Vanguardia 599

Page 1

Envuelto en una desenfrenada corrupción, el “líder” del tricolor ve de cerca su ocaso político

Herrera: el enterrador del PRI ..**-- De tras de sí va dejando una estela de fracasos y traiciones.

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXX No: 599 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 22 DE AGOSTO DE 2012

Pérez Evoli solapó los excesos y abusos de poder de funcionarios corruptos

El cómplice

“Todo apesta en la secretaria de la contraloría” ..**-- Roger Silvano Pérez Evoli, personaje oscuro, perverso y tenebroso—y maquillador de las cuentas secretas del jefe del clan “Conasupo” Gustavo Rosario Torres-- y quien fue designado Contralor General de Gobierno de la presente administración estatal. ..**-- El Contralor, por omisión, negligencia o incapacidad, fue y sigue siendo cómplice del gangrenoso saqueo.


2

Miércoles 22 de Agosto de 2012

Los pactos inconfesables del poder

L

os políticos son los encargados de administrar los bienes y patrimonio de los gobernados, esto es, son designados directamente por el mandatario en turno para que cumplan con tales funciones. En los hechos, todos los servidores públicos son empleados de la sociedad, del pueblo en si. Por ende, es necesario definir quienes son en realidad nuestros políticos de hoy y de siempre. Todo funcionario público, no solo tiene la obligación de cuidar, proteger y hacer buen uso del patrimonio de los habitantes de un estado sino que su responsabilidad va más allá: ser transparente y honesto en su ejercicio público. Y, sobre todo, rendir buenas cuentas, no al que los puso en el cargo, sino a quien en realidad le deben: El pueblo. En Tabasco, existen muchos políticos que tienen la vista corta: son miopes, retrógrados y ególatras. Pero sobre todo mediocres, autoritarios, intolerantes y soberbios. Y esta fauna abunda por doquier. A pesar de que saben—aunque muchos pecan de ignorantes—que servir es su función como servidor público, la mayoría de los que ejercer el poder en nuestra entidad, se sienten Dioses y actúan no solo a su libre arbitrio sino que ofenden la dignidad de todo un pueblo que es el que en verdad mandata la actuación de todo los que se dedican a la política. Si Max Weber magnificaba el derecho de servir y no de servirse de la política, los actuales funcionarios del gobierno granierista han hecho de su profesión un estercolero de mentiras, traiciones e intereses mesiánicos y han convertido a la política en un cúmulo de irregularidades que en nada beneficia a la colectividad y sí a las élites incrustadas en poder. Quienes se ostentan como servidores públicos en vez de desempañar su quehacer público—con trabajo y decencia -- lo oscurecen más con sus bajas pasiones que buscan doblegar la moral y aumentar la opacidad de sus obras. En vez de aumentar sus credibilidad, de resplandecer su honestidad y servir con transparencia, los políticos de hoy perfeccionan aun más el abuso y la buena transa. Llámese corrupción. Y eso no es servir. Eso no es cumplir con su encomienda. Eso no es cumplir los buenos propósitos por los que fueron contratados. Eso no es ser fiel ni digno para con la sociedad que es, al final de cuentas, a la que se deben los políticos actuales. Al hablar de intolerancia, soberbia y autoritarismo esto debe entenderse como una forma en que los servidores públicos de hoy, actúan, “trabajan” y se hacen responsables de la cosa pública. Pero esto no es así. Y que quede claro: esa es solo una forma de demostrar su poca madures y conocimiento del quehacer público cotidiano en que interactúan y se comportan los que trabajan para el estado o gobierno público estatal. La falta de visión, de talento y de habilidad política no solo perjudica la buena marcha de una administración, sino que, además de ofender la dignidad de los gobernados, obstruyen el pleno ejercicio de trabajo colectivo, la labor de un gobierno y le hacen perder credibilidad y decoro al que aparece como el “digno” depositario de la gubernatura.

Pero al profundizar aun más sobre la conducta indecorosa y reprobable de “nuestros” servidores públicos abría que hablarse también sobre el común denominador que muchos de nuestros políticos privilegias en la actualidad: La de amordazar su dignidad y censurar su ejercicio público. Y a esto hay que llamarle por su nombre: Decadencia política. Muchos de los funcionarios de primer nivel, de aquellos que les gusta autodenominarse del “grupo de las élites” han caído en la desfachatez e ignominia de comportarse, no como actores efímeros de una comedia muy bien montada, llámese de gobierno estatal, más bien, la pluralidad de los protagonistas principales del actual régimen, se han convertido en títeres de su propio acervo cultural. O sea: El de la mediocridad, el de la estulticia y el de la ignorancia. Y esto es un error por la complejidad de sus funciones. Vayamos a la interrogante: ¿Por qué políticos—no me gusta el termino porque estos deberían de tener cuando menos un mínimo de inteligencia aunada ésta a la sabiduría—o servidores públicos se comportan con total indiferencia con la sociedad?.¿Porqué siendo empleados del pueblo se niegan a informar sobre su quehacer cotidiano?¿Sobre lo más destacado de su ejercicio público?¿sobre los dineros que manejan que no son suyos si no a la sociedad a la que representan?.¿Porque algunos, por no decir todos, funcionarios públicos se encierran a piedra y lodo en sus confortables oficinas negándose a recibir a sus verdaderos patrones que es el pueblo?¿Porque tanto cinismo e infamia en su actuación como servidores públicos?¿Porque tanta ofensa a la Prole si al final de cuentas es a ésta a la que se deben y a la que representan?.¿Porque tanta ignominia?¿Cinismo e infamia?.Y por último,¿Por qué existen tantos políticos que no hablan con la verdad y honestidad como lo demanda la sociedad? Políticos como estos no deberían existir. A servidores públicos como estos no se les debería dar ni una sola oportunidad para detentar cargos que no merecen, que no les corresponde y, sobre todo, porque ofenden a la sociedad. Prueba de todo esto es la actuación de Roger Pérez Evoli, quien como titular de la Contraloría general de gobierno no ha correspondido a la confianza que depositaron en él. Su actuación ha sido deplorable, ignominiosa, perversa y plagada de pactos inconfesables pero, sobre todo, abyecta en las complicidades de poder. Y eso también se llama: Corrupción. Vanguardia.


3

Miércoles 22 de Agosto de 2012

Pérez Evoli solapó los excesos y abusos de poder de funcionarios corruptos

El cómplice “Todo apesta en la secretaria de la contraloría”

A ocho meses de haber arrancado el gobierno de Andrés

Granier Melo, le hicimos esta entrevista a Roger Silvano Pérez Evoli, personaje oscuro, perverso y tenebroso—y maquillador de las cuentas secretas del jefe del clan “Conasupo” Gustavo Rosario Torres-- y quien fue designado Contralor General de Gobierno de la presente administración estatal. El 25 de septiembre del año 2007 Vanguardia publicó la entrevista en portada con el encabezado: “No soy Cómplice de MAD: Roger Pérez Evoli”. Ahí, el miembro distinguido de esa cofradía, se abrió y explicó cual sería la política que implemen-

..**-- Es claro y preciso, Pérez Evoli jamás combatió en Tabasco la corrupción, la impunidad, ni el nepotismo. Todo lo contrario: Tapó todas las cochinadas de sus contrapartes.

José Luis Cortés Moreno taría para construir un gobierno basado en la transparencia y la honestidad. Mintió. Por supuesto, todo fue demagogia, frivolidades y burla para los tabasqueños. El Contralor, a cuatro meses de dejar el poder, jamás cumplió y los habitantes de este estado siguen esperando las respuestas claras de su gestión.

Después de esa histórica entrevista en donde prometía aplicar la ley “sea quien sea”, Pérez Evoli jamás ha permitido que reporteros de este semanario se le acerquen. La cerrazón son sus hábitos cotidianos. La autocensura, su costumbre. Y la falta de una política de comunicación social que lo acerque a la sociedad para que informe sobre los trabajos que realiza—en eso de perseguir corruptos—en la Contraloría general de gobierno, es lo que ha hecho falta en su pésimo trabajo como contralor del estado. El día que Vanguardia lo logró “cazar”—hace 5 años ocho meses—el ex edil de Jalapa sostenía que su trabajo consistiría en “Vigilar muy de cerca el ejercicio del gasto publico, vigilar que la ley se respete y se aplique, trátese de quien se trate. Son las instrucciones precisas del gobernador Andrés Granier”, aseguraba. Pasó el tiempo, el actual gobierno está a punto de concluir y aquel que clamaba que: “No existe la suerte, existe la bendición de Dios, (porque) Dios me ha bendecido”, no solo no cumplió con su trabajo—el cual ha sido gris y mediocre—sino que, además de arropar a los corruptos, nepotistas y traficantes, solapó los excesos y abusos de poder de todos aquellos funcionarios públicos que se enriquecieron a manos llenas con el presupuesto publico estatal. A Roger Silvano Pérez Evoli jamás se le vio que diera un golpe

?

de timón y menos que mandara a la cárcel a un “pez gordo” a pesar de que existen enormes evidencias de la enorme corrupción que prevalece entre los servidores públicos de esta administración. El Contralor, por omisión, negligencia o incapacidad, fue y sigue siendo cómplice del gangrenoso saqueo. Su trabajo como Contralor del

estado esta sumamente cuestionado. Y a pesar de que él diga lo contrario, nunca previno el delito. Más bien lo solapó al hacerse de la vista gorda y dejar que la mayoría de los funcionarios delinquieran. Es claro y preciso, Pérez Evoli jamás combatió en Tabasco la corrupción, la impunidad, ni el nepotismo. Todo lo contrario: Tapó todas las cochinadas de sus contrapartes. Y con esto no solo falló a la confianza que le dio el gobernador si no que defraudó a los tabasqueños al no conducirse con verticalidad, con honestidad y con la verdad a como lo había prometido.  4


4

Viene de la Pág. 3 El cómplice ...

Pérez Evoli no solo es una gente sin escrúpulos, enlodada, de mala fama pública si no que se prestó a las complicidades de poder y ese fue su error y su fracaso como Contralor General de Gobierno. Ante la gravedad que nos aqueja por la falta de eficacia de una contraloría que no supo vigilar correctamente a que las normas y leyes se aplicaran contra todos aquellos que abusaron de la confianza del Jefe del Ejecutivo— entre ellos el mismísimo Contralor estatal-- es de esperarse que el próximo gobierno que viene, el que encabezará el licenciado Arturo Núñez Jiménez, aplique la Ley. Porque hay que decirlo y fuerte, con la actuación de Pérez Evoli al frente de esta institución: “Todo apesta en la secretaria de la contraloría”. Y si no al tiempo. Por considerar de suma importancia—por el tiempo trascurrido que la hace vigente-- y porque Roger Silvano Pérez Evoli prometió demasiado y no hizo nada para combatir la corrupción— evidenciándose su podredumbre moral y su invalides mental— Vanguardia pública nuevamente aquella histórica entrevista que concedió a este tabloide en donde se demuestra su pequeñez para dirigir un órgano público que en vez de ser el filtro anticorruptivo de un gobierno, se convirtió en el alcahuete y cómplice de una cofradía que llegó a delinquir apropiándose, descarada y cínicamente, del patrimonio de los tabasqueños. Por otra parte, en vista de que Pérez Evoli se ha negado sistemáticamente a recibirnos—tal y como lo prometió en aquella ocasión que haríamos, juntos, él y yo, el recuento de su trabajo como titular de la Secotab—decidimos solicitarle la entrevista pactada por medio de un escrito fechado el 06 de julio del presente año y conforme al articulo 8º. de nuestra Ley suprema. Hasta el momento no hemos tenido ninguna respuesta a nuestra petición. Sin embargo agotaremos todos los recursos para que el titular de la Contraloría nos conceda la entrevista y hable de la gangrenosa corrupción que hundió a este gobierno y de la que él es corresponsable. Roger Silvano Pérez Evoli se arrellana en el sillón que ocupa en sus lujosas oficinas de la Secretaría de la Contraloría de Tabasco (Secotab) para atender al reportero. Después de tanto ir y venir en busca del momento congelado en las imágenes del otro Cortés, Vanguardia encuentra a un Pérez Evoli espiritualmente reflexivo: “No existe la suerte, existe la bendición de Dios, Dios me ha bendecido”. Y en esa luminosidad de la estancia donde transcurre la plática, el Contralor del estado dibuja el camino que lo llevó a ese sueño

