Vanguardia 616

Page 1

El terrible tortuguismo burocrático de los MP Por inoperantes, los Ministerios Públicos prostituyen la justicia

..**-- Señor Procurador, la administración apenas inicia. Está usted a tiempo de actuar, remover al personal que daña a esa institución, quienes no han entendido la política del gobernador Arturo Núñez Jiménez, de procurar justicia sin distinción de partido, credo o ideología política.

A

1982

31 30 Junio

o

s r e ari v i n

2013

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXX No: 616 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 29 DE MAYO DE 2013

Violentó la Ley Suprema y exhibe su podredumbre moral y ética

El manotazo de la ignominia

..**-- ¿De quien fue la orden para frenar todo intento de aplicarle la recomendación respectiva al ex edil Deyá Oropeza?. ¿Acaso fue Humberto Mayanas?

¡Saquean, el titular y su pandilla, al CONALEP Tabasco!

Desnudan las arbitrariedades y latrocinios de Carlos Garrido Depredó PEMEX desde CONALEP


2

Miércoles 29 de Mayo de 2013

La incongruencia del Ombudsman Tabasqueño ¿Para que sirve la Comisión Estatal de los Derechos Humanos? Artículo 6: La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito o perturbe el orden público; el derecho a la información será garantizado por el Estado. Artículo 7: Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia. Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni exigir fianza a los autores o impresores, ni coartar la libertad de imprenta, que no tiene más límites que el respeto a la vida privada, a la moral y a la paz pública. En ningún caso podrá secuestrarse la imprenta como instrumento del delito. Si nos basamos en estos dos artículos de la Constitución General de la República no solo nuestra libertad de expresión fue reprimida y vulnerada por el ex alcalde Luis Francisco Deyá Oropeza y su camarilla hace ya tres años, la misma Comisión Estatal de los Derechos Humanos, cuyo titular es el doctor Jesús Manuel Argáez de los Santos, también violentó nuestras garantías individuales. Y eso es grave si analizamos cual es realmente la función de esta institución. Los principios generales en que se fundan la CEDH son contradictorios en los hechos; máxime cuando ésta se encarga de proteger la libertad, la justicia y el reconocimiento de la dignidad intrínseca de los derechos iguales e inalienables de los seres humanos. En el año 2011 actuamos dentro del procedimiento al que recurre una persona cuando sus derechos fundamentales han sido violados, principalmente los relativos a la vida, a la integridad física y moral, a la libertad personal, a la seguridad jurídica, a la igualdad ante la ley, a la libertad de pensamiento, a la libertad de expresión y de opinión, entre otros. Nuestro objetivo era la restitución plena del goce de nuestros derechos constitucionales; más a los que se refiere a nuestra libertad de expresión dado que en aquellos tiempos el munícipe de Jalapa Luis Francisco Deyá Oropeza, utilizando todo su poder político intimidaba,--con el cuerpo policíaco que estaban a sus ordene—acosaba, reprimía y, con toda cobardía, impedía el paso –cerraba el portón del palacio municipal--a los reporteros de Vanguardia. Todos los hechos, fueron documentados con fotografías, audio y pruebas testimoniales de los agraviados. Ante esta inquisición policiaca, de censura y de poder de las autoridades municipales de Jalapa recurrimos a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en donde interpusimos—con pruebas fehacientes y de valor jurídico probatorio de los hechos—nuestra queja respectiva (Número 093/2011) misma que fue archivada sin que, de parte de las autoridades de esa dependencia, existiera explicación alguna, no obstante de que todo el tiempo se estuvo pendiente de su desarrollo. La institución que encabeza Jesús Manuel Argáez de los Santos—que supuestamente se encarga de proteger los derechos humanos del individuo— jamás cumplió con su obligación y menos dio una explicación ni resultados sobre la queja aludida. Más bien, a pesar que constantemente visitábamos a la funcionaria de la tercera visitaduría general, ésta nunca dio una respuesta favorable. Todo lo contrario. Se nos negaba el derecho a estar informado. Y eso lo sabe muy bien Argáez de los Santos. Al interponer nuestra queja ante la CEDH, el equipo de Vanguardia trataba de evitar que se continuaran violando nuestros derechos humanos o bien detener de inmediato el hecho violatorio, además, lograr a que se interpusiera una sanción a los servidores públicos responsable. En este caso que se remitiera la recomendación respectiva. Jamás nos hicieron casos y se observó todo el tiempo de que el Ombudsman tabasqueño no solo ocultaba la “eficiencia e imparcialidad” de su trabajo sino que se convirtió en cómplice—por la omisión en que cayó—de las autoridades municipales represoras las que jamás fueron llamadas; cuando menos, para

conciliar a como mandata la ley orgánica de esa institución, ¿defensora de los derechos humanos?. Así pasaron más de tres años. Hoy, cuando los integrantes del H. Ayuntamiento de Jalapa (periodo 2010-2012) han terminado su ejercicio municipal, el responsable de la CEDH, trata de enderezar los entuertos enviándoles escritos a los nuevos funcionarios para que se conduzcan dentro de la legalidad. Garrafal error. El actual presidente municipal, Ovidio Hernández Pérez, nada tiene que ver en la queja interpuesta ante esta Comisión. Con esto Argáez de los Santos demuestra su pequeñez, miopía e incapacidad al tratar de corregir el rumbo, cuando jurídicamente, esto es imposible. Y lo peor que el Ombudsman cometió: negarle al quejoso sus derechos los cuales están plasmadas en nuestra Constitución: El derecho de petición. Arguyendo mil razones, Argáez de los Santos antepone, por encima de nuestra Ley Suprema que rige en nuestra Nación—Articulo 133—leyes secundarias, (en este caso la ley orgánica de la CEDH) para negarnos copias certificadas de la queja número 0913/2011, esto con el fin—se observa a simple vista—de que no conozcamos la actuación gris y sin resultados de su labor como presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. Luego entonces, podemos darnos cuenta y entender, que el principio de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia, no existe en la Comisión que encabeza el violador de los derechos humanos en Tabasco, Jesús Manuel Argáez de los Santos. Vale pues ahora preguntarnos, ¿Para que sirven los derechos humanos en Tabasco?. La incongruencia es lo que existe: La comisión que debería defender los derechos humanos de todos los tabasqueños es la primera que los vulnera y los violenta. Con estos antecedentes, los tabasqueños, ¿pueden seguir confiando en su Ombudsman?. Vanguardia.


3

Miércoles 29 de Mayo de 2013

Herrera: Todo un critico.

Rosas: Griterio.

Dagdug: Demagoga.

Las hienas hablando de pulcritud E s bien sabido que la defensa de que se valen los ladro-

nes con mayor audacia y efectividad consiste en gritar muy fuerte que agarren al ladrón. De modo que a nadie debe extrañar que Francisco Herrera León, Fernando Rosas Cortes, Esther Alicia Dagdug Lutzow y otros prominentes cómplices o simples aplaudidores del sabandija Andrés Granier Melo se pasen ahora el tiempo gritando que el pueblo quiere honestidad y que de ninguna manera permitirán desviaciones del presupuesto estatal. Aquí no cabe la pregunta de estos casos: ¿son o se hacen?. Ellos saben perfectamente bien que el pueblo les demostró su repudio durante las elecciones tabasqueñas del año pasado, y que obtuvieron la Presidencia de la República gracias a las cincuenta mil trampas que urdieron con mucha maestría para engañar o comprar la voluntad de la gente ingenua. Pero el pueblo entero de México tiene que abrir los ojos, como consecuencia de la pobreza tan devastadora que está ocasionando el constante aumento a los precios de las gasolinas decretado por la camarilla de diputados federales del pri y sus aliados del pan. Pero además del hambruna desatada con el alza tarifaria de las gasolinas, el gas y la electricidad, al pueblo no puede caerle bien que Enrique Peña Nieto haya perdonado el pago de impuestos por 3 mil 334 millones de pesos a Televisa y en cambio pretenda aumentar entre el 16 y el 19 por ciento el monto de los impuestos que el propio pueblo paga por concepto de iva. Eso, sin contar que sólo espera a que

..**-- ¿Alguien de los de acá, del pueblo, tiene alguna idea de la inmensa fortuna que han almacenado priistas como Carlos Salinas, Romero Deschamps o Emilio Chauffet Chemor, por mencionar sólo a tres botoncitos de la capital del país? ¿O acaso alguno de los priistas de la base tabasqueña sabe a cuánto asciende la fortuna personal de cualquiera de sus líderes, de esos que se desgañitan hablando acerca de honestidad y de una supuesta preocupación por el bienestar de “su pueblo”? ¿Por qué creen los priistas de la base que sus altos líderes llegan hasta a asesinarse entre ellos con tal de ocupar un cargo público donde hipotéticamente podrán culminar su “vocación de servicio”? Luis Donaldo Colosio sonríe.

Efraín Gutiérrez pasen las elecciones en Baja California y en algunas otras entidades para imponer impuesto a los alimentos y medicinas. ¿Alguien de los de acá, del pueblo, tiene alguna idea de la inmensa fortuna que han almacenado priistas como Carlos Salinas, Romero Deschamps o Emilio Chauffet Chemor, por mencionar sólo a tres botoncitos de la capital del país? ¿O acaso alguno de los priistas de la base tabasqueña sabe a cuánto asciende la fortuna personal de cualquiera de sus líderes, de esos que se desgañitan hablando acerca de honestidad y de una supuesta preocupación por el bienestar de “su pueblo”? ¿Por qué creen los priistas de la base que sus altos líderes llegan hasta a asesinarse entre ellos con tal de ocupar un cargo público donde hipotéticamente podrán culminar su “vocación de servicio”? Luis Donaldo Colosio sonríe. Acerca de Pancho Herrera se sabe que muchos de quienes lo

?

conocen le llaman “el taxista”, porque dicen que durante el tiempo en que cobró salario y prebendas como senador priista logró gestionar un gran número de placas de taxis para dar servicio en el aeropuerto, aunque finalmente se quedó con ellas. Eso, dicen, más habría que averiguar si es cierto. También se dice que es propietario de varios ranchos y de un montonal de inmuebles urbanos, pero sólo él podría aclarar al pueblo si esa información es cierta y de dónde salieron los recursos para comprar esos bienes. Sin embargo creemos que ni agarrándolo bien borracho podría alguien sacarle la verdad acerca del origen de su riqueza. ¿Y qué decir del vocero priísta Fernando Rosas Cortes? Él y varios de sus correligionarios de partido igualmente identificados como sanguijuelas perennes del presupuesto del Estado andan por estos días gritando que se mantendrán muy atentos a la

forma en que se desarrollará el proceso de sustitución del Fiscal Superior del Congreso del Estado, el tal Rullán Silva, quien finalmente sí se cagó de miedo como él mismo dijo en cierta ocasión. Pues al respecto diremos que la convocatoria para aspirantes a ese cargo debería ser idéntica a la que los diputados priistas lanzaron cuando el susodicho Rullán Silva resultó “seleccionado” con el cargo que le sirvió para encubrir el saqueo de Granier Melo al presupuesto de Tabasco: La mencionada convocatoria se publicó en los diarios locales un cierto día, pero estableciendo que ese mismo día -a las 10 de la mañana- se cerraba la recepción de documentos de quienes quisieran ocupar el cargo de Fiscal Superior del Congreso del Estado. Rullán Silva ya había sido avisado con suficiente anticipación y para esa fecha se hallaba ya preparado con toda su documentación, de modo que fue el

único aspirante en presentar sus papeles y se quedó con el cargo. Así deberían hacerlo ahora los perredistas, pero lamentablemente no tienen “la preparación” suficiente para gobernar. Los perredistas no están “preparados” para gobernar, pero de todos modos tiene que haber alguien lo suficientemente zorro como para pasarle la rata por los ojos a la diputada Esther Alicia Dagdug Lutzow, quien aplaudió a rabiar y sin duda se benefició del latrocinio cometido durante el sexenio pasado por el ex primer priísta del Estado, y ahora resulta que anda muy preocupada porque “los tabasqueños se merecen una explicación del posible faltante de cien millones de pesos de la participación federal que no se localizan en el portal del Gobierno del Estado”. La diputada hace como que no sabe que los tabasqueños no sólo merecen sino que están exigiendo se decomisen las cuentas bancarias y los bienes inmuebles de todos los priistas que directa e indirectamente fueron partícipes o encubrieron la despiadada rapiña llevada a cabo por la pandilla del entonces llamado “Primer Priísta de Tabasco”. También se exige que las hienas abandonen sus discursos de pulcritud, porque no les queda. Y cuando hablamos acerca de pasarle la rata por los ojos estamos aludiendo nada menos que a su admirado Granier Melo, a quien -antes de ser enviado a prisión- deberían exhibir por todas las poblaciones de la entidad pero bien maneado y cubierto con plumas de algún pájaro de cuentas; pasarlo frente a la susodicha diputada, para que se diga que le pasaron la rata por los ojos. Vanguardia


4

MONTESQUIEU: El infame oportunismo del malogrado ombudsman del Edén Subvertido, Jesús Manuel Argáez del Espíritu Santo, merece un sagrado monumento. La hipocresía es el demonio que lleva adentro. La farsa es la máscara de su mitómano comportamiento. Haber ideado el premio de la Libertad de Expresión con el nombre de Querido Montesquieu, no insultes la sacra personalidad del Argáez de los Santos. Tus insanas palabras connotan desconocimiento del profundo amor que tiene Jesús Manuel por la defensa de los derechos humanos. Su nobleza no tiene precio.

