Vanguardia 617

Page 1

Los enemigos de Núñez ..--** ¿Será cierto que el presidente municipal de Nacajuca, Pedro Landero, está ejerciendo todo su poderío con tal de quitarle su plaza laboral a la responsable local del Unete y entregársela nada menos que a la esposa de su primo?.

A

1982

31 30 Junio

o

s r e ari v i n

2013

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXX No: 617 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 07 DE JUNIO DE 2013

Se deslinda Argáez de los Santos de Humberto Mayans

“¡Ni es mi padrino político ni soy su delfín!” ..**-- El Ombudsman tabasqueño rechaza que la CEDH sea un elefante blanco; niega que su Comisión se halla convertido en un órgano violador de los derechos humanos; no acepta que la sociedad no vea los resultados de su trabajo y asegura que la gente que llega a la CEDH es atendida a través de las conciliaciones o a través de las recomendaciones. Agrega más adelante que cada vez están más en contacto con un mayor número de población e insiste en que en su trabajo, sí hay resultados. ..**-- Ante la falta de transparencia que existe en el portal de la CEDH en donde no existe una página que revele los sueldos de los funcionarios públicos de esa dependencia, ni tampoco se explica en que se invierten los 20 millones de pesos que tiene como presupuesto público, el Ombudsman tabasqueño trata de “informar” pero se traba y, al final, asegura que en esa institución “no hay opacidad”; pero los hechos y pruebas—bajadas del portal de la CEDH en donde se ve que no hay nada que revele en que se gasta el cuestionado presupuesto-- que lleva el reportero lo desmienten y el tartamudeo es claro y… cínico.

Prensa indecorosa ..**-- La prensa no oficial pero útil al Estado y a las instituciones emanadas de el, continúan con su papel y rol social, mientras que los “Chayoteros” (contados por cientos, pero que cobran poco) y los vivales que son pocos pero cuestan millones, desaparezcan gradualmente y/o aminoren.

Se acabó el “Chayo”

Prensa

Libertad de expresión

¿Falacia de Estado? .--** “Periodistas” y dueños de medios se arrodillan ante el dinero para seguir pegados a la ubre gubernamental.

Argáez y sus mentiras.

.--** La historia de Vanguardia es hacer periodismo de los abusos de poder.


2

Viernes 07 de Junio de 2013

¿Que celebramos este siete de junio?

La prensa y el gobierno de la alternancia U n celebre escritor ingles dejó para la posteridad: “Qui-

tadme toda clase de libertades, pero dejadme la de hablar y escribir conforme a mi conciencia”. Francisco Zarco,--hombre honesto a carta cabal, liberal y de sólidas convicciones— ejerció una influencia poderosa en la vida mexicana de la época de la Reforma y fue el personaje que con mayor honor merece el titulo de periodistas porque además de convertirse en uno de los más acérrimos defensores de la libertad de expresión de su tiempo supo, con valentía y heroísmo, luchar hasta el final de su vida, por la libertad de pensamiento. Ryszard Kapuáciuski, reportero polaco fue uno de los grandes estrategas del periodismo y que escribió una de sus máximas apotegmas en el sentido de que: “El periodismo no es un oficio para bribones”. Bajo estas tres premisas que nos enseña la historia debemos preguntarnos hoy los periodistas, en pleno siglo XX1, ¿que podemos celebrar este siete de junio?. Y otra interrogante más, ¿Qué le puede exigir la prensa tabasqueña al gobierno de la alternancia que encabeza Arturo Núñez Jiménez?. La respuesta es llana: ¡Nada!. Nada por que nada le debe el gobierno nuñista a los apologistas del desastre. Y de esto, hay constancia. Hay que analizar, razonar y digerir lo siguiente. Los medios de comunicación masiva de Tabasco tuvieron sus tiempos de esplendor ($), de opulencia, de glamour y privilegios. Fueron los tiempos del viejo PRI a quien a todos—en su mayoría-- cobijaba, arropaba y protegía a sus anchas. Y con sus respectivos intereses. Muchos periodistas jugaron el juego del que “el que mece la cuna” es el que paga. Más claro, la prensa le entró al rol indigno de convertirse en cortesano del poder. Mientras más adulación, mayores canonjías. Mientras más servilismo, mayor paga y mucho más privilegios. De esa forma se levantaron grandes fortunas que avergüenza y ofende la memoria colectiva. Todo esto hizo perder credibilidad a la mayor parte de la prensa de Tabasco en donde, la mayoría, bien merecen el repudio de la sociedad. Y con justa razón.

En el gobierno de las izquierdas, en donde él que manda, entiende y sabe que la prensa tabasqueña debe recuperar, su credibilidad --¡enaltecerla!--y más, su dignidad y prestigio. La prensa, en su soporte, debe recobrar, además, su legitimidad, ética y moralidad. Si los gobiernos del PRI, corrompieron, prostituyeron y lastimaron a los periodistas de Tabasco, enlodándolos con sus charcos de mugre y suciedad, el gobierno de la alternancia, hoy pretende rescatarla del fango—inmoral e indigno-- en don muchos políticos corruptos, contribuyeron a engangrenarla y carcomerla. Para la prensa decente, inteligente y digna, ven con buenos ojos que el gobierno de la alternancia, busque limpiar la casa. Ya era tiempo de que los bribones del periodismo, regresen, al lugar de donde vinieron. En cuanto a los que realmente ejercen el periodismo con conciencia, profesional, ético y de conocimientos, el trato será decoroso—se entiende y ya lo explicaron los estrategas de comunicación del gobierno nuñista— sin restricciones y con pleno respeto a las libertades constitucionales. Ese es el compromiso del gobierno del cambio verdadero: darle a los tabasqueños una prensa con libertad para hablar y escribir conforme a su conciencia. Eso es todo Vanguardia.


3

Viernes 07 de Junio de 2013

Se deslinda Argáez de los Santos de Humberto Mayans

“¡Ni es mi padrino político ni soy su delfín!” ..**-- El Ombudsman tabasqueño rechaza que la CEDH sea un elefante blanco; niega que su Comisión se halla convertido en un órgano violador de los derechos humanos; no acepta que la sociedad no vea los resultados de su trabajo y asegura que la gente que llega a la CEDH es atendida a través de las conciliaciones o a través de las recomendaciones. Agrega más adelante que cada vez están más en contacto con un mayor número de población e insiste en que en su trabajo, sí hay resultados.

?

Jaime A. Cortés García .--Jesús Manuel Argáez de los Santos sabe zambullirse, nadar de apechito y dar de coletazos como todo un pez diablo. El Ombudsman tabasqueño es todo un experto en el surfeo sincronizado porque sabe esquivar las olas y resbalarse como todo buen trapecista... de la política En la entrevista que concedió a Vanguardia demostró esos dotes y utilizando estilos del viejo PRI supo escurrirse y navegar bajo las viejas formas del autoritarismo despótico, marrullero y falsario. En el encuentro periodístico supo digitalizar sus huellas: La hipocresía y falsedad. Respondió el interrogatorio con cifras alegres que no existen más que en su imaginación. En la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, de donde es titular, afirma, que sí existen resultados concretos y transparentes aunque no muestra en que se dilapidan los 20 millones de pesos que tiene como presupuesto público. Argáez de los Santos, se escurre de las preguntas y contesta otra cosa con el único fin de llevar al reportero a sus terrenos; tratando de despistar, el trapecista Ombudsman, asegura que su Comisión recibe al año un promedio de 1,400 quejas que a su vez impactan a 1,800 autoridades, de las cuales solo obtuvieron mil 100 conciliaciones el año pasado. Con esto—agrega el funcionario—se logró que el ciudadano llegara a una conciliación con la autoridad. En respuestas que duraba entre 15 y 20 minutos, el doctor Argáez señala que de 29 expedientes se tuvo 131 recomendaciones de manera unitaria que se emitieron a la secretaria de de Seguridad Pública y a la Procuraduría General de Justicia mayoritariamente. Además—añade—se atendieron a personas de origen extranjero, los que cruzan territorio tabasqueño y que son

de escasos recursos económicos que se acercaron a la Comisión y que tienen que ver, muchas veces, con la negación o acceso a la justicia. El Ombudsman del estado reitera que la CEDH, desde su óptica, sí ha estado dando resultados y considera que el ánimo del nuevo gobierno “es importante para nosotros”, es por eso que destaca la recomendación histórica, en la que se pago una

a este joven y se hace una recomendación a la Secretaria de Salud; la recomendación, obviamente, tiene que ver de acuerdo con la reforma a la reparación del daño”. “ Ésta—apunta-- en un sentido amplio tiene que ver no solo con el aspecto pecuniario, económico, sino también con que halla una atención por ejemplo psicológica para los familiares de la victimas, que también son víc-

hoy en día es la bandera política más importante del siglo XX1” . Con una verborrea que duró 2:38 minutos, el que se dice defensor de los derechos humanos de los tabasqueños arguye que los parámetros de medición de las recomendaciones que emite ese órgano son importantes, esto—dice—de acuerdo a la manera en que se encuentra redactada la ley “que va desde lo que es el reconocimiento de la res-

La CEDH: “No es un elefante blanco”. indemnización, por negligencia médica. Recuerda: “Una madre se presentó a la CEDH e interpuso una queja en donde su hijo, por negligencia médica, pierde la vida. Nosotros llevamos a cabo una investigación, el peritaje que hace la Comisión Estatal, a través de especialistas, determinan que sí hubo negligencia médica por parte de los que atendieron

timas y que tienen que afrontar esa problemática desde el punto de vista, no solo económico, sino también emocional”. Sobre la observación, Argáez de los Santos, resalta que los funcionarios públicos tienen que saber sobre la importancia que tienen los derechos humanos(que) con la voluntad política (se tiene) para cumplir con los derechos humanos que

ponsabilidad del estado y, por lo tanto, también lo que tiene que ver con la responsabilidad administrativa, la responsabilidad penal, la responsabilidad civil que puede tener en un momento dado el servidor público; como es un organismo no jurisdiccional, a lo que esta obligando es a que el servidor público que es recomendado, implemente una serie de medidas. Ellos tienen

que implementarla una vez que aceptan la recomendación”, reconoce. Sostiene que con la nueva propuesta que tiene la Comisión “es que ya podemos presentar, inclusive, denuncias penales de manera concreta. Para la comisión es algo que ya en su momento nosotros también hemos hecho. Hemos presentado también denuncias penales ante el ministerio publico por el conocimiento de presuntos delitos; la otra parte—puntualiza-- tiene que ver con el trabajo preventivo, con ver que algo que ocurrió no vuelva ocurrir, no vuelva a suceder, no se vuelva a dar”. Abunda: “Para eso el trabajo de los derechos humanos va en dos vertientes, uno, que es el preventivo; la etapa preventiva es la capacitación. Si revisamos nosotros las recomendaciones, tanto de la Corte como de la Comisión Nacional, de las Comisiones Estatales de los Derechos Humanos del país, vamos a ver que van en el sentido no solo económico, de la reparación del daño, sino también la Corte obliga a pedir disculpas, disculpas públicas. Hecho—asegura—que el estado mexicano, en un par de ocasiones a nivel nacional se ha visto(ha tenido que) pedir disculpas por una sentencia de la Corte Interamericana en cumplimiento de una sentencia”. El Ombudsman no para de hablar. Sus respuestas van más allá de lo concreto, de lo claro, de lo conciso y veraz. En una actitud escurridiza y llena de demagogia, el “doctor” Argáez no responde lo que se le inquiere, o lo que se quiere saber, sino que su discurso va plagado de frivolidades y autoengaño. Así se lo hizo saber el reportero quien de plano le solicitó, respetuosamente, ir al grano y dejarse de tantos rodeos. Niega que su Comisión se haya convertido en un órgano violador de los derechos humanos. Rechaza que la so-  4


