Vanguardia 622

Page 1

Mitómano y desleal

Pedro Bocanegra: como Poncio Pilatos Se quiso lavar las manos, pero terminó más embarrado por su cinismo y mentiras.

¿Hasta dónde pretenden sostener a Pedro Bocanegra Tapia, aún Director de del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tabasco (CECyTE)?.

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXXI No: 622 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 30 DE AGOSTO DE 2013

“Los priístas de Tabasco unidos somos éxito, divididos somos fracaso”

“Yo no soy alfil de ningún grupos de poder”: Narváez Osorio

.--*** “Los priístas en Tabasco somos más de los que muchos creen. Yo creo que los priístas de la base, le tienen un profundo amor e identidad a su partido y, si estamos organizados, si estamos unidos, vamos a lograr los triunfos que nos correspondan en los procesos electorales que vienen”, subraya. .--*** Aclara que quienes están apoyando éste proyecto no son estos dos personajes (Los Neme y Mayans) de la vida pública del estado; hay activos políticos—afirma-- que han estado trabajando en distintos grupos y que hoy creen en el proyecto que represento y están apoyándome sin ningún tipo de condición o de interés”.


2

Viernes 30 de Agosto de 2013

México tiene cáncer E

s considerada un problema mundial, por ello diversos países organizan cumbres y desarrollan programas enfocados a controlarla, para detener los graves daños que ocasiona a la sociedad y a la economía. Es también la causante de la mala imagen de México en el exterior, ya que la característica de los mexicanos ha sido ligada a ella, como parte del entorno de la vida pública y privada. La corrupción es el cáncer que amenaza con destruir las entrañas de nuestra nación, por ahora lo ha invadido sin que haya régimen gubernamental que pueda detener sus efectos dañinos. Para tratar de entender el origen y el enquistamiento de la corrupción en la vida de los mexicanos, diversos estudiosos nos remontan a los tiempos de la nueva España, donde el yugo de leyes a todas luces injustas; orillaba al pueblo sometido, a violentar la normatividad continuamente como una forma de sobrevivencia a la hostilidad. En su llegada y “conquista” los españoles habían entregado espejitos y baratijas a los nativos a cambio de metales de alto valor. Acto corrupto donde los primeros obtuvieron un beneficio a costa de la ignorancia de quienes actuaron de buena fe. Por mucho tiempo, los mexicanos vivieron bajo el esquema de gobierno y de vida que mostraba que violar la normatividad era lo mejor; de ahí la frase de “el que no transa no avanza”. Con mucha picardía se ensalzan una y otra vez los actos de corrupción, hasta elevarlos a verdaderos actos de heroísmo. De forma amena algún mexicano relata la historia de “la mordida al trancho”, “las transitas en la oficina” “los bisnes de la colonia”. Al paso del tiempo la cadena de deshonestidad, ha alcanzado dimensiones que llevan a considerar a la corrupción como un problema de índole nacional, por las consecuencias tan terribles que ha ocasionado en el estilo de vida de los mexicanos y la economía del país. De hecho se considera que el atraso y la pobreza tienen estrecha relación con la corrupción. La corrupción favorece la consolidación de élites de burocracias políticas y económicas, causa erosión a la credibilidad y legitimidad de los gobiernos, reduce los ingresos fiscales, ataja el desarrollo y bienestar social; asimismo permite la aprobación y operación de leyes sin sustento ni legitimidad popular, además de revitalizar la cultura de la corrupción y su proliferación. En resumen, la corrupción afecta la legitimidad de la democracia, distorsiona el sistema económico y es factor de desintegración social. Stephen Morris, estudioso de la corrupción en México la define como el uso ilegitimo del poder público para beneficio privado” equivalente al uso arbitrario del poder. Por su parte Guillermo Brizio se refiere al fenómeno social a través del cual, un servidor público es impulsado a actuar contra las leyes, normatividad y prácticas implementadas, a fin de favorecer intereses particulares. Aunque la corrupción se da en todas las organizaciones, incluido el sector privado, las corruptelas de los gobiernos es la más evidente. Causas y efectos La falta de delimitación entre lo público y lo privado, el ordenamiento jurídico inadecuado a la realidad y mayormente la inoperancia práctica de las instituciones públicas, característica de los países latinoamericanos; constituyen las principales causas de la amplia red de la corrupción. Otros aspectos favorecedores, son la cultura política del país, es decir las actitudes, normas y creencias arraigadas y compartidas por los ciudadanos; la amplia tolerancia social que permite el lucro privado sobre la moralidad cívica; la cultura de la ilegalidad generalizada y de privilegio a ciertos grupos; y una escasa vigencia de la idea de nación, así como, la ausencia de solidaridad para el bien común. La vida en México ha sido trastocada por la extorsión, el soborno, el peculado, las colusiones, el tráfico de influencias. Aunado al contrabando, la fayuca, el ambulantaje, la falsificación de documentos oficiales, los trabajadores fantasmas o aviadores, la venta de plazas laborales; todo ello con graves repercusiones en la

economía del país. Las empresas mexicanas del calzado, vestido, azúcar, alcohol y textiles; han sido las más afectadas por las bandas de contrabandistas, que han encontrado un esquema legal para hacer importaciones de manera fraudulenta. Transparencia Internacional revela en el índice de percepción de la corrupción del año 2012, un alto grado del fenómeno social en México, al registrar 34 puntos en una escala de 0 a 100; ocupando la posición 105 de 176 paises clasificados. En ese aspecto México sobrepasa a sus socios comerciales de Norteamérica; Canadá que registra 9 puntos y Estados Unidos con 19. El Organismo Internacional recomienda a los gobiernos, llevar a cabo acciones anticorrupción en todas las decisiones públicas; normas más efectivas para el financiamiento político, mayor transparencia del gasto público y mayor rendición de cuentas a la población. De acuerdo con los resultados de la encuesta nacional de calidad e impacto gubernamental dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática- INEGI; lo más crítico de la corrupción se ubica en las corporaciones policiacas, los partidos políticos y las agencias del ministerio público. Asimismo la mayor incidencia de actos corruptos se registra en los municipios, más que en los gobiernos estatales y federal. En la actualidad, el país es presa de la inseguridad, la delincuencia, el desempleo y la corrupción; consecuencia de la permanencia de una legalidad absurda, la impartición viciada de la justicia, el deterioro económico y marcadas diferencias sociales. Con la corrupción se ha llegado al extremo de la perversión de la mentalidad, el encarecimiento de la vida y el debilitamiento constante de las instituciones. Es obvio que el gobierno mexicano debe combatir el cáncer de la corrupción de manera seria, si es que desea salir avante en su responsabilidad administrativa y conducir al país hacia mejores escenarios. Las bases de la transparencia y la rendición de cuentas están vigentes; se requiere avanzar en los mecanismos de perfeccionamiento, ampliación y efectividad. El gobierno federal tiene el reto de fortalecer el sistema de acceso a la información y las normas que regulen la conducta de quienes ocupan cargos públicos, por medio de políticas gubernamentales contundentes; de lo contrario se corre el gran riesgo de la ingobernabilidad, en un país que apenas rebasa la primera década de vida democrática. Los ciudadanos en México están llamados a analizar los brutales efectos de la corrupción para entender la realidad actual, el impacto de la misma en la forma de vida, hasta marcar el destino social de los mexicanos. Ahora deberán decidir entre el progreso o una mayor pobreza, dependiendo de las acciones que tomen los gobiernos de todos los niveles. Los mexicanos están ante la encrucijada de denunciar los actos de corrupción y evitar ser parte de este fenómeno social que afecta a todos y evita el desarrollo del país. La tendencia a la corrupción no está en el gen del mexicano; nadie nace corrupto, sino que se aprende y por lo tanto, es posible cambiar vicios y costumbres dañinas, aunque hasta ahora hayan formado parte de la vida “a la mexicana”. Vanguardia.


3

Viernes 30 de Agosto de 2013

Mitómano y desleal

Pedro Bocanegra: como Poncio Pilatos …Se quiso lavar las manos, pero terminó más embarrado por su cinismo y mentiras

..**-- ¿Hasta dónde pretenden sostener a Pedro Bocanegra Tapia, aún Director de del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tabasco (CECyTE)?, porque no es un asunto menor lo ventilado recientemente por el diputado local del Partido Acción Nacional, Francisco Castillo Ramírez, se trata en primera instancia de un ataque frontal interno hacia una institución de educación media superior; peor aún, a la confianza puesta en ella de parte de miles de padres de familia y sus respectivos hijos e hijas, quien acudieron a ella por un futuro mejor. No solo eso, es una ingratitud hacia Arturo Núñez Jiménez, quien les ha dado la confianza de participar en su gobierno.

Nicolás del Toro Jr.

Bocanegra: Ambiciones

L a gente se pregunta ¿Cómo va la transición?. Deberían pre-

guntarse qué están haciendo de ella los perredistas y los morenistas. No, mejor: ¿Qué pretenden Roberto Romero del Valle y Juan Manuel Fócil; Javier May Rodríguez y Octavio Romero Oropeza, cabezas visibles del PRD y MORENA, respectivamente. Más aún. ¿Hasta dónde pretenden sostener a Pedro Bocanegra Tapia, aún Director de del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tabasco (CECyTE)?, porque no es un asunto menor lo ventilado recientemente por el diputado local del Partido Acción Nacional, Francisco Castillo Ramírez, se trata en primera instancia de un ataque frontal interno hacia una institución de educación media superior; peor aún, a la confianza puesta en ella de parte de miles de padres de familia y sus respectivos hijos e hijas, quien acudieron a ella por un futuro mejor. No solo eso, es una ingratitud hacia

Arturo Núñez Jiménez, quien les ha dado la confianza de participar en su gobierno. Al respecto, las pruebas aportadas por el legislador son contundentes; sin embargo, en razón de haberlas ofrecido a las autoridades estatales y a la opinión pública en dos tiempos (2 ruedas de prensa), la mayoría ciudadana perdió el hilo de la madeja, por lo tanto vale la pena retomar, contextualizar todo nuevamente, al tiempo que se aportan nuevos testimoniales de la descomposición de la dependencia referida. Para ello, es preciso puntualizar que antes de la denuncia hecha por el panista, los tres sindicatos legalmente constituidos en la institución, ya habían mostrado su inconformidad por el proceder de su director. Cansados de sus vejaciones, acudieron en lo posible en su eterna lucha laboral, quejándose en “radiopasillo”, murmurando tras escritorios, hasta denunciar ante los medios de comunicación (vía cartas y ocultando la identidad).

A todo esto y tras las denuncias del panista, el pasado 6 de agosto Pedro Bocanegra convocó a una conferencia de prensa para aclarar –según él- todo. Ahí leyó un documento de 11 puntos, señalando que las acusaciones no correspondían a la realidad, (puesto que) “están más ligadas a intereses de particulares que al ver afectados sus intereses de antaño en la institución, han pretendido sorprender la buena fe de representantes populares y de los medios de comunicación.”, acotó. Así lo dijo ante los representantes de los diferentes medios

?

de comunicación; pero, más tardó en llegar a sus oficinas, cuando un grupo de maestros y trabajadores sindicalizados enviaron un correo a esta mesa de redacción, desacreditando su defensa y aportando pruebas de la corrupción, nepotismo, locura y mitomanía de la que son víctimas a manos de este malandrín. A continuación se narra la autodefensa del Director del CECyTE y el desmentido de la clase trabajadora. “En relación a la contratación de sus familiares, dijo que Gustavo Iturbide Tapia Bocanegra,

ciertamente trabaja ahí, pero desde el 15 de septiembre del 2004 (8 años atrás); en tanto que Querubín Aguilar Bocanegra, lo hace a partir del 1 de abril del 2012; mientras que José Falcón Bocanegra y Jorge Luis Rodríguez Falcón no laboran con él y, Moisés Falconi Hernández, “Psicólogo con más de 20 años en el ejercicio educativo, llegó a la Dirección Académica por decisión de la H. Junta Directiva de esta institución y no por lazos consanguíneos, a como señala el legislador”, aseveró. Lo que no detalló el “Pi-  4


4

Viene de la Pág. 3 Pedro Bocanegra: ...

llin”, es que ciertamente Gustavo Iturbide Tapia ya laboraba ahí; sí, pero con cargo de enfermero como se muestra en la gráfica número 1.; y que este al conocer que su primo sería su nuevo jefe comenzó a fanfarronear y comportarse con aires de grandeza, maltratando a los compañeros de trabajo; Pedro no dice que dentro de sus primeras acciones al frente del CECyTE, fue nombrarlo jefe de almacén, con el firme propósito de controlar las compras y en consecuencia, obtener el famoso diezmo. Para ello, realizó otra jugada, hizo que los proveedores se reportaran directamente con su primo Gustavo Bocanegra Tapia, tal y como se observa en la gráfica número 2, en donde una empresa le dirige al citado una cotización. Considerando a los reporteros y a los medios de comunicación como unos tontos, afirmó que a Cuauhtémoc Pineda Angulo no lo conocía; pero que sí había una