Miércoles 22 de Agosto de 2012

de toda la vida: “cuando mi partido me dijo no vas a participar porque no sales en las encuestas (de precandidatos a diputado federal), yo me dediqué a seguir trabajando y a cumplir con mi responsabilidad como diputado local, no me puse a chantajear ni a criticar, decidí apoyar a un tabasqueño valioso que yo conocía de muchos años, honesto, yo me incliné por Andrés Granier porque siempre he confiado en sus principios, no sabía si iba a ganar o no, pero si creía yo en él”. Los siguientes dos párrafos son, sucintamente, los ejes del quehacer que anima al ex-presidente municipal y ex-diputado local por Jalapa, pero Vanguardia hurga y va más allá, al fondo, porque estamos convencidos de que la sociedad merece tener un perfil, lo más completo posible, del controlador de los dineros del pueblo para saber a que atenerse en los próximos 62 meses de administración. “Vigilar muy de cerca el ejercicio del gasto publico, vigilar que la ley se respete y se aplique, trátese de quien se trate, son las instrucciones precisas del gobernador Andrés Granier”. “La participación de los tabasqueños en la Contraloría Social es algo innovador, se han instalado Comités ciudadanos para vigilar más estrictamente la aplicación de los recursos, es algo que no se había hecho; el laboratorio móvil de la Supervisión de obras que se va a implementar a principios del 2008 y los convenios que se van a firmar con las secretarías de Educación y de la Función Pública para prevenir el delito, para prevenir la corrupción desde las primarias, son programas innovadores que realmente van a dar sus resultados a largo plazo porque estamos haciendo las cosas desde donde se deben de hacer, desde la raíz”. Los primeros registros de la cinta magnetofónica reproducen una de “cajón” y es que la gente, el lector, tienen que saber con claridad de lo que le estamos hablando, en esa tesitura suelto ¿Cuál es a ciencia cierta la función de la Secretaría de la Contraloría de Tabasco? Grandilocuente pero amable, Roger Pérez es condescendiente con su interlocutor: “Primero que nada, agradecerte que me des la oportunidad no de poder expresar lo que realmente es la Contraloría sino decirte lo que la Contraloría está haciendo, lo que pretendemos hacer y cuáles son las indicaciones precisas del gobernador”. De ahí ya no paró hasta estar seguro que había quedado claro el papel que juega la dependencia a su cargo en el organigrama oficial. “La Contraloría es el órgano de control interno del poder Ejecutivo y nos encargamos de vigilar que se cumplan las normas, las leyes, que los recursos se apliquen correctamente, y lo hacemos a través de la presencia de nues-

tro personal en las evaluaciones. Nosotros tenemos una dirección de Normatividad y evaluación que vigila que los concursos, las licitaciones y las evaluaciones se realicen correctamente; tenemos la dirección de Control de la obra pública a través de la que verificamos que, precisamente, la obra pública cumpla con todos los requisitos de ley que, se efectué con los materiales correctos; tenemos la dirección de Contraloría social que es donde nosotros recogemos, las observaciones de la ciudadanía, las quejas, tenemos un buzón de quejas y sugerencias en los municipios en donde la gente nos manifiesta su sentir; tenemos aquí una dirección que se encarga precisamente de darle seguimiento y respuesta puntual a todas las quejas; cuando hay pruebas que se nos presenten, iniciamos los procedimientos administrativos legales que correspondan a tra-

cisas de nuestro gobernador de que se aplique la ley, sea a quien sea, de que se vigile correctamente el uso de los recursos, tanto materiales como financieros y humanos, que se vigile, que se le de puntual seguimiento a todas las quejas y demandas de la ciudadanía. Entonces la Contraloría es, precisamente, un órgano de control del poder Ejecutivo que actúa conforme a las propias facultades que la ley le otorga”. Ya en esas, enretahíla: “a diferencia del Órgano Superior de Fiscalización, porque hay quienes tratan de empatar las facultades que tiene el órgano interno del poder Ejecutivo con las del OSF, nosotros somos una institución preventiva que se encarga de vigilar, sobre la marcha, el uso de los recursos, que éstos se apliquen correctamente, que se respeten normas y leyes”. “Con las auditorías que realizan

vés de la dirección Jurídica que también tenemos y está la dirección de Auditoría, que es la que ejecuta las revisiones que se efectúan de manera sistemática y periódica en todas las dependencias del poder Ejecutivo. Tenemos 64 despachos externos, debidamente registrados y acreditados, para practicar auditorías a licitaciones y concursos”. Acorde a la inquietud ciudadana que se percibe en las calles citadinas, el entrevistador retoma la palabra: Dígame una cosa Contador, a 20 años de haber sido creada ¿Es útil todavía la Contraloría a la sociedad, realmente está cumpliendo con sus funciones la Contraloría del estado? Pero en eso de la anguilocracia el Contador Pérez sabe como moverse para zafarse “Todo depende de la voluntad política del gobernante, en este caso nosotros tenemos instrucciones muy pre-

los despachos externos se busca verificar más interna y minuciosamente la documentación y las acciones de cada de dependencia del poder Ejecutivo a fin de que puedan ellos emitir las recomendaciones que correspondan para hacer las correcciones que hayan que hacer o para aplicar las sanciones que se tengan que aplicar, todo depende del grado de la observación, de la irregularidad que se encuentre en cada área gubernamental, pero nosotros tenemos instrucciones muy precisas del gobernador de que se aplique la ley, que se vigile muy de cerca el funcionamiento de cada una de las dependencias”, subraya el controlador de los recursos de los tabasqueños. A cada respuesta se percibe que los años de escuela en las filas priístas, su formación política de siempre, no han pasado en balde, por eso se le replantea el mismo

objetivo con diferentes enfoques esperando una frase concreta y sin ambages. Hablaste de las denuncias de la Contraloría, dijiste que aparte de preventiva es combativa ¿Realmente se combate en Tabasco la corrupción, la impunidad, el nepotismo? ”Cuando existan acciones que realmente se pueda demostrar con evidencias documentales precisas y legales, se tiene que aplicar la ley, son las instrucciones que tenemos. No todo depende del grado de la irregularidad, si la anormalidad es administrativa pues se inicia un procedimiento jurídico, tenemos también las facultades para sancionar e iniciar procedimientos jurídicos cuando hay posibles desvíos de recursos; la dirección de Asuntos Jurídicos tiene un grupo de abogados, perfectamente bien instruidos, con experiencia y capacidad de muchos años, para poder darle seguimiento a todos los casos”. Contador, discúlpeme que insista, pero me gustaría que lo dejara bien subrayado ¿Funciona realmente la Contraloría? Porque no se ve que así sea. “Si funciona porque hay una serie de acciones muy específicas, la Contraloría es un órgano de control interno que actúa con discreción pero es efectiva, se está vigilando muy de cerca, nosotros no solamente revisamos la documentación que presenta cada dependencia sino que también asistimos a las licitaciones para observar y, sobre todo, vigilar que se respeten las normas”. Distintas voces provenientes de la sociedad afirman que la Contraloría es un elefante blanco y oneroso ¿Qué opinas tú? “Yo no opinaría lo mismo, yo pienso que es un órgano de control interno necesario y que realmente aporta mucho para que los recursos se puedan manejar con honestidad y todo depende, te vuelvo a repetir, de la voluntad de quienes estén al frente y de la voluntad del gobernante, por su prestigio, por el compromiso que tienen de vigilar y de hacer que los recursos se manejen de manera muy eficiente, nosotros tenemos gentes comprometidas con la sociedad”. Sin duda alguna, al gobernador se le ve que tiene la voluntad de erradicar los males, los viejos vicios que han imperado en Tabasco durante muchos años, mi pregunta es ¿Hay la suficiente voluntad política por parte del Contralor para vigilar, prevenir y combatir la corrupción, el nepotismo? “Primero que nada, yo tengo que hacer lo que el gobernador dice, seguir sus instrucciones y cumplir con mi responsabilidad como funcionario público, hacer que la ley se respete, vigilar muy de cerca el ejercicio del gasto publico. Esas son las instrucciones precisas que tenemos, junto a este gobierno estamos apenas iniciando las auditorías preventivas, los despachos tienen  5


5

Miércoles 22 de Agosto de 2012

Viene de la Pág. 4 El cómplice ...

apenas unos días que iniciaron a operar en todas las dependencias y bueno les vamos a dar puntual seguimiento a todas las observaciones que en el transcurso de las revisiones se vayan dando”. Dos, tres, cuatro veces, ya no lo recuerdo con precisión, pero todo ese tiempo en que este humilde tecleador se la pasó tocando a las puertas de la Contraloría para que el cristiano, el hombre de gran sentido humano que despacha como su titular se dignara a recibirnos, sirvió para el análisis. Ya frente al secretario de la Contraloría de Tabasco, se lo hago saber: antes de venir a esta entrevista hice algunas anotaciones: la Contraloría emite normas que nadie cumple, realiza auditorías que resultan irrelevantes, recepciona declaraciones patrimoniales, cesa a incumplidos, pero dime realmente, ¿de todo esto, qué se ha logrado?. El entrevistado sigue en su papel de no soltar prenda, solo lo necesario “Cuando no hay vigilancia, hay desorden y los recursos se aplican indebidamente, de modo que aquí sí tenemos control y la ley se aplica. Te quiero decir una cosa, la Contraloría se encarga de vigilar que se cumpla la norma pero no hace normas, eso le corresponde al poder Legislativo, hacer leyes, legislar; nosotros no hacemos ningún tipo de normas, pero si hacemos que se vigilen las leyes: que se vigile la Ley Orgánica, que se vigile la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, que se vigile la Ley de Adquisiciones, que se vigile el respeto a la Constitución, todo lo que tiene que ver pues con la norma aplicable al ejercicio del poder público”. Un intento más de sacarle la vuelta al avezado beisbolista (en sus ratos libres le pega a la canica). Como ya lo has dicho, la Contraloría es un órgano interno del poder Ejecutivo, tenemos también un Órgano Superior de Fiscalización, lamentablemente ninguno de los dos organismos ha funcionado hasta este momento, y perdona que insista ¿Qué va a pasar en este gobierno que habla de tolerancia cero a la impunidad y a la corrupción? ¿Cuál es la visión, las perspectivas de combate a estos males que tiene el Contralor? El “bateo” sigue por los 400: “aplicar estrictamente la ley contra quien sea, son la instrucciones precisas del gobernador, los funcionarios pueden hacer sólo lo que la ley les permite. Nosotros tenemos el departamento de Contraloría Social en donde se le da participación a la sociedad para que las obras que se realicen estén perfectamente vigiladas a través de los Comités comunitarios que existen, para el gobernador esto es muy importante porque él quiere que la sociedad participe más directamente en la vigilancia de los recursos”.

El Partenón de López Peralta. ¿Y la contraloría?. “Entonces no es nada más lo que nosotros hagamos, se trata también de que la propia sociedad cumpla con la parte que le corresponde, vigilar que las obras se hagan correctamente, el gobernador ha dicho que el mejor contralor es el pueblo y, consecuentemente, la Contraloría social funciona y entrega resultados dándole puntual seguimiento a todas las denuncias ciudadanas”. Con la templanza de un pescador, el periodista tira una y otra vez: a ocho meses ya de tu gestión como Contralor, ¿dime algo trascendente que hayas hecho en el combate a la impunidad y a la corrupción?. Y el Contador Pérez se mueve como pez en el agua: “la labor preventiva que nosotros hemos hecho ha dado resultados, pero lo que viene va a ser todavía mejor porque entre nuestros pendientes tenemos dos proyectos muy importantes, uno de ellos, que esperamos concretar a principios del próximo año, es un laboratorio móvil para que la dirección de Supervisión de obras se pueda trasladar al lugar donde haya obras en proceso y verificar en el terreno tanto la calidad de los materiales como de la obra misma, pero sobre todo, darle puntual respuesta a lo que los ciudadanos opinen”.

“El laboratorio móvil vendrá reforzar la labor preventiva de la Contraloría pues la idea es evitar que se hagan las observaciones después de que la obra ye se terminó, podemos corregir a tiempo, durante el proceso de ejecución se puede efectuar una estricta vigilancia para que las obras se hagan de acuerdo a las especificaciones técnicas que se marcan en los contratos, esto nos va a permitir un ahorro muy importante de tiempo y de recursos”. Lo cierto, Contador, es que todo esto es muy poco ¿Qué innovaciones piensas hacer para cumplir con la función que tienes encomendada? La cordura sigue siendo el mejor activo del ex-alcalde jalapaneco, aun -que en momentos parezca demasiado escurridizo, insiste mucho en la labor preventiva, junto con el gobernador Granier, tiene fe en la Contraloría social, por lo menos hacia allá apuntan sus palabras. “Por la labor, por toda la experiencia que yo tengo de años, siempre he pensado que es mejor prevenir que lamentar, si tú puedes establecer y ejercer medidas estrictas de control interno en cualquier dependencia, ten por seguro que la corrupción, la desviación de recursos no prospera, el desorden se presta a todo, en-

tonces, nosotros estamos enfocados, precisamente, a vigilar que los inventarios se manejen correctamente, que las dependencias estén operando perfectamente bien ordenadas, con el control interno debido”. Añade que “si seguimos así es más difícil que puedan haber desvío de recursos y actos de corrupción, entonces, para mi la labor preventiva es muy importante, desde luego que tenemos otras acciones como las que te comenté de la Contraloría social y la participación de la sociedad en la vigilancia de los recursos públicos”. Sin perder las secuencia de sus ideas, pondera: “otro programa, ya más enfocado a lo nacional, donde todos los Contralores del país firmamos un convenio, es que podamos dar pláticas de fomento a una cultura anticorrupción a niños y jóvenes de primaria y secundaria para que vayamos concientizándolos sobre la importancia de la denuncia y de la fiscalización, inculcarles sus deberes ciudadanos y, sobre todo, que se vayan premiando las acciones que ellos consideren de honestidad”. “Yo creo que la corrupción está en todas partes y nuestro deber es que a nuestros niños, a nuestros jóvenes les podamos ir inculcando valores. Es todo un programa

La otra casita “inteligente” de López Peralta. ¿Y la contraloría?.

que viene a nivel nacional y que nosotros aquí lo vamos a implementar, lo vemos con magníficos ojos porque tenemos que trabajar para combatir la corrupción en todas las áreas, desde la niñez y la juventud que es una etapa de formación muy importante”, enfatiza el Contador Público metido a político por obra y gracia de la circunstancia. ¡Qué bueno que tocas el tema anticorrupción! Independientemente de lo que me acabas de señalar ¿Tienes algún proyecto para prevenir la corrupción? ¿Habrá algún programa anticorrupción en Tabasco?. “El programa que vamos a llevar acabo con niños y jóvenes es muy importante a como también lo es la Contraloría social para que la sociedad pueda vigilar de cerca y presentar denuncias a las que se les da seguimiento puntual. Yo coincido contigo que a veces las normas y las leyes resultan insuficientes porque no se aplican, pero si nosotros podemos realizar, a la par con la responsabilidad que tenemos de vigilar el uso de los recursos, labores de investigación, más adelante nos van a dar frutos muy importantes. Dime Roger ¿Quién promueve realmente la corrupción en Tabasco? Empecemos con aquel que da una mordida y eso ya es corrupción. “Es un tema controvertido pero fundamental en todas las pláticas, se ha discutido durante muchos años, por eso yo te digo que es muy importante que a los niños, desde las primarias, se les vaya dando una enseñanza de lo que verdaderamente debe de ser la honestidad”. “El programa que te comenté es muy gráfico y sencillo, a través del cual se va a incentivar a los niños para que participen en un concurso a nivel nacional. Primeramente, desde las comunidades se va a iniciar con un concurso de dibujo y después se les va a ir dando platicas, se van a ir haciendo otros tipos de certámenes para que se tenga un conocimiento muy claro de lo que se debe y no se debe hacer desde pequeños porque, como tu bien decías, la corrupción está en todas partes, no solamente el que da una mordida sino el que la recibe”. “En el combate a la corrupción tenemos que entrarle todos, el gobernador está muy interesado en participar con los niños y con los jóvenes porque es una etapa muy importante, es de saberse que las costumbres se van haciendo leyes, si tú en tu casa, por ejemplo, acostumbras a mentir delante de tus hijos pues ellos lo van a ver como algo normal”. Es un tema muy importante y delicado, pero ¿Cómo podemos, nosotros como sociedad y tú como servidor publico, contribuir en el combate a la corrupción? “Todos tenemos que participar, todos los medios de comunicación, los ciudadanos necesitamos medios de comunicación  6


