Vanguardia 626

Page 1

Embustera, cínica y mitómana

La lengua libertina de Dagdug Lutzow ..**-- Esther Alicia: de lengua, cola larga e intestino bien grueso, pero cerebro discreto.

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXXI No: 626 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 25 DE OCTUBRE DE 2013

La enorme corrupción de José Humberto Beltrán; suelta heces su sindicato

Nace otro “monstruito de mil cabezas” en el Cobatab ..**-- Chairez, emula en todo a su archienemigo José Ramón Díaz Uribe; cobró ilegalmente 950 mil pesos por “trabajos especiales” que le ordenan. ..**-- Jaime Mier y Terán que conoce las triangulaciones financieras amañadas e ilícitas, lo encubre y solapa. ..**-- Mafias sindicales se “devoran” el presupuesto del Cobatab

López-Hernández, Focilistas y Morena tras los ataques

Tribus del PRD por el control del Congreso


2 Mier y Terán, político de dos caras

Viernes 25 de Octubre de 2013

E

l ex secretario de salud madracista, Jaime Mier y Terán no solo es conocido como un político trapecista--¡todo un cínico!—si no como de dos caras. Cuando llegó a Tabasco, nadie soltaba un peso por él, solo Roberto Madrazo, jugó la apuesta y lo insertó en su gabinete como el médico responsable de cuidar la salud de todos los tabasqueños. Su gestión fue cuestionada y el fantasma corruptor todavía ronda sobre su cabeza. Madrazo lo premió pero, además, lo enriqueció. Las evidencias saltan a la vista. De pobre enfermero a millonario médico cirujano (¿?). En el régimen granierista no solo fue ignorado si no que sus servicios de buen político y eficiente galeno no supieron aprovecharlo quienes despacharon en palacio de gobierno de esa época. El ostracismo le llegó a don Jaime y tuvo que aguantar seis años que botó por el caño de su vida. Al arribar Arturo Núñez a la candidatura al gobierno del estado en una alianza de las izquierdas de Tabasco, Jaime Mier y Terán, por los sabios consejos de su tutor político—Roberto Madrazo Pintado—no vacila ni por un instante y se arrima a probar suerte a la figura del ex subsecretario de gobernación. Junto con su pléyada de simpatizantes y con su agrupación filantrópica “Isabel de la Parra de Madrazo”—fundación que él mismo creo para beneficiarse y apoyar los sueños guajiros de su padrino político—se le acercó a Núñez Jiménez y puso a su disposición todo el “poderoso” aparato—financiero y político—para apoyar la candidatura del candidato del PRD,PT y MC. Cuando Núñez Jiménez, triunfa arrolladoramente en las elecciones constitucionales, Jaime Mier y Terán se mueve como pez en el agua buscando convertirse en el secretario de salud. No lo logra a pesar de las triangulaciones y mensajes disfrazados que envió, soterradamente, al hoy gobernador de Tabasco. El Jefe del Ejecutivo sabia—y siempre lo ha sabido—que Mier y Terán es un delfín de su odiado enemigo Roberto Madrazo. Entiende que el ex secretario de salud, es un naipe fuerte de las fichas que tiene el ex mandatario en su manga y que fue infiltrado en el gobierno del cambio verdadero. Es más, Madrazo Pintado había dado su autorización para que su “delfín” jugara en la cancha del hombre al que traicionó. Cuando las distintas secretarias, --las más poderosas por sus importancias estratégicas en el gobierno—comenzaron a repartirse, Jaime Mier y Terán no apareció por ninguna. Y menos en la que él aspiraba. Tuvo que conformarse con la titularidad del Colegio de Bachilleres de Tabasco en la que no está conforme porque no llena el perfil que posee: Eficiencia y conocimiento(¿?). Desde esa poltrona—menospreciada por su egolatría—Mier y Terán empezó a tejer y a triangular sus inquietudes, que son muchas. Sus ambiciones, que se derraman por donde quiera. Y sus más bajos instintos: querer convertirse, de nuevo, en Secretario de Salud. Su pasión mayor.

La ruin mezquindad de su codicia enfermiza es demostrarle a Núñez Jiménez--¡a nadie más!—que él se las sabe de todas todas. Que tiene músculos, valor y capacidad. Y que todas las misiones— por más imposibles que éstas sean—las puede lograr y salir avante. Con éxito. Así lo hizo con el descabezamiento del otrora líder invencible, José Ramón Díaz Uribe quien envalentonado—porque ningún gobernador lo había podido tocar—se enfrentó a patadas con Goliat y fue destronado. Y en esta lucha de fuerzas, Mier y Terán fue vapuleado, agraviado y ofendido en público por el ex dirigente del Sicobatab. En el debate que protagonizaron en Telereportaje se vio la falta de capacidad política del hoy director del Cobatab. El artífice de la caída de Díaz Uribe fue operado y estructurado directamente por el gobernador y no por Mier y Terán. Éste solamente se paró el cuello en un afán protagónico de lucirse ante las cámaras de televisión y la opinión pública. Esa es la verdad. Hoy después de haberle echado leña a un líder tremendamente corrupto y de lanzar al aire que nunca más se repetirá la historia de que en el Cobatab se escondan personeros que incurran en trafico de influencia, le entren a la transa, a las componendas y se llenen los bolsillos de dinero, Jaime Mier y Terán cae en la perversión política y permite que otro dirigente más—José Humberto Beltrán Chairez—lo corrompan y se corrompa con el presupuesto del erario público estatal. La irresponsabilidad del director general del Colegio de Bachilleres de Tabasco es tan burda como tan ignominiosa su conducta y más cuando sabiendo de hechos ilegales, no solo no los sanciona si no que los solapa y encubre por el solo hecho de beneficiar a una pandilla de corruptos lideres sindicales que se han convertido en un cáncer para esta noble institución educativa. Cuando afirma que ya no permitirán más trafico de influencias y menos el saqueo rapaz del presupuesto público es cuando más, la administración de Jaime Mier, lo está permitiendo. Por todo esto y más, Jaime Mier y Terán se ha convertido en un político de dos caras: Hipócrita y mentiroso. Vanguardia.

3

Viernes 25 de Octubre de 2013

El deshuesado PRI, a merced de políticos carroñeros S i los yerros de Rafael Abner Balboa Sánchez al frente del poder legislativo, le hacen creer al amable lector que rumbo al 2015 el PRD está desahuciado y de que las pifias administrativas evidenciadas por algunos funcionarios de la administración actual, le avizoran a Arturo Núñez Jiménez un destino similar al de su antecesor; se le sugiere detenerse y voltear a ver la situación que vive el PRI, en el marco de la renovación del Comité Directivo Estatal. Es un proceso tan prostituido como un día festivo de Calígula. Sin fecha exacta para el lanzamiento de la convocatoria – hasta el momento de esta redacción-, los demonios están desatados en infiernitos que amenazan con extenderse y causar un

ra, si recordamos que el lunes 7 de octubre un bloque de ellos, formado por Félix Eladio Sarracino, Leticia Gutiérrez; Felipe Ismael López; Gregorio Arias; Rogelio Rodríguez; Nicolás Hadad y José Antonio Aysa (quien leyó el documento y señaló que los otros no acudieron por sus múltiples ocupaciones), desconocieron al dirigente interino José Antonio Aguilar Bodegas,

en su contra de Aguilar Bodegas, pero hay que centrarse en el proceso interno. El grupo rebelde, explicó que el 16 de septiembre pasado concluyó el periodo legal de su dirigencia interina; empero, el Comité Ejecutivo Nacional no ha informado de la situación que prevalece en el tricolor choco; sin embargo, detrás de ese fondo hay un trasfondo más claro y más perverso aún,

el cual se resiste a morir y tiene en Amalin Yabur a su otra carta. Evaristo Hernández se representa en apariencia a sí mismo, aunque en realidad la figura tenebrosa de Jaime Lastra Bastar le otorga sombra y cobijo, al grado que otros “aspirantes” como Pedro Gutiérrez, Nicolás Haddad y Félix Eladio Sarracino, no dudarían en sumársele como candidato de unidad.

porque la falta de la Convocatoria y la posición parcial del chiapaneco parece ser aquello que mantiene en jaque la sucesión del Partido Revolucionario Institucional. Más la realidad es otra. Se trata de la lucha por el empoderamiento de varios grupúsculos políticos locales sueltos después del “madracismo”, desdibujados con el “andradismo” y casi pulverizados con el “granierismo”, así como otro que ha encontrado cabida en un sub grupo nacional liderado por Benito Neme Sastre, encabezado en Tabasco por el ex candidato a la gubernatura del estado, Jesús Alí de la Torre. Por eso Aguilar Bodegas solo habla de cinco aspirantes con posibilidades: aunque en realidad se trata nada más de tres grupúsculos: los encabezados por Antonio Aysa, Evaristo y Eruviel. No hay más en estos momentos en la mesa. Por supuesto, Antonio Aysa representa al madracismo rancio

Eruviel Alonso es la carta marcada de Jesús Alí, impulsado por el Senador Humberto Domingo Mayans Canabal ante los ojo de Benito Neme, tras el desistimiento de Guillermo Narvaez Osorio, quien se había posicionado con más fuerza hacia el interior de las estructuras priistas (Consejeros políticos estatales y dirigencias municipales) al inicio de la contienda. Cinco finalistas, tres nombres, tres grupúsculos; pero que en realidad podría terminar siendo dos, cuando por fin sea lanzada la convocatoria. Uno contra otro. Erubiel Vs todos los demás. Tan posible es, que el grueso de los contendientes se han confabulado en contra de la línea, utilizando tácticas sacadas del viejo librito del PRI-Tabasco: Amagar, dividir, confundir y chantajear. Un juego que no supo encarar Guillermo Narváez, pero que tampoco Mayans ni Alí, pudieron preverlo, mucho menos el impacto que tendría en aquel, al grado de hacerlo fla-

quear y huir a su lujoso sillón. Por eso, quien crea que el PRD por su comportamiento político actual está perdido, hace mal pagando café tras café divulgando su tonta teoría, toda vez que será hasta después de octubre cuando la rueda comience a rodar en realidad, rumbo al 2015 y el 2018. En esa razón, de nada importa el Acuerdo de Unidad firmado el nueve de septiembre por los aspirantes; toda vez, que puede vaticinarse que habrá un pos proceso en los tribunales, esencialmente porque dos de los anotados (Pedro Gutiérrez y Félix Eladio), se han convertido en expertos querellantes en contra de su partido, sin menoscabar el oficio que Evaristo tiene a la hora de convertirse en adalid de la democracia.