Viernes 30 de Agosto de 2013

persona de nombre Cuauhtémoc Angulo Pineda (mofándose de que el nombre estaba correcto, pero los apellidos están inverti-

dos), revelándose así su desfachatez y cinismo; uno tan grande como su locura, porque este no solo existe, sino que lo asiste y asesora, en temas de asuntos religiosos. Y ¿Quién es Cuauhtémoc Angulo Pineda?, es esposo de Martha Elena Bocanegra hija de Querubín Bocanegra, hermano de Leonel Bocanegra, padre del director general de CECyTE), un individuo que cuando no está realizando trabajos especiales para Pedro Bocanegra Tapia, se desenvuelve como Pastor de una congregación evangélica. En las gráficas 3 y 4 se le observa en el pulpito y un evento del CECyTE. En su intentona de auto defensa, negó que José Falcón Bocanegra y Jorge Luis Rodríguez Falcón trabajaran para él o la institución; sin embargo, los maestros y sindicalizados afirman que el primero de ellos siempre lo acompaña como su asistente personal en las giras de visitas a los planteles, tal y como se muestra en la gráfica número 5; y si bien es cierto su nombre no figura en la nómina, es porque éste cobra a nombre del segundo señalado, Jorge Luis Rodríguez Falcón, quien es su sobrino y sí está registrado en el CECyTE. En la gráfica número 6

se puede observar los recibos de pago con los cuales cobra. Según el documento Jorge Luis está adscrito a la Dirección Gene-

Habla de dos personas las cuales niega rotundamente trabajen y mucho menos cobren en el Cecyte Tabasco .

ral como apoyo administrativo, cuando en la vida real es chofer en el taxi propiedad del padre de Pedro Tapia (Leonel Bocanegra). En su defensa reconoció que Moisés Falconi Hernández, es el Director Académico pero que no llega por sus lazos sanguíneos a la dependencia, sino porque la Junta Directiva es quien lo invita a laborar, cuando todo saben que en la práctica real esa instancia solo avala y ratifica los nombramientos propuestos por el Director General; de hecho la junta conoce a los futuros directores hasta el momento que son presentados y valorados para su ratificación, pero jamás deciden ellos el perfil de cada uno ellos. En este particular caso, su mitomanía no queda ahí, Pedro Bocanegra Tapia omite decir que “Moy” no cuenta con título de Psicólogo, mucho menos cedula profesional, según se puede constatar en la página http://www.buholegal.com/consultasep/, la cual es una base de datos de la Secretaría de Educación Públi15


5

Viernes 30 de Agosto de 2013

.--Hace unos días el periodista Ignacio Ríos informó que la Primera Comisión Inspectora de Hacienda de la actual legislatura contratará a un despacho contable para revisar los gastos que ejercieron los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la recién pasada administración granierista, lo cual incluye a los secretarios del gober rata y a Marcela de Jesús González García, Francisco Rullán Silva y Rodolfo Campos Montejo, así como a los presidentes consejeros y magistrados del Tribunal Electoral de Tabasco, Instituto

a fin de regresarlos al pueblo convertidos en obras y servicios de beneficio común. Sin embargo, la información proporcionada por la diputada Aracely Madrigal Sánchez señala como objeto de investigación a la arpía Marcela de Jesús González García, quien se desempeñó como presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado durante los últimos tres años del gobierno de Andrés Granier y quien evidentemente se enriqueció de manera ilícita y fue cómplice del saqueo. Pero a nosotros nos

y la corrupción desmedida que lo caracterizaron, desde cuando fue su colaborador en la alcaldía de Centro (2001-2003) como coordinador de Servicios Municipales hasta sus cargos en el sexenio del saqueo, primero como diputado y presidente de la Junta de Coordinación Política (2007-2009), y después como mandamás en el Instituto de Desarrollo Social de Tabasco (Indestab), donde acabó su gestión con señalamientos de malos manejos por el orden de 100 millones de pesos. Este Instituto se lo “inventó” su compadre rata

administración municipal. Y, claro, al arribar Granier Melo a la mesa grande que le significó la gubernatura de Tabasco inmediatamente lo convirtió en presidente de la Junta de Coordinación Política de la LIX Legislatura del Congreso del Estado(2007-2009), el cual ya desde endenantes había perdido su adjetivo de Honorable. A Granier le funcionó de maravillas en el Congreso local, pues encubrió su voraz rapiña de las cuantiosas sumas de dinero y ayuda material que se envió a Tabasco durante la inundación

López López, con quienes el pri alcanzó la mayoría artificial que necesitaba. Después se coordinó con el ahora ex Fiscal Superior José Francisco Rullán Silva para justificar las cuentas de Granier y de todo el poder Ejecutivo, pues no hubo un solo cuestionamiento o sanción contra algún funcionario de aquella administración. Y así, según informa el mismo Presente de este 4 de julio, después de vivir en una humilde vivienda ubicada en el fraccionamiento Plaza Villahermosa -en la calle Balancán 127-, José

Escayola Camacho, a rendir cuentas El saqueo y la corrupción desmedida, lo señalan

.--** Con todas las atrocidades cometidas por José del Carmen Escayola Camacho, no solo debe de rendir cuentas si no llevarlo al banquillo porque también es culpable del gran saqueo a Tabasco. Es tiempo. Efraín Gutiérrez

?

Escayola: de la noche a la mañana se convirtió en millonario. Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco y del ITAIP. Y nosotros opinamos que si de verdad quiere hacerse justicia al pueblo tabasqueño no bastará de ninguna manera con exhibir y encarcelar a quienes hayan cometido latrocinio o excesos en el desempeño de sus funciones, sino que será necesario incautar las cuentas bancarias y los bienes inmuebles que los funcionarios granieristas y sus familiares más cercanos hayan adquirido durante los años de ese sexenio,

parece que también debe investigarse y muy minuciosamente a quien ocupó el mismo cargo durante los tres primeros años del gobierno granierista, un muerto de hambre que de la noche a la mañana se convirtió en millonario: José del Carmen Escayola Camacho. El diario Tabasco Hoy del 17 de julio de este año nos dice que para nadie es un secreto que el colega y compadre consentido de Granier Melo fue un político que surgió de la nada y terminó cuestionado por el saqueo

como premio a sus servicios de encubrimiento en el Congreso. Se sabe gracias al diario Presente que durante su desempeño como director de Mercados, Limpia y Cementerios en el Ayuntamiento de Centro -durante el trienio de Andrés Granier Melo- semanalmente hacía depósitos bancarios a su nombre de cifras que iban de 60 a 70 mil pesos, provenientes de las cuotas que recibía de los mercados. Esta acción la realizó de manera consecutiva del año 2000 al 2003, tiempo que estuvo en la

que el “arrugadito” explotó al máximo. Pero para el pueblo hubo un silencio sepulcral en cuanto al manejo de los recursos económicos del propio Congreso y muy pocos, poquísimos resultados en materia legislativa. Algo que sí hizo fue contratar a un montonal de gente que puso a su servicio personal, pero no para trabajar en el Congreso sino para abrirle camino hacia la presidencia municipal de Centro, cuya caja de caudales ya sentía suya con el apoyo de su compadre el chelito arrugado. El diario Presente también comenta que como diputado coordinador de la bancada priista en el primer trienio de la administración granierista realizó la tarea que le encomendaron: fomentar la corrupción. El 1 de enero de 2007 llevó a cabo una de sus primeras acciones, cuando recién arrancaba el sexenio del saqueo: “compró” a dos diputados del prd, José David Ascencio Arellano y Rocelia Elvira

del Carmen Escayola pasó a la adquisición de propiedades en zonas residenciales como el fraccionamiento Real del Sur, donde hay viviendas valuadas en más de tres millones de pesos. Pero él habita en una propiedad de ensueño, la “quinta” denominada Ché-Liz, ubicada en la Cerrada de los Izquierdos de la colonia Sabina, la cual comenzó a construir hace casi tres años y cuenta hasta con una capilla propia, todo protegido por unas bardas muy altas para evitar el fisgoneo de los mirones. Y claro que la diputada Aracely Madrigal Sánchez debe tomar en cuenta a este pillo de siete suelas y a sus compinches de la LIX Legislatura del Congreso local, porque el dinero robado al pueblo debe regresar al pueblo. Con todas las atrocidades cometidas por José del Carmen Escayola Camacho, no solo debe de rendir cuentas si no llevarlo al banquillo porque también es culpable del gran saqueo a Tabasco. Es tiempo. Vanguardia.


6

Viernes 30 de Agosto de 2013

VISION CITADINA

El despertar del Tabasco bronco P or razones diversas y en diferentes ocasiones, he visitado

ciudades como San Cristóbal de las casas Chiapas, Querétaro, Oaxaca, Cuernavaca, Puebla y más recientemente Campeche y Mérida; en todas me ha causado buena impresión las características turísticas, sus monumentos, sus calles amplias, angostas o empedradas, sus centros históricos, la nomenclatura de sus calles; pero sobre todo la buena disposición de su gente para orientar y atender al visitante. Otros eventos característicos que he visto son las verbenas y bailes en las plazas públicas; además ha captado mi atención el transporte público con buena imagen, el servicio de taxis revestido de amabilidad y respeto. Todo esto permite percibir, aún en las ciudades inundadas de turistas extranjeros, un ambiente de armonía y seguridad. Los peatones atraviesan las calles con tranquilidad, mientras los automovilistas esperan para continuar su travesía. No hay contaminación del ruido por los motores a alta velocidad o por sonar el claxon, los conductores no se ofenden ni se confrontan en disputa por la circulación. Recientemente en Mérida, en una tienda de ropa, la encargada me ofrecía el cambio de la prenda seleccionada en caso de no ajustar a la medida de quien la usara. Al comentarle que estaba un poco lejos, en Tabasco; primero sonrió y luego mencionó que había salido del municipio de Cárdenas hacía cinco años. El motivo principal, la violencia desatada en el lugar y también la falta de oportunidades de trabajo. Entonces la plática se centró en lo desgastante que es vivir con el miedo de ser víctima de la violencia en tu misma ciudad, sin que la autoridad garantice la seguridad a los ciudadanos, porque ya ha sido rebasada. A diferencia de ciudades como la mencionada donde el ambiente es diferente, hay respeto, seguridad y tranquilidad, por lo mismo hay empleo porque empresarios e inversionistas permanecen trabajando y progresando a la par de la ciudad y del estado. Recuerdo que cerca del parque donde paseaba, había un grupo de curiosos, policías y reporteros tomando fotos y videos hacia el interior de una camioneta tipo van color blanca. Entonces con desconfianza y temor le pregunté a un policía que observaba la situación. El servidor público me explicó que por la tarde se

.--** El maltrato o el abuso en el transporte público de combis y taxis; la contaminación del ruido que ocasionan, las altas velocidades a la que manejan sin respetar al peatón al que literalmente le tiran el carro encima.

Andrés Llanos

?

de Tabasco ha vivido constantemente entre las disputas políticas por el poder, mismas que se han trasladado con el tiempo al entorno de la sociedad. En tal caso la barrera del derecho y del respeto de unos hacia otros, prácticamente ha dejado de existir, dando paso a la jungla donde prevalece el poder del más fuerte; pero esto necesariamente terminará por estrangular a la misma sociedad. Tener un estado sin ley, sin orden ni respeto y sin responsabilidades; ha dado cabida a la anarquía en el comportamiento del gobierno y de los mismos ciudadanos, todos careciendo de conciencia social y siendo parte del enfrentamiento generalizado, el resultado final será el exterminio. La corrupción asentada en las entrañas de la sociedad tabasqueña hace que haya injusticia e impunidad y que la convivencia pública se convierta en un sainete, que constantemente provoca la resistencia del comportamiento cívico. Sin duda Tabasco necesita recomponer su estructura social, si quiere construir una realidad diferente y dejar de ser la jungla que es hoy en día, porque está claro que el daño es integral. Pobreza, injusticia y violencia que genera más violencia; se convierte en el círculo vicioso que atrapa a la sociedad.

La falta de educación vial. llevaría a cabo la exposición de un famoso pintor y en ese momento bajarían las obras. En verdad pensé que estaban trasladando a algún reo, tan acostumbrado que estamos en Tabasco a ver la violencia de cerca, cuando hay un despliegue policiaco, es que algún atraco ocurrió. Ello me lleva a pensar, sobre la diferencia abismal que tenemos en el estado de Tabasco, donde la convivencia en lugares públicos es prácticamente imposible, porque hasta los transeúntes se enfrentan por la disputa de una banca del parque, el uso del baño público, el traslado en taxi, el estacionamiento en la vía pública y un sin fín de cosas más que no tienen razón de ser, en una sociedad que se considera civilizada. Eso sin mencionar el maltrato o el abuso en el transporte público de combis y taxis; la contaminación del ruido que ocasionan, las altas velocidades a la que

manejan sin respetar al peatón al que literalmente le tiran el carro encima. Robos, asaltos, secuestros y hasta asesinatos a plena luz; delitos a la vista de todos es el pan de cada día, incluso de la misma policía que no interviene por temor de verse en desventaja o por complicidad tácita. La violencia está presente en la vida de los tabasqueños porque la genera el mismo gobierno al no garantizar la seguridad de los ciudadanos; los diputados y funcionarios que dirimen sus diferencias en los medios de comunicación o incluso a golpes en los recintos públicos. Los partidos políticos que promueven las acusaciones y descalificaciones mutuas en lugar de incentivar la participación ciudadana en el marco de la civilidad. Por el contrario el juego rudo, la trampa y la movilización de los seguidores para el enfrentamiento, es la propuesta común.