José del Carmen Frías Cerino, es una mezquina burla a la memoria de este insigne periodista. La podredumbre moral encarna en ese espíritu mediocre catalogado como uno de los vividores de los derechos humanos del Edén Subvertido, hereje conspirador del nefasto pasado. MAQUIAVELO: Querido Montesquieu, no insultes la sacra personalidad del Argáez de los Santos. Tus insanas palabras connotan desconocimiento del profundo amor que tiene Jesús Manuel por la defensa de los derechos humanos. Su nobleza no tiene precio. Además es un político institucional. No niega ser amigo del ex secretario de Gobierno, Humberto Domingo Mayans Canabal. Tampoco niega la amistad con el Príncipe Arturo. Está dispuesto a poner todo su bagaje cultural al servicio de la alternancia. MONTESQUIEU: No seas insolente, querido Maquiavelo, la peor vileza cometida por Jesús Argáez del Espíritu Santo es aparentar lo que no es. Está aprovechando las siglas de las defensa de los derechos huma-

Miércoles 29 de Mayo de 2013

nos para montarse en el nuevo régimen. Él sabe que José del Carmen Frías Cerino fue pieza clave del Príncipe Arturo durante mucho tiempo. Frías Cerino es plenamente identificado con los medios de comunicación del Edén Subvertido por su lealtad a sí mismo y por ser un periodista completo. El oportunismo de Argáez del Espíritu Santo estriba utilizar la figura emblemática de Frías Cerino para quedar bien con el Príncipe Arturo, prolongar sus jugosas dietas que disfruta en la CEDH y proseguir sirviéndole a su amo HDMC. MAQUIAVELO: Tus razonamientos son irrelevantes y mal infundadas, querido Montesquieu, pues adolecen de verdades objetivas. Argáez de los Santos lucha contra las inercias de la propia sociedad civil, pues no existe la cultura de la legalidad. Crear conciencia colectiva no es un fácil proceso. Se requiere de mucha paciencia y profundo conocimiento de la

do-mezquino. Tengo elementos probatorios de que Argáez del Espíritu Santo es un mercenario de la política. Sabe sacarle provecho a las “Recomendaciones”. Sus opacas acciones demuestran que el conspirador Luis Francisco Deyá Oropeza, el andrajoso ex alcalde de Jalapa, le embarró las manos al remedo de ombudsman para ocultar las acusaciones que tiene contra de ese traidor mal llamado jalapaneco. MAQUIAVELO: Deja de verborrear. ¿A dónde están los elementos probatorios? Lapidas acremente al noble ombudsman sólo porque tienes lengua… viperina. El Príncipe Arturo tiene buen concepto de él. Tiene en jaque a la policía ministerial, pero también a las autoridades del Creset por haber observado los privilegios de una minoría y los maltratos que padecen casi todos los internos. MONTESQUIEU: Toda culebra pantanera devorando a su propio hijo. Argáez transgrede

abril del presente año, de todo lo actuado en el expediente de queja 0913/2011, relacionado a la queja contra el represor Luis Deyá cuando fungió como edil en el municipio de Jalapa, en perjuicio de quienes escriben e hicieron circular el periódico Vanguardia en aquella comarca. MAQUIAVELO: No te metas con los sabios de Sion. La secrecía es un derecho en todo Estado Democrático. Si existen elementos que atentan contra la estabilidad y la armonía de los pueblos, entonces se impone la razón de Estado y con ello la secrecía. El ombudsman tropical no está obligado a dar información confidencial que pueda dañar la buena reputación de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. MONTESQUIEU: Los Sabios de Sion, la purísima concepción y el Estado Vaticano, son la misma cosa: legiones demoniacas. Las ideas medievales ya están proscritas del mundo

..**-- ¿Filtró Humberto Domingo la conversación de Granier con el Ruso?

José Luis Lara López realidad para penetrar en el tejido social. Pero, además, se trata de crear medidas preventivas para que los servidores públicos no violenten los derechos humanos. MONTESQUIEU: Argáez del Espíritu Santo vive en puras burbujas de irrealidades. Sus funciones de ombudsman son un cero a la izquierda. Este imberbe personaje, eunuco mental, el cual peca de relumbrón, sabe que sus “Recomendaciones” no causan ningún efecto legal ni en las personas ni en las instituciones. Su servilismo a ultranza no tiene nombre. Sabe cuidar las espaldas a sus amigos incrustados en los puestos claves de la administración pública. MAQUIAVELO: Tus calumnias carecen de elementos probatorios… MONTESQUIEU: No te equivoques. Tampoco te conviertas en esquirol de ese seu-

la propia constitución general de la República, la cual ninguna ley secundaria está por encima de este legajo de leyes. La justicia en manos de un impostor defensor de los derechos humanos. ¿Tendrá alguna credibilidad este leguleyo del Derecho que negocia las Recomendaciones al mejor postor? Como todo cacique tropical autocrático, con toda impunidad Jesús Argáez del Espíritu Santo abusó de su mezquino poder. Lo paradójico: el defensor de los derechos humanos viola los derechos humanos de la propia ciudadanía del Edén Subvertido. Erigiéndose en cómplice contumaz de Luis Deyá Oropeza, niega el derecho a la información a los ciudadanos que afectan sus intereses personales o de grupo. Por enésima vez, el mayanscista Jesús Argáez del Espíritu Santo negó copias certificadas, mediante respuesta emitida el 26 de

?

moderno. Argáez de los Santos dice en su misiva del 26 de abril: “dígasele al promovente que no es posible acordar favorable su solicitud de extenderle las copias del expediente, debido a la reserva y confidencialidad debida en el manejo de las constancias que integran el sumario de mérito ” (citan artículos de la propia CEDH), “indica que la Comisión Estatal no está obligada a entregar ninguna de las constancias que obran en los expedientes de queja”… (citan ley de transparencia local). Luego entonces Jesús Argáez del Espíritu Santo y el grupúsculo que lo cobija, deben entender que ninguna ley secundaria está por encima de nuestra máxima Carta Magna. MAQUIAVELO: Estas viendo enemigos donde no existe, querido Montesquieu… MONTESQUIEU: ¿Por qué niega Jesús Argáez del Espíritu

Santo tener acceso a la información cuando se entiende que la CEDH es una institución de interés público? ¿Qué pactó con la culebra pantanera Luis Francisco Deyá? De cualquier modo la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ya está informada de esta aberración jurídica cometido por el testaferro del

No seas insolente, querido Maquiavelo, la peor vileza cometida por Jesús Argáez del Espíritu Santo es aparentar lo que no es. Está aprovechando las siglas de las defensa de los derechos humanos para montarse en el nuevo régimen.

conspirador mezquino ataviado de senador priista. Amén. POSDATA INFERNAL 1: ¿Filtró Humberto Domingo la conversación de Granier con el Ruso? POSDATA INFERNAL 2: Ady García sigue con lupa el naufragio de la prensa del Edén Subvertido. POSDATA INFERNAL 3: ¿Se desmorona el imperio de los focilistas? POSDATA INFERNAL 4: ¿Guillermo Narváez Osorio, nuevo líder del PRI? POSDATA INFERNAL 5: ¿Quién es el farsante del periodismo que se firma con el seudónimo vulgar del Espía y que, como todo impostor de este noble oficio, no escribe ni su nombre?. Es el mismo alcohólico que utiliza la inteligencia ajena para hacerse pasar como periodista cuando no es más que un corriente chayotero que vive de las prebendas sin decir la verdad de que cada semana tiene que buscar, con desesperación, quien le escriba. Servido Juan José Hernández Hernández, alias “Juan Choro”. Vanguardia.


Miércoles 29 de Mayo de 2013

El rostro del fascismo asoma en todas las acciones del supuesto defensor de los derechos humanos de Tabasco, el mayanscista Jesús Manuel Argáez de los Santos. Vulnera el Estado de Derecho al violar las garantías individuales que tipifica la Constitución Federal, al asumir actitudes discriminatorias e inequitativas contra los ciudadanos a quienes les niega el derecho de petición. La infamia segregacionista, estilo apartheid, distingue al mayanscista Argáez de los Santos. Sus actos son a todas luces características propias de las vilezas del Estado de Excepción, donde los derechos fundamenta-

basco. La falaz ignominia del mayanscista Argáez de los Santos, hace inventar parafernalias para entregar premio de periodismo “José Frías Cerino” con el afán de quedar bien con Arturo Núñez Jiménez y montarse, al mismo tiempo, en las luchas sociales de las organizaciones civiles (y no gubernamentales) en la defensa de los derechos humanos, como la que premeditó en las aulas universitarias de la UJAT el pasado 12 abril donde asistió Raúl Plascencia Villanueva, presidente nacional de la CNDH. Lo paradójico es ocultar sus verdaderas intenciones y objetivos como buen simulador.

nuir los abusos de poder de la clase política. El sistema judicial que ha segregado y clasificado a ciudadanos de segunda y de tercera, siguen en estado de indefensión. El leguleyo defensor de los derechos humanos en Tabasco, Jesús Manuel Argáez de los Santos, ha negado en diversas ocasiones, copias certificadas de todo lo actuado en el expediente de queja 0913/2011 que contiene hechos propios o información personal, el cual se relaciona a la queja presentada contra el ex alcalde de Jalapa, Luis Francisco Deyá Oropeza y su camarilla, al reprimir y coartar la libertad de expresión a quienes escribieron

realizada por José Luis Cortés Moreno el 2 de abril del año en curso. “…dígasele al promovente que no es posible acordar favorable su solicitud de extenderle las copias del expediente, debido a la reserva y confidencialidad debida en el manejo de las constancias que integran el sumario de mérito, tal y como lo dispone el artículo 4º párrafo segundo, de la ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, relacionado con el numeral 10º del Reglamento Interno de esta institución; además, de que el precepto 93 del ordenamiento antes citado , indica que la Comisión Esta-

5

crea conveniente...”(sic). ¿Por qué Jesús Manuel Argáez de los Santos oculta con tanto recelo la información solicitada por Cortés Moreno? ¿Por qué protegió en exceso al ex alcalde de Jalapa, Luis Francisco Deyá Oropeza? ¿Le habrá embarrado la mano con dinero del erario público del ayuntamiento de Jalapa para negar el derecho de petición? El defensor de los derechos humanos de Tabasco contraviene y viola las garantías individuales consagradas en la máxima ley que rige al Estado y a la sociedad mexicana: la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ninguna ley secun-

Violentó la Ley Suprema y exhibe su podredumbre moral y ética

El manotazo de la ignominia ..**-- La infamia fascista de Jesús Manuel Argáez de los Santos. ..**-- Protegió el Ombudsman al ex alcalde de Jalapa, Luis Francisco Deyá. ..**-- Los hechos quedaron registrados en la queja número 0913/2011. ..**-- Sabia—pruebas documentales, fotográficas y testimóniales lo avalan—que el ex munícipe había lacerado las garantías individuales de los periodistas y jamás cumplió con su deber de defender los derechos humanos del equipo de Vanguardia. ..**-- ¿De quien fue la orden para frenar todo intento de aplicarle la recomendación respectiva al ex edil Deyá Oropeza?. ¿Acaso fue Humberto Mayanas?.

