoridad de los ciudadanos. La historia es conocida. 1968, el movimiento estudiantil, al exigir libertad política, logra una amplia participación de las clases medias; abre la expectativa de la liberalización del régimen y del ejercicio de las libertades civiles. La cerrazón del gobierno y la respuesta represiva en 1968 y en 1971 lleva a una parte del estudiantado a la rebelión. Crecen los movimientos armados y el régimen responde con la guerra sucia. Cuando se da el cambio de gobierno en 1976-1977, con el impulso del entonces secretario de Gobernación, Jesús Reyes Heroles, se inicia la reforma que llevaría a la liberalización política. Una pieza central de esa reforma fue la legalización del Partido Comunista Mexicano y, sobretodo, la amnistía que marcó un quiebre sobre la posición del Estado. Su cálculo fue que era preferible llevar a la oposición al parlamento que tenerla en las calles. La reforma electoral ayudará a pacificar al país por diez años. 1985. Los sismos de la Ciudad de México precipitan la participación de la sociedad por fuera de las estructuras del régimen. La sociedad civil gana autonomía política. Ya tres años antes se había dado una ruptura equivalente entre el gobierno y el sector privado a raíz de la expropiación bancaria. Ésta dio lugar a que los empresarios, sobre todo del Norte, incursionaran de manera más decidida en las filas del PAN. En el caso de los sismos y del movimiento universitario posterior (del CEU), la inconformidad se canalizó hacia la izquierda. La crisis de 1982 y la política de ajuste que le siguió, con esos fenómenos de autonomía política y la división del PRI que se provocó con el surgimiento de la corriente democrática, llevaron a una elección presidencial altamente competida, primero con el PAN y después con el FDN, que al final fue severamente cuestionada y puso en riesgo la hegemonía del PRI. El gobierno y el PRI respondieron con un programa de reformas conservadoras, incluyendo la electoral de 1989, a partir de una coalición PRI-PAN que le permitió llevar a cabo reformas constitucionales para las que ya no contaba con la mayoría necesaria. Durante todo ese periodo (1988-1994) se excluyó a la izquierda. Hubo reformas económicas pro mercado, pero no hubo reformas pro democracia. El modelo fracasó. Su crisis se inició con el levantamiento zapatista de 1994. En medio de la rebelión y como iniciativa para hacer posible frenar la guerra y abrir una mesa de diálogo, el 27 de enero de 1994, los candidatos a las presidencia (Cuauhtémoc Cárdenas, Luis Donaldo Colosio y Diego Fernández de Cevallos) firmaron un acuerdo por la paz, la democracia y la justicia que permitió que, en medio del proceso electoral, se llevaran a cabo reformas constitucionales para dar el primer paso para la autonomía del IFE con la presencia de consejeros independientes como Miguel Ángel Granados Chapa, José Agustín Ortiz Pinchetti, José Woldenberg y Santiago Creel. Estos esfuerzos contribuyeron a encauzar pacíficamente la elección de 1994. A finales de 1994 y en 1995, con la crisis económica, volvieron a recrudecerse las inconformidades. El PRI perdió terreno en estados como Jalisco y Guanajuato. Se abrió el espacio de una reforma electoral que no habría prosperado sin los riesgos de malestar que provocó la crisis económica. Con amplio consenso se hizo la reforma de 1996 que permitió arribar al primer gobierno dividido en 1997, a que la izquierda ganara el gobierno del Distrito Federal y a que se diera la alternancia en 2000.

Viernes 08 de Noviembre de 2013

Fue un momento de máxima oportunidad para conducir una transición efectiva y completa. Al presidente saliente ya no le preocupaba. Él se abría una puerta de salida digna entregando el poder al PAN. Y a quien llegaba, le interesó menos. Después de unos escarceos como el que le ofreció a Porfirio Muñoz Ledo para impulsar una reforma seria de Estado, el presidente Vicente Fox se entregó a la frivolidad y empezó a traicionar su compromiso con la democracia y la rendición de cuentas. Se sentó en Los Pinos como si fuera un monarca del PRI, desperdició su oportunidad histórica y terminó traicionando a la democracia con el vergonzoso caso del desafuero de Andrés Manuel López Obrador. En 2006 vino una elección muy cuestionada que terminó en la vergonzosa sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde se confirmó que se había violado la Constitución, pero no en grado suficiente como para haber modificado el resultado oficial, el cual, con un alto costo de legitimidad, quedó en duda para cerca de la mitad de la población. Ante esa división profunda y un alto costo para la legitimidad de las instituciones democráticas, no hubo capacidad para imponer una reforma democrática que sometiera al gobierno a control. Se hizo una reforma electoral en 2008 que fue inefectiva. Se llegó de nuevo a la elección presidencial de 2012 con evidencias claras de inequidad y con una repetición de la inconformidad que ha colocado a nuestra democracia en el penúltimo lugar entre las democracias de América Latina. Para sortear la situación y ante una reiteración de la voluntad ciudadana de no darle la mayoría al nuevo presidente, sino sólo el 39 por ciento de los votos, al ya no contar él con una mayoría en el Congreso, su gobierno, con la aprobación de los dos principales partidos de la oposición, impulsó el Pacto por México, una mesa de negociaciones políticas que le permitiera desatorar el bloqueo legislativo. El modelo que ha sido cuestionado reiteradamente, entró en una primera crisis al hacerse evidente el abuso de los gobernadores del PRI en la última elección y al conocerse los resultados que fueron muy desfavorables, sobre todo para el PRD. La puntilla al Pacto son la reforma energética y fiscal que dejan a la sociedad sin interlocución política y a la izquierda sin justificación alguna para seguir respaldando esa forma de concertación y que polarizan a la sociedad con un corrimiento a la derecha en lo político y en lo económico. La derecha al frente de la economía y de la política. Es en ese contexto que la reforma política entrará a la escena. Los dirigentes partidarios ya han aceptado posponer la reforma política a cambio de impulsar una reforma electoral más. Por fortuna, en los meses anteriores, senadores del PAN y del PRD impulsamos una propuesta de reforma del régimen presidencial y para la rendición de cuentas que cambiaría la política y abriría espacios a la participación popular. Esta reforma es rechazada por el gobierno que quiere cambiar el régimen de propiedad del petróleo, aumentar los impuestos al consumo y cerrar las puertas a la democratización. Lo que viene es un momento histórico donde se confrontarán las fuerzas y las ideas, y donde la defensa del interés público y de la democracia será emblemática, decisiva para reafirmar nuestra identidad, potenciar nuestras ideas y hacer avanzar los valores que nos dan cohesión y que son los únicos que podrán frenar la descomposición y el atraso. Aunque los riesgos son altos, también hay que recordar que ha sido en coyunturas de alto riesgo cuando se ha podido avanzar, con la ventaja de que no fueron las fuerzas progresistas las que llevaron a esta situación de polarización, sino las decisiones y compromisos del régimen. El planteamiento que hace el PRI para regresar al statu quo pre 1938 en el petróleo y para diluir la iniciativa de cambio democrático, pasa por encima de los principios fundamentales del propio régimen del que es defensor y desde luego de los principios de la democracia. Este partido ha terminado por supeditar su identidad e incluso sus respaldos electorales a una lógica de un supuesto crecimiento económico que, desde hace décadas, no ha podido materializar. La defensa del petróleo y la democratización son ahora, en 2013, o no serán ni en 2015 ni en 2018(T. de la Zurda) Vanguardia

3

Viernes 08 de Noviembre de 2013

La grave rapiña de Iván Martínez Herrera

Un bribón en Cematab Saqueo, transas, triangulaciones financieras, corrupción y tropelías del director hunden a ésta Central

..**--Cuando el hoy gobernador Arturo Núñez, recorría Tabasco en busca del voto que lo llevaría a la gubernatura de su estado se comprometió a que en su gobierno no saldrían nuevas camadas de ricos; menos que en su administración se “anidarían”, personajes corruptos y con antecedentes cuestionados. Iván Martínez Herrera no solamente traiciona a quien le dio la confianza de apoyarlo en ese encargo sino que con sus tropelías, arbitrariedades, excesos y abusos que comete, está haciendo que las promesas del Jefe del Ejecutivo estatal, no se cumplan fielmente a como lo prometió.

Nicolás del Toro Jr.

Martínez: Todo un cínico .

No son solamente las denuncias públicas que el coordi-

nador de la bancada del PAN, Francisco Castillo Ramírez, ha soltado y puesto en las vitrinas de la opinión pública sobre la actuación de Iván Martínez Herrera. Tampoco el hecho de que

al director de la Central de Maquinaria de Tabasco (Cematab), le hayan destapado las cloacas de su cuestionada podredumbre moral; más bien, uno de sus actos que podrían hundirlo aun más, es el encubrimiento, trafico de influencias y un gran grupo de incondicionales que están, a

su servicio y que cobran como “aviadores”, los que podrían ocasionar la caída de este funcionario bribón y traidor al gobernador Núñez. Las pruebas—documentadas que filtraron a Vanguardia, altos mandos de Cematab—que tenemos en nuestro poder demuestran que Iván Martínez Herrera, utiliza el presupuesto público, que regentea a su libre arbitrio, para hacer campaña en su natal Huimanguillo, rumbo al 2015. Martínez busca, desesperadamente, ser presidente municipal o de perdis diputado local. Según nuestra fuente, cuando se revelaron las compras irregulares, de botas, que Iván Martínez Herreras, había realizado a la empresa Creativos—la que aparece con domicilio fiscal una casa sin habitar y con una lona publicitaria informando que se dedica al diseño gráfico e impresiones—esto detonó un escándalo en donde entró la sospecha de que el titular de Cematab triangulaba, misteriosamente, con las adquisiciones para favorecer a éste negocio de publicidad no obstante de que el mismo establecimiento está fuera de la ley porque solo es una empresa creada para la mercadotecnia, además—se dijo-- porque el producto adquirido no cuentan con las medidas de protección que garanticen la seguridad de los trabajadores. En conferencia de prensa que concedió el legislador panista exhibió copia de las facturas que la dependencia pagó. Explicó que el responsable de Cematab compró zapatos de mala calidad debido a que son de vinil y no de piel y suela de cuero que son las que se necesitan para el trabajo riesgoso que realizan. Lo peor—aseguró-- es que el costo pagado es de 500 pesos por par y hubo otros proveedores que

?