Otro aspecto que es motivo de violencia y agresión visual, es la noticia roja que caracteriza a algunos medios impresos, cuyo mercado de venta utiliza portadas con imágenes grotescas que sin ningún pudor la exhiben libremente en puestos de periódicos y paradas de autobuses, donde impactan a los niños y adolescentes, cualquier ciudadano recibe las frases sarcásticas y en ocasiones en tono soez, utilizadas por este tipo de prensa. Sobra decir que en las ciudades mencionadas existe el manejo cuidadoso de la nota roja, se procura la protección y el respeto de todos. Algo que bien podríamos analizar y actuar en consecuencia, para bien de la convivencia social sana de los tabasqueños. La violencia se ha apoderado de Tabasco y una justificación recurrente, es el calor generado por las altas temperaturas del trópico. Esto puede ser cierto, sin embargo la historia sociopolítica muestra que el estado

Cierto es que tanto el poder ejecutivo, legislativo y judicial, se han mantenido actuando en la ilegalidad de la corrupción, atacando constantemente la vida de los tabasqueños, pero siempre hay manera de romper con las inercias oprobiosas. El filósofo italiano Emmanuel Kan sostenía que “somos lo que la educación hace de nosotros”. Hay quienes aseguran que el buen desarrollo de las sociedades se debe al grado de educación de la misma; por lo tanto sociedades con bajos niveles de educación y nivel cívico, enfrentarán graves problemas sociales. La reflexión en Tabasco apunta hacia la educación, como una esperanza de recomponer el rumbo y por supuesto que el gobierno en todos sus niveles, así como los partidos políticos se aparten de la corrupción; para unirse en pro de la salvación de una sociedad corroída por el olvido, el desprecio y el vilipendio de sus gobernantes. Es pues necesario parar a tiempo el Tabasco bronco que ya despertó. Vanguardia.


7

Viernes 30 de Agosto de 2013

Purga en educación pública

¿Se acabó con privilegios de mafias sindicales? .--** Los privilegios sindicales, que lejos de elevar la calidad educativa de la entidad, sólo fomentan actos de corrupción.

Efraín Gutiérrez .--Permítasenos por favor aprovechar esta espacio para dirigir un sonoro aplauso al profesor Rodolfo Lara Lagunas por su decisión de borrar de las nóminas de pago de la Secretaría de Educación a sus colegas protegidos por los líderes sindicales que los mantienen comisionados lejos de las aulas. Y asimismo expresar, junto con el dirigente estatal del Partido Acción Nacional -Jorge Luis Ávalos Ramón- un firme exhorto al Gobierno del Estado y a las autoridades educativas a terminar sin titubeos con los privilegios sindicales, que lejos de elevar la calidad educativa de la entidad, sólo fomentan actos de corrupción En efecto, el dirigente panista ahondó en el tema de los privilegios sindicales al declarar a El Correo de Tabasco de este 5 de julio que eliminar a esos “aviadores” no es tarea fácil, que son vicios y prácticas que los gobiernos priistas utilizaron durante varios años para obtener más votos, pues “todo lo ven en términos de votos”. Y externó su beneplácito porque en el gobierno de Arturo Núñez “estamos viendo el cambio y sí se borrará de la nómina a todas esas personas; ahora se habla de un número muy pequeño, pero en la

medida que vayan haciendo las indagatorias se van a encontrar con otras plazas que existen”. El asunto ha causado revuelo desde que la presidenta de la Comisión de Educación del Congreso local, Aracely Madrigal Sánchez, cometió lo que en Telerreportaje calificaron de una imprudencia al revelar anticipadamente que la Secretaría de Educación de Tabasco prepara una limpia de “maestros” comisionados. Y no es para menos, pues con esa medida se tocan intereses políticos y económicos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Tabasco, además de otros correspondientes a la maquinaria priista. La diputada jalpaneca dijo que los docentes comisionados por los sindicatos del Snte y del Sitet dejan sin plazas a los “maestros” que por años han peleado por esos espacios de trabajo. Aunque es de hacerse notar que ya desde el 25 de enero de este año el periodista Rubén Concepción Góngora -del Novedades de Tabasco- apuntó que un grupo de profesores señala a los dirigentes del Sitet, Snte y Sitem (Roger Arias García, Guadalupe Arias Acopa y Diego Ánimas

?

Delgado, respectivamente) de haber robado las plazas prejubilatorias a maestros de telesecundaria para entregárselas ilícitamente a hijos, esposas, familiares y amigos. Entre los maestros afectados se encuentran Guadalupe López López, Micaela Coronel Hernández, Deysi Benítez Jiménez, Viviana Isabel Ramírez Flores y Adolfo Carrillo Custodio, quienes denunciaron que los líderes sindicales se adjudicaron plazas de manera arbitraria, y por ello demandan justicia y la devolución de esos espacios laborales que por derecho les corresponden. Presentaron documentos donde se encuentran nombres y apellidos de familiares de los dirigentes sindicales, así como de la ex secretaria de Educación, Rosa Beatriz Luque Greene. Entre los nombres presentados se encuentran María Natividad Jerónimo Jiménez, esposa del secretario del Sitet Augusto Reyes; Ilse Guadalupe Arias Escudero, sobrina de Roger Arias García; Maricela Aparicio Díaz, hija del jefe del sector número 4 de Telesecundaria, Víctor Manuel Aparicio Márquez; Pauletthe Esther Onofre Sosa, hija del dirigente Alfonso Onofre, además de Sheila Paola Beltrán Luque y Elba Doria Rosado Lu-

que, sobrina y prima respectivamente de Beatriz Luque Greene; Diego Armando Ánimas Casanova, hijo del secretario general del Sitem, Diego Ánimas Delgado; y Ricardo Augusto Estrada Frías, hijo de Pedro Estrada, ex dirigente del Snte, entre otros “aviadores” que también son beneficiados con plazas pagadas por la Secretaría de Educación de Tabasco. Por supuesto que los desenganchados de esas aviadurías no están conformes, tal como lo consigna Reporteros del Sur del pasado 10 de julio cuando dice que Roger Arias García estalló contra la Secretaría de Educación y la acusó de violentar la autonomía sindical, “pues los gremios tienen derecho a colocar en espacios de trabajo a sus integrantes, incluso hijos o familiares de éstos”. Y nosotros opinamos que aunque Roger Arias ande disfrazado de izquierdista, con tan sólo un “cocotacito” le sale a relucir el cobre priista similar al de Granier Melo cuando alguien lo criticaba y usaba los medios para señalar “la agresión de los enemigos de Tabasco”. Así las cosas, ahora resulta que el profesor Lara Lagunas es enemigo de la autonomía sindical. Algo que debe revisarse inmediatamente es si el susodicho

Roger Arias continúa cobrando como profesor activo, pese a que hace más de 20 años no se para por ningún aula de escuela. Si está comisionado al sindicato, pues que éste pague su salario. Y lo mismo tendríamos que decir de los profesores ocupando plazas burocráticas en la Secretaría de Educación: que el espacio en las aulas se entregue a profesores sin empleo, y que la burocracia sea pagada por el gobierno si de verdad realiza alguna tarea. Luego de que fueron revocadas 19 plazas en escuelas de telesecundaria por haber sido concedidas de forma irregular, Juan Jacinto Bautista -dirigente del Panal- afirmó que no existe impedimento alguno en la ley para que algún familiar de cualquier líder sindical ocupe el espacio, pues hacerlo “sería discriminatorio”. ¡Vaya cinismo del adepto a Quadri y Alí de la Torre! Nosotros creemos que de ninguna manera puede detenerse esta barredora que ya comenzó a funcionar con el beneplácito de la población tabasqueña, pues la asignación de varias plazas que actualmente cobran en la Secretaría de Educación ocurrió en medio de irregularidades durante la gestión de Rosa Beatriz Luque y Deyanira Camacho. Vanguardia.

Los nombres presentados se encuentran María Natividad Jerónimo Jiménez, esposa del secretario del Sitet Augusto Reyes; Ilse Guadalupe Arias Escudero, sobrina de Roger Arias García; Maricela Aparicio Díaz, hija del jefe del sector número 4 de Telesecundaria, Víctor Manuel Aparicio Márquez; Pauletthe Esther Onofre Sosa, hija del dirigente Alfonso Onofre, además de Sheila Paola Beltrán Luque y Elba Doria Rosado Luque, sobrina y prima respectivamente de Beatriz Luque Greene; Diego Armando Ánimas Casanova, hijo del secretario general del Sitem, Diego Ánimas Delgado; y Ricardo Augusto Estrada Frías, hijo de Pedro Estrada, ex dirigente del Snte, entre otros “aviadores” que también son beneficiados con plazas pagadas por la Secretaría de Educación de Tabasco. SUBDIRECTOR LC. Williams Cortés García

JEFE DE INFORMACIÓN Erick R. Cortés Acopa

ASESORES DE LA DIRECCIÓN Lic. José Luis Cortés García Lic. Julio Cesar Pérez Sánchez

COLABORADORES José Luis Lara López, Perales, Cristóbal Guerra, Jaime Valero, Efraín Gutiérrez, Rubén Darío Arias, Estrella Ojeda, Luis A. Pampillón Ponce, Tomas García, Nicolás del Toro Jr.

JEFE DE REDACCIÓN Jaime Alberto Cortés García

DIRECTOR GENERAL Lic. José Luis Cortés Moreno

CARICATURISTA Naranjitos, Madrigal, Urrusti. JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPTURA, FORMACION Y DISEÑO Mariela García Ciliezar ASESOR JURÍDICO Lic. Jesús Ezequiel de Dios (+)

Periódico VANGUARDIA es editado en sus propios talleres de Litografía e impresiones JL Korm’s Ubicado en Calle: Belisario Domínguez No. 423 Col: 1° del Águila Código Postal No. 86080 Tel: 315 49 96 Cel: 044 99 31 60 93 56 Villahermosa, Tabasco. Cualquier correspondencia dirigirla a VANGUARDIA. Artículo firmado es responsabilidad del autor. Correo: VANGUARDIA_JLCM@HOTMAIL.COM


8

Viernes 30 de Agosto de 2013

.-- Análisis --.

El PRI en Tabasco, la hora marcada

T ras la conclusión del periodo interino de Francisco Herrera

León, el Comité Ejecutivo Nacional del PRI, nombró a José Antonio Aguilar Bodegas, dirigente estatal provisional; para que organice la elección de un nuevo dirigente estatal, mismo que deberá ser elegido por los consejeros de esta agrupación política. Para los analistas y políticos interesados en el tema, es evidente que la decisión del CEN priísta tiene la intensión de atajar los enfrentamientos entre los grupos, que impulsan a más de doce aspirantes a la presidencia estatal partidista. Basta decir que los ánimos están caldeados desde el año pasado, en que se cocinaron las candidaturas a los cargos públicos, en medio de acusaciones de falta de democracia y de imposiciones. Debido a esto hubo divisionismo, deserciones, acusaciones de traición y enfrentamientos verbales en los medios de comunicación; todo Tabasco fue testigo del pleito entre priistas. Llegado el momento, el electorado le retiró el apoyo al PRI, por lo que este partido por primera vez en más de 83 años, perdió la gubernatura y apenas rescató 7 alcaldías; siendo el mayor descalabro electoral de su historia en el estado. Para entender la derrota y la situación depresiva actual, es necesario profundizar en el pasado político del PRI. Por décadas, el Partido Revolucionario Institucional se impuso en las elecciones, aunque en ocasiones con poca claridad democrática, pero siempre obteniendo sendas victorias electorales, que le permitieron conducir la vida sociopolítica y económica del estado. Al calor del poder y la fórmula para el triunfo, se formaron liderazgos que marcaron la historia de la entidad. Por ejemplo, Tomás Garrido Canabal, marcó una etapa en la vida pública tabasqueña, aún después de su salida de la gubernatura, continuaron sus “formas de poder”, a través de sus seguidores que continuaron en el gobierno. Carlos Alberto Madrazo Becerra, es quizás el liderazgo más emblemático que desde el PRI cimbró la esfera del gobierno estatal y la estructura partidista nacional. Muchas décadas después Roberto Madrazo ocupó con gran respaldo de la clase política, la gubernatura del estado. En la cercanía de estos lideraz-

..**-- La salida de Francisco Herrera y la llegada del enviado del CEN, solo posterga la situación de inestabilidad y rompimiento en la que se debate el PRI tabasqueño, ya sin el poder de antaño.

