Vanguardia 621

Page 1

Utilizó dinero de las arcas estatales para comprar la alcaldía”: Ek Martínez

“Vega Celorio, con el poder de su dinero, compró el poder político en Tenosique” .--** Vega Celorio ha sembrado odio, rencor, ha sembrado discrepancias, ha sembrado el choque de grupos políticos. “Unos los odian, otros lo repudian y otros, lo defienden ”, reconoce.

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.)

La farsa… de Abner Balboa

AÑO: XXXI No: 621 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 15 DE AGOSTO DE 2013

No ganó la presidencia municipal de Tenosique, la compró: Aldecoa

Beto Vega fue copartícipe en el gran asalto que sufrió Tabasco .--*** “Y esto es una ofensa para todos los que en realidad amamos a Tabasco”, dice. .--***Se aprovechó de las necesidades sociales e insatisfechas de la población para cooptar el voto en base al enorme dispendio de dinero que dilapidó para cumplir con su ambición de gobernar ésta tierra. .--*** Debe de pedir licencia si le queda un tantito de pudor político, la exigencia popular.

“El prestigio y profesionalismo del gobernador Arturo Núñez Jiménez, están en prenda”

Tabasco es como un volcán apunto de hacer erupción: Aldecoa Damas ..**-- “Si no hay la capacidad para destrabar todos los cuellos de botella que les heredó la administración granierista, se obstaculizará el desarrollo económico y social de Tabasco”.


2

Jueves 15 de Agosto de 2013

El cambio que Tabasco necesita C iertamente

elegir un proyecto de gobierno distinto a lo que permanecía, significa un cambio, aunque debe considerarse incipiente y con muchos riesgos. Hasta ahora Tabasco no ha transitado por el esquema de un gobierno democrático tanto en su elección como en el desarrollo de la tarea pública. La historia sociopolítica de la entidad registra constantes conflictos en el ascenso de los gobernantes, ya sea por enfrentamiento de las facciones de un mismo partido, o por la lucha opositora, lo que recurrentemente ha culminado en el arrebato del poder y la imposición por la fuerza y sin razón de unos sobre otros. En la elección reciente pasada, la llamada coalición de partidos de izquierda, en conjunto con las fuerzas disidentes y excluidas del PRI, se unieron a la voluntad de cambio expresada por los electores tabasqueños el pasado primero de Julio de 2012. El cambio de gobierno por sus siglas e ideología política abanderada es una realidad en el estado. A ocho meses de su gestión, es posible hablar de aciertos y errores, considerados normales si vemos que una gran parte de la estructura de funcionarios, están en el proceso de aprendizaje y la novatez en el servicio público es parte del paquete elegido. Por otro lado es normal que haya un cierto grado de desencanto, tal como ocurre en todas las transiciones por las altas expectativas que genera en el ciudadano, que harto de la ineficiencia y la corrupción decide cambiar el sentido de su elección, en busca de un gobierno que cumpla las expectativas y necesidades de la sociedad. Por lo pronto será raquítico el avance que se pueda destacar, hacer una evaluación en tan poco tiempo, resultaría subjetivo y de poca aportación para los ciudadanos. Mismos que a pesar de las profundas heridas que le asestaron quienes por tres décadas saquearon las arcas públicas, tendrá que conservar la calma social y dejar que el gobierno haga su labor, delineando el rumbo de la entidad en el presente y futuro inmediato, claro de la mano de la sociedad. Sin embargo, la conciencia de la colectividad deberá entender que no es posible obtener resultados diferentes haciendo las mismas cosas, Así por lo tanto entender que viene un fuerte periodo de austeridad, de ordenamiento y disciplina administrativa; para sacar a Tabasco del desequilibrio económico y que no hay cabida para el derroche. Es obvio que en el estado existen organismos cuyo financiamiento por el gobierno del estado, representaba una importante fuga de recursos públicos, mismos que deberían aplicarse en beneficio de la colectividad. Quienes de una u otra manera tenían un “modus viviendi” al amparo del gobierno, sabrán que esa etapa terminó. Será difícil acabar con las prácticas viciadas, con los usos y costumbres de un régimen que administraba el dinero público de manera discrecional y para su beneficio personal y partidista. Romper con el sistema de cosas heredadas,

probablemente va a generar inconformidad en algunos sectores; sin embargo es necesario entender que para los tabasqueños llegó la hora de trabajar con el gobierno, sin el gobierno y a pesar del gobierno. La costumbre dicta esperar que el gobierno provea de casi todo a la vida de los ciudadanos, como parte de sus obligaciones y ello representa un concepto equivocado, que al paso del tiempo ha dañado la iniciativa de la misma sociedad. Es cierto que la corrupción y la impunidad acumulada provocaron el alejamiento de los ciudadanos del quehacer político, pero si con el gobierno de la alternancia las cosas van a ser diferentes, no hay razón para permanecer apáticos de lo que a todos debe interesar, la realización de un gobierno eficiente, eficaz, democrático y comprometido con el bien común. El voto por sí solo no concreta nada, la verdadera construcción del progreso de Tabasco debería estar iniciando ahora, a partir de una visión renovada de la conciencia ciudadana, atender los temas que significan un halo de justicia para la sociedad vilipendiada por gobernantes corruptos, para que sean encarcelados o devuelvan el dinero que no es suyo; pero sin perder tanto tiempo, es necesario comenzar a levantarse de inmediato. Está llegando el tiempo de cerrar ese vergonzoso capítulo y darle vuelta a la página, Tabasco no puede esperar, por el contrario debe avanzar a la conquista de su destino, enfundado en sus riquezas petroleras, naturales y la tenacidad de su gente, para construir una nueva realidad de bienestar y felicidad, los tabasqueños merecen vivir en mejores condiciones. Son los ciudadanos en su participación, los que deben trazar la agenda política y social del estado, no tan solo saliendo a las calles a protestar, ni tomando plazas públicas con plantones y huelgas de hambre; sino ejerciendo una verdadera lucha por la dignidad humana desde la propuesta al Congreso o llamando a cuentas a sus representantes legislativos, así como la creación del comité de vecinos que limpia el frente de su casa o que emite denuncias de malos funcionarios, para que la autoridad actúe. Quizás antes la sociedad no pudo organizarse porque al régimen imperante no le convenía y en efecto cuando la ciudadanía mostró su poder y fuerza de cambio, el régimen sucumbió. Ahora están dadas las condiciones y la sociedad en su conjunto debe mostrar su liderazgo el cuál debe ser instruido, capacitado y no tan solo una fuerza amorfa. El primer paso ya está dado, pero una sociedad ociosa de poco sirve, nadie tiene que venir a dirigirla buscando obtener beneficios para causas partidistas; es la misma sociedad la que debe tomar la batuta para instruirse en el actuar cívicociudadano con responsabilidad. De lo contrario el cambio será felicidad efímera, una salida en falso en la carrera por un Tabasco democrático y con progreso, los anhelos más nobles de la sociedad se perderán, la historia registrará “lo que Tabasco pudo ser y no fue”. Si la sociedad logra encaminarse y tomar el rumbo de su destino colectivo, no importará el color o la ideología partidista, serán gobiernos haciendo su tarea en complemento con la misma sociedad, para alcanzar el objetivo del bien común y la felicidad de la gente. Es cierto, Tabasco cambia contigo y con todos los tabasqueños que quieran trabajar por una mejor condición de vida desde ahora, por los actuales y para las generaciones venideras. Por ello será necesario enfrentar y romper la fuerza de la costumbre, en el desarrollo de la tarea del gobierno estatal. Por amor a Tabasco debe ser la realidad que trastoque la vida de los tabasqueños. Vanguardia


3

Jueves 15 de Agosto de 2013

Tenosique, Tabasco.—.Carlos Aldecoa Damas advierte: “El prestigio y profesionalismo del gobernador Arturo Núñez Jiménez, están en prenda. Si no hay la capacidad para destrabar todos los cuellos de botella que les heredó la administración granierista, se obstaculizará el desarrollo económico y social de Tabasco”, afirmó. Y puntualiza: “El estado está en una encrucijada porque estamos viendo que el endeudamiento ha sido terrible. La mala aplicación de los recursos financieros dejaron muchas necesidades insatisfechas”. Como economista—reconoce—sabemos que las necesidades son ilimitadas y los recursos son limitados. Ante esa situación—añade-- se tiene que aplicar de manera transparente los escasos recursos que existen para tratar de que el gasto público se refleje en el bolsillo de las personas. Ante estos escenarios, Aldecoa Damas—considera—que el gobernador cómo economista sabe

“El estado está en una encrucijada porque estamos viendo que el endeudamiento ha sido terrible.”

y eso va a obstaculizar, en este año, que se arranque a como lo pensó el gobernador. En entrevista con Vanguardia, el ex director de planeación del Colegio de Bachilleres de Tabasco asegura que el estado tiene que despojarse del paternalismo y se le tiene que inculcar a la base social, a la gente del campo que ya no hay recursos, que se va a trabajar sobre la eficiencia, la eficacia y la capacidad . Y recordando una vieja máxima de Confucio, en su propio estilo, dice: a la gente no le des el pescado en la boca porque va a comer un día, si le enseñas a pescar comerá toda su vida. Bajo ese formato, explica, que con el poco recurso que tengamos éste se tiene que calendarizar y aplicarlos en los sectores productivos de la economía de Tabasco, el cual es el sector primario. “Yo siempre he apostado que un estado que no le da de comer a su población o que no produce lo que tiene que producir para alimentar a su pueblo es un estado que no va a llegar a estado de de-

“El prestigio y profesionalismo del gobernador Arturo Núñez Jiménez, están en prenda”

Tabasco es como un volcán apunto de hacer erupción: Aldecoa Damas que tiene que detonar el desarrollo sustentable y basar a Tabasco en un estado sin petróleo porque éste se va a acabar por lo que nos tenemos que ir a nuestras actividades primarias que es la ganadería, la agricultura, los cultivos perennes. Tenemos que volver a detonar ese desarrollo económico y social, que es a lo que yo llamo desarrollo sustentable, en donde se crean los empleos productivos. Ya no necesitamos más macro plazas como Altabrisa, otra serie de plazas, otros grandes centros comerciales porque el poco circulante, el poco recurso que hay, se va hacia afuera del estado. “Nosotros necesitamos desarrollarnos adentro y hacia fuera. Tenemos que aplicar esa economía, esa aplicación de recursos que generé y que detonen el empleo productivo”, plantea. Y agrega que al gobernador Núñez lo dejaron entrampado pero con su profesionalismo, capacidad y al perfil que tiene “nuestro mandatario va a destrabar todos esos cuellos de botella y Tabasco tiene que alcanzar la senda y la ruta del crecimiento. Al hablar sobre los cuellos de botella, al que tanto se refiere, Carlos Aldecoa Damas, resalta

