Vanguardia 602

Page 1

Altos mandos de SSP orquestan “rebelión” para desestabilizar al gobierno de la alternancia

Conspiran contra Arturo Núñez ..**-- Hay un “cerebro intelectual” que trama una “guerra sucia” contra el gobernador electo.

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXX No: 602 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 5 DE OCTUBRE DE 2012

Jorge Beraun: Negocios turbios.

Beatriz Beraun: Triangulaciones.

María Eugenia Hernández: La nueva rica de Tabasco.

Nepotismo, tráfico de influencias, cohecho, complicidades de poder, venta de plazas, enriquecimiento ilícito, usurpación de funciones y peculado, las huella de su gestión.

Luque Green y la estela de su gangrenosa corrupción ¿Quedará impune el robo “del siglo” en la Secretaría de Educación? ..**-- Tras su fallido intento de obtener fuero constitucional, al ser derrotada en las urnas, la ex secretaría de Educación como las ratas que saltan del barco antes de que se hunda prefirió irse a refugiar en su residencia de Manhattan, USA para disfrutar así toda la fortuna saqueada al presupuesto público; hoy el Sector Educativo de Tabasco está en quiebra mientras “la maistrita” goza la dolce vita gracias a su traición a quien le dio la oportunidad de servir –no servirse—en un cargo público de relevancia estatal. Luque: Corroída por el poder.


2

A

Viernes 5 de Octubre de 2012

Democracia cooptada

los ciegos de nacimiento les ha sido negado el privilegio de admirar los milagros de la luz. Privados de la evidencia visual, los invidentes no pueden contemplar algo tan simple y maravilloso como el rojo de una rosa o el espectáculo multicolor de un atardecer; están condenados a vivir en un mundo de sombras y penumbra. Caso distinto es el de la ceguera voluntaria, cuyo origen es mental, no físico; los ojos y el intelecto se cierran a propósito ante las evidencias de la realidad. Sea por necedad, interés o cobardía, quienes se niegan a ver imágenes visuales o a reconocer hechos palpables eligen vivir en un mundo de tinieblas y opacidad, engaño y encubrimiento. No hay peor ciego que el que no quiere ver. Una variante de la ceguera voluntaria es la ceguera idílica, propia de los enamorados, en la que se confiere todo tipo de virtudes al ser amado, al tiempo que se cancela la existencia de cualquier defecto capaz de mancillar la perfección de la persona idealizada. Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y los consejeros del Instituto Federal Electoral parecen haber sido presa de esa suerte de hechizo de la mirada que nubla la razón. Quijotes jurisdiccionales o administrativos, las máximas autoridades electorales del país convirtieron a la elección presidencial en su propia Dulcinea, negando con amorosa pasión toda evidencia de irregularidad, manipulación o corrupción durante el proceso comicial. ¿Coacción o compra del sufragio? ¡Espejismos! ¿Tarjetas Monex y Soriana? ¡Entes imaginarios! ¿Exceso en los gastos de campaña? ¡Mera especulación! ¿Origen dudoso de aportaciones financieras? ¡Vanas ilusiones! ¿Intervención ilegal de gobernadores? ¡Murmuraciones! ¿Encuestas manipuladas? ¡Invención perversa! ¿Infomerciales de Peña Nieto? ¡Alucinaciones! ¿Pacto Peña-Televisa? ¡Anatema! Ante la mirada absorta de las máximas autoridades de la democracia mexicana, el proceso electoral fue impoluto, inmaculado, ejemplar. Presa de ceguera idílica, el TEPJF inventó una elección imaginaria, declaró su validez y la de presidente electo. Me pregunto, nos preguntamos muchos: ¿Cuál es el origen de la ceguera voluntaria de los magistrados del Tribunal Electoral? Mi hipótesis es que fueron cooptados por el inmenso poder acumulado del PRI, Enrique Peña Nieto y Televisa. A ello, a ellos, se debe que la corrupción electoral haya quedado impune. El Tribunal eludió su responsabilidad de actuar como garante de los principios de constitucionalidad en materia electoral. De forma unánime, y como quien cumple una consigna, los magistrados determinaron que los argumentos de la coalición de izquierda fueron “vagos, imprecisos y genéricos”, por lo cual se declaró infundada la demanda de invalidez de la elección presidencial y, de un plumazo, se borraron todas las irregularidades del proceso electoral. En lugar de haber requerido a autoridades o particulares la documentación necesaria que pudiera “servir para la sustanciación y resolución de los medios de impugnación”, como lo establece el artículo 21 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, los magistrados se limitaron a refutar la demanda de juicio de inconformidad presentada por la coalición Movimiento Progresista, dejándoles a ellos la carga de la prueba. Caso paradigmático es la argumentación del Tribunal Electoral sobre la campaña televisiva de seis años del hoy presidente electo: “… en ningún momento se ha demostrado la existencia de pacto, convenio, contrato o algún acuerdo de voluntades, escrito o verbal, entre el Partido Revolucionario Institucional, el licenciado Enrique Peña Nieto y la empresa Televisa…”. (Juicio de inconformidad, página 166.) Inapelable desparpajo. Como lo señaló el jurista Javier Quijano (Proceso 1870), la promoción mediática del candidato del PRI constituyó un acto adelantado de campaña tan evidente que bien pudo considerarse un hecho notorio, concepto jurídico aplicado “a cualquier acontecimiento de dominio público (al cual) la ley exime de su prueba en procesos jurisdiccionales”. (Poder Judicial. Suprema Corte de Justicia de la Nación. Diario Oficial, 14 de febrero de 2008.) Los infomerciales de

Peña Nieto los vimos todos, menos las autoridades electorales. Era prácticamente imposible que la coalición de izquierda hubiera podido conseguir documentos probatorios de un pacto secreto. Como representantes de un Tribunal Supremo, los magistrados tenían la responsabilidad de haber solicitado dicha información a las partes, o bien, haberla conseguido mediante una investigación adecuada. Sólo así habrían contado con elementos suficientes para juzgar si realmente hubo equidad en la elección presidencial, condición fundamental para calificar su validez. No lo hicieron, descansaron en la penosa resolución del IFE emitida el 16 de agosto pasado. El marco normativo y teórico de la calificación jurisdiccional, elaborado por el propio Tribunal Electoral, lo obliga a “evitar que los intereses de los concesionarios y permisionarios de estaciones de radio y canales de televisión se erijan en factores determinantes de las campañas electorales y de sus resultados (e) impedir que el poder económico influya en las preferencias electorales, a través de la propaganda política en radio y televisión”. (Cómputo Final, Calificación Jurisdiccional de la Elección, Declaración de Validez y de Presidente Electo de los Estados Unidos Mexicanos, página 101.) Es oprobiosa la forma en que tanto el TEPJF como el IFE eludieron su responsabilidad de defender lo establecido en los artículos 41 y 134 de la Constitución. Desde las resoluciones anteriores sobre el asunto, emitidas por las máximas autoridades electorales del país, era clara la intención de ocultar los actos anticipados de campaña de Peña Nieto a través de la televisión, mediante razonamientos legalistas. Ello es sólo un ejemplo relacionado con la propaganda encubierta. Una lectura crítica de las mil 346 páginas del prolijo juicio de inconformidad muestra que los argumentos del Tribunal Electoral acerca de todas las palmarias irregularidades de la elección presidencial fueron igualmente elusivos y complacientes con el hoy presidente electo. Fue manifiesta la voluntad de liberarlo a él, así como a sus socios partidarios y mediáticos, de cualquier conducta electoral incorrecta. El fallo unánime e inatacable del Tribunal Electoral ha colocado a la maleable democracia mexicana en una situación paradójica y embarazosa. Se ha producido una regresión hacia una forma renovada de autoritarismo electoral, condición ambigua en la cual diversas formas de manipulación prevalecen en procesos comiciales organizados, supervisados y avalados por instituciones de fachada democrática. (Andreas Schedler, Electoral Authoritarianism. The Dynamics of Unfree Competition, 2006.) México representa un caso singular dentro del amplio menú de la corrupción electoral en los procesos de transición o regresión democráticas en el mundo entero. La originalidad de lo ocurrido en el proceso electoral de 2012 en nuestro país radica en que la transgresión de la normatividad democrática no provino del debilitado gobierno panista en turno, sino del excesivo poder de dos actores políticos ligados por un interés común, alimentado por la nostalgia de un rancio maridaje de conveniencia: Televisa y el PRI volvieron a unir sus fuerzas con el propósito de recuperar la Presidencia de la República a través de Peña Nieto (como lo ha documentado Jenaro Villamil en Proceso desde diciembre de 2005). Acaso un precedente digno de estudio sea el de Berlusconi, quien sumó el poder político y mediático a su frivolidad personal, con las consecuencias que ahora padecen los italianos. Alerta. En los comicios presidenciales de 2012 no hubo integridad electoral, como lo dictan los cánones internacionales, sino turbiedad electoral avalada por las máximas autoridades del ramo. A pesar de su dudosa legalidad, la sentencia del TEPJF es cosa juzgada. El 1 de diciembre Enrique Peña Nieto tomará posesión como presidente constitucional, protestará cumplir y hacer cumplir la Constitución; aunque para llegar al máximo cargo político del país haya sido necesario burlar los artículos 41 y 134 de la Carta Magna. En estricto rigor, será una situación de hecho, no de derecho. La democracia mexicana ha sido cooptada. Vanguardia.


3

Viernes 5 de Octubre de 2012

Altos mandos de SSP orquestan “rebelión” para desestabilizar al gobierno de la alternancia

Conspiran contra Arturo Núñez ..**-- Hay un “cerebro intelectual” que trama una “guerra sucia” contra el gobernador electo.

José Luis Cortés Moreno

Núñez: la intimidación empezó.

S on grandes intereses que se mueven en la secretaria de Segu-

ridad Pública del Estado. Y son tan jugosos los negocios que grupos radicales que se encuentran incrustados en esa institución policiaca, que al ver amenazados sus feudos, se han trenzado en una lucha soterrada por el poder. Ya lo hicieron en el pasado: sicarios al servicio de intereses mezquinos intentaron asesinar a un general. El 6 de marzo del año 2007

el general Francisco Fernández Solís, en ese entonces titular de la SSP sufrió un atentado fallido cuando apenas tenia tres meses de haber asumido el mando. En ese hecho sangriento, su chofer José de la Luz Pérez Mayo, mejor conocido como Tuno, --quien también fue chofer del ex-alcalde de Centro, Florizel Medina Pereznieto—perdió la vida. “La hermandad”, la organización criminal incrustada en la secretaria de Seguridad Pública de Tabasco y cuyo liderazgo se atri-

Granier: ¿Respeto a la libertad de expresión?.

buyó en ese entonces a Roberto Vidal Méndez, fue—se aseguró en aquel tiempo— el responsable del fallido atentado. Tabasco, gracias a la hermandad, también encabezada por Juan Cano Torres ex secretario de la SSP, tiene el récord de ser la entidad donde el crimen organizado ataca a un militar de alto rango. En aquella ocasión del atentado fallido al general, Fernández Solís, la intención era acabar con los grupos de poder que existen en ese cuerpo policiaco y que habían logrado enquistarse para continuar gozando de privilegios y canonjías, mismos que estaban en disputa por altos mandos que se negaban a renunciar a esas prerrogativas millonarias. Fernández Solís había tocado la llaga y había llegado al centro mismo de los intereses financiaron de esas mafias que se encuentran, todavía, en los mandos superiores y medios de esa institución. El general Fernández Solís ya había cesado a algunos mandos, le faltaba cortarles la cabeza a altos jefes policíacos para depurar a la corporación. Las intenciones era limpiar la SSP de las mafias que se disputaban el poder y así controlar plenamente a esta dependencia. No pudo. El cobarde atentado frustró las intenciones del militar. .--A más de cinco años de distancia, ahora no contra un general y menos contra un secretario de Seguridad Publica, manos tenebrosas conspiran, tejen los hilos de la tenebra y la intriga palaciega para dar el golpe mortal contra el gobernador electo Arturo Núñez Jiménez a quien tratan de “reventar” para que no asuma el mando este 1º de enero del 2013. Información de inteligencia hecha llegar a la redacción de Vanguardia alerta que manos peligrosas preparan un complot

para “calentarle los ánimos” y “haber de que calibre está hecho Núñez Jiménez,” esto, rumbo a la transición de su gobierno. Mandos medios y superiores contactaron al reportero—porque saben de la relación de amistad que existe entre el jefe del Ejecutivo electo—para hacerle llegar información que habla sobre las intrigas “y cobardes acciones” que ya preparan algunos jefes policíacos de la Secretaria de Seguridad Pública de Tabasco. “Esto, por ordenes superiores,”, filtran. Nos dieron nombres, fechas, fotografías e información de toda la maraña y guerra sucia que preparan para atacar, y “crearle una rebelión al interior de la SSP al próximo gobernador

?

de Tabasco”. “Es una guerra sucia” orquestada desde el más alto nivel”, nos confiaron. Ya Vanguardia, en la edición 601 dio pormenores del asunto y reveló que un tal Julio César Cruz Osorio es el “comisionado” para consumar este plan de “rebelión policíaca”. De lo que se trata –afirman nuestras fuentes--es de crear un vacío, confusión e ingobernabilidad una vez que Arturo Núñez asuma el mando. Nuestras fuentes, quienes nos pidieron el anonimato pero que nos aseguraron que están dispuestos a sentarse con el gobernador electo si éste les brinda protección—porque dicen que los jefes policíacos, que están enrolados en la conspi-  10

González: ¿cumplirá su promesa?.