José Luis Lara López les se aplastan y, por otro lado, se someten a los intereses personales de la autocracia investida de cacique en Tabasco, con ideas clasista muy propia de esta región tropical. A esta ralea pertenece ese raro espécimen que dice defender los derechos humanos de los tabasqueños. Las evidencias de sus regateos por señalar a los servidores públicos transgresores de las leyes que ofenden y denigran la dignidad de la ciudadanía local, muestra a un Jesús Manuel Argáez de los Santos timorato, vil y perverso que ha parido la corta existencia de la Comisión Estatal de los Derechos en Ta-

?

La naturaleza del Ombudsman consiste en la defensa de los derechos humanos de los ciudadanos tabasqueños, en el marco del derecho constitucional, victimizadas por las agresiones físicas, psicológicas y morales, acciones que cometen constantemente los servidores públicos de gobiernos estatal, municipal y federal. La realidad es que todos ellos quedan en el limbo de la impunidad. Ningún organismo oficial de la defensa de los derechos humanos ha logrado penalizar o sancionar a los transgresores del Estado de Derecho en México y en Tabasco. Las “Recomendaciones” no han logrado dismi-

e hicieron circular el periódico Vanguardia en aquella comuna durante su administración municipal. La primera solicitud también se estrelló en el muro de la ignominia levantado por Argáez de los Santos. Giró el oficio número CEDH/3V-0388/2011 datado en marzo 01 de 2013. Negó copia certificada de las denuncias hechas contra el ex alcalde jalapaneco. La aberración jurídica y legal lo emitió el 26 de abril del presente año a través del oficio número CEDH/3V-0612/2013, donde de manera textual responde a la petición (por oficio)

tal no está obligada a entregar ninguna de las constancias que obran en los expedientes de queja”. Después el citado oficio de la ignominia, hace referencia de los Artículos 31 (fracción lll párrafo segundo) y 34 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tabasco, para negar y justificar el derecho de petición al director general del periódico Vanguardia de la copia de los expedientes solicitados a la CEDH. Sólo le otorga el derecho a revisarlos y anotar los apuntes “que considere importantes, tantas y cuantas veces lo

daria puede estar por encima de nuestra máxima Carta Magna. La actitud inmoral del Ombudsman Argáez de los Santos hace transgredir, de este modo, las propias normas que sustentan jurídica y legalmente a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Tabasco. Ninguna información puede estar en el ámbito de la secrecía en el seno de la CEDH. ¿Por qué? Porque toda información que se ventila es de carácter público. Al menos que en la mentalidad fascista de Argáez de los Santos, considere válida las agresiones cometidas por su protegido Luis Deyá contra la li15


6

Miércoles 29 de Mayo de 2013

Voces del cambio verdadero

Educación y los orígenes de la violencia N o pocos medios de comunicación y sus voceros –princi-

palmente de los electrónicos--, se han lanzado en contra del movimiento de resistencia magisterial por la “reforma educativa”. Impuesta desde centros internacionales de poder, encabezados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), la reforma va. Para ellos –los medios de comunicación y sus representantes, el gobierno y los centros de poder internacional--, los responsables de la debacle educativa y de la violencia son los maestros, los docentes que, finalmente, también son víctimas de las políticas neoliberales que ahogan al mundo. Los factores que, sin duda alguna, son generadores de violencia están a la vista de todos, pero las autoridades y sus aliados se niegan reconocer. Factores que generan la violencia son la pobreza, el desempleo, la marginación, la desintegración familiar, entre otros como la mala alimentación. En nuestro país, con poco más de 110 millones de habitantes, existen más de 50 millones de pobres. De ellos, al menos 18 millones son niños, cantidad que representa el 56.3 por ciento de los 32.5 millones de menores que habitan la nación y que a su vez representan 29 por ciento de la población nacional, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (La jornada, 29 de abril de 2013). Si se considera únicamente a la población infantil en situación de pobreza multidimensional (56.3 por ciento) y aquellos vulnerables por carencias sociales con un ingreso superior a la línea de pobreza (19.7 por ciento), entonces tres de cada cuatro niños de cero a 14 años (76 por ciento) de estos dos grupos tienen al menos una carencia social, de los cuales 83.5 por ciento no tiene acceso a la seguridad social; 38.7 por ciento no puede acceder a la alimentación; 38.5 por ciento no cuenta con servicios de salud; 27.4 por ciento tiene carencia en la calidad y en los espacios de la vivienda; 26.5 por ciento no tiene acceso a los servicios básicos en la vivienda y 10.6 por ciento tiene rezago educativo, señala la institución. Otros datos aportados por el INEGI: un millón 72 mil niños no viven con ninguno de sus

..**-- En nuestro país, con poco más de 110 millones de habitantes, existen más de 50 millones de pobres. De ellos, al menos 18 millones son niños, cantidad que representa el 56.3 por ciento de los 32.5 millones de menores que habitan la nación y que a su vez representan 29 por ciento de la población nacional, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (La jornada, 29 de abril de 2013). ..**-- El grupo de vándalos guerrerenses (los maestros que encabezan la resistencia a la reforma educativa) en realidad son millones de habitantes que sobreviven en la miseria, y que nadie les echa un lazo para contrarrestar las terribles condiciones que día a día tiene que sortear. Pero en las mismas condiciones están Michoacán y Oaxaca, entre otras entidades, porque la pobreza, la marginación y el desempleo se extienden por todo el país.

Luis A. Pampillón Ponce padres (¿cuántos viven con uno u otro?), un millón 200 mil trabajan y 55 mil menores salieron del país entre 2005 y 2010. Como vemos, con datos de uno de las instituciones de mayor credibilidad, ahí están esos indicadores generadores de violencia. Pero ¿cómo es la situación en las entidades en donde se dan las mayores manifestaciones de protesta en contra de la llamada reforma educativa, como Guerrero, Michoacán, y Oaxaca? Guerrero sobresale en la geografía nacional de la miseria, pero como es más fácil echar el polvo bajo la alfombra, las voces oficiales y las oficiosas limitan el problema a que un grupo de “vándalos” trae asolada a la entidad. Pues bien, de acuerdo con información del Coneval (2010; obvio es que los datos de 2012 son peores), 67.4 por ciento de los guerrerenses (alrededor de 2.3 millones de personas; de ellas, alrededor de la mitad en la miseria) sobrevive en condiciones de pobreza, y apenas 7.4 por ciento (250 mil) no son considerados pobres ni vulnerables, señala Carlos FernándezVega. (La jornada, 25 de abril de 2013). El estado de Guerrero ocupa el segundo lugar nacional en pobreza y miseria. Sólo Chiapas está por arriba y Oaxaca en el tercer escalón. Históricamente, estas tres entidades han peleado el ingrato primer lugar en depauperación. Si con un poco de inteligencia y sentido social (algo por demás impensable) el gobierno (federal, estatal y muni-

cipal) hubiera actuado a tiempo y atendido los problemas y las urgencias de la entidad, a estas alturas lo más probable es que la paz social fuera real. Lamentablemente no ha sido así, y la mecha es prácticamente inexistente, señala Fernández-Vega y agrega: Acapulco, la joya del estado, es el municipio guerrerense más

?

rico. Hoteles modernos, playas hermosas, turismo a tope y una derrama económica abundante y permanente. ¿Cuál es la realidad? El 52 por ciento de la población (datos de 2010) sobrevive en pobreza, y el 35 por ciento es vulnerable por sus carencias sociales y de ingreso. Sólo 13 por ciento no es pobre ni vulnerable. Y eso que es la joya.

Otro dato: el 95 por ciento de los habitantes del municipio de Metlatónoc sobrevive en pobreza y la miseria, y sólo 0.1 por ciento de la población no es pobre ni vulnerable. No tienen acceso a la seguridad social ni a los servicios básicos en la vivienda. Esos son los datos de 2010, pero son los mismos que el Banco Mundial registró en 2004, e idénticos a los muchos informes anteriores, en los que se gasta muchísimo más que en combatir la depauperación en la entidad. Chilpancingo es el municipio que alberga a la capital guerrerense. Algunos dicen que es una ciudad maravillosa, porque sólo 51 por ciento de su población sobrevive en situación de pobreza, aunque 53 por ciento reporta un ingreso inferior a la línea de bienestar y 66 por ciento no tiene acceso a la seguridad social. Sólo 15 por ciento no es pobre ni vulnerable. Al recorrer la geografía guerrerense del hambre (y sucede lo mismo en cada uno de los estados de la República) poco a poco se arma la bomba social de mecha cada día más corta y toma cuerpo el por qué el reguero de pólvora en la entidad: Alcozauca y Atlixtac registran, cada uno, a 93 por ciento de su población en pobreza y miseria; Ahuacuotzingo, Copalillo y Xochistlahuaca, 91 por ciento; Copanatoyac y Zitala, 90 por ciento, explica Fernández-Vega e indica: No queda allí: Ayutla de los Libres y Coahuayutla de José María Izazaga, 88 por ciento; Alpoyeca y Atlamajalcingo del Monte, 85; Ajuchitlán del Progreso y Atenango del Río, 83; Azoyú, 76; Apaxtla, 75; Coyuca de Benítez y Coyuca de Catalán, 74; Atoyac de Álvarez, 72; Benito Juárez, 66; Arcelia, 61 por ciento, y así por el estilo a lo largo y ancho de los 81 municipios que dan cuerpo al estado de Guerrero. Entonces, el grupo de vándalos guerrerenses (los maestros que encabezan la resistencia a la reforma educativa) en realidad son millones de habitantes que sobreviven en la miseria, y que nadie les echa un lazo para contrarrestar las terribles condiciones que día a día tiene que sortear. Pero en las mismas condiciones están Michoacán y Oaxaca, entre otras entidades, porque la pobreza, la marginación y el desempleo se extienden por todo el país. Vanguardia.