6

Viene de la Pág. 5 El cómplice ...

verticales, lo platicábamos tú y yo hace un ratito, eres un periodista vertical, recto, que te preocupas por combatir este cáncer de la corrupción que afecta al desarrollo de cualquier país en todas sus esferas”. ¿Cómo combatirlo? “Previniendo y participando todos, por eso a mi me entusiasma mucho la idea y el compromiso que tiene el gobernador para que la Contraloría social sea realmente un vinculo entre sociedad y gobierno, para que los ciudadanos denuncien lo que tengan que denunciar y puedan aportar las pruebas que correspondan. El gobernador no le teme a eso, lo ha venido expresando y demostrando en los hechos, él quiere la ayuda de todos los tabasqueños para combatir la corrupción, para defender los recursos, es un gobernador abierto, es un gobernador transparente, que tiene una gran comunicación con la sociedad”. ¿No crees, Roger, que debería de haber un plan anticorrupción más severo, más estricto, más apegado a la ley? “Sí, es simple, tú dirías más agresivo. Lo va a haber cuando alguien se desvíe, son las instrucciones que tenemos nosotros del gobernador, aplicar la ley”. Convencido de que en el diálogo siempre se interpondrá la retórica como recurso, el representante de Vanguardia no se echa para atrás e intenta abrir la ostión por los flancos: Mira que he tenido la oportunidad de entrevistar a casi la mayoría de los contralores que han habido aquí, que han ocupado el sillón en el que tú ahorita estas, pero todos me han dicho lo mismo, se van y no hacen nada ¿Cuándo ha habido un pez gordo tras las rejas? ¡Nunca! ¿En este sexenio los tabasqueños podríamos tener la satisfacción de que quienes abusen del cargo serán castigados severamente?, se le desliza suavemente. El funcionario encargado de examinar las cuentas y la legalidad de los gastos oficiales remacha “sí, hay la indicación del gobernador de que se respete y se aplique la ley, sea a quien sea, pero te voy a decir una cosa, él cuidó mucho en detalle, quiénes le iban a acompañar en su gobierno, lo ha expresado también, él nos tiene dada a todos una magnífica oportunidad, ya dependerá de cada uno de nosotros si la aprovechamos o la tiramos por la borda”. Los recursos persuasores del comunicador vuelven a la carga: volteo a ver tu sillón y me pregunto, te pregunto a ti ¿Ahí se sienta un Contralor con verdadera autoridad moral, con la honestidad que se requiere para poder dirigir la institución, como lo demanda el gobernador, como lo requiere la sociedad? Roger Pérez da elementos para creer que la modestia no es algo

Miércoles 22 de Agosto de 2012

ajeno a su personalidad “yo no soy el indicado para hablar por mi persona, eso le corresponde a los demás, pero lo que si te quiero decir es que la confianza que me dio el gobernador yo no la voy a defraudar, porque me tiene absoluta confianza fue que él me puso en este cargo tan delicado, lo estudió muy bien, él mejor que nadie me conoce perfectamente bien desde hace muchos años, entonces, como siempre lo he hecho en todos los puestos que he ocupado, yo me voy a conducir de manera vertical, de manera honesta y siempre con la verdad por delante”. Tomando como coyuntura la sinceridad de las palabras de su entrevistado, el reportero se anima a plantear en el mismo tono, a lo macho, como se dice en lenguaje coloquial: Con todo respeto te lo digo, hay voces que opinan que tú no tienes autoridad moral para ocupar esta Secretaría ¿Cuál es la respuesta que tú les das? La actitud del Contralor sigue siendo de mucha prudencia, se-

a quienes me han brindado su confianza. Yo me puedo definir como una gente sencilla, como una gente limpia de la mente y del pensamiento que lo único que le interesa es cumplir con su deber”. Perspicazmente notamos que en la mirada del receptor hay una sinceridad absoluta, por eso vamos al grano ¿Tenemos un Contralor honesto?. La respuesta no tiene que esperar mucho: ¡Estoy seguro que sí!. De aquí en adelante (de ida y vuelta) ya hay un poco más de relajamiento, por lo menos es la percepción que se tiene de este lado, como que el ambiente es menos tenso gracias a la disponibilidad del anfitrión. La sutileza, también como recurso, es parte del oficio periodístico. La confianza que te dio el gobernador habla de que eres un hombre con capacidad política, con capacidad social, con carisma, pero ¿Cómo podríamos nosotros los tabasqueños recuperar la confianza en nuestras instituciones, que nuestro dinero

alguien denuncia, de inmediato actúa. Sin interrumpir la fluidez de las palabras, Vanguardia se concreta a anotar la exposición de Pérez Evoli: “Yo creo que tenemos un gobernador excepcional y que bien vale la pena darle la oportunidad de servir porque estamos seguros de que realmente las cosas van a ser diferentes, muchas de sus acciones lo han demostrado. Hay en Tabasco un futuro promisorio para que, como tú decías, la gente vuelva a creer, el gobernador está empeñado en ello y junto a él un Contralor comprometido a actuar con lealtad hacia quien le dio la oportunidad”. Y en ese espectáculo de las palabras, sabemos que es el momento de ponderar: Has recalcado un tema muy importante como el de la Contraloría social, que el propio pueblo sea el contralor de los funcionarios públicos, también hablaste de la participación de los medios de comunicación, pero hasta este momento esas

La casita de José Carlos Ocaña Becerra. ¿Y la contraloría?. rena, sin perder la compostura, encara “yo respeto mucho la opinión de la gente pero no la comparto. Sé quién soy, qué he hecho y con eso me basta a mí”. En el momento de las autodefiniciones, el jalapaneco afirma con mucha claridad: “Te puedo decir que soy una gente estudiosa, que soy producto de mucho esfuerzo, que tengo muchos años de participar en las administraciones y que lo único que me recomienda es mi trabajo, soy gente que me dedico nada más a trabajar (en su alocución no puede evitar que mecánicamente se le cuele la vieja y desgastada frase acuñada durante el régimen andradista), siempre he pensado que para tener un buen futuro hay que labrar un buen presente”. Sin percatarse del desliz, retoma sus propias palabras “es importante la conducta de uno, los hechos cuentan. Me dedico nada más a trabajar –insiste– y a cumplirle con lo que me corresponde

realmente va a estar avalado por la transparencia? Hombre sensible al fin, el Contador Pérez repone “mira, aquí hay una cosa muy importante, tenemos un gobernador empeñado en transformar a Tabasco, transformarlo en todas las facetas, lo ha demostrado en sus primeros días de gobierno, a pesar de las adversidades como han sido la inundación, la sequía, la delincuencia y el crimen organizado, él ha permanecido firme, sin titubeos y con mucha valentía se le ha aplicado la ley a quienes ha tenido que aplicársele”. A lo anterior hilvana que “son los mejores signos de que el gobernador está cumpliendo, que no es más de lo mismo, es un personaje diferente que se compromete y cumple, él se sacrifica por atender y escuchar la opinión de la gente, pero sobre todo por cumplirle a los tabasqueños. Cuando alguien le dice, gobernador necesito esto o cuando

voces no han sido tomadas en cuenta y te lo digo por experiencia propia. Me he dedicado a denunciar a funcionarios corruptos y no se ha hecho nada ¿No será una voz más, la mía o la de muchos, que denunciamos hechos de corrupción y las autoridades no hace nada? ¿No sería nada más creer en espejismos? La respuesta que esperábamos tampoco llega, sólo hay un deslinde y una insistencia: “Las instituciones están formadas por hombres y cada quien cumple con su responsabilidad histórica de entregar cuentas a la sociedad, yo insisto en que tenemos un gobernador que ha dado muestras de voluntad política para hacer las cosas bien y de manera diferente, que ha actuado con valentía aún a costa de su propia seguridad y la de su familia. No lo digo nada más yo desde adentro, también el pueblo de Tabasco se lo reconoce ¿cuándo habías visto tú que un gobernante tuviera, de

acuerdo a las encuestas, un 8.5 ó 8.7 por ciento de aceptación entre la población?”. “Yo nunca había visto una encuesta de algún gobernante con la aceptación y el reconocimiento que hoy se tiene, sobre todo cuando hay aquí una oposición, gentes que sistemáticamente se oponen a todo, entonces hablar de un 8.7 por ciento de aceptación quiere decir que la inmensa mayoría del pueblo tabasqueño reconoce el esfuerzo que realmente se está haciendo”, apunta Pérez. El gobernador ha dicho que no tolerará la corrupción ni la impunidad ¿Tú eres fiel a ese compromiso?. ¡Claro! Por supuesto que sí, de lo contrario yo no estaría aquí, además valoro el ser humano, el líder que es el gobernador con nosotros, aparte de nuestro propio compromiso que tenemos con la historia, estamos muy comprometidos con él porque está predicando con el ejemplo”. “Todos tenemos que comprometernos en esto –añade el titular de la Secotab–, ser más eficientes, más capaces, más honestos, más transparentes; tenemos que pensar en nuestros hijos, en lo que viene, en el futuro. Al gobernador no le molesta ni le teme a la Ley de Transparencia, se está preparando todo el aparato de gobierno para que a partir del próximo año la normatividad funcione, ese fue otro de sus compromisos y aunque no es algo fácil, él lo ha asumido con un gran valor, con una gran transparencia, vale la pena porque es una de las cosas que le genera confianza a la ciudadanía para creer más en él”. A estas alturas de la charla, las respuestas del jalapaneco se tornan más resbaladizas, el entrevistador lo percibe por lo que replantea con mucha claridad: Tenemos un Código Penal, tenemos leyes, tenemos filtros como la Contraloría, el OSF, el mismo Congreso del Estado, pero aquí no pasa nada, se sigue usando los cargos públicos como fuente de enriquecimiento personal. Conforme a lo que el gobernador ha dicho, cero impunidad y cero corrupción durante su administración ¿Qué vamos a hacer nosotros como ciudadanos y ustedes como servidores públicos, tú principalmente como Contralor, para fincar responsabilidades a quienes delinquen, a quienes sean deshonestos, a quienes se corrompan? ¿Qué va hacer Roger Pérez Evoli con ese compromiso? Y discúlpame que insista, ¿¡Eh!?. Anguílidamente, el Contador Pérez apenas balbucea: “aplicar la ley”. ¿De qué manera? Insiste el reportero pero su interlocutor se mantiene firme en el reciclaje de ideas. “Aplicar la ley con rigor, sea quien sea, esas son las indicaciones precisas, pero tenemos que participar todos, tú lo dijiste, tienen que participar los medios de comunicación y la socie-  7


Miércoles 22 de Agosto de 2012

Viene de la Pág. 6 El cómplice ...

dad en su conjunto, denunciando y vigilando, hay que hacerlo con honestidad, con pruebas sobre todo porque hay un aparato jurídico-judicial y para que tú puedas, en un momento dado, aplicarle la ley a alguien pues tienen que haber pruebas”. Lo hemos hecho, cada quien en su papel, ciudadanos y periodistas lo hemos hecho y no pasa nada, como que desde adentro del poder no se escuchan esas voces disonantes de la gente que pide justicia. “Ya te he dicho ¿No? que el gobernador está muy interesado y la prueba, repito, es la Contraloría social, aquí la participación de la sociedad va a ser muy importante en este gobierno”. Sin pretender ciscarlo, el periodista va más allá en busca de la frase importante para cabecear esta entrevista: Pero no veo en ti como Contralor algo innovador que realmente rescate la palabra empeñada del gobernador. Resumidamente, el ex-diputado local recita “Yo ya te lo he dicho, hay tres o cuatro programas importantes que ya te mencione: la participación de la sociedad es algo innovador, no se habían instalado Comités ciudadanos; el laboratorio móvil de la Supervisión de obras que se va a implementar y los convenios que se van a firmar con la Secretaría de Educación y con la Secretaría de la Función Pública para prevenir el delito, la corrupción desde las primarias, son programas innovadores, son programas que realmente van a dar sus resultados a largo plazo porque estamos haciendo las cosas desde donde se deben hacer, desde la raíz”. Otra vez la consabida retórica, el entrevistador se apresura a reorientar, a observar nuevamente: ya sabemos que Contraloría es una institución muy importante, muy delicada, pero no estas profundizando en lo que yo busco, que te comprometas a actuar como un verdadero controlador con mayor rigor, ciertamente que tenemos leyes pero no se ve que se apliquen. “Sí pero es que todo lleva un proceso –replica Pérez Evoli–, cuando se encuentra una observación, una anomalía, pues de inmediato se inicia un proceso jurídico-administrativo que tiene que llevar su tiempo porque si tú acusas, tú tienes que demostrar con pruebas y es seguro que al que tú señalas se va a defender, entonces todo eso lleva sus plazos. Como en todo aparato de fiscalización, se tiene que investigar, precisamente, para no cometer errores, pero claro que sí estamos actuando, lo que pasa es que a veces no se tienen indicios en los casos de que se aportan las pruebas, lo hemos hecho y lo vamos a seguir haciendo, son las indicaciones que tenemos del gobernador”. Me da la impresión, discúlpa-

me que te lo diga así abiertamente, pero siento que la Contraloría ha sido simplemente una figura decorativa del Ejecutivo, que no cumple su función. “Yo no te podría hablar de administraciones pasadas, no me corresponde, pero yo si te puedo decir que es muy importante la labor que realiza la Contraloría, si no hubiera un órgano de control permanente vigilando el ejercicio de los programas, el ejercicio del gasto público, todo sería un desastre, la labor que se hace es permanente, una labor tal vez callada pero efectiva, eso te lo puedo afirma con toda certeza. Entonces tú consideras que vas a hacer una excelente labor como Contralor. ¡Si! ¿Tú crees que vas a cumplir con las normas? “Estoy empeñado en hacer cumplir las leyes y seguir las indicaciones de quien me dio la oportunidad, tal como me lo ha precisado, tal como son sus ideales, vigilar muy bien que los

ser breve, el tema le permite explayarse. “Habría primero que hacerte un recuento y darte una explicación de las facultades que tienen el poder Legislativo y sus diputados. Te lo voy a explicar brevemente: tú me dices que yo tuve la cuenta pública (de Manuel Andrade) en mis manos, eso no es cierto, nosotros tenemos un informe técnico que nos presenta el Órgano Superior de Fiscalización, entonces, quien tiene la cuenta pública es precisamente el OSF. Lo que nos envían a los diputados, a través de la Oficialía Mayor del Congreso del Estado es un informe técnico con el cual nosotros debemos dictaminar de acuerdo a la ley, de acuerdo a la Constitución; está muy preciso en la Constitución cuáles son las facultades del poder Legislativo, cuáles son las facultades de cada una de las Comisiones (…) dice claro que nosotros debemos dictaminar, emitir un dictamen en base al informe técnico que proporciona el OSF ¡está muy claro!

