Vanguardia 618

Page 1

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXXI No: 618 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 30 DE JUNIO DE 2013


2

H

Domingo 30 de Junio de 2013

31 años de guardar la memoria histórica de Tabasco

oy ajustamos 31 años de labor periodística. Desde 1982— Vanguardia nació casi a finales de sexenio del ingeniero Leandro Rovirosa Wade—hasta el presente, 2013— tiempos del gobierno de izquierda de Arturo Núñez Jiménez-- hemos permanecido de pie, en la lucha diaria, en el gran peregrinar. En la osadía de permanecer vigentes. En todo este tiempo de aprendizaje diario hemos sido testigo de la historia tabasqueña, de la historia cotidiana. Día tras día y paso a paso hemos recogido los acontecimientos públicos. Del poder y sus actores. De los cambios constantes y de sus protuberancias, de sus profundidades, de sus tragedias y de sus perspectivas. En estos 31 años de ejercicio periodísticos Vanguardia ha sabido guardar la memoria historia de Tabasco y lo ha hecho con honradez y profesionalismo. Con ética y credibilidad. Pero sobre todo, buscando siempre el camino de la verdad y la confianza en nuestros lectores que son y serán siempre a los que nos debemos. Y que nos honran leyéndonos. Durante este largo y espinoso camino recorrido, hemos aprendido a ser cada vez mejores en nuestro oficio; más objetivos, más veraces, con más contundencia y con más profundo sentido de investigación lo cual nos ha dado como resultado que nuestro proyecto periodística se haya consolidado, siempre en una sola ruta, en una sola mira, en un objetivo: Tabasco. Es de reconocer que en esta dura brecha—en la que sin cansancio y con penurias—que Vanguardia ha forjado y ha ido abriendo con paciencia, perseverancia y conocimientos, quizás, sin proponérnoslo hemos cometido errores y yerros que calcinan--producto de nuestro lento aprendizaje e inexperiencia—cierto es que también los hemos valorado y superado, todo con un fin preciso: sostener nuestra credibilidad, nuestro nombre y, sobre todo, nuestra autoridad moral y ética que siempre nos ha distinguido. Han pasado 31 años de aquella aventura en la que decidimos ser parte de los protagonistas que escriben la historia de Tabasco y, el hecho de ser parte de esta amalgama de actores que siembran huellas, nos hace sentirnos orgullosos por lo alcanzado hasta ahora. Sin vanagloriarnos hemos transcendido. Adentro y fuera de Tabasco. Nunca hemos estado en la cima del poder—

porque nunca nos han importado las prebendas fácil o las canonjía repentinas-- pero sí en la cúspide del interés público, del interés social y del interés político, ¿y saben porque?, porque hemos sabido formar opinión entre nuestros lectores. Y esa es la razón por lo que hemos aprendido a subsistir, a sobrevivir en la encrucijada que es la vida misma, y más en el oficio que elegimos y que practicamos desde hace más de tres décadas. Como periodistas críticos hemos hecho camino al andar enfrentándonos al poder omnímodo de hombres despóticos y totalitarios. Como periodismo sin censura, hemos podido saltar lo que nos obstaculiza y salir airosos. Como periodistas que defendemos la Libertad de Expresión hemos enfrentado mentalidades mesiánicas y autoritarias y las hemos vencido. Los hombres de poder se han ido y Vanguardia sigue diciendo ¡Presente!, desde hace 31 años. Y eso ya es un triunfo. Una ganancia. Un éxito. Gobiernos se van y regimenes nuevos llegan en los nuevos tiempos del Tabasco moderno y Vanguardia siempre estará de pie, en la brega diaria, en el timón, a la Vanguardia de los intereses del pueblo de Tabasco. Ese es nuestro compromiso, nuestra responsabilidad, nuestra misión en esta vida. Después de esto, de la muerte misma, no se que vendrá. La penumbra, quizás. Pero mientras haya Luz seguiremos haciendo periodismo del bueno, del que no se raja, del que no se dobla, del que no se auto amordaza. Del que es libre. Hoy, cuando vemos vislumbrar un gobierno de izquierda, con una nueva mentalidad, un nuevo enfoque sobre los quehaceres periodísticos, una diferente manera de ver las cosas, una diferente relación entre prensa—Gobierno, nosotros— como periodistas independientes y Libres-- podemos decir: bienvenida esa trasparencia entre los medios. Bienvenida esa democracia, plural y cierta entre la prensa tabasqueña. Solo de esta manera se acabaran los charlatanes del periodismo. Los prostitutos del oficio, los cortesanos del poder. Vanguardia, acostumbrados a vivir siempre en la justa medianía, en la incertidumbre y estrechez económica, aplaude al gobierno de Arturo Núñez, la decisión tomada: No más embutes fáciles e indignos a esa prensa esclavizada que ha vivido siempre en la comodidad del poder. Salud. Vanguardia.


Domingo 30 de Junio de 2013

E l ejercicio del periodismo crítico sustentado por la investi-

gación a nadie gusta, y menos a los políticos ubicados en la cima del poder, seres con dotes de intocables. Cuando el periodismo tiene como sustento la filosofía de la verdad, entonces contribuye a la evolución de la sociedad y al Estado como ente jurídicopolítico. Contra toda adversidad que implica vivir en una sociedad maltrecha con regímenes políticos paradójicos, Vanguardia persiste en su labor informativa y crítica a 31 años de haber nacido como lectura obligada al servicio del pueblo. Vanguardia hace periodismo alternativo (no marginal) como método para transitar por los pecaminosos caminos de la política local, regional y nacional. Ejercer a plenitud el derecho a la libertad de expresión en sistemas duros y autoritarios, tocando fibras sensibles a las mentes ca-

Vanguardia : la voz de los que no tienen voz Vanguardia es la voz de los que no tienen voz. Es la batalla que se libra todos los días en defensa por la libre expresión de las ideas, llevando siempre como delanteros a los de abajo, a los jodidos, a los vilipendiados por el poder. La batalla por el periodismo al servicio del pueblo, continúa.

José Luis Lara López mando en sus páginas una parte de la historia de Tabasco. Ha sido testigo de la difícil transición del Tabasco priísta al Tabasco con gobierno de alternancia como la

nerarse, de abrirse. Las disputas políticas de los grupos impiden marcar a una sociedad abierta como la que prescribe el sociólogo alemán Carl Popper.

?

medios oficiales: mientras éstos cuidan sus intereses en una clara autocensura, Vanguardia clarifica las informaciones, la edita y sale a la luz pública.

3

el editor José Luis Cortés Moreno, padeció de ellos persecuciones, represiones físicas y constantes auditorías aplicadas a su editorial. Es más, la redacción del semanario, en tiempos del robertismos, fueron constantemente baleadas. Con González Pedrero se recuerda el enfrentamiento que mantuvo con el líder campesino de la Región de la Chontalpa, Eulogio Méndez. Todo el aparato policial estatal le cayó cuando organizaba una movilización contra Pemex en el municipio de Huimanguillo. La organización campesina denominada “Pacto Ribereño” minimizó sus movimientos. Con Manuel Gurría Ordóñez prevaleció el brutal dispendio económico destinado a los dueños de medios de comunicación, beneficiando al mismo tiempo a un selecto cuerpo de amanuenses. Con Roberto Madrazo Pintado

En 31 años, Vanguardia ha sido portavoz del pueblo. En sus archivos están los testimonios. Denuncias, entrevistas, investigaciones, artículos de fondo, son los géneros que distinguen la línea editorial. Prevalece la libertad de expresión, sin cortapisas. Estas cualidades han marcado la diferencia en relación a los medios oficiales: mientras éstos cuidan sus intereses en una clara autocensura, Vanguardia clarifica las informaciones, la edita y sale a la luz pública. ciquiles, se corren riesgos peligrosos. Periodistas y ciudadanos han sentido las represiones de gobiernos intolerables durante la historia de Tabasco. Otros, por el contrario, han respetado las diversas formas de hacer prensa con criterios y tendencias ideológicas. Vanguardia lleva 31 años plas-

que hoy preside Arturo Núñez Jiménez. La división de la familia unipartidista en los años ochenta conllevó a la creación del Partido de la Revolución Democrática. A partir de entonces la estructura del régimen marca cambios cuantitativos, pero en la sociedad prevalecen serias inercias y dolencias, incapaz de auto-rege-

En 31 años, Vanguardia ha sido portavoz del pueblo. En sus archivos están los testimonios. Denuncias, entrevistas, investigaciones, artículos de fondo, son los géneros que distinguen la línea editorial. Prevalece la libertad de expresión, sin cortapisas. Estas cualidades han marcado la diferencia en relación a los

Las penurias económicas y las represiones de gobiernos caciquiles como la de Enrique González Pedrero (con reconocimiento a sus legajos culturales), Manuel Gurría Ordóñez y Roberto Madrazo Pintado, han sido los principales enemigos a que se ha enfrentado Vanguardia. Nuestro amigo y compañero de batallas,

la corrupción en su administración era muy evidente. Primero lo hizo como candidato del PRI a la gubernatura sufragó más de 72 millones de dólares. Ya en su régimen, se erigió con actos autoritarios imponiendo alcaldes, diputados locales y federales, senadores y puso como su sucesor a Manuel Andrade Díaz.  15


4

Domingo 30 de Junio de 2013

¿Dónde están los aplaudidores de Granier?

L os panegiristas del chelo Granier Melo, quienes desde su

actividad política aplaudieron el saqueo tan desmedido y se beneficiaron directa e indirectamente del dinero que se estaba robando a los tabasqueños parecen ahora

licenciado Arturo Núñez Jiménez y hasta nos parece saludable que se le exija honestidad y transparencia. Pero que lo exija el pueblo que le entregó el poder, y no algunos personajillos de marioneta como Esther Alicia Dagdug Lutzow y Francisco

Los aplaudidores de Granier parecen olvidar que son los culpables de la marginación económica y el abandono que vive Tabasco, debido a que se han pasado la vida disfrutando le mesa bien servida que les ha entregado la retahíla de gobernantes saqueadores que ha tenido la entidad y a quienes invariablemente han aplaudido a rabiar. Se han pasado la vida aplaudiendo, pero ahora se ocupan de protestar y convocar a la protesta por algo que creen se está haciendo mal. Y si alguien va a manifestar alguna inconformidad, que lo haga el pueblo y no lo aplaudidores del chelo Granier. enfermos de Alzheimer y, en vez de avergonzarse ante la mirada popular que los conoce desde siempre, andan de tribuna en tribuna desgañitándose como locos para supuestamente exigir que el Gobierno del Estado actúe con absoluta honestidad y transparencia. Y desde luego que nadie va a meter las manos al fuego por el

Herrera León, quienes carecen hasta de la mínima calidad moral para abrir la boca y censurar lo que antes aplaudieron. Tampoco se trata de invitarlos al aplauso. No, porque estamos viviendo un cambio que requiere esfuerzos y no zalamería, que requiere constancia y no la impaciencia que algunos ingenuos se han dejado insuflar con la malsana intención de fomentar

el descontento hacia la obra que realiza la administración actual del Estado de Tabasco. Esa gente que ya está dando abrigo al descontento debería saber que el cambio verdadero no se da en un abrir y cerrar de ojos, y mucho menos en este Tabasco que las hienas y chacales del granierato nos dejaron hecho trizas en sus afanes por robarse casi todo y hacer hasta lo imposible por destruir las evidencias. Sin embargo las evidencias nunca se destruyen del todo y aunque el jefe de la banda de ladrones y gran artífice de las componendas políticas podría quizá negociar su impunidad legal a cambio de algunos “chivos expiatorios”, de todos modos

tado y que de manera canallesca aprobaron todas las cuentas públicas del chelo Granier y sus compinches en la mayoría de las alcaldías de Tabasco. No, de ninguna manera; también deseamos recordar a toda esa caterva de lambiscones que desde su modesta chamba de aviadores o ejecutantes reales de alguna encomienda se pasaron el sexenio mandando cartitas a Telerreportaje para elogiar a la pandilla de ladrones. A toda esa gente que se pasó el sexenio adulando al chelo Granier y que ahora se ocupa en elevar su airada protesta por la tardanza del cambio que supuestamente esperaba desde siempre, a toda esa gente, decimos, quisié-

ricorde. Porque nadie, absolutamente nadie, va a tomarnos el pelo diciendo que se le ha cumplido a los hombres del campo, por ejemplo. A esos trabajadores agrícolas que producen o deberían producir nuestra alimentación diaria no se les ha cumplido ninguna promesa de elevar sus niveles de vida y apoyar sus actividades, sino al contrario: se les ha obligado a emigrar a las grandes zonas urbanas para emplearse como albañiles media cuchara, jóvenes mil usos o sirvientes en algunas de las macroplazas comerciales con que Carlos Slim, el magnate priista más rico del mundo y quien junto con Salinas de Gortari mane-