Castillo: Pruebas. las vendían en 252 pesos, facturando en total 158 mil 340 pesos, tal y como se demuestra en la factura de compra 002 de fecha11 de junio del 2013. Al denunciar los excesos y abusos y, sobre todo, el trafico de influencias de Martínez He-

rrera para beneficiar a los “empresarios” de Creativos, “induce a pensar que lo que está sucediendo en muchas instituciones, en muchas secretarias del gobierno del estado de Tabasco, es que seguramente existen empresas que se están creando  04


4

Viene de la Pág. 3 Un bribón en Cematab ...

para hacer negocios”, resaltó el legislador.. El desliz político—por su ambición al dinero e incapacidad— de Martínez Herrara no solo saca a flote otras transas que muy bien podrían ser investigadas por la Contraloría general del Estado y ocasionar con esto su inhabilitación y el despido justificado de la Central de Maquinaria. Por ejemplo, si Patricia Ji-

Viernes 08 de Noviembre de 2013

ménez Oropeza, funcionaria de oropel en la Contraloría, quisiera, muy bien podría mandar a investigar bajo que argumentos— concretos y seguros—pretende Iván Martínez deshacerse de un lote de 22 unidades pesadas, las cuales, según el titular de Cematab, son unidades chatarras. Hay distintas voces en la Central de Maquinarias—sobre todo la de los trabajadores sindicalizados a quienes exprimen, explotan y pisotean su dignidad—que aseguran que las 22 unidades que Martínez Herrera

quiere pasar como chatarra si tienen, todavía, vida útil por lo que se piensa que el funcionario estatal lo único que busca es sacar provecho de esto y hacer el “gran negocio de su vida”. ¿Sabe usted cuanto cuesta en el mercado un TRACTO CAMIÓN KENWORTH 1980, una PIPA FORD, un VEHÍCULO DE RIEGO FORD, 9 TANQUES ELÍPTICOS TYRRSA 1997, 5 REMOLQUES DOLLY TYRRSA 1997, un AUTO SEDAN VOLKSWAGEN 1999, JETTA VOLKSWAGEN 1999, una PICK UP CHEVROLET 1999, una CAMIONETA DOBLE CABINA CHEVROLET 1999 y una camioneta ESTACAS CHEVROLET 1999?. Según nuestras fuentes, también con estas 22 unidades “chatarras”” Iván Martínez quiere hacer negocios. Y los negocios para beneficiarse del presupuesto que tiene a su disposición son claros. Así se demuestra en la compra que hicieron, el 25 de marzo del presente año, de una pieza de bomba de agua la cual fue adquirida en auto partes de Cárdenas S.A. de C.V la cual giro la factura número 2529 por la cantidad de $1,740.00 pesos. Refacción que habían solicitado—el mismo 25 de marzo-- con número de orden DM-031/2013 y cuyo pago realizaron mediante el cheque 047 de Banorte girado a la misma Central de Maquinaria y que en la póliza aparece como “comprobación de gastos”. Lo sorprendente no es la compra directa que hicieron si no que la refacción—fue comprada en Cárdenas, Tabasco-- fue colocada a una de las motoconformadora caterpillar propiedad de Iván Martínez. Otro trabajo foráneo más, encargado a talleres ubicados en el municipio de Cárdenas, es el que se solicitó mediante la orden número OS-011-2013, al proveedor Marcos Gamas Hernández quien realizó a una motoconformadora Caterpillar: “limpieza en general y sondeo de radiadores” el cual tuvo un costo de $1,740.00 pesos recibiéndose la factura numero 11160. Estos trabajos, según nuestra fuente, también se le realizaron a maquinaria, propiedad de Martínez Herrera. Misteriosamente el director de la Central de Maquinaria, habiendo tantos talleres que dan mantenimiento a este tipo de maquinaria pesada, prefirió utilizar los servicios de proveedores cardenenses; esto, según se filtró, porque toda su maquinaria la tiene en Huimanguillo y para él le es más fácil que sus motoconformadora Caterpillar reciban mantenimiento en un lugar más cercano a sus negocios de constructor. Y si no mire usted: Mediante la solicitud de trabajo a taller externo de fecha 07 de marzo de 2013 y con número de oficio DM/011/03/2013, se

mandó a “rectificar superficie de cabezote” a motoconformadora Caterpillar modelo 120-G, serie número 87V-05892, pagándose la cantidad de $1950.54 pesos que avala la factura número 0405, de fecha 13 de marzo de 2013 y girada por “Turbo Rectificaciones “MENA cuya propietaria es Adela Ortiz MENA negocio que se encuentra ubicado en Calle Simón S/N, colonia El Toloque en Cárdenas, Tabasco. ¿Casualidad o abusos?. Abriéndose las cajas de Pandora en Cematab y revelándose serios delitos que su titular estaba cometiendo abusando de su cargo y con el erario público, se descubre además que el mismo proveedor, Adela Ortiz Mena, propietaria de Turbo Rectificaciones “MENA” le seguía facturando. Mediante factura número 0406 de fecha 27 de marzo

del 2013, se cobró la suma de $ 1,940.00 pesos por concepto de “rectificar válvulas, asientos y armar cabezas de caterpillar. Esta orden se dio mediante solicitud número DM/017/03/2013 el 21 de marzo del presente año. Martínez Herrera, una vez que se dio cuenta que toda su maquinaria pesada que usa como constructor y que mantiene resguardada en el municipio de Huimanguillo, no solo podía permitirle sacarle “jugo” a su suerte que, como director de CEMATAB, se le permite, también buscó la forma de que todas se triangulaciones se hicieran de manera licita. Pero fue descubierto y desnudado ante la opinión pública. Como chivo en cristalería, demostrando su incapacidad hasta

para robar, Iván Martínez, no solo ha exhibido su miseria humana si no también que no tiene ni la capacidad técnica mucho menos la capacidad ética y administrativa para desempeñar ese puesto ya que en su voracidad para la rapiña y el saqueo indiscriminado trata, además, de endosarle todos sus gastos personales y la de sus incondicionales a la institución pública estatal que pésimamente dirige. Con el fin de aparecer en las boletas del 2015—alguien le metió a su loca cabeza que puede competir en las elecciones constitucionales—ya sea como presidente municipal o diputado local, armó una estrategia política. Para esto utiliza los buenos servicios de una camarilla de bufones que ya recorren el municipio de Huimanguillo haciendo proselitismo abierto a su

favor. Todo pagado con el presupuesto de Cematab. Incluido los salarios de sus testaferros. Uno de ellos es Gustavo Naves Jiménez, personero que cobra como aviador—llega solo una hora a las oficinas y se va—y que le dio el puesto de subdirector de asuntos jurídicos sin que desempeñe su función. Se afirma que este sujeto, en complicidad con su jefe, chantajea con fuertes cantidades—les exige entre 20 y 30 mil pesos—a los trabajadores bajo la falsa promesa de hacerse de la vista gorda ante la junta de Conciliación y Arbitraje para dejarse ganar los juicios y estos puedan cobrar laudos ya sentenciados. Una manera de operar, además—comenta nuestra fuente— es que el tal Naves rela-  07

5

Viernes 08 de Noviembre de 2013

Voces del cambio verdadero

Reforma hacendaria, votación e impuestos Las reformas hacendaria y energética se aprueben con mayores o menores matices, por lo que representan para la economía popular y por su trascendencia histórica, son temas que permanecerán en la agenda pública nacional un buen tiempo; cuando menos hasta las elecciones próximas. Ya veremos cómo se comporta el electorado que ya ha aprendido, de cierta manera a premiar o castigar con su voto. Veamos a continuación, a grandes rasgos, las votaciones del paquete hacendaria, quiénes pagan y quiénes hacen como que pagan. En la Comisión de Hacienda y Crédito Público, con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación (en lo general y en lo particular los artículos no reservados), el 15 de octubre de 2013, votaron a favor: Cáceres de la Fuente Juan Francisco (PAN); Brito Lara Tomás, Gaudiano Rovirosa Gerardo, Medina Filigrana Marcos Rosendo y Sansores Sastré Antonio (PRD). Votó en contra: En contra: Bojórquez Javier Claudia Elizabeth (PRD), Méndez Denis Lorena y Vargas Pérez Nelly del Carmen (MC). Ausente: Fócil Pérez Juan Manuel (PRD) En las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Economía, con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Aduanera (en lo particular los artículos 36, 36-A, 40, 163 y 163-A en los términos del dictamen; y el artículo 167 con la modificación propuesta por el diputado José Arturo Salinas Garza y aceptada por la asamblea), 15 de octubre de 2013, votaron a favor: Cáceres de la Fuente Juan Francisco (PAN); Brito Lara Tomás, Gaudiano Rovirosa Gerardo, Medina Filigrana Marcos Rosendo y Sansores Sastré Antonio (PRD). Votaron en contra: Bojórquez Javier Claudia Elizabeth (PRD); Méndez Denis Lorena, Romero Lozano María Fernanda y Vargas Pérez Nelly del Carmen (MC). Ausente: Fócil Pérez Juan Manuel (PRD). En la Comisión de Hacienda y Crédito Público, con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación (En lo particular, si se admite a discusión la modificación al artículo 32-A, propuesta por la diputada Margarita Licea González), 15 de octubre

.--*** Ya veremos cómo se comporta el electorado que ya ha aprendido, de cierta manera a premiar o castigar con su voto.

Luis A. Pampillón Ponce

?

El dedazo funcionó. de 2013, votaron a favor: Cáceres de la Fuente, Juan Francisco (PAN), Bojórquez Javier Claudia Elizabeth, Gaudiano Rovirosa Gerardo, Medina Filigrana Marcos Rosendo y Sansores Sastré Antonio (PRD), Méndez Denis Lorena y Romero Lozano María Fernanda (MC). Ausentes: Tomás Brito Lara, Fócil Pérez Juan Manuel (PRD) y Vargas Pérez, Nelly del Carmen (MC). En las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Economía, con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Aduanera (en lo general y en lo particular los artículos no reservados), 15 de octubre de 2013, votaron a favor: Cáceres de la Fuente, Juan Francisco (PAN); Brito Lara Tomás, Gaudiano Rovirosa Gerardo, Medina Filigrana Marcos Rosendo y Sansores Sastré Antonio (PRD). En contra: Bojórquez Javier Claudia Elizabeth (PRD); Méndez Denis Lorena, Romero Lozano María Fernanda y Vargas Pérez Nelly del Carmen (MC). Ausente: Fócil Pérez Juan Ma-

nuel (PRD). En la Comisión de Hacienda y Crédito Público, con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación (en lo particular los artículos reservados 17 H, 26, 29 B, 32 A, 32 B, 46, 69, 69 B, 84 A, 84 B; 143, incisos b) y c); y 146 en los términos del dictamen; y la adición de una fracción X al artículo segundo transitorio propuesta por el diputado Tomás Torres Mercado y aceptada por la asamblea), 15 de octubre de 2013, votaron a favor: Brito Lara Tomás, Gaudiano Rovirosa Gerardo, Medina Filigrana Marcos Rosendo y Sansores Sastré Antonio (PRD). En contra: Cáceres de la Fuente Juan Francisco (PAN); Bojórquez Javier Claudia Elizabeth (PRD); Méndez Denis Lorena, Romero Lozano María Fernanda y Vargas Pérez Nelly del Carmen (MC). Ausente: Fócil Pérez Juan Manuel (PRD) En la Comisión de Hacienda y Crédito Público, con proyecto de decreto que reforma y adicio-

na diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal y de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (en lo general y en particular los artículos no reservados), el 17 de octubre de 2013 votaron a favor: Cáceres de la Fuente, Juan Francisco (PAN); Brito Lara Tomás, Fócil Pérez Juan Manuel, Gaudiano Rovirosa Gerardo, Medina Filigrana Marcos Rosendo y Sansores Sastré Antonio (PRD). En contra: Bojórquez Javier Claudia Elizabeth (PRD); Méndez Denis Lorena, Romero Lozano María Fernanda y Vargas Pérez Nelly del Carmen (MC). En la Comisión de Hacienda y Crédito Público, con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal y de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (en lo particular los artículos 2o., párrafo primero; 4o., párrafo octavo; 4o.-B, párrafo cuarto; 6o., párrafo primero; 26-A, párrafo primero, fracción IV; y 49, párrafo segundo, de la Ley de Coordinación Fiscal, reservados, en sus términos), el 17 de octubre de 2013, votaron a favor: Cáceres de la Fuente Juan

Francisco (PAN); Brito Lara Tomás, Fócil Pérez Juan Manuel, Gaudiano Rovirosa Gerardo, Medina Filigrana Marcos Rosendo y Sansores Sastré Antonio (PRD). En contra: Bojórquez Javier Claudia Elizabeth (PRD); Méndez Denis Lorena y Romero Lozano María Fernanda (MC). Ausentes: Vargas Pérez Nelly del Carmen (MC). En la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (en lo general y en particular), el 17 de octubre de 2013, votaron a favor: Cáceres de la Fuente Juan Francisco (PAN ); Brito Lara Tomás, Fócil Pérez Juan Manuel, Gaudiano Rovirosa Gerardo, Medina Filigrana Marcos Rosendo y Sansores Sastré Antonio (PRD), así como Vargas Pérez, Nelly del Carmen (MC). En contra: Bojórquez Javier Claudia Elizabeth (PRD); Méndez Denis Lorena y Romero Lozano María Fernanda (MC). En la Comisión de Hacienda y Crédito Público, con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, de la Ley Federal de Derechos y se expide la Ley del Impuesto sobre la Renta (en lo general y en particular los artículos no reservados), el 17 de octubre de 2013, votaron a favor: Fócil Pérez Juan Manuel (PRD). En contra: Cáceres de la Fuente Juan Francisco (PAN); Bojórquez Javier Claudia Elizabeth, Brito Lara Tomás, Gaudiano Rovirosa Gerardo, Medina Filigrana Marcos Rosendo y Sansores Sastré Antonio (PRD) En la Comisión de Hacienda y Crédito Público, con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, de la Ley Federal de Derechos y se expide la Ley del Impuesto sobre la Renta (en lo particular, si se admiten a discusión las modificaciones a los artículos 1o., fracciones IV, V y VI; y 2o., párrafos quinto y último, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, propuestas por la diputada Graciela Saldaña Fraire), el 17 de octubre de 2013, votaron a favor: Cáceres de la Fuente Juan Francisco (PAN);  15


