Vanguardia 606

Page 1

Salvador Bravo Nemer sepulturero de Televisión Tabasqueña

Desde las sombras del poder abusó y se hizo inmensamente rico Saqueó el presupuesto a decir ¡basta!

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXX No: 606 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 20 DE NOVIEMBRE DE 2012

Con la llegada de Carlos de la Cruz Alcudia el sector salud sufrió un terrible retroceso

El derroche millonario del secretario de salud ..**-- ¿En donde quedó el millonario presupuesto?, ¿Quién metió las manos para desaparecerlo?,¿Y la contraloría?. El próximo gobierno obligado a investigar y fincar responsabilidades penales. .--*** Al cuarto para las doce, la Secretaría de Salud, solicitó una ampliación presupuestal por casi 122 millones de pesos para la adquisición de insumos, materiales de limpieza, contratación del servicio de alimentación y manejo de desechos, entre otros rubros.

La inconsistencia moral de los Rodríguez Castro

Los amanuenses de Mayans ..**-- Actitud rastrera la de los hermanitos “nachito” y “pepito”. ..**-- Son lacayos del periodismo. ..**-- Ambos bailan al son que le toquen; se la jugaron con Humberto Mayans, le dieron “cuerda” a Luis Felipe Graham y terminaron apoyando a Chucho Alí. Y en todas perdieron. ..**-- Hoy, por un lado elogian en “Hojas Políticas” a Arturo Núñez y por otro lado en “La Palabra” le lanzan dardos; ejercen la política “robalera” que tanto se le ha criticado a aquellos que navegan en dos aguas.


2

Martes 20 de Noviembre de 2012

“El México bronco”, sigue más vivo

S

e equivocan quienes tildan a los mexicanos de apáticos, fácilmente manipulables o apolíticos. Tanto las movilizaciones juveniles como la elevada participación en las urnas durante el último proceso electoral son muestras de que el “México bronco” sigue más vivo que nunca. La relativa quietud social actual no significa el arribo súbito a una fantasiosa “normalidad democrática” exento de confrontación política o protestas ciudadanas. Ni el paseo en Metro de Marcelo Ebrard y sus huestes con Felipe Calderón y Carlos Slim, ni la reunión de Enrique Peña Nieto con los gobernadores de “izquierda”, significan ningún cambio en las coordenadas de la política. Se trata de meros espectáculos mediáticos que no engañan. El retorno de los dinosaurios al trono por medio de una elección turbia e ilegal tendría que ser una coyuntura muy favorable para la articulación de un amplio movimiento social a favor de la renovación de la clase política. La debilidad y el desprestigio del presidente electo, junto con el crecimiento electoral de la izquierda, constituyen una oportunidad de oro para el lanzamiento de una nueva ofensiva ciudadana. Tristemente, la mayoría de los perredistas, y en particular Marcelo Ebrard y Jesús Zambrano, ven el mundo al revés. Precisamente en el momento de mayor potencial de crecimiento para la izquierda entre la población, estos políticos han decidido trabajar bajo la sombra del priismo y los poderes fácticos de siempre. En lugar de rebasar a Peña Nieto por la izquierda, prefieren “tomarle la palabra” al títere de Carlos Salinas para “exigirle” que cumpla con las huecas y cínicas promesas de su oprobiosa y dispendiosa campaña presidencial. Esta actitud colaboracionista no tiene absolutamente nada de “moderna”. Al contrario, implica una vergonzosa complicidad con las “reglas del juego” imperantes, donde el dinero y el poder importan más que la legalidad y el estado de derecho. La última elección presidencial será recordada como el momento en el que finalmente se consolidó la traición histórica de los políticos, los poderes fácticos y las instituciones electorales al modelo de estricta regulación en materia electoral construido por las luchas sociales de las últimas décadas. Este modelo buscó defender el espacio público ciudadano de intervenciones externas indebidas durante los procesos electorales, y así quedó plasmado en las normas hoy vigentes. Pero ahora Ebrard y su equipo saben perfectamente que si de verdad quieren conquistar el poder no tiene ningún sentido respetar la ley o perder el tiempo con “la prole”. Lo que realmente importa son los pactos sellados con vinos franceses de las mejores cosechas en restaurantes de lujo de Polanco, o quizás con un buen whisky escocés en la residencia de algún consejero o magistrado electoral. La buena noticia es que la decisión de los perredistas de alejarse de los ciudadanos abre una excelente oportunidad para que estos también se divorcien definitivamente de los perredistas. Es hora de construir una verdadera agenda social para la transformación del país que no se quede en un hueco discurso de buenas intenciones, sino que logre imponer los términos del debate nacional a los políticos y coloque a los jóvenes y a los ciudadanos en primer lugar. Y con el tema de los “ciudadanos” también hay que tener cuidado. Lo importante no es pasar “de la protesta a la propuesta” bajo aquella vieja lógica que tanto gusta a las grandes fundaciones internacionales, sino transformar la acción ciudadana masiva desde una actitud defensiva a otra abiertamente ofensiva y segura de sí misma.

No es la apatía sino el desánimo lo que explica la drástica reducción de la movilización ciudadana en los últimos meses. Antes, los jóvenes se lanzaron a las calles con la seguridad de que su activismo político podía tener un éxito muy concreto y medible. Primero, existía la posibilidad de impedir la llegada de Peña Nieto a Los Pinos. Y después hubo la ilusión de lograr la anulación de la elección presidencial. Cualquiera de los dos desenlaces hubiera enviado una clara señal de hartazgo a toda la clase política y generado una coyuntura favorable para la reconstrucción nacional. Pero una vez que tanto el IFE como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dieron el tiro de gracia a la legalidad electoral, el desánimo cundió entre la juventud. Si bien la democratización de los medios de comunicación sigue siendo una estratégica bandera de lucha, muchos jóvenes ya no perciben un objetivo concreto y alcanzable en el corto plazo para motivar su lucha e inspirar sus ideales. Una posible nueva meta, sin embargo, está frente a sus ojos. La defensa de los derechos laborales y de la riqueza nacional, por ejemplo, no es una causa de generaciones pasadas, sino hoy más que nunca una lucha de supervivencia generacional. En ambos casos la disyuntiva es clara: o más oportunidades para los jóvenes, o más ganancias para los potentados. La “reforma laboral” de Calderón y Manlio Fabio Beltrones ofrece a los jóvenes empleos precarios y mal pagados, lo que los condenaría a jamás poder independizarse de sus familias y a estar en una constante situación de vulnerabilidad laboral, física y social. De igual manera, la reforma energética de Peña Nieto y Exxon-Mobil nos conducirá a una de las épocas de mayor corrupción y oprobio en la historia de México. De concretarse tal desmantelamiento estatal, los fraudes durante los sexenios de Miguel Alemán y Carlos Salinas no serán más que pecata minuta, casi un juego de niños. Y mientras los amigos europeos y estadunidenses de Peña Nieto se enriquezcan a costa de nuestro petróleo, la UNAM y demás universidades públicas empezarán a cobrar elevadas cuotas para mantenerse a flote, el ISSTE y el IMSS entrarán en quiebra total y muy pronto tendremos que despedirnos de los programas sociales de gobiernos federales y locales. Hay que luchar para que las nuevas generaciones tengan más, no menos, oportunidades que sus padres. Pero ello solamente será posible si, primero, entre todos detenemos la voracidad de los potentados por medio de una acción social coordinada y decidida a favor de la justicia y la paz. Vanguardia


3

Martes 20 de Noviembre de 2012

Con la llegada de Carlos de la Cruz Alcudia el sector salud sufrió un terrible retroceso

El derroche millonario del secretario de salud ¿En donde quedó el millonario presupuesto?, ¿Quién metió las manos para desaparecerlo?, ¿Y la contraloría?. El próximo gobierno obligado a investigar y fincar responsabilidades penales.

.--*** En los nosocomios tabasqueños la atención se ha vuelto caótica, un verdadero viacrucis para los pacientes, enfermos y hospitalizados, pues se encuentran abandonados a su suerte. .--*** Al cuarto para las doce, la Secretaría de Salud, solicitó una ampliación presupuestal por casi 122 millones de pesos para la adquisición de insumos, materiales de limpieza, contratación del servicio de alimentación y manejo de desechos, entre otros rubros. .--*** Las preguntas surgen de inmediato: ¿Por qué razón todo ese dineral se gastó en un solo mes, octubre? ¿Antes no le importó a la Secretaría de Salud dotar de los insumos necesarios para atender a la población en los hospitales del estado?

Nicolás del Toro Jr.

De la Cruz: el saqueo ha sido brutal.

E ra vox populí que los hospitales públicos de Tabasco no

cuentan ni con lo más elemental para atender a los enfermos o emergencias médicas: ni siquiera hay gasas o materiales de curación, ya no digamos para las in-

tervenciones quirúrgicas de alto riesgo. No hay esto, no hay aquello; falta esto y lo otro, la queja constante. La situación se agravó más con la llegada a la Secretaría de Salud de Carlos Manuel de la Cruz Alcudia, pues en los nosocomios

la atención se ha vuelto caótica, un verdadero viacrucis para los pacientes, enfermos y hospitalizados, pues se encuentran abandonados a su suerte. Por eso llama la atención que en un mes, la Secretaría de Salud haya solicitado una ampliación presupuestal precisamente para “fortalecer” la atención en los Hospitales de Alta Especialidad “Gustavo Rovirosa”, de la Mujer y Regional de Comalcalco.

?

Al cuarto para las doce, como se dice coloquialmente, la Secretaría de Salud, solicitó una ampliación presupuestal por casi 122 millones de pesos para la adquisición de insumos, materiales de limpieza, contratación del servicio de alimentación y manejo de desechos, entre otros rubros. Las preguntas surgen de inmediato: ¿Por qué razón todo ese di-

neral se gastó en un solo mes, octubre? ¿Antes no le importó a la Secretaría de Salud dotar de los insumos necesarios para atender a la población en los hospitales del estado? El 25 de septiembre pasado, el doctor Luis Alfonso Cueda Jiménez, director del Hospital Regional de Alta Especialidad Gustavo A. Rovirosa, dirigió un  4


4

Viene de la Pág. 3 El derroche millonario ...

escrito a Baltazar León Gómez, director de Planeación, con atención a Higinio Pérez García, jefe de Programación y Presupuesto de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Social. En el escrito, Cueda Jiménez le solicita a León Gómez le autorice una ampliación por 114 millones 601 mil 567 pesos con 65 centavos. En la cédula técnica, que se anexó al oficio en mención, aparece el calendario de metas, en el que resalta un dato: que en sólo dos meses, septiembre y octubre, se aplicaron los recursos solicitados.