4

MONTESQUIEU: Roger Silviano Pérez Evoli tiene máscara de charlatán chapucero. Mancilló las virtudes de Dios para ofrendar al diablo todos los bienes materiales y espirituales del Edén Subvertido. De sus actos inmorales le pidió al diablo una sola cosa: impunidad. Pero se equivoca porque nadie perdonará sus infamias terrenales. Haberle rendido culto a la avaricia y a la vanidad, le costará el despreció popular y el destierro, de por vida, hacia las sombras de las heces, ahí donde pernocta todo traidor. Su pecado

Algunos pasquines se han encargado de difamar al contralor Roger Pérez Evoli, pulcro, ético, responsable, metódico, digno predicador de la palabra de Dios.

capital fue haber violado las leyes de transparencia al omitir las graves malversaciones de los recursos públicos en que incurrieron muchos Príncipes. Sus bajas pasiones hicieron prostituir a la justicia tapando a sus cómplices con el manto de la impúdica protección. Por fortuna, esta cofradía caciquil será enterrada con su propio escombro. MAQUIAVELO: Yo no soy tan pesimista, querido Montesquieu. Algunos pasquines se han encargado de difamar al contralor Roger Pérez Evoli, pulcro, ético, responsable, metódico, digno predicador de la palabra de Dios. Él tiene la suficiente capacidad legal para llevar en buenos términos la entrega-recepción de gobierno, también va a justificar el sano ejercicio de los presupuestos públicos y cero corrupción. El

Viernes 5 de Octubre de 2012

Príncipe constitucional garantiza transición política de tercio pelo en el Edén Tropical. La entrega será en tiempo y en forma. En su oportunidad se dará a conocer el estado que guarda la administración pública del Poder Ejecutivo. MONTESQUIEU: Roger Silviano Pérez Evoli es un lacayo de la falsa idolatría. Ha tomado el nombre de Dios para comerciar en su nombre. Es el sumo pontífice de la delincuencia organizada de cuello blanco del Edén Subvertido. Desoyó la voz del pueblo que pidió justicia para quienes saquearon las arcas públicas de la administración pública. Ignoró los lamentos y los reclamos de la mayoría de los ciudadanos que proclamaron vigilar de cerca a los ladrones transgresores de la Ley de Transparencia. La contradicción es haberse erigido en juez y parte de la aplicación de justicia. ¿A dónde están las auditorias aplicadas? ¿Cuáles fueron los resultados? ¿A quiénes se los aplicó? ¿En realidad existieron los auditores externos? ¿A dónde están los auditores ciudadanos? ¿Qué escuelas participaron en

de corrupción. Al margen de este proceso de transparencia oficial, no existen pruebas de enriquecimientos ilícitos por parte de los servidores públicos. Todos estos son administradores decentes y honestos, incapaces de sustraer un solo peso de las arcas públicas. La prensa carroñera es la que se encarga de manchar la buena reputación de los excelsos políticos del Edén Tropical. Ellos tienen por costumbre predicar la ética y la moral de Tomás Moro, su santo patrono. MONTESQUIEU: Te has convertido en un letrado farsante y mezquino, querido Maquiavelo. Si Tomás Moro se levantara de su tumba, se volvería a morir al ver tanta podredumbre en los políticos del Edén Subvertido. Por fortuna la alternancia llegó para cambiar la estructura de gobierno, cueste lo que cueste, aunque el proceso no será tan fácil. Acérrimos enemigos del gobernador electo están incrustados en distintas Secretarías. Una de ellas es la Secretaría de Seguridad Pública que pretende sublevarse. Estos son emisarios del pasado

José Luis Lara López la promoción de la cultura de la transparencia para enseñarles a los niños a no mentir, sino a decir la verdad? ¡Roger Silvano resultó todo un farsante! MAQUIAVELO: El contralor Roger Pérez Evoli es respetuoso de la libertad de expresión, no del libertinaje. Muchos insolentes lo acusan de actos que no prueban. Las restricciones económicas del Poder Ejecutivo impidieron la ejecución de muchos programas contemplados por la Contraloría estatal. Esta fue la causa principal en la aplicación de las auditorías externas. Se hizo todo lo humanamente posible por aplicar las medidas preventivas y correctivas cuyo fin es evitar los actos

mezquino, mafia que será desintegrada completamente. Todo el peso del Estado de Derecho caerá sobre ellos. La transición democrática no admite traidores agazapados en la penumbra de la impunidad. Las instituciones democráticas recobrarán su dignidad y su ideología de servicio a la sociedad, sin discriminar a nadie. MAQUIAVELO: La política tiene sus bemoles. La lucha de poder es permanente. Humberto Mayans Canabal es un político completo. Integró un sistema de control en cada Secretaría. El espionaje y contraespionaje es factible para ejercer el control del poder. La misma receta hizo con el Poder Legislativo. Los di-

putados de derecha y de izquierda obedecieron ciegamente las órdenes de José Ocaña Becerra. El dinero sirve para comprar eso que se llama “lealtad”. Mayans sabe para qué sirve el dinero. Tejió redes ocultas a la perfección desde la Secretaría de Gobierno. Hoy algunas de ellas están a su servicio. MONTESQUIEU: El gobernador electo es un íntegro político de Estado; pero también conoce todos los vericuetos subterráneos del poder que montan políticos inmorales, aquellos adictos a las insolentes perversiones. Las vedets de closet son repudiadas por el pueblo porque no tienen conectado el cerebro con la lengua y porque suelen vivir en burbujas de rosas. El auténtico político de Estado conoce las tripas del enemigo. Esos insanos métodos de control ya no serán utilizados en el sistema de la alternancia. Por ello políticos de mucha cepa barrerán la casa. Y sobre ella se montará un nuevo modelo régimen de gobierno justo y democrático, sin demeritar los intereses del capital privado.

? Los remanentes de las extracciones del petróleo del subsuelo del Edén Subvertido, serán en beneficio del pueblo. En el Edén Subvertido no existen confrontaciones ideológicas de pensamientos liberales contra progresistas. Aquí se equivocó el empresario David Gustavo Gutiérrez Ruiz. Aquí persisten intereses caciquiles de grupos. Debemos entender que al Edén Subvertido llegó la alternancia por cuatro factores: falta de liderazgo político, hartazgo social iniciado desde el gobierno de Salvador J. Neme Castillo (sin descartar el juicio crítico en que llegó a la gubernatura Mario Trujillo García), la falta de transparencia en el manejo de los

recursos públicos y la imposición de Jesús Alí de la Torre. MAQUIAVELO: No te olvides que la lucha por el poder es natural en toda sociedad, primitiva o civilizada. MONTESQUIEU: Tampoco te olvides que el poder de la alternancia se sustenta en la legitimidad y en la legalidad. Suficiente para aniquilar las inercias del pasado. POSDATA I: El pueblo de Jalapa murmura que el flamante alcalde de Jalapa, hijo putativo de

Roger Silviano Pérez Evoli es un lacayo de la falsa idolatría. Ha tomado el nombre de Dios para comerciar en su nombre. Es el sumo pontífice de la delincuencia organizada de cuello blanco del Edén Subvertido.

la ignominia, tiene propiedades en Coyoacán y en la Ciudad de Monterrey. Predica a todo mundo que su ayuntamiento ya no tiene dinero; por eso los recortes del personal. ¿Y usted le cree a un sátrapa mentiroso que vendió su alma al diablo? . POSDATA II:¿Que el millonario deposito de Islas Caimán ya fue cobrado y se lo repartió Luis Francisco Deyá y su titiritera, Aura Lluvia García?. ¿Qué el asno de Jalapa no ha entendido los mensajes de Arturo Núñez?. Y si piensa que tendrá cabida en el gobierno de la alternancia, está equivocado. ¿Es acaso que ya olvidó como ofendió a dos amigos de ANJ?.¡Los agravios! no se olvidan, estimado “Pavo”. Por lo pronto Liborio Correa y Wilver Méndez, no lo olvidan y lo recuerdan con cariño. Vanguardia.


5

Viernes 5 de Octubre de 2012

C argando a cuestas su estrepitosa derrota como fugaz

candidata a diputada local pero también con las alforjas repletas del dinero público producto del saqueo indiscriminado cometido en agravio de la Secretaría de Educación del Estado, la “maistrita” Rosa Beatriz Luque Green –otrora poderosa funcionaria pública—prefirió poner

administración estatal si es que se decide castigar la corrupción de quien burlándose de las leyes usó el cargo como una hacienda particular para el enriquecimiento ilícito y excesos que exhibieron los abusos del poder. En efecto, el paso de Rosa Beatriz Luque Green por la Secretaría de Educación de Tabasco está marcado por la gran estela de corrupción, ne-

Jorge Beraun: Juegos de poder.

en la forma más vil se dedicaron en casi todo el presente sexenio a cometer el “robo del siglo” en esa dependencia, una de las que concentra mayores partidas presupuestales provenientes no sólo del erario estatal sino también del gobierno federal. Las historias, al interior de la Secretaría de Educación durante todo el tiempo que estuvo al frente de esa dependencia Rosa

Beatriz Beraun: Vileza.

nómicos y familiares de la ex funcionaria) así como abusos del poder e incorporación de familiares en línea directa –contraviniendo la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos— en áreas estratégicas de la dependencia estatal. Déspota y altanera, Rosa Beatriz Luque Green solía decir a sus allegados que su llegada a la Secretaría de Educación deri-

lado: ser la protagonista de la “boda del Año”, aquel acontecimiento que llamó poderosamente la atención de la clase política estatal y nacional al celebrarse en el Estado de Morelos y cuyas invitaciones fueron entregadas anexándoles boletos de viaje redondo de avión, reservaciones de hotel y todos los gastos pagados. Para esa boda se ofreció una

María Eugenia Hernández: Las tranzas de las plazas.

Nepotismo, tráfico de influencias, cohecho, complicidades de poder, venta de plazas, enriquecimiento ilícito, usurpación de funciones y peculado, las huella de su gestión.

Luque Green y la estela de su gangrenosa corrupción ¿Quedará impune el robo “del siglo” en la Secretaría de Educación? ..**-- Tras su fallido intento de obtener fuero constitucional, al ser derrotada en las urnas, la ex secretaría de Educación como las ratas que saltan del barco antes de que se hunda prefirió irse a refugiar en su residencia de Manhattan, USA para disfrutar así toda la fortuna saqueada al presupuesto público; hoy el Sector Educativo de Tabasco está en quiebra mientras “la maistrita” goza la dolce vita gracias a su traición a quien le dio la oportunidad de servir –no servirse—en un cargo público de relevancia estatal.

Nicolás del Toro Jr. tierra de por medio, trasladándose a vivir a su flamante y cómoda residencia en la ciudad de Manhattan, Estados Unidos pretendiendo de esa manera evadir la acción de la justicia por los delitos de peculado, desvío de recursos, nepotismo y otros que se acumularan posiblemente una vez que concluya la actual

potismo, desaseo administrativo, trapacerías, complicidades, errores académicos, usurpación de funciones –a los 18 meses de asumir el cargo de titular de dicha Secretaría vino a titularse como maestra— y muchos vicios que fácilmente podrían llevar a la cárcel a la ex candidata a diputada local junto con su séquito de colaboradores que

?

