Vanguardia 614

Page 1

“¡No soy delfín de Díaz Uribe!”

Ovidio Hernández: “no llegué al poder a base de deslealtades ni traiciones”

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXX No: 614 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 19 DE ABRIL DE 2013

Es un gris diputado que demuestra su incapacidad política y su mediocridad legislativa

Balboa: entre la esquizofrenia y la lujuria por el poder ..**-- Bajo la sombra de Javier Cabrera. ..**-- Las pifias de Rafael Abner Balboa en el “caso Rullán”. ..**-- Riquezas y poder; el PRD se lo ha dado todo. ..**-- Rafael Abner Balboa, sus asesores y demás diputados, no presentaron pruebas, sino puros supuestos, ahora resulta que Rullán Silva es una víctima.

Jesús Manuel Argáez de los Santos

El títere-cómplice de Granier y Mayans ..**-- Por su trabajo en favor del proyecto mayancista, se le premió con la CEDH.

El escupitajo de Abner E

s autor y protagonista principal, hoy, de nuestros mayores desaguisados en la historia política de la Cámara de Diputados de Tabasco. A más de 100 días de ejercicio legislativo, Rafael Abner Balboa Sánchez, en forma unánime los tabasqueños lo condenan y hasta se burlan de él, porque resulta caricaturesco y nefasto—todas sus acciones hasta el momento—como un bufón depravado. Es el peor diputado que hemos tenido; y en cuanto a su impopularidad y desprestigio únicamente puede competir con el hijo putativo de Granier, José del Carmen Escayola Camacho quien se ganó a pulso el titulo de ¡Mediocre!. Rafael Abner Balboa Sánchez no solo inmola al Congreso del estado sino que sus escupitajos salpican al gobernador de Tabasco quien se ha visto inmerso en una vorágine de agravios a su persona por la falta de capacidad y habilidad política  13


2

Viernes 19 de Abril de 2013

La traición de Ovidio F

ue un pacto de caballeros. Secreto. Firme y de compromisos. Nadie se podía rajar y, menos, podría haber agandalle. Quién resultara el ungido, respetaría las reglas de la política no escrita. El dirigente del PRI Francisco Herrera León los había convocado—a “La Casona”-- para que se pusieran de acuerdo y, de entre todos ellos, saliera el que competiría en la elección constitucional del 1 de julio del 2012. Todos estuvieron de acuerdo en las instrucciones que les dio el dirigente del tricolor: Unirse o perderían de nuevo el municipio de Jalapa. En el cónclave participaron todos los miembros del bautizado “Grupo de los Duros”: integrado por el doctor Manuel Herrera Díaz, Elmer Jiménez, Candelario García Torres, Carlos Cornelio Cornelio, Jorge Avendaño García, Eliud Bocanegra Pérez e Isidro “Chilo” Gómez. Posteriormente, según nuestras fuentes, después de varias reuniones previas y ante el peligro que representaba Fernando Oropeza Correa—que había estado fuertemente impulsado por su consuegro Juan Molina y con todo el respaldo y apoyo económico de Humberto Mayans Canabal, secretario de gobierno—todos los integrantes del “Grupo de los Duros” decidieron apoyar, con todo, a Ovidio Hernández Pérez quien contó, por unanimidad, con el respaldo de los aspirantes. Declinaron a su favor, asegura nuestra fuente, porque Ovidio Hernández Pérez era el que tenía más músculo político y el único que podría frenar las aspiraciones de Fernando Oropeza Correa quien además de dinero recibió toneladas de materiales que repartió en las comunidades más pobres del municipio. Fernando Oropeza –lo sabían --era un peligro para todos. Lo serio e importante era que por nada del mundo podrían permitir que Oropeza Correa fuera el candidato del PRI a la alcaldía de Jalapa. Si este “pasaba”, no solo la mayoría de ellos viviría tres años en el ostracismo político sino que todas sus aspiraciones futuristas quedarían en el limbo temporalmente. Es por eso que no había marcha atrás: Fernando Oropeza u Ovidio Hernández. La decisión ya estaba tomada y fue en el restaurante “La enramada”, ubicada frente a la plaza Altrabrisa en donde los miembros del “Grupo de los Duros” tomaron la decisión de votar por Ovidio Hernández Pérez. Ahí mismo, Hernández Pérez, no solo dio su palabra, sino que juro por su madre y por su padre muerto que respetaría todos los acuerdos y pactos secretos por los que había jura-

mentado. Y todos le creyeron. “Les juro por mi padre que está muerto y por Dios que cumpliré todos y cada uno de los acuerdos políticos de los que hoy firmo de palabra y que me comprometo cumplir”!, les había dicho. Y confiaron en él. Los caballeros que lo escucharon se levantaron, lo aplaudieron y luego se tomaron la foto del recuerdo. Ovidio Hernández Pérez, había sellado su compromiso de palabra y acción. Pero además, marcó su destino. A más de 100 días de gobierno, según nuestras fuentes, Hernández Pérez se olvidó cumplir su palabra y nunca más ha vuelto a ver a todos aquellos que lo apoyaron y se la jugaron con él. Los pactos nunca los cumplió—posesiones políticas para los miembros del “Grupo de los Duros”—y la palabra empeñada se borraron de su memoria. Hoy dice que el haber llegado al poder se lo debe a Dios y a su trabajo. Ante los claroscuro del poder que hoy envuelve la figura demagógica y mitómana del edil, solamente existe y queda algo: La traición de Ovidio Hernández. Esto marcará su suerte. Algún día. Vanguardia.


3

Viernes 19 de Abril de 2013

Es un gris diputado que demuestra su incapacidad política y su mediocridad legislativa

Balboa: entre la esquizofrenia y la lujuria por el poder ..**-- Bajo la sombra de Javier Cabrera ..**-- Las pifias de Rafael Abner Balboa en el “caso Rullán” ..**-- Riquezas y poder; el PRD se lo ha dado todo.

Nicolás del Toro Jr.

C uando las instituciones fallan, los seres humanos están ten-

tados a enloquecer por la lujuria por el poder. Rafael Abner Balboa Sánchez es un claro ejemplo. Su esquizofrenia y ambiciones personales enlodan al congreso y lo convierte en el hazmerreír de la plebe. Parido en Teapa, Tabasco. Abner Balboa lo ha tenido todo, riqueza y poder. El PRD se lo ha dado, también casi todo; lo hizo Presidente municipal, a pesar de haberse confabulado en varias ocasiones con el PRI, solo porque no lo dejaban pasar como aspirante. Sin embargo, es como diputado

local, Coordinador de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática y, consecuentemente, Presidente de la Junta de Coordinación Política del H. Congreso del estado, en donde ha revelado su verdadera estatura política. Y su pequeñez moral Cualquiera pensaría que por todo lo anterior, el teapaneco sería el hombre fuerte del Congreso, más no es así. Vive bajo la sombra del Jalpaneco, Javier Cabrera Sandoval. Peor aún, reacciona con improvisaciones y balbuceos, carente de liderazgo y del mínimo sentido del trabajo legislativo. Es un gris diputado que de-

El sainete fabricado.

? muestra su incapacidad política y su mediocridad legislativa. Tan es así que el -en ese entonces-, titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado, Francisco Rullán Silva le hizo ver su suerte, cuando en su comparecencia del 26 de marzo pasado, ante los integrante de la Junta de Coordinación Política, no le contestó ni una sola de las preguntas preparadas para tal fin. No solo eso, sino que partió, burlándose de él y de los demás legisladores, al considerarlos neófitos en materia jurídica y legislativa. Hecho esto les envió un oficio, recibido a las 11:30 horas por el Oficial Mayor, Licenciado. Gilberto Mendoza Rodríguez,

Balboa: sus ambiciones personales. constantes de 97 hojas membretada con el logotipo del OSF, en donde se defendía de todas las imputaciones que en su contra hacía el PRD. Incapaz de acorralarlo, a pesar de contar con el apoyo de su bancada y de las Partido del Trabajo, el Movimiento Ciudadano y de la mayoría de los ciudadanos interesados en el tema, Rafael Abner, fue relegado a leer dicho documento, para posteriormente intentar sacrificarlo públicamente. Con los medios a su favor, intentó destituirlo prácticamente de facto; sin embargo, Rullán les restregó en la cara su curriculum. Afirmó que durante todos estos años, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha fallado a su favor, respecto a denuncias interpuestas en su contra; por lo que según él de manera “tacita” reconoce el trabajo realizado en el OSF. Incluso se vanaglorió de haber sido candidato a Auditor Superior de la Federación. Lo que no vio venir Abner Bal-

boa, es que Rullán podrá ser tildado de cualquier cosa menos de torpe; en su escrito les recriminó que no se la haya especificado el motivo por cual fue llamado a comparecer. Si era para informar, con el fin de iniciarle un procedimiento de remoción u otro acto disciplinario. La exhibición fue mayor, porque les criticó que cada una de los cuestionamientos de la JCP, no “fueron acompañadas por un soporte”, es decir pruebas, basándose únicamente en supuestos, convirtiendo a Abner Baloba en un Diputado de “dimes y diretes”. A partir de ahí Francisco Rullán reveló cada una de las pifias del Congreso y de Abner; señaló que no fue omiso en fiscalizar los excedentes del 2007 al 2011, en razón de que sí se fiscalizó una muestra de la administración de Andrés Granier Melo; sobre la acusación de no reportar correctamente el monto total de la deuda pública estatal, señaló que esta no se conoce aún; simple y sencillamente, porque aún no ha15


4

Viernes 19 de Abril de 2013

“¡No soy delfín de Díaz Uribe!”

Ovidio Hernández: “no llegué al poder a base de deslealtades ni traiciones” A unque es ampliamente conocido de que José Ramón Díaz

Uribe, financió su proyecto político y que lo encumbró para llegar al poder, el alcalde Ovidio Hernández Pérez se deslindó del ex líder del Sicobatab y afirmó: “ No, no pertenezco al sindicato, (SICOBATAB) soy del sindicato del Colegio de Bachilleres”(sic). Y como todo Judas negó tres veces haber sido miembro de la cofradía de Díaz Uribe de quien, asegura: “No, no, no, no soy su delfín y menos financió mi campaña política”. Ante la interrogante de que lo podría arrastrar en la tragedia que envuelve al ex dirigente del Sicobatab, Hernández Pérez, dice: “No, porque no tenemos nada que ver” (con José Ramón Díaz Uribe). Esgrime: “No hay temor a nada (de) eso. Nosotros hicimos una campaña austera, sin dádivas, sin nada. La gente confió en mi por mi proyecto, por mi historia personal que yo traigo de servir al municipio”. ¡Y cuál es su historia personal, presidente?. “Fui director del Colegio de Bachilleres, fui coordinador de los ganaderos en la cuestión lechera de aquí del municipio, bueno, no nada más fue aquí, fue en parte de Macuspana y Tacotalpa”. ¿Usted es originario de Jalapa? “Tengo 27 años viviendo aquí, yo nací en Villa Pueblo Nuevo

..**-- El grupo “duro”, al que perteneció, lo acusa de haber faltado a su palabra. ..**-- El alcalde les revira: “Todos tienen juego en mi administración”. ..**-- Rechaza que el ex líder del SICOBATAB le halla financiado su campaña y afirma: Nada tengo que ver con él (con José Ramón Díaz Uribe). de las Raíces”. Y como queriendo escurrirse por haber nacido en territorio de Centro, Ovidio Hernández sostiene que sus padres y abuelos maternos son jalapanecos, “están asentados aquí en Jalapa”, reconoce y argumenta que nació exactamente en las Raíces, del otro lado del río. “Yo soy del otro lado del río que es parte de lo que era el municipio de Jalapa, donde eran las mentadas falcas o pangas como le llamaban normalmente”. Ovidio Hernández Pérez había comenzado la entrevista abordando los temas de su antecesor, Luis Francisco Deyá Oropeza quien dejó prácticamente en crisis las finanzas del Ayuntamiento de Jalapa y a quien el nuevo edil se negó a calificar de haber encabezado un gobierno honorable. Para resbalarse Hernández Pérez utilizó de manera sistemática al Órgano Superior de Fiscalización (OSF) que es, adujo, el que está analizando todos los procesos de la cuestión financiera del municipio.

Admite que no puede decir nada al respecto(sobre la crisis financiera que heredó) porque la documentación está en manos del OSF que serán, al final de cuentas, los que dictaminarán si pasa la cuenta o no pasa la cuenta pública de Luis Deyá. Indica de que si hay desvíos o si la cuenta pública pasa eso es responsabilidad del OSF, “Yo— fija postura-- estoy enfocado más bien en mi gobierno, a sacar todas las necesidades mínimas que tiene el municipio con lo poco que hay pues, porque créeme, que si estamos endeudados” (la deuda real del municipio es de 106 millones de pesos, según afirmó). Ante las observancias del reportero de que él como Primera autoridad del municipio tiene la obligación, no solo de denunciar la enorme corrupción que prevaleció en la anterior administración municipal sino la de informar, como debe de ser su deber, a sus conciudadanos de cómo encontró realmente las arcas publicas municipales.