4

Viernes 07 de Junio de 2013

Ante la falta de transparencia que existe en el portal de la CEDH en donde no existe una página que revele los sueldos de los funcionarios públicos de esa dependencia, ni tampoco se explica en que se invierten los 20 millones de pesos que tiene como presupuesto público, el Ombudsman tabasqueño trata de “informar” pero se traba y, al final, asegura que en esa institución “no hay opacidad”; pero los hechos y pruebas—bajadas del portal de la CEDH en donde se ve que no hay nada que revele en que se gasta el cuestionado presupuesto-- que lleva el reportero lo desmienten y el tartamudeo es claro y… cínico. Viene de la Pág. 3 “¡Ni es mi padrino político ...

ciedad no vea los resultados de su trabajo y asegura que la gente que llega a la CEDH es atendida através de las conciliaciones o a través de las recomendaciones. Agrega más adelante que cada vez están más en contacto con un mayor número de población e insiste en que en su trabajo, si hay resultados. Dice: “Nosotros tenemos ya presencia en la región de los ríos, en la región de la Chon-

costeable. Lo que hemos tratado de hacer es de acercar la comisión a las persona y ahora estamos ya con una oficina, son módulos de atención que tenemos, en el municipio de Tenosique y en Cárdenas y estamos por abrir otra ya en la región de la sierra, en Jalapa. Estamos trabajando sobre esto porque la ley, tampoco, en estos momentos, nos permite, a nosotros, tener más visitadurías; la ley señala que únicamente pueden haber tres visitadurías y es una ley que ya tiene veinte años, hace vein-

municipios “nos permitirá poder desahogar el trabajo en términos más prontos, más adecuados, para la ciudadanía”. Con el fin de que pueda darse una cultura de la legalidad, el funcionario público, comentó que tienen contacto con universidades y con organizaciones no gubernamentales, esto para trabajar fuertemente sobre el respeto a los derechos humanos, además, de que pueda, la Comisión, tener sus propios procedimientos, tener términos e indicadores en relación a lo que es la

mudo cuando se le pregunta si la CEDH se ha convertido en un elefante blanco o en una figura decorativa, en su defensa, señala que no se puede descalificar el trabajo de la Comisión: “Si revisan y hacemos análisis comparativo, por ejemplo, con el número de recomendaciones que hacen otros organismos a nivel nacional como es el Distrito Federal pues tiene un promedio de trece recomendaciones, diez recomendaciones, nueve recomendaciones al año aproximadamente y es una ciudad donde

entre otras cosas. Después de hacer un enlistado largo y tedioso—“en donde no buscamos echarnos flores”—el empleado de los tabasqueños en materia de derechos humanos afirma, por fin, que la CEDH: “No es un elefante blanco”. Y, sin embargo, se negó a reconocer que esa institución haya perdido credibilidad”. El funcionario se sumergió, de nuevo, en un discurso de ocurrencias y dilaciones y jamás respondió el cuestionamiento. Ante la falta de “levadura” ce-

¿Es Humberto Mayans su padrino político?, interroga el reportero y casi de inmediato, como queriendo hundirse en la vorágine del tiempo, el “muchachito” del hablar risueño, deslindándose completamente de Mayans Canabal—quién además de ser su padre putativo ha sido el que le ha brindado privilegios en cargos políticos-- e imitando a Judas Iscariote, uno de los discípulos del Cristo, dice: “No, de ninguna manera”. talpa para tratar de acercarnos precisamente a la gente que no puede venir a la comisión y que muchas veces no pueda darle seguimiento a sus asuntos porque a veces, para venir a la comisión, alguien que vive en un municipio pues tiene que perder un día de trabajo realmente y aparte tiene que pagar el camión de ida y de vuelta y aparte tiene que comer acá, ¿no?”. Profundiza su análisis: “Entonces, resulta que no es

te años que se hizo, ¿verdad?, sobre otra realidad, sobre otras circunstancias, sobre otros números de quejas.” Mientras que admitía que la CEDH necesita crecer—se está trabajando sobre esto en la Cámara de Diputados para adecuar la ley local—Argáez reconoce “una muy buena disposición del poder legislativo para entrar a fondo sobre la materia”. Y, luego, considera que el gran reto de poder tener visitadurías en los

Argáez: “no hay opacidad”. productividad de la CEDH, sin olvidar—asevera-- que el tema de los derechos humanos no es un tema de carácter mercantil o algo que sea medible fácilmente si no que tiene que ver precisamente con que se puedan, por una parte, prevenir las violaciones en materia de derechos humanos y, por otra, que sea pronta y expedita la atención que se le dé a la gente que venga a la Comisión. El Ombudsman se queda

se concentra la población más importante que hay en todo el país”. Subraya: “Las condiciones son muy, pero muy distintas, ¿en qué sentido?, bueno, la comisión, por ejemplo del Distrito Federal, tienen recursos muy fuertes para poder llevar a cabo su trabajo; nosotros somos una de las comisiones que, presupuestalmente, a estado olvidada desde su gestión. Prácticamente—revela-no tenemos un edificio propio

rebral y a los constantes “escurrimientos”, el reportero lo invitó de nuevo a dar respuestas más concretas y precisas, no obstante la sugerencia, Jesús Manuel Argáez de los Santos, continuó con la continua negación de responder “pronto y expedito”. Vanguardia cuestiona: ¿Existe cultura de legalidad en esta comisión?, ¿Realmente hay productividad en esta comisión?,¿ Hay justicia pronta y expedita en esta comisión? El 5


5

Viernes 07 de Junio de 2013

Viene de la Pág. 4 “¡Ni es mi padrino político ...

Ombudsman responde: “Bueno, mira, tenemos nosotros las cifras, son muy concretas. El grado de número de atenciones que tenemos diariamente, estamos recorriendo el estado diariamente y, sí, el mayor numero de los casos han sido resueltos favorablemente”. Ante las interrogantes que fueron claras y directas, el funcionario público, se abstuvo y prefirió robalear, de nuevo. Y el reportero, insistió: ¿Existe la cultura de la legalidad?. Argáez, se confiesa: “La cultura de la legalidad es un termino amplio. Por supuesto que hacia el interior del personal de la Comisión nosotros estamos formados y estamos capacitados y certificados sobre lo que es la materia. Por lo tanto, tengo una cultura de legalidad y de respeto a los derechos humanos. Tenemos que dar ese ejemplo, estamos obligados a dar ese ejemplo”. Ante la falta de transparencia que existe en el portal de la CEDH en donde no existe una página que revele los sueldos de los funcionarios públicos de esa dependencia, ni tampoco se explica en que se invierten los 20 millones de pesos que tiene como presupuesto público, el Ombudsman tabasqueño trata de “informar” pero se traba y, al final, asegura que en esa institución “no hay opacidad”, pero los hechos y pruebas—bajadas del portal de la CEDH en donde se ve que no hay nada que revele en que se gasta el cuestionado presupuesto-- que lleva el reportero lo desmienten y el tartamudeo es claro y… cínico. Se le hace ver: Tenemos copias de la nomina ejecutiva del personal de la CEDH, pero no hay datos ni cifras que informen a donde se va el presupuesto de esta Comisión, el representante de los derechos humanos de Tabasco, solo tartamudea: “¡Ha,… bueno,… si”. Y como todo político sin escrúpulos, responde a otra interrogante: “Es que mira,… la ley así lo maneja. La ley maneja que se establece cual es el mínimo y cual es el máximo. De esa forma es como lo establece la ley pero estamos cumpliendo aquí con la normatividad de manera concreta. Y en sus diatribas y exabruptos, el honorable y decente Ombudsman, resalta su cinismo: “Si tú entras a las páginas de todas las instituciones, de esta manera es como está establecido, entonces, aquí nosotros estamos viendo cual es lo máximo que podemos nosotros ganar y cual es el mínimo”. Y el entrevistador lo acorrala: Aquí no se establece cuanto gana el presidente ni tampoco el intendente. Y la decencia ética y moral de

Argáez: La hipocresía y falsedad. Argáez de los Santos se eclipsa: El silencio es su respuesta. Y a más preguntas, mayor desfachatez: “Nosotros aquí estamos completamente, como dirían, dentro de la cultura de la legalidad. Es-

tamos dentro de lo que señala la ley. No podemos pagar ni menos ni más de esos mínimos ni máximos que están publicados”. Y, otra pregunta, se dispara: ¿Concretamente cuanto gana como presidente de la CEDH?.

El Ombudsman, guarda silencio. Medita. Reflexiona. Los segundos corren. El tiempo, avanza. Y al final, suelta: “Alrededor de 52 mil pesos”. Y se le hace una observación: En la página del portal de la

Y el entrevistador lo puya de nuevo: ¿Es usted delfín de Humberto Mayans? Argáez, ataja e interroga a su vez: “¿Por qué?”. Pregunto, le revira el reportero. Y el responsable de la CEDH, afirma: “No, para nada”.

CEDH no existe cuanto gana el presidente, solo se establece un cuadro de nómina ejecutiva pero no existen los sueldos reales de los funcionarios de esta comisión. Y la respuesta al comentario, es un mutis terrible del que, dice, defender los derechos humanos de los habitantes de Tabasco. Y el secretario ejecutivo, ¿Qué sueldo percibe?. Y el presidente de la CEDH, otra vez, cascabelea y externa: “Pues debe de ganar, no tengo… como 32 mil pesos”. Y como queriendo “lavar” su honra Argáez, afirma: “Todos desquitamos el sueldo que ganamos”. Pero mientras se ufana de su trabajo—el que la sociedad no ve, no lo percibe y, sin embargo, cuestiona—el presidente de la CEDH no acepta que existe opacidad en su feudo en donde más del 50 por ciento del presupuesto público va a parar a los bolsillos de los funcionarios públicos de esa Comisión. A manera de explicación dice que la mayor parte de los recursos “tiene que ver con el gasto, no de lo que es los sueldos”. Y agrega: “nosotros no tenemos inversión, no manejamos ese tipo de actividades”. Y confiesa que lo que ellos trabajan es en la cuestión jurídica, de desarrollo, de lo que es la queja hasta su conclusión y la parte de capacitación, el área preventiva. Luego de reconocer que los siete consejeros de la CEDH “No perciben ninguna clase de salarios”, Argáez de los Santos, expuso que todos se reúnen mensualmente con el fin de trabajar en asuntos que competen a esta Comisión y esto lo hacen— dijo—“por su propio pie y se van también por su propio pie”, sin recibir ninguna remuneración económica”, reiteró. Cuando se le toca el tema del ex secretario de gobierno del granierato, el nerviosismo inunda el rostro de Argáez que de la aparente tranquilidad pasa al pánico visible y, de ahí, a la traición, ahora, pública. ¿Es Humberto Mayans su padrino político?, interroga el reportero y casi de inmediato, como queriendo hundirse en la vorágine del tiempo, el “muchachito” del hablar risueño, deslindándose completamente de Mayans Canabal—quién además de ser su padre putativo ha sido el que le ha brindado privilegios en cargos políticos-- e imitando a Judas Iscariote, uno de los discípulos del Cristo, dice: “No, de ninguna manera”. Y el entrevistador lo puya de nuevo: ¿Es usted delfín de Humberto Mayans? Argáez, ataja e interroga a su vez:. “¿Por qué?”. Pregunto, le revira el reportero. Y el responsable de la CEDH, afirma: “No, para nada”. Vanguardia.