..**-- “Si no hay la capacidad para destrabar todos los cuellos de botella que les heredó la administración granierista, se obstaculizará el desarrollo económico y social de Tabasco”. ..**-- “Nuestra entidad está en una encrucijada porque estamos viendo que el endeudamiento ha sido terrible”, aseguró. ..**-- “Si no le apostamos al desarrollo interno, al desarrollo sustentable del estado, estamos fritos”, consideró. ..**-- Hay desempleo, hay pobreza, hay marginación, el campo está totalmente abandonado, está descapitalizado, las actividades productivas del desarrollo sustentables no existen prácticamente en el estado, son poquitas las empresas que hay, y las pocas empresas que hay están sectorizadas en el sector-servicio por lo que necesitamos urgentemente detonar el desarrollo económico y social del estado. que el sexenio perdido fue una de las catástrofes que se sucintó y que impidieron el desarrollo de Tabasco y que, además, ocasionaron que estallaran problemas administrativos, problemas de carácter técnico en el desarrollo

de las políticas que se tienen que llevar en el estado. Además—asevera-- los brazos ejecutores de la obra pública en Tabasco como es CEMATAB, la Junta Estatal de Caminos, que son instrumentos para ejecutar la

obra pública, están totalmente en bancarrota. Núñez—abunda-- recibió una administración pública totalmente despedazada en lo que a maquinaria, en lo que son los recursos públicos que está totalmente en una situación terrible

sarrollo, lo vemos clarito. El 1% de la población económicamente activa de Estados Unidos le da de comer a su población y exporta granos a Europa y exporta granos América Latina. De cien productos o de cien cosas que consumimos nosotros en el aspecto alimentario, 53% se importan y 47% la exportamos. Reconoce, como economista, que si no le apostamos al desarrollo interno, al desarrollo sustentable del estado, estamos fritos; otra, yo considero que para que se dimensione el desarrollo de Tabasco debe de haber coinversiones entre el gobierno del estado con empresarios que tengan capacidad económica, técnica y financiera de venir a sentarse aquí en el estado, y producir para el estado. Tenemos grandes cuerpos de agua para poner piscifactoría con carácter de exportación. Tabasco tiene el 33% de los recursos acuíferos, tenemos todo, nada más necesitamos técnica, tecnología y recursos económicos para poder detonar ese desarrollo. Mientras admitía que dado al derrumbe financiero que heredó de su antecesor son la causas por el que el gobierno de Arturo Núñez no pueda arrancar, 4


4

Viene de la Pág. 3 Tabasco es como un volcán ...

a como él quisiera, en su gobierno, Aldecoa Damas explicó que si no hay los suficientes recursos económicos se trastoca el Plan Estatal de Desarrollo y esto ocasiona, sin lugar a dudas, un serio problema en la administración pública. Señala que un estado que tiene hipotecada sus finanza ocasiona serias dificultades en el desarrollo económico y social de su población y también le trastoca el desarrollo sustentable. Un estado que mantiene economía sana, un estado que tiene superávit en su ejercicio, es un estado que va atender las demandas de manera inmediata, eso es lo que le tenemos que decir a la población. Subraya: “Núñez, como economista sabe que si no tiene los suficientes recursos va a tener problemas en el arranque, y los está teniendo, y eso es lo que muchas veces la gente no lo entiende y tenemos que entender Núñez, y tenemos que entender como población, como ciudadanía qué Núñez es un ser humano y que no lleva la varita mágica, pero sabemos de la capacidad, de la experiencia qué tiene Núñez, no solo en el aspecto político sino también en el administrativo. Yo conozco a Núñez, hace más de 30 años, sé que va a resolver todos estos problemas de carácter presupuestal y financiero. Admite que la fatalidad agobia a Tabasco y arguye que el estado está quebrado: “Porque no hay recursos para operar, no hay recursos para atender una demanda social totalmente insatisfecha, las demandas sociales se han acumulado a tal grado que Tabasco es como un volcán apunto de hacer erupción. Hay desempleo, hay pobreza, hay marginación, el campo está totalmente abandonado, está descapitalizado, las actividades productivas del desarrollo sustentables no existen prácticamente en el estado, son poquitas las empresas que hay, y las pocas empresas que hay están sectorizadas en el sector-servicio por lo que necesitamos urgentemente detonar el desarrollo económico y social del estado. Mientras dice que el desarrollo sustentable es el de crear empleos productivos—porque son torrentes de salarios—que van a correr en la economía y le va a dar sustento al proyecto económico y social del estado, el oriundo de Tenosique se explaya al contrastar que el sector –servicio no es malo, pero no es un empleo productivo porque de la noche a la mañana desaparecen cuando ya no les conviene; en cambio—afirma—con el desarrollo sustentable se entierra el dinero en proyectos productivos como la agroindustria y el parque industrial. Externa: “Aquí en Tenosique --es un municipio y siempre he insistido porque tengo estudios

Jueves 15 de Agosto de 2013

sobre el desarrollo de la frontera sur de Tabasco-- tenemos que crear un parque industrial para fomentar el empleo productivo. En Tenosique tenemos la caña de azúcar y tenemos que dimensionar ese desarrollo. Si actualmente esa empresa no está cumplien-

do el objetivo social pues hay que hacerla a un lado y hay que poner a gentes que en realidad vengan hacer más productivo el campo y, sobre todo, en sectores agroindustriales en donde se pueda producir. Al asegurar que Tabasco no

está en la ruta de la ingobernabilidad pero si de aceptar que los cotos de poder que se anquilosaron durante muchos años quieren dar esa impresión, Carlos Aldecoa Damas afirmó que esos mismos grupos pretenden inducir de que el gobierno de Arturo Núñez

No ganó la presidencia municipal de Tenosique, la compró: Aldecoa

Beto Vega fue copartícipe en el gran asalto que sufrió Tabasco .--*** “Y esto es una ofensa para todos los que en realidad amamos a Tabasco”, dice. .--***Se aprovechó de las necesidades sociales e insatisfechas de la población para cooptar el voto en base al enorme dispendio de dinero que dilapidó para cumplir con su ambición de gobernar ésta tierra. .--*** Debe de pedir licencia si le queda un tantito de pudor político, la exigencia popular.

Vega: el presidente municipal que tiene la cola muy larga.

H abla sin cortapisas y sin, temor: Carlos Alberto Vega Celorio

no ganó la presidencia municipal de Tenosique, la compró. Y enfatiza: Beto es una persona que tiene más de 40 años que se fue del municipio por lo que conoce muy poco la problemática política, social y económica de este territorio fronterizo y esto ocasionó en nuestra población que el hoy edil sea una persona non grata y mantenga una plusvalía mayor de repudio social. Carlos Aldecoa Damas, fuerte aspirante a sustituir al alcalde tenosiquense—una vez le sean fincadas responsabilidades penales y desaforado del cargo—asegura que Alberto Vega Celorio se aprovechó de las necesidades sociales e insatisfechas de la población para cooptar el voto en base al enorme dispendio de dinero que dilapidó para cumplir con su ambición de gobernar esta tierra.

Aldecoa Damas, conocedor del torrente sanguíneo del poder político de Tenosique dice que el actual munícipe es cómplice del gran quebranto financiero que sufrió Tabasco y exigió que “Beto Vega tiene que pagare por esto”. Se explica: Habiendo tantos recursos en las arcas del gobierno estos no se aplicaron para las necesidades sociales de la gente si no que se utilizó con total cinismo para beneficiar a una camarilla de ladrones que utilizaron el presupuesto público para comprar la alcaldía, en este caso, de Tenosique”. Tras reconocer que la gran mayoría de los tenosiquenses pide a gritos que el corrupto edil se vaya, Aldecoa Damas exige que a los malversadores del erario público se les debe de aplicar la ley: “no hay de otra, todos tienen que pagar y Beto Vega tiene que ir a la cárcel”, remacha. Al hablar de frente y sin tapu-

jos, Aldecoa Damas señala que después de Sáiz Pineda, Beto Vega era el segundo hombre más importante en la Secretaria de Finanzas—fue subsecretario de Administración—por lo que tiene un alto grado de responsabilidad en el quebranto financiero del Y sin más, fustigó que el presidente municipal de Tenosique debe—por vergüenza y si le queda un poquito de dignidad—pedir licencia y enfrentar a la justicia “como todo un hombrecito”, aseveró. Agregó que lo que hay en Tenosique no es un repudio social si no una animadversión y malestar entre la gente “porque ven que nuestro presidente fue coparticipe en el gran asalto que sufrió el estado”. “Y esto—puntualiza—es una ofensa para todos los que en realidad amamos a Tabasco”. Vanguardia.

no tiene ni pies ni cabeza: “Quienes usufructuaban el poder ya no exprimen los recursos públicos y esto les ocasiona urticaria por eso hablan por hablar”, apunta. Más adelante, coincide que despetrolizar la economía de Tabasco debe de ser la prioridad del gobierno de Arturo Núñez, además-- puntualiza-- volver a nuestros origines: el campo, sería la importancia de este gobierno. Para Carlos Aldecoa, no hay duda de que tenemos, los tabasqueños, a un gran gobernador pero se niega a reconocer que Núñez integró un gabinetito que contrasta con la figura del mandatario, dice: “El gobernador ha hecho bien las cosas. Él integró su gabinete y a cada persona le dio su responsabilidad; se le da su cometido histórico de que tiene que hacer bien las cosas, si no la hacen pues que dios lo bendiga. Yo siento que el gobernador ha estado trabajando bien, ha obrado de buena fe, pero aquellos que no entienden el mensaje pues será problema de quien no lo haya entendido”. Rechaza que el gobernador se haya equivocado al integrar a su gabinete y señala que el mandatario echó mano de gente nueva, de caras nuevas a los que les está dando la oportunidad de servir a Tabasco: “Creo que a quien se le ha dado esa oportunidad de servir a Tabasco si no realiza bien sus funciones pues lógicamente le están fallando al pueblo de Tabasco, le están fallando a la confianza que les dio el gobernador y en esa tesitura, lo mejor que podrían hacer es renunciar. Aldecoa Damas asevera que si algún colaborador esté fallando o no esté cumpliendo con su responsabilidad, con su compromiso, el gobernador Núñez debe de hacer los cambios: “Sería un error seguir sosteniendo a la gente que no te esté dando los frutos esperados, los resultados más que nada”. “Nuestro estado necesita de resultados porque un sexenio es de seis años, no es una eternidad y yo considero que --dadas las circunstancias económicas, política y sociales en la que está asumido el estado-- se tiene que tener un rápido aprendizaje de los funcionarios que estén en el primer nivel; como seres humanos vamos a tener tropiezos pero el que no aprendió y es lento su aprendizaje, pues que Dios lo bendiga”, insistió. Convocó a los tabasqueños a seguir confiando en Arturo Núñez, porque—dijo—es un gobierno que está llegando, tiene casi ocho meses en el poder y un gobierno es de seis años, no de seis meses. Los resultados— agregó--se van a medir a corto plazo, ahorita sería un inmediato plazo; es imposible calificar o tratar de evaluar un gobierno cuando está totalmente iniciando y dada las condiciones en que todos sabemos de cómo están las finanzas del estado. Vanguardia.