6

Viernes 08 de Noviembre de 2013

D e acuerdo a la Ley, en las próxima semanas el H. Congreso

igual que en la Comisión anterior, seguro serán reforzados con los votos de Patricio Bosch y Mileidy Aracely Custodio quienes también están en esta instancia. La tercera Comisión Inspectora de Hacienda, la preside el priista Luis Rodrigo Marín Figueroa, algo engañoso, porque solo Carlos Mario de la Cruz Alejandro le hace sombra, apoyados por supuesto por la coordinadora del PANAL, Aracely Custodio; en tanto que frente a él se encuentran siete legisladores amarillo, Noé Daniel Herrera Torruco, José Sabino Herrera Dagdug, Tito Campos Piedra, Leticia Taracena Gordillo, Rafael Acosta León, Alipio Ovando Magaña y Francisco Ja-

del estado deberá aprobar o no, las cuentas de los tres poderes y los 17 municipios del estado; conforme el calendario de las tres Comisiones legislativas todo marcha en tiempo y forma, según lo establecido en el programa de trabajo. Sin embargo, existen varias líneas de reflexión originadas de ese trabajo que colocarán a esta legislatura y a cada uno de sus integrantes en su justa dimensión. En esa razón, es preciso anotar nombres que están y acciones que se darán durante el proceso legislativo, para formarse un criterio más amplio sobre quienes nos re-

Tabasco y la terrible corrupción de nuestros(¿?) diputados Casilda y Deyá, terminarán por hundir al Congreso

presentan hoy y los porqué de sus resultados. He aquí un análisis. COMISIONES Y NOMBRES: La Primera Comisión Inspectora de Hacienda, será la encargada de revisar las cuentas públicas de los tres poderes; su Presidenta es la perredista, Neyda Beatriz García Martínez, quien está acompañada por sus compañeros de partido Olegario Montalvo Navarrete, Noé Daniel Herrera Torruco (en total tres); mientras que por el PRI están dos, Araceli Madrigal Sánchez y Esther Alicia Dagdug Lutzow; sin embargo, junto a ellos están

el representante del Partido Acción Nacional, Francisco Castillo Ramírez, el del verde ecologista, Patricio Bosch Hernández y la legisladora del PANAL, Mileydi Aracely Custodio Quevedo, los

Luis Deya: ¿Al reclusorio?.

cuales sumados a los de tricolor darían cinco. Una aparente ventaja para la administración del ex gobernador y actual presidiario Andrés Rafael Granier Melo, puesto que la nueva oposición es mayoría en esta instancia. La Segunda Inspectora de Hacienda, se encuentra revisando las cuentas de nueve municipios (Balancán, Centla, Emiliano Zapata, Jonuta, Tenosique, Jalapa, Macuspana, Teapa y Tacotalpa), todos distribuidos en las regiones de los ríos y de la sierra; en ella participan siete diputados emergidos de la Coalición Movimiento Progresista por Tabasco, compuesta por los Partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y el Movimiento Ciudadano. La preside, Casilda Ruíz Agustín quien es acompañada por sus compañeros de partido, Ana Karen Mollinedo Zurita, Rafael Abner Balboa, Olegario Montalvo Navarrete y Verónica Castillo Reyes, haciendo cinco perredistas en total. A estos se les pueden sumar los votos de Roger Arias García, (PT) y el de Gaspar Córdoba Hernández (MC), con quienes hacen un gran total de siete. Por el Partido Revolucionario Institucional solo hay dos en este momento, María Elena Sil-

van Arellano y Mirella Zapata Hernández, puesto que Eruviel Lorenzo Alonso Qué, solicitó licencia para contender por la Presidencia del Comité Directivo Estatal de su partido; aunque al

vier Cabrera Sandoval (siete en total). Ellos definirán el futuro de los ex alcaldes de la Chontalpa grande y chica (Cárdenas, Cunduacán, Comalcalco, Huimanguillo, Jalpa de Méndez, Nacajuca y Paraíso), así como de Centro. Observado así resulta que solo en la revisión de las cuentas públicas de los tres poderes del estado, el PRI con ayuda de sus aliados lleva mano en la Primera Comisión Inspectora; por lo que en el caso de los municipios, la condena o el indulto de los ediles, será decisión de los legisladores de la  15

Ojeda, su insistente mirada a la silla de gobierno El primer anticipado rumbo al 2018

..**-- Protagoniza una novela casi idéntica a la de su carnal Mayans.

D

esde el momento en el que Andrés Rafael Granier Melo, nombró como su Coordinador de campaña al multifacético, polipartidista y multicriticado, Humberto Domingo Mayans Canabal, la clase política del PRI no dudó en considerarlo como el indiscutible enemigo a vencer, rumbo a la sucesión gubernamental y el tiempo les dio la razón; aunque para el hoy Senador, las cosas no le resultaron del todo bien. A casi más de siete años, la historia de la sucesión política tabasqueña comienza a escribirse nuevamente, prácticamente con los mismos argumentos, solo con actores diferentes, más no distantes. Entre una serie de dimes y diretes, el Secretario de gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta se ha perfilado como el personaje más anticipado en el muy lejano relevo del actual mandatario estatal, Arturo Núñez Jiménez. Su posicionamiento para nadie Viene de la Pág. 4 Un bribón en Cematab ...

Casilda Ruiz: Y los cuervos te sacarán los ojos.

7

Viernes 08 de Noviembre de 2013

cionó a Iván Aguirre con gente del bajo mundo de la prostitución, como el hecho de llevarlo y mantenerlo ocupado con damiselas del tugurio—casa de citas—denominado “Casa de Nelly”, allá por la colonia Atasta, en donde el titular de Cematab es asiduo visitante. Naves, aseguran, “pervierte”—como si éste fuera chuiquito-- a Martínez para tenerlo “controlado”. Otros incondicionales que utiliza Martínez Herrera para lograr sus sueños mesiánicos son: Juan Ismale de la Cruz Domínguez—opera en Huimanguillo la adelantada campaña de su patrón—quien funge como jefe del departamento

Su desastroso desempeño en el

conflicto magisterial y el existente dentro del CECyTE, demostraron que Ojeda sí está operando políticamente en el estado; pero, lo está haciendo para su proyecto personal, con sus propias reglas y los recursos financieros, materiales y administrativos, otorgados a él por su investidura. Su insistente mirada en la primera silla de gobierno, también está provocando una revuelta en los recovecos de la Cámara de Diputados y permeando en otros espectros de la política estatal, como la sucesión interna de los Partidos Revolucionario Institucional, el de la Revolución Democrática y Acción Nacional. En el primero de los casos, fue la Diputada local priista Ester Alicia Dagdug Lutzow, la que levantó la voz para denunciar que el secretario de gobierno se ha estado reuniendo con el dirigente interino del PRI, José Antonio Aguilar Bodega, con el fin de atender asuntos no propios a su investidura (la aprobación de las cuentas públicas de ex ediles priistas) y los objetivos por los cuales fue enviado por el Comité Ejecutivo Nacional, además de acusar que el gobierno tiene metidas todas la manos en el proceso interno. En el caso de la sucesión perredista, se sabe que la caída de Roberto Romero del Valle del PRD-Tabasco, fue provocada por el financiamiento de Raúl Ojeda hacia al líder disidente huimanguillense (..), quien grabó al ex dirigente con dolo y mala fé. No solo eso, también es del conocimiento de Juan Manuel Focil Pérez que en las oficinas de gobierno, no quieren a su pupilo y delfín, Candelario Pérez, actual líder provisional y quien se per-

fila para ser el candidato focilista, en el proceso formal de sucesión a realizarse en los próximos meses. En cuanto al relevo del Partido Acción Nacional, la mano de la secretaría de gobierno ha sido poco vista, pero no por ello menos insistente, debe recordarse que durante los últimos meses, al Presidente del Comité Directivo Estatal, Jorge Avalos Ramón le han explotado en la cara sendos audioescándalos, que lo tienen en la mira del CEN-Panista y casi con un pie afuera, sin oportunidad a nada, después de su gestión. Muchos no entienden el porqué de su persecución; pero la respuesta es sencilla, es cuestión de recordar que Avalos Ramón, mantuvo viva la posibilidad de que ese organismo político pudiera llevar como su candidato al gobierno del estado al indefinido Humberto Mayans en el 2012, gracias a la relación que este mantiene con una de sus benefactoras, Dora María Scherrer Palomeque, de quien fue su secretario particular, cuando esta fue diputada local; esto, mientras también se hablaba de una alianza electoral entre el partido azul y el amarillo. Interesante también resulta que el regreso de César Raúl Ojeda, se está dando con una tremenda similitud con el último capítulo de la aspiración de su ex hermano, amigo y compadre, Humberto Mayans. Tan lo es así, que nadie duda que el actual segundo hombre en el gobierno de Arturo Núñez, es ya un aspirante serio para el 2018; por eso, es que se entiende su comportamiento político de bajo perfil en este primer año, tal y como lo pretendió

de Control Operativo y Arrendamiento—la transa en alta--; el balancanense, Ricardo del Carmen Rosario Laguna, jefe del departamento de servicios, tiene a sus servicios el Volkswagen sedan placas WNA6065; Luis Alejandro López Calderón, jefe de proyectos y otro operador más de Iván y que cobra también como “aviador” en las nóminas de Cematab; Hernán Hernández Hernández,, técnico en mantenimiento especializado, operador político y tiene asignada una camioneta Nissan estacas, placas de circulación VM-31641; Evelsain Orueta Arias, jefe de mecánicos, operador político y con vehiculo, propiedad de Cematab, placas WNA-6062; Damaso Ricardez Ramos, Jefe

del departamento de recursos materiales, otro más de sus incondicionales y que también opera la adelantada campaña de Martínez. Según nuestra fuente, incrustadas muy bien en el circulo cercano al titular de Cematab, refiere que todo este grupúsculo no solo utilizan a esa dependencia como pista de aterrizaje(aviadores) cada 15 días sino que el director Iván Martínez, a sabiendas de las carencias presupuestales— Abenamar Morales Gamas, el anterior director dejó en las ruinas a esta Central—contrata a personal descalificado a quienes incrusta en las nominas sin que éstas tengan el perfil o los conocimientos adecuados para desempeñar el cargo.