Beatriz Luque Green, saltan a relucir y son contadas como anécdotas pueblerinas entre el mismo personal educativo que refiere hechos delictuosos desde la malversación de fondos regulares y de emergencia (federales y estatales) hasta complicidades y la maquinación perversa al crear una estructura alterna (a modo con los intereses eco-

Luque: Se despachó con la cuchara grande. vaba de un “gran compromiso” que le permitía mover las piezas a su antojo y tomar decisiones que según ella, “eran las más convenientes”, aunque muchas de éstas estaban orientadas a procurar el enriquecimiento ilícito no solamente de ella sino de sus hijos Jorge y Beatriz Beraun Luque, ésta última hasta logró concretar su gran sueño anhe-

recepción ostentosa al estilo de los “nuevos ricos”. La lujosa invitación incluyó la habitación de hotel con alimentos incluidos durante toda su estancia, la cual para algunos se extendió hasta los primeros días laborables de la semana posterior a la boda, como fue el caso de los integrantes del llamado grupo pañal, quienes hicieron  6


6

Viene de la Pág. 5 Luque Green y la estela ...

un ejercicio de cinismo al subir a sus cuentas Facebook y twitter fotos del lujoso evento, haciendo alarde de sus excesos. Eran los tiempos gloriosos de Bety Luque quien con el mayor descaro del mundo dio instrucciones a su servil Directora de Recursos Materiales, María Tila Zapata, para que se encargara de contratar todos los servicios (banquete, música, salón de fiestas, etc.) en aquella entidad, por supuesto, todo con cargo al presupuesto de la Secretaría de Educación. Desde su arribo a la Secretaría de Educación, la popularmente conocida como Bety Luque mostró el cobre desde el momento mismo en que al mostrar un desconocimiento absoluto del sector y de la gran responsabilidad que el cargo le representaba empezó a “desmantelar” la estructura docente, educativa y administrativa que venía funcionando en algo así como una “cacería de brujas” buscando

Viernes 5 de Octubre de 2012

eliminar todo vestigio de quienes habían sido sus antecesores en el cargo. Se hizo rodear de un grupo nefasto de colaboradores, entre ellos Mario Carrillo Díaz, María Eugenia Hernández Calles, Miguel Ramírez Frías, María Tila Zapata Pereyra quienes asumieron cargos administrativos estratégicos para poder desde ahí, obedeciendo ordenes de la jefa del “clan”, Rosa Beatriz Luaque Green, apoderarse a su antojo del presupuesto público así como planear y desarrollar también la exigencia a proveedores de “comisiones” que llegaban hasta el 30 por ciento por cada contrato de servicios o adquisiciones que celebraban. Perversa, déspota y sobretodo corrupta la ex secretaría de Educación

Al interior de la Secretaría de Educación, en vísperas de la sucesión gubernamental, el comentario generalizado gira hoy en torno a la pregunta ¿quedará impune el robo del siglo en la

Secretaría de Educación?. Y al respecto hay quienes con índice de fuego señalan que Bety Luque Green, cuya característica principal fue el de ser una funcionaria ignorante, déspota, corrupta y ambiciosa,

incurrió en hechos que pueden ser calificados como delictuosos como son los siguientes: desconocimiento de la administración pública estatal; creación de una estructura administrativa fuera de la ley; cesión del ejercicio de funciones; despido de personal, sin justificación; saturación de la nómina hasta el punto de quiebre; malversación y desvío de fondos regulares y de emergencia (estatales y federales); fraude en la prueba ENLACE , etc. En ese mar de corrupción y complicidades alentado por Rosa Beatriz Luque Green, y en plano abuso de la confianza depositada en ella por el gobernador Andrés Granier Melo sin el más mínimo pudor y con total desvergüenza incorporó a los negocios y a las nóminas de la Secretaría de Educación a sus hijos, familiares y amigos colocándolos en puestos de primerísimo nivel. Por ejemplo, su hijo Jorge Beraun Luque, fue el principal proveedor de equipos de cómputo, soporte técnico y desarrollo de software de la dependencia en tanto que “La peque”, su hija Beatriz Beraun Luque, se dedicó a traficar influencias, plazas y horas de docencia

haciendo el negocio de su vida. En su permanencia al frente de la SE, Bety Luque usó a esa dependencia como un auténtico botín político, ordenó ejecutar trámites ilegales como la designación de plazas y horas discrecionalmente en beneficio de todos aquellos que eran afines a su hija Bety Beraun y llegó al extremo de tolerar un cuantioso fraude en la nómina con la Directora de Recursos Humanos. Alentó, inclusive, la creación de una estructura administrativa alterna con personas de su confianza eliminando de ipso facto a personas de amplia experiencia en el funcionamiento y operatividad de la Secretaría de Educación. Pero lo más notorio fue que Beatriz Luque en un hecho insólito de su desinterés por ele-

var la calidad de la educación en beneficio de Tabasco prefirió ceder toda la responsabilidad del manejo educativo y sindical a un personaje funesto, de nombre Miguel Ramírez Frías a

quien revistió de amplio poder en la dependencia, y obviamente éste lo ejerció sobrepasándose, incluso, al extremo de enriquecerse también y convertirse en un acosador sexual de profesoras, secretarias o cualesquier fémina de su agrado. Mientras tanto la maestra Luque permanecía ocupadísima enredada en el manejo del dinero proveniente de la federación o del estado destinado a diversos programas, así como su proyección política. Durante la llamada “reingeniería administrativa”, la entonces Secretaría de Educación decidió despedir a alrededor de 700 trabajadores, sin importar su experiencia, función o antigüedad aún a sabiendas de que los recursos para pagar el salario de esos trabajadores estaba “etiquetado” o sea totalmente presupuestado y autorizado, pero aprovechando el “envión” la sinvergüenza funcionaria ocupó esos dineros en asuntos que no fueron clarificados en su momento. Lo curioso de eso es que, posterior a ese proceso de  7


Viernes 5 de Octubre de 2012

Viene de la Pág. 6 Luque Green y la estela ...

“reingeniería administrativa”, tanto Beatriz Luque como María Eugenia Hernández Calles, entonces Directora de Recursos Humanos, vislumbraron una gran oportunidad para emplear a sus familiares, amigos y aún mejor, el trafico de plazas, horas de trabajo, etcétera, lo cual llevaron hasta el punto de duplicar el número de “trabajadores” en la nómina estatal y federal. Cabe mencionar que la mayoría de las plazas fueron asignadas a personas de nuevo ingreso, sin importar que en esa dependencia labore personal bajo la modalidad de contrato por tiempo determinado con antigüedad de hasta 20 años, que por ley merecían ocuparlas, sin embargo simplemente no representaban negocio o conveniencia para el dúo corrompido. A estas alturas, se sabe que como consecuencia de esta situación se prevé que no habrá recursos suficientes para pagar las 8 últimas quincenas del 2012 para el personal federal y estatal, problemática que hoy día es tema de discusión entre la actual secretaría Deyanira Camacho y directivos de la Secretaría de Administración y Finanzas. Cabe señalar, de acuerdo a investigaciones que el equipo de Vanguardia ha hecho en torno al “gran robo del siglo” en la Secretaría de Educación, en diferentes auditorías realizadas por el Órgano Superior de Fiscalización del estado de Tabasco y la Auditoría Superior de la Federación, se han emitido diversas observaciones en el manejo de los recursos correspondientes al ámbitos de sus competencias, por muchos millones de pesos, viéndose la dependencia en la necesidad --en el mejor de los casos-- de “reintegrarlos” o maquillar las cuentas, sin que hu-

bieran mayores consecuencias para la profesora Luque y sus colaboradores gracias a arreglos políticos. Los tiempos de Bety Luque al frente de la SE también están

Claro que la maestra Luque era tan habilidosa para las mentiras que hasta al propio gobernador Andrés Granier Melo sorprendió pues cuando éste la designó Secretaria de Educación aquella ni maestra era y tan cierto es ello que durante 18 meses fue titular de esa dependencia sin tener título alguno, firmando como tal, documentos oficiales y por tanto incurriendo en la usurpación de funciones. Posteriormente, obtiene de forma muy conveniente su titulación en una institución privada (por fin), pero su ego alimentado por su aduladores cortesanos y colaboradores, le hacen pensar en obtener un postgrado, por lo que usa sus influencias para ser aceptada en la Maestría en Educación en una Universidad privada, haciéndose acompañar por subsecretarios, directores de recursos humanos y materiales, así como el coordinador general de administración y demás personas de menor rango, pero a fines a su ejercicio del poder,

res y amigos, sin embargo se titularon puntualmente, estando hoy en la antesala para obtener el doctorado, como si ese falso conocimiento les vaya a servir de algo en su carrera política o académica, sin embargo el poder y el ego es una mezcla peligrosa para la personas de baja calidad moral.

Nepotismo insultante El manejo desaseado de la administración de Beatriz Luque, no tiene precedentes, su desfachatez, incorporó a familiares directos a las nominas de la dependencia, como su hija Beatriz Beraun Luque, así como al esposo de esta misma, a su hijo Jorge Beraun Luque e impuso a parientes en puestos de primer nivel como a Gilberto Valenti, (sobrino, esposo de su sobrina Ayesha) en la Coordinación General Becas, a Álvaro Pastor Castillo (sobrino, hijo de su hermano) en la Dirección de transparencia y Acceso a la Información, así como a los me-

En efecto, el paso de Rosa Beatriz Luque Green por la Secretaría de Educación de Tabasco está marcado por la gran estela de corrupción, nepotismo, desaseo administrativo, trapacerías, complicidades, errores académicos, usurpación de funciones –a los 18 meses de asumir el cargo de titular de dicha Secretaría vino a titularse como maestra— y muchos vicios que fácilmente podrían llevar a la cárcel a la ex candidata a diputada local junto con su séquito de colaboradores que en la forma más vil se dedicaron en casi todo el presente sexenio a cometer el “robo del siglo”... marcados por hechos delictuosos como son las “mapacherías” cometidas y que en su oportunidad fueran denunciadas por los dirigentes estatales de PAN y PRD ante la PGR. Caso especificó, y ahí están los expedientes cuando se sorprendió a Luque Green y a Protección Civil de Tabasco con una “mapachera” en Pómoca, Nacajuca, donde ocultaban cientos de despensas y kits de limpieza del FONDEN -el programa federal para casos de desastre- que debían ser entregados a damnificados, comprobándose posteriormente que una subordinada de Bety Luque, habilitó a trabajadores como alijadores para esconder las despensas en la casa de su hermana. Bety Luque no sólo corrompió a la Secretaría de Educación sino que provocó que Tabasco fuese la burla nacional como cuando valiéndose de la amistad que tiene con Fernando González Sánchez, yerno de la maestra Elba Esther Gordillo, quiso impactar falseando los resultados de la Prueba ENLACE que finalmente fueron puestos al descubierto quedando nuestro estado en el lugar 30.

hijas y amigos de estas, a quienes le fueron pagadas sus colegiaturas con el erario público de manera cínica. La “brillante” estudiante de maestría Beatriz Luque, pocas veces hizo presencia en las aulas de la institución universitaria, al igual que todos los demás funcionarios públicos, familia-

jores “amigos” de su hijo Jorge, Bernardo Collado Castillo, Coordinador de Tecnologías, Manuel Magaña López, Director de Tecnologías Educativas, lideres del grupo pañal (sequito de amiguitos de Jorge), al que también pertenece Luis Francisco Hernández Calles, hermano de María Eugenia,

7

hasta hace poco Directora de Recursos Humanos, entre otros muchos. Entre los negocios familiares hechos al amparo del poder por Bety Luque destaca el hecho del junior Jorge Beraun Luque, quien se convirtió del 2007 a la fecha en un exitosísimo empresario, siendo el principal proveedor de equipos de cómputo, software y soporte técnico de la Secretaría de Educación, adjudicándose diversos contratos a través “licitaciones públicas nacionales” auspiciadas por la red de complicidades que sigue operando Bernardo Collado Castillo como Coordinador de Tecnologías Educativa, Manuel Magaña López como Director de Tecnologías y Luis Francisco Hernández Calles, todo ello con el aval del pusilánime Mario Carrillo Díaz Coordinador General de Administración. Este último ya es investigado por el equipo de transición de ANJ porque es el que sabe de todas las maquinaciones fraudulentas y transas millonarias de la Luque Green ya que fue el que paga a la mano todas las turbiedades financieras de su patrona. Y hay pruebas. Todo esto explica el porque Rosa Beatriz Luque Green quería ser diputada local dado a que en forma desesperada buscaba obtener fuero constitucional y con ello ampararse y evitar así cualquier investigación; hoy, cuando las cosas no le resultaron, prefirió la estampida e irse a refugiar a Manhatan, ciudad estadounidense donde aún con todos sus deseos no podrá vivir tan tranquila porque los delitos que cometió en el robo descarado durante su permanencia al frente de la Secretaría de Educación estan siendo investigados, inclusive, por las autoridades federales. Todo, a su tiempo. Vanguardia.