Martes 20 de Noviembre de 2012

Lo cierto es que el oficio dirigido al funcionario de Planeación está fechado el 25 de septiembre pasado en ese mes, según la documentación oficial, se aplicó el 39.35 por ciento del presupuesto

talecimiento de los Servicios Médicos Especializados del Hospital Regional de Alta Especialidad Gustavo A. Rovirosa Pérez”. Según el “objetivo” de esta solicitud es la “aplicación de los recursos enfocados a la obtención de servicios indispensables para el buen funcionamiento de la Unidad Hospitalaria, que dé como resultado la atención médica y hospitalaria de calidad para la población usuaria”. Y justifican la solicitud de ampliación presupuestal por un “incremento en la demanda registrada de servicios que sumado al incremento de los costos de los insumos y servicios esenciales para la operación de esta unidad, como los medicamentos, material de curación, reactivos, químicos, otros productivos químicos básicos, artículos de laboratorio, alimentación, víveres, material de limpieza entre otros, que hacen necesario e indispensable contar con mayores recursos para garantizar la atención de los usuarios que demandan estos servicios de medicina especializada”. La demanda de atención médica no sólo se incrementó, como dice el director del Hospital Rovirosa, en estos meses, sino que ha sido una constante en los prin-

gasto de 76 mil 620 pesos; en materiales y artículos de construcción no metálicos para bienes inmuebles, 179 mil 571 pesos, misma cantidad se erogó en la compra de materiales y artículos

El 25 de septiembre pasado, el doctor Luis Alfonso Cueda Jiménez, director del Hospital Regional de Alta Especialidad Gustavo A. Rovirosa, dirigió un escrito a Baltazar León Gómez, director de Planeación, con atención a Higinio Pérez García, jefe de Programación y Presupuesto de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Social. solicitado y en octubre el restante 60.35 por ciento. Conforme al expediente técnico los 114 millones 601 mil 567 pesos se invirtieron para el “For-

cipales hospitales de Tabasco. El desglose de cuentas no deja lugar a dudas, deja en claro que la ampliación presupuestal se usó para otros fines y no para los que supuestamente se programaron en el papel. De enero a septiembre del presente año, no se gastó ni un peso en papelería, pero en octubre se programaron un millón 435 mil 893 pesos. “En materiales de oficina”, el Hospital Rovirosa gastó 518 mil 922 pesos. No fue el único gasto en ese rubro. Hubo otro más: “Materiales de impresión, reproducción y encuadernación” por un monto de un millón 910 mil 883 pesos. Pero si en esos rubros se gastaron un millonada en ese nosocomio, en limpieza fue otro tanto: 3 millones 285 mil 776 pesos, y en alimentación y víveres, 12 millones 89 mil 90 pesos. Cifras, todas, desproporcionadas, ejercidas en un solo mes y justo al cierre del ejercicio presupuestal del 2012. Y si para la comida fue un gasto descomunal para 30 días, lo fue más en la compra de “utensilios en material desechable”, adquisición en la que se programó un

de construcción a base de cemento y productos de concreto para bienes inmuebles. En un mes el Hospital Rovirosa se gastó 17 millones 822 mil 848

pesos en la compra de productos químicos básicos; 27 millones 31 mil 239 pesos en medicamentos, cuando de lo que ha carecido ése y otros centros hospitalarios de Tabasco ha sido precisamente de fármacos. “No hay el medicamento”, les dicen a los familiares de los enfermos los médicos y enfermeras. En el papel, porque la realidad dice lo contrario, el director del nosocomio, en su desglose de cuentas, reportó un gasto de materiales de curación e instrumental médico, por 36 millones 999 mil 173 pesos, cuando a los familiares de los enfermos hospitalizados prácticamente los obligan a comprar gasas,  5


5

Martes 20 de Noviembre de 2012

Viene de la Pág. 4 El derroche millonario ...

jeringas y otros insumos porque se carece de ellos en los hospitales públicos. En artículos de laboratorio, el Hospital Rovirosa reportó un gasto, en el mes de octubre, de 7 millones 936 mil 851 pesos y en combustibles 2 millones 521 mil 508 pesos. No fue todo, igual se reportó la compra de “Blancos y otros productos textiles, excepto prendas de vestir”, por un monto de 2 millones 561 mil 602 pesos, y en herramientas menores para actividades productivas, 52 mil 51 pesos. En total, 114 millones 601 mil

567 pesos con 65 centavos, todo ejercido en un mes, recursos provenientes de las participaciones federales. En el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Mujer, tampo-

ramo, Baltazar León Gómez. La cifra solicitada fue más modesta, mucho menor a la que solicitó el Hospital Rovirosa, apenas 3 millones 506 mil 113 pesos para el “fortalecimiento a los servicios y controles de administración de Hospitalización Especializada en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Mujer”. “Adjunto al presente, envío a usted –le dice a León Gómez— justificación del gasto y adecuación presupuestal para los trámites correspondientes. En la “Justificación del gasto”, la funcionaria le dice al titular de la Dirección de Planeación que “esta ampliación líquida es necesaria para la contratación de servicios de alimentación, servicios de limpieza y manejo de desechos, adquisición de materiales de limpieza y blancos y otros productos textiles para fortalecer de los Servicios de Hospitalización Especializada”. En el desglose, el Hospital de la Mujer reporta un gasto, tan solo en octubre pasado, de 700 mil pesos en material de limpieza; un millón de pesos en alimentación y víveres, 617 mil pesos en la compra de “Blancos y otros productos textiles, excepto prendas de vestir”, en tanto que en ser-

ese dineral en un solo mes fue el “incremento en demanda de servicios en esta unidad, que sumado al alto costo de los insumos y servicios médicos esenciales para la operación de esta unidad”,

Conforme al expediente técnico los 114 millones 601 mil 567 pesos se invirtieron para el “Fortalecimiento de los Servicios Médicos Especializados del Hospital Regional de Alta Especialidad Gustavo A. Rovirosa Pérez”. co cantan mal las rancheras a la hora de gastar los recursos públicos. El mismo 25 de septiembre pasado, la subdirectora de administrativa de esa institución de salud envió un oficio al director de Planeación de la secretaría del

vicios de limpieza y manejo de desechos el gasto reportado fue de un millón 168 mil 695 pesos. Por esas fechas, el director del Hospital General de Comalcalco, Jesús Aguirre Roa, envió un escrito al titular de Salud, Carlos M. de la Cruz Alcudia, con copia a Baltazar León Gómez, para solicitarle “una ampliación líquida” por cinco millones 844 mil 67 pesos, “necesarios e indispensables para garantizar la atención de los usuarios que demandan los servicios de medicina especializada para concluir el presente ejercicio 2012”. En el desglose de cuenta, este hospital igual describió el gasto ejercido, un millón 586 mil 3 pesos en la compra de material de limpieza; dos millones 48 mil pesos en alimentación y víveres y un millón 357 mil 969 pesos en productos químicos básicos, además de 580 mil pesos en medicamentos y un millón 386 mil 511 pesos en materiales de curación e instrumental médico. También se programaron en octubre pasado, un presupuesto de 420 mil pesos para la compra de artículos de laboratorio y 50 mil pesos para cubrir el servicio de suministro de gas. El argumento para gastar todo

cuando es sabido que en los hospitales los enfermos y pacientes pasan las de Caín precisamente por la falta de medicamentos y material de curación, a grado tal que han obligado a familiares a comprar gasas, jeringas, vendas y

otros materiales de curación porque sencillamente no hay en los centros hospitalarios públicos. El saqueo ha sido brutal y quienes han pagado las consecuencias han sido los tabasqueños que, ante la falta de recursos para internar a sus enfermos en hospitales privados, tienen que acudir a los públicos donde la atención es deplorable por la falta de medicamentos y material de curación, por decir lo menos. Con Carlos M. de la Cruz Alcudia el sector Salud sufrió un terrible retroceso, vive su peor momento en detrimento del bienestar de los tabasqueños. Afortunadamente esta pesadilla acabará el 31 de diciembre. Vanguardia.


6

Martes 20 de Noviembre de 2012

La podredumbre moral de los Rodríguez Castro

Los amanuenses de Mayans

E l ejercicio del periodismo en Tabasco está plagado de

impostores que se hacen pasar como seres investidos de calidad moral. En realidad son carroñeros con mucha capacidad para mimetizarse. Se arrastran como reptiles ante el poder que los mantiene y se erigen en francotiradores cuando reciben órdenes. Es la máscara del mexicano del que habla Octavio Paz cuya cualidad de sobrevivencia los hace furtivos: farsantes, demagogos, cínicos, chantajistas, mentirosos, vanidosos. El periodismo al servicio de grupos retrógradas es como la prostituta: se vende al mejor postor. Ese es el periodismo que estilan los Castro Rodríguez, entre otros “periodistas”, en nuestra entidad, quien ven en Arturo Núñez a un serio adversario que en nada los beneficiará los próximos seis años. Estar acostumbrados a vivir a la sombra del poder, ahora los hace seres indefensos. En todas las salas de redacciones de los diarios locales saben a la perfección que La Palabra era (y es) alimentada con sumas millonarias autorizadas por el ex secretario de Gobierno: Humberto Domingo Mayans Canabal, quien en sus ansias desquiciadas de querer ser gobernador, ya había comprado terreno y maquinaria para tener su propia vocería en los Castro Rodríguez. Pero el teatro se les cayó al perder Jesús Alí de la Torre, candidato del PRI al gobierno del estado de Tabasco, personaje gris y de bajo perfil político, cuya imposición lo eliminó de la contienda electoral el pasado 1 de julio, error imperdonable de Benito Neme Sastré por haber engañado a Enrique Peña Nieto. A Jesús Alí de la Torre le apostaron todo. Humberto Domingo Mayans Canabal y los Rodríguez Castro, creyeron sacar mucho provecho económico a quien suponían iba a ser el nuevo inquilino de La Quinta Grijalva. Pero la realidad sepultó esas mezquinas ambiciones. Humberto Domingo Mayans Canabal preserva su ambición dislocada de querer competir en las elecciones del 2018 para la gubernatura de Tabasco. Su mentalidad caciquil proyecta a los Rodríguez Castro como sus amanuenses quienes apuntalan ese insano objetivo, a toda luces, política retardaría, cargada de profundas raíces de rencores y de venganzas por aquellos que fueron golpeados y espiados desde la Secretaría de Gobierno en la era mayanscista.

..**-- El ejercicio del periodismo en Tabasco está plagado de impostores que se hacen pasar como seres investidos de calidad moral. En realidad son carroñeros con mucha capacidad para mimetizarse.

