Latinoamérica al Día Nro. 360

Page 1

Del 7 al 13 de Setiembre de 2009

37

www.semanarioargentino.com

La campaña electoral diluye la crisis política en Honduras

L

os lugares públicos comenzaron a ser tapizados con propaganda de los cadidatos a presidente y diputados, sobre todo con los colores rojo y azul de los partidos tradicionales de derecha, el Liberal (PL) y el Nacional (PN), respectivamente. Al mismo tiempo, los medios difunden llamativos anuncios de simpatizantes ondeando las banderas de los partidos y los aspirantes preparan concentraciones proselitistas para alentar al electorado a vencer el abstencionismo. La intranquilidad como resultado de la separación del presidente Manuel Zelaya se percibe apenas en los mensajes pintados en las paredes de edificios públicos y residencias durante las manifestaciones diarias de los miembros el Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe, exigiendo el regreso del mandatario al poder y con insultos a los golpistas. "Fuera Goriletti (Micheletti)", "Vencer o morir", "Romeo (Vásquez, el jefe mlitar) golpista", "Cuando los medios (de comunicación) callan, las paredes hablan", dicen algunos de los miles de mensajes que se ven por diferentes zonas de la ciudad, por donde han cruzado las manifestaciones. Las autoridades el gobierno interino, los candidatos y del Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrigan la esperanza que unas elecciones limpias restituyan el reconocimiento de la comunidad internacional. "Muchos están interpretando que las elecciones

La campaña política para las elecciones del 29 de noviembre, iniciada con ímpetu hace ocho días, diluye paulatinamente la convulsión social que vivió Honduras desde el golpe del 28 de junio, aunque arrecia la presión internacional contra el desafiante gobierno de facto de Roberto Micheletti.

pueden estar condicionadas a eventos como el del 28 de junio y eso no es posible porque las elecciones fueron convocadas muchísimo tiempo atrás", afirmó el candidato del PL, Elvin Santos, un empresario de 46 años, de derecha, coincidiendo con otros actores. "Lo importante es que el proceso sea concurrido, que sea transparente y los demás problemas de las relaciones internacionales las iremos arreglando en el camino", afirmó el candidato del PN, Porfirio Lobo, de 66 años, un gran agricultor,

también de derecha. "Que la OEA, el Departamento de Estado, pues se van a contentar algún día", abogó. En sintonía con la mayoría de los países latinoamericanos, Estados Unidos advirtió que "no estará en capacidad de respaldar los resultados de las elecciones previstas" para noviembre si llevan a cabo por parte de un gobierno de facto. Estados Unidos profundizó el aislamiento del régimen de facto al suspender el jueves su importante ayuda económica a Honduras, coincidiendo con una en-

trevista en Washington de Zelaya con la secretaria de Estado, Hillary Clinton. "El Departamento de Estado anuncia la supresión de una amplia gama de ayudas al gobierno de Honduras, una decisión derivada del golpe de Estado que tuvo lugar el 28 de junio", indicó el portavoz Ian Kelly en un comunicado. Por su parte, el régimen de facto respondió con irritación ante la "poco amistosa" decisión de Estados Unidos, y acusó a este país de haber "tomado la decisión de irse por el lado de (el presidente venezolano Hugo) Chávez", dijo el ministro de la presidencia, Rafael Pineda Ponce, a la radioemisora HRN. Además de Santos y Lobo, aspiran a la presidencia Felícito Avila por la Democracia Cristiana; Bernardo Martínez del Partido Innovación y Unidad (PINU, socialdemócrata); César Ham de Unificación Democrática (UD, izquierda); y el independiente Carlos H. Reyes, también izquierdista. Tanto Ham como Reyes son parte del Frente contra el Golpe, y este último ha dicho que se retirará de las elecciones si antes no es reinstalado Zelaya. En los comicios a que han sido convocados 4,5 millones de electores se deben elegir un presidente, tres vicepresidentes o designados presidenciales, 128 diputados e igual número de suplentes al Congreso, 20 diputados y sus suplentes al Parlamento Centroamericano y cerca de 2.000 cargos para los 298 municipios.

Venezuela venderá 20.000 barriles de gasolina diarios a Irán, dice Chávez V

enezuela venderá a Irán 20.000 barriles de gasolina diarios, anunció el presidente Hugo Chávez al final de su visita a Teherán, que también estuvo marcada por las críticas contra Estados Unidos. "Venezuela exportará 20.000 barriles de gasolina diarios a Irán a partir de octubre, en los términos de un acuerdo por valor de 800 millones de dólares", declaró en la ciudad santa de Machhad (nordeste de Irán), citada por las agencias locales. Chávez no detalló cuánto dura el acuer-

do. "Esta cantidad servirá se depositará en un fondo establecido en Irán y servirá para financiar la compra de equipos y de tecnología de Irán", añadió el presidente venezolano, principal aliado de Irán en América Latina. Irán es el segundo mayor exportador de petróleo en el seno de la Organización de países exportadores de petróleo (OPEP), pero paradójicamente carece de capacidades suficientes de refinamiento y tiene que importar un 40 por ciento de la gasolina que necesita. Las nuevas sanciones que los países

occidentales podrían imponer a Irán, que rechaza suspender su programa nuclear, afectan también a la importación de carburante. Según Chávez, los dos países acordaron además "inyectar en los próximos 30 días 100 millones de dólares en la banca binacional Venezuela-Irán". Chávez llegó a Machhad en compañía de Mahmud Ahmadinejad, donde ambos mandatarios rubricaron protocolos de acuerdo en los dominios comercial y médico. Por su parte, Ahmadinejad afirmó que la

política de Estados Unidos en Sudamérica está "condenada al fracaso". "Sudamérica es presa de una revolución política. Ahí, los países no pueden soportar más intimidaciones y si alguien cree poder vencer sus convicciones con medios militares, se equivoca", añadió. "Las políticas militaristas de Estados Unidos en Sudamérica está condenadas al fracaso y yo les aconsejo que abandonen sus intimidaciones. Nosotros esteremos al lado de los países sudamericanos en todas las circunstancias", añadió.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Latinoamérica al Día Nro. 360 by Semanario Argentino - Issuu