6

Viernes 07 de Junio de 2013

C arece del más mínimo escrúpulo. Su honestidad, es una

farsa. Es un tipo con amplias capacidades para corromper y corromperse. Además, es un personaje con doble careta y de doble moral. Así ha vivido toda su vida. Su ambición desmedida lo pierde, lo trastorna y lo enloquece. José Manuel Fernando Villar Ramón es un político discapacitado—por su falta de ética política-- y con amplias características inmorales que lo han convertido en peón de su insaciable avaricia. Desde que conoció a Héctor Raúl Cabrera Pascasio su am-

presupuesto público que entre ambos “manejaron”. Y así lo hizo. La enorme dosis de poder que adquirió—bajo la protección de su amigo, Jefe y protector, Cabrera Pascasio— cuando fungió como secretario del Ayuntamiento Constitucional de Teapa, Tabasco (20102012) le permitió obtener ciertas canonjías y privilegios que lo encumbraron a la cima del poder económico y político. Si el presidente municipal, en ese tiempo, Héctor Raúl Cabrera Pascasio le clavaba duro las uñas al presupuesto, también el secretario del Ayuntamiento, José Manuel Fernando Villar Ramón pudo despacharse con

Pascasio y su pandilla cometieron en contra de sus gobernados. Y además, las enormes edificaciones—propiedad del ex alcalde—que se construyeron al amparo del poder. Y eso no se olvida. Allí están como muestra de la gangrenosa corrupción que brilló en el trienio maldito de Cabrera Pascasio y asociados. Como prueba del descaro y el cinismo que caracteriza a esa banda de delincuentes… de cuello blanco se encuentra la leyenda que se cuenta en la secretaria de educación publica en donde, José Manuel Fernando Villar Ramón también ya ha sido fichado. El agandalle de este “servidor

candidatura(2006—2009) y fue ungido diputado local—y al ver que se vislumbraba para él mejores oportunidades políticas-Villar Ramón renunció al cargo que ostentaba y se enganchó en el carruaje que lo llevaría a la secretaria del Ayuntamiento. No obstante su renuncia a la Secretaria de Educación y ya siendo parte de staff de Cabrera en la Cámara de Diputados, Villar continuaba cobrando religiosamente su sueldo en la SE, además de los 25 mil pesos de compensación que recibía como “aviador”. Independientemente que se había convertido en cómplice de su compadre, el futuro funciona-

le vuelven a abrir las puertas de la secretaria de Educación ahora investido como titular de la dirección de Planeación, Programas y presupuesto con un sueldo que mucho envidiaría, Alfonso Castillo, director de finanzas de la SE. Y para todos los trabajadores que trabajan en la SE y que estaban al servicio de éste depredador, la sorpresa fue mayúscula al verlo regresar después de varios años, de ausencia. Y el retorno es fatal. Indigno. Torpe y ofensivo. ¿Quién le abrió el picaporte de las puertas de la SE al cómplice de Cabrera Pascasio? ¿Quién le permitió la entrada,

“Aviadores,” habemus ..**-- ¿Quién le abrió el picaporte de las puertas de la SE al cómplice de Cabrera Pascasio? ..**-- ¿Quién le permitió la entrada, nuevamente, a éste borracho engreído y prepotente a ésta institución?. ..**-- Villar Ramón, ¿seguirá cobrando como lo había venido haciendo?. ¿¡”Como el aviador” de siempre!?. ..**-- ¿Qué responderá, Víctor Manuel López Cruz, de esto? ..**-- ¿Solapará a este pilluelo?. ..**-- ¿Le exigirá que devuelva lo que se robó –descartadamente-- cuando cobraba como vil aviador?. ..**-- ¿Lo arropará, con el manto de la impunidad? ¿O se convertirá en un cómplice más?.

Erick R. Cortés Acopa.

?

Villar: Villanías. bición por el dinero y el poder lo hizo perder el piso y fue tan grande su desequilibrio emocional que terminó amasando un cúmulo considerable de riquezas materiales, entre esto—se comenta—grandes extensiones de tierras, mansiones, haciendas y ganado de alto registro. Dicen, los que lo conocen, allá en Teapa, que el culpable de la perdición de Villar Ramón fue el ex edil Héctor Raúl Cabrera Pascasio quien no solo le soltó la lía para que hiciera y deshiciera como su secretario del Ayuntamiento sino que le firmó un cheque en blanco para que se hartara, hasta donde quisiera, del

la cuchara grande hasta el grado de emborracharse no solo de poder si no de aguas etílicas que lo convirtieron en un borracho impertinente, grosero, déspota y arbitrario. Por todo Teapa circuló—en aquellos tiempos de autoritarismo malévolo e injurioso-- por las redes sociales una fotografía que habla del inmoral comportamiento de este sujeto… de marras. Y también hay anécdotas e historias—de rapiña y latrocinios—que viven en el colectivo teapaneco que no se olvidan. Y como prueba está la flota de autobuses La Sultana que refleja la insultante ofensa que Cabrera

público” es patético e inescrupuloso. Del 2003 al 2006 Villar Ramón despachaba como Coordinador de Infraestructura educativa. Desde aquellos tiempos ya demostraba sus dotes de buen “machista” vulgar. Era lépero, libinidoso, prepotente y rapaz. Sus subordinados tenían que aguantarlo. No había de otra. Es el primo consentido de Rosa Beatriz Luque Green, ex secretaria corrupta de la SE y una de las artífices que promovió, fomentó y solapo el vil saqueo que se cometió con el presupuesto publico de esa dependencia. Cuando su compadre, Héctor Raúl Cabrera Pascasio logró la

rio del Ayuntamiento teapaneco, sacabas materiales de papelearía, copiadoras y utilizaban un chevy nova blanco para recorrer todos los caminos del municipio haciendo proselitismo para llegar fortalecidos al Handicap municipal de aquellos tiempos. Una vez dejado aquellas prebendas y de terminar el trienio de Cabrera Pascasio, la pandilla se desintegra y cada quien agarra su rumbo. Villar, regresa a su lugar de origen y… La historia se repite: José Manuel Fernando Villar Ramón, vuelve por sus fueros. El 2 de enero del presente año, al cómplice de Cabrera Pascasio

nuevamente, a éste borracho engreído y prepotente a ésta institución?. Villar Ramón, ¿seguirá cobrando como lo había venido haciendo?. ¿¡”Como el aviador” de siempre!?. .--¿Qué responderá, Víctor Manuel López Cruz, de esto? ¿Solapará a este pilluelo?. ¿¿Le exigirá que devuelva lo que se robó –descartadamente-cuando cobraba como vil aviador?. ¿Lo arropará, con el manto de la impunidad? ¿O se convertirá en un cómplice más?. Solo son preguntas. Vanguardia.


7

Viernes 07 de Junio de 2013

Voces del cambio verdadero

El factor iglesia en la educación Luis A. Pampillón Ponce.

?

Visión citadinas

S ólo el desempleo, la pobreza, la marginación, la desintegra-

ción familiar, frenan la educación en nuestro país. Aunado a las políticas públicas ordenadas desde el alto mando del capitalismo global y otros factores de poder, como jerarquía católica, ponen no su grano sino su “camionado” de arena. No es para menos, desde el renacimiento, cuando el clero político se vió disminuido, ha buscado su reposicionamiento en el mundo. Su poder radicaba en el control del conocimiento, enclaustrado en conventos y monasterios. Su poder estaba cimentado en control de la educación toda, desde la que ahora conocemos como básica, hasta le educación superior, que mantuvo como su patrimonio hasta el siglo 10 cuando comenzaron a surgir las Instituciones de Educación Superior, las Universidades. No han quitado el dedo del renglón. Menos ahora, desde que Carlos Salinas de Gortari –para “legitimar” su presidencia--, les dio manga ancha. Poco a poco, pero a paso veloz, han ido recobrando los espacios perdidos en las luchas revolucionarias. Ahora, en estos tiempos de desconcierto y capitalismo salvaje, el clero político, aliado siempre del “gran capital”, reclama, exige, mayores espacios educativos, de los que ya tiene. La mayoría de las escuelas privadas tienen un sesgo religioso. Algunos datos, según el “Panorama de las Religiones en México 2010-2011”, editado por la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI), en nuestro país existen 92 millones 924 mil 489 católicos; en Tabasco existen un millón 144 mil 672. El resto pertenece a otras asociaciones religiosas o se declararon libres pensadores. Para no entrar en mayores detalles diremos que la jerarquía católica, junto con las otras denominaciones religiosas cubren, con el apoyo de la divinidad, más del 80 por ciento de la población

nacional con misas o sermones a todas horas del día. Pero no se conforman, se parecen a algunos políticos que no tienen “llenadera”. Quieren más. Un ejemplo, es la intromisión de los jerarcas de la iglesia católica que el pasado mes de mayo no sólo condenan a los maestros del país sino reclamaron mayores espacios e intervención en la labor educativa del país. “Estoy convencido de que el problema principal de este país es el de los maestros, pues muchos hacen todo, menos ser maestros; tal vez porque ellos también tienen dificultades para ser profesores”, dijo el nuncio apostólico en México, Christophe Pierre. Lo anterior lo señaló el representante del Vaticano en México durante el “Segundo Encuentro Fe y Cultura: Laicidad y Trascendencia”, organizado por el Consejo Pontificio de la Cultura y la Dimensión de Pastoral de la Cultura de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). Allí, hizo incapié en que la problemática de la educación en el país es incluso mayor que la de la pobreza, la violencia y el desarrollo. “La iglesia católica está preocupada porque encontramos dificultad para trasmitir la fe y los valores”, y que, por eso, hace énfasis en la importancia del tema. No tiene razón el “señor de las sotanas”, en cuanto a que los maestros son el principal problema del país. Como ya sabemos, los principales problemas de México y generadores de violencia son el desempleo, la pobreza, la marginación y la desintegración familiar. Pero también, las políticas públicas emanadas de los grandes centros de poder y que en nada benefician a la población pero que los más elevados políticos de México cumplen a pies juntillas, de acuerdo a sus intereses. Tiene mucha razón el nuncio apostólico cuando reconoce la preocupación de la iglesia católica en la “dificultad de trasmitir la fe y los valores”. Y a eso deben avocarse, principalmente, en ver como trasmiten con eficacia la fe y los valores a tanto cura

pederasta que anda por ahí perjudicando a cuanto menor de edad se encuentran; aunque también se aprovechan de la ignorancia de los mayores. De acuerdo con datos del INEGI, en México se tiene un promedio de escolaridad de 9 años. Por si fuera poco, el 42 por ciento de los mexicanos no ha concluido la instrucción básica. ¿Y Tabasco? Tabasco no se queda atrás. El promedio de escolaridad en Tabasco es de 9 años y el 40 por ciento de su población no ha concluido la educación básica. De eso, de la ignorancia del pueblo mexicano es que se aprovecha el clero político. Pero primero deben educar a sus curas. Hay que reconocer que no todos los sacerdotes son malos ni mal pensados. No todo está podrido en la iglesia pero de que algo anda mal, algo anda mal. Hasta el propio “Papa” lo reconoció en días pasados. En efecto, en mayo pasado, el “Papa Francisco” dijo que “los cléricos ambiciosos y trepadores provocan graves daños a la iglesia católica”. Indicó que deben trabajar “con aquellos al margen de la sociedad y evitar ídolos del materialismo que empañan el verdadero sentido de la vida”. Recriminó “en la iglesia católica no estamos interesados en la pobreza teórica”. Vanguardia.

Alcaldes y sus campañas simuladas Andrés Llanos

?

(anllaco@hotmail.com)

Además del tema económico, otro asunto que ahora asalta a muchos alcaldes de Tabasco, es el de la credibilidad ante los ciudadanos. A poco más de cien días, muchas administraciones municipales se han quedado en la línea de salida, en el caso de otras alcaldías apenas se visualizan pequeños pasos en cuanto a trabajos de limpieza y remodelación, con la finalidad de generar la percepción de imagen renovada y como mensaje a los ciudadanos de que hay un cambio. Sin embargo, en la conciencia colectiva prevalece la idea de que hasta el momento, no existe contundencia en las acciones de gobierno y que la vida en los municipios tabasqueños, continúa sumida en el atraso, característica cotidiana hasta nuestros días. Es obvio que la idea creada por la publicidad en los medios de comunicación, en cuanto a la tarea de los go-

biernos municipales; pronto comenzará a diluirse y entonces los ciudadanos podrán visualizar la realidad de sus gobernantes, tanto en su capacidad administrativa como en sus aspiraciones políticas venideras. Porque hay que decirlo, está claro que aunque parezca muy temprano, algunos alcaldes ya andan en campaña disimulada para obtener otros cargos públicos. Siendo importante evaluar la forma en que esta situación impactará, a los resultados de la administración municipal que actualmente ejercen por la voluntad ciudadana. En fin, es necesario estar atentos al quehacer de los alcaldes, porque de su efectividad de gobierno, dependerá que Tabasco se aleje de la corrupción y la pobreza, causada por administraciones municipales fallidas, lo que ha marcado negativamente el destino de la entidad.