Andrés Llanos

gos se formaron muchos más, que beneficiados por el tiempo y las circunstancias, irrumpieron en la escena política con rasgos y acciones de gobierno, que proponían la permanencia de los liderazgos de origen. Por supuesto que en todas las épocas, existieron rivalidades y enfrentamientos entre los grupos de uno y otro político aspirante priista a una candidatura, misma que en los tiempos de bonanza representaba la antesala del cargo público, debido a la nula existencia de partidos opositores al régimen. Pasada la efervescencia electoral, algunos lograban la reconciliación por medio del otorgamiento de cargos en el gobierno o por efecto de su astucia en las artes de la política. Ello no evitó el acumulamiento de resabios,

?

convertidos en el umbral de revanchismos y enfrentamientos de la clase política priista en épocas futuras, herederos buscando venganzas por las derrotas internas del pasado y el avasallamiento de los grupos. A mediados de la década de los 80´s, la dinámica política prevaleciente, experimentó una fuerte sacudida que hizo manejar la posibilidad, de que el PRI perdería algunas posiciones, ante una débil oposición, empujada por personajes en descontento con las élites surgidas al amparo del poder y que imponían su voluntad, por encima de cualquier intensión de justicia y democracia. De hecho, para la elección de 1988, en Tabasco participó una fortalecida oposición, encausada por un ex priista empecinado en la defensa de las causas sociales

y la democracia, Andrés Manuel López Obrador. Aquella fue la primera vez en que el PRI estuvo muy cerca de perder la gubernatura. Sin embargo, Salvador Neme Castillo se convertiría en gobernador; aunque por la voluntad de los líderes legitimados para heredar el poder, Neme se vio obligado a renunciar en 1992 y así se acumulaban más resabios al interior. Desde 1994 hasta el 20l12, el poder político ejercido por el PRI desde la gubernatura, se vió envuelto en escándalos de toda índole, desde pifias, imposiciones, arrebatos, traiciones, hasta sospechas de actividades ilícitas como la delincuencia organizada y el narcotráfico, enquistados en la gubernatura y los ayuntamientos. La acumulación de actos an-

tidemocráticos, la falta de cumplimiento a las expectativas de la ciudadanía, los enfrentamientos y acusaciones, así como la corrupción y el saqueo constante desde el gobierno de tinte priista. Además de la ausencia de liderazgos unificadores de la militancia y reconocidos por la sociedad en su honestidad, eficiencia y trayectoria de servicio político; son los factores que generaron el hartazgo de los electores tabasqueños, y los llevó a cambiar el sentido del sufragio, para abandonar al PRI a su suerte. Desde la elección del pasado primero de Julio, el PRI no sale del shock que le ocasionó la derrota, está necio en aceptar que hoy su lugar está en la oposición, no se concibe como tal, por ello no ha querido vivir el duelo, asumir su papel, realizar su ejercicio de introspección, de revisión interna para reconocer sus errores y plantearse el futuro inmediato. A ratos camina emulando a un zombie, luego regresa a la lona, a ratos se comporta como un rebelde sin causa aparente, este PRI es caprichoso, bipolar e irracional, ahí está, ausente de liderazgos que proclamen su regreso a la escena política. En tales condiciones llega el momento de elegir a un nuevo dirigente, entonces todos con la carabina al hombro, contrario a lo que sostiene el dirigente designado por el CEN, José Antonio Aguilar Bodegas, el PRI más que operación cicatriz, lo que necesita es reconciliarse con la democracia y las buenas formas del arte hacer política con sentido humano para el bien común. El PRI requiere una operación de alta especialidad, además de una regresión para perdonarse por las atrocidades cometidas, para dejar de tener alucinaciones del pasado; pues su problema no proviene de las decisiones del proceso del año 2012, sino de lo acumulado desde el siglo XX. La dirigencia provisional es un intento por quitarle la presión a esta olla que está a punto de estallar, con el riesgo de que Aguilar Bodegas termine quemado, si no logra la encomienda. Solo es cuestión de días, para conocer el desenlace de la dirigencia priista. La salida de Francisco Herrera y la llegada del enviado del CEN, solo posterga la situación de inestabilidad y rompimiento en la que se debate el PRI tabasqueño, ya sin el poder de antaño. Vanguardia.


9

Viernes 30 de Agosto de 2013

“Los priístas de Tabasco unidos somos éxito, divididos somos fracaso”

“Yo no soy alfil de ningún grupo de poder”: Narváez Osorio

--La sorpresiva declinación, --a sus aspiraciones de convertirse en el líder del PRI-- que emitió Guillermo Narváez Osorio, no solo causó desconcierto y malestar entre sus correligionarios. Agarró de sorpresa, hasta a sus adversarios políticos quienes, confundidos, --hasta el cierre de ésta edición-no habían digerido y, por lo tanto, vertido sus opiniones sobre estos hechos que conmociona y mantiene en la incertidumbre a la militancia priísta. Poco días antes de dimitir, Narváez Osorio concedió a Vanguardia extensa entrevista en donde planteó la necesidad de reconstruir al PRI basado en una nueva forma de hacer política en donde no hubieran descalificaciones, ni guerra sucia que mucho daño le ha hecho a éste instituto político. Hasta ese momento, el ex presidente del Poder judicial de Tabasco estaba fuerte y gozaba de las simpatías de la cúpula priista nacional quienes, veían en él, al hombre capaz que pondría toda su inteligencia y voluntad para volver a zurcir el tejido político y social y así unir de nuevo a la militancia priísta. Como ya es del dominio público, Guillermo Narváez Osorio se retiró de la contienda interna reprochando al CEN del PRI, de tener abandonada la plaza: “No les importa la militancia”. Razón por la cual—admitió--no seguir en la campaña ni tampoco buscar una delegación federal. Lo cierto de todo esto es que: los que lo apoyaron al principio, los que lo impulsaron realmente en su aspiración de abanderar las causas del tricolor, lo dejaron solo. “Y ni las llamadas le contestan”. Ésta es la última entrevista que concedió, Narváez Osorio, a un medio escrito, pocas horas antes de dimitir en sus aspiraciones:

.--“Los priístas de Tabasco unidos somos éxito, divididos somos fracaso”, sostuvo Guillermo Narváez Osorio en entrevista con Vanguardia. Y admitió más adelante: “Los priístas en Tabasco somos más de los que muchos creen. Yo creo que los priístas de la base, le tienen un profundo amor e identidad a su partido y si estamos organizados, si estamos unidos, vamos a lograr los triunfos que nos correspondan en los procesos electorales que vienen”. Uno de los más serios y fuertes aspirantes a dirigir al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Tabasco tras reconocer que busca convertirse en el próximo líder del priismo en Tabasco porque: “Soy un priísta de toda la vida al que el partido le ha dado las oportunidades de participar en la vida política del estado”, aseguró que hoy su partido necesita de una conducción distinta, de un liderazgo que le permita transitar de partido de oposición, como somos ahora, a partido ganador en los próximos procesos electorales. Narváez Osorio hace un balance retrospectivo del PRI, --después de su derrota electoral—y plantea que les faltó hacer, en su debido momento, un recuento de daños, una operación de análisis respecto de lo que había sucedido y de manejo de crisis política. Dice: “Veo a una militancia que en los municipios se siente abandonada, se siente huérfana, se siente utilizada y, en muchos casos, se siente despreciada. No sé cómo decirte el término correcto,

.--*** El fuerte aspirante a dirigir al PRI, se desliga de Humberto Mayans y Benito Neme y afirma: “Son mis amigos, pero no son ni mis tutor político, ni mis jefes políticos, ni mis dirigentes políticos”. .--*** “Yo de manera clara delimito la amistad de los compromisos políticos”, dijo y recordó la máxima de Agapito Domínguez Canabal: “¡Los amigos de mis amigos serán mis amigos y los enemigos de mis amigos nunca serán mis enemigos!”. .--**“Yo soy amigo de Humberto Mayans, de eso a que yo adquiera sus fobias, sus afectos y desafectos, eso es otra cosa; de sus afectos y desafectos responde él, yo no tengo nada que ver con sus afectos y desafectos políticos, yo actuó en función de una amistad, pero yo no tengo ninguna dependencia política con Humberto Mayans”, insistió.

Vanguardia/Redacción se siente no tomada en cuenta o no haber sido tomada en cuenta en los procesos de hace un año”. El ex alcalde de Tacotalpa acepta que el PRI en Tabasco, hace algunos años, dejó de ser un partido político y se convirtió en un órgano electoral, en una especie de secretaría de elecciones del gobernante en turno

y—agrega-- : “Dejamos de ser un partido político en el que se pudiera expresar y representar los intereses ciudadanos, y en el cual solamente tenía vida tres meses antes de los procesos y un mes después; como un lugar en donde se colocaban a los amigos que no podían colocarse en algún otro lugar y se enviaban ahí

? con sueldos muy importantes. “El PRI—abunda—fue un instrumento electoral y, posteriormente, fungió como una agencia de colocaciones en algún momento”. En una amplia explicación el ex presidente-magistrado del Poder Judicial de Tabasco aseveró que la forma como se han

comportado en los últimos años es lo que ha ocasionado la disminución de consensos y, sobre todo, a que no se han construido soluciones para conocer de los múltiples problemas que tiene el partido. Además—indica—que el problema del partido es un problema que no está separado de lo que ha sucedido en Tabasco. Hoy—esgrime-- lo qué Tabasco padece ha sido la suma de una serie de factores que se vinieron acumulando, que hicieron crisis y que no se han manejado de manera correcta. “Hoy en Tabasco—enfatiza-hay desempleo, hoy en Tabasco hay corrupción, hoy en Tabasco hay inseguridad, hoy en Tabasco hay niveles altos de marginación y de insalubridad. Esto ha sido un fenómeno que ha venido generándose en los últimas épocas en donde tenemos a una sociedad evidentemente consumista, una sociedad que vive inmensamente pero el día a día, que no se preocupó por el futuro y que es un reflejo de lo que ha sido Tabasco en los últimos 30, 40 años. Subraya: “Tabasco hasta la época de Mario Trujillo, era un estado con serios problemas de comunicación, de salubridad, de falta de desarrollo, pero era un estado con un gran vocación agrícola, con altos niveles de producción agrícola; de pronto—precisa-- vino el boom petrolero, de pronto nos dijeron que éramos ricos, vinieron los grandes recursos y los grandes presupuestos para los go11


10

Viernes 30 de Agosto de 2013

Las graves torpezas de Domingo García Varga: su tiempo está contado

No debería tener miedo el presidente municipal de Jalpa de

Méndez, Domingo García Vargas; sin embargo, ya ni duerme. Debería gozar su cargo, pasearse por las calles de la cabecera municipal; más, ahora solo es presa del delirio de persecución. Tendría que estar proyectando su administración, su futuro político, sabiendo que el gobernador del estado, los senadores, diputados federales y locales, en su mayoría son de su partido, el de la Revolución Democrática. Todo debería ser diferente para él, más no es así; de hecho, su actuación pública ejemplifica la doble moral de los perredistas y deja boquiabiertos a los ciudadanos de aquella demarcación, quienes lo vieron caer estrepitosamente, desde los primeros meses de su administración. Las causas de su lapidamiento público son varias, y las han hecho de conocimiento público siete regidores de diversos partidos políticos, quienes lo señalan de no haber transparentado alrededor de 7.5 millones de pesos Por tal motivo y para esta fecha, la ingobernabilidad se ha apoderado del Ayuntamiento, toda vez que sus detractores le dieron plazo para que convocara a una Sesión de Cabildo e informara sobre estos gastos, de lo contrario presentarían una demanda de juicio político ante el Congreso del estado; el problema se agravó porque el edil no cumplió tal demanda, en cambio en un torpe acto le ordenó al Secretario del Ayuntamiento -según denunció el Regidor del Partido del Trabajo, Antonio Sifuentes-, que les ofreciera por debajo de la mesa, un cheque en blanco a cada uno de los regidores inconformes. Infortunadamente para Domingo García, el plan se vino abajo, pues nunca previó que quien está orquestando la embestida en contra de él, no es nada más Sifuentes, sino el mismísimo, dirigente estatal del PT, Martin Palacios Alcocer, quien afirma no dejará que su pupilo desista, por lo menos tan fácilmente. Entre tanto, las acusaciones siguen surgiendo de todas partes. Algunas sobre nepotismo, otras por corrupción en el manejo de las finanzas y su incapacidad para administrar. De entrada le increparon por haber, nombrado en la Dirección de Asuntos Indígenas a Sebastián Gómez Jiménez, hermano del Regidor, Rosario Gómez; además al pa-

García: “Hay mucho que aclarar, en los actos de corrupción y nepotismo al interior de su administración”. dre de la Regidora, Guadalupe Córdova, fue colocado en el DIF municipal; su cuñado, Pablo Rodríguez Córdova es el encargado del Área de Compras; en tanto que como Subdirector de Finanzas puso a Gaspar Rodríguez Ulín, hermano de Pedro Rodríguez Ulín, hombre der todas sus confianzas; el Coordinador de Reglamentos es cuñado de su esposa; su sobrino Carlos Mario García Guzmán es el Sub

Director de Obras Públicas; otro sobrino, Fernando García es policía municipal; su sobrino político, Oscar Madrigal García es titular de la DECUR y Fernando Córdova Almeida (también sobrino) es Director de Protección Ambiental y Recursos Sustentables. Risa pudo haberle provocado todo esto al alcalde, cuando palomeaba nombres. Lo que no esperó fue la reacción de los otros integrantes del Cabildo.