8

L a negativa de los transportistas de Cárdenas a poner en

marcha al Transbus, no es en sí una negativa a la modernización del transporte, sino una muestra de la desconfianza hacia ese proceso de transición; primero ante la experiencia vivida por los concesionarios de ese servicio en la capital del estado, segundo ante la falta de capacidad política y administrativa del secretario de transporte, Aquiles Domínguez Cerino, funcionario que dejará al sector sumido casi en un caos. El fondo en esto es turbio y preocupante, porque se trata de un servicio público que a pesar de estar en marcha con los corredores viales de 27 de Febrero y Avenida Universidad, las bases jurídicas e institucionales no están del todo claro, mucho menos

Viernes 5 de Octubre de 2012

en los empresarios del volante en todo el estado, en razón de que el gobierno la acepta como un empresa surgida de un acuerdo entre él y los dueños de las combis y minibuses, con el cual se justifica la modernización del transporte, más en este grave conflicto desconoce alguna responsabilidad o función de su parte; no solo eso, el argumento de Domínguez Cerino suena insensato, porque la nueva figura jurídica de este servicio no surge de las Uniones, sino del propio poder ejecutivo. El macuspanense hizo a un lado esa parte esencial e insiste en “chamaquear” a los integrantes de ese sector. “Ahí están los proyectos, pero desafortunadamente los transportistas no se pusieron de acuerdo, y de ellos depende que no haya Tranbus en Cárdenas”, explicó a los medios

por cuatro años –con aspiraciones a una reelección más en éste o, el próximo año-, a pesar de que el Acta Constitutiva original marca un periodo por dos años, con opción a uno más. ¿Cómo lo hizo?. Sencillo, con astucia y engaños logró modificar los estatutos para ampliar el periodo inicial a cuatro años con opción a una reelección; todo bajo la complacencia y complicidad de Oscar Conde Rincón, subsecretario de transporte, quien fue nombrado el 18 de agosto del 2009 por el mandatario estatal para atender esos asuntos. He aquí un elemento más que revela al Tranbus como una empresa de futuro complicado, el “negro” Aquiles lo sabe, los casi mil socios también. Lo inconcebible, desde la perspectiva institucional, es que siendo el

de- y Pérez Guillen; para otros solo fue victima de su propia incapacidad; unos más piensan que también ha sacado raja de las circunstancias generadas por el proceso de modernización; más, para la mayoría de los disidentes, es todo eso y otras cosa más. La ruina del proyecto transformador del sistema de transporte –indiscutiblemente de suma importancia para la sociedad tabasqueña-, se agrava con la incapacidad de Aquiles para poder meter en cintura a los choferes de taxis amarillos, blancos, cocodrilos, todos; quienes y a pesar de haber desaparecido el servicio colectivo a partir de mayo del 2010, estos continúan prestándolo de manera descarada. Este comportamiento ilegal no queda ahí; diariamente se les ve en sus unidades repletas o semi

poder ejecutivo. Es preciso recordar que en ese 2010 -año en el que el proceso de transformación comenzó a materializarse-, concretamente el 26 octubre, chóferes de las “Gaviotas”, “Indeco”, así como de Parrilla I y II, se manifestaron a las afuera de la Secretaría, del Palacio de Gobierno y del Congreso del estado, con el propósito de exigirle a Aquiles que no los dejara afuera del programa de legalización. La manifestación se convirtió en marcha por la Avenida Méndez, desde donde gritaron consigna en contra del “Negro”. “Nos están dejando fuera de la modernización, porque nos piden 25 mil pesos a la mano para que sean aceptados los papeles, sólo les están dando el permiso a la gente de dinero”, denunció Jesús Izquierdo Manzano, uno de los

El Tranbus: lo negro del “negro” Aquiles

el alcance de participación y responsabilidad del gobierno estatal; pero aún, después de la pugna pública entre cientos de socios liderados por el secretario general de la Unión ARVIT, Laires Carrera Pérez y el Presidente del Consejo Daniel Pérez Guillen, la función mediadora de la SCT se revela infuncional. “El Negro Aquiles” –sobre nombre del titular de esa dependencia-, dejó correr la guerra de declaraciones de uno y otro bando, calificando al asunto como un conflicto interno de la empresa “Transportes Urbanos Integrados, S.A. de C.V”, (el Transbus). Sin embargo, es precisamente este juego perverso de “reconocimiento-desconocimiento institucional”, lo que causa reticencia

de comunicación, recientemente. Esta actitud reprochadora, conchuda y descalificadora, es la que preocupa a la disidencia de Daniel Pérez. De acuerdo a Laires Carrera, cabeza visible del movimiento, el 16 de diciembre del 2011, él junto a un grupo de inconformes entregaron un oficio dirigido a este funcionario, con el fin de poder tratar el tema de la renovación del Consejo de Administración y de la falta de transparencia en el manejo de las finanzas de la Asociación, una solicitud que jamás tuvo respuesta positiva; en contra parte -denuncia-, el también Regidor de Centro y dirigente de la Unión de Transportistas Urbanos de Combis Colectivas (UTUCC) Pérez Guillen, logró imponerse

“proyecto madre” de la administración granierista, el pupilo de Humberto Mayans Canabal haya permitido que éste llegará a tal encrucijada; más aún, que el esquema esté siendo rechazado por los transportistas de éste municipio –uno de los de mayor peso en el sector estatal-, con el riesgo de sufrir replicas en otros más, justo cuando la administración de Arturo Núñez Jiménez está por iniciar y deberá decidir la forma en darle continuidad al proyecto, según los compromisos establecidos. Para muchos, Aquiles Domínguez fue devorado por el MONOPOLIO creado por Adrián Hernández Balboa en su paso por la SCT-Tabasco -quien le propuso al gobernador a Oscar Con-

llenas con los cristales abajo, para no encender el clima, aún con toda la inconformidad de los usuarios y de haber decenas de agentes de tránsito y supervisores de transporte, quienes se hacen de la vista nublada. Curiosamente, esa falta de oficio de parte de Domínguez Cerino, también opera en contra de ellos y de los dueños de las unidades, porque la SCT ha sido incapaz de detener la proliferación de taxis piratas. La gerencia del ex priista, ex perredista y ahora neo priista en esa Secretaría, ha complicado para el gobierno entrante la modernización del transporte, pero también la regularización de los llamados “Pochimóviles”, un sector convertido prácticamente en una “olla de presión” para el

afectados. Es un hecho que el proceso de transición hacia la calidad en el servicio del transporte público ha dado un gran paso, pero la negativa al Transbus en Cárdenas, es aunque se niegue, un gran fracaso; un foco rojo para Arturo Núñez Jiménez, una advertencia de lo que deberá enfrentarse en el futuro inmediato y que seguramente se tornará en exigencia, cuando los empresarios insistan en su interés por aumentar el costo del servicio y el número de placas. Aquiles Domínguez se va; tras de sí deja su huella, una pagina negra que debe ser borrada.// elciudadanorubendario@hotmal.com http://elciudadanorubendario.blogspot.com/ Vanguardia.


9

Viernes 5 de Octubre de 2012

Arrasaron con todo

El gran saqueo al Ayuntamiento de Centro

Centro, con todo y lo que representa por estar asentado en su

territorio la capital tabasqueña, es hoy uno de los municipios con mayor rezago en su desarrollo social como consecuencia de la pésima administración municipal encabezada por Cuauhtémoc Muñoz Caldera, un arquitecto grisáceo y mediocre que saltó a la palestra política impulsado por Jesús Alí de la Torre el frustrado candidato del PRI a la gubernatura del Estado. Agotadas todas las partidas presupuestales, con un desfalco multimillonario cuya cifra es impredecible –por haber sido la “caja chica” en el sueño guajiro de Chucho Alí por ser gobernador de Tabasco-- y en vísperas de concluir el trienio 2010-2012 este ayuntamiento opera hoy con números rojos amén de que todos los programas sociales y de obras están suspendidos mientras que la plantilla burocrática se sostiene con “alfileres” por la escasez de recursos económicos. Se dice que el descomunal faltante presupuestal en las arcas municipales ronda los 3 mil millones de pesos en tanto que el ayuntamiento tiene una cifra parecida de deuda con proveedores de distintos servicios, algunos de ellos dejados desde la administración anterior que encabezó Evaristo Hernández Cruz. Mientras el alcalde Cuauhtémoc Muñoz vive en su “burbuja” aislado totalmente porque no tiene con que dar la cara ante las múltiples demandas de obras sociales por parte de la población, la ciudad de Villahermosa y sus colonias padece el más absoluto

.--*** Cuauhtémoc Muñoz un alcalde “de oropel” solo sirvió para tapar las corruptelas de Jesús Alí y su pandilla; hoy es el edil del “no hay, no hay” porque todo el presupuesto --incluyendo los préstamos bancarios de Banobras-- se agotaron en las campañas políticas.

Nicolás del Toro Jr. abandono al extremo de que la capital tabasqueña poco le falta para verse como una ciudad “fantasma”. La crisis económica en que se encuentra hoy el Ayuntamiento de Centro, es producto de los desvíos presupuestales cometidos por Cuauhtémoc Muñoz Caldera en complicidad con el Cabildo dejado “a modo” por el derrotado candidato a gobernador Jesús Alí, ha obligado a suspender la entrega de apoyos sociales y programas que en su momento fueron promocionados como la “quinta maravilla del mundo”. El programa de becas escolares, el programa de microempresarias, los apoyos a personas con capacidades diferentes, todo aquello que al decir campañas propagandísticas oficiales del ayuntamiento eran toda una panacea que resolvería la situación económica de la población centrense quedó en el olvido. Hoy los ciudadanos acuden al Ayuntamiento de Centro solo para encontrarse con la clásica frase de “no hay, no hay…” en virtud de que no solo el presupuesto municipal quedó agotado sino también los créditos otorgados por Banobras que debieron utilizarse en la construcción de

obras de agua potable pero que su destino final fueron los pagos a la estructura política que pretendió llevar a la gubernatura a Jesús Alí. Se afirma que en el Palacio Municipal campea el abandono, la burocracia, el caos, el desorden administrativo y los ciudadanos que acuden en busca de atención a sus problemas se llevan un palmo de narices en virtud de que el alcalde Cuauhtémoc Muñoz se mantiene encerrado a piedra y lodo protegido por una corte de “ujieres” encabezados por su secretario particular Genaro León Díaz, a quien cariñosamente han bautizado con el mote de “Topo Gi Gio” el propio personal que labora en las áreas de la Presidencia Municipal. Convertido en el principal encubridor del saqueo indiscriminado a las arcas municipales de Centro, Cuauhtémoc Muñoz Caldera es además un edil que pasará a la historia como un personaje político gris más ocupado en cuidarle las espaldas a su patrón Jesús Alí que en proyectar obras o acciones que pudiesen beneficiar a los villahermosino o a las comunidades de este municipio que es el más grande del Estado. El 2012 prácticamente ha sido

?

un año perdido para los habitantes de Centro porque Muñoz Caldera prefirió “acoplarse” al saqueo indiscriminado de recursos públicos para apuntalar a su amigo Jesús Alí en el sueño de ser gobernador del Estado, en lugar de responder a los ciudadanos con obras o acciones que realmente son necesarias como por ejemplo las ampliaciones de agua potable en diversas comunidades rurales. La propia ciudad de Villahermosa luce completamente desolada con graves carencias de servicios públicos, con baches por todas las calles y avenidas principales al extremo de parecer una ciudad bombardeada provocando que cientos de automovilistas sufran a diario el deterioro de sus unidades por la existencia de hoyancos que son trampas mortales para cualquier persona. El gran fraude al Ayuntamiento de Centro, tema que estamos investigando y de lo cual pronto les daremos detalles precisos, fue solapado por el cuerpo de regidores donde además figuran personajes nefastos como Manrique Olán Sánchez –hijo putativo de Jesús Alí— a quien el derrotado candidato dejó como Síndico de Egresos y quien viene a ser la personaje “clave” en

el desgarriate administrativo que hoy tiene quebrada económicamente a la comuna local. Fue Manrique Olán Sánchez el artífice del llamado programa “microempresarias” a través del cual en su momento Jesús Alí dilapidó cuantiosos recursos presupuestales comprando voluntades y haciendo proselitismo político entre grupos femeniles de todo el municipio de Centro. Cabe señalar que a diferencia de lo que ocurre con la cancelación de programas y obras en el municipio de Centro, quien sigue despachándose con la cuchara grande es la directora de Comunicación Social Concepción Gómez, la popular “Cony” o mejor conocida como “conejita Playboy” porque el presupuesto destinado a campañas publicitarias en radio y televisión sigue inalterable aunque en las últimas fechas se las están viendo difícil porque al no haber obras no tienen que promocionar lo que no impide que conocidas empresas televisoras o medios informativos presenten y les sean pagadas sus respectivas facturas. Vanguardia está realizando una investigación en torno al descomunal saqueo realizado al Ayuntamiento de Centro y en próximas ediciones les presentaremos mayor información al respecto así como también daremos detalles de cómo recientemente fueron otorgadas 300 plazas de base sindical en un procedimiento donde pasaron por encima de antigüedades de muchos trabajadores que desde hace años han venido luchando por obtener ese beneficio. Vanguardia


10

Viernes 5 de Octubre de 2012

Mayans: ¿la mano que mueve los hilos?. Viene de la Pág. 3 Conspiran contra Arturo ...

ración, son muy peligrosos y actúan por órdenes del más alto nivel político—reconocen que esto se empezó a tramar una vez que Arturo Núñez ganó las elecciones constitucionales. Detrás de todo este complot, existen “cerebros intelectuales” capaces de atentar hasta contra el mismo Arturo Núñez. Son personeros de hombres poderosos que luchan soterradamente por alcanzar el poder a cualquier precio, así sea asesinando. “Y con esto hay que tener cuidado”, confiaron.