Granier: ¿ Adonde quedaron sus amigos?. nunca jamás podrá dar señales públicas de su existencia sin ignorar que desde todos los puntos cardinales de la entidad siempre habrá quienes recuerden a la madre que en mala hora parió a la susodicha aberración. Y ese pensamiento de censura y de reclamo estará dirigido igualmente a quienes participaron del latrocinio y compartieron el botín, o simplemente lo aplaudieron con la esperanza de que algunas monedas cayeran en sus bolsillos. ¿A quiénes nos estamos refiriendo? No crea usted, hipotético lector, que únicamente estamos aludiendo a Francisco Rullán Silva, Roger Pérez Évoli, Humberto Mayans Canabal y la jauría de priistas, verdeecologistas, panistas y demás animalero que integraron las legislaturas LX y LIX del Congreso del Es-

ramos ver ahora llevándole cigarrillos al fashion José Manuel Saiz Pineda o preparándose para acudir probablemente a Almoloya para plancharle las 400 camisas al arrugado Granier Melo o cepillarle el bigotazo a Héctor López Peralta, el mendigo que se convirtió en millonario. Como quiera que sea, la conducta y las perspectivas de esa gente que ha vivido del saqueo o se la ha pasado simplemente cachando chambas fáciles o prebendas y regalías es algo que ya a nadie importa porque poco a poco el propio pueblo irá cerrándole las puertas. Lo que sí importa, y mucho, es la población que integra la llamada base priista y que a lo largo de la historia ha sido objeto de infinidad de promesas incumplidas, de engaños y explotación inmise-

ja los hilos que mueven a Peña Nieto, destruye diariamente al pequeño comercio de las localidades donde se instala. Así pues, los aplaudidores de Granier parecen olvidar que son los culpables de la marginación económica y el abandono que vive Tabasco, debido a que se han pasado la vida disfrutando le mesa bien servida que les ha entregado la retahíla de gobernantes saqueadores que ha tenido la entidad y a quienes invariablemente han aplaudido a rabiar. Se han pasado la vida aplaudiendo, pero ahora se ocupan de protestar y convocar a la protesta por algo que creen se está haciendo mal. Y si alguien va a manifestar alguna inconformidad, que lo haga el pueblo y no lo aplaudidores del chelo Granier. Vanguardia.


Domingo 30 de Junio de 2013

Voces del cambio verdadero

5

Libertad de expresión y derecho a la información en los tiempos de la alternancia política L a libertad de expresión es la libre manifestación de las

ideas, consagradas en el artículo 6° constitucional; su finalidad es garantizar al ciudadano en nuestro país la posibilidad de expresar libremente su pensamiento, aunque intrínsecamente conlleva otras garantías y derechos para la consolidación de un Estado democrático. La libertad de expresión es una de las condiciones de existencia y de posibilidad de un régimen democrático. En otras palabras, la libertad de expresión es condición necesaria para que se pueda considerar que en un determinado país hay democracia. Uno y otro concepto, en consecuencia, van de la mano1. La libertad de expresión y su ejercicio permiten a los ciudadanos comprender los asuntos de relevancia política y participar ampliamente en la construcción de cualquier sistema democrático. La libertad de expresión es un requisito para desarrollar dos principios democráticos esenciales: la rendición de cuentas y la transparencia, estos hacen visible los actos del gobierno y dan pauta a la discusión sobre las mejores alternativas en materia de políticas públicas2. La libertad de expresión permite alimentar las campañas partidistas, confrontar las ideas de los candidatos, ejercer la crítica contra los malos funcionarios y políticos, proponer modelos más funcionales en la forma de ejercer el gobierno3. La libertad de expresión es lo que hace posible la creación de la opinión pública, esencial para dar contenido a varios principios del estado constitucional, como lo son algunos derechos fundamentales, por ejemplo el derecho a la información, el derecho de petición, a la réplica, o los derechos en materia de participación política. Además, la libertad de expresión no sólo abarca la libre manifestación de las ideas por medio de la palabra, sino que también puede ser a través de la semiología (códigos, símbolos), del lenguaje corporal (gestos, señas) o cualquier otra forma de elaboración de imágenes o sonidos, que permitan trasmitir una idea4. La libertad de expresión tiene como consecuencia el freno de toda forma de censura en un doble sentido: permitir a los interlocutores en cuanto sujetos dados la posibilidad de participar

..**-- La libertad de expresión es una de las condiciones de existencia y de posibilidad de un régimen democrático. En otras palabras, la libertad de expresión es condición necesaria para que se pueda considerar que en un determinado país hay democracia. Uno y otro concepto, en consecuencia, van de la mano .

Luis A. Pampillón Ponce

en los debates de la res pública, por una parte; y dar el libre acceso –al menos de forma previa-a los contenidos posibles de la discusión, aunque en los hechos, sucede con frecuencia, todo lo

contrario. La Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano de 1789, en Francia, lo establece de la siguiente manera: “Artículo 10. Ningún hombre

?

debe ser molestado por razón de sus opiniones, ni aun por sus ideas religiosas, siempre que al manifestarlo no se causen trastornos del orden público establecido por la ley.

Artículo 11. Puesto que la comunicación sin trabas de los pensamientos y opiniones es uno de los más valiosos derechos del hombre, todo ciudadano puede hablar, escribir y publicar libremente, teniendo en cuenta que es responsable de los abusos de esta libertad en los casos que sean determinados por la ley”5. Así, encontramos obras musicales, pictóricas, esculturales, etcétera, que permiten la comunicación con el espectador6. En nuestro país esas ideas liberales se manifiestan en 1814 en el Decreto Constitucional para la América Mexicana que garantiza la libertad de hablar, discurrir y manifestar las opiniones por medio de la imprenta, salvo de atacar el dogma, turbar la tranquilidad pública u ofender el honor de los ciudadanos, cuyos principios han permanecido, prácticamente, inalterados hasta nuestros días7. Es decir, hay libertad, pero condicionada o con ciertos límites, como también lo vemos en el texto de nuestra Constitución8. El artículo 6° constitucional actual, a la letra dice: “La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de terceros, provoque algún delito o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley. El derecho a la información será garantizado por el Estado”. Para el ejercicio del derecho de acceso a la información, la Federación, los Estados y el Distrito Federal, en el ámbito de sus respectivas competencias, se regirán por los siguientes principios y bases: I. “Toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo federal, estatal y municipal, es pública y sólo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés público en los términos en que fijen las leyes. En la interpretación de este derecho deberá prevalecer el principio de máxima publicidad. II. La información que se refiere a la vida privada y los datos personales será protegida en los términos y con las excepciones que fijen las leyes. III. Toda persona, sin necesidad de acreditar interés alguno o justificar su utilización, tendrá acceso gratuito a  12


6

Domingo 30 de Junio de 2013

En ese devenir histórico, ésta empresa surgida de un sueño idílico de José Luis Cortés Moreno –al puro estilo de Don Quijote de la Mancha-, ha persistido mientras otros medios han desaparecido. ¿La clave del éxito? Logró materializar su sueño y hacerlo periódico. Lo ha hecho, porque ha sabido entender los tiempos, descifrar las reglas, adaptarse a los cambios, invertir y sobre todo arriesgar, como lo hacen las grandes empresas editoriales del mundo. .--“No hay duda, estos son tiempos difíciles”, consideran algunos. ¿Qué se puede decir?, siempre lo han sido. En la selva verde, como en la de asfalto, quien sobrevive es el más fuerte, el más hábil, el más dedicado, perseverante y comprometido. Este 30 de junio, Vanguardia “Expresión Libre del Pueblo”, festeja sus 31 años de existencia. Arriba a ellos, justo cuando Tabasco transita una era sin precedentes en lo social, político, económico, financiero y cultural; de aquel 1982, la sociedad tabasqueña ha cambiado, convirtiéndose de a poco en una opinión pública más inquisitiva y una ciudadanía más participativa. La clase política y la gobernante, también se han transformado. Aquel añejo Partido Revolucionario Institucional, le ha cedido –dando pelea- su espacio en el poder a la izquierda tabasqueña, compuesta por el Partido del Trabajo y el Movimiento Ciudadano, lideradas por el Partido de la Revolución Democrática, muestra clara de nuestra sociedad cambiante. En ese devenir histórico, ésta empresa surgida de un sueño idílico de José Luis Cortés Moreno –al puro estilo de Don Quijote de la Mancha-, ha persistido mientras otros medios han desaparecido. ¿La clave del éxito? Logró materializar su sueño y hacerlo periódico. Lo ha hecho, porque ha sabido entender los tiempos, descifrar las reglas, adaptarse a los cambios, invertir y sobre todo arriesgar, como lo hacen las grandes empresas editoriales del mundo. Y aunque la moda siempre se impone, es la verdad, el profesionalismo y la credibilidad, aquello que marca la diferencia cuando se trata de medios de comunicación. Ciertamente diarios, semanarios y quincenarios, vienen y van; algunos con tecnologías y diseños editoriales novedosos, otros publicando columnas y artículos de destacados personajes de talla nacional e internacional. Más, su estatus efímero, obedece a su desconocimiento de la idiosincrasia tabasqueña. En las páginas de Vanguardia, la verdad se escribe con mayúsculas y las críticas se sostienen con documentos y pruebas, así ha sido desde su

fundación. Vanguardia NO ES UNA MODA, ES UNA NECESIDAD SOCIAL, UN REFLEJO DE LA CIUDADANIA MODERNA TABASQUEÑA, UNA QUE CONOCE SUS DERE-

temple y mayor compromiso; vivieron y observaron los antecedentes y los elementos (LAS TRANSICION-LA ALTERNANCIA) del movimiento social, el cual hoy se ha convertido en gobierno.

figura de Arturo Núñez Jiménez, Gobernador Constitucional de Tabasco y por supuesto, en la de Andrés Manuel López Obrador, principal figura de lo vivido hoy en Tabasco. Entre esos antecedentes ha

Vanguardia:

31 Años de cabalgar, cabalgar y cabalgar

..**-- Se viven tiempos difíciles para quienes no tiene pasado. En el futuro, solo abran PERIODISTAS CONVERTIDOS EN EMPRESARIOS, CON RESPONSABILIDAD SOCIAL, CONCIENTE DE SU ROL y PAPEL; pero lo más importantes, conocedores de que Tabasco necesita de todos.

Rubén Darío Arias Torres. CHOS, PERO TAMBIEN SUS OBLIGACIONES, forma parte de nuestra cultura como pueblo libre y soberano, de un Estado democrático y de derechos. 31 años van. Curiosamente, al acompañar a la sociedad tabasqueña en su transitar en estas tres décadas, muchas cosas son compartidas o referentes comunes. De entrada, ambas partes llegan a esta etapa con madurez,

Como dato contextual, puede decirse que el nombre de Leandro Rovirosa Wade, mandatario estatal en aquel 1982, es una constante en todo ello, puesto que los recuerdos de su administración evoca los ideales del gobierno al cual aspiran los tabasqueños y para el cual Vanguardia ha contribuido con humildad desde esta trinchera. Una causa ahora personificada en la

?

crecido este proyecto, ¿Quién habría de imaginarlo?. Sin embargo, aún faltan miles de páginas por escribirse, porque la ciudadanía sigue buscando respuestas, cambiando de opinión, exigiendo castigos, y a eso tenemos, ¡debemos sumarnos y dedicarnos, quienes practicamos esta tarea de informar!. Que no importe que los tiempos sean inéditos, que la crisis fi-

nanciera y económica lo complique todo. Como defiende el mismo José Luis: “Solo se muere de hambre quien no trabaja o solo se dedica al denigrante acto de lucrar, sin devolverle al pueblo, algo provechoso para todos”. Sí, son tiempos difíciles, siempre lo han sido. Más, también lo fueron en la recesión de 1994, en el gobierno de Roberto Madrazo Pintado, en las inundaciones del pasado, en las penurias personales, en el presente y lo serán después de este vendaval. Lo importante es cabalgar, cabalgar y cabalgar. Por eso vale la pena, a través de estas líneas, expresarle un reconocimiento al Lic. José Luis Cortés Moreno, por la dedicación impresa a su proyecto y abrirle las puertas de su empresa a quienes buscan publicar ideas, posicionamientos, filosofías, ideologías o utopías sobre el Tabasco y el México que vislumbran, finalmente aquí somos libres. Hombres y mujeres, profesionistas y ciudadanos y ciudadanas que forman un gran equipo editorial. ¿Qué depara el destino para la prensa tabasqueña, en este proceso de transición continúo y permanente? Se preguntan otros. Simple. Trabajo, profesionalismo, dedicación, entusiasmo, el amor al teclado, al monitor, al mouse, a las redes sociales, a la libertad de conciencia, sin el romanticismo periodístico que encajona. En suma, a la competencia, a la apertura, al vivir sin miedo. ¿Qué queda? Salirse con dignidad o a trabajar. Una actitud asumida, desde siempre, por el equipo de este medio informativo. Se viven tiempos difíciles para quienes no tiene pasado. En el futuro, solo abran PERIODISTAS CONVERTIDOS EN EMPRESARIOS, CON RESPONSABILIDAD SOCIAL, CONCIENTE DE SU ROL y PAPEL; pero lo más importantes, conocedores de que Tabasco necesita de todos. Presento entonces mis felicitaciones, como lector, ciudadano y colaborador activo, a mi amigo José Luis, a sus hijos y a cada uno de los que laboran con él, leales compañeros de batalla. ¡Felicidades!.// elciudadanorubendario@hotmail. com Vanguardia.