A esto el presidente municipal de Jalapa anotó de que se hicieron todas las observaciones correspondientes durante el proceso de entrega-recepción y se le emitió al OSF: “de hecho tuvimos el acompañamiento siempre de parte del órgano en todos los lineamientos de lo que es el acta final, el cierre del acta del proceso entrega-recepción ahí van todo pues lo solventable, lo no solventable; alguno de ellos andan todavía solicitando algunas cosas pero ya es el órgano quien hace toda la petición del aclaramiento”. “A nosotros nos piden, en este caso, ya como tener la autoridad en su tiempo(sic) efectivamente como dices, es decir, bueno investígame o documéntame o tráeme los documentos del tal obra, de tal procedimiento ¿no?, ó sea, es lo único que nosotros somos, facilitador pues, vaya del proceso, más no tenemos en este caso la capacidad, la facultad, la autoridad de decir que hubo desvío. Es el órgano el que hace todo ese procedimiento y el se-

ñalamiento que ya llega hasta la legalidad en su momento (resic). Ovidio Hernández nunca aseguró que Luis Deyá haya desviado el presupuesto público, al abordarlo continuamente sobre el tema siempre cascabeleó y constantemente se deslindaba y lanzaba las bolas al OSF. “Yo no tengo la facultad para decir si robó o no robó o si se desvió. No tengo esa facultad”, aseveró. Y aunque es la Primera autoridad del municipio, Ovidio Hernández rehúyo hablar sobre el tema manifestando: “Porque tengo yo, hasta cierto punto, el desconocimiento total en el sentido de como hicieron su proyecto”. Y endosa al OSF su responsabilidad: “Es el órgano de Fiscalización el que pregunta, ¿en que proyecto te gastaste el presupuesto?,¿a donde lo aplicaste?, ¿si lo compraste en los procedimientos que marca la norma de adquisición?, todo eso lo va diciendo la propias normatividad y quién te dice cumpliste o no cumpliste, es el órgano”. Ante la serie de irregularidades que existen y que le dejó como herencia su antecesor, Ovidio Hernández trastabilla, se vuelve escurridizo y de plano calla porque según él, unos vienen a hacer historia: “Yo vine a chambear”. Y luego señala que no puede culpar, de manera irresponsable y señalar a una persona, cuando no se tiene la base legal, porque eso—afirma--es un delito. Y esto lo dice cuando Luis Deyá ex alcalde de Jalapa lo deman-  5


Viernes 19 de Abril de 2013

Viene de la Pág. 4 Ovidio Hernández: ...

dó por el delito de difamación precisamente por haber señalado que en su gobierno había habido un desvió de 106 millones de pesos. Pero precisamente ya fue demandado por ese delito, difamación. Experto en el róbaleo mediático Ovidio Hernández utilizando el ropaje de Mario Moreno “Cantinflas” y jamás le entra de lleno a la entrevista, más bien se conduce con un estilo contradictorio y de mañosidades por lo que el reportero lo invita a “agarrar al toro por los cuernos” y hablar de frente y con la verdad, pero el munícipe reacciona molesto y revira “vamos a conducirnos tantito con respeto, yo soy muy respetuoso”. Y luego desliza: “En el tema, ¿que puedo decir?. Yo no puedo ni inventar, ni quitar, ni sumar es lo que es; yo soy una persona que me gusta tanto respetar, tanto decir la verdad, porque también a mi no me gustaría que a mi (sic) alguien me señalen algo que es injusto. El reportero se la voltea: yo no le estoy faltando al respeto, simplemente estoy preguntándole porque estoy haciendo mi derecho de crítica y de libertad de expresión, eso se lo puntualizo. “Por su puesto, por supuesto”. Se lo puntualizo, yo soy un periodista abierto y soy un periodista crítico. “Claro, claro”. Y le pido que también a mi me respete mi posición, si no, no se hace la entrevista. Como periodista me gusta escudriñar para llegar a la verdad. Me interesa indagar sobre la rapiña que existió en el anterior gobierno y, saber sobre los excesos y abusos de la ex tesorera Aura Lluvia García quien tiene enormes propiedades, todo esto, ¿porqué no exponerlo, presidente?. “Mire, le soy sincero, te soy sincero. A la señora Aura Lluvia de manera personal no la conozco, porque a mi me entrega un alterno es el que nos entrega la oficina no nos entregó la señora Aura Lluvia; en funciones, supuestamente, ya no estaba ella sino estaba otra persona que pusieron, no recuerdo bien ahorita el nombre, porque ella había renunciado días antes, no la conozco, también desconozco su vida personal y privada de la señora y pues no te puedo decir que tiene o que no tiene”. Con el respeto que se merece parece ser que lo acalambró la demanda de Luis Deyá. “No, no porque hay un refrán, (que dice) el que nada debe nada teme; mientras diga la verdad del adeudo, pues existe el adeudo que es histórico”. Le hago esa apreciación presidente con el respeto que su investidura se merece porque usted no le quiere entrar de lleno a lo que le compete, entonces yo por eso

me atrevo… “¿A que se refiere con que no le quiero entrar a que?. No le quiere entrar a esclarecer realmente como encontró la administración de su antecesor. “Esa deuda que te digo”. .--Y de ese esquema, nadie lo sacó. La misma forma, el mismo estilo y el “escurrimiento” terrible y dramático. Un discurso lleno de dudas y de sospechas. Pero sobre todo, de temor. Así se lo hizo ver el reportero. Habla sobre la infraestructura deteriorada, sobre la deuda histórica que recibió—que viene desde el gobierno de Antonio Priego—sobre los huecos que encontró en las calles principa-

Aseveró que con lo poquito que tienen van a ver resultados en lo inmediato e informa que en los 100 días que lleva su gobierno están a punto de echar a nadar la alberca la cual estaba a abandonada pero ésta estará en optimas condiciones—clínica, biológica y químicamente bien el agua—para beneficio de la juventud Jalapaneca. Ovidio Hernández revela que fue Dios el que lo ayudó a llegar al poder y rechaza que hayan sido los miembros del autodenominado grupo de “Los Duros”— integrado por el doctor Manuel Herrera Díaz, Elmer Jiménez, Candelario García Torres, Carlos Cornelio Cornelio, Jorge Aven-

algunos de ellos, alguno de ello” y luego tajante afirma no haber llegado a base de deslealtades y traiciones a la cúspide del poder de su municipio. A pregunta directa Ovidio Hernández niega haber traicionado al grupo que lo ayudó a ser presidente municipal y en cambio reconoce que “todos han tenido cabida y ayuda en el municipio”. Y al final, más relajado, el alcalde de Jalapa admite de plano que efectivamente “Conozco a todos lo que fuimos actores; fuimos once—indica--y pues en este caso el partido elige en base a su norma, a su estrategia”. Según filtraciones—se le hace ver al edil municipal—hubo un

Hernández: “Yo vine a chambear”. les del municipio, de los hundimientos que ya mandó a reparar, trabajos—asegura—que la administración anterior pudo haber hecho pero que nosotros realizamos. Al adentrarse en su gobierno Hernández Pérez afirma que llega a ser alcalde de Jalapa gracias a la conquista que hizo de la confianza del pueblo: “Vengo de trabajar con mucha ilusión hacia mi pueblo porque tenemos que hacer las cosas bien ya no podemos seguirle apostando a que tenemos que seguir haciendo más de lo mismo.

daño García, Eliud Bocanegra Pérez e Isidro “Chilo” Gómez quien una vez haber decidido que seria OHP el que competiría en las elección constitucional, se retira del grupo-- quienes en una alianza soterrada o pacto secreto se unieron para apoya e impulsar la candidatura del actual presidente municipal quién hoy dice desconocer :“quienes sean los duros”. En su semblante el munícipe de Jalapa mostró extrañeza y trató de escurrirse pero cuando el reportero le leyó los nombres no tuvo más que aceptar: “Conozco

acuerdo, un pacto sagrado del que cualquiera de ustedes que llegara (miembros del grupo de los duros) al poder apoyaría a los demás miembros de esa agrupación pero usted los traicionó a todos. Pálido, desencajado, tartamudeando, el edil, dice: “No se a que le llaman traición. Lo que nosotros hablamos, entre todos, es que, primer escenario, recuperar por parte del partido (PRI) al municipio y, segundo, cumplirle a la gente. No hay más que nos recomiende que un trabajo para la historia y, a los com-

5

pañeros que algunos de lo que usted menciona, efectivamente, son mis cuates”. Añade: “He estado frecuentemente platicando con ellos; no hay ninguna traición e incluso hemos integrado proyectos efectivos con ellos pues, han sido mis oradores oficiales en mis actos cívicos, porque nosotros no estamos desconectados ni con la sociedad mucho menos con los amigos”. Insiste que no llegó al poder a base de deslealtades o traiciones --y admite-- que sí lo hizo a base de trabajo y esfuerzo porque a la gente—sostiene—hay que hablarles de frente y con la verdad: “Si a la gente le dices te voy ayudar mañana y luego le dices, ¡no!, eso si es deslealtad; ahora que tenemos un equipo de amigos, me asesoran, nos juntamos, que en su momento tenemos que estar más frecuente en la administración y a veces nos alejamos, es normal, pero la lealtad siempre ha sido una de mi manera fuerte, principalmente, la de mi vida personal”. Se le inquiere: ¿Fueron posiciones políticas las que se negociaron, alcalde?. Y el político, mirando fijamente al reportero suelta: “¿Te digo algo?, tienen jugada todos ellos, aquí. Ellos tienen jugadas a como debe de ser pues, que a veces pues nadie, a veces queda satisfecho, pero todos tienen jugadas. Tuvieron, tienen jugadas y seguirán siendo nuestros amigos y tienen mucho futuro”. Externa que no hay dinero para sacar al municipio adelante y afirma que su administración será responsable y honesta y, además, señala que para que un gobierno sea honorable hay que vigilar correctamente las finanzas del municipio. Arguye más adelante que no solo encontró una tremenda crisis financiera en el Ayuntamiento sino que la situación laboral por las demandas y los laudos son horribles y de alto riesgo por las amenazas de embargo a nuestras cuentas; no podemos tener una bolsa de ahorros porque luego, luego nos pueden embargar las cuentas bancarias. Como primicia, informa que las obras más prioritarias de su gobierno será la apertura de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) cuyo espacio se está acondicionando en el poblado Tequila, se construirá un Centro de Salud, se pavimentaran 4 kilómetros de carretera, se rehabilitará la avenida principal de la cabecera municipal entre otras obras de gran envergadura. Ante lo que dice el vulgo popular, Hernández Pérez frena de tajo de que gobierne con una camarilla y rechaza que tenga en las nominas del Ayuntamiento a su familia y, además, niega que su secretario del Ayuntamiento, Antonio Sosa, haya incrustado a su hermano Israel Sosa en la dirección de Servicios Municipales: “Ese—apunta—  15


6

Viernes 19 de Abril de 2013

En estos momentos tan esenciales para Tabasco no se puede caer en subordinaciones o confrontaciones entre el partido y el gobierno emanado del mismo. Muy independientemente de las relaciones que otros partidos hayan tenido con los gobiernos, no se trata de convertir al partido en un apéndice del gobierno actual, una sala de espera, repartidor de cuotas o por ser diferentes estar en la confrontación constante.