eso que yo me siento tranquilo. Yo puedo llegar a mi pueblo las veces que yo quiera, con la frente en alto porque nunca actué con revanchismos ni de manera ilegal, yo me entregué a mi trabajo y por eso los jalapanecos me dieron la oportunidad de ser su legislador”. “Como diputado me dediqué a estudiar, a prepararme perfectamente bien en cada uno de los temas que me correspondían, me dediqué a luchar por las afectaciones de Pemex (sic), el primero y único diputado que daba audiencias cada semana en mi partido y te puedo decir que no nada más atendía a la gente de Jalapa sino de todo el estado, cuando no había sesión me dedicaba yo a atender todas las demandas de la ciudadanía”. Ya en los terrenos a donde el reportero quería llegar, insiste y a partir de aquí lo que prevalece es el toma y daca entre entrevistador y entrevistado: Pero dime, ¿como diputado no fuiste solapador de las cuentas públicas de

La mansión de Melchi Franco. ¿Y la contraloría?. recursos se apliquen correctamente”. Esta institución se presta para muchas cosas, hay muchos negocios tras bambalinas ¿Tú te prestarías a esas complicidades del poder? “Hay una ley que se tiene que aplicar y por supuesto que no me prestaría a nada que vaya en contra de los intereses de los tabasqueños”. ¡Eso es lo que quería saber!, celebra el tecleador y cauteloso sondea: Tú eres un político al que he visto ir madurando, fuiste presidente municipal, brincaste a la diputación local y ahora a la Contraloría. Como alcalde se te cuestionaron algunas cosas y como diputado se está cuestionando tu actuación como presidente de la Primera Comisión Inspectora de Hacienda, tú tuviste en tus manos la cuenta pública de Manuel Andrade ¿Cómo viste desde adentro la cuenta pública de Andrade?. Es entonces que el Contralor de la administración granierista abre la ex-posición más larga de este encuentro. A pesar de que intenta

y nosotros dictaminamos en base a ese informe técnico, es un informe que ahí es en donde ellos hacen las pruebas selectivas, pero nosotros no participamos directamente en una revisión porque ningún diputado está capacitado para eso”. Para las revisiones (de las cuentas públicas) la ley prevé un órgano superior, un órgano técnico que es en el que los diputados se auxilian, quien efectúa las pruebas selectivas, las revisiones a las obras, todo el proceso de fiscalización, es el OSF. Yo ahí estoy muy consciente de la labor que realice, lo hice apegado a derecho y a la ley, si el Órgano Superior nos presenta un informe técnico nosotros tenemos que dictaminar porque si no estaríamos incurriendo también en un delito”. Para ser presidente municipal saqué mil votos de diferencia sobre mi más cercano adversario, la diputación local la gane con una ventaja más holgada de casi cuatro mil votos, entonces quiere decir que la mayoría del pueblo de Jalapa avaló mi labor y es por

Manuel Andrade?. “No, nosotros aplicamos las leyes exactamente lo que corresponde, lo que pasa es que lo de las cuentas publicas es un juego político, a veces perverso, y eso tú lo sabes, se magnifica el tema, pero la cuenta publica es un proceso legal y técnico: hay quien revisa, que es el Órgano Superior; hay quien dictamina, que es la Comisión; hay quien aprueba, que es el pleno”. Entonces ¿Cómo vez lo que está pasando en el Congreso ahorita, dicen que la cuenta publica de Manuel Andrade fue un cochinero, cómo lo explicas tú?. “Nadie puede precisar eso porque no la conocen, eso le corresponde al Órgano Superior que tiene gentes capacitadas, profesionales, especialistas en materia de fiscalización, entonces yo no puedo decir que la cuenta pública sea un cochinero porque no me consta. A mí como diputado me presentaron un informe técnico en donde hubieron algunas observaciones que se solventaron, en donde se hizo la revisión, en

7

donde nos presentan cifras, y en base a ese informe técnico nosotros no podemos dictaminar en contra porque entonces nos acusarían de estar actuando ilegalmente, a como ya ha pasado en otras legislaturas cuando, a veces, por venganza política (…) porque las cuentas publicas, a veces, se utilizan para venganza política y tú lo sabes”. ¿Entonces tú crees que sea una venganza política lo de Manuel Andrade?. ¡Sí! ¿Consideras… ¡Sí! ¿Por qué lo dices? ¿Mande? ¿Por qué lo dices? “Porque no hay evidencias, en el informe técnico que a nosotros nos presentaron no hay nada de eso, yo veo que hay declaraciones, que hay informadores que ni siquiera conocen lo que es una cuenta pública, lo que es un informe técnico, lo que son las facultades de una Comisión, lo que son las facultades del Congreso, lo que son las facultades del Órgano”. ¿Venganza política perversa dijiste? ¿De quién? No, a veces, te estoy diciendo... ¿De quiénes? ¡No! ¿Dime de quiénes? ¡A veces! Escúchame bien, a veces se actúa así porque se hacen declaraciones, no sé, todo mundo declara… ¿Pero venganza política de quiénes?, dime nombres. “Pues es lógico que un gobernante tenga amigos y enemigos, que tenga gente de su partido a favor y gente de la oposición en contra, cada quien está en su papel de defender lo que le corresponde de acuerdo a sus propios intereses, pero lo importante aquí es ajustarnos a lo que la ley permite, lo que la ley dice, que está muy claro”. ¿La ley dice que las cuentas públicas no pueden ser dadas a la oposición? ¿Ocultar las cuentas es lo que marca la ley?. “No, te vuelvo a repetir, la cuenta pública es un todo, lo único a lo que los diputados tienen acceso es al informe técnico, eso es lo que se les reparte a cada uno. Todos los que participaron en mi Comisión tienen su informe técnico, todos, éramos siete”. Estoy de acuerdo contigo pero dime, si tenemos un Congreso transparente, si la cuenta pública es un todo, como tú dices, entonces por qué no mostrarla, por qué nada más entre ustedes. Lo que la oposición está pidiendo es la cuenta pública en sí y ésta no aparece por ningún lado. ”Bueno, primero que nada deben saber, de acuerdo a la ley, de quién es la facultad, la obligación, de tener en su poder la cuenta publica. No se la pidan al Congreso ¿Por qué? porque por ley no la tienen ellos, ni siquiera el OSF la puede tener, eso está dentro (de las facultades) de la propia Secretaría de  10


8

.--La renuncia de Francisco Herrera León como Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI es un hecho, solo está sujeta al término de las impugnaciones que Andrés Manuel López Obrador y el Partido Acción Nacional han realizado en contra del Revolucionario Institucional y su candidato presidencial Enrique Peña Nieto, por la comprar de votos vía MONEX; concluido esto, su cabeza rodará cual pelota de futbol. Rodará y rebotará, siendo visto como un acto de justicia para los centlecos y los tabasqueños en general. De “Pancho” se puede decir casi de todo, de ser el hijo putativo de Manuel Andrade Díaz, de pasar de humilde paisano a un empresario transportista

Miércoles 22 de Agosto de 2012

el periodo 2000/2003, en perjuicio de sus habitantes. El resultado de su administración es ampliamente conocido por los centlecos, se desentendió de los compromisos hechos durante su campaña, ignoró las bondades del turismo, no hizo nada por la construcción de las escolleras del puerto de Frontera, los Centros Integradores

recursos suficientes para comprar el terreno en donde se construiría el edificio del Comité Directivo Municipal del PRI; el sorteo fue el 7 de enero del 2003, el premio un Volkswagen Sedan, modelo 2003, teniendo el boleto un costo de 250 pesos, las versiones afirman que se lograron vender 1000 boletos, de cuyas ganancias nunca se supo nada.

zas legales y clandestinos; con todo esto acuesta y a pesar de no haber cumplido con sus promesas de campaña, de nueva cuenta buscó a Andrade Díaz para que le apoyara en su deseo de ser Diputado Federal. Y así lo hizo, dejó la Alcaldía sin ningún empacho y se postuló para el nuevo encargo, el cual ocupó en el periodo 2003/2006;

carrera que fue parada en seco por el PRD y sus candidatos Arturo Núñez Jiménez y Rosalinda López Hernández. Aún con esa terrible derrota acuesta, logró ser Senador como primera minoría, para después buscar la candidatura priísta al gobierno del estado, aspiración en la cual también fue derrotado, y ahora cuando se encuentra al frente del Comité Directivo Estatal del PRI fue capaz de auto imponerse como Diputado local plurinominal, siendo vencido en el Tribunal Electoral el Poder Judicial de la Federación por el dirigente estatal de la CNOP, Félix Eladio Sarracino Acuña. No solo eso, se ha convertido el Presidente del Partido que entregó la gubernatura del estado

Envuelto en una desenfrenada corrupción, el “líder” del tricolor ve de cerca su ocaso político

Herrera: el enterrador del PRI ..**-- De tras de sí va dejando una estela de fracasos y traiciones. ..**-- Hoy el nombre de Francisco Herrera León es sinónimo de fracaso, porque entregó Centla al PRD tras su salida como edil, permitió que ese partido tuviera dos Senadurías y con ello el actual mandatario no tuviera interlocutores a modo con la federación, provocó con sus imposiciones que el PRI, por lo menos, tuviera una buena cantidad de diputados locales, en suma “Pancho”, lo único que no ha perdido es su “Pachita”.

y ganadero, de ir de un cargo a otro sin ningún merecimiento, de todo, de todo, menos de rifársela con Tabasco y su gente. Su carrera ha sido muy fructífera financieramente y en beneficio propio. Abogado de profesión fue Director General del Instituto de la Juventud y el Deporte de Estado de Tabasco (INJUDET) en la época de Roberto Madrazo Pintado, allá por 1995; a su salida de esa dependencia dejó a las Asociaciones Deportivas totalmente desorganizadas, sin apoyos y con una infraestructura inservible para competencias de alto rendimiento. Insatisfecho de poder y con ayuda de su amigo Manuel Andrade buscó y alcanzó la Presidencia Municipal de su natal Centla, en

continuaron sumiéndose en la miseria y la desesperanza, mientras por las calles de Frontera los rumores de una corrupción desenfrenada se expandían como agua en los ríos. Los paisanos lo acusaron de haber comprado 20 hectáreas de tierra a 250 mil pesos cada una a su propietario Gustavo Ocaña Cachón; esto con el fin de edificar el Instituto Tecnológico Superior de Centla, las adquirió a sabiendas que esa zona es inundable, razón por la que se tendría que invertir otra enorme suma de dinero para rellenarla. Acostumbrado al descredito y las ganancias fáciles, “Pancho Pachita” -como ya se le conocía por todo el pueblo- organizó una rifa bajo el pretexto de obtener

Lo que sí trascendió es que no se compró el terreno y que las ganancias se la repartieron entre él y el dirigente municipal priísta, en ese entonces, Fernando Cachón Robles. Como alcalde no hizo nada bueno, antes al contrario, “Paco” clausuró el Centro de Convivencia Infantil argumentando que no era sostenible; para ello regaló los animales en peligro de extinción, hay versiones que afirman que algunos de ellos fueron consumidos en festines privados e incluso de que vendió un león por la cantidad de 250 mil pesos. Para mitigar el hecho de haber quitado un centro de entretenimiento como ese, el “Presidenzorro” permitió la apertura de cientos de expendios de cerve-

sin embargo, el pueblo hastiado de ser despreciado una y otra vez por el Partido Revolucionario Institucional y Pancho Herrera, en las elecciones locales siguientes le dio una cachetada con guante blanco y salió a votar en contra de ellos, dándole el triunfo electoral al Partido de la Revolución Democrática. Pero, esta no es la única vez que “Pancho Pachita” es causante de que el pueblo se volqué a las calles en contra del tricolor. NO. Hambreado de poder y dinero, antes de que se le venciera el periodo constitucional como legislador federal, convenció a su “padre querido”, Manuel Andrade para que lo postulara como candidato al Senado de la República en el 2006, una loca

a la oposición, así como la mayoría de los Ayuntamientos y el H. Congreso local, un dirigente a quien le tumbaron varias candidaturas, uno a quien los sectores, organizaciones y militancia en general no lo respetan. Hoy el nombre de Francisco Herrera León es sinónimo de fracaso, porque entregó Centla al PRD tras su salida como edil, permitió que ese partido tuviera dos Senadurías y con ello el actual mandatario no tuviera interlocutores a modo con la federación, provocó con sus imposiciones que el PRI por lo menos tuviera una buena cantidad de diputados locales, en suma “Pancho”, lo único que no ha perdido es su “Pachita”. Vanguardia..


9

Miércoles 22 de Agosto de 2012

¿Un gobernador amarillo o gobernador para el pueblo?

Núñez y su futuro gabinete .--*** ¿Le alcanzará el poder a las tribus para acordonar al nuevo mandatario, en la tarea de nombrar su gabinete?. ¿Tendrá Núñez la habilidad para elegir libremente, sin romper con esas huestes?.