Tan posible es, que el grueso de los contendientes se han confabulado en contra de la línea, utilizando tácticas sacadas del viejo librito del PRI-Tabasco: Amagar, dividir, confundir y chantajear. caos de cúpulas durante todo el 2014, antesala al proceso electoral del 2015. La excusa es la silla principal del edificio de 16 de septiembre en la Capital del estado y el poder que conlleva esto para la toma de decisiones, en cuanto a las candidaturas se refiere. Obviamente quien gane esa posición no lo hace solo. Un grupo político está detrás. Definido esto, es necesario nombrar a quienes han levantado la mano para ser contemplados, independientemente de que tengan o no posibilidades reales. Humberto Villegas Zapata, José Antonio Aysa Bernat, Rogelio Rodríguez Javier, Nicolás Haddad López, Miguel Valdivia de Dios, son algunos. Se suman Evaristo Hernández Cruz, Pedro Gutiérrez Gutiérrez, Félix Eladio Sarracino Acuña, Luis Alberto May López, Gregorio Arias Pérez, Leticia Gutiérrez Moreno, Amalín Yabur Elías y Eruviel Alonso Que, aunque hay quienes afirman que son más. Esos son los nombres. Aho-

por haber borrado de la contienda a varios de ellos, así sin más, dividiéndolos entre quienes tienen estructura y aquellos que solo poseen trayectoria. Lo acusaron también de favoritismo, al reunirse únicamente con Evaristo Hernández, Pedro Gutiérrez, Erubiel Alonso y Félix Eladio Sarracino. A partir de aquí los grupos y las estrategias pueden olerse más claramente. Antes de ello, recordemos qué más argumentaron. “Queremos que tanto el compañero Erubiel Alonso como José Antonio Aguilar, presenten su renuncia y respeten los términos que firmamos los aspirantes, donde se tiene que respetar a todas las fuerzas políticas del partido, para construir el mejor proyecto político”, dijeron. Anotado esto y observando que la cargada es contra del enviado del CEN y el Coordinador de la bancada del PRI en la legislatura actual, entonces el chocolate se percibe más espeso. Otras acusaciones surgieron

Si a esto le anexamos que los 5, 100 Consejeros (entre estatales y municipales) que participarán en la Asamblea electiva, así como los 17 presidente de los Comités municipales, se encuentran cuestionados por pertenecer la mayoría a la corriente Granierista y mayacista, sin olvidar la reiterada acusación de que el CEN interviene en favor de Eruviel, entonces la hecatombe no debe sorprender a nadie. Así las cosas, entonces resulta que para el PRI lo importante no es saber qué hará Eruviel si lo descarrilan, incluso el nombre del hombre o mujer por quien lo sustituyan –sea Enrique Priego Oropeza o el mismísimo “Memo” Narváez-. Lo trascendental es conocer qué hará Evaristo Hernández Cruz, si lograrán convencerlo con una Delegación o mantendrá en jaque al tricolor en los próximos meses. Lo que –NO DUDEN- es y seguirá siendo su intención final. Vanguardia.


4

L a cerrazón del gobierno de la república en torno a consultar

a los mexicanos sobre la pretendida reforma energética, dio inició jornadas de resistencia civil que exige, además, dar marcha atrás a las reformas educativa y laboral. También se demanda frenar la reforma hacendaria que, de aprobarse, gravará más a los contribuyentes cautivos. Las manifestaciones de protesta en contra de la reforma educativa, se ha extendido a otras entidades del sureste, como Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Los estados en donde se ha desarrollado las protestas más

dentro del programa de resistencia civil pacífica, las siguientes líneas de acción: – Llevar a cabo una concentración nacional en el Zócalo de la ciudad de México, el 27 de octubre a las 10 horas, con una mayor participación ciudadana. – Usar un listón tricolor como símbolo de la lucha por la soberanía y contra la reforma energética y el aumento de impuestos. – No ver los programas de Televisa, ‘‘porque manipula la información, oculta la verdad y favorece intereses de los grupos de poder’’. – Promover el uso de las redes sociales y las nuevas tecnologías para informarse e informar del

políticas y ciudadanas, con el objetivo de frenar la reforma energética y el aumento de los impuestos. – Enviar cartas a los presidentes de las compañías petroleras Exxon, Chevron y Shell, para informarles que los contratos de utilidad compartida ‘‘que se promueven con la reforma, no tendrán validez legal’’. En este punto se afirma que ‘‘el petróleo no es de Peña, es del pueblo y de la nación’’. En caso de que se apruebe la reforma energética: – Crear una comisión de seguimiento de los contratos de utilidad compartida y elaborar un ‘‘memorial de la ignominia’’

nerías, ductos y terminales de distribución, favorecerán a sus propios expendios y debilitarán al sector nacional hasta lograr su desaparición. MORENA consulta El movimiento de Regeneración Nacional, realizó, en urnas que asemejaban tanque de petróleos una votación para conocer la decisión de la ciudadanía. Los resultados se darán a conocer en los próximos días. Como se esperaban, la solicitud realizada por MORENA a la Presidencia de la República para que se pidiera al Congreso de la Unión para realizar una consulta nacional en torno a la pretendida reforma a los artículos 27 y

Viernes 25 de Octubre de 2013

Viernes 25 de Octubre de 2013

no para invertir pero para inversionistas tipo los canadienses que desde hace más de 25 años, desde los tiempos de Carlos Salinas de Gortari, vienen explotado las minas de oro en nuestro país y no pagan ni cinco centavos de impuestos. Lo único que dejan es salarios de hambre, malos tratos a los trabajadores y contaminación, en otro gran saqueo a la nación. Lo que no dijo el mexiquense es que en México hay una gran efervescencia en contra de su política entreguista y privatizadora. Los maestros de oaxaqueños no han abandonado el Distrito Federal en donde mantienen

C.omprobado. El cerebro de Esther Alicia Dagdug Lutzow no

Voces del cambio verdadero

La resistencia civil se extiende por todo el país .--** Las manifestaciones de protesta en contra de la reforma educativa, se ha extendido a otras entidades del sureste, como Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Luis A. Pampillón Ponce fuertes son en Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Veracruz, el Estado dee México y el Distrito Federal. “La reforma hacendaría es para tapar el hueco que dejará la privatización de Pemex, señaló el líder máximo de el Movimiento de Regeneración Nacional, MORENA, Andrés Manuel López Obrador. De nueva cuenta, en el corazón político del país, la ciudad de México, miles de mexicanos se manifestaron en contra de las reformas energética y hacendaria, por considerarlas un atraco a la nación. Es la tercera gran manifestación opositora convocada por el Movimiento de Regeneración Nacional. Allí se acordaron,

movimiento. Difundir en éstas el mensaje ‘‘EPN traidor a la Patria’’ y el hasthag #EPNTraidoralaPatria. – No comprar a ‘‘empresas que fueron cómplices del fraude electoral (de 2012), como las tiendas Soriana’’. – Organizar un apagón mensual, los sábados que el gobierno federal aplique los gasolinazos, en un horario de 19 a 20 horas. – Promover amparos masivos y acciones colectivas para no pagar la electricidad ni los aumentos de impuestos. – Formar brigadas ‘‘para informar del saqueo de los bienes y recursos de la nación’’. – Construir una alianza nacional con organizaciones sociales,

con los nombres de los senadores, diputados federales y locales que aprueben la reforma energética y el aumento de impuestos. Gasolineros en apuros Gasolineros organizados en la Asociación de Distribuidores de Combustibles y sus Derivados del Norte de Guerrero, que agrupa a los dueños de 11 mil gasolineras, con una inversión de alrededor de 51 mil millones de pesos y que ofrecen empleo directo para jefas de más de 240 mil familias, se hicieron presentes y por medio de un comunicado señalaron: De abrirse la industria con la reforma de los artículos 27 y 28, las petroleras trasnacionales comprarán a precios bajos refi-

?

28 constitucional, fue negada, en tanto, el jefe del Ejecutivo Federal, Enrique Peña Nieto, en Indonesia, ante empresarios de la región Asia pacífico ofertó a nuestro país como el séptimo destino más atractivo para invertir en los próximos años. Peña Nieto manifestó lo anterior en una cena privada con líderes empresariales de la región, actores fundamentales de las economías que participan en el Foro de la Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), e indicó: México es de las mejores naciones para invertir, por sus fortalezas internas, su agenda de transformación y su vinculación internacional. Claro, México es un país bue-

un plantón, desde hace casi un mes, en protesta por la llamada “Reforma Educativa”. En los próximos días esperan que se le sumen contingentes de Guerrero, Chiapas y Veracruz. En Chiapas, mientras tanto, sacerdotes, religiosos y laicos de la diócesis de San Cristobal de las Casas, expresaron su solidaridad con el movimiento magisterial que desde el 28 de agosto se encuentra en paro de labores y en plantón en el centro de Tuxtla Gutiérrez para exigir la abrogación de a reforma educativa y sus leyes secundarias. Con es mismo propósito, maestros de Veracruz, Yucatán, Campeche y Morelos bloquearon carreteras federales. Vanguardia

5

al descubierto. No debe olvidarse que cuando era la presidenta de la Fundación Luis Donaldo Colosio, la diputada local (en ese entonces) Lorena Méndez Denis, la denunció en la tribuna legislativa por utilizar el programa federal “Oportunidades”, como una forma de clientelismo electoral, en favor de su campaña por la Presidencia municipal de Comalcalco. Lo curioso en todo esto, es que sea una aprendiz de Lucia Santés Santiago, quien tenga en jaque a la oposición en la Cámara de Diputados; peor aún, que los acuse de ser ellos, los otrora defensores de la transparencia y la legalidad, aquellos que hoy se pasan todo eso por el tiro del pantalón y lo oscuro de las faldas. Más triste resulta, que si se revisa los archivos de la Cámara se puede encontrar que en el 2008 (el 26 de Julio), en su primera actuación como diputada plurinominal, acusó al PRD de amenazar reiteradamente al gobierno local, con la desestabilización y de crear ingobernabilidad en

retiene recuerdos, por eso su lengua se mueve libre como el viento, sin recato ni prudencia, en pleno libertinaje. La “Bruja” del Congreso le apodan los reporteros. “Ahí viene doña esa”, dice el bolero mientras se acerca a las escaleras del recinto. Su caminar empinado sobre un par de zapatillas de tacones eternos, la hace ver como enferma de Parkinson y su hablar casi “Checho”, como senil. Se dicen muchas cosas de ella. Pero, lo cierto es que tiene en vilo a la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática, aterrado al Presidente de la Junta de Coordinación Política, Rafael Abner Balboa Sánchez y calmo al inquieto “Chabelon”, Francisco Javier Cabrera Sandoval. Así de mal está la Sexagésima primera legislatura local, tanto que una mujer de lengua desenfrenada figura entre los demás. Dentro de ella, es su ambición la que manda y el deseo

Embustera, cínica y mitómana

La lengua libertina de Dagdug Lutzow por trascender, el combustible que la consume. Su estrategia es simple: engañar, mentir, intrigar, verborrea, infundir falacias; sin embargo, el pasado siete de octubre se vio forzada a tragarse su propio escupitajo, cuando al ser cuestionada por los diferentes medios de comunicación, se vio obligada a reconocer que ella había sido beneficiada con la condonación del pago por su licencia de conducir, no solo una, sino dos veces en las últimas dos administraciones. Una revelación que no le desfiguró el rostro cuando se enteró, pues no hizo falta. Lo que si le provocó fue la necesidad de modificar sus tácticas; toda vez, que después de señalar con índice de fuego -envuelta en una túnica perfecta y blanca- que el gobierno de Arturo Núñez Jiménez estaba permitiendo que se hiciera lo mismo, a través del Director de la Policía Estatal de Caminos, Sergio Guerra Pérez, ahora se sabía que ella, gracias a los gobiernos priistas de las últimas décadas, utilizó las bondades del tráfico de influencia. Increíblemente, al saberse evidenciada, su escusa fue tan cínica, como estúpida. Afirmó que lo hizo “en tiempos donde el gobernador en turno lo permitía a través de decretos que se publicaban en el Diario Oficial del estado”. Ahora bien,

..**-- Esther Alicia: de lengua, cola larga e intestino bien grueso, pero cerebro discreto.