Jueves 15 de Agosto de 2013

Los tenosiquenses no debemos respaldar a un presidente que tiene la cola muy larga: Nieto Sánchez

Llegó al poder a base de traiciones y de dinero ..**-- “Beto Vega debe ser desaforado”, exige. Tenosique, Tab.-Al calificar al gobierno de Carlos Alberto Vega Celorio de ocioso y de no estar haciendo nada por el municipio, Gregorio Nieto Sánchez, secretario general de la agrupación política José María Pino Suárez aseguró que el munícipe llega al poder a base de traiciones y de dinero. Nieto Sánchez en entrevista con Vanguardia su sumó al clamor ciudadano al exigir que el presidente municipal debe de pedir licencia, esto—afirmó— : “Porque tiene cola que le pisen. Él administró los recursos del estado durante cinco años y recibió mucho dinero del extranjero—en tiempos de las inundaciones—y hasta el momento los tabaqueños no saben en donde se invirtió o como desapareció el apoyo que la comunidad internacional nos envió. Remacha que no es posible que los te-

ocupación y temor que anda hasta con camionetas blindadas y rodeado, además, de decenas de policías que dejan de cumplir con su verdadera responsabilidad que es la de proteger a los habitantes de este municipio, por “cuidar” al edil. Reconoce que Beto Vega no solo tiene las uñas muy bien afiladas por lo que— exigió una vez más—que las autoridades judiciales se las corten, además—dijo— que los tabasqueños no damos crédito que una persona como el señor Vega Celorio asegure ser una persona honorable cuando la realidad demuestra lo contrario: “ Es un personaje muy cuestionado en su fama pública, un político sin autoridad moral para gobernar porque su historial negro que ha dejado, dentro del servicio público, demuestra que es corrupto hasta los tuétanos”, aseveró.

Nieto: “Exige que Beto Vega le rinda cuentas a la ley” nosiquenses respaldemos a un presidente municipal que tiene la cola muy larga y, añadió, además, hoy con todo descaro del mundo quiera limpiar, entre comillas, su nombre y busca quedar bien en Tenosique: “A todo esto se le llama burla y un y total cinismo”, apuntó Al igual que cientos de tenosiquenses, el líder pino suarista exige que Beto Vega le rinda cuentas a la ley: “Tiene que dar la cara, no debe de ocultarse, tampoco escudarse en el fuero,” dice y agrega: “ Tanto es su miedo, su pavor que en cada gira que realiza se le ve con su fauna de acompañamiento y rodeado de más de cuarenta guaruras que lo protegen exageradamente mientras que la ciudadanía vive a merced del hampa. “Si los tenosiquenses votaron por él, aunque haya comprado el voto, creo que no le van hacer daño. Pero es tanta su pre-

Gregorio Nieto Sánchez, al descalificar la administración del actual munícipe municipal admitió que Beto Vega es un personaje de la política tabasqueña que adolece de decencia política además de que insistió en exigir a los integrantes de la Cámara de Diputados su intervención para que se le entable el juicio de procedencia y pueda ser desaforado y enfrentarlo con la justicia. Finalmente indicó que si Carlos Alberto Vega Celorio en realidad tiene dignidad y vergüenza debe de pedir licencia para que de esa manera demuestre que es congruente con sus actos y sirvan de espejo en su lealtad a Tabasco y a Tenosique. “De no hacerlo—remacha—el edil tenosiquense debe ser desaforado, aplicarle la ley y llevarlo directamente al reclusorio”. Vanguardia

Viene de la Contra portada Luis Deyá, ratero de pedigrí ...

lapa, además los estados de cuenta no se encontraron en el expediente de la información financiera”. A pesar de que Luis Deyá, tres días antes de dejar el cargo, demandó a Francisco Rullán Silva por la vía penal ante la Procuraduría General de Justicia (PGJ) del Estado, para que no revisara la cuenta pública del 2012 del ayuntamiento de Jalapa, porque no hizo “las investigaciones contra el ex edil de esa comuna, Antonio Priego”, el OSF detectó serias irregularidades en su administración municipal que desemboca en “observaciones que suman más de 284 millones de pesos”, las cuales carecen del soporte técnicofinanciero ejercido durante el año pasado. Francisco Rullán Silva, a quien de igual forma se le vincula con los maquillajes realizados a las cuentas públicas que tiene, casi, en la cárcel al ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo y de haber blindado las cuentas de varios alcaldes durante el tiempo que fungió como fiscal, calificó, antes de dejar el cargo, la contabilidad pública del ayuntamiento de Jalapa del 2012, donde se encontraron cheques devueltos en algunas operaciones bancarias; asimismo, la existencia de proyectos reportados como concluidos, pero, según el estado del ejercicio presupuestal, no fueron ejercidos. Cuando la Segunda Comisión Inspectora de Hacienda le notificó que la cuenta pública del 2012 presentaba serias irregularidades, el ex alcalde Luis Deyá pretendió lavar su imagen y bajo el argumento de no haber recibido la notificación de la OSF, emitió una “acta circunstanciada”. Esta acta, de acuerdo a la Segunda Comisión Inspectora de Hacienda del Congreso local, carece de validez, pues no está notariada ni tiene reconocimiento por la Contraloría estatal. Después estas evaluaciones del OSF, ponen contra la pared de la ignominia a Luis Francisco Deyá que mal gobernó el municipio de Jalapa. Cosme Zurita Castellanos, quien fue sacado a bayonetazos de la Secretaría del ayuntamiento en el primer año de la administración (2010), por las hordas manipuladas por Aura Lluvia García García, desde la Secretaría de Finanzas de la comuna, denunció a Vanguardia todas las trapacerías y acciones leoninas financieras que empezaban a denigrar la imagen del edil. No hay que olvidar que el ayuntamiento de Jalapa fue gobernado por Luis Deyá y Aura Lluvia García García. El primero fiel servil a Humberto Mayans Canabal, entonces Secretario de Gobierno, y la segunda, chacha de Oscar Cantón Zetina. Los vulgares ladrones de “pedigrí” que se escudan con la sigla de la “izquierda”, hicieron cambios en todas las direcciones del ayuntamiento, donde pusieron personas de todas sus confianzas, con el fin de poder hacer todas las operaciones ilícitas. Despidieron a Juan José Naguat Domínguez, Sergio Guzmán Brindis, Afín Díaz Torres, José Atila Gallegos Hernández, entre otros personajes que se contraponían a sus intereses particulares. La todopoderosa Aura Lluvia Gar-

5 cía ya traía pleito casado con el fiscal Francisco Rullán por las observaciones de las irregularidades que le hizo cuando fungió como directora de Finanzas durante la presidencia de Pepín López Obrador en el municipio de Macuspana. Al entrar al ayuntamiento de Jalapa, aconsejó a Luis Deyá para que el bufete jurídico de López Deantes le llevara el caso sobre las denuncias en contra de Toño Priego, quien también desfalcó el erario público de ese pueblo maltratado. Al mismo tiempo Aura Lluvia García tenía como defensor de oficio el bufete de López Deantes. Ambos casos se ventilaban en ese despacho jurídicocontable. La pregunta es: ¿quién pagó esos millonarios servicios de defensas”. Luis Francisco Deyá traicionó al pueblo de Jalapa desde la campaña. Se destacó como un perfecto demagogo y mentiroso. Prometió hacer una Universidad y tres preparatorias, y nunca lo hizo. Prometió dar cada dos meses un kilo de carne y un tanque de gas a las familias más pobres, y nunca lo hizo. Prometió mejorar los servicios de salud, establecer cadenas de tiendas productivas, apoyo al desarrollo artesanal y gastronómico, y nunca lo hizo. Prometió mantenimiento y rehabilitación de vías de comunicación municipal, ampliar la red hidráulica y eléctrica, y nunca lo hizo. Prometió mejoramiento de vivienda rural y dotar de útiles escolares de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria, y nunca lo hizo. Sus coterráneos, a quienes les prometió las perlas de la virgen, aún continúan esperando que el “iluminado”, fundamentalista y megalómano ex presidente, cumpla su palabra. Después de esas graves acusaciones que mantiene a Luis Francisco Deyá en el vilo del descrédito político y con un pie en la cárcel, ahora qué pensarán sus guías moral y espiritual; me refiero a sus cómplices Rogelio Barriga y el “presbítero” Avelino Cortés. Estos falsos ilusos convenencieros contribuyeron a saquear el ayuntamiento de Jalapa. Guardaron sepulcral silencio, cuando Vanguardia denunció a tiempo todas las argucias legaloides que cometían el edil esquizofrénico y su marioneta, Aura Lluvia. ¿Cómo les tapó la boca el pavo de Jalapa? ¿Acaso con dinero? ¿Y son esos quienes se dicen ser honestos por los cuatro costados? Vaya contradicción más estúpida. ¿Cuál ética? ¿Cuál moral? La nueva dirección del OSF y la Segunda Comisión Inspectora de Hacienda del Congreso del Estado, tienen la responsabilidad histórica de impedir actos de corrupción provenga de donde provenga. Esa es la consigna del gobierno de la alternancia que preside Arturo Núñez Jiménez. La historia de Luis Francisco Deyá Oropeza no tiene vuelta de hoja: sepultó su tumba al dejar manipular el destino financiero del ayuntamiento de Jalapa en las sucias manos de Aura Lluvia. Ambos están a punto de ir a la cárcel, igual que su primo Toño Priego y le harán compañía al ex director de Finanzas, Jesús Villalbazo Chávez, que purga condena allá en el Creset. Vanguardia.


6

Jueves 15 de Agosto de 2013

Utilizó dinero de las arcas estatales para comprar la alcaldía”: Ek Martínez

“Vega Celorio, con el poder de su dinero, compró el poder político en Tenosique” .--Tenosiqe, Tab.—En Tenosique—confiesa Marcial Ek Martínez—tenemos una controversia social. La gente—agrega-- vive una disyuntiva en el sinónimo de que sabemos que el presidente municipal Carlos Alberto Vega Celorio, sí nació en Tenosique, pero nunca ha vivido en Tenosique. Ante ese desarraigo, Ek Martínez, señala que el edil desconoce muchos de las problemáticas actual del municipio. Sin embargo—añade-- para la cuestión electoral dicen que los votos en las urnas son los que cuentan, pero nosotros sabemos cómo realmente ganó el actual alcalde. Agrega: “Hoy las notas periodísticas, toda la cuestión política que sucede y que es noticia en el estado, demuestran lo contrario. Actualmente se encuentra en una debacle el exgobernador Andrés Granier Melo, su secretario de finanzas, gente muy a llegada a él y, entre uno de ellos, está el actual presidente municipal de Tenosique”. “Tengo entendido, se oye, son rumores a ciencia abierta, de que el tipo tiene muchas cosas que declarar en Villahermosa. Sabemos que ésta administración, la mayoría de sus colaboradores, son gente que viven en Villahermosa o son gente que ha trabajando muy cercano a Beto Vega, por lo que los tenosiquense les tenemos desconfianza”, apuntó. Ek Martínez, se confiesa decepcionado de su gobernante y asegura que mientras que las elites de confianza que rodean al presidente municipal se llevan la millonada de pesos, existen muchos tenosiquenses que llevan años trabajando para el Ayuntamiento y, sin embargo, a ellos se les paga salarios de hambre: “ Indica que los “extraestatales”— a como les llamas a todos los fuereños que habitan hoy el palacio municipal de ésta demarcación—se llevan la lana y se les otorgan sueldos y compensaciones exorbitantes-- la gente sindicalizada, la que está en lista de raya, tienen suelditos miserables. El presidente de la agrupación política José María Pino Suárez señala que mientras el alcalde, Carlos Alberto Vega Celorio, le otorga privilegios a su cofradía que van de los 60 mil hasta los 120 mil pesos de sueldos y compensaciones, los tenosiquenses

.--** El dirigente de la Agrupación Política José María Pino Suárez, asegura que a ocho meses de gobierno municipal, Vega Celorio ha sembrado odio, rencor, ha sembrado discrepancias, ha sembrado el choque de grupos políticos. “Unos los odian, otros lo repudian y otros, lo defienden ”, reconoce.