Hoy, cuando desde su propio partido surgen voces que lo cuestionan y la “Coalición Movimiento Progresista por Tabasco” –de la cual también surgieron varios de los Regidores que lo acusan-, llegó a su fin políticamente, entonces las cosas no suenan también. Y, ¿cómo podría ser esto, si justo cuando comenzaron las pesquisas en contra de los funcionario corruptos de la pasada adminis-

tración estatal, el alcalde aceptó haber sido beneficiado de los actos deshonestos de Rosa Mélida López Villanueva, ex Directora de Atención al Público de la Policía Estatal de Caminos (PEC), en la administración de Andrés Granier. “Sí me ayudó Rosa Mélida a realizar gestorías con licencias de conducir para mis paisanos”. “Ella me facilitó unos formatos para llenar solicitudes de licencias, mismos que le entregaba a quienes se acercaban a mí para poder sacar ese documento”, confesó el 8 de junio cuando la Procuraduría de Justicia del Estado (PGJE), lo citó a declarar en relación al juicio que se le sigue en prisión a la citada ex funcionaria, tras ser señalada de dañar las finanzas del estado por el orden de un millón 374 mil pesos. A sabiendas de sus delitos y de que López Villanueva es identificada como una de las Granieristas puras, Domingo García, la nombró Delegada de Transito en su administración, contraviniendo el discurso moralista de su partido; ya para esto hasta el Partido Acción Nacional, a través de su regidor y ex candidato a la alcaldía Isidro Peregrino, exigieron su renuncia, acusándolo además de haber recibido recursos de los priistas. “Con éste actuar de Domingo García Vargas, queda al descubierto también que cuando fue candidato se cometieron varios delitos electorales que perseguir, y por ello hago un llamado a la Procuraduría General de Justicia para que llegue al fondo de las investigaciones y se le aplique todo el peso de la Ley”. “Hay mucho que aclarar y por ello es que exigimos la renuncia de Domingo García Vargas para que enfrente su situación jurídica y los actos de corrupción y nepotismo al interior de su administración”, demandó el panista. A esto, nuevas acusaciones vertió el ex candidato a edil, como el de haber designado como funcionarios públicos a gente impedida para hacerlo; además de haber gastado más de 6 millones pesos en compensaciones y un millón más como erogación adicional al presupuesto. Así, apabullado y amedrentado por la guerrilla que padece desde varios frentes, Domingo García buscó el cobijo del Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Sexagésima Primera Legislatura, el Diputado Rafael Abner Balboa,  15


11

Viernes 30 de Agosto de 2013

Y, poniendo las cosas en claro, reitera: “Yo soy amigo de Humberto Mayans¸ pero no soy empleado de Humberto Mayans. Yo soy amigo de Benito Neme, pero no soy empleado de Benito Neme. Yo soy amigo, fui amigo de muchísimas gentes, políticos más con los que he trabajado, pero no soy su empleado. Yo no les pertenezco, ni ellos me pertenecen, podemos compartir una visión, pero no hay un sentido de dependencia hacia a ellos, eso está claro”. Viene de la Pág. 9 “Yo no soy alfil de ningún...

biernos en turno y, entonces, empezamos a gastar el dinero como locos”. Profundiza su análisis: “Yo te podría decir, por ejemplo, que en el último año de Leandro Rovirosa, un jefe de departamento ganaba cuatro mil pesos; cuando entra, Gonzáles Pedrero, incrementa los salarios a cien mil pesos a un jefe de departamento, entonces, el dinero lo empezamos a gastar y perdimos de percepción que lo que tenemos que hacer era sembrar el dinero, en sentido literal, es decir, ese dinero utilizarlo para generar las condiciones que permitirían que Tabasco, pasara de ser un estado agrícola a un estado con industrias, con potenciales y con industrias agroalimentarias”. ¿Que sucedió?, se interroga y arguye con énfasis: “Acabamos nuestra vocación agrícola de la tierra, la gente empezó a venir a la ciudad, del campo a la ciudad, nos empezamos a urbanizar, empezamos a ver a Petróleos Mexicanos como la empresa en la que todos podíamos colocarnos y obtener altos ingresos. Los gobiernos estatales y municipales empezaron a manejar grandes recursos y se volvieron centros o polos de atracción del empleo y todo mundo empezó a decir y a ver y a generar expectativas de colocarse en los ayuntamientos, en el gobierno del estado o en petróleo porque eran los grandes empleadores que pagaban los grandes salarios”. “… E incluso la iniciativa privada empezó a verse en desventaja ante el gobierno porque muchas mano de obra buena o formada prefería colocarse en el gobierno por los altos salarios y la comodidad del trabajo que se desempeñaba, ¿qué sucedió?, que eso se acabó y que como no generamos esas fuente de empleo o fuentes de industrialización, hoy la sociedad vive en un desencanto brutal”. “No hay recursos, el estado ya no puede contratar a más, PEMEX ya no puede contratar a más, los municipios han cargado sus nóminas y no tienen dinero para invertir, todo lo pagan en salarios y están a expensas de lo que el estado le pueda dar o lo que la federación pueda colocarles como recursos para la inversión. Todo esto se genera dentro de la sociedad misma. Los tabasqueños vivimos el día al día, no nos preocupamos por el mañana, no nos preocupamos por nuestro

futuro, y hoy estamos padeciendo esas consecuencias”, asentó. Ante esos escenarios formulados, más de que sí el PRI fue cómplice del gobierno, Guillermo Narváez Osorio indicó que su partido fue un elemento más del gobierno pero fue, también, el PRI de muchos de los que hoy están en el PRD, de quienes eran quienes y, estaban con Gonzáles Pedrero, ¿y en donde están ahora?, de quienes estuvieron con

do local por su natal Tacotalpa, consideró que cada quien debe de responder por sus actos y por sus hechos ante la historia: “Yo te diría que vayamos a la historia y que veamos quienes estuvieron en sus momentos y quienes están hoy en otros lados. Aunque entendamos que los partidos políticos son de hombres y que los hombres somos transitorios o temporales no señalemos al PRI y le carguemos culpas que

un dos o tres por ciento al voto duro del PRD. Esto significa— expone-- que hay una militancia, que hay una identidad, que hay personas que se identifican plenamente con los principios y postulados del PRI como un partido político. Puntualiza: “Lo que nos ha faltado ha sido una debida conducción. Lo que nos ha faltado ha sido que hemos roto acuerdos. Lo que ha sucedido es que

“Lo que nos ha faltado ha sido que hemos roto acuerdos”.

Rovirosa, ¿ y en donde están ahora?. Con una mirada ágil, diestro en el hablar, Narváez Osorio plantea que al PRI, como partido político, hay que separarlo, como instrumento de los políticos; lo mismo debe suceder con el PRD, el PAN, el partido Verde y el PANAL porque todos tienen una serie de estatutos, plataformas, documentos de acción, que los hacen verdaderos instrumentos de la población para acceder al poder y generar mejores condiciones de vida. En su percepción, en este caso, el problema son los hombres que temporalmente estamos al frente de las instituciones. Aunque se dijo respetuoso— de todos aquellos que convirtieron al PRI en su instrumento para alcanzar el poder—el ex diputa-

muchas veces fueron de quienes estuvieron en el ejercicio del poder. A eso es lo que quiero dar a entender”, manifestó. En la debacle del PRI, del 2012, el llamado candidato de “línea” dijo que sobre esto influyeron un conjunto de factores y de elementos que, en su momento, generaba, a nivel nacional, que el PRI perdiera la presidencia de la República y que, a la vez, generó también, de que hoy en Tabasco seamos oposición. Mientras explicaba que en estos meses ha platicado con consejeros y militantes de los 17 municipios, Narváez Osorio señaló que a pesar de todo lo que se diga del PRI y a pesar de la derrota, éste estado sigue siendo un estado con un voto duro mayor del PRI; el voto duro del PRI sigue siendo un voto superior en

ha faltado, que se ha fallado a un elemento fundamental que se daba en el quehacer político de Tabasco que era el cumplimiento de los compromisos y acuerdos que se celebraban”. “El PRI—dijo-- siempre funcionó en torno a compromisos y acuerdos de los grupos políticos. Cuando los políticos dejaron de cumplir con sus palabras y dejaron de cumplir con sus compromisos, empezó la simulación, y esa simulación es la que hoy nos tiene donde estamos”. Al insistir que la militancia priísta está por encima de los hombres—que en su momento pudieron haber realizado actos que generaron la derrota electoral del partido--, el notario público número 28 aseguró que él busca la presidencia del PRI: “Porque creo que el partido

como tal está vivo, el partido como tal—remarcó—son las estructuras que confían y creen en el PRI”. Por eso instó a sus correligionarios a reconstruir todos los elementos que le permitieron al partido, en su momento, a ser depositario de la confianza de los electores, ¿como lo vamos a lograr?—preguntó--mandándole mensaje a la ciudadanía de que somos un partido de gente inteligente, de gente no confrontada, de gente que no está llena de ambiciones personales y que antepone sus ambiciones personales a los intereses colectivos. “Si mandamos ese mensaje y en el PRI se logre que estén los que tiene esa mentalidad, el partido va a cambiar y podremos reconstruir un partido donde el militante se sienta a gusto, donde el militante sienta que puede hacer trabajo político el cual, al final de la jornada, será debidamente reconocido”, indicó. Al reconocer que el desmoronamiento del PRI se debe al golpeteo mediático y a la terrible confrontación que existe al interior de su partido, Guillermo Narváez Osorio expuso que son una de las cosas que ha planteado en las reuniones que ha sostenido con la militancia y, señaló, además, que eso fue uno de los motivos que ocasionó la derrota del PRI: “Nos dividimos como nunca y ésta profunda división de la militancia permeó hasta la base social de la familia y de la casa. Teníamos dos candidatos sólidos, con estructuras, con organización, pero estaban terriblemente enfrentados, y ante una mala conducción o una mala ausencia de control en la condición de éste proceso, se generó lo que todos sabemos y eso provocó que ninguno de los dos llegara. “Llegó un tercero con una apertura no correcta y no se hizo el proceso de restauración debida, no se hizo el proceso de acompañamiento de intereses que permitiera al candidato poder caminar arropado con quienes, en su momento, habían tratado de construir sus propias candidaturas; fue esa profunda división, yo lo tengo claro, y creo que si nosotros no sacamos esté proceso de selección de dirigencia del partido sin divisiones o de una vez establecemos nuestras definiciones políticas pues vamos a tener serios problemas”, apuntó. Argumenta: “Creo que uno de los mensajes que el elector le mandó a el PRI, como partido político, en éste proceso 12


12

Viene de la Pág. 11 “Yo no soy alfil de ningún...

anterior, es que estaba harto de dos cosas: estaba harto de las divisiones, de los pleitos de la cúpula y de la burocracia priísta y que estaba harto de gobiernos con alto niveles de ineficiencia y de corrupción, y cuando digo que estaba harto de los altos niveles de ineficiencia y corrupción, no me refiero nada más a los gobiernos priistas”. Abunda: “Si tú revisas, de los 17 municipios solo en uno repitió un partido político que fue el PRI, repetimos en Teapa, en los otros diez y seis municipios la ciudadanía cambió, o prefirió otra opción política de la que los estaba gobernando. Si no entendemos eso y en nuestro proceso de selección de dirigencia seguimos descalificándonos los unos a los otros, y seguimos alentando

Viernes 30 de Agosto de 2013

las descalificaciones”. Aunque no dio nombres, comentó que quienes lo descalifican son sus compañeros, a quienes respeta y tienen el legítimo derecho de aspirar a la dirigencia del partido. Nada más—sostuvo-- que va a ganar uno y será el que tenga la aceptación de la mayoría de los 5,600 electores que son todos los consejos políticos municipales y estatales. Admite que en política se han creado clichés que se utilizan para descalificar al adversario y asegura que se ha querido repetir el método de buenos y malos o de populares o de burgueses contra campesinos. Ese es un cliché-externa—que se utilizó en algún momento y quienes utilizan hoy ese cliché de candidato de “línea” es porque no tienen la representación o la fuerza suficiente para llevarse simpatías: “Recuerda que siempre estaremos y

A pesar de todo lo que se diga del PRI y a pesar de la derrota, éste estado sigue siendo un estado con un voto duro mayor del PRI; el voto duro del PRI sigue siendo un voto superior en un dos o tres por ciento al voto duro del PRD. Esto significa—expone-- que hay una militancia, que hay una identidad, que hay personas que se identifican plenamente con los principios y postulados del PRI como un partido político”. o permitiendo que haya ofensas, insultos y guerra sucia, pues simplemente el ciudadano va a decir estos no aprenden, y entonces vamos a pagar caro en el 2015 esos errores”. Ante la guerra sucia a la que está sometido en donde lo llaman el candidato de “línea”— por su amistad con Benito neme, el “gran dedo elector”, según señalan—Narváez fija su postura y no se extralimita: “Desde hace mucho tiempo yo decidí no fijarme en ningún tipo de descalificación que pudiera hacer alguien, no se quien, en mi contra, y como decidí no hacer el juego, entonces, no la he considerado y no estoy atenta a ella porque, insisto, yo creo que el ciudadano, el elector, el militante, está harto de este tipo de descalificaciones, y yo he dicho que no le entro a

pensaremos que aquél contra el cual se ejerce una presión o es desvalido o es pobre; hay que apoyarlo, aunque la razón no le asista”. Con esa precisión, Guillermo Narváez, puntea que cuando tu quieres descalificar a alguien, le dices que es candidato de línea: “Acuérdate que siempre hay como un rechazó del ciudadano, hacia el gobierno, hacia la autoridad, cualquiera que ésta sea y de cualquier partido que sea. Como que cuando la autoridad dice algo, cuando la razón asista, tenemos que rechazar lo que dice, entonces, cuando se ha querido descalificar en los últimos años en Tabasco a alguien, lo primero que se dice: candidato de línea, ¿para qué?, para que entonces los demás digan, si es candidato de línea vamos a estar contra él. Lo han usado como un argumen-

to y yo digo, bueno, cada quien sabe que representa”. ¿Por qué crees que te descalifican? “No lo sé. Habría que preguntarle a ellos”. ¿Por qué representas el nemismo o el mayancismo?. “Bueno, primero representé los intereses de la abeja africana, después representé los intereses de Benito Neme, después representé los intereses de Humberto Mayans, después representé los intereses de Arturo Núñez y yo no sé qué intereses represente ya mañana”. ¿Existe una alianza soterrada, una alianza terrible, lo llama la vox populi, con el nemismo y el mayancismo, Guillermo?. El aspirante a la poltrona del PRI no da tiempo para el respiro y sin medir, suelta: “Eso de alianza soterrada no sé qué quieran decir con eso. ¿Que