Julio César Pérez Sánchez para esclarecer el punto, es menester anotar que el primer ex mandatario al que se refiere fue el priista Manuel Andrade Díaz (2002-2006); posteriormente, lo decretó también el hoy presidiario Andrés Rafael Granier Melo (2007-2012), éste escudándose en el daño patrimonial causado a la ciudadanía tabasqueña, debido a las constantes inundaciones. Hoy se sabe que el 8 de diciembre de 2003, cuando era dirigente del Organismo Nacional de Mujeres priistas (ONMPRI) y senadora suplente, se le condonó el pago de su licencia de conducir y, el 20 de febrero del 2012, de nuevo buscó y consiguió ese beneficio. “Era una práctica recurrente –se puso el parche, después de ser evidenciada-, pero legalmente autorizada por el gobernador, porque ellos hacían esta publicación en el periódico oficial”. Mitómana e embustera consciente, además, reconoció de manera cínica que en los gobiernos priistas indiscriminadamente se regalaban licencias de conducir

y se condonaban multas a cualquiera, pero insistió que eso era legal. “No dudo de que también se pueden hacer llegar tarjetas donde nosotros recomendábamos algunas gentes para se les condonara el pago de licencia, la renovación o un ajuste en las multas de tránsito”, señaló sin pudor alguno. De manera desvergonzada, intentando pasar el escupitajo por la garganta, lo menos grotesco posible, arremetiendo en contra de la actual administración, al señalar: “el problema ahora, es que este gobierno lo prohibió, por ende quien lo realizó está violentando la ley”. Seguidamente, intentó justificar aún más su acto de corrupción: “Por lo cual vamos a (definir) que era legal…, quiero aclarar que una servidora no abusó de esta posibilidad; se habla que se nos apoyó cuando era presidenta del organismo de mujeres priistas (ONMPRI), se cuenta con las tarjetas en donde se solicitaba este apoyo o la condonación de sanciones viales, pero (quiero)

?

aclarar que nunca se trató de abusar de esta situación”. Corta de estatura, grande de talla, de intestino grueso y lengua, Dagdug Lutzow no reparó en seguir con su representación de diputada opositora, defensora de la verdad y ahora perseguida por el sistema. Con esa bandera acudió al programa de radio “Telereportaje” –en donde se dieron a conocer los documentos que la incriminaban-, con el fin de embaucar a la sociedad general. Presentó ejemplares del Periódico Oficial del estado, con los que pretendía justificar su acción. Algo que no pudo lograr gracias a la intervención del conductor Jesús Antonio Sibilla Oropeza, quien le preguntó si ella tenía la necesidad de ser objeto de ese beneficio. Y aunque reconoció que no, de nueva cuenta buscó justificarse al decir que solo había aceptado la “cortesía” de Rita Rivero Virgilio, funcionaria encargada de esa área en aquel 2003. Desafortunadamente para ella, su corrupción siempre ha estado

el Congreso del estado; a pesar –dijo- de que su partido estaba mostrando disposición al diálogo para sacar una Agenda legislativa de mayor impacto social. “Sin embargo no se ha podido lograr consensos y acuerdos con la oposición, porque han sido estrategias que les dicta Andrés Manuel López Obrador y la está cumpliendo al pie de la letra”, refunfuñó. Provoca risas, porque es justamente lo que ella está haciendo hacia el interior de la legislatura actual, con mucho éxito y sin más herramienta que una lengua rica, en cabeza pobre. Por eso, cuando el siete de febrero la priista advirtió que el “Pacto por Tabasco” estaba en riesgo, debido a los señalamientos infundados en contra de su partido, señalando: “Por un lado quieren un acuerdo político y por otro lado nos están atacando sin pruebas, las cuales vamos a entregar a la autoridad competente si es que nos la requiere, no nos vamos a prestar a ser víctimas de esta cacería de brujas, porque se la han pasado ventilando cosas que ni ciertas son”, Mayte se moría de risa, pues comprendió que Núñez Jiménez carecía de operadores efectivos y de que en el país de los mudos el gritón es rey. Así de mal está el Congreso actual. Así de inoperante es la Secretaría de gobierno. Vanguardia


6

Viernes 25 de Octubre de 2013

.--El 30 de septiembre ajustamos exactamente 273 días, es decir, nueve meses del arribo del gobierno del Cambio. Es cierto que falta cumplir el año, la situación puede entenderse como un parto difícil cuyo nacimiento tardamos en llegar. Creo, sin embargo en la existencia de elementos suficientes para analizar la situación del estado, del gobierno estatal y de todos aquellos que emanados de las filas de la oposición se volvieron gobierno. Para comenzar tomemos la muestra de un botón, jalemos la hebra y analicemos la situación a través del affaire Romero del Valle hasta hace poco líder del Partido de la Revolución Democrática. Independientemente de las palabras con que se expresó el ahora ex dirigente, la situación tendría más de una lectura. En una primera instancia nos remitimos a la existencia real, abierta y declarada de grupos al interior del PRD y con el descabezamiento del líder del partido se muestra la dinámica de las fuerzas que generó el triunfo, al crearse unas competencias que han afectado el sistema y el ejercicio tanto del propio gobierno

nerse al resto de los intereses personalistas o facciones dentro del partido y el cual se justifica por la capacidad de reacción rápida ante los problemas del momento. Otro ejemplo de esta cooptación es el Congreso del estado donde una comunidad políticamente descentralizada, se ha vuelto una confederación de pequeñas corporaciones a preciándose un proceso que paraliza y lastima. La situación de la Junta de Coordinación Política, que no ha logrado articular ni a los de su propio partido se divide sensiblemente en una lucha encarnizada por el control y los recursos. En el caso de las alcaldías ha derivado en por los menos en dos frentes básicos de lucha política uno particularmente el asunto de Huimanguillo de una u otra manera contribuyó a la crisis actual del partido y la otra es el caso de Jalpa. Por último, respecto al propio PRD, al que en últimos meses se afilió el ahora gobernador, podemos ver claramente que antes del escándalo era un partido donde las relaciones entre el gobernador y su dirigencia estatal eran malas, sin consenso, sin acuerdo

V

arias preguntas merodean en Emiliano Zapata. ¿Cuánto le costará política y financieramente a su nuevo dueño José Armin Marín Saury, mantener la gobernabilidad municipal y su tranquilidad personal en el 2014, cuando los integrantes de la Segunda Comisión Inspectora de Hacienda de la Sexagésima primera legislatura local comience la revisión de la cuenta pública del 2012?. Sobre todo después de que los partidos de oposición (PRD, PT y Movimiento Ciudadano), la propia ciudadanía le demanden a los actuales Regidores

nen muy maniobrabilidad en el ceno de la Comisión?. Peor aún, que la eventual posibilidad de que Eruviel Alonso Que, líder de la bancada y vocal en la referida instancia legislativa, sea el futuro Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, lo obligaría a dejar la curul para dedicarse a la recomposición de ese organismo rumbo al 2015; sobre todo cuando la terrible diputada Ester Alicia Dagdug Lutzow le tiene marcando el paso y ya ha exigido la separación de este al encargo, lo cual lo dejaría sin interlocutor durante la discusión de su cuenta.

Tradicionalmente los grupos políticos guardaban una enorme lealtad y disciplina al jefe, ya sea el presidente o gobernador en turno con la esperanza que esa lealtad fuera recompensada, es decir, se convertían en instrumentos de control y estabilidad

..**-- Los tiempos han cambiado ya no se miden ni en seis ni en tres años. Los sistemas de equilibrios y competencias se han roto, se ha modificado el control que en otros tiempos se tenían aparentemente por pacíficos. El ámbito donde se compite por el poder las reglas del juego y los espacios de participación ya no están bien delimitados.

?

Estrella Ojeda

estrellaojeda@yahoo.com

política hasta que la próxima elección los hicieran emerger, mientras esto sucedía de mantenían, digamos, sumergidos. De esta forma los grupos lograron generar competencias dentro de un círculo donde todos los derrotados aguardaban “pacíficamente” mientras trataban de reagrupar fuerzas y lograr espacios políticos. Pero los tiempos han cambiado ya no se miden ni en seis ni en tres años. Los sistemas de equilibrios y competencias se han roto, se ha modificado el control que en otros tiempos se tenían aparentemente por pacíficos. El ámbito donde se compite por el poder las reglas del juego y los espacios de participación ya no están bien delimitados. Esta situación cambio el mapa de hacer política en Tabasco y en la lucha al interior del PRD pudiéramos encontrar el recrudecimiento en el enfrentamiento de los grupos por el control interno del partido, del gobierno, del Congreso y las alcaldías. En la dinámica de la existencia

de estos grupos, podemos ubicar una segunda lectura. La gran mayoría ha logrado posiciones estrategias dentro de la estructura del sistema político del estado, pero estar ubicados no es suficiente, existe la necesidad de las supervivencia y el mantenimiento de sus estructuras. Así de una u otra manera han cooptado el sistema, es decir, se han inmiscuido en otros organismos, han modificado la estructura, las actividades y los tiempos estableciendo nuevas organizaciones y nuevos equilibrios. La cooptación funciona de manera decisiva haciendo contrapeso a la autoridad establecida y tendiendo vínculos como verdaderas estructuras políticas sobre la otra. La cooptación se ha convertido en un método de lucha sin una discusión, sin pacto y con una estabilidad impuesta, desconociendo o ignorando que hay en los militantes y la sociedad en general descontento y decepción ocasionados por las políticas públicas y por altos funcionarios del gobierno, el partido, el congreso

o las alcaldías que merman día con día su credibilidad. En situaciones normales existen entre los diversos grupos locales un equilibrio de poder, mantenido mediante la competencia y respetando los límites impuestos por los otros, pero en situaciones extraordinarias, como la actual, estos límites han sido rebasados y los dominios borrados. La cooptación ha transformado los medios de apoyo para los líderes, con el fin de conseguir finalidades políticas. Así a mi entender podemos ver un gabinete trastocado por los diversos grupos que en su gran mayoría representan espacios y propósitos independientes, donde sus miembros sirven a diversos fines, a diversas estrategias y diversos objetivos, se movió el sentido de la representatividad y puso en alerta el reacomodo, el control y los canales alternativos confiables y de comunicación. El conflicto esta en relación directa entre los dirigentes del partido y la necesidad de un liderazgo profesional fuerte que logre impo-

y según lo estimado por el propio Romero del Valle sin que al propio presidente del partido se le llegara a oír o siquiera recibir de buena gana esto aunado a ser un partido casi vacío, por la captación de militantes que ha hecho MORENA. Ahora, después del escándalo, tenemos un partido si cabeza, donde según lo estimado por el ex dirigente a finales de agosto son siete las corrientes que contendrían en el proceso para renovar su dirigencia. Esto nos lleva deducir la importancia de un liderazgo fuerte al interior del PRD será un elemento fundamental para el funcionamiento de su vida interna y para su sobrevivencia, la del propio gobierno del estado, los distintos órganos. Para concluir, si el partido resuelve este choque entre fuerzas distintas de manera institucional no sólo como administración o jerarquía sino que se entienda que gobernar se compone de la combinación de todos los elementos y construya mecanismos alternativos con los cuales evitar el choque de intereses, las rupturas y las inconformidades de los grupos internos, podremos tener mayor movilidad en los distintos órganos del sistema del estado lo que vendrá a repercutir en un mayor beneficio para la ciudadanía. Quien logre articularse logrará los recursos, la sobrevivencia y el control de la sucesión a la gubernatura. Vanguardia.

varez (PT); Francisco Castillo Ramírez (PAN) y Gaspar Córdova Hernández (Movimiento Ciudadano). Con el decidido propósito de solicitar que se le finque responsabilidad administrativa a él y María Josefina Cano Bastar, Contralora Municipal, Jorge E. Mosqueda Azcuaga, Director de Administración y Arturo Vallejo Juárez, Director de Finanzas Municipal por diversas irregularidades. De acuerdo a los quejosos el alcalde, sin mayor recato se dio a la tarea de saldar viejas deudas y pactos políticos; con eso en mente permitió el empoderamiento

Servidores Públicos, que prohíbe la contratación de personas con quien los gobernantes tenga algún parentesco o interés financiero. Aunado a estos actos de corrupción, también se le achaca el estar beneficiando de la administración pública a sus propios negocios y el de sus amigos. Acusan que al “Consorcio Marín”, dedicado a la venta de gasolina, ubicada en una de las entradas del municipio, es el que abastece del combustible al parque vehicular del Ayuntamiento; mientras que agua embotellada y el hielo, se le consume a una empresa de sus familiares, a pesar de existir

la dieta quincenal percibida por Jonathan José Canepa Segura de $9,467.76) en los primeros meses de este año, para el 31 de julio ya se le había reducido a seis mil pesos, luego de que éste lo cuestionara en relación a sus actos durante la décima tercera Sesión de cabildo, efectuada el día 13 de Julio. Una venganza que el edil justificó en la siguiente Sesión (la 14), señalando tener toda la facultad para poder hacerlo. No satisfecho, el empresario gasolinero y ganadero, quien compró la alcaldía como una franquicia más, en agosto ordenó un segundo descuento de $3,500.00, convirtiéndolo en un

En 10 meses Armin Marín Saury

Saquea su nuevo rancho, “Emiliano Zapata” ..**-- Sus compañeros del PRI lo denuncian. ..**-- Los regidores del PRD, PT y Movimiento Ciudadano, lo solapan.