Rubén Darío Arias Torres

A

sí como todos los grupos políticos del PRI son culpables de la derrota del primero de julio, aunque no lo acepten; todas las tribus del PRD son artífices de la victoria; sin embargo, no todos los cuadros políticos priístas fueron actores principales en tales hecho, ni todos los líderes y dirigentes perredista, hicieron lo que debían para lograrlo, aunque así lo pregonen. En esa razón, para que rueden cabezas dentro del tricolor, primero se debe espulgarlas y para dar posiciones en el nuevo gobierno a quienes reclaman espacios, es menester sopesar sus resultados. El PRI tiene tiempo para lamer sus heridas; más el PRD está inmerso desde ahora, en el proceso pos electoral rumbo a la integración de la futura administración. ¿Quiénes deben llegar?. ¿Qué tribu llevará mano? ¿Los priístas pueden ser contemplados? ¿Qué pito toca la Agrupación Política “José María Pinosuárez” fundada por el gobernador electo Arturo Núñez Jiménez, en esta etapa? son algunas de las interrogantes

lo encontraron. Casos concretos fueron el del jalapaneco Víctor Manuel Domínguez Sarracino, el zapatense Mauricio May, el centleco Saúl Hernández, el tenosiquense Juan Alonso Manza-

no y otros más. En ese proceso, sus adversarios le hicieron ver su suerte en el seno del Consejo Político Estatal perredista, por donde pasaron sus propuestas y fueron recha-

zadas. Segundo: los perredistas –dirigentes, líderes, militantes y simpatizantes, tienen que entender que una cosa es la vida interna e institucional del Partido y, otra cosa, la facultad  15

?

en los cuatro puntos del estado. Seguramente el único facultado para responder es el propio candidato vencedor; más, existen algunos elementos que pueden dar luz a los interesados. Primero: es preciso recordar que el camino del ex Sub Secretario de gobernación hacia la primera magistratura estatal fue muy largo y empedrado, llevando mucho en contra cuando decidió buscarla a través del Partido de la Revolución Democrática. Circunstancias previstas y que lo motivaron a organizar a la “Pinosuárez”, en donde aglutinó a sus seguidores, la mayoría priístas activos, en “sueño” o desertores. Como precandidato y candidato, sufrió la embestida de las principales tribus perredistas, al grado de tener que utilizar al Partido Movimiento Ciudadano, vía el Diputado Federal, Pedro Jiménez León y el Dirigente estatal, Gaspar Córdoba Hernández, con el fin de garantizarle espacios a los cuadros priístas y ex perredistas que se le fueron sumando, y quienes ante la oposición de los grupos amarillos no

Aduanas

¿Te gustan los retos que benefician a México? ¿Tienes disponibilidad para cambiar de residencia a cualquier parte de nuestro país? Buscamos gente con valores, talento, capacidad y actitud de servicio, que esté dispuesta a superar retos para contribuir al desarrollo de nuestro país.

Más información sat.gob.mx aduanas.gob.mx youtube.com/satmx twitter.com/satmx En facebook búscanos como SAT México buzon.reclutamientoSAT@sat.gob.mx Teléfonos: 5802 0000 y 01 800 841 20 20

¡Participa en el concurso de selección de personal e inicia tu carrera como profesional en comercio exterior! En caso de ser seleccionado deberás cursar y aprobar el Programa Formativo en Materia de Comercio Exterior. Consulta la convocatoria y conoce los requisitos.

Aduanas del SAT: las nuevas puertas de México.

Consulta más información en internet: sólo escanea este código


10

Viene de la Pág. 7 El cómplice ...

Finanzas, allí está, lo único que hace el Órgano Superior es revisar, fiscalizar”. Tú fuiste diputado, tú representaste a un grupo de gentes, a una ciudad, a un pueblo, tú llegas precisamente para enarbolar esa bandera de los reclamos sociales ¿No sería más congruente que tú, como diputado, presentes una información de lo que hizo un gobernador anterior y eso es todo? ¿Por qué frenar? ¿Por qué retener? ¿Por qué tapar?. “Te vuelvo a repetir, cuando yo estuve ahí le di participación a todos, las Comisiones se integran de manera plural, yo les entregué a cada quien lo mismo que a mi me entregaron que fue un informe técnico”. ¿Y tú no fuiste cómplice de Manuel Andrade? “¡No! Por supuesto que no”. ¿Por qué crees que se esté tapando entonces ahorita todo esto? “No sé, ahí yo no puedo opinar, lo que si te puedo decir es lo que la ley nos marca y porqué actuamos nosotros en todo eso”. ¡No te resbales, no te escabullas, vamos a un debate de ideas! “¡Lo estamos haciendo! Yo te estoy hablando con toda transparencia y de manera vertical, yo te hablo de lo que estoy facultado, a lo que estuve facultado como diputado, siento que cumplí de acuerdo a la ley. Te lo vuelvo a recordar, los funcionarios públicos sólo pueden hacer lo que la ley les permite”. El dialogo de ida y vuelta, el debate de ideas sobre el tema que al momento de la entrevista está en el ánimo de los medios de comunicación, va quedando un poco despejado, satisfecho pero no convencido el comunicador cede: ¿Cómo vez tú lo que está pasando en el Congreso del Estado que mantiene a todos los diputados enfrentados, en un encono tremendo, unos tratando de tapar y otros pugnando porque se dé a conocer la cuenta pública de Manuel Andrade? Ya más relajado, se le ve en su semblante, el funcionario del primer círculo granierista acepta el giro de la conversación, el momento de mayor tensión o incomodidad para él ha pasado. Antes de seguir adelante consulta para saber a ciencia cierta qué es lo que quiere el reportero. ¿Quieres mi opinión personal?, inquiere el ex-alcalde serrano y casi al mismo tiempo resuelve: “Yo pienso que hay que tener muy claro a qué llega uno al poder, a qué llega uno al Congreso. Para poder avanzar en todos los aspectos que competen al poder Legislativo se necesitan acuerdos y mucho dialogo, si no los hay se enfrasca uno en discusiones estériles y tú lo puedes ver ahora ¿Por qué los diputados no se ponen de acuerdo? porque es un pleno en donde todo se tiene que debatir, en las Comisiones se tie-

Miércoles 22 de Agosto de 2012

ne que establecer un debate serio, responsable, pero si nos vamos al insulto, si nos vamos a las alusiones personales, se frenan los acuerdos”. Roger Pérez hace hincapié en que “para poder tener una mejor convivencia, una mejor relación que te permita debatir respetando las ideas de los demás, es necesario privilegiar las coincidencias, fue lo que nosotros hicimos en la legislatura (anterior) y ahí están los resultados, veinte y tantas leyes que se pudieron sacar, pero para eso fue necesario también debatir en Comisiones, ceder en donde era necesario y respetar los punto de vista de todos”. Excelente análisis, observa el visitante al momento que pone sobre la mesa: si la política es la herramienta del dialogo, de los acuerdos ¿Por qué crees tú que este parlamento, esta legislatura,

camos al trabajo”. Evoca: “Dado el primer paso, varios coincidieron conmigo en tratarnos con respeto porque cuando se llega a la ofensa ya es más difícil poder establecer algún contacto, entonces nosotros convivíamos con todos, tanto adentro como afuera del recinto legislativo, y cuando había que sentarnos en una mesa procurábamos hacerlo alternadamente, es decir, dos priístas con dos perredistas, fue una especie de estrategia social, por así decirlo, y eso hizo que a pesar de que hubieron grandes debates, a pesar de que hubieron diferencias, yo debatí muchas veces tanto en Comisiones como en la tribuna, mis puntos de vista, mis ideas, pero también acepté cuando ellos tenían la razón”. Explica, “Cuando la Ley de Útiles Escolares, por ejemplo,

go no para de indagar ¿Cómo ves tú entonces a la actual legislatura?. La experiencia habla: “Yo te puedo decir que lo que les hace falta, desde mi punto de vista muy particular, son acuerdos, respeto, privilegiar a Tabasco por encima de las diferencias que podamos tener. Hace falta también un compromiso con la sociedad; yo siempre dije que una vez que ha pasado la elección un diputado debe pensar más en la sociedad que en su partido, actuar conforme la gente quiere que actúes, buscando siempre beneficios para la gente. Desde ese mismo punto de vista ¿Se ha politizado la legislatura actual? “Pues yo pienso que tiene gentes muy valiosas, gentes con una experiencia legislativa de muchos años, gentes con una gran

El palacete de Candita Gil. ¿Y la contraloría?. no llega a acuerdos comunes, a acuerdos de conciliación, porque al final de cuentas a quien le hacen daño es a la sociedad, a la gente, al pueblo?. Diligente, el titular de la Secotab se acomoda en su asiento, advierte que su exposición será un poco extensa pues se trata de algunas anécdotas, de su experiencia como diputado de la legislatura anterior: Comienza: “Esto que te voy a comentar te va a llevar varias partes de la entrevista, pero además me esas preguntando algo muy importante que nadie me había preguntado. Nosotros llegamos en una situación muy difícil, era la primera vez que la oposición tenia la mayoría, primera vez que ellos decidían todo, tenían la Junta de Coordinación Política, pero lo primero que yo propuse fue por qué no hacer una cena, todos con nuestras familias, para irnos conociendo, para saber cómo es este o aquel que siempre había estado del otro lado en las elecciones. Y así fue, primero la convivencia y después nos dedi-

que propuso la diputada Rosalinda (López), yo voté a favor de la iniciativa porque consideré que era una propuesta justa en beneficio de la sociedad; también estuve con los compañeros en la lucha por los programas de Pemex hasta que lo logramos, pero participamos todos juntos, Priístas, Perredistas y los que quisieron sumarse. Y puntualiza: “Yo creo que de allí depende el grado de aceptación que tenga la gente contigo, yo me considero que fui un diputado que aportó, que pudo impulsar varias leyes gracias al acuerdo, al dialogo, al consenso, al respeto. Cuando yo me paraba a debatir, con todos debatí, con Nidia (Naranjo), con Rosalinda (López), siempre les decía: con mucho respeto para la compañera diputada, pero no coincido con sus ideas, no coincido con sus puntos de vista. Así debe ser, creo yo, confrontar las ideas en un debate de altura, de respeto, porque no es de gente civilizada ir a las confrontaciones personales”. Fiel a su papel, el comunicólo-

capacidad en todos los temas como para que en un momento dado se puedan buscar los acuerdos. Por capacidad y experiencia no paran, nada más falta que tenga la suficiente voluntad política para llegar a los acuerdos que esperamos los tabasqueños. A la sociedad no le gusta ver pleitos entre sus diputados, lo que quiere son resultados. Independientemente de lo que estamos hablando ¿Podemos decir que tenemos un Contralor a la altura de las nuevas circunstancias, que Roger Pérez Evoli llena ese sillón que ahora ocupa?. “Yo me siento muy seguro de lo que hago, me siento muy firme en mis ideas, en mis principios y hasta en mis creencias”. ¿Esto es realmente lo que tú querías Roger, porque parece ser que tu ambición era llegar al Congreso de la Unión? ¿Te sientes a gusto aquí? “¡Muy a gusto! Yo te quiero decir una cosa, esto fue mi sueño de toda la vida”. ¿Tu sueño de toda la vida?

¡Acuérdate de la diputación federal! “¡No! esa es una consecuencia, la política es tiempo y circunstancia, si tú terminas una diputación local, es lógico que quieras aspirar a otra posición. Me gustó y me gusta mucho el trabajo legislativo, pero mi formación académica, mi experiencia laboral, están más enfocadas a la fiscalización. Yo fui casi diez años delegado de auditoria fiscal federal, inicie una carrera de ayudante de auditor hasta ser delegado en el estado; después fui Contador mayor de hacienda, he tenido puestos administrativos pero las circunstancias y mis propios ideales me llevaron también a gobernar mi pueblo, a legislar, a participar en la legislación, entonces, te digo que para mi ha sido tiempo y circunstancia y muchas bendiciones, Dios me ha dado muchas bendiciones, a él le debo todo”. Eso quiere decir que amas a Dios ¡Sí! Por sobre todas las cosas. ¿Eres cristiano? “Sí”. No te vayas a ofender por lo que te voy a decir, pero analizando tu curriculum veo que tú has hecho una excelente “política del chango” ¿O no? “Yo pienso que el futuro te lo va dando la forma a como te vas portando, las circunstancias te van llevando, yo jamás pensé ser presidente municipal de mi pueblo, mi ilusión, mi sueño era ser un buen Contador Público, prepararme, capacitarme bien, pero las circunstancias me llevaron a ser presidente, las circunstancias me llevaron a ser diputado y jamás pensé que sería diputado. Has sido tan buen Contador Público que ya se dice de ti que fuiste un excelente maquillador de las cuentas de Gustavo Rosario Torres. Roger Pérez ríe de buena gana ¿Cómo lo vez? Pero fíjate que me da mucho gusto que te rías porque has visto en mí al hombre crítico, te lo repito, los críticos somos tus amigos y los que te adulan son tus enemigos. En toda la entrevista hasta ahorita te estás riendo, conmigo no te habías reído desde hacía ya muchísimo tiempo. “Te entiendo, pero te quiero decir una cosa, esa es una apreciación que tú tienes y que no es la correcta. Yo me rió porque no soy gente de rencores, tú me has criticado, tú me has hecho, tú me has virado ¿Te he reclamado alguna vez? Si así fuera no estaría yo aquí sentado contigo. Déjame decirte, y que quede claro, lo voy a seguir haciendo cuando tú estés mal. “¡Estás en todo tu derecho! Siempre y cuando, te digo, sea lo correcto”. Y en todo ese caminar, en todo ese peregrinar por la cosa pública ¿Qué huellas has dejado? “Yo me siento muy satisfecho cuando visito lugares donde me ha tocado estar y a pesar de que ya han pasado muchos  15


Miércoles 22 de Agosto de 2012

E l reciente resultado electoral no es exclusivo del PRD,

ni de las otras fuerzas de la izquierda tabasqueña, sino de la ciudadanía que con su participación decidida antes, durante y después de las votaciones, promocionó, sufragó y cuidó las urnas, asegurándose así el darle a cada partido lo que se merece. Más, los números de la votación, los márgenes entre el triunfo de un candidato o un instituto político sobre otro son engañosos, porque ni los triunfadores gobernarán a modo y a sus anchas, tampoco el PRI está condenado al limbo, más bien a una recomposición total, basándose en un análisis histórico de su comportamiento y de la necesidad de reconocer los liderazgo y de impedir las imposiciones. Es cierto, el Partido de la Re-