Miércoles 29 de Mayo de 2013

El cochinero en el Congreso

7

La silla de Rafael Abner está vacante

La escalada mediática y de sus propios compañeros diputados, en contra del Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Sexagésima Primera Legislatura local, anuncia algo bastante claro, la silla de Rafael Abner Balboa está vacante, solo es cuestión de tiempo para ver rodar su cabeza. Sobre su peluquín, cinco manos se han alzado, las de Rafael Acosta León, Alipio Ovando Magaña, Ana Bertha Vidal Fócil, Casilda Ruíz Agustín y la propia Rosalinda López Hernández; detrás de ellos, la tenebrosa figura de Francisco Javier Cabrera Sandoval se esconde, no como el “caballo negro”, sino como el “Jinete del Apocalipsis” de la “unidad” perredista. La pugna no ha comenzado; más bien, nunca ha sido concluida, los intereses de grupos ciñen sobre la posición financiera y administrativa que posee el ex edil de Teapa y amenaza con recrudecerse día a día. Sobre el dos veces legislador local, el cardenense Acosta León, puede decirse que jamás ha abandonado su interés de llegar a ser líder de la fracción, desde que la buscó hace un par de legislatura, pero sin contar con el respaldo de la mayoría. Lo mismo ocurre con Ovando Magaña, Casilda Ruiz y Rosalinda López. Infortunadamente para todo ellos, es la reiterada polarización de las bancadas perredistas, aquello que les ha impedido alcanzar consensos. Hoy, cuando son mayoría y gobierno en Tabasco, los intereses por hacerse del poder en el Congreso se hace, sino imprescindible, sí un factor y elemento para las negociaciones futuras, ya sea por escaños federales y/o presidencias municipales e incluso, espacios en la administración pública. Cualquiera pensaría que es la ex aspirante a la gubernatura del estado –Rosalinda-, quien debería llevar mano; más no hay nada más lejano que eso. La hermana del Senador, Adán Augusto, es quizá la más imposibilitada políticamente, en razón de que si ella llegara a ese cargo, sus expectativas futuras se verían inmensamente incrementadas, siendo además un verdadero contrapeso para el mandatario estatal, Arturo Núñez Jiménez. De consumarse esto, seguramente el Secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, tendría que modificar su ajedrez mental, así como Juan Manuel Fócil, Oscar Cantón Zetina y el mismísimo Octavio Romero

..**-- Sobre su peluquín, cinco manos se han alzado, las de Rafael Acosta León, Alipio Ovando Magaña, Ana Bertha Vidal Fócil, Casilda Ruiz Agustín y la propia Rosalinda López Hernández; detrás de ellos, la tenebrosa figura de Francisco Javier Cabrera Sandoval. ..**-- Practican austeridad para robarse lo más que puedan.

Cristóbal Guerra

?

Abner: es cuestión de tiempo para ver rodar su cabeza. Oropeza. Risiblemente, en esa rebatinga por la posición, Ana Bertha Vidal Fócil se ha entrometido pero sin nada en la cabeza, solo una serie de argumentos mal elaborados por ella misma, que le hacen creer en la legitimidad de su auto postulación. Quienes la miran en su trabajo legislativo, además de hacer mofa de ella, cuestionan el por qué se la ha permitido promoverse como la única defensora en tribuna del mandatario estatal. La burla sobre esa presunción, es que ni ella misma ha podido defenderse de los ataques que la legisladora priista, Ester Alicia Dagdug Lutzow le ha hecho y, quien ha evidenciado su incapacidad de oratoria y de hilar una idea con la otra, llevándola al griterío en tribuna en cada una de sus réplicas, escenificando ambas un pleito entre “Chimul-

trufias”. Ante todo esto, es precisamente el focilista Javier Cabrera, el que ha ido avanzando ante la opinión de los politólogos como el sucesor de Abner, no solo por ser el hijo putativo de Juan Manuel Fócil, diputado federal y dueño del Partido de la Revolución Democrática, desde muchos años atrás, sino por la inversión financiera que ha hecho entre los diferentes reporteros de la fuente, concretamente con los del Tabasco Hoy, quienes se han encargado de darle con todo a Abner Balboa, una y otra vez como consigna. Perseguido, acosado y vituperado, Rafael Abner se niega a aceptar que sufrirá el mismo destino de su paisano Carlos Mario Ocampo Cano, quien como ex Presidente de la otrora Gran Comisión del H. Congreso del estado, también sucumbió al

canibalismo de los perredistas, siendo relegado a ser un simple espectador. Los desaciertos no solo se dieron en los nombramientos de funcionarios estatales, como Javier Vargas Ramón y la titular del Instituto Estatal de la Mujer; también se observaron en aquellos relacionados con los Consejeros del Tribunal de lo Contencioso y Administrativo, así como en la remoción del trillado caso del Fiscal Superior del Estado, Francisco Rullán Silva. Aunado a esto, está la terquedad del teapaneco de seguir con el discurso de que hay una legislatura austera, cuando todos saben del despilfarro que los diputados están haciendo. Ese argumento se cae cuando se revisa que el presupuesto del Congreso local aumentó un 0.5 %, en relación al año pasado, pasando de 313 Millones de Pesos

a 315. 1 MDP en este 2013 (según el Decreto 266, publicado el 26 de diciembre del 2012, en el suplemento del Periódico Oficial del gobierno del estado). A pesar de esta realidad, la cantaleta es la misma “No hay lana”. Ahora, cómo creerles, si cuando tradicionalmente en cada legislatura la Junta de Coordinación Política (JCP) adquiría una flotilla de vehículos para los diputados comunes y, camionetas de lujo para los Coordinadores de Fracción, no solo eso adquirían todo el equipo de cómputo y equipo para sus oficinas, gastos que no lo hicieron en esta administración legisaltiva. Entonces, si además de eso se recuerda que esta JCP arrasó con la lista de aviadores que cobraban en nómina, que tampoco les subió la dieta a los legisladores, directores, sub directores, coordinadores y personal de confianza; mucho menos aumentó la plantilla laboral (por lo menos de manera oficial), las preguntas son obvias, saltan a la vista ¿En dónde está la lana? ¿Quién tiene el sencillo? ¿Qué se hace con los intereses que producen las cuentas bancarias?. Así las cosas, más claro resulta que en el Congreso local existe un verdadero complot para robarse el dinero, una trama en donde los Coordinadores de las fracciones parlamentarias son cómplices. Porque cómo puede entenderse que nadie se dé cuenta de todo esto. Tan es evidente el ardid, que hoy se sabe que los Diputados decidieron repartirse las compensaciones de sus colaboradores, para administrarlo a su soberano antojo (pagando con ello amantes y compromisos de campaña). Un punto en el que hasta los propios diputados del Partido Revolucionario Institucional han sido cómplices, soslayando por completo que fueron ellos los que hicieron el tabulador de sueldos y compensaciones, cuando gobernaban el poder legislativo. Hoy cuando los periodistas detractores de Abner Balboa y aquellos legisladores “críticos” del sistema perredistas buscan pruebas de la podredumbre en esta legislatura, solo deberían solicitar ante el órgano de transparencia del poder ejecutivo, que se les diga quiénes han firmado por recibir los millones de pesos que por concepto de compensación se han erogado de enero a mayo de este año y que se han embolsado los flamantes diputados. Ahí está la clave de todo. Vanguardia.


8

Miércoles 29 de Mayo de 2013

Es una denuncia pública que ya navega por las redes sociales.

rendición de cuentas, recomendándose se realicen por transferencia electrónica los montos y en las categorías establecidas en el tabulador aprobado”. “Pese a esta “indicación” en la IV sesión de Junta de Gobierno celebrada el 14 de diciembre de 2012, CONALEP Tabasco no presentó los argumentos tangibles suficientes que cubrieran o respondieran el acuerdo 01.01e.10.10.2012, que evidencien: * Que el pago se haya realizado efectivamente (nómina, lista de raya y/o recibo de pago) * Al no haber evidencia del mencionado pago, no se pudo determinar si se realizó de acuerdo a los montos y categorías determinadas en el tabulador de sueldos correspondientes al ejercicio 2012.

Son documentos que prueban y destapan las pústulas de corrupción que existen en el CONALEP de Tabasco. Las revelaciones desnudan las arbitrariedades, excesos y abusos que comete el titular Carlos Garrido Gular que tiene convertida a esa institución federal en una cueva de vividores que sangran el erario en donde “parásitos, cómplices y lacras sociales, hacen de las suyas con el consentimiento del “patrón” en turno. En el escrito enviado a la redacción de Vanguardia, los denunciantes aseguran que: Jesús Manuel Hernández Saurett, Alejandro Caraza Sáenz, Jorge Gómez, Daniel Murias Castillo,

¡Saquean, el titular y su pandilla, al CONALEP Tabasco!

Desnudan las arbitrariedades y latrocinios de Carlos Garrido Depredó PEMEX desde CONALEP

Fernando Ortiz Collado e Ivone Bertruy, por instrucciones de Garrido Gular saquean a la institución; “pruebas—dicen-- hay cientos y en este portal es (en) donde serán dadas a conocer todas y cada una de las irregularidades. En envío de denuncia, puntualizan: “De todo lo que están haciendo indebidamente la maestra Candita Victoria Gil Jiménez es quien ha dado la línea a Carlos Garrido Gular porque lo conoce desde pequeño y siempre le ha dicho “tía”, pero nadie en su sano juicio creería esto porque los latrocinios han sido terribles”. En el documento que trae como soporte documentación confidencial, interrogan: “Lo primero que deberían de explicar es ¿Qué pasa con las compensaciones a puestos estatales que CONALEP- Tabasco paga?”. Y añaden los denunciantes: “Es del conocimiento público que existe un tabulador por medio del cual se “rige” lo que debería pagarse al personal de confianza adscrito a la Dirección General de CONALEP Tabasco, el cual fue publicado en el periódico oficial el 28 de diciembre de 2011 (suplemento 7232) para su aplicación a partir del ejercicio fiscal 2012; sin

La colección de latrocinios de Carlos Garrido Gular lo revela el expediente DE-173/2010 “porque el oficio OIC-URCISURSQR-PEP-18.575-1768-2010 deja sentir que contiene muchos secretos” y huele mal. “Este oficio es apenas la puntita, faltan auditorias y cosas más repugnantes”, admiten. embargo—agregan-- fue hasta junio de ese año que se presentó a la Junta de Gobierno, de la mencionada institución, para su conocimiento y aprobación (esto debió haberse presentado en la primera Junta de Gobierno)”. “Cuando la Junta de Gobierno se da por enterada del tabulador de prestaciones adicionales para el personal de confianza estatal de mando directivo, administrativo y operativos de CONALEP Tabasco, ésta se entera solo de forma parcial, pues sólo se le presentaron las prestaciones adicionales al sueldo base como aguinaldo, prima vacacional, etc. no así las compensaciones (las cuales están referenciadas en el tabulador publicado en el periódico oficial de fecha antes referida)”, se asevera. Y más adelante, subrayan: En base a lo anterior y derivado de la sesión extraordinaria posterior a la tercera junta de gobierno de 2012, se instruye al Director General --llámese Carlos Garrido Gular-- para realizar los pagos correspondientes bajo los principios de transparencia y

* Aunque fue una recomendación la realización del pago por transferencia electrónica, el CONALEP Tabasco no mostró evidencia de haberlo realizado de esta forma”. Afirman los denunciantes que Carlos Garrido Gular, según su estilo y costumbre, a muchos de los empleados de confianza les dio una miseria de compensación, mientras él y su equipo de cómplices: Ortiz Collado, Hernández Saurett, Caraza y Daniel Murias han hecho las compensaciones a su discreción, elaborando doble recibos de compensación. Y abren las cloacas al señalar que entre Ortiz Collado, Hernández Saurett y Daniel Murias falsifican recibos con el único fin de poner cantidades elevadas—ahí está la transa-- que estos tres personajes utilizan para falsificar también las firmas de los trabajadores. Por todas estas anomalías hacen un llamado a las autoridades federales para que de manera urgente practiquen una auditoría a conciencia “Y con auditores que no se vendan a cambio de dinero porque Carlos Garrido se ríe de cómo compra los auditores”, apuntan. Y arguyen en su escrito de denuncia: “Hoy, la comunidad de  15


9

Miércoles 29 de Mayo de 2013

Consolidan proyectos marinos en reunión binacional del CiiMAR-GoM

Firma convenio de colaboración UJAT- UNACAR en materia de intercambio académico y científico ..**-- Se busca fortalecer las líneas de investigación que desarrollan ambas casas de estudio. ..**-- Piña Gutiérrez, planteó la importancia de trabajar en propuestas sustentadas en el conocimiento para contribuir a la toma de decisiones en materia de política ambiental.