7

Domingo 30 de Junio de 2013

T odo gobierno que se jacte de ser democrático tiene que

transitar por la transparencia y la congruencia en todos los actos de gobierno, mucho más en el plano personal; para garantizar a los ciudadanos una administración correcta y eficiente. Solo así podrá aspirar a la construcción de un verdadero desarrollo económico y social. Conducirse sin lealtad hacia el pueblo que lo eligió, significa revelarse como “más de lo mismo” y un acto de alta traición que la historia registrará para siempre. Al transcurrir los primeros seis meses de las nuevas administraciones municipales, es necesario analizar el trayecto recorrido hasta ahora en la tarea de gobierno; en estas ocasiones algunas puntualizaciones acerca de Paraíso, municipalidad que

decenas de empleados recibieron un raquítico sueldo por los servicios prestados al ayuntamiento. Algunos más decidieron emigrar cuando su contratación estuvo condicionada a la firma de la renuncia en la que se exime al patrón de toda responsabilidad; mientras que otros, incluidos coordinadores y directores, optaron por esperar al mes de Marzo, con la promesa de que habría una regulación de sueldos y salarios. Tal como se ha vuelto común, durante el primer mes todo un enjambre de amigos, compadres y recomendados, convertían los pasillos del ayuntamiento en una romería, en espera de la venia del alcalde para ser contratados y ofrecer sus servicios profesionales, mientras que otros solo buscaban presentarse a cobrar cada quincena, por la prestación

gada, está la de Homero Magaña como coordinador de la casa de la cultura, ocurrida en el mes de Febrero, por causas poco claras hasta el momento. En el caso de la renuncia del director de seguridad pública, Manuel Ferrer Meza, a principios de junio; su falta de capacidad para el servicio público lo llevó a mantener enfrentamientos constantes con el subdirector operativo, asimismo una relación ríspida con la prensa; aunado a una supuesta adicción al alcohol, llegando a presentarse a los eventos oficiales, en condiciones no aptas para el desempeño de sus funciones. Más recientemente, el 13 de junio renunció la coordinadora de comunicación social, Rosa Neli Jiménez Magaña, sobrina de Carrillo Jiménez, quien dicho sea de paso nunca estuvo a la al-

luación de los 100 días, el alcalde entre otras cosas, debe tener lista la renuncia de la titular de la DECUR, Reyna Jiménez García, maestra jubilada cuyo carácter voluble y nula experiencia en el servicio público, están causando serios problemas al desarrollo de la cultura en el municipio. Es sano reconocer que de no ser por la excelente labor realizada por la licenciada Patricia Oyosa, directora de relaciones públicas; tanto el carnaval como la pre feria y la feria municipal, no hubieran llegado a buen fin, de haber quedado en manos de la DECUR. Opacidad y mitomanía En los albores del presente año, se destapó la polémica porque algunos de los nuevos alcaldes de profesión docentes, no habían solicitado la respec-

se diluyera en la maraña de los medios. Otro tema que exhibe la opacidad del gobierno de Paraíso, es el caso de Hernán Cadena García, un “super asesor de asuntos financieros” cuyas habilidades de “maquillador de cuentas públicas” son su mejor recomendación. Este personaje denunciado por el semanario Vanguardia, ya que está inhabilitado por la Función Pública desde el año pasado y hasta el 2014; cobra en Paraíso 60 mil pesos mensuales, antes estaba en nómina, después de la denuncia cobra a la mano, ya que goza de la protección del maestro y alcalde Carrillo. La pregunta sería ¿para qué necesitan un maquillador de cuentas? Será miedo a equivocarse, precaución o corrupción en puerta. Con el primer semestre de este año encima, el gobierno de

Visión Citadina

Se desmorona gobierno de Jorge Carrillo ..**-- El enfrentamiento de los grupos políticos al interior del ayuntamiento mantienen en jaque a la administración municipal. ..**-- El paraíso escondido del alcalde gira en torno de un discurso utópico y la ausencia de transparencia en la tarea de gobierno.

Andrés Llanos mantiene altos parámetros de actividad en los medios de comunicación, no así en la realización de obras en beneficio de la sociedad. Descontento, grilla e ineficiencia El descontento con la administración municipal de Paraíso, a cargo de Jorge Alberto Carrillo Jiménez, comenzó desde los primeros días de este año. Primero porque en la conformación del gabinete fueron excluidos personajes que habiendo trabajado y apoyado en la campaña, no fueron tomados en cuenta y sus acuerdos con el actual presidente municipal quedaron deshechos. De igual manera la migración de personal continuó hacia finales del mes de Enero cuando

de servicios poco claros en su beneficio al gobierno municipal y al pueblo paraiseño. En medio de este escenario, a temprana hora se daba el enfrentamiento de los grupos políticos que conviven en el ayuntamiento, por un lado el grupo del alcalde, otro más por parte de los regidores y en el caso de los directores dos sub grupos. El 25 de Febrero producto de la refriega de grupos, fue cesada la directora de finanzas, María Aurora Domínguez Méndez, víctima de las argucias del grupo que comanda el director de administración Teodoro Pérez García; a quien en su despedida, la contadora acusó de cínico, sentenciando al alcalde que sería hundido por este mismo personaje. Además de esta renuncia obli-

tura del encargo, lo que originó el rechazo y la crítica justificada de la prensa, por el magro manejo de la información y una limitada relación con los medios de comunicación. Cabe mencionar que aunque el alcalde buscó sostenerla, la inexperta funcionaria ya era blanco del “fuego amigo” por parte de los otros grupos, con quienes nunca tuvo acercamiento y mucho menos acuerdos de trabajo. Ante la presión, Carrillo tuvo que ceder y destituirla. En todos estos casos se han dado cambios de mandos, producto de guerras intestinas además de una evidente ineficiencia para el servicio público y no por estrategia, ni planeación administrativa que sería lo adecuado. Si en verdad se hizo la eva-

?

tiva licencia de trabajo desde la campaña misma y por lo tanto continuaban cobrando el sueldo de su respectiva plaza. Varios de los involucrados se apresuraron a mostrar el documento que comprobaba que habían actuado correctamente o que estaban en espera de recibir la constancia que avalaba la realización del trámite mencionado. En el caso de Paraíso el profesor Jorge Carrillo, de entrada se negó a atender a la prensa para aclarar su situación; llegando a escapar por la puerta trasera del centro de convenciones al término de un evento del gobierno estatal, donde una vez más burló a los medios de comunicación. Cuando ya no pudo escurrirse de la prensa, se concretó a decir “estamos en el marco de la ley” y de ahí esperó a que el tema

Paraíso mantiene su portal de transparencia como un cascarón, encaminado a engañar a las autoridades de la materia y a los ciudadanos mismos; pues entre otras cosas el alcalde mantiene su negativa para publicar el tabulador de sueldos y salarios. Esta actitud genera normales suspicacias, porque hace pensar que no hay voluntad de decir la verdad, ni de transparentar el ejercicio de los recursos públicos originados por los contribuyentes. Hasta donde se ha podido indagar, el presidente municipal tiene un sueldo de 150 mil pesos mensuales, según revelan fuentes cercanas al ayuntamiento. Muestra de la poca claridad en la administración de Jorge Carrillo, es la construcción del edificio de la cruz roja, en las inmediaciones del parque de  14


8

Domingo 30 de Junio de 2013

Criticado por sus amigos y colegas debido a la discrepancia en la forma de ejercer el periodismo, y odiado a muerte por quienes se sintieron aludidos o se vieron desenmascarados en el marco de sus actividades, José Luis Cortés Moreno se mantuvo y se mantiene firme en la decisión de practicar su oficio sin la mínima intención de conseguir dinero fácil y con el orgullo de haberse convertido ya en un referente cuando se habla acerca del profesionalismo ejercido con la dignidad inquebrantable de hablar sin tapujos, sin los escarceos que regularmente se usan para sugerir la negociación económica a cambio del texto adulatorio.

H ará unos 30 años oímos en la radio a un locutor dicien-

do que el periodismo es cosa de arriesgar la vida, y al aumentar el ulular de sirenas añadió que él estaba dispuesto a correr ese riesgo porque nadie le impediría decir que el gobernador tabasqueño “era el hombre más honesto y valiente del mundo, luchando siempre contra los enemigos del progreso”. De manera espontánea brotó en nuestro pensamiento la palabra “¡Lambisconerías!” Al día siguiente comentamos la impudicia del arriesgado comunicador radiofónico y se nos dijo que en suelo tabasqueño sólo había un hombre capaz de decir sus verdades al gobernador, pero que lo hacía porque estaba loco: “sólo un loco puede pelearse con el dueño del dinero”. Fue así como nos enteramos de la existencia del semanario Vanguardia y su director José Luis Cortés Moreno. Después observamos que era tenido como el negro entre el arroz, pues aunque públicamente era aceptado como “cuatacho” de sus colegas e incluso algunos hasta le festejaban la osadía de sus acertados señalamientos a funcionarios del primer nivel de gobierno, en lo íntimo del oficio ni quien se atreviera a por lo menos figurar demasiado cerca del irreverente “tundemáquinas” debido al temor -tan bien fundado en la lógica de esos oficiantes- de que “los orejas” del gobierno pudieran considerarlo como informante de las torpezas o abusos cometidos por el gobernador en turno o alguno de sus secretarios. Criticado por sus amigos y colegas debido a la discrepancia en la forma de ejercer el periodismo, y odiado a muerte por quienes se sintieron aludidos o se vieron desenmascarados en el marco de sus actividades, José Luis Cortés Moreno se mantuvo y se mantiene firme en la decisión de practicar su oficio sin la mínima intención de conseguir dinero fácil y con el orgullo de haberse convertido ya en un referente cuando se habla acerca del profesionalismo ejercido con la dignidad inquebrantable de hablar sin tapujos, sin los escarceos que regularmente se usan para sugerir la negociación

económica a cambio del texto adulatorio. Nuestro director general ha trabajado de tal forma que durante estos 31 años de mantenerse en el mercado y en el buen ánimo de los lectores ha conseguido que el semanario Vanguardia pueda sobrevivir a crisis económicas como la que actualmente ahoga a quienes nacieron para vivir exclusivamente a expensas

del gobierno. Y esto se debe a que, desde su fundación, nuestro semanario fue planeado bajo los lineamientos de allegarse la aceptación y el respeto de un público ávido de que alguien hable de verdades y no de lisonjerías como acostumbran algunos empresarios del oficio que ya se han convertido en millonarios. Dijimos que ha sido y muy probablemente siga siendo

odiado a muerte por quienes se sienten aludidos o se ven desenmascarados en el quehacer cotidiano que nutre el alma de Vanguardia, y debemos agregar que el mérito de nuestro semanario a lo largo de estos 31 años consiste precisamente no en haber ganado alguno de los premios periodísticos que directa o indirectamente ha entregado el Gobierno del Estado sino en

31 años de locura ..**-- en este semanario se está cumpliendo con la obligación periodística de decir siempre la verdad y defenderla a capa y espada, como se decía en tiempo del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.