Adrián Hernández Balboa y el Secretario de Organización del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, Mario Llergo Loutanieri; así como la simulación de la estructura electoral y de proselitismo, son otras causas de la derrota. Aspectos que el Comité Ejecutivo Nacional priísta –el único facultado para decidir el futuro de la dirigencia estatal y de los grupos políticos- debe tomar en cuenta a la hora de repartir culpas y señalar perdedores; en esa tarea tendrá que utilizar una regla muy especial para medir los resultados electorales y la estatura de los diferentes cuadros del partido. Porque no es lo mismo comparar el triunfo de Jorge Alberto Carillo Jiménez en Paraíso quien obtuvo casi los 21 mil

a aceptar el recuento de los votos y a la fecha estar impugnada, tanto por el PRD como el PAN. Un caso más notorio es el de Centro, en donde el candidato priísta Luis Felipe Graham Zapata logró una votación histórica para su partido, pero le fue insuficiente. Las circunstancias y los factores fueron aceptados de manera pública por él; sin embargo, vale la pena a raíz de ser la capital del estado, uno de los últimos bastiones del tricolor, en donde no se había dado la alternancia y, por ser el doctor Graham un aspirante al gobierno del estado, adentrarse un poco en la reflexión. Vamos. Más allá de la figura del candidato perredista, Humberto de los Santos Bertruy, de sus propuestas y equipo de campaña, está claro -como el mismo lo acepta- que el efecto “AMLO”

constitucionales –una por la Diputación federal y ahora por la presidencia municipal- en circunstancias electorales adversas, porque enfrentó no al PRD, sino al mismísimo Andrés Manuel y su causa. El efecto “Peje” fue crucial en el desenlace; de igual forma el hecho de que las fórmulas para diputados locales, federales y Senadores, no le hayan aportado nada a la candidatura municipal y, qué podría esperarse de un Humberto Mayans Canabal ensimismado y comprometido consigo mismo; de una Candita Victoria Gil Jiménez, desconocida ante electorado; de un Federico Madrazo Rojas, despreciado socialmente por la herencia de su padre; de José Zamudio, petrolero señalado por corrupción; de una Beatriz Luque, José del Carmen Escayola

11

ser considerado el gran sacrificado en esta jornada electoral. Ciertamente sucumbió ante el movimiento social de AMLO; pero su derrota no debe ser medida con los mismos parámetros que otros; así como la victoria de algunos perredistas no pueden ser vistos como grandes logros personales; por ejemplo, no es un secreto que el candidato perredista a la diputación federal por el distrito II, Tomás Brito Lara, ante su incapacidad financiera nunca hizo campaña, jamás recorrió las comunidades, concretándose a ocultarse en su domicilio e ir únicamente a los eventos de Núñez y de AMLO, a los que no aportaba ni un peso. A pesar de todo esto, el Instituto Federal Electoral le dio su constancia de mayoría por haberle ganado al priístas Miguel Ángel Moheno Piñera, joven

Le faltó decisión y voluntad política para pelear la candidatura; ese fue su error

Graham y el futuro del PRI .--*** Lo avasallaron y le arrebataron lo que legítimamente le pertenecía para imponer al títeres de los Neme el que, finalmente, fue derrotado volución Democrática se alzó con una contundente victoria, no solo por la expectativa levantada por su candidato Arturo Núñez Jiménez y sus propuestas, sino también producto de varios factores más; esencialmente por el hartazgo de una mayoría ciudadana hacia un partido eternizado en el poder, cuyos gobiernos estatales en los últimos años fueron de pésimo a nefastos y por la cosecha de una lucha de más de dos décadas encabezada por Andrés Manuel López Obrador. La imposición del candidato gubernamental priísta, Jesús Alí de la Torre fue otro elemento muy importante para la promoción del voto en su contra, incluso dentro de esa organización política; la falta de un trabajo serio de parte del Presidente del Partido, Francisco Herrera León, consecuencia de su vida disipada, la soberbia del equipo de trabajo, la pugna entre el Coordinador de campaña

..**-- En favor de Luis Felipe Graham destaca esa votación histórica, de ser el candidato priísta con mayor votación, de ser señalado como el único quien pudo enfrentar a Núñez con una posibilidad real de victoria, de su disciplina institucional al Partido, de su relaciones con las cúpulas políticas estatales y nacionales, de tener una estructura palpable en todo el estado y, sobre todo, de ser considerado el gran sacrificado en esta jornada electoral. votos, al alcanzado por José Armín Marín Saury en Emiliano Zapata, priísta que logró más de 7, 500 sufragios; tampoco con el de Elda María Llergo Asmitia en Teapa; en el primero de los casos, en razón de que ese municipio de la zona de los ríos no tiene un padrón tan abultado como el de la Chontalpa y, el segundo, porque Carrillo superó a su rival por alrededor de tres mil votos, a pesar de haberse enfrentado a un gobierno perredista, mientras que la teapaneca no logró ni un punto de diferencia con la ayuda del edil emanado de su partido, viéndose obligada

fue crucial; en tanto que para el ex Secretario de Salud, el “Defecto Chucho Alí” pesó en demasía. Desde las casas, en las oficinas, en los cafés muchos decían: “Yo voy a votar por Andrés Manuel, por Núñez, pero en el Centro por Luis Felipe”. Las teorías sobre este resultado van desde que la gente de las comunidades no supo diferenciar su voto, hasta que a Graham Zapata nunca le perdonaron el haber aceptado la imposición del CEN y los Neme, en favor de Alí de la Torre; lo cierto es que por segunda ocasión el galeno participa en dos elecciones

y José Carlos Ocaña Becerra, una triada de políticos detestados por ser títeres de su patrón y de aquellos demás candidatos, sacados de la mentes perversas priístas. En favor de Luis Felipe Graham destaca esa votación histórica, de ser el candidato priísta con mayor votación, de ser señalado como el único quien pudo enfrentar a Núñez con una posibilidad real de victoria, de su disciplina institucional al Partido, de su relaciones con las cúpulas políticas estatales y nacionales, de tener una estructura palpable en todo el estado y sobre todo, de

que le invirtió una millonaria suma a su aspiración. ¿Cómo lo logró? Simple. Lo hizo ganar AMLO. En los próximos meses el PRD seguirá en la pugna interna por la integración del gabinete estatal, mientras el PRI se sumergirá en una reflexión y análisis sobre lo sucedido, una tarea que le corresponde al CEN-PRI, quien tiene que aprender que a Tabasco y los priístas tabasqueños no se le debe imponer ni candidatos, mucho menos dirigencias. En cuanto a Luis Felipe Graham y otros aspirantes victimas del efecto AMLO, será la convicción en su proyecto, la humildad para ir de nueva cuenta a las comunidades a agradecer su confianza, recomponer los tejidos del partido, así como la capacidad de levantarse, aquello que les permitirá reconstruir al tricolor. Solo es cuestión de decidirse e ir en busca de la dirigencia estatal. Vanguardia.


12

Miércoles 22 de Agosto de 2012

La UJAT en la perspectiva del pensamiento científico M ientras la sociedad tabasqueña dio el gran salto hacia la

alternancia como nuevo régimen de gobierno, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) como institución pública, a juzgar por el Plan de Desarrollo Institucional 2012-2016 presentado por el rector José Manuel Piña Gutiérrez, proyecta impulsar neo paradigmas académicas y de investigaciones científicas con la finalidad de innovar su estructura interna, los cuales, a la vez, sirvan como fuerza cinética para transformar a fondo la realidad social de la entidad. Es una tarea con muchos obstáculos pero viable. En determinadas sociedades del mundo capitalista o comunista, la universidad como sociedad del conocimiento, es considerada como conciencia y ciencia de los pueblos. Las universidades son luces del pensamiento objetivo y racional, cualidades que distinguen al ser humano civilizado. La educación científica es la única forma que permite modificar sustancialmente la estructura mental de las personas. Pero si la sociedad no avanza, es decir se queda “atorada”, entonces las universidades de ningún modo están cumpliendo sus objetivos por las cuales fueron diseñadas. Tabasco es una sociedad atrasada en términos comparativos con algunos estados del sures-

..**-- El rector José Manuel Piña Gutiérrez, proyecta impulsar neo paradigmas académicas y de investigaciones científicas con la finalidad de innovar su estructura interna, los cuales, a la vez, sirvan como fuerza cinética para transformar a fondo la realidad social de la entidad. Es una tarea con muchos obstáculos pero viable.

José Luis Lara López te del país, como Yucatán o la parte sur de Veracruz; incluso Chiapas ha crecido vertiginosamente en su esquema productivo y turístico, al margen de la explotación del petróleo. Tabasco, por el contrario, es una economía altamente dependiente de la extracción del hidrocarburo y de los recursos presupuestarios del gobierno federal, políticas mal equivocada que se debe cambiar, de manera rápida y positiva, hacia los sectores económicos del campo, tras el aprovechamiento planificado del agua del petróleo. En esta compleja realidad social (como un todo interconectado en sus partes) se está moviendo la política académica de nuestra máxima Casa de Estudios. De acuerdo al diagnóstico contemplado en el Plan de Desarrollo Institucional 2012-2016, la UJAT vislumbra los mecanismos necesarios y adecuados para vincular los servicios profesionales y de in-

vestigación científica hacia los distintos sectores de la sociedad tabasqueña. Por necesidad apremiante, la UJAT y la sociedad empiezan a transitar, de manera conjunta, con metas claras y objetivas a estadios de desarrollo social más evolucionados, más humanos; donde el crecimiento y el desarrollo de la sociedad incidan, de igual modo, en el crecimiento y en el desarrollo cultural de cada persona. Una ciudad moderna no necesariamente significa que la población posea una elevada cultura. En correspondencia a esta dicotomía social, la UJAT se forja como el faro del conocimiento científico, y como tal, hacer que el barco tabasqueño encalle en buen puerto.

Libertad sin dogma El objetivo de la nuestra máxima Casa de Estudios, como cualquier otra institución de educación superior del país y del mundo, es generar profesionis-

?

tas de calidad, de tal forma que tengan todas las herramientas teóricas y prácticas que le sirvan al egresado desenvolverse en las más óptimas condiciones en la vida profesional. En esta lógica, el titulado en cualquiera de las áreas del conocimiento, se mueve en dos ejes: el impacto en lo personal y la vinculación a la estructura productiva o de servicios dentro de la sociedad. De ahí la transcendencia de la educación superior en la entidad, cuyos servicios cubren al 60 por ciento de la demanda, índice que rebasa la media nacional. En los enfoques teóricometodológico, es necesario destacar que el proceso educativo de nivel superior modifica sustancialmente la estructura mental del estudiante o egresado; es decir que los modelos del conocimiento impartidos y adquiridos a través de las determinadas licenciaturas, maestrías o doctorados, le sirven al estudiante para transformarse

como individuo y como persona en grupo, porque pasa de su condición natural (según el concepto roussoniano) a lo racional (o pensante-interactuante). En tal sentido la filosofía de la educación connota acción y ética, ciencia y libertad, que lo conduce a la autocreación al margen de todo fanatismo, falso idealismo o doctrina. La otra sustancia básica de la UJAT, como institución de investigaciones científicas, es la generación de ideas y de pensamientos objetivos y racionales a través de nuevos protocolos (que manejan otras universidades del país y el mundo), pero interconectados a la idiosincrasia de la realidad social tabasqueña; lo que significan perspectivas y alternativas con fines muy claros: modificar el comportamiento de las colectividades locales, a partir del estudio objetivo del entorno social, económico, cultural y del medio natural. Esto implica transformar el sistema de vida del ser humano, sin importar estatus económico, credo religioso o condición ideológica. Como es evidente, el sentido material y filosófico del pensamiento científico es progresivo y es actuante. Acciones y proyectos La corresponsabilidad entre la UJAT y la sociedad, se despeja con claridad. Una de las acciones más importan-  15


Miércoles 22 de Agosto de 2012

MAQUIAVELO: La plebe no tiene ideas ni conceptos de Estado. Por ende la plebe está desprovista de propuestas claras de gobierno. La plebe es un cuerpo social inerte a quien se le debe guiar. Los libertos salidos de la plebe tienen ideas mediocres y cuando llegan al poder les ganan las ambiciones personales y de Para nadie es un secreto, querido Montesquieu, que muchos personajes con negros antecedentes pretenden saltarse al gobierno de la alternancia; son retrógrados, vividores de la política que sin pudor cambian de partido. La única ideología que poseen es la aprehensión al dinero y de los privilegios que brinda el mal uso del poder.

grupo. A eso se reduce la selecta corte de libertos del PRD. Roberto Romero del Valle se olvida de sus funciones, traspasa los límites de su esfera de partido. Dicta órdenes cual vil aprendiz a cacique, cuando supuestamente estos vicios fueron criticados por ellos mismos contra las pueriles actitudes prevalecientes en el otrora hegemónico PRI. ¿Puedes explicarme, querido Montesquieu, de qué cambio o alternancia se habla en el Edén tropical? MONTESQUIEU: Todo cambio de régimen político debe ir acompañado de una nueva mentalidad que debe fincarse en ideas preclaras, cuyo origen es el aprendizaje de paradigmas teóricos tomado de las Ciencias Políticas y de las leyes del Derecho. Las ideas y los pensamientos se vuelven obsoletos cuando el político se burocratiza, cuando su discurso es pura saliva y papel, cuando está divorciado de la realidad. En este punto debo aclarar un hecho significativo: el depositario del poder popular, Arturo Núñez, un personaje muy experimentado en el arte de la política del consenso y de la conciliación, pero diestro en

la interpretación y aplicación del Estado de Derecho sin lesionar interés alguno y defensor de los intereses del pueblo, sabe que la clase política local adolece de pobreza mental. Muchos de ellos tienen dinero pero carecen de ideas. Sin embargo para gobernar con espíritu Republicano, el gobernador electo está seleccionando a los mejores cuadros políticos cuyo único requisito es tener vocación de servicio, humildad, conocimiento objetivo de la realidad y amor a la patria chica. MAQUIAVELO: Para nadie es un secreto, querido Montesquieu, que muchos personajes con negros antecedentes pretenden saltarse al gobierno de la alternancia; son retrógrados, vividores de la política que sin pudor cambian de partido. La única ideología que poseen es la aprehensión al dinero y de los privilegios que brinda el mal uso

so contestario me agrada, querido Maquiavelo, pero te olvidas que el eje rector del Estado de Derecho reside en la voluntad popular. El poder de los grupos antagónicos que por antonomasia incidían en las descisiones de gobierno, ahora serán acotadas por la reforma a fondo de la Constitución Política. La Cámara de Diputados abandonará su espíritu servilista, siempre sujeta a los intereses mezquinos del Poder Ejecutivo, y, desde ahora, será garante de las disposiciones que emanen de los sectores sociales de Tabscoob. Quien no entienda los signos evolutivos del tiempo universal y quien no esté en esta sintonia del cambio local, entonces los nuevos actores políticos se excluirán por sí mismos; ellos cavarán su propia tumba política. El objetivo es destruir los resquicios de la rancia aristocracia metida al gobierno de la monarquía.