Y ponen ejemplos. Por el simple capricho de Martínez Herrera, contrató asistente personal (Carolina, omitieron apellidos) a quién luego hizo subdirectora. Además, señalan, metió a laborar a dos secretarias (Carmen y Rocío, también omitieron sus apellidos) a quienes pagan sueldos estratosféricos que no desquitan porque se mantienen encerradas con el Jefe. .—Cuando el hoy gobernador Arturo Núñez, recorría Tabasco en busca del voto que lo llevaría a la gubernatura de su estado se comprometió a que en su gobierno no saldrían nuevas camadas de ricos; menos que en su administración se “anidarían”, personajes corruptos y con antecedentes cuestiona-

resulta inexplicable o sorprendente, sino más bien inminente. Lo curioso, es que al anotarse en esa lista, provocó una escalada de especulaciones que perturban la vida institucional del Estado y, por ende, amenaza la propia gobernabilidad. Su débil participación en el desenredo de conflictos internos, como los ocurridos en la Secretaría de Transporte, entre su titular José Antonio de la Vega Azmitia y el ex sub secretario Alcides Mena Gómez, sin olvidar la escalonada embestida de varios medios de comunicación en contra de ese funcionario, considerado como uno de los consentidos de Núñez; así como el golpeteo intenso y permanente a los Secretarios de Educación, Rodolfo Lara Lagunes y de Salud, Ezequiel Toledo Ocampo, pusieron en entre dicho su funcionalidad al frente de esa instancia y su lealtad al gobierno nuñista.

hacer en su momento el actual Senador, cuando en el programa radiofónico “Telereportaje” en el 2007, afirmó a los cuatro vientos que no buscaría la candidatura, porque decía que era necesario darle paso a la juventud. Por supuesto nadie le creyó, como tampoco le dan crédito a las palabras de Ojeda. En este escenario actual, hay nombres que se repiten como el de los hermanos Adán Augusto y Rosalinda López; otros que emergen en la competencia, tal es el caso del legislador federal, Juan Manuel Focil, quien además se anota como enemigo natural de Ojeda; Octavio Romero Oropeza, Presidente del Consejo Político de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENATabasco), hombre de todas las confianzas de AMLO y por ende enemigo a vencer de cualquier que pretenda ser el candidato de la izquierda en el 2018. Y así, en medio de ese entretejimiento político y entretenimiento mediático, de apoco, soterradamente, el proyecto del jonuteco avanza. El asunto se torna por demás interesante, puesto que se está reacomodando la nueva clase gobernante, en tanto que los comunicadores, informadores y opinadores, también van tomando posiciones y acordando definiciones, limpiando obstáculos y enrareciendo el ambiente. Esto era de preverse, sin embargo, lo importante es saber cuánto daño le causará la aspiración de Ojeda al gobierno de Núñez, recordando que en el desenlace de la novela anterior, Humberto Mayans, vendió la libertad de su compadre Granier a cambio de ganar la suya. Al tiempo. Vanguardia. dos. Iván Martínez Herrera no solamente traiciona—con sus actos de corrupción-- a quien le dio la confianza de apoyarlo en ese encargo sino que con sus tropelías, arbitrariedades, excesos y abusos que comete, está haciendo que las promesas del Jefe del Ejecutivo estatal, no se cumplan fielmente a como lo prometió. ¿Traición descarada? ¿Cinismo galopante?¿Corrupción con infamia?. Iván Martínez en menos de un año de ejercicio público ha demostrado no ser leal con el que dice que es su amigo: el gobernador Núñez. Tampoco fue leal consigo mismo. Y menos leal, con la sociedad. Su patología es la de un bribón y su habilidad como la de una: Rata. Vanguardia.


8

Viernes 08 de Noviembre de 2013

9

Viernes 08 de Noviembre de 2013

Domínguez - Maldonado: entre compinches te veas.

E

l 19 de abril de 1995 en Villa Cuauhtémoc, Centla, Tabasco, Víctor Manuel Maldonado Tosca contrajo matrimonio civil con la señorita Mónica Jesús Valencia Bautista. Los casó el oficial del registro civil número 04, licenciado Pablo Contreras Pérez. En ese matrimo-

nio los contrayentes tuvieron como testigos, por parte del novio, Napoleón Rodríguez Suárez y Rosa María Aguilar de Rodríguez; por parte de Mónica Jesús Valencia Bautista sus testigos fueron Daniel Hernández Hernández y Juan Cupil Sánchez. A pesar que Víctor Manuel Maldonado Tosca, es licenciado en derecho con maestría en ciencias

Retrato de un delincuente; el expediente negro: Averiguación Previa número E-I-1044/2000

Maldonado Tosca: el cancerbero “incómodo” de Agapito penales por la UVM —conoce ampliamente la ley—se casó nuevamente, sin haberse divorciado legalmente, con la menor —en ese tiempo 17 años de edad—Sandra Guadalupe Juárez López el día 13 de diciembre de 1999. Para poder contraer matrimonio, los padres de la novia, Bartolo Juárez Sánchez y Nereyda López Sánchez, tuvieron que dar su consentimiento por minoría de edad. Así está asentado en el acta 806 levantada por el oficial del registro civil número 02, licenciada Claudia Cecilia Gómez del Rosario. De su primer matrimonio entre Maldonado Tosca y Mónica Jesús Valencia Bautista, procrearon una niña que tiene por nombre Sheldy’s de Jesús Maldonado Valencia que nació a las 22:10 horas del día 09 de septiembre de 1994—hoy esa niña tiene 19 años de edad-- en Villahermosa, Tabasco. El hoy director Jurídico del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET) —el cancerbero “incómodo” de Agapito Domínguez-- teniendo todos los conocimientos de las ciencias del derecho, no solo engañó a su primera esposa si no que—por el estudio y análisis del expediente 225/2000— se desprende que también le mintió a su actual esposa, Sandra Guadalupe Juárez López. Y le diremos porque: El 24 de junio del año 2000 la

..**-- Domínguez Lacroix, a sabiendas de que sobre su director jurídico pesa un “expediente negro” lo protege y encubre. ..**-- Engañaron al gobernador, ignorando que el director jurídico del ISSET tiene antecedentes penales le expidió su nombramiento oficial. ..**-- En el expediente 225/2000 se le acusó de actos inmorales y de incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar.

José Luis Cortés Moreno --Primera Parte--

señora Mónica Jesús Valencia Bautista interpuso querella por los delitos de incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar y bigamia en contra de su esposo Víctor Manuel Maldonado Tosca, radicándose la averiguación previa número E-I-1044/2000 ante el licenciado Silvio Rodolfo Chan Pérez, Agente del Ministerio Público Investigador adscrito al Primer turno de la Quinta delegación de esta ciudad de Villahermosa, Tabasco. En las cinco fojas tamaño oficio, Valencia Bautista narra la terrible historia de su vida conyugal en donde el protagonista principal era el hoy flamante y “respetable” director jurídico del ISSET, licenciado Víctor Manuel Maldonado Tos-

ca. Los hechos contados—como si fuera una novela de suspenso, terror y lágrimas—por la denunciante son ofensivos, gravosos e indignantes. Dice, Mónica Jesús Valencia que con fecha 19 de abril de 1995 contrajo matrimonio civil con Víctor Manuel Maldonado Tosca, tal como lo acreditó con el acta número 35 inscrito en el libro número 01, foja número 11356, levantada ante el oficial número 04 del registro civil, licenciado Pablo Contreras Pérez, de la Villa Cuauhtémoc, Centla, Tabasco. Manifiesta que desde 1992 ambos, ella y Víctor Manuel, empezaron a vivir en unión libre, procreando a su menor hija Sheldy’s

?

de Jesús Maldonado Valencia que nació el 09 de septiembre de 1994 y fue registrada hasta los siete meses de nacida, el día 19 de abril de 1995. La misma fecha en que ambos contrajeron matrimonio civil, según se observa en la documentación oficial en poder de Vanguardia. En el punto tres de su querella, la señora Mónica Jesús Valencia Bautista señala: “Es el caso que mi esposo me empezó a dar malos tratos, físicos y emocionales, o sea golpeándome muy fuerte tal como obra en la averiguación E-II1936/97, situación que originó que tomara una decisión de separarme de mi esposo y abandonara el domicilio conyugal el cual estuvo

ubicado en la calle Francisco Trujillo Gurría numero 1029 interior 3 de la colonias Tierra Colorada de esta ciudad, tal como lo acredito exhibiendo original y copias fotostáticas, constancia de fecha 23 de octubre del año 1997 expedido por el profesor Raúl León de la O, delegado municipal de dicha colonia”. Sigue narrando la ofendida: “Ante tal situación me vi en la necesidad de hacerme cargo de mi menor hija, siendo padre y madre para ella, ya que en ese tiempo me encontraba realizando mis estudios profesionales; me vi en la necesidad de rentar un lugar donde habitar, y a muchas insistencias logré que mi esposo Víctor Manuel Mal-

donado Tosca, me depositara quincenalmente la cantidad de $200.00 pesos, pero esto fue a casi un año de haberme separado, o sea que me depósito por primera vez el día 17 de septiembre de 1998, tal como lo acredito exhibiendo en copia al carbón con firma y sello original de auto de inicio del expediente número 1296/98”. En el punto cinco de su demanda penal, Mónica Jesús Valencia Bautista luego de explicar que su esposo ha sido impuntual en sus pagos de pensión alimenticia, asegura que éste le ha dicho que no puede depositarle la cantidad de $250.00 pesos “ya que él afirma que no gana mucho dinero en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo en el cual desempeña el puesto de Coordinador y que por eso no ha podido depositarme la primera quincena del mes de junio del año en curso situación que se me hace desesperante ya que tengo que pagar, renta, agua, luz, despensa, ropa, zapatos, gastos médicos, inscripción, útiles escolares para el nuevo ciclo escolar ya que mi menor hija va a primero de primaria y que actualmente debe lo cantidad de $2,100.00 pesos por concepto de renta de tres meses ($700.00 pesos cada mes)”. “Con la raquítica pensión alimenticia--así lo asegura en la indagatoria-- que me pasa mi esposo no nos alcanza para nada, y aparte de

eso resulta ser impuntual, situación que hace más critica nuestra manera de vivir, incluso en ocasiones no tenemos ni para la comida, y que algunos parientes y amigos nos han apoyado prestándonos dinero, tal es el caso de la contadora Sandra Luz Pancardo Cabrera persona a quien le pedí prestado la cantidad de $3,500.00 pesos, cantidad que actualmente debo y que le pedí

prestado el día 15 de diciembre del año próximo pasado, para comprarle ropa, zapatos y pagar unos meses de renta que debía”, aseveró en su denuncia la ofendida. En el punto seis del cuerpo de su demanda, Valencia Bautista tras sostener que en múltiples ocasiones le ha pedido a Maldonado Tosca realizar los tramites del divorcio, así como le  10


10

Viene de la Pág. 9 Maldonado Tosca ...

aumente la pensión alimenticia para su menor hija por la cantidad de $700.00 pesos quincenal, afirmó que éste le ha dicho que nunca le va aumentar la pensión alimenticia y que tampoco le va a dar el divorcio. Agregó que Maldonado Tosca hizo alardes de influencias al revelarle que él conoce a altos funcionarios de la PGJ, así como a gente influyente del gobierno y que por eso a él no le hacen nada. “Me ha amenazado—acusa la denunciante— diciéndome que lo deje de estar chingando, que el tiene el poder para mandarme a matar si quiere ya que tienen muchos amigos

Viernes 08 de Noviembre de 2013

esposo, Víctor Manuel Maldonado Tosca había contraído matrimonio el día 13 del mismo mes (13/13/1999), situación—añade—que le hizo pensar que no era real, ya que como lo acreditó, ella estaba casada con el probable responsable. Ante la fatal noticia de que su esposo se había vuelto a casar sin haber disuelto, primero, su vinculo matrimonial con la querellante, ésta—dice—se constituyó hasta el registro civil de la colonia Atasta en donde se acreditó, ante los representantes sociales, como la legitima esposa de Víctor Manuel Maldonado Tosca y les pidió que investigaran, en los libros oficiales, si su esposo había contraído matrimonio con alguna persona: “Llevándome

En su declaración ministerial la madre de Mónica coincidió con su hija que Maldonado Tosca desde que se separó de ella no le proporcionó ningún tipo de pensión alimenticia, fue al año en que el hoy director jurídico del ISSET, le depositó a su hija, Sheldy’s de Jesús Maldonado Valencia, la miserable cantidad de $200.00 pesos quincenales. Explicó, la testigo de cargo, que a pesar de que Mónica le suplicó a su esposo que le aumentara la pensión alimenticia—esto para pagar colegiatura, comprarle zapatos, vestidos, útiles escolares—él le dijo que no tenía dinero.