Ek Martínez: “Vega Celorio, con el poder de su dinero, compró el poder político en Tenosique”. viven en la desolación y olvido; unos están en la miseria, otros no tienen ni para comer y la obra social—abunda—en este municipio no existe. Externa: “Lo único que ha hecho hasta el momento, Beto Vega es a que limpió el primer cuadro de la ciudad, la pintó con una pintura que ya se borró, y le está dando una maquilladita a la herrería del parque: Son las obras de “relevancia” que yo he podido ver como agrupación”. Cuenta: “Quiero decirle que nos reunimos muy seguido con grupos de amigos y platicamos el caso de Tenosique; la verdad, es que yo no tengo nada en contra del presidente municipal, pero si lacera los intereses de este municipio porque sabemos que otros municipios están haciendo obras enormes y aquí en Tenosique, hasta ahorita, no hemos visto, tan siquiera, una obra de relumbrón,

una obra digna que selle al gobierno actual. Tras reconocer que el edil, Vega Celorio gobierna con una camarilla que se están llevando la lana de Tenosique, Ek Martínez, denuncia que todos los secuaces del edil llegaron a Tenosique no solo a saquear el erario público si no que le quitaron el espacio a muchos ciudadanos que prestaban sus servicios en el Ayuntamiento “y, esto, a causado el enojo y la inconformidad de mucha gente”, reitera. Enfático reconoce que en Tenosique se vulneró la democracia, esto—ratifica—porque indudablemente que en la elección de Beto Vega se utilizaron recursos del erario estatal para lograr el triunfo del PRI. Explica: “El edil era el administrador de Granier, manejó recursos impresionantes y fue precisamente de ahí donde sacó su fortuna misma que utilizó

para comprar la presidencia”. Y, puntualiza: “En la elección constitucional se vio el derroche y la compra indiscriminada del voto. Se observó como, sin escrúpulos y a la luz del día, gente del Beto Vega, compraban descaradamente la conciencia de quienes, por necesidad, se dejaban sobornar. Y sin temor añade, contundente: “Vega Celorio, con el poder de su dinero, compró el poder político en Tenosique. Y de todo esto, el pueblo sabe la verdad. Al reafirmar que la gente que vino de afuera, a manejar la campaña de Beto Vega influyó—mapacheria, operación, tamal, carrusel, compra descarada del voto, entre otras— demasiado para que el actual munícipe se convirtiera, posteriormente, en el presidente municipal y para lograrlo utilizó dinero de las arcas estatales. “Esto, todo mundo la sabe”, apun-

tó. Ante esa incertidumbre que se vive en Tenosique, el líder de la pino Suárez, habla sobre el malestar generalizado de los habitantes y asevera que la gente sufre de dolores de cabeza, tienen el estomago revuelto y les duele el corazón por el cochinero en que gobierna Beto Vega esta municipalidad. Y explica: “Los ciudadanos no hablan por miedo, porque se sienten intimidados por la prepotencia y autoritarismo de los actuales gobernantes: “Se sincera, yo no le estoy echando al presidente, simplemente estoy contestando tus preguntas abiertamente y yo creo que es de hombres decir realmente lo que pasa en éste pueblo. Yo así lo vi como agrupación política de que hubo compra de conciencia, demasiada; eran evidentes, se denunciaron varias de ellas, pero no procedieron”. ¿Marcial, crees que Beto Vega sea un digno depositario de la alcaldía de Tenosique?, se le inquiere, y el pino suarista, suelta: “Mira, es una pregunta bastante difícil. Yo al tipo lo conozco, a lo mejor te digo que no es mal hombre, no lo estoy defendiendo, ¿eh?, pero sencillamente que para gobernar, dicen que a veces hay que ser la mitad ángel y la mitad diablo. Yo no sé si el tipo de un lado usa alas y del otro lado tiene un trinche agarrado pero si, siendo honesto, está rodeado por un grupo de gente que está acostumbrada a ganar el poder de esa forma”. Al recordar que cuando se promovía el voto a favor de Arturo Núñez se encontró con mucha gente que ya les habían “regalado” su paquetito de laminas y les habían ofrecido “cosillas” para votar por Beto Vega, esto demuestra—dice el entrevistado—que hubieron muchas gentes que movieron los hilos—a través de carretadas de dinero-- para que el hombre llegara a la presidencia municipal. El dirigente de la Agrupación Política José María Pino Suárez, asegura que a ocho meses de gobierno municipal, Vega Celorio ha sembrado odio, rencor, ha sembrado discrepancias, ha sembrado el choque de grupos políticos. “Unos los odian, otros lo defienden y otros lo repudian”, plantea. “Yo tengo un negocio, en Tenosique, en el centro de la ciudad, y se me ha acusado que  15


7

Jueves 15 de Agosto de 2013

Pero cuando existe un verdadero propósito de iniciar el rescate del campo tabasqueño, como lo expresó el licenciado Arturo Núñez, la clave del asunto consiste en erradicar todos los parásitos que han engordado sus cuentas bancarias a expensas del campesinado, y no permitirles que vuelvan a acercarse a esa gente ya tan desilusionada. dudar que los líderes agrarios y tales como la Central Campesiquiere ahora convertir a los latrabajan de común acuerdo en el E l licenciado Arturo Núñez “críticos” de la política se pasana Cardenista, la Coalición de briegos en trabajadores petroentendido de que la miseria de Jiménez dijo hace unos días que le gustaría ser recordado como el gobernador que inició el rescate del campo tabasqueño, y lo dijo en la ceremonia donde su gobierno y el de Peña Nieto entregaron apoyos consistentes en 65

rán todo el sexenio señalando que Núñez Jiménez no cumple sus compromisos. Esos lidercillos agrarios o sociales arremeterán duro contra nuestro gobernante cada vez que les niegue algún dinero, y lo harán no en

Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (Coduc), el Barzón Unión Nacional, Movimiento Agrícola Indígena Zapatista (Maiz) y Unión General de Obreros y Campesinos de México.

leros, pues apoya la instalación aquí de una refinería de Pemex”. Y el diario El Independiente acusó el 5 de marzo de este año que los dirigentes cenecistas de los municipios tabasqueños aceptaron la renuncia de Cruz

las familias campesinas sólo es un espléndido y recurrente tema de los discursos. Pero cuando existe un verdadero propósito de iniciar el rescate del campo tabasqueño, como lo expresó el licenciado

Cadena al CDE de la CNC, pero rechazaron su intención de imponer en el cargo a José del Carmen Chablé Hernández, dirigente cenecista de Macuspana que extorsiona a los labriegos. Por su parte, los líderes nacionales de la Central Campesina Independiente lloriquearon y lanzaron amenazas durante la campaña de Peña Nieto porque su partido tricolor no les daba espacios donde lucirse. ¿Por qué cree usted, hipotético lector, que estos señores de la CNC y de la Central Campesina quieren protegerse y figurar en la mesa donde se parte el pastel? Pues porque ganan muchísimo dinero acaparando los apoyos que el gobierno destina al desarrollo del campesinado. Y cuando se trata de un gobierno priista como el de Peña Nieto pues no hay problemas porque ambos, líderes y gobernantes,

Arturo Núñez, la clave del asunto consiste en erradicar todos los parásitos que han engordado sus cuentas bancarias a expensas del campesinado, y no permitirles que vuelvan a acercarse a esa gente ya tan desilusionada. Pero además, hay que hacer otra cosa: exigir se de cumplimiento al compromiso que la Conagua pactó en marzo del 2008 con la dirigencia nacional cenecista, consistente en el desazolve de drenes y ríos de la entidad, además de echar a funcionar un verdadero sistema de riego con tal de que la gente vuelva a cosechar maíz, frijol, arroz, zorgo y otros productos que ya están casi olvidados y por lo que el delegado de la Procuraduría Agraria del año pasado, Alfredo Gómez Vázquez, dijo que más del 50 por ciento de la tierra tabasqueña se encuentra en la ociosidad. Vanguardia.

Parasitosis agraria ..**-- El licenciado Arturo Núñez Jiménez dijo hace unos días que le gustaría ser recordado como el gobernador que inició el rescate del campo tabasqueño. ..**-- ¿Por qué cree usted, hipotético lector, que estos señores de la CNC y de la Central Campesina quieren protegerse y figurar en la mesa donde se parte el pastel?.

Efraín Gutiérrez tractores, además de implementos e insumos agropecuarios por más de 136.8 millones de pesos que supuestamente benefician a casi cinco mil productores. El jefe del Ejecutivo tabasqueño señaló también que en esta nueva etapa no hay margen para el uso electorero de los programas de desarrollo agropecuario, pero nosotros quisiéramos advertir que las prácticas electoreras quizá no vayan incluidas en la entrega de apoyos que efectúe este gobierno perredista, pero sí galoparán con gritos altisonantes y sombrerazos al por mayor entre los líderes agrarios cenecistas que no reciban el dinero que siempre pedirán en mayores cantidades para dizque ayudar al campo. Porque ya es harto conocida la estrategia priista de desvirtuar los éxitos o la buena conducta de sus opositores, y nadie podrá

?

funciones de su apego al campo o militancia partidista, ni porque en realidad guarden fidelidad a los jefes del priismo sino simple y sencillamente porque procurarán a toda costa el retorno de los tiempos en que el gobernador engrosaba sus cuentas bancarias a cambio de algunos discursos en torno al progreso campesino. Es bien sabido que el licenciado Núñez no es gobernador exclusivo de los perredistas sino que gobierna para todos, pero creemos que el propósito de rescatar al campo tabasqueño podrá cumplirse a cabalidad si este gobierno estatal ignora por completo a las priistas Confederación Nacional Campesina y Central Campesina Independiente para brindar su apoyo a través de algún otro organismo que tenga fuerte presencia en suelo tabasqueño y que se identifique con la lucha democrática,

No es que estemos en plan de apostarle todo a la honestidad de las mencionadas organizaciones, pues no conocemos bien a bien la mecánica de sus actividades, pero suponemos que al menos caminan con la intención de hacer algo valedero en beneficio del agro y no exclusivamente en beneficio de sus líderes o allegados. Porque acerca de las organizaciones tricoloras ya se tienen muy malas referencias, como cuando la ex candidata priista a una diputación federal Minerva Santos García denunció (Olmeca diario, 25 de agosto de 2012) el mal desempeño de su correligionario José Juan Cruz Cadena al frente de la CNC. O cuando el periodista Pako Rojas apuntó en Pose Política de junio del 2009: “Acostumbrado a mantenerse en base a enervantes, el líder de la CNC José Juan Cruz Cadena


8

Jueves 15 de Agosto de 2013

El Tec de Comalcalco, semillero de hombres del futuro

Alamilla Ruiz: “hemos logrado sembrar los cimientos de un gran tecnológico”

.--“El Tecnológico de Comalcalco se ha convertido en el semillero de futuros profesionistas que con talento y con gran visión construirán el Tabasco moderno, exitoso y prospero al que todos aspiramos”. Saúl Alamilla Ruiz, director académico del Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco, tras demostrar su preocupación por mejorar cada día más, aseguró que bajo la directriz de Carlos Mario Olán López hemos logrado construir y sembrar los cimientos de un gran tecnológico que, después de 19 años de haber sido fundado, se ha logrado consolidar un prestigio arropado en la academia y en la preparación de jóvenes que en el mañana serán orgullo para todos los tabasqueños. Entrevistado por Vanguardia, el químico Alamilla expuso que Carlos Mario Olán es un intelectual visionario que en estos casi cinco años que han trabajado juntos, ha hecho una labor extraordinaria y esto lo agiganta ante la historia porque es un hombre joven que ha puesto todo su esfuerzo, su talento y su honorabilidad en el titánico empeño de ver convertido su sueño en realidad. “Carlos Mario es una gente joven, muy integró, muy apasionado de su trabajo y muy acerta-