La cooptación de los grupos y el gobierno estatal como los demás órganos en el estado. Abiertamente, digamos, se descalabra a un grupo fuerte que pretendía tomar el control de la elección de candidatos en las próximas elecciones y reacomoda los demás grupos existentes moviendo el tablero. Reconozco por los menos tres grupos básicos en pugna, el primero, estaría compuesto por los perredistas, aunque estos por sí mismos generarían subgrupos, a decir,: los llamados fundadores, los focilistas, Nuevo Sol, López Hernández y aquellos que sin manifestarlo abiertamente simpatizan con la corriente de MORENA. El segundo grupo son los perredistas de nuevo cuño o simplemente los expriistas quienes al no recibir apoyo de la dirigencia de su partido se sumaron al proyecto del Movimiento Progresista por Tabasco, aunque no todos las ofertas fueron cumplidas tal cual, pues los demás grupos y la militancia perredista exigió sus posiciones. En un tercer grupo estarían ubicados aquellos personajes que por su cercanía, parentesco o amistad con el gobernador lograron colocarse en sitios estratégicos de la administración estatal.

7

Viernes 25 de Octubre de 2013

..**-- ¿Cuánto le costará política y financieramente a su nuevo dueño José Armin Marín Saury, mantener la gobernabilidad municipal y su tranquilidad personal en el 2014, cuando los integrantes de la Segunda Comisión Inspectora de Hacienda de la Sexagésima primera legislatura local comience la revisión de la cuenta pública del 2012?.

Julio César Pérez Sánchez

Marín: las irregularidades de su administración. alzar la voz para exigir rendición de cuentas?. ¿Cómo someterá a sus intereses a un Congreso con mayores facultades, tal y como se plantean en las reformas de fondo planteadas por diversas fracciones parlamentarias a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, así como a la Ley de Fiscalización? ¿Conoce el actual presidente municipal, de extracción priísta, que los legisladores encargados de revisar sus acciones, en su mayoría provienen de partidos políticos diferentes al suyo, quienes actúan en bloque y por consigna cuando del PRI se trata?; y que los legisladores del Revolucionario tie-

Las respuestas, están por conocerse. Más no parecen ser positivas para el edil. Cabe destacar que sus compañeros de partido Jonathan José Canepa Segura y Maricela Marín Valenzuela, noveno y quinto Regidor Propietarios de aquel H. Ayuntamiento, con fecha del 16 de agosto pasado, enviaron una denuncia escrita a la Contralora del Estado, Martha Patricia Jiménez Oropeza; así como al Fiscal Superior, José del Carmen López Carrera, al Presidente de la Junta de Coordinación Política, Rafael Abner Balboa Sánchez, a los Coordinadores de fracciones parlamentarias, Erubiel Lorenzo Alonso Que (PRI); Andrés Cáceres Ál-

municipal de varios familiares del octavo Regidor propietario Manuel Lastra Mascossay. Para ello, nombró como Secretaria del Ayuntamiento a Odett Lastra García, mientras que a Jaime Lastra Salazar le dio la Dirección de Fomento Económico y Miguel Lastra González la de Obras Públicas, posiciones desde donde se hacen los grandes desvío financieros y administrativos, año tras año. Con una moral relajada y entrado en esos asuntos, colocó en la DECUR a Imelda Marín Cortes, pariente suyo. De manera inaudita, en la Coordinación del Rastro Municipal puso a su medio hermano Armin del C. Marín Aguilar, aunque posteriormente, tras un algún minuto de lucidez y severas críticas, lo desapareció de la palestra pública, aunque se sabe que sigue cobrando. Con estos argumentos, los regidores inconformes están exigiendo castigo, toda vez que se violó el artículo 47 fracción XVII de la Ley de Responsabilidad de los

en Emiliano Zapata otra empresa dedicada a la misma actividad. Acciones que contradicen lo establecido en la Ley antes referida, en su articulado número 47 fracción XIII, que obliga a los funcionarios públicos a excusarse de intervenir en cualquier forma en la atención, tramitación o resolución de asuntos en los que tenga interés personal, familiar o de negocios, incluyendo aquellos de los que pueda resultar algún beneficio para él, su cónyuge o parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, por afinidad o civiles, o para terceros con los que tenga relaciones profesionales, laborales o de negocios, o para socios o sociedades de las que el servidor público o las personas antes referidas forman o hayan formado parte. Evidenciado a mas no poder, con un cabildo priista, pero con dos Regidores incomodos, Armin Suaury optó por lo fácil, lo obvio para los gobernantes totalitarios…, la intimidación encontra de estos. De entrada,

?

Regidor ya no de segunda, ni de cuarta, sino de quinta categoría, con una dieta de $2,500.00. Y de aquellos casi $19,000.00, solo el ticket bancario y el recuerdo queda. Para muchos, la actitud de ambos regidores sería incomprensible, si solo se observa la militancia priista compartida con el alcalde; sin embargo, si uno se adentra en el caso de manera detenida, se puede percibir que la discordia tiene su origen en la mezquindad de Marin Sauri, en los aires de superioridad del poder políticos y público que posee, así como de los millones de pesos que este tiene. Dueño al fin de todo el municipio. Resulta que con la Regidora, Maricela Marín Valenzuela, la intención del primer priista del municipio siempre ha sido clara, HACERLA RENUNCIAR, tal y como lo hicieron con su homóloga Cristina Taracena García, fémina quien lo hizo tan solo 11 días después de protestar su cargo, para posteriormente  15


8

Viernes 25 de Octubre de 2013

Viernes 25 de Octubre de 2013

“La educación es el gran instrumento de la transformación personal y del cambio social”: Núñez Jiménez

Rodríguez Laynez: “la educación debe ser de calidad para todos” “No nos queda más que educar, educar y educar”

F ue preciso: “La educación es el gran instrumento de la transfor-

mación personal y del cambio social!”. Y conciso: “Se ha dicho recientemente que los niños y los jóvenes son los propietarios del futuro; son realidades presente, pero son los portadores del futuro y como todos queremos para nosotros mismos y para las generaciones que nos sucedan un mejor nivel de vida, de calidad de vida en nuestro país”. Arturo Núñez Jiménez, gobernador de Tabasco, al visitar las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Centla y luego que conoció las siete líneas estratégicas para la modernización y desarrollo institucional de los centros educativos medios superiores, el proyecto de lo que será el parque “Guaritec”, santuario del Guaraguao, así como fue testigo de la firma de Acuerdo General de Colaboración entre Instituciones de Educación Media Superior y el ITSCe, aseguró que la inversión en la educación es la mejor apuesta para el presente y para el futuro y es el mejor instrumento para distribuir la riqueza y el ingreso en un país donde se encuentra terriblemente concentrado”. Luego de constatar, supervisar y conocer los proyectos educativo en el ITSCe en donde Núñez Jiménez colocó la primera piedra de lo que será el Centro de Capacitación Educativa y Cultura Ambiental, escuchó con atención el mensaje académico de Ramón Antonio Rodríguez Laynez quien aprovechando el marco del escenario agradeció al jefe del Ejecutivo Estatal la confianza y oportunidad que le dio para dirigir ese centro de estudios: “Créame—le dijo al gobernador-que lo voy hacer con lo mejor de mis capacidades físicas e intelectuales y seremos un ejemplo de lo que usted quiere dar con el cambio verdadero”. Reunidos en el auditorio del Instituto Tecnológico Superior de Centla, Rodríguez Laynez dibujó a la educación como el “alma como el alimento a la vida”; por eso— agregó-- es tan antigua como la propia humanidad. Al contemplar que la educación debe ser de calidad para todos, que es un compromiso fuerte y más para Tabasco y Centla, Ramón Antonio Rodríguez Laynez sostuvo que aún con las grandes oportunidades que han generado la actividad petrolera durante los últimos veinte años, el rezago histórico en diversos temas, incluido la educación, es evidente. Sin embargo—añadió-- las instituciones educativas no podemos quedarnos en la contemplación, ni en la preocupación, es preciso pa-

.--** Agradeció al jefe del Ejecutivo Estatal la confianza y oportunidad que le dio para dirigir ese centro de estudios: “Créame—le dijo al gobernador--que lo voy hacer con lo mejor de mis capacidades físicas e intelectuales y seremos un ejemplo de lo que usted quiere dar con el cambio verdadero”. .--** Haremos que ITSCe le responda a Tabasco y a Centla.

Williams Cortés García sar a la acción. Al recordar la frase de Jaime Torres Bodet plasmada en el Plan Nacional de Desarrollo, “hemos de hacer de la educación un baluarte inestimable del espíritu de México”, el director general del ITSCe reconoció que esto “nos lleva precisamente a valorar el sentido de la educación. La competitividad del capital humano mexicano—abundó-- no será con los egresados del sistema de educación superior, si no con la oferta de una mano de obra no especializada, barata, lo que coloca a México en una situación de vulnerabilidad, tal como ocurrió en 2001 con la entrada de China y su mano de obra, aún más barata, a la organización mundial de comercio, destazando la mano de obra mexicana”. Esta situación—apuntó-- es el resultado lógico de que hoy en día se tiene 14.8 millones de mexicanos, estudiantes a nivel primaria y solamente 3.3 millones en educación superior; a nivel nacional aproximadamente 85 de cada cien egresados de educación media superior continúan sus estudios, cifra que sumada al abandono escolar en estos dos niveles abre una brecha aún más grande, entre los que egresan de la educación básica y de los que egresan de la educación superior. “En cuanto a la calidad, en la evaluación básica realizada en

2009, México se ubicó en el lugar 48 de los sesenta y cinco países participantes y en el último de los entonces treinta y tres países miembros de la OCD. Para transitar a la sociedad del conocimiento es preciso desarrollar la investigación aplicada y fomentar la innovación tecnológica, lo cual es una de las funciones sustantivas de la educación superior”, aseveró Y agregó que de las patentes que se registran en México, solo el 7.6% son registradas por mexicanos, el resto de ellas por extranjeros, a diferencia de lo que ocurre en los Estados Unidos donde casi la mitad de las patentes es registrada por un estadounidense, esto coloca a México en el lugar 72 de ciento cuarenta y cinco países. “En el índice de la economía del conocimiento del banco mundial, en materia de investigación, el país aporta menos del 1% de la producción de conocimiento a nivel mundial y tiene la décima parte del per capital de investigadores que los países desarrollados con tan solo alrededor de treinta doctores graduados por millón de habitantes”, externó. Y más adelante dijo: “Congruente con la realidad de Tabasco, el Plan Estatal de Desarrollo percibe a la educación como la conjunción de los fenómenos ciencia, tecnología, cultura, deporte, enfocados al desarrollo integral de las personas y a la sociedad. En

?