que pueden hacer el trabajo”. En cuatro renglones, la querellante narra el grave daño psicológico que Maldonado Tosca le ha causado: “Me ha manifestado que el divorcio no me lo va a dar nunca y que ni lo sueñe porque si no soy de él no seré de nadie. Que él—cuenta—prefiere verme muerta que andar con otro hijo de la chingada; razón por la que con tal temor deje de insistir en cuanto al divorcio y la pensión alimenticia”. Valencia Bautista, revela, en el punto siete de su demanda penal que el 12 de diciembre del año próximo pasado (12/12/1999) grande fue su sorpresa cuando se enteró por unos amigos que su

una gran sorpresa al constatar que efectivamente mi esposo si contrajo matrimonio ante el registro civil”. Ante los hechos consumados y sabiendo que Víctor Manuel Maldonado Tosca, aun conociendo las leyes, éste las había violentando configurándose el delito de bigamia, Valencia Bautista, explica, en el cuerpo de su demanda, que solicitó copias certificadas del acta de matrimonio número 806 a la licenciada Claudia Cecilia Gómez del Rosario, oficial del registro civil número 02 quien las había registrado en el libro 05, foja 4212 y con fecha 13 de diciembre de el año 1999 y en el cual se aprecia

claramente que su esposo Víctor Manuel Maldonado Tosca contrajo matrimonio—a pesar de estar casada legalmente con ella—con Sandra Guadalupe Juárez López. Mónica Jesús Valencia Bautista exigió a la autoridad ministerial aplicar todo el peso de la ley contra su esposo Víctor Manuel Maldonado Tosca además,--exhortó —se proceda conforme a derecho en contra de Juárez López. Y además: “Pido que mi esposo me haga la reparación de daños y perjuicios”. La querellante nombró como testigos de cargo a Esperanza Bautista Alejandro, Sandra Luz Pancardo Cabrera, Silvia Tetetla Berber y Digna Frías Ramón: “Quienes saben y les consta los hechos aquí manifestados”. A las diez de la noche del 25 de junio del año 2000, la señora Valencia de Maldonado, ratificó ante el Ministerio Público de la Quinta Agencia Investigadora los cargos en contra de su cónyuge. El 27 de junio del 2000 a las doce del día se presentó Esperanza Bautista Alejandro, como testigo de cargo y madre de la querellante quien lapidaria condenó la conducta de su yerno Víctor Manuel Maldonado Tosca de quien dijo, entre lo más sustancial y preciso, que desde que llegó a vivir con su hija—para cuidar a su nieta—notó que Mónica salía llorando de su cuarto : “Y a veces la veía con moretones y golpes, pero ella (me decía) que se había golpeado con los muebles.(…). Después que se casaron empecé a ver discusiones seguidas enfrente de mí. Su esposo le decía, a mi hija, que tenia que trabajar porque a él no le alcanzaba el dinero para mantenerla; (llegó al) grado que vi como la golpeaba dándole de cachetadas y patadas, por lo que en varias ocasiones intervine para pedirle que se calmara y que esa no era la forma para arreglar los problemas. Pero este señor me decía que no me metiera porque los problemas eran de él y su mujer”. Prosigue: “En varias ocasiones hablé con mi hija Mónica para hacerle ver que si no se comprendían que mejor se separaran, pero ella me decía que no porque no quería que su matrimonio se desintegrara ya que había una hija de por medio. Fue hasta el día 23 de octubre de 1997 cuando Víctor Manuel Maldonado Tosca, llegó al domicilio conyugal aproximadamente a las 14:00 horas y entró como loco, en forma violenta y golpeando en forma salvaje a mi hija. Este hecho hizo comprender a Mónica que no era posible seguir viviendo con su esposo por lo que tuvo que salir del hogar conyugal. En su declaración ministerial la madre de Mónica coincidió con su hija que Maldonado Tosca desde que se separó de ella no le proporcionó ningún tipo de pensión alimenticia; fue al año en que el hoy director jurídico

del ISSET, le deposito a su hija, Sheldy’s de Jesús Maldonado Valencia, la miserable cantidad de $200.00 pesos quincenales. Explicó, la testigo de cargo, que a pesar de que Mónica le suplicó a su esposo que le aumentara la pensión alimenticia—esto para pagar colegiatura, comprarle zapatos, vestidos, útiles escolares—él le dijo que no tenía dinero. Reveló, además doña Esperanza Bautista, que en varias ocasiones escuchó a su yerno amenazar de muerte a su hija cuando ésta le pedía el divorcio: “Porque ningún hijo de la chingada va andar contigo. Si no regresas conmigo—afirma que le decía Maldonado a su hija —prefiero verte muerta antes de verte con

otra persona”. Por su parte, otra testigo de cargo, Silvia Tetetla Berber en su testimonial que firmó en la indagatoria el día 28 de junio del año 2000, a las 20.25 horas sostiene que conoció a Mónica porque ambas iniciaron juntas sus estudios profesionales por lo que se hicieron grandes amigas y con frecuencia la visitaba en su domicilio el cual estaba ubicado en la calle Francisco Trujillo número 1029 interior 3 de la colonia Tierra Colorada. Al principio—indicó—su matrimonio con Víctor Manuel Maldonado Tosca funcionaba bien al grado que de dicha unión procrearon a una niña de nombre Sheldy’s

pero, después, al seguir frecuentándola, observé que Mónica lloraba constantemente y presentaba golpes y moretones y al preguntarle el motivo del porqué se encontraba así: “Me decía que su esposo la había golpeado”. Tetetla Berber aseguró en su declaración ministerial que ella se pudo dar cuenta—la visitaba muy seguido—que cuando llegaba Víctor Manuel: “la insultaba y le daba de cachetadas delante de mi”. También afirmó que luego de que Maldonado Tosca la había golpeado, en otra ocasión, con saña Mónica interpuso demanda penal en su contra y decidió abandonar el hogar conyugal porque no aguantó las ofensas y maltrato que le propinaba el esposo. Y añadió: “También

me reveló que su esposo se había casado de nuevo en el mes de diciembre, pero no le creí, pero ella me mostró los documentos certificados del acta de matrimonio en donde su esposo se había casado de nueva cuenta con otra persona”. Digna María Frías, otra testigo de cargo que se identificó con su credencial de elector número 45782864 y que resultó ser la propietaria del cuarto—ubicado en la calle Mateo Hernández número 312( no se especifica colonia)-- donde Mónica Jesús Valencia Bautista, se fue a vivir luego de separarse de su esposo, Víctor Manuel Maldonado explicó que ella le dio en  11

Viernes 08 de Noviembre de 2013

Viene de la Pág. 10 Maldonado Tosca ...

arrendamiento un cuarto a Mónica en donde le cobra $700.00 pesos mensuales y resulta que la inquilina desde el mes de enero se empezó a retrasar “ya que me dijo que no tenía dinero para pagar pero que yo la esperara; y al verla que se encuentra sola con su mamá y su hija decidí esperarla con el pago de tres meses de renta atrasada (enero, febrero y marzo). Deuda que viene arrastrando y que en total suman $2,100.00 peso”, externó. Mientras que por su parte Sandra Luz Pancardo Cabrera, quien se identificó con su credencial para votar que se encuentra ilegible y que dio como su domicilio actual la avenida de las Américas número 34, colonia Atasta de Serra de esta ciudad, dijo que, desde hace cinco años, conoce a Mónica Jesús Valencia Bautista “con quien tengo buena amistad” y que es por la querellante que conoció a Víctor Manuel Maldonado Tosca. Indicó en su declaración, como testigo de cargo, que fue el 15 de diciembre, como a las tres de la tarde, que Mónica se presentó desesperada a su domicilio manifestándole que necesitaba con urgencia tres mil quinientos pesos: “Que si se los podía prestar ya que se le habían acumulado rentas, así como tenía la necesidad de comprarle ropa y calzado a su menor hija Sheldy’s de Jesús Maldonado Valencia”. “Debido—afirma Pancardo Cabrera—a que la vi desesperada porque temía a que le fueran a pedir la casa donde vive y a que no tuviera techo donde quedarse, accedí a prestarle la cantidad y en ese mismo acto la acompañé a pagar tres meses de renta, pagando $2,100.00 pesos a la señora que arrenda; después la acompañé al Centro, a la tienda del Sol y vi que le compró varias ropas a la niña, compró también varios artículos de primera necesidad”. Ante el MP, Pancardo Cabrera explicó de esta manera el sufrimiento de su amiga Mónica: “ En realidad—cada vez que le cobraba lo que le prestó—me he dado cuenta que a veces ni para comer tiene. Lo que gana en su trabajo—dice contundente en su testimonial—no le alcanza”. A las 20:00 horas del 01 de julio del año 2000, el licenciado Silvio Rodolfo Chan Pérez, agente del MP investigador de la Quinta delegación junto con sus testigos de asistencia Margarita Salmerón Gómez y Elígia Torres Luciano acordaron girar cedula de notificación a Víctor Manuel Maldonado Tosca y a Sandra Guadalupe Juárez López “para que se presenten los días 07 y 09 de julio a las 20:00 horas y 10:00 horas respectivamente y declaren en relación a los hechos, fundamentando esto en el articulo 60 y 61 del Código de Procedimiento Penal del Es-

tado de Tabasco”. Fue el agente judicial José Francisco Morales Collado el que dio cumplimiento—número de oficio 7008—a las órdenes del MP. El 07 de julio a las 20:25 horas Víctor Manuel Maldonado Tosca, “por ser perito en la materia” se presentó tan solo para alegar que por cuestiones de su trabajo tiene que ausentarse de la ciudad “pero que en este acto se compromete a presentarse el día lunes 10 de julio a las 20:00 horas a rendir su declaración en relación a los hechos acompañado de su abogado particular”. En su cita con la historia, Sandra Guadalupe Juárez López compareció el día en que había sido requerida como probable responsable del delito de Bigamia tal y como fue señalada en la averiguación previa número E-I-1044/2000. Declaró: “en relación a los hechos que se me pretende involucrar(sic) la hoy supuesta agraviada Mónica Jesús Valencia Bautista (ésta) trata de sorprender la buena fe de esta autoridad toda vez que la de la voz –su declaración los hundió solitos--si está debidamente casada con Víctor Manuel Maldonado Tosca”. Poniéndose la soga al cuello la señora Juárez de Maldonado confesó de motu propio que “para que lleváramos a efecto nuestro matrimonio cumplimos con las exigencias que marcan el Código civil en vigor”. Y allí enumera una serie de requisitos con la finalidad—se observa claramente—de evadir la acción de la justicia. Sandra Guadalupe, que en ese tiempo—cuando rindió su declaración ministerial-- contaba con tan solo 18 años de edad—según lo manifestó—reconoció que su esposo, Víctor Manuel Maldonado Tosca había asistido, hace seis años, a una ceremonia de casamientos colectivos, por cierto—dijo-- en estado de ebriedad, en el mismo no se cumplieron los requisitos que marca la ley ya que nunca se ratificó esa acta de matrimonio ni mucho menos se reunieron los requisitos para dar solemnidad al mismo. Como si fuera perito en la materia,-- se ve que estaba bien adiestrada por “peritos” jurídicos-- la señora Juárez López— ella sí queriendo sorprender la buena fe de las autoridades— manifestó que en cada una de sus partes el acta (de matrimonio) que exhibe la hoy agraviada (sic) fue emitida con dolo y mala fe. Y en ese momento nombró como testigo de descargo a Guillermina Maldonado Tosca y a Trinidad Maldonado Tosca(sus cuñadas): “para demostrar en su momento procesal (resic) que soy inocente de los cargos que se me mencionan ya que como lo manifiesto en ningún momento existió algún impedimento ya que el día que se celebró la ceremonia civil( probablemente la de su boda) Mónica Valencia Bautista en compañía de su madre