..**-- Después de 19 años de haber sido fundado, se ha logrado consolidar un prestigio arropado en la academia y en la preparación de jóvenes que en el mañana serán orgullo para todos los tabaqueños. do en las cosas que hace. Tiene muy buenas relaciones con los dirigentes del sindicato, está pendiente de las cosas, está pendiente de los maestros, es una gente honesta”, reconoce. Optimista, el director académico del Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco indica que la máxima autoridad de este instituto educativo es un académico con gran vocación de servicio: “Yo creo conocerlo porque hemos convivido durante doce años, y yo siempre le dije, --porque a veces se me desanimaba que ya no quería seguir-tú síguele, y pues para mi ahorita veo que es una bonita oportunidad que tiene y estoy comprometido con él de sacar adelante al Tec de Comalcalco”. Autodefinido como un reformador de la educación en Tabasco,--fue fundador, en 1962, de la preparatoria de Co-

malcalco y su director hasta su desaparición-- el químico Alamilla Ruiz apunta que le ha tocado trabajar con el maestro Carlos Mario Olán López desde que llegó al Instituto: “Él fue la persona que influyó para que yo viniera para acá, yo no tenía mucho interés, y aprendí a ver, junto con él, a que teníamos la oportunidad de hacer algo positivo para nutrir de conocimientos a los jóvenes tabasqueños. Lo hicimos y estamos logrando cosas extraordinarias en este centro de enseñanza. Cuando habla, se nota en este destacado fármaco biólogo, emoción social y vocación de servicio. Saúl Alamilla Ruiz, honra a quien lo escucha. Apasiona a quien lo lee. Cautiva con su ejemplo y, a la vez, alimenta el espíritu de conocimiento, de ciencia, de profesionalismo, de amor por la sabiduría. Este es el estandarte de un gran hombre

que pese a su edad, sigue luchado, caminando y esculpiendo vidas, las que algún día alumbrarán la senda del progreso de Tabasco. Como guerrero de mil batallas, el orgullo del Tec de Comalcalco, recuerda: “Reformé el plan de estudios de la preparatoria, de la universidad. Se hizo el plan de estudio de la UNAM. Cuando llego aquí el plan de estudio de la carrera de ingeniería de alimentos me parecía una mala copia de otros planes de estudio, me enfrenté a la federación y les hice ver que había necesidad de reformar los planes de estudio y en esto participó activamente conmigo Carlos Mario”. Prosigue: “Recorrimos el país en dieciséis reuniones nacionales hasta que se reformó el plan de estudio de la carrera. Desgraciadamente en México—precisa-- se perdió el rumbo y se han

hecho reformas a los planes de estudios y, en mi opinión, no estoy de acuerdo con eso, es decir, no es posible que sigamos improvisando, necesitamos ser más exigentes en las asignaturas básicas para cada carrera, sobre todo las ciencias fundamentales, física, química, biología”. “Nosotros no podemos hablar bien del avance de la electrónica y esto y todo lo que hay. Si no conocemos la base de la electricidad, es decir, si el chavo no sabe lo que es la electricidad, si no sabe que es una carga eléctrica como va a usar el término carga eléctrica, entonces, son conceptos básicos fundamentales”, indica. Y, abunda: “Yo siento que hemos hecho mal uso de las computadoras; queremos bajar toda la información de la computadora, y creemos que la computadora, lo que dice la computadora es perfecto, es un grave error. Si yo a la computadora le meto errores, ¿que me reproduce?, errores más grandes, entonces lo que tengo que buscar es el origen de cada cosa. Lo que nosotros necesitamos es preocuparnos para que los alumnos estén verdaderamente en el papel, que el alumno se pueda auto valorar, ¿tengo tantos años aquí, para que soy útil?. Porque se supone que desde el primer año que  15


9

Jueves 15 de Agosto de 2013

L a austeridad financiera y administrativa pregonada por

la Sexagésima Primera Legislatura de Tabasco, solo puede entenderse si se acepta como una estrategia de unos cuantos en favor de sus cuentas bancarias personales, de otro modo solo es un discurso desgastado, insostenible e insultante a la ciudadanía. Para asimilara de mejor manera esta situación, baste hacer algunas consideraciones básicas, sin necesidad de acudir a expertos en la materia, sino más bien, al sentido común. De acuerdo a la propia versión del Presidente de la Junta de Coordinación Política (JCP), Rafael Abner Balboa, el Congreso tabasqueño se

La farsa… de Abner Balboa ..**-- Hay Diputados y funcionario de segunda y Tercera. ..**-- Cobran bien, trabajan mal. encuentra en una severa crisis financiera, producto, dijo, del saqueo perpetrado al estado por el ex mandatario estatal Rafael Andrés Granier Melo. En consecuencia, los 35 Diputados, los Directores Administrativos y el personal de apoyo, trabajarían bajo esas circunstancias. Entendido así, las primera medidas fueron casi trágicas para los legisladores, toda vez que a pesar de saber que al inicio de cada legislatura se les asignaba un cubículo con infraestructura de oficina nueva (computadoras, impresoras, sillones y hasta cafetera), en esta ocasión no iba a hacer así; es más, tampoco se les compraría el vehículo que le correspondía, de acuerdo a la práctica tradicional de otras Cámaras. Golpeados con esa realidad, las Diputadas y Diputados se vieron en la penosa necesidad de traer de sus casas u otras oficinas personales o profesionales, todo lo necesario para operar con cierta normalidad, además, de acudir al recinto legislativo en sus autos o camionetas prestadas, regaladas o financiadas por entes crediticios. Sin embargo,

el viacrucis financiero no duraría mucho. Desde las brillantes mentes de cada uno de ellos, surgieron alternativas verdaderamente creativas. La priista Esther Alicia Dagdug Lutzow, ante una Sesión de la JCP propuso la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), con el fin de ahorrar en papel pues, consideró como un excesivo gasto la impresión de copias para distribuir entre todos los legisladores y para su conocimiento, los Dictámenes de las diferentes iniciativas presentadas tanto en el pleno legislativo, como las propias Comisiones Legislativas; incluso, se opuso a que se siguiera otorgándoseles los ejemplares de las  11


10

Jueves 15 de Agosto de 2013

Visión Citadina

El poder legislativo: plataforma de un nuevo escenario democrático D urante el sistema de gobierno que predominó en Tabas-

co por más de 83 años, la actuación de los diputados locales se redujo a la costumbre de aprobar las decisiones marcadas desde el poder ejecutivo. Ésta actitud de sometimiento constante a las decisiones sanas o insanas del gobernador en turno, es una de las razones que explican el origen del enquistamiento de la corrupción en las esferas del poder gubernamental estatal. Por principio de cuentas diputados y gobernadores, conformaron una élite con características de “casta” o realeza; con una marcada distancia entre ellos y la masa conformada por el pueblo; que a más de elegirlos como sus representantes, carecían de algún conocimiento para ser considerados o consultados en los temas importantes del estado, mucho menos rendirle cuentas de su labor como legisladores. A principios de la década de los 80´s, ya se mostraba una fortalecida élite de gobierno, disfrutando de las riquezas que otorga el poder político autocrático. Así pues las mayorías priistas en el congreso de Tabasco, aprobaban decisiones y asuntos ordenados por el ejecutivo, sin consideración alguna y sin la conciencia del perjuicio que provocarían a las siguientes generaciones de tabasqueños. Sobra decir que muchas decisiones aprobadas buscaban otorgar y proteger intereses personales, así como del grupo político empoderado; algunas más, meros ajustes de cuentas con adversarios partidistas que representaban algún peligro para los propósitos del gobernante. Por supuesto que en el sistema imperante nadie desafiaba las “órdenes de arriba”, lo mejor

..**-- El nombramiento de José del Carmen López Correa como nuevo titular del Órgano Superior de Fiscalización, demuestra que sí es posible revertir actos de la corrupción. ..**-- El funcionario tiene la responsabilidad de mostrar a los ciudadanos, los beneficios de la honestidad y la justicia. ..**-- Tabasqueños con la esperanza de que también se castigue a los alcaldes, así como a funcionarios del instituto electoral, instituto tabasqueño de transparencia y del poder judicial, señalados por mal uso de recursos públicos.

Andrés Llanos era beneficiarse de la complicidad, ya que el fin justificaba los medios. A la llegada de diputados de oposición al congreso, se abrió una línea de enfrentamiento y discusión que algunas veces rebasó la civilidad de los diputados y los llevó a dirimir sus diferencias con golpes, empujones, insultos por doquier y acusaciones de corrupción. El ring de lucha conformado por los legisladores tabasqueños le dio la vuelta al mundo y mostró una imagen de lo que es la política choca. A partir de la década de los 90´s y hasta la legislatura anterior (2012), la imagen del congreso tabasqueño se demeritó al grado de que en la actualidad la sociedad antepone un desprecio recurrente hacia sus diputados, porque siente que los traiciona-

?

ron, unos por incapacidad otros por conveniencia a su proyecto político personal; pero la mayoría de los legisladores comportados como patanes, prepotentes, calienta sillas, levanta dedos, cómplices vendidos, ignorantes de la política en su esencia democrática, victimarios del derecho constitucional y más aún de los derechos ciudadanos. A muchos legisladores poco les ha importado la vida de los tabasqueños y la situación de miseria en que se debate la gente a diario; en contraposición de ser un estado que alberga más de mil pozos petroleros en su territorio. Con su proceder de cómplices han atajado las esperanzas y los más altos anhelos de progreso de los habitantes del edén del trópico, hasta convertirlo en un infierno verde lleno de corrupción, violencia e impunidad, aunado

a la pobreza lacerante en que se vive, pasada la primera década del siglo veintiuno. Ave Fénix Después del caos, Tabasco tiene un gobierno de alternancia que propone hacer las cosas de manera diferente para beneficio de la sociedad. Sin duda que no será fácil lograr el objetivo de rescatar al estado de la pobreza en medio del quebranto financiero y romper con las inercias viciosas de un régimen que si bien perdió la gubernatura y la mayoría de las alcaldías, permanece al acecho. El cambio en el gobierno estatal abre la posibilidad de que el congreso como el ave fénix resurja de entre las cenizas para plantear un ejercicio responsable, alejado de las complicidades, haciendo valer su condición

de Poder Legislativo y contrapeso del Poder Ejecutivo; es lo que los tabasqueños esperan y merecen; mientras que la legislatura actual necesita reconciliarse con el poder de los electores y entregarle resultados contundentes. Desde ahora el Congreso de Tabasco debe plantearse como una plataforma para la construcción de un verdadero escenario democrático. Ciertamente el reciente nombramiento de un nuevo fiscal en la persona de José del Cármen López Correa representa un buen mensaje para la sociedad; que considera que cuando se quiere, se pueden revertir los actos perversos de la corrupción. El contador y abogado de 73 años, es avalado por su trayectoria profesional y al obtener 27 de los 35 votos de los diputados, hace pensar en el consenso y no en la figura de un fiscal a modo. No será Rullán Silva quien presida el Órgano Superior de Fiscalización y eso le quita la presión acumulada al congreso local. El nuevo fiscal López Correa, estará en el encargo por 5 años a partir del 02 de Agosto y hasta el 31 de Diciembre de 2017, con la responsabilidad de revisar las cuentas de los tres poderes y los 17 municipios; entendiendo que el compromiso no es con los diputados, ni con el gobernador, sino con el pueblo de Tabasco que espera obtener los beneficios de la honestidad y la justicia. Además de que en la próxima calificación de cuentas públicas, se castigue a quienes han sido señalados por la malversación de recursos públicos. Esa será la primera aduana que deberá superar el congreso, para comenzar a construir una nueva historia legislativa para bien de Tabasco. Vanguardia.