“Si Humberto Mayans es mi amigo o yo lo considero mi amigo y un grupo de amigos, que a la vez simpatizan con él, me invitan a una reunión y son todos ellos priistas, ¿porque me voy a negar hacerlo?. Desliza: “Lo que le ha faltado al priísmo o lo que generó los problemas del priísmo tabasqueño fue que empezamos a sentir que las gentes eran cosas que nos pertenecían y que eran de nuestra propiedad y que los podíamos mover, etiquetar y ponerles un fierro”. Y contundente afirma: “Yo soy amigo de Humberto Mayans¸ pero no soy empleado de Humberto Mayans. Yo soy amigo de Benito Neme, pero no soy empleado de Benito Neme. Yo soy amigo, fui amigo de muchísimas gentes, políticos más con los que he trabajado, pero no soy su empleado. Yo no les pertenezco, ni

tú no puedes estar. En Tabasco, te repito, nos metieron a la fuerza que las cosas eran blancas o negras, ese fue el famoso dicho de que estás conmigo o en contra mía, eso no es cierto”. “Yo soy amigo de Humberto Mayans, y te voy a recordar un poquito aquella famosa frase de don Agapito Domínguez Canabal, ¿te acuerdas?: los amigos de mis amigos serán mis amigos y los enemigos de mis amigos nunca serán mis enemigos. Yo soy amigo de Humberto Mayans, y de eso a que yo adquiera sus fobias, sus afectos y desafectos, esos es otra cosa; de sus afectos y desafectos responde él, ¿me explico?, yo no tengo nada que ver con sus afectos y desafectos políticos, yo actuó en función de una amistad, pero yo no tengo ninguna dependencia política con Humberto Mayans”, remacha.

“Yo soy amigo de Humberto Mayans¸ pero no soy empleado de Humberto Mayans”. yo soy amigo de Benito Neme?, ¡soy amigo de Benito Neme!, ¿Que yo soy amigo de Humberto Mayans?, ¡soy amigo de Humberto Mayans!...ya lo he dicho en muchas ocasiones. Soy amigo de muchísima gente, política y no política, y eso no me hace ni mejor ni peor que cualquiera de los demás aspirantes”. Ante el espaldarazo que le dio Humberto Mayans Canabal en Cárdenas,--que fue calificado como un “error político”--. Narváez Osorio exigió cambios en la forma de hacer política en Tabasco y recordó que uno de los problemas que hay en el estado es que empezamos hacer políticas de sectas y de grupos y, además, a creer que la vida es blanco y negro y de matices. Ante estas apreciaciones, el catedrático de nuestra Alma Mater, expone:

ellos me pertenecen, podemos compartir una visión, pero no hay un sentido de dependencia hacia a ellos, eso está claro”. Con el fantasma de los Neme y de Humberto Mayans rondando por su feudo que podría poner en peligro su futuro político—por el poder degradado que simboliza el ex secretario de gobierno y porque se le señala de ser copartícipe en el gran saqueo a Tabasco—Guillermo Narváez, ataja las interrogantes y fulmina con sus respuestas: “Humberto Mayans es mi amigo, no es ni mi tutor político, ni mi jefe político, ni mi dirigente político. Yo de manera clara delimito la amistad de los compromisos políticos. Ese es el problema de Tabasco, que si tú eres amigo de fulano de tal, pero también eres amigo del otro y ese otro no se lleva con tú amigo,

Si Benito Neme es el hombre que está en medio de la aspiración de Guillermo Narváez y Mayans, también --estos dos grupos están enfrentados-¿Cuál sería el punto de equilibrio de Guillermo Narváez en estas dos disputas de poder?, el entrevistado actúa con cautela, se mueve en su sillón lentamente, mira fijamente al reportero y puntualiza con exactitud: “Actuar como lo ha hecho a lo largo de su vida, con honestidad, con lealtad hacia sus principios, sin mentir ni traicionar”. Gabriel Zaid, escribió un libro sobre las mafias políticas del PRI, sobre éste escenario, ¿a que le tienes miedo? ¿De cuáles grupos? De los que hoy aspiran a lo que tú mismo aspiras. “Yo lo único que creo es que lo que le ha hecho daño  13


13

Viernes 30 de Agosto de 2013

Viene de la Pág. 12 “Yo no soy alfil de ningún...

al PRI, como partido político, ha sido una burocracia que se ha creado alrededor de el; que se ha olvidado al partido desde sus orígenes, de las cosas elementales y sencillas y que lo que hoy requiere, en el caso específico de Tabasco, es reconstruir sus estructuras, su forma de organización y responder más a los intereses de la militancia. Yo creo en eso”. Auto marginándose de cualquier critica, aislándose por completo de las descalificaciones o de la guerra sucia que hoy existe al interior de su partido, Guillermo Narváez no quiso entrarle de lleno al cuestionamiento periodístico pero si insistió en repetidas ocasiones sobre la férrea amistad que lo une con Humberto Mayans y Benito Neme a los que siempre calificó de: “Son mis amigos” pero en las que jamás reconoció ser embrión político de esos dos grupos”-. Y por más que el reportero insistió en la interrogante: ¿Eres embrión de esos dos grupos?, el fedatario tabasqueño tan solo se concretó a señalar: “Son mis amigos y no tengo, con ninguno de ellos, acuerdos políticos oscuros a los que yo deba de responder. Así de fácil” No me gusta que cascabeleen, pero en fin… “No estoy cascabeleando, te estoy hablando con la verdad, son mis amigos, pero yo no tengo ningún tipo de acuerdo oscuro con ninguno de los dos”. Conociendo a Humberto Mayans, y disculpa la insistencia, Mayans juega, es un trapecista de la política, es un animal político y es un hombre de inteligencia al estilo de José Fouché, ósea, la perversión… “Nosotros tratamos a la gente como nos trata, y si yo en su momento trabajé con él, y en su momento actué con él, yo en esa función me comporto con él. Yo soy una gente que sabe, que espera de los demás y que no finca su realización personal en lo que los demás puedan hacer por él. El problema del ser humano es cuando finca toda su esperanza en el actuar del otro y depende, fundamentalmente, del actuar del otro y cuando el otro no actúa como él cree que debe de actuar se siente frustrado y se siente traicionado. Yo no espero de las personas más allá de lo que son capaces de dar, y por eso no me enredo, ¿no sé si me explico?”. Narváez Osorio afirma que no sabe si existe canibalismo político en su contra y señala que a él no le gusta la victimologia— uno se victimiza, indica, cuando uno cree que va a perder—y, afirma, que en los dos grupos de poder—que según sus adversarios—lo arropan e impulsan pero él se desliga manifestando: “yo no soy alfil de ninguno de ellos” y, a su vez, plantea que todos los grupos políticos están trabajando en torno a la construcción de una

Convoca a la militancia a reconstruir al PRI-Tabasco, entre todos, y –admite—que el partido no le pertenece a nadie; el partido no es ni de Humberto Mayans, ni de los Neme, ni de Madrazo, ni de Gurría, ¡no!, el partido es de todos, y el partido lo conformamos todos, remacha. posibilidad política. “Lo que tenemos que hacer es reconstruir al partido, entre todos, porque el partido no le pertenece a nadie. El partido no es ni de Humberto Mayans, ni de los Neme, ni de Madrazo, ni de Gurría, ¡no!. El partido es de todos, y el partido lo conformamos todos. Quienes están apoyando éste proyecto no son estos dos personajes( Los Neme y Mayans) de la vida pública del estado. Hay activos políticos que

de buscar, con libertad, que es lo que más conviene a sus intereses. A la interrogante, el ex parlamentario tabasqueño habló, de llegar a convertirse en el dirigente de las mayorías priistas, en que será el partido el que represente los intereses de la militancia, esto, como una forma de interlocución eficaz con la sociedad-gobierno. A petición del reportero, Narváez Osorio hizo un llamado a la

más crítica y la sociedad va estando más atenta a lo que haga o deje de hacer el gobernante en turno y eso va a suceder, y eso está sucediendo en Tabasco. Advirtió que hoy más que nunca los gobiernos en turno están siendo objeto de análisis y sus actos están en la lupa del ciudadano, ¿Por qué?, porque al ciudadano lo han sacado de su zona de confort. Hoy el ciudadano, muchos de ellos no tienen empleo, o sus hijos no tienen empleo, o

“No busco satisfacer o resolver problemas personales o económicos en ella”.

han estado trabajando en distintos grupos y que hoy creen en el proyecto que represento y están apoyándome sin ningún tipo de condición o de interés”. Al fijar su postura, el ex alcalde de Tacotalpa aclara que más que hacer un nuevo partido— concepto que utilizan como instrumento propagandístico—hay que reconstruir al PRI, en su esencia, de lo que fue y debió haber sido. Y de ahí—confía—que para ganar en el proceso electivo, estamos haciendo lo que tenemos que hacer. Y más allá de aventuras políticas, de guerras estériles y de luchas fraticidas que en nada ayuda para reconstruir al PRI y llevarlo a la unidad para la lucha electoral del 2015, Narváez no solo confía en la madurez política de sus adversarios si no en la civilidad y en la de decisión

militancia para que los escuchen: “Que escuchen nuestra propuesta, que escuchen lo que nosotros creemos y estamos pensando el cual debe ser el presente y el futuro del partido y que, de manera libre, de manera razonada, el día de la jornada electoral, acudan a la urna y depositen su voto por quien consideren que se identifica más con el ideal que ellos tienen del partido”, acotó. Y remarcó más adelante que más que la cultura del silencio entre la sociedad permeó el conformismo porque lo que obtenía satisfacía sus necesidades y, obviamente, cuando existe una sociedad donde ya es más difícil obtener un empleo, donde es más difíciles mantener los estándares de vida o las condiciones de vida, en donde es más difícil mantener niveles de seguridad, pues la sociedad se va volviendo

sus niveles de seguridad son altos, o los servicios públicos que se le prestan no son los eficientes o los que el requiere y, entonces, deja su zona de confort y voltea a ver que está haciendo su gobierno y se vuelve critico de lo que el gobierno está haciendo. Mediante un discurso mesurado y prudente, el jurista tabasqueño dijo que regresando a lo que siempre ha sido el PRI puede construir sus propios paradigmas y, apuntó, que el PRI debe de ser un partido cercano a la gente, un partido en el que se busque la justicia social, un partido que busque la obtención del gobierno para tratar de resolver los problemas fundamentales de la sociedad en la cual se desarrolla. Hizo a un lado el cuestionamiento sobre la oposición interna a la democratización del PRI,

porque—según sus palabras—el concepto de democratización es muy amplió que se maneja como algo místico. Yo creo—añade-que la democracia se funda en la libre elección y expresión de la voluntad de las mayorías. Siempre habrá alguien que no esté de acuerdo con la voluntad de las mayorías, entonces, es muy difícil obtener la uniformidad. ¿Hay desencanto dentro de tu partido? “Hay un desánimo de la militancia hacia sus dirigencias, hacía sus estructuras de poder”. ¿Crees que hay ingobernabilidad e inestabilidad dentro del PRI? “No, hay una falta de conducción, hay una falta de liderazgo, hay una falta de rumbo. No tenemos dirigencia, tenemos una dirigencia interina”. ¿Falta de credibilidad? “No, no”. ¿Cómo consideras que se debe de recuperar el código de ética en el PRI? “Cambiando las maneras de hacer política. Devolviendo a la palabra su valor. Retornando al dejar de fingir, dejar de mentir, dejar de engañarnos entre nosotros mismos. Esa es la manera fundamental. En estos tiempos, la sociedad exige que el PRI hable con la verdad. Si ganas la elección interna de tu partido, ¿Cuál sería la estrategia para que la sociedad misma, su militancia, crea en el PRI? “Yo estoy de acuerdo. Ya la sociedad le exige, no solamente al PRI, le exige al gobierno, a sus organizaciones, a sus gremiales, que se le hable con la verdad. Nos exige, a todos, que hagamos vida pública, que hablemos con la verdad y, la manera más sencilla, es decir las cosas como son, por duras que sean; hay que transparentar los recursos del partido, hay que transparentar las tomas de decisiones del partido, hay que transparentar la estructura y organizaciones del partido. Yo estoy de acuerdo, hay que hacerlo, y hay que hacerlo y que en la toma de decisiones la militancia esté debidamente enterada. No hacer acuerdos oscuros entre la cúpula, que pasen por encima de la voluntad de la militancia. Yo estoy totalmente de acuerdo en eso”, puntualizó. Ya tú presidente del PRI, un ejemplo, ¿Cuál sería el primer acto importante entre partido y gobierno? “Que nos asumamos como lo que somos. Nosotros somos oposición, ellos son gobierno. Ellos tienen una responsabilidad administrativa y de conducción de las políticas públicas y nosotros tenemos una responsabilidad política frente a nuestros militantes y frente al gobierno”. ¿Cómo ve Guillermo Narváez la alternancia en Tabasco. Y de convertirse en el líder del PRI, de que forma se subirían en la locomotora de la alternancia”. Narváez Osorio, no pisa  14