Esperanza Bautista Alejandro estuvieron presentes ya que estaban totalmente de acuerdo”. Y añade en su declaración— resumida por el redactor-- de descargo: “ Por lo tanto carece de lógica que vengan a interponer tales hechos(sic) después de haber pasado cinco años, siendo todo lo que deseo manifestar. Y firmó al margen y calce para constancia. El 10 de julio del 2000 a las 10:45 horas se presentó nuevamente al MP Mónica Jesús Valencia Bautista compareciendo para exponer—mediante escrito de dos fojas—que el 03 de julio del presente año cuando se encontraba laborando como de costumbre en su centro de trabajo, el

de lo que soy capaz y también sabes que tengo mucha influencia y a mi no me van hacer nada porque yo, si quiero, puedo mandarte a la cárcel y le voy a decir a tu jefe que has llamado a mi casa en varias ocasiones para insultarme e insultar a mi esposa al mismo tiempo que me señalaba (a) la persona del sexo femenino que está embarazada”. En otra parte de su declaración Valencia Bautista explica detenidamente que al llegar a su hogar, su madre Esperanza Bautista le informó que como a las 16:40, del mismo día, había llegado Maldonado Tosca para amedrentarla de nuevo: “Le dijo a mi madre que me dijera que dejara de estarlo chingando, que me de-

cual se encuentra ubicado en la calle Revolución número 315 de la colonia Atasta de esta ciudad se presentó—13:00 horas aproximadamente-- su esposo Víctor Manuel Maldonado Tosca acompañado de dos personas del sexo femenino en la que al parecer, una de ellas resultaba ser la persona con la que contrajo nuevo matrimonio y la otra, al parecer, resulta ser su madre de la antes citada. Apuntó en su nuevo testimonio: “ Al momento que me acercaba a mi esposo para preguntarle que era lo que deseaba me dijo “ Que él ya había recibido una notificación por parte del Ministerio Público y que estaba enterado de la demanda que yo había puesto en su contra y al mismo tiempo me decía…Mira Mónica, si tu no retiras la demanda que pusiste en mi contra te voy a mandar a matar porque ya me tienes hasta la puta madre, sabes

sistiera de la demanda que le formulé o, de lo contrario, que me atuviera a las consecuencia porque él era capaz de todo, de matarme o de meterme a la cárcel y quitarme a la niña porque él es abogado y sabe que el Ministerio Público se vende fácilmente”. Posteriormente—asegura la demandante – que como a las 18:00 horas del mismo día Maldonado Tosca irrumpe de nuevo en su hogar—las puertas de su casa estaban abiertas y su familia se encontraba en el comedor— para intimidarla otra vez, le grita: “ ¿Qué pensaste?. Vas a retirar la demanda SI o No, porque ya te dije que si no lo haces soy capaz de matarte con mis propias manos y a mi no me van hacer ni madres, porque conozco a mucha gente influyente del gobierno y de la Procuraduría, ya que la denuncia que me pusiste no sirve para nada porque nuestro matrimonio no es válido, al mismo

11

tiempo que me decía esto señalaba con el dedo, piénsalo bien o atente a las consecuencias. Acto seguid procedió a retirarse. La legitima esposa de Maldonado Tosca—según documentos oficiales—solicitó al MP tome en cuenta el nuevo delito—amenazas-- en que incurrió su cónyuge y a la vez que exigió se proceda en contra del mismo. No obstante que autoridades de Procuraduría General de Justicia en el estado lo habían notificado que debería de rendir su declaración sobre los hechos el 07 de julio a las 20:25 horas y de que él mismo se había comprometido con el MP Silvio Rodolfo Chan Pérez, que lo haría el 10 de julio a las 20:00 horas, Víctor Manuel Maldonado se presentó a rendir su declaración en relación a los hechos hasta el día 12 de julio a las 07:40 horas. Maldonado Tosca, en su declaración ministerial se olvidó por completo—en una acción contradictoria a la verdad—de lo manifestado unos días antes por su cónyuge Sandra Guadalupe Juárez López cuando prácticamente lo desnudo: “Víctor Manuel había asistido, hace seis años, a una ceremonia de casamientos colectivos, por cierto —remachó -- en estado de ebriedad” y el susodicho había asegurado a los ministeriales en su testimonial “que no es afecto a las bebidas embriagantes”. El hoy director jurídico del ISSET, mintió. De la misma forma—para encubrir sus mañas y antecedentes penales—como engañó él y su jefe—Agapito Domínguez Lacroix, quien a sabiendas de que sobre su director jurídico pesa un “expediente negro” lo protege y encubre -- al gobernador, violando con estos actos vergonzosos y ofensivos a la sociedad. El cancerbero “incómodo” de Domínguez Lacroix se identificó con su credencial de elector número 041254572770, tener 32 años de edad, licenciado en derecho—tenia plenos conocimiento de lo que hacia por ser perito en la materia—ocupación, defensor de lo administrativo, dio como domicilio calle Sandino número 444 de la colonia Primero de Mayo; dijo ser hijo de los señores, Trinidad Maldonado Ramírez y de (F) Lilia Tosca Zapata. Además dejó asentado en autos su media filiación: 1:58 metros de estatura, complexión regular, blanco,, cabello ondulado, frente amplia,, cejas pobladas, nariz regular, boca chica, labios delgados, orejas medianas, ojos cafés claros y, al final, nombra a la abogada oficial—pagada por el gobierno—Yolanda Rodríguez Hernández, que fue la que asumió su defensa. En el primer delito que se le imputa, incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar, el actual titular del área jurídica del ISSET, rechaza de entrada los cargos y asegura que éste es totalmente falso y tenden-  12


12

Viene de la Pág. 11 Maldonado Tosca ...

cioso, toda vez—añade—“que en ningún momento he dejado de depositarle a mi menor hija su pensión alimenticia y buscó demostrarlo con el recibo número 206248 expedido por la Tesorería judicial del Juzgado primero de lo familiar; además, lo trata de acreditar con el auto de inició del expediente número 835/2000 pero jamás dice ni cuantas veces a depositado—el único deposito que existe es cuando depositó la suma de $750:00 pesos correspondiente a los meses de junio y julio-- menos la cantidad que le da como pensión a su hija Sheldy’s de Jesús Maldonado Valencia, hoy convertida ya en una señorita de 19 años de edad. En un acto cobarde, lleno de infamia y con el fin de rehuir su responsabilidad paterna, Víctor Manuel Maldonado “busca aclarar” que su esposa Mónica Valencia Bautista, “madre de mi menor hija” es profesionista, licenciada en contaduría pública—pero jamás reconoce que gracias a los sacrificios y sufrimiento de la querellante—presta sus servicios, desde hace cuatro años, en las empresa norteame-

Viernes 08 de Noviembre de 2013

ricana denominada Tech Power, donde ocupa el cargo administradora general “y estoy enterado, a través de sus amigas, que percibe un salario mensual de Mil dólares, equivalente a diez mil pesos mensuales”, apuntó. Después de emitir una serie de contradicciones, de erigirse como un “padre responsable” de que “no soy coordinador,” de que “la querellante trata de sorprender la buena fe de éste órgano investigador”, de presentar un documento—oficio número TCA/DA/107/20000—en donde trata—este sí—de sorprender a la autoridad señalando que “me otorgaron licencia en mi trabajo pero sin goce de sueldo”—se ve con claridad que busca ponerse el parche—Víctor Manuel Maldonado Tosca, con toda su ignominia, ataca a su esposa Mónica Valencia arguyendo: “Que como marca el Código Civil en vigor las dos partes tenemos el mismo derecho de dar alimentos, por lo tanto—dice el fenómeno inquisidor—carece de toda lógica su pretensión infundada al señalarme dicho ilícito”. Y, por cobardía, objetó en todas y cada una de sus partes lo manifestado en su escrito inicial de la querella así como las probanzas aportadas que no se encuadran a

dicho antijurídico (sic) por lo que solicitó a la representación social que, al momento de entrar al estudio de fondo, determine que no le asiste la razón ni el derecho a la supuesta ofendida”. Al referirse al delito de bigamia en que incurrió el hoy director jurídico del ISSET y “caballo negro” de Agapito Domínguez, “manifestó y aclaró” que en la época en que “supuestamente contraje matrimonio” yo era una persona que no me encontraba estudiando y, además,--añade— en dicha época era muy afecto a las bebidas embriagantes al grado de llegar al alcoholismo y que “el supuesto matrimonio que realizamos era colectivo y que en ningún momento exhibimos documentación alguna en cuando a los requisitos que marcaba el Código Civil”. Maldonado Tosca, con el fin de curarse en salud, trató de justificarse arguyendo que en ningún momento, en su matrimonio con Mónica Jesús, presentaron los documentos que marca el Código Civil en vigor. Señaló que la celebración conjunta entre matrimonios—colectivo—no exime al oficial del registro civil del cumplimiento estricto de la solemnidad. Explicó que el artículo 115 del Código Civil de Tabasco una de los principales exigencias y requisitos es la solicitud de matrimonio. Argumentó que para que el matrimonio tenga validez y solemnidad debe de darse cabal cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 116, fracciones I,III,IV en correlación con el 117. Además, en una defensa a ultranza y llena de cobardía, Maldonado ofreció tesis de jurisprudencia emitidas por la suprema Corte de justicia de la Nación. Nada de eso le sirvió. Todo fue una maraña de patrañas interpuestas para enlodar más su prestigio y “honorabilidad”. La declaración fue extensa. Sin límite de tiempo. El MP y el secretario ministerial dejaron que el presunto culpable desarrollara sus alegatos dentro del marco del derecho. Y Maldonado Tosca, se explayó, como pudo y cuanto quiso. Declaró todo lo que debía y, hasta lo que no se debía, hasta al grado de decir que su esposa Mónica de Jesús, “sufre ciertas lagunas” por lo que pidió a la representación social “librar oficio al hospital psiquiátrico en el estado (para que) se le practique examen psicológico, psiquiátrico y analítico a la supuesta ofendida”. Infame el ataque. Cobarde el procedimiento. Y cínica la acción. Pero esa es la miseria humana del sujeto de marras que no se midió, en su agresividad, y que lastimó a la madre de su hija. En tres fojas tamaño oficio— de cara a cara-- que el órgano investigador utilizó para que Maldonado Tosca rindiera su declaración se corrobora la forma y el fondo perverso y aberrante que se utilizó para combatir las verdades jurídicas y muy bien sustentadas que se exponían en la

13

Viernes 08 de Noviembre de 2013

Invierte la federación más de 26 millones de pesos en Paraíso

“La educación punta de lanza para el desarrollo humano y progreso del municipio”: Carrillo Jiménez Se suma, el edil paraiseño, al compromiso del gobierno federal

indagatoria E-I-1044/2000. Maldonado con el fin de sembrar la duda se valió de todos los instrumentos legales y no legales para enfrentar las serias acusaciones que le había formulado su esposa Mónica Jesús a quien le señaló que vive en amasiato—“como lo demostraré en su momento procesal”—con Gilberto Macías Murguía, el cual—indica—una vez que yo “recabe los datos de su domicilio”, solicitaré a esta autoridad sea llamado a declarar para esclarecer tales hechos”. Y como todo un delincuente que retrata su personalidad en actitudes de ruindad y maldad, el cancerbero “incómodo” de Agapito Domínguez expulsa su egolatría y perversión aduciendo que Mónica de Jesús y Gilberto Macías,-- “porque estoy enterado”—se encuentran legalmente casados en la ciudad de Zitcuaro, Michoacán. Lo malo es que nunca aportó pruebas, solo fueron salivazos que escupió para ofender y auto denigrarse más. Más adelante, el testaferro predilecto del director general del ISSET, con el fin de confundir y “aparentar” que todo estaba “arreglado” asegura que cuando contrajo nupcias con su actual esposa, Sandra Guadalupe Juárez: “la ofendida fue invitada de honor en la boda civil y religiosa”. Y advierte que Mónica dejó pasar muchos años para presentar dicha querella en forma dolosa y con datos totalmente falsos y tendenciosos”. Y precisa al final de su declaración: “Niego dichas imputaciones porque la que se

dice ofendida sufre ciertas lagunas”. Y pidió a la autoridad: “librar oficio para que le practiquen examen psiquiátrico”. Prácticamente, Víctor Manuel Maldonado Tosca, todavía director jurídico del ISSET, ya había diagnosticado a su cónyuge: Mónica Jesús, estaba loca. Pero en todo esto,¿Quién es el verdadero orate?. ¿Maldonado Tosca, el cancerbero “incómodo” de Agapito o Mónica de Jesús? Una vez más lo advertimos. Si Agapito Domínguez decide jugarse su suerte solapando, encubriendo y convirtiéndose en cómplice de un delincuente, su futuro político estará en el aire. Y su muerte—ostracismo—dentro de la cosa pública, ya está cantada. “El expediente negro” de Maldonado Tosca está abierto. Las pústulas de su corrupción moral es del escrutinio publicó porque el director jurídico del ISSET es un servidor público. Si Domínguez Lacroix insiste—encubriendo y protegiendo a Víctor Manuel Maldonado-- en llevarle las contras a su amigo el gobernador Arturo Núñez, el manotazo será implacable y su retiro de la política justificable. Luego que no busque refugio en aquellos amigos que maltrató, ofendió y llamó traidores. Si el ensoberbecimiento de poder, la terquedad y estulticia pueden más que la Verdad, entonces no queda más que exclamar: Vaya un Réquiem para Agapito. Vanguardia.