C iudad del Carmen, Campeche.- Regionalizar y consolidar

los proyectos que atiendan las diversas problemáticas que afectan el Gran Ecosistema Marino como la marea roja, contaminación de especies marinas, erosión costera, entre otras, fue el objetivo de la segunda reunión ordinaria del Consorcio de Instituciones de Investigación Marina del Golfo de México (CiiMAR-GoM), que preside el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), José Manuel Piña Gutiérrez. Durante el encuentro binacional en el que participaron representantes de instituciones académicas y centros de investi-

gación de educación superior de México y Estado Unidos, estuvieron presentes el rector de la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR), Sergio Augusto López Peña, la Secretaria del Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable del Gobierno del Estado de Campeche, Evelia Rivera Arriaga, así como, Nancy Rabalais del Consorcio Marino de Universidades de Lousiana. En la ceremonia inaugural que tuvo como sede las instalaciones del Centro de Investigación de Ciencias Ambientales de la UNACAR, Piña Gutiérrez, subrayó la importancia de trabajar en propuestas sustentadas en el

Consolidación de proyectos universitarios. conocimiento para contribuir a la toma de decisiones en materia de política ambiental. Al dar la bienvenida a los participantes, el rector de la UNACAR, Sergio Augusto López Peña, señaló como prioritario consolidar la colaboración interinstitucional e impulsar la investigación conjunta con el propósito de coadyuvar a tra-

vés de acciones que permitan preservar los recursos del Gran Ecosistema Marino del Golfo de México. Los días 2 y 3 de mayo los especialistas mexicanos y estadounidenses, analizaron los avances de las tareas y acciones derivadas de la primera sesión ordinaria celebrada los días 26 y 27 de febrero en Boca del Río Veracruz y la propuesta de im-

noma de Campeche; el Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Portuaria, Marítima y Costera de la Universidad Autónoma de Tamaulipas; ECOSUR, Centro para el Cambio Global y la Sustentabilidad en el Sureste, la Universidad Veracruzana, Universidad Autónoma de Yucatán, CINVESTAV-Mérida, el Instituto Politécnico Nacional, CICESE, el Instituto de Cien-

Durante el encuentro se organizó la participación del consorcio que preside la UJAT, en la Reunión de la Alianza de Gobernadores a celebrarse en Tampa, Florida en junio de este año.

El encuentro.

plementación de un Geoportal. Así mismo se aprobó la versión final de la Misión y Visión del CiiMAR-GoM y se ultimaron los detalles sobre la participación del consorcio en la Reunión de la Alianza de Gobernadores a celebrarse en Tampa, Florida en junio de este año. Entre las instituciones que asistieron a la reunión se encuentran la Universidad Autó-

cias del Mar y Limnología de la UNAM, entre otros. En este marco el rector de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez y el rector de la UNACAR, Sergio Augusto López Peña, signaron un convenio de colaboración en materia de intercambio académico y científico para fortalecer las líneas de investigación que desarrollan ambas casas de estudio.(IP)


10

Miércoles 29 de Mayo de 2013

Las amenazas de CFE, son mentada para los tabasqueños La deuda es impagable e incobrable. Condonación, borrón y cuenta nueva, es la solución Tomás García García

?

D espués de haber padecido el terrorífico sexenio rapiñero,

del Rata Granier, Tabasco sigue en retroceso en justicia social, ahora es amedrentado por la Comisión Federal de Electricidad, que todos los días perifonean las ciudades, colonias y pueblos, gritando que si no se ponen al corrientes en sus recibos de luz, comenzaran los cortes, para el tabasqueño esto es peor que una mentada de madre. ¿Acaso no ven como está el estado en estos primeros meses? La deuda a CFE, es impagable, es mejor buscar una solución que sería: condonación y tarifas prefe-

movimientos de izquierda, han luchado por más de dos décadas, optando por la resistencia civil contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por padecer tarifas altas y cobros excesivos. Desde hace más de dieciocho años dio inicio la resistencia civil en Tabasco contra CFE, por los abusos de tarifas tan altas, mientras el pueblo apenas sobrevivía con un salario miserable que no alcazaba para pagar. Sobreviviendo con la esperanza que de llegar el tabasqueño más valiente y osado, el luchador más terco e incansable de todos los tiempos, Andrés Manuel López Obrador, a la presidencia de

do por más de dieciochos años y por lo tanto ya es impagable. La CFE sabe que es un problemón grandísimo y la deuda es incobrable… Fueron las comunidades humildes y de escasos recursos, a los cuales les llegaba un recibo muy caro y que agrupados en el movimiento de izquierda, el partido de la Revolución Democrática, optaron por la resistencia civil pacífica. Pero para esta fecha, hay miles de personas —sobre todo—de militancia priista, panistas, petistas y demás… pobres y algunos no tan pobres, que se colgaron de este movimiento de resistencia civil,

embargos mercantiles y recrudecer las medidas para el cobro del adeudo, se alborotó la gente que se pregunta ¿Cómo es posible que en un gobierno del pueblo vaya a permitir tales atropellos?.. no obstante ha trascendido que CFE, por lo pronto, va por deudores comerciales que dejaron de pagar, los que se colgaron de la resistencia civil del pueblo. Ahora las comunidades en resistencia civil, permanecen en estado de alerta. Los más temerosos son miembros del PRI, que se colgaron del movimiento perredista y dejaron de pagar los recibo de luz con el único pre-

Es imposible echar al olvido el sexenio anterior donde prevaleció la corrupción, el latrocinio, quedando una grave crisis de desempleo…”. Dijo el gobernador Arturo Núñez Jiménez que ya se está dialogando con la CFE, para que haya tregua y solución. Únicamente el Movimiento de Regeneración Nacional, morena está al frente de la resistencia civil pacífica de Tabasco organizando a la gente de los diferentes municipios para evitar los cortes si se dan y se dicen están listos para continuar las luchas ante el abuso de la CFE. Si en Tabasco hay ley, debe

y dejaron de pagar sus recibos de luz, a la CFE. A este movimiento de resistencia civil pacífica, se colgaron los gorrones, los trácalas que nunca faltan, los que si tienen para pagar, pero no quieren. Dueños de pequeñas ‘empresas’, comercios, cantinas, bares, depósitos de cervezas, casas con muchos climas; ranchos, y granjas… Igualmente todas las oficinas de los gobiernos anteriores que no se sabe porque dejaron de pagar…? Ante la información que CFE va a contratar una empresa privada para cortar la luz, hacer

texto de que si los “revoltosos”, perredistas, no pagan porque iban a pagar ellos. De esta manera el movimiento de resistencia civil es de todo Tabasco, se quiera o no se quiera aceptar. Es por eso que Enrique Peña Nieto, presidente de la república, ofreció en su campaña que iba a mejorar las tarifas para los usuarios de Tabasco, por eso las amenazas de CFE, es una mentada para estos tabasqueños… “No se puede recomponer en cien día los que ellos en el poder se robaron y descompusieron en más de seis mil días”… “El estado es una zona de desastre.

haber justicia. Si hay justicia se debe respetar el derecho del pueblo. La resistencia civil no es irresponsabilidad de unos cuantos, es la lucha de todo un pueblo para lograr tarifas justas... debe haber condonación, y tarifa preferenciales… para un pueblo que día a día, ha sido empobrecido, humillado, sin trabajo, y casi sin alimentación… Todo debido a los gobiernos priistas que hundieron Tabasco. Aquel que no tuvo para pagar un recibo, menos lo tiene para pagar una deuda echa muy grande a través de los años… Vanguardia.

Si en Tabasco hay ley, debe haber justicia. Si hay justicia se debe respetar el derecho del pueblo. La resistencia civil no es irresponsabilidad de unos cuantos, es la lucha de todo un pueblo para lograr tarifas justas... debe haber condonación, y tarifa preferenciales… para un pueblo que día a día, ha sido empobrecido, humillado, sin trabajo, y casi sin alimentación… Todo debido a los gobiernos priístas que hundieron Tabasco. renciales. La lucha por la transformación sigue siendo ardua y profunda. El camino escogido es la vía pacifica, no es la violencia, no es la insurrección. La lucha pacífica es atractiva, permite encontrar cauces a la irritación social. Caravanas, marchas, caminatas, toma de tribunas, plantones, consultas y resistencia civil, todas son luchas pacificas. Crear un gobierno legítimo ha sido la esperanza de muchos mexicanos empobrecidos, marginados y humillados de nuestro México, que desde los

la república, se verían beneficiados con una tarifa justa, decidieron, —no irresponsablemente, porque es una lucha social—, no pagar los recibos. De eso han pasado ya dieciocho años y no ha habido solución. En estos últimos días, al termino de los cien días de gobierno del primer mandatario tabasqueño de izquierda, Arturo Núñez Jiménez, se le ha metido muchísimo ruido al tema de la resistencia Civil, el adeudo que se tiene con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Esta deuda que se ha ido acumulan-


11

Miércoles 29 de Mayo de 2013

Los partidos de izquierda ya perdieron la brújula de los motivos por los cuales iniciaron y que tenían que ver con sanar la democracia en el país, con que hubiera menos distancia entre los que tienen mucho y los que tienen poco, mejorar las condiciones de vida de la gente, eso, era el origen del PRD, pero con el paso de los últimos años se ha perdido esa mística, ese objetivo, ahora lamentablemente el PRD, y sus dirigentes a nivel nacional sobre todo ya andan en la cuestión de los cargos públicos, en la cuestión del dinero ya no se preocupan por mejorar las condiciones de vida de las gentes, ni por cambiar las cosas en el país.

D os partidos de izquierda ya perdieron la brújula de los motivos por los cuales iniciaron y que tenían que ver con sanar la democracia en el país, con que hubiera menos distancia entre los que tienen mucho y los que

presado que ya no podían estar juntos porque el PRD se ha olvidado de luchar por defender el patrimonio del país, por luchar que el petróleo siga siendo de los Mexicanos, por defender la economía popular y que no aumenten los impuestos, pero el

MORENA no son lo mismo. Se sabe de compañeros a los que han engañado y le dicen afíliate al PRD que es como si estuviera afiliado a MORENA, de esta y muchas otras maneras engañan a la gente que se afilian, sin saber que se están re-afiliando al PRD, pero engañados. MORENA no tiene que ver nada con el PRD, lo preside Andrés Manuel López Obrador ese es el dirigente y guía moral,

dos reformas que tienen que ver con las cuestiones energéticas y con la cuestión fiscal, hacendaría, es un vil engaño al pueblo de México. Cuando se habla de reforma se piensa, que es algo positivo. Porque reformar quiere decir mejorar, pues una reforma energética y hacendaria se cree debe ser una cosa buena… debe ser para bien. Pero lo cierto es que estas acciones van a dañar y

Y están en Nacajuca, Tabasco, y es propiedad del país. Pero se pretende vender a los españoles, ingleses, norteamericanos los que al final se quedan con nuestro petróleo. Es morena quien está al frente de la Resistencia Civil que lleva en Tabasco más de dieciocho años y lo comenzó Andrés Manuel López Obrador porque las tarifas eléctricas eran muy altas y dañaban la economía de las

Los partidos de izquierda, ¿Perdieron la brújula? ..**-- Es este Movimiento de Regeneración Nacional que organizando al pueblo de México le avisa desde plazas públicas y diferentes medios de comunicación para desmentir a Peña Nieto, el mentiroso que porque ofreció en campaña que no iban a subir los precios y ya vamos por el quinto gasolinazo, subió el gas, subió la luz, y todo lo demás... sólo engañó a la gente, las dos reformas que tienen que ver con las cuestiones energéticas y con la cuestión fiscal, hacendaría, es un vil engaño al pueblo de México.