Jueves 15 de Agosto de 2013

administrarla a su discreción y conveniencia. La desilusión no se hizo esperar, Asesores y Secretarios técnicos desistieron de su interés por pertenecer a esta legislatura, en tanto otros al conocer que sus “amigos diputados” harían como que les pagan, decidieron hacer como que trabajan. Por supuesto, los medios dieron rienda suelta a su imaginación, sustentados en el tabulador de pagos dejado por la Legislatura pasada. En el se establecía los sueldos de cada legislador – el neto salarial-, funcionarios de confianza y hasta sindicalizados. Por ejemplo, se afirma que cada diputado cobra mensualmente 50 mil pesos; el Oficial Mayor 44, 590 y el Fiscal Superior 5, 410 pesos menos que los representantes populares; los Directores 28, 211; un Secretario Particular 22, 755; un Asesor 17, 755; un Coordinador de Área 11, 211; un Jefe de Departamento 14,782; un Auditor y el Supervisor de obra 7,872; un Asistente Parlamentario 7, 387; un Secretario Parlamentario 6, 869; una Secretaria Ejecutiva 7, 161; una Secretaria Universal 6, 698. Sin embargo y, como hasta Viene de la Pág. 9 La farsa ...

síntesis de prensa que se distribuyen diariamente en cada despacho legislativo. La meta fue establecer un tope de cinco mil pesos mensuales en papelería de oficina. Ávidos de recursos y a poco más de un mes, una solución emergió y se aprobó en lo oscurito, con la mano alzada de los siete Coordinadores Parlamentarios…. repartirse la compensación de sus colaboradores, para

La famosa austeridad financiera proclamada por Abner Balboa es solo un parapeto para ocultar lo que muchos ya saben, que en el Congreso hay Diputadas y Diputados, así como funcionarios legislativo del primera y de segunda; sino ¿cómo se entiende que Francisco Javier Cabrera Sandoval tenga una plantilla de más de 25 personas, ya sea asignados a su cubículo o diseminados por toda la administración de la Cámara?. en los peros hay razas, no todas las categorías aunque tienen el mismo mote no se les remunera igual; porque el Secretario Técnico quien realiza el trabajo legislativo de los Diputados en Comisiones, vienen devengando un salario de 10, 985 pesos; mientras que el Secretario particular de la Coordinación gana 21, 808. Documentación oficial en poder de Vanguardia revela que todas estas prestaciones se dan en conformidad al Artículo 10 inciso f) de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tabasco, tal y como lo establece el Capítulo de Servicios Personales. Ahora bien, las ganancias laborales, según el citado documento se complementan con la compensación mensual. En este caso al Fiscal Superior se le proporcionan 21, 960 pesos; al Oficial Mayor, a los Directores, dependiendo, se le da entre 7, 042 a 20,000 pesos, a discreción del Presidente de la Junta de Coordinación Política. Mientras que al secretario particular de la JCP 25,000; a los Asesores entre 4,600 hasta 24 mil pesos; de

11

hecho a los secretarios particulares también los tasan de manera desigual, del tal suerte que algunos se les tiene asignado compensaciones entre $ 5, 050; hasta$ 18, 712. Increíblemente, y a pesar de que estos sueldos y compensaciones pudieran parecer ofensivos para el lector, no debe pasarse por alto que si bien es cierto ese tabulador quedó establecido desde las legislaturas anteriores y aplica para esta, como se dijo líneas arriba, los diputa-  15


12

Jueves 15 de Agosto de 2013

¡Traigan a la rata!

En una ocasión reciente, la diputada Rosa Linda López Hernández denunció en tribuna el gran fraude cometido a través de esos fideicomisos -entre los que se cuenta el Transbús- y la subsecuente acumulación de dinero en manos de los hijos de ese truhán o rata coluda llamada Amílcar Sala.

Efraín Gutiérrez

C uando los tabasqueños hablamos de una rata es común

en estos días que todo mundo piense en Granier Melo. Pero en realidad el sexenio recién pasado fue prolífico en ratas y aplaudidores, muchos de los cuales andan huyendo, se “colaron” como gente honesta al equipo administrativo de don Arturo o simplemente andan por ahí gritando que el pueblo quiere un gobierno honesto y transparente. ¡Ja! Entre quienes andan huyendo se encuentra un “maistro” al que muchos priistas idolatraban y que hoy se tiene como el cerebro del desfalco financiero a las arcas del gobierno granierista: Amílcar Sala Villanueva, compadre predilecto de Granier Melo y flamante asesor financiero de aquella Secretaría de Administración y Finanzas. Y pedimos que ya lo traigan porque, según publicó recientemente el periódico La Verdad del Sureste, la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada ya lo anda buscando y como parte de las pesquisas solicitó a la Interpol su localización en alguna de sus propiedades en Texas, donde reside su ex colaboradora Olga Sobrino, a quien también se investiga. A esa rata coluda llamada Amílcar Sala ya lo busca la Interpol y se espera que el juez

?

cuarto de lo penal, asentado en Villahermosa, congele sus cuentas bancarias y haga lo conducente para la recuperación de los terrenos y edificios habitacionales que adquirió con dineros del pueblo en diferentes localidades de Tabasco, Quintana Roo, Yucatán y los Estados Unidos. En nuestro saqueado Tabasco acaparó la compra de grandes extensiones de terrenos ejidales donde -por su relación estrecha con el gobierno de Granier Melo- sabía de los planes para fundar lo que se llamará Ciudad Esmeralda, un nuevo polo de desarrollo adonde se canalizará la expansión de la capital tabasqueña; además compró casas que remodeló como para residencia de reyes en Paseo Tabasco, en Tamulté y en casi todo Villahermosa. Y pedimos que ya lo traigan porque no vaya a suceder lo mismo que con Fabiancito, a quien se supone que todo mundo anda buscando y de quien se espera que al menos comparezca “como testigo” sobre el caso que ya le alteró la presión a su papi detenido. ¿Y qué ha sucedió con Fabiancito? ¡Pues que nadie lo encuentra!, a pesar de que el chicuelo es harto escandaloso en sus pachangas y se sabe a qué lugares asiste para divertirse con sus amistades. El pueblo exige el incautamiento de todas las cuentas bancarias y propiedades de Fabian-

cito y de sus hermanas, así como la misma medida para los tres hijos de Amílcar Sala aunque aparezcan oficialmente como ejidatarios del municipio de Umán,

Yucatán, donde el superasesor financiero del gobierno granierista compró asociado con José Sáiz Pineda nada menos que 2 mil 500 hectáreas en el área conurbada con Mérida y considerada de muy alto valor por sus potencialidades comerciales e industriales. Por cierto que los verdaderos ejidatarios ya están dando los pasos para recuperar los terrenos que, merced al influyentismo, les fueron arrebatados a precios irrisorios. El diario Tabasco Hoy del 3 de julio de este año informa que Amílcar Sala apareció como ejidatario en un documento dado a conocer por el diario emeritense Por Esto, donde se le denuncia por la compra de los terrenos mencionados y se revela que él y José Sáiz Pineda blanqueaban el dinero robado al erario tabasqueño a través de siete financieras, entre las que destacan la Unión de Crédito del Golfo S.A de C.V. y Patrimonium Kanasin; Amílcar Sala y sus tres hijos figuran como ejidatarios del municipio de Umán, y Sáiz Pineda y su padre aparecen igualmente como ejidatarios del municipio de Kanasín. Por lo demás, se sabe que Sala Villanueva es compadre de Andrés Granier y como mafioso adinerado que siempre ha sido invirtió a lo seguro en su campaña política, para cobrarse a lo grande cuando su compa ganó la gubernatura. Por principio de cuentas pidió el nombramiento como Asesor General Financiero de Inversiones y Proyectos Estratégicos de Finanzas, un cargo que no existía en el organigrama administrativo del Gobierno del Estado pero que su compayito gobernador no pudo

negarle y con el cual le dio mano libre para crear y operar los fideicomisos que le viniera en gana. En una ocasión reciente, la diputada Rosa Linda López Hernández denunció en tribuna el gran fraude cometido a través de esos fideicomisos -entre los que se cuenta el Transbús- y la subsecuente acumulación de dinero en manos de los hijos de ese truhán o rata coluda llamada Amílcar Sala. Por todo lo anterior es que junto a los diputados Ana Bertha Vidal Fócil y Rafael Acosta León pedimos que todas las posesiones de los hijos de Amílcar Sala sean congeladas hasta que éstos comprueben su procedencia legal; porque ya vimos el caso de los hijos de Granier, quienes sin haber trabajado nunca en su vida y sin siquiera jugar a la lotería nacional o a la bolita de repente resultaron multimillonarios. Doña Teresa Calles de Granier explicó que su padre le heredó 50 millones de pesos, pero nadie puede tragarse tal mentirota porque su periódico nunca se ha vendido y el único que le metió lana fue el propio Granier. Es más: creemos que las autoridades deberían investigar el origen de la riqueza que ostentan muchos priistas que en su momento fueron protegidos del ex gobernador y su compadre rata, aunque ahora finjan no conocerlos o por lo menos omitan mencionarlos en sus charlas privadas o en sus discursos tan prometedores al momento de hacer proselitismo en busca de la presidencia de su partido. Pero el pueblo los conoce y espera la oportunidad de cobrarles las verdes y las maduras. Vanguardia.

A esa rata coluda llamada Amílcar Sala ya lo busca la Interpol y se espera que el juez cuarto de lo penal, asentado en Villahermosa, congele sus cuentas bancarias y haga lo conducente para la recuperación de los terrenos y edificios habitacionales que adquirió con dineros del pueblo en diferentes localidades de Tabasco, Quintana Roo, Yucatán y los Estados Unidos. En nuestro saqueado Tabasco acaparó la compra de grandes extensiones de terrenos ejidales donde -por su relación estrecha con el gobierno de Granier Melo- sabía de los planes para fundar lo que se llamará Ciudad Esmeralda, un nuevo polo de desarrollo a donde se canalizará la expansión de la capital tabasqueña; además compró casas que remodeló como para residencia de reyes en Paseo Tabasco, en Tamulté y en casi todo Villahermosa.


13

Jueves 15 de Agosto de 2013

Cumple con su palabra empeñada: da respuesta a habitantes de Oriente ejido Hormiguero

“Vamos a desterrar la falta de justicia social que tiene Paraíso”: Carrillo Jiménez .--*** Con el programa, el Ayuntamiento va a tu comunidad, se abatirá el rezago histórico social en cada una de las 48 comunidades, afirmó.