José Luis Lara López

José Rodríguez, siempre al lado de sus amos. De ningún modo se puede sacar juicios a priori sobre la política de gobierno de la alternancia en Tabasco. Toda transición política tiene algún grado de dificultad en los regímenes democráticos. Pero esta dificultad se hace mucho más grave y complejo cuando los Castro Rodríguez han sido testigos y cómplices del brutal saqueo en que han incurrido, con toda impunidad, los titulares del Poder Ejecutivo mencionados; ahí donde también están implicados como cómplices los diputados tras haber aprobado cuentas públicas maquilladas por el Órgano Superior de Fiscalización en manos de Francisco Rullán. La historia tiene memoria. Roberto Madrazo jamás justificó de dónde salieron los 72 millones de dólares invertidos durante su campaña política, conocidas a nivel nacional como La Caja de la Ignominia. Corrompió a los votantes comprándoles el voto por una mísera despensa. Es vox populi que Roberto Madrazo impuso en el gobierno a Manuel Andrade Díaz. Es vox populi que ambos personajes poseen grandes fortunas invertidas en bienes inmuebles y en empresas (con presta nombres, evidentemente), instaladas en otros estados del país, e, incluso, en el extranjero. Esta pléyade de saqueadores siempre habían tomado las riendas del poder para servirse y burlarse del pueblo tabasqueño

desde las comodidades de sus bienes mal habidos. La mentalidad caciquil siempre concibió a Tabasco como su establo. La prensa carroñera nunca dio testimonio de estas acciones. Siempre montaron un falso realismo, el espejismo en su máxima expresión. Decían: “Tabasco es un Edén”. Era el muro de la simulación para ocultar el robo al erario público, del cual a muchos “periodistas” y dueños de medios, se beneficiaron. Lo sabe muy bien Humberto Domingo

?

Mayans Canabal y lo saben muy bien los hermanos Castro Rodríguez. Las acciones de estos nefastos gobiernos, son las causas principales de que la inmensa mayoría de la población tabasqueña, incluyendo a los sectores productivos del campo y micros empresarios urbanos, estén sumergidos en la pobreza extrema y en la marginación. Por eso la mala calidad de la educación. Por eso los pésimos servicios de salud. Por eso el desempleo que golpea con mayor fuerza a los jóvenes egresados de las Universidades, mientras otros abandonan sus estudios para insertarse en el mercado laboral. Por eso la emigración de empresarios y obreros hacia otros lugares del país y hacia Estados Unidos. La inanición invade a este gran sector de la población estatal. Esto generó el hartazgo contra los gobiernos del PRI. La alternancia con Arturo Núñez tendrá la responsabilidad histórica de recomponer esta podredumbre, herencia de la “cultura” caciquil priista de Tabasco. Tales fenómenos sociales, evitan ser anotados por los Castro Rodríguez. También evitan anotar los saqueos ejercidos por los gobiernos dónde ellos fueron (o son) cómplices. Enrique Peña

Nieto de ningún modo alimentará a los perdedores y menos a quienes les vendieron la falsa idea de que con Jesús Alí de la Torre ganarían la gubernatura de Tabasco. Tabasco no será gobernado por ángeles o por demonios, por buenos o por malos, sino por seres humanos permeados de la cultura propiamente tabasqueña. El reto es hacer revolucionar a la sociedad con políticas de desarrollo social innovadoras. En esta transición juega un papel importante la opinión pública generada por periodistas de calidad moral, enfocados en el análisis objetivo de los problemas sociales de la entidad, de tal forma que contribuyan a la gobernabilidad y a la propuesta de un régimen al servicio del pueblo y de los sectores públicos y privados de Tabasco. La alternancia de Tabasco tiene cuatro pilares importantes que sustentan la propuesta de Reforma Política de Gobierno para reconstruir al estado: legitimidad, legalidad, confiabilidad y credibilidad. El gobernador electo Arturo Núñez Jiménez de ninguna forma puede perder el tiempo en diatribas insustanciales de los enanos mentales que se hacen pasar por “periodistas” honestos y “críticos”. Los problemas de Tabasco son tan grandes y complejos que sepultan los intereses de los grupúsculos agazapados que sólo buscan preservar sus utilidades económicas y saciar viejos anhelos de querer asaltar el poder bajo presión. Los demonios se tragaran a sus propios demonios. Vanguardia.

La tenebra y la intriga palaciega, las armas de Nachito Rodríguez.


7

Martes 20 de Noviembre de 2012

Actitud rastrera la de los hermanitos “nachito” y “pepito”

Los lacayos del periodismo

S e auto promueven como los “non plus ultra” del periodismo

tabasqueño. Se dicen dueños de la verdad absoluta en cuestiones de política y se auto elogian llamándose “amigos” de prestigiados políticos nacionales y hasta se atreven a lucrar con la imagen del extinto Luis Donaldo Colosio Murrieta. Son los Hermanos Rodríguez Castro. Ignacio y José. José e Ignacio; “nachito y pepito”. Una mancuerna de malévolos personajes que han medrado de la “cosa pública” desde la década de los 70s y que hoy se auto vanaglorian por un lado diciéndose “amigos cercanísimos” del gobernador electo Arturo Núñez Jiménez y por otro lado empiezan a darle “puñaladas traperas” ejerciendo presión con miras al inicio del nuevo gobierno pero más con el objetivo de conseguir prebendas económicas aduciéndose como “benefactores” de esa relación que dicen ellos ostentar. No es extraña la maniobra que hacen los hermanitos Rodríguez Castro quienes a estas alturas ya están clasificados no como lo mejor, sino como lo más nefasto del periodismo tabasqueño por su proclividad a lanzarle “dardos” por la espalda a los más altos políticos tabasqueños. Su actitud ladina, lacayuna y servil no les da para más. Empiezan elogiando al gobernante en turno y terminan haciendo trizas con él.

..**-- Ambos bailan al son que le tocan; se la jugaron con Humberto Mayans, le dieron “cuerda” a Luis Felipe Graham y terminaron apoyando a Chucho Alí. Y en todas perdieron. ..**-- Hoy, por un lado elogian en “Hojas Políticas” a Arturo Núñez y por otro lado en “La Palabra” le lanzan dardos; ejercen la política “robalera” que tanto se le ha criticado a aquellos que navegan en dos aguas. Después de Mario Trujillo García –a quien hasta los ojos le querían sacar ese par de mediocres “periodistas”--, Leandro Rovirosa Wade fue quien sufrió más en carne propia la agresión escrita de parte de estos dos rufianes quienes en un principio hablaban maravillas del ex titular de la Secretaría de Recursos Hidráulicos pero a mediados de sexenio terminaron vapuleándolo diciéndole hasta de lo que se iba a morir. Y todo por su ambición desmedida de querer obtener unos cuantos pesos que finalmente se los negaron y más en aquella época cuando prevalecía aquella frase esgrimida por el entonces Presidente José López Portillo ante las embestidas de la revista “Proceso”: “no pago para que me peguen…” A Enrique González Pedrero también quisieron “marearlo”

con elogios públicos pero la talla intelectual de “El Maestro” le permitió conocer rápido la actitud canallesca y rastrera de los Rodríguez Castro y éstos no prosperaron en su afán de demeritar la imagen del ex director de la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos. Con Salvador Neme, José Rodríguez Castro fue más astuto porque haciendo a un lado a su hermano Ignacio logró enquistarse en la nómina gubernamental ayudado por un “poderoso” político de esos tiempos a la postre director del Instituto de Cultura del Estado y con Manuel Gurría y Roberto Madrazo Pintado empezaron también lanzándole loas para terminar despotricando en contra de ellos acusándolos de haber venido a dividir a Tabasco. Hoy en día, ambos hermanitos

–Nachito y pepillo—pueden decirse satisfechos de que “Hojas Políticas” y “La Palabra” hayan tenido un repunte en el sexenio granierista gracias a los buenos oficios de quien fuera secretario de Gobierno y hoy senador de la República, Humberto Mayans Canabal. Los hermanitos “veneno” no pueden quejarse: edificio, maquinaria, vehículos y oficinas lujosas fueron obtenidas gracias a la generosidad de ese “amigo” que aunque no llegó a ser ni candidato a gobernador pero hoy es Senador tiene, según dicen ellos mismos, “trompo vivo” rumbo a las elecciones del 2018.

Periodismo Rastrero y Servil Cuestión de revisar cualquier edición de “La Palabra” o “Ho-

jas Políticas” para dar cuenta a simple vista de la forma rastrera, vividora y servil en que los Rodríguez Castro ejercen lo que ellos llaman “periodismo”. Lo más dramático es que esa misma visión es la que le han inculcado a sus hijos Ignacio y Mauricio Rodríguez Ceballos a quienes también han llevado al “baile” en esas aventuras políticas de “jugársela” con aspirantes equivocados. De los dos hermanos, Ignacio es el más bribón y cuyos orígenes manifiestan comportamientos anormales que rayan en locuacidades como aquella que cometió cuando en la década de los 70s siendo corresponsal de la revista “Alarma” se dio a la tarea de crear aquel personaje de “La Niña Prodigiosa” con la que se enriqueció a costa de la ingenuidad de muchas personas que –alentados por sendos reportajes publicados en esa revista— creían en “los milagros” de la pequeña. Todo era un truco: Nacho Rodríguez hacía escándalo difundiendo la idea de que una niña hacía milagros pero en el fondo todo estaba tramado. Y es que los Rodríguez Castro son capaces de armar todo un teatro con tal de obtener prebendas económicas. Así, Nacho también se ha dedicado a difundir en sus “Hojas Políticas” la idea de que él era el principal “consejero” y “asesor” del extinto Luis Donaldo Colosio. Ha llegado al extremo de decir que él le hacía los discursos  15


8

Martes 20 de Noviembre de 2012

Los Rodríguez Castro SOFISTAS de la alternancia

..**-- Ahora, su herencia (el nuevo gobierno) es otra cosa. De entrada es necesario que inicie funciones, después analizar las condiciones en las cuales lo hace, sus planteamientos, tiempos y metas, para finalmente, en un futuro no inmediato, evaluar sus resultados. Rodríguez Castro afirma en la edición 313 de su revista: “Hemos sido certeros en el comportamiento político de Arturo Núñez desde que inició su campaña electoral, partiendo del Cambio Verdadero y su Amor por Tabasco”, afirma al iniciar su texto de opinión.