L a convivencia entre un partido y el gobierno emanado del

mismo nunca ha sido fácil debido a la delgada línea que divide los intereses propios de un partido y los intereses y límites que tiene un gobernante con respecto del cargo que ejerce. En la historia del mundo hay infinidad de ejemplos de esta situación: desde la injerencia total y abierta de un partido en los asuntos del gobierno, a la subordinación de este al gobierno hasta la “sana distancia” promovida por Ernesto Zedillo. Lo anterior es importante porque en Tabasco se ha promovido la alternancia y que con la alternancia vendrá el cambio, es decir, entendemos que se harán las cosas diferentes no sólo en función de la políticas publicas sino en

bieren competido bajo sus siglas y que ocupen cargos de elección popular en todos sus ámbitos y niveles…”. El artículo 314 establece la base de dicha relación afirmando que los titulares de los gobierno perredistas “tendrán participación con derecho a voz en los consejos correspondientes. Cuando se trate de temas relacionados con su ámbito especifico de acción podrán fijar posiciones iniciales sobre el tema” además menciona “mecanismos de obligatoriedad para que los gobiernos perredistas cumplan las presentes disposiciones” A continuación, aunque de forma muy general el Partido establece un serie de lineamientos que relaciona a los gobiernos salidos de sus filas y la posición

dos del partido se establece: “… el desvío y/o condicionamiento de recursos públicos a favor de alguna precandidatura se sancionara de acuerdo a lo dispuesto en el Titulo Décimo Segundo, Capítulo II, referente a la disciplina interna del presente estatuto.” Dirigiéndome al Titulo Décimo Segundo, Capitulo II encontré una serie de sanciones a diferentes acciones de los militantes con respecto del partido, es más me remití al Reglamento de Ética del mismo instituto pero no se establece de manera expresa, es decir no a parece como tal, sino que se deja a una serie de interpretaciones de los órganos correspondientes, la sanción a quien desvíe recursos públicos a favor de un precandidato, en el caso de elecciones internas.

digamos de alguna manera moderada del PRD marcan cierta distancia de quien denominó su jefe, fue artífice de su ascenso y lo motivó a estar de lado de la izquierda hasta llegar al gobierno de Tabasco. No en balde Jesús Zambrano se preocupó porque fuera Núñez el primer gobernador que se reafiliaria al PRD, esto entendido como señal de la escisión de MORENA. Al reconocer Arturo Núñez al PRD su partido delinea que muchas de las acciones podrían tener la tendencia del partido. La relación del hoy gobernador con el partido que lo llevo al poder transita por la línea fina de la construcción constante. El PRD no puede funcionar en su relación con el gobierno como un partido

relación es, ya que debemos dejar claro que nunca en ninguna parte del mundo el distanciamiento entre el partido y el gobierno es del todo posible. En estos momentos tan esenciales para Tabasco no se puede caer en subordinaciones o confrontaciones entre el partido y el gobierno emanado del mismo. Muy independientemente de las relaciones que otros partidos hayan tenido con los gobiernos, no se trata de convertir al partido en un apéndice del gobierno actual, una sala de espera, repartidor de cuotas o por ser diferentes estar en la confrontación constante. Sino demostrar que la inquebrantable negociación ayudara al estado a sobrellevar estas condiciones difíciles. Por último, creo que cada re-

PRD-gobierno de Tabasco:

Una relación en construcción

..**-- “Se equivocan quienes creen que el PRD va imponerse la cultura de la línea. No queremos un partido pragmático sino democrático. Tenemos que fortalecer nuestra institución”.

?

Estrella Ojeda

estrellaojeda@yahoo.com

la propia relación entre el gobernador y el partido que lo llevo al poder. Como la relación entre partido y gobierno emanado del mismo siempre se ha prestado a polémica, suspicacia y criticas los partidos de alguna u otra manera; en el caso mexicano que nos atañe, han establecido dentro de su documentación una visión política de cómo debería ser la relación entre ambas partes, así, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) no es la excepción y para dar luz de lo que podría pasar en Tabasco o como podría ser la situación entre el gobierno estatal y el partido que lo llevo al poder, recurro al propio partido y sus documentos. El PRD estableció en el Titulo Décimo Quinto de sus Estatutos la forma en que se debe dar la relación del partido con sus gobiernos y sus legisladores para tal efecto el Artículo 313 señala que el instituto “definirá los lineamientos legislativos y de gobierno que han de hacer valer las y los afiliados o las y los candidatos externos del Partido de la Revolución Democrática que hu-

del partido, así el artículo mencionado regula a manera de lineamientos éticos las conducta de los servidores públicos como: la publicación trimestral de las declaraciones patrimoniales, el no uso de recursos públicos para el pago de cuotas, la fundamentación pública de la selección de funcionarios, administrar bien y honestamente y abstenerse de organizar grupos contrarios al partido. Es de resaltar que dentro del mismo artículo en su inciso “O”, establece lo relativo a la evaluación del desempeño gubernamental. “…la creación de un observatorio ciudadano, que tenga como finalidad la evaluación e informe anual sobre la gestión de los gobiernos y legisladores perredistas” y más adelante en el mismo sentido establece que esta se realizará de manera conjunta entre los gobernantes y los consejos estatales y nacional dependiendo del tipo de cargo de que se trate ( Art. 322). Por último, en lo que se refiere al apoyo a los precandidatos en elecciones internas con respecto de los funcionarios públicos sali-

Todo lo anterior era necesario para aclarar algunas cuestiones con respecto a nuestro gobernador y su relación con el PRD. Al afiliarse al partido y declarar “ Vengo con convicción plena, con decisión política clara y con humildad a solicitarle a mi partido, el de la Revolución Democrática que me reafilie como militante en sus filas” marca la línea de la tendencia con respecto del partido y de los lineamientos éticos de este. Queda claro entonces, la explicación de aquella frase expresada por el hoy gobernador “Para mi que nadie tenga duda, que yo no la tengo, no tengo duda alguna de mi convicción política: esta forjada a lo largo de 42 años en la vida pública de México. No tengo ninguna duda de mi militancia en las filas del sector progresista de los mexicanos, y no tengo duda alguna de quien me abrió la puerta en la izquierda, de mi lealtad con mi amigo y jefe Andrés Manuel López Obrador”. Núñez, estaba metido en dos aguas pero el mensaje que envío al seguir la línea institucional y

más, pero tampoco puede de manera pertinaz estar en la constante crítica a las acciones del gobierno, debe reconocer la dualidad del ser o no ser. Roberto Romero del Valle, dirigente estatal del PRD afirma “somos un partido, no somos gobierno” , está declaración deja de manifiesto la lucha interna en el trato de ambas partes por llevar una justa proporción en una relación no consolidada y en permanente construcción. “Se equivocan quienes creen que el PRD va imponerse la cultura de la línea. No queremos un partido pragmático sino democrático. Tenemos que fortalecer nuestra institución” afirma Romero del Valle. Entonces, ¿esta reñida la actuación pública ubicada en ciertas condiciones políticas y económicas y los códigos de ética del partido?. Es necesario hoy día demostrar que se sabe hacer las cosas diferentes manteniendo negociaciones y lazos institucionales. El problema no es si existe o no una relación, el asunto es que tipo de

lación partido-gobierno trata de imponer su propio sello lejos de un marco en el que nos acostumbramos a juzgar con elementos de las relaciones del viejo régimen. Identificar un elemento cohesionador fundacional en la relación partido-gobierno. Ejercer crítica responsable desde un punto doctrinal o político. Mantener lazos de respeto que ayuden al ejecutivo nos llevaran lejos de la subordinación, los simples objetivos electorales, la relación podría basarse en una constante negociación entre la propia naturaleza del partido, su plataforma y su programa de gobierno que a la larga beneficiaran a ambas partes en un futuro político próximo consolidando que si se pueden hacer las cosas diferentes. Vanguardia. _______________________ 1) Todas las menciones de los Estatutos de PRD fueron tomado se su pagina en Línea www.prd.org.mx, de sus documentos básicos. 2) Las cursivas son mías. 3) Los subrayados también son míos. 4) Comentario extraído de la columna Escala Crítica del Diario Presente 25 de marzo 2013.


7 El oscuro señor del peluquín oscuro

Viernes 19 de Abril de 2013

..**-- En realidad, Balboa Sánchez ha demostrado una ingenuidad o insensatez tan grande que no sabemos si es auténtica o fingida. ..**-- Balboa Sánchez en realidad sí posea un espíritu combativo y emprendedor, sólo que apto para desarrollarse de manera soterrada o tras bambalinas. Porque nadie va a negarnos que bajo la asesoría del diputado Francisco Javier Cabrera y después de tanto mover el abanico no haya sabido cómo darle aire al caso Rullán Silva, personaje de quien se dijo desde el principio que negociaría su renuncia al Órgano Superior de Fiscalización del Congreso mediante el pago de 20 millones de pesos. ¿Hubo algún arreglo? Nadie lo sabe, no nosotros.

Efraín Gutiérrez

N adie ignora que el único diputado que en verdad sobresa-

le de entre todos los integrantes de la actual legislatura es nada menos que el flamante coordinador de la bancada perredista y presidente de la Junta de Coordinación Política, Rafael Abner Balboa Sánchez, pero no porque posea un espíritu combativo y emprendedor –como era de esperarse- sino porque nunca en lo que va del ejercicio legislativo ha ocupado la tribuna ni siquiera para defenderse del nepotismo que se le atribuye o por lo menos para romper con su costumbrita de únicamente leer dictámenes y charlar mediante su teléfono. Las dotes características de este “representante popular” con ingresos mayores a los 110 mil pesos mensuales salen ahora a colación debido a su mal manejo del caso Rullán Silva, pues como dijo la también diputada Esther Alicia Dagdug Lutzow no ha sabido si tomar al toro por los cuernos o por la cola. En realidad, Balboa Sánchez ha demostrado una ingenuidad o insensatez tan grande que no sabemos si es auténtica o fingida. O quizá nos estemos quedando con la finta, porque en ocasiones anteriores ya hemos sabido que el teapaneco del peluquín oscuro sí tiene ardides para resolver sus problemas, como cuando en di-

?

ciembre del 2005 él y otros diez alcaldes perredistas se plantaron con sus respectivos subordinados frente a la Secretaría de Finanzas para reclamar unos 500 millones de pesos que supuestamente les debía el gobierno de Manuel Andrade por excedentes petroleros. En aquella ocasión, el secretario de Finanzas -Fernando Calzada Falcón- dijo que no se le debía ni un solo pesos a los municipios perredistas y que el fondo de esos escándalos de Abner Balboa y los otros alcaldes era con tal de opacar la mala administración de sus ayuntamientos y ablandar la ya cercana calificación de sus cuentas públicas. Y por su lado, el conocido periodista Víctor Sámano Labastida comentó en la prensa del día 7 de ese diciembre que los plantones no eran ajenos a la próxima calificación de las cuentas públicas municipales y al cierre del ejercicio presupuestal. Las protestas y plantones de aquel diciembre del 2005 se radicalizaron escandalosamente debido a que se acercaban los tiempos electorales y la calificación de las cuentas públicas se daría en circunstancias contrarias a los ediles perredistas, cuyo partido había perdido la mayoría en la Cámara de Diputados -por falta de previsión política y exceso de ambiciones personales,

según apuntó el mencionado Víctor Sámano en la prensa local. Cabe anotar que el perredista presidente de la Junta de Coordinación Política de aquella XVIII legislatura fue el también oscuro teapaneco Carlos Mario Ocampo Cano, quien sorpresivamente entregó el mando a la facción priista y, aun así, sin siquiera avergonzarse, trató de imponer a su esposa Carlota Carballo como candidata perredista a la alcaldía de Teapa, en contraposición a las aspiraciones de Abner Balboa que pretendía imponer en esa candidatura solaztequista a su delfín Antonio Sánchez del Águila. Por cierto que el 24 de julio del año siguiente -2006-, el Secretario de Organización del PRD estatal, Roberto Romero del Valle, comentó a la prensa local que la dirigencia de su partido presentaría una querella ante los órganos internos de su propio partido y ante la autoridad competente en contra de Rafael Abner Balboa Sánchez, al considerarlo responsable intelectual del zafarrancho desatado en el salón de fiestas Blanco y Negro de Villahermosa, donde resultaron tres heridos durante el enfrentamiento a golpes y pedradas de los grupos de perredistas teapanecos seguidores de Germán García Quintero y Antonio Sánchez del Águila,

el gallo de Balboa. Así las cosas, quizá nos estemos quedando con la finta y el susodicho Balboa Sánchez en realidad sí posea un espíritu combativo y emprendedor, sólo que apto para desarrollarse de manera soterrada o tras bambalinas. Porque nadie va a negarnos que bajo la asesoría del diputado Francisco Javier Cabrera y después de tanto mover el abanico no haya sabido cómo darle aire al caso Rullán Silva, personaje de quien se dijo desde el principio que negociaría su renuncia al Órgano Superior de Fiscalización del Congreso mediante el pago de 20 millones de pesos. ¿Hubo algún arreglo? Nadie lo sabe, no nosotros. Lo que sí puede darse como un hecho es la inminente salida de Francisco Rullán Silva del OSF del Congreso, y no porque

lo decida Balboa Sánchez sino porque lo exige la vox populi y porque, según los entendidos en la materia, existen todas las pruebas para echarlo a la calle y fincarle responsabilidades penales por el enriquecimiento injustificado y por el encubrimiento del saqueo desmedido llevado a cabo por Granier Melo y su pandilla. Sin embargo el susodicho Rullán Silva tal vez pueda conseguir chamba como comediante, pues tiene una facilidad innata para hacer reír a su público. ¿O acaso no desata la risa su chiste ése de que es “un perseguido político”? Y la diputada Dagdug Lutzow podría acompañarlo, porque también fue de mucha risa su comentario acerca de que Rullán “es una víctima del sistema”. Vanguardia.