Tomás García García

tienen poco, mejorar las condiciones de vida de la gente, eso, era el origen del PRD, pero con el paso de los últimos años se ha perdido esa mística, ese objetivo, ahora lamentablemente el PRD, y sus dirigentes a nivel nacional sobre todo ya andan en la cuestión de los cargos públicos, en la cuestión del dinero ya no se preocupan por mejorar las condiciones de vida de las gentes, ni por cambiar las cosas en el país. Ahora para la defensa de México solo queda un movimiento y es precisamente el Movimiento de Regeneración Nacional que encabeza el mismo Andrés Manuel López Obrador que se separó del PRD, y ha ex-

PRD este mismo año acaba de anunciar que en 14 estados van a ir en alianza con el PRI. ¿Qué les parece?, ya no hay diferencia, ya son lo mismo. Eran dos (Prian), ahora ya son tres (PRD, PRI y PAN) ya son lo mismo, ya no son oposición. Esa es la razón por la que Andrés Manuel le dijo adiós al PRD y el pueblo debe hacerlo, también, no hay pleitos con ellos, no hay asunto personal, es un asunto de diferencias políticas y diferencias profundamente de moral, no podemos estar de acuerdo con lo que están haciendo en el país y menos que el PRD se esté prestando a este tipo de cosas, por eso… El PRD y

y puede afiliarse a MORENA cualquiera que quiera, gente del PRI, del PAN, Perredista de abajo, del pueblo, nada más que tienen que tener muy claro que al momento de afiliarse a MORENA dejaran su militancia de otro partido. Y ha trascendido que Tabasco va en primer lugar en organización de este partido… que pregona que Solo el pueblo puede salvar al pueblo y solo el pueblo organizado puede salvar a la nación. Es este Movimiento de Regeneración Nacional que organizando al pueblo de México le avisa desde plazas públicas y diferentes medios de comunicación para desmentir a Peña Nieto, el mentiroso que porque ofreció en campaña que no iban a subir los precios y ya vamos por el quinto gasolinazo, subió el gas, subió la luz, y todo lo demás... sólo engañó a la gente, las

hundir más al país, van a dañar a los mexicanos. La reforma energética tienen que ver con privatizar el Petróleo y la reforma fiscal tiene que ver con aumentar los impuestos del 16% al 19%, pero ahora no solo es aumentar si no que también incluye cobrar impuestos por alimentos, por medicina y libros. 19.00 pesos más habrá que pagar. Esto es lo que quiere hacer Peña Nieto y ese pacto lo firmó el PRD, lo firmó el PAN, lo firmó PRI y demás partiditos… El caso de Nacajuca donde está el pozo, Navegante I, la macro-pera más importante del país de gran riqueza abajo en sus profundidades, pero solo deja gran pobreza encima. Eso es lo contradictorio de este nuestro México. De este pozo se extrae 50,000 barriles diarios de petróleo del más fino del mundo, son los mejores aceites del mundo.

?

familias, son muchas familias que apenas sobre viven con tres o cuatro mil pesos al mes y si ocupan el dinero para pagar, se quedarían sin comer. Son tarifas que no se pueden pagar, en Tabasco más de la mitad de los tabasqueños están en resistencia civil. Entonces si la CFE quiere resolver el problema no es con amenaza de cortes masivos sino se necesita dos cosas. Una el borrón y cuenta nueva y dos, se requiere la tarifa preferencial y no puede ver solución si no hay estas dos cosas. No obstante muchos ciudadanos han llegado a la conclusión que este país no va a cambiar al menos que haya un movimiento como el de 1910 el poder seguirá brincando de un lado para otro y los oprimidos seguirán siendo los mismos de siempre. Vanguardia.


12

Miércoles 29 de Mayo de 2013

Arturo Núñez:

“Colaboración y coordinación entre los tres órdenes de gobierno para garantizar la seguridad de la ciudadanía en la región” .--*** El gobernador resaltó el apoyo que el gobierno Federal ha otorgado a Tabasco para atender los temas de seguridad, contribuir a mantener la paz y tranquilidad social, y cumplir con las funciones esenciales del Estado mexicano . nes y la problemática regional. Resultados tangibles, no cifras

“Estamos trabajando con pasos firmes...”

Los gobernadores del sur-sureste de México e integrantes del gabinete de seguridad nacional evaluaron en Tabasco las acciones de la estrategia anti-crimen emprendidas en la región y acordaron nuevos mecanismos para reducir la incidencia delictiva. Durante la tercera reunión del Grupo de Seguridad a Nivel de la Región Sur-Sureste, siete mandatarios –incluido el anfitrión Arturo Núñez Jiménez– e instancias

federales encabezadas por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, tomaron decisiones para reforzar los operativos en carreteras, robustecer la coordinación interestatal y combatir el robo de gasolina, entre otros temas.

De manera particular, Núñez Jiménez subrayó el apoyo que el Gobierno Federal ha otorgado a Tabasco para atender los temas de seguridad, contribuir a mantener la paz y tranquilidad social, y cumplir con las funciones esenciales del Estado mexicano.

El mandatario Arturo Núñez destacó la coordinación y colaboración que hay entre los tres órdenes de gobierno para garantizar la seguridad de la ciudadanía en la región.

Dijo que durante la reunión de más de cuatro horas, las autoridades estatales y federales abordaron temas específicos de cada uno de los estados, además de que revisaron indicadores, accio-

En su oportunidad, Miguel Ángel Osorio Chong subrayó que el interés y coordinación antepuesto por cada uno de los gobernadores se refleja en los resultados que se están obteniendo en esta franja del territorio mexicano. Afirmó que la efectividad de la estrategia de seguridad en México no se fincará en cifras ni en anuncios impactantes, sino en los niveles de paz, tranquilidad y estabilidad que logren recuperar cada una de las entidades y municipios del país. “Estamos trabajando con pasos firmes y convencidos de que sólo el trabajo coordinado nos permitirá avanzar en materia de seguridad en cada uno de los estados de cada una de las cinco regiones en las que se dividió el país para combatir a la delincuencia”, mencionó el funcionario federal. Osorio Chong resaltó que el sur-sureste “es una región en la

que las cifras hablan por sí solas, reflejan que estamos avanzando, de allí que hayamos acordamos tareas específicas y responsabilidades en cada uno de los órdenes de gobierno”. En el encuentro participaron los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, y de la Marina Armada de México, Vidal Francisco Soberón Sanz, además del procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, y el comisionado nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb. Estuvieron presentes los mandatarios Fernando Ortega Bernés, de Campeche; Manuel Velasco Coello, de Chiapas; Rolando Zapata Bello, de Yucatán; Gabino Cué Monteagudo, de Oaxaca; Javier Duarte de Ochoa, de Veracruz, y Roberto Borge Ángulo, de Quintana Roo. También acudió Eugenio Ímaz Gispert, director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).(Inserción pagada).

“La PGR y la unidad de inteligencia de SHCP han demostrado disposición de ir a fondo en el desfalco a las finanzas estatales”: Núñez .--El titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, aseguró que hay plena coordinación entre la dependencia federal y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJ) en las investigaciones que se realizan para castigar a quienes presuntamente desviaron recursos del erario durante la administración estatal pasada. “Estamos haciendo una investigación a fondo, sin ver ni colores ni intereses en Tabasco, como se hace en todas las entidades federativas, porque la preocupación de la Procuraduría es determinar si se cometen delitos o no. Primero se analizan los hechos y después se castiga al culpable con evidencia suficiente”,

puntualizó el procurador junto al secretario de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong. En este mismo sentido, el gobernador Arturo Núñez Jiménez afirmó que en el gobierno de la República ha encontrado plena colaboración, apoyo y disposición de ir hasta las últimas consecuencias en el asunto del desfalco de las finanzas tabasqueñas durante el sexenio pasado. “He dicho que la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Procuraduría General de la República han mostrado su disposición de ir hasta las últimas consecuencias en este asunto”, enfatizó el man-

datario. Al término de la Reunión del Grupo de Seguridad a Nivel de la Región Sur-Sureste en Villahermosa, Núñez Jiménez señaló que después de recibir la administración estatal y darse cuenta del quebranto financiero, se presentaron sendas denuncias ante la PGR y la PGJ, donde se realizan las investigaciones pertinentes para contar con todos los elementos y señalar a los culpables del grave desfalco. Recordó que el pasado 21 de diciembre, a escasos días que concluyera la pasada administración, la secretaria de Salud federal, Mercedes Juan López, y los subsecretarios de Gobernación, Luis Miranda Nava y Eduardo

Los mensajes. Sánchez Hernández, vinieron a Tabasco para hacerse cargo de la crisis que estaba viviendo el sector salud del estado.

dijo que desde ese momento se planteó que no habría consideración de orden partidista, sino la aplicación de ley.

“Ellos fueron los primeros en descubrir la desviación de recursos federales en el sector, pues nunca llegaron a los diversos hospitales o las áreas para los que habían sido enviados. Fue un testimonio claro que identificó el propio gobierno de la República”, subrayó el gobernador Arturo Núñez Jiménez, quien

Jesús Murillo Karam indicó que en estos asuntos hay una colaboración muy estrecha entre las autoridades federales y estatales. “El presidente Enrique Peña Nieto nos ha exigido que hagamos bien las cosas, que primero tengamos evidencia suficiente y después consignemos”, puntualizó el titular de la PGR.


13

Miércoles 29 de Mayo de 2013

Las telarañas financieras de Ovidio Hernández Las compras millonarias del edil de Jalapa

En Jalapa se habla -- Las telarañas financieras--de que la casa que Ovidio Hernández Pérez, le compró a Yegner Oropeza Reyes, hijo del ex alcalde Luis Felipe Oropeza Luna y de María Eduarda Reyes Reyes, fue con dinero de José Ramón Díaz Uribe y por eso está a nombre de María Tila Guadalupe Diamantina Victorio Falcón Palacios. Los prestanombres son mejor conocidos en Jalapa como Los Pixis, que viven modestamente en el periférico frente a De la Sierra Motel, propiedad de Sergio Mollinedo unos cuantos metros de la glorieta a José María Pino Suárez y fueron los que cuidaron el crecimiento de los 3 hijos de la familia del ahora millonario come shis. .--De come Shis a Millonario. Esa es parte de la historia que está escribiendo el sátrapa conocido como Ovidio Hernández Pérez. Éste sujeto nació o mal nació en Pueblo Nuevo de las Raíces, Centro. Llegó a Jalapa, según nos cuentan, con una mano atrás y otra adelante. En él se comprobó fehacientemente que en lugar de dar leche daba lástima. Y daba lástima desde que encontró acomodo en la filial de Ultralacteos en Jalapa. Logró inmediatamente incrustar también en esa nomina a la chiapaneca, oriunda del Macayo, municipio de Reforma Ana Julia De la Cruz Colorado. Es aquí donde conoció a otro rata bautizado como Andrés Rafael Granier Melo y que anda con el Jesús en la boca por lo robado a los tabasqueños. Luego encontró chamba en el Colegio de Bachilleres y se alió al ahora prófugo de la justicia José Ramón Díaz Uribe, quien aportó dinero en abundancia para llegar a la posición que hoy ostenta. Según el trabajo que realizamos en reciente visita a la tierra de la palma de aceite se nos hizo saber que la obra de los primeros 100 días dizque de trabajo fue comprar frente a su casa ubicada en la calle Tiburcio Torres No. 114 del fraccionamiento Jalapa, un lote de terreno que perteneció a Armando Torres Méndez, en la modesta cantidad de 400 mil pesos. Por cierto Torres Méndez en estos momentos es el que proveerá de block al municipio y eso se debe a la sociedad que tiene con el alcalde. Pillerías. En Jalapa se habla -- Las telarañas financieras--de que la casa que Ovidio Hernández Pérez, le compró a Yegner Oropeza Reyes, hijo del ex alcalde Luis Felipe Oropeza Luna y de María Eduarda Reyes Reyes, fue con dinero de José Ramón Díaz

iba a comprar en 700 mil pesos en cuanto se enteró el presidente municipal ofreció un Millón trescientos mil pesos y así se hizo la compra-venta. Ese es el mismo estilo utilizado por La rata Risada Antonio Priego Jiménez, ahora radicando en Puebla de los Ángeles. De inmediato la enrejó. No hay que dejar de lado que la madre de Yegner Oropeza Reyes, María Eduarda Reyes Reyes, está cobrando como Regidora. Y eso se debe a la precaria economía por la que atraviesa el profesor Luis Felipe Oropeza Luna de quien se dice que fue uno de los mejores alcaldes que ha tenido Jalapa y también se dice que cometió el garrafal error de poner a otros nombres los ahorros logrados en sus tres años de gobierno que le regaló Enrique González Pedrero a petición del general Mario Morales Murillo, que fungió varios años como Comandante de la 30 Zona Militar. Lo del agua al agua.