8

Viernes 07 de Junio de 2013

¿Por qué cree usted, lector, que la diputada trata de ocultar la montaña de corruptelas que se halla a sus espaldas? La reportera Silvia Hernández escribe en el Unomásuno del 2 de marzo de este año: “La diputada priista Esther Alicia Dagdug Lutzow es quizá la más interesada en que el fiscal Francisco Rullán Silva no se vaya del Órgano Superior de Fiscalización, no entendíamos por qué, pero en pláticas con gente cercana a ella nos recordaron que esto se debe a que la mejor conocida como Mayté tiene que cuidar las espaldas de quienes alguna vez fueron sus parientes políticos y de los cuales sacó buenos dividendos. Una de las razones para pelear la permanencia de Rullán Silva en el OSF es que siendo ‘uña y mugre’ del ex candidato gubernamental Jesús Alí de la Torre, aquel que sí hizo alianza con Elba Esther Gordillo para el proceso electoral, fue presidente municipal de Centro y al parecer le aprobaron su cuenta pública hasta con más de 100 observaciones que de repente desaparecieron”.

L a Alicia que deseamos presentarle en esta ocasión no es

la furibunda que, dicen, se ganó un bofetón de Lucía Santés, sino la que hace maravillas con sus cargos públicos pero siempre en el afán de sacar provecho personal o proteger a quienes le han permitido escalar posiciones priistas. Recordemos que el 27 de enero del 2010, al rendir protesta como presidenta del Consejo Directivo de la Fundación Colosio Tabasco, la doña ésa dijo que cuando se privilegia la unidad y el bienestar de todos se hace posible la convivencia y la gobernabilidad, pero, sobre todo, el progreso de las familias. En esa ocasión abundó en elogios hacia Granier Melo y luego se puso a “trabajar” en lo que la entonces diputada local Lorena Méndez Denis denunció en tribuna legislativa como una amenaza de la Dagdug a las mujeres de Comalcalco, en el sentido de suspenderles la ayuda del programa federal Oportunidades si no participaban en un evento político que tendría lugar un 6 de febrero en Villa Aldama. Desde siempre, doña ésa ha vivido halagando a los poderosos para que le permitan estar en la mesa donde se reparte el pastel. Pero así como elogió a Granier en enero del 2010, aún a sabiendas del gran robo que estaba efectuando, este recién pasado 3 de enero dijo que “no vamos a permitir que alguien que haya desviado recursos, al que se haya comprobado enriquecimiento ilícito y se le demuestren actos de corrupción, goce de impunidad”. El comentario generalizado de ese momento fue en el sentido de que si a ese alguien llamado Andrés Granier se le comprueban la corrupción y el enriquecimiento ilícito, ¿qué pitos tocaría doña ésa con su “no vamos a permitir”? Se le aplaudiría la denuncia, pero no la petición de cárcel para quien ya esté en la cárcel. Por lo demás, en sus afanes por encubrir la rapiña de la que seguramente fue beneficiaria, este recién pasado día uno de mayo protestó en tribuna por la ausencia de informes en el portal del Gobierno acerca de 100 millones supuestamente enviados por la federación, pero la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dejó en claro que no se entregó esa cantidad en la fecha indicada por la

legisladora local, y que ésta confundió cifras: por concepto de derechos adicionales sobre la extracción de petróleo la cantidad no es de 19 millones, sino de 1,9 millones. Y en fecha ya más reciente, este 15 de mayo, soltó otra de sus serpientes verbales al apuntar que “ya no se sabe que es peor, si ocultar que el gobierno de Núñez Jiménez se gastó una

compinche Francisco Herrera León, el llamado “zar del taxi”, a quien un gremio de taxistas denunció el recién pasado 4 de febrero ante un noticiario radiofónico por haberse quedado con una docena de placas para taxis que entregó el gobierno de Granier. Pero si doña ésa está pidiendo cárcel para quien se le comprueben actos de corrupción,

porque en caso contrario se le iniciaría una amplia investigación por la posesión indebida de 50 placas para taxis del aeropuerto”. Rodulfo Reyes ya había apuntado el 5 de febrero que el ex senador y ex presidente municipal de Centla se encuentra involucrado en los actos de corrupción que el actual régimen imputa al gobierno anterior, pues existen señalamientos en

Alicia en el país de…

..**-- ¿por qué cree usted que ella y el patiño verdeecologista Patricio Bosch se oponen furiosamente con argumentos infantiles a la determinación de la Comisión Inspectora de Hacienda de la LXl Legislatura del Congreso local en cuanto a reprobar la cuenta pública 2011 del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco?.

Efraín Gutiérrez millonada de pesos en la compra de 20 automóviles blindados y 20 camionetas para funcionarios que no lo ameritan o confesar que esta flotilla de vehículos que el gobierno estatal usa actualmente es prestada, ¿por quién? ¿Robin Wood o Chucho El Roto?” Alguien podría responderle que uno de los pocos con capacidad para prestar una flotilla de vehículos es nada menos que su

?

pues ya puede comenzar una investigación acerca de lo que señala el periodista Martín Alcudia el 11 de marzo recién pasado en su página de Facebbok: “Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa han solicitado el apoyo de Peña Nieto para que una vez que deje la presidencia del pri-Tabasco, Pancho Pomo obtenga un hueso fuera del territorio tabasqueño,

su municipio hasta por haber vendido un felino del zoológico local. De modo que si la diputada doña ésa realmente estuviera en contra de la corrupción, pues en su propio partido tendría mucha tela de dónde cortar. Pero no, sus afanes son sólo de mediocre notoriedad con tal de ocultar la montaña de corruptelas que se halla a sus

espaldas. Y con este propósito señaló el pasado 22 de febrero que el despido de burócratas no resuelve el problema financiero del Gobierno del Estado, pero se cayó la boca cuando Granier Melo mandó a la calle a miles de humildes trabajadores con el pretexto de su “ingeniería administrativa”, la cual sólo fue para ahorrarse el dinero que ya había planeado robarse del Estado. ¿Por qué cree usted, lector, que la diputada trata de ocultar la montaña de corruptelas que se halla a sus espaldas? La reportera Silvia Hernández escribe en el Unomásuno del 2 de marzo de este año: “La diputada priista Esther Alicia Dagdug Lutzow es quizá la más interesada en que el fiscal Francisco Rullán Silva no se vaya del Órgano Superior de Fiscalización, no entendíamos por qué, pero en pláticas con gente cercana a ella nos recordaron que esto se debe a que la mejor conocida como Mayté tiene que cuidar las espaldas de quienes alguna vez fueron sus parientes políticos y de los cuales sacó buenos dividendos. Una de las razones para pelear la permanencia de Rullán Silva en el OSF es que siendo ‘uña y mugre’ del ex candidato gubernamental Jesús Alí de la Torre, aquel que sí hizo alianza con Elba Esther Gordillo para el proceso electoral, fue presidente municipal de Centro y al parecer le aprobaron su cuenta pública hasta con más de 100 observaciones que de repente desaparecieron”. Por otro lado, ¿por qué cree usted que ella y el patiño verdeecologista Patricio Bosch se oponen furiosamente con argumentos infantiles a la determinación de la Comisión Inspectora de Hacienda de la LXl Legislatura del Congreso local en cuanto a reprobar la cuenta pública 2011 del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco? Pues porque, entre otras cosas, tal vez abriga la ilusa esperanza de que los actuales consejeros pudieran conservar la chamba y manejar las próximas elecciones de Tabasco, con lo que el triunfo para sus compinches partidistas podría verse asegurado. Se aseguraría otro hueso para ella y uno para Gina Trujillo, quien según Carlos Cantón Zetina le obsequió ilegalmente la diputación que hoy ostenta. Vanguardia.


Viernes 07 de Junio de 2013

P ara muchos, todos los reporteros son unos simples “cha-

yoteros”, unos sinvergüenzas que lucran para sobrevivir. La persona común y sin conocimiento del tema podría coincidir con ellos; sin embargo, esto tiene diferentes perspectivas, matices dijeran los artistas pensantes. Seguramente a la sociedad en general este asunto le resulta trivial, hasta indiferente, pero no lo es para quienes se dedican a esta tarea, toda vez que el gobierno del estado ha dejado pagar publicidad y la nómina oculta de periodistas. Al respecto, en muchos puntos de la ciudad el debate ha surgido como si fuera tabú, hay quienes han publicado columnas, editoriales y artículos, sobre la situación que viven estos llamados “Chayoteros” en el estado, después de la transición y la alternancia. Las críticas al nuevo sistema han comenzado, principalmente por aquellos quienes desde la época de Roberto Madrazo Pintado, hicieron de la Prensa un “modus vivendi”, uno en el que no solo se vive bien, sino ¡fenomenal!. De aquella época, nombres como Juan José Padilla Herrera, Víctor Sánchez Acosta, Enrique Muñoz González, los hermanitos Rodríguez Castro, Luis García, Felipa Nery, Abiud “El Gusano” Pérez, Eduardo Salinas, entre otros, salen como la primera camada de toda esa historia. A ellos se suman recientemente el considerado por los amigos de la izquierda, como el enemigo “número uno” del movimiento encabezado por Andrés Manuel López Obrador y del proyecto de Don Arturo Núñez Jiménez, Juan Carlos “Titino” Huerta. Sin olvidarse, por supuesto, del multimillonario Mario Ibarra. A estos cuestionamientos –era de esperarse- se suman los de aquellos quienes sin tanta notoriedad, de igual forma han probado las mieles del presupuesto de manera ilegal e indecorosa; seguidamente se encuentran aquellos que sin estar en la “nómina oficial-no oficial”, gustan de probar las migajas que caen a bajo de la mesa, solo por el puro orgullo de ser parte de quienes comen el “pastelote”. En el tema, el tiempo corre en contra del mandatario estatal y, al parecer presagian tempestades. Conspiradores, escudados detrás de la pluma como los hermanos Rodríguez Castro, se mecen los bigotes, saboreando su presumible victoria sobre Núñez. La inminente escalda de los priistas, hace el asunto más complicado porque en cinco meses, añoran el poder y lo desean más que antes. No debe olvidarse que son ellos quienes crearon ese “cuarto poder” y ahora, además, también son dueños de varios diarios, semanarios y programas de radio y televisión por cable, destacando que varios

Prensa indecorosa ..**-- La prensa no oficial pero útil al Estado y a las instituciones emanadas de el, continúen con su papel y rol social, mientras que los “Chayoteros” (contados por cientos, pero que cobran poco) y los vivales que son pocos pero cuestan millones, desaparezcan gradualmente y/o aminoren.