Efraín Gutiérrez

?

continuar contra viento y marea en esta trinchera que ha sabido poner ejemplo en el ejercicio real de la tan cacareada libertad de expresión. Cabe recordar que el ex alcalde de Tacotalpa Ulises Solís García pagó el año pasado la suma de 50 mil pesos a un seudo periodista a fin de que éste publicara un panfleto con la intención de desvirtuar los señalamientos de Vanguardia, y el ex director de Fomento Económico del ayuntamiento de Jalapa, un tal Sergio Guzmán Brindis, hasta se atrevió a amenazar de muerte al valiente fundador de este semanario. Pero no hicieron nada, y sí dieron motivo a que el diario Novedades de Tabasco dijera en octubre de ese mismo año del 2012 que la riqueza acumulada por el alcalde priista Ulises Solís García -en los tres años que lleva al frente del Ayuntamiento de Tacotalpa- resulta ofensiva e insultante para los 46 mil habitantes de esa localidad de la región de la sierra, la cual de acuerdo a estadísticas del inegi tiene los más altos índices de desnutrición y de alcoholismo en el Estado. Por supuesto que en años anteriores nuestro director Cortés Moreno fue golpeado por pandilleros o policías que obedecieron consignas, o encarcelado incluso por mantener en alto la dignidad del semanario que -por otro lado- le valió un piropo del conocido poeta y doctor en derecho Agenor González Valencia en su testamento de año viejo correspondiente a 2008: Por ser periodista parco intachable y muy valiente, hoy le dejo con el narco la nota sobresaliente. Y por supuesto que el reconocimiento de los tabasqueños de mayor valía es algo que reviste de éxito la trayectoria de Vanguardia y con justa razón nos lleva a festejar su aniversario número 31, seguros de que nuestro director no está nada loco y que en este semanario se está cumpliendo con la obligación periodística de decir siempre la verdad y defenderla a capa y espada, como se decía en tiempo del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. ¡Salud! Vanguardia.


9

Domingo 30 de Junio de 2013

“Todos tenemos que abonar para que se acaben, en Tabasco, esos caballos de Troya”

Carlos Mario Olán: “Soy un soldado del nuñismo en el Tecnológico de Comalcalco” Hemos puesto alma, corazón y cabeza para consolidar el prestigio de esta gloriosa institución

S in vacilar ni por un instante Carlos Mario Olán López admi-

te: “Soy un soldado del nuñismo en el Tecnológico de Comalcalco”. Y categórico afirma: “La lealtad se debe y se es leal con quien te da la confianza, y nosotros—¡la gran familia de esta institución!—somos y seremos siempre leales con el señor gobernador, Arturo Núñez Jiménez quién, estamos seguros, sacará adelante a Tabasco”. Entrevistado por el equipo de Vanguardia, el director general del Tecnológico de Comalcalco planteó la urgencia de que el estado tenga en realidad un cambio verdadero y reconoció que con el gobernador Núñez Jiménez, ese cambio se dará conforme, todos nosotros, los tabasqueños, cambiemos y ayudemos a nuestro mandatario a transformar las cosas en Tabasco: “No podemos pensar—dijo-que un personaje va venir y por sentarse en la silla de gobernador, con una varita mágica va cambiar las cosas de la noche a la mañana. Entre todos—insistió-- tenemos que apoyarlo para poder lograr los resultados que todos buscamos que es el progreso y desarrollo de nuestra tierra”. Insistente Olán López abanderó las causas en el sentido de que todos los tabasqueños debemos empujar parejo para sacar a Tabasco adelante y al mismo tiempo reafirmó su convicción de que un gobernante no es un Jesucristo, un Mesías que va a venir a liberar a su pueblo de la opresión y la barbarie. Arturo Núñez, con su eslogan: “Tabasco Cambia Contigo”, va hacer los cambios que Tabasco requiere y, todo esto se logra, con la participación de la gente, en conjunto con la sociedad tabasqueña. En una actitud propositiva, de convicciones reales por lograr el bienestar y prosperidad entre los tabasqueños, el titular del Tecnológico de Comalcalco aceptó que ya es tiempo de que algunos políticos tabasqueños deben dejar de ser los caballos de Troya para que con esto, Tabasco se impulse hacía adelante. Carlos Mario Olán López, afirma tajante: “todos tenemos que abonar para que se acaben, en Tabasco, esos caballos de Troya; solo así—reconoce—podemos salir adelante, no hacerlo—pondera—nos llevaría rotundamente al fracaso. Y eso es lo que ya no

.--** La lealtad se debe y se es leal con quien te da la confianza, y nosotros—¡la gran familia de esta institución!—somos y seremos siempre leales con el señor gobernador Arturo Núñez Jiménez quién, estamos seguros, sacará adelante a Tabasco”.

Jaime A. Cortés García

?

“El éxito o el fracaso de una institución educativa depende de la honestidad...” queremos los tabasqueños”. “Ese punto que tú estás tocando habla de lealtad, habla de honestidad, habla de transparencia, habla de dejar estar enterrando el

puñal y tenemos que sumarnos todos y actuar más allá de las ideologías, más allá de anteponer intereses personales y anteponer los interés institucionales,

anteponer los intereses como sociedad tabasqueña. Son preceptos que tenemos que tener y que tenemos que lograr. Como integrante de una institución,

tenemos que anteponer los intereses institucionales antes que los intereses personales. “Es por eso—reiteró—que depende de los tabasqueños acabar con los caballos de Troya”. Dijo ser un gran admirador del gobernador Arturo Núñez Jiménez—a quien respeta y valora su gran experiencia como politólogo— quién ha demostrado que es una persona bastante sobria, tranquila, pensante y culta “y las pocas veces que he tenido la oportunidad de asistir a eventos donde él habla ha demostrado amplísimos conocimientos que todos debemos aprenderle”. Añade: “Yo le agradezco la confianza que me ha dado para estar en el tecnológico porque, además con el gobernador Núñez, existe una buena y estrecha colaboración de trabajo lo que ha facilitado que en el tecnológico tengamos resultados y, con esto, le demos también resultados a Tabasco. Esa es la prioridad y en eso estamos: cumplir con los compromisos y luchar porque el Tec de Comalcalco logre los estándares de calidad, de excelencia académica que la juventud reclama”. Olán López que había hecho un balance de su gestión como director general del Tecnológico de Comalcalco—en donde existe una matricula de 3,120 alumnos y cuenta con un presupuesto global de 64 millones de pesos-admitió que la preocupación mayor que existe en este plantel educativo es la actualización, la capacitación, la aprobación docente, formación de maestros y el fortalecimiento de la plantilla académica. Se busca con esto— asegura el talentoso académico-elevar la calidad educativa del tecnológico. Y sostiene: “Es una tarea que se escucha muy fácil y se escucha bonita en el discurso pero que es muy difícil de lograr. Es algo contra lo cual estamos luchando porque tenemos que consolidar una plantilla laboral académica que también tenga las condiciones laborales adecuadas para que pueda cumplir con sus funciones principales o primordiales como son, aparte del aula en clases, la investigación, el trabajo en talleres y laboratorios y eso implica también condiciones laborales como plazas de tiempo completo que es por lo que estamos luchando y que, en próxi-  11


10

Domingo 30 de Junio de 2013

¿La Santa Inquisición haciendo justicia? El químico Andrés Rafael Granier Melo y su secretario de Finanzas, José Saínz Pineda, saldrán a salvo de la jauría que ayer lo aclamó y hoy los ajusticia. Yo condeno aquellos miserables amanuenses que les dio dinero a diestra y siniestra a la mano, y hoy se erigen en el non plus ultra del periodismo. Yo condeno a los selectos grupos de priistas que conformó y se alimentaron del erario público, y hoy guardan sepulcral silencio ante la brutal embestida de su ex patrón. No seas sensacionalista, querido Montesquieu, magnificar esos hecho es denigrar la historia de quienes ya no pueden defenderse. Ofendes la ética del lenguaje. Los hechos se demuestran con pruebas...

MAQUIAVELO: ¿La Santa Inquisición haciendo justicia? El químico Andrés Rafael Granier Melo y su secretario de Finanzas, José Saínz Pineda, saldrán a salvo de la jauría que ayer lo aclamó y hoy los ajusticia. Yo condeno aquellos miserables amanuenses que les dio dinero a diestra y siniestra a la mano, y hoy se erigen en el non plus ultra del periodismo. Yo condeno a los selectos grupos de priistas que conformó y se alimentaron del erario público, y hoy guardan sepulcral silencio ante la brutal embestida de su ex patrón. MONTESQUIEU: Es la miseria de la condición humana, querido Maquiavelo, y más aún en el Edén Subvertido donde la clase política es de muy baja calidad, salvo raras excepciones. El político tradicional es un material maleable. Son incapaces de progresar en el terreno técnico-académico. Tienen la indebida connotación de que todo lo saben, cuando en realidad son unos perfectos aprendices. La arrogancia es el signo de la estupidez. Se obsesionan al poder sólo con el objetivo de sacar

provecho personal, gozan de sus mieles sin miramiento alguno. El estigma es que se ahogan en sus propias mieles. El príncipe Arturo es un docto en el manejo de los asuntos escabrosos que lastiman al Edén Subvertido. Con mucho método maneja la probable culpabilidad de Andrés Granier y demás miembros que llevaron a la ingobernabilidad a la entidad durante los últimos meses del año 2012. Este acto debe considerarse de lesa humanidad, sobre todo porque atrofiaron dos sectores importantes

para la comuna: educación y salud. MAQUIAVELO: Todo gobierno es reflejo del pueblo. O viceversa: el pueblo se refleja en el gobierno. El pueblo no está libre de errores. El pueblo es una masa alienada, tiene conciencia amorfa. ¿Quién castiga al pueblo cuando se equivoca? Y sin embargo tiene facultades omnímodas, porque con su voto pudo haber legitimada a la vieja clase política, pero tomó la determinación de establecer un nuevos régimen. El lado oscuro del dra-

ma es por qué los escribientes no criticaron a Granier cuando estaba en el poder. ¿Por qué callaron? La respuesta es sencilla: porque a todos ellos les compró el silencio. Pero se atrevieron a celebrar el Día de la Libertad de Expresión el pasado 7 de junio. ¡Auténticos farsantes! Dolores Gutiérrez Zurita ha sido muy clara en este asunto. Ella fue una periodista de a pie, pero también conductora de noticiario de radio y sabe lo que dice cuando se refiere al trabajo realizado por los medios. Lo expresó en

..**--Los partidos están condenados a ser tirados al basurero de la historia. En muchas sociedades avanzadas los partidos ya no son el eje central de las candidaturas, sino las que provienen de la sociedad civil; es decir, las candidaturas independientes. Los partidos perdieron credibilidad y legitimidad. Lo mismo pasará con los partidos en el Edén Subvertido. Ninguno de ellos representa los interese del pueblo. Son nidos de víboras. Otros se han convertido en alcoba de rameras. ¿Por qué están perdiendo credibilidad y legitimidad? Porque sus dirigentes carecen en lo absoluto de ideología política, de ideología social, de ideología económica y de ideología cultural; en síntesis: de ideología de Estado moderno. Lo reprobable es que muchos de los ellos se han distinguido por vender las candidaturas a diputados, alcaldes y regidores. La política convertida en comercio. ¿Y a dónde queda la ética?

José Luis Lara López

?