materia de cobertura educativa ha habido avances importantes y se ha mejorado notablemente la eficiencia terminal en las instituciones de educación media superior, pasando del 55 al 69 por ciento en los últimos veinte años”. Rodríguez Laynez subrayó ante el gobernador de Tabasco que el incremento de la cobertura en este nivel es sumado al aumento de la eficiencia terminal, dan como resultado un incremento en la demanda de la educación superior, la cual no solo debe de considerar la capacidad de absorción, si no la calidad educativa de los egresados. A pesar de que en el estado se ha mejorado notablemente los indicadores de decepción y reprobación, las cifras finales indican que solo 42 de cada cien alumnos que iniciaron su educación primaria, concluyen con éxito su educación media superior y que solo 22 de estos últimos concluyen una carrera de nivel licenciatura. Ante este panorama el titular del Instituto Tecnológico Superior de Centla puntualizó que ese centro de estudios conscientes del compromiso que la educación superior tiene con la sociedad, como parte final del sistema educativo y con la función primordial de facilitar la inserción de sus egresados en el sector productivo, hemos considerado que nuestro quehacer educativo debe ser integral y correspon-

sable con las instituciones medias superior, atendiendo la problemática de ambos niveles de manera conjunta y organizada. “Por ello el acuerdo que hoy se firmará, busca proponer acciones conjuntas y concretas para disminuir los niveles de abandono y reprobación, de asesorías en materia de tutorías y ciencias básicas, así como la impartición de talleres y conferencias especializadas que promuevan el gusto por la innovación y el desarrollo del tecnológico, esgrimió. Y luego resaltó que el ITSCe plantea, dentro de sus programas estratégicos de modernización y desarrollo institucional, siete indicadores, siete líneas estrategias que le permitirán, en mediano plazo, cumplir en forma más eficaz y eficiente su razón de ser. Destacándose dentro de esas líneas: la consolidación de la oferta educativa y de educación continua, que hoy ya es una realidad con la participación en forma conjunta con el Instituto de Administración Pública de Tabasco, del diplomado en formulación y evaluación de proyectos, así como de la especialidad en sistemas de calidad que se iniciará a principios de año, en coordinación con la facultad de estudios superiores de la UNAM Acatlán y de la maestría en desarrollo comunitario sustentable que promoveremos con la Universidad Nacional de Costa Rica y cu-

yos convenios ya fueron firmados en este mismo recinto. Todo esto— dijo-- con un claro enfoque hacia el fortalecimiento de la investigación y el desarrollo tecnológico aplicado a proyectos y a empresas que a su vez sean motores de desarrollo y fuente de trabajo para los egresados. Ante la grey estudiantil del ITSCe, de directores generales de educación media superior, de autoridades estatales y municipales, Ramón Antonio Rodríguez Laynez afirmó que la vinculación con los sectores productivos y sociales es una de las funciones sustantivas de la educación superior y mucho se ha dicho acerca de que no se cumplen las expectativas de estos sectores. El tecnológico de Centla— aseguró-- impulsa firmemente una vinculación eficaz, es por eso que recientemente de manera coordinada con el ayuntamiento se impulsó la conformación de integradora en materia de turismo sustentable, donde participan los prestadores de servicios relacionados con el turismo de todo el municipio con el propósito firme de impulsar el desarrollo de esta actividad. Añadió que la ubicación del ITSCe es la cuenca hidrológica más importante dentro del país y la zona con mayor potencial petrolero: “Obliga a tener el desarrollo tecnológico de manera sustentable, de aquí la importancia que ITSCe ha planteado en otras de sus líneas estratégicas, impulsar el desarrollo sustentable de la región, con el compromiso social de mantener el equilibrio entre la preservación de la riquezas naturales y el desarrollo tecnológico”. El parque ecológico “Guaritec”, santuario del Guaraguao, la creación de una agencia para el desarrollo sustentable, del centro de capacitación de educación y cultura ambiental, de las sumas de manatí, tortugas e iguanas, así como del centro de estudio e investigación para la biodiversidad del desarrollo sustentable y la agencia para el desarrollo sustentable (ADS), son algunos de los elementos que sumados a la formación integral de nuestros estudiantes, a los proyectos de emprendimos joven y a impulsos de los proyectos de investigación, harán que ITSCe le responda a Tabasco y le responda a Centla, porque estamos convencidos de la certeza de la frase del famoso pensador chino Confucio: “donde hay educación, no hay distinción de clases” y en un municipio como Centla, con raíces históricas y cuna de la series más representativas del estado, no nos queda más que educar, educar y educar. Vanguardia.

9


10

Viernes 25 de Octubre de 2013

La enorme corrupción de José Humberto Beltrán; suelta heces su sindicato

Nace otro “monstruito de mil cabezas” en el Cobatab ..**-- Chairez, emula en todo a su archienemigo José Ramón Díaz Uribe; cobró ilegalmente 950 mil pesos por “trabajos especiales” que le ordenan. ..**-- Jaime Mier y Terán que conoce las triangulaciones financieras amañadas e ilícitas, lo encubre y solapa. ..**-- Mafias sindicales se “devoran” el presupuesto del Cobatab

?

Nicolás del Toro Jr

C uando inició el gobierno de Arturo Núñez Jiménez, el villa-

no favorito lo era José Ramón Díaz Uribe, ex dirigente del SICOBATAB. La enorme corrupción que siempre lo acompañó a lo largo de su reinado, fue motivo de un linchamiento mediático que, hasta la fecha, lo mantiene alejado de los reflectores políticos y, muy lejanos, de que se le aplique la ley. Hasta el momento la Procuraduría General de Justicia de Tabasco, pese haber girado ordenes de aprehensión, no ha

sido encarcelado. Díaz Uribe se mantiene prófugo. Y se burla de la ley. Además, la condena pública ha sido unánime y las acusaciones sobre enriquecimiento ilícito, en contra de Díaz Uribe, brotaron como pus. Distintas voces se levantaron y, lapidarios, señalaron las graves responsabilidades que el ex dirigente del Sicobatab había cometido con el patrimonio de ese sindicato y sus agremiados. En aquel entonces una de esas voces que grito, hasta el cansancio, fue la de José Humberto Beltrán Chairez que vociferaba:

“El ladrón, el ladrón. Agarren a ese ladrón”. Y es que el secretario general del Sindicato Independiente Democrático de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Tabasco, denunciaba el brutal saqueo y enorme corrupción en que se “enlodaba” José Ramón Díaz Uribe. En varias ocasiones Vanguardia entrevistó a Beltrán Chairez y aquí destapó las cloacas del ex dirigente del Sicobatab. Reveló sus tropelías, las acciones delictivas, el tráfico de influencias que cometía, el enriquecimiento ilícito y la clara impunidad y poder que ejercía contra los directores generales del COBATAB. Nadie paraba a Díaz Uribe. Ni siquiera los gobernadores. En los tiempos del PRI, José Ramón Díaz Uribe no solo se había convertido en el Rey Midas de Tabasco si no en un hombre sumamente poderoso e intocable. Y, además, altamente peligroso. El prolongado cacicazgo —y por ende su gangrenosa corrupción-- de Díaz Uribe terminó a la llegada del gobierno de la alternancia. Jaime Mier y Terán, director del COBATAB, destapó las cloacas de la enorme fortuna que Díaz Uribe habría amasado a lo largo de 17 años en que ejerció el poder de manera unipersonal en el Sicobatab. Díaz Uribe escribió su propia biografía. Hoy, cuando no ha pasado ni siquiera un año de esa tragedia político—sindical, otro líder charro, se presta a ocupar el nefasto lugar que dejó JRDU en la historia del Colegio de Bachilleres de Tabasco. Este parásito, hablador, frívolo y embustero es ni más ni menos que José Humberto Beltrán Chairez, que al igual que el ex líder del SICOBATAB, se sirve con la cuchara grande del presupuesto de esta

Mier: Todo un camaleón. Viene de la Pág. 10 Nace otro “monstruito de mil...

Beltrán: Los mismos pasos de Díaz Uribe. institución educativa. Siguiendo los mismos pasos de su odiado enemigo, Beltrán Chairez, utilizando su cargo de dirigente sindical le entra a las transas y a las componendas. Lo que antes criticaba, hoy lo utiliza en su beneficio para enriquecerse ilícitamente, todo con el visto bueno de los directores generales del COBATAB. Y si no mire Usted: Primero, en complicidad con María de los Ángeles Ocaña Rodríguez, ex directora general del Colegio de Bachilleres de Tabasco firmaron acuerdos ilegales “fuera de toda normatividad” y, posteriormente, solapado por el actual titular Jaime Mier y Terán quien haciéndose de la “vista” gorda” permite que esa red de de complicidades—creadas ex profeso—afecte el patrimonio y la justa repartición del presupuesto público del COBATAB. Mediante escrito de tres cuartillas y fechado el 05 de junio del presente año, el señor Julio César Bautista Sánchez, empleado del Colegio de Bachilleres de Tabasco envió su queja a la secretaria de la Contraloría del Estado de Tabasco mediante el cual denuncia hechos de posible carácter delictuoso, así como constitutivos de responsabilidades directa de un servidor público, en colusión con el cobrador (sic) José Humberto Beltrán Chairez (también funcionario público), secretario del sindicato Democrático Independiente

de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Tabasco. El quejoso señala directamente a José Alonso Rodríguez Cruz, supuesto abogado y representante de José Humberto Beltrán Chairez, interpósita persona que se usó—se afirma en el escrito—para triangular el pago de la cantidad de $950,000.000.00 pesos “Como lo acredito con la documentación que se anexa en copias simples y cuyas copias originales obran en poder del Colegio de Bachilleres de Tabasco, en su dirección de planeación y dirección administrativa, mismo que no se encuentra justificado de manera alguna, más que con el ambiguo y arbitrario concepto del pago de un laudo, haciendo referencia al expediente 2478/2007, el cual de ninguna forma reputa numerario o deuda liquida, sino reconocimiento de derechos de proporcionalidad de comisionados, lo cual nunca podrá traducirse en dinero”(sic). No obstante esas advertencias, María de los Ángeles Ocaña Rodríguez, directora general en ese tiempo del COBATAB—12 de junio del 2012—mediante una negociación ilegal acordó con José Humberto Beltrán Chairez entregarle la cantidad de 950 mil pesos en pago por “sus servicios de oposición y golpeteo al sindicato contrario”. Se agrega en el cuerpo de la denuncia que el dinero entregado al líder del SIDTCBT fue utilizado, además, para 11