Julio César Pérez Sánchez de ellos también son aliados del PRI- Gobierno federal. Lo preocupante es que en todo esto la ignorancia está ganando. Porque quienes asesoran al ejecutivo estatal, afirman que la prensa ya no debe recibir dinero, sin embargo el recorte lo están planeando hacer con una tijera muy grande, manejada por un modisto sin experiencia. Este sujeto (a) no diferencia entre un empresario de los medios de comunicación, un periodista, un reportero, un fotógrafo, un “Chayotero” y un vival. Tampoco, es capaz de diferenciar entre lo que es publicidad y un embute. Al no distinguir esto, es imposible que pueda reconocer que la actividad periodística

se diferencia del “Chayoterismo”, por algo tan simple y obvio, el trabajo, el curriculum, los antecedentes profesionales, por lo que no es lo mismo darle publicidad a una empresa seria que paga impuesto, a darle un “Chayo” a quienes solo estiran la mano. En cuanto a lo que respecta a los llamados “Chayoteros”, hacen bien en borrarlos del presupuesto, toda vez que son una lacra denigrante para tan loable labor. De tal suerte que el embrollo sobre la publicidad oficial, es que de haber criterios basados en las leyes (de hacienda, del IMSS, del Trabajo, de derechos humanos y por supuesto de la misma Constitución Política

Se acabó el “Chayo”

Prensa

?

de los Estados Unidos Mexicanos) que amparan el derecho de cualquier ciudadano nacido en este país o nacionalizado, a de dedicarse a cualquier actividad lícita. Tales criterios, permitirá que la prensa no oficial pero útil al Estado y a las instituciones emanadas de el, continúen con su papel y rol social, mientras que los “Chayoteros” (contados por cientos, pero que cobran poco) y los vivales que son pocos pero cuestan millones, desaparezcan gradualmente y/o aminoren. Visto así, tiene que entenderse que la gente cuando ve a alguien estirando la mano hacia un político en franca señal de pedirle dinero está en presencia de un

9

“Chayotero”, pero cuando mira a otro estirando con el brazo y al final tiene una grabadora, es que está observando trabajar a un reportero; y cuando alguien le dice que “fulano (a) o mengano (a) cobra en el gobierno, debe preguntarse si es con factura o solo por lista de raya, si paga impuesto o es recurso inconfesable, si se lo gasta con la querida o con ella paga al fisco y una nómina de colaboradores, reporteros, fotógrafos, diseñadores, luz, agua, etc. Por eso es injusto negarle el derecho al trabajo de reportero (a) a un ciudadano (a), solo porque los vivales del periodismo han pervertido la relación prensa-gobierno: también es de incrédulos considerar que en dentro de la transición y la alternancia, los medios de comunicación no iban a entrar en la revisión. En suma y en esencia, por definición, legal y legítimamente, los reporteros nunca serán “Chayoteros”; los vivales tampoco serán periodistas y empresarios de los medios de comunicación, aunque se vistan como tales. Dice la biblia “por su fruto los conoceréis”. Entonces, que baste nada más reconocerlos por sus cuentas bancarias, sus empresas de construcción, sus camionetas de lujo, sus restaurantes, sus constantes viajes al D.F; Canadá; Miami; Playa de Cármen; Cancún, etc; siempre en busca de sus amigos ex gobernadores. Chayo no, publicidad, sí. Vanguardia.


10

MAQUIAVELO: ¿Granier en la cárcel? Impensable. El químico no tiene nada de culpa sino quienes lo eligieron como gobernador. Cada sociedad tiene el gobierno que merece. Acusar de inmoral al químico Andrés Granier es tanto como culpar a la misma sociedad de inmoral. Que no peque de ingenuo la Santa Inquisición, porque ellos saben que

El químico no tiene nada de culpa sino quienes lo eligieron como gobernador. Cada sociedad tiene el gobierno que merece. Acusar de inmoral al químico Andrés Granier es tanto como culpar a la misma sociedad de inmoral.

todos los príncipes siempre han vivido en la opulencia. El poder siempre está rodeado de excesos. Y la justicia ha estado al servicio de los poderosos. Le doy la razón a Carlos Marx: el Estado está al servicio del gran capital y el Estado de Derecho es un mito ideológico que le sirve al poder político. Ojalá mi realismo no lastime tus razonamientos castos y puros, querido Montesquieu. MONTESQUIEU: Eres un tránsfuga de la inmoralidad. Las putas de los burdeles son más honestas que tus palabras, querido Maquiavelo. Tu realismo es un grave obstáculo para la transición democrática del Edén Subvertido. La apreciación respecto a la función del Estado pertenece a la decadencia de la era medieval. La evolución humana y de las instituciones es innegable. Los demonios del Edén Subvertido ya tienen amarrados las manos. Absolutamente nadie podrá oponerse a la Restauración del Estado, la cual implica desmantelar las viejas estructuras del régimen. La justicia ha llamado a los saqueadores para rendir cuentas de sus actos inmorales.

Viernes 07 de Junio de 2013

El castigo será en este mundo, no en el cielo. MAQUIAVELO: No será fácil desmantelar la vieja estructura del régimen porque está montada sobre bases sólidas: el sistema supranacional lo sostiene y legitima. La Santa Inquisición lo único que puede hacer es reformar la estructura de gobierno, reorganizarla para hacerla más eficiente, así como planear las necesidades sociales a largo plazo. En esto consiste la gobernabilidad. No te confundas, querido Montesquieu. MONTESQUIEU: El pueblo no descasará hasta que la justicia refunda en la cárcel a quienes dañaron gravemente el tejido social del Edén Subvertido. La simulación debe considerarse cultura del pasado. Hoy deben rendir cuentas no sólo Granier, Sainz Pineda y Miguel Ángel Contreras García, sino los demás integrantes de la cofradía diabólica quienes sin ningún pudor se atrevieron a robar el dinero

mar a cuentas a los ex secretarios de Gobierno Humberto Mayans Canabal y Rafael González Lastra. Estos siniestros personajes guiaron a la catástrofe al Estado y tienen responsabilidades en los actos de saqueos. Ninguno de ellos debe gozar de impunidad. MAQUIAVELO: No te exasperes, querido Montesquieu, el príncipe Arturo ha escuchado mis consejos y todo corresponde a las circunstancias jurídicas y legales. El sistema lo rigen las leyes. Nada antes ni después, pues las investigaciones obedecen a metodologías que tienen un mínimo margen de error. La realidad es que Fernando Valenzuela Pernas hace trabajo de filigrana. Debes considerar que la condición humana es impredecible. El resultado es haber encontrado las pacas de dinero en la casa de Sainz Pineda. Esto es sólo la punta iceberg. Lo condenable de este insólito acto es que quienes ayer elogiaban a Granier, hoy son los carniceros. Me refiero a

riodistas” carroñeros y sobornó a los políticos de la oposición. También degeneró a los representantes de Dios en la tierra, llámense sacerdotes, obispos, testigos de Jehová, Séptimo Día, Mormones. Fortaleció la iglesia de Roger Silvano Pérez Evoli, denominado “Nueva Degeneración”, cuyos líderes viajan por todo el mundo con el diezmo que obligan a los feligreses. Las casas de paz son puras mamarrachadas. Granier jamás rindió cuentas de los dineros aportados por PEMEX. Hurtó el dinero que generosamente aportaron organismos internacionales y nacionales para resarcir el daño de las inundaciones del 2007. Obligó a su compadre Amilcar Salas a comprar terrenos para construir casas de interés social, pero a precios inflados. Mantuvo a los zánganos “políticos” del Partido Revolucionario Institucional (PRI) con dinero del pueblo, incluyendo CNC, CNOP y CTM. Cooptó a los seudo líderes de los

..**-- El diputado Gaspar Córdova ya anda en campaña en Macuspana. Para encontrar eco de sus ambiciones personales mantiene con dinero del Congreso a una selecta camada de comunicadores regenteados por su jefe de prensa. Lo insólito es que tiene tres sueldos: uno en el PRI, otro en la UT y el último lo cobra en una de las oficinas de la Secretaría de Gobierno. Rubén Concepción, Fernando Hernández, Azarías, Carlos Sáyago, Leandro de la O, Tilo Vargas, Guillermo Hubner, Gabriel Aysa, Carlos Salazar, Evaristo González y Leobardo Marín, con quien, dicen, ya se “arreglaron” (a quien le falta arreglar su pago discrecional), deben contar muy bien sus billetes, porque cuando llegan a sus manos, ya están rasuraditos.

José Luis Lara López del pueblo: Bety Luque, Melchi Franco, Héctor López Peralta, Roger Silviano Pérez Evoli, Paloma Rives Robles, Luis Felipe Graham Zapata, Silvia Whizar, Aquiles Domínguez Cerino, Rodolfo Campos Montejo, Clisérida Rodríguez, Mario Carrillo Díaz, Deyanira Camacho, José del Carmen Escayola, José Carlos Ocaña Becerra, Marcela de Jesús González García, Gely Ocaña. También es necesario lla-

los autonombrados “periodistas” que cobraban buena paca de dinero y hoy nadie de ellos meta la mano al fuego por quien ayer les dio de comer, les tapó el hambre. Estos seudo periodistas también son cómplices del monumental saqueo. MONTESQUIEU: No desvíes el tema. Granier cosecha lo que sembró: frivolidad, corrupción, demagogia, compadrazgo. Compró el silencio de los “pe-

?

trabajadores al servicio del Estado como René Ovando. Prostituyó a la Universidad Popular de la Chontalpa (UPCh). MAQUIAVELO: No ha existido, no existe, ni existirá sistema político perfecto y mucho menos a gobernantes honestos. En el mundo tienen antecedentes de corruptos los presidentes Ferdinand Marcos de Filipinas, Mohammed Suharto de Indonesia, Alberto Fujimori de Perú, Slo-

bodan Milosevic de Yugoslavia, Jean Claude-Duvalier de Haití. En México, Benito Juárez García fue traidor y entreguista a los intereses de los gringos. Un masón que mantuvo el poder durante 15 años. Francisco I. Madero tampoco fue demócrata. Traicionó a Francisco Villa y a Emiliano Zapata. De modo que Andrés

La justicia ha llamado a los saqueadores para rendir cuentas de sus actos inmorales. El castigo será en este mundo, no en el cielo.

Granier es una blanca paloma frente a estos cretinos dilapidadores. Que la historia oficial no nos engañe. MONTESQUIEU: Ahora sí te asiste la razón, querido Maquiavelo. Eres buen defensor del diablo. Seguramente las culebras pantaneras que saquearon al Edén Subvertido solicitaran tus consejos para librarse de las cárceles del Creset. Sin embargo el Estado debe Restaurarse. Ya basta de tanta infamia contra el pueblo. La alternancia significa cambio. El príncipe Arturo dejará bases sólidas para la continuidad. No interesan las banderas partidistas sino el desarrollo económico, social y cultural del tabasqueño. Estoy seguro que el químico Granier y su cofradía purgaran sus condenas y se les incautaran todas sus propiedades y dineros que tengan en el extranjero, en México y en Tabasco. Va a la alza los bonos del príncipe Arturo. La historia juzgará. Amén. POSDATA INFERNAL 1: El gobierno de la alternancia no tiene por qué celebrar el Día de la Libertad de Expresión,  15


11

Viernes 07 de Junio de 2013

.--La lucha por el poder es algo que puede presentarse en política bajo el maquillaje de afanes democráticos o de la hipotética identidad ideológica enarbolada por algunos presidentes municipales que llegaron al cargo vistiéndose de perredistas. Y aunque Núñez Jiménez no los asignó en su momento como candidatos perredistas a las alcaldías de sus respectivos municipios, las acciones de prepotencia y nepotismo o desprecio a la clase trabajadora que se atribuye a los primeros regidores de Nacajuca, Centro y Centla -por ejemplo- es algo que de manera invariable el pueblo relaciona con el Gobernador del Estado, por la simple razón de que supuestamente pertenecen al mismo partido político. Y en ese entendido, los colmilludísimos lagartos del partido de enfrente atizan la candela con la intención de dañar la imagen de quien hizo que del plato a la boca se les cayera la sopa. Sin embargo, el propio Núñez debería quizá ordenar una inves-

Mayo que dejaba las filas del pri porque “lo que ha imperado dentro de ese instituto político es la imposición en la selección de sus abanderados”. Añadió que “al pri le falta civilidad política y transparencia”. Y por otro lado, ¿será cierto que el presidente municipal de Nacajuca, Pedro Landero, está ejerciendo todo su poderío con tal de quitarle su plaza laboral a la responsable local del Unete y entregársela nada menos que a la esposa de su primo? De ser así, el ex diputado y profe de formación cívica no está demostrando mucha civilidad. ¿Se trata de acusaciones fundamentadas en la realidad, o son simples ardides de quienes se quedaron con la ardentía de perder lo que ya consideraban su botín de lucha: la gubernatura? Como quiera que sea, el asunto requiere de un pronta y completa investigación porque, por otro lado, desde hace ya algunos meses se pusieron en boga las protestas laborales como en el caso de la enfermera Maribel del Cruz

Núñez: En arenas movedizas.