.—El compromiso que se tiene como autoridad es seguir beneficiando a todos los paraiseños, subrayó, el alcalde Jorge Alberto Carrillo Jiménez quien luego de entregar—dentro del programa denominada “Un día por la educación”-- equipos de cómputo a jóvenes de la escuela telesecundaria “Francisco González Bocanegra” ubicada en el ejido Andrés García “La Isla”, puso en marcha la construcción de una techumbre y colocación de reflectores, rótulos y aplicación de pintura en general. Durante una intensa gira de trabajo, en donde también visitó a estudiantes de telesecundaria “Alfredo Rodríguez Rocher, el Jefe de la Comuna paraiseña resaltó que hoy la educación tiene que ser de manera digital, por lo que reconoció que este programa se realiza siguiendo el ejemplo del presidente de la República,

..**-- En Paraíso se trabaja de la mano del presidente de todos los mexicanos, Enrique Peña Nieto y también al lado del gobernador de los tabasqueños, Arturo Núñez Jiménez, admitió la Primera Autoridad del municipio. Enrique Peña Nieto que impulsando al sector educativo de manera decidida con una inversión de más de 26 millones de pesos en Paraíso. Carrillo Jiménez puntualizó que con estos apoyos la educación tiene que llegar al triunfo y desarrollo y—se comprometió-- a seguir trabajando en beneficio de esta juventud y de los estudiantes que han mostrado un verdadero interés para lograr la transformación de la comunidad, de Paraíso y de Tabasco…” Al manifestar que está al pen-

“La educación tiene que llegar al triunfo y desarrollo.”

diente de lo que sucede en cada una de comunidades, Carrillo Jiménez, señaló que hoy, con estos apoyos, se da un proceso de enseñanza-aprendizaje: “porque las computadoras son una herramienta importante que ayudan a seguir preparándose para el futuro, estableciendo nuevas formas de trabajo que ayudan a la investigación y a encontrar mejor información”, aseveró. En su mensajes a los habitantes, la Primera Autoridad del municipio, fue claro y preciso: “He recibido el compromiso de

nuestro presidente Enrique Peña Nieto, que es ayudar a sacar la responsabilidad como presidente de todos los mexicanos. Y abundó: “nosotros nos sumamos a esa política de superarse; la reforma educativa que reconoce a los maestros que están trabajando con responsabilidad y compromiso”. Durante su visita a la telesecundaria “Alfredo Rodríguez Rocher”, reconoció que se han atendido a todas las telesecundarias del municipio, sumándose al esfuerzo de transformar la

educación, apostando recursos para aulas didácticas, que puedan formar mejores generaciones de profesionistas. Además el alcalde se dio tiempo para recorrer las aulas, apreciando la muestra de altares realizados por los alumnos, a quienes invitó a seguir conservando las tradiciones y el acervo cultural de nuestro país. Al recorrer, durante su gira de trabajo, el jardín de Niños “Luz Otero de Coffin” hizo entrega de sillas y un aire acondicionado, a fin de generar más comodidad para los estudiantes, admitiendo que respalda a todos los niveles educativos: “estamos trabajando de la mano del presidente de todos los mexicanos, Enrique Peña Nieto, pero también a lado del gobernador de los tabasqueños, Arturo Núñez Jiménez porque en Paraíso no hay distingo, aquí hay respeto, coordinación e institucionalidad”, dijo. Vanguardia.

“Seguiremos trabajando en beneficio de ésta juventud”.


14

Viernes 08 de Noviembre de 2013

Viene de la Contra portada Agapito Domínguez, ...

El éxito de los estudiantes está en los laboratorios.

La mayor riqueza de los jóvenes del Tecnológico de Comalcalco se encuentra en la investigación Carlos Mario Olán López, fuerte impulsor de la carrera de industrias alimentarias

T ras plantear que la mayor riqueza de los jóvenes del Tec-

nológico de Comalcalco se encuentra en la investigación, el químico tabasqueño, Saúl Alamilla Ruiz, director Académico, afirmó que el éxito de los estudiantes son los laboratorios, eso los motiva y los forja para realizar una carrera que los impulse a llegar a la meta. Durante un recorrido realizado por los modernos y sofisticado laboratorios de química, se pudo constatar el arduo trabajo que realizan los estudiantes en donde sus profesores les orienta a determinar la producción en hechos físicos en donde se desarrolla la producción de cenizas en productos lácteos en la que, primero se calcinan en los hornos para, posteriormente, con-

vertirlos en polco. En conversación con profesores y estudiantes, estos apuntaron que dada a la desorientación que existe en cuanto a la carrera de industrias alimentarios, éstas van a la baja pero—afirmaron—que quien piense que en el Tecnológico se aplican técnicas rutinarias, esto no es así; la diferencia más grande radica en el producto que todos consumimos aquí en Tabasco, que es la longaniza, por ejemplo: “quizá tenemos la creencia que la vecina de la cuadra o la viejita de la ranchería la preparan riquísima, pero preparan una cantidad minina, casera”. Añade: “en cambio, sí una empresa quiere, --como en los centros comerciales, no se van a interesar en un kilo-- doscientos o trescientos kilos, es

ahí donde está el merito de la carrera de ingeniería en industrias alimentarias y ahí tiene que cambiar todo. Ahí está el quid del asunto, es decir, ellos, al trabajar alimentos en cantidades industriales, alimentos que puedan ser llevados a una vida de anaquel, --vida de anaquel la llamamos al tiempo que el material de alimento pueda durar sin alterarse-- se tendrán alimentos cien por ciento efectivos y que favorecerá a toda la población porque serán más baratos y no chatarras”. Mientras que los estudiantes—entrevistados—sostenían que existe un fuerte respaldo por parte del director general del Tecnológico de Comalcalco, Carlos Mario Olán López, quien con una visión de estadista impulsa y retroalimenta

a los jóvenes de este centro de estudios, se planteó la necesidad de obtener material suficiente en los laboratorios para trabajar en investigaciones y procesarlo, tenemos todo para hacerlo. “Existen talleres para cárnicos, para lácteos. El año pasado, en el mes de Octubre, hicimos un trabajo en conjunto con otra institución educativa del país. Ahí está latente un proyecto que se va realizar entre nuestros maestros y docentes de la universidad Autónoma de Nuevo León, para el procesado de leche y productos lácteos”, informaron. Revelaron los académicos que han pasteurizado hasta por dos mil litros diarios de leche y esta leche—aseguran-- se puede comercializar; es decir, las amas de casa o los hombres también ya no tendrán necesidad de hervir

la leche en su casa, directamente la van a comprar en el súper y esperamos que pueda salir a un costo menor. Estamos hablando –explicaron--de meter al Tec de Comalcalco a la carrera de ingeniería en alimentos a la producción extensiva de alimentos. Tenemos la maquinaria para procesar lácteos, para procesar cárnicos, se tiene el proyecto de meter otro tipo de maquinaria, porque ahorita tenemos para cárnicos pero de cerdo, y tenemos el proyecto de meter aparatos de sierras para cortes especiales de ganado vacuno; todo esto—señalaron—se realizará en colaboración con la universidad Autónoma de Nuevo León porque estamos relacionados con ésta y con la Universidad Autónoma de Chihuahua, apuntaron finalmente. Vanguardia.

comparar el quehacer de este gobierno, con lo antes hecho por la pandilla granierista. Ahora, en el asunto por lo menos tres cosas saltan a la vista para darle seguimiento durante los próximos meses: 1.- Que nunca se dijo oficialmente que la auditoría realizada al Instituto había concluido y con qué resultados, 2.- El ISSET en el 2014 entrará de lleno en una etapa de revisión que implicará su rescate y refundación; más aún, después de las disposiciones giradas por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto que buscan eficientar el sistema de salud, administrativa, financiera y operativamente, algo en lo que Agapito, en su arcaísmo no, asimila. 3.- En esa etapa de análisis entraran los integrantes de la Primera Comisión Inspectora de Hacienda, quienes deberán revisar las cuentas públicas del poder ejecutivo, situación que seguro aprovecharán los priistas para restregarle al mandatario cualquier falla. Ahora bien, ¿cuál es la razón por la que Agapito mantenga en vilo a la administración nuñista?. Simple, está acostumbrado a ser un funcionario público VIP. Creció y aprendió cuando el PRI vivía bajo el régimen del presidencialismo autoritario y ultra mega poderoso, lleno de excesos. Por lo pasillo del ISSET, los trabajadores sindicalizados lo señalan como un Virrey, hombre intransigente, terco, arrogante, despótico y exigente. Un viejo achacoso, enchamarrado y sin medias tintas en su lenguaje. Un dinosaurio priista, camuflajeado y refugiado en un gobierno de alternancia, emanado de la lucha de la izquierda tabasqueña. Desafortunadamente para él y el propio mandatario estatal, las críticas no han cesado ni cesaran, toda vez que Agapito así es. No puede ser de otra forma, así se formó. Es su naturaleza navegar en el autoritarismo arrogante y esquizofrénico. Sin embargo, frente a él, hay un político que tiene su proyecto propio y por ende detesta a los ex priistas integrantes de la Agrupación Política, José María Pino Suárez, el Secretario de Gobierno César Raúl Ojeda Zubieta, quien sobre las compras ilícitas, señaló: “De ser cierto

que tienen pruebas, están en su derecho de presentarlas; lo único que podemos decir es que será la Contraloría quien investigue los hechos y quien resolverá si hay responsabilidad o no, y en caso de que así sea, se cumplirán con las recomendaciones indicadas, que pueden ser desde una amonestación hasta el despido”. Y aclaró que el caso no se resolvería de manera inmediata, sino que llevaría tiempo, por lo que el expediente puede considerar aún abierto. La sociedad tabasqueña, sobre esto, está a la espera que la Contraloría general del estado rinda un informe apegado a la verdad y a la trasparencia. Y no acabarán, sencillamente porque Agapito después del ostracismo y de su proceso invernal político, se ha montado en su macho –hablando coloquialmente- y no se bajará tan fácil, a pesar de que los únicos amigos que le quedaban le han susurrado una y otra vez al oído, todas las irregularidades que se están cometiendo en el ISSET, tal y como lo hicieron en su momento los amigos y compadres del “Chelito” Granier. Y éste jamás los oyó, y por eso vino su debacle. Y después la cárcel. Curiosamente “Gapo”, como lo hizo el ex mandatario, también a cubierto sus orejas y tapados sus ojos a las críticas constructivas, calificando a aquellos que se atreven a decirles la verdad como de traidores. Sin embargo, ha trascendido que a pesar de las voces que se han levantado en contra de varios de sus funcionarios, este se ha entercado en sostenerlos, tal es el caso del Contralor Carlos Domínguez Pérez quien fue inhabilitado por tres años, se consta en el expediente DAJ/303/2012, luego de que este fuera funcionario del ex edil de Jalapa, el hoy prófugo Antonio Priego Jiménez. Entonces cómo entender que Agapito, sabiendo esto y otras ilegalidades en las cuales se encuentran otros de sus colaboradores, insista en mantenerlos en el puesto. Lo dicho, Agapito Domínguez es una piedra en el zapato de Núñez, una bomba de tiempo que estallará en los próximos meses. ¿Quién lo diría?, esto a pesar de que sus amigos se lo han venido advirtiendo”. Pero la soberbia y su ceguera será los que muy pronto lo hundirán. Al tiempo. Vanguardia

Viene de la Pág. 5 Voces del cambio verdadero ...