11

Viernes 25 de Octubre de 2013

solventar el pago de la renta de sus oficinas, salarios de sus empleados y la mayor parte del importe—se añade—para pagar los favores especiales de desestabilización que Beltrán Chairez orquestaba por instrucciones de Gelly Ocaña contra sus enemigos. Hace mención el denunciante: “Ni siquiera tuvieron la precau-

ción de respaldar o conciliar el importe(los 950 mil pesos) con un mandamiento jurisdiccional liquido. La ambigüedad del laudo, nunca menciona importes, ni tampoco se manejó la corrida financiera que lo justificara; prueba de ello resultará la investigación al encontrar que la orden de pago y el cheque emitido de respaldo, carece de la conciliación correspondiente y menos la justificación legal que exige la

normatividad”. “Es más—se agrega—por el simple número de agremiados que corresponden en no más de un cien, (sic) ya que esta exorbitante cantidad mostrada en la orden de pago número 003754, está autorizada con fecha 15 de junio del 2012 por la, en ese entonces, María de los Ángeles Ocaña Rodríguez, situación de la cual se desconoce de donde pueda tomar esa cantidad de dinero(resic) o la razón real de dicho pago, y es de suma afección para el patrimonio y recursos estatales, principalmente del Colegio de Bachilleres de Tabasco, que tal erogación sea desplegada sin las formalidades de la ley, de manera oscura y sin desglosar, y tomando en cuenta que una de las funciones de esta secretaria es investigar y esclarecer la realidad histórica, de las conductas que se encuentran fuera de lugar de los servidores públicos(retesic). Al evidenciar que los 950 mil pesos lo recibió directamente el supuesto abogado de Beltrán Chairez, José Alonso Rodríguez Cruz, el que firma la queja, Julio César Bautista Sánchez, denunció que ésta nunca se transparentó ni se hizo entrega a sus afiliados, ni tampoco ingresó a las arcas de su sindicato “Porque se trató—afirma—de una negociación ilegal y que se ha venido encubriendo hasta la fecha”. Y revela tajante en su denuncia que Jaime Mier y Terán en complicidad con esta mafia sindical actúa como “encubridor” porque continúa sirviéndose de los favores que le brindan los agremiados y esbirros que conforman el Sindicato Independiente Democrático de los Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Tabasco. Ante todas esas arbitrariedades y hechos amañados y fuera de toda legalidad el firmante solicita a la contralora general del estado Patricia Jiménez Oropeza , primero acordar procedente su queja; segundo, se solicite informes a José Alonso Rodríguez Cruz y a José Humberto Beltrán Chairez del pago a su favor; tercero, se solicite informes a María de los Ángeles Ocaña Rodríguez para que justifique la razón y procedencia de dicha erogación; y por último, se de vista mediante compulsas certificadas al Procurador General de Justicia de Tabasco, para que se apersone a la investigación de los delitos denunciados. ¿Fin a las prácticas deshonestas y al tráfico de influencias? .—El 25 de febrero del presente año, el actual titular del Colegio de Bachilleres de Tabasco, Jaime Mier y Terán hizo pública las pústulas de corrupción de José Ramón Díaz Uribe y reveló una red de corrupción y enriquecimiento ilícito del ex dirigente del Sicobatab dejando al descubierto pruebas de las prácticas

deshonestas que en 17 años consiguió acumulando un patrimonio familiar de 15 propiedades, que incluía una residencia de un millón de dólares. Fue en el programa Telereportaje en donde Mier y Terán desnudó al ex líder del Sicobatab y en donde sostuvo que los fraudes y red corrupción que tejió Díaz Uribe que le permitieron el enriquecimiento ilícito, las transas y el cobro de más de 330 mil pesos mensuales que compartía

peor al que incubó y luego parió la administración de Andrés Madrigal Hernández quien fue el tutor de ese Frankenstein llamado José Ramón Díaz Uribe. Con pruebas documentales que Vanguardia tiene en su poder, se evidencia que Mier y Terán no solo encubre el financiamiento de un sindicato mafioso si no que a su dirigente, José Humberto Beltrán Chairez, --a como lo hicieron y lo permitieron con el ex líder del Sico-

Hasta el momento la Procuraduría General de Justicia de Tabasco, pese haber girado ordenes de aprehensión, no ha sido encarcelado. Díaz Uribe se mantiene prófugo. Y se burla de la ley. con ex directores generales, ha sido lo que ha mantenido en el deterioro educativo al Colegio de Bachilleres de Tabasco. Mier y Terán, aseguró en aquella ocasión que con la llegada de Arturo Núñez a la gubernatura, se pondrá fin a las prácticas deshonestas y al tráfico de influencias que caracterizaba a las administraciones priístas y allí mismo anunció que interpondría una denuncia ante la Secretaría de Contraloría, para que investigue el desvío de recursos. A diez meses de gobierno, Jaime Mier y Terán ha faltado a su palabra. No solo ha permitido, encubierto y solapado las prácticas deshonestas y el trafico de influencias al interior de ese centro educativo si no que también ha impulsado y protegido el nacimiento y fortalecimiento de un nuevo engendro, igual o más

batab—lo enriquecen a manos llenas y le abren las puertas para que cometa toda clase de tropelías e impunidad. Con el respaldo de Jaime Mier nace otro “monstruito de mil cabezas” en el Cobatab. Y Beltrán Chairez, no solo emula en todo a su archienemigo José Ramón Díaz Uribe si no que también sigue suus mismos pasos: el cáncer impulsivo de corrupción. Al solapar a Beltrán Chairez para que le entre de lleno a la transa, a los chanchullos y componendas tras bambalinas, Mier y Terán, ¿ no está cayendo en los mismos errores del pasado?. .—El desvió del presupuesto público para beneficiar y financiar el sindicato de Beltrán Chairez es una practica deshonesta y perversa. Y el gobernador, ¿Qué dice?. Vanguardia.


12

Viernes 25 de Octubre de 2013

13

Viernes 25 de Octubre de 2013

Audiencias públicas: ágora de compromisos y soluciones

En Huimanguillo se atiende a la gente que menos tienen Francisco Sánchez Ramos entrega apoyos sociales a sus conciudadanos

A

udiencias públicas a sus conciudadanos y apoyos sociales a los que menos tienen. Esa es la norma. La prioridad. El valor de un gobierno que, como premisa pública, cumple su palabra empeñada y hoy rescata en beneficio de los huimanguillenses. Francisco Sánchez Ramos, solo tiene una pasión: servir de cerca a su pueblo. Solo tiene un deseo: cumplir. Y lo está haciendo al conocer las necesidades de la ciudadanía y darle pronta solución a sus justas demandas. Al conceder audiencias públicas, el alcalde de Huimanguillo no solo entra en contacto con la gente si no que de manera efectiva les resuelve sus problemas y les da una respuesta satisfactoria a todos. En la plaza de la Comuna, Sánchez Ramos escucha atento la petición de sus coterráneos, les entrega apoyos de beneficio social y atiende de cerca a los que menos tienen. A todos ayuda y a los que no, les habla claro y preciso. Junto a Francisco Sánchez Ramos, están miembros de su gabinete, regidores y colaboradores más cercanos. En esa ardua jornada el edil municipal recibe uno por uno a sus paisanos. No .--778 paquetes de láminas entregaron funcionarios del gobierno municipal del Ayuntamiento de Huimanguillo. Esto para dar cumplimiento al programa “Por una vivienda digna”. En su recorrido por varias comunidades del municipio la administración municipal que encabeza Francisco Sánchez Ramos llevó beneficios a los huimanguillenses y mediante cuadrillas de funcionarios de la Dirección de Fomento Económico, se trasladaron hasta los poblados, C-31 y C-32, respectivamente, donde realizaron la entrega de un total de 9 mil 336 piezas de láminas de zinc, que viene a contribuir a la economía de los que menos tienen y como parte del rescate de la palabra empeñada por el munícipe municipal. Manuel González González, director de Fomento Económico Municipal y su equipo de trabajo, se trasladaron hasta el parque central del poblado C-31, donde centenares de personas hacían filas para recibir 353 paquetes de láminas de zinc que son apoyos otorgado por el ayuntamiento municipal. De manera simultánea, funcionarios municipales acudían

En Huimanguillo hay un gobierno que sabe escuchar. Y un edil que sabe responder. hay colores de partido. Ni credos, tampoco distinción de culturas, razas o distinción algunas. De todos los estratos sociales son recibidos y escuchados. Y quienes exponen abiertamente sus necesidades o de sus comunidades son canalizadas a las áreas correspondientes para que tengan una solución pronta y efectiva. Ese es el compromiso. La responsabilidad y el quehacer cotidiano de un munícipe que se esmera en servir a sus gobernados.

Durante el dialogo franco y abierto entre autoridad y gobernados las demandas son variadas. La más constante: Apoyos de los programas sociales los que ya se pusieron en marcha—se les explican—y que consisten en entrega de vales de gas doméstico, paquetes de láminas para una vivienda mejor entre otros beneficios que ha entregado la administración de Sánchez Ramos En el dialogo entre gobernante y gobernados, el presidente mu-

nicipal de Huimanguillo planteó que su gobierno hace esfuerzos por cumplir cada una de las solicitudes de los habitantes y les recordó que la situación financiera que heredó de la pasada administración municipal les ha ocasionado serias dificultades financieras—por la crisis como fueron encontradas las arcas del ayuntamiento-- más sin embargo—explicó—están haciendo gestiones en instancias estatales y federales para conseguir más re-

778 paquetes de láminas entregaron funcionarios del Ayuntamiento de Huimanguillo

Se extienden apoyos “Por una Vivienda Digna”

El Ayuntamiento de Huimanguillo, da cumplimiento al programa “Por una vivienda digna”.

cursos e invertirlo en programas que beneficien a los que menos tienen. “No se desesperen”, pidió el munícipe huimanguillenses a su pueblo y aseguró que las obras y programas sociales les llegarán, en su oportunidad, pues en lo que va del año se han hecho muchas obras de beneficio social y se continuaran haciendo con recursos propios y de otros gestionados ante la federación. Pancho Sánchez—a como lo llama su gente—finalizó la jornada de ese día entregando apoyos sociales como: molinos eléctricos y triciclos a personas de escasos recursos. Con estos apoyos que el gobierno de Sánchez Ramos entregó y qure ya habían sido, en su oportunidad, solicitados, los beneficiados podrán auto emplearse y conseguir un sustento para su economía familiar. Las audiencias públicas—se constata—que el alcalde Francisco Sánchez Ramos concede cotidianamente sirve como espejo no solo como ágora de demandas sociales si no para sellar compromisos. Mismos que se cumplen, como bandera de gobierno. En Huimanguillo hay un gobierno que sabe escuchar. Y un edil que sabe responder. Vanguardia. al poblado C-32, donde familias fueron beneficiadas con la entrega de 425 paquetes de láminas de zinc. Muchos habitantes que fueron beneficiados por esta aportación de las autoridades municipales agradecieron las acciones emprendidas por el alcalde Francisco Sánchez Ramos. El director de Fomento Económico Municipal Manuel González, portavoz del mensaje del munícipe, dijo que los hechos hablan resaltó que Francisco Sánchez Ramos está haciendo lo propio al gestionar los recursos necesarios para hacer realidad tanto los apoyos sociales, como el mejoramiento de la infraestructura en carreteras, caminos y de la cabecera municipal. Todo --afirmó-- trasparentando los recursos que se invierten. A los congregados en la plaza les recordó el mensaje del edil huimanguillense: las familias que ya fueron beneficiadas con algunos de los programas, no pueden aparecer en otros apoyos; la intensión --añadió-- es abarcar el mayor número de personas y que cada familia de Huimanguillo se vea favorecida con este tipo de ayuda a su economía. Vanguardia

Balboa: Calculador.

Romero: La debacle.

López: Triangulaciones.

López-Hernández, Focilistas y Morena tras los ataques

Tribus del PRD por el control del Congreso A casi un año de sacar al PRI de la Quinta Grijalva y por ende

de Palacio de Gobierno, el PRD ha perdido la brújula de mando en el Congreso del Estado, lugar sede del Poder Legislativo y, dónde en teoría, se analizan las leyes que beneficiaran a los tabasqueños. Las ambiciones políticas-electorales de grupos y particulares de las corrientes tanto del Sol Azteca como de morena por el control de más de 315 millones de pesos, han dado al traste a la mayoría legislativa que en vez de aciertos sólo ha tenido pifias y un sinfín de fracasos; prueba de ello, por citar un ejemplo claro, fue la primera intentona de destituir al entonces presidente del Órgano Superior de Fiscalización (OSF), Francisco Rullan Silva, pese a ser parte importante del “saqueo” al erario público estatal en el sexenio de Andrés Granier. Ese primer fracaso de la llamada banda del “cambio verdadero” se le atribuyó a la falta de conocimiento jurídico-legislativo de Balboa Sánchez, ahí se estaría iniciando una serie de ‘guerra soterranea’ por desacreditar la “inteligencia” del ex alcalde del municipio de Teapa. Sin embargo, conduciéndonos por parte, antes de iniciar las funciones de la actual legislatura local, a finales del mes de noviembre del año pasado, por decisión de la dirigencia local del PRD, que fue encabezada por Roberto Romero del Valle (pillado en grabaciones denostando en contra de funcionarios públicos), los legisladores electos debían

.--** Rafael Abner Balboa Sánchez, el novel líder de la bancada del Sol Azteca, en medio de su “ignorancia” legislativa, es presa de la “guerra sin cuartel” entre grupos.