Uribe y por eso está a nombre de María Tila Guadalupe Diamantina Victorio Falcón Palacios. Los prestanombres son mejor conocidos en Jalapa como Los Pixis, que viven modesta-

mente en el periférico frente a De la Sierra Motel, propiedad de Sergio Mollinedo unos cuantos metros de la glorieta a José María Pino Suárez y fueron los que cuidaron el crecimiento de

los 3 hijos de la familia del ahora millonario come shis. Yegner Oropeza Reyes, le ofreció en venta la casa al heredero de Alejandro Manzur López, Juan Manzur y éste la

Luego que los ex dulceros ahora palmeros, saben a ciencia cierta como los está robando Ovidio Hernández Pérez, en voz baja se dice que éste sátrapa irá a la cárcel como la famosa Rata Risada, Antonio Priego Oropeza, quien entre sus tonterías lo púnico que logró fue encarecer las tierras. Obvio, todo lo que compraba era con dinero robado y no de Julián Priego Andrade, que todavía se jacta de que cuando el pobre Toñito arregle su asunto le entregará las aproximadas 25 escrituras que logró recuperar de presta nombres. Esos fueron los primeros 100 días de trabajo en Jalapa y todavía falta lo de Ernesto Brown y lo de Chichonal. Ovidio Hernández Pérez, es candidato para ir a la cárcel por ratero. Es cosa de tiempo. Rata! Vanguardia


14

Miércoles 29 de Mayo de 2013

El sábado 2 de marzo en el municipio de Huimanguillo, el procurador General de Justicia en el Estado, Fernando Valenzuela Pernas, se comprometió a sanear los Ministerios Públicos. Y es que dos meses antes, el 6 de febrero, dijo haber dado de baja a cuatro agentes del MP “como consecuencia de la pérdida de confianza y cohecho”. A estas alturas de la nueva administración gubernamental, Valenzuela Pernas ya tendrá en su escritorio el diagnóstico de la situación real que prevalece en toda la estructura orgánica de la Procuraduría General de Justicia en el Estado, la cual requiere una profunda transformación, fundamentalmente en los Ministerios Públicos, donde los titulares adolecen del perfil adecuado y convirtiéndose, en la mayoría de los casos, en voraces comerciantes de la justicia. La plantilla de abogados de la Procuraduría con excepción de los subprocuradores y el Procurador, ya fue evaluada en cuanto a cultura jurídica, esto aconteció en noviembre de 2008, en el campus de la Universidad Autónoma de Guadalajara de esta ciudad. El resultado fue: el 70% no reúne el perfil para desempe-

Poderes Ejecutivo, Legislativos y hasta del mismo Judicial. Si desobedecen tales órdenes, son removidos de sus cargos como castigo. ¿Y el proceso de investigación cuya naturaleza distingue a los MP? La respuesta es sencilla: no existe ninguna metodología de la investigación. ¿Cuáles son los obstáculos? La falta de personal en criminología, cuya disciplina estudia las causas del crimen y preconiza los remedios del comportamiento antisocial del ser humano; y se apoya en la sociología, en la psicología y en la antropología, tomando para ello el marco teórico de la medicina y el derecho penal. Tampoco hay sistemas de cómputos con bases de datos confiables que archiven todas las demandas interpuestas, así como vehículos y gasolina. De igual forma es insuficiente el presupuesto para los gastos de la operatividad que amerita la investigación. Los hechos El procurador Fernando Valenzuela Pernas es un profundo conocedor del Derecho. El gobernador Arturo Núñez Jiménez depositó en él toda su confianza

Tadeo: Incompetente y reprobada.

El terrible tortuguismo burocrático de los MP Por inoperantes, los Ministerios Públicos prostituyen la justicia

ñarse como Ministerio Público en el sistema procesal actual, de hecho así lo afirmó el ex subprocurador MANASES SILVAN OLAN, en un desayuno con los ministerios públicos adscritos a los juzgados penales de centro a pocos días de conocerse el resultado. Por supuesto es del conocimiento del actual Procurador, cuya información bajó a través de su amigo MARIO ALBERTO DUEÑAS ZENTELLA, ex director del Instituto de Capacitación de la Procuraduría. Es vox populí: los peores actos de injusticia provienen en la aplicación distorsionada de la ley. En estos se han convertido los MP, institución que ha omitido su función social: aplicar la justicia pronta, expedita, completa y profesional, a la ciudadanía que acude a estas oficinas con el propósito de dirimir los conflictos interpersonales que se suscitan en el seno de la sociedad. La realidad contradice los buenos objetivos del Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tabasco. El 6 de marzo, el presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Protección Civil y Procuración de Justicia de la Cámara de Diputados, Mario Córdova Leyva, planteó la

..**-- Señor Procurador, la administración apenas inicia. Está usted a tiempo de actuar, remover al personal que daña a esa institución, quienes no han entendido la política del gobernador Arturo Núñez Jiménez, de procurar la justicia sin distinción de partido, credo o ideología política.

?

José Luis Lara López necesidad de “una limpia total de los Ministerios Públicos”, debido al mal servicio que prestan a la población. La sociedad tabasqueña juzga. ¿Los MP se sujetan al marco irrestricto de los derechos humanos? ¿Brindan trato digno y respetuoso en la prestación del servicio público? ¿Proporcionan calidad, honestidad y transparencia en la asistencia del servicio? ¿Existe prontitud? ¿Se están modernizando el aparato jurídico, el área tecnológica y la operatividad? ¿Existe profesionalización y especialización en los servicios? ¿Se aprovechan de manera racional los recursos humanos y materiales? ¿Existe participación ciudadana? ¿Hay evaluación y seguimiento del desempeño institucional? Las anteriores preguntas obedecen al proceso de planeación

como mecanismos necesario para orientar el cumplimiento eficiente de las funciones de los MP. La procuración de justicia se ha convertido en un mito paradójico. Cada año, cientos de ciudadanos jamán concluyen sus demandas interpuestas por el terrible tortuguismo burocrático que impera en esas oficinas de los MP; o se abstienen de hacerlo porque significa pérdida de tiempo y dinero. Es común observar cómo se lleva el proceso de las querellas en las oficinas de los MP: los demandantes tienen que requerir de abogados particulares, además de “soltar” algún dinero a las secretarias, con la finalidad de aligerar el trabajo interpuesto. Algunas de ellas, sin rubor alguno, piden desde viandas, café, refrescos, pollos a la leña, botellas de licor, hasta algunas

salidas nocturnas. Los agentes de los MP les interesan recibir dinero a la mano para torcer el sentido de la ley. Lo justifican porque sus salarios fluctúan entre los 6 mil pesos mensuales que devengan los 80 agentes que tiene la Procuraduría General de Justicia del Estado. En este sentido, la ley se ha configurado en un acto de injusticia dentro y fuera de las oficinas de los MP. Además carecen de los materiales indispensables para realizar el trabajo demandado: no hay papelería, impresoras, sillas. Pero lo más denigrante, los agentes han perdido autonomía, pues muchas veces reciben órdenes de “arriba” para favorecer a determinados demandantes o demandados. En todo caso, existen como apéndices de los cohabitantes copulares de los

para recomponer el aparato de justicia en Tabasco. La procuración de justicia lo está logrando sistemáticamente, a pesar de la quiebra del estado financiero en que se encuentran las arcas gubernamentales, herencia del régimen de Andrés Granier Melo. 1.- El caso Julia Tadeo. Sin embargo aún persisten vicios que irán desapareciendo poco a poco. Por ejemplo, debe renunciar Julia Tadeo López, como titular de la Fiscalía para el Combate al Secuestro, por carecer de la certificación que expide la Procuraduría General de la República. Toda persona que ocupa dicho cargo debe tener tal documento. Además Julia Tadeo ha reprobado en dos ocasiones los exámenes de control y confianza que regula la PGJ del Estado, lo que implica carecer de buena conducta y de reconocida solvencia moral. Ella—según nuestras fuentes-- tiene pendiente un proceso penal con la PGR por alterar la escena del crimen de las personas asesinadas de nombre Víctor Manuel Chan y Ramón Pérez Román, ocurrido en el retén de vigilancia en el municipio de Jalpa de Méndez, el 14 de noviembre del año 2010. Entre otras lindezas archivada en su negro  15


Miércoles 29 de Mayo de 2013

Viene de la Pág. 14 El terrible tortuguismo ...

expediente. En tan sólo dos meses en el cargo, Tadeo López se ha erigido en la todopoderosa de la Fiscalía para el Combate al Secuestro que depende de la PGJ del Estado. Ha movido, suspendido y despedido al personal que se encuentra certificado ante el Centro de Evaluación y Control de Confianza de la PGR; se ha rodeado de personas de su confianza solícito al cohecho. En este círculo se destaca el secretario de agencia del Ministerio Público, Jesús Solís Córdova (hace un año lo destituyeron de la Fiscalía, existen evidencias). Los MP que dependen de la Fiscalía para el Combate al Secuestro y carecen de los certificados correspondientes de la PGR son Vladimir Miranda López, Domingo Jiménez González, Guillermo Brow Bocanegra y Arturo Flavio Marcial López. Sólo José Manuel Montejo Román y Rodolfo Chan Chablé, tienen el mencionado documento. 2.- El caso Farías Cano. Actualmente Leobardo Farías Cano está a punto de lograr su libertad por medio de los amparos indirectos que ha promovido, pues el supuesto robo calificado de vales de gasolina que le imputa la PGJ quedó en robo simple. El resultado del criterio del juez de distrito es que no está legitimada la querella, es decir no están autentificados (reconocidos) los documentos que amparan la compra de los vales de gasolina, tampoco se dio fe del domicilio de la querellante, la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado. El MP que “integró” la indagatoria: Darinel Isidro Jiménez, resultó un fiasco. Ni siquiera los asuntos de casa encargados a él, resuelve satisfactoriamente. Aun así lo premiaron, designándolo director de investigación. Alguien está engañando al Procurador Valenzuela Pernas, para haber dado su anuencia en dicho nombramiento. Le mintieron. Señor Procurador, la administración apenas inicia. Está usted a tiempo de actuar, remover al personal que daña a esa institución, quienes no han entendido la política del gobernador Arturo Núñez Jiménez, de procurar la justicia sin distinción de partido, credo o ideología política. Vanguardia.

Viene de la Contra portada Un gana gracia cualquiera...

Humanos era la vendida Delia María Montejo de Dios. Sus tareas al ser “reelecto” presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos consistieron en adular a Granier, encubrir el gorilato ejercido por los policías de la PGJ -cuyo titular era Rafael González Lastra-, mantenerse a las órdenes de Humberto Mayans, y disponer del presupuesto de casi 48 millones de pesos que Granier le destinó en los últimos tres años de su cacicazgo. Pero, según el espaldarazo legalizado por Escayola Camacho, todavía le faltan tres años al frente de la CEDH, por lo que ya

Argáez de los Santos, sirve como delfín y testaferro al aborrecible Humberto Mayans Canabal... comenzó a elogiar al gobernador Arturo Núñez Jiménez. Pero el hombre fuerte de Tabasco sabe que la inmensa mayoría de tabasqueños votó en su favor con la esperanza, entre otras cosas, de que mandara a la basura a todos esos priistas “de primera línea” que durante años han vivido colgados a las ubres del presupuesto local, y especialmente a quienes fueron cómplices o encubridores de Granier Melo. Y por supuesto que Jesús Manuel Argáez de los Santos es uno de esos a quienes ya debe ubicarse en el basurero. Y esto, sin olvidar, que sirve como delfín y testaferro al aborrecible Humberto Mayans Canabal. Vanguardia.