A rturo Núñez Jiménez será el gobernador Constitucional del

Estado de Tabasco, porque así lo decidieron 547 mil 663 ciudadanos tabasqueños el pasado uno de julio y cuando éste entre en funciones el primero de enero, habrá concluido un largo proceso de transición política, iniciada en 1988 por Andrés Manuel López Obrador, a través de un MOVIMIENTO SOCIAL. La sucesión con alternancia habrá llegado por fin. Está claro para los estudiosos y

mera esa inédita situación POLITICA E HISTORICA, padre e hija (transición y alternancia) mueren y renacen; puesto que a diferencias de Estados como E.U y recientemente en localidades mexicanas como Chiapas, ambos elementos ya se dan con normalidad; pero el cambio en Tabasco (la salida del PRI y la llegada de la oposición) se da tras una larga lucha de un movimiento ideológico, ahora traducido en gobierno (Ojo: en “gobierno”, no en “gobierno alternativo” o “gobierno de alternancia”, sim-

analistas bien documentados que LA TRANSICIÓN es un proceso y la ALTERNATIVA únicamente una proposición; mientras que la ALTERNANCIA POLITICA arrojada en la pasada jornada electoral, es una propuesta consumada. Un hecho exitoso. En el caso particular de Tabasco, con la llegada de un gobierno no emanado de las filas del Partido Revolucionario Institucional, no solo se alcanza por primera vez el pase de poder de un sistema partidista a otro, sino que da comienzo a uno, ahora sí, de cambios sucesivos entre institutos. Entonces, al darse por vez pri-

plemente “gobierno”, sin calificativo, aunque sí con antecedentes, condiciones y circunstancias particulares). La alternancia ha muerto como objetivo de lucha y renace como elemento democrático del sistema político local. Ahora, lo resultante, la forma que tome ese gobierno, será parte de un nueva etapa. Incluso estará inmerso en otro proceso de transición, impulsado por quienes ahora son oposición. Contextualizado de otra manera, la alternancia, el gobierno y Arturo Núñez Jiménez, etimológicamente no significan lo mis-

mo; aunque sí es una triada en convivencia. Explicado así, leer el titular periodístico: “Alternancia, más de lo mismo”, escrito por José Rodríguez Castro, director general de “La Palabra”, en la edición 313, invita a polemizar editorialmente, a fin de esclarecer los alcances y limitaciones de la propuesta ofertada por el movimiento “lopezobradorista”, el propio Partido de la Revolución Democrática, el del Trabajo y el Movimiento Ciudadano –de acuerdo a sus documentos básicos- y no solamente por el ex sub secretario de gobierno. Sin embargo, en razón de que el autor ofrece pocos argumentos de fondo y al acudir en busca de mayores datos a la lectura de sus entregas pasadas, nada más se observa descalificaciones políticas-personales sobre el próximo Gobernador Constitucional (“Este es un mal comienzo y deja entrever que su estrategia política es regulada por las muy conocidas emociones personales de Arturo Núñez: la fría y calculada actitud política que ha asumido y presumido siempre: político tenebroso y maquiavélico. No expresa lo que piensa, calla ante cualquier exposición y de no ser de su agrado hace bromas, cuenta chistes, voltea el rostro, llama a su secretario o pide una llamada y, sin que su interlocutor tenga tiempo, es despedido porque Núñez tiene otras cosas más urgentes que atender”, califica en su aportación anterior a la referida, titulada: “Núñez sin equipo cohesionado ni estratégico”, escrito el 21 de septiembre); entonces habrá que discurrir en ese terreno, basándonos en el interés público de conocer cuáles serán los resultados de la alternancia (muerta y renacida), materializada a través de la administración de Núñez. En tales condiciones, es necesario separar la alternancia del gobierno nuñista, entendiendo que el segundo es consecuencia de la primera, cada uno con sus tiempos, fines, funciones y utilidades. El cambio consumado “es la fruta madura” a la cual se refería el ex Senador durante su campaña, es siembra y cosecha de AMLO y de miles de sus se-

guidores, varios de ellos muertos en aquellos históricos éxodos. De tal suerte que la alternancia no pude definirse como “más de lo mismo”, en razón de que la tabasqueña es inédita, se ha consumado, por lo tanto ha muerto para renacer, creando normalidad democrática. Ahora, su herencia (el nuevo gobierno) es otra cosa. De entrada es necesario que inicie funciones, después analizar las condiciones en las cuales lo hace, sus planteamientos, tiempos y metas, para finalmente, en un futuro no inmediato, evaluar sus resultados. Rodríguez Cas-

tro afirma en la edición 313 de su revista: “Hemos sido certeros en el comportamiento político de Arturo Núñez desde que inició su campaña electoral, partiendo del Cambio Verdadero y su Amor por Tabasco”, afirma al iniciar su texto de opinión. Más abajo advierte sarcásticamente, en relación al mandato venidero: “No habrá mas empleo y los funcionarios capaces y eficientes serán, como todos los gobernadores lo han hecho, sus mas cercanos amigos”. Un poco más adelante, escribe: “Y por lo mismo, aunque repita lo del Cambio Verdadero y la Alternan-  15


9

Martes 20 de Noviembre de 2012

Q uienes creían que por el hecho de que Salvador Bra-

vo Nemer había pertenecido a la plantilla laboral de la otrora poderosa Comisión de Radio y Televisión de Tabasco sería una garantía para que el Canal 7 de Televisión tuviera una etapa de esplendor durante el gobierno del químico Andrés Granier Melo, cayeron en un gran error. Por el contrario, los seis años de que este sujeto estuvo al frente de la televisora estatal sirvieron para sepultar por completo ese ambicioso proyecto que fue concebido durante la administración que encabezó Enrique González Pedrero, ex gobernador de Tabasco. Y no podía ser menos: Salvador Bravo cuyo único mérito para llegar a la dirección general del Canal de televisión estatal fue la cercanía con la familia gobernante, llegó a ese consorcio únicamente para maltratar y

consecuencia del descuido y los desordenes administrativos ocurridos en todo el tiempo que Bravo Nemer ha estado al frente de dicha televisora. La falta de visión y de capacidad profesional de este sujeto fue el principal obstáculo para que el canal 7 pudiese tener una mejor etapa de crecimiento y por el contrario el presupuesto oficial asignado a esa empresa fue a parar a la cuenta personal del popular “Chava” Bravo. No se sabe que va a pasar ahora con Televisión Tabasqueña. Lo que sí es cierto es el hecho de que ese consorcio no tiene ninguna razón de existir porque solamente es una carga presupuestal para el gobierno del Estado. No hay, y no hubo en los seis años del gobierno que está por concluir, ninguna visión de cómo poder justificar la existencia de ese gran “elefante blanco” y menos ahora cuando existen otros canales de televisión don-

Bravo: el “expediente negro”.

Salvador Bravo Nemer sepulturero de Televisión Tabasqueña

Desde las sombras del poder abusó y se hizo inmensamente rico Saqueó el presupuesto a decir ¡basta!

.--Hasta estos momentos, ¿Quién ha osado destapar las pústulas de corrupción de Salvador Bravo Nemer?,¿Quién se ha atrevido a decir abiertamente que el titular de la Televisión Tabasqueña se ha enriquecido a manos llenas lucrando con la televisora oficial?. El yerno “incomodo” de Luis Illán Torralba piensa que sus pecados y abusos no tendrán castigo. Se equivoca. Los graves yerros que cometió serán castigados con la cárcel. Y esto ya se ve venir. Según fuentes oficiales, el licenciado Arturo Núñez Jiménez, gobernador electo de Tabasco ya tiene sobre su escritorio el “expediente negro” de Bravo Nemer quien no tan solo abuso de su responsabilidad como titular de TVT sino que hizo de esta institución su coto de poder, su botín personal, sin que alguien le pusiera freno a sus desmanes y latrocinios, esto repercutió gravemente en las finanzas de esa televisora la cual está en bancarrota. Además, Salvador Bravo, según filtraciones hechas a este tabloide, no se midió en sus ansias locas de acumular riquezas mal habidas, empezando con la hermosa mansión que se mandó construir por la periferia de la ciudad; aunado a esto el tremendo nepotismo y trafico de influencias que incurrió durante su gestión como responsable de la televisora oficial. Todos los latrocinios y abusos --y esto, según nuestras fuentes, está debidamente documentado-- pruebas que servirán para fincarle responsabilidades penales a este abusivo y saqueador funcionario. Durante todo el sexenio a Bravo Nemer no tan solo le aplaudieron su nulo trabajo, su rotundo fracaso, su mediocre actuación, su incapacidad como director de TVT sino que le brindaron toda clase de canonjías y privilegios; y además, lo encubrieron para que jamás rindiera cuentas sobre las ganancias que comercializó durante su reinado: Y esto olía a impunidad. Lo protegieron desde las sombras del poder. Pero ahora resulta ser que toda esa inmunidad con la que estuvo cubierto todo el sexenio se le acabará y a partir del primer día del 2013 empezará su pesadilla, con la ley. Bravo Nemer, está a punto de eclipsar y, con esto, vendrá un ácido muy fuerte que derretirá su inmaculada “honorabilidad”. Y quienes lo festejarán, serán sin duda, todos aquellos a quienes defenestró y pisoteó. despedir a trabajadores antiguos y en complicidad con Gustavo Méndez –su productor preferido, quien sabe porque-- repartirse el presupuesto como un enorme botín, haciendo a un lado planes y proyectos de expansión que con anterioridad se habían pretendido desarrollar en dicho consorcio. Hoy TVT (Televisión Tabasqueña) es ni más ni menos que un simple elefante blanco. Una carga onerosa para el Estado y presumiblemente se ha empezado a manejar la versión de que hasta podría desaparecer en la próxima administración estatal

porque a Salvador Bravo Nemer solo le bastaron 6 años para acabar totalmente con el equipo técnico e instalaciones de dicha televisora donde el saqueo ha sido indiscriminado al extremo de que los camarógrafos y el personal del mismo se truenan los dedos y hacen votos porque ya concluya la pesadilla y ver la posibilidad de que el próximo gobierno les garantice cuando menos mejores condiciones de trabajo. Al interior de la propia televisora el comentario entre el mismo personal que labora en esa institución --que pudo haber sido uno de los mejores proyec-

tos en tiempos cuando la comunicación en nuestra sociedad es fundamental-- es un secreto a voces: la incapacidad profesional de Salvador Bravo Nemer fue algo cotidiano durante todo el tiempo que ha estado al frente de ese consorcio televisivo. La arrogancia, el mal carácter y hasta la falta de compañerismo con sus propios trabajadores fueron ingredientes adicionales a la falta de directriz por parte de Bravo Nemer quien perdió una gran oportunidad y en consecuencia resultó ser el sepulturero de un ambicioso proyecto que en su fundación se vislumbró como una herramienta impor-

tante para la difusión de la cultura y la educación en el territorio tabasqueño. Los propios empleados de Televisión Tabasqueña comentan entre sí que la falta de talento de Salvador Bravo era más que evidente hasta en eventos como la Feria de los Tabasqueños cuando en vez de causar innovación con mejoría en la producción de todos los años, la televisora se mantuvo anquilosada, en una mediocridad absoluta al grado de lo ridículo. Hoy TVT desde lo que es el edificio como sus propias instalaciones (estudios de grabación) y demás están en ruinas como

de la calidad profesional en su producción y en sus contenidos están muy por encima de la torpe barra de programación existente en TVT. Será la próxima administración estatal la que tendrá que tomar una decisión en cuanto a la permanencia o desaparición del Canal 7 aunque en las condiciones actuales y después de la incompetencia de Salvador Bravo Nemer el comentario generalizado es en el sentido de que TVT tiende a desaparecer, pero bueno estamos a poco tiempo de saber que será lo que ocurrirá en torno a este tema. Vanguardia.