Leandro de la O elegir al coordinador parlamentario y próximo presidente de la Junta de Coordinación Política. Se “armaron las apuestas y se amarraron los gallos” y surgieron los nombres de Rosalinda López Hernández, Casilda Ruiz Agustín y, hasta, Alipio Ovando Magaña. También hubo quien se anotó como fue el caso de Rafael Acosta León; pero nadie imaginaba que el nombre de Rafael Abner Balboa Sánchez, sería el “elegido” para encarar, como líder perredista, a la nueva legislatura. Cosa que provocaría que el legislador por el municipio de Cárdenas, culpara al coordinador de asesores del gobierno local, Agustín Silva, de estar detrás de esa designación. A partir de ahí, la división en la bancada perredista se vio venir, hasta alcanzar su punto máximo en estas fechas, donde López Hernández y el mismo Acosta León, pidieron la destitución como líder perredista del teapaneco, con el pretexto de no haber clara transparencia en el uso y destino de 30 millones de pesos,

?

otorgado por el secretario de Administración y Finanzas, Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, al Poder Legislativo. Pese a la tibia defensa de Abner, en el sentido de que ese dinero se utilizó para pagar laudos, deudas, de la administración anterior que encabezó la priísta Marcela de Jesús González García, los gastos que representa una bancada más en el Congreso local, la de Movimiento Ciudadano, hasta la contratación de asesores de las tres inspectoras de hacienda, nadie en el Congreso le creyó. A lo que la suspicacia se dirigió que dicho recurso fue aparar a manos de Rullan Silva y al ex fiscal especial, Carlos Ramón Castro, por renunciar de manera voluntaria a sus respectivos cargos Chantaje y manipulación de cuentas públicos en 2014 Sin duda alguna, Abner no es uno de los 35 diputados con mayor conocimiento en materia legislativa, incluso, el mismo lo reconoce y señala que su profe-

sión es de contador público. En base a ello, los grupos políticos como Morena, López-Hernández, los Fóciles y hasta Oscar Cantón Zetina, buscan “sacar ganancias”, y para tal fin, sin proponérselo le están tendiendo la “camita” al teapaneco para que afínales de este año deje de ser el “todo poderoso” y se convierta en un diputado más de la legislatura con mayoría perredista. Y es que el objetivo final de esta alianza “sui generis” no es propiamente el control de las cuentas públicas, sino lo que puede generar previo a las elecciones intermedias del 2015. Las primeras cuentas públicas de los actuales alcaldes, gobernados en su mayoría por perredista, serán calificadas el próximo año por estos diputados, y con ese “mazo” podrán negociar, las tribus del PRD incluida Morena, apoyos a candidatos a presidentes municipales, diputados locales y federales del proceso intermedio del 2015. Es decir, negociar con los ayuntamientos perredista o properredistas, Cárdenas, Centro,

Centla, Cunduacán, Comalcalco, Huimanguillo, Jalpa de Méndez, Macuspana, Nacajuca y Tacotalpa, para dar apoyo financiero, logístico y hasta de estructuras burocrática a los prospectos a candidatos. Ahí es den dónde MORENA entra al quita y no de gratos ha despilfarrado descalificaciones en contra del PRD y su mayoría en el Congreso local. De ineptos e ignorantes los ha calificados el siempre polémico Javier May Rodríguez y la representación fiel de Andrés Manuel López Obrador en Tabasco, Octavio Romero Oropeza, ambos cabezas principales de esta organización en la entidad. A lo que los “López-Hernández”, Juan Manuel Fócil Pérez y, hasta, Oscar Cantón Zetina, lo saben y buscan no quedarse fuera de ese gran pastel. Los primeros con el objetivo de ser gobierno, sea Rosalinda o Adán Augusto, para el 2018, el segundo alcalde de Centro en el 2015 y de ahí saltar a la gubernatura y el tercero a lo que caiga: gobernador, alcalde de Centro o líder parlamentario del PRD en la próxima legislatura. Para los “Morenos”, las elecciones intermedias representan más que la presencia electoral ya como partido político en Tabasco, el saber responderle al “Peje” en la encomienda dada. Ante la nula respuesta ciudadana para agregarse a esta organización, por ahora civil, han decidido desmantelar al PRD, atrayendo a la militancia que más se pueda. Por ello, obedecen los “golpes” al partido que tanto  15


14

Viernes 25 de Octubre de 2013

¿Gabinete de pusilánimes o mediocres?

¿HAY CONFLICTOS AL interior del gobierno del cambio verdadero?... Más allá de si los actuales funcionarios estatales responden a las expectativas, si están a la altura de los retos que tienen por delante, de los compromisos con Tabasco que conlleva la alternancia y de la responsabilidad con quien les confió el encargo, se ven señales que presagian diferencias en el equipo de Arturo Núñez Jiménez… A lo mejor son sólo diferentes puntos de enfoque del papel que les toca jugar a los colaboradores del gobernador, pero conviene revisar lo que pasa con el primer régimen de izquierda en la entidad… NO HABLAREMOS, POR ahora, de pifias o novatadas –que deben revisarse también para ubicar el grado de responsabilidad y la calidad de los funcionarios actuales–, ni de los cambios o renuncias que se han dado y a qué se atribuyen, sino que nos adentraremos a algunas expresiones de colaboradores del mandatario estatal para tratar de entender qué pasa allí adentro de la administración pública, cómo se ven entre compañeros y si entre ellos piensan que este equipo de gobierno está dando el ancho… HE SELECCIONADO TRES opiniones de participaciones en la sección Por la libre, del programa radiofónico Telerreportaje. Son de tres funcionarios estatales de diverso origen: la primera persona fue funcionaria del régimen de Andrés Granier Melo, echada del gobierno por la reingeniería administrativa y que terminó en acérrima crítica del granierato; la segunda, es un empresario de la construcción, opositor al último régimen priista, y la tercera, un ex líder estudiantil universitario que ocupa su primer encargo público de alta responsabilidad… COMENCEMOS POR TISVE Salazar Ramos, quien fue subdirectora del ICADET y actualmente es directora de Desarrollo Comunitario y Producción Artesanal de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo… En su colaboración del 07de junio en la XEVT, dijo que los funcionarios nuñistas “debemos ser, todos los días de nuestra función, un equipo de trabajo al servicio público, totalmente integrado, que dé resultados positivos y contundentes”… Y enseguida hizo preguntas con sabor a autocrítica: “¿Estamos todos conscientes de cómo y por qué se alcanzó la tan anhelada llegada de un gobierno de extracción partidista diferente a la que siempre había gobernado?”… A SUS COMPAÑEROS funcionarios, Tisve Salar les recordó que tenemos que responder “con todas nuestras capacidades, fuerza, honestidad, lealtad, respeto y

..**-- “No podemos criticar el espíritu de lucro de ayer, si hoy perdemos la vocación de servicio. No podemos hablar de lealtad a Tabasco, al proyecto y al hombre que nos dio la confianza, si no tenemos la capacidad de trabajar en equipo...”

Fernando Hernández Gómez amor al lugar donde estamos para servir”… Y resaltó: “Don Arturo encontró en nosotros esas características y valores que nos tienen donde estamos dentro del servicio público”… Y volvió a hacer una pregunta-reclamo: “¿No les parece que debemos retribuirle esa confianza con entrega total, solucionando y no complicando la de por sí ya complicadísima realidad estatal?”… Y los invitó a pensar en ello “cuando nos den ganas de tirar la toalla, de meterle una zancadilla al compañero funcionario público que no nos cae muy bien. O cuando nos inunden las ganas de hablar de cosas que no son de nuestra competencia. O cuando simple y sencillamente no sepamos qué decisión tomar o qué acción realizar”… EN SU CUENTA de Facebook, Salazar Ramos escribió el martes 25 de junio un nuevo exhortó a sus ‘compañeros funcionarios y servidores públicos de Tabasco’… Les reiteró su invitación a que “trabajemos bien y para el bien común, conscientes del cómo y porqué hoy estamos donde estamos”... Y subrayó: “No se justifican por ningún motivo los errores (conscientes o inconscientes), los abusos, la falta de conocimiento en el ejercicio de la función o la carencia de sensibilidad de compañeros, subordinados o jefes: ¡Tabasco no lo merece, no lo aguanta más!”… HIZO UNA ACOTACIÓN muy puntual a lo que sucedió ese momento: “Escribo esto en alusión directa a lo ocurrido con la ‘compra del ostión’ en el sector salud”. Y sentenció: “Ninguna dieta, error u omisión, decisión alguna, justifica clara, contundentemente esta adquisición”... Y Tisve Salazar aconsejó a quien o quienes detentan los puestos de mando: “Si se cometió un error se reconoce y actúa en consecuencia. Si se detectó un abuso, se exhibe y castiga. Si se encuentra incapacidad, desconocimiento; se documenta y se aplica el procedimiento administrativo correspondiente”… Y enfatizó: “Prometimos que seríamos congruentes, entregamos nuestra palabra y honor enfatizando que ‘eso no sucedería más’. ¡Nos

creyeron! Le dieron valor a nuestras palabras. Nos toca responder a esa confianza en congruencia”… LA OTRA VOZ de un funcionario nuñista que se manifestó en Por la libre fue la de Manuel Felipe Ordóñez Galán, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas. Lo hizo el 17 de junio. Sus comenta-

?

rios nos hicieron recordar al del empresario que fue crítico feroz de la corrupción y el manejo irresponsable de los recursos públicos en el régimen granierista… “Si olvidamos el origen y las causas de este proyecto, perderemos la oportunidad histórica de servir a Tabasco, con la calidad y la transparencia que el es-

tado nos está demandando para retomar el camino del desarrollo”, expuso el titular de la SOTOP… Y FUE AL grano: “No podemos pedir hoy que se nos tolere lo que a los funcionarios de ayer les exigimos que cumplieran. No podemos juzgar incapacidades de ayer, si no demostramos capacidad hoy. No podemos hablar de ocurrencias de ayer, si no actuamos con planeación hoy. No podemos hablar de la corrupción de ayer, si no nos sometemos al juicio de las instituciones y cumplimos a cabalidad con la transparencia y la rendición de cuentas”… AL CUMPLIRSE LOS primeros seis meses en el poder, Ordóñez Galán hizo un balance del desempeño de los nuevos funcionarios. Y no se anduvo por las ramas. “No podemos criti-  15

15

Viernes 25 de Octubre de 2013

Viene de la Pág. 14 ¿Gabinete de pusilánimes ..