8

Viernes 19 de Abril de 2013

Jesús Manuel Argáez de los Santos

El títere-cómplice de Granier y Mayans A l concretarse la esperada caída de los Consejeros elec-

torales del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), del titular del Órgano Superior y Fiscalización (OSF), Francisco Rullán Silva, del ex Secretario de Finanzas, José Saiz Pineda, todos acusados de corrupción y complicidades en detrimento de las arcas públicas estatales, se estará sentando un precedente jurídico y de justicia histórico. Colateralmente, el mensaje será claro. Ni un acto sin responsabilidad, tampoco funcionarios con impunidad e instituciones obsoletas, viles elefantes blancos como el Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIP), encargado a la “comadre” del ex mandatario Andrés Granier Melo y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Tabasco (CEDH), al frente de la cual se encuentra uno de los personajes más grises del estado, Jesús Manuel Argáez de los Santos, cuyos días en esa instancia están contados. El arribo de un nuevo sistema político y de gobierno en la entidad, obliga al replanteamiento de todo lo existente. Implica la revisión minuciosa de lo establecido, de las formas en el manejo de la administración pública; pero sobre todo, exige que esa tarea sea más detallada en las instituciones creadas para salvaguardar los derechos fundamentales, como son los derechos humanos. Más aún, cuando se trata de un estado en donde una clase política emanada del Partido Revolucionario Institucional hizo y deshizo, pasando sobre hombres y mujeres quienes se opusieron a su proyecto. Ahora bien, si el gobierno de Roberto Madrazo Pintado violó los derechos de sus detractores y de periodistas críticos, el de Andrés Granier fue más nefasto al respecto. En programas de radio locales, las denuncias ciudadanas sobre el maltrato de agentes ministeriales, de policías, tránsitos, ministerios públicos y jueces, prácticamente surgían a diario. Infortunadamente, la mayoría de esas vejaciones siguen impune; primeramente, porque esas personas no confían en la CEDH y, segundo, en razón de que aquellas quejas que sí se presentaron permanecen empantanadas en las oficinas de Argáez de los Santos. Esos ciudadanos y ciudadanas, ignoran que desde la redacción

..**-- Por su trabajo en favor del proyecto mayancista, se le premió con la CEDH.

Julio Cesar Pérez Sánchez

?

El grotesco periodo de corrupción. de su queja, ésta ya nacía muerta, porque Jesús Manuel, siempre fue cómplice del gobierno granierista. Es necesario recordar que él fue el principal artífice electoral utilizado por Granier Melo y Humberto Domingo Mayans Canabal, para sacar las elecciones intermedias del 2009, cuando este era Presidente del IEPCT, teniendo en mente asaltar el control del H. Congreso del estado, ganando el mayor número de diputados locales. La misión de Argáez fue simple, dejar operar al PRI con todas sus mañosidades, durante el día “D” de la elección. Fue así como se ganó ser el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos. Otro dato, fue en su periodo administrativo cuando se dejó operar a diestra y siniestra al multi criticado ex Secretario Ejecutivo, Xavier Maldonado Acosta; además se permitió la intromisión de funcionarios electorales “Cachirules” (personas que sin haber terminado

sus estudios profesionales o, no tener cédulas, fueron contratados como Vocales Ejecutivos y demás rangos). Su servil comportamiento, hizo que la gratitud de Mayans fuera tal que hace aproximadamente un año (el 6 de marzo del 2012), tras una reunión a puerta cerrada, las Comisiones Orgánicas Unidas de Derechos y de Justicia y Gran Jurado del Congreso local, lo ratificó por cuatro años más al frente de la Comisión, un nuevo periodo que inició el 17 de marzo siguiente. Y ¿Cómo no iba a ser así? Si la sesión de dichas Comisiones fue presidida por la diputada priísta (hoy Directora de la Biblioteca legislativa), Idalia Limón Córdoba, quien fue acompañada por su compañera de partido Rita del Carmen Gálvez Bonora, Cecilia Jiménez García, Andrés Ceballos Ávalos, Concepción Ricárdez Ricárdez y Miguel Ángel de la Cruz Hernández, todos ellos ligados al Revolucionario Ins-

titucional, al que tan eficientemente le ha trabajado Jesús Manuel Argáez . Para esos ex legisladores, los méritos de Rafael Izquierdo Castillo y Arnulfo Wister Ovando (aspirantes al mismo cargo), no fueron suficientes para sustituirlo en el encargo; a pesar de que su paso por dicha instancia ha estado plagado de descuidos, omisiones que rayan en irresponsabilidades como servidor público, condenando a Tabasco al limbo de la justicia. Sin embargo, la salida de Jesús Manuel Argáez, antes de que fenezca su periodo no es imposible, todo lo contrario. Resulta que el 10 de junio del 2011 en el Diario Oficial de la Federación se publicó la reforma constitucional en materia de derechos humanos, haciéndose obligatoria que los estados de la República mexicana, armonizaran sus leyes con esta resolución legislativa. Tan es obligatoria, que el pro-

pio Argáez, aún en contra de su voluntad, envío a la Junta de Coordinación Política, la iniciativa para la discusión y aprobación en su caso de la nueva Ley de los Derechos Humanos del Estado de Tabasco, en donde se establecen puntos muy importantes con los cuales se le amarrarán las manos a Argáez. De entrada y luego de la aprobación de esta ley, se determinan los rubros que integran su patrimonio y su organización presupuestaria; se crea la Dirección de Administración y Finanzas con el objetivo de mejorar el desempeño de los recursos humanos y materiales; así como el ejercicio presupuestal y con ello se impide que Jesús Manuel Argáez continúe utilizando los recursos de la CEDH a como le venga en gana, al instituirse medidas para asegurar las actividades de vigilancia, fiscalización y comprobación de los mismos. Las disposiciones vienen bien, en razón de que al crearse nuevas áreas, Jesús Manuel Argáez solicita en un artículo transitorio el aumento a su presupuesto; más, es importante de igual forma señalar que en la iniciativa de Ley se determina que la elección del titular de la Comisión se llevará a cabo por el Congreso, mediante un procedimiento transparente, en consulta abierta y mediante convocatoria pública. Dejando la posibilidad de que se acelere la remoción de Argáez; si se atiende el sentimiento social de barrer con todos los cómplices de Andrés Granier. Sobre todo, porque hoy todos hablan de cambios, desde el Congreso se critica y lincha a Granier, su familia y secuaces, pero solo para darse publicidad a través de los medios de comunicación; sin embargo, antes de seguir con esa estrategia, los legisladores deberían centrase en revisar el pasado, abrir la mente y, promover la remoción de cada uno de los actores políticos locales, quienes siendo cómplices del viejo régimen, aún siguen disfrutando las mieles del poder. Porque, ciertamente Francisco Rullán es uno de los pilares que sostuvieron esta administración corrupta; pero, de igual forma están otras instancias que debieron detenerlo; por lo tanto, el aseo en la áreas de gobierno tiene que darse entre quienes se coludieron desde un inicio con este grotesco periodo de corrupción y si se busca con detenimiento, por supuesto que en ese espectro aparecerá Jesús Manuel Argáez de los Santos, el gran títere de Mayans y Granier. Vanguardia.


9

Viernes 19 de Abril de 2013

L a reforma educativa en marcha, a iniciativa del titular del Poder Ejecutivo Federal, ha despertado un gran debate en torno al tema, al mismo tiempo que vemos importantes movilizaciones y manifestaciones de sectores magisteriales, intelectuales, empresariales y de padres de familia, que se mueven según el cristal con el que miran o de intereses ocultos. No es para menos, una reforma educativa, para que realmente se considere una reforma educativa debe integrar un proyecto de nación. Es decir, explicar para qué se educa, a dónde queremos ir como nación, qué queremos al-

¿Y la autoridad, dónde está para llamarlos a cuenta? hijos. Bueno, decir padres ya es un lujo que pocos merecen porque engendrar nunca puede ser sinónimo de padre. Muchas parejas, en muchas ocasiones disparejas, se reproducen como conejos pero no tienen la mínima responsabilidad para con “sus” hijos, a quienes abandonan a su suerte. Y no hay nadie que les exija algo. ¿Y la autoridad, dónde está para llamarlos a cuenta? ¿Cuál autoridad? ¿En dónde está la autoridad? La autoridad educativa federal, como parte del sistema, hasta ahora, ha

15 años (32 millones de mexicanos) vive en esa condición. En México existen 5.4 millones de analfabetas, 10 millones de personas que no han concluido la primaria y 16.4 millones que no han terminado la secundaria, de acuerdo con datos aportados por el investigador Alejandro Canales Sánchez, del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (Iisue), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). (La jornada, abril 2/13, p. 8). Otros datos. De cada 100 niños

916, equivalente al 8.6 por ciento de la demanda. El rector de la UNAM, José Narro Robles, en claro cuestionamiento al neoliberalismo, planteó que no se debe permitir que las universidades públicas sufran las consecuencias de modelos de desarrollo regidos por el culto al mercado y el pragmatismo, donde el valor de las personas depende fundamentalmente del éxito alcanzado en términos económicos. “Como bien público y social, la educación superior debe llegar a

a la obra para incrementar la matrícula. Las autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de las tres principales casas de estudios del país (UNAM, Universidad Autónoma Metropolitana e Instituto Politécnico Nacional (IPN) han reconocido que los procesos de admisión a la educación superior “constituyen mecanismos de selección y de ordenamiento de los aspirantes, en función de la disponibilidad de los espacios de cada institución, y no determinan la aprobación o reprobación, por lo que de sus resultados no se puede concluir que los jóvenes que no consiguieron un lugar han sido reprobados”,

Voces del cambio

La educación y la reforma (I)

Luis A. Pampillón Ponce canzar. Pero antes se debe realizar un diagnóstico, un verdadero diagnóstico que nos señale en dónde se está fallando y no sólo recurrir a lo más simple, acusar a los maestros como responsables del desastre educativo. Eso es la fácil. El hilo siempre rompe por lo más delgado. Es cierto que el maestro tiene cierta responsabilidad, pero no toda la culpa le corresponde. Existen otros responsables, con nombres y apellidos, organizaciones gremiales, empresariales, de padres de familia. En el conjunto y en lo individual. En lo individual porque la mayoría de los padres se desentienden de los

ido navegando de a muertito. Veremos, más adelante, como responde con la reforma educativa que, al parecer, ha despertado al importante sector magisterial, de vanguardia, pero también a sectores ultraconservadores que se han visto ampliamente beneficiados con el sistema neoliberal que está colocando al mundo en los linderos de un estallido social. Antes de entrar a analizar la reforma educativa, veamos, a grandes rasgos la situación educativa del país. De acuerdo con investigadores universitarios, el rezago educativo en México llega a niveles preocupantes, dado que 42 por ciento de la población mayor de

que ingresan a la primaria, sólo 50 concluyen el bachillerato, 21 egresan de una carrera universitaria y únicamente se titulan 13. Pero todavía más. Sólo tres de cada 10 jóvenes de entre 19 y 23 años tienen acceso a la educación superior. La UNAM, la institución de educación superior más importante del país, rechazó este año al 92 por ciento de los aspirantes a ingresar a esa casa de estudios. En números: de los 126 mil 753 estudiantes que presentaron el examen de selección para ingresar a alguna de las más de 100 carreras que ofrece la casa de estudios, sólo fueron seleccionados 10 mil

?

ser accesible a todos bajo criterios de calidad, equidad y pertinencia. Es necesario superar el modelo tradicional de la universidad profesionalizante y fortalecer los estudios de posgrado, en particular los de doctorado”, en virtud de que el trabajo de estas instituciones de educación, son el mejor antídoto contra las desigualdades sociales, puntualizó durante una conferencia magistral en la Universidad de Playa Ancha, en Chile. (La jornada, 2 de abril /13. p. 9) Ante ello, jóvenes rechazados en la UNAM, pidieron al rector José Narro, se consecuente con sus declaraciones y ponga manos

puntualizaron los inconformes. Continuando con los datos, en 1970, a los mayores de 10 años que no sabían leer y escribir se les consideraba analfabetas. En total habían 7.7 millones de mexicanos, el 23 por ciento de la población. 40 años después, en el 2010, son considerados analfabetas 5.4 millones de personas de más de 15 años. De ellos, más de la mitad son indígenas, más de medio millón son jóvenes de entre 15 y 29 años y más de 2 millones tienen entre 30 y 59 años. En próxima entrega, seguiremos con los datos y el diagnóstico. Vanguardia.