La indolencia siempre te ha caracterizado, querido Maquiavelo, habría que juzgar entonces a los ex príncipes Roberto Madrazo hasta Manuel Andrade. Ellos también saquearon al Edén Subvertido.

el Foro Digital de la revista electrónica “Águila o Sol”. MONTESQUIEU: No dudo ni por un minuto que los obstáculos que tiene la alternancia sean precisamente los viejos vicios de los regímenes pasados. El cambio en este terreno debe ser gradual, sin atentar contra la libertad de expresión ni tampoco al derecho a la información, aunque algunos abusen de esas virtudes propias de las sociedades democráticas evolucionadas. Es preferible la tolerancia para desterrar el viejo vicio del corporativismo a que estaban sujetos los medios de información en el Edén Subvertido. La alternativa es legislar la publicidad y la propaganda cuya meta será evitar el dispendio. Yo recuerdo a varios periodistas predilectos de los príncipes, cuyos actos eran ofensivos: quemar billetes con todo lujo de soberbia. También construyeron faraónicas oficinas. ¿Por qué lo hacían? Porque a ellos no les costaba ganárselo con el sudor de su frente. Sus plumas estaban al servicio del mejor postor. Mientras la clase obrera y campesina  15


Domingo 30 de Junio de 2013

Viene de la Pág. 9 Carlos Mario Olán: “Soy un ...

mos meses, estaremos logrando aterrizar”. “Todo esto nos permitirá—arguye-- tener las condiciones para que los maestros vayan teniendo ya las herramientas para poder lograrlo; pero mientras logramos eso, estamos buscando que los maestros se estén formando y es por ello que últimamente estamos dándole las facilidades a los docentes que quieran ir a estudiar un posgrado en escuelas con reconocimiento nacional del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología que sean maestrías y doctorados que permitan formar a nuestro personal en el ámbito de investigación y, algo muy importante tocando la investigación que no tenemos en el tecnológi-

los Pymes porque no tenemos grandes empresas trasnacionales como en el norte o empresas que ocupen recursos humanos en potencial, es por eso—agrega—la necesidad de crear y fomentar los nuevo modelos educativos para que, agarrados de la mano de la creatividad y de las nuevas generaciones de alumnos, egresados del Tec, se logren generar los proyectos productivos. Mientras que por un lado Olán López, explicaba la necesidad de que es necesario buscar una educación integral, una educación en la que los jóvenes no estén pensando en encerrarse en las aulas de clases si no que lleguen a la escuela a compartir su conocimiento en el centro de información, en la biblioteca, en el centro de computo, por el otro abrió el abanico para que

“Yo le agradezco la confianza que me ha dado para estar en el tecnológico porque, además con el gobernador Núñez, existe una buena y estrecha colaboración de trabajo lo que ha facilitado que en el tecnológico tengamos resultados y, con esto, le demos también resultados a Tabasco. Esa es la prioridad y en eso estamos: cumplir con los compromisos y luchar porque el Tec de Comalcalco logre los estándares de calidad, de excelencia académica que la juventud reclama”. co, es que sea de investigación pero que no sea una investigación de papel, si no una investigación aterrizada para la solución de los problemas de nuestro sector productivo”. Ante esos escenarios que dibuja a la perfección como buen conocedor del sistema educativo que representa, Carlos Mario Olán López afirma que las autoridades del Tec de Comalcalco se preocupan por formar profesionistas que no salgan a buscar un trabajo si no que salgan a generar empleos: “Tenemos que general profesionistas—asegura—que tengan las condiciones y las capacidades de formar empresas para lograr la competitividad en Tabasco”. En el estado como en el sureste del país lo que abundan son

la juventud tecnológica busque recrearse en actividades culturales y deportivas para que de ésta forma los estudiantes tengan una formación integral y que su cerebro sea más creativo y con valores. Los valores—apuntó-- no se dan en el aula enseñándole al alumno que significa cada valor, los valores se enseñan con el ejemplo. Sabemos que los valores se traen de familia pero también aquí los maestros, los administrativos, los directivos tenemos que predicar con el ejemplo y esos valores son los que se tienen que llevar también. Sostiene que el Tec de Comalcalco está preparando jóvenes para el futuro y subraya que también se están preparando jóvenes para el presente. El futuro de Tabasco es el presente de hoy, y

depende de lo que hagamos en el presente va hacer el futuro de Tabasco, va hacer el futuro de México. Lo que tenemos que buscar— reconoce-- es que los jóvenes también tengan esa capacidad, no nada más de salir formados si no que tengan esa capacidad de ser eclécticos, ¿y que significa esto?, que tengan esa capacidad de poderse transformar, de que puedan ir cambiando de acuerdo a las necesidades, de acuerdo al entorno que requiere la comunidad en la que se desarrollan. Apunto que el Tecnológico de Comalcalco cumpla 19 años de haber sido fundado, su director general magnifica que como toda institución educativa este centro de enseñanza también ha tenido sus altibajos, ha vivido etapas de crisis, ha vivido etapas de bonanza, ha vivido etapas de crecimiento, tam-

ción educativa, ¡el éxito de sus egresados!. Porque son nuestros alumnos, también, los que hablan del éxito de una institución. “No podemos decir que una institución es brillante por lo bonito que se vea, con lo deslumbrante que se vea, con los talleres, por lo laboratorios que tenga, por la plantilla docente que tenga, si no es triunfante por todos los egresados que hallan triunfado y ese es el mayor logro y el éxito de un centro de enseñanza superior. Mientras que Carlos Mario Olán hablaba de las claves para ser exitoso éstas las definía desde diferentes ángulos pero, el más preciso, según él, es el de ser congruente en la vida, congruente con uno mismo: “ser congruente con uno mismo—esgrime-- significa que tu discurso, que tú hablar no sea un solo discurso, si no que tú actuar sea el mismo que tú discurso, ósea que

11

En sus ojos se ve emoción, optimismo. De las mímicas de su rostro y manos se palpa la franqueza y la sutil alegría que muestra en cada palabra, en cada gesto y, más cuando dice que, como titular, le ha entregado al tecnológico todo su tiempo, su dedicación, su trabajo de querer hacer las cosas bien. “El tecnológico—reafirma con profunda felicidad—es mi segunda casa. Por entregarme de lleno a mi trabajo he sacrificado parte de mi familia, de mis hijos, parte de mi convivencia con ellos y con mi esposa. Y todo esto lo hago por amor a mi institución y por amor a Dios por sobre todas las cosas”, puntualiza. Y ya más entusiasmado, con las manos crispadas por la emoción que brotaba por las vorágines, quizás, de pasiones encontradas, Olán López suelta con

“Nosotros hemos trabajado arduamente para consolidar el prestigio de esta gloriosa institución”. bién de estancamiento pero en estos 19 años, nuestro Tecnológico, también nos ha dado grandes satisfacciones y una de ellas es poder escuchar a nuestros egresados cuando estos nos dicen haber estudiado una maestría, un doctorado, o estoy de gerente en tal lugar, estoy trabajando en PEMEX, realicé éste proyecto el cual estamos utilizando en tal empresa, eso es lo mejor que el tecnológico se puede llevar de sus egresados, que así como un servidor, que es egresado del Tecnológico de Villahermosa, los egresados del Tecnológico de Comalcalco, el día de hoy ocupen cargos también de rectorías, como tengo entendido que una o dos universidades, hoy su rector, es un egresado del Tec del Comalcalco. “Esa es la mayor satisfacción que pueda lograr una institu-

lo que tú digas lo apliques en tu vida diaria, que tú hagas lo que tú en tú mente ya proyectaste. Y no nada más lo digas, si no que lo cumplas. En su discurso ante el reportero Olán López insistió que él, como catedrático y ser humanos, además de ser congruente, su actuación es la de ser una persona honesta, de valores y—añade— que el éxito de una institución no se logra porque yo sea honesto, o porque sea exitoso, o porque sea superman, el éxito de una institución educativa “la logramos todos los que formamos parte de este tecnológico”, reafirma. Y apuntala, aun más: “El éxito o el fracaso de una institución educativa depende de la honestidad, transparencia, del ahínco que el Tecnológico de Comalcalco ha tenido en estos 19 años de vida”.

mucha cautela: “ Al tecnológico de Comalcalco, además de todo esto, le he entregado alma, corazón y cabeza. Un granito de arena en su conformación y en la formación de la historia de Tabasco y México. Y esto me hace sentirme satisfecho”, apunta. Indica que así como a otras administraciones que les ha tocado dirigir el tecnológico de Comalcalco han impreso sus huellas en esta institución, el nombre de Carlos Mario Olán López quedará impreso en la historia académica de este Centro de enseñanza: “Ya podemos morir tranquilos, podemos irnos tranquilos. Y aunque falta mucho por hacer, nosotros hemos trabajado arduamente para consolidar el prestigio de esta gloriosa institución”, remata. Vanguardia


12

Viene de la Pág. 5 Voces del cambio verdadero ...

la información pública, a sus datos personales o a la rectificación de éstos. IV. Se establecerán mecanismo de acceso a la información y procedimientos de revisión expeditos. Estos procedimientos se sustanciarán ante órganos u organismos especializados e imparciales, y con autonomía operativa, de gestión y de decisión. V. Los sujetos obligados deberán preservar sus documentos en archivos administrativos actualizados y publicarán a través de los medios electrónicos disponibles, la información completa y actualizada sobre sus indicadores de gestión y el ejercicio de los recursos públicos. VI. Las leyes determinarán la manera en que los sujetos obligados deberán de hacer pública la información relativa a los recursos públicos que entreguen a personas físicas y morales. VII. La inobservancia a las disposiciones en materia de acceso a la información pública será sancionada en los términos que dispongan las leyes”. Las limitaciones que menciona el texto constitucional en su artículo 6º a la libertad de expresión, en esencia, son cuatro: los ataques a la moral, los derechos de tercero, cuando se provoque algún delito o cuando se perturbe el orden público; en el artículo 7° respecto a la vida privada, la moral y a la paz pública; en el 3°, interpretado a contrario sensu, la educación en México no podrá favorecer los privilegios de raza, religión, grupos, sexos o individuos, y el 130 (los ministros de culto no podrán en actos de culto o en publicaciones de carácter religioso, oponerse a las leyes del país o sus instituciones)”9. La libertad de expresión en México, entonces, admite limitaciones para proteger: a) la seguridad nacional; b) el orden y la seguridad públicas; c) la moral pública; d) la salud pública; e) evitar la apología del delito o la incitación al racismo o a la discriminación; f) los derechos o reputación de los demás y, g) la vida privada10. La modificación constitucional de 1977 al artículo que nos ocupa establece, simultáneamente, dos tipos de garantías: una, de carácter individual que plasma lo que técnicamente se denomina un “derecho público subjetivo”, correspondiente a lo que se ha denominado “Libertad de Expresión”; otra, de tipo social, contenida en la última parte del texto que preserva derechos de la sociedad y que se sintetiza como derecho a la información. El primer planteamiento se debe entender como el alcance de la expresión: manifestación de las ideas. El texto constitucional se refiere, en esta parte, a toda forma de expresión de las ideas del hombre, individual, exceptuando a

Domingo 30 de Junio de 2013

las que emplean como medio la impresión, ya que en cuanto a la denominada libertad de imprenta, nuestra Norma Suprema prevé un artículo específico, el séptimo, del cual nos ocuparemos más adelante. Entrando a la segunda parte del citado artículo 6º, que conocemos como Derecho a la Información, se trata de un derecho social que debe garantizar el Estado, pues constituye un derecho público colectivo, es decir, se trata de una garantía de carácter social que atribuye al Estado la función de asegurar, para todos los integrantes de la sociedad, la recepción de una información oportuna, objetiva y plural. En el citado artículo 6° estamos, pues, frente a dos vías: la de la libre manifestación de las ideas, connatural al ser humano de manera individual, y la del derecho a la información que, como ya se ha mencionado, se trata de un derecho público co-

conducto de los medios de comunicación tengan cierta calidad y cualidad que las hagan confiables para, a partir de allí, tomar una serie de decisiones que van desde la selección de un objeto hasta la elección de un gobernante. Por otro lado, se encuentra también el requerimiento de la sociedad para acceder a los medios, de modo que lo trasmitido responda a la realidad de sus intereses y necesidades. Desde este punto de vista, algunos analistas consideran que el derecho a la información es un derecho social frente a los medios de comunicación, no un derecho de estos frente al Estado, el cual se encuentra garantizado por otras muchas disposiciones jurídicas bajo cuyo amparo se han desenvuelto. Eduardo Andrade Sánchez, al entrar al análisis y comentarios sobre el Derecho a la Información, como derecho frente a

portante sobre la sociedad, señala Andrade al agregar: La interpretación inicial de la expresión “derecho a la información” fue la siguiente y no otra: crear la base para que por medio de la ley se regulen las relaciones entre la sociedad y los medios de comunicación social12, aunque los medios, hasta el momento, han ganado la batalla en ese sentido. No hay rendición de cuentas. Bueno sería trasparentar cómo viven, cómo se sostienen, cuántos recursos y cómo lo obtienen de fuentes oficiales o particulares. Otra interpretación es el enunciado sobre el Derecho a la Información frente al Estado. En este sentido, Andrade Sánchez asegura que como parte de una estrategia de defensa de los propios medios se trató de desconocer el origen de la adición relativa al derecho, que ya se ha explicado; y se trató de darle un contenido distinto, argumentando que tal

lectivo, que de acuerdo a la iniciativa enviada por el Ejecutivo Federal, establece: el derecho a la información que mediante esta iniciativa se incorpora al artículo 6... “será básica para el mejoramiento de una conciencia ciudadana y contribuirá para que ésta sea más enterada, vigorosa y analítica, lo cual es esencial para el progreso de nuestra sociedad.” El derecho a la información complementa, moderniza el texto relativo a la libertad de expresión. Ésta se establece y se esgrime frente al Estado para hacer posible la disidencia; el derecho a la información se exige a través del Estado para hacer posible la democracia. Este es el derecho a estar informado. La justificación de este derecho también tiene dos vías. Por una parte, la sociedad moderna requiere de cierto número de garantías que le aseguren que la información que recibe por