10

Martes 20 de Noviembre de 2012

Andrés Granier Melo

Entregamos un Tabasco más unido y con bases sólidas para su futuro

E n la presentación de su último informe de gobierno, Andrés

Granier Melo destacó que luego de seis años de administración, entrega un Tabasco unido, reconstruido, transformado y con bases sólidas para su desarrollo en los siguientes años, en aras de consolidar su liderazgo en la región del Sur-Sureste y uno de los más avanzados del país en rubros sociales como educación, salud, vivienda, carreteras, turismo e impulso al campo. Durante la lectura de un mensaje que ofreció a los tabasqueños, después de que el secretario de Gobierno, Rafael González Lastra, entregó su sexto informe de gobierno en el Congreso local, puntualizó que pese a los numerosos obstáculos y fenómenos naturales que se presentaron en este periodo, se cumplió con 95 por ciento de los lineamientos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo (PLED). Acompañado por el secretario de Energía, Jordy Herrera Flores, representante del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, resaltó que en estos casi seis años, los tabasqueños alcanzamos una sólida gobernabilidad, nos unimos para enfrentar retos y defender a Tabasco, el orden y el imperio de la ley se mantuvieron, la libertad de expresión se ejerció plenamente y consolidamos nuestra democracia con madurez política. Al refrendar su compromiso con la democracia, recordó que el pasado primero de julio, Tabasco votó y decidió el rumbo del estado para los próximos años, abriendo un nuevo capítulo en su historia política. “Desde

..**-- El mandatario estatal aseguró que en seis años se cumplió 95% de lineamientos establecidos en Plan Estatal de Desarrollo. ..**-- Resaltó que en el periodo, los tabasqueños alcanzamos una sólida gobernabilidad y nos unimos para enfrentar retos. ..**-- En su sexto informe de gobierno, asisten funcionarios federales, gobernadores, alcaldes, diputados y empresarios. ..**-- Al refrendar su vocación democrática, deseó suerte al gobernador electo de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez.

el primer momento reconocí los resultados y la voluntad política de los tabasqueños, por lo que este día y desde esta tribuna, le deseo lo mejor al gobernador electo, Arturo Núñez Jiménez”, expresó. Granier Melo dijo que desde el inicio de su gobierno procuró el acercamiento con las otras fuerzas políticas para trabajar a favor del estado. Hoy, agregó, nuevamente hago un llamado a la conciliación que Tabasco necesita, porque la división y el enfrentamiento no tienen lugar cuando se trata de construir un mejor futuro, y porque Tabasco requiere de una actitud de respeto, tolerancia y diálogo.

Permanente contacto con el pueblo

“En Tabasco han aterrizado cerca de 40 mil millones de pesos de inversión privada en los últimos seis años”.

El mandatario tabasqueño puntualizó que en estos años realizó más de 650 giras de trabajo por los 17 municipios de la entidad, que permitieron atender y resolver directamente las necesidades del pueblo, principalmente luego de las cinco devastadoras inundaciones que provocaron la pérdida de más de 57 mil millones de pesos y el impacto social por reconstruir cientos de obras afectadas por los efectos naturales. Junto a Paloma Guillén Vicente, coordinadora de Agenda Legislativa del equipo de transición y representante personal del Presidente Electo, Enrique Peña Nieto, indicó que con la Federación mantuvo una relación respetuosa y productiva, más allá de colores partidistas, principalmente en temas delicados como las tarifas  11


11

Martes 20 de Noviembre de 2012

Granier Melo dijo que desde el inicio de su gobierno procuró el acercamiento con las otras fuerzas políticas para trabajar a favor del estado. Hoy, agregó, nuevamente hago un llamado a la conciliación que Tabasco necesita, porque la división y el enfrentamiento no tienen lugar cuando se trata de construir un mejor futuro, y porque Tabasco requiere de una actitud de respeto, tolerancia y diálogo.

“Se duplicó la superficie industrial disponible con la construcción de cuatro nuevos parques”. Viene de la Pág. 10 Entregamos un Tabasco más...

eléctricas, “pero sabemos que el licenciado Enrique Peña cumplirá cabalmente su palabra en este sentido”. Aseveró que con Petróleos Mexicanos (Pemex) se generaron las condiciones políticas y sociales para que trabajara con normalidad y se construyó una relación de respeto y beneficio mutuo, con lo que se emprendieron obras y acciones en comunidades petroleras, con aportaciones en efectivo y en especie por más de mil 600 millones de pesos, además de la puesta en marcha de una planta de cogeneración de energía, con más de seis mil 400 millones de pesos de inversión. En presencia de sus homólogos de Campeche, Chiapas, Chihuahua, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tlaxcala y Yucatán, y el rector de la UNAM, José Narro Robles, indicó que en estos años, Tabasco perdió más de 70 mil millones de pesos entre recortes de recursos federales y los efectos de cinco inundaciones, además de ejercer siete mil millones de recursos propios para reconstruir obras dañadas. El jefe del Ejecutivo estatal

manifestó que se tuvieron que tomar decisiones difíciles para garantizar viabilidad financiera y dar continuidad a las obras de gobierno, por lo que se cancelaron programas sociales, se emprendió un amplio programa de austeridad y racionalidad, se redujo el tamaño de la plantilla laboral, “pero por sexto año consecutivo, 70 por ciento de los recursos se destinaron al desarrollo social”. Patentizó que todos sus actos de gobierno se apegaron a la legalidad, y envió al Congreso local iniciativas de ley que fueron aprobadas, como las leyes de Vivienda, de Extinción de Dominio, para Prevenir, Combatir y Sancionar la Trata de Personas, y la que garantiza el Derecho y Protección a las Mujeres a una vida libre de violencia, con lo que en Tabasco se vive con mejor protección jurídica. Acompañado por los presidentes de los poderes Judicial y Legislativo, puntualizó que en la lucha contra la delincuencia no se ha dado ni se dará tregua. Desde el primer día de gobierno, defendemos a esta tierra de la delincuencia con una policía más confiable y sumando esfuerzos con la Federación y los municipios. Seguiremos en esta

tarea hasta el último día de gobierno, porque Tabasco es de nosotros y de nadie más, sentenció. Andrés Granier expresó que nadie arriesga su capital donde

no existen las condiciones para hacerlo, y en Tabasco han aterrizado cerca de 40 mil millones de pesos de inversión privada en los últimos seis años, lo que confirma que a pesar de las adversidades, la entidad es un lugar atractivo para trabajar y producir. Además, añadió, se duplicó la superficie industrial disponible con la construcción de cuatro nuevos parques. El mandatario estatal enfatizó que ante la vulnerabilidad de Tabasco por la presencia de fenómenos naturales, con el apoyo del Presidente Felipe Calderón se construye el Plan Hídrico Integral de Tabasco (PHIT), que representa seguridad para la vida y el patrimonio de la población. Añadió que la inversión inicial para el plan fue de nueve mil 300 millones de pesos, de los cuales se han invertido hasta hoy, siete mil 900 millones, realizando un avance de 77 por ciento de avance en las obras y acciones. Ante diversos representantes de la sociedad civil, subrayó que en el rubro de obras públicas se han ejercido más de 40 mil millones de pesos en todos los sectores, que se refleja en 451 puentes, poco más de seis mil kilómetros de caminos, la construcción y rehabilitación de

Granier y su destino político.

214 planteles de todos los niveles educativos, más de 40 mil viviendas, 80 nuevas unidades médicas y mil 127 acciones de rehabilitación de agua potable y drenaje. En materia de educación, afirmó que entregaron más espacios en beneficio de 785 mil alumnos de todos los niveles, siendo uno de los estados que más recursos destina al sector, disminuyendo los índices de deserción escolar e incrementando los de aprovechamiento, y ocupando la primera posición nacional de cobertura en preescolar, séptima en primaria, sexta en secundaria, tercera en bachillerato y doceava en nivel superior. Y en el rubro de salud, aseveró que se entregaron 80 nuevas unidades médicas, una cada 25 días, con una inversión sin precedentes de más de mil 700 millones de pesos, divididas en 39 centros de salud, 21 unidades de especialidades médicas, cuatro hospitales generales, tres centros de salud de servicios ampliados, y 13 obras diversas. Destacan las conclusiones y equipamientos de los hospitales de la Mujer, del Niño, de Centla y Jonuta. Vanguardia. Inserción pagada


12

MAQUIAVELO: El cinismo, la astucia y la farsa son tres pautas de comportamientos que requieren los Príncipes para mantenerse en el poder político. Pero también son tres elementos necesarios para conquistar el poder. La virtud en el Príncipe resulta innecesaria. Debemos entender que el poder sólo les

Mi preocupación es: ¿De dónde traerán a los políticos honorables? ¿Qué es la honorabilidad? ¿Cómo medirán la honorabilidad? ¿La honorabilidad será garantía de buen gobierno?

interesa a unos cuantos, no a la masa. Aquí reside la lógica de la dialéctica en quienes buscan el poder y en quienes la defienden. Mi visión realista, querido Montesquieu, es que la alternancia tiene pocas probabilidades de seleccionar a políticos “honorables” en el Edén Tropical. Por un lado la clase política denota estrechez mental y por otra parte ¿cómo medir la honorabilidad de quienes vayan a formar parte de la nueva administración del Poder Ejecutivo que busca cambiar diametralmente la situación económica, política, social y educativa de esta región tildada como “veneros del diablo”? MONTESQUIEU: Tu realismo, querido Maquiavelo, refleja burda visión insensata, sectaria y fundamentalista. El vetusto régimen priista feneció porque los administradores del dinero público saquearon, sin pudor, bajo los estigmas del cinismo, la astucia y la farsa. Engañaron al pueblo con el discurso de la demagogia. Mimetizaron su verdadero ser para convertirse en mafias organizadas y cometer crímenes de lesa humanidad: administraron la pobreza, la marginación