10 L

as declaraciones vertidas recientemente por el dirigente estatal del Movimiento Territorial del PRI, René López Obando puede considerarse como el inicio de la ruta crítica de ese partido, rumbo a su reacomodo y recuperación en la segunda mitad de este año. Alerta además de los punta pie que se están dando debajo y arriba de la mesa, muchos de ellos instados por el propio dirigente estatal, Francisco Herrera León. “Antes de exigir la salida de alguien o pretender encabezar cualquier cargo de dirigencia de Partido o de sector, primero deben decir qué están haciendo por el PRI, qué aportaron durante el pasado proceso electoral, que informen la razón por la cual se perdieron sus municipios o distritos, en suma cuáles son sus resultados”, criticó el líder emetista. Sus pronunciamientos se dan días después de realizarse la Asamblea Nacional del Partido

Viernes 19 de Abril de 2013

Estatal y de las propias cabezas de los sectores; sin embargo, si se profundiza en sus palabras se podrá descubrir un trasfondo mayor. “El tema está bastante desgastado –explicó al reportero que le cuestionó sobre la posible salida de “Pancho Botella”-, lo cierto es que los priistas deberíamos estar en estos momentos en un análisis de conciencias, en una reflexión sobre la participación que hemos tenido en los últimos años, de manera especial en los últimos meses… el problema no es quienes están al frente del partido, los sectores y organizaciones, sino quiénes deben llegar”. Artero en su comentario, este dirigente definió en pocas palabras, la situación del tricolor, porque le echó en cara a los priista arrepentidos, opositores nocturnos y de café, todo aquello que dejaron de hacer antes, durante y posterior al proceso electoral pasado. No conforme, advirtió -aunque le faltó ser más preciso y dar nombres- “que muchos de

fustigó. No dio apelativos, pero no hizo falta, es cuestión de echar un vistazo de los nombres que buscan sustituir al centleco en el CDEPRI. (Felix Eladio Sarracino Acuaña, Lorena Beaurregard de los Santos, Pedro Gutiérrez Gutiérrez y Nicolás Hadad López ); todos ellos, hombres y mujeres quienes con sus declaraciones o acciones, exacerbaron la animadversión popular en contra de los candidatos del Revolucionario, en concreto sobre Jesús Alí de la Torre y del propio instituto. Pero, las declaraciones no terminaron ahí, avanzó hasta la cocina para señalar que los trastes los están ensuciando a propósito y, con un malévolo fin. “Esos rumores –la salida del discípulo del dios Baco- no son aislados, lo mismo está ocurriendo en la CNC, el ONMPRI, el Frente Juvenil y ya alcanzó a la CNOP y la CTM, es un movimiento desestabilizador, financiado por nuestra propia gente”.

mediático y con ellos granjearse, ya sea una diputación local o la Presidencia del PRI tabasqueño. René López -no se sabe si por prudencia o ingenuidad, no dijo, pero sí lo dejó en el aire- que los días de la dirigente estatal del Frente Juvenil Revolucionario, Katia Ornelas están contados, luego del escarnio público de su protector Fabián Granier; que Juan José Cadena, líder estatal de la CNC se ha metido en una intensa campaña de relaciones públicas con su dirigencia nacional, resistiendo así la embestida de los de arriba y los abajo que piden su cabeza e, incluso se le vio en uno de los primeros evento del gobierno estatal actual, en franca rebelión con “Pancho-salud”. Ahora bien, ciertamente el emetista se quedó corto al no dar nombres; pero, tampoco es necesario, porque así como se conoce quiénes buscan que el Licenciado Francisco Herrera, amanezca crudo y sin cargo alguno, también es de vox populi que es el jalpa-

dirigencia en turno; y ahora son quienes buscan, justo cuando el tricolor está pulverizado, emerger como los grandes salvadores del mismo. Por eso, lo vertido ante la prensa por René López Ovando, llama la atención. Sus palabras deben generar reflexión hacia el interior del PRI. Además, si se busca se encontrará un detalle. Resulta que la única dirigente actual a quien su periodo se venció hace casi tres años y no se le ha removido, a pesar de que varias féminas se han revelado en contra suya, es Gloria Herrera, hoy la principal protegida del líder estatal priista. Por otro lado, Pancho es quien ha estado impulsando la figura de Nicolás Haddad, como uno de sus delfines a sustituirlo. En otras palabras, Francisco Herrera León es uno de los principales artífices desestabilizadores del PRI en estos momentos. Su plan es sencillo y obvio, dejar dirigente estatal a modo, o de lo contrario apoderarse del mayor

El juego perverso del líder del PRI Francisco Herrera, es uno de los principales artífices desestabilizadores de su propio partido.

..**-- Su plan es sencillo y obvio, dejar dirigente estatal a modo, o de lo contrario apoderarse del mayor número de espacios en los sectores del partido; y es precisamente el líder estatal del MT, quien le puso el gato al cascabel, advirtiendo, “en el Movimiento Territorial estamos convencidos que para imaginar el futuro del PRI, primero hay que pensar en cómo defenderlo de aquellos quienes piden y buscan cargos, tirando a mansalva a las puertas del edificio”.

Revolucionario Institucional, en donde se trataron importantes temas para la agenda nacional del mismo. Seguramente y consciente de los ajustes que ocurrirán en el estado después de dicho trámite estatutario, Ovando López atajó a la voces internas del tricolor tabasqueño, quienes exigen con vehemencia la salida del controvertido ex senador del Comité Directivo

los que aspiran a los cargos de dirigencias municipales y estatales, son precisamente quienes trabajaron en contra de nuestros candidatos, ya sea desinformando, difamando, simulando e incluso trabajando en favor de otras fórmulas; no solo eso, son los que han estado generando la guerra sucia hacia el interior, entonces con qué calidad moral pretenden arribar a un cargo de dirigencia”,

¿Así o, más seco el guayavaso?. En este punto vale la pena recordar el movimiento quedito que llevó a la caída de Cutberto de la Cruz Arellano, en la dirigencia estatal de la CTM; la rebatinga escenificada entre Yeni Rodríguez e Isidro Mosqueda por ocupar la silla vacante dejada por Felix Eladio Sarracino, tras su perversa salida de la CNOP, en su búsqueda por generar ruido

neco, Rubén Darío Ulin García y Javier Pavón, los que busca la dirigencia del FJR y José Luis Hernández, Gary Góngora, Juan Pablo Wade y José Dolores Espinoza May, aquellos quienes pretende quedarse con la dirigencia del Movimiento Territorial; todos ellos ampliamente criticados por haber apoyado en su momento a otro partido político, formando grupos disidente a las

número de espacios en los sectores del partido; y es precisamente el líder estatal del MT, quien le puso el gato al cascabel, advirtiendo, “en el Movimiento Territorial estamos convencidos que para imaginar el futuro del PRI, primero hay que pensar en cómo defenderlo de aquellos quienes piden y buscan cargos, tirando a mansalva a las puertas del edificio”.Vanguardia.


Viernes 19 de Abril de 2013

MONTESQUIEU: ¿Mitos diabólicos en el Edén Subvertido? La realidad genética y cultural de los cohabitantes del Edén Subvertido no cambiará de la noche a la mañana. Entre el mito y la realidad existe una infinita distancia. Todas las instituciones de gobierno son obsoletas, pero, además, están envueltas por el manto de las ambiciones perso-

Jesús Manuel Argáez de los Santos es incorruptible. En el 2012 entregó cuentas claras del presupuesto de 20 millones de pesos. Es el mejor defensor de los derechos humanos de la comarca tropical.

nales. Los ojos de los “políticos” destellan lujurias de poder y actúan como mafias en la oscuridad de la ignominia. Cambiar la estructura mental de los “políticos”, “periodistas”, “sindicalistas” y hasta de “sacerdotes”, se requiere una revolución educativa-científica, pero en la Secretaría de Educación prevalecen inercias retrógradas, necesarias a vencer. En los “políticos” al igual que en “sacerdotes”, es latente la libido de la simulación y la sacra avaricia. En este terreno pantanoso inundado de culebras indefinidas, camina el seudo-defensor de los derechos humanos, Jesús Manuel Argáez de los Santos, mezquindad encarnada en este personaje, feto diabólico. MAQUIAVELO: ¡Basta de tantas sandeces! ¡Basta de tantas infamias! ¡Basta de tantas mentiras! querido Montesquieu. La genética humana contiene mapas impredecibles e indescifrables por la ciencia. El ombudsman Jesús Manuel Argáez de los Santos es un docto en su materia. Fue consejero electoral donde se desempeñó con mucha pulcritud. Su amigo Humberto

Mayans Canabal, desde la Secretaría de Gobierno, sopesó su nivel intelectual, midió su lealtad y lo consideró como titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. Su calidad moral y ética no está en tela de juicio. Por eso el pasado Congreso lo reeligió. MONTESQUIEU: El mezquino Congreso lo reeligió por su cualidad de servil, por su actitud sumisa, por su innata naturaleza de lacayo y porque sabe encubrir las ambiciones de poder del mayatismo. No confundas la basura reciclada con la autenticidad, querido Maquiavelo. Los derechos humanos son ultrajados a cada momento en el Edén Subvertido. ¿En qué momento Argáez de los Santos se pronunció en contra de las aberrantes faltas de atenciones médicas en los hospitales el año pasado? ¿Por qué ha callado al desmedido saqueo del presupuesto destinado al sector salud como causa deleznable

MAQUIAVELO: Jesús Manuel Argáez de los Santos es incorruptible. En el 2012 entregó cuentas claras del presupuesto de 20 millones de pesos. Es el mejor defensor de los derechos humanos de la comarca tropical. Todas las Recomendaciones que emite frenan los abusos de poder de los caciques incrustados en las nóminas oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública, Procuraduría General de Justicia, Ministerios Públicos, Tribunal Superior de Justicia, Cámara de Diputados ¿Dices, querido Montesquieu, que connotados priistas del fallido gobierno de Andrés Granier Melo han desfilado en esas burocráticas oficinas? No, nada de eso. MONTESQUIEU: Destinar 20 millones de pesos a los bolsillos de Jesús Manuel Argáez de los Santos y su cofradía, significa mantener a una ineficaz burocracia parasitaria. Hay OPACIDAD en las nóminas de la CEDH. El

de tercera están en el Creset, porque no tienen dinero para comprar la justicia. La defensa de los derechos humanos es un mito, es un engaño. La realidad es que los poderosos compran la justicia: ¿Verdad Rafael González Lastra? ¿Verdad Gustavo Rosario Torres? ¿Verdad Rodolfo Campos Montejo? ¿Verdad Gregorio Romero Tequextle? MAQUIAVELO: El ex secretario de Gobierno y ahora senador Humberto Mayans Canabal jamás ha comprado conciencias. Es un probo político. Construir la cultura de la legalidad en un pueblo de caciques cuesta dinero. 20 millones de pesos es muy poco para implantar una democracia impregnada de cultura legal. Esta proeza sólo lo puede hacer Jesús Manuel Argáez de los Santos. MONTESQUIEU: No seas cómplice del cinismo, querido Maquiavelo. No te obnubiles el cerebro con estupideces. HMC es un adicto a las compras de

..**-- El PRI no tiene liderazgo político. Fenece en el basurero de la historia. Pancho Herrera sólo le interesas sus negocios personales.

José Luis Lara López a las violaciones de los derechos humanos contra la población que padece la crónica de la pobreza, marginación y explotación? No lo hizo, porque es amigo del iluso soñador Luis Felipe Graham Zapata. No lo hizo, porque pertenece a la cofradía que saqueó al Edén Subvertido. Por tanto, yo condeno la supina inmoralidad de Jesús Manuel Argáez de los Santos por ser cómplice al omitir y ocultar la infame crisis médica. Los ricos (muchos de ellos con dinero mal habido) tienen selectas atenciones en el hospital Los Ángeles. Es decir, en el Edén Subvertido existen ciudadanos de primera y de segunda. Es mejor que los condenados de la tierra no tengan conciencia, porque la sublevación sería inminente. Prosigan con el circo, maroma y teatro versus feria-Tabasco 2013.

pueblo ignora cuánto devenga como salario desde el presidente hasta el conserje. El Plan de Austeridad Republicana del Príncipe de la Alternancia, debe analizar la inviabilidad de la CEDH. Esta ineficaz burocracia debe desaparecer. NO traen al pueblo beneficio reales. Las Recomendaciones carecen de poder coactivo. Luego entonces pregunto: ¿Qué efecto tienen las Recomendaciones para impedir las torturas de los policías ministeriales o las violaciones tumultuarias que hacen los elementos de Seguridad Pública en las celdas de la Secretaría? ¿Las Recomendaciones sirven para que los directores del Creset regeneren la vida de los reclusos y eliminen las mafias en el centro penitenciario? Las respuestas tienen un rotundo ¡NO! Sólo los ciudadanos de segunda y

?

conciencias. Embarró con millones de pesos a seudo-diputados opositores durante el régimen del mal parido régimen GranierCalles. Embarró con millones de pesos a los amanuenses como los Rodríguez Castro, a los Titinos Huerta, a los Enrique Muñoz y otros “periodistas”. Jesús Manuel Argáez de los Santos pertenece a esta inmoral cofradía tropical. Tampoco tocó ni con el pétalo de una rosa al corrupto ex edil de Jalapa Luis Francisco Deyá Oropeza. Este sátrapa reprimió a los periodistas del periódico Vanguardia y se procedió en su contra ante derechos humanos. La demanda se dilató de manera premeditada. La demanda se archivó por órdenes de HMC, amigo íntimo del ex perredista Luis Francisco. El servil Argáez de los Santos, obedeció cual fiel perro

11

faldero. ¿Con cuánto le embarró la mano Luis Deyá a Jesús Manuel Argáez? La triangulación ya se descubrió. Será tema nacional. MAQUIAVELO: No te ofusques, querido Montesqueiu, debes evitar confrontaciones estériles. No ganaras nada en ese infiernito político desatado por ti. Tus acusaciones carecen de

Destinar 20 millones de pesos a los bolsillos de Jesús Manuel Argáez de los Santos y su cofradía, significa mantener a una ineficaz burocracia parasitaria. Hay OPACIDAD en las nóminas de la CEDH.

elementos probatorios. Puedes ganar mucho haciendo las paces con el defensor de los derechos humanos. MONTESQUIEU: NO trates de cohecharme, querido Maquiavelo, la suerte del mitómano Jesús Manuel Argáez de los Santos está echada. Amén. POSDATA INFERNAL 1: Ana Ulin, otrora recluida en centros psiquiátricos, busca desesperadamente por cielo y mar al secretario de Sedafop. POSDATA INFERNAL 2: El PRI no tiene liderazgo político. Fenece en el basurero de la historia. Pancho Herrera sólo le interesas sus negocios personales. POSDATA INFERNAL 3: Elda Llergo es repudiada por los teapanecos. Se muere de amor por el tamaulipeco. Y cuatro guaruras de este mismo lugar le cuidan la “espalda”. Ya le reclaman a Lorena Beaurregard --amiga íntima de la teapaneca--que lave la casa de tanta podredumbre administrativa. Cinco camionetas ha comprado en los tres primeros meses del fallido gobierno municipal. Vanguardia.