otros poderes sociales, en Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos comentada, recuerda que la reforma política realizada en 1977 incluyó la adición en el artículo 6º de la oración: el derecho a la información será garantizado por el Estado11. Esta reforma recogió distintas corrientes para asegurar a la sociedad una obtención de información oportuna, objetiva y plural de parte de los grandes medios de comunicación masiva. Se dijo entonces que la libertad de expresión constituía un derecho público subjetivo derivado del liberalismo clásico; en cambio, el derecho a la información constituye un derecho público colectivo para cuya protección el Estado debe garantizar, mediante normas jurídicas, el adecuado funcionamiento de los órganos sociales –ya no estatales-- que generan y difunden información, la cual tiene una incidencia im-

derecho a la información era exigible al Estado para que éste informara de sus actividades, lo que no está mal, como veremos a continuación, dado que: El Estado no puede ni debe actuar en secreto, debe explicar sus acciones tanto a los individuos en lo particular como a los representantes de los medios sociales de comunicación. Para que éstos cumplan adecuadamente con sus obligaciones frente a la sociedad, el Estado debe también proporcionar la información que se le requiera de acuerdo con una normatividad racional y objetiva, indica Andrade Sánchez, y subraya: “La sociedad requiere reglas claras en lo que toca a las responsabilidades de quienes dirigen los grandes medios de comunicación, a fin de que su actividad sea transparente y objetiva, sin privilegios, manipulaciones o deficiencias profesionales que

desvirtúen el contenido de las informaciones. Como contrapartida, el propio Estado debe ceñirse a reglas en el manejo de su información. Qué es lo que se puede difundir y qué no; así como las razones legalmente establecidas para ello y cuánto tiempo puede reservarse la información en archivos cuando tenga que ver con asuntos de seguridad; y todos, los particulares, los responsables del manejo de medios y los funcionarios responder por las infracciones legales en que incurran”13. Otros analistas, al igual que Miguel Ángel Granados Chapa, enuncian: “la legislación ha de preconizar la libertad de acceso a las fuentes donde se genera información de trascendencia pública, sin importar que sean gubernamentales o privadas”. En este punto, explica el periodista: “la relación jurídica se establece entre el Estado como sujeto de la obligación de abrir tales fuentes, y los medios de comunicación, legitimados para entrar en ellas”14. Como todo derecho que deba ser ejercido en sociedad, éste no carece de limitaciones, salvo las que guardan la propia Constitución, como son el respeto a la vida privada, el honor y el llamado secreto de Estado. Desde aquellos años (19861995), se abrió el debate sobre el derecho a la información, respecto a los medios de comunicación, que a principios del sexenio próximo pasado no quiso tocar el entonces presidente Vicente Fox Quezada (2000-2006). Hay que esperar, a ver si ahora sí, en la próxima administración, habrá voluntad para su reglamentación tan necesaria, sin dejar de lado el de la llamada libertad de imprenta o libertad de prensa. No obstante, en lo que se refiere al derecho a la información de la sociedad relativa a las actividades gubernamentales, se avanzó de manera considerable, como consta en la creación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, publicada en el Diario Oficial de la Federación el martes 11 de junio de 2002. Pero en esa materia todavía falta mucho por hacer. Sobre todo, voluntad política. En la Iniciativa de Ley, presentada el 12 de marzo de 2001, el presidente Vicente Fox expuso, entre otros puntos: “la conciencia de un compromiso por salvaguardar nuestro Estado de Derecho y construir un régimen plenamente democrático, motivó al Ejecutivo a mi cargo a presentar esta iniciativa, la que encuentra su fundamento en el mismo texto constitucional”. En efecto –agrega--, los artículos 6º y 8º de nuestra Carta Magna consagran como garantías individuales el derecho a la información y el de petición. Por este último, corresponde a todo individuo dirigirse de manera respetuosa a la autoridad, sin que se encuentre limita-  14


Domingo 30 de Junio de 2013

Viene de la Contra portada “Ovidio no ganó, compró la ...

ción, el representante del PRD en Jalapa afirma que ya han pintado su raya. Somos oposición al cien por ciento y si Ovidio no cumple con lo que se comprometió, se lo vamos a criticar, lo vamos a demandar ante la ciudadanía para que se conozcan las mentiras y traiciones del actual presidente municipal. Admite –por lo que se dice en los corrillos políticos—que fue el ex dirigente del Sicobatab, José Ramón Díaz Uribe—hoy prófugo de la justicias—el principal financiador de la campaña de Ovidio Hernández Pérez, esto—agrega—porque el defenestrado dirigente se hizo de recursos estratosféricos y es casi seguro que JRDU fue el que financió la campaña política del oriundo de pueblo Nuevo de las Raíces. ¿Le debe, Ovidio, el poder a José Ramón Díaz Uribe? “Yo diría que sí. Tanto a Díaz Uribe como a otras gentes. Tú sabes que en PRI hay un grupo fuerte que aportan dinero y que ponen presidentes y quitan presidentes”. ¿Grupos mafiosos? “Podríamos manejarlo, no al grado mafioso pero son mafiosos entre priistas”. ¿O grupos facciosos? “Quizás facciosos, es más concreto”. ¿Esos son lo que gobierna actualmente Jalapa? “La encabeza Ovidio y Ovidio proviene de la rama de bachiller”. ¿Quiere decir que hay un poder tras el trono y ese poder se llama José Ramón Díaz Uribe aquí en Jalapa? “Mira, ahí si no te lo puedo decir, asegurártelo, porque tendría que comprobarlo. Necesito asegurarme bien de las fuentes que también tengo, pero tú sabes que Díaz Uribe es hasta perseguido actualmente, no da la cara pero sí estuvo apoyando aquí en Jalapa a Ovidio. Tiene que haber algo de por medio por ahí”, apunta. Asegura que Ovidio Hernández pertenece a la camarilla que encabeza José Ramón Díaz Uribe y tajante afirma, otra vez, que fue ex líder del Sicobatab quien patrocinó al actual alcalde de Jalapa para que llegará al poder: “Y todo esto originó aquí, y en otras partes donde se financiaron campañas políticas, cotos de poder y alianzas soterradas entre ex dirigentes prófugos de la justicia”. Y abunda: “Aquí en Jalapa, la mano que mece la cuna se llama, José Ramón Díaz Uribe que, junto con su camarilla, gobiernan a ultranzas”. Respecto a que en la administración de Hernández Pérez ya empieza a reflejarse indicios de corrupción el entrevistado opositor, dice: “son rumores, son

¿Le debe, Ovidio, el poder a José Ramón Díaz Uribe? “Yo diría que sí. Tanto a Díaz Uribe como a otras gentes. Tú sabes que en PRI hay un grupo fuerte que aportan dinero y que ponen presidentes y quitan presidentes”. ¿Grupos mafiosos? “Podríamos manejarlo, no al grado mafioso pero son mafiosos entre priistas”. rumores. Nosotros tenemos que concretar, con hechos reales, para denunciarlo y denunciarlo bien porque tú sabes que la ley señala, preséntame los hechos y te doy tus derechos. Realmente nosotros estamos con un grupo de gente, también investigando, observando las acciones, esta-

jando. Admite que no obstante que los Jalapanecos han reconocido las graves atrocidades que comete sus autoridades en turnos, todos callamos, guardamos silencio y nos convertimos en agachados, esto sucede—considera—porque no existen verda-

y vamos a denunciar cualquier irregularidad que haga la administración de Ovidio Hernández. Revela que en este gobierno—el de Ovidio Hernández Pérez—y bajo el liderazgo del PRD la ciudadanía jalapaneca se convertirá en los grandes fiscalizadores del gobierno priistas en

“Aquí en Jalapa, la mano que mece la cuna se llama, José Ramón Díaz Uribe ...”

mos vigilando, estamos pendientes, en las comunidades los delegados nos avisan, la gente nos avisa de las irregularidades de allá y, de hecho, tendremos un aprovechamiento muy pronto. Junto con otros grupos políticos también, gente que se nos unen, pero sobre lo mismo vigilar, que se actué bien en Jalapa, que se administre bien Jalapa y que los Jalapanecos sientan que, como oposición, estamos traba-

deros líderes sociales que encabecen movimientos en defensa de las mayorías. En el PRD se ha manifestado siempre el asunto de la participación ciudadana para unirnos y demandar. Nosotros lo estamos haciendo en las comunidades, estamos haciendo conciencia para que la gente denuncie; porque esa es la palabra clave, denunciar cualquier anomalía y nosotros estamos pendientes, estamos vigilando

este municipio y—rememora— que ya han tenido malas experiencia, desafortunadamente, en el caso de Antonio Priego que nos vino a destruir nuestro municipio por eso--puntualiza—ya es tiempo de acabar con todos estos lastres y ser nosotros, los Jalapanecos, los que defendamos nuestros derechos, dignidad y nuestros dineros”. Tuvieron el poder, ¿Por qué lo dejaron ir?

13

No lo duda y suelta: Luis Deyá trabajó bien, desafortunadamente encontró gente mala, un municipio saqueado en donde no había vehículos, no había equipo de computo, no habían camiones de basura, era algo lamentable y con todo esto—agrega-- no se cumplieron las expectativas como se esperaba. Y hay que decirlo, la gente castigo, castigo realmente con su voto regresándole el poder al PRI”. El reportero se la revira y fustiga, el ex edil Deya Oropeza, tuvo un personaje siniestro que se manejó como el poder tras el trono. Aura Lluvia García fue más bien la depositaria de la alcaldía en Jalapa, ¿Esto destruyó el tejido social de la sociedad jalapaneca?, se le inquiere, el entrevistado guarda silencia brevemente y admite: “en parte puede ser que así fue” y luego, sin profundizar en el tema, se escurre y aborda lo que sucedió en la elección en donde su candidato Fermín Torres es derrotado por un pequeño margen en la elección constitucional. Explica Álvarez González: “Estos cuates estaban confiados en ganar todos los municipios, le metieron mucho dinero en donde el gobierno era perredista; a mi me toco vivir la plena campaña y un día, antes de la elección, como los del PRI nos amedrentaron, acabaron la camioneta que nos había prestado Fermín Torres que era el candidato, nos garrotearon, nos echaron bala, te lo digo porque yo estaba ahí, pecho tierra, ahora sí. La policía del estado estaba en el casino del pueblo y ni siquiera se movió. Aquella—indica-- fue una elección de estado que nos vino a dar durísimos y, si te das cuenta, la votación fue mínima realmente, le metieron dinero como nunca”. ¿Por eso ganó Ovidio? “Así es, por eso ganó. Por el mucho dinero que le metieron”. ¿Es Ovidio Hernández, un gobernante ilegitimo, usurpador de poder?. “¡Si!, porque no ganó, compró la presidencia”. Habla, más adelante, del llamado “grupo duro”—del que Vanguardia destapó y a quienes OHP le fue desleal una vez que ganó (¿?) la alcaldía de Jalapa— y de quienes asegura que serán esos mismos los que, en un momento dado, le clavarán el puñal. Toda esa cofradía jugaron un papel importante en la campaña, hicieron amarres con el fin de que el famoso “Pichi”(Fernando Oropeza Correa) no llegara y hoy—agrega—se sienten engañados y traicionados, y serán los mismos los que devuelvan la traición cuando Ovidio busque la diputación. Ese golpe que soltó Hernández Pérez—afirma— le va a costar tarde o temprano. El castigo vendrá pronto”. ¿Kramer Vs. Kramer? “Así es. Traición con traición”. Vanguardia.


14

Domingo 30 de Junio de 2013

Viene de la Pág. 12 Voces del cambio verdadero ...