14

Viene de la Pág. 13 “Yo no soy alfil de ningún...

fuerte el pedal de aceleración. Sabe subir a las montañas y entiende que las bajadas son altas y peligrosas. Por eso habla con cautela, sin escabullirse, en esta ocasión, y sin resbalarse. Y, reconoce: “Nosotros entendemos que hace un año perdimos la gubernatura, perdimos al congreso, perdimos las diputaciones federales, perdimos la senaduría y perdimos diez de los 17 municipios. Ya tenemos claro eso, y tenemos claro de que somos oposición, tenemos que actuar como tal. No tenemos por qué dar cheques en blanco para decir que tenemos que ser una oposición cómoda para que las cosas marchen”. Y agrega: “El gobierno, sus actos y su conducción no dependen necesariamente de que tenga o no una oposición cómoda, depende de una responsabilidad que ellos tienen hoy de ser gobierno y la tienen que asumir, de cara al pueblo de Tabasco y de manera clara y de manera transparente. Y donde no lo hagan nosotros tenemos el derecho de señalarlo, y que no nos vengan con el argumento algunos de que, porque sí hoy lo señalamos y antes no, porque yo les diría: porque hoy hacen cosas que antes criticaban, porque son gobierno, ¡ha perfecto!, hoy nosotros somos oposición, y no esperen como oposición que nosotros hagamos lo que ellos no quisieron hacer como oposición. Así de fácil”. Guillermo, de convertirte en el presidente del CDE del PRI, ¿No serás un líder acomodaticio? “No tengo porque serlo”. ¿Eres un hombre de mano blanda o de mano dura? “Soy un hombre de principios firmes”. Pero a veces, tú lo sabes, hay que utilizar la mano dura. “Eso ya se determinará en el momento adecuado. Nosotros somos hombres de razón. Y cuando la razón existe defiéndela con los medios que te permitan defender tú razón”. ¿Cuál sería, desde tú punto de vista ético y moral, el primer paso que Guillermo Narváez daría en el PRI sobre esto? “Primero debemos de preocuparnos por nosotros. Y lo primero impartido, tiene que ser reestructurarse, capacitar a sus cuadros y a sus activos; pero con una capacitación de contacto permanente, que le permita, en su momento, tener allá afuera, en el campo de batalla política-electoral, los activistas que sean necesarios para conducir el triunfo en los procesos del 2015”. Más allá de la posibilidad de recuperar espacios en el 2015, para Guillermo Narváez ninguna victoria ni derrota es permanente. En política—asegura-- se gana y se pierde. Y más adelante, alerta: “Si en el proceso interno del PRI sali-

Viernes 30 de Agosto de 2013

mos con la mayor unidad posible, si empezamos de inmediato a reconstruir nuestras estructuras de organización seccionales, comités municipales, sectores del partido, escuchando a los militantes”, logremos anclar en puerto seguro. Y su visión de estratega en el arte de la guerra política, la plasma: “Si nosotros empezamos un proyecto ambicioso de capacitación de activistas, no de políticos, que vayan hacer diputados; no de cuadros de café, si no activistas de batalla, activistas de contacto con la ciudadanía; si nosotros empezamos desde ahora a preguntarle a los electores quienes son los políticos priísta, a los que ve con una mayor simpatía para que el partido los

“La militancia, sí”. ¿Y los de la cúpula? “Ahí es donde yo veo algunas resistencias”. ¿Qué harás, de llegar a ser el próximo líder del PRI, para destrabar, -- en el proceso electoral interno del PRI—algún conflicto o enfrentamiento entre tus adversarios?. “Conducirme como lo he venido haciendo, con un respeto absoluto a los demás participantes. Expresando que nosotros no tenemos miedo a la urna y que el proceso electivo debe de ser con urnas en casa, en los municipios, con boleta, para que cada uno de los consejeros que integran los consejos políticos municipales, estatales, en libertad, decida quién debe de ser su próximo dirigente de partido”.

capaces de meternos a las entrañas del partido y tomar los órganos de control que nos permitan, dentro del propio PRI, corregir el rumbo cuando éste se pierde”. Y en el caso del gobierno— aseveró—es su responsabilidad. Si las cosas no se hacen correctamente y existen elementos para señalar cosas incorrectas, hay que hacerlo. Hoy el gobierno — abunda-- ha destapado la caja de Pandora y lo que los tabasqueños le vamos a exigir al gobernante en turno es que no nos de menos de lo que ha hecho en contra de las administraciones pasada. Si hoy sus funcionarios realizan actos que se le criticaron o que se le sancionaron o que se le castigaron en la que estuvieron en administraciones pasadas, con la misma fuerza, con la misma ac-

“Soy un hombre de principios firmes”. abanderé en los procesos del 2015 y colocamos a esos candidatos que el pueblo, que la militancia y el elector está reclamando, tendremos serias posibilidades de recuperar posiciones que hemos perdido. ¿Cuáles?, no lo sé cuantas, pero si tenemos posibilidades de recuperar parte de lo que en su momento fue activo del PRI. Con esos argumentos,¿El PRI tiene futuro?. “¡Claro!”. Con ésta convicción,¿Crees poder doblegar esa resistencia que te ataja, que busca cerrar tu camino y frenar tus intenciones?. Memo Narváez—para sus amigos—señala: “Si la militancia tiene claro que quiere, si nosotros tenemos la fortaleza de hacer lo que la militancia quiere, vamos a llegar a buen puerto”. ¿Crees que los priistas están entendiendo la lección del 2012, Guillermo?

Ante las distintas voces que lo fustigan—Evaristo Hernández, Pedro Gutiérrez, Nicolás Haddad y Félix Eladio Sarracino Acuña—Narváez, nunca pierde la calma. Su actitud es ecuánime, tolerante, humilde. Habla sin atropellar a nadie, sin exaltarse, sin ofender y, con una espiritualidad sorprendente. Remarca: “Uno tiene un sentido de pertenencia y hay manera de hacer política. Hay quienes consideran que hacer política y ganar un espacio es criticando todo lo que el partido político, al que perteneces, realiza. O criticando todo lo que el gobierno hace y, eso te da un plus y un reconocimiento; yo lo respeto, es su posición, es su punto de vista, a lo mejor no lo comparto pero yo lo respeto”. Empuja su análisis: “En mi caso no es así. Creo que si hemos cometido errores debemos, dentro del partido, señalar los errores que se han cometido y no debemos de criticar si no somos

titud y con, hasta el mismo encono, podríamos decir, lo haga con sus propios funcionarios”. “No puede ser que se hagan las cosas con los adversarios y que permitamos que se realice o se tape con nuestros correligionarios, eso ya no se puede permitir. La caja está abierta y lo menos que le podemos exigir es que esa misma actitud que hoy tiene para las administraciones anteriores la tengan para sus propios funcionarios cuando realicen actos que no sean correctos. Que todos se midan con la misma vara”, demandó. Narváez habla sobre la imperfección del PRI y plantea que, por naturaleza, el ser humano es imperfecto y esto—califica—no es un problema de priistas, ni de perredistas, ni de panistas, ni de petistas. La miseria humana— afirma—es un problema de valores y de principios. El reportero advierte: Los perredistas cayeron en lo que antes

criticaban: la inmensa corrupción de los gobiernos priístas. Y el jurisconsulto, insiste, que esto no es un problema de partidos, es un problema de seres humanos, de condición humana. “Yo siempre he dicho—fustiga-- que cuando alguien comete un acto de corrupción no importa el color, ni al partido al que se pertenezca; importa—añade-- que ese individuo asuma las consecuencias del acto realizado y que si las consecuencias del acto realizado implica una sanción o una condena, que se le imponga, sea quien sea”. A punto de dar fin a la conversación con uno de los hombres más lúcidos y respetables de Tabasco, Vanguardia, le inquiere:¿Que se siente vivir en el ostracismo?. Y el politólogo habla con optimismo y gran sapiencia: “Yo no sé que se siente vivir en el ostracismo”. Ríe y apuntala su filosofía: “Yo he vivido una vida a plenitud, con una calidad de vida extraordinaria”. Se nota su felicidad. Sobre todo espiritual, cuando exclama: “He vivido rodeado del afecto y del cariño de mis amigos y de mi familia”. Y como gran varón de la política, cincela su cultura: “Para mí los cargos públicos son préstamos que la vida te da para trascender. Para dejar una huella y para servir cuando hay la posibilidad de hacerlo. “Los cargos públicos—asienta--no me pertenece, no me son dados eternamente y no me son dados para que yo lo usufructúe en mi beneficio personal. ¿Nunca te has engolosinado de poder? “Es temporal”. Se le insiste: ¿Nunca te has engolosinado de poder?. Y el tacotalpense no cae en el juego periodístico y, remacha: “Es temporal, no es algo que te pertenezca para toda la vida”. ¿Ni tampoco eres un aventurero de la política? “No busco satisfacer o resolver problemas personales o económicos en ella”. Al final de la entrevista, Narváez Osorio en un discurso dirigido a la militancia de su Instituto político sostiene que los priistas en Tabasco somos más de los que muchos creen. Y, admite: “Los priistas en Tabasco, los priistas de la base, le tienen un profundo amor e identidad a su partido y si estamos organizados, si estamos unidos, vamos a lograr los triunfos que nos correspondan en los procesos electorales”. “Unidos somos éxito, divididos somos fracaso”, afirmó, Y concluyó con una frase de don Francisco de Asís que le escuchó, alguna vez, a Facundo Cabral en una de sus canciones: “¡Deseo poco y lo poco que deseo lo deseo poco!”. Vanguardia.


Viernes 30 de Agosto de 2013

Viene de la Pág. 10 Las graves torpezas ...

con quien se reunió en un restaurante de Tabasco 2000. Otra torpeza, porque en su miopía política no observó que esto de nada le valdría, primeramente en razón de que el teapaneco no manda en el Congreso del estado, sino su paisano Francisco Javier Cabrera Sandoval; segundo y no menos importante, porque Cabrera tiene el control de la Tercera Comisión Inspectora de Hacienda, en donde se ventilará su cuenta publica el próximo año. Torpe, torpe, torpe. Porque si bien es cierto la Tercera Comisión está presidida por el priista Luis Rodrigo Marín Figueroa y junto a él está su compañero de bancada Carlos Mario De la Cruz Alejandro y la Coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido Nueva Alianza, Mileidy Araceli Quevedo Custodio, juntos hacen un total de tres); por lo que es Javier Cabrera, en su calidad de Secretario de la instancia, quien lleva la última palabra en los asuntos que se discuten en su interior, simple y sencillamente porque con el apoyo de José Sabino Herrera Dagdug; Tito Campos Piedra; Leticia Taracena GorViene de la Pág. 4 Pedro Bocanegra: ...

ca Federal, en donde se puede obtener información detallada de cada uno de los profesionistas registrados con Cédula Profesional Oficial. En cuanto a sus lazos sanguíneos -explican los denunciantes- estos se observan porque la esposa de Moisés Falconi -Moraima Bocanegra-, es la otra hija de Querubín Bocanegra. En la gráfica número 7, se muestra el cargo y salario de su primo político. Como se demuestra dos posiciones pagadas por esa instancia educativa, recaen en los esposos de sus primas hermanas: Moisés Falconi Hernández y Cuauhtémoc Angulo Pineda, quienes en el trascurso del día se desempeñan como compañeros de trabajo y por las noches festejan como Viene de la Contra portada El cerebro diabólico del ...

ISSET,--importándole un cacahuate su dignidad pisoteada y maltrecha—quiso imitar a su patrón y buscó—con su leguleya y venenosa lengua—pisotear también la hombría y dignidad de los profesionistas que integran el equipo de asesores de esa dirección. Sus bufonadas e infamia quisieron hacer de la dirección jurídica de esa institución un circo, y a sus hombres los etiquetó, con apodos, como si de animales se tratara, como ejemplo: al licenciado Rafael López Lara, hijo del destacado columnista, Jacinto López Cruz, le puso el mote de, “El Cara de hacha”; a Guillermo Santana, “El doctor Simi—por gordote y feo, según dijo; a Julio

dillo; Rafael Acosta León; Alipio Ovando Magaña y Noé Daniel Herrera Torruco, suman siete diputados perredistas, por lo que de nada vale que el PRI tengan la Presidencia.