12

T rascendió que fue el INEGI que con sus datos fregó y sepultó

al municipio de Nacajuca, pues según datos del instituto, en Nacajuca no hay pobreza sino puro ricos petroleros. ¿Acaso estarán ciegos, estos señores o posiblemente fueron $$$...? Todo mundo sabe que el municipio de Nacajuca es uno de los más pobres del estado de Tabasco, un pueblo que ha sufrido pésimas administraciones desde hace muchos años, que han llegado solamente a servirse. La actual administración dejó entrever que sólo manejará recursos en este año —dentro del ramo treinta y tres—, de solo quince millones de los treinta y cinco millones que recibía en gobiernos anteriores para combatir la pobreza y mejorar las condiciones sociales de las comunidades… Muy cierto es que durante muchos años, Pemex ha extraído el oro negro, de las extrañas de la tierra de los chontales dejándoles únicamente fútiles dadivas, pero a cambio exterminando la flora, la fauna y la salud de sus moradores que se ven atropellados

Viernes 19 de Abril de 2013

El municipio sigue sumido en la miseria con un gobernante timorato… No obstante este ya empezó a comprar hectáreas tras hectáreas de tierras… SOLO EL PUEBLO PUEDE SALVAR AL PUEBLO.” no dejaron ni siquiera las facturas. Expuso, que las cuentas se están revisando minuciosamente pero no concuerdan, y aclara, que recibió un ayuntamiento con muchos laudos laborales que se vienen arrastrando aún: “Me dejan una deuda que tampoco la heredó Mier y Concha —defiende a su antecesor, y acusa—, esa deuda fue del gobierno de Marcos Leyva, quien dejó en el puesto a Mier y Concha”. Fue allá por 1984 cuando el hoy edil, estaba muy amolado, que buscó la ayuda de Andrés Manuel López Obrador, quien le dio la oportunidad de trabajar en un programa de alfabetización donde Pedro Landero López enseñaba a leer y escribir a los adultos mayores de 15 años, de

las zonas indígenas para ganarse unos cuantos pesos, pese a todo, PELALO, ha dejado asentado muchas veces que fue el PRD quien le dio la oportunidad de desarrollarse en la vida política del estado, por lo que pudo llegar a ser dirigente, diputado federal, y ahora presidente de Nacajuca… un presidente que no tiene apego ni amor por su municipio, porque nunca ha vivido en Nacajuca. Su domicilio esta en Tierra Colorada, municipio del Centro, únicamente en su credencial de elector es que aparece que tiene su domicilio actual es ranchería El Zapote, de donde es originario… Es que el dinero y el poder cambian a las personas que nunca lo han tenido —aseveran mu-

chos viejos sabios del municipio. Escoltado por un grupo de seguridad pública, la ciudadanía ve a su edil inaugurando fiestas, saludando y tomándose la foto, y prometiendo, prometiendo… Ya se fueron cien días de esta administración y solo desaciertos y torpezas, ha cometido. Una de su equivocación mayor es querer imponer todo lo que toca. Justo al arribar al poder sustituyó al dirigente municipal del PRD, a quien acomodo como director de la casa de la cultura. Y para controlar el poder desde este partido político, impuso a su incondicional, el doctor Cecilio Domínguez Bautista, un ex…de otro partido muy a modo del edil de Nacajuca, quien entre sus encargos tenía, imponer candidatos

“idóneos” para la administración de Landero, como delegados municipales. Del mismo ayuntamiento salieron, trabajadores, personeros, muchas veces personas originarias de la misma comunidades que empezaron a engañar para conseguir firmas, prometiendo diferentes apoyos que pronto bajarían a las comunidades. Pero estas firmas fueron utilizadas para registrar a sus ‘candidatillos’, —el de ellos—para competir por las delegaciones municipales, por parte del PRD. El asunto se calentó, al saberse en las comunidades que a escondida pretendían imponer incondicionales de PELALO, que ya había sido registrado y gritaban a los cuatro vientos, ser seguros candidatos a delegados municipales. Sin embargo las comunidades aplicaron sus usos y costumbres de donde salieron los verdaderos representantes de los pueblos pero ya no a modo del edil municipal quien por medio de su secuaz amenazó que si se perdían las delegaciones rodarían muchas cabezas… ¿De quienes señor doctor Cecilio? —le

“Sólo el pueblo puede salvar al pueblo”

Nacajuca sigue estando en la miseria Hasta ahora sólo desaciertos en la administración de Pedro Landero

.--** Los nacajuquence piden respeto, basta de imposiciones. Que se ponga a trabajar es el clamor generalizado de la población, hasta ahora esta administración es más de lo mismo, y tantito peor, no sabe como desenvolver el gran Chanchullo que tiene.

Tomás García García en todas sus pertenencias. el últimos descubrimiento en tierras nacajuquence es el famosos — mega–proyecto— (navegante uno, dos, tres, cuatro, cinco y seis), seis pozos de perforación ubicados entre dos poblaciones, Mazateupa y Tucta, las cuales se ven afectadas por este gran monstruo ubicado a tan solo unos cientos metros de sus hogares. Sin embargo, con todo este tesoro que tienen sus tierras, Nacajuca sigue de mal en peor, el dinero queda sólo en unas cuantas manos sin que se le haga justicia a los verdaderos dueños del petróleo a los cuales groseramente le denominan “ricos petroleros”. ¿Será necesario tomar las calles y bloquear para obligar que la paraestatal detone inversiones para fuentes de trabajo?.. El presidente municipal de Nacajuca, Pedro Landero López, (PELALO) —ha aceptado— que además de los problemas petroleros el ayuntamiento quedó pelado, desgastado, quebrado, y sin mobiliarios, sin computadoras, y sin vehículos, que hay vehículos del 2009 que desaparecieron, y

?

preguntaron—. ¿De los torpes que usted mandó a las comunidades…? ¿O de los sobrinos de Pedro Landero? aquellos que como único trabajo político que tienen es ser marido de unas de las sobrinas del edil… y que ahora se lucen como flamantes directores... En Nacajuca todo está de cabeza, hasta la selección de la embajadora del municipio, fue una farsa, e imposición. Se sabía de antemano que iban a favorecer a Miriam, hijita de la profesora Chabela, que tiene una dirección a su cargo.

En Nacajuca no hay pobreza sino puro ricos petroleros.

Los nacajuquence piden respeto, basta de imposiciones. Que se ponga a trabajar es el clamor generalizado de la población, hasta ahora esta administración es más de lo mismo, y tantito peor, no sabe como desenvolver el gran Chanchullo que tiene. Y el municipio sigue sumido en la miseria con un gobernante timorato… No obstante este ya empezó a comprar hectáreas tras hectáreas de tierras… SOLO EL PUEBLO PUEDE SALVAR AL PUEBLO.” Vanguardia.


13

Viernes 19 de Abril de 2013

Para personas con capacidades diferentes

Todo el apoyo del gobierno Nuñista “Hay mucho que aprender, porque son ejemplo de perseverancia, fuerza y carácter”, afirmó el gobernador Arturo Núñez.

El mandatario y su esposa, la presidenta del Patronato DIF Tabasco, Martha Lilia López Aguilera, encabezan Exhibición Deportiva y Recreativa para Personas con Discapacidad.

E n medio de un sábado llena de colorido y entusiasmo, el go-

bernador Arturo Núñez Jiménez sostuvo un emotivo acercamiento con personas con capacidades diferentes, a las que ofreció la solidaridad absoluta de todo el aparato público estatal para que sigan dando ejemplo de vida y carácter a los tabasqueños. El encuentro, al que el mandatario asistió acompañado por la presidenta del Patronato DIF Tabasco, Martha Lilia López Aguilera, tuvo como marco la Exhibición Deportiva y Recreativa para Personas con Discapacidad, organizado por el organismo asistencial, en un Palacio de los

Viene de la Portada. El escupitajo de Abner...

del presidente de la Junta de Coordinación política de la Cámara de diputados. Abner Balboa no solo ha tomado el hábito de la mediocridad para ejercer el mando en ese cuerpo legislativo sino que se ha enfrascado en una lucha interna por el poder para atacar y reprimir todas las libertadas en el parlamento tabasqueño y, esto, ha traído como consecuencia que los descalabros cada vez sean mayúsculos y de grandes proporciones que debilita aun más las estructuras del Congreso del

Deportes que lució sus mejores galas. Ante niños, adolescentes, jóvenes y padres de familia, Arturo Núñez dejó clara la determinación de su gobierno para crear condiciones que permitan a este sector integrarse a una vida plena y llena de oportunidades. Las personas con capacidades diferentes son seres que requieren del apoyo de todos, no de compasión sino de solidaridad para salir adelante, estableció el jefe del Ejecutivo en la jornada que contó con la asistencia del alcalde Humberto de los Santos Bertruy y el director del Deporte de Tabasco, Carlos José Dagdug Nazur. Núñez Jiménez dijo que de las

personas discapacitadas “hay mucho que aprender, porque son ejemplo de perseverancia, fuerza y carácter”, y llamó a la sociedad a reconocer en ellas a un segmento poblacional digno de elogio y encomio.

El ambiente totalmente familiar se aderezó con la calidez humana del jefe del Ejecutivo y la presidenta del Patronato DIF Tabasco, Martha Lilia López Aguilera, quienes pacientemente, con compromiso social y sin protocolo de por medio, atendieron a las decenas de personas que se acercaron a plantear peticiones. Durante la jornada, diversas

asociaciones y clubes deportivos que agrupan a personas discapacitadas mostraron sus capacidades en disciplinas del deporte adaptado. Por la duela del memorable recinto de la Ciudad Deportiva, ante Arturo Núñez y Martha Lilia López, niños y jóvenes del Club Maroma de Gimnasia Olímpica arrebataron los aplausos del público con una gala de gimnasia artística. En inauguración de la justa también participaron atletas de la Asociación Deportiva de Ciegos y Débiles Visuales, con una exhibición de “Goal Ball” –una disciplina a ras de piso adaptada para invidentes o deficiencia visual–, así como la Asociación Depor-

Estado. Los hechos de sus tropiezos hablan por si solos. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local que encabeza Rafael Abner Balboa Sánchez acaba de recibir “agua de su propio chocolate” al ordenar un juez federal restituir de manera inmediata a Francisco Rullán Silva en su cargo como fiscal estatal. El resolutivo emitido por el primer juez de distrito del ámbito federal, le dio la razón a Francisco Rullán Silva quien había solicitado un amparo, y ordena al Poder Legislativo que en tan-

to no quede firme ésta solicitud FRS debe de seguir al frente del OSF con todas las prestaciones que marca la ley, incluyendo su sueldo. En el documento federal se establece: “Las autoridades responsables en el ejercicio de sus funciones suspendan los efectos de la medida preventiva o cautelar decretada en contra del aquí quejoso Francisco Rullán Silva, consistente en la suspensión temporal preventiva como fiscal superior y titular del Órgano Superior de Fiscalización de Tabasco y se le permita continuar en el cargo como lo venía haciendo

desde el momento en que fue ratificado por el Congreso del Estado”. Con este hecho Francisco Rullán Silva aparte de exhibir la mediocridad de que está hecho Abner Balboa, escupe en la cara al cuerpo de asesores del teapaneco y se convierte en mártir—ante la sociedad—por el acoso desmedido que ha sufrido y, que según el fiscal, vulnera sus derechos humanos. Y además, Rullán, queda como victima y doblega a sus frustrados inquisidores que no saben que hacer—y han caído en la ilegalidad—parea destronar al titular del OSF. Ni más ni menos.