Agobiado por las presiones de los grupos políticos, el edil prefiere montarse en una campaña disfrazada y adelantada para diputado federal, rodeado de asesores, guaruras, funcionarios municipales y amigos del gremio magisterial; mientras los ciudadanos paraiseños demandan obra pública y gestiones sociales. Viene de la Pág. 7 Se desmorona gobierno ...

la feria, acción que se anunció con bombo y platillos, sin que hasta el momento haya algo en concreto. El delegado estatal Mario Bustillos continúa a la espera de que el edil cumpla el compromiso adquirido, pues ya sería la segunda ocasión en el que proyecto se cae, antes con Francisco Santos (chico santos), el titular de la benemérita institución en Tabasco, recibió promesas que nunca se cumplieron. De igual manera nadie sabe qué pasó con el anuncio de las fuertes inversiones que estarían llegando al municipio, por conducto de la plaza Chedraui con salas de cine; así como el Hotel Hilton, y otras más que el alcalde presume en cada uno de sus eventos como muestra del desarrollo de su demarcación y por su labor como primera autoridad. Hasta el momento como se dice comúnmente mucho ruido y pocas nueces, el gobierno de Jorge Carrillo, ha realizado muchas promesas pero no hay contundencia en la realidad con los hechos y obras que ya deberían estar a la vista de los ciudadanos paraiseños, que todavía mantienen viva la esperanza, antes de pensar que se equivocaron al elegir una propuesta con un discurso engañoso y que significa más de lo mismo, lo que frecuentemente impide el arranque del progreso de este municipio costero que debería tener un estatus de ciudad petrolera con un alto impacto en la condición de vida de sus habitantes. Pese al escenario prevale-

ciente en el municipio, su alcalde decide montarse en una campaña disfrazada y adelantada por la diputación federal por el V distrito. Sus ausencias recurrentes de la alcaldía se justifican por su caminar en los municipios de Nacajuca, donde el edil participó en abril pasado en la inauguración de un torneo relámpago de softbal organizado por el SUTSET y como apoyo al representativo de Paraíso. Mientras que en Jalpa se habla de la conformación de su estructura de campaña, con un connotado ex panista al frente. Y recientemente encabeza las reuniones de integración en el municipio de Centla con el mismo fin de crear su equipo de campaña. Ésta decisión ha dado pie a que se intensifiquen los enfrentamientos de los grupos al interior del ayuntamiento por parte de quienes quieren alcanzar la posición de diputado y de sucesor de Jorge Carrillo. En otra entrega analizaremos nombres y perfiles. Por ahora a esperar a ver cómo termina su primer año la municipalidad de Paraíso y si hay beneficio constante y sonante a favor de la colectividad. Antes se dijo que se gobernaba con mente joven y ahora ¿Cómo se gobierna?..... Visioncitas: 1.-Molestos están los empleados municipales de confianza porque luego de ser explotados con jornadas de 16 horas y sin descanso semanal, obligados a barrer, limpiar y pintar por varios lugares del municipio, dado que los sindicalizados marcaron su raya con el alcalde. Los inconformes son obligados a

estar en los eventos como relleno y aplaudidores; además de cumplir sus actividades administrativas correspondientes a su cargo, y percibiendo sueldos ínfimos; ahora abogados y diversos empleados serán despedidos sin consideración alguna. También los empleados con 10 y 15 años de antigüedad están siendo víctima de presiones y recortes en su sueldo, como medida para que renuncien. 2.- Sería interesante saber cuánto costó al erario municipal la asistencia y premio del alcalde en la FENAM, además de la estancia de la comitiva con más de 20 funcionarios que durante una semana estuvieron en Guanajuato, como la porra de apoyo que contribuyó a la obtención de la estatuilla; más efectivo hubiera sido llevar una comitiva de barrenderos, panteoneros, recolectores de basura y policías, para apoyar el programa de gobierno de Carrillo. Urge que de manera transparente informen de los gastos del traslado, hospedaje y alimentación, porque para las gestiones que requiere el pueblo, es estribillo fijo “no hay dinero”. 3.- Manifiestan ciudadanos paraiseños de la sección 991, su disgusto porque hasta la fecha el alcalde no ha cumplido la promesa de campaña, de mandar a colocar un tope y reparar el alumbrado en la calle Gregorio Méndez, en las inmediaciones del cobertizo de Pemex, convertida en zona de peligro de asalto o atropellamiento, Por ello demandan que el alcalde les dé la cara y vaya a desempeñar su palabra. Vanguardia

do en cuanto a la materia de la solicitud. La Autoridad queda obligada a responder al particular. En este sentido la solicitud puede consistir en una petición de información. Por otra parte, el artículo 6º, a partir de 1977, consagra como garantía individual el derecho a la información. Con este fundamento, y con el objeto de hacer efectivos estos derechos, tratándose del acceso a la información pública, se presenta una iniciativa para que el Congreso de la Unión expida la ley federal correspondiente. Es prudente –precisa--, “advertir que en los últimos veinticinco años se han realizado importantes esfuerzos para legislar en la materia, sin embargo, razones de desconfianza entre la sociedad y el gobierno, además de la confusión imperante de algunos sectores de la opinión pública sobre el derecho a la información y la libertad de expresión, impidió llegar a culminar cualquier proyecto de ley que reglamentara el derecho de acceso a la información”. Partiendo de estos antecedentes –añade– “y para evitar incidir en los mismos equívocos, es importante subrayar que la iniciativa que ahora se presenta a esta Soberanía regula una de las vertientes del derecho a la información, a saber, la del acceso a la información del Estado. El derecho a la información es un concepto amplio y genérico bajo el cual se concibe el derecho específico de acceder a la información pública”. Con esta iniciativa ---subraya--, el Ejecutivo Federal quiere dar cumplimiento al mandato de la parte final del artículo 6º constitucional que establece la obligación del Estado de garantizar el derecho a la información. En efecto, esta garantía requiere de los principios y procedimientos que regirán el acceso de los particulares a la información de todos los órganos del Estado. Estos procedimientos y principios permitirán así el ejercicio efectivo de un derecho ciudadano, hasta ahora hecho nugatorio por la falta de reglas claras. Como se ve, es un claro avance en lo referente al derecho a la información de la ciudadanía frente al Estado, no así en lo concerniente a la relación ciudadanos-medios masivos de comunicación que forma parte de la agenda pendiente. Ahora bien, es necesario realizar en este espacio algunas precisiones para no confundir los términos información y comunicación. Son procesos totalmente distintos, por lo que sólo nos referiremos a grandes rasgos sobre el tema. La comunicación es un proceso múltiple, circular, abierto y presupone y da lugar a relaciones sociales de caracteres participativos y ampliamente demo-

cráticos, en el cual intervienen dos o más actores sociales15. La información, por su parte, se entiende como el proceso de vinculación unilateral del “saber”, que implica ciertas diferencias: es direccional, cerrada, vertical y expresa relaciones (y sociedades) jerárquicas, autoritarias, escasas o nulamente participativas16. Pero como establece Zaragoza Ramírez, no se trata de colocar a la información como un ente antagónico de la comunicación, ni un enemigo a destruir. Simplemente la diferencia permite distinguir el papel de los medios y así dar el sentido que propiamente poseen, con el propósito de entender el por qué, en no pocos casos, son empleados por los gobiernos para su legitimación17. Los medios de información, en la actualidad, han tomado tal poder que se la ha llegado a nombrar como el nuevo Príncipe, debido a las nuevas capacidades tecnológico-materiales que durante el siglo XX y principios del XXI conquistaron, especialmente los medios electrónicos y a las transformaciones urbana políticas que se dieron; éstos aumentaron sustantivamente su eficacia de transmisión de información y de persuasión extensa y se convirtieron en el centro del poder ideológico y político contemporáneo de nuestra nación.18 De haber sido instrumentos de difusión relevantes en 1960, se transformaron en instituciones importantes de socialización en 1970 y de ser el cuarto poder político a partir de 1980, como corresponsables, a principios del 2000 se posicionaron en el vértice del poder actual. Es decir, ya no son simples instituciones importantes de información o el cuarto poder, sino que se han convertido en el primer poder ideológico que existe en nuestra sociedad19. En el reacomodo de la importancia de los medios de información no a todos les tocó igual. Algunos salieron con grandes ganancias. En el corrimiento de posiciones hegemónicas en el proceso de transformación de la esfera comunicativa ocasionada por la revolución tecnológica de la sociedad, no se dio de igual forma en todos los medios de información colectivos, sino que se gestó con gradualidades institucionales. Los menos desarrollados tecnológicamente, como la prensa, continuó operando como el cuarto poder, en tanto que los más avanzados tecnológicamente, como la radio y la televisión, se colocaron estructuralmente como el primer poder ideológico contemporáneo. De manera que a principios del milenio, la prensa permanece con un espacio menor de cobertura, pero con mayor pluralidad, donde se discuten las ideas y se informa de manera más crítica a la sociedad, en tanto los medios electrónicos de comunicación, con mayor cobertura, son  15


15

Domingo 30 de Junio de 2013

Viene de la Pág. 3 Vanguardia : la voz ...

Para nadie es un secreto el sentido patrimonialista del poder que ejercicio Madrazo Pintado. Todas esas abyectas aberraciones fueron denunciadas, de cara a los gobernadores, en las páginas de Vanguardia, por ciudadanos y políticos afectados por esas voluntades fundamentalistas de los amos tropicales. Todas ellas fueron escritas y difundidas dentro de los cánones del ejercicio profesional del periodismo. Las respuestas siempre fueron las opresiones y las recriminaciones. Pero en las opresiones y en las recriminaciones está el haber salvaguardado la libertad de expresión y el derecho de informar con veracidad a un amplio sector de la población tabasqueña. Ese es el compromiso real de Vanguardia con el pueblo. ¿Qué espera el director general José Luis Cortés Moreno de esas hazañas históricas? Lo más digno es el reconocimiento que otorga el ciudadano que transita a pie todos los días por las calles de las Ciudad de Villahermosa y colonias conurbadas, así como de los lectores en los 17 municipios; y de las organizaciones civiles e independientes. El gobierno no tiene por qué hacer reconocimiento alguno a Vanguardia. La única responsabilidad que tiene es garantizar la libertad de expresión, el derecho a informar y el libre tránsito de las publicaciones. En este último punto, resulta que cuando se tocan fibras muy sensibles a algún miembro de la clase política, suelen confiscar las ediciones de Vanguardia en todos los puestos de periódicos. Tampoco la frivolidad de atiborrar de pergaminos las paredes de las oficinas de Vanguardia, y menos los supuestos reconocimientos de asociaciones de periodistas que resultan ser farsantes de la prensa,

mediocridad que ensucian las genuinas ideas y pensamientos de los obreros del periodismo tabasqueño. “Prefiero ser lobo solitario que andar en manada”, suele decir sarcásticamente Cortés Moreno en los cafés con sus amigos. El futuro de Vanguardia es seguir haciendo periodismo de Vanguardia, es decir de avance, de progreso, de evolución. Es el delantero de la democracia del cambio, medio informativo plural alterno que marca rumbo definido en Tabasco: servir al pueblo con información apegada siempre a la verdad histórica de los acontecimientos. La visión crítica fue, es y será el postulado. La publicidad y la propaganda son medios de subsistencia, pero marcan la diferencia con el ejercicio del periodismo que recaba datos surgidos del seno de la sociedad, y luego se traduce en informaciones. En esto consiste el trabajo como línea editorial de Vanguardia. La indagación es la materia prima, aunque muchas denuncias con datos duros llegan por sí solas a las oficinas de la dirección general, serio indicio de la credibilidad social y de manera particular en sus lectores. Vanguardia no trafica con la información. Vanguardia se adelantó al desastroso ocaso de Andrés Granier Melo y de sus más cercanos colaboradores: aves de rapiña que devoraron el dinero del pueblo. Nadie puede contradecir esta verdad divulgada en sus páginas. Vanguardia es la voz de los que no tienen voz. Es la batalla que se libra todos los días en defensa por la libre expresión de las ideas, llevando siempre como delanteros a los de abajo, a los jodidos, a los vilipendiados por el poder. La batalla por el periodismo al servicio del pueblo, continúa. Vanguardia.

Vanguardia se adelantó al desastroso ocaso de Andrés Granier Melo y de sus más cercanos colaboradores: aves de rapiña que devoraron el dinero del pueblo. Nadie puede contradecir esta verdad divulgada en sus páginas.