José Luis Lara López

MONTESQUIEU: No quiero ser indolente contigo, querido Maquiavelo, porque sé de tu autoría del Estado Moderno, pero estamos en pleno tercer milenio y en la era de la globalización. Por tanto la ideas y los pensamientos aldeanos siempre se quedan rezagados. Los líderes de todos los partidos, incluyendo el PRD y Roberto Romero del Valle, están obligados a ser diferentes y abanderar proyectos de reconstrucción social. El mejor discurso son los hechos. Deberán abandonar las oficinas de la burocracia Para mantener el diálogo permanente con el pueblo. La avaricia por el dinero y las lujurias del poder (cuando muchos de ellos tienen amantes y las meten hasta en las nóminas), son pecados capitales que decapitan a los políticos mediocres. El depositario legítimo y legal del mandato popular, Ar-

?

..**--El acérrimo enemigo de Francisco Herrera, Félix Eladio Sarracino, apunta desbancar al aún dirigente del PRI. del poder. Entonces ¿qué calidad moral tienen Fernando Rabelo Ruíz de la Peña, Jaime Mier y Terán, por ejemplo? Del mismo modo quieren colarse muchos seudoperiodistas de la talla de José e Ignacio Rodríguez, acostumbrados a comer del sistema que, si hubiera ganado Jesús Allí de la Torre la gubernatura, La Palabra Política tenía el proyecto de convertirse en diario oficial del régimen. El terreno y la maquinaria era casi un hecho, pero lo deleznable es que el dinero procedia del erario público. ¿Entonces cómo se distinguirá el cambio del nuevo gobierno si prevalencen intereses de aves carroñeras en los ámbitos político y periodístico? MONTESQUIEU: Tu discur-

MAQUIAVELO: De ningún modo niego que eres buen maestro del diseño intelectual del tiempo actual, pero la realidad es otra. Te recuerdo que la condición humana del Edén Tropical es impredecibles. Quiero decir que tiene muchos rostros: el de la hipocrecia, la mentira, la demagogia, la farsa, la adulación. El choco tiene la capacidad de mimetizarse. El problema es ¿cómo meterle cultura política a los animales políticos?, ¿cómo cambiarles la estructura mental a los orangutanes acostumbrados a vivir de la política? ¿cómo hacer que los cerdos, por sí solos, adopten el buen hábito de la buena comida? Espero que mis doctos conciudadanos entiendan este último mensaje.

turo Núñez, tiene los pies sobre la tierra. No ignora que el Edén Subvertido tiene pantanos estercoleros donde se sumergen muchos políticos de baja estofa. El cambio no sólo reside en el campo social sino en las actitudes de las personas, pero sobre todo en los servidores del pueblo. Ética con responsabilidad y visión con futuro, es la consigna. Quien no lo entienda está condenado a la inmovilidad. MAQUIAVELO: Entiendo tu preocupación por cambiar el estado de cosas del Éden Tropcial. Sólo te aclaro que el cambio material es pronto, pero el cambio de mentalidad es tardado. Fidel Castro se tardó una generación completa para hacer el cambio mental de los cubanos. Quitar

13

la cultura de la corrupción, así como las viejas ideas fundamentalistas que privan hasta en las universidades de Tabscoob, serán tareas titánicas. Tabscoob tiene un atraso cultural y político de más de 40 años en relación a otras sociedades de la República Mexicana. ¿Entonces de qué

Tu discurso contestario me agrada, querido Maquiavelo, pero te olvidas que el eje rector del Estado de Derecho reside en la voluntad popular. El poder de los grupos antagónicos que por antonomasia incidían en las descisiones de gobierno, ahora serán acotadas por la reforma a fondo de la Constitución Política.

cambio o alternancia estamos hablando? MONTESQUIEU: Tu concepción huele a mezquindad. Los cimientos del nuevo edificio social y de Estado Republicano, serán el devenir histórico para beneficio de las nuevas generaciones. Ahora las ciencias y las artes serán instrumentos de libertad para quitarles los grilletes de la ignorancia a los siervos del Edén Subvertido. Eso es la alternancia. POSDATA INFERNAL 1. El aprendiz a cacique que traicionó al pueblo de Jalapa, dice a todo mundo que no tiene ni un solo peso. Pero sus adversarios dicen lo contrario: no tiene dinero aquí porque está en bancos extrajeros. La misma historia dse su primo Toño Priego. Y su codrade La Medusa gita a los cuatro vientos que será directora de Finanzas del ayuntamiento de Tacotalpa, porque dio dinero para la campaña. POSDATA INFERNAL 2. El acérrimo enemigo de Francisco Herrera, Félix Eladio Sarracino, apunta desbancar al aún dirigente del PRI. Vanguardia.


14

Miércoles 22 de Agosto de 2012

Los doce años que gobernó el PAN

El México bronco ha despertado A los señorones del poder

“Porque si este régimen que viene es de los hombres del poder, perecerá, más si es del pueblo, no podréis destruirlos”.

Tomás García García ?

.--¿Cómo llegó a la presidencia de la república el PAN? Acaso fue porque junto con el pueblo dijo ¡basta ya!, es suficiente; quizás fue por iniciar la lucha por la democracia, por estar hartos de sufrir pillajes, humillaciones y faltas de empleos; o probablemente fue por encabezar a luchadores sociales, campesinos e indígenas, obreros, desempleados, amas de casa, mujeres de lucha, jóvenes estudiantes, intelectuales y maestros cansados del México empobrecido. Desde su fundación, en 1939 por Manuel Gómez Morin, Efraín González Luna, Adolfo Ibarrola, Rafael Preciado y otros, no había logrado alcanzar la presidencia de la República, porque Acción Nacional se había conformado por décadas a recibir lo que el Revolucionario Institucional tenía a bien cederle; nunca fue oposición verdadera, porque nunca le ha importado las necesidades de los millones de pobres que hay en el país, mucho menos encabezar luchas por la democracia, estába acostumbrado más bien a ser un partido palero que ha sabido vivir del presupuesto. Rememorando: Ante una ola de insultos, difamaciones y calumnias recíprocas entre los partidos políticos PRI, PAN Y PRD, llegó la elección del año 2000 — comienzo de los doce años de mal gobierno del PAN—… y Vicente Fox, candidato que buscaba la presidencia de la república por el PAN, utilizó como estrategia política dejar que los dos candidatos (PRI y PRD) se difamaran y se acabaran entre ellos, él se mantuvo como buen zorro astuto, taimado y ladino, al acecho de la presa y vendió la imagen de un hombre ejemplar y progresista, sincero y amigo del pueblo. Fue así como el pueblo llegó a considerar al candidato del PAN, Fox Quezada, como el menos rijoso, el más sincero y tomó la decisión de votar por él y llevarlo a ocupar la silla presidencial, pero muy pronto se vio que a este señor le quedó grande la silla por su falta de capacidad para gobernar. El pueblo mexicano quiso co-

rregir el rumbo seis años después, en la elección federal del dos de julio de dos mil seis que fue tremendamente controvertida y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación terminó por declarar al candidato Felipe Calderón Hinojosa, presidente electo, este tuvo que entrar por la puerta trasera y entre el abucheo de muchos para tomar protesta como presidente sabiendo de antemano que estaba desobedeciendo el mandato de los mexicanos. No se puede decir con certeza ni afirmar que en estos doce años dio inició una transición política en México, eso sería falso por que la sociedad mexicana aun no conoce la verdadera democracia. En estos doce años fue

una continuación de lo anterior, más de lo mismo, mal gobierno, corrupción, el pueblo cada día más hambriento y en la miseria; ahora ser pobre sale más caro, pero el arcaico y viciado sistema político sigue sin respetar la voluntad ciudadana para elegir a sus gobernantes. La decisión del pueblo de México confundido en el año 2000, ingenuo, incauto al más, al creer que llevar a un partido como el PAN al poder traería la democracia pronto sufrió el desengaño ya que este partido lo único que había hecho durante muchos tiempo, fue caminar al lado del PRI, comiendo lo que este le dejaba comer. La equivocación del pueblo de México se debe a muchos fac-

tores, entre lo que descuellan: que el pueblo de México adora la paz, le teme a una revuelta; tiene miedo a perder lo poco que tiene; el pueblo pobre es fácil de manipular, el pueblo ignorante todo lo cree, y el control que ejercen los poderosos en los medios de comunicación los ayuda a ganar las elecciones. Así lo corrompen todo. Ha quedado manifestada, descubierta la ineptitud de gobernar del partido político, Acción Nacional que únicamente gozó el poder por doce años, y lo hizo muy mal, como todo partido viejo y arcaico, no se podía esperar más. Es claro que el PAN no estaba listo para gobernar, y el rechazo por la mayoría de votantes en las elecciones de 2012, lo revelan y califican como el gobierno que no supo gobernar para las mayorías del pueblo. El PAN ha pasado a la historia como un gobierno al servicio de unos cuantos que en doce años no supo combatir ni la corrupción, ni la pobreza de millones de mexicanos, pero si se entregó con el PRI, para obstaculizar el avance de luchadores sociales que se agruparon en la denominada izquierda mexicana, y cerrarle las puertas al cambio. Hombres como el ‘dinamita’ del Sureste, el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador, que con valor y arrojo denunció la oligarquía que hay detrás del poder y que ha sido continuamente acusado públicamente de ser un peligro para la nación, incluso ha sufrido burlas hasta de su excepcional y tabasqueña manera de hablar. “Y aunque no le agrada — como él mismo ha denunciado en los medios de comunicación— a la mafia, a la camarilla de arriba” que ha luchado por destruirlo y son los que lo atacan de irreflexivo, impetuoso, impulsivo, violento, atropellado y otros calificativos semejantes a esto debe quedarle muy claro que el demócrata, Andrés Manuel López Obrador, tiene más de dos décadas de ser un genuino líder, estimado y apreciado por la gente del pueblo. Y la prueba es que jamás en la historia de México se habían volca-

dos tantos votantes a las urnas y eso es señorones del poder, una señal, un indicio, que el pueblo desdeña ya al tirano que vuelve al poder. No más PRI es el rumor en todas partes, plazas, mercados, calle, pueblos y ciudades. El dinamita del Sureste es quien todo México perfila como verdadero líder de oposición ya que en menos de dos décadas se coloca como la primer fuerza de las izquierda de México él ha agrupado a cientos y miles de seguidores que creen que la democracia es el gobierno del pueblo, Andrés Manuel, ganó en el 2006 la presidencia de la República, pero ellos los que siempre han gobernado atrás del poder y se han adueñado de todo, no están dispuesto a ceder nada y no lo reconocieron como ganador por tener diferencias de fondo en cuanto a proyectos de nación. Andrés

Don Felipe Calderón, el segundo y último presidente del PAN que gobernó doce años, prefiere devolver la presidencia al Partido Revolucionario Institucional, pero así como entró en medio del abucheo de muchos también se irá, por la puerta de atrás. Manuel quiere la democracia y poner fin a la corrupción, fin al pillaje, quiere hacerle justicia al pobre. Don Felipe Calderón, el segundo y último presidente del PAN que gobernó doce años, prefiere devolver la presidencia al Partido Revolucionario Institucional, pero así como entró en medio del abucheo de muchos también se irá, por la puerta de atrás. Con el resultado electoral del primero de julio de 2012, queda de manifiesto que los miles de votantes que acudieron a las urnas quieren una transformación y aunque no se puede competir limpiamente aun por la gran corrupción que impera, el México bronco, ha despertado y va por un cambio en la política de siempre. Ya no más de lo mismo. Vanguardia.


Miércoles 22 de Agosto de 2012

Viene de la Pág. 12 La UJAT en la perspectiva ...

Viene de la Pág. 9 Núñez y su futuro gabinete ...

tes de alto impacto social es la creación del Centro de Cambio Global y la Sustentabilidad del Sureste. Los rectores de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez y de la UNAM, José Narro Robles –instituciones que auspiciaron el mega proyecto, pero con la participación del CONACYT-, saben que Tabasco y todo el sureste del país requieren de proyectos de investigación para el monitoreo de los efectos del cambio climático, de los problemas del medio ambiente y contaminación, así como la identificación en el aprovechamiento de energías renovables. Investigaciones de diferentes universidades del mundo, harán de la UJAT un centro de enseñanza y de investigaciones de corte internacional. De este modo, sin duda alguna, nuestra Alma Mater tendrá justificas y necesarias injerencias en la estructura de la sociedad tabasqueña. Contribuirá, asimismo, a tener un Plan Hídrico Integral con rigor científico. La zozobra de las inundaciones será objeto de estudios, y así encausarlo para su aprovechamiento humano. La UJAT con más de 27 mil alumnos en 49 licenciaturas, mas los posgrados, 21 maestrías y 3 doctorados, distribuidas en 11 Divisiones Académicas, y extensiones en las Regiones de Los Ríos, la Chontalpa y Centro, impacta en todo el ámbito social, pero, además, tiene alternativas con mayores dinámicas con acciones concretas que empujen el sector industrial, el mercado, la productividad y en la competitividad de Tabasco; y por ende en la generación de empleos.

irrestricta del gobernante a decidir el tipo de administración que encabezará y con quienes pretende hacerlo. Quizá ante esta historia reciente, las preguntas deberían ser: ¿Le alcanzará el poder a las tribus para acordonar al nuevo mandatario, en la tarea de nombrar su gabinete?. ¿Tendrá Núñez la habilidad para elegir libremente, sin romper con esas huestes?.

El pensamiento científico parte de principios básicos fincados en la objetividad, racionalidad y sistematicidad. Adicionalmente es fáctico, trascendente, analítico, preciso, simbólico, verificable, metódico, predictivo, abierto y útil. La UJAT está en la perspectiva del pensamiento científico; es el gran salto hacia la alternancia del tercer milenio, histórico para Tabasco. Vanguardia.