Intensa actividad

tiva en Silla de Ruedas, quienes jugaron un partido de baloncesto. En las demostraciones, que se prolongaron hasta la tarde del sábado y que fueron apreciadas por la señora Martha Lilia, quien permaneció pendiente del desarrollo de todo el evento, participaron un total de 57 atletas paralímpicos. Entre las actividades hubo prácticas de levantamiento de pesas, además de competencias de atletismo, ciclismo y futbol en el Estadio Olímpico. El evento incluyó una exhibición en la alberca de la Ciudad Deportiva, y un intenso juego de Gotcha. Todos los atletas recibieron reconocimiento de participación por parte del DIF Tabasco. (IP).

.—Con todos estos desgarriates, ¿no ofende Abner Balboa la dignidad de ese cuerpo legislativo?. ¿El escupitajo de Abner no salpica la investidura del gobernador de Tabasco?. Se entiende, que no es el momento de destituir a Balboa Sánchez de la presidencia de la Junta de Coordinación política, pero, por profilaxis mental y por vergüenza ya deberían ir pensando en quien deberá sustituirlo. .-¡Y no hay que pensarlo mucho!. Tabasco pierde. Y el gobernador Núñez, también. Vanguardia.


14

Viernes 19 de Abril de 2013

¿Tendrá legitimidad sostener una institución como la CEDH con una burocracia sin óptimos resultados donde los últimos tres años (2010, 2011, 2012), el gobierno del estado le ha destinado 47 millones 979 mil 187 pesos?. Viene de la Contra portada Ocultar opacidad e ineficiencia de ...

deliberar los casos más complejos y espinosos ventilados en el seno de la CEDH, los cuales lesionan impunemente los derechos humanos de la ciudadanía tabasqueña? ¿Qué significan en realidad las Recomendaciones contra los servidores públicos de los gobiernos estatal y municipal? ¿Por qué se abstienen de que las Recomendaciones sirvan como antecedentes para los demandantes en los juicios de los Ministerios Públicos? En el tablero de las Recomendaciones del año 2004 al 2012 de la CEDH, sobresalen los funcionarios públicos transgresores de los derechos humanos --período que abarca todo el régimen del granie-

En las Recomendaciones a los alcaldes, sobresalen nombres como el de Rafael Abner Balboa cuando fue presidente municipal de Teapa (hoy flamante “lidercillo fracasado” con la investidura de diputado del PRD). José Luis Cortés Moreno, director de Vanguardia presentó dos demandas por violación a los derechos humanos ante la CEDH. El primero fue en el 2008 contra el procurador Gustado Rosario Torres y la segunda fue contra el alcalde de Jalapa, Luis Francisco Deyá Oropeza, por reprimir la libertad de expresión y de tránsito en aquella comuna. En ninguna de las demandas interpuestas, Jesús Manuel Argáez de los Santos, en su calidad de ombudsman, procedió a las Recomenda-

rato y los dos últimos años de gobierno de Roberto Madrazo--, que recaen sobre los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública, Procuraduría General de Justicia del Estado, Dirección General de Policía Estatal de Caminos, Subsecretaría de Prevención y Readaptación Social, Secretaría de Salud, Secretaría de Educación, Dirección General del Registro Civil. Aquí figuran nombres como el de Ángel Mario Balcázar Martínez, Hernán Bermúdez Requena, Juan Cano Torres, Jaime Mier y Terán Suárez, Hilda Santos Padrón, Gustavo Rosario Torres, Salvador Suárez Martínez, Lenin de la Rosa Sánchez, Beatriz Luque Green, Luis Felipe Graham Zapata, Gregorio Romero Tequextle, Sergio López Uribe y Rafael González Lastra.

ciones respectivas. Ningún caso derivado de las Recomendaciones, se ha llevado a las puertas de los Ministerios Públicos para darle seguimiento y efectividad jurídica a las Recomendaciones de la CEDH, y en su caso, castigar o sancionar, conforme a derecho, a los transgresores de los derechos humanos incrustados en las oficinas gubernamentales del Poder Ejecutivo, incluyendo a los presidentes municipales. Hoy caminan con total impunidad por las calles de Villahermosa estos “servidores públicos” del pasado mezquino. Las garantías individuales consagradas en nuestra máxima Carta Magna, son letras muertas ante el ombudsman tabasqueño. Vanguardia

La opacidad es latente en la nómina ejecutiva que contempla el personal de mando y el personal operativo, en lo concerniente a determinar con exactitud los sueldos que perciben los funcionarios públicos de la CEDH.

La voz de los viejos Efraín Gutiérrez

Hasta cierto punto resulta comprensible que nadie se ocupe en averiguar si nuestros abuelos están recibiendo el beneficio del descuento de un 50 por ciento que las leyes establecen al costo de su pasaje en el transporte urbano y suburbano de la entidad, debido a que todo mundo tiene un sinfín de preocupaciones: el titular de la Secretaría de Transportes anda demasiado ocupado para entretenerse en asuntos que tal vez le parezcan baladíes; la diputada presidenta de la Comisión de Transportes tiene tiradas de más largo alcance y no puede atender la problemática de los viejos; el delegado del Instituto de Atención a las Personas Adultas Mayores quizá anda en otro rollo pero no en el que le corresponde, y el DIF -que tanto se preocupa por la familia- tampoco puede perder el tiempo en asuntos que quizá no considere de su incumbencia. Sí, tal parece que nadie puede ocuparse del problema económico que aqueja a los adultos mayores, o al menos nadie se siente aludido cuando alguno de esos trabajadores ya retirados contra su voluntad lanza un llamado de auxilio para que alguien haga valer sus derechos al descuento ordenado por las leyes en el pago de su transporte, y asimismo frene la voracidad monetaria de los transportistas de Villahermosa y de todo el Estado. Los llamados de auxilio y las protestas por la mencionada injusticia se han divulgado de manera constante a través de los micrófonos de Telerreportaje, principalmente, señalando de manera especial que los choferes del servicio Transmetropolitano y de vagonetas que cubren las rutas suburbanas con salida por la carretera Villahermosa-Teapa se niegan de manera rotunda a respetar el descuento que ordenan los fundamentos legales del INAPAM. Se eleva la voz de los viejos clamando justicia a través de Telerreportaje, pero nadie los oye. No los funcionarios públicos que deberían oírlos. Y eso que, según sabemos, desde el 30 de noviembre de 2011 está vigente en Tabasco la Ley para la Protección de las Personas Adultas Mayores, con la que se busca garantizar a este sector de la población “una mejor calidad de vida y su plena integración al desarrollo”. Cabe anotar que los empresarios del transporte colectivo de Tabasco siempre aducen en la defensa de su actitud injusta y codiciosa que el subsidio entregado por el gobierno del estado no es suficiente para realizar el mencionado descuento, pero también cabe decir que esos empresarios jamás de los jamases se sentirán con las ganancias suficientes, aunque posean todo el oro del mundo. Y el asunto es que el descuento del 50 por ciento debe hacerse a los adultos mayores porque así lo ordena el decreto federal que fundamenta la creación del INAPAM, independientemente del subsidio que otorgue el gobierno de Tabasco. Claro que todavía resuenan en el aire las palabras que el licenciado José Antonio de la Vega Asmitia pronunció ante los micrófonos de Telerreportaje cuando, a los pocos días de asumir el mando en la Secretaría del Transporte de la entidad, dijo que se mantendría pendiente de que los transportistas hicieran el descuento del 50 por ciento a los adultos mayores y

?

a los estudiantes. Aun se espera que haga algo por esa población que actualmente ya carece de las aptitudes para el trabajo o gana cualquier cosa pero que ya entregó todas sus energías en la construcción del Tabasco que ahora disfrutamos. Y no es de dudarse que los diputados y en especial los de la Comisión de Transportes también hayan prometido mantenerse al pendiente de los problemas que aquejan a la población, para resolverlos mediante los recursos de que dispone el Poder Legislativo de Tabasco. El delegado del INAPAM no prometió nada públicamente, pero de seguro sí lo hizo al recibir su nombramiento y es el más obligado a poner en funciones todos los medios legales de que dispone la institución a fin de lograr que los transportistas del servicio colectivo de pasajeros respeten el decreto que les ordena realizar el descuento del 50 por ciento a los adultos mayores. Del departamento jurídico del DIF ni siquiera tiene caso hablar en cuanto al apoyo que se supone está obligado a brindar a quienes ya dedicaron toda su vida a la tarea de mantener unida la célula social que representa la familia, pues de seguro esos juristas y su jefe se hallan ocupados en pregonar sus afanes en la lucha por el bienestar de las familias tabasqueñas. ¿Y los periodistas y comunicadores de Tabasco? Sin duda se ocupan en asuntos de mayor envergadura y no pueden dedicar sus espacios laborales a llamar la atención sobre un tema que quizá no les reditúe los méritos necesarios para merecer homenajes y reconocimientos. Sin embargo, pese a que todo mundo se encuentra demasiado activo en las tareas que le parecen de su exclusiva incumbencia, nosotros creemos que alguna autoridad estatal quizás se halle en la obligación de cumplir y hacer cumplir las leyes en cuanto se refieren a la protección que se debe a los adultos mayores, quienes tienen que entregar hasta sus últimas moneditas a esos codiciosos e inhumanos empresarios del transporte. Por nuestra parte, lamentamos haber mencionado a tanta gente e instituciones que deberían intervenir en la procuración de justicia para las personas adultas mayores, pues sin proponérnoslo ya dimos el espacio necesario para que entre todos se “tiren la bolita” y nadie haga nada en beneficio de ese sector de la población que -por sus tantos años dedicados al trabajo- merece las mejores consideraciones. Vanguardia.


Viernes 19 de Abril de 2013

Viene de la Pág. 3 Balboa: entre la esquizofrenia...

bía llegado oficialmente y que el H. Congreso sí tenía conocimiento de ella, a través del Informe del SAF y de la SHCP. Sobre la acusación de no haber solventado/cumplido las observaciones fijadas en los decretos de las cuentas públicas del poder ejecutivo del 2008, 2009 y 2010, explicó que se le hicieron observaciones al IEAT a SAOP, a la Coordinación General de Desarrollo Social, entre otras instancias estatales; y que se han ido cumpliendo estas disposiciones, de acuerdo a la carga de trabajo del OSF y con el personal que se tiene, detallando también que aún se encuentran en tiempo para seguir avanzando. En otras palabras, debido a que Rafal Abner Balboa, sus asesores y demás diputados, no presentaron pruebas, sino puros supuestos, ahora resulta que Rullán Silva es una víctima. Una pifia que le pesará mucho al Congreso, durante el proceso jurídico correspondiente que se le siga al Fiscal, porque lo no pudieron prever es cómo evidenciar que Rullán se convirtió en un maestro de la interpretación de ley para su uso personal. Tan burdas fueron las acusaciones que se le fustigó por haber revisado un porcentaje minino del total de la cuenta de Granier; sin embargo, Rullán se rió de ellos, afirmando no se explicarse cómo los Diputados llegaron a la conclusión del porcentaje, puesto que no existe una normatividad que defina montos o cantidades a supervisar. La evidencia del desconocimiento sobre el manejo del Congreso, de parte de Abner, lo demostró Rullán cuando les recordó en su escrito que anualmente se le presenta al Congreso el Programa Anual de Actividades, Visitas e Inspecciones del Ejercicio de las Comisiones de Hacienda; por lo que resulta obvio que los legisladores saben qué se va a revisar y cuándo; por lo tanto, nunca actúo a libre albedrío. Y quizá, el punto álgido de la exhibición que del teapaneco hizo el fiscal, fue el caso del edificio del IEPCT, un tema en donde

lo acusan de no observar el sobre costo del nuevo inmueble; sobre esto, explicó que en su momento no encontró fallas; que se recibieron peritajes a los que no tuvieron accesos para no viciar su función y que la transacción la avaló el Notario Público. Adán Augusto López Hernández. Solventándose las observaciones hechas en su oportunidad. Incapaz de ver más allá de su peluquín, el líder del Congreso no inquirió al fiscal sobre cuáles fueron los criterios para realizar la fiscalización de la Secretaría de Administración y Finanzas, desde donde se operó todo el quebranto financiero; tampoco se le preguntó cuáles fueron las razones por las que la legislatura pasada, aprobó una y otra vez las cuentas públicas de Andrés Granier. Ciertamente, para muchos la pelea la va ganando el Congreso; más, es un error considerar que con la suspensión del Fiscal Superior el caso está cerrado. Antes al contrario, Francisco Rullán ha comenzado su defensa señalando a una pléyade de abogados y contadores, especialistas en la materia, para recibir cualquier información relacionada con el asunto, autorizados para actuar en consecuencia; de igual forma ha invocado la violación de sus derechos humanos –risible, pero lo hizo-. La encrucijada se ensancha, cuando Rullán dentro de sus primeras consideraciones, rebate el argumento principal de sus detractores, afirmando que la demanda penal interpuesta en contra suya, por supuestamente permitir la evasión de la ley por parte del ex edil de Jalapa, Antonio Prieto Jiménez no puede considerase como prueba irrefutable sobre su mal comportamiento o su omisión en el caso, toda vez que de entrada la Ley establece un periodo de cinco años para que fenezca el asunto, por lo que aún se está en tiempo y forma para continuar con los alegatos e impartir justicia. Como se ve la actuación de Balboa ha puesto en jaque al Congreso y le deja la puerta abierta a Rullán para que en un juicio federal se le restituya, hasta con un USTED DISCULPE. Vanguardia