Nuevas acusaciones vertió el ex candidato a edil, como el de haber designado como funcionarios públicos a gente impedida para hacerlo... En ese enredo, todas las cosas están en contra del Presidente municipal de Jalpa de Méndez, porque será imposible controlar al Regidor petista, Antonio Sifuentes, si antes no llega a un acuerdo con su dirigente estatal, Martín Palacio; también muy poco le servirá alguna alianza con Abner Balboa, si antes no comparte triunfo$ con su paisano y compañero de partido, Javier Cabrera. Su tiempo está contado. Vanguardia. concuños. Hasta aquí, las mentiras vertidas por Pedro Bocanegra Tapia,-quien como Poncio Pilatos se quiso lavar las manos, aunque con sus falacias, más se las ensució-- en relación al nepotismo desenfrenado imperante en esa institución y por el que tanto el legislador panista, como la clase trabajadora sindicalizada, los alumnos, padres de familia, los medios de comunicación y la opinión pública, buscan el cese inmediato de este perredista tildado de demente por propios y extraños. Sin embargo, como se demostrará más adelante, es su matrimonio con la legisladora federal, Claudia Bojórquez Javier, lo que le permite tener la protección de las hueste perredistas, en especial de los de MORENA. Vanguardia. César Pérez Sánchez, “El Zapata”; a José Luis López Montalvo, “El mariachi” y a Germán Ordóñez Méndez, “El niño Verde. A todos, les puso mote. A todos quiso satanizar y vilipendiar. Pero la unión hace la fuerza— según comentaron—y el cuerpo de asesores jurídicos, se unieron y empezaron ejercer presión en renunciar al cargo, además que lo bautizaron con el sobrenombre de: “Cuasimodo”, por cholenco, panzón, chimuelo y feo. Esto para darle agua de su propio chocolate: “Para que vea lo que se siente”, aseguraron Y de todo esto, también Agapito Domínguez está enterado. Pero el manto protector, lo cubre. Este es Cuasimodo, el cerebro diabólico del ISSET. Vanguardia.

Viene de la Contra portada “El expediente negro” ...

sión que cometieron, por no revisar los antecedentes penales de quien hoy despacha como director jurídico del ISSET, se cae en la sospecha que no solo existen complicidades soterradas sino que se solapa y protege a un personaje gris—que no nada más es pieza clave en el engranaje en esta institución—que con sus acciones pecaminosas y llenas de perversión y maldad, flagela el reglamento interior del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco en su artículo 7º. que estipula que para desempeñar los cargos de Director General, Director, Titular de Unidad y Jefe de Departamento se requiere, lo principal: No haber sido condenado por delito doloso que merezca pena corporal. Vanguardia tiene en su poder no solamente el expediente penal número 225/2000 por el delito de Bigamia que es de naturaleza dolosa--este delito se comete contra la institución del matrimonio y se consuma por casarse dos veces sin haber disuelto el matrimonio anterior, el catálogo de delitos culposos previstos en el artículo 61 del Código Penal vigente, lo excluye, por eso es doloso—si no que existe, otro expediente penal, el número 176/2008, que es más grave y que exhibe la podredumbre ética y moral de Víctor Manuel Maldonado Tosca quien dejándose llevar por las mentiras y falsedades de una “persona muy intima”, envió al reclusorio a un inocente quien solo “recibió, lo que amablemente, se le ofreció”. Y, Cuasimodo, lo sabe. Pero la exhibida y poner su vida intima al escrutinio público obedece más a la ignorancia y a la venganza que a la razón y pudor. La revocación de la sentencia condenatoria,--dictada el día 10 de noviembre del 2009 por apelación del inculpado-- absuelve en su totalidad de la sentencia dictada el día 07 de julio del 2009 por el juez Ramón Adolfo Brown, a David Acosta García, que con esto demostró su inocencia y probó que jamás cometió el delito que le atribuyeron mañosamente. Todo fue intrigado, perversamente, por una mujer con el afán de perjudicar al ya famoso plomero. Son dos expedientes penales terribles. Ofensivos a la inteligencia humana. Dos documentos, que no solo ofende la moral pública si no la dignidad de los involucrados porque demuestra que no tienen valores y, menos, escrúpulos. Ante toda ésta degradación ética y moral, se demuestra que el brillante y honorable licenciado,--ni a su propia familia pudo defender con ética y probidad-- Víctor Manuel Maldonado Tosca, alias “Cuasimodo” legalmente se encuentra impedido para ocupar el cargo

de director jurídico del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET). El grueso expediente, (225/ 2000) demuestra, además, que para no ser recluidos, y quedar privados de su libertad, el licenciado Víctor Manuel Maldonado Tosca y su actual esposa, Sandra Guadalupe Suárez López, optaron por acogerse al beneficio concedido en sentencia, pagaron quinientos pesos cada uno como multa para no ser recluidos en el Creset.

Debe terminarse de una buena vez, con dicha irregularidad, porque de sostener en el cargo a Víctor Manuel Maldonado Tosca, es trasgredir el artículo 227 del Código Penal vigente que establece: al que ayude a otro cometer un delito, se le impondrán dos tercios de la sanción aplicable al delito para el cual se prestó la ayuda, es decir, se estaría cometiendo otro delito distinto al ejercicio indebido del servicio público. Como ya se ha puntualizado, Víctor Manuel Maldonado Tosca, no puede ocupar el cargo de director jurídico del ISSET por no ajustarse a lo previsto en el artículo 7 del Reglamento Interior del ISSET; cometió además un nuevo delito, el de ejercicio indebido del servicio público, previsto y sancionado por el artículo 235 del Código Penal vigente para Tabasco, que establece: comete el delito de ejercicio indebido de servicio público, el servidor público que: I. Ejerza las funciones de un empleo, cargo o comisión, sin haber tomado posesión legítima o sin satisfacer todos los requisitos legales. La Ley del ISSET, capítulo XVII, de las responsabilidades y sanciones, artículo 144, dice que los servidores públicos del Instituto son responsables por el incumplimiento de las obligaciones impuestas en esta Ley en los términos de la Ley de responsabilidades de los Servidores Públicos. No queda duda alguna, Víctor Manuel Maldonado Tosca, se reputa servidor público, se encuentra ocupando el cargo de

15

director jurídico del ISSET de forma ilegal, presumiblemente se ubica en la hipótesis del artículo 235, fracción I del Código Penal vigente para Tabasco; como una consecuencia natural, todos los actos realizados por él son nulos, ilegales, entre ellos los cobros salariales. Debe terminarse de una buena vez, con dicha irregularidad, porque de sostener en el cargo a Víctor Manuel Maldonado Tosca, es trasgredir el artículo 227 del Código Penal vigente que establece: al que ayude a otro cometer un delito, se le impondrán dos tercios de la sanción aplicable al delito para el cual se prestó la ayuda, es decir, se estaría cometiendo otro delito distinto al ejercicio indebido del servicio público. A pesar de que el arquitecto Agapito Domínguez Lacroix— hombre inteligente y de gran sabiduría—tiene conocimientos de estos hechos, no ha hecho nada al respecto. Y a pesar de que Vanguardia espero un tiempo determinable para que se removiera del cargo a Maldonado Tosca, éste continua ejerciendo sus funciones no obstante que sus actos son ilegales y no tienen validez alguna. Domínguez Lacroix debe de actuar dentro de la ley, no hacerlo estaría cayendo también en delitos que podrían llevarlo a la inhabilitación o al despido justificado. El engaño al gobernador, lo cometieron. La burla al pueblo de Tabasco, no solo es premeditada, dolosa y arbitraria sino que por terquedad, soberbia y autoritarismo se está cayendo en una grave ofensa a la sociedad. Es por eso que Vanguardia exige que cumplan con la ley. Si Agapito Domínguez, no lo hace, nos veremos en la penosa necesidad de interponer demanda penal en su contra. Ya lo hicimos con Gely Ocaña, que también abusó y actuó en la ilegalidad cuando fue directora del Colegio de Bachilleres de Tabasco (COBATAB). Ahí están las pruebas. A nosotros no nos temblarán las manos. Esperamos que al gobernador, tampoco. Ya es hora que en Tabasco todo cambie. No podemos permitirnos el lujo de que nuestros servidores públicos—a quienes les pagamos con nuestros impuestos—degrades la política y abuses de sus encargos. Es tiempo de combatir, con todo, la impunidad y el cáncer que nos agobia: la inmensa corrupción del gobierno en turno. .—De que manera demostramos a nuestros amigos nuestra lealtad: Con la verdad. Y esto tienen que entenderlo. Y hay que recordar: Somos amigos, no cómplices. .--¿Quedó claro?. Agapito tiene la palabra. Volveré. Vanguardia.


Acertijos .--¿Cual es realmente la relación de Juan Sibajas Contreras, sub-procurador, con el jovencito, Daniel Mayo Collado?. El escándalo en la PGJ, es cuestión de tiempo

Espejüelos

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXXI No: 622 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 30 DE AGOSTO DE 2013

“Cuasimodo”, el bígamo

“El expediente negro” de Maldonado Tosca .--*** Teniendo antecedentes penales, lo sostienen en el cargo. .---*** Engañaron al gobernador Núñez quien expidió nombramiento oficial, cuando el director jurídico del ISSET, fue procesado y sentenciado: Expediente número 225/2000 del Juzgado Cuarto de lo Penal del municipio de Centro. A pesar de que Vanguardia entregó prueba contundentes del delito, Agapito Domínguez, hizo caso omiso, guardó silencio y solapa y protege al delincuente.

Domínguez: “Tapaos los unos a los otros”. .—Víctor Manuel Maldonado Tosca, alias “Cuasimodo”, era amigo, hasta que el poder político y económico le obnubiló su mente. Y de esa metamorfosis—al estilo de Frank Kafka-- se convirtió en insecto. En el Gregorio Samsa moderno. Durante muchos lustros se mantuvo un contacto permanente con el hoy director jurídico del ISSET, hasta que el “enanito”, ¡por fin!, decidió levantar la cerviz, volverse hombre y recobrar su dignidad perdida. Aquella que extravió cuando David Acosta García, le comió el mandado. Y, no solo eso, mucho más… La suerte de Cuasimodo llegó, cuando su actual patrón,-a quién siempre le ha servido como un eunuco abyecto, aun a costa de su dignidad-- se acomodó en el gabinete de su amigo Arturo Núñez a quién, por cierto, engañó cuando sabiendo, de antemano, que Maldonado Tos-

ca no podía ocupar el cargo por no cumplir uno de los requisitos más importantes que se exige para ser funcionario público: no tener antecedentes penales. Y, Cuasimodo, los tiene. Y Agapito Domínguez, lo sabe. Vanguardia, en su oportunidad, obsequió el “expediente negro”—de Cuasimodo-- a quién hoy es responsable del ISSET, y nada se hizo. El silencio cómplice fue la respuesta. El encubrimiento, brilló. Y, los intereses oscuros, solapando al pecador, pudieron más que cumplir con el deber. Y, como muestra de la impunidad y de que en este gobierno—el del Cambio Verdadero-- sí existen intocables, Maldonado Tosca, sigue despachando como un inmaculado sirviente del poder retrógrado. El expedientes penal habla por si solo. Ahí están expuestos hechos precisos sobre la miseria humana del actual director jurídico de ésta dependencia que

Maldonado: Descobijado.

conociendo las leyes y, según se ufana, ser doctor en Derecho, violó la ley y, más que eso, fue condenada el 06 de Marzo del año 2002 al igual que a su actual esposa, Sandra Guadalupe Suárez López, por el delito de Bigamia, previsto y sancionado por el artículo 219 del Código Penal en vigor en agravio de Mónica Jesús Valencia Bautista, su ex esposa. El expediente penal número 225/2000 del Juzgado Cuarto de lo Penal del municipio de Centro, lo desnuda y lo pone en la vitrina pública. La pena impuesta fue de un año, seis meses, siendo el referido delito de naturaleza dolosa. Ante la terrible omi-  15

Martha Margarita González Padrón, es la ordenanza en el ISSET que tiene la instrucción de confiscar Vanguardia. Y no solo eso: Arrebata los ejemplares. ¿Se lo ordenó, Agapito?.

Punto Clave El cerebro diabólico del ISSET .—Agapito Domínguez Lacroix, permitió que Víctor Manuel “Cuasimodo” Maldonado Tosca entrará a su circulo intimo porque vio en él al cortesano perfecto. Al gusano capaz de vender su dignidad, con el fin de tener las canonjías y privilegios de las que hoy goza. Para lograr “convencer” a Domínguez Lacroix, Maldonado tuvo que reptar, lambisconear como todo un buen zalamero. Solo así pudo estar cerca de la diestra del “todopoderoso”—y convencido ególatra—titular del ISSET. Ya con el poder—que le legitimó, ilegalmente, su amo en turno—Cuasimodo Maldonado empezó a emular a su patrón: Soberbio, prepotente, autoritario, terco, grosero, despótico, altanero, fundamentalista, arbitrario. El director jurídico del ISSET, fue más allá: Se cree Dios, como su amo. Con ese estilo, una vez llegó a la cúspide, Maldonado Tosca, dejó de ser aquel humilde arriero y se convirtió en un cacique, en donde mostró su miseria: Hipócrita y mentiroso. Sus mismos hombres, hablan pestes de él. Lo califican de ignorante. Otros de no tener la capacidad jurídica para desempeñar el cargo. Y, otros más, de haber enloquecido por el poder que dice detentar. Víctor Manuel Maldonado Tosca, no es más que un vil lacayo acostumbrado a recibir ordenes sin chistar. Hay quienes afirman que a gritos e insultos—de quien lo manda—es como Maldonado camina. Y eso es indigno, comentan. Ante esa repugnancia en la que se desenvuelve el flamante director jurídico del  15

El grupo de asesores: Unidos contra el delincuente.

$ 6.00 EJEMPLAR


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.