Nuestras mismas fuentes revelan que el espionaje contra el gobernador electo ANJ se ha recrudecido una vez que éste ha enviado señales de que irá con

delfines de quien trama todo este complot.”Hay mayor vigilancia contra el señor Núñez”, aceptan. Lo mismo pasa con este reportero. Una vez que Vanguardia reveló la intriga palaciega, la “infiltración” de personeros policíacos, enviados por altos mandos de la SSP ( el ex porro Bracamonte fue el que violó el filtro de seguridad e invitó a Julio Cesar Cruz Osorio a la oficina del gobernador electo), al bunker de Arturo Núñez, la persecución empezó. Y la intimidación creció. Así se lo dejamos ver al secretario de Gobierno Rafael González Lastra quien el 20 de septiembre, a las 15:20 minutos (duró 3:54 minutos la conversación telefónica) se le comunicó que a raíz de la fuerte denuncia que Vanguardia había publicado empezó un hostigamiento e intimidación contra nuestra persona. Le informamos al secretario de Gobierno todo lo que se gestaba en la SSP en contra del gobernador electo y nos afirmó que “eso no pasará en el gobierno de Andrés Granier”. Nos recordó lo del atentado del general Fernández Solís y nos repitió que “eso no pasará en este gobierno, José Luis. Está seguro de eso”, nos aseveró. Le pedimos garantías a nuestra

López:¿cual es el fin?. manifestar de nuevo que los hechos que “me platicas sumamente me preocupan porque las cosas no las hacemos así nosotros”,

Información de inteligencia hecha llegar a la redacción de Vanguardia alerta que manos peligrosas preparan un complot para “calentarle los ánimos” y “haber de que calibre está hecho Núñez Jiménez,” esto, rumbo a la transición de su gobierno. todo contra funcionarios corruptos. “Hay muchos funcionarios que le entraron a la transa y al dispendio y que son apéndices y

Cruz: el infiltrado.

Libertad de Expresión y respeto a nuestro trabajo periodístico y Rafael González Lastra se comprometió a dárnoslo. Es más nos aseguró que en el gobierno de Andrés Granier están garantizados estos derechos. Pero el acoso sigue. Policías vestidos de civil nos persiguen e intervienen nuestras llamadas telefónicas. El mismo 20 de septiembre, una vez que habíamos terminado de hablar con Rafael González Lastra entró otra llamada a nuestro teléfono móvil, ésta a las 15:37 horas (la llamada duró 3:55 minutos, así lo registra nuestro celular), era el secretario de Seguridad Pública del estado, Mayor Sergio López Uribe. “Estoy muy preocupado, José Luis, por lo que me dijo el señor secretario”, nos dijo y luego preciso que “mira yo se hacer toda clases de trabajos sucios pero no lo hago, no me gusta”. El reportero lo escuchó con atención y luego le repetimos lo que le habíamos señalado al SG Lastra González. El mayor López Uribe, quien nos había comentado que nos estaba hablando desde Tapijulapa, Tabasco, nos interrogó:” ¿Cómo descubriste todo eso que publicaste, José Luis?”, para luego

nos confió. Quedamos que nos buscaríamos “y que a donde quieres que estés, en cualquier lugar que me

cites, ahí estaré contigo, hermano. Porque déjame decirte que tu eres mi amigo, te estimo y te respeto, José Luis”. Y de ahí recordó los viejos tiempos—de la guerra sucia de Juan Cano contra su persona—cuando los dos, tomábamos café en la redacción de Vanguardia. Y cuando me contaba sus penas, la del ostracismo en que lo mantuvo el hombre fuerte de la “Hermandad”. Por supuesto, en la conversación telefónica que López Uribe sostuvo con el reportero nunca hablamos de la conspiración que se fragua contra la investidura del sucesor de Granier, su todavía Jefe. Vanguardia.

Bracamontes: Espionaje.


11

Viernes 5 de Octubre de 2012

L a historia del sindicalismo petrolero, ha sido una historia de

luces y sombras; de seguro que más sombras que luces. Las luces, las representa de seguro el líder de visión más avanzada que ha dado el sindicalismo mexicano y de seguro de muchas partes del mundo –aunque al-

Deschamps. ¿En dónde quedó la obra social de “la Quina” Hernández Galicia?.¿Dónde quedaron las más de 60 mil hectáreas de tierras dedicadas a la ganadería, distribuidas en diferentes partes del país con más de 20 mil cabezas de ganado?; ¿las 126 tiendas de autoservicios, los 5 buque tanques con el que

una inquietud de un grupo de trabajadores, tal vez un poco más de 400 trabajadores jubilados, que pensaban sanamente en tener un dinero acumulado cada fin de año. Todo parecía ir como miel sobre hojuelas, hasta el 23 de enero del 2007, cuando después de una auditoría simulada, Valdemar Pecero Barra, le entrega

jubilados. Es más, que ni eran petroleros. La formación de la Sociedad Civil, fue otra historia de pillerías, robo descarado y aquí, es necesario advertir, la necesidad de una verdadera reforma a la ley del notariado, pues la intervención del notario No. 15, Lic. GONZALO OYOSA ZAPATA,

y patrañas. Cuando entregó la caja a MARIO ALBERTO CHICO MORALES, ésta estaba quebrada. No era para menos. Y según los nuevos directivos, con una deuda de veinte millones de pesos ante la Secretaría de hacienda. Nadie supo la razón de la multa. Hoy LUÍS ÁLVAREZ, enfrenta

Petroleros jubilados: historia de infamias ..**-- Con Romero Deschamps, llegó lo más corrompido del sindicalismo mexicano y a Tabasco llegaron aventureros como José Zamudio y Pilar Córdova; del primero se le recuerda como vendedor de tamales a las afueras de las áreas laborales; pero hoy se han convertido en los dos únicos dirigentes que mangonean a la sección 44...

José Manuel Hernández León guien me diga que exagero- organizando a sus agremiados en productores agropecuarios, fabricantes de ropa y calzado y organizándoles tiendas de consumo en donde los trabajadores y el público en general, compraban más barato. La cumbre del proyecto que había ido generando a través de su labor sindical, era que ningún trabajador petrolero pagara cuotas al sindicato; éste se estaba consolidando como una organización con la suficiente riqueza, para que de igual forma, sus agremiados gozaran de su salario íntegro. Todo marchaba bien, dentro de lo posible, hasta aquel fatídico y perverso, “Quinazo”, creación de una mente perversa como la de este ser demoníaco: Carlos Salinas de Gortari, que dolido por la independencia con que había actuado el líder petroleros en las elecciones de 1988 y habiendo escogido don Joaquín Hernández Galicia al Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano como su candidato, éste criminal llegado a presidente por un descomunal robo electoral, le urdió varios delitos y lo mantuvo en la cárcel por más de diez años. Todo, para saciar su sed de venganza y pretender justificarse ante la nación su ilegitimidad. Después vino una corrupción elevada al cien, ó al mil por ciento con un títere como Secretario General del gremio a nivel nacional. Un secretario general espurio: el maestro en servilismo Sebastián Cabrera Guzmán. Después vendría la cúspide, lo más alto, lo más depurado de la corrupción con Carlos Romero

le daban servicio a PEMEX, las cuentas bancarias con aproximadamente unos 12 mil millones de pesos ahorrados?. ¿A quién le han rendido cuentas de toda esa gran riqueza acumulada bajo la dirección de un líder visionario, de quien el perverso Salinas de Gortari, solo tomó lo malo para satisfacer su sed de venganza? Con Romero Deschamps, llegó lo más corrompido del sindicalismo mexicano y a Tabasco llegaron aventureros como José Zamudio y Pilar Córdova; del primero se le recuerda como vendedor de tamales a las afueras de las áreas laborales; pero hoy se han convertido en los dos únicos dirigentes que mangonean a la sección 44, alternándose la secretaría general de esa sección a su antojo, comprando cargos de elección popular en el Partido Revolucionario Institucional, Partido al que le han servido como golpeadores en tiempos electorales; pero no mueven un dedo en defensa de sus agremiados, como es el caso de los petroleros jubilados; hombres y mujeres que dejaron sus vidas en los campos petroleros y con los que se han cometido y se cometen toda una serie de injusticias, como es el caso de la caja de ahorros que fundaron en la época de la “Quina”, en donde ellos pusieron una parte y don Joaquín puso cinco millones de pesos. Esta caja tiene su propia administración, pero impuesta por el sindicato. En la actualidad la regentea Mario Alberto Chico Morales. Pero la caja de ahorros de la sección 44 tiene su historia; una historia de rapiña y de fraude. Fue fundada en 1985, como

la caja al presidente de la sección de jubilados, LUIS ALVAREZ RODRIGUEZ por intermedio de Baldemar Torres Carrillo, incondicional de Álvarez Rodríguez; en la que entregan $2’054,718.43. (DOS MILLONES CINCUENTA Y CUATRO SETECIENTOS DIEZYOCHO PESOS 0/43 centavos), cobrables catorcenalmente de las nomina a los deudores que eran petroleros jubilados y dos cuentas en SCOTHIA BANK, la No. 08806107400, con $20,340.00/86 cents. Y la otra, la No. 08806464475 con $296,285.20. que hicieron un total de $316,626.00/06 cents. Lo que hizo un gran total de $2’371,344.49. (dos millones trescientos setenta y un mil trescientos cuarenta y cuatro pesos con cuarenta y nueve centavos. Necesario es decir, que LUÍS ÁLVAREZ había estado preso por fraude, según el expediente 8/423.73/26209, radicado en la ciudad de Villahermosa, Tabasco. LUIS ALVAREZ RODRIGUEZ, mangoneó la caja de ahorros de sus compañeros jubilados, pero a nadie informó en los nueve años en que lo sostuvieron sus patrones, ó sea, los Secretarios General de la sección 44. Nadie sabe en donde quedaron esos más de dos millones de pesos y los que se acumularon en todo el tiempo en que fungió como presidente de la caja de ahorros. En el colmo del abuso a la confianza de los miembros de la caja de ahorros, LUÍS ÁLVAREZ, sin consultar a nadie, convierte la caja de ahorros en una sociedad civil con lo que daba préstamos a personas que no eran

se antoja algo sospechosa ó en su defecto, falto de profesionalismo: resulta que al constituirse la señalada Sociedad Civil, ante el notario se presenta, seguramente un grupito de supuestos miembro de los petroleros jubilados, entre ellos, la señorita María Edelia de Dios Olán y la pregunta es obvia, la señorita de Dios Olán ¿era petrolera jubilada?; ¿y las firmas, ya no digamos de todos los jubilados que se habían organizado para tener un ahorro, sino cuando menos unas 200 firmas con sus respectivos nombres?. Lo sano hubiese sido, que el notario OYOSA hubiera certificado la legalidad de la asamblea de jubilados petroleros, que querían formar una S.C. Es más, ni siquiera habla de cuantas firmas apoyan la decisión de constituir la sociedad de marras, pero eso sí, dice en la foja No. 5 renglón cuatro, que conoce al compareciente y que a su juicio es capaz de contratar y obligarse. Pues que manera de conocerlo y entregarle un poder, del que LUIS ALVAREZ RODRIGUEZ haría y desharía a su antojo en complicidad con sus incondicionales. Cuánto mal le puede general un mal servidor público a todo un grupo de personas que quedan en la indefensión ante personas sedientas de riquezas mal habidas. La multicitada Sociedad Civil, es un montón de pillerías y marrullerías, pues habla de cosas que nunca sucedieron en todo el tiempo que estuvo defraudando a los jubilados petroleros; como otorgarle becas a los hijos de los miembros de esa sociedad; prestar atención de servicios funerarios y toda una sarta de mentiras