Los enemigos de Núñez .--** ¿Será cierto que el presidente municipal de Nacajuca, Pedro Landero, está ejerciendo todo su poderío con tal de quitarle su plaza laboral a la responsable local del Unete y entregársela nada menos que a la esposa de su primo?.

Efraín Gutiérrez

De los Santos: ¿Serà cierto?. tigación para averiguar si es cierto que el edil centreño, Humberto de los Santos Bertruy, ve a sus electores como una masa de tontos, sobre todo cuando argumenta de manera infantil su rotunda negativa a pagar indemnizaciones a las familias tamultecas

afectadas por la tromba del 13 de mayo; dice que él no es adivino para prever los fenómenos naturales, cuando lo que se le reclama es la irresponsabilidad de sus empleados al no haber puesto en funcionamiento el cárcamo de Tamulté de las Barrancas y causar la inundación con más de me-

?

Hernández: Tibiezas. tro y medio de agua en muchas de las 200 viviendas afectadas. Asimismo habría que investigar el enojo de la ciudadanía centleca por cuanto que -dicenel alcalde de esa comuna, Ramón Hernández Sánchez, puso en práctica las viejas artimañas priistas de hacer que las urnas

Landero: Más de lo mismo. para la elección de delegados municipales aparecieran de pronto con que 200 de cada 100 electores emitieron su voto en favor de los amigos del primer munícipe. Y este detallito llama la atención porque apenas el 9 de marzo, del año pasado, el ex priísta dijo al reportero Miguel Ángel

Hernández, quien fue la única de su gremio que se atrevió a denunciar a tiempo los abusos de Granier Melo y quien curiosamente ahora es tratada con desprecio por sus compañeras que agacharon la testa durante los tiempos del granierato. ¿Es Ma-  15


12

.--¿Tiene algún objetivo celebrar el Día de la Libertad de Expresión en Tabasco, cuando la mayoría de los autodenominados periodistas y los dueños de medios, son señalados como unas de las causas del saqueo financiero que padece el gobierno del Estado de Tabasco en pleno siglo XX1? ¿A dónde está la calidad moral y ética? ¿En realidad están preocupados por generar información de utilidad a la población? ¿Acaso quieren romper las barreras de las complicidades y del silencio que siempre mantuvieron con los políticos del poder en turno, quienes a cambio depositaban dineros millonarios a las chequeras de los dueños de medios y salpicaba a los “periodistas”?.

Viernes 07 de Junio de 2013

Libertad de expresión

¿Falacia de Estado? .--** “Periodistas” y dueños de medios se arrodillan ante el dinero para seguir pegados a la ubre gubernamental. .--** La historia de Vanguardia es hacer periodismo de los abusos de poder

José Luis Lara López

?

En una ligera retrospectiva, ¿qué han hecho para mejorar el ejercicio del periodismo? ¿Son periodistas profesionales los dueños de medios? O por el contrario ¿son personas improvisadas interesadas en acumular riquezas en nombre de la supuesta libertad de prensa? ¿Por qué no transparentan sus ingresos económicos? ¿Acaso son mercenarios o francotiradores al servicio de grupos retardatarios y conservadores?

popular. No existe libertad de expresión cuando el periodista se autocensura. No existe libertad de expresión cuando la cláusula de conciencia y el código de ética pasan desapercibidos en las salas de redacciones de los medios escritos y electrónicos. La obligación de los dueños de medios es reivindicar el ejercicio del periodismo como acción ética y profesional, de tal

o las entrevistas de banquetas, perciben salarios de hambre. Ninguna asociación o club de periodistas eleva la voz para reclamar justicia a este sector desprotegido. Los “líderes” de estas organizaciones fantasmas sólo buscan fuentes de financiamientos para sus bolsillos, menos para sus agremiados. No existe ninguna ley nacional o estatal que garantice el bienes-

comiendo, bebiendo y hospedándose en hoteles de lujo siempre acompañados de sus amantes. Pero, lo condenable, es que esos gastos no salen de sus bolsillos, sino del erario del pueblo. Muchos de ellos han aprovechado (o siguen aprovechando) las franquicias de los medios nacionales y de las asociaciones de periodistas para pedir y gozar de los “privilegios” que les brinda

Y el gobierno ¿qué le garantiza a la escasa prensa profesional? La libertad de expresión es un concepto abstracto que nada tiene que ver con la realidad y menos con el ejercicio del periodismo. La libertad de expresión es un juego de palabras que denota lo absurdo del periodista que simula hacer periodismo. No existe libertad de expresión donde prevalecen intereses económicos. No existe libertad de expresión cuando se protegen las acciones y las imágenes de los políticos que denigran los cargos públicos o de elección

modo que corresponda como una necesidad social. Sin embargo omiten esta acción porque permite desnudar sus objetivos personales, siempre al servicio del mejor postor. En la práctica, el periodismo en la entidad tabasqueña, a juzgar por sus actos, obedece a intereses monetarios de los dueños de medios, quienes inducen, subrepticiamente, a los reporteros y columnistas al consabido “chayote” como acción de sobrevivencia. Los reporteros que buscan la noticia en las fuentes asignadas

tar de reporteros y columnistas. Ningún medio local tiene pensionado o jubilado. Los contratos son legales pero no generan antigüedad. Existen testimonios familiares de varios periodistas fallecidos que relatan con pesimismo y mucho resentimiento, la forma inhumana de sepultarlos. Lo paradójico de estas escenas dramáticas, es ver que algunos dueños de medios (y otros prestanombres), y unos que otros seudo periodistas, han viajado por varios países del mundo dándose la gran vida de sultán,

generosamente el gobierno federal o estatal. Regímenes como de Salvador Neme Castillo, Roberto Madrazo Pintado, Manuel Andrade Díaz y Andrés Rafael Granier Melo, se distinguieron por amordazar y controlar a la prensa. La política editorial de los medios escritos y electrónicos está más enfocada a las generaciones de información gubernamental como punto de partida. El amarillismo sirve como instrumento de proyección, de presión o como chantaje. El periodismo de investigación social no existe

en las difusiones de los medios, salvo rarísimas excepciones. Vanguardia pertenece a esa rarísima excepción. A 31 años de haberse fundado el periódico Vanguardia, ha hecho y seguirá haciendo periodismo de investigación. Desde su nacimiento, el director general José Luis Cortés Moreno, se propuso como objetivo denunciar los abusos de poder en quienes dicen hacer “política” cuando están sentados en la cúpula gubernamentales. Y lo ha logrado. Pero cuando ha tocado fibras muy sensibles, las represiones de igual modo han sido inminentes. El régimen fascistoide de Madrazo Pintado es un claro ejemplo: revisó hasta el estado financiero de Vanguardia para constatar que nadie le otorgara publicidad. Los 17 presidentes municipales y el grupo empresarial recibieron la orden del dictadorzuelo tropical. Nada para Vanguardia. Vanguardia es la historia del poder contemporáneo de Tabasco hecho a través del periodismo de investigación. A muchos periodistas y políticos no les gradado el concepto de verdad cuando llega a fondo en las indagaciones. Tampoco lo incisivo. Es la parte incómoda para el poder. ¿Qué hacer en estos tiempos de crisis de valores políticos? La única alternativa es ejercer el periodismo con el mayor grado de profesionalismo. La prensa ya no es el cuarto poder, porque de cara a la población, ha perdido credibilidad. El gobierno no tiene obligación alguna de festejar el Día de la Libertad de Expresión. La única responsabilidad que le compete es garantizar esa libertad de acuerdo a los preceptos constitucionales. La publicidad y la propaganda es un derecho que tienen los medios de comunicación, las cuales se deben reglamentar para evitar dilapidar los recursos financieros; y por otro lado tiene el objetivo de transparentar su uso y destino. El gobierno de Arturo Núñez Jiménez, creemos, está enfocado a crear políticas sanas de comunicación con los distintos medios. La libertad de expresión fue, durante mucho tiempo, falacia de Estado. Las circunstancias dejan atrás este concepto para hacerse realidad. Traspasar esta barrera, implica romper viejos paradigmas para crear nuevos enfoques que desnuden a las mafias de Estado y al crimen organizado (o sus posibles nexos). Estos son los principales enemigos. Afrontar tales retos, conlleva a que el verdadero periodista lleve un digno modo de vida. El ejercicio del periodismo real y objetivo, contribuyen a la vida democrática y al cambio social de México y de Tabasco. De lo contrario seguiremos reproduciendo falsos mitos en nombre de la libertad de expresión, a cambio de 30 monedas como lo hizo Judas. Vanguardia.


Viernes 07 de Junio de 2013

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

13

“ESTUDIO EN LA DUDA. ACCIÓN EN LA FE”

Abren convocatoria para el Premio Nacional de Periodismo 2012 El presidente del Consejo Ciudadano y rector de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez, invitó a los periodistas del país a participar en la edición XII de este galardón. México, D.F.- El presidente del Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo, José Manuel Piña Gutiérrez, acompañado del presidente del Jurado, René Avilés, presentó este miércoles 29 de mayo, la convocatoria para la edición XII de este galardón, el cual reconocerá los trabajos periodísticos realizados durante el 2012, por lo que quedó formalmente abierta la invitación para que los interesados envíen sus trabajos y participen. En rueda de prensa, el también rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), dio a conocer a los 15 integrantes del jurado, el cual estará conformado por periodistas, académicos y representantes de la sociedad civil, quienes calificarán los trabajos que se registren a partir de la emisión de la convocatoria y hasta el próximo 26 de julio, en las 8 categorías de reportaje, noticia, crónica, fotografía, periodismo de investigación entrevista, articulo de fondo/opinión, caricatura/ humor y divulgación cultural y científica. En presencia de los integrantes del Consejo Ciudadano, Piña Gutiérrez indicó que por unanimidad, los miembros del jurado eligieron como presidente de esta comisión al periodista y escritor René Avilés Favila, por su basta experiencia y reconocida trayectoria en el área. Durante el evento efectuado en la Casa de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, se dio a conocer que quienes deseen participar en cualquiera de los géneros mencionados, pueden enviar sus trabajos a las oficinas del Consejo Ciudadano (Gobernador Francisco García Conde 5. Col. San Miguel Chapultepec. Del. Miguel Hidalgo. México, D.F. C.P. 11850) o se puede realizar en línea en: www. periodismo.org.mx/postulaciones. Para la inscripción de las publicaciones se tiene que acompañar de los siguientes datos:

Categoría en la que participa, medio de emisión, fecha de difusión, datos personales y seis ejemplares, copias u originales de las publicaciones. Los ganadores se darán a conocer el día 22 de octubre, mientras que la Ceremonia de Premiación se realizará el 21 de noviembre del 2013 en Villahermosa, Tabasco, en donde recibirán su reconocimiento que consta de: la escultura “El Águila” diseñada especialmente para el Premio Nacional de Periodismo por el maestro Juan Soriano, un diploma y un incentivo económico de 50 mil pesos. El Jurado calificador para la duodécima entrega está integrado por: Agustín Serna Zamarrón, Nuevo León. Maestro en Comunicación y Cambio Social por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Desde el año 2001 es maestro en la facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Actualmente es jefe de información en Multimedia en Multimedios Estrellas de Oro, Milenio.com, Milenio Monterrey, Milenio radio, periódico Express y los servicios informativos Telediario de Monterrey. Antonio Helguera. Estudió la carrera de grabado en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado, La Esmeralda. Recibió el Premio Nacional de Periodismo en 1996 y en 2003. En 1985 mudó sus lápices al periódico La Jornada, en donde publica hasta la fecha. Isabel Hernández Medel. Estudió periodismo y comunicación colectiva en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de Universidad Nacional Autónoma de México. Desde 2003 es Jefa de Información y Productora de diversos programas de análisis político y social en Ibero90.9radio. Jaime Arturo Ávalos Gómez, Tabasco. Ingeniero en Agroalimentos por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Incursionó al periodismo

gráfico en 1994, para posteriormente seguir con una carrera continua en medios locales. Desde el 2004 es corresponsal de la Agencia española EFE. Actualmente labora en el diario Novedades de Tabasco desde 2007. Javier Valdez Cárdenas, Sinaloa. Estudió sociología en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Desde 1998 es corresponsal del periódico nacional La Jornada Es reportero fundador del semanario Ríodoce. Algunas de sus crónicas han sido publicadas en revistas como Proceso y Emeequis .El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) le otorgó el Premio Internacional a la Libertad de Prensa 2011, “por su valiente cobertura del narco y ponerle nombre y rostro a las víctimas”. Jorge Alberto Lamoyi Bocanegra, Tabasco. Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue director de la revista de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Ha publicado en diversos medios. Actualmente es editorialista del peiódico Tabasco Hoy. Juan Francisco Escobedo, Morelos. Doctor en ciencia política y sociología, Universidad Complutense de Madrid y licenciado en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido articulista del periódico El Universal; representante del Grupo Oaxaca y asesor para la redacción de las iniciativas de Ley de Acceso a la Información de los estados de Morelos, Coahuila y Chihuahua. Justine Dupuy. Licenciada en Historia por La Sorbonne (París) y maestra en Comunicación por la Universidad Robert Schuman en Estrasburgo. Desde 2007 se incorporó al equipo de Fundar, Centro de Análisis e Investigación A.C. como encargada de difusión. Actualmente es investigadora del área de Transparencia y rendición de cuen-

tas donde da seguimiento a los temas de libertad de expresión. También colabora en la revista Etcétera y en el Nuevo Mexicano Lourdes López Gutiérrez. Licenciada en Comunicación por la Universidad Iberoamericana y. maestra en Ciencias de la Educación de la Universidad del Valle de México. Cuenta con 26 años de experiencia en el ámbito educativo, como docente, investigadora y funcionaria Miembro del Consejo Consultivo del Canal del Congreso. María Félix Escalante Romero. Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectiva en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha laborado como subdirectora editorial de El Gráfico; editora de El M, diario gratuito; coordinadora editorial de El Gráfico; coeditora de El Universal; jefa de redacción en la revista El Ciudadano y en la revista Impacto. Actualmente es directora editorial de El Gráfico, cargo que desempeña desde el 2007. Directora editorial de El Gráfico Miguel Ángel Quemain. Licenciado en Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México. Periodista cultural mexicano, uno de los más sobresalientes de los últimos 15 años. Ha incursionado en el ensayo, la crítica literaria, la investigación, la docencia, la difusión cultural, la administración pública y el trabajo editorial. Ha sido colaborador de la Revista Siempre, Unomásuno, La Jornada Semanal, La Jornada, Tierra Adentro, revista de la UNAM, Nexos, Le Monde Diplomatique, Tema, Playboy y Milenio entre otros. También es académico de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, del Claustro de Sor Juana y de la Universidad Nacional Autónoma de México. Pedro Cervantes Roque, San Luis Potosí. Ha sido periodista por más de cuarenta y siete años, en los que se ha desempeñado como reportero de El Sol

de San Luis; director de El Sol de Zacatecas; director de Momento de Zacatecas; director de Momento de Aguascalientes; reportero de Unomásuno; jefe de Información en La Opinión de San Luis, en Momento de San Luis y El Sol de San Luis y director de Noticias de TV Azteca San Luis. Actualmente es columnista de El Sol de San Luis, desde 1989. René Avilés Fabila. En la Universidad Nacional Autónoma de México obtuvo su licenciatura en Ciencias Políticas y realizó estudios de posgrado en la Universidad de la Sorbona en París. Cuenta con 50 años de escritor y su bibliografía reúne cuentos, novelas, libros de memorias, ensayos y artículos. Actualmente escribe para Excélsior, La Crónica y las revistas Siempre! y Libertas. Santiago González Soto, Nuevo León. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Comunicación y maestría en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Desde hace diez años es comentarista del noticiero de radio Radar FB y colaborador de la revista política Hora Cero. Actualmente es coordinador editorial del periódico en línea www. elportaldemonterrey.com y profesor de Periodismo y Comunicación Política de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Yenizar Sousa Aubert. Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectiva por la Universidad Nacional Autónoma de México, actualmente cursa la Maestría en Periodismo Político. Académica y traductora. Imparte las materias de Metodología; Seminario de Titulación y el Taller de Historia y Geografía para periodistas en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Ha colaborado en diferentes medios como El Nacional, Excélsior y la revista Bien Común. (Inserción pagada)


14

.--Con el fin revisar la problemática regional, el gobernador Arturo Núñez y senadores de la República de las comisiones del Sur-Sureste, de Asuntos Fronterizos Sur, de Población y Desarrollo, y de Relaciones Exteriores para América Latina y El Caribe, coincidieron en la urgencia de retomar los asuntos que atañen al crecimiento de esta franja del territorio mexicano. El Ejecutivo Estatal ante los senadores urgió la necesidad de elaborar un proyecto integral para el desarrollo de la zona fronteriza, que no solo considere aspectos de seguridad –que es la condición prioritaria, sino también políticas públicas para ofrecer mayores oportunidades a la población. Núñez Jiménez e integrantes de cuatro comisiones ordinarias y especiales del Senado de la República relacionadas con

Viernes 07 de Junio de 2013

desarrollar la región, desde el punto de vista de la seguridad, infraestructura física: carreteras, puertos y ferrocarril; desarrollo social, educación y ciencia y tecnología, refirió. Con ese objetivo, los senadores de la República realizan un recorrido por las entidades que forman parte de la Frontera Sur, particularmente, mismo que inició en el estado de Chiapas, continuó en Tabasco, y seguirá en Campeche y Quintana Roo. ANJ SERÁ PORTAVOZ

Encuentro parlamentario con el gobernador.

De acuerdo con los representantes populares, las reuniones en los estados permitirán profundizar en el diagnóstico de la zona sur-sureste, conformar un programa integral para atender las necesidades de desarrollo de la región y presentarlo al gobierno federal y a los gobernadores por conducto de Arturo Núñez.

Ofrece Núñez encuentro entre los parlamentarios y todos los gobernadores de la zona

Se impulsará el desarrollo sur-sureste el desarrollo del sur-sureste se comprometieron a encauzar un programa integral que permita atender los temas de seguridad de la zona y revertir las condiciones de rezago que enfrenta con respecto a otras regiones del país. En su doble condición, de mandatario de Tabasco, entidad limítrofe con Guatemala, y de coordinador de la Comisión de Desarrollo de la Región Sur-Sureste de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Núñez Jiménez ofreció su intermediación para concretar un encuentro entre los parlamentarios y todos los gobernadores de la zona para la segunda quincena de junio. La idea es presentar un programa que incluya acciones y políticas públicas concretas para

..**-- Plantean, gobernador y senadores de cuatro comisiones ordinarias y especiales, programa integral que atienda seguridad, infraestructura y oportunidades de bienestar. ..**-- La idea es presentar un programa que incluya acciones y políticas públicas concretas para desarrollar la región, desde el punto de vista de la seguridad, infraestructura física: carreteras, puertos y ferrocarril; desarrollo social, educación y ciencia y tecnología, refirió.

Reunión clave.

Durante la reunión, el jefe del Ejecutivo y los senadores analizaron temas de la frontera sur relacionados con la seguridad, desarrollo social y económico, relaciones con Belice y Guatemala, el tránsito de migrantes, derechos humanos, y trata de personas, entre otros. Al encuentro efectuado en la Quinta Grijalva acudieron los presidentes de la Comisión Especial Sur-Sureste, Zoé Robledo Aburto; de Asuntos Fronterizos Sur, Humberto Mayans Canabal; de Población y Desarrollo, Adán Augusto López Hernández, y de Relaciones Exteriores para América Latina y El Caribe, Mariana Gómez del Campo Gurza, además de la senadora Layda Sansores San Román. (Inserción Pagada) Vanguardia


Viernes 07 de Junio de 2013

Viene de la Pág. 10 Diálogo en el infierno ...

porque en Edén Subvertido no tiene periodistas sino mercenarios de La Palabra. POSDATA INFERNAL 2: Los dueños de medios deben hacer su propia confesión de fe: ¿están dispuestos a renunciar a los privilegios del que siempre han gozado? ¿Facturas exorbitantes? ¿Dinero a la mano? ¿Viajes al extranjero? Y todo pagado con el dinero del pueblo. POSDATA INFERNAL 3: El diputado Gaspar Córdova ya anda en campaña en Macuspana. Para encontrar eco de sus ambiciones personales mantiene con dinero del Congreso a una selecta camada de comunicadores regenteados por su jefe de prensa. Lo insólito es que tiene tres sueldos: uno en el PRI, otro en la UT y el último lo cobra en una de las oficinas de la Secretaría de Gobierno. Rubén Concepción, Fernando Hernández, Azarías, Carlos Sáyago, Leandro de la O, Tilo Vargas, Guillermo Hubner, Gabriel Aysa, Carlos Salazar, Evaristo González y Leobardo Marín, con quien, dicen, ya se “arreglaron” (a quien le falta arreglar su pago discrecional), deben contar muy bien sus billetes, porque cuando llegan a sus manos, ya están rasuraditos. POSDATA INFERNAL 4: El mercenario de la pluma, que sabe de periodismo lo que yo de astronauta, busca desesperadamente quien le escriba su megambrea. Parece ser que ya “contrató” los servicios del alcohólico, Sergio Miguel León Morales. Aquel que dice regentear la vocería de la CEDH. Juan José Hernández Hernández, alias “El Espía”( aunque de esto, ni a su mujer espía porque siempre anda borracho) bien haría en ponerse a estudiar cuando menos, las distintas clases de géneros que existen en el periodismo en lugar de andar dando lastima. Sabemos cual es su modus operandi y también tenemos pruebas de los lugares en donde pasa a firmar, religiosamente, cada fin de mes. Hay más pero estamos en reserva. POSDATA INFERNAL 5: ¿Se acordará, el gobernador Arturo Núñez, de las injurias, ofensas y agravios que el oaxaqueño, Eduardo Salinas Pérez le escribió cuando era “columnista” estrella del semanario La Palabra?.

Viene de la Pág. 11 Los enemigos de Núñez...

ribel realmente un ogro como la pintan sus compañeras, o es una víctima de los granieristas que pretenden astutamente despojarla de su triunfo? Después del caso de las enfermeras del hospital Rovirosa se desparramaron protestas similares como el de la escuela normal Rosario María Gutiérrez Eskildsen, el tecnológico de Macuspana y otros centros educacionales de diversos niveles, además de las realizadas en diversas áreas de gobierno como el Yumka y el cierre de la avenida Méndez en zona centro por parte de los vivales de Antorcha Campesina, quienes exigen se les entregue el presupuesto asignado al Invitab. Pero lo que suponemos que el lagarto herido de enfrente ha infundido en estos tiempos es nada menos que la absurda creencia burocrática de que la democracia ya se instaló hasta en sus frentes de trabajo y que, así como eligieron al licenciado Arturo Núñez para la gubernatura del Estado, ahora tienen la facultad de nombrar a los colaboradores del gobierno nuñista. Suposición errónea porque la democracia aún no llega para tanto y deben ajustarse a las decisiones que tomen los miembros del gabinete gubernamental, pues tienen derecho a nombrar a sus colaboradores. Hablamos de que los burócratas están rebasando los límites de su competencia laboral, pero en realidad no sabemos si el viejo lagarto cola-mocha y colmilludo de enfrente ha logrado infiltrarse entre las filas de estos trabajadores y, así como ha podido comprar la voluntad de diputados que en principio le eran ajenos, esté pagando algún precio para atizar la rebeldía de algunos profesores y burócratas en el reclamo de que tal o cual jefe deba ser removido de su cargo. Por eso creemos que Ojeda Zubieta debe realizar una pronta y profunda investigación de las personas sobre las que se han levantado las protestas, porque de alguna manera pueden dañar la imagen de Núñez Jiménez y se hace necesario desbaratar el alud de piedras y lodo que se agiganta conforme sigue cayendo. Vanguardia.