Bojórquez Javier Claudia Elizabeth, Brito Lara Tomás, Gaudiano Rovirosa Gerardo y Sansores Sastré Antonio (PRD). Se abstuvo: Medina Filigrana Marcos Rosendo (PRD). Ausente: Fócil Pérez Juan Manuel (PRD). En la Comisión de Hacienda y Crédito Público, con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y

Las votaciones del paquete hacendaría, quienes pagan y quienes hacen como que pagan. Servicios, de la Ley Federal de Derechos y se expide la Ley del Impuesto sobre la Renta (en lo particular, si se admite a discusión la modificación al artículo 1o.-C, segundo párrafo, fracciones IV, V y VI, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, propuesta por el diputado Jaime Bonilla Valdez), el 17 de octubre de 2013, votaron a favor: Cáceres de la Fuente Juan Francisco (PAN); Bojórquez Javier Claudia Elizabeth, Gaudiano Rovirosa Gerardo, Sansores Sastré Antonio (PRD); Méndez Denis Lorena, Romero Lozano María Fernanda y Vargas Pérez Nelly del Carmen (MC). En contra: Brito Lara Tomás, Fócil Pérez Juan Manuel, Medina Filigrana Marcos Rosendo (PRD). Saque sus conclusiones, estimado y caro lector. Vanguardia.

SUBDIRECTOR LC. Williams Cortés García ASESORES DE LA DIRECCIÓN Lic. José Luis Cortés García Lic. Julio Cesar Pérez Sánchez

DIRECTOR GENERAL Lic. José Luis Cortés Moreno Gran impulso a la investigación en el Tec. de Comalcalco.

Jóvenes emprendedores.

15

Viernes 08 de Noviembre de 2013

Viene de la Pág. 6 Coliseo ...

izquierda tabasqueña, puesto que son mayoría. Se destaca también el juego de “Paleros” que realizan tanto Bosch como Mileidy. CIRCUNSTANCIAS: Ahora, analicemos las circunstancias en las cuales se están revisando las cuentas. Primero hay que decir que los legisladores se encuentran trabajando con el Informe Anual enviado a ellos por parte del Órgano Superior de Fiscalización, cuyo plazo venció el pasado mes de marzo. Sin embargo, es preciso aclarar que dicho documento no fue elaborado en este año, tampoco bajo la batuta del nuevo Fiscal Superior, José del Carmen López Carrera, sino es parte de un proceso efectuado durante todo el 2012 y una mínima parte de este 2013, con la supervisión del anterior, Francisco Rullán Silva, quien como es del conocimiento de la opinión pública, utilizó los recovecos de la Ley para beneficiar a los presidentes municipales emanados del PRI y perjudicar a los de oposición. Segundo, este aspecto resultará crucial a la postre, porque los nuevos legisladores se dieron cuenta de que en el caso de la cuenta pública de los ediles de Cárdenas y Macuspana, ambos de extracción tricolor, sus observaciones son mínimas, mientras que en la de Jalapa se le encontraron irregularidades por casi 106 millones de pesos, cuando –según afirman- el presupuesto de los primeros sobrepasa por mucho al presupuesto anual de este último. Aunado a estas dudas, resulta que el OSF de Rullán Silva sí realizaba supervisiones a los ayuntamientos priistas, pero solo a obras y programas pequeños, como entrega de pollitos y pavitos, en tanto a los perredistas les auditaba obras de gran calado financiero (Puentes, carreteras, etc). Tercero. Por eso es que muchos están viendo el caso Jalapa, como la prueba de fuego de esta legislatura; simplemente porque, tras los chismes surgidos del propio ex alcalde Luis Francisco Deyá y del edil actual Ovidio Pérez Hernández, el clima de opinión se ha enrarecido, al grado que aún no se sabe nada sobre las supuestas cajas encontradas en el basurero de Jalapa, las cuales contenían presuntamente documentos originales del ejercicio presupuestal el 2012.

Si a esto se le suma que en la Procuraduría General de Justicia se han iniciados tres averiguaciones previas relacionadas con este caso, una en contra de Francisco Rullán, otra en perjuicio del ex edil Deyá y la última sobre Ovidio Pérez, entonces las cosas no serán tan fácil de maquillar, aun y cuando la perredista Casilda Ruíz Agustin se ha empecinado en proteger al Luis Francisco, como parte de un favor a los dirigentes estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Octavio Romero Oropeza y Javier May Rodríguez, con quienes ésta fémina ya tiene acuerdos rumbo al 2015. Cuatro. Ahora bien, otro dato que no debe perderse a la hora de calificar el trabajo de los legisladores, concretamente en la aprobación o no de las cuentas públicas, es que de acuerdo a la Ley estos no tiene facultad para modificar nada del informe emitido por el OSF, sino solo para realizar una supervisión documental de dicho informe (en otras palabras, ver nada más el soporte del trabajo realizado por el personal del Órgano) y efectuar una revisión física de las obras seleccionadas como muestra. De tal suerte, que están obligados a presentar una argumentación creíble del por qué, tal cuenta pasa o no. Cinco. Siendo así y recordando que el OSF tiene firme las observaciones de Jalapa, luego de que no se solventaron, entonces en teoría Luis Francisco Deyá deberá encarar el proceso de la justicia o resarcir los daños al patrimonio de los Jalapanecos. De lo contrario, se estaría cometiendo uno de los actos más inmorales que se tenga historia. Más aún, cuando se supone que quienes están al frente de la defensa de los intereses de la sociedad, son representantes populares emanados del cambio. Sobre esto, lo más terrible no solo para la Sexagésima primera legislatura, es que la Auditoria Superior de Fiscalización (ASF), encargada de fiscalizar los recursos federales enviados a los municipios por la federación, a través del Fondo III y IV, señale en su informe anual final (independiente de la realizada por el OSF), que encontró irregularidades documentales y financieras, en los programas ejercidos durante el 2012. Lo que resultaría una humillación nacional más para el pueblo de Tabasco, en cuanto al grado la corrupción alcanzada por nuestros diputados. Vanguardia.

JEFE DE REDACCIÓN Jaime Alberto Cortés García

CARICATURISTA Naranjitos, Madrigal, Urrusti.

COLABORADORES José Luis Lara López, Perales, Cristóbal Guerra, Jaime Valero, Efraín Gutiérrez, Rubén Darío Arias, Estrella Ojeda, Luis A. Pampillón Ponce, Tomas García, Nicolás del Toro Jr.

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPTURA, FORMACION Y DISEÑO Mariela García Ciliezar ASESOR JURÍDICO Lic. Jesús Ezequiel de Dios (+)

Periódico VANGUARDIA es editado en sus propios talleres de Litografía e impresiones JL Korm’s Ubicado en Calle: Belisario Domínguez No. 423 Col: 1° del Águila Código Postal No. 86080 Tel: 315 49 96 Cel: 044 99 31 60 93 56 Villahermosa, Tabasco. Cualquier correspondencia dirigirla a VANGUARDIA. Artículo firmado es responsabilidad del autor. Correo: VANGUARDIA_JLCM@HOTMAIL.COM


Acertijos ¿Que Adriana María González Aranda, huele a pústulas de corrupción?¿ Que fue la “administradora” de todos los ranchos de Fito Campos? ¿Qué éste la recomendó con Jorge Priego Solís?. Hay mucho que escribir sobre la actual contralora del TSJ. Y más sobre los turbios negocios que existieron en el pasado.

Espejüelos .—Cuentan que Guadalupe Nájera Hernández es una “chica bonita” muy privilegiada. De sus encantos se “engolosinan” ciertos funcionarios del Tec. de Macuspana para brindarle toda clase de canonjías y “favores” con el MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) fin de congraciarse con ella. Hay cierAÑO: XXXI No: 627 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 08 DE NOVIEMBRE DE 2013 to garañón que le entregó el recurso de gasolina—vales-- para que los maneje a su pleno antojo. ¿Por qué será?

Tapó sus orejas y cerró sus ojos ante las advertencias que le hicieron sus amigos a los que descalificó y les llamó: ¡traidores!

Agapito Domínguez, un dinosaurio despótico y arrogante como Granier L

os grandes investigadores, afirman que si intentas encontrar el punto exacto de la corrupción gubernamental, entonces solo tienes que jalar el hilo del dinero; detrás de él siempre habrá un hombre o una mujer ávida de riquezas, sin moral ni escrúpulos. Sin embargo, hay funcionarios públicos cuyo mayor pecado es su terquedad y egocentrismo, como es el caso de Agapito Domínguez Lacroix. El ex director del INFONAVIT, ahora titular del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET), se ha erigido como la piedra en el arroz, el error de la administración actual, no solo por sus improductivos resultados, sino porque le ha servido de armas a los partidos de oposición, en contra del mandatario estatal, Arturo Núñez Jiménez. De entrada, el hijo del legendario Agapito Domínguez Canabal, se metió en líos financieros y administrativos y con ello comprometió al gobierno del cambio, con la compra de medicamentos de manera directa por el orden de los 32 millones 515 mil 524 pesos, entre los meses de enero y febrero del presente año; lo cual no significaría gran cosa, toda vez que esa es una de sus funciones; sin embargo, lo hizo sin someterlo a ninguna licitación pública a como lo establece la norma, violentando la Ley justo cuando Tabasco no termina de pasar el trago amargo que significó una administración corrupta como la del hoy presidiario, Andrés Rafael Granier Melo. Peor aún, actúo de esa manera, después de que se confirmar que el ISSET está en total quiebra y de que la Secretaría de Salud estatal es una de las instituciones más corrompidas del estado, al grado que tiene en la guillotina a su ex titular, Luis Felipe Graham Zapata. Ante esto, por supuesto Núñez tuvo que entrarle al quite para salvar su gobierno del escarnio público, proveniente de los medios de comunicación, que en ese tiempo aún no llegaban a un arreglo publicitario con el ejecutivo; con eso en mente, ordenó una auditoría al interior de la dependencia para corrobo-

..**-- Los trabajadores sindicalizados del ISSET lo señalan como un Virrey intransigente y terco. ..**-- El gobernador Núñez sabe todo lo que pasa en el feudo que regentea, Agapito Domínguez Lacroix; la soberbia y su ceguera será los que muy pronto lo hundirá. ..**-- Camuflajeado y refugiado en el gobierno de alternancia el todavía titular del ISSET, engaña a su amigo el gobernador y se la juega por sus lacayos quienes violenta su propia ley orgánica.

Julio César Pérez Sánchez

?

rar los señalamientos; pero para sus detractores no fue suficiente. El diputado Francisco Castillo Ramírez solicitó ante el pleno legislativo la separación inmediata de Domínguez Lacroix, señalando: “mientras se sigan las investigaciones que se aplique la Ley” y recordó que la sanción a la distribuidora de medicamentos beneficiada por el funcionario Domínguez Lácroix (Oncológicos y Especialidades del Sureste, SA de CV), apareció publicada en el Diario Oficial de la Federación, con fecha del 23 de enero de 2013. A pesar de que todas las miradas estaban posadas en él y las críticas en contra de su amigo Arturo Núñez estaban en su plenitud, Agapito ni se inmutó, algo desconsiderado porque el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José del Carmen Herrera, aprovechó también el episodio para poner el balón en la cancha del mandatario y no en la de Domínguez Lacroix, quien es el único responsable de esa anormalidad financiera. En Esa ocasión el priista le pidió al titular del ejecutivo: “No entorpecer la investigación si es que verdaderamente se quiere esclarecer los hechos”; sin embargo la embestida no solo estuvo de la oposición, sino también de la bancada el Partido de la Revolución Democrática, en palabras del diputado Rafael Acosta quien señaló: “No debe haber ninguna protección y la Contraloría estatal deberá investigar y que se le aplique la ley, no solo la inhabilitación, si hay responsabilidades de acuerdo a la Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos, si no que se le finquen sanciones penales aunque sea de casa”. Una posición que compartieron por separado el legislador petista, Roger Arias García y del Movimiento Ciudadano, Gaspar Córdoba Hernández. Las denuncias establecieron que también se le compró a la empresa DIMETAB y/o Edgar Rómulo Mimbrera Jiménez; pero se insiste, eso es lo de menos, lo importantes es que Agapito es el funcionario que ha metido y mantiene en vilo a la administración actual, puesto que su accionar le da argumentos a la oposición y con ellos  15

$ 6.00 EJEMPLAR


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.