?

una demanda por fraude, por un grupo de jubilados inconformes; pero como siempre, la demanda no prospera, pues al parecer hay colusión entre los jueces y los líderes sindicales, dígase JESUS ZAMUDIO ó PILAR CÓRDOVA. La lucha es desigual, los jubilados y no jubilados tienen enfrente a sus “líderes” y aun a los propios agremiados, que muchas veces traicionan la causa de quienes defienden sus derechos y se alían con los dirigentes que los han mantenido por siempre como esclavos. A los líderes pillos de la sección 44 no les conviene que la demanda prospere, pues el ejemplo puede cundir a las otras 35 secciones. Con estos malandrines; con esta mafia y otras tantas empresas transas, es con la que pretende gobernar el presidente electo de TELEVISA, de SORIANA, de BANCA MONEX, el gaviotón Enrique Peña Nieto. En tanto los petroleros jubilados sí tienen la obligación de pagar sus cuotas catorcenales; pago de 100 ó 200 pesos por cada petrolero jubilado muerto, tienen que comprar boletos de rifas de automóviles, dineros que nadie sabe en donde quedan. Es más, les aumentan muertos para descontarles más, pero nadie ha visto que un petrolero jubilado sea Secretario General de una sección y mucho menos del Sindicato Nacional. Pero PILAR CÓRDOVA se puede reelegir, y máxime ahora que ninguno de los dos tendrán fuero. El ideal de la “Quina”, que los petroleros recibieran íntegro su salario, el perverso Salinas de Gortari lo sepultó para siempre. Vanguardia.


12

En su reciente gira por Centroamérica y Sudamérica, el

Presidente Electo Enrique Peña Nieto, retomó lo que manifestara en su campaña por el sillón presidencial: “Nunca he hablado de privatizar PEMEX, he hablado de modernizar PEMEX y de lograr realmente que a través de la participación del sector privado, como ha ocurrido en otros países como Brasil, como Colombia, podamos generar mayor riqueza en beneficio de todos los mexicanos con la participación del sector privado. No significa privatización.” Peña Nieto, primer debate. Sin embargo el decir que es conveniente para México tomar el modelo de Petrobras para implementarlo en Petróleos Mexicanos, en términos reales significa privatizar. Esto tiene dos lecturas, una que el Presidente Electo no tiene el real conocimiento de cómo está constituida y funciona Petrobras, y la otra que realmente se quiera privatizar. Veamos un poco de historia de Petrobras para entender de qué estamos hablando. La problematización de la cuestión del petróleo ingresó en la política brasileña en la década de 1930, cuando la opción por la industrialización comenzó a generar una fuerte demanda de fuentes energéticas. El debate sobre la forma de administrar estos recursos dividió al país: por un lado, los nacionalistas, que defendían el control estatal de los recursos energéticos; por el otro, quienes creían que, por su complejidad, la industria energética debía ser manejada por grupos extranjeros. Una vez en el poder, Getúlio Vargas (1937-1945) profundizó el camino de industrialización del país a través de la implementación de una política de sustitución de importaciones y fuerte control estatal. En este marco se creó, en julio de 1938, el Consejo Nacional del Petróleo (CNP), encargado de regular el mercado hidrocarburífero, controlado hasta ese momento por capitales privados. El general Julio Caetano Horta Barbosa, admirador del general argentino Enrique Mosconi, entonces a la cabeza de YPF (el general Enrique Mosconi asesoró al general Lázaro Cárdenas para la expropiación del petróleo en México), fue designado su presidente. En consonancia con las convicciones de su par argentino, Barbosa creía que la dependencia del aprovisionamiento externo de combustibles tornaba débiles a la economía del país y en particular a las Fuerzas Armadas. Por eso,

Viernes 5 de Octubre de 2012

basado en la experiencia argentina, defendía una participación hegemónica del Estado, preferentemente bajo liderazgo militar. Conjuntamente con la creación del CNP, ese mismo año se declaró de utilidad pública el abastecimiento nacional de petróleo; se determinó el control del gobierno federal sobre la importación, exportación y transporte de pe-

ción posibilitando la exploración del petróleo brasileño por parte de empresas extranjeras y anuló el carácter de utilidad pública del abastecimiento nacional de gas y petróleo. Ante este giro en la política energética llevada a cabo por el CNP surgió la campaña “O Petróleo é Nosso!” (“¡El petróleo es nuestro!”), que involucró a amplios sectores de la población:

nacional que asegurara la independencia económica del país. Con Vargas nuevamente en el poder, finalmente se aprobó, el 3 de octubre de 1953, la ley que instituyó el monopolio estatal sobre las reservas de petróleo y gas natural y dio origen a Petrobras. Esta ley establecía la creación de una sociedad anónima de capitales mixtos bajo control del Estado, quien detentaría como míni-

Peña Nieto y… ¿la privatización?

¿Petrobras será el modelo a implementar en Pemex? ..**-- Evidentemente, esta riqueza que Petrobras extrae en Brasil y Latinoamérica no beneficia al pueblo brasileño, sino sólo a multinacionales y grandes empresarios y a sus “consultores” actuales o ex funcionarios, no a mejorar la vida del pueblo brasileño. ..**-- Todo esto podría reproducirse si se intenta implementar en PEMEX el gran “ejemplo” de Petrobras.

?

Guillermo M. Goldstein

(Colaboración especial para Vanguardia)

tróleo y gas, la construcción de oleoductos y la distribución y comercio de derivados. Pero con la caída de Vargas el país comenzó a sufrir con más fuerza las presiones de la entonces Standard Oil (hoy ExxonMobil), quien ya había conseguido la dimisión del general Barbosa al frente del CNP, en 1943. Al llegar al gobierno, en 1946, Eurico Gaspar Dutra reformó la Constitu-

militares, trabajadores, estudiantes, intelectuales y militantes de distintos partidos políticos. Basado en las ideas de Barbosa, este movimiento proponía la creación de un monopolio estatal para todas las fases de la industria petrolífera. En plena campaña electoral, Getúlio Vargas hizo suyo este reclamo, prometiendo la creación de una empresa hidrocarburífera

mo el 51% de las acciones de la sociedad. La sociedad tendría el control absoluto sobre la exploración, extracción, refinamiento y transporte del petróleo y el gas. La crisis del petróleo de la década de 1970 marcó un punto de inflexión en la historia de Petrobras: “Con la crisis de 1973, y el aumento del precio del petróleo (que pasó de 3 a entre 12 y 15 dólares el barril), Brasil modifi-

có radicalmente su estrategia de seguridad energética. Petrobras pasó a buscar petróleo en alta mar, especialmente en aguas profundas, al tiempo que formó un gran cuadro de funcionarios técnicos e ingenieros altamente calificados”, explica Lucas Kerr de Oliveira, director de investigaciones del Instituto Sudamericano de Política y Estrategia (ISAPE). En 1974, el presidente de facto Ernesto Geisel lanzó el II Plan Nacional de Desarrollo con el fin de profundizar el proceso de industrialización por sustitución de importaciones y transformar a Brasil en un país autosuficiente en insumos básicos y energía. En esa línea, para protegerse de los vaivenes de los precios del petróleo y diversificar la matriz energética, el gobierno lanzó, en 1975, el Programa Nacional de Alcohol (Pro-Alcohol) que incorporaba el uso de agro combustibles en los automóviles para reducir el uso de derivados del petróleo como la gasolina. En ese mismo año se autorizaron los primeros contratos de riesgo con el fin de atraer inversiones externas para enfrentar el desafío de la exploración en alta mar. Los resultados fueron, sin embargo, poco significativos. La aprobación en 1995 de la Enmienda Nº 9, bajo el gobierno de Cardoso, permitió el ingreso de capitales privados al sector energético, con el objetivo de impulsar las inversiones necesarias para alcanzar el autoabastecimiento. Se permitieron así los contratos de servicios al tiempo que se mantuvo formalmente el monopolio federal sobre las actividades hidrocarburíferas. Sin embargo, tan sólo dos años más tarde, en 1997, el gobierno logró sancionar la Ley de Petróleo, por la cual se abandonó definitivamente el monopolio estatal, al otorgar concesiones a empresas extranjeras para la explotación y libre exportación. En ese año se creó también la Agencia Nacional de Petróleo (ANP) en reemplazo del ya desaparecido CNP, que le quitó áreas no exploradas ni explotadas a Petrobras y comenzó a concesionarlas mediante rondas licitatorias anuales. Para Fernando Siqueira, vicepresidente de la Asociación de Ingenieros de Petrobras (AEPET), la privatización fue desastrosa: “La Ley daba el 100% del petróleo a quien lo produjese y la obligación de pagarle al país tan sólo un 10% en royalties, además de una participación especial de un máximo del 11% de la producción. La justificación, en esa época, fue que el riesgo de exploración en aguas profundas era alto y el retorno demasiado bajo”. A fines de 2010, el go-  15


13

Viernes 5 de Octubre de 2012

¿Inamovilidad ó impunidad? Al parecer, la entrega recepción del desgobierno granieris-

ta al del licenciado ARTURO NÚÑEZ JIMÉNEZ, no se dará con la tersura que para bien del gabinete actual debe de darse: por un lado, están las confirmaciones en sus cargos, de los funcionarios que están en la órbita estatal, queriendo con esto, dejarle completa la nómina de funcionarios estatales al gobernador entrante. Claro que el actual gobernador, en vez de ponerse sandalias para no hacer ruido, prefiere ponerse las botas mineras y hasta con estoperoles en las suelas. ¿qué pretenderá el “chelito” Granier con querer dejarle minado el campo administrativo y político al hoy gobernador electo?. ¿Qué no sabe que no se vale leerle la buenaventura a un gitano, u ofrecerle mole a “Doña María” ó a “la Costeña”?. ¿Quién será ese perverso que le habla al oído y le recomienda semejantes tentaciones?. Ahí anda de boca en boca ese GALIMATÍAS - y digo galimatías por oscuro e ininteligiblellamada ley de inamovilidad, que ya se encuentra en ese Congreso a modo, del gobernador y sus asesores; que aunque oscuro, trasciende su doble ó triple propósito: dejarle al gobernador entrante todo un equipo incrustado de manera permanente; y lo que motiva al “sospechosismo”, de que el gobernador deje su impunidad y la de sus funcionarios, en manos de sus ahora incondicionales del poder judicial. Pero como dijeran los chavos de la modernidad: eso es querer “pasarse de lanza”. Para ningún tabasqueño es un secreto, la descomposición moral, la corrupción y, por sobre lo anterior, el tráfico de influencias. Probablemente en cualquier otra área de la administración pública, todo esto sea medianamente soportable, pero cuando sucede en el campo de la justicia, se convierte en un cáncer social, que camina en detrimento de los derechos a que aspira todo ciudadano: que la justicia no sea una mercancía de trueque, en manos de quienes la imparten ó tienen injerencia en ella. Pongamos en primer término la persecución del delito; casi es del diario que escuchamos en el programa de los hermanos SIBILLA OROPESA, en “tele reportaje”, las denuncias ciudadanas de los abusos y atropellos que sufren hombres y mujeres; jóvenes y adultos, a manos de los agentes de la policía ministerial, que por cualquier señalamiento de algún vecino enojado con su vecino, entran en operativos ver-

..**-- ¿Qué pretenderá el “chelito” Granier con querer dejarle minado el campo administrativo y político al hoy gobernador electo?. ¿Qué no sabe que no se vale leerle la buenaventura a un gitano, u ofrecerle mole a “Doña María” ó a “la Costeña”?. ¿Quién será ese perverso que le habla al oído y le recomienda semejantes tentaciones?.