car el espíritu de lucro de ayer, si hoy perdemos la vocación de servicio. No podemos hablar de lealtad a Tabasco, al proyecto y al hombre que nos dio la confianza, si no tenemos la capacidad de trabajar en equipo. No podemos hablar de gratitud, si no sabemos valorar la espléndida responsabilidad que nos han confiado”, expresó con firmeza… EL EMPRESARIO DE la construcción e impulsor de la charrería reflexionó: “La sociedad no espera que seamos perfectos; espera que arreglemos lo que está mal. Si te propones algún día mandar con dignidad, debes servir con diligencia. El ciudadano es la parte más importante del gobierno, no depende de nosotros, nosotros dependemos de él. Él no es una interrupción en nuestro trabajo; él es el propósito del mismo”… Y remató: “Hay algo que en política no se puede comprar y es la calidad del servicio a Tabasco”… EL ÚLTIMO EJERCICIO de autocrítica en el actual gobierno se lo escuchamos hoy, en Por la libre, a Jorge Orlando Bracamontes Hernández, jefe de la Unidad de Apoyo en la Secretaría Técnica de gubernatura, quien de entrada confesó que “la alternancia dio paso a un proceso de transición con más turbulencias de las que se esperaban”. Y es que el ex dirigente del CDEUT, admitió: “Nadie dijo que reivindicar las causas de Tabasco resultaría cosa sencilla”… Y advirtió que dada la legitimidad del gobierno del cambio, “no es sano seguir transitando entre lamentaciones como sucedió en el pasado. De lo contrario, el triunfo de la ciudadanía se reducirá sólo a una gloriosa tarde de domingo”… JORGE BRACAMONTES CONVALIDÓ lo que en los micrófonos de Telerreportaje dijeron otros funcionarios, a propósito de conducirse con altura de miras… “Quienes estamos en la administración pública estatal o municipal debemos, con nuestras acciones, ser ejemplo de lo que tiene que ser el nuevo modelo de servidor público: eficiente, discreto, creativo, racional; que tenga como premisa el ideal de quien nos gobierna: que los tabasqueños tengan una mejor calidad de vida y que Tabasco se reinserte en el desarrollo regional y nacional”… EL JOVEN

FUNCIONARIO que desde su privilegiada posición en la Secretaría Técnica que encabeza Amet Ramos Traconis, observa los movimientos de la nueva clase política en el poder, exhortó a los funcionarios a que “no nos distraigamos en el futurismo político, ni caigamos en lamentaciones por el pasado reciente que nos heredó un quebranto financiero, el cual no tiene que ser justificación para no cumplir con el compromiso asumido”… Y refirió comportamientos de miembros del gobierno, que ya la gente cuestiona… “Hay una percepción ciudadana de que algunos no tienen espíritu de servicio, no están dispuestos a cambiar de mentalidad, de actitud, que (creen que) por haber apoyado la lucha electoral de la alternancia merecen el cargo público que desempeñan u otro mejor, por lo que no tienen porqué aportar más esfuerzos para construir el gobierno del cambio verdadero”… Y SENTENCIÓ QUE “los pusilánimes o mediocres, que siempre los hay en cualquier gobierno, como hay gente buena y mala en cualquier sociedad, no perciben que la ciudadanía tabasqueña está harta de los discursos, de los políticos de café y de los funcionario sin el menor grado de sensibilidad social. Que Tabasco dejó de ser un virreinato político, pero también tierra de caciques”… Manifestó que estos funcionarios ‘pusilánimes o mediocres’ no asumen que el compromiso de Núñez Jiménez “es hacer un gobierno que sea ejemplo de honestidad y transparencia”… A quienes estando en el gobierno se dicen ‘amigos’ del gobernador, les recordó que “en política los amigos se demuestran en la lucha diaria, en el cierre de filas y en la capacidad de respuesta en la encomienda confiada”… Y remató: “Tabasco merece un gobierno a la altura de sus circunstancias”… LAS TRES LECTURAS nos parecen correctas. Se reconoce que aún en la alternancia hay simuladores y que, vicios de ayer, como los despilfarros y la impunidad, están aún latentes, aunque a tiempo de corregirse, como todavía se está a tiempo de hacer conciencia de la imperiosa necesidad de ‘trabajar en equipo’… Caso contrario, algunos funcionarios –pocos o muchos– quedarán exhibidos como pusilánimes o mediocres… Vanguardia.

Viene de la Pág. 7 Saquea su nuevo rancho...

ser nombrada Coordinadora de Comunicación Social del Ayuntamiento. Perversidad de la que la denunciante tiene pruebas, toda vez que grabó la reunión privada a la cual la invitó el edil con ese fin, el 11 de Enero pasado. Lastimosamente para ella, resulta que para el edil Maricela es más inferior que Jonathan, puesto que a ella solo le asignó la cantidad de $10,000.00 mensuales a inicio de la administración; pero, solo para que así lo declara ante la Secretaría de la Contraloría, dentro de su declaración patrimonial inicial, la cual elaboró la Contralora, Josefina Cano por instrucciones del alcalde, porque en realidad solo se le dan $2,500.00 quincenales, ($5,000.00 mensuales); Mientras así trata a sus Regidores, el nuevo rey del rancho “Emiliano Zapata”, se autorizó la friolera de $54,514.90 como dieta Quincenal (109 mil mensual) e, instruyó que sus cómplices Directores y Coordinadores, ganaran más que los propios regidores; no solo eso, a cientos de operadores políticos e integrantes de sus estructura de campaña provenientes del PRI, los marginó o dejó fuera de la administración para darle posiciones a gente sin identidad política como José Fina Cano, teapaneca militante del Partido Acción Nacional, ex candidata a la Diputación federal por su respectivo distrito en el 2006 y en quien es la encargada de tapar los desechos que a su paso va dejando el Armin. Auto considerado inmaculado, por lo tanto sin yerros, Armin Marín Saury desde el inicio de su administración ha adjudicado obras con recursos federales, sin que lo haya puesto a consideración de la totalidad del Cabildo, cubriendo esta irregularidad con las firmas de los otros regidores cómplices, quienes les firman las Actas. Documentos que solo confirman todo lo antes expuesto, pues en ellas aparecen los nombres de amigos y familiares, como beneficiarios de las obras adjudicadas. Una repartición ofensiva que espera el juicio y el dictamen de la sentencia. Lo bueno es que dos Regidores han levantado la mano, lo malo es que ni los de PRD, PT y Movimiento Ciudadano, han dicho esta boca es mía. Vanguardia.

a May Rodríguez (ex diputado local, ex alcalde de Comalcalco, ex diputado federal y ex dirigente perredista) como a Romero Oropeza (ex candidato a la alcaldía de Centro, ex dirigente del PRD y ex diputado federal) les ha dado políticamente hablando. De partido podrido y corrupto no lo bajan, a fin de convencer a propios y extraños que MORENA es la verdadera razón de la izquierda en Tabasco. Para este fin, demostrar que el Sol Azteca no sabe gobernar ni una delegación municipal ha sido parte de la estrategia de ambos personajes. Y en este sentido, el blanco más débil para atacar es la endeble figura pública de Rafael Abner Balboa Sánchez en el Congreso local. ¡Hagan sus apuestas señores: Rosalinda, Casilda o Rafael Acosta para la JUCUPO! Alianza del PRI y PRD en Tabasco Quién lo dijera, el PRD y el PRI unidos ---eso sin ser tiempos electoral---, para lograr la destitución de Rafael Abner Balboa Sánchez, como presidente de la Junta de Coordinación política del Congreso de Tabasco. Las legisladoras Rosalinda López Hernández, del PRD y Esther Alicia Dagdug Lutzow del PRI, han marcado su raya entorno a la actuación del líder de la bancada del Sol Azteca, en el uso y destino de los 30 millones de pesos, dado como ampliación por la Secretaría de Administración y Finanzas. López Hernández manifestó que hay descomposición política, organizativa y funcional, en el Congreso del estado, por lo que se haría necesario un cambio de Coordinador parlamentario del Sol Azteca. Por su parte, Dagdug, manifestó que sería la propia Rosalinda la más indicada para asumir el cargo o en su defecto, Casilda Ruiz Agustín, quien ya tiene experiencia en esas labores, también resulta una buena opción. Aunque López Hernández expuso que “es claro que hay

SUBDIRECTOR LC. Williams Cortés García

JEFE DE INFORMACIÓN Erick R. Cortés Acopa

ASESORES DE LA DIRECCIÓN Lic. José Luis Cortés García Lic. Julio Cesar Pérez Sánchez

COLABORADORES José Luis Lara López, Perales, Cristóbal Guerra, Jaime Valero, Efraín Gutiérrez, Rubén Darío Arias, Estrella Ojeda, Luis A. Pampillón Ponce, Tomas García, Nicolás del Toro Jr.

JEFE DE REDACCIÓN Jaime Alberto Cortés García

DIRECTOR GENERAL Lic. José Luis Cortés Moreno

Viene de la Pág. 13 Tribus del PRD ...

un desorden administrativo, poca transparencia, hay una Cámara de Diputados alejada de la verdadera función del poder Legislativo” pero incluso la ex-senadora acusó que muchos diputados no se han puesto el traje de legislador y recordó que la Ley Orgánica del Congreso, señala que entre sus funciones, los diputados deben estar al tanto de sus municipios, acudir a sesiones de comisiones y en el pleno y tener una actuación decorosa y a la altura de lo que representan que es el mismo pueblo. Dagdug Lutzow acusó que muchos ni siquiera se toman la molestia de leer la orden del día en las sesiones ordinarias o de comisiones que se realizan en el poder Legislativo y no se diga aquellos que rehúyen subir a tribuna pues la mayoría sólo están pensando en la hora de que finalicen los trabajos para salir lo más pronto posible. Aventuró que “tal vez estén pensando en su activismo para posicionarse y lograr ser alcaldes y hasta por ello se retiran de la sesión antes de que ésta termine, falta compromiso y conocimiento en muchos de los casos”, acusó la vicecoordinadora del PRI, al coincidir en sus apreciaciones con su compañera de Legislatura, Rosalinda López. Por lo que ambas parlamentarias coincidieron en que incluso, los diputados del PRD no están aprovechando que son mayoría para legislar a favor de los tabasqueños, “o están peor que los del PRI” dijo Rosalinda y señaló que “se le dice a Abner y asesores que están mal y es a chaleco que hacen las cosas”, reveló. López Hernández, señaló que Rafael Abner Balboa Sánchez ha fallado; por lo que es necesario un cambio en el liderazgo de su partido pues “no se ha rodeado de buenos asesores (…). Le falta creerse el cargo y ponerse el traje de líder”, porque toda esta situación ha provocado que el Congreso del estado entre a una etapa de opacidad. Rechazó tener interés en buscar ser la presidenta de la Junta de Coordinación Política y por ende, el liderazgo de su bancada. Vanguardia.

CARICATURISTA Naranjitos, Madrigal, Urrusti. JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPTURA, FORMACION Y DISEÑO Mariela García Ciliezar ASESOR JURÍDICO Lic. Jesús Ezequiel de Dios (+)

Periódico VANGUARDIA es editado en sus propios talleres de Litografía e impresiones JL Korm’s Ubicado en Calle: Belisario Domínguez No. 423 Col: 1° del Águila Código Postal No. 86080 Tel: 315 49 96 Cel: 044 99 31 60 93 56 Villahermosa, Tabasco. Cualquier correspondencia dirigirla a VANGUARDIA. Artículo firmado es responsabilidad del autor. Correo: VANGUARDIA_JLCM@HOTMAIL.COM


Acertijos

Espejüelos

¿Podría el Procurador, Fernando Valenzuela Pernas informar, ¿como van las averiguaciones previas que se le siguen--¿¡peculado, trafico de influencias e enriquecimiento ilícito!?—a Rodolfito Campos Montejo?

¿Será verdad que Flor Itzel Medina Péreznieto cobra como aviador en las nominas de la universidad politécnica de Centro?. ¿Podría dar una explicación el rector Ramiro Chávez Gochicoa?

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXXI No: 626 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 25 DE OCTUBRE DE 2013

En 10 meses Armin Marín Saury Saquea su nuevo rancho, “Emiliano Zapata”

El deshuesado PRI, a merced de políticos carroñeros ..**-- Tan posible es, que el grueso de los contendientes se han confabulado en contra de la línea, utilizando tácticas sacadas del viejo librito del PRI-Tabasco: Amagar, dividir, confundir y chantajear.

Marín: Todo un pillo.

Voces del cambio verdadero

La resistencia civil se extiende por todo el país .--** Las manifestaciones de protesta en contra de la reforma educativa, se ha extendido a otras entidades del sureste, como Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Luis A. Pampillón Ponce

? $ 6.00 EJEMPLAR


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.