Viene de la Pág. 5 Ovidio Hernández: ...

históricamente venia trabajando aquí, no son nuevos”. Con el fin de aclarar paradas el Jefe de la Comuna Jalapaneca indica como fue que eligió a sus funcionarios y dice que les dio dos meses de cursos de capacitación y de ahí—puntualiza— salieron dos o tres candidatos por dirección; se contrató a una empresa que lo ayudó en cursos sobre ley fiscal, orgánica y todo lo relacionado a administración; cada quien presentó un examen y, a sobre cerrado, ellos me lo entregaron y públicamente yo no metí mano más que en el sentido de prepararlos. Agrega que hay funcionarios en donde la mayoría, me atrevo a decirte que el ochenta por ciento, son funcionarios nuevos y otros que son hasta sindicalizados, pero tienen la experiencia,¿porque traer gente de fuera si aquí tenemos gente con experiencia y aquí están algunos?. Por ejemplo—abunda-- el director de planeación es sindicalizado y es mi director de planeación, el subdirector de finanzas es sindicalizado y es el subdirector de finanzas, el coordinador de transparencia es sindicalizado y es el director de transparencia, ¿porque esconder las cosas?, ¿de que me escondo, pues?. Durante la larga entrevista con Vanguardia, el edil de Jalapa dejó patente y en claro que en su gobierno no existe nepotismo. “yo no tengo ninguna familia aquí, ninguna familia, yo nada más, mi esposa que es la presidenta del DIF, pero, pues nada que ver con ese tema”. A pesar de que su administración, según la vox populi, está plagada de amigos e inclusos personajes que han venido de otros gobiernos como el de Edison Hernández Pinto y Roger Pérez Evoli, Hernández Pérez rechaza todo y asegura que en su gestión no existe ni nepotismo ni corrupción: “Todo eso lo odio; hay que chambear, ese es mi vicio”, sostiene. En una entrevista en donde el zigzagueo y las evasivas son contantes, en donde el discurso se pierde en la incongruencia y en donde abunda el “Cantinfleo”, el edil de Jalapa no le encuentra la cuadratura al circulo y ante las interrogantes responde que él no tiene de nada de que

SUBDIRECTOR LC. Williams Cortés García ASESORES DE LA DIRECCIÓN Lic. José Luis Cortés García Lic. Julio Cesar Pérez Sánchez JEFE DE INFORMACIÓN Jaime Alberto Cortés García

DIRECTOR GENERAL Lic. José Luis Cortés Moreno

esconderse. Aseguran sus malquerientes que Ovidio Hernández Pérez acaba de comprar un amplio terreno, en el fraccionamiento Jalapa, a la familia de los Toros, frente a su casa y en donde antes era la blokera; también acaba de adquirir un bien inmueble al hijo de la regidora María Eduarda Reyes Reyes, así como también compró un rancho de 42 hectáreas por la zona de los Calicantos. Para el munícipe todo es mentira pero al final acepta que “si tengo un solar enfrente de mi casa pero es de año” y arguye que la propiedad no las compró con recursos del Sicobatab sino de sus bolsillos “y de mi trabajo porque me gusta hacer negocios”, remata. Más adelante, puntualiza, que pese a que su gobierno ejercerá 175 millones de pesos en el presente año—menos que el gobierno anterior—su gestión no será un gobierno de dádivas porque estamos apoyando con todos a los habitantes de cada comunidad que integra el municipio. Ovidio Hernández no se compara con alcaldes de los anteriores trienios que solo han llegado a saquear, él—indica—tiene un sueldo —dice que entre 90 y 92 mil pesos mensuales, menos el impuesto—por el cual “está muy agradecido” por lo que en su caso no será igual de que venga inclusivamente a robar Y opina: “soy un presidente municipal austero pero también hay que hacerlo digno, hay que tirarse al piso, ¿no cree? (sic). Mientras que por una parte indica que él no es un político con mentalidad mesiánica por la otra plantea que cuanto hubiera dado para que le hubiera tocado administrar (los) recurso en un pueblo cuando las finanzas estaban desahogadas, “¡cuanto no hubiéramos hecho!”, apunta. Admite, más adelante, que lo critican porque viene de una contienda bastante competida, somos--añade—de los únicos municipios en que gana el PRI y descarta que sean sus mismos aliados los que lo están criticando: “No, no lo creo. Y, si es así, pues que Dios los bendiga”, remacha. Luego de aceptar que le tocó gobernar en tiempos de crisis dura, Ovidio Hernández pinta dos escenarios, primero a que será un gestor permanente y, se-

15

gundo, a que lo poco que hay (de presupuesto público) se estirará al máximo. No ser abusivo en las cuestiones de las finanzas, no ser malagradecido a la confianza que nos confirió (los habitantes) el municipio ¿Y cómo le va hacer para cortarles las uñas a algunos funcionarios que quieran meterle la mano al presupuesto? “Los corro”. ¿No les va aplicar la ley?. Yo le decía hace rato que voy midiendo mi presupuesto y todo, todo, todo ¿Por qué?, porque si algo le duele al municipio es que tenemos que administrar el recurso para que rinda más. Si diez pesos, discúlpeme el termino, se llevan o desvían tres pesos y esos tres pesos no va impactar en la sociedad.(sic) Sin hilvanar sus ideas, con un discurso como el del pez diablo—feo, negro y espinoso—Hernández Pérez se comprometió a integrar un gobierno con gentes honorables porque— dice—“Yo me debo mucho a Dios—y a la formación que me dieron mis padres y porque si a algo te tienes que comprometer, pues lo tienes que cumplir. Después de la vorágine de pasiones encontradas al comienzo de la entrevista Ovidio Hernández, ya más relajado, le confiesa al reportero que la clave para arrancar los motores e impulsar a los jalapanecos hacia mejores horizontes de vida es el trabajo y, lo más importante—agrega— con la llegada de la universidad, los jalapanecos tengamos más oportunidad de que la gente se prepare y tengamos mucha mano de obra, tener empresas para que inviertan aquí y garantizarles la seguridad pública. Mientras que Hernández Pérez aseguraba no tenerle miedo a la crítica siempre y cuando ésta sea constructiva y propositiva, por otro lado dejaba su palabra empeñada que en su gobierno se respetaría, en absoluto, la libertad de expresión: “si hay algo que nos molesta es que hablen de algo que no es normal”, esgrime. Y parodiando al famoso mimo, Cantinflas, nos deja algo para la posteridad: “ Pues si yo creo que uno dice, oye, ¿de qué se trata?, no, es del todo, nos respetamos y dime ¿es cierto?, aquí está la prueba, ¿que te robaste esto?. Okey, entonces si soy sinvergüenza, ¿no?.(sic y resic) Vanguardia.

COLABORADORES José Luis Lara López, Perales, Cristóbal Guerra, Jaime Valero, Erwin Macario, Nicolás del Toro Jr.

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPTURA, FORMACION Y DISEÑO Mariela García Ciliezar

CARICATURISTA Naranjitos, Madrigal, Facundo, Urrusti.

ASESOR JURIDICO Lic. Jesús Ezequiel de Dios (+)

Periódico VANGUARDIA es editado en sus propios talleres de Litografía e impresiones JL Korm’s Ubicado en Calle: Belisario Domínguez No. 423 Col: 1° del Águila Código Postal No. 86080 Tel: 315 49 96 Cel: 044 99 31 60 93 56 Villahermosa, Tabasco. Cualquier correspondencia dirigirla a VANGUARDIA. Artículo firmado es responsabilidad del autor. Correo: VANGUARDIA_JLCM@HOTMAIL.COM


Acertijos

Espejüelos

. — ¿Quién es el depravado sujeto que fornica en las propias oficinas del titular del poder judicial?

.--¿Y en donde están los buenos oficios de Gilberto Mendoza Rodríguez?. El oficial mayor debería de ayudar a su Jefe y no seguir pensando en como ayudarse él.

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXX No: 614 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 19 DE ABRIL DE 2013

El estigma de Argáez de los Santos:

Ocultar opacidad e ineficiencia de la CEDH ..**-- Costosa burocracia y 20 millones para “mantener” a una bola de parásitos que nunca han dado resultados. ..**-- Las Recomendaciones a los funcionarios públicos sólo sirven para “lavar” la impunidad de los transgresores de los derechos humanos.

José Luis Lara López

¿Por qué ocultar información sobre los sueldos netos que perciben los servidores públicos que prestan sus servicios en la CEDH?

E l mayancista Jesús Manuel Argáez de los Santos, ha condu-

cido La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Tabasco, por el sendero de la mediocridad legal y ética. ¿Qué beneficios reales ha concretado la CEDH con las 344 Recomendaciones emitidas del 2004 al 2012 contra los servidores públicos de los gobiernos estatal y municipal, señalados como los principales y constantes transgresores de los derechos humanos de la ciudadanía tabas-

queña? El punto más crítico es: ¿tendrá legitimidad sostener una institución como la CEDH con una burocracia sin óptimos resultados donde los últimos tres años (2010, 2011, 2012), el gobierno del estado le ha destinado 47 millones 979 mil 187 pesos? Tan sólo el personal de mando conformado por 9 personas, de un total de 30, devengan sueldos elevados, cuya nómina ejecutiva por categoría mensual del 2012, marca tres tabuladores. Veamos, por ejemplo, el caso del presi-

dente Jesús Manuel Argáez de los Santos: sueldo y salario neto, fluctúa entre 13 y 14 mil pesos; prestaciones (efectivo y en especie), oscila entre 20 y 47 mil pesos; y percepción ordinaria total y neta, entre 34 y 61 mil pesos. La nómina ejecutiva marca lo mínimo y lo máximo en cada tabulador. (Ver el recuadro no. 1). La Dirección Administrativa a cargo de Francisco Javier Mendoza Cadena del Ombudsman local, no especifica la percepción neta del presidente José Manuel Argáez de los Santos.

Asimismo se establece en la nómina ejecutiva el mismo criterio de tabuladores con el resto del personal de mando: visitador general, director “A”, contralor interno, secretario ejecutivo, secretario técnico, secretario particular, coordinador y el jefe del departamento “A”, según la página web consultado por internet. La opacidad es latente en la nómina ejecutiva que contempla el personal de mando y el personal operativo, en lo concerniente a determinar con exactitud los sueldos que perciben los funcionarios públicos de la CEDH. En tanto con el personal operativo se ubican al visitador adjunto, secretaria nivel director, chofer nivel director, secretaria nivel departamento, recepcionista, chofer, auxiliar administrativo e intendente. En este nivel de la burocracia llama la atención que existan las categorías laborales de “secretaria nivel director”, “chofer nivel director” y “secretaria nivel departamento”. (Ver el recuadro no. 1) En la página web de la CEDH consultado por internet, de ninguna forma aparecen los sueldos mensuales del resto del personal que labora en la institución. Tampoco existe plena transparencia en el manejo de los recursos presupuestales anuales destinados a los rubros de servicios personales, artículos y materiales, servicios generales y bienes muebles e inmuebles, según los informes del 2010, 2011 y 2012. Sólo aparecen los recursos netos destinados a los cuatro rubros. En el presupuesto del 2012, donde el gobierno del estado le destinó 20 millones 120 mil 609

?

pesos a la CEDH, se contempla haber destinado 10 millones 852 mil 641 pesos al rubro de servicios personales; en la sección de artículos y materiales, 1 millón 550 mil; en servicios generales, 3 millones 997 mil 889 mil; y en bienes muebles e inmuebles, 182 mil 155 pesos. El informe anual indica que el presupuesto ejercido hasta el 30 de noviembre de este año, fue de 16 millones 582 mil 717 pesos con 6 centavos. Se supone que el resto del presupuesto de los 20 millones de pesos y fracción, se destinó a los gastos del mes de diciembre del mismo año. Tres y medio millones de pesos para un solo mes. ¿Por qué ocultar información sobre los sueldos netos que perciben los servidores públicos que prestan sus servicios en la CEDH? Se percibe que el mayor porcentaje del presupuesto anual, se va a los bolsillos de quienes están incrustados en las nóminas de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Tabasco. Por otro lado, la CEDH tiene 7 Consejeros, pero sin especificar si tienen la categoría de ciudadanos independientes, los cuales son acéfalos, pues se desconoce qué papel desempeñan en el seno del Consejo. Aparte del presidente Jesús Manuel Argáez de los Santos, existen como Consejeros Luis Rey Carrasco Linares, Geney Torruco Sarabia, Claudia Cecilia Gómez del Rosario, Emma Estela Hernández Domínguez, Zoila Victoria León de Ramos y Enrique Javier Candelero Rodríguez. ¿En qué momento se reúnen los 7 Consejeros para  14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.