José Manuel Hernández León

?

¿Terreno minado para el gobierno de la alternancia?. daderamente vandálicos. El estado pareciera, que tuviera que soportar la presencia de un ejército de ocupación y tal vez peor. El señor procurador, escucha y no hace nada para detener este flagelo popular; la policía ministerial, tiene carta de impunidad para introducirse a un hogar, romper puertas y ventanas y llevarse lo que encuentran de valor. Las órdenes de cateo no existen y la tortura es el método científico de investigación que utiliza la procuraduría, para perseguir el delito, lo que nos hace ocupar el cuarto lugar en toda la república, como Estado TORTURADOR. En el caso de la aplicación de la justicia, ésta también tiene carta de impunidad y solo señalaré dos casos como botones de muestra. El primero, estuvo en las páginas de nota roja de los diferentes diarios de la localidad. La señora jueza THELMA ELENA LASTRA OSORIO contrajo matrimonio en primeras nupcias, con el licenciado N Herrera. Con el paso de los años, deciden divorciarse. El licencia-

do Herrera era buen ex esposo, cumplía con la pensión alimenticia, llevaba los niños a la escuela y ante cualquier contingencia, el licenciado N. Herrera siempre estaba presente y cumplía cualquier petición. Pero un buen día, se le atravesó en el camino una damita de no malos bigotes y eso sí que no lo soportó la señora jueza. Le urdió un delito: allá por el 2007, cuando la llamada inundación GRANIER, la señora jueza le pidió el licenciado N. Herrera, que le ayudara a cambiar sus muebles a otra casa, pues en la que vivía con los hijos de ambos se había inundado. Todo estuvo bien durante cuatro ó cinco años, hasta el día en que la señora jueza supo que su ex consorte andaba de manita sudada y algo más, con la damita ya referida. Entonces resultó, que el licenciado N. Herrera le había robado a la señora jueza un lote de alhajas, aprovechando la ayuda en el cambio de muebles, debido a la inundación GRANIER. Y por si fuera poco, al licenciado N. Herrera se le habían caído varios meses de la

pensión alimenticia. En un operativo desproporcionado, con cuatro ó cinco camionetas llenas de fieles servidores judiciales ó ministeriales, el pobre hombre fue detenido. Al ver la sencillez y humildad del detenido, el jefe del grupo le tuvo que decir al supuesto delincuente, que a ellos le habían dicho que era un hombre sumamente peligroso. El caso le fue turnado a un X agente del ministerio público y éste, con los elementos que le fueron allegados, determinó que no había delito que perseguir y cuando estaba a punto de dejarlo en libertad, llegó la indignada ofendida y fue directamente a hablar con su tío, el procurador que en aquellos tiempos era el actual Secretario General de Gobierno; el licenciado Rafael González Lastra. El caso ya no lo resolvió el ministerio público al que le habían turnado el caso y cuyo dictamen era liberar al detenido por falta de elementos. Definitivamente, sí hay buenos elementos en las Agencias del Ministerio Público. El licen-

ciado N. Herrera, fue ingresado a la antesala de la gloria celestial, el Reclusorio del Estado. Pudo haber salido con relativa facilidad, pues el robo nunca fue demostrado y solo le quedó lo del incumplimiento de obligaciones; pero la colusión entre la procuraduría, le Secretaría General de Gobierno y el supremo tribunal de la inquisición que preside el excelentísimo doctor Rodolfo Campos Montejo lo mantuvieron por varios meses, recluido entre delincuentes del fuero común y federal. Su vida pudo haber estado en peligro, pero su mansedumbre y bonachería, le hicieron ganarse la amistad de todos sus compañeros de infortunio. La señora jueza le pedía sumas millonarias para levantarle la demanda. El otro caso, es además de bochornoso, inhumano y perverso: La licenciada JULIANA QEN PÉREZ, tenía una antigüedad de doce años en el poder judicial del Estado y laboraba como jueza en el municipio de Balancán con una hoja de trabajo limpia, como pocas. Lo único malo en su contra, era que tenía un hermano, DONACIANO QEN PÉREZ, también licenciado y laborando en el poder judicial, pero inquieto y creyente en el respeto, que el poder en el que trabajaba, le debía a las leyes que le daban sustento: El Poder Judicial del Estado de Tabasco. Frustrado por el “charrismo” que impera en el sindicalismo oficial y apoyado por otros tantos compañeros de trabajo, decide formar un sindicato independiente y esa fue la molestia del honorable presidente del “Tiburonal” Superior de las injusticias. Primero fue presionado de diversas maneras para que desistiera de su propósito de hacer un sindicalismo auténticamente defensor de los intereses de los trabajadores al servicio del Estado. ¡NO LO LOGRARON!. Entonces la tirada era presionar por el lado familiar y qué mejor que por el lado de su hermana que era jueza. La licenciada JULIANA QEN se negó a ser la esquirol de su hermano. Esto despertó la furia del señor presidente del tribunal. Se le empezó a hostigar, hasta llegar al grado de la calumnia por un llamado peculado por unos cuantos miserables pesos. Que nunca existió Nada lograron comprobarle. El licenciado CAMPOS MONTEJO ordenó su cese y seguirle un proceso administrativo y después uno penal. La licenciada QEN PÉREZ fue a los tribunales federales y no solo le echó abajo todas las mentiras que le habían urdido, sino que le ordenaron al doctor Campos  14


14

Viernes 5 de Octubre de 2012

Ahí anda de boca en boca ese GALIMATÍAS - y digo galimatías por oscuro e ininteligible- llamada ley de inamovilidad, que ya se encuentra en ese Congreso a modo, del gobernador y sus asesores; que aunque oscuro, trasciende su doble ó triple propósito: dejarle al gobernador entrante todo un equipo incrustado de manera permanente; y lo que motiva al “sospechosismo”, de que el gobernador deje su impunidad y la de sus funcionarios, en manos de sus ahora incondicionales del poder judicial. Pero como dijeran los chavos de la modernidad: eso es querer “pasarse de lanza”. Viene de la Pág. 13 ¿Inamovilidad ó impunidad? ...

Montejo que la reintegrara a su trabajo, y además, que le pagaran los salarios caídos. Hasta el día de hoy, ninguno de los dos beneficios que le ha otorgado el poder federal se ha cumplido; por el contrario, le han urdido otros y se la han pasado de amparo en amparo. Ahora bien, lo inhumano de este caso, consiste en que la licenciada QEN PEREZ no puede ejercer su profesión, porque el presidente del Tribunal Superior de ¿Justicia?, ha girado la orden tajante que por ningún motivo dejen entrar a la licenciada Qen Pérez a ningún juzgado. Y no es para menos, el multimencionado Tribunal es propiedad— por ahora-- del doctor Campos Montejo. En cambio su despacho que está en la calle Zaragoza, dirigido por su hijo, ese sí puede llevar los mejores casos y ganarlos, pues los jueces tabas-

Viene de la Contra portada Los demonios andan sueltos ...

unió de manera informal con el rector de nuestra máxima casa de estudios, José Manuel Piña Gutiérrez dejó sentada las bases para un buen entendimiento de comunicación, tolerancia, respeto y de trabajo. En el encuentro, ambos, gobernador electo y Piña Gutiérrez abordaron temas relacionados con los proyectos de investigación que se llevan a cabo en esa institución y que pudieran ser utilizados para apuntalar el desarrollo estatal. En ese evento histórico para los universitarios Arturo Núñez expresó su voluntad de ayudar a gestionar ante las instancias federales mayores recursos presu-

conocer de viva voz del rector Piña Gutiérrez cuál es el panorama de los mismos “y también le planteé algunos que nos pueden interesar a nosotros y de esa manera fomentar la colaboración”. Arturo Núñez dio a conocer que también hablaron de la ciudad del conocimiento, de la ciudad de la salud, y de la necesidad de generar ingenieros navales, y conoció que la máxima casa de estudios de Tabasco empezará a formar ingenieros geofísicos, que están siendo requeridos por Petróleos Mexicanos para actividades de exploración. Fue una amplia e informal conversación, pero muy provechosa, planteo ese día, el mandatario, quien destacó la

Gutiérrez—deberían tomarle la palabra al hombre que gobernará los destinos de Tabasco en los años 2013-2018. El mensaje es claro, preciso y directo: Hay voluntad del próximo Jefe del Ejecutivo. Existe el entendimiento y el respeto de ANJ para con las actuales autoridades universitarias. Los puentes de comunicación están tendidos para impulsar y hacer crecer a nuestra Alma Mater. Existe el entendimiento y la buena tolerancia para que se trabaje en armonía y se apuntale la oportunidad para la reelección. No hacerlo implicaría hacerse el hara kiri y convertirse en un personaje que cavaría

queños que no tienen las agalla de los hermanos QEN PÉREZ, esos están a las ordenes de su patrón muy poderoso y “que tiene el sartén por el mango” . . . Por tres meses, más. En todo esto, se ve a leguas el tráfico de influencias, como en el caso del licenciado N. Herrera, aunque el padre de este hombre haya sufrido un infarto al saber que su hijo estaba en el reclusorio y su señora madre, también fuera internada en el hospital de PEMEX por el mismo motivo. Pero eso sí, la influencia de que goza la señora jueza, es tal, que la pasaron del municipio de Huimanguillo en donde laboraba, a un juzgado del municipio de Centro. De ahí pues, que la justicia en TABASCO, no ha estado en las mejores manos que se diga, el tráfico de influencias es claro. Por lo cual surge la pregunta. ¿“LEY DE INAMOVILIDAD o IMPUNIDAD”?. Respóndala usted señor doctor Campos Montejo .Vanguardia.

Piña: ¿Se entendió el mensaje?.

Campos: ¿“ley de inamovilidad o impunidad”?.

puestales para que la UJAT siga consolidando su crecimiento, así como cobertura y calidad. Núñez ahí mostró, una vez más su interés por apoyar e impulsar a nuestra máxima casa de estudios. Aseguro: “Platicamos de diversos temas, de aquellos proyectos que la Universidad está desarrollando y que pudieran ser motivo de colaboración con lo que el gobierno que encabezaré a partir del próximo 1 de enero quiere hacer para el desarrollo del estado”. Destacó, ese día el gobernador electo, que existen muchos proyectos de investigación que se desarrollan en la UJAT “que a mí me interesaron” y quiso

necesidad de ofertar un menú de opciones profesionales muy amplio y acorde al aparato productivo local, principalmente para que los egresados encuentren opciones de empleo. Como se observa, Núñez Jiménez planteó la necesidad de que entre su gobierno y autoridades universitarias exista Colaboración, Esa es la premisa, voluntad y prioridad de quien gobernará a partir del 1º. De enero del 2013. Luego entonces se entiende de que si Arturo Núñez Jiménez está tendiendo los puentes para que exista entre la UJAT y su gobierno, colaboración y voluntad para hacer bien las cosas, los altos mandos universitarios—léase José Manuel Piña

su propia tumba política y de ahí, al ostracismo. Todo es cuestión de buena voluntad y de querer desmarcarse del pasado. Todo es cuestión de querer desmantelar las viejas estructuras heredadas del pretérito pecaminoso e inmoral. Si Piña Gutiérrez se pone la camiseta del núñismo estaría abonando a un futuro promisorio y halagador. Se insiste: no guardar su sana distancia, no desmarcarse de los demonios que andan, todavía, sueltos en la UJAT, es como enterrarse en su propia tumba. ¿Quedo claro?¿Se entendió el mensaje?. Entonces hay que actuar con la lógica de la razón. Y si no, al tiempo. Vanguardia.