Viene de la Pág. 14 Voces del cambio verdadero ...

las zonas a través de la cual cotidianamente se dirige y reordena ideológicamente al conjunto social20, todo ello con sus respectivas consecuencias político y social que implica para nuestra nación. Sirvan estas reflexiones como marco para, en su aniversario 31, felicitar calurosamente al periódico Vanguardia, a su director José Luis Cortés Moreno y a su equipo de colaboradores, por el valiente ejercicio cotidiano de la libertad de expresión. En hora buena, amigo. Vanguardia. (Endnotes) 1 Carbonell, Miguel. La libertad de expresión en materia electoral, México, TEPJF, 2008, p. 13. 2 Carbonell, Miguel. Libertad de expresión, partidos políticos y democracia, México, TEPJF, 2008, p. 88. 3 Ibid, p.88. 4 Izquierdo Muciño, Martha Elba. Garantías Individuales, segunda edición, México, Oxford, 2009, p 230. 5 García Cordero, Fernando. Libertad de expresión y derecho a la información, México, Ubijus, 2010, pp. 56 y 57. 6 Castro, Juventino. Lecciones de garantías y amparo, 15ª edición, México, Porrúa, 1974, p. 113. 7 Página web: Decreto constitucional para la libertad de la Amrl http://www.biblioteca.tv/artman2/publish/1814_111/ Decreto_constitucional_para_la_libertad_de_la_Am_r_153.shtml 8 Carbonell, Miguel. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México, Porrúa, 2008. 9 Instituto de Investigaciones Jurídica de la UNAM Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Comentada y Concordada, México, Porrúa, UNAM, 2006. P. 144. 10 Ibid. 11 Andrade Sánchez, Eduardo. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Comentada, Tomo I, Décimo Primera Edición, México, Porrúa, Instituto de Investigaciones Jurídicas Unam, 1997, p. 66. 12 Ibid, p. 67 13 Id, p. 69 14 Granados Chapa, Miguel Ángel. Comunicación y Política, México, Océano, 1986, p.11. 15 Becerra, Giovannini. “Notas para una crítica metodológica de la teoría (o ciencia) de la comunicación”, en Fernández Crhistlieb. Fátima y Yéoez Hernández, Margarita, Comunicación y Teoría Social, México, UNAMFCPYS, 1984, P. 177. 16 Zaragoza Ramírez, Mario Alberto. Democracia y comunicación política, en López Veneroni, El concepto de cultura política y los medios de información en México, México, UNAM, 2009, p. 95. 17 Ibid, p. 107. 18 Esteinou Madrid, Javier y Sánchez Rivera, Roberto. “Fotografía sobre el estudio de las políticas de comunicación en México, en Vega Montiel, Aimée, La comunicación en México. Una agenda de investigación, México, UNAM, 2009, p. 274. 19 Ibid. 20 Id.

andaba (o anda) mendingando el salario de hambre. ¡La paradoja del diablo! MAQUIAVELO: No seas sensacionalista, querido Montesquieu, magnificar esos hecho es denigrar la historia de quienes ya no pueden defenderse. Ofendes la ética del lenguaje. Los hechos se demuestran con pruebas, pues los verbos que quedan en el limbo del mundo abstracto, en la filosofía barata. Mira: quien esté libre de culpa que tire la primera piedra. Tus palabras son huecas e hipócritas. Hablemos del presente, de aquellos beneficiarios del poder gubernamental. No pueden culpar a Granier de todos los errores del pasado. No existen pruebas contundentes en su contra. El sistema no se puede hacer el harakiri.

lo hizo ganar. La maquinaria de Estado tenía el engranaje necesario para obtener el triunfo. Ese era el secreto. MONTESQUIEU: Los partidos están condenados a ser tirados al basurero de la historia. En muchas sociedades avanzadas los partidos ya no son el eje central de las candidaturas, sino las que provienen de la sociedad civil; es decir, las candidaturas independientes. Los partidos perdieron credibilidad y legitimidad. Lo mismo pasará con los partidos en el Edén Subvertido. Ninguno de ellos representa los interese del pueblo. Son nidos de víboras. Otros se han convertido en alcoba de rameras. ¿Por qué están perdiendo credibilidad y legitimidad? Porque sus dirigentes carecen en lo absoluto de ideología política, de ideología social, de ideología económica y de ideología cultural;

Eres muy sensato en tus reflexiones, querido Maquiavelo, el príncipe Arturo es un político de Estado, deposita toda su confianza en los dictados del espíritu de las leyes. Es el único con cualidades de estadista moderno. Amén. MONTESQUIEU: La indolencia siempre te ha caracterizado, querido Maquiavelo, habría que juzgar entonces a los ex príncipes Roberto Madrazo hasta Manuel Andrade. Ellos también saquearon al Edén Subvertido. Roberto Madrazo cómo se atreve a fustigar a Granier. Que no se olvide de los 72 millones de dólares que gastó en su campaña. Andrade tiene sendas propiedades en el extranjero y en el país. Sólo basta escarbarle un tantito. Que tampoco se olvide Andrade de su pretensión de querer dejar en el poder a Pechel, pero le ganó la partida el químico. Humberto Mayans acababa de dejar la militancia perredista porque López Obrador no lo nominó como candidato a la gubernatura. Por eso el químico le dio la Secretaría de Gobierno con todo el poder absoluto. Pero no sólo eso sino también mucho dinero. MAQUIAVELO: Alabado sea Cristo. Prevalece en tu lengua tanta ignominia. Que Dios te perdone cuando estés en el infierno. El partido en el poder

SUBDIRECTOR LC. Williams Cortés García

JEFE DE INFORMACIÓN Erick R. Cortés Acopa

ASESORES DE LA DIRECCIÓN Lic. José Luis Cortés García Lic. Julio Cesar Pérez Sánchez

COLABORADORES José Luis Lara López, Perales, Cristóbal Guerra, Jaime Valero, Efraín Gutiérrez, Rubén Darío Arias, Estrella Ojeda, Luis A. Pampillón Ponce, Tomas García, Nicolás del Toro Jr.

JEFE DE REDACCIÓN Jaime Alberto Cortés García

DIRECTOR GENERAL Lic. José Luis Cortés Moreno

Viene de la Pág. 10 Diálogo en el infierno ...

en síntesis: de ideología de Estado moderno. Lo reprobable es que muchos de los ellos se han distinguido por vender las candidaturas a diputados, alcaldes y regidores. La política convertida en comercio. ¿Y a dónde queda la ética? MAQUIAVELO: Esas prácticas no son novedosas. El imperio romano lo hizo. El emperador subordinaba a los senadores, cual fieles corderos. Ahí está Rafael Abner Balboa, un personaje gris, carente de sentido ético. Cómo se atreve a decir que el gobernador como titular del Poder Ejecutivo tiene la obligación de proteger la seguridad personal de los demás titulares de los Poderes Legislativo y Judicial. La estupidez encarnada en el Señor del Peluquín. MONTESQUIEU: Eres muy sensato en tus reflexiones, querido Maquiavelo, el príncipe Arturo es un político de Estado, deposita toda su confianza en los dictados del espíritu de las leyes. Es el único con cualidades de estadista moderno. Amén. Vanguardia.

CARICATURISTA Naranjitos, Madrigal, Urrusti. JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPTURA, FORMACION Y DISEÑO Mariela García Ciliezar ASESOR JURÍDICO Lic. Jesús Ezequiel de Dios (+)

Periódico VANGUARDIA es editado en sus propios talleres de Litografía e impresiones JL Korm’s Ubicado en Calle: Belisario Domínguez No. 423 Col: 1° del Águila Código Postal No. 86080 Tel: 315 49 96 Cel: 044 99 31 60 93 56 Villahermosa, Tabasco. Cualquier correspondencia dirigirla a VANGUARDIA. Artículo firmado es responsabilidad del autor. Correo: VANGUARDIA_JLCM@HOTMAIL.COM


Acertijos Andrés de la Cerda, titular de TVT, solo espero llegar al poder para exprimir el presupuesto público a su gusto. Y, además, es un experto en estrategias de Nepotismo.¿Quiénes son los miembros distinguidos de su familia que cobran en el canal oficial?. ¿¡Lo sabrá Lolita!?.

Espejüelos

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXXI No: 618 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 30 DE JUNIO DE 2013

¡Ave César!. Rafael Abner Balboa Sánchez se ha caracterizado por ser un César choquito soberbio y arrogante. Está bien que duerma y disfrute sus placeres con la Diosa Venus pero que las pague de sus bolsillos no con el presupuesto del Congreso. ¡A que bárbaro!.

31 años representan…

Cúmulo de madurez y experiencia periodística

El prófugo de la justicia José Ramón Díaz Uribe el poder tras el trono en la alcaldía de Jalapa

“Ovidio no ganó, compró la presidencia” : Álvarez González El ex líder del Sicobatab financió la campaña política de Hernández Pérez

.--** “Aquí en Jalapa, la mano que mece la cuna se llama, José Ramón Díaz Uribe que, junto con su camarilla, gobiernan a ultranzas”.

Erick R. Cortés Acopa

A plastantante su respuesta: “La inercia es lo que distin-

gue al gobierno de Ovidio Hernández Pérez. La pasividad es lo que caracteriza al gobierno priísta que dice gobernar este municipio”. Y el discurso no se agota, cuando Javier Antonio Álvarez González, prácticamente crucifica a la administración de Hernández Pérez: “A seis meses de gobierno no hemos visto acciones contundentes. Los Jalapanecos no hemos visto nada”. De las promesas de campaña del actual edil de Jalapa, “nada ha cumplido”, afirma y señala que Ovidio Hernández se va a excusar de que está iniciando su gobierno, “pero hasta ahorita, ninguna promesa que les prometió, a los que votaron por él, ha cumplido”. El líder municipal del Partido de la Revolución Democrá-

tica condiciona de que, como oposición, esperaran un tiempo prudente pero—asegura—si en ese lapso, no cumple, vamos a criticar, no nada más la dirigencia del PRD, si no todos los habitantes del municipio”. Revela que a raíz de la derrota, el PRD en Jalapa se ha ido consolidando y se han formado comités ciudadanos --tenemos allegados afines a nosotros-y van unirse a la mesa de reclamo popular-- que es lo que realmente quiere la gente-para ver acción y exigir que este gobierno cumpla con sus promesas de campaña. En entrevista con Vanguardia Álvarez González, confirma lo que ya es vox populi: que Ovidio Hernández Pérez instauró en el municipio un gobierno de cuatachos e incondicionales. “Todos los que trabajaron para su campaña, están en su administración, inclu-

?

yendo—indica—a personajes oscuros del Colegio de bachilleres de Tabasco”, “que es de donde salieron los compromisos para “amarrar” su candidatura. Y ahí—sostiene—no hay gente cien por ciento jalapaneca. “Necesitamos—subraya— funcionarios con capacidad, experiencia y honestidad, no a improvisados y corruptos”. El dirigente perredista sostiene que algunos son rescatables—una o dos personas— pero,—considera—la mayoría, no levantan el vuelo. Al hablar sobre el grotesco nepotismo que existe al interior de palacio municipal, Álvarez González pone solo un ejemplo: “El secretario municipal (Antonio Sosa), el cuñado es regidor y es secretario general del SUTSET y el hermano (Israel Sosa) es el coordinador de servicios municipales”. Ahora, como oposi-  13

..**-- Vanguardia hoy plantea que en Tabasco haya un espacio de acción política y gubernamental responsable que permita la libre expresión del pueblo, sin cortapisas, sin simulaciones y con total entendimiento de la aportación que el medio realiza al devenir del estado y en particular al engrandecimiento de la realidad de los habitantes tabasqueños.

Andrés Llanos

E n ocasión de celebrarse 31 años de existencia del semanario

VANGUARDIA, es menester reconocer el esfuerzo periodístico enfocado a la LIBRE EXPRESIÓN DEL PUEBLO, pues no es fácil hacer camino cuando la propuesta básica es el compromiso social a través del periodismo de denuncia y crítica. A la fecha muchas anécdotas conforman y ocupan lugar especial en la memoria de Vanguardia, a más de permanecer a lado de Tabasco, en varias épocas de vaivenes políticos y el desarrollo de la tarea de gobierno. Con la premisa de generar un periodismo al servicio de la sociedad, muchas hojas se han escrito denunciando actos de corrupción o la ineficiencia gubernamental; además de abusos y daños de entes como PEMEX y organismos del sector privado que violentan el derecho de los ciudadanos y consumidores de algún bien. Por supuesto que esta línea ciudadana, en nada agrada a gobiernos y políticos corruptos que por perversidad moral buscan amasar fortunas a su paso por el servicio público, con los recursos de los contribuyentes y en perjuicio del estado y la vida de los tabasqueños. Sin embargo desde 1982, Vanguardia ha sido testigo de la historia y parte de la vida tabasqueña y ello es posible compro-

?

bar en las páginas de este medio de información, que en más de tres décadas ha abierto sus puertas a la pluralidad de pensamiento a través de quienes escriben como resultado de una entrevista, denuncia o investigación de interés colectivo. Treinta y un años representan un cúmulo de madurez y experiencia periodística, lo que permite plantear que vale la pena ejercer el periodismo con características de independencia y personalidad propia, para lograr trascender en la historia y la memoria de Tabasco. Sin duda que la modernidad en las alternativas de comunicación como el internet permite llegar a multitudes de lectores y ello nos compromete aún más en la integración profesional de nuestra línea periodística que descansa en la veracidad y el análisis ético. Vanguardia hoy plantea que en Tabasco haya un espacio de acción política y gubernamental responsable que permita la libre expresión del pueblo, sin cortapisas, sin simulaciones y con total entendimiento de la aportación que el medio realiza al devenir del estado y en particular al engrandecimiento de la realidad de los habitantes tabasqueños. A todos los lectores que nos han acompañado todo este tiempo, ¡gracias¡ . Vanguardia.

$ 6.00 EJEMPLAR


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.