Por suerte para el mandatario electo, la LXI legislatura no solo está conformada por diputados perredistas, sino por cinco provenientes del Partido del Trabajo y dos del Movimiento Ciudadano, con quienes compartirán responsabilidades. Es más, otra ventaja es que dos de esos nuevos representantes populares, serán los dirigentes estatales de esos partidos, Martín Palacios y Gaspar Córdoba

Cualquiera que sea la respuesta, hay dos cosas que sí son seguras. Una: no se puede negar que Arturo Núñez además del PRD, se apoyó en su propia gente, tan es así que su coordinador de campaña fue el empresario ganadero y charro, Manuel Ordóñez Galán, su coordinador de los “Foros Temáticos”, Pedro Jiménez y el de Movilización, Javier Vargas Ramón; en tanto que Manuel Rodríguez González fue uno de sus principales operadores, todos ellos del alto perfil para ser incluidos. Dos: (consecuencia del anterior) es innegable la incorporación de priistas al gabinete, ya sea vía la Agrupación pinosuarista o el Movimiento Ciudadano y; tres: Así como la designación de los nuevos funcionarios es relevante para el futuro de Tabasco, de igual envergadura es la elección de quién será el Coordinador o Coordinadora de la bancada solaztequista en la próxima legislatura, entendiendo que el éxito de la administración nuñista, dependerá de si tiene o no, un Congreso a fin a su proyecto y al de la izquierda local.

Hernández. Políticos experimentados que tendrán voz y voto para la conformación de la Junta de Coordinación Política y que encarnan a los casi 100 mil votos que marcaron la diferencia entre el triunfo y la derrota. La decisión sobre el nuevo gobierno no será fácil, ni para Arturo, tampoco para las tribus, porque el viejo PRI es un zombi electoralmente hablando, pero vive políticamente gracias a los 466 mil 499 votos alcanzados y está en espera de la revancha; de tal suerte que si las expectativas creadas por la alternancia no se cumple o se sienten en los próximos dos años, esta podría repetirse ahora en favor de la nueva oposición. La pelota está en la cancha del PRD y de su militancia; son ellos quienes tendrán la mayoría de regidores, diputados locales, todos los federales y ambos senadores, así que el porvenir del estado y de su gobernante está en sus manos. Porque si bien cierto que Arturo Núñez administrará los recursos del estado, dará directrices a los titulares de las diferentes instituciones, redefinirá los programas, visualizará el futuro, lo hará con las herramientas jurídicas que el Congreso estatal le proveerá, coordinándose con los presidentes municipales perredistas, quienes deben coadyuvar para que los ideales de AMLO y de la izquierda se cumplan. De tal suerte que además de preocuparse por la integración del gabinete, a la par tienen que ocuparse por consensar la unidad entorno al proyecto de la izquierda. Por eso, ya sea que los grupos preponderantes perredistas logren influir poco o mucho en la decisiones de Núñez o, si este es capaz de salvaguardar su poder y albedrio, es claro que saber de qué está hecho verdaderamente el PRD; hasta dónde son capaces de capitalizar su triunfo, de darle a los ciudadanos y ciudadanas tabasqueñas lo que pidieron en las urnas, solo es cuestión de tiempo. Vanguardia.

SUBDIRECTOR LC. Williams Cortés García ASESORES DE LA DIRECCIÓN Lic. José Luis Cortés García Lic. Julio Cesar Pérez Sánchez JEFE DE INFORMACIÓN Jaime Alberto Cortés García

DIRECTOR GENERAL Lic. José Luis Cortés Moreno

Viene de la Contra portada Rullán: con el tufo a muerto ...

años; la del edil de Comalcalco, Alejandro Medina señalado de desviar recursos públicos para las campañas del PRI y, la más morbosa, la de su cuñado, el Presidente municipal de Tenosique, Raúl Gustavo Gutiérrez Cortés, quien ha recibido acusaciones serias por la construcción del Parque de Convivencia Infantil “Bicentenario”, ubicado en la Colonia Luis Gómez Zepeda y que reportó un subejercicio de 164 mil pesos, jamás solventado.

Rullán tiene tufo a muerto, pero antes de confirmar que lo está, es urgente que responda por sus actos y, esa será la tarea principal de los nuevos diputados, quienes no podrán pretextar que son minoría y tampoco tendrán al jefe del ejecutivo en contra, ni aun Secretario de Gobierno intentando comprarlos, chantajearlos o presionarlos. ¿Cómo le hará Rullán para enderezar el barco de la corrupción en la cual está inmerso, según las acusaciones de los diputados perredistas?. ¿Qué hará para que los nuevos legisladores no encuentren las pruebas de su relación con el gobierno y el PRI, desde aquel diciembre del 2003 cuando fue nombrado titular de la Contaduría Mayor de Hacienda?. Rullán tiene tufo a muerto, pero antes de confirmar que lo está, es urgente que responda por sus actos y, esa será la tarea principal de los nuevos diputados, quienes no podrán pretextar que son minoría y tampoco tendrán al jefe del ejecutivo en contra, ni aun Secretario de Gobierno intentando comprarlos, chantajearlos o presionarlos. Vanguardia. /// elciudadanorubendario@hotmail. com http://elciudadanorubendario.blogspot.com/.

15

Viene de la Pág. 10 El cómplice ...

años, todavía me encuentro con amigos a los que siempre respeté, nunca les levanté la voz ni ofendí a nadie. Al personal donde me ha tocado estar siempre lo he tratado con respeto y claridad, a como debe ser, siempre me he entregado a mi trabajo con mucha responsabilidad, no soy gente de vicios, ni fumo ni tomo, siempre he estado dedicado primero a Dios, a mi familia y a mi trabajo”. ¿No hay por ahí alguna huella de la que te puedas avergonzar? “¿Algo que yo haya hecho de lo cual me pueda avergonzar? ¡No! La prueba está en la gran cosecha de amigos y de respeto que uno tiene. Que en algún momento he cometido errores, bueno todos los cometemos, si yo digo que soy perfecto estaría faltando a mis propias creencias, somos seres humanos y por eso cometemos errores”. ¿No te prestaste a los juegos sucios de Manuel Andrade? “¡Nunca! Ni he chantajeado ni nada que se le parezca, la prueba está cuando mi partido me dijo no vas a participar porque no sales en las encuestas, yo me dediqué a seguir trabajando y a cumplir con mi responsabilidad como diputado, no me puse a chantajear ni a criticar, fue entonces que decidí apoyar a un tabasqueño valioso que yo conocía de muchos años, honesto, yo me incliné por Andrés Granier porque siempre he confiado en sus principios, no sabía si iba a ganar o no, pero si creía yo en él”. ¡Y tuviste mucha suerte, ¿eh?! “No existe la suerte, existe la bendición de Dios, Dios me ha bendecido”. Con esa última reflexión espiritual de Roger Silvano Pérez Evoli, Vanguardia cierra la entrevista con este Contador Público sui géneris que ha hecho una gran carrera en la política, actividad que paradójicamente lo ha puesto en lo que ha sido el sueño de toda su vida, ser el Contralor de Tabasco. Vanguardia.

COLABORADORES José Luis Lara López, Vicente Peña, Perales, Cristóbal Guerra, Jaime Valero, Erwin Macario, Nicolás del Toro Jr.

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPTURA, FORMACION Y DISEÑO Mariela García Ciliezar

CARICATURISTA Naranjitos, Madrigal, Facundo, Urrusti.

ASESOR JURIDICO Lic. Jesús Ezequiel de Dios (+)

Periódico VANGUARDIA es editado en sus propios talleres de Litografía e impresiones JL Korm’s Ubicado en Calle: Belisario Domínguez No. 423 Col: 1° del Águila Código Postal No. 86080 Tel: 315 49 96 Cel: 044 99 31 60 93 56 Villahermosa, Tabasco. Cualquier correspondencia dirigirla a VANGUARDIA. Artículo firmado es responsabilidad del autor. Correo: VANGUARDIA_JLCM@HOTMAIL.COM


Acertijos ¿Por qué Luis Arturo Montes Sánchez desobedece las ordenes de su Presidente?. Y, además, se burla y alardea vociferando: ¡Es que yo no acepto presiones de nadie!!

Espejüelos .— Luis Arturo Montes Sánchez, magistrado de la segunda sala penal del TSJ: delfín de Pechel, activista e impulsor($$$) de Jesús Alí y eterno suspirante a ocupar la titularidad del Poder Judicial. Hoy conspirador “revolucionario” para impedir la llegada del próximo MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) presidente del tribunal. En otras palaAÑO: XXX No: 599 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 22 DE AGOSTO DE 2012 bras: Orquestador mayor para imponer al sucesor de Rodolfo Campos. Es más, la guerra declarada contra ANJ.

¿Cómo le hará Rullán para enderezar el barco de la corrupción en la cual está inmerso, según las acusaciones de los diputados perredistas?.

La perversa relación entre el OSF y el PRI

Rullán: con el tufo a muerto Siempre inmerso en la inmensa corrupción

A ntonio Priego Jiménez, ex alcalde de Jalapa se burló de

la justicia y anda suelto; los ex ediles Evaristo Hernández Cruz, José Ramiro López Obrador, José Eduardo Rovirosa Ramírez, Javier May Rodríguez, Antonio Compañ también disfrutan de su riquezas en plena libertad, a pesar de habérseles reprobados sus cuentas públicas por el H. Congreso del estado. Y ¿Quién es el culpable de todo esto?. Parezca o no, Francisco Rullán Silva. Culpable por ser el responsable de guiar los trabajos de auditoría. Su auto defensa es válida y comprensible; pero la realidad es que el Órgano Superior de Fiscalización del cual es titular, ha sido señalado por los dirigentes y representantes populares del PRD, de estar en contubernio con el Partido Revolucionario Institucional, con los gobiernos municipales emanados de ese organismo y, por supuesto, del ejecutivo estatal. Sabedor de todo esto Roberto Romero del Valle, Presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática, definió como una de las prioridades de la futura bancada perredista en la XLI legislatura, la destitución de Rullán Silva; esto “para que no siga obstaculizando la transparencia en

..**-- ¿Qué hará para que los nuevos legisladores no encuentren las pruebas de su relación con el gobierno y el PRI, desde aquel diciembre del 2003 cuando fue nombrado titular de la Contaduría Mayor de Hacienda?.

Rubén Darío Arias Torres la rendición de cuentas de los poderes y los municipios”. La intención de recomponer esa institución llevó al PRD a anunciar que también revisará y modificará la Ley de Fiscalización, con el fin de poder hacerla más efectiva. “Se tiene que reformar la Ley y el Reglamento del Congreso del estado, para que se pueda recuperar la facultad que tuvieron los Diputados de revisar las cuentas públicas, la cual les fue arrebatada por los priístas por conveniencia propia y por instrucciones desde el Poder Ejecutivo”, explicó a los representantes de los medios de comunicación el líder estatal solaztequista. Para el PRD y el propio Fiscalizador Rullán su cese no es tema nuevo; es más, puede decirse que a él le daba risa; y ¿cómo no?, si el martes 16 de noviembre del 2010, apoyado por la bancada del PRI y sus aliados del PT, PVEM y PANAL, logró burlarse de ellos y fue ratificado por otros siete años al frente del

http://vanguardia-jlcm.blogspot.com/

OSF, luego de un operativo sorpresa que involucró dinero, posiciones y poder. En aquella fecha la Junta de Coordinación Política presidida por el diputado José Carlos Ocaña Becerra, emitió un dictamen con el cual se le ratificaba como Fiscal Superior, sin haber lanzado la convocatoria respectiva para ese nombramiento; todo bajo la mirada complaciente de Jesús González González, quien fungía como Presidente de la Mesa Directiva de ese mes; ese controvertido representante popular quien llegó a la legislatura como perredista, se pasó al Partido del Trabajo y terminó afiliándose al PRI. La votación terminó siendo 27 a favor y ocho en contra. Ahora bien, si nos adentramos en esos números fríos, se descubrirá la perversa relación entre el OSF y el PRI. De acuerdo a las versiones corridas dentro del recinto legislativo y en la sala de prensa del mismo, el Fiscalizador Rullan Silva solo contaba con

?

22 de los 24 votos necesarios: 17 del PRI, 1 del PT, 1 del PANAL, 1 del PVEM y 2 del PAN, teniendo en su contra los 11 de los diputados del PRD, uno más del panista Juan Francisco Cáceres y otro de la priísta Lorena Beaurregard de los Santos, ambos confesos de haber sufragado en contra. Curiosamente y a pesar de todo esta supuesta oposición a su renombramiento, al final se aprobó el dictamen por 27 votos a favor (17 del PRI; 2 PAN; 1 PT;1 PVEM; 1 PANAL y 5 del PRD) y solo 8 en contra (1 del PRI ; 1 PAN y 6 del PRD) lo que hace evidente que 5 legisladores del PRD habían traicionado la causa. Registra la prensa y la versión estenográfica de Comunicación Social del H. Congreso que en respuesta a esto, la perredista Lorena Méndez Denis subió a la tribuna legislativa a acusar de traidores a Juan José Martínez, Jesús González, Fernando Gómez, Claudia Elizabeth,

Cristian Salvador Aquino, Jesús Selván y Julio Manzano; este último intentó justificarse y dijo: “el grupo del PRD nunca ha estado unido y es una vergüenza que hoy estemos peleando, que mañana aparecerá en la prensa el PRD desunido como siempre. Yo me siento avergonzado en este momento de ser perredista”. De esta forma se escribió otra inconfesable historia dentro de la Cámara de Diputados, en donde el vencedor fue Francisco Rullán. Sin embargo, su caída parece inminente con la llegada de una abrumadora mayoría de legisladores de extracción izquierdista, más aún cuando éste tachó públicamente de “ignorante” al actual gobernador electo de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, por haber expresado su intención de crear un OSF Colegiado, lo que es anti constitucional, según él. Mientras ocurre su retiro del Órgano Superior, la tarea de fiscalizar a los 17 Ayuntamiento sigue siendo su responsabilidad. En ese entendido, la futura bancada tendrá que desenmarañar los dictámenes que emita en relación a tres cuentas públicas calificadas por la opinión pública como de alto riesgo, la de Jesús Alí de la Torre quien además endeudó a los ciudadanos de Centro por varios  15

$ 6.00 EJEMPLAR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.