F ue puntual el edil Jorge Alberto Carrillo Jiménez en su

advertencia: “Con este programa—el Ayuntamiento va a tu comunidad-- se abatirá el rezago histórico social en cada una de las 48 comunidades”. Además, en su mensaje a los habitantes de ranchería Oriente ejido Hormiguero, Carrillo Jiménez planteó que la ciudadanía, a través de este programa, recibe respuestas positivas de todas las áreas de la administración municipal; y con esto—dijo-- se da cumplimiento a los compromisos de campaña. Al hacerse acompañare por su comitiva integrada por la presidenta del DIF Municipal, Marilú Santos Méndez, de la delegada municipal, Lizbeth Angulo Sánchez; del secretario del Ayuntamiento, Pedro Domínguez Cupil, de regidores, líderes naturales y formales, Carrillo Jiménez, anunció que programará la rehabilitación de la carretera que conduce a esta comunidad y otras rancherías aledañas: “Porque es un trabajo que realizan coordinadamente los tres órdenes de gobierno, trabajando muy de cerca con los delegados municipales para desterrar la falta de justicia social que se

Se da cumplimiento a los compromisos.

Carrillo Jiménez planteó que la ciudadanía, a través de este programa, recibe respuestas positivas de todas las áreas de la administración municipal; y con esto—dijo-- se da cumplimiento a los compromisos de campaña.

tiene en el municipio”, apuntó. Al encabezar el programa el Ayuntamiento va a tu comunidad, que se efectuó en la ranchería Oriente ejido Hormiguero y rescatando con esto su palabra empeñada durante su campaña política, el munícipe Carrillo Jiménez, resaltó el tema de cultura y capacitación laboral y—puntualizó-- que estos son importantes para que el municipio quede posicionado en la agenda turística nacional, para que con esto—dijo el edil-- más ciudadanos paraiseños sean contratados y reconocidos por mano de obra calificada. Por acuerdo del cabildo municipal, el Jefe de la Comuna y regidores hicieron entrega de apoyos económicos que servirán para la construcción del centro educativo preescolar “Mis primeros pasos”. De igual manera, hizo entrega de equipo de trabajo para campesinos como machetes, limas, palas, entre otros, además de dar respuesta inmediata a las demandas de la población con asistencia a jóvenes estudiantes, personas con capacidades diferentes, atenciones médicas y psicológicas, cortes de cabello, talleres de manualidades e interactivos. Vanguardia (Inserción Pagada)


14

Jueves 15 de Agosto de 2013

L uego del resultado electoral del 2012 en las elecciones estata-

les y con la perdida de la gubernatura, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) local se vio despojado de manera abrupta de quien por costumbre dirigía los rumbos del partido y pasó a ubicarse en una espiral donde ganar los pocos espacios de poder y los recursos se volvió prioritario para quienes todavía permanecen en el partido. El PRI en Tabasco se encuentra por primera vez y de manera directa en una abierta lucha fraticida por lograr el control del mismo y los grupos al interior están desatados. Si bien es cierto que los partidos políticos son parte esencial en un sistema democrático, la confianza y la credibilidad hacia ellos por parte de la ciudadanía ha descendido. Según la Encuesta Nacional Sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas 2008 sólo el 4% de la población mexicana confía en los partidos políticos, mientras que

dor Neme se ubicaron en puestos de la política nacional cercanos al ahora presidente de la República. Es de todos conocidos en Tabasco que apoyaron la candidatura de Jesús Alí de la Torre a la gubernatura y, se dice, que se opusieron a los candidatos favoritos de Andrés Granier. Como resultado de esta pugna entre grupos renunciaron a su militancia notables priistas que se pasaron al lado de Arturo Núñez. La presencia de un gobernador priista hubiera reducido de manera significativa el conflicto generado por los grupos, su capacidad de ser el fiel de la balanza podría modificar las pautas de comportamiento, enfrentamiento e incluso rompimientos. Lo que podemos ver es un enfrentamiento marcado entre la dirigencia Nacional y local, el resurgimiento de grupos marcadamente antagónicos en disputa por los pocos recursos estatales que aun quedan. Que uno de los candidatos a la dirigencia

La lucha por el poder.

Las elecciones en el PRI

La disputa de las facciones ..**-- El partido está compuesto de facciones que ahora salen a la luz violentamente, y un partido así, será un partido muy fraccionado y estas divisiones internas lo pueden llevar a la debilidad en sus decisiones y en sus candidatos.

?

Estrella Ojeda la Iglesia alcanzó un 42% y sólo un 9% de los ciudadanos muestra alto interés en la política del país. En este escenario tan difícil, no podemos ver lo que ocurre en el Revolucionario Institucional como una simple competencia aldeana interna en la lucha por el poder luego del resultado desfavorable en las elecciones locales y federales y del escándalo del exgobernador Granier. El partido aún tiene una fuerza importante en el estado y es necesaria su participación a nivel de diputados o fuerzas municipales para lograr el consenso en Tabasco. La actual situación que enfrentan de cara a la elección de su dirigencia estatal, ha llevado a lo local y lo nacional a un enfrentamiento más abierto luego del nombramiento de José Antonio Aguilar Bodegas como dirigente interino y pinta de cuerpo entero que el resultado de la pugna no será nada fácil de resolver. En estas circunstancias creo que la trifulca en el PRI se sitúa básicamente en dos vertientes: Una primera vertiente en una estrategia estructural nacional del partido. El CEN del PRI ha tomado el control de las elecciones locales. Ahora que recuperaron la presidencia de la República existe una maniobra clara por reconquis-

estrellaojeda@yahoo.com

tar los estados ganados por la oposición principalmente por el PRD que representó Andrés Manuel López Obrador y principalmente Tabasco. Según el IFE, en Tabasco el candidato perredista a la presidencia de la República superó al priista por 512 mil votos; en la misma situación ocurrió en las diputaciones federales y las senadurías quienes superaron por 100 mil votos a los de la alianza (PRIPVEM) Cuando el equipo de Campaña de Enrique Peña Nieto vio que los números no le favorecían canceló su presencia en el estado justo en el cierre de campaña de Jesús Alí de la Torre. Dicen los analistas de partidos que las líneas internas de un conflicto real determinan los procesos de decisión, y aquí el conflicto real se presenta en la recuperación del país para el PRI. Comúnmente el sistema de la lógica priista se estableció alrededor de una serie de premios y castigos de quienes pretendían realizar sus propias aspiraciones. Estableciendo una disciplina férrea para someterse a las decisiones centrales generando un sistema sin retos internos que amenazaran el orden establecido. Esto facilitaba tanto

la gobernación como la gobernabilidad pero, más que nada la estabilidad política, así que no es de extrañar que el CEN nacional tome el control. Los partidos políticos por su naturaleza, en su estructura interna, son piramidales, no se formaron para ser demócratas precisamente sino que el dominio es cada vez más concentrado por una minoría que impone sus reglas, procedimientos y objetivos, sobre una mayoría que les sirve de soporte. Una segunda vertiente, Lo que estamos viendo, no son posturas ideológicas, sino un nuevo capítulo de lucha de los grupos priistas locales para demostrar capacidad de negociación, posicionamiento y control de los recursos al interior del partido y colocarse en la estrategia nacional. El poder de decisión para asegurar la continuidad de un proyecto de grupo. Tantos años de dominio partidista central privó al PRI tabasqueño de una cultura de alianzas lo que pudiera permitirle perdurar sin resquebrajarse. Acostumbrados como estaban a someterse tanto a nivel federal como local están ahora en una encrucijada y hechos un desbarajuste. Era un PRI que ganaba carro completo y

se “institucionalizaba” cuando no se podía sobrevivir y acceder a las recompensas. El partido esta compuesto de facciones que ahora salen a la luz violentamente, y un partido así, será un partido muy fraccionado y estas divisiones internas lo pueden llevar a la debilidad en sus decisiones y en sus candidatos. Si revisamos la historia del PRI en los últimos años nos daremos cuenta que la actual disputa de las facciones no es de hoy. En 1988 el gobernador Salvador Neme Castillo tuvo que renunciar a la gubernatura como consecuencia de la pelea de los grupos al interior del PRI cuando estos se vieron desplazados por los hombres de confianza del entonces mandatario estatal. Más adelante cuando el hoy gobernador Arturo Núñez no pudo ser candidato frente a Manuel Andrade favorecido por Roberto Madrazo renuncia en septiembre del 2005. Arturo Núñez tuvo que postergar dos sexenios su aspiración hasta que en el 2012 logro ser gobernador del estado fuera de las filas y los grupos en pugna del PRI. Posteriormente y con el paso de los años los hijos del exgoberna-

estatal sea abiertamente acusado de ser el candidato de línea del CEN nacional y de los Neme abrirá más la brecha entre los diversos protagonistas En resumen, cómo se resuelva la elección a la de dirigencia estatal, se fijaran, a mí entender, cuatro posicionamientos al interior del partido. El primero, el resultado será su vestíbulo para conferir mayor credibilidad y legitimar la oferta de posibles ofertas de candidatos a elecciones futuras de frente a la sociedad tabasqueña. El segundo, posicionamiento dejará ver el reordenamiento al interior de los grupos locales y quienes obtuvieron capacidad de liderazgo y decisión dentro del priismo local. El Tercero, Las relaciones con el CEN nacional no son menores, pues no sólo abastece de recursos económicos sino logísticos tanto en periodos ordinarios como en procesos electorales, así que un enfrentamiento no es conveniente a la cúpula local. El cuarto y último, el futuro inmediato del partido de recuperar o no Tabasco para el PRI. Vanguardia.


15

Jueves 15 de Agosto de 2013

Viene de la Pág. 11 La farsa ...

dos decidieron que no se les diera a sus colaboradores directamente vía finanzas, sino que se les proporcionara a ellos, para que a vez, ellos lo repartieran como quisieran. Una prerrogativa que atenta contra los intereses de la clase trabajadora. Con estos datos y sabiendo que un diputado tiene derecho a un Chofer ($2,000), un secretario particular ($12,000), un Asesor ($18, 254) y un Secretario Parlamentario ($8, 666) y un Secretario Técnico ($10,509), nada más por esas compensaciones se estaría llevando (Si se toma una media entre la compensación mayor con la menor) un poco más de 52 mil pesos; ojo, esto es si se saca una media entre las compensaciones, por lo que si

La situación ha sido tan evidente que varios de los legisladores como el Coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido Acción Nacional, Francisco Castillo, y su homóloga priista Esther Dagdug, hayan salido a mostrar su inconformidad ante los medios de comunicación por la forma en que se dirigen los dineros; en tanto otros como la legisladora indígena Verónica Pérez Rojas han marcado una sana distancia con el Vice Coordinador de la bancada perredista, el jalpaneco Cabrera Sandoval, situación que también hicieron por separado sus compañeros Rafael Acosta León y Alipio Ovando Magaña. Pero, seguramente, la factura a pagar por parte de ese grupúsculo de diputados “ganónes” en el reparto de los

La factura a pagar por parte de ese grupúsculo de diputados “ganónes” en el reparto de los recursos legislativos, llegará cuando la gente los reciba en sus casa en el 2015, cuando acuda a buscar su voto... se le suma que varios de ellos son Coordinador de fracciones o resultan incómodos para Rafael Abner Balboa, entonces puede afirmarse que solo con la compensación andan alrededor de los 70 mil mensuales, aparte su propia compensación, sus viáticos, el recursos para la gestoría y el de publicidad. Por tal razón, la famosa austeridad financiera proclamada por Abner Balboa es solo un parapeto para ocultar lo que muchos ya saben, que en el Congreso hay Diputadas y Diputados, así como funcionarios legislativo del primera y de segunda; sino ¿cómo se entiende que Francisco Javier Cabrera Sandoval tenga una plantilla de más de 25 personas, ya sea asignados a su cubículo o diseminados por toda la administración de la Cámara.