Martes 20 de Noviembre de 2012

y fomentaron la ignorancia en habitantes todos los pueblos. Concentraron las riquezas en familias selectas. Lo deleznable es que esas riquezas la transfirieron en otras latitudes. ¿A eso se le llama cultura política? Yo establezco que en Estados modernos y liberales se mantiene el poder, se sostiene el poder y se conquista el poder, a través de virtudes jurídicas y éticas, como la legitimidad, la legalidad, la credibilidad y la confiabilidad que deben poseer la clase gobernante. El Edén Subvertido vive con valores triviales, como diría Mario Vargas Llosa, es decir: “Entre la banalización de la cultura, la generalización de la banalidad, y, en el campo específico de la información, la proliferación del periodismo irresponsable, el que se alimenta de la chismografía y el escándalo”. MAQUIAVELO: Existe una realidad que no puedes desmen-

ámbito del poder político. Así lo miran los dueños de las iglesias católicas y protestantes. MONTESQUIEU: Esa realidad es degradante, querido Maquiavelo. El Edén está Subvertido porque prevalecen en su seno mafias que prostituyeron el ejercicio del poder político, mafias de cuello blanco diestros en el cinismo, la astucia y la farsa; son quienes se oponen a los cambios verdaderos, por temor a perder sus privilegios concentrados a lo largo de 83 años. Son los que abusaron del poder y ultrajaron la soberanía del pueblo tabasqueño. Ellos son los trujillistas. Ellos son los nemistas. Ellos son los madracistas. Ellos son los impúdicos notarios públicos que dejó Manuel Andrade Díaz. Es la cofradía de Jesús Alí de la Torre, otrora candidato de la Corte Tropical. Es Humberto Domingo Mayans Canabal, quien aún ambiciona la gubernatura, y sus res-

bandera de izquierda sin tener ideología de izquierda, sin conocer siquiera el socialismo histórico de Carlos Marx, de Mao Se Tum, de Felipe González, de Vicente Lombardo Toledano, de Fidel Castro. ¿Y esos son los que se autodenominan “Izquierdistas? ¿Esos son los “políticos” del PRD? ¡El cinismo y la farsa en su máxima expresión! MONTESQUIEU: Predicas una falsa pulcritud, querido Maquiavelo. Las ideas dogmáticas quedaron en el pasado. La riqueza está en la pluralidad de ideas, en la unificación de estructuras mentales donde se conjugan teorías y experiencias. Tales riquezas están en la alternancia donde predomina el pensamiento universal, sin mitos. Reconstruir el Edén Subvertido requiere de las mejores mentes, sean jóvenes o senectos. Los griegos y los romanos así lograron su esplendor. Se desterrará la cultura de

..**--La restauración del Estado no tiene vuelta de hoja. Y quienes no se sujeten a este nuevo paradigma social y no den resultados, simple y llanamente dejarán la encomienda. Se equivocan quienes piensan que la alternancia es para repetir vicios del vetusto régimen priísta.

José Luis Lara López tirme, querido Montesquieu: el cinismo, la astucia y la farsa prevalecen hasta en la clase selecta de los partidos de izquierda, de derecha o de centro; partidos democráticas, republicanas, cristianas o socialistas. Esa es la condición humana. El Edén Tropical tiene dirigentes partidistas locales con mentalidades mecánicas muy primitivas: obedecen o mandan. Pancho Herrera del PRI, Roberto Romero del Valle del PRD, Jorge Ávalos Ramón del PAN, Patricio Bosch Hernández del PVEM, Martín Palacios Calderón, Juan Jacinto Bautista de Nueva Alianza, son piezas necesarias para preservar el orden social establecido. Por tanto el cambio es una falacia. Así lo miran los dueños de los medios de comunicación, muchos de ellos vinculados directamente en el

pectivos sicarios de la pluma que crearon un apartheid, de aquellos que viajaron a Rusia, China, Israel y otros países europeos y sudamericanos, con gastos pagados del erario público y otros como César Mejía y Antonio de Dios que cobraron en las nóminas de Bety Luque en la Secretaría de Educación, incluyendo los apóstatas directivos de La Palabra. Estas cofradías mezquinas son los que temen perder el tintineo de las monedas fáciles. MAQUIAVELO: Yo acuso a los impostores de la democracia, a esos oportunistas que creen ser más papistas que el Papa. Yo acuso a aquellos que no marcharon en el Éxodo de la Democracia. Yo acuso a los que ven a la alternancia como la oportunidad de infiltrarse sin meritos alguno. Yo acuso a los que navegan con

?

la corrupción y se implementará la ética de la responsabilidad. Aquí no caben la prensa carroñera, aquí no caben los políticos mediocres, aquí no caben los empresarios acostumbrados al diezmo, aquí no caben las iglesias iconoclastas vividoras del evangelio, aquí no caben la impunidad de los políticos, aquí no caben diputados traidores a las causas del pueblo, aquí no caben jueces y magistrados mercaderes de la justicia al mejor postor (¿verdad NINA?). MAQUIAVELO: Mi preocupación es: ¿De dónde traerán a los políticos honorables? ¿Qué es la honorabilidad? ¿Cómo medirán la honorabilidad? ¿La honorabilidad será garantía de buen gobierno? MONTESQUIEU: La honorabilidad se mide a través de

óptimos resultados. Quien haya dado óptimos resultados en las tareas realizadas en administraciones pasadas, y quienes conciban la política como arte sublime de servir al prójimo y a la sociedad, tendrán cabida en la alternancia. La restauración del Estado no tiene vuelta de hoja. La honorabilidad se mide a través de óptimos resultados. Quien haya dado óptimos resultados en las tareas realizadas en administraciones pasadas, y quienes conciban la política como arte sublime de servir al prójimo y a la sociedad, tendrán cabida en la alternancia.

Y quienes no se sujeten a este nuevo paradigma social y no den resultados, simple y llanamente dejarán la encomienda. Se equivocan quienes piensan que la alternancia es para repetir vicios del vetusto régimen priísta. POSDATA INFERNAL 1: Humberto Domingo Mayans Canabal debe estar “calentándose” en el infierno, junto a Luzbel. Traicionó, como Judas Iscariote, a Blanca Pulido de la Fuente. Humberto Domingo se erigió en Santa Inquisición cuando fue secretario de Gobierno: impuso a sus inquisidores en el IEPCT y en el Tribunal Electoral. Desde estas letrinas impusieron a la mediocre locutora de televisión Aracely Quevedo, por ser sobrina de Jesús Francisco Quevedo Georgana. POSDATA INFERNAL 2: Habitantes dignos de Jalapa, le preparan una buena despedida al pavo. Ya prepara maletas para irse a vivir al Distrito Federal donde tiene sendas propiedades de bienes inmuebles. Lo mismo hace La Medusa, con sendas propiedades en Villa Parrilla. Vanguardia.


Martes 20 de Noviembre de 2012

El titular de la SCT aprovecha bien el año de Hidalgo

13

Ruleteros acusan a Aquiles de “vender” placas de taxis ..**-- La bomba explotó el lunes 5 de noviembre cuando un grupo de trabajadores del volante acompañado del diputado del PRD, Juan José Martínez acudieron a “Telereportaje” a denunciar las anomalías en la asignación de concesiones de taxis.

?

Nicolás del Toro Jr.

La mañana del lunes 5 de noviembre el escándalo relacionado

con la venta de placas de taxis en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes fue detonado en el programa matutino “Telereportaje” por el diputado del PRD, Juan José Martínez y ruleteros de la unión de taxis del municipio

Domínguez: las anomalía en la SCT. concesiones de taxis autorizadas por el gobernador Andrés Granier Melo. A pregunta expresa del conductor del programa de radio, los ruleteros admitieron no tener pruebas específicas porque de hecho las transacciones económicas que está realizando El Negro Aquiles Domínguez Cerino

las den al verdadero chofer, señor, que no les cobren si de por sí los chóferes viven al día, si el socio que es el socio, se dedica a trabajar, vive al día”, afirmó uno de los denunciantes quienes pidieron la investigación de todo el procedimiento de asignación de placas porque al decir de ellos, en este mes de noviembre se está

las concesiones a personas que jamás han trabajado en el servicio de taxis. “Están cometiendo una gran arbitrariedad, denunciaron, a la mano están entregando el dinero por las concesiones, se las están dando a personas que no están capacitadas para prestar el servicio, lo que pone en riesgo a los usuarios”, alertaron los taxistas inconformes quienes exigen que estos permisos deben ser otorgados realmente a quienes son los verdaderos chóferes.

“Nosotros lo que estamos buscando es que se respete la antigüedad del chofer y que nos reciba el secretario de la SCT nos dé una explicación”, exigieron los taxistas quienes afirmaron estar dispuestos a ir a todas las instancias legales con el fin de no permitir que un beneficio que debe proporcionarse a los verdaderos trabajadores del volante esté siendo comercializado en forma impune por el actual secretario de Comunicaciones y Transportes. Vanguardia.

“Nosotros lo que estamos buscando es que se respete la antigüedad del chofer y que nos reciba el secretario de la SCT nos dé una explicación”, exigieron los taxistas quienes afirmaron estar dispuestos a ir a todas las instancias legales con el fin de no permitir que un beneficio que debe proporcionarse a los verdaderos trabajadores del volante esté siendo comercializado en forma impune por el actual secretario de Comunicaciones y Transportes. de Centro mejor conocidos como “los amarillos”. Ese día, en el muy escuchado programa de los hermanos Sibilla Oropeza, los taxistas encabezados por el legislador del Sol Azteca alzaron la voz y públicamente acusaron a Aquiles Domínguez Cerino de estar lucrando con la asignación de las

no son a la luz pública, sino tras bambalinas en sus propias oficinas de la SCT. “¿Cómo se lo compruebo? Porque los otros chóferes, los que les dieron su placas por miedo, por temor no hablan, señor, tienen miedo, aquí tenemos gentes, nosotros no estamos en contra que no den las placas, pero que se

realizando el proceso mediante el contubernio del funcionario y los líderes de las uniones de taxis. En forma directa, el legislador del Sol Azteca y los taxistas denunciantes acusaron a Aquiles Domínguez Cerino y al dirigente de la Unión de Taxis Amarillos, Rafael Aguilar Romero, quienes en contubernio están entregando

Martínez: Las cloacas en SCT.