Viene de la Contra portada El prisionero mitómano ...

lidad--¿por la burocracia holgazana terrible que existe en esa Comisión?—y de ahí estalló la impotencia y dejamos de confiar y de creerle a esa institución. “Yo no creó en esta comisión”, le aclaramos, al presidente de la CEDH, “ y así como yo,--le externamos—hay muchos tabasqueños ofendidos porque ésta institución solamente se burla de la dignidad de la gente”. El honorable doctor Argáez, contestó con una estupidez risible y cínica: “Lo relacionado con el municipio de Jalapa terminó con una propuesta de conciliación esté año que fue aceptada por el Ayuntamiento del municipio. Esta propuesta que tengo aquí del 6 de Marzo del 2013, dirigida al biólogo Ovidio Hernández Pérez fue aceptada plenamente

rada y sus prácticas se asimilan a las de la derecha conspiradora pero en realidad son descalificados, actúan de forma descarada, desequilibrados por la codicia. Jesús Manuel Argáez de los Santos, es de estos. Hay políticos que se parecen a un enano gris y tuerto y que desde el poder se convierten en habladores, avestruces y mitómanos. Argáez es de esa misma cofradía dado a que ha demostrar su estilo: hipócrita, ignorantes, incapaz de pensar y su conducta es indigna, y su accionar incompetente. Eso sucede porque ciertos políticos son inestables y se manifiestan de modo infantil, como Argáez de los Santos que por vergüenza y dignidad ya debió de haber renunciado. A muchos, como el Presidente de la CEDH, la cabeza no les da, son gente insignificante e investigadores mediocres. Cier-

Argáez que había hablado de la cultura de la legalidad, de productividad y de de justicia pronta y expedita en la CEDH, se contradijo abruptamente y rompió con el interés colectivo de tener una verdadera institución que vigile, proteja y garantice, realmente, la defensa de los derechos humanos de los tabasqueños. El personaje, resultó como todos: Un falso redentor que solo exprime el presupuesto público que le regalan. por el ayuntamiento”. Y en su canallada, Argáez, sigue diciendo: “ésta propuestas van derivadas para ( a su vez)que se giró por parte del ayuntamiento(sic) una circular a cada uno de los directores y coordinadores que forman el ayuntamiento constitucional de Jalapa para instruirles que se respete el derecho a la libertad de expresión en todas sus formas y manifestaciones como un derecho fundamental, y obviamente, nos anexan copia de la circular que envío el presídente municipal”. Y de la ignorancia, el doctor Argáez cayó en la estulticia y cobardía: “También se instruyó a la contraloría municipal del ayuntamiento que está a cargo de la maestra en auditoria Sandra Luz Elizondo Hernández para

la tercera visitaduría hizo nada. Ante lo expuesto la mediocridad resalta. “la propuesta de conciliación, obviamente, es con la nueva administración y serán ellos los que inhabiliten, que es la máxima sanción, a los que están involucrados en la queja”. El asno a punto de rebuznar. Argáez que había hablado de la cultura de la legalidad, de productividad y de de justicia pronta y expedita en la CEDH, se contradijo abruptamente y rompió con el interés colectivo de tener una verdadera institución que vigile, proteja y garantice, realmente, la defensa de los derechos humanos de los tabasqueños. El personaje, resultó como todos: Un falso redentor que solo exprime el presupuesto público que le regalan. Ciertos políticos son demagogos. Cuando llegan al poder se acomodan en una burocracia do-

SUBDIRECTOR LC. Williams Cortés García

JEFE DE INFORMACIÓN Erick R. Cortés Acopa

ASESORES DE LA DIRECCIÓN Lic. José Luis Cortés García Lic. Julio Cesar Pérez Sánchez

COLABORADORES José Luis Lara López, Perales, Cristóbal Guerra, Jaime Valero, Efraín Gutiérrez, Rubén Darío Arias, Estrella Ojeda, Luis A. Pampillón Ponce, Tomas García, Nicolás del Toro Jr.

JEFE DE REDACCIÓN Jaime Alberto Cortés García

DIRECTOR GENERAL Lic. José Luis Cortés Moreno

que se inicien los respectivos procedimientos administrativos de responsabilidad en contra de servidores involucrados en los hechos narrados en esté caso, por usted, de conformidad con lo establecido en la ley de responsabilidad de los servidores públicos, y nos anexaron copia del oficio donde da la instrucción el presidente municipal de Jalapa y en lo que respecta a que se lleve a cabo capacitaciones al personal”.¿Como la ven?. El burro hablando de orejas. Se le refuta: con todo respeto, lo que usted me esta leyendo ya es en el ejercicio del nuevo gobierno municipal de Ovidio Hernández Pérez. No corresponde a los que violentaron mis derechos humanos, que fue la anterior administración, la de Luis Francisco Deyá Oropeza, eso ya no tiene caso. Mi queja fue contra la anterior administración y jamás

15

tos ejemplares de esta fauna son limitaditos, son mentirosos y rayan en lo mitómano, pero se sienten bien como momias cocteleras, algunos no pagan impuestos y, probablemente, si no actúan en la política no servirían para un carajo. Ciertos políticos merecerían el mote de pelagatos. Los hay quienes se han trasladado a vivir en la opulencia pero siguen siendo los pequeñitos de siempre. ¿Verdad, ¡Jesús!?. Según fuentes, incrustadas en la CEDH, Jesús Manuel Argáez de los Santos se enojó como perro rabioso cuando leyó nuestra edición anterior. Y en sus ladridos, exhibió su prepotencia, su podredumbre moral, su miseria humana. Es que talvez comprendió que es y seguirá siendo, por el resto que le queda de vida, un pobre prisionero de su propia mitomanía. Vanguardia.

CARICATURISTA Naranjitos, Madrigal, Urrusti. JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPTURA, FORMACION Y DISEÑO Mariela García Ciliezar ASESOR JURÍDICO Lic. Jesús Ezequiel de Dios (+)

Periódico VANGUARDIA es editado en sus propios talleres de Litografía e impresiones JL Korm’s Ubicado en Calle: Belisario Domínguez No. 423 Col: 1° del Águila Código Postal No. 86080 Tel: 315 49 96 Cel: 044 99 31 60 93 56 Villahermosa, Tabasco. Cualquier correspondencia dirigirla a VANGUARDIA. Artículo firmado es responsabilidad del autor. Correo: VANGUARDIA_JLCM@HOTMAIL.COM


1982

31

Espejüelos

o

.—César Pérez Conde, exclamo: “Me robaron mi maquinaria, amigo”. Y la verdad salió a flote: Es el mismo “periodista” que hoy se viste de santurrón demostrando ser devoto .¿Que se necesita para ser Siervo de Dios?. Tener mucho verbo y lucrar con la fe. Eso es todo.

ersari v i n

A

Acertijos

2013

30 Junio

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXX No: 617 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 07 DE JUNIO DE 2013

.-- ¿Quién es el poderosísimo “funcionario” que ya compró su cortesano fiel? Es el mismo que actúa en las penumbras y en los laberintos del poder. Grilla e intriga a más no poder.

El prisionero mitómano Argáez: el desbordamiento villano de su mediocridad

..**-- El doctorado que presume Argáez se quedó pequeño ante la grave aberración jurídica que cometió ¿Por qué? Una ley secundaria jamás puede estar por encima de la Ley suprema de la Nación. La Constitución General de la República, no se puede violar. Ni anteponer argumentos subjetivos sobre nuestra Carta Magna. Y el imberbe fantochin lo hizo. Violó nuestros derecho de petición (articulo 8º.) y nuestras garantías individuales. Argáez de los Santos: El fantoche de la CEDH.

E s un personaje de doble careta. De doble discurso. De

doble moral. Ese es su disfraz. Con un prestigio cuestionable, aunque dice que es honorable. Con una indecente cultura—de la que se ufana-- y una invalidez ética: la de mitómano compulsivo. Esa es su fama pública y el espejo de su propia prosapia. De sus genes y de sus actos vergonzosos. El Ombudsman de Tabasco se presenta en los escenarios públicos, vestido con el trajecito de cenicienta, con cualidades que no tiene. Que no existen. Que presume pero de las que carece. El Ombudsman de Tabasco, en un hombre arrufianado, misógino, nefasto, cobarde. Enmascara sus sentimientos y su dignidad para herir, ofender, burlarse de quienes buscan justicia. De quienes buscan cobijo para defender sus derechos humanos. Su inescrupulosa personalidad lo exhibe, como un chivo en

cristalería. Esa es la suerte de los farsantes. De los merolicos de café. De los vividores del poder. De los que abusan con el débil pero que adulan al poderoso, Jesús Manuel Argáez de los Santos, no solamente es un farsante, es un estupendo simulador. Un arrogante y arbitrario personaje. Un asno con piel de oveja. Un estúpido engreído. Su desbordamiento villano de su mediocridad lo pública, lo desnudan y no lo inhibe, no lo oculta, más bien lo disfruta: Esa es su arrogancia. Su opulencia. Su poder. Argáez, es un tipo que evade sus responsabilidades escudando su discurso en mentiras anacrónicas, en posturas demagógicas y en políticas amorfas. En pocas palabras, el Ombudsman de los tabasqueños es un charlatán cínico e inepto. Sin ninguna capacidad para cumplir con lealtad, con dignidad, con honestidad su trabajo. El fantoche de la Comisión Estatal de los Derechos Huma-

nos (CEDH) conspira contra la verdad y se vuelve rehén de sus propias mentiras, de sus constantes burlan, de sus múltiples infamias. Él sabe que es prisionero de su mitomanía, que lo enferma, que lo devora, que lo hace inútil y que desnudan su personalidad. El 02 de abril, cuando Vanguardia lo entrevistó, Argáez de los Santos se comprometió a que entregaría copias certificadas que solicitamos de la queja 0913/2011 pero no cumplió. Nos engaño. Es fiel a su propio estilo, a su propio arte: la de mentir y mentir. El día que el quipo de Vanguardia lo tuvo enfrente, con documentos en las manos, le hicimos saber nuestra intención: Si la CEDH no pudo resolver nuestra queja—como lo hizo con otra que interpusimos en el 2008 en la que nunca obtuvimos respuesta—iríamos directamente a la Comisión nacional de los Derechos Humanos para que ésta interviniera.

El Ombudsman de Tabasco no solo reconoció que habían fallado “y que efectivamente teníamos razón” si no que fue firme en su compromiso: “nos harían llegar las copias certificadas que requerimos”. El hipócrita marrullero dijo en aquella ocasión cuando lo entrevistamos: “Ahí no hay mayor problema, (el de otorgar las copias certificadas peticionadas) con relación a esto que me estás planteando en este oficio (el escrito de petición que interpusimos) porque estos asuntos están concluidos”. Aunque jamás hicieron nada al respecto. El 26 de abril, bajo el oficio número CEDH/3V-0612/2013 la Comisión que encabeza Argáez fue contundente en su respuesta: “Dígasele al promovente que no es posible acordar favorable su solicitud de extenderle las copias del expediente”. Y dan sus razones y motivos—ridículos e ilegales, por cierto—“Debido a la reserva y confidencialidad debida (sic) en el manejo de las

constancias que integran el sumario de mérito, tal y como lo dispone el artículo 14º. Párrafo segundo de la Ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos”. El doctorado que presume Argáez se quedó pequeño ante la grave aberración jurídica que cometió ¿Por qué? Una ley secundaria jamás puede estar por encima de la Ley suprema de la Nación. La Constitución General de la República, no se puede violar. Ni anteponer argumentos subjetivos sobre nuestra Carta Magna. Y el imberbe fantochin lo hizo. Violó nuestros derecho de petición (articulo 8º.) y nuestras garantías individuales. En aquella “discutida” entrevista se le había denunciado, de frente, al doctor Argáez: Las graves arbitrariedades que la CEDH había cometido en contra de Vanguardia. En ninguna de las dos quejas que interpusimos—en el 2008 y 2011—jamás habían resuelto nada. Nos dejaron en la vulnerabi-  15

$ 6.00 EJEMPLAR


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.