recursos legislativos, llegará cuando la gente los reciba en sus casa en el 2015, cuando acuda a buscar su voto; y es que con el fin de acapararlo todo, escudados en la crisis financiera, no se les proporciona ni vehículos ni gasolina a los Secretarios Técnicos de las Comisiones Permanentes, para que estos realicen sus recorridos en los diversos municipios del estado, provocando atrasos e inconformidades con la ciudadanía que desea ver a sus representantes populares trabajando en campo. Situación que se recrudecerá cuando las Comisiones Inspectoras de Hacienda, encargadas de supervisar y fiscalizar las cuentas públicas de los tres Poderes del estado, inicien de manera física tales trabajos y estos no puedan hacerlo a cabalidad. Al tiempo. Vanguardia

Viene de la Pág. 6 “Vega Celorio, con el poder ...

es un nido de gavilleros de gente que está en contra del presidente pero, mira, yo creo que uno para que puedas hablar bien de él, tienes que hablar bien de la mula, pero de repente no puedes hablar bien de la mula si la mula es mula, entonces, en pocas palabras, hay gente que se reúne en mi negocio y me dicen: que mal gobierno hemos tenido, que mala decisión tomamos. “… hay gente que se arrepiente de haber votado por Beto Vega y gente que no se arrepiente porque tomó las cosas por necesidad. Había gente que le dolía la espalda y no tenia para un medicamento y a lo mejor ellos llegaban y le ofrecían medicamento y quedan al descubierto, muchas cosas que hacen falta en este municipio. En este Estado tenemos que luchar mucho como grupo político”, puntualiza. Acepta que Beto Vega es un gavillero y admite que el actual edil de Tenosique ha estado en varias administraciones en donde ha tenido la oportunidad de amasar enormes fortunas y precisa que ha tenido gente muy allegada a personalidades de poder y todo esto le ha permitido manipular, maquillar obras—recuerda que Beto Vega y su hermano Francisco son propietarios de maquinarias— para seguir enriqueciéndose a costillas del pueblo. Con esto—remata—Beto Vega y su cofradía han tenido la oportunidad de enriquecerse a manos llenas al amparo del poder. Y enfático pide que Vega Celorio debería irse de la alcaldía, además, “ de que se le juzgue por el gran desfalco que cometieron en complicidad con los ex colaboradores de Granier,. “Se nos revuelve el estómago y las tripas—subraya—ver que un tipo, de la calaña de Beto Vega, nos siga gobernando. Y, además, reconoce, que ante estos hechos, --producto del desastre financiero en que está Tabasco y en donde el munícipe, es parte y cómplice—Tenosique hoy, se encuentra en una encrucijada. En Tenosique—arguye—hay gente que puede gobernar bien, pero no les dan la oportunidad porque las cúpulas de poder llegó a este municipio para prostituir la política y también a sus habitantes. “Esto es lo que hace el dinero,” remata. Vanguardia.

termine, en algo va a salir útil; pero si el alumno no hace nada pues quiere decir que está mal. Aquí tenemos que buscar que el alumno se compenetre verdaderamente y, más que nada en la práctica. La práctica es fundamental, la investigación es fundamental. En eso está basado el plan de estudio del Tec de Comalcalco”, asevera. Alamilla Ruiz es un fuerte impulsor y motor del Tec de Comalcalco y, como un tal, un intelectual apasionado de la educación en Tabasco, ante esa vorágine de sapiencia, habla además sobre los retos de este instituto y afirma que el gran desafío es meter a los alumnos a que salgan lo mejor preparados en laboratorios, en práctica, en que se hagan trabajos de investigación en todos los aspectos. Señala que el Tec de Comalcalco es el primer instituto descentralizado y es el más antiguo—19 años de haber sido fundado—y por su capacidad ha avanzado bastante en todos los renglones. Añade que el crecimiento ha sido extraordinario “Y somos el tecnológico más poblado del estado. Además apunta que ya se cuenta con edificios que se han ido construyendo poco a poco con el apoyo de la federación. Anotó que existe insuficiencia de laboratorios pero se comprometió a resolver, si la situación económica se los permite. Dijo también que existe el proyecto de construir dos edificios más porque los actuales son insuficientes para las carreras existentes, esto— agregó—porque son muchos grupos. Alamilla Ruiz informó que el Tec de Comalcalco cuenta con laboratorio de maquinados, que puede hacer servicios profesionales; existen el taller de lácteos en donde hay un equipo extraordinario, tenemos una pasteurizadora de leche que puede pasteurizar hasta dos mil litros diarios de leche y equipos para procesado de diversa variedad de productos lácteos. “Hemos crecido bastante, creo que necesitamos ahorita ver la posibilidad de que se hagan más trabajo de investigación completo, que es lo

SUBDIRECTOR LC. Williams Cortés García

JEFE DE INFORMACIÓN Erick R. Cortés Acopa

ASESORES DE LA DIRECCIÓN Lic. José Luis Cortés García Lic. Julio Cesar Pérez Sánchez

COLABORADORES José Luis Lara López, Perales, Cristóbal Guerra, Jaime Valero, Efraín Gutiérrez, Rubén Darío Arias, Estrella Ojeda, Luis A. Pampillón Ponce, Tomas García, Nicolás del Toro Jr.

JEFE DE REDACCIÓN Jaime Alberto Cortés García

DIRECTOR GENERAL Lic. José Luis Cortés Moreno

Viene de la Pág. 8 Alamilla Ruiz: “Hemos ...

que más interesa. Tenemos la herramienta para poder hacer los trabajos y afortunadamente tenemos la coordinación, la relación con universidades, la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad Autónoma de Chihuahua y el instituto tecnológico de Monterrey, con ellos, siempre tenemos aquí la presencia de maestros que vienen a dar cursos en forma gratuita, externó. Al hablar sobre la carrera de ingeniería en alimentos aseguró que hay mucha desinformación hacia los alumno-- porque dice—les han hecho creer que está materia es de cocineros y esto no es cierto. La carrera de industria alimentaria—expresa—es la carrera del futuro. “Si tomamos en cuenta—insiste—de que en nuestro país, en todo el mundo, lo que más escasea son alimentos y de buena calidad y más baratos, es entonces, en donde ahí está el chiste de la importancia de la carrera de industrias alimentarias. Que entiendan los jóvenes que la carrera no es de cocineros, creen que es venir hacer enchiladas o longaniza; esto es muy simple, las carreras más cotizadas son ingeniería industrial e ingeniería ambiental.

Agrega: “Mi sueño es poder alcanzar cosas nuevas, en alimentos, es extraordinario. Yo veo en la Universidad Autónoma de Nuevo León como están trabajando y como hay un enroque tremendo en esto, descubren encimas, descubren productos químicos para mejorar la calidad de los alimentos. Tenemos la carrera de ingeniería en alimentos y necesitamos reforzarla, ¿Por qué?, por qué en éste país y en el mundo entero lo que más va escasear son los alimentos, y ya están escaseando, y hay mucho alimento que no lo es, y que por la televisión te lo están maquillando”. El hombre que ha dedicado toda su vida a la enseñanza, la que ha sido su pasión, invita a todos los docentes del Tecnológico de Comalcalco a ponerse las pilas. “Porque no nos podemos anquilosar, nos tenemos que renovar constantemente. Si nosotros no nos actualizamos—arguye— no podremos cumplir con nuestros propósitos. Vanguardia.

CARICATURISTA Naranjitos, Madrigal, Urrusti. JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPTURA, FORMACION Y DISEÑO Mariela García Ciliezar ASESOR JURÍDICO Lic. Jesús Ezequiel de Dios (+)

Periódico VANGUARDIA es editado en sus propios talleres de Litografía e impresiones JL Korm’s Ubicado en Calle: Belisario Domínguez No. 423 Col: 1° del Águila Código Postal No. 86080 Tel: 315 49 96 Cel: 044 99 31 60 93 56 Villahermosa, Tabasco. Cualquier correspondencia dirigirla a VANGUARDIA. Artículo firmado es responsabilidad del autor. Correo: VANGUARDIA_JLCM@HOTMAIL.COM


Acertijos

Espejüelos .-¿Quienes son los “periolistos”

.--¿Sabrá el gobernador Núñez

lo que pasa realmente en el Isset?.¿Sabrá que Andrés Peraza y Carlos Domínguez, son las piezas claves en el “maquillaje” --$$$--soterrado que se practica en esta institución?. Hay pruebas.

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXXI No: 621 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 15 DE AGOSTO DE 2013

que integran la lista negra y que cobran como aviadores en el Isset?. Hay un “chayotero”--el favorito del Príncipe--que está entarifado con $27,000.00 pesos mensuales.¿¡ En donde quedó la decencia política, pues¡?.

La mezquina historia se repite en Jalapa

Luis Deyá, ratero de pedigrí .--*** Emuló a su primo—saquear las finanzas públicas-- Toño Priego y hoy le espera: la Cárcel. Julio César Pérez Sánchez

Deyá: El gran simulador.

L os rateros de “pedigrí”, Luis Francisco Deyá Oropeza (2010-2012) y su primo Antonio Priego Jiménez (2007-2009), ex

presidentes municipales de Jalapa, contra toda ética y moral de la gobernanza democrática, se dedicaron de tiempo completo a no hacer absolutamente nada, en

sus respectivas administraciones, a favor del pueblo que los vio encumbrarse a la cima del poder político de su municipio. Maquinaron, por lo contrario, la forma de saquear las arcas populares de esos ayuntamientos. La diferencia es que Toño Priego pisó las cárceles del Creset casi dos años, purgó su condena sin devolver un solo peso al erario público jalapaneco. El proceso de la justicia se interrumpió gracias a la venia del entonces presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rodolfo Campos Montejo. Ahora la nefasta historia se repite. Luis Francisco Deyá Oropeza enfrenta hoy no sólo el repudio del pueblo de Jalapa, sino la posible reprobación de su cuenta pública ejercida en 2012 en el ayuntamiento. Resulta que el Órgano Superior de Fiscalización (OSF), en el Informe de Resultados de la Evaluación al Gasto Público Municipal, entregado a la Segunda Comisión Inspectora de Hacienda del Congreso del Estado, el pasado 15 de julio, “se destacan que existen traspasos a cuentas bancarias no registradas en la contabilidad del ayuntamiento de Ja-  5

?

Priego: Con los mismos genes del primo.

A pesar de que Luis Deyá, tres días antes de dejar el cargo, demandó a Francisco Rullán Silva por la vía penal ante la Procuraduría General de Justicia (PGJ) del Estado, para que no revisara la cuenta pública del 2012 del ayuntamiento de Jalapa, porque no hizo “las investigaciones contra el ex edil de esa comuna, Antonio Priego”, el OSF detectó serias irregularidades en su administración municipal que desemboca en “observaciones que suman más de 284 millones de pesos”, las cuales carecen del soporte técnico-financiero ejercido durante el año pasado. $ 6.00 EJEMPLAR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.