14

Viene de la Contra portada El Waterloo de “nachito” ...

para golpear y satanizar, salvo por algunas excepciones. Es evidente, por tanto, el cinismo de Rodríguez Castro al decir que en campaña “la presencia del ahora mandatario electo en los medios fue amplia y generosa”. Y remata con una frase para la posteridad: “la actual estrategia de prensa, quizás sirvió para ganar la elección, pero todo indica que no está dando para arrancar el nuevo Gobierno… de lo contrario, el Gobierno de la alternancia se pasara 6 largos años peleando con la prensa, donde como siempre sucede, los medios acabarán sobreviviendo y trascendiendo a los sexenios gubernamentales”. Si Hojas Políticas ha ‘trascendido’ los sexenios es porque ha recibido dinero por parte de los gobiernos priístas, y ahora Rodríguez Castro quiere venir a darse baños de pureza. ¿De dónde salió su revista y la radio? ¡Qué tristeza la tuya, Nacho! Nunca pensé que llegaras a lloriquear a una estación de radio para mantener tus privilegios. Hay que tener dignidad, nacho; no llores y aguantate estoico

Martes 20 de Noviembre de 2012

tienes las manos manchadas de dinero proveniente de embute. Si no, a ver ¿de dónde salió para mandar a estudiar a tus vástagos a la Iberoamericana? Disculpa, pero con el sueldo que percibe un periodista honesto todos sabemos que es prácticamente imposible mandar a sus hijos a prepararse en una universidad de ese tipo, ni mucho menos pagar viajes de XV años por Europa. En síntesis, ha manipulado a los tabasqueños, publicando mentiras y libelos, pero como no le funcionó tuvo que salir a llorar con Chuy Sibilla, porque a esa verdura verde que cada mes le llega a su casa ahora le saldrán alas y tus hijos y tu, nachito, deberán, ahora sí, ‘talonearle’ para que vean lo que cuesta ganarse el dinero honradamente. En el colmo del cinismo, fuiste casi casi a vociferar en Telereportaje que apoyaste al nuevo gobierno ‘por debajo del agua’, como muchísimos otros pseudoperiodistas que durante toda la campaña electoral se la pasaron ‘golpeando’ a la izquierda y a Arturo Núñez y que hoy se han transformado y hasta han borrado de su facebook y twitter sus historiales para no verse evidenciados, pero lo que no saben

mosa portada de tu revista en la que dabas por ganadores, por un muy amplio margen, a los candidatos del PRI a la Presidencia de la República, Gubernatura, Senadurías, Diputaciones Federales, alcaldías y diputaciones locales. Ahora sí piden, claman, solicitan y mendigan equidad para los medios de comunicación ¿Por qué Nacho Rodríguez no pidió ese trato durante el sexenio que está concluyendo para todos los demás medios? ¿Porqué no abogaron para que todos los medios tuvieran un trato igualitario y a todos se les beneficiara con contratos de publicidad? Obvio, porque entonces ellos eran de los privilegiados, pero se les acabó, por manipuladores y por servir a un amo, el PRI, que ha agraviado y se ha burlado de los tabasqueños, apoyado por todos los de esa cofradía. Acostumbrados como están a chantajear y con lo quemados que están ante la sociedad, no es lejano pensar que ante el descrédito quieran buscar por todos los medios meterse de nueva cuenta a la nómina gubernamental, pero por los visto eso no pasará. Ahora sí tendrán que vender su revistita --a ver quién se las compra--, porque durante este gobierno las estuvieron regalando en cafés y oficinas gubernamentales, pues era financiada con los impuestos que, usted y yo, querido lector, pagamos.

Sin embargo, el gobernador electo ya ha dicho que a partir de enero iniciará una nueva relación con los medios de comunicación basada en el respeto a la libertad de expresión, pero con líneas estrictamente marcadas en las que se especifica que se acabarán las grandes sumas de dinero que aún se entregan en esta administración para prostituir a la prensa. Lo siento por los Rodríguez

jarán de percibir su jugoso chayote, embute que propiciaba que las portadas de su revista Hojas Políticas fueran completamente incongruentes, compradas, cargadas hacia el candidato oficial, entreguistas con el PRI, zalamereando siempre a Jesús Alí, y hoy, caídos en desgracia, se han convertido en una más de ‘las viudas’ de Humberto Mayans. La Secretaría de Gobierno no

Esta es la radiografía patológica y corruptora de Ignacio Rodríguez Castro que enseña la verdadera inconsistencia moral y ética de su nefasto quehacer periodístico.

como lo han hecho muchos periodistas con más dignidad y amor propio durante tantos y tantos años que no han recibido como tú los cientos de miles de pesos. Ahorita tus hijos y tú sí van a verse obligados a trabajar, a menos que, como distes a entender con toda desfachatez, los delegados federales les ‘abran las puertas’. Y no me digas que no recibiste tu ‘chayotón’, ¿eh?, no pretendas tirarte harina en el cuerpo para blanquearte y decir ahora que nunca golpeaste a los candidatos de la coalición de izquierda, cuando todos sabemos que

es que al igual que tú, Ignacio Rodríguez, están más que ‘quemados’, chamuscados diría yo. Entonces, de qué calidad moral estamos hablando, cuando --y lo digo con todo respeto-- Nacho ha utilizado hasta la muerte de su propia hija para lucrar, dando a conocer en su revista su malograda historia, con tal de causar lástima. Eso es imperdonable, Nacho. Hoy, tanto tú en la radio, como tu hijo Ignacio Jr. en twitter no hacen más que llorar y lamerse las heridas que les dejó el pasado proceso electoral, cual priístas resentidos. Aún recuerdo esa fa-

Cuando se pierden privilegios el mundo parece que se cae encima y el cuerpo acostumbrado a andar erguido, a veces repta, y eso es lo que está pasando con Ignacio Rodríguez Castro, pues ¿cuándo se iba a saber que este señor iría a una estación a llorar por un chayo? Ya ni el Grupo Arriera --formado por algunos pseudoreporteros que espera a funcionarios a las afueras de dependencias para pedirles dinero-- se arrastra tanto, de verdad. Sin embargo, le siguen ‘haciendo el caldo gordo’ a Humberto Mayans, de quien reciben ‘línea’ para irse en contra de quien el ex secretario de Gobierno --ahora flamante senador-les señale, cual viles sicarios a sueldo, y eso es lo que pretende hacer Ignacio Rodríguez Castro al querer presionar al nuevo gobierno para que les siga dando los 80 mil pesos mensuales que recibe.

Castro, pues están acostumbrados al dinero fácil y regalado, y me pregunto yo ¿qué harán a partir de enero sino saben más que estirar la mano para recibir su mesada mensual? A lo mejor vuelven a poner en circulación a Ana Lila Ceballos en la industria de la reclamación, que eso a ella se le da muy bien, aunque ya está muy grande para esos trotes. Lo que yo les recomendaría es que desde este momento se pongan a hacer producir su rotativa –también comprada con dinero gubernamental-- y empezar a ser objetivos, pero sobre todo, implementar una buena estrategia mercadológica para que pueda venderse su revista, porque dentro de pocos días ya no se la va a financiar el gobierno y tendrán que hacer que se venda a como dé lugar. Fácil, los Rodríguez jugaron mal sus cartas; tan mal que hoy saben que a partir de enero de-

era ni es la única fuente de “financiamiento” para el clan Rodríguez Castro. Entre sus financiadores se encuentra también la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, así como las secretarías de Planeación y Educación; esa fue la “orden” que recibieron de Humberto Mayans Canabal, el flamante senador del PRI. Ese es su temor, su preocupación, de que en el gobierno del cambio le cierren las llaves, que es lo más seguro que ocurra, por eso ahora se erige como defensor de los directores de periódicos cuando el Clan Rodríguez Castro no forma parte de ningún gremio periodístico, pues sólo han llevado agua a su molino. Esta es la radiografía patológica y corruptora de Ignacio Rodríguez Castro que enseña la verdadera inconsistencia moral y ética de su nefasto quehacer periodístico. Vanguardia.


15

Martes 20 de Noviembre de 2012

Viene de la Pág. 8 Los Rodríguez Castro ...

cia, no convence la forma como desea gobernar. Razón por la que tiene que estar repitiendo que sí habrán cambios y sostiene que la alternancia será una alternancia con alternativa…”. En sus pleonasmos, el periodista descalifica a una administración no nata y se lleva sin tapujos ni pudor a todo un movimiento histórico ideológico-social, soslayando un par de hechos; primero: Arturo Núñez Jiménez en todo esto -y así se definió él en un momento de su campaña- fue “una herramienta” en el proceso de cambio. Segundo: (la razón esencial del triunfo del movimiento) de que es precisamente la crisis generalizada del estado, consecuencia de los pésimos gobiernos anteriores, incluyendo la de Andrés Granier Melo, la cual pone de ejemplo en ese mismo texto en materia de programas sociales, aquello que hará muy difícil la recuperación. Más aún, falla al responsabilizar a Núñez como el enterrador de la alternancia; sin embargo e interpretando que se refiere a la próxima administración, debe observarse que el triunfo o el fracaso de esta, no depende exclusivamente de Núñez, sino de todas las fuerzas políticas, sociales, económicas y de facto, sin dejar en ningún momento de darle a la ciudadana la facultad de cogobernar. Avancemos un poco más antes de dar conclusiones. Este integrante de la emergente familia empresarial editorialista, empoderada en este sexenio, al descalificar la alternancia (desde su lógica, al gobierno nuñista y el comportamiento del mandatario electo), no reflexionó o recordó –por lo menos no lo plasmó- que de acuerdo a uno de sus grandes y recurrentes entrevistados, el ex priista, ex perredista, neo priista, neo verde ecologista y ahora Senador priista, Humberto Domingo Mayans Canabal, durante una de sus primeras intervenciones en el programa radiofónico “Telerreportaje (XEVT), advirtió que la crisis financiera de Tabasco habría de dudar alrededor de 30 años; por lo tanto, seis serán in-

suficientes para hacer de Tabasco un estado más prospero y darle al pueblo mejores oportunidades de desarrollo, objetivos principales de la causa del movimiento obradorista. El texto pudo haberse malentendido, debido a la imprecisión de los conceptos utilizados en el mismo; sin embargo, dos hechos históricos y una circunstancia actual, provocan abandonar el silencio: 1.- El tapujo auto infligido por la prensa y la clase política al arribo de Roberto Madrazo Pintado, cuando en aras de una corriente madracista –inexistente a como la vendieron-, se vertieron mares de tinta y se abrieron eternidades en tiempos de radio y televisión, solo para adherirse o ganar gracia, ante quien tiempo después, ellos mismos señalarían como culpables del saqueo, origen de esta crisis estatal; convirtiéndose así en LOS SOFISTAS HISTORICOS DE TABASCO. 2.- Ciertamente la lucha no es trampa, cualquiera tiene el derecho a la riqueza y el poder, hacerse de ella con el sudor corporal, pretenderlo con las argucias y perversidades que arroje la mente o las malas mañas; más, es altamente injusto intentar borrar con unas cuantas tecleadas, la histórica lucha de una gran mayoría de tabasqueños, quienes con su voto acabaron con un sistema político insufrible. Mujeres y hombres creyentes en el movimiento de AMLO. 3.- Seguramente, el titular: “Alternancia más de lo mismo” es irrelevante; pero, es la aparición reiterada de Humberto Mayans en cada edición de todos los programas y revistas de esta familia -la cerrazón del Senador por ser gobernador a costa de lo que sea, incluso de sus presuntos ideales-, lo que causa jiribilla y picazón por seguir escribiendo, bajo presunción de que estos ataques no son más que embestidas suyas; algo lamentable, sobre todo cuando en calidad de secretario de gobierno este pluripartidista político, desbarató la administración granierista en pos de su proyecto político, utilizando estrategias mediáticas y a los NUEVOS SOFISTAS DE LA INFORMACION. /elciudadanorubenario@ hotmail.com Vanguardia.