Viene de la Pág. 8 Desnudan las arbitrariedades ...

Viene de la Pág. 5 El manotazo de la ignominia ...

empleados de CONALEP Tabasco nos preguntamos: ¿Por qué no han subsanado las irregularidades de la Primera Junta de Gobierno de este 2013? ¿Por qué no permiten que nadie vea la minuta de la Primera Junta de Gobierno en el portal de transparencia. ¿Hasta cuándo Candita Victoria Gil Jiménez hará una verdadera auditoria a su “sobrino” Carlos Garrido Gular?

bre expresión de las ideas y de pensamiento expresadas en el periódico Vanguardia. Como buen fascista, el defensor de los derechos humanos viola el Artículo 6º de la Constitución Federal, porque establece que: “Toda información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo federal, estatal y municipal, es pública y en la interpretación de este derecho deberá prevalecer el principio de máxima publicidad”. En tanto el Artículo 8º de la citada Constitución, dice: “Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de petición, siempre que ésta se formule por escrito, de manera pacífica y respetuosa…”. La misma garantía se establece en el numeral 7 de la Constitución de Tabasco.

Depredó PEMEX desde CONALEP .--“Carlos Garrido Gular no se cansa ni se fatiga de hacer negocios con todo. PEMEX no es la excepción y ahí es donde están muchos de los negocios por donde millones de millones de pesos fueron desaparecidos y que, el todavía director de CONALEPTabasco, no da cuenta a nadie. En otra versión de los latrocinios y pillaje que Carlos Garrido Gular comete se encuentra la que se deriva de los convenios que el CONALEP-Tabasco realiza con la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos. El documento fechado 14 de diciembre del 2010, el licenciado Carlos R. Silva Venegas Jefe de la Unidad Regional de la Contraloría Sur Interna de PEMEX le requiere una serie de documentos de las empresas “amigas” e incondicionales que Garrido Gular utiliza para hacer sus bisnes y, sobre todo, enterrarle bien los dientes al presupuesto que le envían vía convenios. La colección de latrocinios de Carlos Garrido Gular lo revela el expediente DE-173/2010 “porque el oficio OIC-URCISURSQR-PEP-18.575-1768-2010 deja sentir que contiene muchos secretos” y huele mal. “Este oficio es apenas la puntita, faltan auditorias y cosas más repugnantes”, admiten. Y dejan entrever que las transas cometidas con la empresa del ingeniero José Antonio García Linares, “es otro de los pendientes” Y rematan en la denuncia: “Les contaré, con documentos, toda la historia. Hay más documentos, toda una caja” (sic). Vanguardia.

SUBDIRECTOR LC. Williams Cortés García ASESORES DE LA DIRECCIÓN Lic. José Luis Cortés García Lic. Julio Cesar Pérez Sánchez JEFE DE INFORMACIÓN Jaime Alberto Cortés García

DIRECTOR GENERAL Lic. José Luis Cortés Moreno

Las complicidades facinerosas entre los mayanscista Jesús Manuel Argáez de los Santos y Luis Francisco Deyá Oropesa, son evidentes. Obvia, también, el fascista Argáez de los Santos, el Pacto de Derechos Civiles y Políticos de la ONU, tratado suscrito por el Estado Mexicano (y por ende el derecho positivo vigente), de obligada observancia, previsto en el artículo 5.2 de que no podrá admitirse restricción o menoscabo de ninguno de los derechos humanos fundamentales reconocidos o vigentes en un Estado Parte en virtud de leyes, convenciones, reglamentos o costumbres, so pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los reconoce en menor grado. En suma, los artículos de la Ley y Reglamento de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Tabasco invocados por Argáez para negar las copias, son inconstitucionales, al ser contrarios a la Constitu-

15

ción y al Pacto en cita, máxime que son datos personales del director de Vanguardia; jurídicamente debe privilegiarse el principio de supremacía o jerarquía normativa. En la entrevista exclusiva concedida a Vanguardia,--la que se publicará en breve-- Jesús Manuel Argáez de los Santos se comprometió a entregar copias de las informaciones solicitadas en los términos que marcan las leyes. Asimismo reconoció –tenemos la grabación de sus dichos al respecto--haber cometido serios errores que ponen en tela juicio las indagaciones que llevaron a cabo la tercera Visitadurías en la queja interpuesta contra el ex presidente municipal Luis Deyá. Asimismo Argáez de los Santos, inaplicó un principio elemental de derecho: justicia oportuna. La queja tuvo su razón de ser, porque la represión de Luis Deyá en contra de Vanguardia, al impedir el acceso a las instalaciones de palacio municipal y persecuciones policiacas, fueron actos desplegados en su calidad de servidor público (hoy no lo es). En consecuencia el momento oportuno le ha fenecido a Argáez de los Santos, cualquier acto de autoridad que recaiga en el procedimiento es fútil, sin trascendencia. Jesús Manuel Argáez de los Santos está en lo correcto: intuye que la solicitud de copias certificadas peticionada por José Luis Cortés Moreno a la CEDH, servirá como argumento legal para exhibir las aberraciones jurídicas de la institución que él preside, ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos e incluso en organizaciones internacionales defensoras del libre ejercicio del periodismo, demostrar la realidad de la Comisión: Un elefante blanco. He ahí su temor y por eso niega las copias solicitadas de la queja donde exhibe la falta de resultados sobre la misma. Ahora recula y niega el derecho de petición. Las complicidades facinerosas entre los mayanscista Jesús Manuel Argáez de los Santos y Luis Francisco Deyá Oropesa, son evidentes. ¿El fascismo contra la alternancia que enarbola el gobernador Arturo Núñez? . Vanguardia.

COLABORADORES José Luis Lara López, Perales, Cristóbal Guerra, Jaime Valero, Erwin Macario, Nicolás del Toro Jr.

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPTURA, FORMACION Y DISEÑO Mariela García Ciliezar

CARICATURISTA Naranjitos, Madrigal, Facundo, Urrusti.

ASESOR JURIDICO Lic. Jesús Ezequiel de Dios (+)

Periódico VANGUARDIA es editado en sus propios talleres de Litografía e impresiones JL Korm’s Ubicado en Calle: Belisario Domínguez No. 423 Col: 1° del Águila Código Postal No. 86080 Tel: 315 49 96 Cel: 044 99 31 60 93 56 Villahermosa, Tabasco. Cualquier correspondencia dirigirla a VANGUARDIA. Artículo firmado es responsabilidad del autor. Correo: VANGUARDIA_JLCM@HOTMAIL.COM


ersari v i n

.--En los tiempos de Rodolfo Campos Montejo, ex todopoderoso del TSJ, ¿Cuál fue realmente la “actividad” que realizó Adriana María González Aranda?. ¿A poco por eso la premiaron?. ¡Es la contralora del Poder Judicial!.

1982

31

Espejüelos

o

A

Acertijos

2013

30 Junio

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXX No: 616 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 29 DE MAYO DE 2013

Mediocridad y desvergüenza, son monstruos que devoran la legalidad y la justicia en la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. Por profilaxis moral y ética, Jesús Manuel Argáez de los Santos debería renunciar. Las pruebas de su negligencia e incapacidad están documentadas.

Argáez de los Santos: El testaferro leal a Humberto Mayans

Un gana gracia cualquiera Efraín Gutiérrez

?

L

a gente que lo conoce quizá le aplique el término de “arrastrado”, aunque nosotros simplemente preferimos identificar como un gana-gracia cualquiera a este individuo que ahora exhibimos para que sea ubicado en el lugar exacto que le corresponde: el basurero a donde debe ir la gente acomodaticia y lisonjera. Júzguelo usted mismo, amable lector: en junio del 2012, durante el granierato, Jesús Manuel Argáez de los Santos dijo públicamente -según diario Olmeca- que “la historia tendrá que reconocer a Andrés Granier Melo como un gobernante que cumplió con la bandera política más importante a nivel mundial en el siglo XXI, la bandera de los derechos humanos”. Y este 17 de abril, ya en el gobierno de Núñez Jiménez, el mismo Argáez dijo -lisonjeando al gobernador y en referencia clara a Granier Melo- que “la ciudadanía votó por un cambio donde se privilegie el bienestar de los tabasqueños, en vez del enriquecimiento personal y de los grupos políticos en el poder”. Según la revista Proceso, el entonces secretario de gobierno Rafael González Lastra rechazó en noviembre del 2011 que la policía de Tabasco practique la tortura para hacer confesar a detenidos, tal como lo documentó la organización internacional Human Watch. Y en esa ocasión, Argáez de los Santos admitió haber enviado seis recomendaciones a la PGJ por actos de tortura. Pero en septiembre del 2012 -según De Facto.com. mx- la presidenta del Comité de Derechos Humanos de Tabasco, Lorena Sánchez Martínez, señaló que la entidad ocupa el cuarto lugar nacional en torturas y violaciones a los derechos humanos y que “lo peor de todo es que las propias autoridades de derechos humanos recibieron 2mil 300 quejas por tortura en los últimos tres años, aunque dijeron que no hay tortura sino excesos de autoridad”. Esas quejas llegaron a la CEDH cuando González Lastra era el titular de la PGJ, y Argáez no iba a denunciar a la camarilla de su patrón. Otra más: es bien sabido que

las autoridades de la gubernamental Comisión Estatal de Derechos Humanos siempre han visto a los integrantes del Comité de Derechos Humanos de Tabasco (Codehutab) como algo indeseable, estorboso. Sin embargo, Jesús Manuel Argáez de los Santos instituyó y entregó este recién pasado mes de abril los premios de Derechos Humanos que bautizó con los nombres de Francisco Goitia Prieto y José del Carmen Frías Cerino. ¿Por qué los nombres del legendario presidente del Codehutab y del notable periodista? ¡Pues por ganarse la gracia de Núñez

Jiménez!, ya que el padre Goitia siempre fue muy allegado al PRD; y Frías Cerino fue alguien muy apreciado por el actual gobernador. Durante la entrega de los mencionados premios, el flamante gana-gracia Argáez de los Santos aventó su verborrea lambiscona: “Hemos advertido el cambio que la ciudadanía votó en las elecciones pasadas, pues hemos encontrado en el gobernador Arturo Núñez Jiménez la experiencia, conocimientos, sensibilidad y compromiso con los derechos humanos”. ¿Por qué este fulano ha de

vivir siempre adulando a los poderosos? Cuestiones de la sobrevivencia, quizá. Nadie duda que su trabajo adulatorio en la radio le haya valido la gracia de ser nombrado consejero y luego presidente del Instituto Electoral de Tabasco en el año del 2002, donde su “buen” trabajo en favor de los priistas fue premiado con la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, es decir que fue premiado con un presupuesto del que pudo disponer a sus anchas porque todos en el gobierno eran sus cuates y nadie le pediría cuentas. Argáez de los Santos ejerció

un periodo al frente de la CEDH de manera muy satisfactoria para el gorilato del granierato, por lo que el chelo saqueador de Tabasco lo “palomeó” en la terna que envió al Congreso el 27 de febrero del 2012 para que fuera ratificado en su cargo durante otra gestión de cuatro años. Y por supuesto que los testaferros o lacayos de Andrés Granier y de Humberto Mayans cumplieron la orden: el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso era José del Carmen Escayola Camacho, y la presidenta de la Comisión Legislativa de Derechos 15


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.