15

Viernes 5 de Octubre de 2012

Viene de la Contra portada La insolencia y arrogancia ...

poder no solo se ha acrecentado sino ha rebasado los límites de la ignominia y la conquista de mayores espacios, sobre todo, el financiero. A costa de sus correligionarios, catedráticos de prestigio y honradez intachable, María del Carmen Ancona Alcocer, ha imbuido para su beneficio toda clase de dádivas, canonjías y privilegios. Y con todo, ha llegado hasta la cúspide, tan solo con menear un dedo. Cualquier capricho se le cumple. Cualquier deseo se le da. Cualquier orden que impone se le respeta. Todo lo que la señora pide, todo lo que su vanidad requiera, es atendida solícitamente. En la Dacea no hay mayor voluntad que la de ella. Su egolatría es vanagloriada y satisfecha puntualmente. Has-

producen el mismo veneno: la perversión e intriga palaciega. La hipocresía y la mitomanía a gran escala. Sus genes, las hermanan. Las hace idénticas. Únicas. Son prosapias identificadas. Ambas construyen un mismo ser. Una misma vivencia. Un mismo propósito: el poder de la inmoralidad política. Y, más allá de esto. Nuestras fuentes aseguran: la directora de la Dacea se preocupa más por sus viajes de placer que por la problemática de la división. “Cuando no está en puerto Vallarta está en Acapulco y—revelan—próximamente estará en Argentina. Todo pagado con el erario de nuestra Alma Mater”. Ante esos viajes repentinos, siempre la acompaña su fiel escudera Candelaria Guzmán Fernández quien además de ser su coordinadora administrativa en la división, está convertida en su

ante el beneplácito de la conductora de esta división. Se filtró que como titular de esta división, no tenia derecho de usurpar el cargo que hoy ostenta dado a que uno de los requisitos para ser directora de la división es que tenía que contar con una maestría y ella no la tiene y, a pesar de esto, fue premiada por su “amiga”, Candita Gil. Son los privilegios del poder y…algo más!. María del Carmen Ancona Alcocer es una mujer con suerte. Y si no mire usted: Goza de poder y grandes beneficios. Ser amiga intima de Candita Victoria Gil Jiménez, le ha abierto las puertas para amasar fortunas. Aunque disfrazada, la directora de la Dacea ha hecho de su cargo un gran negocio tanto familiar como universitario. Ancona Alcocer tiene cinco sueldos: Uno como investigadora, en donde gana un sueldazo;

A costa de sus correligionarios, catedráticos de prestigio y honradez intachable, María del Carmen Ancona Alcocer, ha imbuido para su beneficio toda clase de dádivas, canonjías y privilegios. Y con todo, ha llegado hasta la cúspide, tan solo con menear un dedo. ta el más poderoso, se le hinca. Hasta Piña Gutiérrez se le doblega. Saben que de no hacerlo— porque está en las cumbres del poder, gracias a su protectora de lujo— desataran los demonios internos que Candita Gil lleva por dentro. Los todopoderosos de la UJAT, no solo le rinden pleitesía, la adulan, sino hasta se le inclinan y besas esas manos tentadoras manchadas de lujuria y el placer por el poder y el dinero. Nadie en la UJAT ignora que Ancona Alcocer es la recomendada por la Gil Jiménez. Sabes que entre estas dos paren existen lazos de consanguinidad “ficticia”. Entienden no nada más que ambas están cortadas con las mismas tijeras y que el cordón umbilical las une, las junta, las atan. Son embriones de la misma matriz y de la misma clase. Son tal para cual: dos escorpiones que no se pueden picar porque

moza de estribo y la que le “esconde” sus secretos más íntimos. Sus pecados originales. La protegida de la ex rectora Candita Gil Jiménez, no solo se divierte con sus esposo Amador Reyes Jiménez, quien al igual que su consorte sangran el erario de la UJAT, sino que incrustó en las nominas—según nuestras fuentes—a sus hijos y sobrinos creando un grave problema de corrupción y nepotismo. Y esto es del dominio público en nuestra Alma Mater. Encerrada en su despacho, Ancona Alcocer se olvida que el mundo existe. Nunca está para resolver la problemática de los mentores. Jamás se ha preocupado por satisfacer la exigencia de los universitarios y menos para combatir el alcoholismo y el ausentismo de algunos maestros que no llegan pero si cobran. Es que la mayoría de estos son sus incondicionales y tienen el derecho de faltar a sus obligaciones. Y la irresponsabilidad cunde

otro como directora de la división; el tercero, como maestra, aunque nunca imparte su cátedra; el cuarto, como presidenta de tesis y el quinto sueldo es el bono que le entrega la rectoría directamente. Mientras que esas canonjías le llegan a la señora Ancona Alcocer—por sus amplios méritos— los pobres maestros de esa división, donde el 80 por ciento son por asignatura, la mayoría gana un promedio de miserables tres mil pesos quincenales. Como se observa, María del Carmen Ancona Alcocer no solo encontró su “minita de oro” sino que encontró un “títere”, por el poder de su protectora--el que todavía se siente en nuestra Alma Mater—que todo le conciente, la solapa y la encubre. .—Pero todos esos privilegios—incluyendo los negocios familiares en donde los recursos salen de la Dacea-- están apuntó de naufragar. Y sino, al tiempo. Vanguardia.

SUBDIRECTOR LC. Williams Cortés García ASESORES DE LA DIRECCIÓN Lic. José Luis Cortés García Lic. Julio Cesar Pérez Sánchez JEFE DE INFORMACIÓN Jaime Alberto Cortés García

DIRECTOR GENERAL Lic. José Luis Cortés Moreno

Viene de la Pág. 12 ¿Petrobras será el modelo ...

bierno adoptó un nuevo marco regulatorio para la explotación de petróleo en este área, estableciendo el mecanismo de reparto de la producción. La ley aprobada por el Congreso Nacional determina que Petrobras tiene la condición de única operadora de los bloques, con una participación mínima del 30% en los consorcios formados. Pero tras el disfraz de “empresa exitosa”, se ocultan poderosos intereses de las multinacionales y del empresariado brasileño, y una enorme burocracia de funcionarios vinculados al PT, partido de gobierno, y a sus aliados. En Brasil no hubo una privatización total, sino parcial. El Estado tiene el 51% de las acciones, pero el otro 49% cotiza en bolsa y está en manos de muchos inversionistas, entre ellos multinacionales de Norteamérica y Europa. Una típica empresa capitalista de “economía mixta”. Actúa internacionalmente con la lógica de una multinacional , en Argentina y Bolivia, por ejemplo, actuó igual que Repsol, con escasa inversión a largo plazo, sin explorar y buscando maximizar ganancias a costa de saquear las riquezas y el medio ambiente. En Bolivia controla el 60% del negocio de hidrocarburos y decidió no producir gasolinas, que Bolivia debe importar. Además, ha obligado a Bolivia, gracias a la “amistad” de Lula con Evo, a venderle el gas sin separación de líquidos (que se hace en todas las petroleras del mundo) y se queda gratis con las gasolinas y gas licuado que salen del gas natural. También en Brasil, la sociedad con las multinacionales y bancos, hizo que Petrobras se convirtiera en una agencia de corrupción a escala gigantesca, que involucra a gran cantidad de funcionarios y, por supuesto, a los grandes empresarios y multinacionales. La entrega “mais grande do mundo” El mayor escándalo de corrupción se produjo justamente después del mayor descubrimiento

de petróleo en la historia de Petrobras, el llamado “Pre-sal”, en la costa brasileña, que ocupa un área submarina de casi 800 kilómetros cuadrados y está a unos 7.000 metros de profundidad, en una región hasta ahora no explorada bajo capas de sal, (por eso su denominación), que se extiende desde cerca de las costas de los estados de Espíritu Santo hasta Santa Catarina, en el sudeste del país. Se calcula que tiene 10 mil millones de barriles de petróleo. Para hacer una comparación, las reservas de Estados Unidos son de 29 mil millones de barriles, y Petrobras, en toda su historia, descubrió otros 20 mil millones de barriles. Gracias a los nexos de los empresarios con funcionarios de Petrobras y el gobierno a los que suelen contratar como consultores por millones de dólares-, una empresa formada en 2007, OGX, propiedad de Eike Batista, se quedó con el enorme yacimiento ¡Ahora Eike Batista tiene 10 mil millones de barriles! (que en realidad descubrió Petrobras), es el 8º más rico del mundo y anuncia que producirá 1,4 millones de barriles por día (lo que hoy produce Libia). Esto lo denuncia nada menos que Ildo Sauer, un científico e ingeniero en petróleo que fuera director de gas y energía de Petrobras entre 2003 y 2007, bajo el primer gobierno de Lula. Sauer dice sin vueltas: “Es el acto más entreguista de la historia brasileña en términos económicos” (entrevista publicada en revista de la Asociación de Docentes de la Universidad de San Pablo). Evidentemente, esta riqueza que Petrobras extrae en Brasil y Latinoamérica no beneficia al pueblo brasileño, sino sólo a multinacionales y grandes empresarios y a sus “consultores” actuales o ex funcionarios, no a mejorar la vida del pueblo brasileño. Todo esto podría reproducirse si se intenta implementar en PEMEX el gran “ejemplo” de Petrobras. Estos intentos privatistas hacen pensar que debemos de rever la postura futura de Tabasco en materia petrolera. Vanguardia.

COLABORADORES José Luis Lara López, Vicente Peña, Perales, Cristóbal Guerra, Jaime Valero, Erwin Macario, Nicolás del Toro Jr.

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPTURA, FORMACION Y DISEÑO Mariela García Ciliezar

CARICATURISTA Naranjitos, Madrigal, Facundo, Urrusti.

ASESOR JURIDICO Lic. Jesús Ezequiel de Dios (+)

Periódico VANGUARDIA es editado en sus propios talleres de Litografía e impresiones JL Korm’s Ubicado en Calle: Belisario Domínguez No. 423 Col: 1° del Águila Código Postal No. 86080 Tel: 315 49 96 Cel: 044 99 31 60 93 56 Villahermosa, Tabasco. Cualquier correspondencia dirigirla a VANGUARDIA. Artículo firmado es responsabilidad del autor. Correo: VANGUARDIA_JLCM@HOTMAIL.COM


Acertijos

Espejüelos

.--¿Quién es el personaje que mueve los hilos para que Mabel Zurita Ojeda, la actual titular de Invitab, se incruste en el gobierno de Arturo Núñez?.

Es el sentir del vulgo popular: Si Héctor López Peralta, dueño de Scaop, fuera una tela seria una simple jerga. ¿Se entendió?.

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXX No: 602 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 5 DE OCTUBRE DE 2012

Desmantelar las viejas estructuras heredadas del pretérito pecaminoso e inmoral, la prioridad de Piña Gutiérrez

Los demonios andan sueltos en nuestra Alma Mater ..**-- El rector de la UJAT en una encrucijada: o un sano distanciamiento o el ostracismo política; he ahí el dilema.

Nicolás del Toro Jr.

E

l gobernador electo Arturo Núñez Jiménez ya demostró en público y en privado su buena voluntad de trabajar en unidad, en concordia y con firmeza por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Y no solo ha eso se comprometió el licenciado Núñez Jiménez sino que demostró su disposición de apoyar con todos los

?

medios que tenga a su alcance a nuestra Alma Mater. El mandatario electo de los tabasqueños mostró voluntad y respaldo total a José Manuel Piña Gutiérrez; y esto lo hizo, a pesar de que el actual rector no es de su equipo y si un desconocido dentro de sus ánimos y voluntad política. Ese día, cuando don Arturo Núñez Jiménez, se re-  14

¿Cual es el camino que debería de seguir el actual rector Piña Gutiérrez en el gobierno de ANJ?.

“Todo pagado con el erario de nuestra Alma Mater”

La insolencia y arrogancia de Ancona Alcocer ..**-- Los viajecitos millonarios—de Puerto Vallarta a Acapulco y ahora, volará a Argentina-- de la directora de la DACEA.

Nicolás del Toro Jr.

Ancona: Las canonjías millonarias.

http://vanguardia-jlcm.blogspot.com/

Es insolente. Es arbitraria. Es déspota y arrogante. Y, lo más grave: corrupta. Desde que Candita Victoria Gil Jiménez, siendo rectora de la Universidad Juárez autónoma de Tabasco, (UJAT) la impuso como directora de la División de Ciencias Económicas y administrativa (Dacea), María del Carmen Ancona Alcocer, sufrió una tremenda metamorfosis que, como Gregorio Samsa—la obra cumbre de Frank Kafka—se convirtió en insecto. Ancona Alcocer, no conoce a nadie en la UJAT, con excepción de su camarilla, con quienes com-

?

parte el poder y las canonjías millonarias. La enorme dosis de poder que adquirió con la ex rectora Candita Gil,-- forma parte de su grupo— la actual directora de la Dacea lo ha ensanchado hasta al grado de pervertir y engangrenar sus actuaciones. Sus actos lo demuestran. Su estilo la exhibe. Su conducta la desnuda. Y el despilfarro del erario de nuestra Alma Mater la pone en la vitrina de la opinión pública. Con Candida Victoria Gil Jiménez logró—por ser mujer—lo que otras tantas han conquistado: Privilegios. Poder y gloria. Con el actual rector, su  15

$ 6.00 EJEMPLAR


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.