Viene de la Pág. 7 Los lacayos del periodismo...

al político sonorense y que inclusive gracias a “la sabiduría” que él le influyó Colosio pudo lograr su meta de ser Presidente del PRI Nacional y candidato a presidente de ese Partido. O sea, según Nacho Rodríguez, él fue el creador, hacedor e impulsor de Luis Donaldo Colosio. Este nunca hubiese llegado a ser nada en el contexto de la política nacional sino lo hubiese tenido de asesor a él. Como la ven, mis queridos lectores?. Y es que según Nacho, también él fue “asesor” de Mario Trujillo, de Leandro Rovirosa, de Jorge Díaz Serrano –a lo mejor de éste sí y lo asesoró bien para robar en PEMEX— y que hoy es gran amigo de Enrique Peña Nieto. Hoy, en vísperas de la transición democrática que está viviendo Tabasco y después de sus erráticos “análisis periodísticos” expresados en sus dos publicaciones y en las columnas que le escriben a sus hijos Mauricio e Ignacio, después de habérsela jugado originalmente con Humberto Mayans Cana-

SUBDIRECTOR LC. Williams Cortés García ASESORES DE LA DIRECCIÓN Lic. José Luis Cortés García Lic. Julio Cesar Pérez Sánchez JEFE DE INFORMACIÓN Jaime Alberto Cortés García

DIRECTOR GENERAL Lic. José Luis Cortés Moreno

Cuestión de revisar cualquier edición de “La Palabra” o “Hojas Políticas” para dar cuenta a simple vista de la forma rastrera, vividora y servil en que los Rodríguez Castro ejercen lo que ellos llaman “periodismo”. Lo más dramático es que esa misma visión es la que le han inculcado a sus hijos Ignacio y Mauricio Rodríguez Ceballos a quienes también han llevado al “baile” en esas aventuras políticas de “jugársela” con aspirantes equivocados. bal y al ver que éste no iba a ser el candidato del PRI darle “cuerda” a Luis Felipe Graham para terminar apoyando a Jesús Alí de la Torre, los Hermanitos Rodríguez Castro andan queriendo jugarle al “duende” con el próximo gobierno. Por el lado de “Hojas Políticas” con “sesudos análisis” estos lacayunos personajes pretenden influir en la conformación del equipo de trabajo

del gobernador electo Arturo Núñez y por el lado de “La Palabra” empiezan a ejercer presión –obedeciendo órdenes del jefe Mayans— con el fin de poner en aprietos –según ellos— al próximo gobierno. Es el estilo característico de los Rodríguez Castro: quemas mirra e incienso por un lado al gobernante en turno y hacer presión por otro lado con el fin de ir logrando lo que ellos quieren en cada cambio de gobierno. Su ambición no tiene limites, eso son sus estilos. Ahora inclusive hasta se han dado el lujo de sacar una nueva publicación con el nombre de “Renovación” en la cual han empezado a procurar la difusión de la imagen del senador Humberto Mayans Canabal a quien hoy ven como uno de sus mejores “aliados” en el “amarre” de pinzas” con el gobierno que está por iniciar. Lo cierto es que la actitud lacayuna de los Rodríguez Castro aflora en todo su esplendor en momentos cuando hasta el mismo gobernador electo Arturo Núñez Jiménez ha enfatizado la importancia de dignificar el trabajo de los medios de comunicación tomando en cuenta de que hoy estamos en vísperas de iniciar un nuevo gobierno donde todo debe renovarse para hacer mejor las cosas por el bien de Tabasco y de todos los tabasqueños.

Mayans: El hombre que mece la cuna.

Sin embargo, a los Rodríguez Castro lo perverso, marrulleros y ladinos no se les quita. Ni que los bañen con cloro. Vanguardia.

COLABORADORES José Luis Lara López, Perales, Cristóbal Guerra, Jaime Valero, Erwin Macario, Nicolás del Toro Jr.

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPTURA, FORMACION Y DISEÑO Mariela García Ciliezar

CARICATURISTA Naranjitos, Madrigal, Facundo, Urrusti.

ASESOR JURIDICO Lic. Jesús Ezequiel de Dios (+)

Periódico VANGUARDIA es editado en sus propios talleres de Litografía e impresiones JL Korm’s Ubicado en Calle: Belisario Domínguez No. 423 Col: 1° del Águila Código Postal No. 86080 Tel: 315 49 96 Cel: 044 99 31 60 93 56 Villahermosa, Tabasco. Cualquier correspondencia dirigirla a VANGUARDIA. Artículo firmado es responsabilidad del autor. Correo: VANGUARDIA_JLCM@HOTMAIL.COM


Acertijos

Espejüelos

María Eugenia Hernández Calles tiene muchos secretos guardados. Como por ejemplo: ¿A que “poderoso” secretario le entregaba $300,000.00 pesos mensualmente como cuota por sus “servicios” ?.

.--¡Estamos listos para la guerra!.Cuando quieran, donde quieran y como quieran.

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXX No: 606 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 20 DE NOVIEMBRE DE 2012

Una más de “las viudas” de Humberto Mayans

El Waterloo de “nachito” La inconsistencia moral y ética de los Rodríguez Castro

..**-- La Secretaría de Gobierno no era ni es la única fuente de “financiamiento” para el clan Rodríguez Castro. Entre sus financiadores se encuentra también la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, así como las secretarías de Planeación y Educación; esa fue la “orden” que recibieron de Humberto Mayans Canabal, el flamante senador del PRI.

.--¿Qué intenta? ¿A qué le teme Ignacio Rodríguez Castro llorando como Magdalena en Telereportaje? ¿A perder los 80 mil pesos que le daba Humberto Mayans Canabal y que mantiene --hasta diciembre-- con Rafael González Lastra? Vamos por partes; dijo Ignacio Rodríguez Castro que “los medios escritos y electrónicos desean, obviamente colaborar con el nuevo Gobierno, pero es convicción general de dueños y periodistas que la próxima administración no tiene intención de ofrecerles continuidad publicitaria a la mayoría de ellos; salvo dos ó tres excepciones de medios a los que el equipo entrante distingue a menudo, pero que ya le están anunciando facturaciones hasta de 25 millones de pesos a partir de enero”. Lo dicho por Rodríguez Castro es totalmente falso; en primera llora como hembra lo que

no pudo sostener como hombre, pues desde la precampaña su revista Hojas Políticas inició, junto con otros medios, el golpeteo contra la izquierda y obvio, esa fue una señal de que lo que querían era colaborar pero con el hipotético gobierno que pensaban encabezaría Jesús Alí de la Torre. Pero ¡oh sorpresa! El 1 de julio fue su Waterloo. Derrotados, tristes y quemados ante la opinión pública por haber publicado una sarta de mentiras en su medio de comunicación, ahora el clan Rodríguez Castro busca acercamientos con el nuevo gobierno que encabezará Arturo Núñez Jiménez a partir de enero, y no lo hace de la mejor manera, sino con este tipo de ‘mensajes’ y utilizando a su hijo a través de twitter para seguir publicando mentiras y libelos. Lo que causa extrañeza es que su ‘dignidad’--¿Cuándo la ha

http://vanguardia-jlcm.blogspot.com/

tenido si solo son gusanos que reptan ante sus amos-- sólo les aguantó cuatro meses y ahora, como jefe de ese clan, tuvo que salir a decir en Telereportaje que no hay un trato equitativo para los medios y que algunos otros, que apoyaron a la izquierda, ya le tienen el nuevo gobierno que asumirá en enero facturas hasta por 25 millones de pesos, lo cual es una más de sus mentiras; hay que recordarle, y tiene que entenderlo, que en esta ocasión el trato con los medios no será de ‘financiamiento’, sino profesional. Dijo también que “la mayoría de los medios ha caído en ambiente de abulia informativa respecto a las actividades y declaraciones del mandatario electo, al fin y al cabo, varios medios saben que de no ver cumplida sus expectativas ante el nuevo Gobierno Estatal, sí tendrían abiertas las Dependencias Federales del Gobierno priista, que encabezará EPN a partir del 1 de diciembre”. Con esa opinión, Rodríguez Castro, quien sí traicionó a Arturo Núñez cuando el hoy gobernador electo le dio todo—y comieron de su mano-- pretende presionar y espantar con ‘el petate del muerto’, pero no le va a dar resultados, ya que aún está por verse quiénes serán los delegados federales. Padre e hijos pretenden por todos los medios que sean tabasqueños para seguir viviendo del presupuesto y por eso ‘bombardean’ a todo aquel que esté a favor de que esos funcionarios sean de fuera.

En su intervención en “Por la libre” de Telereportaje, Rodríguez Castro señaló que los medios ahora acusados de haber saboteado o ignorado la campaña electoral de los candidatos del Movimiento Progresista, saben que tal cosa no es cierta, por simple equilibro exigido por las autoridades electorales a nivel na-

Núñez. Basta ver las ediciones de Hojas Políticas y de La Palabra, de José Rodríguez Castro, para darse uno cuenta de la desigual cobertura de las campañas del PRI y del PRD. Con el partido oficial fueron obsequiosos, zalameros; no había edición en la que no publicaran encuestas donde colo-

cional y local, todos los medios escritos y electrónicos dedicaron amplios espacios a las actividades proselitistas de candidatos pertenecientes a las coaliciones encabezadas por el PRI y también por el PRD…”. Rodríguez Castro hace un análisis cuantitativo, más no cualitativo, de la cobertura informativa de la campaña electoral, y por eso habla de que los medios fueron “generosos” con la izquierda y, concretamente, con Arturo

caban a Jesús Alí en los cuernos de la luna y a Arturo Núñez muy debajo de lo que reportaban las encuestas reales y profesionales. A lo mejor Hojas Políticas manejó el 50 por ciento de su información para la coalición priísta y el otro 50 por ciento para los partidos de izquierda, sólo que le aclaro que esa mitad que le publicaban al tricolor era positiva completamente y la otra mitad, destinada al PRD y sus candidatos, era completamente  14

$ 6.00 EJEMPLAR


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.